Accion
Accion
Accion
La conducta o acción es un hecho humano voluntario. La acción es el sustantivo del delito, porque la tipicidad, la
antijuridicidad y la culpabilidad son adjetivaciones de la conducta, es decir que la conducta vincula todos los
caracteres del delito.
El concepto de conducta debe servir para realizar el principio de que no hay delito sin acción humana.
La exigencia de considerar la finalidad como un elemento de la acción, reduce la materia de posible prohibición
penal. Esto, es preferible porque respeta en mayor medida el plano óntico de la realidad y al mismo tiempo se
muestra con mayor aptitud para cumplir con el objetivo político de realizar el nullum crimen sine conducta (no hay
delito sin acción).
Si no se conoce la finalidad de la conducta no puede establecerse la tipicidad culposa. El tipo penal omisivo siempre
tipifica la acción precisando el marco, pues de lo contrario la prohibición carece de sentido. Por eso, todos los tipos
omisivos sin circunstanciados. El tipo omisivo siempre recoge acciones en un contexto, el argumento de que la
acción diferente de la debida es inocente carece de consistencia, pues deja de serlo bajo la circunstancia concreta
que el tipo requiere.
Los argumentos que se esgriman contra la presencia del componente final, son los actos automatizados. Estos
movimientos no constituyen una objeción contra la presencia de la finalidad en la acción, salvo que se entienda que
ésta puede fraccionarse en algo asa como unidades biológicas de inervación.
Antes del tipo, lo único disponible es una acción y una multiplicidad inconmensurable de efectos en el mundo. Solo
después de conocer el tipo se sabe que obras interesan al derecho penal como pragma confictivo, y apenas entonces
se puede investigar si el efecto producido es una obra que pertenece normativamente al autor.
El tipo se confronta con la realidad de una acción con todo su contexto y efectos. Al preguntar si hay acción
exteriorizada, se sabe que ésta se exterioriza en el mundo y, por ende, que tiene efectos y que estos se producen en
un contexto.
Los padecimientos de esta índole incapacitan de modo diferente y, en cada escalón de la construcción jurídica del
delito que reclama un dato subjetivo, debemos preguntar si la gente tuvo capacidad psíquica para con
cumplimentarlo en el momento de la acción.
De este modo, resulta que hay personas que en el momento del hecho actúan con la conciencia perturbada, como
son los delirantes. Hay otras personas que padecen alteraciones de la sensopercepción y se ilusionan (deforma los
objetos que perciben) o se alucinan (imaginan algo que no tienen adelante). Allí hace falta la capacidad psíquica de
dolo. Se trata de un error de tipo psíquicamente condicionado.
UNIDAD 7: ACCION
Existen personas que realizan movimientos o que están paralizadas, pero que no operan con voluntad, sea porque
están inconscientes o porque no tienen control de sus movimientos. En estos casos hay una incapacidad psíquica de
acción o conducta, o más precisamente, una incapacidad psíquica de voluntad (involuntabilidad).
Nuestro código trata todas estas incapacidades en forma conjunta, en una fórmula general de la capacidad psíquica
del delito, también incluye al error y la ignorancia.
1. uno hacia su contenido etiológico: Esto significa que fluye El ejercicio del poder punitivo cuando: el agente
padece
insuficiencia de las facultades: situación de disminución de la conciencia, sea normal o patológica,
permanente o transitoria.
alteración morbosa de las facultades: estado patológico que produce cambios en la función sintetizadora
de la conciencia, que no siempre deben ser insuficiencias.
o Estado de inconsciencia: privación de la actividad consciente. Se trata de la cancelación de su
conciencia.
2. otro a sus efectos: siempre que por cualquiera de las anteriores razones no haya podido:
comprender la criminalidad del acto
dirigir sus acciones
La persona jurídica es incapaz de acción, aunque no falta quienes consideran que ella es sólo incapaz de tipicidad o
de culpabilidad y aún de pena.
Las leyes pueden imponer sanciones a las personas jurídicas e incluso pueden llamarlas penas, no pueden alterar la
naturaleza de las cosas. Cualquier sanción a una persona jurídica siempre será reparadora o administrativa.
Reconociendo que se trata de sanciones de otra naturaleza, posiblemente se disminuya la selectividad del poder
punitivo que, se traduciría en una incidencia mucho mayor sobre las pequeñas y medianas empresas.
No es admisible la legítima defensa contra quién lo realiza una conducta. En cualquier caso, la defensa sería un
supuesto de estado de necesidad y debería mantenerse dentro de sus límites justificantes. Por otra parte, si la
persona usada sufre lesiones como resultado de la acción repelente del agredido, quien la usa incurre en injusto
doloso o culposo.
Quién se valga de una persona que no actúa será siempre autor directo autor de determinación, sin que quepa la
autoría mediata ni la instigación y sin que se comuniquen circunstancias del usado al autor directo o de
determinación.
En los tipos de participación necesaria los movimientos de que no realiza acción no pueden considerarse
configurativos de la tipicidad: no puede contarse a la persona que no realiza acción entre las que concurren cuando
el tipo requiere dos, tres o más personas
+ Positivista: LISZT y BELING. Fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La conducta es un acto humano voluntario
que causa un resultado físico. Para que sea voluntario basta que haya inervación muscular. Es pretípica.
finalista welzel: 1950-1960. La acción es una ser voluntario final y su concepto ontico-ontologico. No se puede
separar la finalidad de la voluntad. Es pretípica
Funcionalista Jakobs: 1980. La conducta es accion como evitable causación y omisión como evitable no impedimento
de un resultado.
UNIDAD 7: ACCION
Personal Roxin 1990. Es lo que produce un ser humano como centro de accion anímico espiritual o, más
brevemente, como exteriorización de la personalidad. Es pretipica.
El positivismo, partía de la prevención especial y rechazaba en retribucionismo selectivo de Hegel. Analizó el delito
conforme a un criterio objetivo/subjetivo. Inauguró el concepto causal de acción definiéndolo como la realización de
una mutación en el mundo exterior atribuible a una voluntad humana. A esta mutación le llamamos resultado. Su
realización es atribuible a la voluntad humana cuando resulta del movimiento corporal de un hombre, querido o, lo
que es lo mismo, arbitrario. De este modo el concepto de acción se divide en dos partes: de un lado el movimiento
corporal y del otro resultado, ambos unidos por la relación de causa y efecto.
Una acción con voluntad sin finalidad en el plano jurídico, es una acción Sin voluntad en el piano óntico o de la
realidad, y no es una acción sino un proceso causal, con lo cual el neokantismo habría apelado a un concepto
valorativo de acción para hacer que el desvalor del injusto no recaiga sobre una acción, sino sobre un proceso causal.
El concepto de acción como evitable causación y el correspondiente concepto de omisión como evitable no
impedimento de un resultado. En síntesis: conducta, activa u omisiva, siempre es la evitabilidad de un resultado
diferente.
Lo que se produce por un humano como centro de accion anímico espiritual o como exteriorización de la
personalidad. Acciones dolosas y culposas son alteraciones de la voluntad, al igual que las omisiones