NotGeom Nº7 Revista Optimizado
NotGeom Nº7 Revista Optimizado
NotGeom Nº7 Revista Optimizado
Notas de Geometría
Redactadas por los Doctores José Araujo, Guillermo Keilhauer y la Lic. Norma Pietrocola
7
TORNEO DE LAS
CUENCAS
Septima nota
Ángulos diedros y ángulos triedros. Producto escalar, distancias y
perpendicularidad. Fórmula de Tartaglia y fórmula de Lagrange. Desigualdad
de Hadamard. Producto vectorial. Ecuaciones vectoriales y paramétricas de
rectas y planos. Forma vectorial de simetrías y homotecias
Problema 1 Calcular la distancia entre los puntos A y B del espacio, dados por sus coordenadas:
A = (1, 2, 1), B = (1, 0, –1).
Solución
2 2 2
1 1 2 0 1 1 0 4 4 8
Solución
2
32 42 2 9 16 4 29
Solución
i) El producto escalar es:
1⋅1+0⋅2+1⋅3=4
El producto vectorial es:
(0 ⋅ 3 – 2 ⋅ 1,1 ⋅ 1 – 3 ⋅ 1,1 ⋅ 2 – 1 ⋅ 0) = (–2, –2, 2)
1
El producto vectorial es:
((–1) ⋅ (–4) – 2 ⋅ 2,2 ⋅ (–2) – (–4) ⋅ 1,1 ⋅ 2 – (–2) ⋅ (–1)) = (0, 0, 0)
Notar que en este caso es (–2, 2, –4) = (–2) (1, –1, 2).
Problema 4 Hallar el área del triángulo con vértices (1, 1, 0), (1, 0, 1), (0, 1, 1).
Solución
El área del triángulo es:
1 1
1,0,1 1,1,0 × 0,1,1 1,1,0 0, 1,1 × 1,0,1
2 2
1 3
1, 1, 1
2 2
Problema 5 ¿Qué clase de triángulo es el de vértices (a, b, c), (b, c, a), (c, a, b)? (a, b y c no todos iguales).
Solución
Las longitudes de los lados están dadas por:
2 2 2
a b b c c a
2 2 2
b c c a a b
2 2 2
a c b a c b
Notas de Geometría 7
Problema 6 ¿Qué clase de cuadrilátero es el de vértices (a, b), (–a, b), (–a, –b), (a, –b)?
Solución
Teniendo en cuenta que las diferencias de lados opuestos son:
(a, b) – (–a, b) = (2a, 0)
(–a, –b) – (a, –b) = (–2a, 0)
el cuadrilátero es un paralelogramo. Ahora, calculando las longitudes de las diagonales:
2 2
a a b b 4a2 4b2 2 a2 b2
2
3
(–3, 2) (3, 2)
2
–5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5
–1
–2
(–3, –2) (3, –2)
Problema 7 ¿Qué clase de cuadrilátero es el de vértices (a, b), (–b, a), (–a, –b), (b, –a)? (a distinto de b).
Solución
Las longitudes de los lados son:
2 2
a b b a a2 2ab b2 2ab a2 2 a2 b2
2 2
b a a b b2 2ab a2 b2 2ab a2 2 a2 b2
2 2
a b b a a2 2ab b2 b2 2ab a2 2 a2 b2
2 2
b a a b a2 2ab b2 b2 2ab a2 2 a2 b2
Notas de Geometría 7
2 2
a a b b 4a2 4b2 2 a2 b2
2 2
b b a a 4b2 4a2 2 a2 b2
Como estas son de igual longitud, el cuadrilátero es un cuadrado.
La figura a continuación ilustra un caso en que a = 3 y b = 2.
(–2, 3)
3
(3, 2)
2
–3 –2 –1 0 1 2 3
–1
–2
(–3, –2)
–3
(2, –3)
3
Problema 8 Encontrar números a y b tales que los puntos (±a, ±b), (±b, ±a) del plano coordenado
sean los vértices de un octógono regular.
Solución
Un polígono es regular si tiene todos sus lados de igual longitud y todos sus ángulos interiores de
igual medida.
Si vemos el ejemplo del polígono que se forma con a = 3 y b = 2:
(–2, 3) (2, 3)
3
(–3, 2) (3, 2)
2
–3 –2 –1 0 1 2 3
–1
–2
(–3, –2) (3, –2)
–3
(–2, –3) (2, –3)
observamos que todos los ángulos son iguales, aunque los lados sean distintos. Esto ocurrirá
siempre, independientemente de cuáles sean a y b. Para ver esto, notemos que los ocho puntos
2 2
tienen la misma longitud a b , es decir que están en la circunferencia con centro en (0, 0) y
2 2
radio a b . Por otra parte, por el Problema 5, los vértices se pueden agrupar para formar dos
Notas de Geometría 7
(–2, 3) (2, 3)
3
(–3, 2) (3, 2)
2
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4
–1
–2
(–3, –2) (3, –2)
–3
(–2, –3) (2, –3)
en consecuencia, los ángulos son iguales por estar asociados a cuerdas de igual longitud, tal como
en el ejemplo.
4
4
(–2, 3) (2, 3)
3
135º
(–3, 2) (3, 2)
135º 2
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4
–1
–2 135º
(–3, –2) (3, –2)
135º
–3
(–2, –3) (2, –3)
–4
Buscamos valores para a y b de modo que todos los lados sean de igual longitud. El lado de vérti-
ces (a, b), (b, a) debe medir lo mismo que el lado de vértices (b, a), (–b, a), es decir:
2 2 2
a b b a b b
o bien,
2
2 a b 4b2
Si a es mayor que b, la identidad precedente equivale a:
2 a b 2b
Notas de Geometría 7
Operando, obtenemos:
a 2
1 2 1
b 2
De modo que una solución puede ser a 2 1 y b = 1. Usando esos valores, construimos el octógono:
–3 –2 –1 0 1 2 3
–1
–2
Nota: Se puede asumir que a ≥ b ≥ 0, pero si a = b o b = 0 no se formará un octógono dado que solo
se obtienen cuatro puntos. Si a > b > 0 el octógono obtenido tiene los lados no contiguos de igual
longitud, es decir, si se enumeraran los lados, los lados impares serían de igual longitud y lo mismo
5
valdría para los lados pares. Por eso, para obtener un polígono regular, la condición de que dos
lados contiguos sean iguales es suficiente.
Problema 9 Hallar las distancias desde el punto (4, 1, –2) a los planos coordenados y a los ejes
coordenados.
Solución
La distancia al plano xy será la longitud del segmento perpendicular al plano xy que tiene por vértices a
(4, 1, –2) y a un punto del plano xy.
(4, 1, 0)
(4, 1, –2)
Como la diferencia (4, 1, 0) – (4, 1, –2) = (0, 0, 2), el segmento de vértices (4, 1, 0) y (4, 1, –2) es pa-
ralelo al eje z y así, perpendicular al plano xy. La distancia desde (4, 1, –2) al plano xy es la longitud
Notas de Geometría 7
de dicho segmento, o sea, 2. En forma análoga, la distancia al plano yz será 4 y al plano xz será 1.
Ahora, la distancia al eje x será la longitud del segmento perpendicular al eje x que tiene por vértices a
(4, 1, –2) y a un punto del eje x.
(4, 0, 0)
(4, 1, 0)
(4, 1, –2)
Los segmentos de extremos (4, 1, 0), (4, 1, –2) y (4, 0, 0), (4, 1, 0) son respectivamente paralelos al eje z y
al eje y, es decir, ambos son perpendiculares al eje x. De este modo resulta que el segmento de extremos
(4, 1, –2), (4, 0, 0) es perpendicular al eje x y, en consecuencia, la distancia de (4, 1, –2) al eje x es:
6
2 2 2
4 4 1 0 2 0 5
2
Del mismo modo podemos establecer que la distancia al eje y es 42 2 20 y la distancia
2 2
al eje z es 4 1 17 .
Pregunta: ¿Puede dar una expresión para las distancias del punto (a, b, c) a los planos coordenados y a
los ejes?
Solución
Esta circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que se encuentran a distancia 2
del punto (1, 3), dicho de otra manera, son los puntos (x, y) del plano, tales que:
2 2
x 1 y 3 2
lo que equivale a:
(x – 1)2 + (y – 3)2 = 22
Solución
En este caso se trata del lugar geométrico de los puntos del espacio que se encuentran a distancia
Notas de Geometría 7
3 del punto (1, 1, 1), o bien los puntos (x, y, z) del espacio, tales que:
2 2 2
x 1 y 1 z 1 3
o, de manera equivalente:
(x – 1)2 + (y – 1)2 +(z –1)2 = 32
Problema 12 La recta m pasa por los puntos A y B. Hallar una recta perpendicular a m.
A = (–1, 3), B = (2, 1)
A = (1, 0, 2), B = (1, 1, 3)
Solución
i) El segmento (–1, 3) – (2, 1) = (–3, 2) es paralelo a m. El vector (2, 3) es perpendicular al vec-
tor (–3, 2), luego la recta que pasa por (0, 0) y (2, 3) es perpendicular a m.
ii) El segmento (1, 0, 2) – (1, 1, 3) = (0, –1, –1) es paralelo a m. El vector (1, 0, 0) es perpendi-
cular al vector (0, –1, –1), luego la recta que pasa por (0, 0, 0) y (1, 0, 0) es perpendicular
a m.
7
Problema 13 La recta m pasa por AB y la recta n pasa por CD. ¿Son paralelas? ¿Son perpendiculares?
A = (1, 0, 1), B = (0, 1, 1), C = (4, –2, 2), D = (2, –4, 2).
A = (0, 1, 1), B = (1, 0, –1), C = (1, 2, 1), D = (3, 0, –3).
A = (1, 2, 1), B = (2, 1, 1), C = (2, 1, 1), D = (1, 1, 2).
Solución
i) La dirección de la recta que pasa por A y B la da el vector:
A – B = (1, 0, 1) – (0, 1, 1) = (1, –1, 0)
La dirección de la recta que pasa por C y D la da el vector:
C – D = (4, –2, 2) – (2, –4, 2) = (2, 2, 0)
Como los vectores (1, –1, 0) y (2, 2, 0) no son uno múltiplo del otro, las rectas no son pa-
ralelas. Por otra parte, el producto escalar:
〈(1, –1, 0), (2, 2, 0)〉 = 1 × 2 + (–1) × 2 + 0 × 0 = 0
los vectores (1, –1, 0) y (2, 2, 0) son perpendiculares, luego las rectas son perpendiculares.
ii) En este caso A – B = (–1, 1, 2) y C – D = (–2, 2, 4); como (–2, 2, 4) = 2 × (–1, 1, 2), las rectas
son paralelas.
iii) En este caso A – B = (–1, 1, 0) y C – D = (1, 0, –1), las rectas no son paralelas ni perpendiculares.
Problema 14 Hallar la ecuación de la recta perpendicular a AB que pasa por P, siendo A = (3, 4),
B = (–4, 5) y P = (–2, –1).
Solución
Notas de Geometría 7
5
(–4, 5)
(3, 4)
4
–5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5
(–2, –1) –1
8
La dirección de la recta AB la da el vector A – B = (–7, 1) que es perpendicular al vector (1, 7).
7 (1, 7)
(–1, 6) 6
5
(–4, 5)
(3, 4)
4
(–7, 1)
1
90º
–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5
(–2, –1) –1
Los puntos (0, 0), (–2, –1), (1, 7) y (–1, 6) = (–2, –1) + (1, 7) son los vértices de un paralelogramo, es
decir, la recta que pasa por (–2, –1) y (–1, 6) es paralela a la recta que pasa por (0, 0) y (1, 7), luego
es perpendicular a la recta que pasa por AB. La ecuación de la recta buscada puede obtenerse
como:
x y 1
det 2 1 1 0
1 6 1
Notas de Geometría 7
Es decir:
–7x + y – 13 = 0
Problema 15 Hallar ecuaciones implícitas para la recta perpendicular al plano ABC que pasa por el
punto P, siendo A = (1, 1, 0), B = (1, 0, 1), C = (0, 1, 1) y P = (1, 2, 3).
Solución
El plano ABC es paralelo al plano π que pasa por A – A, B – A y C – A, es decir, por los puntos
(0, 0, 0), (0, –1, 1) y (–1, 0, 1). Las ecuaciones:
0x y z a
x 0y z b
son ecuaciones implícitas de una recta perpendicular al plano π. Podemos elegir los valores de a y
b para que sean ecuaciones implícitas de la recta perpendicular al plano ABC que pasa por P. Para
que la recta pase por P, deben cumplirse las igualdades:
0 ×1 2 3 a
1 0×2 3 b
es decir, a = 1 y b = 2. De este modo, tenemos las ecuaciones implícitas buscadas:
y z 1
x z 2 9
Problema 16 Hallar la distancia desde el punto (4, 1, –2) al plano:
i) De la ecuación x = y.
ii) Que pasa por los puntos (1, 1, 0), (1, 0, 1) y (0, 1, 1).
Solución
i) Un vector perpendicular al plano es (1, –1, 0), la proyección de (4, 1, –2) sobre la recta ge-
nerada por este vector es:
4,1, 2 , 1, 1,0 3
1, 1,0 1, 1,0
2 2
3 2
La distancia buscada es igual a la longitud de este último vector, es decir .
2
ii) La distancia desde el punto (4, 1, –2) al plano que pasa por los puntos (1, 1, 0), (1, 0, 1) y
(0, 1, 1) es la misma que desde el punto (4, 1, –2) – (1, 1, 0) = (3, 0, –2) al plano que pasa
por los puntos:
(1, 1, 0) – (1, 1, 0) = (0, 0, 0), (1, 0, 1) – (1, 1, 0) = (0, –1, 1) y (0, 1, 1) – (1, 1, 0) = (–1, 0, 1).
Un vector perpendicular al plano que pasa por (0, 0, 0), (0, –1, 1) y (–1, 0, 1) es el producto
vectorial:
(0, –1, 1) × (–1, 0, 1) = (–1, –1, –1)
La proyección de (3, 0, –2) sobre la recta generada por este vector es:
3,0, 2 , 1, 1, 1 1
1, 1, 1 1,1,1
3 3
3
La distancia es la longitud de este vector, es decir .
3
Notas de Geometría 7
Solución
La ecuación 3x + 3y – 6z = 15 equivale a la ecuación x + y – 2z = 5. Ahora, es evidente que los planos
son paralelos, de modo que la distancia puede calcularse como la distancia de un punto en uno
de los planos al otro plano. Por ejemplo, el punto (2, 3, 0) está en el segundo plano y la distancia
desde este punto al primer plano está dada por:
1⋅2 1⋅3 2⋅0 1 4 2 6
12 12 22 6 3
Observación
La distancia entre los planos de la ecuación ax + by + cz = d y ax + by + cz = e está dada por:
d e
2
a b2 c2
¿Qué ocurre con las distancias entre una recta en el plano de la ecuación ax + by = c y una recta en
el plano de la ecuación ax + by = d?
10
Problema 18 Hallar las coordenadas del pie de una altura del triángulo con vértices:
i) (1, 2), (–1, 1), (2, 1).
ii) (1, 1, 2), (1, 2, 1), (2, 1, 1).
Solución
Si graficamos el triángulo usando el sistema de ejes cartesianos y la cuadrícula, es claro que un pie
de altura tiene coordenadas (1, 1).
(1, 2)
2
1 (2, 1)
(–1, 1) (1, 1)
–1 0 1 2 3
¿Cómo encontrar un pie de altura que no sea evidente? Por ejemplo, el pie de la altura que parte
desde (–1, 1). La proyección del punto (–1, 1) sobre la recta m que pasa por (2, 1) y (1, 2) es preci-
samente el pie de dicha altura. Podemos calcular esta proyección como:
1,1 1,2 , 2,1 1,2 1 1 5
1,2 2,1 1,2 1,2 1, 1 ,
2,1 1,2 , 2,1 1,2 2 2 2
Notas de Geometría 7
(0,5, 2,5)
(1, 2)
2
1 (2, 1)
(–1, 1) (1, 1)
–1 0 1 2
Solución
i) El vector (1, 1, 1) es perpendicular al plano.
ii) El producto vectorial entre (1, 0, 1) – (1, 1, 0) y (0, 1, 1) – (1, 1, 0) es perpendicular al plano;
este vector es (–1, – 1, –1).
11
Problema 20 Hallar la ecuación de la mediatriz del segmento de extremos (1, 3), (–2, 1).
Solución
La mediatriz es el lugar geométrico de los puntos (x, y) del plano que equidistan de (1, 3) y (–2, 1),
esto es:
2 2 2 2
x 1 y 3 x 2 y 1
O sea:
x2 – 2x + 1 + y2 – 6y + 9 = x2 + 4x + 4 + y2 – 2y + 1
De donde:
6x + 4y = 5
es la ecuación de la mediatriz.
Problema 21 Hallar la ecuación del plano bisector del segmento de extremos (1, 1, 2), (–2, 0, 1).
Solución
En forma similar al Problema 20, la ecuación se desprende de la identidad:
2 2 2 2 2 2
x 1 y 1 z 2 x 2 y 0 z 1
Operando, se obtiene:
6x + 2y +2z = 1
Nota: También se puede resolver este problema usando la fórmula para la ecuación de la mediatriz
dada en el apéndice de este mismo número de Notas de Geometría.
Notas de Geometría 7
Problema 22 Hallar las coordenadas del circuncentro y ortocentro del triángulo con vértices:
i) (1, 2), (1, 1), (2, 1).
ii) (2, 3), (6, 1), (–2, –5).
iii) (5, 6, 7), (6, 7 ,5), (7, 5, 6).
Solución
i) Según la gráfica en la siguiente figura:
(1, 2)
2
(1,5, 1,5)
1
(1, 1) (2, 1)
12 0 1 2
se trata de un triángulo rectángulo, entonces el circuncentro es el punto medio de la hipo-
tenusa de coordenadas (3/2, 3/2). El ortocentro es el vértice del ángulo recto de coorde-
nadas (1, 1).
ii) Este caso puede resolverse operando con ecuaciones de las mediatrices.
(2, 3)
3
1
(6, 1)
–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7
–1
–2
(–5, –2)
Notas de Geometría 7
7x 5 y 8
Usando la regla de Cramer, resulta:
2 6 6 1
7 8 58 8 5 22
x y
2 1 17 2 1 17
7 5 7 5
Para hallar las coordenadas del ortocentro, usaremos la siguiente propiedad:
El ortocentro de un triángulo se puede obtener a partir de su circuncentro usando la homotecia con
1
centro en el baricentro y razón .
2
El lector puede interesarse por investigar en torno de la propiedad enunciada.
Problema 23 Hallar ecuaciones implícitas de las bisectrices del triángulo con vértices (3, 2), (0, 0),
(–1, 1).
Solución
Por fortuna, el triángulo es isósceles:
(3, 2)
2
0 1 2 3
–1
(1, –1)
de modo que una bisectriz está sobre la mediana que parte del vértice (3, 2), es decir, se trata de
1 1
la recta que pasa por los puntos (3, 2) y , . La ecuación para esta bisectriz puede ser:
Notas de Geometría 7
2 2
x y 1
det 3 2 1 0
1 1
1
2 2
13 × 1, 1 2 × 3,2 13 3 2,2 2 13
está en esta bisectriz, dado que los puntos:
son los vértices de un rombo, pues 13, 13 , 3 2,2 2 tienen igual longitud.
14
4
3
(3 2,2 2 )
2
(3, 2)
–2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
–1 (1, –1)
–2
(3 2 + 13,2 2 − 13 )
–3
–4 ( 13,− 13 )
Operando, queda:
13 2 2 x 3 2 13 y 0
Notas de Geometría 7
Para la ecuación de la bisectriz restante, calculamos el incentro dado por las ecuaciones:
x y 1
13 2 2 x 3 2 13 y 0
La solución es:
26 6 26 4
x y
10 10
La ecuación para la bisectriz que pasa por el vértice (1, –1) puede obtenerse de la igualdad:
x y 1
det 1 1 1 0
26 6 26 4
1
10 10
De manera equivalente:
26 6 26 4 26 1
x y
10 10 5
15
Problema 24 Dadas las coordenadas de dos de los puntos asociados a un triángulo: circuncentro,
ortocentro y baricentro, hallar las coordenadas del tercer punto.
Solución
Si pensamos estos tres puntos como vectores denotando con G al baricentro, con O al ortocentro
y con R al circuncentro, veremos que se da la igualdad vectorial:
3G = 2R + O
Esta identidad permite hallar las coordenadas de un punto a partir de las coordenadas de los
otros dos.
En primer lugar, observemos que el circuncentro de un triángulo ABC coincide con el ortocentro
del triángulo cuyos vértices DEF son los puntos medios de los lados de ABC.
C
E D
A F B
Teniendo en cuenta que los lados de DEF son las bases medias de ABC, se ve que las alturas de
DEF están sobre las mediatrices de ABC; en consecuencia, el circuncentro de ABC coincide con el
Notas de Geometría 7
ortocentro de DEF.
En segundo lugar, veamos que ABC y DEF son homotéticos, es decir, hay una homotecia que trans-
forma uno en el otro. Para ver esto, notemos que las medianas de DEF están sobre las medianas
de ABC. En la figura, la mediana CF de ABC es una diagonal del paralelogramo CEFD, entonces
corta a la diagonal ED de este paralelogramo en su punto medio M. Esto muestra que FM es una
mediana de EFD.
C
M
E D
A F B
Lo mismo ocurre con las demás medianas. En consecuencia, ABC y DEF comparten el baricentro G.
16
C
E D
G
A F B
El baricentro G divide a las medianas de ABC en la relación 2:1, de modo que una homotecia con
centro en G y razón –2 transforma los vértices D, E y F en A, B y C, respectivamente.
Esta homotecia transforma las alturas de EDF en las alturas de ABC. La figura a continuación
muestra la altura FI, que debe transformarse en un segmento paralelo a FI con un vértice en C, el
otro vértice alineado con IG y con el doble de la longitud de FI.
C
E I D
Notas de Geometría 7
A F H B
Es claro que el único segmento que cumple estas condiciones es la altura CH de ABC. Por lo tanto,
la homotecia considerada transforma el ortocentro de EDF en el ortocentro de ABC, o bien, trans-
forma el circuncentro de ABC en el ortocentro de ABC.
La figura ilustra la posición de R, G y O alineados, con G entre R y O y la distancia de G a O igual
al doble de la distancia de G a R.
C
R
G
O
A B
17
Teniendo en cuenta la expresión vectorial de la homotecia, podemos escribir:
O = G + (–2) × (R – G) = 3G – 2R
Es decir:
3G = 2R + O
Problema 25 Hallar las áreas de los triángulos: (0, 0, 0), (1, 2, 3), (1, 1, 1) y los triángulos obtenidos
al proyectar este triángulo sobre los planos coordenados.
Solución
1
El área del triángulo se puede obtener como de la longitud del producto vectorial:
2
(1, 2, 3) × (1, 1, 1) = (–1, 2, –1)
6
El área del triángulo es .
2 1
La proyección sobre el plano xy tiene vértices (0, 0, 0), (1, 2, 0), (1, 1, 0), triángulo de área .
2
La proyección sobre el plano xz tiene vértices (0, 0, 0), (1, 0, 3), (1, 0, 1), triángulo de área 1.
1
La proyección sobre el plano yz tiene vértices (0, 0, 0), (0, 2, 3), (0, 1, 1), triángulo de área .
2
Observación
El área del triángulo es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las áreas de las proyecciones.
¿Será esto una casualidad?
Notas de Geometría 7
Problema 26 Las proyecciones de un triángulo sobre los planos coordenados tienen p cm², q cm² y
r cm². Hallar el área del triángulo.
Solución
Consideremos primero el caso en que uno de los vértices del triángulo es (0, 0, 0). Indiquemos con
(a, b, c) y (d, e, f ) los vértices restantes. Las proyecciones sobre los planos coordenados son:
Sobre xy: (0, 0, 0), (a, b, 0), (d, e, 0)
Sobre yz: (0, 0, 0), (0, b, c), (0, e, f )
Sobre xz: (0, 0, 0), (a, 0, c), (d, 0, f )
y las respectivas áreas pueden calcularse como la mitad de las longitudes de los productos
vectoriales:
(a, b, 0) (d, e, 0) = (0, 0, ae – db)
(0, b, c) × (0, e, f ) = (bf – ce, 0, 0)
(a, 0, c) × (d, 0, f) = (0, dc – af, 0)
Entonces, las áreas son:
1 2 1 1 2 1 1 2 1
ae db ae bd p bf ce bf ce q dc af dc af r
2 2 2 2 2 2
Por otra parte, el área del triángulo es la mitad de la norma del producto vectorial:
18 (a, b, c) × (d, e, f ) = (bf – ce, dc – af, ae – db)
siendo su longitud:
2 2 2
1 2 2 2 bf ce dc af ae db
bf ce dc af ae db
2 2 2 2
p2 q2 r2
En la figura a continuación, las proyecciones están en color rojo.
p cm2
r cm2
q cm2
Para resolver en el caso general, consideremos los vértices del triángulo con coordenadas (a, b, c),
(e, d, f ) y (g, h, i). Las proyecciones son:
Notas de Geometría 7
Sobre xy: (a, b, 0), (e, d, 0), (g, h, 0)
Sobre yz: (0, b, c), (0, e, f ), (0, h, i)
Sobre xz: (a, 0, c), (e, 0, f ), (g, 0, i)
Las respectivas áreas son las áreas de los triángulos con vértices:
(0, 0, 0), (e – a, d – b, 0), (g – a, h – b)
(0, 0, 0), (0, e – b, f – c), (0, h – b, i – c)
(0, 0, 0), (e – a, 0, f – c), (g – a, 0, i – c)
mientras que el área del triángulo es el área del triángulo con vértices:
(0, 0, 0), (e – a, d – b, f – c), (g –a, h – b, i – c)
pero esta es la situación considerada al comienzo, con lo que se puede afirmar los siguiente:
El área de un triángulo es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las áreas de sus proyecciones sobre
los planos coordenados.
Observación
Podemos obtener la siguiente propiedad:
El área de un triángulo es mayor o igual que el área de cualquiera de sus proyecciones sobre los planos
coordenados.
19
Esta afirmación es clara, dado que, con las notaciones precedentes, p2 + q2 + r2 es mayor o igual
que p2, q2 y r2, luego p2 q2 r 2 es mayor o igual que p , q y r .
Problema 27 ¿Qué áreas tienen las proyecciones del triángulo ABC, B punto medio de arista, sobre
las caras del cubo de volumen 8 cm³? ¿Qué área tiene el triángulo ABC?
C F
E
D
I G
A H
Solución
La figura a continuación incluye las proyecciones de ABC sobre la cara inferior, en primer lugar;
sobre la cara lateral a la izquierda, en segundo lugar; y sobre la cara del fondo, en tercer lugar.
I G D C C F
K L
Notas de Geometría 7
A H A I I G
Entre los vértices de los triángulos hay dos puntos medios de aristas. Como cada cara es de
4 cm², las áreas de las proyecciones son 2 cm², 1 cm² y 2 cm², siendo el área del triángulo, según
el Problema 26, igual a 3 cm².
Problema 28 Los puntos medios de las aristas indicados en la figura, ¿son coplanares?
20
Solución
Cada uno de los seis puntos dados equidistan de los vértices opuestos P y Q del cubo, indicados
5
en la figura a continuación. En cada caso, la distancia es l , donde l es la longitud de las aristas
2
del cubo. Esto se puede ver usando el teorema de Pitágoras en los triángulos rectángulos cuyos
l
catetos miden l y , los que se muestran en la figura.
2
Todos los puntos están en el plano bisector del segmento PQ, es decir que los puntos dados son
coplanares.
Notas de Geometría 7
i) El hexágono que tiene por vértices a los puntos medios de arista, ¿es regular?
ii) Dibujar las proyecciones ortogonales del hexágono sobre las caras del cubo.
iii) Si los centros de las caras son los vectores de coordenadas (±1, 0, 0), (0, ±1, 0), (0, 0, ±1),
hallar las coordenadas de los vértices del cubo y las de los vértices del hexágono.
Solución
i) La longitud de cada lado de este hexágono es igual a la mitad de la longitud de una diago-
nal de una cara del cubo. Los vértices del hexágono equidistan del centro del cubo,
21
Es decir que el hexágono es inscriptible, entonces debe tener todos los ángulos interiores
iguales y es regular.
Nota: En la conclusión del problema hemos usado la siguiente propiedad:
Un polígono inscriptible con todos sus lados iguales es un polígono regular.
Esta afirmación surge de la posibilidad de descomponer el polígono en triángulos isósceles
iguales usando el centro de la circunferencia circunscripta y los vértices del polígono. En la
figura se representan tres segmentos consecutivos de igual longitud inscriptos en una cir-
cunferencia. Estos dan lugar a tres triángulos isósceles iguales; entonces, los ángulos entre
los segmentos consecutivos son iguales.
Notas de Geometría 7
ii) Sobre la cara inferior o superior corresponde el mismo dibujo de la proyección ortogonal y
esta se representa en la figura siguiente.
22
Sobre las caras trasera y delantera:
Notas de Geometría 7
iii) La figura muestra que los puntos medios de las aristas del cubo son suma de dos de los
vectores dados por los centros de las caras, y que los vértices del cubo son sumas de tres
de estos vectores, mientras que en las sumas no figuren un vector y el opuesto. Las coor-
denadas de los puntos medios de las aristas están dadas por los puntos de coordenadas
(±1, ±1, 0), (±1, 0, ±1), (0, ±1, ±1), y los vértices del cubo, por los puntos de coordenadas
(±1, ±1, ±1). Los vértices del hexágono están dados por los puntos de coordenadas ±(1, 1, 0),
±(0, 1, 1), ±(1, 0, –1).
Solución
Si AB se proyecta sobre una recta m, como muestra la figura:
23
E
B
m
consideramos el segmento DE paralelo a AC y de igual longitud que este, es decir ACDE es un para-
lelogramo. Como CD es perpendicular a AC y a BD, CD es perpendicular a DE, vale decir que CD es
perpendicular al plano BED, en el caso en que estos puntos no estén alineados. Luego, AE también
es perpendicular al plano BED, por ser paralelo a CD. En consecuencia, el triángulo ABE es recto
en E, así, CD = AE es menor que AB.
Si E, B y D están alineados, A, B, C y D están en un mismo plano;
A
B
Notas de Geometría 7
24
A
Problema 31 El prisma recto de la figura se ha seccionado con un plano en la parte superior. Mos-
trar que el área de la sección es mayor o igual que el área de la base del prisma.
Notas de Geometría 7
Solución
Si descomponemos el prisma seccionado en dos prismas seccionados de bases triangulares, cor-
tando con un plano como en la siguiente figura:
25
en cada prisma seccionado de base triangular, el triángulo de la base puede pensarse como la
proyección del triángulo en la cara superior, por la observación en el Problema 26 de este mismo
número de Notas de Geometría resulta que el área de la cara superior en cada prisma de base trian-
gular es mayor o igual que el área de la base correspondiente. Finalmente, el área en la sección del
prisma resulta mayor o igual que el área de la base.
Problema 32 Con los datos indicados en la figura, ¿se podría poner un litro de agua en el interior
del tetraedro?
36 cm
30 cm
Notas de Geometría 7
21 cm
23 cm 18 cm
40 cm
Solución
Usando la fórmula de Tartaglia, el volumen del tetraedro es igual a:
0 1 1 1 1
1 0 40 232
2
302
1 133.436.808 1.853.289
det 1 402 0 182 362 680,68
288 288 4
1 232 182 0 212
1 302 36 212
2
0
No se puede poner un litro de agua en el interior del tetraedro.
Problema 33 Con los puntos del espacio de coordenadas 1 o –1, usados como vértices, construir
dos tetraedros regulares.
26
Solución
Los puntos que tienen un número par de coordenadas positivas son los vértices de un tetraedro
regular:
(1, 1, –1), (1, –1, 1), (1, 1, –1), (–1, –1, –1).
La distancia entre dos de estos puntos es 8.
Los puntos que tienen un número par de coordenadas negativas son los vértices de un tetraedro
regular:
(1, –1, –1), (–1, 1, –1), (–1, –1, 1), (1, 1, 1).
También la distancia entre dos de estos puntos es 8.
Problema 34 ¿Hay un triángulo equilátero o hexágono regular en el plano cuyos vértices tengan
coordenadas enteras? ¿Qué ocurre en el espacio?
Solución
No hay un triángulo equilátero con vértices en la cuadrícula formada por los puntos de coorde-
nadas enteras. Ver Problema 5.4 en la página 170 del libro Área y Volumen en la Geometría Elemental,
Red Olímpica.
En el espacio hay triángulos equiláteros con vértices de coordenadas enteras (véase el Problema 3
de este mismo número de Notas de Geometría). Teniendo en cuenta que, si los vértices de un trián-
gulo tienen coordenadas enteras, los vértices de los tres paralelogramos que tienen un lado del
triángulo como diagonal también tienen coordenadas enteras.
Notas de Geometría 7
La figura muestra los tres paralelogramos alrededor del triángulo sombreado; los vértices desta-
cados con color rojo también tendrían coordenadas enteras si los vértices del triángulo las tuvie-
ran. Si un triángulo equilátero tiene vértices con coordenadas enteras, por el principio del parale-
logramo los puntos indicados en la figura tendrán coordenadas enteras.
27
La figura a continuación
muestra que se puede formar un hexágono regular con vértices de coordenadas enteras.
Problema 35 Dibujar la proyección ortogonal del cubo sobre el plano del hexágono, en el Problema 28.
Solución
El segmento PQ es perpendicular al plano del hexágono y pasa por el centro del cubo, que también
es el punto medio de la diagonal AB del hexágono indicada en la figura.
A
Notas de Geometría 7
A partir de esto, teniendo en cuenta la poligonal cerrada (destacada en color rojo en la figura):
28
que está formada con aristas del cubo, pasa por todos los vértices del cubo distintos de P y Q,
atravesando el plano del hexágono en los puntos medios de las aristas que integran la poligonal,
nos permite afirmar que las proyecciones de estos seis vértices del cubo son los vértices de un
hexágono que tiene al hexágono regular inscripto en los puntos medios de sus lados.
La figura a continuación se asocia a la siguiente afirmación: si un segmento BC es perpendicular a
un segmento AB contenido en un plano π, entonces la proyección ortogonal BD de BC sobre π es
perpendicular a AB.
C
D B
A
Notas de Geometría 7
lo que permite dibujar las proyecciones de las aristas que componen la poligonal.
29
Problema 36 Los vectores u, v, w están en la esfera de radio 1 centrada en el origen 0 de coordena-
1
das cartesianas. Mostrar que el volumen del tetraedro 0uvw es menor o igual que .
6
Solución
1
El volumen del tetraedro es del módulo del determinante de la matriz que tiene las coordena-
6
das de los vectores u, v y w en las sucesivas filas. Por la desigualdad de Hadamard, el módulo del
determinante es menor o igual que el producto de las normas de las filas. Como los vectores son
de longitud 1, el determinante es menor o igual que 1; así, el volumen del tetraedro en menor o
1
igual que .
6
Solución
En el primer caso, con los datos de las longitudes, es imposible formar un triángulo que tenga un
lado de longitud 1.
En el segundo caso, si las aristas de longitud 4 fueran opuestas, como con aristas de longitudes 2,
2, 4 no se puede formar un triángulo, las caras concurrentes en las aristas de longitud 4 deben ser
triángulos cuyos lados midan 2, 3, 4. El desarrollo de un par de caras concurrentes en una arista
de longitud 4 está dado por los dos casos que muestran la figura:
2 3 3
2
Notas de Geometría 7
4 4
2,9 3,16
2 3 3 2
Las diagonales de los cuadriláteros que forman este par de caras, destacadas en líneas de puntos,
miden aproximadamente: 2,9 en un caso y 3,16 en el otro. Cualquier tetraedro que se forme con
estos pares de cara tendrá la arista opuesta a la arista de longitud 4, de longitud menor que 2,9
en el primer caso y de longitud menor que 3,16 en el segundo caso.
No es necesario dar los valores aproximados de los segmentos punteados para ver que son de
longitud menor que 4. En el primer caso, el segmento punteado mide dos veces la altura sobre
el lado de longitud 4 de un triángulo de lados 2, 3, 4, esta altura es menor que 2. En el segundo
caso, el segmento punteado es dos veces la mediana sobre el lado de longitud 4 de un triángulo
de lados 2, 3, 4.
Un triángulo ABC con estos lados puede ser incluido en un triángulo equilátero de lado 4, como
muestra la figura:
30
C
2 3
A M 4 B
El punto C queda en el interior del triángulo, dado que la altura del triángulo equilátero es 2 3 ,
que es mayor que 3. Por consiguiente, el ángulo en el vértice A del triángulo ABC es menor que 60º.
El triángulo AMC, donde M es el punto medio de AB, es isósceles y el ángulo en A es menor que
60º, de modo que los ángulos en C y M miden más que 60º. Así, el lado más corto en AMC es CM,
menor que 2.
Las aristas de longitud 4 deben ser concurrentes y se presentan los siguientes casos en la figura a
continuación.
2
3
4
4 3
2 2
3
4 4
Notas de Geometría 7
3
4
4 3 3
2
2
2
4 4
Dado el desarrollo de dos caras de un tetraedro, recordemos cómo obtener los valores extremos
para la longitud de la arista que no figura en el desarrollo (véase el Problema 31 publicado en el
N° 4 de Notas de Geometría). En la figura, C’ es el simétrico de C respecto de la recta BD:
31
C
C
A
La longitud de la sexta arista es mayor que la longitud del segmento AC′ y menor que la longitud
del segmento AC.
En el primer y el segundo caso, los valores extremos están dados por la suma y las diferencias de
las alturas de los triángulos isósceles que comparten la base, los valores son:
15 8, 15 8
13,75 1,75, 13,75 1,75
Para que exista el tetraedro, en estos casos, es necesario que:
15 8 2 15 8
13,75 1,75 3 13,75 1,75
Notas de Geometría 7
C 3
4
4 3 3 F
2
2
B
A 4 2 D 4 E
AB es mayor que 2 por ser AB el mayor lado en el triángulo ABC, ya que es el lado opuesto al ma-
yor ángulo en el vértice C. Para justificar que el ángulo en C es el mayor ángulo de ABC, notemos
que: en el triángulo de lados 4, 4, 2, el ángulo en C es mayor que el ángulo en A y en el triángulo
de lados 3, 2, 2, el ángulo en C es igual al ángulo en B. El mismo argumento sirve para ver que DF
es mayor que 3. Con esto, la desigualdad con los extremos superiores se cumple en ambos casos.
32 Ver las desigualdades con los extremos inferiores es un tanto más laborioso.
Veamos primero cómo calcular en un triángulo las distancias desde el pie de una altura a los vér-
tices del triángulo, si se conocen las longitudes a, b, c de los lados del triángulo.
La figura muestra dos casos, según el pie de la altura esté en el lado del triángulo o en su
prolongación.
A A
b b
c
c
B P a C P B a C
Notas de Geometría 7
a(x – y) = (x + y)(x – y) = c2 – b2
(x + y)(–a) = (x + y)(x – y) = c2 – b2
o bien,
c2 b2
x y
a
b2 c2
x y
a
C 3
4
4 3 3 3 F
2
3
2
B 4
A 4 H
2 D 2 E
2
F
B
Para calcular AB′ usaremos las alturas y sus respectivos pies de los triángulos AHC y B′HC.
C
4
3 P
2
K
90º
Notas de Geometría 7
A H
4
2 Q
Notar que AB′ es la hipotenusa del triángulo rectángulo AB′K, con un cateto de la misma longitud
que el segmento PQ y la longitud del otro dada por la diferencia de las alturas AP y B′Q.
Por razones de brevedad, como suele ser habitual, en los cálculos a continuación identificamos los
segmentos con sus longitudes.
Podemos calcular:
1 5
PQ PH HQ 1
4 4
3 7
AK AP B′Q 15
4
Para que AB′ sea menor que 3, su cuadrado debe ser menor que 9, es decir;
41 3 105
9
2
o bien,
23 3 105
Elevando al cuadrado ambos miembros, se tiene:
529 < 945
En este caso también existe el tetraedro.
El último caso se trata en forma similar y se deja como desafío para el lector.
G
4 P
3 3
L
Q
90º
Notas de Geometría 7
4
D E
2
F
0 1 1 1 1
1 0 16 9 16
1 832 26
det 1 16 0 4 4
288 288 3
1 9 4 0 9
1 16 4 9 0 35
Para el segundo, nos encontramos con este problema:
0 1 1 1 1
1 0 16 4 16
det 1 16 0 4 9 8
1 4 4 0 9
1 16 9 9 0
8
No hay un número real que sea la raíz cuadrada de . ¿Qué explicación encuentra a esta
situación? 288
Solución
2
Un tal tetraedro puede inscribirse en un cubo de arista cm, como ilustra la figura:
2
2
cm
2
Notas de Geometría 7
2
es decir que el cubo de volumen cm3 es el paralelepípedo circunscripto a tetraedro, luego el
4
2
volumen del tetraedro es cm3.
12
Problema 39 Una arista de 2 cm de un tetraedro está en la recta m que pasa por AB; la arista
opuesta, de 3 cm, está en la recta n que pasa por CD. Hallar el volumen del tetraedro.
Datos: A = (1, 0, 0), B = (1, 1, 1), C = (1, 0, 1), D = (0, 1, 1).
Solución
Hallaremos el volumen del paralelepípedo circunscripto. El área de una cara del paralelepípedo
coincide con el área del triángulo de vértices (0, 0, 0), (0, 1, 1), (1, –1, 0) que es:
1 3
0,1,1 × 1, 1,0
2 2
La altura del paralelepípedo respecto de la cara considerada es la distancia entre las rectas m y
n. La recta que pasa por (0, 0, 0) y (1, 1, –1) es perpendicular a m y n. La recta m se proyecta en
1 3 3
1,1, 1 y n en (0, 0, 0). La distancia es , el volumen buscado es .
36 3 3 6
Problema 40 Hallar la distancia entre dos aristas opuestas de un tetraedro regular con aristas de 1 cm.
Solución
Considerando el Problema 37 de este mismo número de Notas de Geometría, la distancia entre las
2
aristas es igual a la longitud de la arista del cubo circunscripto al tetraedro, es decir cm.
2
Problema 41 Hallar las distancias entre las aristas opuestas del tetraedro con vértices (0, 0, 0),
(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1).
Solución
Consideremos a, b, c las aristas que concurren en (0, 0, 0) y d la arista opuesta a a. La altura h del
triángulo isósceles con vértices (0, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1) es perpendicular a d.
(0, 0, 1)
d
(0, 1/2, 1,2)
c h
b
a (0, 0, 0) (0, 1, 0)
(1, 0, 0)
Notas de Geometría 7
La arista a es perpendicular a las aristas c y b, entonces es perpendicular a todo segmento del
plano que contiene a c y b, es decir, a es perpendicular a h; por lo tanto, la distancia entre a y d es
2
la longitud de h igual a . Los casos restantes producen situaciones idénticas al caso tratado.
2
Problema 42 Las caras que concurren en un vértice V de un tetraedro tienen ángulo recto en el vér-
tice V. Las longitudes de las aristas que concurren en V son 2 cm, 3 cm y 4 cm. Hallar
la altura del tetraedro que parte de V.
Solución
Si ubicamos el tetraedro en el espacio coordenado poniendo V = (0, 0, 0) y los vértices restantes
como (2, 0, 0), (0, 3, 0) y (0, 0, 4), podemos calcular la altura pedida como el cociente entre el
volumen del tetraedro y el área de la cara opuesta a V.
El volumen es un sexto del volumen del paralelepípedo generado por los vectores (2, 0, 0), (0, 3, 0)
y (0, 0, 4), esto es igual a 4 cm³. El área de la cara opuesta a V es la longitud del producto vectorial:
0,3,0 2,0,0 × 0,0,4 2,0,0 2,3,0 × 2,0,4 12,8,6 244
Solución
Calculando en el tetraedro trasladado de vértices (0, 0, 0), (0, 1, 1), (1, 1, 0), (1, 0, 1), el volumen
es un sexto del volumen del paralelepípedo generado por los vectores (0, 1, 1), (1, 1, 0), (1, 0, 1),
igual a:
0 1 1
1 1 1
det 1 1 0 ⋅ 2
6 6 3
1 0 1
Usando la fórmula de Lagrange, el volumen es:
1 1 1 1
1 1 2 2 1 2 1
det
6 2 2 1 1 6 3
2 1 2 1
Problema 44 Una esfera de 0,2 cm de radio se desplaza con su centro sobre la recta que pasa por
(1, 2, 0) y (–1, 3, 1). Otra esfera de 0,5 cm de radio se desplaza con su centro sobre la
recta que pasa por (1, 1, 0) y (3, –2, –1). ¿Podrían chocar?
Solución
La distancia entre las rectas es la distancia desde (1, 1, 0) al plano que pasa por (1, 2, 0), (–1, 3, 1)
y:
1,2,0 1,3,1 1,1,0 3, 2, 1
1,4,1
2
Trasladamos los puntos restando (1, 2, 0), para calcular la distancia desde (1, 1, 0) – (1, 2, 0) =
= (0, –1, 0) al plano generado por (–1, 3, 1) – (1, 2, 0) = (–1, 1, 1) y (–1, 4, 1) – (1, 2, 0) = (–2, 2, 1).
Notas de Geometría 7
2
No pueden chocar, la suma de los radios es menor que .
2
Problema 45 Un proyectil se mueve en línea recta en el espacio, pasando por el punto (1, 2, 3) y
luego por el punto (1, 1, 1). Hallar las coordenadas del punto en el que impactará al
plano de ecuación z = 0.
Solución
Usando la ecuación paramétrica de la recta:
l ⋅ (1, 2, 3) + (1 – l) ⋅ (1, 1, 1) = (1, l + 1, 2l + 1)
1 1
cortará al plano z = 0 cuando 2l + 1 = 0, es decir l . El punto de intersección es 1, ,0 .
2 2
Problema 46 Los perímetros de las caras de una caja en forma de paralelepípedo recto son de
38 16 cm, 20 cm y 24 cm. Hallar el volumen de la caja.
Solución
Si a, b y c son las longitudes de las aristas de la caja tales que:
2(a + b) = 16
2(b + c) = 20
2(a + c) = 24
en forma equivalente: a b 8
b c 10
a c 12
Podemos resolver el sistema de ecuaciones usando la regla de Cramer:
8 1 0 1 8 0 1 1 8
det 10 1 1 det 0 10 1 det 0 1 10
12 0 1 1 12 1 1 0 12
a b c
1 1 0 1 1 0 1 1 0
det 0 1 1 det 0 1 1 det 0 1 1
1 0 1 1 0 1 1 0 1
Es decir, a = 5, b = 3 y c = 7.
Notas de Geometría 7
La siguiente figura muestra que las diagonales del paralelogramo obtenido lo descomponen en cua-
tro triángulos; con los dos verdes se puede armar el paralelogramo dado, con los dos azules también.
39
En el problema, A – B y C – D son vectores paralelos a las diagonales del paralelogramo, luego
generan un paralelogramo de área igual al doble que el paralelogramo dado.
Problema 48 En el cubo con aristas de longitud a, ¿cuál es la distancia de la recta que pasa por los
vértices AB y la recta que pasa por los puntos CD?, siendo C un vértice y D, el punto
medio de una arista.
C B
A a
Solución
Podemos colocar el cubo en el espacio de modo que:
a
A a,0,0 , B 0,a,a , C 0,0,a , D a,a,
2
El volumen del tetraedro ABCD es:
a aa
1 a3
det a 0a
6 18
Notas de Geometría 7
a
0 a
2
La cara del paralelepípedo circunscripto al tetraedro que contiene a la arista AB, según lo visto en
el Problema 47, tiene área igual a:
1 1 3a2 a2 13 2
B A ×D C , , 2a2 ⋅a
2 2 2 2 8
La distancia ente las rectas, según lo expuesto en el Apéndice, es:
a3 1 1 2
⋅ ⋅a
18 13 2 9 13
⋅a
8
Problema 49 La recta m pasa por (2, 3, 2) y (1, 2, 0) y las ecuaciones implícitas de la recta n son:
x y z 1
x y z 0
Hallar un plano π paralelo a m que contenga a n. ¿Hay otro?
Solución
Si tomamos dos números α y β, por lo menos uno distinto de cero, podemos considerar la ecua-
ción dada por:
40
α(x + y – z – 1) + β(x + y + z) = 0
En principio, esta es la ecuación de un plano que contiene a n, ya que si (a, b, c) está en n se cumple que:
a b c 1
a b c 0
Luego:
α(a + b – c – 1) + β(a + b + c) = α ⋅ 0 + β ⋅ 0 = 0
El vector (2, 3, 2) – (1, 2, 0) = (1, 1, 2) es paralelo a m. Tomemos un punto en n, por ejemplo
1 1 1 1 3 3
0, , y condicionemos los valores de α y β para que el punto 1,1,2 0, , 1, , .
2 2 2 2 2 2
Verifique la ecuación:
α(x + y – z – 1) + β(x + y + z) = 0
es decir:
3 3 3 3
α 1 1 β 1 0 × α 4β 0
2 2 2 2
Si se toma α = 1 y β = 0, el plano π de ecuación:
x+y–z=1
1 1
contiene a n y es paralelo a m. Solo restaría aclarar por qué es paralelo a m. Los puntos 0, ,
3 3 2 2
y 1, , están en π y el segmento que los une es paralelo al vector (1, 1, 2) y este es paralelo a m.
2 2
Con la figura a continuación comentamos el enfoque geométrico de la solución presentada al
problema.
A
m
Notas de Geometría 7
B–A
C+B–A
0
n
C
Tomamos dos puntos en m, A y B, la diferencia B – A es un vector paralelo a m. Luego buscamos un
punto C en n y lo trasladamos usando el vector B – A obteniendo C + B – A. Un plano que contenga
a n y a C + B – A será un plano paralelo a m dado que contendrá al segmento de vértices C y C +
B – A. De la familia de planos dados por las ecuaciones:
α(x + y – z – 1) + β(x + y + z) = 0
elegimos uno que pase por C + B – A.
No hay otro plano dado que por una recta y un punto exterior a la recta pasa un único plano. Ve-
3 3
remos que cualquier plano γ que contenga a n y sea paralelo a m debe pasar por 1, , . Como
2 2
1 1
γ es paralelo a m, contiene una recta k paralela a m. Por el punto 0, , se puede trazar una
2 2
1 1 3 3
recta l paralela a k. La recta l y la recta que une 0, , con 1, , son dos rectas paralelas
2 2 2 2
1 1 41
a m que pasan por 0, , , deben coincidir ya que por un punto exterior a una recta pasa una
2 2
1 1
única paralela. Entonces el punto 0, , debe estar en l y, por consiguiente, en γ; por lo tanto,
2 2
γ y π coinciden.
Problema 50 Hallar las coordenadas del punto de intersección de la recta m que pasa por los
puntos de coordenadas (3, 2, 1), (2, –1, 1) y el plano π que pasa por los puntos de
coordenadas (1, –1, 0), (0, 1, –1) y (1, 0, –1).
Solución
Usaremos la ecuación paramétrica de la recta dada por:
l(3, 2, 1) + (1, l)(2, –1, 1) = (l + 2, 3l – 1, 1)
Los puntos (l + 2, 3l – 1, 1), (1, –1, 0), (0, 1, –1) y (1, 0, –1) son coplanares si los puntos
(l + 2, 3l – 1, 1) – (1, –1, 0) = (l + 1, 3l, 1)
(0, 1, –1) – (1, –1, 0) = (–1, 2, –1)
(1, 0, –1) – (1, –1, 0) = (0,1, –1)
Están en un plano que pasa por el origen. Esto último equivale a que se cumpla la identidad:
l 1 3l 1
det 1 2 1 0
0 1 1
o sea:
–4l – 2 = 0
1 3 3
Luego l y las coordenadas del punto de intersección son , ,1 .
2 2 2
Notas de Geometría 7
42
APÉNDICE
B A
Los semiplanos limitan dos regiones en el espacio. Cada una es un ángulo diedro, el ángulo en la
región con la letra A se denomina ángulo convexo, el que tiene la letra B se denomina cóncavo.
Los semiplanos se llaman caras del ángulo y el borde común, arista del ángulo.
La medida del ángulo diedro es la medida de cualquier ángulo ordinario con un lado en cada cara
del ángulo diedro y ambos lados perpendiculares a la arista del diedro.
Notas de Geometría 7
m
a
n
Los lados m y n del ángulo ordinario deben ser perpendiculares a la arista a del diedro.
Un ángulo triedro es una de las dos regiones del espacio limitada por tres ángulos ordinarios unidos
de a dos por sus lados y por sus vértices.
Los lados comunes de los ángulos ordinarios se llaman aristas del ángulo triedro y el vértice común de
los ángulos ordinarios se llama vértice del ángulo triedro.
43
Fuera de las situaciones extremas donde el ángulo diedro es de 180º o el ángulo triedro tiene sus
aristas en un mismo plano, uno de los ángulos es convexo y el otro cóncavo. Podemos decir que el
convexo puede ser representado dentro del cóncavo al simetrizarlo respecto del vértice.
Determinantes
En la Nota de Geometría N° 6 se ha introducido el concepto de determinante de matrices de 2 × 2 y
3 × 3 asociado al cálculo de áreas y volúmenes. En la presente nota se dan un par de elegantes fór-
mulas para el cálculo del volumen de un tetraedro. Estas fórmulas usan determinantes de matrices
de 4 × 4 en un caso y de 5 × 5, en el otro. A continuación se expone brevemente sobre el concepto
y el cálculo de determinantes de matrices.
El determinante es un número que se le asigna a una matriz cuadrada numérica, es decir que los
elementos en sus entradas son números.
El determinante de una matriz de 1 × 1 es el número que se encuentra en la matriz.
El determinante de una matriz de 2 × 2 está dado por la expresión:
Notas de Geometría 7
a b
det a×d c×b
c d
En forma similar, el determinante de una matriz de 4 × 4 tiene una definición en términos de de-
terminantes de 3 × 3.
a11 a12 a13 a14
a22 a23 a24 a21 a23 a24
a21 a22 a23 a24
det a11 × det a32 a33 a34 a12 × det a31 a33 a34
a31 a32 a33 a34
a42 a43 a44 a41 a43 a44
a41 a42 a43 a44
Definido el determinante para matrices de 4 × 4, se puede imaginar cómo será la definición para
44 matrices de 5 × 5, e incluso continuar con la regla recursiva para matrices de orden superior.
A pesar de lo tedioso que puede ser desarrollar un determinante en forma completa siguiendo
la forma recursiva, no es tan complicado evaluar un determinante de orden bajo, debido a las
propiedades fundamentales que este posee y se pueden encontrar en los libros introductorios al
álgebra lineal.
Para poner en práctica las fórmulas de volumen, se pueden usar programas gratuitos de cálculos,
que se encuentran en Internet, por ejemplo, Matrix Calculator.
Regla de Cramer
Las coordenadas (x0, y0) del punto de intersección de dos rectas en el plano, de las que se tienen
sus ecuaciones implícitas:
ax + by = c
dz + ey = f
pueden ser calculadas usando la siguiente expresión, conocida como regla de Cramer:
c b a c
det det
f e d f
x0 y0
a b a b
det det
d e d e
Naturalmente, el determinante ae – db tiene que ser distinto de cero.
Lo mismo ocurre si se buscan las coordenadas (x0, y0, z0) del punto de intersección de tres planos
en el espacio, dadas sus ecuaciones:
ax + by + cz = e
fx + gy + hz = i
jx + ky + lz = m
En este caso es:
Notas de Geometría 7
e b c a e c a b e
det i g h det f i h det f g i
m k l j m l j k m
x0 y0 z0
a b c a b c a b c
det f g h det f g h det f g h
j k l j k l j k l
Desigualdad de Hadamard
Una interesante desigualdad, debida al matemático francés Jacques Hadamard, establece que el
valor absoluto del determinante de una matriz es menor o igual que el producto de las longitudes
de sus filas, pensadas como las coordenadas de un vector, y vale la igualdad si las filas son orto-
gonales dos a dos, esto es, si los productos escalares dos a dos son ceros. También es válido este
enunciado si se reemplaza en él la palabra filas por columnas.
En el caso de matrices de 2 × 2 o 3 × 3, las desigualdades de Hadamar que están dadas por:
45
a b
det a2 b2 c2 d2
c d
a b
det a2 c 2 b2 d 2
c d
a b c
det d e f a2 b2 c2 d2 e2 f2 g2 h2 i2
g h i
a b c
det d e f a2 d2 g2 b2 e2 h2 c2 f2 i2
g h i
pueden interpretarse geométricamente. En el primer caso, se define que el área del paralelogramo
generado por los vectores no nulos (a, b) y (c, b) es menor o igual que el área del rectángulo cuyos
lados tienen las longitudes de estos vectores, y resulta claro que para que las áreas coincidan, de-
ben ser (a, b) y (c, d) vectores perpendiculares.
(c, d)
Notas de Geometría 7
90º
(a, b)
En el segundo caso, se determina que el volumen del paralelepípedo generado por los vectores (a, b, c),
(d, e, f), (g, h, i) es menor o igual que el volumen del paralelepípedo recto cuyas aristas tienen las mismas
longitudes que (a, b, c), (d, e, f) y (g, h, i). En la figura, v = (a, b, c), u = (d, e, f) y w = (g, h, i).
46
Volumen del tetraedro
Según puede verse en el Problema 8.18 del libro Área y volumen en la geometría elemental, página 301,
el volumen de un tetraedro ABCD puede calcularse como un tercio del volumen del paralelepípedo
circunscripto al tetraedro, cuyos vértices son A, B, C, D y los respectivos simétricos en cuanto a es-
A B C D
tos vértices respecto del punto P promedio de los vértices del tetraedro. Entonces
4
los vértices restantes son:
A B C D
A′ 2P A
2
A B C D
B′ 2P B
2
A B C D
C ′ 2P C
2
A B C D
D′ 2P D
2
D
B A
C
C
A B
Notas de Geometría 7
El volumen del paralelepípedo puede calcularse como el valor absoluto del determinante de la
matriz cuyas filas se forman con las coordenadas de C′ – A, D′ – A y B′ – A.
Sean u = (a, b, c), v = (d, e, f ) y w = (g, h, i) vectores en el espacio. El paralelepípedo generado por u,
v y w es el que tiene por vértices los vectores u, v, w, u + v, u + w, v + w, u + v + w.
v+w
w u+v+w
u+w
u+v
0
u
El volumen de este paralelepípedo puede ser calculado como:
a b c
det d e f
g h i
47
1
Además, el tetraedro que tiene por vértices a 0, u, v, w tiene por volumen a del volumen del
paralelepípedo. 6
a b c
1
det d e f
6
g h i
Fórmula de Tartaglia
La fórmula de Tartaglia permite calcular el volumen de un tetraedro en función de las longitudes
de sus aristas; naturalmente es el hecho análogo al de la fórmula de Herón para áreas de triángu-
los. En esta fórmula interviene la función determinante de una matriz de 5 × 5.
Si enumeramos los vértices de un tetraedro con los dígitos 1, 2, 3, 4 y denotamos con el símbolo
dij la longitud de la arista que tiene como vértices al vértice i y al vértice j:
4
d14 d24
d34
3
d13 d23
1 d12 2
Notas de Geometría 7
0 1 1 1 1
1 0 d122 d132 d142
1
det 1 d122 0 d232 d242
288
1 d132 d232 0 2
d34
1 d142 d242 2
d34 0
Fórmula de Lagrange
La fórmula de Lagrange para el área de un triángulo con vértices en los puntos de coordenadas
(a, b), (c, d) y (e, f ) puede calcularse como:
a b 1
1
det c d 1
2
e f 1
Una fórmula similar para el volumen del tetraedro cuyos vértices son los puntos de coordenadas
(a, b, c), (d e, f ), (g, h, i) y (j, k, l) está dada por:
48
a b c 1
1 d e f 1
det
6 g h i 1
j k l 1
Producto escalar
En el plano o en el espacio en los que se ha introducido un sistema de coordenadas cartesianas
con origen 0, se define una operación entre vectores, llamada producto escalar o producto interno, que
juega un rol primordial en el enfoque algebraico de la geometría.
Es usual indicar el producto entre dos vectores u y v con el símbolo de paréntesis angulares, es
decir, con u,v se representa el producto escalar entre el vector u y el vector v.
Si bien hay otros productos internos, vamos a definir un producto interno para el plano y un
producto interno para el espacio. Estos son los productos canónicos que se utilizan para el trata-
miento de la geometría euclideana del plano y el espacio.
Notas de Geometría 7
〈(a, b, c), (d, e, f )〉 = ad + be + cf
Notar que el producto escalar entre dos vectores da como resultado un número.
u–v
En el caso del plano, la distancia entre (a, b) y (c, d) está dada por:
2 2
a c b d
En el caso del espacio, la distancia entre (a, b, c) y (d, e, f ) es:
2 2 2
a d b e c f
Notas de Geometría 7
90º
Por el teorema de Pitágoras tendría que ser el cuadrado de la distancia entre u y v igual a la suma
de los cuadrados de las longitudes de u y de v, es decir:
〈u – v, u – v〉 = 〈u, u〉 + 〈v, v〉
Por las propiedades del producto escalar, el primer miembro de la igualdad precedente puede
desarrollarse como:
〈u, u〉 – 2〈u, v〉 + 〈v, v〉
La igualdad planteada equivale a:
〈u, v〉 = 0
De este modo, para establecer la perpendicularidad entre dos vectores solo hay que verificar si el
50
producto escalar entre estos es cero.
Cuando el producto escalar entre dos vectores es cero, se dice que son vectores ortogonales: este tér-
mino extiende el concepto de perpendicularidad que es aplicable a vectores no nulos, es decir que
vectores perpendiculares son ortogonales.
Teorema de Pitágoras
Tanto en el plano como en el espacio, se cumple la siguiente identidad conocida como teorema
de Pitágoras.
Si los vectores u y w son ortogonales, entonces:
2 2 2
u v u v
Desigualdad de Cauchy-Schwarz
Si u y v son vectores en el plano, o en el espacio, tiene lugar la siguiente desigualdad:
u,v u ⋅ v
conocida como la desigualdad de Cauchy-Schwarz. También puede conocerse como desigualdad de
Bunyakovsky.
Complemento ortogonal
Dado un vector u no nulo en el plano, o en el espacio, el lugar geométrico de los vectores w tales
que 〈u, w〉 = 0, en el caso del plano, es la recta perpendicular a u que pasa por el origen de coorde-
nadas y, en el caso del espacio, es el plano perpendicular a u que pasa por el origen de coordena-
das. Si ponemos u = (a, b) y w = (x, y), el lugar geométrico es la recta de ecuación:
〈u, w〉 = ax + by = 0
Notas de Geometría 7
Si u = (a, b, c) y w = (x, y, z), el lugar geométrico es el plano de ecuación:
〈u, w〉 = ax + by + cz = 0
En cualquier caso, el lugar geométrico considerado se denomina complemento ortogonal de u.
como:
α⋅x+β⋅y+γ⋅z
51
entonces el producto vectorial entre (a, b, c) y (d, e, f ) es precisamente (α, β, γ).
El producto mixto es el producto escalar entre un vector w y el producto vectorial de dos vectores
u y v. La fórmula para este producto sería:
〈w, u × v〉
Si ponemos w = (x, y, z), u = (a, b, c), v = (d, e, f ) y como antes u × v = (α, β, γ) el producto mixto
resulta:
x y z
w,u × v x ⋅α y ⋅β z ⋅ γ det a b c
d e f
u v
v
u
52
u v
por lo visto en el apéndice del N° 6 de Notas de Geometría, el volumen del paralelepípedo es el valor
absoluto del determinante de la matriz cuyas filas están dadas por las coordenadas de u, v y u × v,
en cualquier orden. Si ponemos, como antes, u = (a, b, c), v = (d, e, f ) y u × v = (α, β γ), el volumen es
el valor absoluto del determinante:
α β γ
2
det a b c u × v,u × v u×v
d e f
donde la igualdad surge de elegir w = u × v en la expresión del producto mixto anteriormente ex-
puesta. Notar que el miembro de la derecha 〈u × v, u × v〉 es el cuadrado de la longitud de u × v.
Por otra parte, el volumen del paralelepípedo es el área de la base que notamos con δ por la altu-
ra, puesto que u × v es perpendicular al plano de la base del paralelepípedo, resulta que la altura
es u × v . Igualando las expresiones para el volumen:
2
δ× u×v u×v
y simplificando, obtenemos:
Notas de Geometría 7
δ u×v
u+v
v
u
A
Notas de Geometría 7
0 u
La fórmula de área dada por el producto vectorial también puede usarse para calcular áreas de
triángulos en el espacio. Dado que todo triángulo es la mitad de un paralelogramo, por ejemplo,
el triángulo de vértices ABC es la mitad del paralelogramo de vértices ABDC donde D = B + C – A.
Hemos usado el término mitad para expresar que ABC es uno de los dos triángulos congruentes
que conforman el paralelogramo.
Alineación
Podemos establecer la siguiente propiedad referida al producto vectorial.
Si u × v = 0 entonces u y v están sobre una misma recta.
54
Es claro que, si u y v no estuvieran sobre una misma recta, ellos generarían un paralelogramo cuya
área sería un número positivo igual a la longitud de u × v, esto contradice la igualdad u × v = 0.
Esta propiedad puede ser utilizada para decidir si tres puntos en el espacio están alineados o no.
Que los puntos u, v, w del espacio estén alineados equivale a que se dé la igualdad:
(v – u) × (w – u) = 0
w
v
u–w
0 v–w
La posición relativa de los puntos u, v, w es la misma que la de los puntos 0, u – w, v – w, dado que
estos últimos se obtienen por traslación de los primeros usando el vector –w.
Notas de Geometría 7
a que se verifique la ecuación:
a b 1
det c d 1 0
x y 1
Podemos tomar la ecuación precedente como la ecuación implícita de la recta que pasa por los
puntos u y v.
Dados dos puntos distintos de coordenadas u = (a, b, c) y v = (d, e, f ) en el espacio, se puede en-
contrar ecuaciones implícitas para la recta m que pasa por estos puntos, partiendo del criterio
enunciado anteriormente que establece que u, v y w estén alineados, equivale a que se cumpla la
igualdad (v – u) × (w – u) = 0. Si w = (x, y, z), esta identidad se expresa como:
(c – f )y + (e – b)z + bf – ce = 0
(f – c)x + (a – d)z + cd – f = 0
(b – e)x + (d – a)y + ae – bd = 0
Si bien hay tres ecuaciones, solo dos de estas son suficientes para determinar los puntos de la rec-
ta m. Para justificar este hecho de que dos ecuaciones son suficientes, consideremos, por ejemplo,
c ≠ f y mostremos que si la primera y la segunda ecuación se cumplen, entonces la tercera también.
Dado que, por propiedad del producto vectorial es:
〈v – u, (v – u) × (w – u)〉 = 0
Es decir: 55
(a – d)((c – f )y + (e – b)z + bf – ce) + (b – e)((f – c)x + (a – d)z + cd – f ) +
+ (c – f )((b – e)x + (d – a)y + ae – bd) = 0
Si las ecuaciones primera y segunda se cumplen, resulta de la identidad precedente que:
(a – d) ⋅ 0 + (b – e) ⋅ 0 + (c – f )((b – e)x + (d – a)y + ae – bd) =
= (c – f )((b – e)x + (d – a)y + ae – bd) = 0
Como c ≠ f, c – f ≠ 0 y debe ser:
(b – e)x + (d – a)y + ae – bd = 0
Con el mismo razonamiento se puede mostrar que si a ≠ d, la primera ecuación es innecesaria y si
b ≠ e, la segunda ecuación es innecesaria.
56
donde α y β recorren los números reales. Resulta X = α ⋅ (B – A) + β ⋅ (B – A) + A, y, como en el caso
de la recta, α ⋅ (B – A) + β ⋅ (B – A) + A es la ecuación vectorial del plano Π.
Ahora, si A = (a, b, c), B = (d, e, f ) y C = (g, h, i), la ecuación vectorial puede escribirse como:
((d – a)α + (g – a)β + a, (e – b)α + (h – b)β + b, (f – c)α + (i – c)β + c)
siendo esta última la ecuación paramétrica del plano ∏.
Proyección ortogonal
Dada la recta m en el plano o en el espacio, se puede considerar la proyección ortogonal de un punto
P sobre la recta m, definida como el punto Q en m tal que el segmento PQ es perpendicular a m.
m
90º
Q
La distancia desde P a Q es la menor distancia entre las distancias desde P a un punto de la recta
m. Esta se llama distancia del punto P a la recta m.
Del mismo modo, dado un plano Π en el espacio, la proyección ortogonal de un punto P sobre la recta
Notas de Geometría 7
m, definida como el punto Q en m tal que PQ es perpendicular a ∏.
90º
Q
Aquí también, la distancia desde P a Q es la menor distancia entre las distancias desde P a un
punto del plano ∏. Esta se llama distancia del punto P al plano ∏.
La distancia entre dos rectas m y n es la menor distancia que puede obtenerse entre un punto de m y
un punto de n. Es claro que, si las rectas se cortan, esta distancia es cero.
En otro caso, las rectas pueden ser paralelas o alabeadas. En cualquiera de estos casos, veremos
que si P y Q son puntos en m y n, respectivamente, tales que el segmento PQ es perpendicular a m
y a n, entonces la distancia entre m y n es la longitud del segmento PQ.
57
Dados los puntos A y B en m y n, respectivamente. Si A es distinto de P, podemos formar el parale-
logramo de vértices P, Q, A + Q – P, A, que es un rectángulo puesto que el triángulo APQ es recto
en P.
m P A
n
Q
A+Q–P
B
Si consideramos el plano Π que pasa por A, P, Q, el segmento que une A con A + Q – P es perpen-
dicular a Π, pues por ser paralelo a PQ, es perpendicular al segmento BQ y es perpendicular al
segmento que une Q con A + Q – P, que es un lado del rectángulo. En consecuencia, A + Q – P es
la proyección de A sobre el plano Π, por lo tanto, la distancia desde A a B es mayor o igual que
la distancia desde A al plano Π, que es la distancia desde A a A + Q – P, que es igual a la distancia
desde P a Q.
Q′ ⋅u
u,u
está en m y el segmento que une v con Q′ es paralelo a v – Q′. Si calculamos:
u,v
v Q′,u v,u ⋅ u,u 0
u,u
se tiene que v – Q′ es perpendicular a u, luego es perpendicular a m.
La fórmula de la proyección, en este caso, es:
u,v
Q′ ⋅u
u,u
En el caso general, si tenemos m la recta que pasa por AB y el punto P, podemos trasladar la
situación al caso anterior con u = B – A, v = P – A usando la traslación asociada al vector –A.
La proyección es:
B A,P A
Q′ ⋅ B A
B A,B A
Para retornar al caso general, trasladamos usando el vector A y obtenemos:
B A,P A
Q ⋅ B A A
B A,B A
La figura ilustra la situación.
58
P
B
Q=Q +A
m A
u
Q
0
Para calcular la proyección del punto w sobre el plano Π que pasa por 0, u, v, es decir por el plano
generado por los vectores u y v, ponemos:
u × v,w
Q′ w ⋅ u×v
u × v,u × v
Usando las propiedades del producto escalar es posible mostrar que Q′ está en el plano Π y que
el segmento wQ′ es paralelo a u × v, es decir perpendicular a Π.
Para el caso general, dado el punto P y el plano que pasa por ABC, llevamos el problema al caso
anterior poniendo u = B – A, v = C – A, w = P – A para obtener la proyección Q como Q’ + A.
La fórmula de la proyección en este caso es:
Notas de Geometría 7
B A × C A ,P A
Q P 2 ⋅ B A × C A
B A × C A
Distancias varias
i) Distancia desde un punto P a la recta m que pasa por los puntos A, B
Poniendo u = B – A, v = P – A, por lo expuesto sobre proyección ortogonal, la distancia de
P a m coincide con la distancia desde v a su proyección sobre la recta generada por u, es
u,v
decir, al vector ⋅u . La distancia está dada entonces por:
u,u
u,v
v ⋅u
u,u
Otra alternativa es usar la fórmula de área del paralelogramo generado por u y v dada por
la longitud del producto vectorial u × v. El área es también igual a la longitud de un lado
por la altura correspondiente. Podemos usar u como longitud de un lado y la altura co-
rrespondiente h, que coincide con la distancia desde v a la recta generada por u.
59
v
0 u
Resulta:
u×v
h
u
ii) Distancia desde un punto P al plano ∏ que pasa por los puntos A, B, C
En este caso ponemos: u = B – A, v = C – A y w = P – A. La distancia está dada por la distancia
u × v,w
entre w y w ⋅ u × v , es decir, esta es:
u × v,u × v
u × v,w u × v,w
⋅ u×v
u × v,u × v u×v
Otra forma es usar el volumen del paralelepípedo generado por u, v y w, dado por el valor
absoluto del determinante de la matriz cuyas filas se forman con las coordenadas de u, v y
w. También el volumen es área de una cara por la altura correspondiente. Usando la cara
generada por u y v, cuya área es u × v , la altura correspondiente h coincide con la distan-
cia desde w al plano generado por u y v.
w
Notas de Geometría 7
h
v
0 u
donde u = (u1, u2, u3), v = (v1, v2, v3), w = (w1, w2, w3).
Notas de Geometría 7
La proyección Q de P sobre γ puede obtenerse sumando a P un múltiplo de r, es decir
Q = P + α · r, siendo, además:
〈r, Q〉 = d = 〈r, P〉 + α ⋅ 〈r, r〉
de donde resulta:
d r,P
α 2
r
La distancia desde P a Q es:
d r,P r,P d
Q P α ⋅r
r r
De esta manera obtenemos una fórmula para hallar la distancia desde P a π cuando cono-
cemos una ecuación para π y las coordenadas de P. Si P = (m, n, k) la distancia está dada
por la fórmula:
am bn ck d
a2 b2 c2
iv) Distancia entre la recta que pasa por A, B y la recta que pasa por C, D
Si las rectas se cortan, la distancia es cero. Si las rectas son paralelas, la distancia es igual
a la distancia desde un punto de la recta que pasa por A, B, a la recta que pasa por C, D.
61
D
C 90º
B
90º
A C
D B
A C
Notas de Geometría 7
A C
D Q
B
A P
C
A S C
D Q
B
R
P
A C
Notas de Geometría 7
P P′
C
2
De modo que:
P′ = 2C – P
En la figura, P′ es simétrico de P respecto de C.
P C P = 2C – P
Para la simetría, tanto respecto de una recta m como de un plano Π, usamos la proyección orto-
gonal Q de P: sea sobre la recta m o el plano Π, para obtener P′ como:
P′ = 2Q – P
P P
Q
Q
m
P
P
63
Homotecia
La siguiente fórmula corresponde a la expresión vectorial de una homotecia con centro C y razón
l. El transformado por esta homotecia de un punto P es el punto P′ dado por:
P′ = C + l ⋅ (P – C) = lP + (1 – l)C
Paralelismo y perpendicularidad
Las rectas m y n son paralelas si dados dos puntos distintos en cada recta: A y B en m, C y D en n,
los vectores B – A y D – C son uno múltiplo del otro.
Un plano Π y una recta m son paralelos si Π contiene una recta n paralela a m.
Dos planos son paralelos si coinciden o no se cortan.
Las rectas m y n son perpendiculares si dados dos puntos distintos en cada recta: A y B en m y C y
D en n, el producto escalar 〈B – A, C – D〉 = 0.
Un plano Π y una recta m son perpendiculares si m es perpendicular a dos rectas no paralelas que
estén en Π.
Dos planos son perpendiculares si se cortan formando un ángulo diedro de 90˚.
Ángulos
El ángulo entre dos rectas, m y n, es el ángulo que forman una recta paralela a m y una recta para-
lela a n que pasen por un mismo punto.
Nota: Dos rectas que se cortan delimitan cuatro ángulos, iguales de a pares por opuestos por el vértice. Convenimos
en llamar ángulo entre las rectas al menor valor entre los dos posibles.
El ángulo entre una recta m y un plano Π es el ángulo que forma m con la recta obtenida al pro-
Notas de Geometría 7
64
Problemas propuestos
1. Hallar la altura del tetraedro que tiene por vértices a los pun-
tos de coordenadas (1, 1, 1), (–1, –1, 1), (1, –1, –1), (–1, 1, –1).
Notas de Geometría 7
blema 4.
6. Hallar un pie de altura del tetraedro cuyos vértices son (1, 1, 1),
(–1, –1, 1), (1, –1, –1), (–1, 1, –1).
66
20. Mostrar que los ángulos diedros en un ángulo triedro su-
man más de 180° y menos de 540°.
24. Los puntos de coordenadas (1, 1, 0), (1, 0, 1), (0, 1, 1), (1, 2, –1)
son los baricentros de los triángulos ABC, BCD, CDA y DAB.
Hallar las coordenadas de los vértices del cuadrilátero ABCD.
25. ¿Cabe una esfera de radio 3 entre los planos paralelos cu-
yas ecuaciones son x + y + z = 1 y x + y + z = 7?
Notas de Geometría 7
Pietrocola
EN LA
Geometría elemental
José Araujo, Guillermo Keilhauer y Norma Pietrocola
José Araujo - Guillerm
Tomo I
José Araujo - Guillermo Keilhauer - Norma Pietrocola
ORIENTACIONES
Estos libros reúnen una serie de Notas escritas por matemáticos
libro no requiere conocimientos especia-
programa escolar elemental. No obstante,
co y no, una lectura somera; leerlo puede
a que cada problema representa un desa-
Geometría elemental profesionales, con el fin de incorporar al área curricular, algu-
TOMO I
comprensible.
mente. Tampoco debe esperar comprender Tomo II
LA GEOMETRÍA ELEME
eje 2
Pensemos que ya hay una gran audiencia de estudiantes de pri-
TOMO II
B
ORIENTACIONES EN LA GEOMETRÍA ELEMENTAL
b
se incorporan a los Torneos Geométricos y a Pensar con imagina-
O
a
A José Araujo | Guiller
mo Keilhauer | Norma Pietrocola ción, que reclaman por una Educación acorde con estos tiempos.
eje 1
Sorpresas Geométricas.
Claudi Alsina –Red Olímpica–
Library de la Mathematical
Association of America.
Aritmética Elemental para la Formación
Matemática. Volumen 1. Enzo Gentile
Aritmética Elemental para la Formación
sulta fácil. Pero
cuando la al- OLIMPÍADA DE LA
TEMAS Y PROB
AL ESTILO
LEMAS
MATEMÁTICA
Matemática. Volumen 2. Enzo Gentile
canza con esfuer
zo, siente el Harold Scott
éxito espiritual MacDonald “Dona
que le provoc Samuel L. Greitze Teoría, ejemplos y
y esta actitud a Coxeter (1907-2
ld” r resolución de problem
queda incorp Canadiense 003) (1905-1988) as, forman el triángulo
rada a su vida o- nacido en Gran de coherencia de
cotidiana para fue considerado Bretaña, Fue un destac toda enseñanza eficaz.
tico norteamericano ado matemá-
pensar y actuar uno de los más
S.L. Greitzer
do artículo sobre ideas en un se trasladó a
en diversas realida «Matemáticas Unidos en 1906, Estados
GEOMETRÍA
des cultu- publicado en y Música» recibió su licencia
rales durante un diario canadi ra en 1927 del tu-
el siglo pasad Trabajó durante ense. City College
de la City
La obra que presen
o. 60 años en la University de tamos for-
dad de Toronto Universi- Nueva York ma parte de nuestr
Estos dos matem y en ese período rado en Yeshiv y su docto-
áticos tan publicó a University. a colección
doce libros. Fue importantes cargos Allí ocupó Temas y Proble
importantes conocido por mas al estilo
Ross Honsberger
En 1926 llegó . de los equipo (New Mathe
universitaria. al Trinity College los IMOS. s antes de matical Library
)
RETORNO A LA
George Pólya
ronto, convirt idad de To- selección de
EE.UU. para
final USAMO
determina la esperanza que
iéndose en profeso la IMO. produzca el mismo
En 1948 fue r titular. efecto que
elegido miemb en EEUU, donde
ciedad Real ro de la So-
de Canadá, en , según la
bro de la Socied 1950 miem- opinión de alguno
ad Real de Londre s matemáti-
en 1990, se sy cos, contribuyen
convirtió en a dar un po-
tranjero de la miembro ex- tente desarrollo
American Acade al futuro cien-
my. tífico en el largo
plazo.
Nuestra expec
tativa tiene asi-
dero en la confia
nza sobre las
capacidades
intelectuales
Tapa RetornoAl
aGeo_030513.indd
1 H. S. M. COXETER los jóvenes para de
buscar afa-
S. L. GREITZER nosamente la
solución a los
problemas, que
rara vez re-
03/05/13 15:32
Apología de un matemático
mática argentina durante cincuenta años del siglo
XX. El libro de Hardy que hoy presentamos con-
tiene, precisamente, sus opiniones acerca de qué
es la buena matemática. Como toda opinión, fue
ampliamente discutida en el medio.
Invadido por la consternación, en La apología de la
matemática el autor muestra su realidad; es que en
ese momento sufría una depresión. Sin embargo,
68
1938), escrito junto con Edward M. Wright. Una
obra que, seguramente, forma parte de la biblio-
teca actual de los principales referentes de esta
comunidad académica.