Tema Demo Comunitaria
Tema Demo Comunitaria
Tema Demo Comunitaria
02 Atención Primaria
El segundo nivel, acoge a los enfermos que requieren hospi-
02
talización, atiende al 20- 30% de la población y su fin último
es la curación y la recuperación de la salud, para lo que cuenta
con un mayor grado de especialización y una tecnología más
compleja. No solo se presta asistencia en régimen de inter-
namiento sino también ambulatorio, de urgencia e incluso
domiciliario. Y también pueden contemplar acciones preven-
tivas, a parte, de rehabilitadoras. Algunos autores clasifican un
Atención Primaria tercer nivel para la atención en hospitales de nivel 3.
Por este motivo la atención especializada del segundo nivel
se puede desarrollar tanto en hospitales como centros de
El desarrollo y maduración adecuados del sistema de salud especialidades, consultas externas, etc.
precisan la integración de dos niveles: atención primaria y Los órganos directivos de los hospitales son:
atención especializada. gerencia, división médica, división de enfer-
La reforma de la atención primaria en España ha tenido mería y división de gestión y servicios gene-
una repercusión positiva en la salud de la población. A pesar rales. Al frente de un hospital está el director
de ello, se necesita un impulso para afrontar los retos actua- gerente regulado por el RD 521/1987, de 15
les, con una atención primaria más centrada en las personas de abril, por el que se aprueba el reglamento sobre
y más integrada en las políticas económicas y sociales del estructura y organización y funcionamiento de los hos-
país, en la que la atención primaria sea el elemento central pitales gestionas por el Instituto Nacional de Salud.
del sistema sanitario. Los órganos colegiados de los hospitales existen a través de
El derecho a la protección de la salud es un derecho consti- las siguientes comisiones: junta técnico-asistencial, comi-
tucional, recogido en el artículo 43, que se expresa a través sión de bienestar social y comisión central de garantía de
de la Ley General de Sanidad (1986). Alma-Ata (1978), la calidad. Son nombrados por dirección médica y no deben
marcó el inicio de un nuevo enfoque en la atención sanita- superar el número de 8 personas.
ria, que queda plasmado en nuestra Ley General de Sanidad. La continuidad de la atención entre ambos niveles
Los contenidos de la AP son analizados desde 4 perspec- determina que la atención se caracterice por ser equita-
tivas (Vuori, 1984): tiva proporcionando una atención hasta el domicilio del
1. Como conjunto de actividades paciente si es preciso.
2. Como un nivel de asistencia Una de las claves del desarrollo de la atención prima-
3. Como una estrategia: servicios diseñados para atender a ria fue la estrategia marcada en la conferencia de ALMA-
toda la población, siendo accesibles y eficientes. ATA (1978). La estrategia para conseguir la meta de “Salud
4. Como una filosofía: asume el derecho de atención a la para Todos en el año 2000” en la atención primaria de salud
salud en los marcos fundamentales de las personas. (APS) quedó también definida en la Conferencia de ALMA-
ATA de 1978. Define la Atención Primaria como: “asis-
Como conjunto de actividades se concretan: educación tencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,
sanitaria, provisión de alimentos, nutrición adecuada, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al
salubridad del agua, saneamiento básico, cuidados mater- alcance de todos los individuos y familias de la comunidad,
no-infantiles, inmunización, prevención-control enferme- mediante su plena participación, y a un coste que la comu-
dades endémicas, tratamiento básico y abastecimiento de nidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las
fármacos. etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabili-
Como un nivel de asistencia, a continuación, en base a las dad y autodeterminación”. Los principios marcados para la
aportaciones de Alma-Ata, desarrollamos la descripción de atención primaria de salud fueron:
atención primaria entendida como nivel de asistencia. • Esencial: el término esencial no es sinónimo de “simple”,
La Atención Primaria (AP) es el entorno más básico y sino de “fundamental”, ya que incluye una atención
elemental del sistema sanitario, ocupando el primer nivel. humanizada y próxima a los ciudadanos que está libre de
Quedó definida en el punto VI de la Declaración de ALMA- los inconvenientes que se derivan de una tecnología com-
ATA de 12 de septiembre de 1978. pleja y sofisticada.
El primer nivel de atención, o nivel primario, atiende alre- • Pertinente: la definición continúa diciendo: “[...] basada
dedor del 80% de los problemas de salud más generales de en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados
la población, de los cuales el 60-70% debieran ser resueltos y socialmente aceptables y a un coste que la comunidad y el
en este nivel con la colaboración de la comunidad mediante país puedan soportar”.
intervenciones de promoción de la salud y de prevención de • Universal: asimismo, se enuncia otro gran principio de la
enfermedades, curación y rehabilitación. Por su disposición APS, el de su universalidad, al decir que ha de estar “al alcance
en el entramado de la comunidad, en este nivel se encomien- de todos los individuos y familias de la comunidad”. Equitativa.
dan las tareas de promoción de la salud y prevención de la • Participativa: es decir, “mediante su plena participación
enfermedad. El resto serían derivados al segundo nivel. Su y con un espíritu de autorresponsabilidad y autodetermina-
finalidad es prevenir la enfermerdad, sus consecuencias y, en ción”. Cooperación de los distintos sectores.
su caso, la aproximación de la atención de salud al domicilio.
Seguro Descentralización
Ley General de la RD de estructuras
Obligatorio de la Constitución de las Ley General de
Seguridad Social Alma Ata (1978) Básicas de Salud
Enfermedad Española (1978) competencias a Sanidad (1986)
(1974) (1984)
(1942) partir de 1981
Tutela del
Financiado por Financiado por Cataluña fue Financiación
Estado de la
cuotas cuotas Se amplía el la primera División territo- pública
Salud Pública
número de comunidad rial de las Zonas
Cobertura de Se amplía el colectivos Protección a autónoma en Básicas de Salud Cobertura
sectores indus- número de todos los ciuda- ser transferida Universal
triales colectivos danos
Recuerda que en 1978 Alma-Ata y la Constitución Española dan lugar al nacimiento de la LGS a través del art. 43 de la CE.
Art.49 Servicio de salud Competencia de las comunidades autónomas organizar un Servicio de Salud que responda
de las CC. AA. a los requerimientos legislativos.
Art. 63 Centro de salud Estructura básica funcional. Centros de salud y consultorios locales deben asegurar que se
cumple el tiempo de la isocrona.
Art. 65 Hospital general Cada área de salud dispondrá al menos de un Hospital General.
Reglado Autonomía de gestión para profesionales Incentiva asumir grandes cupos de pacientes
Procesos de acreditación de servicios y profesio- Pago con complementos ligados al cumpli-
nales miento de objetivos
Coordinación efectiva entre niveles asistenciales
Alto desarrollo académico de AP
Centro de salud Equipos multidisciplinares con alta resolución Escasa autonomía de gestión
Buena accesibilidad Rigidez del modelo laboral funcionarial y su sis-
Longitudinalidad tema retributivo
Universalidad de la AP Pobre desarrollo académico de la AP
1 Es imposible no comunicar. Todos comunicamos. Se puede permanecer en silencio, pero ese silencio
también está transmitiendo información.
2 Participan el contenido y la re- Contenido vs. comunicación. Una conversación en la que una persona pregun-
lación entre los participantes. ta: "¿Sabes qué hora es?". A un nivel de contenido,
parece claro que la persona está preguntando por
la información referida al tiempo en que se en-
cuentran, pero en un nivel de comunicación esa
persona puede estar transmitiendo más informa-
ción como "Llegas tarde" o simplemente "No sé
qué hora es y me gustaría que me lo dijeras".
3 La naturaleza de una relación Sistema de retroalimentación. En una relación de pareja en la que una de las
depende de la puntuación de las personas (A) regaña a la otra (B) y como conse-
secuencias de comunicación. cuencia, (B) se retrae. Debido a esta actitud, (A)
vuelve a regañar a (B). Esta situación es recíproca
y reiterativa.
4 Hay dos formas de comunicación: Digital vs. analógico. Una persona puede decir: "Pase, por favor, le es-
la digital o verbal, esto es, lenguaje taba esperando" (comunicación digital) mientras
hablado o escrito, y la comunicación hace un gesto con la mano que puede indicar,
analógica, mímica o no verbal. por ejemplo, impaciencia (comunicación analó-
gica).
5 La comunicación puede ser simétri- Intercambio. Entre un padre y un hijo en la que el hijo expre-
ca, basado en la igualdad de los par- Comportamientos sa una pregunta o una duda y el padre responde
ticipantes, y asimétrica o comple- complementarios. con un consejo o una solución.
mentaria si se basa en la diferencia.
Posiciona- “Soy inferior a los demás.” “Soy superior a los demás.” “No puedo confiar “Soy igual a los demás,
miento en nadie.” puedo confiar en ellos.”
Objetivo Evitar conflictos Ganar a toda costa. Que no sepan lo Negociar con sinceridad.
que uno quiere. Llegar a acuerdos.
Causa Familia autoritaria Entorno familiar agresivo. Entorno manipulador. Generalmente, por
o hipercrítica. aprendizaje.
Otros Incapaz de decir no Expresa críticas no Busca chivos expiatorios. Recibe críticas
por culpabilidad. constructivas. Habla mucho y muy constructivas.
rápido para confundir. Dice no cuando
Contradicciones frecuentes. quiere decirlo.
Adulación que enmas-
cara humillación.
4. Dimensión paralingüística: son los aspectos paraverba- Se acepta que la comunicación no verbal es la parte más fiable
les y se refiere a cómo son dichas las palabras. Incluye el de la comunicación para el interlocutor, pues apenas puede
tono (si es bajo como un susurro indicaría dificultad para modularse de manera consciente. En este sentido, es una
revelar el mensaje), la velocidad (si es rápida y espasmó- herramienta muy útil en la relación con el paciente, puesto que
dica denotaría ansiedad; si es lenta indicaría preocupa- podemos conocer su disposición básica a cerca de los cuidados
ción; y tartamudeos, lapsus o silencios expresaría dudas). de enfermería (cooperativo, evitativo, agresivo o indiferente),
5. Apariencia física: la apariencia y atractivo físico son determinar si presenta algún tipo de malestar psicológico al
importantes en tanto a los estereotipos asociados a la respecto (ansioso, deprimido), y detectar las contradicciones al
apariencia: color de piel, olor… mensaje verbal.
6. Artefactos: todos los objetos o adornos corporales que el De esto último, de las contradicciones entre la comu-
individuo utiliza para modificar su aspecto. nicación verbal y no verbal, se basa el tercer axioma de la
7. Factores ambientales: en el proceso comunicativo influ- comunicación que reza “la naturaleza de una relación depende
yen las características del entorno donde tiene lugar la
comunicación.
Ilustra- Movimientos asociados al Agregar, por otra parte que fue Habermas quien propuso una
dores lenguaje verbal. Ilustra lo que "comunicación en la situación ideal de diálogo" para así esta-
verbaliza. Más en ámbitos no
blecer unos requisitos de cómo podría tener lugar el diálogo
formales (p. e., separar las ma-
nos para indicar el tamaño de ético en condiciones reales. Habermas daba por supuesto que
un objeto). los seres humanos no estaban interesados en solventar sus
conflictos mediante la fuerza y la violencia, sino mediante el
Regula- Actos no verbales que tratan
entendimiento y la argumentación. Es decir, apostaba por la
dores de regular el flujo de una con-
versación entre las personas. deliberación racional comunicativa. En definitiva, esta "situa-
Infunden con frecuencia a ción ideal de dialogo" ha de presentarse como el fundamento
error. Por ejemplo, los gestos del cuidado dentro de los principios y valores enfermeros.
con los que transmitimos a
Dicho esto, destacar que toda comunicación entre personal
nuestro interlocutor que es su
turno de palabra, que continúe sanitario y paciente ha de estar basada en un servicio sanita-
o que avance con la conversa- rio centrado en el paciente, cuyas características son:
ción, que repita algo que no he- • Permite a los pacientes expresar sus preocupaciones más
mos entendido o que aminore
importantes, incluye sus propias inquietudes; evitando
la marcha de su discurso.
minimizar ni tratar de atenuar las emociones mostradas
Adapta- Son manipulaciones sobre ob- por el paciente (sobre todo, cuando ha de comunicarse una
dores jetos o alguna parte del cuer- noticia negativa).
po, cuando el interlocutor no
• Persigue que los pacientes verbalicen preguntas concretas.
está de acuerdo con el inter-
locutor y no puede expresarse • Favorece que los pacientes expliquen sus creencias/
(p.e., dar la mano cuando nos expectativas sobre la enfermedad.
presentan a alguien, el gesto • Incorpora la visión del paciente sobre el problema.
de subirse las mangas indican-
• Obtiene información que le permite aclarar el cuadro clínico.
do que ya estamos prepara-
dos, etc.). • Facilita la expresión emocional de los pacientes. Por ello,
es importante que el profesional realice preguntas cerra-
Expre- Las emociones suelen expre- das en las que el paciente pueda concretar y no divagar
siones sarse básicamente mediante
ni desviarse del tema). No obstante, en otras ocasiones el
emocio- gestos faciales y constituyen
nales un lenguaje universal. planteamiento de preguntas abiertas puede resultar igual-
mente eficaz ante pacientes escasamente comunicativos o
de contestaciones monosilábicas.
Aprovechar la diferencia entre Dedica los intervalos a pensar Dedica el intervalo a resumir lo dicho
la velocidad de pensamiento en otras cosas. y al lenguaje no verbal.
y la expresión oral
Tomar nota sin excesos Toma demasiadas notas. Toma pocas notas.
Mantener contacto visual-facial No mira al paciente mientras escribe Pide permiso al paciente para escribir
y sigue la conversación. y para conversar al rellenar la historia.
Dominar los sentimientos Tiende a evaluar y discutir antes No evalúa hasta haber entendido
de que el otro acabe. perfectamente al interlocutor.
Errores más comunes en la escucha activa que el profesional lo entiende a nivel emocional (sus dudas,
preocupaciones, resistencias, etc.); y pase a convertirse en una
• Interrumpir al paciente sin poder esperar a que termi- persona de su confianza.
ne su intervención.
• Escuchar sólo la comunicación verbal, pero no “escu-
char” la comunicación no verbal. Asertividad. El estilo asertivo se caracteriza por un modelo
• Adelantarse a la información que dan los pacientes y biopsicosocial centrado en el paciente, con el que se llega a
dar por supuesto lo que van a decir.
• Sentirse muy impactado por algo que el paciente di- acuerdos, mediante un talante negociador y donde la res-
ce (puede bloquear). ponsabilidad se comparte. Incluye la práctica de la escucha
• Cambiar de tema bruscamente.
activa, la crítica constructiva y la expresión sincera de senti-
• Llegar a conclusiones con poca información rellenan-
do la que falta por no pedir más información. mientos, aceptando los sentimientos del otro.
• Atender exclusivamente a los datos objetivos. Una adecuada actitud asertiva (que incluye una postura
• Evitar cuestiones difíciles.
erguida y abierta) contribuye a motivar el cambio de con-
• No diferenciar las ideas importantes de las que no lo son.
• Intentar hacer coincidir la información del paciente ducta en el paciente, mejora la eficacia terapéutica y pro-
con la que la enfermera ya conoce. porciona la necesaria contención emocional del paciente.
• Fingir atención hacia el paciente para finalmente im-
poner los propios criterios.
Es fundamental la adecuación de la comunicación a las
• No comprobar la asimilación de la información que se características del interlocutor. Por consiguiente, son objeto
ha dado. de interés: los niños a partir de los cinco años ya son capaces
• Desaprovechar la ventaja que da la velocidad del pen-
samiento. de expresar sus emociones fielmente (habrá que utilizar la
• La tendencia a aconsejar, incluso a moralizar y a impo- misma tonalidad y modo de hablar que con los adultos y no
ner las ideas propias. es necesario repetir los mensajes continuamente); los adoles-
centes (que en general sienten menos aversión a la orientación
Empatía. Se entiende como la capacidad del profesional sani- que a los consejos, insistir en los efectos a corto/medio plazo,
tario de participar afectiva y emotivamente en la realidad del siempre garantizando la confidencialidad y la entrevista suele
paciente, así como de lograr expresarle de forma conductual, requerir más tiempo) y los ancianos (mantener un ambiente
verbal y no verbal, su solidaridad emocional, esto es, ponerse cordial, franco y bidireccional, y dado que tardan más en asi-
afectivamente en el lugar del otro. Quede claro que la empatía, milar la información habrá que tener en cuenta la cantidad de
si no se expresa al otro (verbal o no verbal), no es empatía. información transmitida y el tiempo total utilizado).
Carl Rogers es el primer autor que enfatizó la empatía en la Entre las herramientas empleadas destacan: disco
relación terapéutica, como la captación precisa de los senti- rayado (persistir en la idea que se quiere transmitir), acuerdo
mientos experimentados por el paciente y de los significados viable y banco de niebla (dar la razón parcialemente).
que éstos tienen para él, y una vez captados, la capacidad de
comunicárselos. Para desarrollar la actitud empática se debe:
evitar emitir juicios, críticas y evaluaciones sobre la situación
del paciente; prescindir de ofrecer falsas expectativas o segu- Disco Acuerdo
ridades prematuras. Supone, en suma, que el paciente perciba rayado viable Banco de niebla
Bucear
2.2. Ámbitos de aplicación de la AP Actividad realizada en grupo que implica a una variedad de
profesionales para pensar creativamente y desarrollar pro-
Los ámbitos en los que desarrolla la atención comunitaria puestas de cambio que mejoren la experiencia del paciente.
son: la persona, la familia y la comunidad.
Las dimensiones clave de la atención centrada en la
persona son: perspectiva biopsicosocial, el paciente como
persona (análisis contextual), compartir poder y responsa-
bilidad, alianza terapéutica y el profesional como persona.
Persona Comunidad
La comunicación es un elemento clave que permite cuidar
Familia cada una de estas dimensiones en la relación con el paciente,
Atención centrada en la persona incrementando el nivel de salud a través de 7 caminos:
1. Mejorando el acceso a la información.
Cuando definimos la atención centrada en la persona, 2. Aumentando el conocimiento de la enfermedad y si
tenemos que diferenciarla del empoderamiento, ya que tratamiento.
éste último, es un concepto más amplio, que proviene de 3. La alianza terapéutica tiene un efecto positivo al mejorar
las ciencias sociales, y en salud empleamos para relacionar la continuidad y la satisfacción.
la salud y poder. 4. Mejorando el manejo de las emociones.
La definición de atención centrada en la persona, focaliza 5. Aumentando el soporte social y familiar.
el interés, no en el “qué”, sino en el “cómo”; teniendo como 6. Empoderando al paciente.
elementos principales: empatía, integración-coordinación de 7. Tomando decisiones de mejor calidad.
la atención, información-comunicación-educación, confort
físico, soporte emocional e implicación de familia y amigos. Para medir estas dimensiones clave de la atención cen-
Hay distintos métodos que nos permiten explorar esta trada en la persona tenemos herramientas como:
experiencia del paciente: • “Percepción de la atención centrada en el paciente”, mide
la percepción de la última visita a través de 14 ítems
• “Medida de la atención en la consulta”, mide lo mismo,
Algunos métodos para conocer la experiencia
del paciente aplicables a centros de AP a través de 5 subescalas: comunicación-compañerismo,
relación personal, promoción de la salud, enfoque positivo
Mapa del proceso sobre el problema e interés por el impacto sobre la vida.
• “Rating Scale” sirve para valorar la entrevista del profesio-
Representación visual que muestra lo que le ocurre al
paciente en cada fase del proceso de atención. Sirve para nal con el paciente, que son grabadas por vídeo, y en la que
ver qué pasos del proceso añaden valor al paciente y se puntúa de 0 a 5 cada una de estas dimensiones: implica-
quién es le responsable del paso. ción del paciente en la definición del problema, implicación
Acompañamiento (shadowing) del paciente en la toma de decisiones sobre el manejo del
problema, capacidad de ir recogiendo las claves del paciente
Es una parte esencial del proceso de mejora. Significa acom- sobre aspectos ocultos del problema, exploración de aspec-
pañar al paciente a lo largo de toda su experiencia asisten-
tos de ambivalenciay de percepeción de autoeficacia del
cial, tomando notas y comentando con él lo que experi-
menta. Es el factor que tiene más impacto sobre el personal. paciente y capacidad de respuesta global del profesional.
• Además, hay otras herramientas, como el “Método
Relatos de los pacientes ROTER”, que codifica las expresiones verbales del profe-
Implica entrevistar a pacientes para conseguir sus impre- sional y del paciente en categorías, que se puntúan en base
siones sobre el servicio que han recibido. Complementa a la frecuencia en la que se presentan.
muy bien el acompañamiento. • El “Método Henbset y Stewart” se centra en las respuestas
del médico a las demandas verbalizadas por el paciente.
Diagramas de influencias (driver diagrams)
Se usan para identificar los principales factores que influyen En este sentido, la comunicación terapéutica encuentra en
la experiencia del paciente. Ayudan a identificar los aspec- el modelo de toma de decisiones compartida (TDC) una
tos que deben modificarse para mejorar la experiencia del
paciente. Orientan sobre las intervenciones a realizar. herramienta de alto valor. La TDC es un proceso de decisión
conjunta entre pacientes y profesionales sanitarios que tiene
Mediciones como principal objetivo que los pacientes estén informados y
adopten un papel más activo en las decisiones sobre su salud.
La experiencia que deseamos mejorar ha de poder medirse
con un indicador objetivo que nos señale la situación basal, Las herramientas de ayuda para la toma de decisiones
así como la mejora que se ha alcanzado con la intervención. proporcionan una guía estructurada de los pasos a seguir en el
Técnicas básicas
• Capacidad de contención emocional. • ¿Le parece que dediquemos algunos minutos a hablar
• Aumentar la autoestima del paciente. de...?
• ¿Hasta qué punto le preocupa continuar...?
• Dar una visión integradora de los distintos problemas • ¿Alguna vez ha pensado en (hacer/dejar de hacer)...?
que aquejan al paciente.
• Ser capaz de situar la demanda en el proceso biográfico Relación del individuo con el hábito
del paciente.
• Aproximar al paciente a sus propias emociones. • ¿Qué cosas le agradan de fumar...?
• Ayudar al paciente a aceptarse como es y afrontar su • ¿De qué manera piensa que esto puede perjudicarle?
situación actual de manera positiva. • ¿Hasta qué punto forma parte de su vida, de su manera
de hacer?
Dinámica
Profundidad de la motivación
• Tiene que estar precedida de un conocimiento pro-
fundo del paciente en cuanto que paciente y como • Resumiendo el discurso del paciente. Por una parte,
persona. tiene motivos para seguir así y, por otra, ve algunos
• Se inicia con una enumeración de todos los problemas inconvenientes, ¿es eso? A partir de ahí, ¿qué decide?
que padece el paciente. • ¿Estaría dispuesto a dejarlo?
• Se priorizan los problemas más importantes y se • ¿Otras veces lo ha intentado o al menos ha pensado en
enmarcan en su significación biográfica. cambiar?
• Se explica al paciente de qué manera problemas de
distinta naturaleza pueden coadyuvar en un mismo • ¿Qué dificultades prevé?
padecimiento.
• Se discuten con él los putnos anteriores en un clima de Tomado de Bosch y Cebrià, 2011
respeto y tolerancia.
Cada relación concreta con el centro de salud con su colec- Estas tres acciones están estrechamente relacionadas y son
tividad no canaliza el mismo poder de influencia de la socie- la base para el desarrollo de acciones de mayor pertinencia
dad sobre el centro, sino que será variable el mecanismo de y más eficaces.
participación, dependiendo de las diferentes circunstancias. Las tendencias actuales en salud comunitaria llevan a
La escalera de Arnstein expresa los diferentes grados de la incorporación masiva de actuaciones derivadas de los
poder de influencia, desde la manipulación (mayor control “Modelos de activos”. Otra perspectiva clave es la denomi-
servicio sanitario) hasta control social (el poder lo tiene la nada “salud en todas las políticas”, que impulsa acciones
población). transversales e intersectoriales. Se señala la importancia de
los sectores sanitarios y extrasanitarios, como lugares pro-
ductores de salud y enfermedad.
Control social El modelo de activos de salud (A. Antonovsky), basado
en la teoría de la salutogénesis, tiene como objetivo el
Poder delegado
desarrollo de habilidades en las personas, comunidades y
Colaboración las organizaciones, de modo que se ponen en marcha los
activos para encontrar soluciones conjuntas que fomenten
Negociación la autoestima de las personas, las familias y las comunida-
Consulta des. Este modelo emplea técnicas como el mapeo de activos
(descubrimiento de factores positivos de la comunidad,
Información estableciendo una red de relaciones). Esta perspectiva, por
Tratamiento
tanto, se basa en el diagnóstico e intervención comunitaria
basados en la riqueza del contexto y herramientas de desa-
Manipulación rrollo comunitario, con el fin de crear comunidades copro-
ductoras de salud.
En España, el Programa de Actividades Comunitarias
La escalera de Arnstein expresa los diferentes grados de poder
en los centros de salud
en Atención Primaria (PACAP) realiza diversas accio-
nes, recogiendo experiencias y reflexiones sobre participa-
ción comunitaria, que son recogidas a través de la Red de