PUnidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

FISICA I

UNIDAD 2 “CINEMATICA Y DINAMICA”

Contenidos:
• Movimiento en una dimensión: distancia y desplazamiento. Rapidez y velocidad.
Aceleración. Movimiento con gráficos. Movimiento con ecuaciones.
• Leyes de Newton: Inercia. Fuerza y masa. Acción y reacción. Descomposición de
fuerzas. Diagrama de cuerpo libre. Ecuaciones de equilibrio del sistema
• Trabajo y energía: Trabajo. Energía. Energía cinética. Energía potencial. Energía
mecánica. Teorema de Trabajo y Energía. Potencia.
• Mecánica de sólidos y fluidos: Densidad. Unidades. Tensión y deformación.
Unidades. Presión en un fluido. Principio de Pascal. Flotación y Principio de
Arquímedes.

Objetivos:
• Diferenciar conceptos de movimiento y ejemplificarlos.
• Enunciar las leyes de Newton y ejemplificarlas. Realizar diagramas de cuerpo libre.
Descomponer fuerzas. Plantear ecuaciones de equilibrio.
• Diferenciar los distintos tipos de energía y forma de conservación.
• Aplicar las nociones de volumen, densidad, peso específico, presión, tensión,
deformación, en situaciones problema y establecer su diferencia.
• Interpretar el Principio de Pascal y sus aplicaciones
• Interpretar el Principio de Arquímedes y sus aplicaciones.
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION
Cinemática, parte de la mecánica clásica que estudia el
movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo
producen limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria
en función del tiempo.
La cinemática estudia en forma completa los movimientos.
Suministra las herramientas para describir los movimientos en
forma detallada, es decir, para poder describir y anticipar
trayectoria, posición, velocidad y aceleración de los cuerpos que
se mueven.

Distancia: es una magnitud escalar; significa cuanto ha viajado


un objeto en su movimiento.

Desplazamiento es una magnitud vectorial; significa cuanto


varia la posición de un objeto en su movimiento. Consiste en un
vector definido por la diferencia entre dos posiciones.
Cinemática
• Descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas.
La velocidad se define como la razón entre el espacio
recorrido (desde la posición x1 hasta la posición x2) y el
tiempo transcurrido.
v = x/t (1)
siendo: x: el espacio recorrido y t : el tiempo transcurrido.

La ecuación (1)
corresponde a un
movimiento
rectilíneo y uniforme,
donde la velocidad
permanece
constante en toda la
trayectoria.
Cinemática
v = x/t siendo: x: el espacio recorrido
t : el tiempo transcurrido.
Unidades de velocidad
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Metro por segundo (m/s)
Kilómetro por hora (km/h) (uso coloquial)
Kilómetro por segundo (km/s) (uso coloquial)

Sistema inglés
Pie por segundo (ft/s)
Milla por hora (mph) (uso coloquial)
Milla por segundo (mps) (uso coloquial)

Sistema cegesimal
centímetro por segundo (cm/s)
Cinemática
Velocidad v, aceleración a y
distancia recorrida x.
En física, velocidad expresa la
variación de posición de un
objeto en función de la distancia
recorrida en la unidad de
tiempo.
Para definir la velocidad de un
objeto debe considerarse no
sólo la distancia que recorre por
unidad de tiempo sino también
la dirección y el sentido del
desplazamiento, por lo cual la
velocidad se expresa como una
magnitud vectorial
Cinemática
Velocidad media
La velocidad media o velocidad promedio informa
sobre la velocidad en un intervalo dado. Se calcula
dividiendo el desplazamiento (delta x) por el tiempo
transcurrido (delta t):

Por ejemplo, si un objeto ha recorrido una distancia de


1 metro en un lapso de 31,63 segundos, el módulo de
su velocidad media es:

Al módulo de la velocidad se le llama rapidez.


Cinemática
• .

Velocidad instantánea

Permite conocer la velocidad de un móvil que se desplaza


sobre una trayectoria, cuando el lapso de tiempo es
infinitamente pequeño, siendo entonces el espacio recorrido
también muy pequeño, representando un punto de la
trayectoria, (Dt 0)
Cinemática
Aceleración
• Es la magnitud física que mide la variación de la velocidad
respecto del tiempo.

• Unidades para expresar la aceleración:


velocidad = longitud
tiempo tiempo2

SI: m/s² ; cgs: cm/s2

• La aceleración tiene magnitud,


dirección y sentido, gráficamente
se representa con un vector
a = v/t
Cinemática
Aceleración instantánea y media

Aceleración instantánea es representada como


la pendiente de la recta tangente de la curva de
representación velocidad-tiempo.
Cinemática
Aceleración instantánea y media

Se define la aceleración media como la relación


entre la variación o cambio de velocidad de un móvil y el
tiempo empleado en dicho cambio de velocidad:
Donde a es aceleración, y v la velocidad final en el instante t, v0 la
velocidad inicial en el instante t0.

• La aceleración instantánea, que para trayectorias curvas se


toma como un vector, es la derivada de la velocidad
(instantánea) respecto del tiempo en un instante dado (en dos
instantes cercanos pero diferentes el valor puede cambiar
mucho):

(Dt 0)
Para resolver ahora
Problema aplicando desplazamientos y
velocidades medias
• Un auto recorre 100 km a 60 km/h , luego
descansa 40 min y completa su viaje a 90 km/h
en 80 min. Hallar la distancia total recorrida, la
duración del viaje completo y la velocidad media
empleada. Represente gráficamente la situación
descripta (posición y velocidad en función del
tiempo).
Cálculo de la distancia total recorrida: Sólo
debemos hallar la longitud del viaje de la etapa
posterior al descanso (d2 ), ya que sabemos lo
que recorrió en la
primera (designamos d1 a esta distancia):
d2 = 90 km/h . 80 min =
90 km/h . (80/60)h = 120 km

Luego el recorrido total es


d1 + d2 = 100 km + 120 km = 220 km
• Cálculo del tiempo total del viaje: Sólo
debemos hallar el tiempo del viaje de la
etapa anterior al descanso (t1), ya que
sabemos cuánto tardó después (designamos
t2 a este último tiempo):
t1 = (100km) / (60km/h) = (5/3) h = 100 min

t total = t1 +tdescanso + t2 =
100 min + 40 min + 80 min = 220 min.
• Cálculo de la velocidad media: La forma
correcta de hacerlo es mediante el
cociente entre la distancia total recorrida y
el tiempo total del viaje:
Vm = 220km / 220 min= 1km/min = 60 km/h
Representación gráfica de la velocidad media en
función del tiempo.

• La línea de trazos roja, representa la velocidad media


del viaje completo. Utilizar una regla para verificar que
la pendiente de la recta (entre 0 y 220 min) coincide
con la de la primera etapa (60 km/h).
Representación gráfica de la distancia
recorrida en función del tiempo.
Cinemática
Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.)
• La velocidad es constante. En el caso más sencillo, la
velocidad podría ser nula, y la posición no cambiaría en el
intervalo de tiempo considerado. Si la velocidad es
constante, la velocidad media (o promedio) es igual a la
velocidad en cualquier instante determinado. Si el tiempo t
se mide con un reloj que se pone en marcha con t = 0, la
distancia x recorrida a velocidad constante, v, será igual al
producto de la velocidad por el tiempo. En el movimiento
rectilíneo uniforme la velocidad es constante y la aceleración
es nula.
v = x/t

v = constante
a=0
Movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U.)

Características del movimiento


• a- La velocidad de un móvil animado con M.R.U.
es constante.
• b- La posición que ocupa dicho móvil sobre la
recta donde se mueve, es una función lineal del
tiempo.
• Estas dos características son interdependientes,
y al verificarse una, también se verifica la otra y
viceversa.
Velocidad en el M.R.U.
• Se calcula de manera análoga a la velocidad media,
pero al ser constante, se pueden tomar datos en
cualquier par de posiciones sobre la trayectoria
descripta por el móvil.
v = Dx /Dt = (x2 – x1)/ (t2-t1)

Ecuación horaria del M.R.U.


• Esta ecuación dá la posición ocupada por el móvil
en función del tiempo.
• Se la llama horaria porque permite describir al
movimiento según un horario. Se deduce a partir de
la fórmula que nos permite calcular la velocidad,
con tal de despejar x2 de dicha fórmula, quedando
“x” como variable dependiente en función de “t”
(variable independiente).
Se trata de un simple ejercicio algebraico. Por pasos:
i- Pasamos multiplicando (t2 –t1)
x2 – x1 = V . (t2 –t1)
ii- Pasamos sumando a x1
x2 = x1 + V . (t2 –t1)

iii- Finalmente para que adquiera la forma de una


función del tiempo, y no quede particularizada en dos
posiciones cualesquiera, se expresa así:
x(t) = x0+ V (t – t0)
Lo cual se lee: “La posición (x) que ocupa un móvil
que se desplaza con M.R.U. en el instante “t” es igual
a la posición que ocupaba en el instante inicial to
(posición xo) más la velocidad (v) multiplicada por el
lapso transcurrido entre t y t0”. O sea a su posición
inicial se le suma el desplazamiento.
Ejemplo de ecuación horaria
x(t) = 100 m + 15 m/seg (t - 5 seg)
La cual expresa que un móvil que se desplaza a una velocidad
constante de 15 m/seg , en el instante t0 = 5 seg pasó por la
posición x = 100 m.
Representación gráfica de la posición en función del
tiempo
En esta gráfica la recta que representa a la función línea
“comienza” en el punto donde x = 100m y t = 5 seg porque la
función no nos da información acerca de lo ocurrido antes del
instante 5 seg. Sabemos
que la ley de movimiento
sigue dicha función
(M.R.U.) a partir de
los 5 seg.
M.R.U.

Representación gráfica de la velocidad en función


del tiempo
• En el M.R.U., la velocidad al ser constante, arroja
una gráfica con una recta paralela al eje de los
tiempos, ya que para todo instante la velocidad
tiene el mismo valor, o sea que no se modifica.
Cinemática. Movimiento con gráficos

Movimiento uniformemente variado (M.U.V.)


• Es aquél en el que se mantiene constante la aceleración.
Como la velocidad varía, hay que definir la velocidad
instantánea, que es la velocidad en un instante determinado.
En el caso de una aceleración a constante, considerando una
velocidad inicial nula (v = 0 en t = 0), la velocidad instantánea
transcurrido el tiempo t será:
v = a.t
Cinemática. Movimiento con gráficos

Movimiento uniformemente variado (M.U.V.)

La distancia recorrida durante ese tiempo será


x = ½.a.t ²
Esta ecuación muestra una característica importante: la
distancia depende del cuadrado del tiempo (t ²). En el
movimiento uniformemente variado la velocidad varía y la
aceleración es distinta de cero y constante.
a ≠ 0 = constante
v = variable
Cinemática. Movimiento con ecuaciones
1) Acelerado: a > 0
xf = xo + vo.t + ½.a.t ² (Ecuación de posición)
vf = vo + a.t (Ecuación de velocidad)
vf ² = vo ² + 2.a.Δx

2) Retardado: a < 0
xf = xo + vo.t - ½.a.t ² (Ecuación de posición)

vf = vo - a.t (Ecuación de velocidad)

vf ² = vo ² - 2.a.Δx
Cinemática. Movimiento con ecuaciones
3) Caída libre: Un objeto pesado que cae
libremente (sin influencia de la fricción del aire)
cerca de la superficie de la Tierra experimenta
una aceleración constante. En este caso, la
aceleración es aprox. de 9,8 m/s ².
En la caída libre el movimiento acelerado donde la
aceleración es la de la gravedad y carece de
velocidad inicial.
a=g
vo = 0
yf = ½.g.t ² (Ecuación de posición)
vf = g.t (Ecuación de velocidad)
vf ² = 2.a.Δy
Cinemática. Movimiento con ecuaciones
4) Tiro vertical: movimiento acelerado donde
la aceleración es la de la gravedad y la
dirección del movimiento, puede ser
ascendente o descendente.
a=g
vo ≠ 0
yf = yo + vo.t - ½.g.t ² (Ecuación de posición)
vf = vo - g.t (Ecuación de velocidad)
vf ² = vo ² - 2.a.Δy
Ejemplo de aplicación de movimientos
verticales

1.- Se deja caer un cuerpo desde una altura de


4,9 m. Plantear las ecuaciones de movimiento y
calcular el tiempo que emplea en llegar al suelo
y con que velocidad llega.
Ejemplo de aplicación de movimientos
verticales
a- Planteo:
Y (t) = yo+ vo . t + ½ g . t2
V (t) = vo + g . t

En este caso hay un “dato oculto”, al decir “se deja


caer” significa que es nula la velocidad inicial (vo = 0).
Como queremos calcular el tiempo de llegada al
suelo, será y (t)= 0 (altura del suelo), luego:

0 = 4,9 m + ½ . (-9,8 m/seg2 ) . t2

V (t) = (-9,8 m/seg2 ) . t


Ejemplo de aplicación de movimientos
verticales
b- Cálculo del tiempo: se despeja de la primer ecuación.
0 = 4,9 m - 4,9 m/seg2 .t2
4,9 m/seg2 . t2 = 4,9 m despejo t2 = 1 seg2 donde t = 1
seg
Desde 4,9 m de altura un objeto tarda 1 seg en llegar al
suelo.
Reemplazando este tiempo en la ecuación de la
velocidad, obtenemos:
V (t) = (-9,8 m/seg2 ).1 seg = - 9,8 m/seg
En este resultado podemos efectuar una doble
lectura. Por un lado nos dice que en el instante que
llega al suelo la velocidad vale 9,8 m/seg y el signo
negativo, significa que el objeto está cayendo.
Cinemática. Movimiento con ecuaciones
5) Tiro parabólico: Ej. una pelota que se lanza
al aire formando un ángulo con la horizontal. La
trayectoria de la pelota resulta ser una
parábola.
Es un movimiento cuya velocidad inicial tiene
componentes en los ejes x e y, en el eje y se
comporta como tiro vertical, mientras que en
el eje x como M.R.U.

En eje x: v = constante
a=0

En eje y: a=g
vo ≠ 0
Cinemática. Movimiento con ecuaciones
6) Tiro oblicuo: movimiento cuya velocidad
inicial tiene componente en los eje x e y, en el
eje y se comporta como caída libre, mientras
que en el eje x como M.R.U.

En eje x:
v = constante
a=0

En eje y:
a=g
vo = 0
PRACTICA
• Ir al Trabajo Práctico 2 y resolver los
ejercicios del 1 al 7
Fuerza
• Fuerza es todo aquello que es capaz de
modificar la velocidad de un cuerpo (en
módulo, dirección o sentido) y/o deformarlo
o sea cambiarle la forma (aplastarlo,
abollarlo, estirarlo, romperlo).
Tipos de sistemas de fuerzas
Dos fuerzas son angulares, cuando actúan sobre
un mismo punto formando un ángulo.
Tipos de sistemas de fuerzas
Dos fuerzas son colineales cuando la recta de
acción es la misma, aunque las fuerzas pueden estar
en la misma dirección o en direcciones opuestas.
Tipos de sistemas de fuerzas
Dos fuerzas son paralelas cuando sus direcciones
son paralelas, es decir, las rectas de acción son
paralelas, pudiendo también aplicarse en la misma
dirección o en sentido contrario.
Tipos de sistemas de fuerzas
Sistema de fuerzas concurrentes son las fuerzas cuyas líneas
de acción se intersectan en un punto. Si se trasladan todas las
fuerzas del sistema dado por sus líneas de acción al punto común
de intersección de estas líneas, el punto O, entonces, según el
principio de la transmisibilidad, la acción del sistema sobre un
cuerpo rígido no cambiará. Son coplanares cuando se
encuentran en un mismo plano.
Primera condición de equilibrio
• Se denomina cuerpo puntual a todo cuerpo cuyas
dimensiones (medidas, forma) pueden despreciarse o
no tenerse en cuenta, en una situación dada.
• De esta manera, todas las fuerzas que actúen sobre
él, serán concurrentes en alguno de sus puntos.
• Así por ejemplo podemos considerar a la Tierra como
un cuerpo puntual cuando se estudia su rotación
alrededor del Sol, mientras que ello no es posible
cuando queremos describir la rotación sobre su propio
eje.
Primera condición de equilibrio
• La estática del cuerpo puntual, estudia las situaciones
de equilibrio, las que están regidas por:

Primera condición de equilibrio


“Un cuerpo puntual, se halla en equilibrio de
traslación, cuando la suma vectorial de todas las
fuerzas que actúan sobre él, es nula.”
Primera condición de equilibrio
• Supongamos que sobre una partícula actúen n
fuerzas, entonces esta primera condición se
expresa matemáticamente así:
(1)

• Es decir que, para que una partícula se halle en


equilibrio, es condición necesaria y suficiente
que se cumpla la ecuación vectorial (1).
Primera condición de equilibrio

• Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio


traslacional si y sólo si la suma vectorial de las
fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
• Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante
de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la
condición para que un cuerpo esté en equilibrio:

S Fx = 0 ; S Fy = 0
Descomponer la fuerza de la figura en sus componentes
rectangulares

y
EJEMPLO:
• Una pelota de 300 N cuelga atada a otras dos
cuerdas, como se observa en la figura.
Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y
C.
SOLUCIÓN:
El primer paso es construir un diagrama de cuerpo libre:

Luego, planteo el sistema de equilibrio:


S Fx = Bx - Ax = 0 (1)

S Fy = Ay + By - C = 0 (2)
SOLUCION
S Fx = B cos 40° - A cos 60° = 0 (1)
S Fy = A sen 60° + B sen 40° - C = 0 (2)
De tablas obtengo:
sen(40°) = 0,642788 cos(40°) = 0,766044
sen(60°) = 0,866025 cos(60°) = 0,5

Reemplazo las funciones trigonométricas:

Eje x: 0,7660B – 0,5 A= 0 (1)


Eje y: 0,8660A + 0,6428B = 300N (2)

En el sistema de ecuaciones, (1) y (2) se resuelven


simultáneamente mediante el proceso de sustitución.
SOLUCION
Si despejo de (1), A:
A = 0,7660 / 0,5
A = 1,532B
Ahora sustituyo esta igualdad en la ecuación (2):
0,8660(1,532B) + 0,6428B = 300N
Para B tenemos:
1,3267B + 0,6428B = 300N
1,9695B = 300N
B= 300N / 1,9695
B= 152,33N
Para calcular la tensión en A sustituimos B = 152,33 N
A = 1,532(152,33N) = 233,4N
La tensión en la cuerda C es 300N , puesto que debe ser igual
al peso.
Estática del cuerpo rígido (cuerpo extenso)
Cuerpo rígido, es todo cuerpo que conserva su forma y
tamaño, cualquiera sea la intensidad de las fuerzas que
soporta.
Esto es ideal, y a los efectos prácticos supondremos
rígidos a todos los cuerpos extensos que se involucren
en esta materia.

Vínculo, es todo aquello que limita la libertad de


movimiento de un cuerpo.
Ejemplos de vínculo son: las vías del tren, que lo
obligan a moverse sobre ellas; el piso, que limita
nuestro movimiento a un plano horizontal; las bisagras
que obligan a una puerta a girar a su alrededor; etc.
Estática del cuerpo rígido (cuerpo extenso)
Reacción de vínculo
• Reacciones de vínculos son las fuerzas que los
vínculos ejercen sobre los cuerpos a ellos vinculados.
Ejemplos de reacción de vínculo son: la fuerza que el
piso ejerce sobre nuestros pies para soportarnos; la
fuerza que actúa sobre la lámpara colgada del techo
(vínculo), para que no se caiga; etc.

Momento de una fuerza


• El momento (Mo) de una fuerza (F) con respecto a un
punto (0), es igual al producto del módulo de la fuerza,
por la distancia (d) medida entre dicho punto y la recta
de acción de la fuerza
Momento de una fuerza
Matemáticamente se expresa así:
M0 = F.d

En la práctica, se trata de multiplicar al módulo de la fuerza (F)


por la distancia (d) medida desde el centro de momentos (O)
hasta el pié de la perpendicular a la fuerza (P).

Conceptualmente, el momento de una fuerza, es una medida de


la capacidad que dicha fuerza tiene para producir rotaciones.

Signos de los momentos: Una fuerza puede producir un


momento que genere una rotación en el mismo sentido que el
movimiento de las agujas del reloj o bien en sentido contrario. Se
adopta como positivo al sentido antihorario, mientras que será
negativo el sentido horario.
Segunda condición de equilibrio
Un cuerpo extenso, se halla en equilibrio de
rotación, cuando la suma de los momentos
de todas las fuerzas que actúan sobre él, es
nula.
n
Σ MFi = MF1 + MF2 + MF3 + ... + MFn = 0
i=1

Para asegurar completamente el equilibrio de un


cuerpo extenso es condición necesaria y
suficiente que se cumplan conjuntamente la
primera y la segunda condición de equilibrio.
Dinámica
Primera ley de Newton (Equilibrio)
“Un cuerpo permanece en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.
= velocidad constante) si la fuerza
resultante es nula (ver condición de
equilibrio)”.

El que la fuerza ejercida sobre un objeto


sea cero no significa necesariamente que
su velocidad sea cero. Si no está
sometido a ninguna fuerza (incluido el
rozamiento), un objeto en movimiento
seguirá desplazándose a velocidad
constante.
Dinámica

Para que haya equilibrio, las componentes horizontales


de las fuerzas que actúan sobre un objeto deben
cancelarse mutuamente, y lo mismo debe ocurrir con las
componentes verticales. Esta condición es necesaria
para el equilibrio, pero no es suficiente. Por ejemplo, si
una persona coloca un libro de pie sobre una mesa y lo
empuja igual de fuerte con una mano en un sentido y
con la otra en el sentido opuesto, el libro permanecerá
en reposo si las manos están una frente a otra. (El
resultado total es que el libro se comprime). Pero si una
mano está cerca de la parte superior del libro y la otra
mano cerca de la parte inferior, el libro caerá sobre la
mesa. Para que haya equilibrio también es necesario
que la suma de los momentos en torno a cualquier eje
sea cero. Para calcular la fuerza total, hay que sumar
las fuerzas como vectores.
Dinámica
a) Condición de equilibrio en el plano: la sumatoria de todas
las fuerzas aplicadas y no aplicadas debe ser nula y, la
sumatoria de los momentos de todas las fuerzas con
respecto a cualquier punto debe ser nula.
Σ Fx = 0
Σ Fy = 0
Σ MF = 0

b) Condición de equilibrio en el espacio: la sumatoria de


todas las fuerzas aplicadas y no aplicadas debe ser nula
y, la sumatoria de los momentos de todas las fuerzas con
respecto a los tres ejes de referencia debe ser nula.
Σ Fx = 0 Σ My = 0
Equilibrio de
Equilibrio de fuerzas Σ Fy = 0 Σ Mx = 0
momentos
Σ Fz = 0 Σ Mz = 0
Dinámica
Segunda ley de Newton (masa)
• Para entender cómo y por qué se aceleran los
objetos, hay que definir la fuerza y la masa.
Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo
acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La
aceleración será proporcional a la magnitud de
la fuerza total y tendrá la misma dirección y
sentido que ésta. La constante de
proporcionalidad es la masa m del objeto. La
masa es la medida de la cantidad de sustancia
de un cuerpo y es universal.
Cuando a un cuerpo de masa m se le aplica
una fuerza F se produce una aceleración a
F = m.a
Dinámica
Segunda ley de Newton (masa)
F = m.a
Unidades, (SI): aceleración, a: (m/s2)
masa, m: (Kg)
fuerza, F: (N)

Un newton se define como la fuerza necesaria para


suministrar a una masa de 1 kg una aceleración de
1 metro por segundo cada segundo.
Dinámica
Tercera ley de Newton (acción y reacción)

Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza (acción o


reacción), este devuelve una fuerza de igual magnitud, igual
dirección y de sentido contrario (reacción o acción).
Por ejemplo, en una pista de patinaje sobre hielo, si un adulto
empuja suavemente a un niño, no sólo existe la fuerza que el
adulto ejerce sobre el niño, sino que el niño ejerce una fuerza
igual pero de sentido opuesto sobre el
adulto. Sin embargo, como la masa del
adulto es mayor, su aceleración será menor.
Principio de acción y reacción
• A toda fuerza (acción) se le opone otra (reacción) igual y
opuesta. Es decir, si un cuerpo ejerce una acción sobre otro,
este último ejerce también una acción, del mismo módulo y
dirección pero de sentido contrario, sobre el primero. Estas dos
fuerzas, aunque opuestas, no se equilibran mutuamente, ya
que no están aplicadas sobre el mismo cuerpo. Las fuerzas de
acción y reacción siempre están aplicadas a cuerpos
distintos.
• Un ejemplo de interacción, es la acción que producimos sobre
el piso al caminar y podemos desplazarnos gracias al par de
interacción que el piso nos aplica.
Otras fuerzas
Fuerza elástica:
Una fuerza puede deformar un
resorte, alargarlo o acortarlo. A
mayor fuerza, mayor deformación
del resorte (Δx), es
proporcional a la fuerza:
Fe = - k. Δx

k: “constante elástica del resorte, es la deformación del resorte


(material y dimensiones)
Δx: Variación del resorte con respecto a su longitud normal.
-: indica que el sentido de la fuerza recuperadora elástica, es
contrario al sentido de la deformación del resorte.
Otras fuerzas
Fuerza normal:
Fuerza normal al plano e igual
N pero de sentido contrario a la
componente normal al plano, de
la fuerza peso.
P = m.g N = m.g

N = cos α.m.g
Otras fuerzas
Fuerza de rozamiento:
Fuerza aplicada y contraria al movimiento y que
depende de la calidad de la superficie del cuerpo y de
la superficie sobre la cual se desliza.
Fr = μ.N
μ :Coeficiente de rozamiento
Aplicaciones de las leyes de Newton

Cuerpos libres o con un solo vínculo


1.- Cuerpo en caída libre: Como vimos en
cinemática, un cuerpo libre en el vacío, cae con
la aceleración de la gravedad, que en la tierra,
al nivel del mar y a 45º de latitud vale en
módulo 9,8 m/seg2 ,provocada por su propio
peso.
Aplicaciones de las leyes de Newton
Cuerpos libres o con un solo vínculo
2.-Cuerpo sometido a la acción de una
fuerza vertical aplicada por un agente
externo (no representado en la figura).
Pueden presentarse tres situaciones
dentro de este caso:
-El cuerpo se acelera hacia arriba (F > P).
-El cuerpo se acelera hacia abajo (F < P).
-El cuerpo está en reposo o tiene
velocidad constante (F = P).
Aplicaciones de las leyes de Newton
Cuerpos libres o con un solo vínculo
3.- Caso de un cuerpo simplemente apoyado sobre
una mesa horizontal, sin fricción y sobre el que actúa
una fuerza horizontal (paralela a la superficie).
El cuerpo está sometido a la acción de tres fuerzas, dos
de ellas equilibradas entre sí (la reacción de vínculo
neutraliza al peso), quedando la fuerza horizontal como
la única capaz de acelerar a dicho cuerpo.
Aplicaciones de las leyes de Newton
Sistemas de cuerpos vinculados
Aplicar las leyes de Newton a la resolución de sistemas
de cuerpos vinculados, significa el análisis dinámico de
cada situación y de los pasos necesarios para conocer
todas las variables que afectan al sistema.
1.- Varios cuerpos vinculados entre sí y con el piso,
(apoyados como un trencito) y que son acelerados
por una fuerza horizontal (F) aplicada por una
locomotora no representada en el esquema.
Aplicaciones de las leyes de Newton
Sistemas de cuerpos vinculados
Aplicaciones de las leyes de Newton
Sistemas de cuerpos vinculados
Para analizar en detalle lo que ocurre en este caso y en
todo otro en el que se presentan dos o más cuerpos
vinculados entre sí y con algún agente externo (piso,
poleas, pared, etc.), es necesario efectuar un
“DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE”, dado que las Leyes
de NEWTON fueron formuladas para cuerpos libres y no
para sistemas de cuerpos vinculados.
Se trata de representar a cada cuerpo, liberado de sus
vínculos y reemplazados estos por las fuerzas que ellos
ejercen (estas son las reacciones de vínculo).
Diagrama de cuerpo libre
• Un diagrama de cuerpo libre muestra a un cuerpo
aislado con todas las fuerzas (en forma de vectores)
que actúan sobre él (incluidas, si las hay, el peso, la
normal, el rozamiento, la tensión, etc). No aparecen
los pares de reacción, ya que los mismos están
aplicados siempre en el otro cuerpo.

Cuerpo sobre el piso con una fuerza ejercida sobre el


mismo, además del peso y su normal.
Diagrama de cuerpo libre

F
Diagrama de cuerpo libre

F
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
• Cuerpo sobre un plano inclinado con el peso, la fuerza normal
y la fuerza de rozamiento hacia arriba. Para hacerlo más claro
puede no dibujarse el cuerpo. Para resolver ejercicios de
plano inclinado suele ser conveniente girar los ejes para que
uno de ellos quede paralelo al plano.
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre
Diagrama de cuerpo libre, realizar ahora
PRACTICA
• Ir al Trabajo Práctico 2 y resolver los
ejercicios del 8 al 12
TRABAJO Y ENERGIA
TRABAJO
Una fuerza (F) constante genera trabajo (W)
cuando, aplicada a un cuerpo, lo desplaza a lo
largo de una determinada distancia (d).
Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se
produce una transferencia de energía al mismo, por lo
que puede decirse que el trabajo es energía en
movimiento. Por otra parte, si una fuerza constante no
produce movimiento, no se realiza trabajo. Por
ejemplo, el sostener un libro con el brazo extendido
no implica trabajo alguno sobre el libro,
independientemente del esfuerzo necesario. El
trabajo se expresa en Joules (J) en el SI y en ergios
en el sistema c.g.s..
TRABAJO Y ENERGIA
TRABAJO
Cuando la fuerza tiene la dirección de movimiento.

W=F d . (producto escalar)


W: Trabajo realizado por la fuerza (F).
Cuando la fuerza aplicada tiene una inclinación α con respecto
al movimiento.
W = F.d. cos α
TRABAJO Y ENERGIA
TRABAJO, Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no
realizan trabajo. (cos 90° = 0)

Sí se realiza trabajo
cuando:

La fuerza puede no ser mecánica, como ocurre en el


levantamiento de un cuerpo o en la aceleración de un avión de
reacción; también puede ser una fuerza electrostática,
electrodinámica o de tensión superficial
TRABAJO
Expresión vectorial del trabajo: W = F .Dx = F Dx cos a

El valor del producto se calcula: W = |F| . |Dx| . cos α

¿Realiza trabajo un chico parado, que sostiene un ladrillo


de 1 kg de masa, sobre la palma de su mano extendida
horizontalmente a 1,5 m del suelo?
Trabajo y energía
Energía
La magnitud denominada energía enlaza todas las
ramas de la física. En el ámbito de la física, debe
suministrarse energía para realizar trabajo. La
energía se expresa en joules (J). Existen muchas
formas de energía: energía potencial eléctrica y
magnética, energía cinética, energía acumulada en
resortes estirados, gases comprimidos o enlaces
moleculares, energía térmica e incluso la propia
masa.

La energía mecánica es: EM= Ec + Ep

Ec = ½. m.v2, energía cinética


Ep = m.g.h energía potencial
Trabajo y energía
Energía cinética
Cuando una fuerza aumenta la velocidad de un cuerpo
también se realiza trabajo, como ocurre por ejemplo en la
aceleración de un avión por el empuje de sus reactores.
Cuando un cuerpo se desplaza con movimiento variado
desarrolla energía cinética.
Ec = ½.m.v ² ; Ec: Energía cinética.

W= F.d
W = Ec
F.d = ½.m.v ²
El trabajo realizado por la fuerza resultante que actúa sobre
una partícula es igual a la variación de la energía cinética de
dicha partícula.
Δ Ec = Ec2 - Ec1 ; Δ Ec: Variación de la energía cinética.

W = Ec2 - Ec1
F.d = ½.m.(v ²2 - v ²1)
Trabajo y energía
Energía potencial
Cuando se levanta un objeto desde el suelo hasta la superficie
de una mesa, se realiza trabajo, al tener que vencer la fuerza
de la gravedad, dirigida hacia abajo; la energía comunicada al
cuerpo por este trabajo aumenta su energía potencial. Si se
realiza trabajo para elevar un objeto a una altura superior, se
almacena energía en forma de energía potencial gravitatoria.
Cuando un cuerpo varía su altura desarrolla energía potencial.
Ep = m.g.h  W = F.d  W = Ep
P.d = m.g.h
Ep: Energía potencial.
El trabajo realizado por la fuerza peso es igual a la variación de la
energía potencial.
Δ Ep = Ep2 - Ep1 ; Δ Ep: Variación de la energía
potencial.
W = Ep2 - Ep1
P.d = m.g.(h2 - h1)
Trabajo y energía

En todas las transformaciones entre un tipo


de energía y otro se conserva la energía
total, y se conoce como Teorema de la
energía mecánica (Δ EM).
Por ejemplo, si se ejerce trabajo sobre una
pelota de goma para levantarla, se aumenta su
energía potencial gravitatoria. Si se deja caer la
pelota, esta energía potencial gravitatoria se
convierte en energía cinética. Cuando la pelota
choca contra el suelo, se deforma y se produce
fricción entre las moléculas de su material. Esta
fricción se transforma en calor o energía
térmica.
Teorema de Trabajo y energía
Fuerzas conservativas
Son aquellas cuyo trabajo a través de una trayectoria cerrada es
nulo.
En general se trata de fuerzas que se derivan de un potencial,
como el gravitatorio, el elástico, el electrostático, entre otros.
Son fuerzas conservativas, el peso, la fuerza elástica y la fuerza
de atracción o repulsión electrostática, por ejemplo.
Una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado
por ella sobre una partícula que se mueve en
cualquier viaje de ida y vuelta es 0.
Δ EM = 0 ; Δ EM : Variación de la energía
mecánica.
Trabajo de fuerzas conservativas:
W = Δ EM
Δ EM = Δ Ec + Δ Ep
W = Δ Ec + Δ Ep
Teorema de Trabajo y energía
Fuerzas no conservativas
Son aquellas cuyo trabajo a través de una trayectoria cerrada es
distinto de cero.
• Son fuerzas no conservativas, la fuerza de rozamiento, la
fuerza motriz, la fuerza muscular, etc
• Una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por
ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de
ida y vuelta es distinto de 0.
Δ EM ≠ 0 Δ EM: Variación de la energía mecánica

En aquellos casos en que intervengan fuerzas no


conservativas que realicen trabajo, la variación de la
Energía mecánica es igual al trabajo que realizan esas
fuerzas no conservativas.

ΔEM = ΔEc + ΔEpg + ΔEpe = WF(no conservativas)


Trabajo y energía
Potencia
La potencia desarrollada por una fuerza aplicada a un cuerpo es
el trabajo realizado por ésta durante el tiempo de aplicación. La
potencia (P) se expresa en watt (W).
P=W/t
P = F.d / t
v=d/t
P = F.v
También:
P = (Δ Ec + Δ Ep + HO)/t
Si no hay fuerza de rozamiento
P = (Δ Ec +Δ Ep)/t
Si no cambio su altura
P = (Δ Ec)/t
Caballo de vapor: Unidad tradicional para expresar la potencia mecánica, es
decir, el trabajo mecánico que puede realizar un motor por unidad de
tiempo; suele abreviarse por CV. En el Sistema Internacional de unidades,
la unidad de potencia es el vatio; 1 caballo de vapor equivale a 736 vatios.
Su valor original era, por definición, 75 kilográmetros por segundo.
MECANICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

ESTATICA DE LOS FLUIDOS


• La estática de fluidos estudia el equilibrio de
gases y líquidos. A partir de los conceptos de
densidad y de presión se obtiene la ecuación
fundamental de la hidrostática, de la cual el principio
de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse
consecuencias. El hecho de que los gases, a
diferencia de los líquidos, puedan comprimirse
hace que el estudio de ambos tipos de fluidos
tengan algunas características diferentes. En la
atmósfera se dan los fenómenos de presión y de
empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con
los principios de la estática de gases.
MECANICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS
ESTATICA DE LOS FLUIDOS
• Se entiende por fluido un estado de la materia en el que la
forma de los cuerpos no es constante, sino que se adapta
a la del recipiente que los contiene. La materia fluida puede
ser trasvasada de un recipiente a otro, es decir, tiene la
capacidad de fluir. Los líquidos y los gases corresponden a
dos tipos diferentes de fluidos. Los primeros tienen un
volumen constante que no puede modificarse
apreciablemente por compresión. Se dice por ello que son
fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen
propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene;
son fluidos compresibles porque, a diferencia de los
líquidos, sí pueden ser comprimidos.

• El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la


estática de fluidos, una parte de la física que comprende la
hidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y la
aerostática o estudio de los gases en equilibrio y en
particular del aire.
Conceptos inherentes
• Fluido: sustancia capaz de fluir, el término comprende líquidos
y gases.
• Volumen (V): En matemáticas, medida del espacio ocupado
por un cuerpo sólido. El volumen se mide en unidades cúbicas,
como metros cúbicos o centímetros cúbicos en el sistema
métrico decimal de pesos y medidas. El volumen también se
expresa a veces en unidades de medida de líquidos, como
litros:
1 l = 1 dm ³
• Densidad (δ ): relación entre la masa (m) y el volumen que
ocupa.
δ = m/V [kg/m ³; g/cm ³]

• Peso específico (ρ): relación entre el peso (P) y el volumen


que ocupa.
ρ = P/V [N/m ³; kg/m ³; gr/cm ³]
Presión
La presión (P) en cualquier punto es la razón de la fuerza
normal, ejercida sobre una pequeña superficie, que incluya dicho
punto.
P = F/A [N/m ²; kg/cm ²]
La presión suele medirse en atmósferas (atmósfera); en el
Sistema Internacional de unidades (SI), la presión se expresa en
newton por metro cuadrado (N/m ²):
1 N/m ² = 1 Pa (pascal)

La persona parada ejerce una presión mayor sobre la colchoneta


que cuando está acostada sobre ella. La fuerza por unidad de
área, en cada caso, es distinta. Cuando buceamos, la molestia
que sentimos en los oídos a una cierta profundidad no depende
de cómo orientemos la cabeza: el líquido ejerce presión sobre
nuestros tímpanos independientemente de la inclinación de los
mismos. La presión se manifiesta como una fuerza perpendicular
a la superficie, cualquiera sea la orientación de ésta.
Estática de fluidos o hidrostática
Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo
es que la fuerza ejercida sobre cualquier partícula del fluido es
la misma en todas direcciones. Si las fuerzas fueran
desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la
fuerza resultante.

De ello se deduce que la fuerza por unidad de superficie


(Presión) que el fluido ejerce contra las paredes del recipiente
que lo contiene, sea cual sea su forma, es perpendicular a la
pared en cada punto. Si la presión no fuera perpendicular, la
fuerza tendría una componente tangencial no equilibrada y el
fluido se movería a lo largo de la pared. Este concepto se
conoce como principio de Pascal.
Principio de Pascal
La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se
transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las
paredes del recipiente que lo contiene, siempre que se puedan
despreciar las diferencias de presión debidas al peso del
fluido. Este principio tiene aplicaciones muy importantes en
hidráulica.
La superficie de los líquidos
Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un
líquido contenido en un recipiente abierto, la presión en
cualquier punto del líquido es directamente proporcional al
peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre
ese punto. El peso es a su vez proporcional a la profundidad
del punto con respecto a la superficie, y es independiente del
tamaño o forma del recipiente.

La presión varía con la altura.


p = pa + δ.g.h
pa: presión atmosférica.
h = y2 - y1
p = pa + δ.g.(y2- y1)

Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de


agua de 1 cm de diámetro y 15 m de altura es la misma que
en el fondo de un lago de 15 m de profundidad.
EL PRINCIPIO DE PASCAL
En las figuras se muestran dos situaciones: en la primera se
empuja el líquido contenido en un recipiente mediante un
émbolo; en la segunda, se empuja un bloque sólido. ¿Cuál es
el efecto de estas acciones? ¿Qué diferencia un caso de otro?
EL PRINCIPIO DE PASCAL

La característica estructural de los fluidos hace que en ellos se


transmitan presiones, a diferencia de lo que ocurre en los
sólidos, que transmiten fuerzas. Este comportamiento fue
descubierto por el físico francés Blaise Pascal (1623-1662) ,
quien estableció el siguiente principio:
Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo
dentro de un recipiente se transmite sin alteración a través
de todo el fluido. Es igual en todas las direcciones y actúa
mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo
contienen.
Principio de Pascal
Principio de Arquímedes
El segundo principio importante de la estática de fluidos fue
descubierto Arquímedes. Cuando un cuerpo está total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, el fluido
ejerce una presión sobre todas las partes de la superficie del
cuerpo que están en contacto con el fluido. La presión es
mayor sobre las partes sumergidas a mayor profundidad. La
resultante de todas las fuerzas es una dirigida hacia arriba y
llamada el empuje sobre el cuerpo sumergido.
Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido es
empujado hacia arriba con una fuerza que es igual al
peso del fluido desplazado por dicho cuerpo.
Empuje y fuerza ascencional:
E = δ.g.Vd
Fa = δ.g.Vd - m.g

E: Empuje (N)
Fa: Fuerza ascencional (N)
Principio de Arquímedes

Esto explica por qué flota un barco muy cargado; su peso


total es exactamente igual al peso del agua que desplaza, y
ese agua desplazada ejerce la fuerza hacia arriba que
mantiene el barco a flote.
El punto sobre el que puede considerarse que actúan todas
las fuerzas que producen el efecto de flotación se llama
centro de flotación, y corresponde al centro de gravedad del
fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo que
flota está situado exactamente encima de su centro de
gravedad. Cuanto mayor sea la distancia entre ambos, mayor
es la estabilidad del cuerpo.
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido
en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual
al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos
partes como se indica en la figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en
equilibrio con el resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido
de la misma forma y dimensiones.
Se sustituye la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma
y dimensiones.
Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y
dimensiones. Las fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su
resultante que hemos denominado empuje es la misma y actúa en el mismo
punto, denominado centro de empuje.

Lo que cambia es el peso del cuerpo sólido y su punto de aplicación que es


el centro de masa, que puede o no coincidir con el centro de empuje.
Por tanto, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas: el empuje y el peso del
cuerpo, que no tienen en principio el mismo valor ni están aplicadas en el
mismo punto. En los casos más simples, supondremos que el sólido y el
fluido son homogéneos y por tanto, coinciden el centro de masa del cuerpo
con el centro de empuje.
PRACTICA
• Ir al Trabajo Práctico 2 y resolver los
ejercicios a partir del 13.

También podría gustarte