Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
FACULTAD DE INGENIERIA
INSTALACIÓN EN EDIFICACIÓN
2024
ÍNDICE:
I. INSTALACIONES SANITARIAS ......................................................................... 2
2
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
MARCO TEÓRICO:
INSTALACIONES SANITARIAS:
Aspectos Generales:
3
✓ Las instalaciones sanitarias de un edificio incluyen las líneas
de distribución de agua (agua fría, agua caliente, para combatir incendios, para
industrias, para recreación) los aparatos sanitarios, las tuberías de desagüe y
ventilación, las de drenaje de agua de lluvia, así como equipos complementarios.
✓ El abastecimiento de agua y el desagüe se complementan, siendo el agua necesaria
para el lavado de los aparatos sanitarios y para el transporte de los desechos sólidos
por las tuberías de desagüe o drenaje.
Sistema Directo:
En este caso el abastecimiento llega de la red pública. En este sistema el agua que
llega a los servicios proviene de las redes exteriores, no existe ningún sistema de
almacenamiento del tipo tanque elevado o cisterna. S
u ventaja es el ahorro de energía pues no depende de ninguna bomba y también es
un sistema relativamente económico, pues se ahorra la inversión en tanques y cisternas.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que este sistema depende de la presión de
la red pública.
DESVENTAJAS:
✓ No hay almacenamiento de agua en caso de paralización del suministro de
agua.
✓ Abastecen solo a edificios de baja altura, de 2 a 3 pisos.
✓ Necesidad de grandes diámetros de tubería para grandes instalaciones.
✓ Posibilidad de que las variaciones horarias afecten el abastecimiento en los
puntos de consumo mas elevado.
Sistema Indirecto:
En este caso, el agua proviene de la red pública pero no llega a los equipos en
forma directa: lo hace de forma indirecta a través de una cisterna desde la cual se envía
agua al tanque elevado mediante una bomba.
La ventaja radica en que se puede abastecer a pisos altos cuando se da el caso de
que la presión de la red pública no es suficiente.
Es un sistema que se usa en muchos edificios multifamiliares por su eficiencia, y
es ideal cuando se enfrentan frecuentes cortes de agua pues el tanque abastece como
reserva.
En una variante, el agua entra a la cisterna desde la red pública, desde donde se
eleva el agua hacia el tanque elevado mediante una bomba centrífuga. Luego se abastece
a los distintos puntos por gravedad. En otra variante, hay hasta 3 bombas de mayor
caballaje, dos de las cuales son operativas y la tercera queda en standby.
También se puede usar un equipo hidroneumático, un sistema ideal para viviendas
unifamiliares. Sin embargo, no lo es para edificios, ya que se consume mucha energía
eléctrica.
6
Ilustración 2. Sistema Indirecto.
VENTAJAS:
✓ Existe reserva de agua, por interrupción del servicio.
✓ Presión constante y razonable en cualquier punto de la red interior.
✓ Elimina los sifonajes, por la separación de la red interna de la externa por los
reservorios domiciliarios.
✓ Las presiones en las redes de agua caliente son más constantes.
DESVENTAJAS:
✓ Mayores posibilidades de contaminación del agua dentro del edificio.
✓ Requieren de equipo de bombeo.
✓ Mayor costo de construcción y mantenimiento.
TANQUE ELEVADO:
El volumen del tanque elevado será igual al 100 % del consumo diario, según el
uso de la edificación y dotación (Norma IS.010 del R.N.E.).
7
Ilustración 3. Sistema Mixto.
Sistema Mixto:
En este sistema los primeros pisos de un edificio se ven abastecidos por la red
pública gracias a la presión de ésta, pero los pisos superiores se abastecen gracias a un
tanque elevado, por gravedad.
Ilustración 4. Idealización del Sistema Indirecto de suministro de Agua Potable de una Vivienda.
8
PARTES DE INSTALACION SANITARIA.
3) Conexiones y Grifería:
Grifos y Mezcladores: Puntos de salida de agua en lavabos, duchas, lavadoras,
etc.
Conexiones y Accesorios: Conectan las tuberías y permiten la distribución del
agua en diferentes direcciones.
4) Sistema de Almacenamiento:
Tanques de Almacenamiento: Almacenan agua para garantizar un suministro
constante en caso de interrupciones temporales.
9
Sifones y Trampas: Evitan el retorno de gases y olores
desagradables desde el sistema de desagüe.
6) Ventilación:
Tuberías de Ventilación: Proporcionan una circulación de aire adecuada en el
sistema de desagüe, evitando la acumulación de gases.
8) Dispositivos de Prevención:
Válvulas Antirretorno: Impiden que las aguas residuales fluyan hacia atrás en el
sistema de desagüe.
Dispositivos Antisifónicos: Evitan la aspiración de agua contaminada en el
sistema de suministro.
10
✓ Instalación Sanitaria Comercial: Se adapta a las necesidades
de edificios comerciales, como oficinas, tiendas y restaurantes. Puede requerir
sistemas más complejos para manejar mayores volúmenes de agua y desechos.
✓ Instalación Sanitaria Industrial: Diseñada para instalaciones industriales, fábricas y
plantas de producción. Puede implicar el manejo de grandes cantidades de agua y
desechos específicos de procesos industriales.
✓ Instalación Sanitaria en Instituciones de Salud: Adaptada a hospitales, clínicas y otros
entornos de atención médica. Requiere consideraciones especiales para garantizar
altos estándares de higiene y control de infecciones.
✓ Instalación Sanitaria en Edificios Educativos: Diseñada para escuelas, colegios y
universidades. Debe tener en cuenta el número de estudiantes y el uso intensivo de las
instalaciones.
✓ Instalación Sanitaria en Hoteles y Alojamientos: Se adapta a la infraestructura de
hoteles y complejos turísticos. Puede incluir sistemas de agua caliente y servicios
adicionales para el confort de los huéspedes.
✓ Instalación Sanitaria para Espacios Públicos: Diseñada para parques, plazas y otros
lugares públicos. Puede incluir fuentes de agua potable y baños públicos.
✓ Instalación Sanitaria en Instalaciones Deportivas: Adaptada a gimnasios, estadios y
centros deportivos. Considera el alto flujo de personas durante eventos y actividades
deportivas.
✓ Instalación Sanitaria para Áreas Rurales: Puede implicar el uso de sistemas
autónomos, como pozos y sistemas de tratamiento de aguas residuales, en lugar de
conexiones a sistemas municipales.
✓ Instalación Sanitaria Sustentable: Incorpora prácticas y tecnologías que minimizan el
impacto ambiental, como sistemas de captación de agua de lluvia y tratamiento
ecológico de aguas residuales.
11
NORMAS PARA INSTALACIÓN SANITARIA:
12
Perú estén familiarizados con estas normativas y códigos, ya que
son esenciales para garantizar que las instalaciones sanitarias cumplan con los estándares
de seguridad, calidad y eficiencia establecidos por las autoridades competentes. Además
de estas normas nacionales, es posible que existan reglamentaciones locales y municipales
que también deban ser consideradas según la ubicación específica del proyecto.
Estas instalaciones, son las encargadas de evacuar los desechos sólidos y aguas
servidas (ya utilizadas) desde la vivienda hasta el colector público. Desde los artefactos
sanitarios bajan hasta las Cámaras de Inspección Domiciliarias, para luego ser enviadas
hasta el colector público a través de la Unión Domiciliaria, que es como se denomina el
tramo entre la primera cámara y el colector.
13
✓ En los servicios sanitarios para uso público, los inodoros
deberán instalarse en espacios independientes de carácter privado.
✓ En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios sanitarios para
discapacitados.
Estas instalaciones tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura,
aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer
obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos
por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los
muebles sanitarios o por las coladeras en general.
Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse,
procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e
instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes
e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones
normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los
registros.
Lo anterior quiere decir, que independientemente de que se proyecten y construyan
las instalaciones sanitarias en forma práctica y en ocasiones hasta cierto punto económica,
no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higiénicas y que además, la eficiencia y
funcionalidad sean las requeridas en las construcciones actuales y planeadas y ejecutadas
con estricto apegado a lo establecido en los Códigos y Reglamentos Sanitarios, que son
los que determinan los requisitos mínimos que deben cumplirse, para garantizar el correcto
funcionamiento de las instalaciones particulares, que redunda en un óptimo servicio de las
14
redes de drenaje general.
Las tuberías utilizadas para aguas residuales en una vivienda deben ser
seleccionadas cuidadosamente para garantizar una evacuación eficiente y segura de los
desechos.
Algunos de los tipos comunes de tuberías utilizadas para aguas residuales en
viviendas incluyen:
15
Ventajas: Similar al PVC, pero es resistente a temperaturas más
altas, por lo que puede ser adecuado para algunas aplicaciones de desagüe y
ventilación.
Usos Comunes: Tuberías de drenaje y ventilación.
TUBOS DE VENTILACIÓN:
TIPOS DE VENTILACIÓN:
a) Ventilación Primaria.:
b) Ventilación Secundaria:
La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación Secundaria" también
conocida como "Ventilación Individual", esta ventilación se hace con el objeto de que el
agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles quede conectada a la
atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando
17
sea anulado el efecto de estas e impidiendo la entrada de los
gases a las habitaciones. La ventilación secundaria consta de:
✓ Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores o trampas
hidráulicas.
✓ Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o varios muebles.
18
c) Ventilación Terciaría:
Se emplea para batería de piezas sanitarias iguales (no mayor a ocho). Se ventila a
través del ramal de desagüe en la primera y penúltima pieza sanitaria
19
CALCULOS Y RESULTADOS:
Largo: 21.00 m
N° pisos =3
21
Al ser una clínica dental, y contar con dos unidades dentales, tendría una
dotación de 2000 L/d.
2000 L/d
VIVIENDA 2100
CONSULTORIO 2000
TOTAL 4100
22
CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE DE
LA EDIFICACIÓN- CONSULTORIO DENTAL:
Al ser una clínica dental, y contar con dos unidades dentales, tendría una
dotación de 200 L/d
2000 L/d
.
1er Piso:
2do Piso:
- Consultorio 1 (lavatorio) = 1 UG → 0.12 GP
23
- Baño (inodoro y lavatorio) = 3 UG + 1 UG = 4 UG → 0.16
GP
- Baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) = 3 UG + 1 UG + 2 UG = 6 UG → 0.25
GP
3er Piso:
- Baño (inodoro y lavatorio) = 3 UG + 1 UG = 4 UG → 0.16 GP
𝑄
V = 1.974 ∗ ( )
𝐷2
½” =0.5
¾” =0.75
1” =1.00
1er Piso:
24
2do Piso:
- Consultorio 1: V = 1.974 [(0.12)/(0.5)2 ] = 0.974 → ½”
3er Piso:
- Baño: V = 1.974 [(0.16)/(0.5)2 ] = 1.26 → ½”
25
PISOS UNIDAD DE GASTO
GASTO PROBABLE
PRIMER PISO 22 UG
SEGUNDO 12 UG
PISO
TERCER PISO 10 UG
TOTAL 44 UG 1.00 (CAUDAL)
𝟏 𝟑
𝐕𝐜𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚
𝐕𝐭. 𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 = ∗ 𝐃𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
= ∗ 𝐃𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
𝟑 𝟒
1
Volumen = (3) ∗4100
Volumen = 1366.66
VOLUMEN DE CISTERNA
3
V = ( ) ∗ 100L=4.1 m3
4
Volumen = 3075
26
DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA
4.1
a=√
3
a = 1.169
27
TUBERIA DE REBOSE:
11111
Diámetro 50 mm
Tubería de
2 ''
Rebose
1er Piso:
- Cocina (lavadero) = 2 UD
27 UD
2do Piso:
- Consultorio 1 (lavatorio) = 2 UD
28
- Consultorio 2 (lavatorio) = 2 UD
25 UD
3er Piso:
- Baño (inodoro y lavatorio) = 4 UD + 2 UD = 6 UD
8 UD
TOTAL= 60 UD
29
DESAGUE:
30
DIAMETRO DEL TUBO = 4”
31
PENDIENTE =1%
DISEÑO DE BOMBEO
CAUDAL DE BOMBEO
Q Bombeo 1 L/s
32
Q Bombeo 0.001 m3/s
25 mm
ϕ Tub. Impulsión
1''
CORRECCIÓN
32 mm
ϕ Tub. Impulsión
1 1/4 ''
DIAMETRO DE TUBERIA DE
IMPULSIÓN= 1 1/4”
TUBERÍA DE SUCCIÓN
TUBERÍA DE IMPULSIÓN
Li (m) 10.28 ϕ 1
IMPULSIÓN
34
GRADIENTE HIDRAULICA
𝟏.𝟖𝟓
𝑸
𝑺=( )
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 × 𝑪 × 𝑫𝟐.𝟔𝟑
PERDIDA DE CARGA
𝒉𝒇 = 𝑺 × 𝑳𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑯𝑫𝑻 = 𝑯𝑺 + 𝑯𝑻 + 𝑯𝒇𝒕
POTENCIA DE LA BOMBA
36
SISTEMA DIRECTO:
37
Ilustración 14. Instalación Sanitaria - Sistema Directo 2do piso.
38
Ilustración 15. Instalación Sanitaria - Sistema Directo 3er piso.
39
SISTEMA INDIRECTO:
40
Ilustración 17.Instalación Sanitaria - Sistema Indirecto 2do piso.
41
Ilustración 18. Instalación Sanitaria - Sistema Indirecto 3er piso.
42
II. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Método 1
Método 2
El Código nos brinda los factores de demanda a usar, los cuales son:
43
44
I.2.2. Determinación de Áreas y Previsión Opcional de la Demanda Máxima
● Viviendas Unifamiliares.
● Edificios de Departamentos.
● Escuelas.
● Hospitales.
45
I.2.4. Circuitos Derivados
El código nos brinda las demandas a considerar para los circuitos derivados de
Alimentación de Cocinas Eléctricas y Cargas Conectadas.
46
Es Importante mencionar que para establecer las demandas máximas (Deben ser
consideradas como mínimo para la elaboración de los proyectos de sistemas de
distribución) se debe tomar en cuenta la Norma DGE “Calificación eléctrica para
la elaboración de proyectos de subsistemas de distribución secundaria”.
47
48
I.4. Potencia Instalada
P=V*I
Donde:
P= Potencia Eléctrica
V= Tensión
I= Intensidad
En diversas partes del mundo la interpretación de los recibos por prestación del
servicio es distinta, pero en el Perú se debe conocer algunos términos comunes
para interpretar lo que viene reflejado en los recibos y son los siguientes:
49
I.4.1. Consideraciones Para el Cálculo
𝑃∗𝑡 =𝐸
Donde:
50
I.5. Diagrama de Cargas Eléctricas
51
I.5.2. Cuadro de Cargas
52
I.6. Planos Eléctricos
• Tomas corrientes.
• Sistemas de comunicación.
• Sistemas de tierra.
• Diagramas de control.
A. Esquema unifilar:
En este tipo de esquemas eléctricos, cada circuito se representa por una única
línea en la que se incluyen todos los conductores.
53
El conducto neutro también puede ir representado en los esquemas unifilares
con una línea de trazo discontinuo paralela a los conductores que representan
los conductores activos (fases).
54
B. Esquema Multifilar
C. Esquema Funcional
55
D. Esquema Topográfico
Medidor eléctrico
Tablero de distribución
Centro de luz
Caja de paso
Tomacorriente
Pulsador de timbre
Tubería en el techo
Tubería en el piso
Interruptor simple
Interruptor doble
Interruptor triple
57
Se iniciará con los cálculos para cada uno de los circuitos, se continua con los tableros de
distribución y por último el tablero general.
Es la potencia que consume cada artefacto o elemento que se instala el o será alimentado
por cada circuito, la potencia que consume cada uno de ellos depende de las características
de los mismas.
El factor de demanda, para este caso de acuerdo a la norma, indica que es de 100% para
equipos que consumen menos de 1500 W y 25 % para equipos que consumen más de
1500 W
𝑀𝐷 = (𝑃𝐼)(𝐹. 𝐷)
La carga de diseño es igual al 80% de la máxima demanda, se trabaja con este porcentaje
debido a que en una vivienda no todos los equipos instalados mencionados anteriormente
trabajan a la misma vez.
Para hallar la sección del conductor se realiza de acuerdo a dos criterios, uno es el cálculo
por capacidad es decir en función a la cantidad de corriente y luego se verificará con el
cálculo por caída de tensión.
58
𝑊
𝐼=
𝑇 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜑
Donde:
𝑊: Potencia en watts
Ahora con este valor determinamos a sección del conductor de acuerdo a la siguiente
tabla:
Se debe tener en cuanta que el diámetro mínimo para circuitos de tomacorrientes es 2.5
mm2 y para luminaria 1.5 mm2.
59
Cálculo por caída de tensión
Para los conductores de los circuitos derivados la caída de tensión no será mayor a 2.5 %
Para los conductores de los alimentadores la caída de tensión máxima no debe exceder 4
%.
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
𝑉=( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
Donde:
𝐼𝑑 = 𝐼(𝐹𝑠)
𝐹𝑆 Es un factor de seguridad que varía entre 1 y 1,25, para los cálculos presentes se
utilizará el máximo, es decir FS=1.25
CÁLCULOS
Primer Piso
Circuito I
60
Horno Eléctrico 1 1700 W 0.25 425 425 W
TV 1 250 W 1 250 250 W
Ventilador 1 50 W 1 50 50 W
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 5.2 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 6.4 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
p= 0.0175
k= 2
L= 25.6
Reemplazando:
Circuito II
61
Descripción Cantidad PI F.D De MD
Lámpara fluorescente
2 64 W 1 64 64
compacta
Braquet + Lámpara 2 200 W 1 200 200
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 1.1 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 1.3 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
p= 0.0175
k= 2
L= 17.7
Reemplazando:
Circuito III
62
Descripción Cantidad PI F.D De MD
Lámpara Incandescente 4 400 W 1 400 400
Lámpara incandescente
Empotrada 3 60 W 1 60 60
Braquet + Lámpara 1 100 W 1 100 100
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 2.3 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 2.8 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
p= 0.0175
k= 2
L= 27.65
Reemplazando:
63
Tablero de distribución 1
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 8.3 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 10.3 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
64
p= 0.0175
k= 2
L= 0.5
Reemplazando:
Segundo Piso
Circuito I
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 4.0 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 5.1 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
65
p= 0.0175
k= 2
L= 11.1
Reemplazando:
Circuito II
Carga de diseño:176 W
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 0.9 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 1.1 𝐴
Caída de tensión
66
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
p= 0.0175
k= 2
L= 37.45
Reemplazando:
Tablero de distribución 2
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 6.1 𝐴
67
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 7.7 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
p= 0.0175
k= 2
L= 2.8
Reemplazando:
Tablero General
68
Lámpara fluorescente
64 W 1 64 64 W
compacta 2
Calentador de agua 1 1500 W 0.25 375 375 W
Electrobomba de agua 1 373 W 1 373 373 W
𝑊
𝐼𝑛 =
𝑉 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
𝐼𝑛 = 16.6 𝐴
Intensidad de diseño:
𝐼𝑑 = 1.25 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑑 = 20.8 𝐴
Caída de tensión
𝑘 ∗ 𝐼𝑑 ∗ 𝜌 ∗ 𝐿
∆𝑉 = ( ) ∗ 100
220 ∗ 𝑆
p= 0.0175
k= 2
L= 16.17
Reemplazando:
Diagrama Unifilar
Tablero General
69
Tablero de distribución 1
70
Tablero de distribución 2
71
Ilustración 19. Instalaciones Eléctricas 1er piso.
72
Ilustración 20. Instalaciones Eléctricas2do piso.
73
Ilustración 21. Instalaciones Eléctricas 3er piso.
74
III. INSTALACIONES MECÁNICAS
75
Ilustración 23. Trazo de redes de telecomunicaciones 2do piso.
76
Ilustración 24. Trazo de redes de telecomunicaciones 3er piso.
77