Supuesto Práctico 1
Supuesto Práctico 1
Supuesto Práctico 1
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
En una instalación FV autónoma con acumulación, existen una serie de factores que provocan
pérdidas en el rendimiento global, Per, de la misma. Esto conlleva que la energía que debe entrar
en los bornes del grupo de baterías, E, debe ser superior a la consumida en la instalación, E T, de
manera que:
ET
E= (kWh)
Per
Consumo en CA
E = (Consumo en CC) (kWh)
1 - k c
ka = Coeficiente de pérdidas por autodescarga diaria de las baterías. El rango de este coeficiente
oscila entre 0,001 y 0,020.
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
kb = Coeficiente de pérdidas por rendimiento de las baterías. Indica la fracción de energía que
la batería no devuelve con respecto a la absorbida procedente de los paneles. El rango de este
coeficiente oscila entre 0,00 y 0,20.
Per = (1 - k b - k c - k v )·1 a
k ·N
p d
donde:
- N, es el número de días de autonomía
- Pd, es la profundidad de descarga de la batería
Antes de realizar el diseño de la instalación debemos conocer el consumo de energía del usuario.
Será importante para determinar el dimensionado de la instalación y del sistema de
acumulación.
Por capacidad de una batería entenderemos, por tanto, la cantidad de electricidad que
puede almacenar durante la carga y devolver durante la descarga.
Por ejemplo, una batería con una capacidad de 60 Ah podría suministrar energía a un
consumidor de 10 A durante seis horas, o bien, suministrar energía de 6 A durante diez
horas.
Estas unidades (Ah y A) están relacionadas entre si, al igual que ocurre con las unidades
de potencia (watios) y energía (julio). La fórmula clásica que relaciona estas dos
magnitudes es:
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
W (J )
P(W ) W ( J ) P(W ) t ( s)
t ( s)
P(W ) I ( A) T (V )
W (J )
I ( A) T (V )
t ( s)
El tiempo de carga o descarga de una batería estará relacionado con la carga eléctrica
de la batería y el consumo eléctrico del dispositivo, o dispositivos, a los que esté
conectada, como se indica en la siguiente expresión:
Ah
t
A
Ejercicio 5.1: Calcular durante cuánto tiempo podría una batería de un automóvil de 60
Ah, mantener encendidas las luces de posición del vehículo, sabiendo que tiene cuatro
bombillas de 5 W cada una.
5W 4
P(W ) I ( A) T (V ) I ( A) 1,67 A
12V
Ah 60 Ah
t 35,93horas
A 1,67 A
La unidad utilizada para medir la energía acumulada en una batería es el Julio. De esta
forma, para calcular la energía máxima que podrá acumular una batería, deberemos
utilizar la siguiente expresión:
W (J )
I ( A) T (V ) W ( J ) I ( A) T (V ) t ( s)
t ( s)
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
Diseñaremos una instalación solar fotovoltaica autónoma para abastecer las necesidades
energéticas de una vivienda unifamiliar que tiene los parámetros de consumo registrados en la
tabla 5.1. Dependiendo del consumo de nuestra instalación eléctrica debemos dimensionar la
tensión del sistema con distinto voltaje. Para un consumo como el representado en nuestro
ejemplo, utilizaremos baterías de 24 V, como queda reflejado en la tabla 5.2.
VT ICA = WCA/VCA P
Nº P (W) Hrs.
(CC/CA) (A) (Wh/día)
Supondremos que el consumo se mantiene de forma constante durante todo el año. Por lo que el
consumo global de la vivienda será: 6.550 Wh · 365 días = 2.390,75 kWh/año.
En el diseño de una instalación solar fotovoltaica es conveniente tener en cuenta que tendremos
habilitado un sistema de acumulación que permitirá abastecer de energía al usuario en periodos
nocturnos o en días nubosos. Las baterías utilizadas serán estacionarias de plomo ácido y de placa tubular.
Se componen de un conjunto de vasos electroquímicos de 2V cada uno interconectados entre sí. Se
pueden disponer en serie o paralelo para incrementar su voltaje según las necesidades de la instalación
solar.
Lo habitual serán instalaciones de 12, 24 o 48V, dependiendo de la potencia eléctrica demandada por la
vivienda. De esta forma se adquirirán paneles solares de 12 o 24 V para instalaciones más pequeñas,
primer caso y para instalaciones más grandes, segundo caso. La elección de la tensión de trabajo se
realizará siguiendo el criterio que se indica en la tabla 5.2.
En el ejemplo que estamos analizando, las cargas conectadas a la instalación tienen una potencia
de 2.630 W, por lo que optaremos por una instalación de 24 V.
Para nuestro ejemplo adoptaremos los siguientes valores para el cálculo de las pérdidas del
rendimiento global:
Consumoen CA 6.550Wh
ET (Consumoen CC ) 0 6.894 Wh
1 kc 1 0,05
Por tanto, la energía que debe entrar en los bornes del grupo de baterías debe ser:
ET 6.894Wh
E 9.470 Wh / día
Per 0,728
A las pérdidas que se acaban de describir hay que añadir las asociadas al regulador, que se
pueden estimar en un 10 % (rendimiento del 90 %). Por esta razón, la energía que ha de generar
el campo FV, Eg, deberá ser ligeramente superior a E (la entregada por el sistema de
acumulación):
E 9.470Wh
Eg 10.522 Wh / día
0,9 0,9
El fabricante del módulo FV especifica la potencia pico del mismo, Pp, que se puede entender
como la energía que es capaz de generar el módulo durante una hora, sometido a una irradiancia
constante e igual a 1.000 W/m2.
1
IDAE aconseja en su Pliego de Condiciones Técnicas para Conexiones Fotovoltaicas Aisladas de Red
un mínimo de 3 días de autonomía.
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
Esto conduce a un término de gran interés práctico en este tipo de instalaciones, a la hora de
evaluar la energía diaria que puede producir un módulo FV en una determinada localidad,
conocido como número de horas de sol pico, abreviadamente HSP. Las HSP de una localidad
son el número de horas en que debería haber una irradiancia de 1.000 W/m 2, para igualar a la
energía diaria incidente realmente en dicha localidad. Por ejemplo, una energía total igual a
4.000 Wh/día equivale a una irradiancia de 1.000 W durante 4 horas; de manera que HSP = 4.
El HSP se calcula a partir del valor de la irradiación diaria sobre horizontal, H, corregido mediante
tres factores que tienen en cuenta los efectos atmosféricos, la inclinación del panel FV y la
desviación respecto al Sur geográfico (respecto al Norte, en el hemisferio sur), que se
denominan k, kN y kO, respectivamente.
Así pues, sabiendo que 1 kWh = 3,6 MJ, la expresión que determina el número de horas de sol
pico en función de H (en MJ), k, kN y kO es:
k k N k0 H k k0 H N
HSP (HN = kN · H en MJ)
3,6 3,6
siendo HN el valor de H corregido por inclinación, es decir, k N·H. La mayoría de las tablas de
irradiación que podemos encontrar en programas de cálculo o bases de datos meteorológicos,
vienen expresadas en kWh/m2, por lo qué para tener un resultado coherente respecto a la
función anterior, las HSP se pueden expresar también como:
k k N k0 H k k0 H N H N H · k N en kW/m 2
HSP
H STC H STC H STC 1000 W/m 2
Los valores de kN (o HN) suelen estar tabulados y dependerán de la inclinación de los paneles, del
mes en cuestión y de la latitud del lugar. Los valores de k oscilan entre 0,75 y 1,20. Los valores
de kO se pueden calcular mediante la expresión:
kO = 1,14 – 0,0085 θ
siendo θ el ángulo de desviación, que debe estar comprendido entre 20° y 70°, intervalo de
valores para los que la expresión anterior es válida. Para desviaciones menores de 20º con
respecto al sur geográfico, consideraremos que, θ = 0; kO = 1.
Respecto a la inclinación de los paneles, la recomendación es la siguiente:
20° mayor que la latitud para instalaciones de función prioritaria en invierno, como la de
servicios eléctricos o albergues de montaña.
15° mayor que la latitud para instalaciones de funcionamiento más o menos uniforme
durante todo el año, como por ejemplo en electrificación de viviendas, bombas de agua,
repetidores de TV, etc.
Igual a la latitud para instalaciones de funcionamiento prioritario en primavera o verano,
como en campings, residencias veraniegas, etc.
En el ejemplo hemos considerado una inclinación de paneles de 30º, por varios motivos.
Independientemente de la producción energética hemos de considerar la facilidad de montaje
y la disponibilidad de elementos de fijación. En muchos casos la inclinación óptima del panel no
suele coincidir con ángulos estandarizados, por lo que la fabricación de una estructura
específica para una instalación aislada puede hacer inviable dicha instalación. Para nuestro caso
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
el ángulo óptimo sería de 32º (instalación en la ciudad de Málaga), por lo que considerar que la
inclinación sea de 30º no afecta de manera significativa en la producción final. Información sobre
el promedio de pérdidas para el territorio español, pueden consultarse en el diagrama que
aparece en el CTE, en su documento HE5.
Ep = 0,9 HSP
Para garantizar el abastecimiento de la vivienda tomamos los datos del mes más desfavorable
del año, generalmente diciembre. Tomando este mes nos garantizamos que incluso en el peor
mes del año tendremos cubiertas nuestras necesidades energéticas. Naturalmente, el valor de
las horas solares pico para este mes dependerán de la ubicación geográfica de nuestra
instalación. A efectos de ejemplo tomaremos como HSP para el mes de diciembre 3,29. Por lo
que Ep = 0,9 HSP = 2,96.
En la tabla 5.3, obtenida del programa PVGIS (Disponible en la página de la Comisión Europea
http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/), se tabulan los datos correspondientes a las irradiaciones
medias mensuales medidas en kWh /m2, medidas sobre una inclinación de panel de 30º. Este
programa calcula las HSP teniendo en cuenta los factores k, kN y ko descritos anteriormente.
Por lo tanto, el resultado final que nos facilita el programa informático ya lleva implícitas las
pérdidas aplicables a cada ubicación geográfica. También se incluyen la pérdida originada por
las condiciones reales de funcionamiento que hemos visto en el párrafo anterior.
donde:
Por tanto:
En el mercado se facilitan paneles solares de muy diversas potencias máximas, desde 5 hasta
200 W y potencias mayores aún. También existen paneles de distintas calidades y producción.
En nuestro ejemplo optaremos por paneles solares de 160 Wp y 35,9 V a máxima potencia (esto
nos indica que trabajaría a 24 V en condiciones nominales).
1. Los paneles solares de 12V están compuestos por 36 células de silicio y abarcan un
abanico de potencias desde los 5W hasta los 140W. Para el funcionamiento de estos
paneles es suficiente utilizar un regulador de carga normal (los llamados PWM), que son
los modelos standard.
2. Los paneles solares de 24V funcionan de la misma forma que los paneles de aislada de
12V pero a un voltaje de 24V. Están formadas por 72 células con lo cual su tamaño es
mayor y generan potencias que oscilan desde los 150 hasta los 195 vatios (W). Utiliza
también un regulador convencional PWM y baterías conectadas a 24V, es decir se
utilizan batería de 12V conectadas en serie formando conjuntos de 24V.
Las células de estas placas solares están conectadas creando un voltaje aproximado de
37V, con lo cual se garantiza que la energía generada por estas placas solares llegará a
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
las baterías a un voltaje superior a los 24V. Gracias a esto no sólo se realiza bien la carga
sino que además se ecualiza la batería limpiándose sus placas de corrosión y
alargándose su vida útil. Las placas solares de 36 y 72 células (de 12 y 24V) se conocen
como placas solares de aislada ya que han sido diseñadas para uso en instalaciones de
aislada o autónomas, es decir, en instalaciones que funcionan de forma autónoma con
baterías.
Eg
np
W p EP
10.522Wh / día
np 19,99 20 paneles
160 Wp· 3,29h / día
El consumo anual de la instalación eléctrica de la vivienda, por lo tanto, serán los 2.390,75 kWh
calculados inicialmente más todas las pérdidas. En total: 10.522 Wh/día · 365 días = 3.840,53
kWh/año.
Para ver cómo debemos unir los módulos en nuestra instalación, tenemos que tener en cuenta
que los módulos fotovoltaicos van a trabajar en unas condiciones diferentes a las estándar.
Del catálogo del fabricante obtenemos los valores de tensión máxima o de máxima potencia
(Vmáx o Vmpp) y los de corriente máxima o de máxima potencia (Imáx o Impp). Como hemos visto al
principio, tensión e intensidad varían según el incremento de temperatura en función de unos
factores, que son característicos del módulo. En instalaciones aisladas no es necesario hacer un
cálculo especifico de la variación de V e I, ya que el dimensionado se realiza en función de un
abastecimiento mínimo, todo lo que se produzca de más será administrado por el regulador y
almacenado en las baterías. Para instalaciones conectadas a red el razonamiento es diferente y
se estudiará en el ejemplo correspondiente.
Para el ejemplo, el módulo de 160 Wp, tiene una Vmáx= 35,9 V y una Imáx= 4,45A.
Cd = Coeficiente de pérdidas que engloba las pérdidas por orientación, conexionado, etc. y que
mayora la intensidad de trabajo al menos en un 20%.
La configuración final será por tanto de 24 paneles unidos en paralelo. A efectos prácticos y
por rapidez, a la hora de elegir un módulo tendremos en cuenta que la tensión máxima para un
módulo que trabaja a 12 V en condiciones nominales, está en torno a los 17,5÷18 V, para 24 V
nominales sobre 34,5÷36 V.
Una vez calculada la energía necesaria que debe recibir el grupo de baterías, E, y fijado el número
de días de autonomía, N, se puede determinar la capacidad útil del subsistema acumulador, Cu,
entendida como la capacidad que se extraerá del mismo:
Cu = Eg ·N
La capacidad nominal de la batería, C, deberá ser mayor que la útil, ya que ésta tiene en cuenta
que la batería sólo se descarga hasta la profundidad de descarga establecida (0,1 ÷ 0,8), de modo
que:
C = Cu/Pd
La capacidad nominal de la batería suele estar referida a una temperatura de entre 20 y 25° C.
Si la temperatura media de funcionamiento en invierno es inferior a los 20°C, se recomienda
corregir la capacidad nominal calculada anteriormente con un factor k T, de valor:
kT = 1 –T/160
siendo T el número de grados por debajo de los 20 °C. De esta forma, la nueva capacidad
nominal, CN, valdrá:
CN = C/kT
kT = 1; CN = C = 60.125 Wh
Comercialmente, los valores de capacidad de una batería se expresan en Ah, no en Wh, por lo
que el resultado anterior habrá que dividirlo entre la tensión nominal del sistema:
bs = Vns / Vnb
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
En el ejemplo:
Vns 24V
2V en acumuladores (plomo - ácido)
Vnb
1,2 1,3 V en acumuladores Ni/Cd
bS 24 / 2 12 acumuladores en serie
bp = CN/Cb
En el ejemplo: Cb = 750 Ah
2.505,2 Ah
Baterias en paralelo 3,34 4 baterías
750 Ah
Para determinar las características eléctricas del regulador es necesario conocer la intensidad
pico generada por el campo FV, Ig, aumentada en un 25%. Posteriormente se calculará la
intensidad total del consumo, Ic, y por tanto, la potencia demandada en corriente continua, Pcc,
y la potencia demandada en corriente alterna, Pca.
Ig se calcula a partir de la intensidad de corto circuito de los módulos del sistema de generación
Isc, aumentada en un 25 % para tener en cuenta temperaturas e irradiancias superiores a los
valores de ensayo (25 °C y 1.000 W/m2), de modo que:
siendo, Pcc la potencia máxima de la carga en corriente continua, Pca la potencia de la carga en
corriente alterna, ηinv el rendimiento del inversor (1- kc) y Vns la tensión de trabajo de la batería
de acumulación (generalmente 12, 24 o 36 V).
En este caso, todo el consumo se produce en corriente alterna. Sustituyendo los valores del
ejemplo:
El regulador que se utilice, para esta instalación, debería soportar unos 150 A de entrada y 145
A de salida. Se elige, después de consultar distintas ofertas en el mercado, el Hua Xin que tiene
las siguientes características técnicas:
De la misma forma se podrían haber seleccionado dos reguladores de 75A cada uno y
conectados al 50% de los paneles. Por ejemplo, una bancada con 12 paneles y otra con 12
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
paneles, también, en paralelo. Los dos reguladores deberían también colocarse en paralelo para
que la tensión de la instalación permaneciera constante.
Los reguladores también estarían conectados en paralelo, por lo que la llegada de corriente al
acumulador nunca sería superior a 75A + 75A = 150 A, concretamente 53,4 A + 53,4 A = 106,8
A.
En cualquier caso, cuando dimensionemos el inversor deberemos tener en cuenta que el sistema
fotovoltaico trabajara en raras ocasiones en condiciones de máxima potencia. Por lo que la
tendencia es infradimensionar este elemento, para así aprovechar mejor sus prestaciones.
Generalmente se opta por la relación siguiente:
PINV / PGFV ≥ 0,8 PINV = PFV · 0,8 = 3,84 kWp · 0,8 = 3,072 kWp
Debemos escoger a continuación un inversor que proporcione una potencia similar a la que
hemos calculado. En nuestro caso hemos elegido uno con las siguientes características de la
tabla 5.4.
Para determinar la potencia de entrada al inversor, Pi, basta con conocer la potencia máxima
demandada en corriente alterna, Pca, y el rendimiento de dicho inversor ηinv será igual a 1 – kc.
Por último, a la hora de seleccionar el inversor, no se pueden olvidar aspectos tan importantes
como a la capacidad de sobrecarga (puntas de arranque), consumo en estado de espera
(arranque automático), posibilidad de conexión en paralelo (ampliación de la instalación FV) y,
sobre todo, si tiene protección contra la descarga excesiva de la batería.
siendo:
Esta formulación también se puede expresar en unidades de potencia, ya que como sabemos,
la potencia en watios, es el producto de la tensión del circuito en voltios por la intensidad de la
corriente que circular por él en amperios. Por lo que al representar los variables de la fórmula
anterior en potencia, en lugar de intensidad, quedaría:
Siendo:
El reglamento electrotécnico de baja tensión obliga a que instalaciones con una potencia
superior a los 5 kW deben ser trifásicas.
La caída de tensión son pérdidas de voltaje que se producen en el cableado. Es importante que
estas pérdidas sean mínimas. Sin embargo, no hay un criterio único que indique en cada caso
cuales deberían ser las caídas de tensión máximas. La legislación en distintos países o
Comunidad Autónomas, las características del proyecto, los equipos que se conectan, etc.,
determinan valores de caída de tensión dispersos.
Panel-regulador 3 1
Regulador-batería 1 0,5
Batería-inversor 1 1
El factor 1,25 tiene en cuenta lo dicho antes acerca de la capacidad del cableado.
La sección mínima del cable que se conectará entre el inversor y el cuadro de protección de la
instalación eléctrica de la vivienda será el siguiente:
siendo:
En la tabla 5.7 se muestran las secciones del cableado de los distintos circuitos, en función de
las intensidades calculadas anteriormente y su longitud. Una vez determinada la sección
mediante la fórmula, se escogerá la sección nominal inmediatamente superior conforme a los
valores estandarizados.
El siguiente paso consiste en elegir el tipo de cable más adecuado para cada circuito y
comprobar que dicho cable, con su sección correspondiente, tiene la capacidad suficiente, es
decir, soporta la intensidad máxima prevista.
Esta comprobación suele ser innecesaria, ya que el criterio de la caída de tensión es bastante
más restrictivo que el de la intensidad máxima, sobre todo en continua. Esto último quiere decir
qué si se hubiese determinado la sección del cable en función de la intensidad máxima prevista,
esta sección no sería suficiente para mantener la caída de tensión en los valores deseados. Ni
que decir tiene que para la determinación de la intensidad máxima admisible se tendrán en
cuenta factores como la tensión de aislamiento (750 V, 1000 V, etc.), el tipo de aislamiento
(goma, polietileno reticulado, etc.), el número de conductores en el cable, su tendido (al aire,
bajo tubo, etc.), la temperatura, etc. En el supuesto de que el cable no soportase la intensidad
máxima, se escogería la siguiente sección superior que lo permitiese.
V V L I S fórmula S nominal
Circuito V
(%) (V) (m) (A) (mm2) (mm2)
Alimentación CA
220 3 6,6 5 17,5 0,47 1,5
(monofásica)
Panel-regulador:
Scc = 2 · Lcc · Ig · Y / (VA -VB) = 2 · 8 m · 143,40 A / 56 · (0,03 · 35,9 V) = 2.294,40 / 60,312 = 38,04
mm2
Regulador-batería:
ENAE009PO - DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES
FOTOVOLTAICAS Y TERMICAS
Scc = 2 · Lcc · Ig · Y / (VA -VB) = 2 · 1 m · 143,40 A / 56 · (0,01 · 35,9 V) = 286,80 / 20,104 = 14,26
mm2
Batería-inversor:
Scc = 2 · Lcc · Ig · Y / (VA -VB) = 2 · 1 m · 144,18 A / 56 · (0,01 · 35,9 V) = 288,36 / 20,104 = 14,34
mm2
Inversor-cuadro de conexión:
ScA = 2 · Lcc · P / 56 · (VA -VB) · V = 2 · 5 m · 17,5 A / 56 · (0,03 · 220 V) = 26.300 / 369,6 = 0,47
mm2
Por último, hay que dimensionar los elementos de protección (magnetotérmicos y fusibles).
Esto es realmente sencillo si se tiene en cuenta que su función es proteger el cableado,
permitiendo el paso de la intensidad máxima prevista. Por tanto, su intensidad nominal debe
ser mayor que la máxima prevista y menor que la máxima admitida por el cable. Por ejemplo,
en el circuito panel-regulador podría utilizarse un magnetotérmico bipolar especial para
continua de calibre 160 A, que es superior a los 143,40 previstos y menor que la intensidad
máxima admisible del cable que se hubiese seleccionado.