Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Introducción
Este ensayo, con algunas modificaciones, se publicó en el texto “El sistema de justicia en el Estado de
México ¿Garante de una correcta, pronta y eficaz impartición de justicia?” (2007), México, UAEM.
1
Estas grandes transformaciones, sin duda, resultan en una concepción diferente
de los tiempos y espacios de la política y en una constante motivación a
reflexionar en torno a los problemas socio-políticos. Por ende, tenemos que volver
a pensar la realidad y pensarla precisamente a la luz de las transformaciones más
recientes como es el caso de la Globalización, y en ese contexto, la conservación
del estado de derecho y la modernización de los sistemas económico, educativo y
de administración de justicia.
Al revisar la literatura nos encontramos con que subsiste una serie de lugares
comunes, errores, omisiones y por supuesto buenos deseos, producto de la
utilización laxa de los conceptos inicialmente enunciados lo cual ha llevado a
considerar al enfoque sistémico como una mera descripción aproximativa de la
realidad, desprovista de contenido explicativo e incluso de referentes empíricos.
Después de lo cual podría creerse que dicha teoría carece por completo de
significado. Por lo tanto, si queremos comprender esta teoría y su aplicabilidad en
las ciencias sociales, ergo, en sus pretensiones descriptiva, explicativa y
predictiva, es necesario definir los supuestos conceptuales de los cuales se parte
y establecer los límites de su aplicabilidad.
Función.
Existen varios posibles significados del concepto función, los cuales por cierto
suelen ser imputados al funcionalismo y que, como menciona Don Martindale
podrían emplearse para una seria elaboración de la teoría sociológica: 1). -La
función en sentido matemático; 2). - La función como actividad útil; 3). - La función
como actividad adecuada; y 4). - La función como actividad determinada por un
sistema sostenedora de éste (Martindale, Don: 1968). Con base en ésta
clasificación y al través de un recuento muy somero, podemos identificar, que la
mayor parte de los autores que se han preocupado por la clarificación del
concepto, lo definen o utilizan en mayor o menor medida como efecto. Por
ejemplo, hay quienes se refieren a las funciones como consecuencias observables
o “contenido manifiesto” (Merton, Robert 1957). Otros tantos hablan de funciones
como actividades recurrentes (Brown, R. 1952). Asimismo, hay quienes la definen
de manera más explícita; como una condición o estado de cosas resultante de la
operación de una estructura determinada (Levy, M. 1950), otros más como
(Hempel, C. 1959), señalan que de ninguna manera se recomienda el uso del
término efecto como sinónimo de función ya que los efectos son en todo caso
2
subtipos de función y que las funciones deben ser entendidas como sistemas de
efectos relevantes. Así, el término adquiere significado siempre y cuando las
voces estructura y sistema sean definidos explícitamente.
Sistema
Estructura
Por otro lado, cuando hablamos de estructura nos referimos a un conjunto de roles
interrelacionados y cuando nos referimos a una estructura corporativa, agregamos
el principio organizativo y el elemento identidad constreñido por el término
membresía.
1
Autopoiesis: Capacidad de un sistema para organizarse de tal manera que el único producto resultante es él
mismo. No hay separación entre productor y producto. El ser y el hacer de una unidad autopoiética son
inseparables y esto constituye su modo específico de organización. Para mayor información véase J.E.
Thompson, The Embodied Mind. Cambridge, MIT Press, 1992.
3
de vínculos y relaciones articulados a través de un sistema de logros y proyectos
comunes, los cuales a su vez son reproducidos mediante el proceso de
socialización; 3.- Los postulados axiomáticos básicos del modelo derivan de las
determinantes extraintencionales del todo y son difundidas mediante el sistema de
comunicación; 4.- El sistema social garantiza bajo el principio de macro
racionalidad el intercambio de información el cual tiene que ver a su vez con:
a.- Información sobre el mundo exterior; b.- Información sobre el pasado; c.-
Información que el sistema puede procesar sobre sí mismo sobre cada una de
sus partes; 5.- Para el modelo estructural-funcionalista el sistema cultural es de
suma importancia ya que garantiza la integración y el mantenimiento de la
cohesión social pues los valores comunes constituyen un valuarte frente a la
posibilidad de conflicto; 6.- Además de un sistema compartido es necesario
también un sistema de valores comunes a nivel individual ya que ello amplía las
posibilidades predictivas del modelo. En suma una sociedad estable es uno de los
principios rectores del modelo ya que esto permite la elaboración de un esquema
analítico capaz de explicar la vida social y cultural desde la lógica sistémica. Como
nota final vale la pena subrayar aquí que cuando se habla de sociedad estable o
sociedad en equilibrio no se hace en referencia a una cualidad empírica de los
sistemas sociales, sino a un elemento analítico para su evaluación.
Fuentes de información.
Del Método.
Objetivo
4
Analizar desde la teoría de sistemas la multiplicidad de factores intervinientes en el
sistema político mexicano y su relación con el basamento axiológico fundado en la
cultura parroquial mexicana.
Conceptos Básicos.
Función.
Del latín functio, onis. Participio pasado de fungi, que significa llevar a cabo;
ejecutar. En su dimensión sociológica se refiere a las acciones que individuos e
instituciones realizan en condiciones de determinación sistémica.
Estructura.
Sistema.
Proceso.
Organización.
5
En su dimensión sociológica debe entenderse como la articulación o unión de los
grupos o subgrupos que integran la sociedad ya sean éstos de edad, de género,
de parentesco, de residencia, de propiedad, de autoridad, de estatus, etc. Los
individuos que forman una sociedad no se encuentran simplemente agregados los
unos a los otros formando una mera pluralidad, sino que para poder subsistir
tienen que conseguir determinados satisfactores por medio de la organización.
Institución.
LA TEORÍA DE SISTEMAS.
Durante la segunda mitad del siglo anterior y en especial a partir del segundo
conflicto bélico a nivel mundial, y en concordancia con la publicación de la obra
“Teoría general de sistemas” de L. Von Bertalanffy en 1947, tuvo lugar un rápido y
singular desarrollo eso que hoy conocemos como teoría de sistemas. Su impacto y
difusión es tal que encontramos múltiples aplicaciones y desarrollos en áreas del
conocimiento tan disímiles tales como: la Biología, las Matemáticas, la Geografía,
la Sociología, el Derecho, la Ingeniería, entre otras. Por esa razón, se ha llegado a
hablar del enfoque de sistemas como un cambio de paradigma (Khun, 1989: 35).
La teoría general de sistemas parte de una serie de supuestos que bien pueden
formularse de la siguiente manera:
6
Delinea una clara tendencia hacia la integración de las diversas ciencias tanto
naturales como sociales.
Tal integración tiende a orientarse hacia una teoría general de los sistemas.
Con esta perspectiva se desarrolla una manera más amplia de estudiar los
campos no-físicos del conocimiento científico, en particular los relativos a las
ciencias sociales.
Esta teoría afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser plantadas
en términos de sus elementos separados. Solo es posible comprenderlos cuando
se examinan de manera global. El fundamento conceptual de la teoría de sistemas
se puede plasmar de manera sintética conforme a las siguientes premisas:
1. Todos los sistemas existen dentro de otros sistemas; por tanto cada
sistema existe dentro de otro más grande, el cual posee características
semejantes, de tal suerte, algunas topologías identifican en paralelo la
existencia de sistemas, subsistemas y suprasistemas.
7
sistema social facilita la elaboración de topologías de los sistemas políticos desde
la teoría estructural funcionalista.
De entre las corrientes que han surgido, las que han adquirido mayor impacto son
las siguientes: (Fuentes; 1990: 12)
Administración Científica
Análisis de sistemas
Cibernética
Dinámica de sistemas y otras técnicas de simulación
Ingeniería de sistemas
Investigación de operaciones
Sistemas socio-técnicos
Teorías de la información, comunicación y control
Teoría general de sistemas
Enfoque de sistemas
Por ende, se consideró necesario ofrecer una visión general del movimiento de
sistemas, el cual servirá para que el lector despeje algunas dudas respecto a lo
que el pensamiento sistémico, es decir, de dónde proviene, y cuáles son posibles
aplicaciones.
8
Modelos Analógicos
Modelo Orgánico
9
principios de organización fundamentales entre los sistemas socioculturales, por
una parte, y los organismos filogenéticos, por otra. Así la importancia atribuida por
Ward al proceso de adquisición de conocimiento, sus conceptos de “lucha por la
estructura” y sus principios de “diferencia potencial” se encuentran en la teoría
moderna de sistemas.
Modelo procesal
10
racionalización los que determinan la vida social. He aquí otra veta que también
podría ser explorada para identificar los antecedentes de la teoría de sistemas
aplicada a las ciencias sociales, a saber, la racionalidad en la teoría social. Este
modelo, ha tenido una recepción favorable en el campo de la Psicología, la
Demografía, la Ciencia Política, la Economía y sobre todo en la Jurisprudencia,
todo ello en virtud del carácter abierto y adaptativo del modelo, que a partir de la
secuencialidad que le es inherente ha adaptado el focus de su interés explicativo
al moverse, de la ya gastada idea de función como actividad útil a la de
competencia tan propia de la Economía y del Derecho, pero sobre todo por la
ampliación de su marco de referencia.
En los años cuarenta y cincuenta, del siglo anterior, sobre todo en los Estados
Unidos, hay dos fenómenos que llaman la atención: El surgimiento de la teoría del
funcionalismo estructural y el desarrollo peculiar sobre el sistema de la acción que
logró Talcott Parsons. El funcionalismo estructural tiene como origen los estudios
etnológicos y social antropológicos los cuales pretendían establecer las
estructuras originales de la sociedad a partir de una observación metódica, amén
de magnificar su potencial a grado tal que Talcott Parsons, en su libro The Social
System, plantea que en el ámbito sociológico no existía un objeto equivalente ni al
de las ciencias naturales ni al de las disciplinas estadísticas, así Parsons califico el
funcionalismo estructural como la segunda mejor teoría, después de la de Newton,
puesto que tomaba como punto de partida la existencia de facto de determinadas
estructuras en los sistemas sociales a partir de las cuales se podría preguntar que
funciones serían necesarias para su preservación y mantenimiento.
11
entenderse por separado, es decir, la acción sólo es posible bajo la forma del
sistema “el hallazgo esencial fue que la construcción de estructuras sociales se
realiza bajo la forma de sistema y que a la operación basal sobre la que se
construye dicho sistema es la acción”. Más aun, Parsons plantea que la acción es
una propiedad emergente de la realidad social, es decir, que, para que se lleve a
cabo una acción deben concurrir un determinado número de componentes,
adicionalmente, toma de Weber el esquema teleológico como referencia para
distinguir en una acción social: ¿qué es lo que pretende el actor cuándo actúa?
¿Qué fin persigue?, y ¿hacia quiénes esta dirigido?
Adicionalmente, Parsons plantea que existen cuatro elementos básicos para que
una acción se lleve a cabo y los representa en los diagramas cruzados. Ergo, bajo
la combinatoria de dos axiales instrumentales: horizontal y vertical. Dentro del
diagrama en el eje horizontal ubica los componentes instrumentales y
consumatorios de la acción. Los componentes instrumentales incluyen todo
aquello que debe ser concebido como medio que conduzca al actuar y los
consumatorios incluyen no sólo el fin que se ha propuesto la acción sino también
la satisfacción adquirida y el perfeccionamiento de estado del sistema al que se
llega cuando actúa. Por tanto, este eje horizontal representa la “versión action”.
Por lo que respecta al eje vertical, en éste se hace una distinción entre externo e
interno, y es bajo estas notaciones que se entienden las relaciones del sistema
hacia fuera y con respecto a sus propias estructuras. Es aquí donde se observa el
tratamiento sistémico: sistema / entorno. Los cuatro elementos básicos o variables
enunciados por Parsons, al combinarse dan origen a cuatro combinaciones
básicas conocidas como el AGIL, por sus siglas en inglés: Adaptation, Goal
attainmentt, Integation, Latent pattern maintenance. Adaptación, Logro de metas,
Integración y mantenimiento y control de tensiones, respectivamente.
12
componente cultural deviene en el sistema cultural a nivel societal. Dicho sistema
debe proporcionar mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas
culturales que crean y mantienen a nivel sistémico el garante de que el individuo
actúe conforme a las normas preescritas por el propio sistema cultural.
Para tal efecto Parsons planteó tres vías: primera; los valores fundamentales de la
sociedad deben ser transmitidos de generación en generación. Segunda; el
proceso de control social implícito en la sociedad deberá establecer equilibrios
entre factores normativos y estructurales, y Tercera; el proceso de mantenimiento
de pautas deberá prever y consecuentemente, evitar el desarrollo de situaciones
donde se propicie la violación de las normas sociales.
Logro de metas.
Sin duda, una de las metas más importante del sistema social es la preservación
de la misma sociedad, por lo que su defensa genera un conjunto de actividades
que contribuye directa o indirectamente a la satisfacción del requisito funcional
expresado en el logro de las metas. Lo importante en el logro de metas es que se
establece interacción con el entorno y sobre todo con significantes reales o
simbólicos e incluso imaginarios, es decir, que el logro de metas puede ir dirigido
a mantener y/o establecer relaciones con otras sociedades o con ciertas
“deidades”, así, muchas actividades que pueden ser clasificadas como religiosas
en esencia contribuyen a la satisfacción de éste requisito.
Adaptación.
13
magnificados en algunas interpretaciones de las llamadas teorías de la
globalización.
Integración.
Luhmann pretende que su teoría tenga un alcance general y que su teoría pueda
aplicarse a diferentes dominios. La generalidad de la teoría es un compromiso
constante en Luhmann, y hace que sus planteamientos no queden reducidos a
determinados ámbitos particulares, sino que mantenga siempre una tensión de
generalidad. Tal exigencia convierte a la teoría en un verdadero artificio de
generación de problemas que deben ser recogidos en su raíz general por la teoría.
Más aun, una teoría será tan eficaz como elevada sea su potencia para generar
problemas nuevos.
Así puede entenderse que, desde ésta ambición teórica Luhmann se planteé
análisis en ámbitos tan diferentes, como la política, el Derecho, la religión, la
economía, etc., y proponga también radicales tesis de ontología y de teoría del
conocimiento. Nada puede serle extraño. Y en tanto haya algo que no entre en el
ámbito de los intereses de la teoría, ésta deberá ser reformada. Por ello, bien
puede decirse que el intento teórico de Luhmann combina la ambición generalista
en la formación de una teoría y el antiguo ideal –tantas veces criticado- de
generalidad teórica. Semejante tensión de generalidad hace que la teoría de
Luhmann sobre pase los límites habituales de una teoría de la sociedad y que
permita hacer de ella múltiples lecturas generales que exceden los límites de la
Sociología.
14
Por otra parte, la teoría Luhmanniana asume las exigencias actuales de la
multidisciplinariedad. Su obra es una suerte de síntesis de elementos provenientes
de disciplinas tales como. La medicina, la física, la cibernética, la administración,
las teorías de la información y la comunicación, entre otras. De ahí su constante
preocupación por incorporar los avances teóricos de las “ciencias punta” a fin de
lograr una teoría con mayor capacidad explicativa.
15
modo el sistema incluye siempre en su misma constitución la diferencia respecto a
su entorno y sólo puede entenderse como tal desde esa diferencia.
16
enfoque en el análisis del sistema de impartición de justicia en México, el sistema
de valores y los vínculos, relaciones y/o determinaciones que existen entre ellos.
17
BIBLIOGRAFÍA.
Hempel, Carl. The logic of functional analysis. In Llewellyn Gross ed. Symposium
on Sociological Theory. Boston 1959.
Merton, Robert. Social Theory and social structure. The free press. N. Y. 1949.
Parsons, Talcott. Social system and the evolution action theory. Free Press, N. Y.
1977.
______________ El sistema de las sociedades modernas, Trillas, México. 1987.
Ritzer, George. Sociological Theory. Alfred Knopf Inc. (Ed). N.Y. 1986.
18
19