ENDOCRINO, Anexo Final A Cap Del Guyton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

SISTEMA ENDÓCRINO
Química Antonio Blanco pág. 397

El sistema endocrino trabaja para lograr y mantener la estabilidad del medio interno. Está
constituido por una gran diversidad de células agrupadas en glándulas discretas o dispersas
en distintos tejidos, que elaboran y secretan productos activos. En muchos casos estos
productos, denominados hormonas , se vierten en la circulación en respuesta a estímulos
específicos.

Vehiculizadas por la sangre, las hormonas alcanzan los tejidos blanco o diana en los
cuales provocan un efecto determinado.

Las múltiples actividades de las células, los


tejidos y los órganos del cuerpo están
coordinadas mediante la interacción de
diversos tipos de mensajeros químicos:

1. Neurotransmisores, liberados por los


axones terminales de las neuronas en las
uniones sinápticas y que actúan localmente
controlando las funciones nerviosas

2. Hormonas endócrinas, producidas por


glándulas o por células especializadas que
las secretan a la sangre circulante y que
influyen en la función de células diana
situadas en otros lugares del organismo.

3. Hormonas neuroendocrinas, secretadas


por las neuronas hacia la sangre y que
influyen en las funciones de células diana de
otras partes del cuerpo.

4. Hormonas parácrinas, secretadas por


células hacia el líquido extracelular para que
actúen sobre células diana vecinas de un
tipo distinto. Ejemplo: producción de
testosterona por las células intersticiales de
Leydig, después difunde en los túbulos
seminíferos adyacentes.

5. Hormonas autocrinas, producidas por células y que pasan al líquido extracelular desde
el que actúan sobre las mismas células que las fabrican. Ejemplo: prostaglandinas
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

6. Citocinas, péptidos secretados por las células hacia el líquido extracelular y que pueden
funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas.
El estudio de la endocrinología se basa principalmente en las hormonas endocrinas y
neuroendocrinas, hormonas paracrinas y autocrinas.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

pág 917 del guyton resumida las funciones

CLASIFICACIÓN ANTONIO BLANCO:

1. ESTEROIDES: derivan del colesterol. Debido a un carácter poco polar, atraviesan


con facilidad las membranas celulares.

2. DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS: las catecolaminas son solubles en medio acuoso


; en sangre circulan libres o débilmente unida a la albúmina. No penetran en las
células blanco.
Las hormonas tiroideas son poco polares y atraviesan la membrana por difusión

3. DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS: PROSTAGLANDINAS, TROMBOXANOS Y


LEUCOTRIENOS , llamados genéricamente eicosanoides, se originan de ácidos
grasos poliinsaturados. Sus acciones principales son autócrinas y parácrinas
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

ACTIVACIÓN DE RECEPTORES INTRACELULARES

La acción de las hormonas va a depender tanto de la naturaleza de la hormona, como de la


célula diana. Ej: insulina en adipocito y hepatocito.

Las HORMONAS ESTEROIDES y LAS TIROIDEAS (tiroxina y triyodotironina) difunden


fácilmente a través de las membranas plasmáticas porque son liposolubles. Una vez que ha
entrado en la célula, la hormona se une a/ y activa un receptor intracelular.
En el caso de las hormonas esteroides, sus receptores están en el citoplasma, son
receptores citoplasmáticos, y una vez la hormona se une a su receptor, el complejo
hormona-receptor penetra en el núcleo y actúa sobre la expresión genética, es decir, se
ponen en marcha o se detienen genes específicos del ADN nuclear.

Cuando el ADN es trascrito, nuevas formas de ARN mensajero dejan el núcleo y entran en
el citoplasma. Allí dirigen la síntesis de nuevas proteínas, usualmente enzimas, en los
ribosomas, que causan las respuestas fisiológicas que son características de esa
hormona.

En el caso de las HORMONAS TIROIDEAS, sus receptores están en el núcleo, son


receptores nucleares que se unen al ADN en la región promotora de genes regulados por
dichas hormonas. De modo que cuando las hormonas tiroideas entran en el núcleo, se
unen a sus receptores y promueven la transcripción de un gran número de genes
codificadores de un amplio rango de proteínas.

ACTIVACIÓN DE RECEPTORES DE MEMBRANA PLASMÁTICA

La ADRENALINA, NORADRENALINA, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS no son liposolubles y,


por tanto, no pueden pasar a través de la membrana celular. Los receptores de estas
hormonas hidrosolubles se encuentran en la superficie externa de la membrana plasmática.

Ya que cada una de estas hormonas solo puede dar su mensaje a la membrana plasmática,
se la llama primer mensajero. Pero se necesita un segundo mensajero para trasladar el
mensaje dentro de la célula donde tienen lugar las respuestas hormonales. Hay diversos
segundos mensajeros como el AMP cíclico, el calcio o el inositol trifosfato (IP3),
diacilglicerol (DAG). Una hormona puede usar más de un segundo mensajero.

El segundo mensajero mejor conocido es el AMP cíclico (AMPc).


Al unirse una hormona (primer mensajero) a su receptor de membrana, se activan proteínas
reguladoras unidas a la membrana, las proteínas G, que, a su vez, activan moléculas de
adenil ciclasa, enzima situada en la superficie interna de la membrana que entonces
sintetiza AMP cíclico a partir del ATP en el citoplasma celular. El AMP cíclico actúa como
segundo mensajero pero no produce directamente una respuesta fisiológica. Lo que hace
es activar una o más enzimas llamadas colectivamente proteínas quinasas que pueden
estar libres en el citoplasma o unidos a la membrana plasmática.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

Las proteínas quinasas son enzimas fosforiladoras, lo que significa que extraen un grupo
fosfato del ATP y lo añaden a una proteína, que suele ser un enzima. La fosforilación activa
unas enzimas e inactiva otras. El resultado de fosforilar un enzima particular puede ser la
regulación de otras enzimas, la síntesis de proteínas o el cambio en la permeabilidad de la
membrana plasmática, entre otros efectos. Existen diferentes proteínas quinasas dentro de
diferentes células diana y dentro de diferentes organelas de la misma célula. Así, una
proteína quinasa podría estar involucrada en la síntesis de glucógeno, otra en el
catabolismo de lípidos, otra en la síntesis proteica, etc., etc.

Por ejemplo, la elevación de AMP cíclico provoca que en los adipocitos se rompan los
triglicéridos y se liberen ácidos grasos más rápidamente. Tras un breve período de tiempo,
un enzima llamado fosfodiestarasa inactiva el AMP cíclico. De este modo la respuesta
celular termina hasta que una nueva hormona se una a los receptores de la membrana.

Las hormonas que se unen a receptores de la membrana pueden inducir sus efectos a
muy bajas concentraciones porque inician una cascada, o reacción en cadena, de
efectos. Cada paso en la cadena multiplica o amplifica el efecto inicial. Es lo que se llama
amplificación de los efectos hormonales.

Por ejemplo, cuando una sola molécula de adrenalina se une a su receptor en un


hepatocito, puede activar unas cien moléculas de proteína G. A su vez, cada proteína G
activa una molécula de adenil ciclasa. Si cada adenil ciclasa produce unos mil AMP cíclicos,
entonces 100000 de estos segundos mensajeros serán liberados dentro de la célula. Cada
AMP cíclico puede activar una proteína quinasa que, a su vez, puede actuar sobre cientos o
miles de moléculas de sustrato. Algunas de las quinasas fosforilan y activan un enzima
clave para el catabolismo del glucógeno. El resultado final de la unión de la adrenalina a
su receptor en un hepatocito, es la ruptura de millones de moléculas de glucógeno a
glucosa.

El sistema de segundo mensajero calcio-calmodulina

Existe otro sistema de segundo mensajero que opera en respuesta a la entrada de calcio en
las células. La entrada de calcio puede iniciarse:
1) por cambios del potencial de membrana, que abre los canales de calcio de esta, o
2) por la interacción de una hormona con los receptores de membrana que abren los
canales de calcio.

Cuando entran en la célula, los iones calcio se unen a la proteína calmodulina. Esta
proteína posee cuatro lugares de unión con el calcio y cuando tres o cuatro de ellos se
hallan unidos al ion, la calmodulina cambia de forma e inicia múltiples efectos en la célula,
tales como la activación o la inhibición de las proteínas cinasas. La activación de las
proteínas cinasas dependientes de la calmodulina, activa o inhibe mediante fosforilación las
proteínas que participan en la respuesta celular a la hormona.

Por ejemplo, una función específica de la calmodulina consiste en activar a la miosina


cinasa de cadena ligera, que actúa directamente sobre la miosina del músculo liso para
hacer que este se contraiga.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

La concentración normal del ion calcio en casi todas las células del organismo es de
10-8-107 mol/L cantidad insuficiente para activar el sistema calcio - calmodulina.

MECANISMO SISTEMA ADENILATO - CICLASA :

a) La hormona se une al receptor asociado a proteína G y esto produce que la


subunidad alfa intercambie el nucleótido GDP por GTP. (Activación de la
proteína G)
b) La proteína G activada estimula una enzima EFECTORA localizada en la
membrana, Adenilato Ciclasa, que cataliza la producción de AMPc
(segundo mensajero) a partir de ATP.
c) El AMPc activa a la proteína quinasa A que seguirá activando quinasas
produciendo la cascada de señalización.
d) Luego de un tiempo el AMPc se desactiva mediante una enzima fosfodiesterasa,
entonces, se apaga la respuesta de la célula, a menos de que nuevas moléculas de la
hormona, continúan uniéndose a sus receptores de la membrana plasmática.

INTERACCIONES HORMONALES

La respuesta de una célula diana a una hormona depende de la concentración de la


hormona y del número de receptores. Pero también es importante el modo en que las
hormonas interaccionan con otras hormonas. Hay varios tipos de interacción:

➔ Efecto permisivo: el efecto de una hormona sobre una célula diana requiere una
exposición previa o simultánea a otra u otras hormonas. Por ejemplo, un aumento de
estrógenos puede dar lugar a un aumento en el número de receptores de
progesterona. Ambas hormonas preparan el útero para la posible implantación de un
zigoto o huevo fertilizado

➔ Efecto sinérgico, dos o más hormonas complementan sus respectivas acciones y


ambas son necesarias para conseguir la respuesta hormonal total. Por ejemplo, la
producción, secreción y salida de leche por las glándulas mamarias requieren el
efecto sinérgico de estrógenos, progesterona, prolactina y oxitocina

➔ Efecto antagonista el efecto de una hormona sobre una célula diana es


contrarrestado por otra hormona. Un ejemplo es la insulina que desciende los
niveles de glucosa en sangre y el glucagón, que hace lo contrario.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

Cómo funciona el eje hipotálamo hipofisario y qué función tienen


Partes de la hipófisis

HIPÓFISIS Y SU RELACIÓN CON EL HIPOTÁLAMO Guyton pág 929

ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS

La hipófisis, denominada también glándula pituitaria, es una pequeña glándula situada en


la silla turca (que es un hueso de la base del cráneo) y unida al hipotálamo mediante el
tallo hipofisario.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

➔ Desde una perspectiva fisiológica, la hipófisis se divide en dos partes bien


diferenciadas: el lóbulo anterior a adenohipófisis y el lóbulo posterior o
neurohipófisis.

La adenohipófisis secreta 6 hormonas peptídicas necesarias y otras de menor importancia,


mientras que la neurohipófisis almacena y secreta 2 hormonas peptídicas importantes.

Las hormonas de la adenohipófisis intervienen en el control de las funciones metabólicas


de todo el organismo, ellas son:

● La HORMONA DEL CRECIMIENTO estimula el crecimiento de todo el cuerpo


mediante su acción sobre la formación de proteínas y sobre la multiplicación y
diferenciación celulares.

● La CORTICOTROPINA -ACTH- (hormona adrenocorticotropa) controla la secreción


de algunas hormonas corticosuprarrenales, que, a su vez, afectan al metabolismo de
la glucosa, las proteínas y los lípidos.

● La TIROTROPINA (hormona estimulante de la tiroides) controla la secreción de


tiroxina y triyodotironina por la glándula tiroidea, a su vez, estas hormonas regulan
casi todas las reacciones químicas intracelulares que tienen lugar en el organismo
(incrementa la velocidad de todas las reacciones metabólicas)

● La PROLACTINA estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción


de leche.

● Dos HORMONAS GONADOTROPAS distintas, la HORMONA ESTIMULANTE DEL


FOLÍCULO y la HORMONA LUTEINIZANTE, controlan el crecimiento de los ovarios
y los testículos, así como su actividad hormonal y reproductora.

Las dos hormonas secretadas por la neurohipófisis desempeñan otras funciones:

● La HORMONA ANTIDIURÉTICA (denominada también vasopresina) controla la


excreción de agua en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en
los líquidos corporales.

● La OXITOCINA contribuye a la secreción de leche desde las glándulas mamarias


hasta los pezones durante la lactancia e interviene también en el parto, al final de la
gestación.

Las hormonas neurohipofisarias se sintetizan en cuerpos celulares situados en el


hipotálamo.
Los cuerpos de las células que secretan las hormonas neurohipofisarias no se encuentran
en la propia neurohipófisis, sino que corresponden a grandes neuronas denominadas
neuronas magnocelulares, ubicadas en los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo; el axoplasma de las fibras nerviosas neuronales transporta las hormonas
desde el hipotálamo a la neurohipófisis.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/58165/mod_resource/content/4/UNIDAD%204.%20Sistema%20Neuroendocrino.pdf (ANEXO
DE OTRA FUENTE):

La neurohipófisis es considerada una extensión del hipotálamo y está bajo el control


directo del mismo.Actúa segregando principalmente dos hormonas, la oxitocina y la
vasopresina, que son producidas en los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo.Las neuronas de estos núcleos sintetizan esas dos hormonas y proyectan sus
axones hasta la neurohipófisis, donde se ramifican y entran en contacto con los capilares
sanguíneos, donde liberan las neurohormonas. Como puede observarse, la
neurohipófisis no es una glándula endocrina real, sino una red especializada de
capilares que reciben las hormonas hipotalámicas y las liberan a la circulación.

EL HIPOTÁLAMO CONTROLA LA SECRECIÓN HIPOFISIARIA

Casi toda la secreción de la hipófisis está controlada por señales


hormonales o nerviosas procedentes del hipotálamo.

➔ La secreción de la neurohipófisis está controlada por las señales nerviosas que


se originan en el hipotálamo y terminan en la neurohipófisis.

➔ Por el contrario, la secreción de la adenohipófisis está controlada por hormonas


llamadas hormonas (o factores) de liberación y de inhibición hipotalámicas: estas
se sintetizan en el propio hipotálamo y pasan a la adenohipófisis a través de
minúsculos vasos sanguíneos denominados vasos porta hipotálamo- hipofisarios.
Estas hormonas liberadoras e inhibidoras actúan sobre las células glandulares de
la adenohipófisis y rigen su secreción.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

SISTEMA PORTA HIPOTALÁMICO - HIPOFISARIO DE LA ADENOHIPÓFISIS

La adenohipófisis es una glándula muy vascularizada que dispone de amplios senos


capilares entre las células glandulares.

Las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas se secretan a la eminencia


media.
Como se mencionó anteriormente el hipotálamo dispone de neuronas especiales que
sintetizan y secretan las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas encargadas de
controlar la secreción de las hormonas adenohipofisarias. Estas neuronas se originan en
diversas partes del hipotálamo y envían sus fibras nerviosas a la eminencia media.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

Las terminaciones de estas fibras difieren de casi todas las demás encontradas en el
sistema nervioso central, ya que su función no consiste en transmitir señales de una
neurona a otra, sino en secretar las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas
hacia los líquidos tisulares. Estas hormona pasan de inmediato al sistema porta
hipotalámico-hipofisario y viajan directamente a los senos de la glándula adenohipofisaria.

Las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas controlan la secreción de la


adenohipófisis.

En el control de la mayoría de las hormonas adenohipofisarias intervienen sobre todo los


factores liberadores, pero en lo que concierne a la prolactina, el mayor control lo ejerce
probablemente una hormona hipotalámica inhibidora.

Las principales HORMONAS LIBERADORAS E INHIBIDORAS HIPOTALÁMICAS, son las


siguientes:

1. Tiroliberina u HORMONA LIBERADORA DE TIROTROPINA (TRH), que induce la


liberación de TSH.

2. Corticoliberina u HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA (CRH), que


produce la liberación de ACTH.

3. Somatoliberina u HORMONA LIBERADORA DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO


(GHRH), que produce la liberación de GH. y HORMONA INHIBIDORA DE LA HORMONA
DEL CRECIMIENTO (GHIH), denominada también somatostatina que inhibe la liberación
de GH

4 Gonadoliberina u HORMONA LIBERADORA DE LAS GONADOTROPINAS (GnRH), que


produce la liberación de dos hormonas gonadotropas LH y FSH

5. HORMONA INHIBIDORA DE LA PROLACTINA (PIH), también conocida como


dopamina, que inhibe la secreción de prolactina.

Todas o casi todas las hormonas hipotalámicas se secretan en las terminaciones


nerviosas en la eminencia media y después se transportan a la hipófisis anterior.
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios
Victoria López Stickel - Franco Giovanni Barrios

También podría gustarte