Filosofia y Logica Area D-1-1
Filosofia y Logica Area D-1-1
Filosofia y Logica Area D-1-1
“ÁREA D”
FILOSOFÍA Y LÓGICA
DIRECTORIO CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -UNSAAC
DIRECTOR:
Dr. SANTIAGO SONCCO TUNQUI
INTEGRANTES:
Mgt. ALFREDO CANDIA GÓMEZ
Dra. BERTHA ASUNCION DUEÑAS DUEÑAS
Mgt. DANY JORGE CAÑIHUA FLOREZ
PERSONAL ADMINISTRATIVO
PEDRO PAUL LABRA QUISPICURO
JODY MURILLO NEYRA
WILBER CELSO GAMERO HANDA
EDITH DIANA QUIRITA ACHAHUANCO
YOHN ELMER SOTO SURCO
FREDY ROLANDO GÓMEZ YARAHUAMAN
FILOSOFIA Y ETICA
TEMA 01
1. EL PROBLEMA DEL COSMOS Y CONCEPCIONES SOBRE FILOSOFÍA
Una de las mayores interrogantes que ha preocupado al hombre desde los albores de la
humanidad es acerca del origen del universo. Cada civilización ha pretendido dar respuestas
o explicaciones que van desde las Más sencillas. representadas en mitos, leyendas, hasta
aquellas mejor elaboradas, establecidas como teorías. Actualmente a muchas de ellas
podemos denominarlas científicas, no obstante, algunas de ellas desfasadas. Algunas teorías
más representativas son:
COSMOGONÍA
Etimología: Kosmos = Mundo. Universo: Goneia = nacimiento, ser, producirse.
Es el conjunto de narraciones e historias imaginables que corresponde a las primeras
civilizaciones con los cuales trataron de explicar el origen del universo, su desarrollo y la
presencia del hombre. Se trata de los albores de lo humanidad, donde los mitos y leyendas,
en cuyas descripciones participan los dioses, trataron de llenar los deseos de los hombres
para explicar sobre el origen de las cosas y el movimiento de los mismos.
Estos mitos y leyendas de las diferentes culturas presentan al universo como obra de los
dioses. Por ejemplo, Hesíodo, en su poema Teogonía, o Nacimiento de los dioses, narra la
creación del mundo o partir del caos; es el primero en clasificar las divinidades y atribuirles
la creación del universo. (Hesíodo, 1978)
Los dioses pueden o no tener elementos antropomorfos. Algunos otros mitos cosmogónicos
los encontramos en la tradición judea-cristiana, musulmana, maya, azteca e inca (mito de
Wiraqocha) que en general afirman que el mundo tuvo un comienzo en un tiempo finitoy
no muy lejano en el pasado.
COSMOLOGÍA
Como reflexión racional y sistemática se origina en Grecia, (s. VII–VI a.C.) donde fue un saber
por excelencia, gozó de un singular prestigio, que se ha mantenido a lo largo de toda la
historia.
Se le atribuye a Pitágoras de Samos haber utilizado por primera vez el término filosofía.
Sócrates se calificaba así mismo como filósofo con lo cual pretendía decir que era un “amante
de la sabiduría”. Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos
“hacen participes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste”. Aristóteles
decía “pues, la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar, empezando por
admirarse por lo extraño a las vicisitudes de la luna, del sol y por el origen del universo”.
(Ferrater, 1994)
El termino amor se interpreta como la pasión del espíritu humano por conocer el mundo y
por conocerse a sí mismo. Filosofía es el amor, al conocimiento de lo esencial y lo general.
Es la búsqueda desinteresada del saber por el saber mismo.
La filosofía es la ciencia de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es. La
filosofía es estudio de fundamentos; se esfuerza por conocer, el principio de los principios,
la causa última. Por eso la filosofía es denominada Metafísica o Filosofía primera. (Maynade,
1979)
Concepción Russelliana
Concepción M. Rosental
Ciencia sobre las leyes universales a que se hallan subordinados tanto el ser (la naturaleza
y la sociedad) como el pensamiento del hombre, el proceso del conocimiento. La filosofía es
una de las formas de conciencia social y está determinada, en última instancia, por las
relaciones económicas de la sociedad. La cuestión fundamental de la filosofía como ciencia
especial estriba en el problema de la relación entre el pensar y el ser, entre la conciencia y
la materia. (Diccionario Filosófico Rosental-Iudin)
Disciplinas filosóficas.
Existen diversas disciplinas filosóficas, cada una de ellas abordan una parte de la realidad
(Chavez, 2004). Algunas de ellas son:
• Gnoseología o Teoría de Conocimiento. El interés fundamental de esta disciplina es
analizar la naturaleza, la posibilidad y los límites del conocimiento. Investiga la relación del
conocimiento y la cosa; es decir, el valor del conocimiento en cuanto establece su
conformidad con la cosa
• Lógica. Es el estudio de los principios, métodos, reglas, leyes, que su utilizan para
distinguir el buen razonamiento (correcto) del mal razonamiento (incorrecto)
• Ontología. Es el estudio del ser de las cosas, del ser en tanto ser y los accidentes
propios del ser y de la realidad.
• Estética. Rama que trata de lo bello y los diferentes modos de aprehensión de
realidades bellas. Se relaciona con la esencia y la percepción de la belleza.
1. Aibar, E., & Quintanilla, M. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Trotta.
2. Althusser, L. (1967). La revolución teórica de Marx. México: siglo XXI.
3. Bunge, M. (1997). Causalidad: principios de causalidad en la Física moderna.
Buenos Aires: Sudamericana.
4. Camps, V. (2006). Historia de la ética. Barcelona: Crítica.
5. Chavez, P. (2004). Historia de las Doctrinas Filosoficas. Mexico: Pearson.
6. Comte, A. (2002). Discurso sobre el espíritu positivo. Quebec: Universidad de
Quebec.
7. Cópleston, F. (1996). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel.
8. Dynnik, M. A. (1962). Historia de la Filosofía. México: Grijalbo.
9. Fagothey, A. (1973). Ética teoría y aplicacion. México: Interamericana.
10. Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
TEMA 02
Desde este punto de vista, los asombrosos logros técnicos de las civilizaciones antiguas
deben considerarse como un paso importante en la consecución de la filosofía especulativa
propia de los griegos.
La filosofía nace en Grecia, en las costas de Jonia (actual Turquía), en el siglo VI a.C. sobre
la base de premisas sociales, económicas, políticas, religiosas, científicas, morales,
educativas, artísticas, jurídicos, propiedad privada y división del trabajo, a razón de que
ya no era posible explicar la realidad y sus fenómenos a través del mito, la magia y la religión.
Ahora toda explicación empieza a fundamentarse en la demostración, contrastación y
verificación.
CARACTERÍSTICAS
Cada periodo tiene sus propias características, pero en conjunto algunas de ellas son:
• Postula la unidad de las cosas en el archè desde el punto de vista de la physis.
• Sistematización del pensamiento de modo crítico y objetivo superando el horizonte
puramente mítico.
• Es un pensamiento antropológico en tanto mayor preocupación en el máximo apogeo
griego.
• Es un pensamiento ontológico por cuanto pretende entender la esencia de las cosas.
• Es un philem sophos con un objetivo teórico- práctico (diálogo). Surgen grandes
escuelas.
PERIODOS: PRE SOCRÁTICO
Filósofo naturalista. Desarrolló una teoría atómica del universo, concebida por su mentor,
el filósofo Leucipo. Escribió numerosas obras, pero solo perduran escasos fragmentos.
Según la teoría atómica de Demócrito, todas las cosas están compuestas de partículas
diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura (en griego atoma, indivisible), que se
mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío (en griego kenon, ‘el vacío’). Aunque los
átomos estén hechos de la misma materia, difieren en forma, medida, peso, secuencia y
posesión. Las diferencias cualitativas en lo que los sentidos perciben y el origen, el deterioro
y la desaparición de las cosas son el resultado no de las características inherentes, sino de
las disposiciones cuantitativas de los mismos; (según la cantidad y disposición de ellos surgen
las cosas). Demócrito consideraba la creación de mundos como la consecuencia natural del
incesante movimiento giratorio de los átomos en el espacio. Los átomos chocan y giran,
formando grandes agregaciones de materia. (Marías, 1966).
Demócrito escribió también sobre ética, sostuvo que la felicidad, o ‘alegría`, es el mayor bien,
una condición que se logra a través de la moderación, la tranquilidad y la liberación de los
miedos. Demócrito era conocido como el Filósofo Alegre, en contraste al sombrío y pesimista
Heráclito. Su teoría atómica anticipó los modernos principios de la conservación de la energía
y la irreductibilidad de la materia.
PITÁGORAS DE SAMOS
LOS SOFISTAS.
Eran extranjeros llegados a Atenas, muy cultos y conocedores, por sus viajes. Sus nuevas
ideas despiertan entusiasmo en los jóvenes y fuerte oposición entre los de mentalidad
tradicional. A lo largo de la historia la imagen que se ha trasmitido de los sofistas ha sido
controvertida, polémica e intencionalmente desvirtuada. En su tiempo ya fueron repudiados
por Sócrates, Platón y Aristóteles por ser traficantes de la sabiduría aparente:
comercializaban con el saber y hacían de éste un instrumento útil. (Chávez, 2004)
Los sofistas fueron un grupo heterogéneo de pensadores, la mayoría de ellos eran foráneos
en Atenas, nunca constituyeron escuela filosófica alguna; maestros itinerantes y oportunistas
que se presentaban donde su arte podría comercializarse. El punto de partida no es el cosmos
sino el hombre. Su finalidad práctica: la formación política del ciudadano ateniense. Forman
políticos (demagogos). Los sofistas pretenden enseñar, previa remuneración, una peculiar
política (sin ética). El instrumento de esta nueva virtud política será la retórica o arte de
persuadir.
Mediante el arte de la palabra, el orador se convierte en el demagogo, capaz de hacer del
argumento más débil el más fuerte y de este modo triunfar en los asuntos de la vida pública
consiguiendo poder y prestigio social. Son considerados como los primeros pedagogos de
occidente.
No creían en la existencia de nada fijo y estable, no existen leyes ni normas mejores y peores,
cada norma es valiosa en sí misma en función de su utilidad y las circunstancias. Por tanto,
cada individuo, como cada poli tiene sus normas y todas son buenas en sì mismas.
Relativismo y escepticismo. La verdad no existe. La verdad se reduce a punto de vista.
Considerado como el primer sofista. Afirmaba: “El hombre es la medida de todas las cosas
de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son” (homo mensura)
(Marías, 1966). No se puede llegar a la verdad sino sólo a la opinión más útil y mejor.
Considera que la verdad absoluta es imposible; sólo es posible la verdad relativa para cada
uno de los hombres. Escéptico en física, dogmático en sociología. Considera la opinión de
cada uno como verdadera y origina el relacionismo extremo. Su pensamiento está vinculado
al de Heráclito y los atomistas
Por sus enseñanzas fue acusado de ateísmo y fue expulsado de Atenas. Consideraba que
“Acerca de los dioses yo no puedo saber si existen o no, ni tampoco que forma puedan tener.
Hay muchos impedimentos para saberlo, la oscuridad de la materia y la brevedad de la vida”.
(Chávez, 2004)
Uno de los más grandes filósofos griegos, de gran influjo personal en Atenas y de valor
ejemplar en Occidente por su consagración a la filosofía. Maestro de Platón. Hizo del
hombre como ser moral el centro de la investigación filosófica; ahora la filosofía ya no se
concentra en el cosmos, sino en el hombre. Presentó la inducción como proceso formativo
del concepto y la definición de las cosas como caracterización de lo universal.
Aplicó la Mayéutica como método filosófico, a partir del cual en algún momento
concluye “sólo sé que nada sé”. La mejor manera de enseñar y entender la filosofía es
a través de la conversación. El método socrático es el arte de hacer preguntas y de
pensar en compañía para luego obtener respuestas (dialogar), pues la verdad se
obtiene mediante una investigación común. El método socrático, es sobre todo, un
método interrogativo, tendiente a que el interlocutor se contradiga a sí mismo a fin de
que reconozca su propia ignorancia. (Dynnik, 1962)
- Ironía. Sócrates haciéndose pasar por ignorante pretende generar perplejidad,
incertidumbre, y contradicción en el conocimiento de su interlocutor para que de este
modo reconozca su ignorancia y experimente la necesidad de buscar el saber, la verdad.
Por tanto, la ironía es un proceso de higiene mental, mediante el cual reconocemos los
límites y posibilidades del conocimiento. Mediante preguntas y respuestas, en algún
momento el que pretende saber algo, al final no lo sabe.
- Mayéutica (arte de dar a luz). Una vez eliminados los prejuicios podemos reconocer
la verdad en nuestro interior (conócete a ti mismo, busca la verdad dentro de ti). Sólo
hay que esforzarse intelectualmente por poseerla. La última verdad será mejor que la
anterior.
Actitud hacia la política: Sócrates fue obediente con las leyes de Atenas, pero en general
evitaba la política, puesto que él consideraba que había recibido una advertencia divina.
Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor
a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran
examen de conciencia y se ocuparan de su alma. No escribió libro alguno ni tampoco
fundó una escuela regular de filosofía.
Filósofo griego de nombre Arístocles. Hijo de una de las familias más nobles de Grecia,
pariente del sabio Solón y el rey Codro. A los veinte años conoció a Sócrates y lo
acompañó hasta su muerte. Fue creador de un centro de libre educación, denominado
La Academia.
a) Teoría de las ideas. Platón origina el Idealismo como corriente. Afirma que las
cosas sensibles son imitaciones pálidas de las ideas que son las únicas verdaderas,
reales, eternas y no empíricas. Dice que el mundo no es creado, sino el resultado
ordenado por un Demiurgo y que el alma es el principio del movimiento y de la
vida (sostiene la inmortalidad y transmigración del alma).
La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el
nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado deeducación
compatible con sus intereses y habilidades. Los que completan todo el proceso
educacional se convierten en filósofos–reyes. Son aquellos cuyas mentes se han
desarrollado tanto que son capaces de entender las ideas y, por lo tanto, toman las
decisiones más sabias. Platón asocia las virtudes griegas con la estructura de clase del
Estado ideal:
Llamado el estagirita, discípulo de Platón. No aceptó que el mundo fuera una simple
sombra como pensaba su maestro. Por lo que se le distanció por las posiciones
idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Fundó su
famoso Liceo en Atenas.
Considera que esta última es de gran importancia, sostiene que todo existe para cumplir
un fin, pues todo, por su propia inmanencia, busca su intrínseca perfección.
Ética. El fin último del hombre es la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad
consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en
el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva.
Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes,
con tal que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base desarrolla
Aristóteles el concepto de virtud.
La virtud. Consiste en el justo medio. El actuar del hombre debe estar regido por la
prudencia o regla recta. No debemos ir a los extremos. Son dos modalidades:
Todas las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud
por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes y en el respeto
a los demás ciudadanos.
Aristóteles afirma que el hombre es un "animal político" por naturaleza. Sólo los animales
y los dioses pueden vivir aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la
conservación inclina a los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la
aldea (unión de varias familias) y finalmente en la Ciudad–Estado (ni muy pocos, ni
demasiados habitantes). El buen funcionamiento de una Ciudad–Estado no se asegura
solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes
sensatas y apropiadas que respeten las diferencias y eduquen a los ciudadanos para la
responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles no concibe el derecho de
ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos).
Existen tres formas puras de gobierno: Monarquía (gobierno de uno), Aristocracia
(gobierno de los mejores) y Democracia (gobierno de muchos). A éstas se oponen tres
formas impuras de gobierno: la Tiranía, la Oligarquía y la Oclocracia (o forma de
desgobierno). No se puede decir cuál de ellas es la mejor, pues la forma de gobierno para
un pueblo hay que deducirla de una indagación objetiva. De acuerdo a las circunstancias
se puede decidir cuál es más conveniente para un determinado estado. En principio, toda
forma de gobierno es buena si quien gobierna busca el bien de los gobernados.
PERIODO HELENÍSTICO ROMANO:
EPICUREÍSMO
ESTOICISMO.
El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios
del siglo III a. C. Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus
puntos de vista sobre el mundo natural. Los estoicos creían que todo alrededor operaba
según una ley de causa y efecto, resultando en una estructura racional del universo.
Pensaban que "no podemos controlar lo que pasa a nuestro alrededor, pero sí podemos
controlar lo que pensamos sobre estos eventos" en vez de imaginar una sociedad ideal
falsamente positiva.
Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y
pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal.
Como seres racionales, su objetivo era alcanzar, basándose en la tolerancia y autocontrol,
la eudaimonía (felicidad o bienaventuranza) y la sabiduría en aceptar el momento tal como
se presenta, al no dejarse dominar por el deseo de placer o por el miedo al dolor, por usar
la mente para comprender el mundo y hacer su parte en el plan de la naturaleza
prescindiendo de los bienes materiales, trabajar juntos y tratar a los demás de manera
justa y equitativa.
Los estoicos son especialmente conocidos por enseñar que "la virtud es el único bien"
para los seres humanos, y que esas cosas externas, como la salud, la riqueza y el placer,
no son buenas o malas en sí mismas (adiaforía), pero tienen valor como "material para
que la virtud actúe". Junto a la ética aristotélica, la tradición estoica constituye uno de los
principales enfoques fundacionales de la ética de las virtudes. Los estoicos también
sostenían que ciertas emociones destructivas eran el resultado de errores de juicio, y
creían que las personas deberían apuntar a mantener una voluntad (llamada prohairesis)
que esté "de acuerdo con la naturaleza". Debido a esto, los estoicos pensaron que la mejor
indicación de la filosofía de un individuo no era lo que una persona decía sino cómo se
comportaba una persona. Para vivir una buena vida, uno tenía que entender las reglas del
orden natural ya que pensaban todo estaba enraizado en la naturaleza.
Se basaban en 4 virtudes cardinales:
1. Conocimiento práctico: la habilidad de manejar situaciones complejas con una
mente tranquila.
2. Templanza: la habilidad de restringir y moderar la atracción de placeres y bienes
mundanos.
3. Justicia: ser justo con los demás incluso cuando han cometido un error o nos han
faltado al respeto.
4. Coraje: no solo en situaciones extremas sino en el día a día con claridad e integridad.
Durante el período helenístico adquirió mayor importancia y difusión, ganando gran
popularidad por todo el mundo grecorromano, especialmente entre las élites romanas. Su
período de preeminencia va del siglo III a. C. hasta finales del siglo II d. C., y entre sus
seguidores estaba el emperador Marco Aurelio. Tras esto, dio signos de agotamiento que
coincidieron con la descomposición social del alto Imperio romano y el auge del
cristianismo. Desde entonces ha visto avivamientos, especialmente en el
Renacimiento (neostoicismo) y en la era contemporánea (estoicismo moderno).
(Baltzly, Dirk (2019. Zalta, Edward N., ed. Stoicism Spring 2019 edición).
TEMA 03
Características:
• Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos.
• Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento.
• Unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas.
• Se fundamenta en la filosofía para explicar de manera racional la fe cristiana.
• Se considera a Dios como un ser espiritual y no material.
• Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre, según afirma San
Agustín.
Características:
La filosofía escolástica se caracterizó principalmente por la conciliación y el ordenamiento
de las preguntas universales realizadas por la cultura grecorromana, junto con la búsqueda
por comprender de manera racional los preceptos planteados por las sagradas escrituras y
por la Iglesia cristiana ortodoxa.
En consecuencia, los métodos aristotélicos fueron aplicados al imaginario religioso que
crecía rápidamente por todo el territorio de occidente.
La escolástica se dedicó a cultivar el silogismo aristotélico, así como también el empirismo
y la exploración de la realidad; sin embargo, estas dos últimas vertientes no fueron muy
favorecidas dentro de la filosofía medieval.
a) Prueba del Movimiento. Nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que
se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, pero no es posible una serie
infinita de causas: por lo que hemos de admitir la existencia de un primer motor inmóvil.
Eseprimer motor inmóvil es Dios.
b) Prueba de la Causa Eficiente. Nos consta la existencia de causas eficientes que no
pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de
existir,lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinitade
causaseficientes, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada.Esa
causa incausada es Dios.
c) Prueba del Ser Necesario. Hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir,
que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero
existen, por lo que deben tener su causa en un primer ser necesario, pero una serie
causal infinita de seres contingentes es imposible. Este ser necesario es Dios.
d) Prueba de los grados de Perfección. Observamos distintos grados de perfección en los
seres de este mundo (bondad, belleza,) Y ello implica la existencia de un modelo con
respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero,
un
ser supremo. Ese ser supremo es Dios.
e) Prueba del Orden o Finalidad. Observamos que seres inorgánicos actúan con un fin;
pero
al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por
un
ser inteligente. Luego, debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas lascosas
naturales dirigiéndolas a su fin. Ese ser inteligente es Dios.
Para este italiano el Estado no se explica por la voluntad divina, sino por causas naturales;
el progreso en la historia depende de la acción del hombre. La política nada tiene que ver
con la moral, la ética o la religión.
Aboga por la creación de un ejército poderoso, pero formado no por mercenarios, sino
por ciudadanos. Siendo así que todos los Estados cambian por evolución o por
revolución. Un Estado que desee conservar su libertad o independencia debe
mantenerse siempre en guardia.
La personalidad del príncipe debe poseer condiciones especiales para llegar al Poder y
mantenerse en él:
• Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise
mientrasconsiga sus fines: lo que vale es el resultado. "El que consigue el poder es
el Príncipe, elque consigue el orden y la paz son los súbditos".
• El gobernante debe poseer destreza, intuición y tesón, así como habilidad para
sortearobstáculos, y moverse según las circunstancias.
• Diestro en el engaño. No debe tener virtudes, solo aparentarlas.
• Amoral. Indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima.
La disputa medieval entre razón y fe, deja de ser el principal problema de la filosofía,
porque lo que preocupa al filósofo moderno, es el conocimiento, qué se puede conocer,
cuáles son sus límites, qué es real, es posible conocer la verdad. Todas estas cuestiones
son abordadas desde diferentes planteamientos, pudiéndose distinguir 3 corrientes dentro
de la filosofía moderna: racionalismo, empirismo e idealismo.
FRANCISCO BACON:
• Ídolos del teatro. Son prejuicios que se originan en la actividad acrítica con que
aceptamoslas opiniones de ciertas personas (filósofos) de prestigio y autoridad.
(Cópleston, 1996)
Es famoso su aforismo “pienso luego existo” (cogito ergo sum), es decir sólo la razón es
el elemento suficiente y conveniente para llegar a la verdad. De todo se puede dudar,
menos de lapropia duda, “si dudo es porque pienso y si pienso, me doy cuenta que existo”.
El objetivo de Descartes era el logro de la verdad filosófica mediante la razón. Pretendía
construiruna filosofía que asegurase el conocimiento perfecto de todas las cosas que el
hombre puede conocer.
Sostiene que nuestros conocimientos válidos sobre la realidad provienen del
entendimiento. La realidad está compuesta de tres tipos de sustancias:
La filosofía de Hobbes
Los contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos para la
formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por los problemas
políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos
mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del
mecanicismo a los campos de la moral y la política.
Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el
universo, y son de origen divino. De acuerdo con ellas, el hombre en estado natural es
antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural,
que es la auto conservación, lo induce a imponerse sobre los demás, de donde se deriva una
situación de permanente conflicto: «la guerra de todos contra todos», en la que «el hombre
es un lobo para el hombre».
Para poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada individuo renuncie a una
parte de sus deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no aniquilación con los demás. Se trata
de establecer un «contrato social», de transferir los derechos que el hombre posee
naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados.
Este monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino sino en los derechos
transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, así, el
orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia, que desaparecería de este modo de
la relación entre individuos.
3.4. LA ILUSTRACION:
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrollóen
Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticosde
Europa y América hasta principios del siglo XIX.
Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que
la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la
ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele
ser llamado el «Siglo de las Luces».
Características:
• Sus ideas se discutían en los salones organizados por señoras de clase alta donde
se reunían filósofos, científicos, artistas, literatos, etc.
• Consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder al
conocimiento verdadero.
• Se conoce el mundo a través del razonamiento, la observación y
la experimentación.
• Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis racional.
• consideraba las creencias populares y la religión como meras supersticiones.
• Confiaba en que el conocimiento podía mejorar la vida de las personas y de las
sociedades.
El período pre crítico o físico. Kant trató de hallar una defensa para la metafísica en
respuesta a las críticas surgidas de los desarrollos de la ciencia. Pero luego se dio cuenta
que no se podía justificar los métodos racionalistas usados en la metafísica. Luego
cuestiona la metafísica.
En esta etapa también domina el interés por las ciencias naturales y sus obras refieren
casi exclusivamente a cuestiones físicas y matemáticas. Su obra más importante de este
período es “Historia natural universal y teoría de los cielos”. Aquí expone la formación
entera del sistema cósmico partiendo de la hipótesis de una nebulosa primitiva. Se trata
de una gran hipótesis evolucionista: Las leyes que actualmente rigen el cosmos presidieron
su evolución de la cual, porlo tanto, se excluye toda intervención divina. También afirmaba
que el espacio y el tiempo son formas intuitivas.
Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por
análisis puro. Cuando se añade a un conocimiento obtenido un conocimiento nuevo
estamos haciendo un juicio sintético. Todas las proposiciones comunes que resultan de la
experiencia del mundo son sintéticas (ejemplo, el agua tiene una densidad específica
mayor que la del aceite). En esteejemplo vemos que el predicado no es pensado en el
contenido del sujeto, sino que se le añadepor síntesis a éste como algo nuevo. Tal aumento
es experimental, a posteriori. Por tanto, no tiene carácter de necesidad ni de universalidad.
Sin embargo, es pertinente que el conocimiento deba consistir en un aumento del saber,
y estosólo es posible por medio de la experiencia, que a un contenido añade otro nuevo,
a posteriori. Pero su carácter de no necesidad lo limita, por lo que es necesario agregar el
elemento universaly necesario, a priori, para que sean posibles la matemática y la ciencia.
Por ello, es necesario unjuicio sintético a priori.
Las proposiciones empíricas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones
a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción. La diferencia entre
estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la empírica “el agua tiene una
densidad específicamayor que la del aceite” y la a priori “los hombres son seres
racionales” o, “dos más dos soncuatro”.
Kant sostiene que es posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es
conocida como trascendentalismo. Al explicar cómo es posible este tipo de juicios, Kant
consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia. Desde el
punto devista de la razón, sirven tan sólo como materia pura a partir de la cual se nutren las
sensaciones.Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo
pertenecen a la realidadsólo como parte de la mente, como intuiciones con las que las
percepciones son medidas y valoradas (Cópleston, 1996).
TEMA 04
Filosofo historiador economista y político judío-alemán. Sus ideas protagonizaron una serie
de reacciones a nivel mundial: desarrollo el materialismo histórico y el materialismo y el
materialismo dialectico. Sus principales obras son “El capital” “manuscrito económico-
filosófico” “Miseria de la filosofía”,” La sagrada familia”, entre otros.
Su filosofía parte de una crítica al idealismo de Hegel. Para Hegel, “Todo lo racional es
real y lo reales racional” y que la realidad es, por tanto, de naturaleza racional. Para Hegel
la realidad es reducible a la idea y da una primacía al sujeto sobre el objeto. Para Marx
afirma que el saber no es solo conocimiento teórico sino también acción (praxis). La
realidad no es la idea sino la materia, la naturaleza. Fuera de la naturaleza no existe nada,
por tanto, los seres superiores son imaginaciones.
Critica a Feuerbach. El materialismo de Marx es histórico y considera que el materialismo
mecanicista de Feuerbach tiene limitaciones: es incapaz de concebir al mundo como un
proceso, como materia sujeta a desarrollo histórico. Para Feuerbach, el movimiento
engendra siempre los mismos resultados. No considera al hombre como un ser práctico.
El materialismo histórico es una interpretación de la historia a través de la materia. Lo que
condiciona la historia humana no es el espíritu (Hegel), sino las relaciones económicas de
producción (Marx). Concibe la historia como un proceso dialectico, como una serie de
contradicciones que se dan en la estructura económica. Estas contradicciones se
manifiestan en la lucha de clases. El motor de la historia es, pues, la contradicción entre las
fuerzas productivas y las relaciones de producción. Se da una relación entre la
infraestructura (constituida por las fuerzas productivas y las relaciones de producción) y la
supraestructura (conjunto de ideas que configuran la conciencia social), El fin al que se
dirige la historia es la desaparición de las clases y la instauración de comunismo.
El materialismo dialectico es una interpretación de Engels, pero Marx no corrige a Engels
y, por lo tanto, debemos suponer que lo acepta. El materialismo dialectico es la inversión
de la dialéctica Hegeliana: donde Hegel dice espíritu, habrá que decir materia. Se puede
definir como la visión dialéctica de la realidad material. Lo único existente es la materia que
es esencialmente dinámica, automotriz (se mueve así misma al margen del hombre) y está
sometida a las leyes de la Dialéctica (Lucha de contrarios, el salto cuantitativo a lao
cualitativo y viceversa y negación de la negación).
Marx detecta a lo largo de la historia tres tipos de alineación:
• Religioso: Parte dela tesis de Feuerbach que dice que el ser humano es el creador
de dios y de la religión. El hombre necesita conocerse, entonces se propone así
mismo como objeto de su conocimiento y proyecta fuera de sí un conjunto de
cualidades que le pertenecen a el. Todas esas cualidades las sitúa en un ser fuera
de sí y le llama dios (queda alienado). Dios es simplemente una pura proyección del
hombre. El hombre debe volver a reencontrarse consigo mismo. Por eso, cuando el
hombre se de cuenta que dios es un puro ser pensado, negara a dios y dejara de
estar alienado.
• Socio económica: Se da porque el hombre por un aparte se ve dominado por
intereses egoístas y por otra es una persona publica, un miembro abstracto del
estado. El hombre es como un instrumento político de la clase dominante.
• Económica: Se da en el proceso de trabajo del sistema capitalista. En la raíz de las
demás alienaciones. El trabajo es la esencia y la naturaleza humana ya que, a través
de él, hombre se exterioriza en los productos de su trabajo. El hombre desarrolla su
personalidad donando la naturaleza mediante trabajo. Pero si no hay reencuentro el
trabajo queda alienado, por que atribuye a un ser distinto de el, un conjunto de
cualidades que son su propia personalidad.
El hombre para Marx tiene valor supremo, es fin en sí mismo y esto lleva consigo la
libertad y la condena de todo tipo de esclavitud, como puede ser la alienación. El
hombre es un ser dinámico, en constante desarrollo hacia su plenitud. El hombre es el
protagonista de la historia y está llamado a transformar la realidad mediante de la praxis.
El humanismo de Marx es ético, ateo, materialista, económico, comunitario,
revolucionario y científico. (Althusser, 1967) (Marx, 2012).
FEDERICO ENGELS
Nació en Barmen en 1820 y muere 1895. Si bien procedió de una familia de industriales
alemanes, asumió la conciencia y los intereses de clases del proletariado. Filósofo Alemán
que junto con Marx fundo la concepción marxista del mundo. Estudia en la universidad de
Berlin, donde entra en contacto con el grupo llamados de los “jóvenes hegelianos” cuyo
pensamiento cuestiono más tarde en diversos textos. En 1842 conoce en Colonia a Karl Marx.
Enviado a Londres a hacerse cargo de los métodos de lucha que empleaban.
Engels no se limita a leer libros y documentos, sino que considera necesario ser testigo de lo
que ocurre en la realidad; para ello observa en la práctica las dificultades de los obreros en
los suburbios de Londres y Manchester. Conoce muy bien Manchester, donde llega a vivir,
trabaja y visita a las casas de los obreros que le comunicaban su vida miserable y el grado
de explotación al que eran sometidos por los patrones. Además, Engels participa de las
reuniones de los centros políticos radicales que los agrupaban; sobre la base de sus
investigaciones.
Obras:
• “La situación de la clase obrera en Inglaterra”. (Engels)
• Elementos de una crítica de la economía política. (Engels)
• La sagrada Familia y la ideología alemana. (Marx y Engels)
• El manifiesto del partido comunista. (Marx y Engels)
• El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre (Engels)
• La revolución de la ciencia de Eugenio Duhring (Anti-Duhring) (Engels)
• Del socialismo utópico al socialismo científico. (Engels)
• Dialéctica de la naturaleza. (Engels)
• Discurso ante la tumba de Marx. (Engels)
• El origen de la familia. (Engels)
• La propiedad privada y el estado. (Engels)
• Contribución a la historia de la liga de los comunistas. (Engels)
• El fin de la filosofía clásica alemana. (Engels)
GIANNI VATTIMO (1936)
JÜRGEN HABERMAS
Nace en 1929 en Düsseldorf, Alemania. Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de
la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt, (práctica socio-cultural y política) entre 1955
y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg
y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. En
1983 obtuvo la cátedra de Filosofía y Sociología en la Universidad de Frankfurt.
Su filosófica de Habermas es la perspectiva centrada en los usos sociales del habla, y la razón,
es decir, en “la teoría de la acción comunicativa” que devolvería a la sociedad el control
crítico y la orientación consciente de fines y valores respecto de sus propios procesos sociales
empíricos.
En 2003 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y en 2005 el Premio
Holberg. (Historia de la filosofía en el siglo XX- Christian Delacampagne 2011)
IDEAS FILOSÓFICAS
a) El concepto de la verdad: El tener una actitud para decir la verdad, sin miramientos,
es producto de un largo proceso de constante estudio y crítica, es como una
conversión de vida, dejar de lado lo superficial, lo inmediato para buscar caminos de
libertad.
b) La moral del amo y la moral del esclavo: En su análisis sobre la moral y el proceso
histórico de la humanidad, Nietzsche considera que existen dos tipos de moral: la
moral del amo y la moral del esclavo. La moral del amo, del señor, del aristócrata, es
la moral del más fuerte y poderoso que exalta la individualidad, la personalidad
prominente y excelsa. Es la moral que se busca afirmar en la voluntad de vivir y recoge
entre sus valores todo aquello que expresa nobleza, arrogancia y altivez. La moral del
esclavo o del débil, del sumiso, es la moral de los incapaces, de los opacados y
pusilánimes. Es la moral que realza los valores de la compasión, la bondad, la caridad,
la resignación, la obediencia y la renuncia. Para Nietzsche, esta moral es la moral de
los cristianos que predican el amor al prójimo, y la renuncia a la vida en este mundo.
c) Crítica al cristianismo: Al principio Nietzsche establece una distinción entre Jesús y
el cristianismo. Jesús, para Nietzsche, es un hombre noble, un espíritu libre y
luchador, que no se sometió a ninguna autoridad. Además, considera que la
insurrección que dirigió Jesús fue una insurrección contra la Iglesia judía, contra los
"buenos" y los "justos", contra los "santos de Israel", contra la jerarquía social, contra
la casta, el privilegio, el orden, lo que le condujo a la cruz, la inscripción puesta en la
cruz lo prueba. Murió por sus pecados y no hay razón alguna para pretender, como
se ha hecho, que muriese para redimir a los otros.
d) La muerte de Dios: Para Nietzsche, ¿Es necesaria la muerte de Dios? Si es necesaria,
no sólo como cuestión teórica, sino sobre todo por cuestiones prácticas; la vida
concreta de los hombres es afectada por esta construcción humana, millones de
hombres viven una existencia estática ante el mundo, y no hacen nada pensando en
la llegada de un salvador que lo saque de esa situación, no sabiendo que esa
salvación nunca llegara. Po ello, para Nietzsche sólo cuando Dios haya muerto surgirá
un nuevo hombre que le diga sí a la vida, que acepte la vida como un eterno retorno,
y acepte la voluntad de poder ser a sí mismo.
e) Super hombre: Comprender aceptar la muerte Dios liberarse de quimera de
trascendencia vivir de acuerdo a la naturaleza aceptar el eterno retorno. Nietzsche
hace un llamado al decir que volvamos al sentido de la tierra y rechacemos a los
profetas que nos proponen mundos trascendentes, mundos que van más allá de lo
real el super hombre el sentido de tierra. Que vuestra voluntad diga: El súper hombre
debe ser el sentido de tierral ¡Os insto hermanos a que permanezcáis fieles a la tierra
y no creáis que hablan de esperanzas supra terrenas son envenenadores, consientes
o inconscientes!
FILOSOFÍA EN EL PERÚ
MANUEL GONZALES PRADA (1846-1918): Fue una de las figuras más notables de la
literatura peruana muestra su inclinación en el positivismo peruano aparece como una
respuesta filosófica frente a la crisis total que se vivía como resultado del caudillismo y de
las consecuencias de la guerra con Chile; señalando la preponderancia del factor económico
y la ciencia para la reconstrucción nacional.
LA REALIDAD SOCIAL Y POLÍTICA DEL PERÚ
El balance que tiene González Prada de la realidad histórica y social es pesimista. La
evaluación de la Independencia nacional fue negativa a sus ojos. González Prada, en
conocido texto de Páginas Libres, escribe:
“En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso i
dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho a escribir el
bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada con la guerra civil de medio
siglo, con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional”.
La crítica es durísima y cuestiona las bases de la propuesta política de los primeros años
de la Independencia. Las secuelas de una sociedad que no había conquistado la libertad ni
la igualdad y que no era democrática se convirtieron en un pesado lastre para enfrentar los
desafíos que imponía la propia dinámica moderna. La guerra con Chile ha sido vista siempre
como una gran radiografía de la división de la sociedad de la época y de la debilidad de su
Estado nacional.
Según González Prada, «la ignorancia y el espíritu de servidumbre» determinaron la derrota
del Perú en la Guerra del Pacífico. Para él, no fueron las armas del ejército chileno las que
derrotaron al Perú, sino la propia situación interna del país. Si Manuel González Prada señala
que una de las razones fue «nuestra ignorancia» es lógico pensar que la tarea consistirá
en superarla y, para ello, la ciencia juega un papel determinante.
La vida y el pensamiento de Manuel González Prada expresaron no solo un discurso, sino
una práctica moral y estética que influenciaría de manera profunda a hombres como
Abraham Valdelomar, Víctor Raúl Haya de la Torre y a José Carlos Mariátegui. Cual gran
escultor de la nación, sin ningún tapujo, cinceló debilidades e intentó pulir imperfecciones;
fue, además, quien denunció permanentemente la fragilidad del proyecto político peruano
y quien señaló que lo único que dejaron los ilustrados de la generación anterior fue la
inmoralidad y la corrupción.
El peso moral de la obra de Manuel González Prada todavía se recuerda. La época en que
vive comulgaba con los ideales de progreso y obviamente entraba en contradicción con una
sociedad que no lo había conquistado. En el Perú, los pocos positivistas reclamaron y se
sumaron a la exigencia de progreso frente al incipiente desarrollo industrial y democrático
que mostraba el país.
Las Ideas importantes que desarrollo:
Obras: Páginas libres, Horas de lucha, Anarquía, Nuevas páginas libres, etc.
Sus actividades se vieron afectadas en mayo de 1924 por una crisis de su enfermedad
infantil que le obligó a la amputación de una de sus piernas, condenándolo a usar una silla
de ruedas por el resto de su vida.
A pesar de ello, Mariátegui reanudó sus colaboraciones en Variedades y en la revista
Mundial, bajo el epígrafe general de "Peruanicemos al Perú". En octubre de 1925 funda la
Editorial Minerva y publica su primer libro: La Escena Contemporánea, sobre la política
mundial. A principios de 1926 se adhiere a la organización de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana (APRA) impulsada por Haya de la Torre. En este mismo año fundó
la revista Amauta, que cohesionó a una amplia generación de intelectuales en torno a una
nueva apreciación del quehacer nacional y dio impulso al movimiento indigenista. Para esta
revista congregó un grupo de talentos brillantes y de voluntades mejor templadospara la
acción, con los cuales, sin dogmatismos ni demagogia, impulsó un profundo movimiento
espiritual orientado hacia la transformación de la sociedad peruana.
En junio de 1927, la revista Amauta fue clausurada por un supuesto "complot comunista"
para derrocar al gobierno de Leguía. Apresado en el hospital militar de San Bartolomé, una
campaña internacional abogó por su libertad. Aunque luego le dieron arresto domiciliario,
la revista Amauta tardaría en aparecer. En 1928, luego de romper ideológicamente con
Haya de la Torre por discrepancias respecto a la organización del APRA, fundó el Partido
Socialista Peruano, convirtiéndose un año más tarde en su secretario general. Durante el
mismo año, fundó la revista proletaria Labor y publicó su monumental 7 ensayos de
Interpretación de la Realidad Peruana. En 1929 fundó la Confederación General de
Trabajadores del Perú. Murió en Lima el 16 de abril de 1930.
El problema del indio
En su obra 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, sostuvo que las tres
fuerzas que habían modelado al Perú eran el feudalismo, el gamonalismo y el servilismo.
Es uno de los más notables pensadores del Perú contemporáneo. Nació el año 1925,
falleció tempranamente en Lima en 1974. Hizo estudios de Filosofía en la Universidad de
San Marcos y posteriormente en México y París. Augusto Salazar corresponde, entre
otros, el mérito de haber renovado la reflexión filosófica en nuestro medio, estableciendo
pautas para tornarla más rigurosa de lo que fue tradicionalmente. Su sólida formación
científica y filosófica lo convirtió en uno de los más auténticos exponentes de las nuevas
corrientes del pensamiento latinoamericano.
La contribución filosófica más importante se dio en el campo de la ética y la axiología,
abarcando también otras áreas de las ciencias humanas. Su obra y su vida muestran su
permanente preocupación por construir un pensamiento auténtico, nutrido de la propia
realidad peruana. El rasgo más distinto de la personalidad es su esencial calidad de
maestro. Luchador tenaz de la defensa de sus ideas, a través de sus ensayos y artículos
periodísticos, de su vida misma, supo enseñar virtudes de consecuencia y autenticidad.
La posición de Salazar Bondy, se encuentra de una doctrina social humanista.
Fue uno de los ideólogos y gestores de la Reforma Educativa Peruana, en el Gobierno
Militar de Velasco Alvarado. Para impulsar la Reforma Educativa, Salazar partía del
siguiente diagnóstico: Nuestra educación ha sido encubridora y alienante, incapaz de
promover transformaciones revolucionarias; antes bien, ha sido inmovilizadora y ha
estado orientada a mantener el orden de cosas. Mientras sigamos dependiendo de los
otros no vamos a desarrollar. La mayor parte de las obras de Salazar Bondy están
dedicadas al análisis y discusión de la realidad peruana y de los procesos de dominación
prevalecientes en el mundo contemporáneo. Entre los libros más significativos se pueden
mencionar: “Dominación y Liberación”: escritos 1966-1974 (1995) “La Educación del
Hombre Nuevo”: “La Reforma Educativa Peruana (1975), “Didáctica de la Filosofía”
(1967), "En torno a la educación", "¿Existe una filosofía en nuestra América", "Bartolomé
o de la liberación", "Historias de las ideas en el Perú contemporáneo".
Referencia Biografía
La Antropología Filosófica es una disciplina filosófica que estudia la esencia del hombre,
susignificado, la finalidad de su existencia, su posición en el cosmos etc. (Garcia, 1984)
Concepto.
Es motivo de estudio por la Antropología Filosófica, que tiene por finalidad investigar el
origen yla esencia (naturaleza) del ser humano, para determinar el sentido de su existencia.
Es necesariodistinguirla de la antropología física y cultural. La primera se ocupa del aspecto
biológico humano y su relación con el medio ambiente. La segunda estudia las
manifestaciones culturales, como las costumbres y hábitos.
Se le considera al hombre como un animal racional, esta definición viene desde Aristóteles,
cuyacapacidad lo desarrolla en la sociedad, de igual modo lo define como un animal
político.
Desde la antigüedad griega, el hombre es considerado como ser social, un ente que la
sociedad lo modela, cuya existencia se adecúa al trabajo como un factor principal de su
evolución. Existen tesis que niegan su condición social, las mismas que promueven la
alienación del ser humano, por lo que carece de un fundamento científico de la realidad.
Esta observación mantiene el debate sobre el origen y la esencia (naturaleza) del ser
humano.
La concepción del hombre como ser social se encuentra presente de modo explícito en el
pensamiento griego. Para Aristóteles un individuo humano que no vive en sociedad o es
más que un hombre (es decir, un dios) o es menos que un hombre (una bestia) aun que
posea una apariencia humana. Es una manera gráfica de señalar que la sociabilidad no
constituye para la persona humana algo sobre añadido extrínsecamente sino una
exigencia de su naturaleza. Por eso se afirma en la concepción clásica que el hombre es
un ser social por naturaleza. Sin embargo, a diferencia del colectivismo, la sociabilidad
está al servicio de la persona. El individuo humano, para desarrollar una vida
verdaderamente humana debe vivir en relación con los demás. Nunca la sociedad puede
anular el bien de una sola persona, puesto que la persona ya es tal y posee un valor
intrínseco (ontológicamente hablando) antes de gozar del reconocimiento social. «Aun
cuando el ser y actuar se realizan junto con otros, su sujeto sustancial es siempre el
hombre-persona. Los términos "comunidad", "sociedad" o "grupo social" se refieren a un
orden accidental. El ser y actuar "junto con otros" no constituye un nuevo sujeto de
actuación, sino que introduce nuevas relaciones entre las personas que son sujetos reales
y verdaderos del actuar.
Así pues, se puede concluir que el hombre está hecho para «con-vivir»; la convivencia es
un medio imprescindible para la perfección y la felicidad del ser humano. Para Aristóteles
y Santo Tomás, el hombre precisa de la sociedad en primer lugar para «vivir» (sobrevivir),
es decir, para cubrir sus necesidades básicas encaminadas a su propio mantenimiento.
De aquí surge la diversificación de funciones laborales y sociales (agricultores, guerreros,
artesanos, etc.) que permite al hombre mantenerse con vida. El hombre solo no es
autosuficiente; esto se percibe con claridad desde el mismo nacimiento, puesto que es
fruto de una relación personal de dos personas: esto ya es una forma de sociedad (la
familia). Además, en el hombre el proceso de maduración y dependencia paterna de los
hijos es mucho mayor que la del resto de los animales, mostrándose así la índole deficitaria
de la persona fuera del ámbito social.
Esta necesidad de la vida social no mira únicamente a los bienes materiales (alimento,
vivienda, autoconservación, etc.), sino principalmente a los bienes morales. Esto es lo que
Aristóteles denominada «vivir bien»: se trata de desarrollar una «vida lograda», una vida
verdaderamente humana. En otras palabras, el hombre es un ser naturalmente social
porque todo individuo humano necesita la ayuda de otros individuos de su propia especie
para vivir, no de cualquier manera, sino como hombre. Toda persona humana posee la
innata tendencia a compartir con otras personas los bienes más elevados, y no sólo los
meramente materiales. La formación de la personalidad exige del entramado social donde
la persona asimila una lengua, unas costumbres y unos valores morales; donde aprende
a vivir' la experiencia de su propia libertad y a ejercitar las virtudes que le, perfeccionan
como persona.
Esta teoría sostiene que la naturaleza del hombre es dual, está constituido por materia y
espíritu.El hombre posee un cuerpo que es mortal, perecedero, pero también tiene un
espíritu o alma. Tanto el espíritu como la materia participan en el hombre, pero son
entidades completamente distintas e independientes con características propias, haciendo
que el hombre sea un ser dividido.
• El uso de la mano, como órgano de aprehensión, hace al hombre apto para crear
objetos nuevos (herramientas, utensilios, casa, etc.) y afianzar de este modo los lazos
entre los individuosde la especie.
• Un ser social. A través del instinto gregario propio de los animales, que los obliga a
vivir formando grupos, el hombre ha sido el único en posibilitar la presencia de la
sociedad.
Creacionismo
Doctrina idealista y religiosa acerca de la creación del mundo y del hombre en virtud de
un soloacto creador como la explicación que da la Biblia acerca de la creación del mundo
y del hombre por Dios. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. (Giraldo,
2003)
Charles Darwin
Es el biólogo más importante de la historia. Con sus investigación, cuestionó el origen divino
de la vida que la religión había propuesto e intento encontrar una explicación científica por
qué los seres vivos son como son.
Sus descubrimientos marcaron un antes y un después en nuestra forma de entender la vida
y, por tanto, el mundo. Inicio una revolución científica comparable a la que en su día despertó
Isaac Newton y asentó las bases v de la biología moderna. Gracias a él, la vida es un misterio
un poco menos desconcertante.
Escribió múltiples obras, pero entre las más representativas e importantes están.
• El origen de las especies.
• El origen del hombre.
• La descendencia humana y la selección sexual.
Teoría sintética (neodarwinismo)
Una última teoría que ha contribuido a la construcción del término de evolución es la Teoría
Sintética, que es el mejoramiento de la teoría de Darwin debido a los nuevos descubrimientos
de la genética (Scheinsohn, 2001). Sus representantes son Dobzhansky, Mayr y Simpson. En
síntesis:
• Selección natural. Igual que en la teoría de Darwin.
• Mutaciones. Existen cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos
• La deriva genética. A lo largo de varias generaciones se modifica la estructura genética
de las poblaciones.
• Flujo genético. Proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente
homogéneas
Referencias Bibliografica
1.- Sempere: (2002) Origen del hombre: Soroya: Valencia.
2.- Personajes históricos:( 1998) Aportes de charles: México S.A.
3.-Concepto definición: ( 2022) Antropología filosófica: Lima – Perú
4.- Ernst Cassirer :( 1968) Antropología Filosófica.: México
5.- Portal academia (Origen de seres vivos: Mexico
TEMA 06
b) La verdad
• Del vocablo griego Aletheia (a: sin, letho: cubierto). Aquello que no está cubierto.
Esta palabra designa una familia de conceptos mutuamente indefinibles entre sí.
Teorías de la verdad
Distinguimos los siguientes conceptos de verdad:
• Teoría de la correspondencia (o semántica) . Es la adecuación o concordancia entre
la idea, el enunciado o proposición con la realidad. En esta relación están presentes
el sujeto y el objeto.
• La pragmática (o instrumental). Son soluciones útiles o satisfactorias a problemas
prácticos. Criterio de verdad: la praxis, los hechos, la acción social, Representantes:
J. Dewey, W. James y otros.
• La dialéctica. No hay verdad absoluta. Sin embargo, la verdad no es definitiva sino
relativa.
Validez a priori y validez a posteriori
• La validez es la extensión de valor que alcanza un conocimiento, estableciéndose la
afirmación universal de su verdad o falsedad
Se distingue dos clases:
B) El racionalismo
La razón es la única fuente del conocimiento humano. Sus representantes
provienen de las ciencias formales.
Su método: la deducción. Según René Descartes, su fundador, Sólo el conocimiento
racional, formal o lógico es universal y necesario.
Representantes: Leibniz, Spinoza, Malebranche, etc.
Tipos:
• Escepticismo radical o absoluto. Afirma que el conocimiento es imposible
Representante: Gorgias.
• Escepticismo relativo. Afirma que toda verdad es relativa
No existe verdad objetiva y universal.
Representante: Protágoras
Agnosticismo. Admite la imposibilidad del conocimiento de la “cosa en sí”
• Representante: M. Kant
c) ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
¿La esencia del conocimiento está en el sujeto o en el objeto?
Soluciones:
El Idealismo. Sostiene que:
El objeto del conocimiento no es nada real sino algo ideal
Tipos:
Idealismo Subjetivo. Afirma que toda realidad está encerrada en la conciencia del
Sujeto. Las cosas son contenidos de conciencia.
Representante: Berkeley
Idealismo Objetivo. Considera que los objetos son creados por el pensamiento.
• Las ideas existen por sí mismas y pueden ser aprehendidas por el sujeto.
Representantes: Platón y Hegel.
6.3 LA EPISTEMOLOGÍA
Etimología y Concepto
Prov. De 2 voces griegas: episteme(ciencia) y logos (teoría, tratado, investigación,
etc.) y que significa “Teoría de la ciencia”.
Disciplina filosófica que estudia la ciencia y sus problemas referidos a su estructura,
fundamento y sentido.
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA
La filosofía no solo critica sus propios métodos y principios. Critica también los de
todo tipo de saber, especialmente los de la ciencia, porque la ciencia es una ciencia
superior de conocimiento y sirve de punto de partida a toda investigación racional
de la realidad.
A la filosofía le interesa de sobre manera determinar cuál es la estructura de la
ciencia, cuál es su fundamento y cual su alcance.
Por eso la crítica de la ciencia es uno de los capítulos más importantes y sugestivos
de la filosofía.
LA CIENCIA
Definición. - Es un conjunto de conocimientos debidamente ordenados y
sistematizados, que mediante métodos adecuados a su materia pretende explicar una
parte de la realidad.
Características. La ciencia es:
a) Especializada porque sólo investiga una clase determinada de objetos.
b) Metódica porque no es errática ya que su proceder es organizado y responde a un
plan
c) Sistemática porque sus conocimientos se dan de modo orgánico y articulado,
formando un sistema.
d) Objetiva porque busca reflejar la realidad tal cual es.
e) Explicativa porque es racional, en tanto busca respuesta al por qué y el para qué
de las cosas.
f) Experimental porque se puede probar y comprobar cuantas veces sea necesaria a
fin de garantizar su plena validez.
g) Universal porque es válido par a todos los hombres
h) Falible porque es pasible de error, pero perfectible
i) Falsacionismo porque la verdad del conocimiento, hipótesis o teorías, se puede
demostrar también por la falsedad.
j) Predictivo porque prevé situaciones futuras por la inferencia a partir de un hecho,
ley o teoría científica.
k) Contrastación (o refutabilidad) porque toda proposición o teoría está sometida a
una prueba, ideada tanto para confirmarla como para debilitarla
FUNCIONES DE LA CIENCIA
a) La descripción. Elemento empírico de la ciencia que resulta del contacto del sujeto
con el objeto. Responde a la pregunta ¿Qué o cómo es el objeto), la repuesta es una
proposición que puede ser verdadera o falsa, p, ej. ¿Qué es el oro? El oro es un metal.
b) La explicación. Es el elemento racional de la ciencia. Responde a la pregunta ¿Por qué
es así el objeto?, la respuesta es un conjunto relacionado de proposiciones y que
constituyen inferencias. Pueden ser válidas o inválidas
c) La predicción. Por ella la ciencia prevé situaciones futuras por la inferencia a parir de
una ley, teoría, un hecho o producto humano no observado aún; o, desde el presente
conocido al futuro o al pasado desconocido.
d) Aplicación. -
La tecnología es la aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y
habilidades (técnica) para diseñar o crear un producto tecnológico artificial (creado
por la humanidad) o desarrollar una idea; con el fin de resolver un problema técnico
o satisfacer necesidades del ser humano.
Se distingue:
La tecnología tradicional o técnica (empírica) que pueden ser eficaces, ineficaces;
mejorables por ensayo y error.
La tecnología moderna que se basa en la ciencia; perfectibles con ayuda de la
investigación científica.
7. AXIOLOGÌA Y ÈTICA
7.1 AXIOLOGÍA:
ACTO VALORATIVO.-
Es una acción intencional por la cual una persona realiza un acto valioso y aprehende un
objeto valioso. Es una actitud en pro o en contra del objeto. Es una actitud en pro cuando,
por ejemplo, aprobamos una acción, elogiamos una obra literaria o exaltamos un paisaje;
es una actitud en contra cuando, por ejemplo, desaprobamos una acción, censuramos o
denigramos a una persona o descalificamos estéticamente una producción artística.
En un acto valorativo la conciencia acepta o rechaza según se esté a favor o en contra del
objeto. Cuando afirmamos “este cuadro es bello”, ocurre como si tomáramos una dirección
positiva de nuestra conciencia, mientras cuando decimos “este cuadro es feo”, parece que
estuviésemos en el lado negativo, en contra. Pero podemos pasar de un polo a otro por
una serie de posiciones intermedias.
SUBJETIVISMO.- Esta posición filosófica afirma que el valor es algo que el sujeto
proyecta al objeto. Se afirma que los hombres difieren en sus juicios de valor, lo que se
puede observar cuando un mismo objeto es valorado de dos maneras distintas. Los actos
valorativos se ven afectados por los estados de ánimo, emociones, deseos, sentimientos,
intereses, etc. Básicamente se tiene dos tendencias; el HEDONISMO: El placer es el criterio
para que el hombre considere valioso algo; el UTILITARISMO: La utilidad es el criterio
para que el hombre considere valioso algo.
En este sentido los valores son dependientes subjetivos y temporales; los valores son
opiniones o percepciones personales que dependen del sujeto. Representantes: Antonio
Caso (1883–1946), Alejandro Korn (1860–1936), Bertrand Russell (1872– 1970), etc.
OBJETIVISMO
Esta corriente afirma que los valores existen en sí y por sí y no necesitan de una conciencia
para poder existir. Los valores son inmutables, absolutos independientes, incondicionados
y supratemporales. El hecho de que el sujeto no esté en condiciones de descubrirlo no
significa que el valor no exista. Por ejemplo, el hecho que dos amigos se peleen no
significa que el valor de la amistad desaparezca. Representantes: Max Scheler (1874–
1928), Nicolai Hartman (1882–1950), etc.
RELACIONISMO
• Objetividad.- Referida a la independencia del objeto, por tanto el valor del objeto puede
ser aprehendida por la persona que desee captarlo. los valores valen en sí y por sí
mismos, independientemente del sujeto
• La Polaridad. Todo valor positivo tiene su contravalor, disvalor o valor negativo. Ejemplo:
belleza–fealdad, justicia– injusticia, amor–odio, etc.
• Grado. Los valores son captados en diferentes intensidades, dentro de una gama o
variación, sea dentro de una cosa, acto o persona. Ejemplo: Excelente, muy bueno,
bueno, regular, malo, pésimo.
• Jerarquía. Es el orden que se establece en una escala de valores. Existen valores
superiores e inferiores, unos están en un plano más elevado que otros. Es la
consideración preferente de un valor (considerado superior) respecto a otros
(considerados inferiores) según el criterio utilizado. Ejemplo, una persona puede
considerar que su máximo valor por practicar es la justicia, en segundo lugar, la
honestidad, luego la amistad, luego la solidaridad… y así sucesivamente.
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES.
Una clasificación axiológica nos permite organizar los valores grupalmente. Existen varios
tipos de clasificación, uno de ellos (de Max Scheler) es el siguiente (Scheler, 1948):
• Valores sensibles (sensorial-hedonísticos). Son los que ponen en juego los sentidos,
relacionados con el placer y sentidos. Ejemplo, agradable, doloroso.
• Valores Vitales. Relacionado a la vida y la salud: ejemplo: débil-fuerte, sano-enfermo.
• Valores Lógicos. Se traducen en las ideologías, las ideas, criterios, pensamientos, la
verdad, el saber
• Valores Estéticos. Relacionado con la belleza y el arte: bello, feo, elegante.
• Valores éticos-Morales. Relacionados con el bien y la virtud, así como las grandes
disposiciones convivenciales (valores universales). Ejemplo: correcto-incorrecto,
honrado, bondadoso, etc.
• Valores Religiosos. Relacionado con la fe y creencia. Ejemplo: lo terrenal, beato, profano.
• Valores Teóricos-cognoscitivos.- Relacionados con el conocimiento ejemplo: verdadero-
falso, certeza, verosímil.
• Valores económico-técnicos. Relacionados con la utilidad, ganancias: caro-barato,
lucrativo, eficaz.
• Valores social-jurídicos. relacionados a la realidad social y a la justicia: igualdad, orden,
justicia.
• Valores políticos. Relacionados con la búsqueda del poder. Ejemplo: orden, bienestar,
gobierno.
• Valores históricos. Relacionados con los acontecimientos históricos. Ejemplo, heroísmo.
El término Ética deriva de la voz griega ETHOS, que quiere decir: costumbre, hábito,
inclinación. Estudia las leyes, principios, las normas que orientan la conducta y el
comportamiento humano desde un punto de vista TEÓRICO, especulativo, incluido la
misma moral. Es una ciencia normativa, es una teoría de la moral, es la teoría del
comportamiento moral de los hombres en sociedad, por ejemplo la Teoría Ética de
Platón.
MORAL Y MORALIDAD.
• ACCIÓN MORAL: son actos realizados voluntariamente por una persona que es
consciente del valor moral.
• SANCIÓN MORAL: Es el castigo interno que recibe la persona por una acción
negativa, es subjetivo, individual, se expresa por el remordimiento, el pesar.
• SANCIÓN JURÍDICA: Pena que se impone al que viola, infringe la ley impuesto por
el Estado y es regulado por los tribunales a través de una autoridad que lo representa
(Fagothey, 1973).
El término Moral deriva de la voz latina MOS o MORES, que también quiere decir:
costumbre, hábito, inclinación. Estudia la conducta y el comportamiento humano desde
el punto de vista PRÀCTICO, de su realización, es decir, investiga los actos humanos
dirigidos hacia el bien. Tiene un sentido PRÁCTICO, ejemplo las costumbres.
Es la aplicación de las normas aceptadas libre y conscientemente y que regulan la
conducta de los hombres en sociedad. Tiene un desarrollo histórico y un sentido de clase
social.
EL HEDONISMO
El hedonismo de Epicuro (341-271 a.c) dice que el bien y el fin supremo de la vida humana
es el placer.
Frente a otros tipos de hedonismo, como el de Aristipo de Cirene, que sólo consideraba
los placeres que satisfacen los instintos, Epicuro sostiene que la búsqueda de los placeres
se hace sólo por medio de un cálculo racional y ponderado de los mismos, sabiendo
distinguir con prudencia el orden de la naturaleza y los deseos desordenados.
Igualmente, existen placeres como la amistad, la conversación amena y otros semejantes,
que no son puramente corpóreos o de la sensibilidad. Para él, el modelo del hombre feliz
y bueno es el sabio.
EL EUDEMONISMO
El eudemonismo de Aristóteles (384-322 a.c) pregona la felicidad como meta suprema de
toda la actividad moral del hombre.
Según este filósofo, el hombre, como animal racional que es, debe ser feliz realizando y
perfeccionando lo que le es más propio y lo define específicamente: la actividadintelectual.
El bien supremo al que debe tender todo hombre es la búsqueda de su propiaperfección,
la cual reside en el ejercicio continuo de las virtudes o capacidades que le sonpropias.
Una vida sin virtud no puede ser una vida feliz ni moralmente buena. La virtud es, según
Aristóteles, el equilibrio puesto en el desarrollo de nuestras capacidades sin pecar por
exceso ni defecto: es la ley del término medio. Por ejemplo, entre la temeridad y la
cobardía estaría la valentía.
Los pensadores cristianos a través de San Agustín y, sobre todo Santo Tomás de Aquino,
plantean su versión del eudemonismo griego situando la búsqueda y contemplación de
Dios como el bien y la felicidad suprema del hombre durante esta vida y después de ella.
El cristiano alcanzara la felicidad y la perfección ejercitándose en las virtudes cardinales:
prudencia, justicia, fortaleza y templanza, y en las virtudes teologales: fe, esperanza y
caridad.
EL UTILITARISMO
Para el utilitarismo de Jeremy Bentham (1748-1832) y de John Stuart Mill (1806-1874), el
principio que debe guiar toda acción moral, si quiere ser moral, es que sea útil, es decir,
que produzca felicidad. La ética utilitarista tiene su origen en una teoría ilustrada y
humanista de la acción moral del hombre.
Ni Bentham ni Stuart Mill admiten una versión egoísta y antisocial del comportamiento útil
del hombre. Defienden la utilidad pública, la felicidad para la mayoría y no consideran el
sacrificio como un bien moral en sí mismo. Solamente consiente en el sacrificio voluntario
si entre sus consecuencias está la producción de beneficios para la mayoría o para otros.
El utilitarismo es, por tanto, una ética de la felicidad y del bienestar, y se podrá alcanzar si
los políticos y los ciudadanos son tan ilustrados que hacen leyes justas en lo social y en
lo económico y someten sus deseos egoístas al beneficio de las mayorías.
Se puede asegurar que “la aritmética de la felicidad utilitarista” –máxima felicidad y
mínimo dolor para todos- no es equivalente a la aritmética parlamentaria ni a la
distribución de la riqueza, y que estas dos últimas deben ajustarse a la primera.
FORMALISMO
Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas
concretas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda
norma moral. Según Inmanuel Kant, sólo una ética de estas características podría
ser universal y garantizar la autonomía moral propia de un ser libre y racional como el
ser humano. La ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera (ni por la
naturaleza ni por la autoridad civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe
darse a sí misma la ley. Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues
será válida para todo ser racional.
Esta ley establece como debemos actuar correctamente, sólo es expresable mediante
imperativos (mandatos) categóricos (incondicionados). Estos se diferencian de los
imperativos hipotéticos, propios de las éticas materiales, que expresan una norma que sólo
tiene validez como medio para alcanzar un fin. Por contra, el imperativo categórico que
formula Kant es: Obra de tal modo que tu acción pueda convertirse en leyuniversal. Este
imperativo no depende de ningún fin y, además, no nos dice qué tenemosque hacer, sino
que sirve de criterio para saber qué normas son morales y cuáles no. Establece cuál es
la forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo aquellas normas que sean
universalizables serán realmente normas morales.
EL BIEN
JUSTICIA
Es la virtud que se inclina a dar a cada uno lo que le pertenece de acuerdo a sus
necesidades y convicción personal. La justicia se aplica en el reparto de bienes, las
recompensas, premios, castigos, etc.
SOLIDARIDAD
IGUALDAD
Es el valor que exige para todos los hombres el mismo trato y el mismo respeto. El
respeto es el sentimiento moral que reconoce a cada hombre la misma dignidad al
margen de muchas circunstancias: Religión, situación socioeconómica, etc. La igualdad
conlleva de plano la eliminación de la pobreza, la explotación y todas las fuentes del
dolor humano.
• El valor ético sólo puede existir en un ser libre y en sus actos voluntarios o
humanos.
• El valor ético es universal en el sentido de que lo que es válido para uno, es válido
para todos en las mismas condiciones.
• El valor ético se justifica a sí mismo, los valores éticos no son medios para ninguna
otra cosa, son un fin en sí mismo.
• El valor ético tiene una precedencia sobre los demás valores. El valor ético sólo
puede compararse con otro valor ético
• El valor ético implica obligación. El hombre podrá no practicar los otros valores y lo
calificaremos de impuntual, necio, rudo, negligente, etc. Pero podremos conservar
el respeto como ser humano. Pero eso mismo no ocurriría si incumple con los
valores éticos; de incumplir, se lo califica como inmoral. Por ejemplo, alguien podría
ser un mal carpintero, pero no por ello necesariamente mala persona. O en el caso
inverso, alguien podría ser un buen abogado, pero no por ello necesariamente
buena persona.
TEMA 08
• Uno de los rasgos esenciales de nuestra existencia en tanto seres sociales es vivir en
sociedad, en comunidad. Los ejemplos son múltiples y variados.
• Sin embargo, el individuo no se reduce ciertamente al grupo, como ser libre conserva
frente a él una intimidad propia e independiente, pero su vida no se efectúa ni se
perfecciona sin la comunidad, aceptando o combatiéndola, recibiendo sus aportes y
contribuyendo a mejorarla, conformándose con los patrones de vida sociales o
tratando de cambiarlos, sin perder su libertad personal.
• Puesto que la ética analiza y fundamenta la conducta humana desde el punto de vista
de la moral y si, esta conducta es esencialmente social, fácil será comprender que la
investigación critica de la vida en comunidad es tarea fundamental de la ética como
disciplina filosófica.
• Observamos desde esta perspectiva que las instituciones sociales (familia, escuela,
gobierno, medios de comunicación, parlamento, poder judicial, etc.) están al servicio
de las ideas en uso. Esto es, del aparato de dominación. Ellas condicionan desde
temprana edad la sumisión y la obediencia. De tal modo que no dejan pensar con
libertad y discernimiento. Ni menos tener una actitud crítica u original. Que tal cosa
suceda no le conviene al sistema social dominante.
• La Iglesia tradicional a la par inculca una conciencia moral rígida y punitiva: cualquier
norma que se trate de quebrantar trae como consecuencia de que uno tenga que
torturarse de continuo.
• Por ello, la implantación de una ética original es vital para defenderse del medio
patógeno en procura de la autoformación, la realización plena, la liberación del
hombre como condición necesaria para la construcción de una sociedad justa.
a) La justicia distributiva
• La acción justa individual o social consiste en distribuir algo (bienes o servicios) en
correspondencia con las situaciones de diferencias válidas entre las personas o grupos
sociales, buscando realizar la igualdad de trato para todos conforme al principio de
proporcionalidad o, cuando hay que dar a cada cual lo que le corresponde según sus
méritos, necesidades, su trabajo o su particular situación.
• Son acciones contrarias, por ejemplo, las exoneraciones tributarias de la que gozan
las grandes empresas o que por la incompetencia (o corrupción) de los órganos
fiscalizadores del Estado se extinga o prescriba millonarias deudas de empresas como
la Telefónica, empresas constructoras, etc.
b) La justica conmutativa
• La acción justa individual o social se da cuando se retribuye o cambia un bien o una
acción con otra basada en el principio de la equivalencia. Se trata de una relación
recíproca de intercambio. Son acciones contrarias a este principio, por ejemplo, a
igual trabajo diferente remuneración, las relaciones laborales y salariales entre el
trabajador directo e indirecto y el propietario del capital.
c) La justicia humana
• Concepto superior de justicia que exige al Estado dar a todo individuo o grupo social
aquello (bienes o servicios) que por su condición de persona humana le corresponde,
de modo que tenga acceso a una vida cada vez más digna.
d) La justicia legal
• Fijada por leyes a través del Estado, dicta y la hace cumplir coactivamente. La acción
injusta desde el punto de vista del Derecho es entonces la violación de las normas
jurídicas impuesta por el Estado por medio de las autoridades civiles.
e) La justicia social
• Es la justicia de las de las relaciones entre los hombres que no se supedita a las leyes
ni a la costumbre sino al respeto y a la consideración mutua como seres dignos, igual
en esencia a nosotros mismos.
• Es una cruda realidad cómo las injustas relaciones económicas hacen posible la
explotación y la desigualdad entre los hombres, haciendo imposible que la sociedad
justa se convierta en realidad. De allí la importancia que tiene el estudio y el
planteamiento de problemas de la vida desde el punto de vista de la moral y la ética.
• En todos los casos mencionados la máquina económica no cumple otra ley que la de
la eficacia y el poder del capital, en detrimento de la fuerza de trabajo.
8.4 LA LIBERTAD
ETIMOLOGIA
Del latín “libertas”, “libertātis”. Al término “libre” se le ha añadido el sufijo ”tad”, que
significa “cualidad de”, y por disgrafía ha conformado la palabra libertad, que significa
“cualidad de libre”. De este modo, la libertad significa autonomía, capacidad de
decisión propia.
Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores,
criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los
demás. Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por
parte de otros sujetos
Asi mismo, se le considera como valor que exige reconocer que en la realidad existe
un orden debida a leyes y, utilizadas en la conquista de objetivos que beneficien a la
sociedad.
PROBLEMA DE LIBERTAD
• La libertad es una de esas cosas sobre las que todo el mundo está de acuerdo.
• La libertad es también una de esas cosas en las que nadie se pone de acuerdo.
¿Cuánto deberíamos tener? ¿Es necesaria alguna limitación para que prospere?
¿Cómo puede evitarse que tu libertad de hacer algo entre en conflicto con mi libertad
de hacer algo distinto?
• Planea sobre ella la sospecha de que tal vez no sea realmente nada no sólo ocurre
que la palabra "libertad tiene muchos matices, sino que además puede referirse a una
cantidad de conceptos distintos, aunque relacionados.
TEORIAS
• El hombre no es libre
• Posición vinculada a una concepción mecanicista el universo, en tanto el universo esta
inexorablemente sometida a las leyes naturales.
• Sus máxima expresiones son el fatalismo y el providencialismo, según los cuales los
hombres no pueden cambiar su destino o suerte por estar fijadas por fuerzas ajenas
a su voluntad.
b) El indeterminismo
• Sostiene la total y absoluta libertad del hombre.
c) El auto determinismo
• Por una parte, acepta el determinismo al reconocer en la voluntad personal (interna),
la causa determinante de las acciones de la persona.
Libertad y responsabilidad
1. Aibar, E., & Quintanilla, M. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Trotta.
2. Althusser, L. (1967). La revolución teórica de Marx. México: siglo XXI.
3. Bobbio, F. (1988). Teoría del Conocimiento. Lima: Jena editores.
4. Bunge, M. (1969). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
5. Bunge, M. (1997). Causalidad: principios de causalidad en la Física moderna. Buenos
Aires: Sudamericana.
6. Camps, V. (2006). Historia de la ética. Barcelona: Crítica.
7. Chávez, P. (2004). Historia de las Doctrinas Filosóficas. México: Pearson.
8. Comte, A. (2002). Discurso sobre el espíritu positivo. Quebec: Universidad de
Quebec.
9. Cópleston, F. (1996). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel.
10. Dynnik, M. A. (1962). Historia de la Filosofía. México: Grijalbo.
11. Fagothey, A. (1973). Ética teoría y aplicación. México: Interamericana.
12. Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
13. Frondizi, R. (1988). ¿Qué son los valores? México: FCE.
14. García, S. y. (1984). Filosofía y Lógica. Lima: Monterrico.
15. Giraldo, I. (2003). Filosofía y Lógica. Lima: Bruño.
16. Hawking, S. (2004). El universo en una cáscara de nuez. Barcelona: crítica.
17. Hawking, S., & Mlodinow, L. (2010). El gran diseño. Barcelona: crítica.
18. Hesíodo. (1978). Teogonía. Madrid: Gredos.
19. Hessen, J. (2008). Teoría del Conocimiento. Lima: Libra Editores.
20. Huisman, D. y. (2001). Historia de los Filósofos. Madrid: Tecnos.
21. Iudin, R. (1985). Diccionario Filosófico. Lima: Universo.
22. Konstantinov, F. (1976). Fundamentos de la Filosofía Marxista. México: Grijalbo.
23. Maquiavelo, N. (1983). El Príncipe. España: Sarpe.
24. Marías, J. (1966). Historia de la Filosofía. Madrid: Revista de Occidente.
25. Mariátegui, J. (2007). 7ensayos de interpretación de la realidad peruana. Venezuela:
Fundación Biblioteca Ayacucho.
26. Marx, K. (2012). Textos selectos. Madrid: Gredos.
27. Maynade, J. (1979). Los versos áureos de Pitágoras. México: Diana.
28. Mosterín, J., & Torretti, R. (2010). Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Madrid:
Alianza Editorial.
29. Moulines, U. (2013). La ciencia: estructura y desarrollo. Madrid: Trotta.
30. Murray, G. (1978). Eurípides y su tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
31. Nicolás, J., & Frápolli, M. (1997). Teorías de la verdad en el siglo XX. Madrid: Tecnos.
32. Quintanilla, M. (1989). Tecnología: un enfoque filosófico. 1989: Madrid.
33. Rabade, S. (2010). Teoría del Conocimiento. Madrid: Akal.
34. Sánchez, A. (1969). Ética. México: Grijalbo.
35. Scheinsohn, V. (2001). La evolución y las ciencias. Buenos Aires: Emecé Editores.
36. Schelerl, M. (1948). Ética. Buenos Aires: Revista de Occidente.
37. Torre, A. (2000). Física cuántica para filósofos. México: FCE.
38. Utchenko, S. (1978). Cicerón y su tiempo. Madrid: Akal.
39. Vattimo, G. (1987). El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa.
40. Williams, B. (1996). Descartes, el proyecto de la investigación pura. Madrid: Cátedra.
41. Williams, B. (1998). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.
42. Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres 1785.
CONTENIDO DE LOGICA
• PROTAGORAS
Es considerado como el sofista más importante (Marías, 1996). Considera que: “El hombre es la medida de las cosas, de las
que son en cuanto son, de las que no son, en cuanto no son” (homo mensura). Fue el primero en estudiar las oraciones y sus
manifestaciones en el plano sintáctico.
Se le atribuye la siguiente anécdota argumentativa denominada luego como la paradoja de Protágoras.
“Pactó Protágoras con su discípulo Evatlo de enseñarle la oratoria forense por cierta paga, con la condición de que el
discípulo daría de entrada la mitad de aquel tanto y la otra mitad luego que defendiese algún pleito y lo ganase. Como se
pasase mucho tiempo sin verificarse la condición pactada, pidió Protágoras el resto de la deuda, a lo que Evatlo satisfizo
diciendo que todavía no había ganado ni orado causa alguna. Pero no se aquietó Protágoras, antes le puso pleito sobre ello;
y hallándose ambos ante los jueces, dijo Protágoras:
− De cualquier modo que este pleito salga, debes pagarme; pues si te condenan a ello, me habrás de pagar por
sentencia; y si te libran, me pagarás por nuestro pacto.
A esto respondió Evatlo:
− Disculpe, pero por todo lo mismo no debo yo pagarle; pues si los jueces me absuelven, quedo libre por sentencia; y
si pierdo el pleito, lo quedo por nuestro pacto.” (Laercio, 1950)
• SÓCRATES
Se lo conoce a través de los diálogos de Platón y los escritos de Aristóteles. En el campo de la lógica su pensamiento se
identifica con las definiciones teóricas, desarrollando las oraciones, así como trata sobre el concepto, y la generalización de
los juicios. De igual modo, en su pensamiento encontramos el método inductivo y sus reflexiones acerca de las contradicciones.
Modelo argumentativo. En su constante argumentar a los sofistas, se empeña en el método de la Mayéutica (hacer parir
ideas), encaminado a la búsqueda y definición de los conceptos, partiendo de enunciados particulares, se llega a enunciados
generales; por eso se le considera el descubridor del concepto de la definición y de la inducción. (Huisman, 2001)
• PLATÓN
Logra una mayor distinción en las operaciones lógicas que aparecen en Sócrates, pero no llega a separarlas del elemento
metafísico. Es considerado como idealista objetivo y el creador del Principio de no Contradicción. Su interpretación
apriorística está íntimamente ligada a la doctrina de las ideas. Sostiene que existen ideas innatas y que el hombre lo sabe
todo (reminiscencia). Clasifica las oraciones en afirmativas y negativas en función al verbo copulativo.
Aprende de los eleáticos al arte de discutir, de agudizar un argumento, de contraponer una tesis. Arte que lleva el nombre
de Dialéctica. La dialéctica platónica conserva los elementos fundamentales de la mayéutica socrática, conserva la idea
de que el método filosófico es una contraposición no de opiniones distintas, sino de una opinión y la crítica de ella, para llegar
a las esencias ideales (la verdad absoluta), de suerte que la definición de la idea sea universalmente comunicable.
Al recoger la idea de concepto de Sócrates, amplifica su uso para cualquier cosa, en general. Une la idea de concepto de
logos, con la idea de ser con las cuales refuerza su Teoría de las ideas, y sólo así es posible alcanzar uno de los propósitos
capitales de Platón: el dar cuenta de la realidad y, por lo tanto, en última instancia, “salvar” las apariencias que para el hombre
común parecen constituir toda realidad. (Marías, 1996)
• ARISTÓTELES
Considerado como el padre de la Lógica Formal. Desarrolla el método deductivo. Clasifica las proposiciones por su cantidad
y calidad. Formula los tres los principios básicos de la lógica: de Identidad, de no Contradicción y del Tercio Excluido. Pero su
aporte más significativo corresponde a la teoría del Silogismo, en el cual considera según figuras y modos.
Fundamenta el logos (lógica) como ciencia. Se le atribuye la obra “el Organon”, el cual es un conjunto de tratados: Las
Categorías (trata de las diversas clases de objetos que pueden actuar como sujetos o como predicados de una proposición,
Sobre la Interpretación (contiene una discusión de las categorías sintácticas del discurso y algunos principios lógicos que sirven
para hacer correctos los razonamientos, Primeros Analíticos (trata sobre la teoría de la deducción, desarrolla el silogismo,
Segundos Analíticos, (sobre las condiciones que deben satisfacer las proposiciones iniciales de las demostraciones y la
consideración del método axiomático en su versión clásica, Tópicos, colección de reglas prácticas y esquemas típicos de
demostración, Refutaciones Sofísticas. Trata acerca del arte de descubrir las falsas sutilezas de razonamientos. (Huisman, 2001)
• PORFIRIO DE TIRO
Sistematizó y publicó la obra de Plotino–Eneadas. Porfirio describe
cómo las cualidades atribuidas a las cosas pueden ser clasificadas,
rompiendo con el concepto filosófico de substancia como una relación
de género/especie. De esta manera, puede incorporar la lógica
aristotélica al neoplatonismo, especialmente la doctrina de las
categorías del ser interpretada en los términos de las entidades.
El árbol de Porfirio. Arbor Porphyriana. Se da este nombre al esquema
en el cual se presenta la relación de subordinación de la substancia
considerada como género supremo a los géneros y especies inferiores hasta
llegar al individuo. Porfirio trata este asunto en el capítulo de la Isagoge
sobre la especie.
Dice en él que "en cada categoría hay ciertos términos que son los
géneros más generales; otros que son las especies más especiales; y
otros que son los intermediarios entre los géneros más generales y las
especies especialísimas" (ínfimas). El término más general es definido como
aquel por encima del cual no puede haber otro género más
elevado; el más especial, aquel debajo del cual no puede haber otra especie subordinada; los términos intermediarios, los que
están situados entre ambos y son a la vez géneros y especies (Ferrater, 1994).
Considerado como el fundador de la lógica contemporánea. A diferencia de Leibniz separa en forma muy clara entre signo
y cosa. Considera que el signo es una convención, en tanto que las cosas se pueden representar o simbolizar con letras,
barras (horizontal o vertical) o trazos. Descubrimiento con el cual es posible construir lenguajes artificiales en la lógica.
Distinguió entre variables y constantes, el concepto de Función lógica y el uso de los cuantificadores universal y existencial.
(Véase numeral 1.5)
A su lenguaje o notación, le denomina lenguaje de fórmulas o Conceptografía (Nombre con el que también designa luego
a uno de sus libros), equivalente a la matemática. Compara a su lenguaje con el microscopio que, a diferencia del ojo humano,
sirve para fines muy precisos, como el manejo de las fórmulas y demostraciones de la Lógica y la Aritmética. (Garcia & Rosales,
1984)
• PEANO (1858-1932)
Matemático y lógico italiano, su obra Los principios de la Aritmética expuestos según un nuevo método, en ella caracterizó
a los números naturales axiomáticamente y los hoy llamados “axiomas de Peano”, fue uno de los fundadores de la lógica
simbólica, como matemático y lógico se propuso el proyecto de expresar en un lenguaje simbólico la lógica matemática y
los resultados de las diversas ramas de la matemática. Este proyecto entusiasmó a colaboradores y se materializó en la obra
Formulario Matemático.
Fue uno de los primeros en sentar las bases de un lenguaje formal apropiado para los proyectos de axiomatización. Influyó
en la escuela axiomática francesa y en el proyecto de Russell y Whitehead que culminó en Principia Mathematica.
• BERTRAND RUSSELL ( 1872-1970)
Contribuyó en la lógica matemática, la lógica de las relaciones, perfeccionando el lenguaje del simbolismo lógico. Russell reconoce
que su notación se basa en el libro Formulario Matemático de Giuseppe Peano. Precisa el significado de variable en Lógica
que se usa en sentido más amplio que en la matemática ordinaria. Considera dos clases de símbolos: las letras y los signos
de combinación de las letras; ambos simbolizan las operaciones básicas. Fue uno de los iniciadores en tratar de demostrar a través
de las contradicciones que la matemática no es perfecta; en este sentido, respecto de Frege, se lo conoce con la Paradoja de
Russell
Conjuntamente con Alfred Whitehead publica la obra Principia Mathematica
• LUKASIEWICZ
Lógico polaco, perteneció al Círculo de Viena. Hizo estudios sobre la silogística aristotélica desde el punto de vista de la Lógica
matemática. Elabora por primera vez un sistema de lógica trivalente con enunciados lógicos pero sin el uso de paréntesis.
(Ferrater, 1994)
Consiste en informar o describir un hecho. Para ello se vale de oraciones aseverativas que afirman o niegan algo. No interesa
que los hechos descritos sean o no importantes, sean o no particulares. Por ejemplo.
• No es cierto que Cusco sea ciudad costeña
• Algunos jóvenes son artistas
• No hay agua
B. EXPRESIVA
Se usa para manifestar o despertar sentimientos, emociones o estados de ánimo. Es el lenguaje de la poesía. No tiene sentido
tratar de establecer si es verdadera o falsa. Por ejemplo.
• ¡Qué lindo amanecer!
• Su mirada…bálsamo de mi alma enferma…
• ¡Viva el Perú!
3.2. FALACIAS
Las falacias son una forma de razonamiento que parece correcto, por el ingrediente psicológico de persuasión que ella
contiene, pero que resulta no serlo cuando se la analiza cuidadosamente. Estos típicos errores de razonamiento se cometen
cuando las premisas no implican la conclusión. Básicamente existen dos tipos de falacias: formales y no formales.
3.3. LAS FALACIAS NO FORMALES, o del lenguaje común se cometen cuando se falta a las reglas del lenguaje o se utiliza
el lenguaje en forma equivocada. Existen dos tipos, de atinencia y de ambigüedad (Herrera & Torres, 1994).
A. IGNORATIO ELENCHI (conclusión inatinente). Esta falacia se comete cuando un razonamiento que se supone dirigido a
establecer una conclusión particular es usado para probar una conclusión diferente. Ejemplo.
• El carro está malogrado, el chofer es incompetente.
• La ley sobre viviendas es favorable; debemos aprobarla, porque todos deberían tener una vivienda.
B. CAUSA FALSA. Es el error de concluir que un evento es causado por otro simplemente porque sigue al primero.
Básicamente corresponde a las creencias o supersticiones. Ejemplo.
• Hoy me he levantado con el pie izquierdo, definitivamente hoy será un día muy pesado.
C. AD POPULUM (apelación inapropiada al pueblo). Se comete esta falacia al dirigir un llamado emocional “al pueblo” o a
la “galería” con el fin de ganar su asentimiento para una tesis o conclusión que no está sustentada en pruebas. Es el
recurso favorito de los propagandistas y demagogos. Ejemplo.
• Tome Inca Kola, nuestra bebida de sabor nacional, lo nuestro está primero.
D. AD HOMINEM (argumento contra el hombre). Se comete la falacia cuando se ataca a la persona que hace la afirmación,
en vez de refutar la verdad de su argumentación. Existen dos modos.
o Del tipo ofensivo. Cuando en vez de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación.
• No debemos creer en las teorías económicas de Marx, recuerda que él fue comunista.
o Del tipo circunstancial. Corresponde a la relación entre las creencias o convicciones de una persona y las
circunstancias especiales que la rodean. Suelen ser muy persuasivas para lograr que un adversario acepte o rechace
una conclusión de su adversario. Ejemplo.
• Como es posible que algunas mujeres, siendo mujeres, estén en contra del movimiento feminista.
E. AD IGNORANTIAM (contra la ignorancia). Se comete esta falacia cuando se afirma que una proposición es verdadera
simplemente sobre la base que no se ha demostrado su falsedad, o que es falsa, porque no se ha demostrado su verdad.
• Dios existe, ningún hombre ha demostrado su inexistencia.
F. AD BÁCULUM (Apelación a la fuerza). Esta falacia se comete cuando se apela a la fuerza o a la amenaza, para provocar
la aceptación de una conclusión. Se apela a ella cuando faltan o fracasan las pruebas o argumentos racionales. Se resume
en el dicho: “La fuerza hace el derecho”. Ejemplo:
• El próximo mes Ud. recibirá un sueldo inferior al actual, y si presenta algún reclamo, su permanencia en la empresa puede
acortarse.
G. AD VERECUNDIAM (apelación inapropiada a la autoridad). Se comete cuando se apela a una autoridad en cuestiones
que están fuera del ámbito de su especialidad. Ejemplo.
• Este jabón es bueno, ¡no ves que lo utiliza Juan Gabriel!
I. ANFIBOLOGÍA. Se comete esta falacia cuando el significado de sus enunciados son confusos, debido a la manera
descuidada de su estructura gramatical y la torpeza de la combinación de sus palabras. A diferencia de la falacia de
equívoco, en este caso la ambigüedad está en todo el enunciado.
• La vaca de mi vecina está gorda.
J. ÉNFASIS (Acento). Se comete esta falacia cuando se usa una misma palabra, con acepciones distintas en el
razonamiento o cuando se resalta sólo una parte de un discurso, a fin de probar algo o impresionar a alguien. Es común
esta falacia en muchos medios de difusión periodística. Ejemplo.
• PRESIDENTE CONSTITUCIONAL SE DIVORCIA, afirmó anoche el chamán del norte en un canal de TV.
Ejercicios
Identificar qué tipo de falacia se comete en los siguientes enunciados.
1. Es necesario recluir a los criminales y encerrar a los locos peligrosos. Por tanto, no hay nada de malo en privar a la gente
de la libertad.
2. He buscado por todas partes un libro que me enseñe como tocar el piano sin éxito.
3. No hay ninguna prueba de que la secretaria haya “filtrado” las noticias a los periódicos; de modo que ella no puede
haberlo hecho.
4. El secuestro es un crimen horrendo, por lo tanto, todos los acusados deben ser encarcelados.
5. Según el alcalde, “lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las calles de la ciudad".
6. En una entrevista al cosmonauta Gagarin:
- ¿Cree usted en Dios?
- Pues, realmente no. En ninguno de mis viajes lo he visto.
7. Todos los métodos artificiales de control de la natalidad son dañinos porque han sido condenados por la Iglesia Católica.
8. Toma Coca cola porque es la bebida oficial de las Olimpiadas.
9. Nietzsche fue un individuo enfermizo, atormentado y desleal, que pasó los últimos días de su vida en un asilo para locos.
Por lo tanto, lo que sostenía sobre la ley moral es falso.
10. …de cualquier modo, conozco tu dirección y número de teléfono. ¿Te conté que tengo licencia para portar armas?
11. El marido le dice a su esposa: ¡Aquí se hace lo que yo diga, pues soy el que trae el dinero a casa; así que o te callas o ya
sabes!
12. ¡TERREMOTO EN CUSCO! El Presidente Regional se soñó anoche después de ver una película de terror.
13. El padre le dice a su hijo de 4 años: “Los reyes Magos no le traen regalos a los niños que se acuestan tarde”.
14. Pistola en mano, apuntando directamente a su cabeza: “Señora, ¿sería tan amable de darme todo su dinero?”
15. María y José siempre pelean. Eso les pasa porque se casaron un viernes trece.
4.1. PROPOSICIONES
Son expresiones del lenguaje que se caracterizan por ser verdaderas o falsas. Ejemplo.
• Cusco es capital arqueológica del Perú. (V)
• Los niños son adultos (F)
Ambos son ejemplos de proposiciones, porque tiene sentido decir que una es verdadera y la otra falsa.
Las oraciones interrogativas, las exhortativas o imperativas, las desiderativas y las exclamativas o admirativas no son
verdaderas ni falsas. Asimismo, las oraciones dubitativas, así como los juicios de valor no constituyen ejemplos de
proposiciones, pues su verdad o falsedad no puede ser establecida, a pesar de que afirmen algo, por ejemplo:
• Puede ser que en lunes llueva. (?)
• Pásame las llaves (?)
• ¡Qué linda canción! (?)
• Clonación (?)
Ejercicios
En las siguientes oraciones identificar las que son proposiciones y las que no lo son:
1. Ama a tu prójimo como a ti mismo
2. Los perros son animales domésticos
3. La poesía pertenece a la función expresiva
4. X + Y = Y + X
5. Existe por lo menos un animal en la luna.
6. Los cusqueños son peruanos
7. ¡Eureka!
8. (p → q) q→ p
9. Ningún roedor es carnívoro
10. ¡aleluya! Dijo el sacerdote
11. Todo delincuente debe ser castigado
12. Nadie que no lea es erudito
13. Tierra
14. ¿Qué está pasando en América?
15. ¡Qué rico durazno!
16. Las plantas están floreciendo
17. Algunos niños son alegres
18. Algunos profesionales son titulados
19. Prohibido estacionar
20. ¿Qué es la lógica? es una pregunta.
21. Debemos honrar a nuestros héroes.
22. ¡Por Júpiter!
23. ¡viva el Perú!
24. Esta oración no es una proposición
Básicamente existen dos tipos de proposiciones: Las simples o atómicas y las compuestas o moleculares.
A. PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS
Son aquellos enunciados que no están unidos por conectores; informan algo de la realidad. Ejemplo.
• Algunas plantas son comestibles
• El hombre es mortal
• Llueve
Se divide a su vez en predicativas y relacionales:
a. PREDICATIVAS. Son las que afirman o niegan en el predicado a un sujeto; se refiere a la cualidad o propiedad que
tiene el sujeto. Ejemplo:
• Patricia es Abogada
• El número cinco es impar
A. CONJUNTIVAS. Son aquellas proposiciones que se relacionan mediante el conector “y” o expresiones lingüísticas que
cumplen igual función: pero, sin embargo, aunque, pues, puesto que, incluso, además, no obstante, entre otros.
Ejemplo:
• la Lógica es una ciencia formal, además se originó en la Filosofía
• Cuba es potencia en deporte también en Medicina
B. DISYUNTIVAS. Son aquellas proposiciones compuestas que se relacionan mediante el conector “o”. Tenemos dos tipos:
• Disyunción débil o inclusiva. Cuando ambas alternativas pueden cumplirse a la vez. Ejemplo:
• Artemio es filósofo o matemático
• Moisés es ingeniero o cantante
• Disyunción fuerte o exclusiva. Cuando ambas alternativas no pueden darse al mismo tiempo. Ejemplo:
• En la Final gana Garcilaso o gana Alianza Lima
• O estás despierto o estás durmiendo
Sólo tiene dos opciones:
• Si gana Garcilaso, no gana Alianza Lima
• Si gana Alianza Lima, no gana Garcilaso
C. CONDICIONALES O IMPLICATIVAS. Son aquellas proposiciones que se relacionan mediante el conector “si… entonces…” La
proposición que cumple el papel de causa se denomina antecedente y la proposición que cumple el papel de efecto se
denomina consecuente. Tiene expresiones equivalentes como ‘por lo tanto’, ‘de ahí que’, ‘en consecuencia’ entre otros.
• Si apruebo el examen entonces me voy de viaje
• Si su papá le da permiso, Jorge irá al cine
Existen algunos casos en que deben invertirse; es decir, primero va el consecuente y luego el antecedente, entre estos
conectores tenemos: ‘puesto que’, ‘porque’, etc. Ejemplos:
• La ciudad está mojada, pues seguramente anoche llovió
• La física relativista fue posible, porque existió la mecánica clásica
E. USO DE LA NEGACIÓN. Es aquella que invierte el significado proposicional a partir de una proposición que le dio origen.
Es decir, si una proposición es afirmativa pasa como negativa, y si es negativa pasa como afirmativa. La negación se
debe entender como lo opuesto a una proposición original. No enlaza proposiciones, como los demás conectores.
También se emplea otros términos como: ni, nunca, jamás, tampoco, nada, nadie, ningún, le falta, carece de, no es
cierto que, entre otros.
La negación simple es cuando se niega una proposición atómica. La negación compuesta es cuando se niega una
proposición molecular, ejemplos:
A. VARIABLES. Son símbolos que representan a las proposiciones simples, se reemplaza con las letras minúsculas del
alfabeto castellano, como: p, q, r, s… también suele usarse A, B, C, D,…
Monádicos. Aquellos que afectan a una sola variable (simple o compuesta). El único operador monádico es la
negación. Ejemplo:
~p
~(p → q)
Diádicos o Binarios. Llamados también diádicos. Son aquellos que afectan a dos variables o tienen la función de
unir dos variables (simples o compuestas); entre estos tenemos:
• La Conjunción pq
• La Disyunción débil pq
• La Disyunción fuerte p↮q
• La Condicional p→q
• La Bicondicional pq
C. SÍMBOLOS AUXILIARES. Se utilizan para unir o separar las fórmulas proposicionales; entre estos tenemos los signos de
agrupación (paréntesis; corchetes y llaves) y los signos de puntuación. Ejemplo:
• {[(p 𝖠 q) → (p ∨ q)] ⟷ (p ↮ q)}
• p 𝖠 q ∶ →∶ p ∨ q
• p 𝖠 q .→ .p ∨ q
A. FÓRMULA ATÓMICA. Es cuando contiene operadores entre sus signos. Sólo se representa con una variable.
Corresponde a las proposiciones simples. Ejemplo:
• El asno es vertebrado = p
B. FÓRMULA MOLECULAR. Cuando entre sus variables contiene uno o más operadores. Corresponde a las
proposiciones compuestas. Ejemplo:
• El Zorrino no es mamífero = ~p
• La vaca es mamífero y el caballo también = p 𝖠 q
• El asno es mamífero pero el loro no = p 𝖠 ~q
• El zorro come gallina si y solo si tiene hambre. Además algunos son golosos = (p ↔ q) 𝖠 r
• PRINCIPALES ESQUEMAS
B. DISYUNCIÓN INCLUSIVA O DÉBIL. Una proposición disyuntiva débil es falsa cuando ambas
variables o proposiciones son falsas en los demás casos son verdaderas.
C. DISYUNCIÓN EXCLUSIVA O FUERTE. Una proposición disyuntiva fuerte es verdadera cuando tiene
valores contrarios, en los demás casos son falsos.
Ejercicios
Mediante las tablas de verdad demostrar si las siguientes fórmulas son tautológicas, contradictorias o contingentes
MODUS PONENDO PONENS (MPP). De una premisa condicional, si se afirma el antecedente de dicha premisa, se obtiene la
afirmación del consecuente.
p→q En forma lineal: [(p → q) p] → q
p_
∴q
Por ejemplo: Si Luis es ingeniero, es profesional. Luis es ingeniero. En consecuencia, Luis es profesional.
1° Premisa Si Luis es ingeniero, es profesional
2° Premisa Luis es ingeniero
Conclusión ∴ Luis es profesional
Algunas variantes de la fórmula son:
MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT). De una premisa condicional, si negamos el consecuente de dicha premisa, se
concluye en la negación del antecedente.
p→q En forma lineal: [(p →q) ~q] →~p
~q _
∴ ~p
Por ejemplo: Si Antonio es guitarrista, es músico, Antonio es guitarrista. Por lo tanto Antonio es músico
1° Premisa Antonio es guitarrista, es músico
2° Premisa Antonio no es músico
Conclusión Antonio no es guitarrista
∴
SILOGISMO DISYUNTIVO (SD). Si tenemos una proposición disyuntiva y luego negamos uno de los extremos, se concluye en la
afirmación del otro extremo.
a. p v q b. p v q En forma lineal: a. [(p v q) ~p] → q
~p ~q b. [(p v q) ~q] → p
Por ejemplo:
1° Premisa: Estás alegre o triste Estás alegre o triste
2° Premisa: No estás alegre No estás triste
Conclusión: ∴ Estás triste ∴ Estás alegre
SILOGISMO HIPOTÉTICO PURO (SHP). Si tenemos dos premisas condicionales, donde el consecuente de la primera premisa es
el antecedente de la segunda, la conclusión será el antecedente de la primera premisa con el
consecuente de la segunda. Se define como transitividad de condicionales y se expresa.
p→q En forma lineal: [(p → q) (q → r)] → (p → r)
q→r
∴p→r
• Por ejemplo:
1° Premisa: Si es viernes, nos vamos de paseo
2° Premisa: Si nos vamos de paseo, estamos felices
Conclusión: Si es viernes, estamos felices
TRANSITIVIDAD SIMÉTRICA (TS). Si tenemos dos premisas bicondicionales, donde el consecuente de la primera premisa
es el el antecedente de la segunda, la conclusión será el antecedente de la primera premisa con el consecuente de
la segunda. Es la transitividad de bicondicional y se expresa:
Ejercicios:
Reconocer el tipo de razonamiento válido que se da en los siguientes enunciados.
1). Si José viaja a Andahuaylas, visitará a sus familiares. Si visita a sus familiares, pasará buenas vacaciones. Por lo tanto, Si
José viaja a Andahuaylas, pasará buenas vacaciones.
2). Si corres y te mojas de sudor, te cambiarás de camisa. No te has cambiado. Por lo tanto, no es el caso que hayas corrido
y te hayas mojado de sudor.
3). Si dices la verdad, te perseguirán. Si mientes, te condenarán. Pero, dirás la verdad o mentirás. Por lo tanto, te perseguirán
o te condenarán.
4). Si reclamas, te castigarán. Si te callas, no sacaran del equipo. Pero, no te castigarán o te sacaran del equipo. Ello implica
que o no reclamas o no te callas.
5). La pizarra no es verde y el plumón no es rojo. Por lo tanto, no es el caso que la pizarra sea verde o el plumón sea rojo.
Completar la conclusión de cada conjunto de premisas que aparecen expresadas en fórmulas o proposiciones, e indique la
regla utilizada para cada uso
6). Si abunda el plancton entonces hay anchovetas en el mar. Ocurre que no hay anchovetas en el mar. Luego, …
7). Si la Corriente del Niño sufre variaciones entonces el verano será sumamente caluroso. Si el verano es sumamente
caluroso entonces habrá torrenciales lluvias en el norte. Luego, …
9). La gasolina subirá de precio si y sólo si la economía del país es inestable. La economía del país es inestable si y sólo si hay
crisis en el gobierno. Por consiguiente, …
10). Si el sol atrae a los planetas entonces los planetas giran alrededor del sol. El sol atrae los planetas. De modo que,…
Principio de Identidad. Se dice descubierto por Parménides, plantea que todo objeto es idéntico a sí mismo. En el proceso del
razonamiento cada expresión comprendida (concepto, juicio) ha de utilizarse en un solo y mismo sentido. Esta ley afirma que
si un enunciado es verdadero entonces es verdadero. Todo enunciado semejante es una tautología
Se simboliza, p → p o también p p, por ejemplo:
Principio de No Contradicción. Se dice descubierto por Platón, plantea que no es posible que el mundo sensible y el mundo
inteligible sean lo mismo. En la lógica se considera que una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez. Este principio
establece que si hay dos juicios de los cuales uno afirma y el otro niega la misma cosa, no es posible que ambos sean
verdaderos al mismo tiempo. Uno de ellos debe ser falso.
Se simboliza: ~(p ~p), por ejemplo:
Son leyes que corresponden al estudio de la Lógica dialéctica, en oposición a la Lógica formal. Las leyes dialécticas se
aplican a la realidad del mundo y son leyes que se relacionan mutuamente (Lefebvre, 1970).
LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS. Según esta ley todo en la naturaleza está compuesto por parejas de opuestos
que residen en la materia y están en continua lucha causando los movimientos y cambios de la naturaleza y su diversificación
en distintos seres.
Esta ley es la esencia y núcleo de la dialéctica materialista. En oposición a la metafísica, la dialéctica parte de que las c ontradicciones
internas son propias a los objetos y fenómenos de la naturaleza. En la naturaleza todo se mueve, cambia. La fuente de ese movimiento
son las contradicciones internas. Cada cosa representa en sí, una unidad de contrarios. Todo tiene su pasado y su futuro, lo que
caduca y lo que se desarrolla, su lado negativo y su lado positivo. Por ello, el proceso de desarrollo de lo inferior a lo superior discurre
en un orden de descubrimiento de contradicciones propias a los objetos y fenómenos; en un orden de lucha entre tendencias contrarias.
Los contrarios se excluyen recíprocamente y, al mismo tiempo, están relacionados uno con otro. “Una parte de la contradicción sería
un absurdo sin la otra, cual lo sería conservar en la mano una manzana entera, habiéndose comido, previamente la mitad”
(Engels). Ejemplos:
5.4. Ley del Tránsito de lo cuantitativo a lo cualitativo y viceversa, Ley de la Negación de la negación
LEY DEL TRÁNSITO DE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS. Esta ley establece que la acumulación de cambios
cuantitativos graduales imperceptibles en un momento determinado para cada proceso en particular, conduce de manera
necesaria a cambios esenciales, radicales, cualitativos, al paso en forma de salto de la vieja calidad a una calidad nueva.
Esa ley se da en todos los procesos de desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Ejemplo:
• El cambio de estado del agua.
• Las revoluciones sociales
• El origen de las estrellas
LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN. Esta ley explica que la sucesión, el nexo de lo viejo con lo nuevo, la repetición en una fase
superior del desarrollo de algunas propiedades de la fase inferior, fundamenta el carácter progresivo del desarrollo. En la d ialéctica, la
categoría de la negación significa la transformación de un objeto en otro con la “anulación” simultánea del primero. Pero tal anulación
que abre las vías para el desarrollo ulterior, se presenta como un momento de entronque con retención de todo el contenido positivo
de las etapas recorridas. La negación dialéctica es engendrada por las leyes internas del fenómeno, se pr esenta como autonegación.
De la esencia de la negación dialéctica deriva así mismo la particularidad del desarrollo expresada por la doble negación. La
contradicción se resuelve en el movimiento del objeto y del conocimiento, lo que significa el surgimiento de un tercero respecto de los
dos contrarios. Pero como no sólo se excluyen, sino que se penetran recíprocamente, el tercero es una negación que actúa
simultáneamente como conservación (superación). Ejemplo:
Es la lógica sistematizada y consolidada como Ciencia cuyos orígenes se encuentran en Aristóteles. Tiene por objeto de estudio
a los entes lógicos: concepto, juicio y razonamiento. Son de carácter intelectual, abstracto y general. Exhibe una estructura
universal, inespacial e intemporal y libre de toda contingencia individual (Deaño, 2009).
EL CONCEPTO. Es la unidad más elemental del pensamiento. Se expresa por medio de un término o palabra para referirse a
entes, hechos, cosas u objetos que se relacionan entre sí por tener características iguales o similares. Por ejemplo, el concepto
de caballo, árbol, pez, alumno, números pares, líquidos, cristales, obreros, etc.
CARACTERÍSTICAS. Respecto a sus características del concepto básicamente se clasifican en esenciales y accidentales.
Esenciales. Se refiere a los rasgos que necesariamente debe tomarse en cuenta porque determinan a la naturaleza o
existencia del concepto, la alteración de una característica anula la determinación del concepto. Por ejemplo:
o Triángulo. Las características esenciales que determinan su concepto son tener tres lados y tres ángulos, más de tres o menos de
tres ángulos o triángulos anula la naturaleza y significado del concepto triangulo.
o Hombre. Sus características esenciales son tener consciencia y voluntad, la falta de una de estas
características anula al significado del concepto hombre.
Accidentales. Son aquellas que pueden o no corresponder al concepto, su ausencia, no anula la naturaleza del concepto,
tienen carácter complementario. Por ejemplo:
o Triangulo. Por sus características accidentales puede ser isósceles, equilátero o escaleno; pero, siempre será triangulo.
o Hombre. Por sus características accidentales puede ser intelectual, analfabeto, científico, sacerdote, mecánico…
pero, siempre será hombre.
Por comprensión. La comprensión se refiere al intento de captar en su totalidad un objeto, por sus características más
generales o esenciales y particulares, es cualitativo. Por ejemplo:
Para los antiguos griegos y romanos la característica fundamental del planeta Marte era la de ser un planeta de color rojo.
Como nuestra sangre también tiene el mismo color, ellos los relacionaban de tal modo que comprendían a Marte como el Dios
de la Guerra. A medida que se fueron perfeccionando los telescopios y otros elementos propios de la investigación astronómica,
fuimos captando cada vez características más específicas de Marte. Sin embargo, aunque nuestra comprensión actual acerca
de Marte es distinta a la de los griegos y romanos, ello no significa que nuestra comprensión sea mejor.
6.2 El Juicio: clasificación de los juicios: por su cantidad, por su cualidad, por su relación y por su
modalidad.
Es el ente lógico compuesto por elementos que desempeñan la función de concepto sujeto y de concepto predicado,
unido por un verbo copulativo o conector lógico.
A. CONCEPTO SUJETO. Representa a un objeto del cual se afirma o se niega en el concepto predicado.
B. CONCEPTO PREDICADO. Es el que afirma, niega o predica algo del concepto sujeto.
C. CÓPULA O VERBO COPULATIVO. Es el verbo que establece la función de relación entre el concepto sujeto
y el concepto predicado. Le da al juicio la unidad de pensamiento, como un ente lógico completo.
Donde el concepto sujeto es vertebrado, el concepto predicado, mamífero y la cópula o verbo copulativo, son.
• POR CANTIDAD. Surgen por la extensión con que se toma, al objeto formal del concepto sujeto, da lugar a los
juicios universal, particular e individual.
Juicio Universal (Todo S es P). El objeto formal del concepto sujeto, se emplea en su máxima extensión. Ejemplo: Todos los
hombres son mortales.
Juicios Particulares (Algún S es P). Sólo toma una parte de la extensión del objeto formal del concepto sujeto. Ejemplo:
Algunas personas son profesionales.
Juicios Individuales (Aquel S es P). Toma al objeto formal del concepto sujeto en su mínima extensión. Ejemplo: Juan es
profesional.
• POR SU CUALIDAD: Surgen por la función de relación que desempeña el verbo copulativo; da lugar a los juicios
afirmativo, negativo, más los juicios infinitos propuestos por Manuel Kant.
Juicios Afirmativos(S es P). El verbo copulativo desempeña la función de unir al concepto sujeto con el concepto
predicado. Ejemplo: Los peces son Acuáticos.
Juicios Negativos (S no es P). La función del verbo Copulativo es de separar al concepto sujeto del Concepto predicado.
Ejemplo: El agua de mar no es dulce.
Juicios Indefinidos (S es no–P). Consiste en excluir un sujeto de la clase de los predicados a que el juicio se refiere. Al objeto formal del
concepto sujeto sólo se le quita una propiedad o una característica pero le quedan otras e infinitas posibilidades. Ejemplo, Miguel es
no creyente. Quiere decir que Miguel puede ser protestante, ateo, agnóstico, escéptico, pero menos creyente.
• POR SU MODALIDAD:
.Surgen por el grado de certeza o seguridad que se da entre la relación de sujeto y predicado (Ferrater, 1994)
Juicios asertóricos (S es P). Es cuando el predicado enuncia alguna situación o condición del sujeto, que puede corresponder
al sujeto, pero también puede cambiar; puede ser de una o de otra manera. Son afirmaciones simples. Ejemplo: Miguel es un
estudiante ejemplar.
Juicios apodícticos (S es necesariamente P). Cuando el predicado enuncia algo que necesariamente corresponde al sujeto. Ejemplo:
Los juicios son necesariamente series de conceptos formados de tres elementos.
Juicios problemáticos (S es tal vez P). Cuando el predicado enuncia una simple posibilidad. Ejemplo: Los bolivianos son
probablemente productores de café.
• POR SU RELACION
La relación se refiere a la función secundaria de la cópula. Surgen cuando el predicado atribuye propiedades o
cualidades con diversa fuerza al sujeto; da lugar a juicios categóricos, hipotéticos y disyuntivos.
Juicios categóricos (S es P). Cuando el predicado enuncia algo del sujeto sin dar lugar a la discusión. Ejemplo: Los
cusqueños son peruanos.
Hipotéticos (Si p entonces q). Cuando se requiere de una condición previa para que el predicado corresponda al sujeto.
Ejemplo: Si Alberto suelta una piedra, ésta cae al suelo.
Disyuntivos (S es P o Q). Cuando de dos o más predicados, uno de ellos corresponde al sujeto. Ejemplo: Francis Bacon es autor
del Organon o del Novum Organum
JUICIOS CATEGÓRICOS TÍPICOS. Un juicio se denomina Categórico cuando en su estructura contiene por norma la
universalidad o particularidad de su afirmación o negación. Existen cuatro tipos.
Juicio Cantidad Cualidad formalizando
Todo mamífero es vertebrado Universal Afirmativo A UA
Ningún insecto es mamífero Universal Negativo E UN
Algunas plantas son carnívoras Particular Afirmativo I PA
Algunos ateos no son felices Particular Negativo O PN
Razonamiento Inductivo. Cuando las premisas son juicios particulares y la conclusión es un juicio
universal.
Por ejemplo:
• El jurel respira por branquias
La trucha respira por branquias La corvina respira por branquias
∴ Luego, todos los peces respiran por branquias
Razonamiento Deductivo. Cuando las premisas, o por lo menos una de ellas, son juicios
universales y la conclusión es un juicio particular.
Por ejemplo:
• Los camélidos son vegetarianos La llama es un camélido
∴ Luego, la Llama es vegetariana
7.1. Inferencias inmediatas de la lógica tradicional: por oposición, por conversión, por obversión
Contradictorios. Dos enunciados son contradictorios cuando uno de ellos es negación del otro. Son enunciados que, teniendo
el mismo sujeto y el mismo predicado, difieren por cualidad y cantidad. Si una es universal la otra es particular y viceversa. Si
una es afirmativa la otra es negativa y viceversa: Si una es verdadera, la otra es falsa y
viceversa. Son contradictorias A—O y E—I, en el cuadro de oposición. Ejemplo:
• Si Todos los peces son acuáticos (A) es verdadera, entonces Algunos peces no son acuáticos (O) es falsa.
• Si Ningún ateo es católico (E) es verdadera entonces Algunos ateos son católicos (I) es falsa.
Contrarios. Los enunciados universales que tienen los mismos sujetos y predicados pero difieren en cualidad, son contrarios.
Nunca pueden ser verdaderos a la vez, pero sí pueden ser falsos. Se refieren a los a los enunciados universales A—E. Ejemplo:
• Si Todos los caballos son solípedos (A) es verdadero, entonces Ningún caballo sea solípedo (E) es falso.
• Pero, si Todos los caballos son solípedos (A) es falso, entonces Ningún caballo sea solípedo ((E) puede ser falso o
verdadero, es decir, indeterminado.
Subcontrarios. Dos enunciados son subcontrarios cuando ambos no poden ser falsos, pero si pueden ser verdaderos a la vez.
Los enunciados particulares que tienen el mismo término sujeto y término predicado pero difieren en calidad son subcontrarios.
Ejemplo:
• Si Algunos insectos son vertebrados (I) es falso, entonces Algunos insectos no son vertebrados (O) es verdadero.
• Pero, Si Algunos insectos son vertebrados (I) es verdadero, entonces Algunos insectos no son vertebrados (O)
puede ser verdadero o falso, es decir, indeterminado.
Subalternación. La oposición entre una proposición universal y su correspondiente particular se llama subalternación. En este
caso, la proposición universal se llama subalternante y la particular, subalterna. La subalternante implica a la subalterna. La
relación de implicación no rige de la subalterna a la subalternante.
1. Subalternas. Son las proposiciones particulares. Tienen la misma calidad pero distinta cantidad que sus respectivas
universales. La verdad de las subalternas depende de las universales. Si las universales son verdaderas, las subalternas son
también verdaderas y si las universales son falsas, las subalternas quedan indeterminadas. Ejemplo:
• Si Ningún hombre es iletrado (E) es verdadera, entonces Algunos hombres no son iletrados (O) es verdadera.
• Pero, Si Ningún hombre es iletrado (E) es falsa, entonces Algunos hombres no son iletrados (O) es verdadera o
falsa, es decir, es indeterminada.
2. Subalternantes. Son las proposiciones universales. Tienen la misma calidad y distinta cantidad que sus respectivas
particulares. La verdad de estas proposiciones depende de las particulares. Si las particulares son verdaderas, la subalternante
queda indefinida, pero si las particulares son falsas la subalternante es falsa. Ejemplo:
• Si algunos jugadores son psiquiatras (I) es verdadera, entonces Todos los jugadores son psiquiatras (A) es
indeterminada.
• Pero, si Algunos jugadores son psiquiatras (I) es falsa, entonces Todos los jugadores son psiquiatras (A) es
falsa. En síntesis:
Si A es verdadera: E es falsa, I es verdadera, O es falsa
Si E es verdadera: A es falsa, I es falsa, O es verdadera
Si I es verdadera: E es falsa, A y O son indeterminadas Si
O es verdadera: A es falsa, E e I son indeterminadas Si A
es falsa: O es verdadera, E e I son indeterminadas Si E
es falsa: I es verdadera, A y O son indeterminadas Si I es
falsa: A es falsa, E es verdadera, O es verdadera Si O es
falsa: A es verdadera, E es falsa, I es verdadera
CONVERSIÓN.
Es la inferencia inmediata que resulta del intercambio de los términos sujeto y predicado de una proposición. El término sujeto
pasa a ser predicado y el término predicado pasa a ser sujeto de la proposición, y la calidad no cambia. Se denomina
convertiente a la proposición antes de convertirla y conversa al resultado de la conversión. Se admite al respecto dos modos
de conversión: simple y por accidente.
a) Conversión simple. El sujeto y predicado conservan la cantidad o la extensión. Es totalmente válido en el caso de
proposiciones E─I, por ejemplo:
• Ningún escritor es analfabeto (E) (convertiente)
• Ningún analfabeto es escritor (E) (conversa)
• Algunos ingleses son matemáticos (I) (convertiente)
• Algunos matemáticos son ingleses (I) (conversa)
Afirmar que ningún escritor es analfabeto (convertiente) es lo mismo que afirmar ningún analfabeto es escritor (conversa).
Cualquiera de ellos se deduce uno del otro por la conversión.
b) Conversión por accidente o por limitación. Solo se conserva la extensión. Consiste en intercambiar el sujeto y el
predicado, y cambiar, además, la cantidad de la proposición de universal a particular. La A es conversa per accidens:
Cambia la posición de sus términos y también su cantidad de universal a particular. Por ejemplo:
En este caso la posibilidad de conversión es limitada. Puesto que dada la proposición Todos los animales son mamíferos, por conversión
se deduciría erróneamente Todos los mamíferos son animales. La primera seria verdadera y la segunda sería falsa. Para que sea válido
se debe cambiar además del sujeto por el predicado, lo universal por lo particular.
Convertiente Conversa
A: Todo S es P I: Algún P es S (por limitación)
E: Ningún S es P E: Ningún P es S
I: Algún S es P I: Algún P es S
O: Algún S no es P (conversión no válida)
OBVERSIÓN.
Resulta de las relaciones que se establece entre una clase y su clase complementaria, es decir, de la
relación que se establece entre los elementos de una clase y todos los elementos que no pertenecen a esa clase. Por
ejemplo:
• Todos los peruanos son sudamericanos (A) (obvertiente)
• Ningún peruano es no sudamericano (E) (obversa)
En la obversión ni el sujeto ni la cantidad cambian, permanecen invariables. Lo que cambia es la calidad: Si es universal
afirmativa pasa a ser universal negativa y viceversa. Si es particular afirmativa pasa a ser particular negativa y viceversa. El
término predicado es reemplazado por su complemento. En el ejemplo anterior, el término predicado es sudamericanos y su
complemento no sudamericano.
Un complemento es el que está inmerso implícitamente en toda clase. Toda clase tiene un complemento, el cual es el
conjunto de elementos que no están o no pertenecen al conjunto original al que se refiere en una proposición categórica.
La obversión es aplicable a las cuatro proposiciones categóricas las cuales son perfectamente equivalentes la obvertiente
(la cual hace premisa), con la obversa (la cual hace de conclusión). Ejemplo:
Obvertiente Obversa
A: Todo S es P E: Ningún S es no–P
E: Ningún S es P A: Todo S es no–P
I: Algún S es P O: Algunos S no son no–P
O: Algún S no es P I: algunos S son no–P
7.2. Inferencia mediata: silogismo categórico: características y reglas del silogismo. Figuras de silogismo
y modos del silogismo
SILOGISMO CATEGÓRICO
Es una estructura compuesta básicamente por tres de las cuatro proposiciones categóricas (AEIO), donde a dos de ellas se
le denominan premisas y a la tercera conclusión (Copi & Cohen, 2007). Por ejemplo:
Donde,
A Las proposiciones, (1) y (2) son premisas y (3) la conclusión.
B Las premisas, (1) es premisa mayor y (2) premisa menor.
C Las premisas, contienen tres términos, el de MAYOR extensión, MENOR extensión y el de extensión
intermedia mejor
denominado MEDIO.
a) Los términos, el término Mayor está en (1) el Menor está en (2) y el término Medio se encuentra en ambas.
b) La conclusión, nunca contiene el término Medio. El Sujeto de la conclusión es el término Menor y el
predicado, el término Mayor.
c) La simbolización, término Mayor (P), término Menor (S) y término Medio (M)
REGLAS
Tenemos dos tipos de reglas, las prácticas y las generales (Copi & Cohen, 2007).
Reglas prácticas. La construcción de un silogismo categórico debe regirse en base a ciertas reglas según las
cuales nos
permite evitar ciertos vicios argumentativos. De acuerdo a la cantidad y la cualidad, tenemos:
Cantidad
P 1.Universal 2.Universal 3.Particular
P Universal Particular Particular
C Universal (particular) Particular Particular
Válido /inválido Válido /inválido Inválido
Calidad
P 1. Afirmativa 2.Afirmativa 3.Negativa
P Afirmativa Negativa Negativa
C Afirmativa) Negativa No válida
Válido /inválido Válido /inválido Inválido
Reglas generales. Las reglas generales son ocho, de las cuales cuatro se refieren a los términos y cuatro se refieren a las
proposiciones. Son:
1. El silogismo debe contener estrictamente tres términos: SPM, ni más ni menos.
2. El término Medio no debe estar en la conclusión; la relación que se establece en la conclusión sólo es entre S
y P.
3. El término Medio debe ser tomado por lo menos una sola vez en toda su extensión. No se concluye
correctamente en:
Algunos hombres son prudentes Algunos hombres son sabios
Luego
…
4. Los términos Mayor y Menor no deben de ser tomados en la conclusión con mayor extensión que en las
premisas. Se va de lo Universal a lo particular. Lo exige la naturaleza del silogismo.
5. De premisas afirmativas no se puede concluir una inferencia negativa.
6. De premisas negativas no se concluye correctamente.
7. De dos premisas particulares tampoco se concluye correctamente.
La conclusión sigue a la parte más débil de las premisas. Se llama parte más débil de la proposición negativa respecto a la
afirmativa y a la particular respecto a universal. Si una de las premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa, si una es
particular la conclusión debe ser particular
Se denominan figuras del silogismo a las diferentes posiciones que adopta el término Medio en un silogismo categórico
(Copi & Cohen, 2007).
A. Primera Figura. El término Medio (cuadrúpedo) hace de sujeto en la premisa mayor y de predicado en la premisa
menor. Para que sea válido es necesario que la premisa mayor sea universal afirmativa o negativa y la premisa menor
afirmativa universal o particular.
Todos los cuadrúpedos son vertebrados MP
Todos los elefantes son cuadrúpedos SM
Todos los elefantes son vertebrados
∴ SP
B. Segunda Figura. El término medio (M) hace de predicado en ambas premisas. Para que un silogismo sea válido una
de las premisas debe ser universal y un de ellas también debe ser negativa.
Ningún sacerdote es aguerrido PM
Todo militar es aguerrido SM
∴ Ningún militar es sacerdote SP
C. Tercera Figura. El término medio (M) hace del sujeto en ambas premisas; la premisa menor es afirmativa y la conclusión
es particular.
Algunos marineros son solteros MP
Todos los marineros son afortunados MS
∴ Algunos afortunados son solteros SP
D. Cuarta Figura. El término medio (M) hace de predicado en la premisa mayor y en la premisa menor hace de sujeto.
Ningún insecto es bípedo PM
Algunos bípedos son alados MS
Ningún alado es insecto
∴ SP
En síntesis:
1ª FIGURA 2ª FIGURA 3ª FIGURA 4ª FIGURA
MP PM MP PM Premisa mayor
SM SM MS MS Premisa menor
SP SP SP SP Conclusión
MODOS DE SILOGISMO
Se denomina modos del silogismo a las distintas combinaciones que se hace con los juicios categóricos (AEIO) al momento
de construir un silogismo categórico (Copi & Cohen, 2007).
Sabemos que un silogismo contiene solo tres proposiciones, si queremos saber cuántos modos posibles pueden existir
empezaremos AAA, AAE, AAI, AAO, AEA, AEE, AEI, AEO, AIA, AIE, AII, AIO... hasta llegar a OOO. Si sumamos todas las
combinaciones posibles, observaremos que para cada figura existen 64 posibilidades.
De acuerdo a la fórmula 43 (donde la base 4 es el número de letras combinables –AEIO– y el exponente el número de premisas del
silogismo), ¿Cuántas son las combinaciones posibles? 12 para cada letra, y como son cuatro letras entonces obtenemos
64 combinaciones. Pero como existen 4 figuras, multiplicando 64 x 4 obtendremos un total de 256 modos de silogismo. Por
ejemplo, para la primera figura: (Se repite para las siguientes tres).
De esta cantidad solo 19 son considerados como modos válidos. Sin embargo, algunos consideran 24 modos válidos. En esta
nueva consideración, cuando las premisas son universales y la conclusión particular, si queremos demostrar su validez,
necesitamos el apoyo de las reglas de Contenido Existencial.
De acuerdo a las reglas mencionadas, ya podemos distinguir el modo y figura de un silogismo categórico. Por ejemplo:
• Todas las hormigas son
insectos Algunas animales son
hormigas Algunos animales son
insectos
Luego de analizar nos damos cuenta que pertenece a la primera figura y su modo corresponde al orden AII de sus
proposiciones. Mejor lo simbolizamos así: AII–1
• Algunos ciervos son
acuáticos Todo ciervo es
rumiante
Algunos rumiantes son acuáticos
Luego de analizar nos damos cuenta que pertenece al modo y figura: IAI–3
7.3. Noción del Algebra booleana. Representación de clases: universal, vacía, particular y complemento
ALGEBRA BOOLEANA
Es un conjunto de reglas matemáticas que se presentan en forma de teoremas. El álgebra booleana está presente en la lógica
proposicional, álgebra de conjuntos (lógica de clases), álgebra de switches (interruptores), en herramientas básicas como
tablas de verdad, diagramas de Venn, entre otros (Rosales, 1988).
➢ Respecto del álgebra de switches: Tiene la virtud de corresponder al comportamiento de circuitos basados en
dispositivos de conmutación (interruptores, elevadores, transistores, etc.) El álgebra booleana es una herramienta
fundamental para el análisis y diseño de circuitos digitales. Con esta estructura algebraica también se rigorizan las
operaciones lógicas respecto a las tablas booleanas (donde en vez de utilizar V y F, se utiliza el 1 y el 0).
Aunque Boole presenta esta álgebra en 1854, sin embargo Claudio Shannon desarrolla sus primeras aplicaciones recién a
partir de 1938.
➢ Respecto de la lógica de clases: El álgebra booleana es un sistema definido en un conjunto B el cual es el conjunto
de dos o más elementos y entre los cuales se definen dos operaciones denominadas suma u operación OR (+) y
producto o multiplicación u operación AND ( ).
La lógica de clases (véase numeral 1.4) es aquella rama de la lógica que, para deducir, analiza las relaciones entre clases (o
conjuntos) que hay en una proposición categórica. Una proposición categórica es un enunciado que refleja una relación entre
clases: la clase sujeto y la clase predicado. Por ejemplo:
• Todo gato es felino
Esta proposición categórica refleja una relación entre la clase gato y la clase felino; donde la clase gato está incluida totalmente
en la clase felino. Asimismo, es una proposición de forma típica, ya que posee cuantificador, sujeto, verbo copulativo y
predicado.
REPRESENTACIÓN DE CLASES
CLASE UNIVERSAL. Es la clase que incluye una totalidad de otras clases. Por ejemplo, tenemos la clase de los leones, la clase de
los caballos, la clase de los monos, etc., podemos reunirlas en la clase de los mamíferos, que abarca a todas. Esta clase de
los mamíferos es la clase universal.
Es de notar que la clase universal es un concepto relativo que se aplica según los casos. No existe una sola clase universal,
sino muchas. De Morgan lo llama universo del discurso. Se define:
U = {x/x = x} Se lee: Para cualquier x tal que, x es idéntico a x.
Gráficamente se representa mediante un cuadrilátero. Su símbolo es una U en la parte externa.
u
La clase complemento de A es la clase formada por todos los elementos que no pertenecen a la clase A. Se representa con
las mismas letras del alfabeto castellano, se antepone un guión o se coloca encima de la letra de la clase en referencia y se
lee “No; Es complemento de”.
La clase complemento de A es la clase formada por todos los elementos que no pertenecen a la clase A. Por ejemplo, la clase
complemento de la clase de lo salado, es la clase de lo agrio, la de lo dulce, la de lo ácido, es decir lo no sal ado. El símbolo del
complemento es “–” que se coloca encima de la letra de la clase en referencia. Así: A̅
Se lee de dos modos: “no A” o también “complemento de A”. Existen dos posibilidades:
7.4. Relaciones entre clases: inclusión, igualdad y exclusión. Operaciones con clases: unión o suma,
intersección y diferencia.
INCLUSIÓN. Una clase está incluida en otra cuando todos los elementos de la primera son elementos de la segunda.
Por ejemplo: La clase de peruanos está incluida en la clase de latinoamericanos. En este caso se dice que la primera es
subclase de la segunda.
El símbolo de la inclusión es: ⊂ Se define: A ⊂ B = {x/x ∈ A → x ∈ B}
Se lee: Para cualquier x tal que, si x pertenece a A, entonces x pertenece a B.
Se expresa: A ⊂ B
IGUALDAD. Dos conjuntos A y B son iguales si y solo si tienen los mismos elementos. Cuando todos los elementos son comunes
a las dos clases se dice que hay igualdad de clases. Por ejemplo: La clase de triángulos es igual a la clase de figuras geométricas
que tienen tres lados.
El símbolo es: = Se define: A = B = {x/x ∈ A x ∈ B}
Se expresa: A = B
EXCLUSIÓN. Una clase está excluida de otra cuando ningún elemento de la primera es un elemento de la segunda. Por
ejemplo, la clase de cusqueños excluye a la clase ayacuchanos.
El símbolo de exclusión es: ≠ Se define: A ≠ B = {x/x ∈ A → x ∉ B}
La exclusión se expresa: A ≠ B
INTERSECCIÓN. La intersección de dos clases es la clase formada por todo los elementos comunes a ambas, por lo tanto una
parte de la extensión de una clase pertenece también a la extensión de otra clase. Ejemplo: la clase de carnívoros (A) y acuáticos
(B) es carnívoros acuáticos.
Símbolo de Intersección: ∩ Se define: A ∩ B = {x/x ∈ A x ∈ B}
Se lee: Para cualquier x tal que, x pertenece a A y x pertenece a B.
DIFERENCIA. La diferencia entre dos clases es la clase formada por todos los elementos de la primera que no pertenece a la
segunda. Por ejemplo, la diferencia de la clase de las aves (A) y de los carnívoros (B) es la clase de aves que no son carnívoros.
El símbolo de la diferencia es: ─ Se define: A ─ B = {x/x ∈ A x B}
Se lee: Para cualquier x tal que, x pertenece a A y x no pertenece (es diferente) a B
Primera fórmula: S = Φ
Esta ecuación afirma que no hay integrantes en S; que S no tiene miembros. Su diagrama es un conjunto vacío:
Afirmar que la clase designada por S tiene miembros equivale a negar que sea vacía. Simbolizamos esta negación cruzando
con una raya oblicua el signo de igualdad. Su diagrama es un conjunto no vacío:
1. S∩
2. S∩P
3. ∩P
4. ∩
Su ecuación es
NINGÚN S ES P (E). La proposición E afirma que ningún miembro de la clase S es miembro de la clase P, es decir, que no hay
cosas que pertenezcan a las dos clases. Esto puede formularse de otra manera, diciendo que el producto de las dos clases
es vacío.
Su ecuación es S∩ P = Ф
ALGUNOS S SON P (I). La proposición l afirma que al menos un miembro de S es también miembro de P. Esto significa que el
producto de las clases S y p no es vacío.
Su ecuación es S∩ P ≠ Ф
ALGUNOS S NO SON P (O). La proposición O afirma que al menos un miembro de S no es miembro de P, es decir, existen
elementos que pertenecen a S pero no pertenecen a P. Por obversión se obtiene Algún S es no–P.
Su ecuación es
Para la representación de las proposiciones A y O se introducen el complemento de clases, tema visto anteriormente.
Aparte de las típicas A, E, I, O, las proposiciones categóricas pueden adoptar distintos modos. Por ejemplo: Si en una
proposición categórica encontramos negado el sujeto o el predicado, o ambos, se procede a aplicar la fórmula booleana,
tomando en cuenta la respectiva negación. Veamos el siguiente caso:
Su ecuación es ∩ P = Ф
Otros ejemplos:
• Todos los gatos son no voladores
Su ecuación es S∩P=Ф
Su ecuación es ….
Su ecuación es ….
Los tres círculos con rótulos S, P y M diagraman ocho clases: (1) SP̅ M̅, (2) S̅PM,(3)
S̅PM, (4) SPM̅(5) S̅PM, (6) SP̅M, (7) SPM, (8) S̅PM̅. En síntesis, veamos las ocho clases en el
siguiente diagrama:
PRIMER EJEMPLO:
Tercero. Considerando las clases sombreadas por las premisas debería “leerse” la
conclusión Todo S es P. En este caso, corresponde al área 1 y 6 en el siguiente diagrama.
Si esa zona está sombreada, independientemente si hay más clases que también lo
están, entonces el silogismo es válido, de lo contrario, es inválido.
• P∩ =Ф
M∩ =Ф
S∩ =Ф
Como sabemos que son operaciones que se intersectan, también la fórmula se lo
puede escribir así.
• P a =Ф
Este silogismo categórico es inválido, Debería estar sombreada las áreas 1 y 6, pero no lo están.
TERCER EJEMPLO: Graficar el modo y figura AAI–3
Formulando:
A Ma =Ф
A Ma =Ф
I SiP≠Ф
Graficando:
De acuerdo a los datos del modo y figura AAI–3 el silogismo sería inválido, porque no se lee la conclusión. Debería existir
alguna referencia respecto a la existencia de algún individuo en el área 7.
Sin embargo, como se hace una afirmación universal y considerándola a ésta como (V) obviamente su subalterna también
será (V) (ver cuadro tradicional de oposición). No obstante, no ocurre lo mismo con una proposición universal falsa (F) (la
particular sería indeterminada). Por lo que, si se quiere hacer referencia a aquello que corrientemente se ha denominado
“ley del contenido existencial”, solamente será cuando se mencione un silogismo categórico en lenguaje natural. Continuando
el ejemplo anterior, deberíamos presuponer que las proposiciones originales antes de formalizarlas serían:
Evidentemente la conclusión no puede ser universal (todos los mamíferos son de sangre caliente), por lo que su única
alternativa es que sea particular, y para que no rompa las reglas de construcción silogística necesariamente la segunda
premisa debe ser remplazada por su equivalente existencial.
Entonces su diagrama sería
Al graficar la premisa particular no es posible precisar si pertenece a la clase 7 o a la clase 5, por lo que su representación
debe estar en la línea. Ello implica que el silogismo sea ambiguo, de ahí que sea inválido.
Ejercicios: Con los diagramas de Venn, demostrar la validez o invalidez de los siguientes silogismos categóricos.
AEI–2
EIO–4
Referencias
1. Copi, I., & Cohen, C. (2007). Introducción a la Lógica. México: Noriega Editores.
2. Deaño, A. (2009). Introducción a la lógica formal. Madrid: Alianza Editorial.
3. Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
4. Garcia, S. y. (1984). Filosofía y Lógica. Lima: Monterrico.
5. Garrido, M. (2005). Lógica simbólica. Madrid: Tecnos.
6. Garson, J. (2013). Modal logic for philosophers. New York: Cambridge University Press.
7. Giraldo, I. (2003). Filosofía y Lógica. Lima: Bruño.
8. Herrera, A., & Torres, J. (1994). Falacias. México: Torres asociados.
9. Huisman, D. y. (2001). Historia de los Filósofos. Madrid: Tecnos.
10. Laercio, D. (1950). Vida de los filósofos más ilustres. Buenos Aires: Espasa Calpe.
11. Lefebvre, R. (1970). Lógica formal y dialéctica. Madrid: Siglo XXI.
12. Łukasiewics, J. (1975). Estudios de lógica y filosofía. Madrid: Revista de Occidente.
13. Marías, J. (1996). Historia de la Filosofía. Madrid: Revista de Occidente.
14. Rea Ravelo, B. (1995). Introducción a la Lógica. Lima: Amaru Editores.
Rosales, D. (1988). Introducción a la Lógica. Lima: Labrusa