T3 - Conceptos
T3 - Conceptos
T3 - Conceptos
PROPIEDAD
BASE LEGAL Y LA ETIMOLOGÍA DE PROPIEDAD
Base legal:
El derecho de propiedad se encuentra consagrado en la Constitución Política del
Estado (CPE).
Artículo 2 CPE
Derechos fundamentales de la persona
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho: (...) 16. A la propiedad y a la herencia
Artículo 70 CPE:
El derecho de propiedad es inviolable
Etimología de propiedad
Proviene de la voz latina proprietas, que deriva de propium.
Proprietas: Cualidad de ser para uno mismo.
<<<Lo que pertenece a una persona», «lo que es propio de ella».
LA PROPIEDAD
Art. 923 del CC: El Código Civil no da una definición de propiedad, sino que se limita a describir
sus características o atributos.
Propiedad - Poder jurídico – Bien
Elementos de la propiedad
Sujeto
Persona natural: Una persona puede ser propietario de un carro.
Persona jurídica: Una empresa puede ser propietaria de una casa.
Objeto
Son objeto del derecho de propiedad aquellos bienes que pueden ser apropiables
Características de la propiedad
Derecho real: Establece una relación directa entre el titular y el bien.
Derecho absoluto: Confiere al titular todas las facultades sobre el bien
Derecho exclusivo: Porque elimina o descarta todo otro derecho sobre el bien, salvo que el
propietario lo autorice
Derecho perpetuo: No se extingue por el no uso, puede dejar de poseer y eso no significa
que acarrea la pérdida del derecho.
Clases de propiedad por su extensión.
Propiedad plena: Es propiedad plena cuando no pierde ninguno de los atributos
conferidos por el artículo 923 del CC: usar, disfrutar, disponer y reivindicar.
Ejemplo: El uso pleno del derecho de propiedad de un propietario sobre su casa
Nuda propiedad: Es el derecho de una persona (nudo propietario) a ser dueño de un bien
con la limitación de no poder gozar o disfrutar de él, producto del otorgamiento de algún
derecho sobre el bien a un tercero (derechos reales sobre un bien ajeno, es decir, los
derechos limitados: usufructo, uso, habitación).
Ejemplo: Cuando un propietario de un bien (propietario de la nuda propiedad)
otorga en usufructo su inmueble a un tercero.
Clases de propiedad por su relación con los bienes objeto de la propiedad
Propiedad civil Propiedad intelectual
Propiedad minera Propiedad industrial
Propiedad agraria Propiedad horizontal
Limitaciones a la propiedad
LEY Arts. 71 y 72 de la CPE
Restricciones y prohibiciones específicas
Constitución Adquisición
Posesión Temporales
Política
Explotación
Transferencia de determinados bienes
Ejemplo: El Estado, por seguridad nacional (una guerra, por ejemplo), puede establecer
restricciones al uso de determinados inmuebles
Limitaciones a la propiedad: Parámetros
Que no constituya un impedimento (limitación absoluta) al ejercicio de los atributos del
derecho de propiedad.
Que no atenten contra las normas de carácter imperativo
Que el pacto no constituya abuso del derecho
Acción reivindicatoria: Art. 927 del CC: La acción reivindicatoria es imprescriptible. No procede
contra aquel que adquirió el bien por prescripción
1 2 - Requisitos:
No poseedor A. Que el demandante o titular del derecho tenga
legítimo derecho de propiedad sobre el bien que
pretende reivindicar
Es la acción judicial que restituye la B. Que el legítimo propietario o titular esté privado de la
posesión del bien posesión del bien
No propietario C. Que se trate de un bien determinado, preciso e
identificable
MODULO 8: LA COPROPIEDAD
El Código Civil peruano reconoce...
La copropiedad
La participación
El pacto de indivisión
Medianería
LA COPROPIEDAD
Art. 2.3. del Reglamento de la Ley 27157): Es el efecto legal derivado de la concurrencia de dos
o más personas en los derechos de propiedad de una misma cosa, mueble o inmueble
Art. 969 Código Civil: Hay copropiedad cuando el bien pertenece por cuotas ideales a dos o más
personas. Dos o más personas, Propietarios Bien
Características
1. Pluralidad de sujetos
2. Unidad del objeto
3. Atribución de cuotas ideales
4. Debe recaer sobre bienes
Presunción de igual de cuotas según el artículo 970 del Código Civil
Cuotas: Las cuotas de los propietarios se presumen iguales.
Concurso: El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como en las cargas,
está en proporción a sus cuotas respectivas
Artículo 971 del Código Civil las decisiones sobre el bien común se adoptarán por lo siguiente
Unanimidad: Para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o introducir
modificaciones en él.
Mayoría absoluta: Para los actos de administración ordinaria los votos se computan por
el valor de las cuotas
Art. 973 del Código Civil: Administración del bien común
Cualquiera de los copropietarios puede asumir la administración.
Emprender los trabajos para la explotación normal del bien si no está establecida la
administración convencional o judicial
Derechos y obligaciones
Art. 974 del CC: Derecho a usar el bien común
Art. 975 del CC: Indemnización a los demás copropietarios
Art. 976 del CC: Derecho de disfrute
Art. 977 del CC: Disposición de la cuota y los frutos
Art. 978 del CC: Acto de ejercicio de propiedad exclusiva
Art. 979 del CC: Reivindicación del bien común
Art. 980 del CC: Mejoras necesarias y útiles
Extinción de la copropiedad: Artículo 992: La copropiedad se extingue por lo siguiente
1. División y partición del bien común
2. Reunión de todas las cuotas partes en un solo propietario
3. Destrucción total o pérdida del bien
4. Enajenación del bien a un tercero
5. Pérdida del derecho de propiedad de los copropietarios
LA PARTICIPACIÓN:
<Consiste en convertir la cuota ideal o abstracta de cada propietario en un bien material. Es una
operación conmutativa entre los distintos interesados análogos a una permuta» (Vásquez, 1994,
p. 165)
Ejemplo: Cuando los titulares del derecho de propiedad de un inmueble son varias personas
(copropietarios), estos pueden decidir en vender el inmueble y, en virtud a dicha venta, si uno
de los copropietarios le compra a todos los demás sus alícuotas, podrá llegar a tener el 100% de
la propiedad o ser único titular del bien.
Se debe de tener en cuenta ciertos aspectos:
La partición no siempre constituye la división del bien, pues este puede ser un bien
indivisible (art. 988 del CC).
Cuando el bien no se puede dividir, este debe ser vendido mediante previo acuerdo de
todos o por medio de subasta pública; el precio obtenido se dividirá en proporción a las
cuotas ideales que tenían
Clases de la participación
Partición convencional o extrajudicial Art. 986, primer párrafo, CC
Partición convencional por medio de sorteo Art. 986, segundo párrafo, CC
Partición convencional cuando intervienen incapaces (con aprobación judicial) Art. 987
del CC
Partición judicial Art. 486, inc. 8º, del C.P.C.
EL PACTO DE INDIVISIÓN
Es el acuerdo de los copropietarios para impedir, por un plazo determinado, la partición
del bien
A este acuerdo se le denomina pacto de indivisión y su celebración suspende la partición
del bien (o bienes) durante un determinado lapso de tiempo
Ejemplo: Puede darse el caso que los copropietarios de un inmueble decidan suscribir un
contrato donde pacten impedir la partición del inmueble.
Características del pacto de indivisión
Plazo: No mayor de 4 años. No consigna plazo, se presume 4 años
Renovación: Las veces que los copropietarios crean convenientes
Efectos frente a 3°. Inscripción en RR.PP
Judicialmente se puede ordenar la partición: Circunstancias graves.
LA MEDIANERÍA
La medianería constituye una forma de copropiedad indivisa o perpetua
Nuestro ordenamiento considera como bienes medianeros a las paredes, cercos o zanjas
situados entre dos bienes colindantes
Este bien permanece en copropiedad indivisa mientras sirva a ambos bienes (art. 994 del
CC
El artículo 994 del CC contempla una presunción de medianería de las paredes colindantes,
presunción que puede ser desvirtuada por el que alega la propiedad única del bien
medianero.
Derechos de los medianeros
Art. 997 del CC: Derecho a utilizar la pared medianera sin deteriorarla
Art. 996 del CC: Derecho a colocar tirantes y vigas
Art. 997 del CC: Derecho a elevar la pared medianera a más altura
Obligaciones de los medianeros
Obligación de contribuir al mantenimiento de la pared medianera (Art. 998 del CC)
Prohibición de abrir ventanas o claraboyas (Art. 996 in fine)
MATERIAL COMPLEMENTARIO
1. CONCEPTO:
La propiedad de un bien puede pertenecer a una, a dos o a más personas en forma
simultánea, sin excluirse uno del otro. En el primer caso, estamos ante el derecho de
propiedad común y corriente por decirlo así; en cambio, en el segundo caso, estamos
ante el supuesto de copropiedad.
El artículo 970 del Código Civil prescribe que hay copropiedad cuando un bien pertenece
por cuotas ideales a dos o más personas, es decir, cada copropietario ejerce su derecho
en forma individual, en proporción a su cuota ideal o fracción respecto a un único bien.
Asimismo, en el artículo 2, apartado 2.3 del D. S. 035-2006-VIVIENDA, TUO del
Reglamento de la Ley 27157, se establece que la copropiedad «es el efecto legal derivado
de la concurrencia de dos o más personas en los derechos de propiedad de una misma
cosa, mueble o inmueble».
2. CARACTERÍSTICAS: Del concepto dado, podemos concluir que la copropiedad se
caracteriza por lo siguiente
Pluralidad de sujetos: dos o más personas que, en forma conjunta y simultánea,
ejercitan el derecho de propiedad
Unidad del objeto: el derecho de propiedad recae sobre un único bien
Atribución de cuotas ideales: el bien es concebido como la unidad; por lo tanto, la
titularidad se ejerce por cuotas ideales o fracciones, respecto a todo el bien sin
excluir a ninguno de los titulares.
Debe recaer sobre bienes, sean muebles o inmuebles, susceptibles de apropiación o
propiedad
3. PRESUNCIONES DE CUOTA IDEAL
La copropiedad es un derecho especial de propiedad, pues permite que dos o más
personas concurran en porciones o cuotas ideales a la titularidad del bien. Esta forma de
propiedad puede ser originada por la celebración de un contrato (dos o más personas
compran un mismo bien), por sucesión hereditaria (una persona fallece y deja como
herederos a tres hijos, los bienes dejados por el causante pasan en copropiedad a sus
hijos) o por disposición legal (artículo 937, segundo párrafo del CC)
Ante la adquisición de un bien, sin especificarse el monto del porcentaje o cuota ideal
que se adquiere, la titularidad compartida se presume igual, así lo regula el artículo 971
del CC cuando establece que «las cuotas de los propietarios se presumen iguales»,
presunción que puede ser desvirtuada si se prueba que no es así.
4. TRANSFERENCIAS DE CUOTAS
La copropiedad no es ajena a cualquier derecho real, por lo que el titular aportante de
cuotas ideales, respecto a un bien, tiene el derecho a enajenar sus acciones y derechos,
así como también gravarlos (art. 977 del CC); sin embargo, se debe dejar constancia de
que, en caso de transferencia por compraventa, se debe ofrecer primero a los otros
copropietarios, a fin de evitar el derecho de retracto del que gozan los copropietarios por
tener la preferencia en la adquisición de las acciones de sus copropietarios (art. 1599, inc.
2 del CC).
5. ADMINISTRACIÓN
En cuanto a la toma de decisiones que se deben adoptar respecto al bien común, la
administración debe ser tomada como un acto de gestión para un correcto ejercicio del
derecho de propiedad que se tiene; para estos efectos, se debe de tener en cuenta lo
previsto en el artículo 971 del CC, que establece las siguientes reglas:
A. Unanimidad, para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o
introducir modificaciones en él.
B. Mayoría absoluta, para los actos de administración ordinaria. Los votos se
computan por el valor de las cuotas.
En caso de empate, decide el juez por la vía incidental. Además de la administración
contemplada en el artículo 971, llamada también administración convencional, se
pueda dar la administración judicial del bien, la cual se rige por las normas del Código
Procesal Civil (artículo 972 del CC), así como la administración de facto o de hecho, por
uno de los copropietarios, contemplada en el artículo 973 del CC, en mérito al cual
cualquier copropietario puede asumir la administración y emprender los trabajos para
la explotación normal del bien si no está establecida la administración convencional o
judicial y mientras no sea solicitada alguna de ellas.
6. DERECHOS Y OBLIGACIONES
Siendo la copropiedad un derecho real, cada copropietario tiene un derecho conjunto
respecto a la totalidad del bien y otro derecho particular respecto a las acciones que
posee en forma individual. Nuestro Código Civil regula los derechos y obligaciones de los
copropietarios en los artículos comprendidos entre el 974 y el 982.
Así pues, tenemos que en el artículo 974 se regula el derecho de cada copropietario de
usar el bien común, siempre que no altere su destino ni perjudique el interés de los
demás. Por otro lado, en el artículo 975 se regula la indemnización a la que está obligado
el copropietario que usa el bien en forma total o parcial con exclusión de los demás
copropietarios. Esta indemnización tiene su fundamento en que todos los copropietarios
tienen derecho a usar y disfrutar el bien, entonces, al excluirse, se le genera un daño, así
se prescribe en el artículo 976 del Código.
Ahora, el derecho de disponer de la cuota ideal que le corresponde, así como de sus
frutos, se encuentra regulado por el artículo 977, del cual se genera que los demás
copropietarios tienen derecho al retracto en caso de compraventa de acciones y derechos
(artículo 1599, inc. 2 del CC). Otro derecho que se tiene es la reivindicación del bien
común, así como el ejercicio de acciones posesorias tendientes a proteger el bien común
(artículo 979 del CC).
Al lado de los derechos, se encuentran también las obligaciones que tienen los
copropietarios en proporción a sus cuotas ideales, como es el de no practicar sobre todo
o parte del bien el ejercicio de propiedad exclusiva (artículo 978 del CC), así como
concurrir con los gastos de conservación y pago de tributos (artículo 981 del CC), además
de que se tiene la obligación de saneamiento en caso de evicción (artículo 982 del CC).
7. PARTICIÓN
Para Palacios (1987), debemos entender ‘partición’ como lo siguiente:
El acto jurídico mediante el cual concluye el estado de condominio y por medio del
que, cada condominio recibe una parte material del bien en proporción a la cuota
que tiene en la copropiedad o, en su defecto, su equivalente en dinero. (p. 428)
Por la partición permutan los copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene
sobre los bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que
se le adjudican (artículo 983 del CC).
Esta obligación se encuentra regulada en el artículo 984 del CC, pues todos los
copropietarios están obligados a hacer partición cuando uno de ellos o el acreedor de
cualquiera lo pida, salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije
plazo para la partición.
Avendaño & Avendaño (2017) señalan lo siguiente:
La partición es un acto traslativo. Hay un intercambio (transferencia) efectivo de
bienes (las cuotas) entre los copropietarios. La copropiedad es una situación
efectiva en la que cada copropietario tiene un derecho sobre el bien, que luego
permuta con sus copropietarios. Una consecuencia de este efecto traslativo es que
las cuotas se transfieren en el estado en que se encuentran. Si estaban gravadas, se
transfieren con su gravamen. (p. 103-104)
La acción de partición es imprescriptible, así como tampoco ninguno de los
copropietarios puede adquirir el bien por prescripción los bienes comunes (artículo 985
del CC). Al respecto, Avendaño & Avendaño (2017) señalan lo siguiente:
La partición puede ser convencional o judicial. La partición convencional supone
un acuerdo de todos los copropietarios. Si alguno de los copropietarios es incapaz
o ha sido declarado ausente, la partición convencional se somete a aprobación
judicial. La solicitud de aprobación se sujeta al trámite del proceso no contencioso
(artículo 987 del Código Civil). La partición es obligatoria salvo los casos de
indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije un plazo para la partición. El
acto jurídico es el pacto de indivisión a que se refiere el artículo 993 del Código
Civil.
El Código Civil permite que los copropietarios celebren un acuerdo, llamado pacto
de indivisión, por el que convienen no partirse el bien. Diversas razones podrían
tener los copropietarios para celebrar un pacto de indivisión. Un mal momento
económico, por ejemplo, podría resultar perjudicial a los intereses de los
copropietarios, por lo que podría ser aconsejable que no se parta el bien. El pacto
de indivisión puede establecerse por un plazo no mayor de cuatro años y ser
renovado todas las veces que los copropietarios lo juzguen conveniente. Podría
también colisionar con el interés de los acreedores de alguno de los
copropietarios, quienes también tienen derecho a pedir la partición. El artículo
993 soluciona este potencial conflicto estableciendo que, para que el pacto
produzca efecto frente a terceros, debe inscribirse en el registro correspondiente.
Esto es así debido a que el registro publicita la relación jurídica que existe sobre el
bien (pacto de indivisión), haciéndola oponible a todos. (p. 105)
8. MEDIANERÍA
Constituye una forma especial de copropiedad, indivisa y perpetua. El fundamento de
esta institución es de
Orden práctico porque representa una economía de terreno, materiales y mano
de obra respecto de los elementos demarcatorios, fuera de que tiene incidencias
de orden estético, ya que de no existir la armonía de los inmuebles contiguos se
vería rota debido a la construcción de paredes, muros o cercos en cada uno de los
predios colindantes. (Arias, 1993, p. 125)
La medianería y la copropiedad son iguales en razón de que ambas constituyen una
cotitularidad respecto a un bien; sin embargo, también hay diferencias, pues mientras
que la medianería es una imposición legal, además de ser forzosa y permanente, la
copropiedad emana de la voluntad de las personas, es temporal y está sujeta a la
partición. Se consideran medianeras las paredes, cercos o zanjas situados entre dos
predios, se presume que son comunes, mientras no se pruebe lo contrario
9. EXTINCIÓN DE COPROPIEDAD
Las causales de extinción las encontramos en el artículo 992 del CC, las cuales son las
siguientes:
División y partición del bien común
Reunión de todas las cuotas partes en un solo propietario
Destrucción total o pérdida del bien
Enajenación del bien a un tercero
Pérdida del derecho de propiedad de los copropietarios
Copropiedad y usucapión: ¿Los copropietarios pueden adquirir por prescripción
adquisitiva los bienes comunes?: En el presente artículo, el autor hace un análisis sobre
la posesión que ejerce uno de los copropietarios y, además, señala que sería posible la
prescripción entre estos; no obstante, en nuestro ordenamiento jurídico existe el artículo
985, que prohíbe la prescripción entre copropietarios.
La copropiedad: En este artículo, Enma Palacios analiza la copropiedad, las clases que
esta puede tener, así como la forma cómo se constituye y se extingue
MULTIPROPIEDAD
Propiedad en establecimiento a tiempo compartido
IDEAS GENERALES
Es una nueva modalidad de derecho de propiedad que se encuentra regulada por el
Decreto Legislativo 706 (05/11/1991).
En la doctrina comparada también se la conoce como tiempo compartido o propiedad
en tiempo compartido, propiedad vacacional
La multipropiedad busca promover la inversión en el turismo y aumentar el turismo
receptivo e interno.
MULTIPROPIEDAD: En el Perú, el Decreto Legislativo 706 (05/11/1991) regula
legislativamente la modalidad denominada tiempo compartido para desarrollar
establecimientos turísticos.
Artículo 1
Se consideran establecimientos turísticos de tiempo compartido, aquellos en
los cuales sus titulares gozan de un derecho de copropiedad
Afectado al disfrute periódico y exclusivo hasta por el plazo de treinta años
renovables, lo que deberá constar en el contrato
Durante el plazo contractual los titulares podrán donar, transferir, legar y, en
general, realizar cualquier acto previsto en el Código Civil y dentro del marco de
esta modalidad
Artículo 2: Los efectos, derechos y obligaciones de las partes se regirán por lo
establecido en el contrato de uso y disfrute de la unidad inmobiliaria que se suscriba
para tal fin
Para tal efecto, le serán aplicables las disposiciones del Código Civil relativas a la
copropiedad
Con excepción de los artículos 983 al 991, 992 inciso 1 y 993 y demás
disposiciones que se opongan al presente Decreto Legislativo.
Aplican normas de la copropiedad excepto Art. 983 al 991: Partición Art. 992
inciso 1: Extinción Art. 993: Pacto de indivisión
MATERIAL COMPLEMENTARIO
1. Propiedad horizontal
1.1 Antecedentes
Arias (1993) señala que «los historiadores del derecho sostienen que los
antecedentes de la propiedad horizontal se remontan a la edad media,
especialmente en las ciudades europeas de Orleans y Nantes» (p.32). Al respecto,
Álvarez (2015) indica que «aunque existen antecedentes históricos remotos de
división horizontal de la propiedad, que era conocida en el derecho romano, como
fenómeno social es un fenómeno contemporáneo». (p. 206)
En nuestro país, el antecedente legal más remoto que regulaba la propiedad
horizontal, lo encontramos en el Código Civil de 1936, entre sus artículos del 855 al
857. Dicha regulación solo comprendía la propiedad por pisos, aplicable únicamente
a edificios. Posteriormente, con la finalidad de especificar la regulación y creación
del régimen, se emitió la Ley N.º 10726, ley que establece que las secciones en que
se divide cada piso de un edificio podrán pertenecer a diferentes propietarios. Esta
ley se reglamentó por Decreto Supremo N.° 156.
Mediante el Decreto Ley N.º 22112 −Régimen de Propiedad Horizontal para toda
Edificación o Conjunto de Edificaciones− y su reglamento, el Decreto Supremo N.°
019-78-VC, se reguló el régimen de propiedad horizontal con mayor amplitud,
siendo aplicable a edificios en altura, unidades vecinales, agrupamientos
residenciales y quintas. Estas normas fueron derogadas por la Ley N.° 27157, Ley de
Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y
del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común, actual ley que regula el régimen de propiedad horizontal.
El Código Civil de 1984 no regula el régimen de propiedad horizontal, pues en el
artículo 958 remite a la ley de la materia, al señalar que «la propiedad horizontal se
rige por la legislación de la materia».
Siendo ello así, debemos precisar que, a la fecha, el término o concepto “régimen de
propiedad horizontal” ha dejado de existir en nuestro ordenamiento jurídico, toda
vez que la Ley N.° 27157 regula dos regímenes distintos al mencionado, el régimen
de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, y el
régimen de independización y copropiedad.
DERECHO DE USO: Es un derecho real que permite usar o servirse de un bien no consumible,
y se rige supletoriamente por las normas del usufructo (art. 1026 del CC)
Se extiende a la familia del usuario, salvo disposición en contrario.
Se ejerce personalmente
Se extingue por las mismas causales del usufructo
Puede recaer sobre bienes muebles e inmuebles
DERECHO DE HABITACIÓN: Es un derecho de uso que recae sobre una casa o parte de ella,
para servir de morada (art. 1027 CC)
Se extiende a la familia del usuario, salvo disposición en contrario.
Se ejerce personalmente.
Es un derecho de uso limitado
Se extingue por las mismas causales del usufructo.
Recae sobre bienes inmuebles
Ejemplo: Un propietario de una casa le otorga un derecho de habilitación a su padre,
con ello su pariente podría utilizar el inmueble como vivienda y morada.
DERECHO DE SUPERFICIE
<<El derecho real a tener o mantener temporal o definitivamente en terreno o
inmueble ajeno>> Roca Sastre, citado por Vásquez, 1994, p. 197)
<Consiste en la facultad que tiene una persona, denominada superficiario, para edificar
o plantar en suelo ajeno, pudiendo disfrutar de lo edificado o plantado como
verdadero propietario>>> (Lasarte, 2010, p. 349)
SUPERFICIE
Propietaria (Dominus soli) – Superficiario: El superficiario goza de la facultad de tener
temporalmente construcción una en una propiedad separada sobre o bajo la superficie
del suelo (art. 1030 del CC).
Ejemplo: Un propietario de un terreno le otorga a un tercero el derecho de superficie
para que pueda construir un edificio sobre el área superficial del terreno
MULTIPROPIEDAD
Características del derecho de superficie
Es un derecho real, que se puede enajenar y gravar, salvo prohibición expresa
Es un derecho temporal, que no puede exceder de los noventa y nueve años
Permite que la construcción se mantenga separada del suelo, sin embargo, al culminar
su vigencia, el propietario del suelo adquiere lo construido (salvo pacto distinto
Se constituye por un acto entre vivos (contrato) o por un testamento