Historia de Las Artes Visuales - Siglos XX-XXI - 2023
Historia de Las Artes Visuales - Siglos XX-XXI - 2023
Historia de Las Artes Visuales - Siglos XX-XXI - 2023
DEPARTAMENTO: ARTES
2º CUATRIMESTRE 2023
AÑO: 2023
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE ARTES
CÓDIGO Nº: 0665
MATERIA: HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS VI (SIGLO XX) PLAN 1986.
HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES SIGLOS XX-XXI. PLAN 2019
MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2022-
2847-UBA-DCT#FFYL1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PROMOCIÓN DIRECTA
CARGA HORARIA: 96 HORAS
2º CUATRIMESTRE 2023
PROFESOR/AS:
Profesora Asociada Regular: Dra. Andrea Giunta
EQUIPO DOCENTE:2
Ayudante de 1°: Lic. Cecilia Iida
Jefe de Trabajos Prácticos: Viviana Usubiaga
a. Fundamentación y descripción
El relato del arte del siglo XX se centró, en forma casi excluyente, en el análisis de los
movimientos de vanguardia que sucedieron en un grupo reducido de ciudades europeas,
principalmente París --pero también Milán y algunas ciudades de Alemania o de Rusia--, y
una de los Estados Unidos, Nueva York, que habría “robado” la idea de arte moderno a París
después de la Segunda Guerra Mundial. La historia del arte de estos siglos se universalizó
desde los centros en los que se produjo; todo lo que sucedió fuera de estos centros fue
entendido como local o periférico. Se trata también de una historia del arte
predominantemente basada en obras de artistas varones blancos; predominantemente
estudiada por historiadores del arte varones blancos. El repertorio y las bibliografías
universalizan una historia excluyente, tanto en términos de género, de raza como de
geografías. Muchas exposiciones e investigaciones recientes han puesto en crisis este modelo
eurocéntrico y patriarcal a través de proyectos que abordan la modernidad y la
contemporaneidad desde una perspectiva global, mundial, que enfatiza procesos simultáneos y
distintos, que problematizan y se despegan del eje euro norteamericano, que incorporan
agendas de raza y de género. Del mismo modo, numerosas investigaciones y exposiciones han
puesto en crisis la autoría y carácter anticipatorio de “innovaciones” hasta ahora atribuidas a
artistas varones. El terreno de las nuevas investigaciones enciende muchas posibles preguntas:
¿es la noción misma de vanguardia un concepto blanco y patriarcal?, ¿si las grandes
transformaciones del arte del siglo XX que se atribuyen a varones hubiesen sido generadas
por artistas mujeres o por personas indígenas, asiáticas, africanas, latinoamericanas, ¿habrían
sido consideradas obras de vanguardia? Las vanguardias se engloban dentro del impulso
universal del progreso, ¿de qué conceptos de lo universal y del progreso estamos hablando?
Historia de las Artes Plásticas VI, que comprende el estudio del arte del siglo XX y
XXI, es una materia que propone abordar las complejidades hasta aquí señaladas. Sin dejar de
1 Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del 1º y 2º cuatrimestre de 2022 las
pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar algún
porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2 Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo
lectivo correspondiente.
lado el estudio del relato y el canon del arte moderno ni de problematizar sus presupuestos, se
propone estudiar obras de artistas que sólo recientemente están siendo consideradas (Hilma af
Klimt podría ser un caso elocuente y emblemático).
Nuestra aproximación aspira no a señalarlas como portadoras de excepciones o curiosidades
sino de específicas estrategias de lenguaje que diversifican, contradicen, o refundan los
principios de las narrativas establecidas; que dejan de lado la idea misma de narrativa. En tal
sentido, no se trata de introducir una unidad sobre género y feminismo, ni de introducir
artistas mujeres para contestar el predominio de varones o generar heroínas mujeres –‘la’
Jackson Pollock, ‘la’ Picasso, ‘la’ Duchamp. No se trata de reproducir formas de concebir la
historia del arte, sino de abordar el programa desde una perspectiva que problematice y
plantee alternativas frente al carácter patriarcal de nociones como las de canon, anticipación o
heroísmo que signan los relatos vigentes centrados en la obra de los artistas que dominan en
la historia del arte moderno y contemporáneo. Sin dejar de introducir nombres y teorías, se
busca también poner en crisis un paradigma cultural patriarcal que también involucra
estructuras de poder raciales y clasistas. En otras palabras: la historia del arte de estos dos
siglos se perpetuó como una historia patriarcal, blanca y elitista que en esta materia aspiramos
a desmontar en sus presupuestos y a enriquecer con el estudio de obras que introducen otras
formas de generar, utilizar y significar lenguajes artísticos. La materia introduce escenas
artísticas y problemas estéticos que solo pueden observarse desde una perspectiva no
evolutiva de la historia del arte, que atienda a los procesos simultáneos del lenguaje más que a
una jerarquía planteada desde los presupuestos de la originalidad o de la innovación
unilateralmente establecidos y consensuados y, por ende, reductivos. En tal sentido,
proponemos abordar la materia desde una arquitectura conceptual e histórica que permita
abarcar distintos problemas y específicas historicidades.
En primer lugar, consideraremos los conceptos de vanguardia, canon, neovanguardia.
Los analizaremos a partir de bibliografía crítica que contrasta distintas formas de
conceptualizar estos términos.
En segundo lugar, analizaremos los conceptos de colonización, descolonización,
diáspora, a fin de analizar procesos históricos que involucran, fundamentalmente, los procesos
artísticos de África y de la India.
En tercer lugar, estudiaremos horizontes históricos centrales para comprender la
historia cultural del arte del siglo XX, fundamentalmente la primera y la segunda guerra
mundial y el extenso período de la Guerra Fría.
En cuarto lugar, abordaremos la historia de los feminismos artísticos (feminismos
históricos, teorías de género, estudios queer, estudios de masculinidades), de los movimientos
negros e indígenas, como campos privilegiados de la descolonización del paradigma patriarcal
y blanco que domina en los estudios de historia del arte moderno y contemporáneo.
En quinto lugar, analizaremos debates contemporáneos que incluyan la reflexión sobre
las formas de pensar la cultura en el contexto de la crisis ecológica señalada por las políticas
extractivistas, y en la reinscripción de las formas del racismo en los tiempos de la pandemia.
Historia de las Artes Plásticas VI es una materia de grado que tiene como objetivos
centrales introducir al estudiante al desarrollo histórico del arte de los siglos XX y XXI y
proponerles una reflexión problemática sobre el mismo. Su programa se articula sobre un eje
a la vez histórico y conceptual que permite que los estudiantes formen sus propios
instrumentos históricos y críticos.
b. Objetivos
c. Contenidos
Los contenidos y la bibliografía que se incluyen en el presente programa pueden modificarse
durante el desarrollo de la materia.
TEMA 1
Prof. Andrea Giunta
Bibliografía:
--Gonzalo Aguilar, “Vanguardias”, en Carlos Altamirano (Director), Términos críticos de la
sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós, 2002, pp. 231-236.
--Griselda Pollock, “Intervenciones feministas en la historia del arte”, en Visión y diferencia.
Feminismo, femineidad e historias del arte, Buenos Aires, Fiordo, 2013, pp. 19-50.
--Andrea Giunta, Contra el canon. El arte en un mundo sin centro, Buenos Aires, Siglo XXI,
2020 (Introducción)
https://issuu.com/sigloxxieditores/docs/giunta._contra_el_canon web_
--“1943”, en Hal Foster et alt, Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, modernismo,
Madrid, Akal, 2006, pp. 302-307.
-12 Bienal Mercosur, Femenino(s): visualidades, ações e afetos, Porto Alegre, Brasil, 2020.
Catalogo online
https://www.bienalmercosul.art.br/_files/ugd/ae5dfe_d622ffbee4e24c2188de308b1ef3f404.pd
f y publicaciones de la Bienal https://www.bienalmercosul.art.br/publicacoes
–59 Bienal Internacional de Arte, The Milk of Dreams, La Biennale di Venezia, Short Guide,
April 2022 y Website: https://www.labiennale.org/it/arte/2022
Fuentes:
--Theodor Adorno, Teoría estética (selección sobre el concepto de autonomía)
--Hal Foster, “Quién teme a la neovanguardia”, en El retorno de lo real. La vanguardia a
finales de siglo, Akal, Madrid, 2001 (1996), pp. 3-37.
TEMA 2
Prof. Viviana Usubiaga
Vanguardias y modernidad. El contexto de emergencia del futurismo: Primera Guerra
Mundial, capitalismo, colonialismos, nacionalismos. La situación de Italia: futurismo y
fascismo.
Bibliografía:
--Furet, Francois (1995). La Primera Guerra Mundial. En El pasado de una ilusión (pp. 46-
75). México: FCE.
--Berardi, F. BIFO (2011). The Century that Trusted in the Future. En After the Future
(cap. 1, Introducción). Oakland, CA: AK Press.
--C. Mangone y J. Warley (1994). El manifiesto, un género entre el arte y la política. Buenos
Aires: Biblos. [Ficha de cátedra: selección pp. 9-10, 18-20, 34-40, 58-62 y 74-75].
Fuentes:
--F. T. Marinetti (2010). Fundación y manifiesto del Futurismo. En AAVV El universo
futurista 1909-1936 (pp. 176-180). Buenos Aires: Fundación Proa. (Publicación original en Le
Figaro, 1909)
--L. Russolo (2018). El arte de los ruidos. Buenos Aires: Dobra Robota. (Publicación original
en italiano: 1913)
--F. T. Marinetti, Zang Tumb Tumb (obra sonora, 1912),
https://www.youtube.com/watch?v=3_3O0zOiX-w
--H. Ball, Karawane (obra sonora, 1916)
TEMA 3
Prof. Viviana Usubiaga
Vanguardias rusas en la dinámica del proceso revolucionario. La (in)diferencia sexual
constructivista. La actuación de las mujeres y el diseño de la vida cotidiana.
De los monocromos de Kazimir Malevich y los relieves de Vladimir Tatlin al modelo
productivista de Varvara Stepanova y Aleksandr Rodchenko. De los diseños textiles y
escenográficos de Liubov Popova hasta los dispositivos de exhibición de El Lissitsky.
Bibliografía:
--Constructivismo ruso (ficha de cátedra editada por Valeria González)
--Kiaer, Christina, “Un constructivismo para señora y otro para caballero”, en Tupitsyn
Margarita (ed.) Rodchenko y Popova. Definiendo el constructivismo, Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía, 2009, pp. 147-165.
--Groys, Boris: “Devenir revolucionario: sobre Kazimir Malevich”, en Volverse público. Las
transformaciones del arte en la ágora contemporánea, Caja Negra, pp.163-176.
Fuentes:
-- Popova, L. (1921), Comentarios a los dibujos.
-- Rodchenko A. y B. Stepanova (1920), Manifiesto Productivista.
-- Malevich, K. Manifiesto suprematista. Disponible en
http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/raquel_garcia/wp-content/uploads/2015/03/Manifiesto-
Suprematista-Casimir-Malevich.pdf
TEMA 4
Prof. Viviana Usubiaga
Bibliografía:
--González, Valeria (2010). “La revolución de la fotografía en la Europa de entreguerras”.
Fotografía en la Argentina 1840-2010. Buenos Aires: ArtexArte.
--González, Valeria: “Surrealismo y psicoanálisis”, publicado originalmente en Informe
Escaleno (julio, 2013). Disponible en: www.academia.edu
--Senabre Llabata, Carmen. “Claude Cahun: el tercer sexo o la/s identidad/es al desnudo”,
Dossiers Feministes, 18, 2014, pp. 79-92
--Fabiao, Eleonora (2019). “Performance y precariedad” (25-49). Bárbara Hang y Agustina
Muñoz (comps.), El tiempo es lo único que tenemos: actualidad de las artes performativas.
Buenos Aires: Caja Negra.
–O´Doherty, Brian, Dentro del cubo blanco. La ideología del espacio expositivo, CENDEAC,
2011.
Fuentes:
--Benjamin, W. (2004). Pequeña historia de la fotografía. En Sobre la fotografía (pp. 21-53).
Valencia: Pre-textos. (Publicación original en alemán: 1931).
--Ficha de cátedra: Manifiesto fundacional del surrealismo (1924).
TEMA 5
Prof. Andrea Giunta
Museos de arte moderno. MoMA y la constitución de un canon del arte moderno. El cubismo
y el sentido evolutivo del lenguaje del arte moderno. Cubismo analítico, cubismo sintético.
África y las vanguardias europeas.
El nazismo, arte degenerado. Hitler y el programa estético del nazismo. 1937. Exposición de
arte degenerado, el Guernica de Dora Maar. 1938. Exposición de arte alemán.
El orden de posguerra. Procesos de reeducación en Alemania. La independencia de Argelia y
la exposición de Picasso entre Paris y Munich. 1ª Documenta de Kassel.
Bibliografía
--Andrew Meldrum, “Stealing Beauty”, The Guardian, 15-3-2006
https://www.theguardian.com/artanddesign/2006/mar/15/art
-- Andrea Giunta (Ed.), El Guernica de Picasso: el poder de la representación. Europa,
Estados Unidos y América latina, Buenos Aires, Biblos, 2009. (selección de capítulos)
--Andrea Giunta, Los usos políticos de Guernica, Clarín, 2-6-2017
https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/usos-politicos-guernica_0_r1cJ_V1fb.html
--Emma Lewis, “In the darkroom and the studio. Dora Maar and Picasso”, en Damarice Amao
y otros (Ed.), Dora Maar, London, Tate Publishing, 2019, 141-143.
Fuentes
--Achile Mbembe, “Un yacimiento de fantasías”, en Crítica de la razón negra, CABA, Futuro
Anterior Ediciones, pp. 86-136.
Lecturas complementarias
--Éric Michaud, La estética nazi. Un arte de la eternidad. La imagen y el tiempo en el
nacional-socialismo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009.
--Fernández Vega, José Éric Michaud, La estética nazi. Un arte de la eternidad. La imagen y
el tiempo en el nacional-socialismo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009, 397 páginas.
Prismas - Revista de Historia Intelectual [en linea]. 2011, 15(1), 256- 258[fecha de Consulta
13 de Julio de 2020]. ISSN: 1666-1508. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=387036812011
--Boris Groys, “El arte staliniano de vivir”, en Obra de arte total Stalin, Valencia, Pre- textos,
pp. 79-145.
TEMA 6
Prof. Viviana Usubiaga
El ascenso de Nueva York como centro artístico durante la Guerra Fría: construcciones
discursivas y programas institucionales. Reescribiendo el origen de los drippings: de Janet
Sobel a Jackson Pollock. “Soldados” e “Irascibles” del Expresionismo Abstracto.
Las derivas de la pintura de acción en la era post-atómica: el grupo Gutai (Japón).
Bibliografía:
-Cockcroft, Eva, “Expresionismo Abstracto: Arma de la Guerra Fría”, [Artforum, junio,
1974]. (ficha de cátedra).
-Zalman, Sandra, “Janet Sobel: Primitive Modern and the Origins of Abstract Expressionism”,
Women’s Art Journal, Fall/Winter 2015, pp. 20-30. (ficha de cátedra).
-Rose, Barbara: “Hans Namuth´s photographs and the Jackson Pollock myth. Media Impact
and the failure of criticism”, Arts Magazine (marzo, 1979).
Fuentes:
-Rosenberg, Harold, “Los pintores de acción norteamericanos”, [Art News, diciembre, 1952].
(ficha de cátedra).
-Manifiesto Gutai (1956)
TEMA 7
Prof. Andrea Giunta
El reparto de África. Los bronces de Benin. La constitución de los museos etnográficos y los
debates sobre acceso y sobre restitución. El arte moderno en África.
Bibliografía
--Donna Haraway, El patriarcado del osito Teddy. Taxidermia en el jardín del edén, CABA,
Sains Soleil Ediciones Argentinas, 2015, capítulos 1 y 4.
--Chika Okeke, “Arte Moderno Africano”, en Okwui Enwezor (Ed.), The Short Century.
Independence and Liberation Movementes in Africa 1945-1994, Muchich-London-New York,
Prestel, 2001, pp. 29-36. (Catálogo de exposición en el Museo Villa Stuck, Munich; House of
World Cultures, Berlín; Museum of Contemporary Art, Chicago; P.S.1 Contemporary Art
Center and The Museum of Modern Art, New York). Trad. Andrea Giunta.
--Fara Nayeri, “Los museos franceses deben devolver los tesoros africanos, indica un
informe”. The New York Times, 24-11-2018
https://www.nytimes.com/es/2018/11/24/espanol/cultura/museos-francia-devolucion-
africa.html
--Kathryn Wisocki Gunsch, “The Benin Bronzes Are Not Just Virtuous Works of Art – they
Record the Kindogdom’s History”, Apollo. The International Art Magazine, 22-11- 2018
https://www.apollo-magazine.com/the-benin-bronzes-are-not-just-virtuoso-works- of-art-
they-record-the-kingdoms-history/
TEMA 8
Dr. Agustín Diez Fischer (Prof. Invitado) y Dra. Andrea Giunta
Procesos independentistas en África y el movimiento No Alineados. La visualidad del
panafricanismo: festivales y bienales. Nasser, la Bienal de Sao Paulo y el Canal de Suez. La
escuela de Dakar y la política cultural de Senghor. Younousse Seye y Germaine Anta Gaye.
Bibliografía:
--Ramadan D.A. (2016) “The Alexandria Biennale and Egypt’s Shifting Mediterranean” in
Goldwyn A., Silverman R. (eds) Mediterranean Modernism. Mediterranean Perspectives.
New York: Palgrave Macmillan, pp. 343-361.
--Harney, Elizabeth (2004) “The École de Dakar: pan-Africanism in paint and textile” in In
Senghor's shadow: art, politics, and the avant-garde in Senegal, 1960-1995.
Durham y New York: Duke University Press, pp. 49-104.
Bibliografía complementaria:
--Apter, Andrew (2016) "Beyond Négritude: Black cultural citizenship and the Arab question
in FESTAC 77", Journal of African Cultural Studies, 28:3, pp. 313-326
--Atallah, Nadine (2019) "La participation de l’Égypte à la IIème Biennale de São Paulo
(1953-1954)" Manazir Journal, 1, pp. 45-68.
--Harney, Elizabeth (2016) "FESMAN at 50: Pan-Africanism, Visual Modernism and the
Archive of the Global Contemporary" in Murphy D. (Ed.), The First World Festival of Negro
Arts, Dakar 1966. Liverpool: Liverpool University Press, pp. 180-193.
TEMA 9
Prof. Andrea Giunta
Independencia en India. El trauma de la partición. Nasreem Mohamedi.
La escena de posguerra en China. Mao y las “Conversaciones en el foro de Yan”. La
Revolución cultural. El arte contemporáneo en China.
Kan Xuan y la repetición.
Bibliografía
--Andrea Giunta, “Abstracciones simultáneas. Nasreen Mohamedi y la abstracción brasileña:
lecturas modernas, decoloniales y comparativas”, en Contra el canon. El arte contemporáneo
en un mundo sin centro, Buenos Aires, Siglo XXI, 2020, pp. 89-108.
--Terry Smith, “China”, en Contemporary Art. World Currents, Prentice Hall, , 2011, pp. 150-
169. Trad. Andrea Giunta
--Maite Luengo Aguirre, “Exploring Repetition in Chinese Video Art: Through Pleasure and
Laughter”, AusArt Journal for Research in Art. 7 (2) - 2019, pp. 169-179
www.ehu.es/ojs/index.php/ausart DOI: 10.1387/ausart.20680
https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ausart/article/view/20680/19238
–Chang-Tai Hung, “Oil Paintings and Politics: Weaving a Heroic Tale of the Chinese
Communist Revolution”, Comparative Studies in Society and History, Vol. 49, No. 4 (Oct.,
2007), pp. 783-814.
TEMA 10
Prof. Andrea Giunta
Formaciones del feminismo artístico en los Estados Unidos de posguerra. La experiencia de
Womanhouse. Judy Chicago y The Dinner Party. Programas de arte feminista, las
exposiciones que marcaron su emergencia, los grupos, los nombres principales, las obras y las
revistas que sirvieron de escenario de desarrollo de sus propuestas estéticas. Se analiza
también el giro iconográfico que estas obras producen y la emergencia de un cuerpo distinto
en el campo del arte. Conferencias mundiales sobre la mujer: 1975 (México), 1980
(Copenhague), 1985 (Nairobi), 1995 (Pekin).
Definiciones y precisión terminológica. Teorías de la igualdad y de la diferencia. Formaciones
históricas del feminismo artístico: Fresno, CalArts, The women’s house: la rebelión de la
costa oeste. Heresies y Chrysalis: la rebelión de la costa este.
El cuerpo como campo jurídico emancipado.
Guerrilla Girls, Martha Rossler, Mary Kelly, Esther Ferrer. Valie Export y su respuesta al
accionismo Vienés.
Bibliografía:
--María Teresa Alario Trigueras, Arte y feminismo, San Sebastián, Nerea, 2008
--Juan Vicente Aliaga, Cuestiones de género, San Sebastián, Nerea, 2004
--Thijs Dekeukeleire, exhibition review of “Masculine / Masculine: The Nude Man in Art
from 1800 to the Present Day,” Nineteenth-Century Art Worldwide 13, no. 1 (Spring 2014),
http://www.19thc-artworldwide.org/spring14/dekeukeleire-reviews- masculine-masculine.
TEMA 11
Prof. Andrea Giunta
Feminismo interseccional. Políticas de identidad. Faith Ringgold, Lungwiga Gqunta. Lorraine
O’Grady, Dana Whabira. Se considerarán artistas incluidas en la 12a Bienal de Mercosur,
Porto Alegre, 2020 y en la 59a Bienal de Venecia, 2022.
Bibliografía
--Mercedes Jabardo, “Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde /
con el feminismo negro”, en Feminismos negros, una antología, Madrid, Traficantes de
Sueños, pp. 27-57.
--Anne Monahan, “Die, the Riot And Its Inception’, Journal of Contemporary African Art •
36 •May 2015 DOI 10.1215/10757163-2914295 © 2015 by Nka Publications
--Lungwiga Gqunta, Lorraine O’Grady, Dana Whabira: www.fundacaobienal.art.br
TEMA 12
Prof. Viviana Usubiaga
Minimalismo como “retórica del poder” masculinista. Posminimal y feminización de los
procedimientos: Lynda Benglis, Lee Bontecou, Louise Bourgeois, Eva Hesse. Los
desplazamientos de Bruce Nauman. Más allá del canon minimalista: Mona Hatoum, Rachel
Lachowicz, Jac Leirner, Rachel Whiteread.
Bibliografía:
--Colpitt, Frances, Minimal Art: The Critical Perspective, Seattle: University of Washington
Press, 1996. (ficha de cátedra-traducción)
-- Chave, Anna C., “Minimalism and the Rhetoric of Power”, [Arts Magazine, enero, 1990].
(ficha de cátedra)
-- Zelevansky, Lynn, Sense and Sensibility. Women Artists and Minimalism in the Nineties,
New York, MoMA, 1994. (ficha de cátedra)
Fuentes:
-- Lippard, Lucy, “Abstracción excéntrica” [Art International, noviembre, 1966]. (ficha de
cátedra)
-- Morris, Robert, “Anti-Forma”, [Artforum, abril, 1968]. (ficha de cátedra)
TEMA 13
Prof. Viviana Usubiaga
Arte conceptual y crítica institucional. La obra como sistema de información. Arte conceptual
y archivos. Des/Ocupación de espacios en la encrucijada anti-institucional. Curaduría y
dispositivos de exhibición del arte contemporáneo.
Bibliografía:
-- Osborne, Peter: Conceptual Art. Londres: Phaidon Press, 2002. (ficha de cátedra).
-- Buchloh, Benjamin, “De la estética de la administración a la crítica institucional (aspectos
del arte conceptual 1962-1969)”, Arte Conceptual: Una Perspectiva, Madrid: Fundación Caja
de Pensiones, 1990. (ficha de cátedra).
-- González, Valeria. “David Lamelas 1966-1976: la cartografía de una táctica artística”, en:
Maria José Herrera y Kristine Newhouse (eds.), David Lamelas: con vida propia, Buenos
Aires, MALBA, 2018, pp. 60-73.
-Altshuler, Bruce, “Introducción”, Más allá de las Bienales. Exhibiciones que Hicieron la
Historia del Arte: 1962-2002 (mímeo traducción).
–Tejeda Martín, Isabel, “La copia y la reconstrucción: un recurso visual en las exposiciones
de historia del arte moderno desde los años 60 del siglo XX”, Arte, Individuo y Sociedad,
2012, 24 (2), pp. 211-226.
– Bishop, Claire, “¿Qué es un curador? El ascenso (¿Y caída?) del curador auteur”, 2011. En
https://www.academia.edu/8893115/Qu%C3%A9_es_un_curador_El_ascenso_y_ca%C3%A
Dda
--Bishop, Claire, Museología radical o ¿qué es “contemporáneo” en los museos de arte
contemporáneo?, Buenos Aires, Editorial Libretto, 2018.
TEMA 14
Prof. Viviana Usubiaga
Circuitos del arte contemporáneo. Debates en exposiciones multiculturales y poscoloniales.
Magiciens de la Terre, Cocido y Crudo, Mining the Museum. Arte crítico como acción y
pensamiento situado.
Documenta, bienales y grandes exhibiciones internacionales. Curadoras mujeres y dos puntos
de inflexión en las Documenta del siglo XXI. Documenta X (Catherine David, 1997);
Documenta 13 (Carolyn Christov Bakargiev, 2012).
Bibliografía:
--Fleckner, Uwe, “El artefacto como obra de arte. Estrategias para las exposiciones de arte
extraeuropeo en el siglo XX, en Javier Arnaldo y Eva Fernández del Campo (eds.), El arte en
su destierro global, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2012, pp. 13-60.
--Guasch, Anna María, “Multidiversidad y multiculturalismo en el arte de los años noventa”,
El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995, Ediciones del Serbal, 1997, pp. 397-407.
--Karp, Ivan y Fred Wilson, “Constructing The Spectacle of Culture in Museums”, en
Greenberg, Reesa, Bruce W. Ferguson y Sandy Nairne, Thinking about Exhibitions, Londres-
NY, Routledge, 1996, pp. 251-267. (Ficha de cátedra)
--Espejo Ayca, Elvira, Yanak Uywaña. La crianza mutua de las artes, 2022. La Paz: PCP –
Programa Cultura Política. https://laplurinacional.com.bo.
--González, Valeria, “Documenta 1955-2012”. Desgrabación de conferencia brindada en el
marco del IX Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes- XVII Jornadas CAIA,
Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires, 29 de septiembre de 2017.
-Groys, Boris, “Topología del arte contemporáneo”, en http://salonkritik.net/08-
09/2009/07/la_topologia_del_arte_contempo.php
-Carolyn Christov Bakargiev: introducción (30-45) y “On the Destruction of Art -or Conflict
and Art, or Trauma and the Art of Healing” (282-295). Documenta 13 The Book. Ostfildern:
Hatje Kantz, 2012.
TEMA 1
Prof. Cecilia Iida
Dada en Nueva York: la Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven, Marcel Duchamp, Man
Ray, Francis Picabia y la episódica participación de Arthur Cravan.
Las mujeres en el dadaísmo. Marcel Duchamp y el “linaje paterno”.
Bibliografía
- Jones Amelia, “Equivocal Masculinity: New York Dada in the Context of World War I”,
en: AAVV Art History, Vol 25 N 2 Abril 2002 (pp. 162-205)
- De Duve, Thierry. “Las cuatro condiciones de la enunciación artística” (ficha de
cátedra). En Resonances du Ready Made, Nimes, Editions Jacqueline Chambon, 1989. (pp.
11-20).
- Giunta Andrea, Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon
el cuerpo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018
--Spalding, Julian, Thompson, Glyn, “Did Marcel Duchamp steal Elsa’s urinal?" The Art
News Paper, Noviembre 2014
https://www.theartnewspaper.com/comment/did-marcel-duchamp-steal-elsa-s-urinal
-- Selección de Cartas de Marcel Duchamp.
Bibliografía complementaria:
- Jones, Amelia. “New York Dada: Beyond the Readymade” in: The Dada Seminars (ed. L.
Dickerman).
TEMA 2
Prof. Natalia Pineau
Bibliografía
--Buck-Morss, Susan (2005). “Los sueños de la humanidad, imágenes dialécticas” (pp. 16-
20), en Walter Benjamin, escritor revolucionario. Buenos Aires: Interzona.
--Irene Valle Corpas y Elisa Cabrera García, “Nada que decir, sólo mostrar. Género y
colonialismo en el fotomontaje de Hannah Höch”, Granada, 2017. Publicación electrónica en
dialnet.unirioja.es
Bibliografía complementaria
--Fabris, Annateresa: “El artista como productor: John Heartfield y el fotomontaje”, Blanco
sobre blanco, Buenos Aires (marzo, 2012). Pp. 34-44.
--“La Nueva Objetividad en la Alemania de entreguerras” [ficha de cátedra].
-- Mary Fulbrook (1995). Historia de Alemania, Cambridge University Press. Ver pp. 215-
248 (desde la formación de la República de Weimar hasta el ascenso de Hitler).
TEMA 3
Prof. Cecilia Iida
Las mujeres de la Bauhaus. La historia de la institución desde una perspectiva de género. La
Bauhaus en el contexto de entreguerras: la vida social en la escuela, los talleres y la
producción arquitectónica. El cierre de la escuela en el contexto del ascenso del Nazismo.
Bibliografía:
- Otto, Elizabeth & Rossler, Patrick, Bauhaus Women. A global Perspective, London,
Herbert Press, 2019
- González, Valeria, Bauhaus (Ficha de Cátedra), 2019.
Bibliografía complementaria:
--Droste, M. Bauhaus. Colonia, Taschen, 1999.
--Fulbrook, Mary, “Democracia y dictadura, 1918-1945”, en: Historia de Alemania,
Cambridge (Gran Bretaña), University Press, 1995, primera parte (Republica de Weimar): pp.
215-248
--Zambrini, Laura, “La impronta femenina en la Bauhaus: un relato incómodo”, XIII Jornadas
de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
2019 http://cdsa.aacademica.org/000-023/605.pdf
--Video Documental: Julia Cave; Frank Whitford; Bauhaus: The Face of the 20th Century (1994)
http://ubu.com/film/bauhaus_doc.html
TEMA 4
Prof. Natalia Pineau
Vanguardias históricas, cuerpos y performance.
Bibliografía:
--Goldberg, Rose Lee (1996). Futurismo. En Performance Art (pp. 11-30). Barcelona:
Destino. (Publicación original en inglés: 1979).
TEMA 5
Prof. Cecilia Iida
Revisión del canon en las “neovanguardias”. El concepto de “vanguardias simultáneas”. Allan
Kaprow y el happening en la escena norteamericana. Desarrollos simultáneos fuera del
mainstream: las instalaciones y performances de Tanaka Atzuko, las acumulaciones y
esculturas blandas de Yayoi Kusama, las performances de Genpei Akasegawa y Ushio
Shiohara y los grupos “Neodadá” y Hi-Red Center (Genpei Akasegawa,Natsuyuki Nakanishi
y JiroTakamatsu) de Japón.
Bibliografía
--Giunta, Andrea, Cuándo empieza el arte contemporáneo, Fundación ArteBA, 2014
http://issuu.com/arteba/docs/libro-dixit/1?e=2127404%2F7758667#
--Kaprow, Allan, “El legado de J. Pollock”, ARTnews,octubre, 1958 (Ficha de cátedra).
--Schimmel, Paul, Stiles, Kristine, Brett, Guy et al., Out of Actions: between Performance and
the Object, 1949-1979. Los Angeles, MoCA, 1998.
Bibliografía complementaria:
--AAVV, Yayoi Kusama, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 10 de mayo -
18 de septiembre de 2011
--Celedón B., Gustavo, “John Cage y la posibilidad de pensar el sonido como acontecimiento.
Aproximaciones filosóficas a su obra”, Revista Musical Chilena, Año LXIX, enero-junio,
2015, Nº 223, pp. 73-85
TEMA 6
Prof. Cecilia Iida
Lecturas sobre el Pop Art: Andy Warhol entre el Pop como dialecto de NY y el mundo Queer.
El Pop crítico y deslocalizado en China y japón: las obras de Wang Guangyi, Ushio
Shinohara, Keichi Tanaami.
Bibliografía
--Crimp, Douglas “El Warhol que merecemos”, en: Posiciones Críticas.Ensayos sobre las
políticas de arte y la identidad, Madrid, Akal, 2005
Bibliografía complementaria:
--Video Conferencias: https://www.tate.org.uk/context-comment/video/global-pop-
symposium-day-1
--Buchloh, Benjamin (1989). “El arte unidimensional de Andy Warhol, 1956-1966”. (Ficha de
cátedra).
--Morgan, Jessica, “Political Pop: An Introduction”, The World Goes Pop: the EY Exhibition,
Londres, Tate Gallery, 2016
TEMA 7
Prof. Natalia Pineau
Experiencias en el campo de la desmaterialización: Las mujeres del Land art: Ana Mendieta,
Alice Aycock, Agnes Denes y Mary Miss, Nancy Holt, Patricia Johanson.
Feminismos y luchas medioambientales.
Bibliografía:
--Kastner, Jeffrey; Wallis, Brian (Ed.), Land Art. Enviromental Art, Londres, Phaidon, 1998.
–Federici, Silvia, “In the Struggle to Change the World: Women, Reproduction, and
Resistance in Latin America”, The Documenta 14, Kassel Munich, Prestel Verlag, 2017
Bibliografía complementaria:
--Irving Sandler, “Earthworks, Minimal Environments and Performances”, American Art of
the 1960´s, Nueva York, Harper&Row, 1988, cap. 14, pp. 328-342.
--Germano Celant, “Arte Povera. Apuntes para una guerrilla”, Flash Art Nº 5, Roma,
noviembre-diciembre,1967, en: A.Fernández Polanco, Arte Povera, Madrid, Nerea, 1999,
apéndice documental, pp. 99-113.
--Documentación de la exposición “When Attitudes Become Form”, Berna, 1969, disponible:
http://www.contemporaryartdaily.com/2013/09/when-attitudes-become- form-at-kunsthalle-
bern-1969/
Selección de videos: http://ubu.com
TEMA 8
Prof. Natalia Pineau
Apropiacionismos. El “fin de la historia” y la” muerte del autor”. Impugnación de las
vanguardias (artísticas y políticas) en el programa neoconservador de la llamara “era Reagan-
Thatcher-Kohl”. La generación “Pictures”. Feminismo y cultura de masas: Cindy Sherman,
Sherrie Levine, Barbara Kruger, Jenny Holzer, Dara Birnbaum, Laurie Anderson. Políticas del
cuerpo en tiempos de Sida: Act-Up.
Bibliografía:
--Foster, Hal, “1984b” y “1987”, en AA.VV., Arte desde 1900, Modernidad, antimodernidad
y posmodernidad, Madrid, Akal, 2006.
Fuentes:
--Douglas Crimp (1979), “Imágenes”, en: Brian Wallis (ed.), Arte después de la modernidad,
Madrid, Akal, 2001.
--Roland Barthes, “La muerte del autor” (1968), disponible:
http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n51/articulo-4.html
--Levine, Sherrie, “Statement” (1982), en Evans, David (ed.), Appropiation. Documents of
Contemporary Art, Cambridge, MIT Press, 2009, p. 81.
Bibliografía complementaria:
--Mulvey, Laura (1975): “Placer visual y cine narrativo”, en: Brian Wallis (ed.), Arte después
de la modernidad, Madrid, Akal, 2001.
--Giorgi, Gabriel, “Política de la supervivencia”, Kamchatka. Revista de análisis cultural 10,
Diciembre 2017, pp. 249-260. (selección)
TEMA 9
Prof. Cecilia Iida
El arte como ocupación, entre Okupas y Ocupy. Prácticas colaborativas de acción y producción.
Bibliografía
--- Steyerl, Hito. “El arte como ocupación: demandas para una autonomía de la vida”. Los
condenados de la pantalla. Buenos Aires, Caja Negra, 2014.107-126.
– Chavez Macgregor, Helena,“Ocupar el espacio. La batalla por la política”, Estampa. Revista
digital de gráfica artística, N 5/6, diciembre, 2013 Bibliografía complementaria:
--BIFO, Berardi, Franco, Fenomenología del fin: sensibilidad y mutación colectiva, Caja
Negra, Bs. As. 2017.
– - Gilles Deleuze. “Posdata sobre las sociedades de control”, en Christian Ferrer (Comp.) El
lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991.
– -Martha Rosler, “El modo artístico de la revolución: de la gentrificación a la ocupación”.
Clase cultural. Buenos Aires, Caja Negra, 2017. pp 193-226.
TEMA 10
Prof. Natalia Pineau
Marcos teóricos para combatir el binarismo patriarcal/colonial. Arte contemporáneo en la era
del Antropoceno: hacia un giro anti-antropocéntrico. Del “Contrato Natural” (1992) al
realismo agencial. De las cosmo-ecologías originarias al arte como reservorio animista.
Donna Haraway: del “manifiesto cyborg” (1985) a las hibridaciones inter-especies y el
pensamiento queer.
Bibliografía:
-Bruno Latour (2017). “Gaia, figura (al fin profana) de la naturaleza” (93-130). Cara a cara
con el planeta. Buenos Aires: Siglo XXI.
-Vinciene Despret (2018). “A de Artistas ¿Bestia como un pintor?” (7-12); “F de Falociencia
¿No será un mito el dominio de los machos?” (43-49). ¿Qué dirían los animales si les
hiciéramos las preguntas correctas? Buenos Aires: Cactus.
-Maria Ptqk (2019). “La vida infinita” (25-63). Especies del Chthuluceno: Panorama de
prácticas para un planeta herido. Bilbao: Sycorax.
-Donna Haraway (2019). “Pensamiento tentacular. Antropoceno, Capitaloceno, Chthuluceno”.
Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.
-Stacy Alaimo y Susan Hekman (2008). “Introduction: Emerging Models of Materiality in
Feminist Theory”. Material Feminisms. Bloomington: Indiana University Press.
-Deborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro (2019). “Un mundo de gente”. ¿Hay un
mundo por venir? Buenos Aires: Caja Negra.
Se dicta en modalidad presencial. De forma transitoria, y según lo pautado por la resolución REDEC-
2022-2847-UBA-DCT#FFYL, el equipo docente puede optar por dictar hasta un treinta por ciento
(30%) en modalidad virtual mediante actividades exclusivamente asincrónicas.
El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar en esa modalidad se informarán a través
de la página web de cada carrera antes del inicio de la inscripción.
Carga Horaria:
Materia Cuatrimestral: La carga horaria mínima es de 96 horas (noventa y seis) y comprenden un
mínimo de 6 (seis) y un máximo de 10 (diez) horas semanales de dictado de clases.
f. Organización de la evaluación:
Régimen de
PROMOCIÓN DIRECTA (PD)
Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia podrá realizarse cumplimentando los requisitos de alguna de
las siguientes opciones:
Opción A
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con un promedio igual o superior a 7 puntos,
sin registrar ningún aplazo.
Opción B
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un
mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia, y obtener un promedio igual o superior a 4
(cuatro) y menor a 7 (siete) puntos entre las tres evaluaciones.
-Rendir un EXAMEN FINAL en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro)
puntos.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a
examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente
consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la
asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la
prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4
(cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en
condición de libre.