Bovinos Leche
Bovinos Leche
Bovinos Leche
Genética y Heredabilidad
Trabajo de Investigación
Logros en la Ingeniería Genética en Bovinos de leche
Integrantes:
Kristel García Vargas
Marypaz Morales Sancho
María Fernanda Saavedra Ulate
Michelle Rodríguez Nuñez
Francella Nahomy Miranda Ortega
Shembly Mata Agüero
Docente:
Dr. Jorge Eduardo Coto Porras
Sede Atenas
I cuatrimestre, 2024
Introducción
Con base en la cría de ganado bovino lechero, se han utilizado métodos para lograr su
mejora, mediante alteraciones en el material genético. Las características físicas de un
individuo están establecidas por factores genéticos, factores ambientales e interacciones de
ambos. Asimismo, el material genético está sometido a transformaciones dadas inducidas por
el hombre, proceso mejor conocido como: mejoramiento genético, con el propósito de
acelerar el mejoramiento del ganado mediante el uso de técnicas biotecnológicas (Jahuey,
2016).
Objetivos específicos
● Investigar el efecto de las modificaciones genéticas en bovinos lecheros en términos
de producción de leche, calidad del producto y salud del ganado.
● Evaluar la eficacia de las tecnologías de ordeño y sistemas de gestión genética en la
optimización de la producción láctea y la salud de la ubre.
Desarrollo
Inseminación Artificial
Según Sumba (2012) menciona que la inseminación artificial es una de las técnicas la cual
nos permite como ganaderos o veterinarios realizar un depósito del material seminal del toro
en el tracto genital de la hembra en un momento adecuado.
El mejoramiento genético es un método que se utiliza para seleccionar ciertas características
genéticas de los vacunos y asegurar que sean heredadas de padres a hijos, esto determina las
características de alta calidad productivas y rasgos propios del ganado de leche, las cuales se
asocian al ambiente y el manejo adecuado, permite que las vacas lecheras expresen su
máximo potencial genético (Masco. W et al, 2014).
En ganado lechero se insemina el 40% de las hembras y en ganado de carne, por otro lado,
tiene una tasa baja del 1 al 3% y de estos porcentajes la mayoría, hablando del casi 90% son
vaquillonas, la inseminación artificial es por ende un uso superior en genética, se controla las
enfermedades venéreas, permite los programas de cruzamiento, también optimiza el manejo
reproductivo permitiendo así una organización en la eficiencia reproductiva, disminuyendo
en si el número de toros que se usan en el repaso (Sara. R, 2009).
Cuando utilizamos un toro con igual mérito genético al de la madre, no hay avance genético
en los hijos; y si el toro tiene menor mérito que el de la madre, los hijos retroceden
genéticamente. Para servicio de vaquillonas, parece obvio recordar la importancia que tiene
utilizar toros probados con facilidad de parto, sin embargo, aún son cuantiosas las pérdidas de
terneros y de vientres, por usar servicio natural con toros sin datos sobre peso al nacimiento.
También es escasa la oferta de semen congelado de toros probados con facilidad de parto,
para la inseminación de vaquillonas de 15 o 24 meses (Sara. R, 2009).
A partir de la pubertad la vaca presenta estro (celo) cada 21 días en promedio (17 a 24 días),
esto se le conoce como ciclo estral, la vaca es fértil únicamente cuando ha ocurrido la
ovulación, si la vaca no preñó, aproximadamente el día 19 del ciclo estral el útero produce la
hormona prostaglandina F2-alfa, que desactiva al Cuerpo Lúteo, por lo tanto, deja de producir
progesterona y se inicia una nueva fase de ciclo estral, para que se desarrolle un nuevo
folículo. Si la vaca preñó, se mantiene la producción de progesterona durante la gestación
hasta el momento del parto (Masco. W et al, 2014).
Momento óptimo para inseminar una vaca es de las 12 a 18 horas, una vez iniciado el celo,
aplicando la regla de mañana-tarde significa que si entra en celo en la mañana se insemina en
la tarde o si entra en celo en la tarde se insemina en la mañana del siguiente día, y el porqué
se debe inseminar después de esas horas es debido a que la ovulación se produce a las 30
horas de haber iniciado el celo (12 horas después de finalizado el celo) (Masco. W et al,
2014).
Figura 1
Sumba (2012) menciona algunas de las ventajas que puede presentar la inseminación
artificial y a su vez las desventajas que puede ocurrir con esta también:
Ventajas
Desventajas
- Se debe capacitar al personal para que pueda haber una adecuada detección del celo
- Si no se tiene un buen control del nivel del nitrógeno, se puede reducir el nivel de
concepción en las hembras.
Hormonas
Según Biogénesis-Bagó s.f. citado por Ayala & Castillo, (2010) para la sincronización
del celo en ganado se usan protocolos que utilizan hormonas como: Prostaglandinas,
Estrógenos, GnRH, y Progestágenos, que posibilita la manipulación eficaz del ciclo estral y la
ovulación, para inseminar en un periodo de tiempo establecido y así evadir problemas con la
detección de celo.
Antibióticos
Vacuna contra Virus de la diarrea viral bovina: el transgén más utilizado es el que se
recopila para la proteína viral más inmunogénica: la glicoproteína E2 de la envoltura. La
continuidad de esta proteína se ha duplicado de forma completa, incompleta o contiene
secuencias de procedencia diferente. (unida a proteínas del vector). Esto se debe a que cada
una de estas formas transforma la expresión de la glicoproteína en la superficie celular y por
consecuencia su presentación y respuesta inmune. (Vargas, 2009)
Vacuna contra Herpes virus bovino tipo 5 –HVB 5: se están desenvolviendo vacunas
recombinantes con la ayuda del removiendo de los genes que encriptan las secuencias de las
glicoproteínas gI, gE y la proteína de membrana US9 (BoHV-5 gI/gE/US9) las cuales se
encuentran implicadas en la patogenicidad viral. (Vargas, 2012)
En este estudio, se diseñó una vacuna contra el virus de la leucosis bovina (BLV)
basada en un provirus BLV atenuado, el cual se logró mediante la eliminación de genes no
esenciales para la infectividad, pero necesarios para una replicación eficiente. La efectividad
de esta vacuna se evaluó en condiciones de producción lechera en una región endémica. Se
probó en una finca donde la prevalencia de BLV aumentó drásticamente con el tiempo. La
vacuna proporciona inmunidad esterilizante a la mayoría de las novillas vacunadas durante un
período de 48 meses, demostrando su eficacia. Después de la vacunación inicial, las cargas
provirales de la vacuna se mantuvieron generalmente indetectables. Durante el primer ciclo
lechero, no se detectó ADN proviral en la leche de vacas vacunadas, y aunque en el segundo
ciclo lechero se detectó esporádicamente provirus en la leche de dos vacas, no se transmitió a
los terneros nacidos de ellas. Además, los terneros nacidos de vacas vacunadas tenían
anticuerpos antivirales en su sangre, pero no ADN proviral, lo que sugiere una respuesta
inmune eficaz y la ausencia de transmisión de la cepa atenuada a otros animales, respaldando
así la seguridad de la vacuna. (Fernández, 2022)
La vacuna desarrollada presenta varias ventajas significativas:
2. Genera una respuesta inmune robusta contra el BLV, comparable a la respuesta inmune
inducida por la infección natural.
6. Los animales vacunados muestran resistencia frente a un desafío con una cepa salvaje del
provirus BLV. (Fernández, 2022)
Recomendaciones
El uso de antibióticos en los bovinos debe ser administrado por el médico veterinario,
es importante mantener la dosis correcta y evitar el uso en exceso, ya que puede provocar la
resistencia antibacteriana. Esto provoca la alta incidencia de enfermedades bacterianas en las
vacas. Y también genera residuos en la producción de leche, siendo esto un peligro para los
consumidores.
Referencias
https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Conozca-los-9-tipos-de-vacuna-que-
se-deben-aplicar-al-ganado.aspx
Sara. R. (2009). Inseminación artificial: usted lo puede hacer ahora. Sitio Argentino
de Producción Animal. Recuperado de https://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/22-
IA_usted_puede.pdf
Vargas, D. S., Jaime, J., & Vera, V. J. (2009). Perspectives to control bovine viral
diarrhea virus (BVDV). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22(4),
677-688. http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v22n4/v22n4a11.pdf