Bc-Tes-Tmp-556 Juarez Chunga
Bc-Tes-Tmp-556 Juarez Chunga
Bc-Tes-Tmp-556 Juarez Chunga
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS
TESIS
PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN
AUTOR:
ASESOR:
1
RESTAURACIÓN DE BOSQUE SECO CON LA APLICACIÓN DE LA
TÉCNICA FUKUOKA EN LOS CASERIOS ALITA Y LA PEÑA DEL
DISTRITO DE SALAS- 2017
______________________ ________________________
Bach. Ana Maria Juarez Chunga Dr. Eduardo Julio Tejada Sánchez
AUTOR. ASESOR
APROBADO POR:
______________________________________
PRESIDENTE
________________________________________
SECRETARIO
_________________________________________
VOCAL
Enero, 2018
2
DEDICATORIA
Mis amados hijos José Manuel y Carlos Alberto, por esos momentos en los
que los descuide, a José mi esposo, por su incondicional apoyo con el que
conté en todo momento.
Mi padre y hermanos que ya no están con nosotros, y que desde el cielo guían
mis pasos
3
AGRADECIMIENTOS
4
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1.3. Metodología…………………………………………………….…………………………….....8
1.3.1. Método.………………………………………………………………………………………….8
1.3.2. Materiales……………………………………………………………………………..………...8
1.3.3. Técnicas…………………………………………………………………………..……………9
5
b. Prosopis pallida (algarrobo)………..…………………………..…………....………...32
c. Beautempsia avicennifolia (vichayo) …………….……………………..…………….33
3 2. Pruebas de Germinación………………………………………………….…………….…….38
CAPITULO. V. CONCLUSIONES………………………….…………………………..…….…....61
ANEXOS ……………………………………………………..………………………………………70
6
RESUMEN
7
ABSTRACT
8
INTRODUCCIÓN
9
En el distrito de Salas existe una constante preocupación por restaurar
espacios de bosque que han sido dañados por la sobre exploración del
bosque a través del sobre pastoreo o que vienen siendo afectados por la plaga
de la especie algarrobo que cada día reduce la cobertura vegetal verde, y con
ellos afectando considerablemente a las principales actividades económicas
de los comuneros tales como la ganadería y la apicultura, estos espacios
dentro de la comunidad campesina San Francisco de Asís, en la actualidad
están siendo atendidos por parte de sus comuneros e instituciones que vienen
apoyando actividades relacionadas con la restauración de los bosque de la
comunidad como es el Jardín Botánico de KEW, la restauración implica
diferentes pasos para la preparación del material a reforestar, por lo que se
planteó utilizar la técnica Fukuoka con fines de restauración del bosque seco
en la parte baja del distrito de Salas, Lambayeque, desarrollando los
siguientes objetivos específicos: Seleccionar las áreas y semillas a emplear
en el proceso de restauración; emplear la técnica de Fukuoka en el área
seleccionada y evaluar la eficiencia de la técnica en bosque seco de la parte
baja de Salas, ya que esta es una alternativa recomendable para la dispersión
de semillas en bolas de barro donde la reducción de costos es considerable y
los resultados son significativos.
10
1.1 UBICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO:
a. CLIMA:
b. TIPOS DE VEGETACION:
1. Caserío Alita:
11
sapote. El algarrobo se presenta en poblaciones de 8 árboles / ha. y el
sapote en 9 árboles / ha.
2. Caserío La Peña:
c. FLORA:
Árboles:
12
“Algarrobo” Prosopis pallida, “sapote” Colicodendron scabridum,
“overo” Cordia lutea, “faique” Vachellia macracantha y “palo verde”
Parkinsonia praecox.
Arbustos:
13
Figura 2. Mapa de localización del objeto de estudio. Caseríos Alita y La Peña-Salas. 2017.
14
1.2. SURGIMIENTO DEL PROBLEMA:
15
considerables que son asumidos por programas de estado o apoyos de
ONG. Estos gastos, son difíciles de asumir por los miembros de una
Comunidad Campesina; teniendo como elemento adicional de que estos
sistemas de reforestación practican el monocultivo, usando
principalmente algarrobo y en segundo lugar sapote, que si bien es cierto
son los arboles principales del bosque seco de la costa, omitiendo un
enfoque ecosistémico de las especies, lo que termina con fracasos y la
consecuente muerte de los plantones establecidos, y con ello la decepción
y desánimo de los beneficiarios.
1.3. METODOLOGÍA
1.3.1. METODO:
Se empleó la metodología de la restauración ecológica en su forma de
reconstrucción de ecosistemas (Bradshaw, 1983), utilizando la técnica de
Fukuoka, para el establecimiento de individuos de especies nativas en 4
áreas degradadas de bosque seco de llanura de los caseríos Alita y La
Peña del distrito de Salas, provincia y departamento de Lambayeque, en 2
parcelas de 0,1 ha y 0,625 ha, en cada caserío. Asimismo, corresponde a
un tipo de investigación pre-experimental (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010), utilizando un solo grupo donde se aplica el estímulo.
1.3.2. MATERIALES:
1. Semillas de 5 especies diferentes, considerando las más
representativas en los ecosistemas a reforestar: especies nativas
existentes con un total de 4500 semillas.
- Colicodendron scabridum (sapote) 5 00 semillas.
- Prosopis pallida (algarrobo) 1 000 semillas.
- Beauptemsia avicennifolia (vichayo) 1 000 semillas.
- Vallesia glabra (cun cun) 1 000 semillas.
- Cordia lutea (overo) 1 000 semillas.
2. Barro con las siguientes proporciones: 50 % arcilla, 30 % materia
orgánica y 20 % arena.
3. Cartografía del lugar.
16
1.3.3.TÉCNICAS :
a). Para el trabajo de restauración se realizó una prueba de
germinación previa a la aplicación de la técnica de Fukuoka, siguiendo
los siguientes pasos (figura 3):
1. Se obtuvo una muestra de semilla del banco de semillas del Vivero
La Peña-Salas y de muestra fresca para el caso de Colicodendron
scabridum, “sapote”.
2. Se tomaron 10 semillas por especie al azar de cada una de las
especies a emplear en la técnica.
3. Se dio el pretratamiento o siembra directa, según el comportamiento
de la especie.
4. Se sembraron las semillas en una cama de arena.
5. Se evaluaron los resultados de la prueba que superaron el 80 % y se
cambió el material de siembra por uno de mejor calidad cuando el
porcentaje fue menor.
Procesamiento
de semillas en el
vivero
Preparación de
bolas de barro
Siembra de
bolas de barro
Monitoreo de la
siembra
18
CAPITULO. II. MARCO TEÓRICO
19
nacional (en especial para la Mata Atlántica) como específicos para
algunos estados (Calmon, et. al. 2011).
20
experiencias de restauración en diferentes ecosistemas, teniendo en
común el origen (necesidades de reducción de espacios degradados por
actividades diversas) y la conservación de los elementos del medio en la
práctica. Estos ecosistemas corresponden a Bosque estacionalmente
seco en Colombia (Ceccón, 2011; Torrijos, Prieto y Suárez, 2011);
sistemas agropecuarios en Colombia (Calle, Murgueitio y Chará, 2011;
Ávila y Franco, 2011); bosques altoandinos (Montenegro y Vargas, 2011;
León, 2011). En otro tipo de ecosistemas las experiencias son similares
tanto en ecosistemas tipo Manglares, en México (Agraz, 2011), bosque
de ribera, humedales y ríos en Colombia y España (Arroyave, Uribe y
Posada, 2010, Magdaleno, 2011, Chará, et. al., 2011; Elosegui y Diez,
2011; Giraldo, et. al., 2011).
21
b) Nacional.
Sobre la conservación de bosques en el Perú, MINAM, 2016, manifiesta
que ésta en el Perú, apunta a lograr su gestión sostenible bajo los
diversos objetivos de manejo que la normatividad y los criterios técnicos
permiten; desde las áreas naturales protegidas de uso indirecto hasta la
producción permanente de madera, otros productos forestales e incluso
la recuperación de tierras desboscadas a través de sistemas
agroforestales.
El Bosque Tropical Seco, se localiza en la costa norte del Perú, entre las
regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque y cubre una superficie de 3,
230,263 ha (INRENA, 2003). Los bosques tropicales secos son
formaciones vegetales que se distribuyen desde el nivel del mar hasta
aproximadamente 1600 metros de altitud, con precipitaciones anuales
que oscila entre 60 a 400 mm en las zonas bajas y alcanzar los 1600 mm
en zonas de mayor altitud, así como prolongados periodos de sequía
que, por lo general, duran entre seis y nueve meses; las temperaturas
medias varían de 17 a 27 ºC y la napa freática fluctúa entre 15 y 60 m
de profundidad. Consecuentemente los procesos ecológicos son
marcadamente estacionales y la productividad primaria neta es menor
que en los bosques húmedos porque solo se da en la temporada de
lluvias. Los árboles de estos bosques además son de menor estatura y
área basal que los de los bosques tropicales húmedos (Linares-
Palomino, R. 2004).
22
Estos bosques han sido calificados por el Banco Mundial y por el Fondo
Mundial para la Naturaleza, como sobresalientes a nivel global por su
distintividad biológica; asimismo, de acuerdo a su estado de
conservación final es calificado como ecosistema en peligro,
asignándole máxima prioridad de conservación (INRENA, 2001),
también estas zonas están considerados como ecosistemas más
severamente amenazados en el mundo, por el alto grado de pérdida de
cobertura de su distribución original.
c) Local.
Los bosques secos tienen marcada importancia para el desarrollo socio
económico de las poblaciones rurales de la costa norte del Perú; se
estima que 35,000 familias (11 mil familias en Lambayeque y 24 mil en
Piura) viven y dependen directamente de este ecosistema,
aprovechando los productos maderables (madera, leña y carbón) y no
maderables (hojas y frutos) los que, a su vez, sustentan actividades
como la ganadería, apicultura y transformación de los frutos del Prosopis
sp, en jarabe o algarrobina, harina de algarroba y otros, generando
ingresos económicos para solventar la precaria economía familiar (Cuba,
1998).
Esta región está fuertemente influenciada por eventos ENSO (El Niño-
Southern Oscillation), que son importantes en los procesos de
regeneración de los bosques secos (Holmgren et al., 2006; Richter & Ise,
2005). A pesar que estos bosques son considerados por algunos autores
como bosques degradados, con baja diversidad biológica y estructural
(Gentry, 1995), se ha demostrado que poseen un alto valor biológico
(Aguirre-Mendoza et al., 2006; Sánchez et al., 2006) y cultural, ya que
han sido fuente de vida para diversas culturas y grupos humanos (p. ej.
Sicán) por cerca de 10,000 años (Hocquenghem, 1999).
23
3.2 BASE TEÓRICA
24
(Eriotheca ruizii) y sapote (Capparis scabrida). Entre las especies
arbustivas destacan: aromo (Acacia huarango), borrachera (lpomoea
carnea), cuncún (Vallesia glabra), charamusco (Encelia canescens),
overo (Cordia lutea), satuyo (Capparis cordata) y vichayo (Capparis
ovalifolia). además de herbáceas y gramíneas de carácter temporal que
aparecen abundantemente en el periodo de lluvias, constituyendo la
pradera asociada al bosque, y que sirve de alimento al ganado. Entre
estas destacan las siguientes especies: bejuco de ganado (lpomoea
crassifolia), hierba blanca (Alternanthera pubiflora), frejolillo (Erythrina
sp.), manito de ratón (Coldenia dichotoma), alfalfilla (Tephrosia cinerea),
jaboncillo (Luffa operculata), yuca de monte (Apodanthera biflora), yuca
de caballo (Proboscidea altheaefolia), pega pega (Boerhavia erecta),
coquito (Cyperus esculentus), pajilla (Aristida adscencionis), calaverita
(Antephora hermaphrodita), corrihuela (lpomoea aegyptia), miñate
(Desmodium sp.) y verdolaga (Portulaca oleracea).
Clements (1904; 1916) es quien ofreció una primera teoría clara acerca
del fenómeno de sucesión en plantas, la cual dominó el pensamiento
científico durante la primera mitad de este siglo. Este autor, definió la
sucesión vegetal como una secuencia de reemplazo de comunidades de
plantas, en un proceso unidireccional y determinístico que involucra la
convergencia de las comunidades hacia un estado de equilibrio “clímax”,
cuyas características son controladas exclusivamente por el clima
regional.
26
aproximaciones de recuperación de hábitat o ecosistemas, las cuales
están dadas por la ecología de la restauración, la que provee los estudios
y formas técnicas para recuperar los sitios degradados (Bradshaw,
1983). Las cuatro aproximaciones son las siguientes:
Higgs (1997) plantea que para lograr una buena restauración ecológica
es necesario establecerse una meta, y la fijación de esta es un asunto
ético como técnico. Una buena restauración debe ser en sus procesos y
orientaciones; efectiva, eficiente y de conceptos amplios (o expandidos).
El primer punto se refiere a la fidelidad ecológica de la restauración,
dicha fidelidad tiene tres principios: replicación
estructural/composicional, éxito funcional y durabilidad. El segundo
punto trata de una restauración eficaz pero lograda con la menor
27
cantidad de tiempo, trabajo, recursos y materiales posibles, es la parte
de la restauración que valora la naturaleza desde un punto de vista
antropocéntrico. El último punto contempla una visión integrada y
holística al momento de restaurar, que incluya aspectos históricos,
sociales, culturales, políticos, estéticos y morales, haciendo que la
restauración se acople a dichos aspectos.
28
superioridad fenotípica, ésta puede deberse a factores genéticos o
ambientales.
29
3.2.4. LA TÉCNICA FUKUOKA:
A. Principios de trabajo:
30
Mahayana, se basa en empezar dando y luego recibir de forma natural,
en lugar de exigir a la Tierra hasta agotarla.
C. Otros detalles:
- En las bolas de arcilla puede incluirse una parte de abono natural
(estiércol u otros).
- En las bolas de barro pueden incluirse diversas combinaciones, según
sea el cultivo de cereales, hortalizas, frutales, zona boscosa, etc. de
modo que pueden tener muchos más usos que el de producción de
alimentos agrícolas: reforestación, reverdecimiento, regeneración de
suelos.
D. Sistema de trabajo:
Su sistema se basa en respetar, e incluso potenciar, los ciclos
naturales, de manera que éstos aseguran una mejor calidad del
crecimiento de las plantas. Mediante sencillas intervenciones en el
momento adecuado, permite reducir considerablemente el tiempo de
31
trabajo. La aparición del método Fukuoka es paralelo al nuevo
movimiento de cultivo orgánico en Occidente en los años 1940 en
Europa y Estados Unidos, conducido por los pioneros como Eve
Balfour, Albert Howard, y J.I. Rodale.
32
innecesarios y penosos, y por otro destructivos, y así decidió poner
todo su empeño en descubrir una fórmula que subsanase ambas
deficiencias. Su principal interés se centró en encontrar una fórmula
por la cual no hubiera que agotar los recursos de la Tierra para
producir alimentos de calidad en abundancia.
33
semillas, la siembra en espacios con presión ganadera se recomienda
sea muy densa en espacio reducido, con la finalidad de crear
pequeños bosques, que soporten la presión del ganado durante el
ramoneo.
34
de germinación, es establecer el número promedio de semillas que
pueden germinar bajo determinadas condiciones de luz, temperatura
y humedad.
35
2.4. MARCO NORMATIVO:
IV. RESULTADOS:
36
Para la selección de las áreas se tuvo en cuenta la cercanía a fuentes de
agua, y de fácil acceso para la evaluación, seleccionándose un área en
el caserío La Peña y un área en el caserío Alita; ambas áreas se dividieron
en dos sub áreas de siembra:
a. Áreas.
37
Sub parcela 1 de 0.1ha., ubicada entre las coordenadas 650720.00 m
E- 9299997.00 m S y 650723.84 m E- 9299972.44 m S.
Sub parcela 2 de 0.625 ha., ubicada entre las coordenadas 650994.00
m E- 9300102.00 m S y 651045.00 m E - 9300116.00 m S.
38
Para el presente estudio se utilizaron semillas de especies arbóreas y
arbustivas de bosque seco de llanura, que a continuación se describen:
Familia: CAPPARACEAE
Usos: Utilizada como forraje (hojas y arilo de las semillas); Tronco utilizado
como tornos de norias. Asimismo como leña. Hábitat para biodiversidad y
producción de miel de abeja.
39
Figura 6. Ejemplar de Colicodendron scabridum, “sapote”. Caserío Alita –
Salas. 2017.
40
Nombre científico: Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. Ex Willd.) Kunth.
41
Figura 7. Ejemplar de Prosopis pallida. “algarrobo”. Caserío Alita – Salas.
2017.
Familia: CAPPARACEAE
42
Usos: Aumenta la fertilidad del suelo; hábitat para biodiversidad;
producción de miel de abeja.
Familia: APOCYNACEAE
Usos: Fertilidad del suelo; hábitat para animales; alimento para aves (fruto
maduro), detiene el avance del desierto; medicina: bactericida, contra
43
inflamaciones oculares, trastornos graves gastrointestinales, úlceras,
fungicida.
Familia: BORAGINACEAE
Nombre científico: Cordia lutea Lam.
Nombre Común: Overo (Figura 10).
Descripción: Arbusto –árbol de hasta 4m de altura, con muchas ramas desde
la base por encima del suelo. Tallo áspero. Hojas medianas a grandes de color
verde claro, rugoso. Flores grandes amarillas, en forma de campanas de 10 a
40 flores por grupo (Figura 10). Fruto mediano de 1-2 cm, cuando está
maduro, la pulpa es blanca y pegajosa. Semilla única de color marrón claro.
44
Usos: Cercos vivos flores y hojas usadas contra ictericia, gripe, cicatrizante,
dolores de estómago; madera para palos de escoba, mangos, casas,
artesanías. La resina del fruto interrumpe lactancia en animales y la pulpa se
usa como pegamento.
45
Figura 11. Árbol semillero de la especie Prosopis pallida, “algarrobo”,
caserío Alita – Salas.
Especie Ubicación
46
Figura 12. Semilla fresca de Colicodendron scabridum “sapote.”, utilizadas
en la restauración de bosque seco con la aplicación de la técnica Fukuoka
en los caseríos Alita y La Peña – Salas (27-09-2017).
47
Figura 13. Semilla de Prosopis pallida “algarrobo”, proveniente del Banco de
Semillas del Vivero Comunal La Peña-Salas (23-03-2015), utilizadas en la
restauración de bosque seco con la aplicación de la técnica Fukuoka en los
caseríos Alita y La Peña – Salas.
4 2. PRUEBAS DE GERMINACION:
Cantidad de
Especie semillas Tratamiento físico
Cuncuno 10 Ninguno
Sapote 10 Ninguno
48
Tabla 3. Resultados de la prueba de germinación de las especies
consideradas en el estudio.
49
Siembra en bolsa, sustrato 1 limo, 2 arena y 1 materia
Overo orgánica.
50
Figura 14. A. Elaboración de la bola de barro; B. Tamaño de bola de barro; C.
Bolas de barro terminadas.
51
Figura 15. Proceso de secado de las bolas de barro utilizadas en la
restauración de bosque seco con la aplicación de la técnica Fukuoka en los
caseríos Alita y La Peña-Salas 2017.
- SECADO
El clima constituyó un factor determinante para el secado uniforme y
rápido de las bolas de barro. El área donde se elaboraron las mismas,
(Vivero Comunal Caserío La Peña-Salas) tiene una temperatura
promedio de 23°C y una humedad relativa de 56 %, lo que facilita el
secado; para ello se aseguró el secado utilizando porciones de calamina,
removiendo cada 3 horas para asegurar un secado uniforme (Figura 15).
52
Traslado de las bolas de barro al área a ser dispersadas, teniendo cuidado
de no humedecer previamente, dejándose al sol en costales hasta su
dispersión (Figura 16).
53
Figura 17. Suelo húmedo donde fueron dispersadas las bolas de barro.
Caserío Alita:
54
Parcela 2. Condiciones ecológicas: Terreno con presencia rala de
vegetación.
55
Caserío La Peña:
Densidad Requerimiento N° de
N° de
Especie bolas de
semillas
barro
2x2m 1 ha 2500 5000
Algarrobo
5x5m 400 800
2x2m 1 ha 2500 5000
Vichayo
5x5m 400 800
2x2m 1 ha 2500 5000
Overo
5x5m 400 800
2x2m 1 ha 2500 5000
Cuncuno
5x5m 400 800
2x2m 1 ha 2500 2500
Sapote
5x5m 400 400
56
3.6. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA TECNICA.
3.6.1. GERMINACION:
Caserío Alita:
50 Alita - Parcela 2
40 La Peña - Parcela 1
30 La Peña - Parcela 2
20
10
0
Algarrobo Vichayo Overo Cuncuno Sapote
57
continúan en el rango de germinación de bolas de barro; sin embargo,
no sobrepasan el 10 % de germinación del total de semillas contenidas
en éstas.
50
40
Alita- Parcela 1
30 Alita - Parcela 2
La Peña - Parcela 1
20
La Peña - Parcela 2
10
0
Algarrobo Vichayo Overo Cuncuno Sapote
58
Germinación de bolas de barro. Caserio Alita - Parcela 1
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
59
En la parcela N° 2, de las 250 bolas de barro sembradas a una densidad
de 5 X 5 metros de forma continua en el espacio de 0.625 ha., se tuvo
la mayor germinación en la especie algarrobo; siendo ésta del 85,2% del
total de bolas de barro (Figura 19 y Anexo IB), así como un 56 % de
plantas germinadas, con respecto al número total de semillas contenidas
en las respectivas bolas de barro (Figura 20 y Anexo IB). Continúa el
sapote, con 52 % de bolas de barro que han germinado, así como el 20,7
% del total de semillas contenidas en las mismas lograron germinar. El
cuncuno logra en esta parcela el mayor rango de germinación de bolas
de barro (28 %); mientras que el overo (14,8 %) y vichayo (14,8%),
continúan en el rango de germinación de bolas de barro. Además el
primero alcanza el 11,3 % de germinación del total de semillas
contenidas en éstas; mientras que vichayo y overo, tienen un porcentaje
bastante bajo de germinación de semillas (6,1 % y 5,9 %,
respectivamente).
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
60
Plantas germinadas. Caserio Alita - Parcela 2
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
Caserío La Peña:
61
Germinación de bolas de barro. Caserio La Peña - Parcela 1
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
62
Plantas germinadas. Caserio La Peña - Parcela 1
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
63
Datos adicionales de número de bolas de barro con germinación y
número de semillas germinadas en la parcela 2 del caserío La Peña-
Salas, se presenta en las figuras 27 y 28, respectivamente, así como en
el Anexo ID.
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
Sapote
Cuncuno
Overo
Vichayo
Algarrobo
64
3.6.2 Evaluación a un mes de la germinación:
65
Total de plantas vivas al mes.
350
300
294
250
200
210
150
161
100
50
25
0
Alita 1 La Peña 1 Alita 2 La Peña 2
46.20%
39.80%
31.10%
17.40%
66
restauración son considerables. (Figuras 31 y 32). Todas las áreas
soportan presión ganadera de caprinos y vacunos, que afectó
principalmente a las especies herbáceas, además éstas protegieron
de la desecación a las nuevas plantas, generándole condiciones
apropiadas para su establecimiento.
2100
2000
1500
Alita 1
1000 Alita 2
500 470.4
0 17
Densidad antes de la restauración Densidad a 1 mes de restaurado
67
Eficiencia sobre la densidad al mes de germinación.
Caserío La Peña
300
257.6
250 250
200
150 La Peña 1
La Peña 2
100
50
15
0
Densidad antes de la Densidad a 1 mes de restaurado
restauración
68
CAP IV. DISCUSIÓN.
Como lo mencionan Calmon, et. al. 2011, una de las formas de lograr
la conservación de bosques es a través de la restauración y recuperación
de tierras degradadas o ecosistemas intervenidos, por lo que surge la
necesidad de plantear alternativas de trabajo que se contrapongan a la
problemática y es donde surge la idea inicial de la presente investigación,
con la aplicación de la técnica Fukuoka utilizando 5 especies de bosque
seco de llanura (Prosopis pallida, Cordia lutea, Colicodendron
scabridum, Beautempsia avicennifolia y Vallesia glabra), conocidos
localmente como “algarrobo”, “overo”, “sapote”, “vichayo” y “cuncuno”,
respectivamente. Cabe mencionar que de éstas se tienen experiencias
de reforestación con técnicas tradicionales, principalmente de algarrobo,
con éxito regular; sin embargo el manejo no ha sido sostenido en el
tiempo. Esto último es mencionado por la mayoría de publicaciones
donde se ha trabajado principalmente para la protección de cuencas con
69
especies nativas de una manera tradicional, es decir con siembras en
línea y poco manejo (Murcia y Guariguata, 2014, Altamirano, 2008). Sin
embargo, son reconocidas las experiencias de técnicas de restauración
ecológica con éxito en diversos ecosistemas y en especial en el
ecosistemas de bosque seco, teniendo en cuenta la conservación de los
elementos del medio y sus interacciones ecológicas (Ceccón, 2011;
Torrijos, Prieto y Suárez, 2011), tal como se establece con la técnica
Fukuoka, la cual tiene como valor intrínseco la conservación del medio
“sin quitar nada del ecosistema” (Suárez, 2011), estableciendo
inicialmente los “micrositios” de trabajo con utilización de especies
nativas (Universidad Nacional de Colombia, 2007), la cual conserva la
vegetación circundante para enfrentar amenazas en el área (López,
2011).
70
en la bola de barro pueden responder favorablemente. Al respecto, en el
trabajo, el porcentaje de germinación inicial, en promedio, está
directamente relacionado con la densidad de siembra; inicialmente, los
espacios con densidad de siembra de 2 X 2 metros respondieron con un
porcentaje de germinación de 90 % en terrenos con nula vegetación y
de 85,2 % en terrenos con escasa vegetación (arenosa-arcillosa) a un
espacio de 5 X 5 metros. Comparativamente en el terreno arenoso-
pedregoso del caserío La Peña, el porcentaje de germinación y
supervivencia inicial a una densidad de siembra de 2 X 2 metros fue de
84,8 % y a una densidad de siembra de 5 X 5 metros fue mucho menor
(54 %). En todos los casos la especie “algarrobo”, Prosopis pallida,
respondió mejor a la germinación inicial comparándola con las demás
especies (56 % tanto en densidad 2 X 2 metros como en 5 X 5 metros
en terreno franco arenoso), 48 % y 39 % en densidad de siembra 2 X 2
metros y 5 X 5 metros, respectivamente, en terreno arenoso-pedregoso,
seguida de “sapote” Colicodendron scabridum, la cual tuvo en terreno
arenoso, un 20 % de germinación, en densidad de siembra 2 x 2 metros
y 20,7 % en densidad de siembra 5 x 5 metros; mientras que en
terreno pedregoso la germinación es mayor, de 24 % y 30,4 %,
respectivamente.
71
Las demás especies muestran resultados muy diferentes tanto por
condiciones de terreno como por densidad de siembra, destacando el
“cuncuno”, Vallesia glabra, que obtiene su máxima sobrevivencia a una
densidad de siembra de 5 X 5 metros en suelo con vegetación natural
(11,3 %); el “vichayo”, Beautempsia avicennifolia, sobrevive mejor en
condiciones de densidad 2 X 2 metros y suelo desnudo (7 %); Cordia
lutea, “overo”, alcanza su máximo grado de sobrevivencia en densidad
de siembra 5 X 5 metros y suelo pedregoso (20,5 %).
72
CAPITULO V. CONCLUSIONES
73
CAPITULO VI. RECOMENDACIONES
74
CAPITULO VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aronson,J., Floret, C., Lefloc’h, E., Ovalle, C., Pontanier, R., 1993.
Restoration and Rehabilitation of Degraded Ecosystems in Arid and
Semi – Arid Lands. I. A View from the South. Restoration Ecology.
75
Bradshaw, A., 1983. The Reconstruction of Ecosystems. The journal of
Applied Ecology, Vol 20: 1 – 17.
76
Convención Mundial de Lucha contra la Desertificación. 1994. Comité
Intergubernamental De Negociación Encargado De Elaborar Una
Convención Internacional De Lucha Contra La Desertificación En Los
Países Afectados Por Sequia Grave O Desertificación, En Particular En
Africa. Asamblea General de las Naciones Unidas
77
INRENA/CIFOR/FONDEBOSQUE. 2001. Inventarios Forestales para
Elaboración de Planes de Manejo. Lima. Perú. 40 p.
78
Magdaleno, F. 2011. La restauración del bosque de ribera. En Memorias I
Congreso Colombiano de Restauración Ecológica: La Restauración
Ecológica en la Práctica. 131-141. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
Mittermeier R.A., Robles Gil P., Hoffman M., Pilgrim J., Brooks T., Goettsch-
Mittermeier C., Lamoreux J. & Da Fonseca G.A.B. 2005. Hotspots
revisited: Earth’s biologically richest and most threatened terrestrial
ecoregions. Conservation International. Washington.
Miles, J., 1987. Vegetation succession: past and present perceptions. En:
Colonization succession and stability. A. J. Gray, M. J. Crawley y
P. J. Edwards (eds). Blackwell Scientific Pub., Oxford. pp. 1-29.
79
Odum, E., 1969. The strategy of ecosystem development. Science, 164: 262-
270.
Primack, R., Rozzi, R., Feinsinger, P., Dirzo, R., Massardo, F., 2001.
Fundamentos de la conservación biológica, perspectivas latino
americanas. Fondo de la cultura. México. 797 pp.
80
Tesis de Biología. Universidad Distrital Francisco José Caldas. Bogotá-
Colombia.
Young, T., Petersen, D., Clary, J., 2005. The ecology of restoration: historical
links, emerging issues and unexplored realms. Ecology letters Vol(8):
662 – 673.
81
ANEXOS
82
Anexo I.
Resumen de datos de campo caseríos Alita y La Peña. Restauración de bosque seco con la técnica Fukuoka.
A. Caserío Alita 1:
N° de bolas de N° de bolas de Porcentaje de Porcentaje de
Parcela 1. N° de semillas N° de plantas
barro barro con bolas de barro plantas
Especie sembradas germinadas
sembradas germinación germinadas germinadas
Algarrobo 250 225 90 500 378 56
Vichayo 250 47 18.8 500 47 7
Overo 250 51 20.4 500 61 9
Cuncuno 250 54 21.6 500 54 8
Sapote 250 127 50.8 250 135 20
B. Caserío Alita 2:
Porcentaje de
N° de bolas de N° de bolas de Número de Porcentaje de
Parcela 2. bolas de N° de semillas
barro barro con plantas plantas
Especie barro sembradas
sembradas germinación germinadas germinadas
germinadas
Algarrobo 250 213 85.2 500 356 56
Vichayo 250 37 14.8 500 39 6.1
Overo 250 37 14.8 500 37 5.9
Cuncuno 250 70 28 500 72 11.3
Sapote 250 130 52 250 132 20.7
Parcela 1: densidad de siembra 2 x 2 metros Parcela 2: densidad de siembra 5 x 5 metros.
83
C. Caserío La Peña 1
D. Caserío La Peña 2.
84
Anexo 2. PANEL FOTOGRAFICO.
12
Figura 35. Posicionamiento de la Bola de barro en el suelo y germinación
inicial de las semillas. (Fuente: Registro fotográfico propio)
13
Figura. 36. Germinación inicial de las semillas en grupos emergiendo desde
las bolas de barro (Fuente: Registro fotográfico propio).
14
Figura 37.
15