Historiadela Educacion Jorge Orlando Castro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

HISTORIA DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA.

UNA MIRADA A LA CONFIGURACIN DE UN CAMPO DEL SABER


Jorge Orlando Castro V. Sociedad Colombiana de Pedagoga

INTRODUCCIN
Las dos ltimas dcadas del siglo pasado fueron prolijas en trabajos de investigacin de carcter pedaggico y educativo, escritas por investigadores y docentes colombianos. Quizs porque no tenemos a disposicin un inventario permanente de dichos trabajos o porque estos se encuentran reseados de manera dispersa, no alcanzamos a apreciar su magnitud; esfuerzos institucionales y muchas veces personales se han materializado en producciones que dan cuenta de una u otra manera, con mayor e menor rigurosidad, del pensamiento educativo y pedaggico colombiano, un mrito compartido por universidades, editoriales, centros de investigacin y ONGs entre otras. En lo que respecta al campo de la historia de la educacin y la pedagoga, el balance indica logros importantes y esfuerzos significativos. Algunos grupos vinculados a universidades han garantizado la publicacin de resultados investigativos, a pesar de los obstculos de carcter administrativo y financiero, en otros casos; las restricciones y costos para asumir publicaciones sobre historia de la educacin hace que tal empeo no deje de ser quijotesco. De all que la posibilidad del artculo y la ponencia se constituyan en muchos de los casos en una va gil, que va reportando a la comunidad educativa los avances o sntesis de la investigacin. Ahora bien, del cmulo de esta produccin quisiera resaltar cuatro obras, tres de ellas publicadas en 1999, las cuales estn ntimamente relacionados con la produccin investigativa en las dos ltimas dcadas en torno a la historia de la educacin y la pedagoga. La primera, es una reedicin del texto Pedagoga e Historia, que tuvo su primera versin impresa por all en el ao de 1987, gracias al esfuerzo de la Fundacin Foro Nacional por Colombia y la Universidad de Antioquia. El documento mecanografiado que sirvi de base para la publicacin, circul durante varios aos de mano en mano entre los integrantes del Grupo Historia de la Prctica Pedaggica. De circulacin limitada, all se recoge el grueso de las tesis que han orientado el trabajo del grupo, un documento de carcter metodolgico, de escritura densa, propositivo y polmico, un texto que, sin ser

declogo, se constituy en un material de trabajo invaluable, una caja de herramientas que evidencia la rigurosidad de su autora Olga Lucia Zuluaga y que a su vez hace eco de las interminables discusiones del grupo (Alberto Echeverri, Stella Restrepo, Alberto Martnez y Humberto Quiceno). El tiraje que hizo Foro por Colombia y la Universidad de Antioquia pronto se acab y el ao pasado fue reeditado por la editorial Antropos, un espaldarazo a un trabajo de tantos aos, ahora en manos de otros lectores por fuera de nuestras fronteras, documento ilustrativo del estado de conocimiento de una perspectiva de trabajo que ha tenido una incidencia fundamental en la configuracin del campo de saber sobre la historia de la educacin y la pedagoga en Colombia. El segundo libro, recoge la produccin investigativa de varios aos, de la investigadora Martha Herrera de la Universidad Pedaggica Nacional, actual directora de la Maestra en Educacin con nfasis en Historia de la Educacin y la Pedagoga. Elaborado durante sus estudios de doctorado en el Brasil, el libro se ubica, como bien lo afirma su prologuista Dermeval Saviani, en el centro de la discusin actual sobre el papel y el lugar de la historia de la educacin, su relacin con las nuevas vertientes historiogrficas, su intento por construir el objeto de investigacin y proponer desde all una particular periodizacin. El libro, Modernizacin y Escuela Nueva en Colombia, publicado tambin en 1999 gracias a una coedicin entre la Universidad Pedaggica y Plaza & Jans, es indicativo de una modalidad de trabajo inscrito en la historia social y cultural, desde la cual se ha insistido en las articulaciones interdisciplinarias de los objetos de estudio. Un tercer libro al cual quiero hacer referencia es todava ms cercano. Indica una forma de investigar que combina el trabajo lento y dispendioso generado en torno al Archivo Pedaggico, con la escritura cercana a la crnica sobre acontecimientos pedaggicos y sociales de finales del siglo XVIII, el cual hace parte de los resultados investigativos del subproyecto Historia de la Prctica Pedaggica durante la Colonia, coordinado por Alberto Martnez Boom desde el CIUP. Su primera versin estaba pensada como artculo para la Revista Educacin y Cultura, distribuido en dos o tres entregas, hasta que devino en libro. La primera edicin la hizo la Cooperativa Editorial Magisterio, en 1989, bajo el ttulo Crnica del desarraigo, una texto construido a partir de varios expedientes que dan cuenta de un maestro de la colonia, don Agustn Joseph de Torres, quien a pesar de solicitar un aumento de sueldo durante ms de tres dcadas, se lanzo a una aventura intelectual, valindose de su pluma y su bolsillo, e imprimiendo una cartilla, la Cartilla Lacnica de las cuatro reglas de la aritmtica prctica. El ao pasado, habiendo incluido otro captulo en el libro, apoyados en un expediente que reportaba nuevos datos del mencionado maestro encontrados en el Archivo General y gracias a la venia de la Cooperativa, la Sociedad Colombiana de Pedagoga emprendi la tarea de editar una nueva versin del libro, con otro ttulo: Maestro, escuela y vida cotidiana en Santa Fe colonial. Por ltimo, quisiera referirme a uno de los pocos esfuerzos de carcter colectivo desde el cual se convoca a diferentes investigadores de la historia de la educacin a participar en una obra dedicada a realizar la Historia de la Educacin en Bogot. Este proyecto institucional propuesto por el IDEP se desarroll entre 1997 y 1998 e incluye trabajos de diferentes tpicos y problemas relacionados con el quehacer educativo en la ciudad en

diversos perodos. Los tomos de dicha, obra editados por Hernn Surez, todava inditos, se encuentran a la espera de un visto bueno para su publicacin por parte de la actual Direccin del IDEP. Esta referencia a cuatro documentos no es gratuita. Ellos indican la persistencia y el esfuerzo de colectivos de investigacin que han aportado a la configuracin, o mejor an, el fortalecimiento del campo intelectual de la educacin. Atendiendo a la proliferacin de posturas que piensan, conceptualizan y polemizan en torno a la educacin y la pedagoga, estos trabajos asumen tal discusin articulndola dentro de talleres histricos, o si se quiere, a trabajos que buscan documentar el presente. Por otro lado, su publicacin ha implicado alianzas estratgicas, generando coediciones que garanticen tanto la publicacin como la difusin y socializacin de los resultados investigativos. Que en estos momentos podamos afirmar que existe un campo de confluencia sobre tpicos relacionados con la historia de la educacin y la pedagoga, adems de haber sido un reto de los aos ochenta y del Movimiento Pedaggico, lo es tambin por un inters epistemolgico y poltico, a la hora de pensar las condiciones en que se debaten la pedagoga, los maestros, los nios, las instituciones educativas y, obviamente, las polticas educativas. No en vano, en el marco de la Ley General de Educacin (1991), el Decreto 272 de 1998 regulativo del proceso de acreditacin de las Facultades de Educacin en el pas, coloca en un lugar privilegiado en la formacin de docentes a la pedagoga, su horizonte conceptual y las condiciones histricas que han marcado su constitucin como campo de saber. Seguramente y, sin saberlo, hoy disponemos de un arsenal terico y metodolgico, de publicaciones, asociaciones, proyectos interuniversitarios y vnculos internacionales, que hace solamente dos dcadas no existan o eran patrimonio de las agendas personales de uno u otro investigador. Con ello quiero resaltar el papel que han jugado los intensos debates de los investigadores en historia de la educacin y la pedagoga, la necesidad de articular esfuerzos dispersos, pero tambin la importancia de jalonar procesos que si bien en algunos momentos nos han distanciado, mirados a mediano plazo, constituyen una de nuestras fortalezas. Los trabajos en Historia de la Educacin y la Pedagoga han tomado varios rumbos. Algunos, reconociendo las posibilidades que ofrece la historicidad de la cultura, retoman los elementos planteados desde la historia social, combinando aquellas elaboraciones de Duby, Le Goff y Vovelle1, en todo lo que tiene que ver con las visiones de mundo, las mentalidades y las relaciones entre cultura y poder. En otros trabajos, se ha enfatizado la pregunta por las condiciones de saber, por el estatuto epistemolgico de la pedagoga, por la historicidad de las prcticas, de los sujetos y los saberes, apropiando nociones y herramientas tericas provenientes tanto de la historia de las ciencias (Canguilhem) como
1

DUBY, George. Historia social e ideologa de las sociedades (1974). En: Le GOFF, Jacques y NORA, Pierre. Hacer la historia. Barcelona: Laia; VOVELLE, Michel (1985). Ideologa y mentalidades. Barcelona: Ariel.

los estudios de carcter arqueolgico y genealgico (Foucault). Se trata, obviamente, de seguir vas alternativas a la historia tradicional, si asignamos tal rtulo a aquella centrada en los grandes hroes e instituciones, en la visin cronolgica por perodos, definidos usualmente desde la historia poltica o desde visiones globalizantes esencialmente descriptivas y poco criticas (una opcin que, por cierto, sigue vigente, como lo podremos apreciar ms adelante). En el contexto colombiano, es usual atribuir los intentos por adentrarse en la nueva historia a los contactos que aquella tuvo con la sociologa, la economa, la demografa, las ciencias polticas y la incorporacin de mtodos tanto de carcter cuantitativo como cualitativo. En ltimas, se podra decir que el rigor en los anlisis y su relacin con otras disciplinas son un atributo de lo que ha dado en denominarse nueva historia, por oposicin a historia sujeta a determinaciones de carcter poltico, religioso, de clase, etc. La historia de la educacin y la pedagoga no ha quedado al margen de estas polmicas, y de alguna manera el aporte de grupos e investigadores se inscribe en una dinmica ms amplia que en lo esencial es depositario de la heterogeneidad, caracterstica del campo intelectual de la educacin, enunciado por Mario Daz. Ahora bien, teniendo presente las condiciones en las cuales surge la investigacin educativa en nuestro medio hacia finales de la dcada del sesenta y la orientacin que aquella tom en trminos de investigacin para el planeamiento, valga decir, para la solucin de problemas asociados al desarrollo, la relacin entre educacin y desarrollo dej al margen todo inters por la dada educacin e historia, desde el punto de vista de la investigacin. Sin ser objeto de poltica ni de ningn Plan de Desarrollo, la historia de la educacin y la pedagoga emerge en el contexto de la universidad y en su proceso de configuracin como campo de saber, con el apoyo institucional de una entidad como Colciencias, que ha sido un factor clave. El presente documento busca dar cuenta del estado del conocimiento en el campo de la historia de la educacin y la pedagoga. Para tal efecto, lleva a cabo un cuadro comparativo de tpicos y enfoques representativos del campo en las ltimas dcadas, partiendo de los proyectos financiados por COLCIENCIAS a travs del Programa de Estudios Cientficos en Educacin, con unas acotaciones sobre el proceso de institucionalizacin del campo y su posicionamiento en el contexto mundial, terminando con algunas sugerencias de carcter propositivo.

1. LAS HISTORIAS GLOBALES SOBRE LA EDUCACIN EN COLOMBIA


Comprender la situacin educativa del pas, desde una mirada histrica, es un hecho que se viene reiterando desde los aos cincuenta. Estos primeros trabajos, de corte tradicional, hacen un acercamiento a la historia de la educacin, entendida como evolucin sucesiva de diferentes etapas o perodos. Ya fuese por las diferentes adecuaciones de orden poltico, econmico y social que sufri el pas, o por la naciente inquietud por historizar los fenmenos educativos, la configuracin del campo se inicia con una mirada al pasado como una forma de comprender el presente de la educacin, cuyo

inters y valor resulta de su empeo por periodizar, recoger datos dispersos en crnicas, artculos y ensayos. Quizs uno de los libros de mayor envergadura y difusin fue el elaborado por el boyacense Luis Antonio Bohrquez Casallas, titulado La evolucin educativa en Colombia2. La obra de Bohrquez Casallas tiene un propsito esencial: hacer una revisin del pasado, formando conciencia de nuestra tradicin. Partiendo de una concepcin de la historia de la educacin entendida como el "estudio del desenvolvimiento histrico, o sea, de las diversas fases y desarrollo por que han pasado en la sucesin de los tiempos, el arte y la ciencia de educar"3, todava resuena hoy la periodizacin propuesta en la que se proponan cuatro pocas o perodos, en cuya explicacin inclua una referencia a la concepcin de escuela dominante: I. Prehistricas y primitiva (Escuela espontnea o csmica) II. Hispano-Granadina, 1500 a 1820 (Se combina la Escuela Oral y verbalista con la Escuela memorista) III. Democrtico-Moderna, 1820-1886 (Escuela Objetiva) IV. Democrtica-Contempornea, 1886 a hoy (Escuela Activa). Sin mayor rigurosidad en el tratamiento documental, sin un cuidado por evitar generalizaciones sugeridas por la lectura de algunos documentos que la mayora de las veces no tiene la referencia de ubicacin espacial y temporal, el autor privilegia aquellos datos biogrficos, sociales y polticos que se inscriben dentro de su proyecto general, por cierto ambicioso, de dar cuenta de la educacin colombiana (y espaola) en la sucesin de los tiempos. Ahora bien, el mrito de la obra radica en reunir bajo un solo volumen tantos datos, referencias y menciones a acontecimientos dispuestos en una lnea del tiempo amplia. Este mrito no esconde las limitaciones de la misma: la inclusin dispersa de datos, la adhesin partidista y confesional del autor, evidenciada en la distribucin, inclusin y tratamiento de los hechos, todo ello unido a un nfasis en las adecuaciones de carcter legislativo, referencia a personajes y establecimientos destacados, que en ms de una ocasin se traducen en sendos listados. Siguiendo los derroteros y la concepcin de Bohrquez Casallas, hace slo tres aos el historiador Antonio Cacua Prada, motivado por la Academia Colombia de Historia, se dio a la tarea de recopilar notas y datos sobre los procesos de la educacin desde los tiempos prehispnicos hasta nuestros das, en una obra en donde se privilegia la mencin a los principales establecimientos, a las leyes y normatividad, en fin, como l mismo lo
BOHORQUEZ CASALLAS, Luis A (1956). La evolucin educativa en Colombia. Bogot: Cultural Colombiana. De circulacin ms restringida, cabe la pena mencionar la obra del jesuita: CHAVES, Luis Alfredo (1946). Rumbos de la pedagoga colombiana. Bogot: Ed. Pax; Cfr., tambin: HOENISBERG, Julio (1953). Las fronteras de los partidos en Colombia. Historia y comentarios de la legislacin escolar en la repblica desde 1821 hasta el 13 de junio de 1953. Bogot; RODRIGUEZ ROJAS, Jos Mara. Historia de la educacin en Colombia. En: Revista de la Universidad de Antioquia, vol. 1-2, 1954-55. Medelln; y: CABARICO, Epimaco. Poltica Pedaggica de la Nacin colombiana. 3 BOHORQUEZ CASALLAS, Luis A. Op. Cit., p. 7.
2

manifiesta, a "instituciones que coadyuvan a la labor educativa y los nombres de las personas que han hecho posible esta apostlica misin de grandeza y patriotismo"4. Durante la dcada de los setenta, aos de tensin y agudizacin de la lucha sindical y social, irrumpen en el escenario varias investigaciones que tienen explcita la intencin de dar cuenta global de los hechos educativos del pas, esta vez anclados en enfoques y procedimientos de anlisis provenientes bsicamente de sociologa y motivados por un concepto de educacin en tanto ideologa. El acopio mnimo de fuentes primarias y la referencia retirada a estudios como el de Bohrquez Casallas fijan los lmites de este tipo de trabajos. Tal es el caso del estudio de Ivon Le Bot5, compuesto realmente de tres ensayos, uno de los cuales se dedica a aportar Elementos para la Historia de la Educacin en Colombia en el siglo XX, elaborado como parte del Seminario Permanente de Problemas Colombianos realizado por el DANE entre 1970 y 1972. La relacin Estado y educacin, las constantes alusiones a los partidos, la burguesa y las variantes de la poltica educativa indican una concepcin de realidad educativa y una manera especfica de acercarse al campo de la Historia de la Educacin. Depositario de esta vertiente de trabajo, como bien lo indica el ttulo de su estudio Educacin y Estado en la historia de Colombia6, Fernn Gonzlez sujeta los hechos educativos a las variantes de orden poltico y a las adecuaciones del Estado. Se trata de dar cuenta del funcionamiento del fenmeno ideolgico inmanente al Estado desde la ptica de la educacin. Tal acento se encontrar tambin en los investigadores Csar Vera y Alfredo Molano, del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedaggica Nacional, quienes asumen la perspectiva de la historia evolutiva para trazar la ruta esencialmente legislativa de la poltica educativa durante el siglo XX.7 Otro trabajo que ilustra este forma de recurrencia al trabajo histrico lo encontramos en los desarrollos investigativos de Hugo Cerda, sobre la educacin pre-escolar en Colombia. Se trata bsicamente de anotar algunos antecedentes histricos referidos a la normatividad dispersa sobre la atencin del nio, algunas anotaciones sobre el proceso de institucionalizacin y menciones al proceso evolutivo de la educacin teniendo como base los trabajos de Le Bot y Bohrquez Casallas.8

CACUA PRADA, Antonio (1997). Historia de la Educacin en Colombia. Santa Fe de Bogot: Academia Colombiana de Historia. Coleccin Biblioteca de Historia Nacional. Llama la atencin su desconocimiento de la produccin investigativa en historia de la educacin y la pedagoga de las ltimas dcadas del siglo XX. El autor haba publicado un artculo (1994) con el mismo nombre del libro en la Revista Lmpara, Vol. 32, n 123. Santa Fe de Bogot, pp. 3-9. 5 LE BOT, Ivon (1979). Educacin e ideologa en Colombia. Medelln: La Carreta. 6 GONZALEZ, Fernn (1978). Educacin y Estado en la historia de Colombia. Bogot: CINEP. 7 VERA, Csar y MOLANO, Alfredo (1982). Evolucin de la poltica educativa en el siglo XX, Bogot: CIUP. 8 CERDA, Hugo (1982). Pasado y presente de la educacin preescolar en Colombia. Bogot, CIUP.

Estos estudios de gran cobertura, apenas esbozan hiptesis de trabajo y sin hacer explcito su aporte al campo especfico de la historia de la educacin ms bien se dedican a la descripcin de hechos y personajes.

2. TRABAJOS MONOGRFICOS SOBRE INSTITUCIONES


No todos los trabajos, escasos por cierto, centrados en lo que pudiramos denominar historia institucional, hacen explcito su aporte al campo de la historia de la educacin y la pedagoga. Inclusive, muchos de ellos han tenido una circulacin restringida a la comunidad o a los miembros (estudiantes, profesores, egresados y/o fundadores) de la institucin. Esta situacin, es indicativa de una modalidad de historia que podramos denominar como memoria institucional, cercana al informe de labores o al registro cronolgico y secuencial de los aspectos ms sobresalientes de la institucin. Tales historias buscan, de alguna manera, resaltar el papel edificante de la institucin educativa y la obra de algunos de sus actores. Usualmente, incluyen una transcripcin de leyes, decretos o actos legislativos que definen su base legal, unidos a las descripciones sobre su arquitectura, su trnsito por varias sedes, la organizacin y adecuacin de planes de estudio, su composicin orgnica, complementado con menciones a algunos aspectos de procedimientos, rituales y prcticas de la vida cotidiana de la institucin y listados de directivos, docentes y estudiantes. Estas memorias institucionales tienen el mrito de dar cuenta de datos y aspectos que pueden servir de base para desarrollar otros estudios. A manera de ejemplo se puede referenciar la historia del Instituto Pedaggico Nacional, escrito por Franziska Radke9; el regio tratado sobre estudios superiores en el Nuevo Reino de Granada, del padre Jos Abel Salazar 10; el trabajo del padre Pacheco sobre la comunidad de los Jesutas11; el libro que sobre la fundacin y el recorrido institucional del Colegio La Merced escribi Julia Isabel Acua de Moreno12; o el libro que sobre la Escuela Normal Superior public su ltimo rector, el doctor Jos Francisco Socarrs13. Todos estos trabajos muestran la
RADKE, Franziska (1936). Historia del Instituto Pedaggico Nacional para seoritas desde 1927 hasta 1935. Bogot: Ed. El Grfico. Para la celebracin de los 50 aos se elabor otra memoria, ya en 1977, pero bajo el mismo formato. En aos recientes, se present un trabajo de tesis en la Maestra en Educacin con nfasis en Historia de la Educacin, el cual se encuentra reseado en los cuadros anexos del presente documento. 10 SALAZAR, Jos Abel (1946). Los Estudios Superiores en el Nuevo Reino de Granada. Madrid. 11 PACHECO, Juan Manuel, S.J. Los Jesutas en Colombia. 12 ACUA DE MORENO, Julia Isabel (1989). Albores de la educacin femenina en la Nueva Granada. Bogot: MEN-Colegio Departamental de la Merced. 13 SOCARRAS, Jos Francisco (1987). Facultades de Educacin y Escuela Normal Superior: Su historia y aporte cientfico, humanstico y educativo. Tunja: UPTC-Ed. La rana y el Aguila. El documento en referencia hace un esbozo de algunas instituciones y modalidades que precedieron a la Escuela Normal (Facultad de Filosofa y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario), cursos complementarios de especializacin e Informacin de la Facultad de Educacin de Tunja, los cursos de la Facultad de Educacin de Bogot). Despus incluye los planes de estudios de la Escuela Normal, menciona los institutos anexos, incluye una relacin de profesores y alumnos, una pequea referencia a ancdotas y actividades
9

evolucin de su legado histrico, resaltando su proyeccin y su vigencia en el mbito cultural y educativo de Colombia. Ahora bien, por lo que respecta a las historias de carcter institucional inscritas explcitamente en el mbito de la historia de la educacin y la pedagoga, que no dejan de lado una relacin con el campo ms amplio de la historia social y cultural, encontramos estudios de gran envergadura como el desarrollado por Martha Herrera y Carlos Low14. Este trabajo se basa en una categorizacin que les permite adentrarse en el mbito institucional, combinando la construccin histrica con un cuerpo conceptual anclado en la historia social y cultural. En el caso que nos ocupa, la incursin en el mbito institucional de la Normal Superior se da a partir de la nocin de Intelectual Acadmico. No se trata en s mismo de mostrar el mito de la Normal sino de resaltar su papel en la profesionalizacin e institucionalizacin de las disciplinas acadmicas en Colombia, a travs del papel de los intelectuales acadmicos (profesores y normalistas) Si miramos la estructura que sigue el estudio, se puede entender la voluntad por no quedarse en la reconstruccin tpica de una elite y su obra. En un primer captulo, se aporta un marco referencial que, adems de servir de punto de anlisis busca, avanzar en la delimitacin de su categora, y brindar las bases para la discusin con historiadores (relaciones entre la historia social y cultural e historia de la educacin y la pedagoga; los intelectuales y sus actividades; institucionalizacin y profesionalizacin de las disciplinas; Los intelectuales acadmicos en Colombia; Las ciencias humanas y el ambiente acadmico entre 1900 y 1950). En los siguientes captulos se busca reconstruir la estructura acadmica y administrativa de la Escuela Normal, mostrando al final el impacto de dicha institucin en el orden acadmico y cultural del pas. Dentro de los trabajos de grado desarrollados en la Maestra en Educacin con nfasis en Historia de la Educacin y la Pedagoga de la Universidad Pedaggica Nacional, podemos encontrar ejemplos que ratifican la configuracin de un campo de inters con muchas posibilidades. La tesis de grado, El Instituto Pedaggico Nacional para Seoritas: Una institucin formadora de docentes 1927-1955, de Olga Patricia Muoz y Mara Mercedes Snchez de Ramrez15, tiene como objeto esencial presentar los rasgos distintivos del quehacer institucional y el proyecto de formacin que lider el Instituto Pedaggico Nacional. Planteado desde un enfoque histrico-social, recupera un tejido documental que va desde
extraescolares. Las dos terceras partes de libro estn dedicadas a anexos (Plan de estudios, alumnos, bachilleres) y una extensa bibliografa (obras de los egresados, bibliografa general y leyes, decretos y otros). 14 HERRERA, Martha y LOW, Carlos (1994). Los intelectuales y el despertar cultural del siglo. El caso de la Escuela Normal Superior: una historia reciente y olvidada. Santa Fe de Bogot: UPN (investigacin apoyada por Colciencias). 15 MUOZ, Olga Patricia y SANCHEZ DE RAMIREZ, Mara Mercedes (1998). El Instituto Pedaggico Nacional para Seoritas: Una institucin formadora de docentes 1927-1955. Santa Fe de Bogot: UPN, 259 pp. (Monografa).

textos y libros, documentos provenientes de archivos bales, hasta entrevistas a egresadas. Las preguntas en torno a la tradicin pedaggica y la contribucin del Instituto al proceso de formacin de las educadoras, sus acotaciones a la vida institucional, normatividad y arquitectura, abren un abanico de posibilidades para avanzar en historias institucionales que, en el caso particular, profundicen en las tesis all planteadas. El trabajo de Ruth Edith Ayala Ruz sobre la Escuela Nacional de Comercio16, siguiendo un enfoque histrico-social, se centra en el proceso de institucionalizacin de la educacin comercial a partir de una referencia detenida a dicha institucin, entendida como acontecimiento de saber y de poder. El estudio, situado en las primeras dcadas del siglo XX, incluye apartados sobre las condiciones que hicieron posible la educacin comercial, la creacin como tal de la Escuela, referencia a los docentes, a los alumnos y, por ltimo, a los sucesivos cambios y transformaciones de los cuales fue objeto hasta su disolucin.

3. LA PERSPECTIVA SOCIAL Y CULTURAL


Esta perspectiva de trabajo concibe la historia de la educacin y la pedagoga como reconstruccin de la dinmica social y cultural de una sociedad en particular. Lo educativo y lo pedaggico se advierte como fenmenos cuya comprensin se basa en hechos, autores y modelos pedaggicos del pasado, los cuales adquieren vigencia puestos en el presente desde los cuales interpreta. Los supuestos de los que parte esta perspectiva de trabajo sealan la importancia de identificar las fuerzas sociales que configuran el campo educativo, la serie de motivaciones y adecuaciones de las cuales depende y la incorporacin de otras disciplinas para afinar la interpretacin histrica que, en ltimas, es una reconstruccin de la historia social y cultural. Algunos de los elementos que debe tener en cuenta el historiador, a la hora de trabajar, son los siguientes: 1) El entrecruzamiento de corrientes de pensamiento con diversos enfoques tericos y metodolgicos, el cual influye de diversas maneras en el tipo de reconstruccin y anlisis que se hace de los elementos. 2) Los intereses sociales en juego y el deseo de los grupos dominantes por imponer una cierta imagen de la historia que legitima las relaciones sociales existentes. 3) La cosmovisin que posee el historiador segn sus propias determinaciones sociales e individuales. En suma, el historiador de la educacin y la pedagoga debe tomar clara conciencia de sus compromisos, lmites y determinaciones. 17 Dentro de los estudios que nos reportan una visin a la vez amplia y detallada del acontecer educativo durante el siglo XX, encontramos el texto de Aline Helg, "La Educacin en Colombia: 1918-195718 que, como bien lo han sealado diferentes crticos y
16

AYALA RUIZ, Ruth Edith (1998). La Escuela Nacional de Comercio. Un acontecimiento en la historia de la educacin en Colombia. Santa Fe de Bogot: UPN, 130 pp. 17 HERRERA, Martha Cecilia (1993). Tendencias historiogrficas de la educacin en Colombia. Primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogot: UPN, P. 9. Documento Maestra en Historia de la Educacin y la Pedagoga. 18 HELG, Aline (1987). La educacin en Colombia: 1918-1957; y La educacin en Colombia: 1958-

10

estudiosos de la historia de la educacin en Colombia, uno de los aportes ms serios y profundos a la vez que novedoso por los mtodos y tcnicas que pone a prueba para el anlisis de la problemtica educativa de nuestro pas en el siglo XX. Acopiando una variada y extensa documentacin sobre la enseanza (en sus diferentes niveles), como tambin de las reformas ms significativas que se emprendieron en el terreno de la educacin, con anlisis particulares sobre las polticas educativas, las relaciones entre Iglesia-Estado, educacin-economa, educacin-sociedad, etc., el trabajo de la doctora Helg representa una visin novedosa del problema, tradicionalmente centrada en los anlisis de las "polticas educativas" de los diferentes gobiernos, en la medida en que extiende su mirada hacia un conjunto de aspectos marginados en las historias tradicionales: sus anlisis en torno a las polmicas suscitadas por grupos de intelectuales y polticos; el estudio de experiencias y procesos a nivel regional y local, y el nfasis que coloca en algunos acontecimientos particulares, aparentemente dispersos, apoyados en una amplia consulta documental en donde se destaca en forma especial la recuperacin de testimonios orales de protagonistas y testigos de los procesos descritos, advierten sobre la complejidad del fenmeno educativo, la multiplicidad de elementos que intervienen y las diferentes relaciones que es posible establecer. Para el caso particular de este proyecto, el estudio de la profesora Helg nos brinda, de una parte, un cuadro general de las condiciones de ejercicio del oficio del maestro y, de otra, nos llama la atencin sobre una serie de aspectos particulares que han incidido directa e indirectamente en el Estatuto del Maestro. Ejemplo de ello constituyen sus referencias acerca de la polmica sobre la degeneracin de la raza iniciada hacia la dcada de los aos veinte, el Congreso Pedaggico de 1917, las condiciones de la enseanza primaria (a nivel urbano y rural), de la escuela y del maestro en las diferentes regiones, el problema educacionista planteado desde los aos veinte en donde la higiene y la formacin de maestros comienzan a adquirir una significativa importancia, la experiencia en torno a estos problemas desarrollada en el Departamento de Boyac, y el movimiento de los maestros en contra del examen planteado por el gobierno para el ingreso al escalafn en 1936, etc. La continuidad del trabajo de la profesora Helg se encuentra en dos ensayos incluidos en la coleccin Nueva Historia de Colombia, titulados: La educacin en Colombia: 19461957, y La educacin en Colombia: 1958-1980, unidos a un ensayo del reconocido historiador Jaime Jaramillo Uribe sobre la Educacin durante los gobiernos liberales de 1936-1946, en el cual lleva a cabo una semblanza de los acontecimientos educativos de este perodo de la historia del pas19.

19

1980. JARAMILLO URIBE, Jaime (1989). Educacin durante los gobiernos liberales 1936-1946. Bogot: Planeta. Coleccin Nueva Historia de Colombia, T. IV, pp. 87-110.

11

En esta perspectiva de la historia social y cultural, se pueden resear los excelentes trabajos de Renn Silva20 sobre los Estudios superiores en el Nuevo Reino de Granada y ms recientemente su trabajo titulado Universidad y sociedad en el Nuevo Reino de Granada21. Este trabajo, inscrito en un inters investigativo ms amplio sobre la cultura y las mentalidades, se encuentra enmarcado en una anlisis de la composicin social de la Universidad y su incidencia en el mbito poltico de la Nueva Granada, mostrando las formas de constitucin y de exclusin que la configuran histricamente, para lo cual emplea elementos estadsticos y clasificatorios tomados de los archivos de las instituciones predominantes durante la poca. No obsta reconocer aqu el trabajo del Profesor Jaime Jaramillo Uribe, incluido a manera de ensayo en el primer tomo de la Nueva Historia de Colombia, titulado El proceso de la Educacin en el Virreinato22. Dividido en dos partes, un referida a la educacin primaria y la otra a la Universidad Colonial, el Profesor Jaramillo expone las caractersticas de la escuela de primeras letras, hace alusin a las condiciones de ejercicio del oficio de maestro y algunas acotaciones a Planes de Escuela presentados a finales del siglo XVIII. En lo que respecta a la Universidades, presenta un listado de las primeras que hubo en el Virreinato, destacando los ciclos de estudios, el mtodo de enseanza, los tpicos trabajados, los exmenes y los detalles del Plan Moreno y Escandn. De otro lado, cabe mencionar los trabajos de Diana Soto Arango23, que sirven de base para la formulacin del proyecto Historia de la universidad colombiana 1774-1992, en el cual participa un conjunto de investigadores agrupados en la Red de Investigadores en historia de la universidad colombiana provenientes de siete universidades (Cauca, Cartagena, Caldas, Distrital Francisco Jos de Caldas, Nario, Tolima y Tecnolgica de Pereira, coordinadas por la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia), proyecto que a su vez constituye la columna conceptual y metodolgica del Doctorado en Educacin propuesto por la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. Cabe la pena mencionar algunos trabajos que, a pesar de no estar ubicados dentro de la historia de la educacin, aportan una ptica investigativa de carcter critico sobre una serie de acontecimientos que hacen parte del contexto educativo de nuestro pas. Tal es el caso de la investigacin recogida en el libro "Organizacin y Conflicto: la educacin
SILVA, Renn (1984). La Reforma de Estudios en el Nuevo Reino de Granada. En: Dos estudios sobre educacin en la Colonia. Bogot: UPN; Saber, cultura y sociedad en el Nuevo Reino de Granada - siglos XVII y XVIII. Ms recientemente, este investigador particip en la Coleccin Nueva Historia de Colombia, con un ensayo sobre la Educacin en Colombia, 1880-1930, T. IV, pp. 61-86. 21 SILVA, Renn (1992). Universidad y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Contribucin a un anlisis histrico de la formacin intelectual de la sociedad colombiana. Santa Fe de Bogot: Banco de la Repblica. 22 JARAMIILO URIBE Jaime (1989). El proceso de la Educacin en el Virreinato. En: Nueva Historia de Colombia, T. 1, Bogot: Planeta, pp. 207-215. 23 SOTO, Diana (1991). Mutis, filsofo e historiador. Santa Fe de Bogot: UPN; (1992) La administracin al servicio de la acadmica: polmica de los catedrticos en Santa fe de Bogot, siglo XVIII. Santa Fe de Bogot: UPN; (1992) Universidades y Colegios Mayores de Santa Fe, Quito y Caracas. Estudio comparado. Santa de Bogot: UPN-Colciencias.
20

12

primaria en Colombia", de Losada-Lora y Gmez-Buenda; la "Historia del Movimiento Sindical del Magisterio", de Laureano Coral; y "Educadores frente a la ley", de A. Carvajal. El primero de ellos plantea un estudio sobre la educacin primaria en el pas desde comienzos de la dcada del cincuenta hasta finales de los aos setenta, enfatizando los procesos de gestin y financiamiento de la educacin elemental a partir del anlisis de la situacin de dos departamentos (Magdalena y Antioquia), revelando cmo factores polticos y administrativos han impedido el funcionamiento adecuado de la escuela primaria. Por otra parte, incluye referencias sobre los primeros sindicatos de maestros y sus conflictos laborales (particularmente en la dcada comprendida entre 1968 y 1979 y centrndose en los casos de Antioquia y Magdalena); al maestro, su origen social y su personalidad, la "carrera docente" y las caractersticas fundamentales de su oficio; al movimiento sindical antes y durante el Frente Nacional; a las huelgas realizadas entre 1944 y 1967 y entre 1968 y 1978, analizando sus causas, propsitos, logros, principales caractersticas; y, por ltimo, a los conflictos entre magisterio y gobierno en torno al "Estatuto Docente", iniciados desde 1971, hasta su conclusin en 1979 con el acuerdo expresado en el decreto 2277. Este amplio y documentado estudio aporta un conjunto de elementos para entender la "racionalidad" que ha caracterizado la actividad sindical y su nfasis en objetivos econmicos ms que profesionales. Haciendo mencin a las primeras organizaciones de maestros que datan de 1918 (Sindicato de Profesores y Maestros del Tolima) y 1924 (Asociacin de Maestros de Colombia), agremiaciones de carcter "artesanal" y de ayuda mutua, los autores consideran sin embargo que "la actividad gremial del magisterio de primaria ha sido un fenmeno propio de la dcada del Frente Nacional"24. Un libro poco mencionado en la historia de la educacin es el de Laureano Coral, "Historia del Movimiento Sindical del Magisterio", un estudio sobre el origen y desarrollo de las organizaciones sindicales del magisterio colombiano", ubicando "el fenmeno del sindicalismo magisterial como un proceso social inscrito en la dinmica de la lucha de clases en Colombia"25. Desde esta perspectiva seala tres etapas en la historia sindical del magisterio, etapas definidas de acuerdo con dos criterios: la clase social que est en la vanguardia del sindicato y el tipo de sindicalismo que desarrolla. La primera (1930-1960) denominada "etapa del sindicalismo burgus-conciliador", la segunda (1960-1974), o "etapa del sindicalismo pequeo burgus-izquierdista", y la tercera (1974-198?), o "etapa" de transicin hacia el "sindicalismo proletario-unitario". Dado su evidente carcter partidista y su estricta posicin ideolgica, este texto es ilustrativo de una concepcin histrica vigente hacia los aos setenta. En una perspectiva similar a la anterior, aunque matizando la radicalidad de sus conclusiones, Adalberto Carvajal Salcedo nos presenta en su libro, "Educadores frente a la ley", lo que busca ser un anlisis crtico, histrico y jurdico del Estatuto Docente. Este trabajo, planteado desde la lucha por las reivindicaciones y garantas de las organizaciones representativas del magisterio, establece como eje de sus anlisis la
24 25

GOMEZ, Hernando y LOSADA, Rodrigo. Organizacin y Conflicto. Bogot: CIID, p.198. CORAL, Laureano (1980). Historia del Movimiento Sindical del Magisterio. Fondo Edit. Suramrica, p. V.

13

necesidad de vislumbrar "nuevas formas jurdicas que expliquen mejor las relaciones colectivas e individuales de trabajo de los educadores"26, proponiendo los siguientes conceptos: negociacin colectiva, acuerdo colectivo de trabajo y relacin individual de trabajo. En un captulo dedicado a los antecedentes histricos del Estatuto Docente, el autor incluye un conjunto de caractersticas unidas a la mencin de las normas expedidas con base en tres perodos bsicos: 1903-1945, 1945-1968 y 1958-1980 enfatizando su percepcin jurdica del Estatuto Docente27. Por ltimo, siguiendo el mtodo sociolgico denominado "Historia de Vida", la profesora Myriam Stella Ferro nos presenta un estudio descriptivo-exploratorio con el cual "trata de presentar la vida del maestro rural"28. "Mi vida", ttulo del trabajo elaborado por la profesora Ferro, narra en primera persona la vida de la maestra Mara Ins, enfatizando los aspectos biogrficos relacionados con la educacin de aquella en tres momentos particulares: primero como nia campesina (La Familia, La Escuela, El Internado); luego, en su formacin como docente (La Normal), y por ltimo, en su accin como profesional (trabajo en Yacop y en la vereda de Punta Estrella). El nfasis en el detalle y la ancdota permite a la autora brindar un panorama ms o menos amplio de la problemtica de la maestra rural (el papel de la familia, su origen social, las relaciones con el prroco, la experiencia del internado, el paso por la Normal, la importancia de los polticos como "palanca" para lograr un nombramiento, un ascenso o un traslado, las dificultades de tipo econmico, los obstculos para su capacitacin, etc.), y a su vez sugiere algunos aspectos claves hacia una caracterizacin de la escuela y el maestro desde finales de la dcada de los 50 hasta inicios de los aos 70.

4. HISTORIA DE LAS PRCTICAS PEDAGGICAS


Desde finales de la dcada de los setenta, se genera en Colombia uno de los proyectos ms ambiciosos, de mayor continuidad y de amplio produccin investigativa traducida en libros, artculos, ponencias y conferencias. Se trata del Proyecto Interuniversitario Historia de la Prctica Pedaggica en Colombia, liderado por Olga Lucia Zuluaga, que desde sus inicios cont con el apoyo de Colciencias y cuatro universidades (Antioquia, Nacional, Pedaggica y Valle), constituyndose en un polo de discusin y generacin de propuestas para el mbito educativo durante la dcada de los ochenta y los noventa. Uno de los aportes ms significativos de este grupo, ha sido el de la apropiacin y utilizacin del enfoque arqueolgico para llevar a cabo su trabajo en torno a la historia de las prcticas pedaggicas en Colombia. Los trabajos producidos hasta el momento por el Grupo de la Historia de la Prctica Pedaggica, partan de una crtica a las historias de la
CARVAJAL S., Adalberto (1985). Educadores frente a la ley. Bogot: Rodrguez Quito Editores, 3 ed., p. 84. 27 Ibid., p. 194. 28 FERRO, Myriam Stella (1978). Mi Vida: historia de la vida de una maestra rural colombiana. Bogot: Ed. Amrica Latina, 185 pp.
26

14

educacin centradas en la descripcin de las polticas educativas y la mencin a los gobernantes y planes de gobierno de turno. Ahora bien, el trabajo propuesto se ha fundamentado en la perspectiva "histrica", abierta por Foucault; ateniendo a los presupuestos sobre historia epistemolgica de las ciencias (Canguilhem) y la historia del saber (Foucault). Se trataba con ello de recuperar la historicidad del saber pedaggico y de la prctica pedaggica como base fundamental de un proceso de epistemologizacin de la pedagoga.

4.1 La pregunta arqueolgica


Como lo han sealado Zuluaga29 y Martnez30, la eleccin del mtodo arqueolgico de Foucault no obedece a afinidades tericas sino fundamentalmente a razones histricas y estratgicas. Histricas, puesto que la pedagoga en nuestra sociedad ha funcionado a la manera de un saber bastante disperso, no muy claramente delimitado y en cuyos lmites es posible reconocer conceptos, objetos, mtodos, nociones de otros saberes y disciplinas (por ejemplo, las ciencias de la educacin). La nocin de saber planteada por Foucault y los procedimientos metodolgicos que propuso para su anlisis constituan entonces una sugestiva alternativa para intentar un acercamiento diferente a las condiciones histricas en que ha existido la pedagoga en el pas. Estratgicas, porque a la vez que se recuperaba la historicidad de la pedagoga (disuelta en las historias de la educacin)31 y con ella la historicidad de la escuela, de la enseanza y del maestro, permita ir abonando el camino para su epistemologizacin. La herramienta conceptual fundamental de la arqueologa utilizada por el Grupo Historia de la Prctica Pedaggica ha sido la nocin de saber.32 Siguiendo esta definicin, el Grupo ha elaborado la nocin de Saber pedagogico como nocin metodolgica para el anlisis investigativo. En palabras de Olga Luca Zuluaga, "el saber nos permite explorar desde las relaciones de la prctica pedaggica con la educacin, la vida cotidiana de la escuela y el entorno socio-cultural que lo rodea, pasando
ZULUAGA, Olga Luca (1987). Pedagoga e Historia. Bogot: Foro Nacional por Colombia. MARTINEZ B. Alberto (1990). Una mirada arqueolgica de la pedagoga. En: Pedagoga y saberes, No. 1. Bogot: Facultad de Educacin/UPN, pp. 7-13. 31 En este sentido, los trabajos del Grupo Historia de la Prctica Pedaggica marcan una diferencia en la historiografa nacional, entre la historia de la educacin y la historia de la pedagoga. Hasta entonces, la pedagoga apareca bajo la nocin bastante oscura y confusa de "lo pedaggico" al interior de las historias de la educacin (centradas de manera general en aspectos polticos, sociales y econmicos) o bajo la forma de una historia de las "ideas pedaggicas" en donde se destacaban tanto los modelos tericos como los grandes pedagogos. Una lectura de las publicaciones del GHPP permite ubicar la pedagoga como un amplio espacio donde se localizan instituciones, sujetos y discursos cuya historicidad constituira un dominio susceptible de historiarse de manera ms o menos independiente. 32 En relacin con esta nocin, dice Foucault: "En una sociedad, los conocimientos, las ideas filosficas, las opiniones cotidianas, as como las instituciones, las prcticas comerciales y policacas, las costumbres, todo se refiere a un saber implcito propio de esa sociedad. Este saber es profundamente distinto de lo que se puede encontrar en los libros cientficos, las teoras filosficas, las justificaciones religiosas, pero es el que hace posible, en un momento dado, la aparicin de una teora, de una opinin, de una prctica". FOUCAULT, Michel y Otros. El libro de los otros. Anagrama, p. 9.
30 29..

15

por las relaciones con la prctica poltica, hasta llegar a las relaciones de la Pedagoga con la Didctica, su campo de aplicacin y de articulacin con los saberes enseados; con las ciencias de la educacin; con la historia de la educacin y de la pedagoga que los historiadores de las ideas toman como historia de su "progreso"; y con las teoras o disciplinas que histricamente le han servido de modelo o de apoyo para su conformacin. Con la adopcin del trmino saber para la pedagoga, se busca destacar la movilidad que brinda al investigador para desplazarse desde las regiones ms sistematizadas hasta los espacios ms abiertos que estn en permanente intercambio con las ciencias humanas y otras disciplinas y prcticas"33. Otra de las herramientas centrales de la arqueologa retomadas por el Grupo ha sido la nocin de archivo. De acuerdo con Foucault, el archivo no es la masa documental que guarda la memoria de lo dicho, antes que todo es "la ley de lo que puede ser dicho"34. Segn esta idea, el discurso, aquello que queda registrado en los documentos, no es un producto elaborado a voluntad del sujeto parlante, no es el reflejo del pensamiento de un autor: se constituye a partir de un conjunto de reglas annimas que rigen la produccin del discurso en una sociedad y en un momento histrico dado. Dicho de otra manera, el discurso es una prctica y, en tanto tal, se define como "el conjunto de reglas annimas, histricas, siempre determinadas en el tiempo y en el espacio que han definido en una poca dada, y para un rea social, econmica, geogrfica o lingstica dada, las condiciones de ejercicio de la funcin enunciativa"35, es decir, las condiciones de produccin de lo enunciable, de aquello que puede ser dicho. Siguiendo esta concepcin de discurso, el Grupo elabor la nocin metodolgica de prctica pedaggica. Esta nocin es, entonces, claramente diferente de aquello que acontece en el saln de clase, de aquello que hace cotidianamente el maestro. La prctica pedaggica, como prctica discursiva, est constituida por el tringulo Institucin (escuela), Sujeto (el maestro) y Discurso (saber pedaggico), tringulo que no es inmvil y por el contrario posee su propia historicidad: de ah que se hable de la "historia de la prctica pedaggica". Uno de los resultados concretos de la apropiacin de la nocin arqueolgica de archivo es la constitucin de lo que se ha denominado el Archivo Pedagogico Nacional36. Consiste ste en un conjunto de registros (30.000 aproximadamente) que abarca el perodo
ZULUAGA, Olga Luca (1987). Pedagoga e Historia. Op. Cit. FOUCAULT, Michel (1982). La arqueologa del saber. Mxico: Siglo XXI Editores, 12 edicin, p. 209. 35 FOUCAULT, Michel (1982). Op. Cit., p. 198. 36 Despus de haber culminado la primera etapa del proyecto interuniversitario financiado por Colciencias, cuyo objetivo era la organizacin y sistematizacin del Archivo Pedaggico Nacional en una Base de Datos que incluye los registros recuperados en el trabajo histrico del equipo de la Historia de la Prctica Pedaggica en Colombia, en estos momentos est en curso un Proyecto de carcter iberoamericano, tambin cofinanciado por Colciencias, titulado Bases para el avance de la historia comparada de la educacin iberoamericana, coordinado por la Investigadora Olga Lucia Zuluaga; adems de Colombia, participan Argentina, Chile, Ecuador, Costa Rica, Mxico, Portugal, Espaa, Venezuela y Uruguay.
34 33

16

comprendido entre la Colonia y el siglo XX en donde se encuentra registrada la historicidad de la prctica pedaggica, es decir, la historicidad de las reglas que han regido la produccin del discurso pedaggico en nuestro pas, o dicho de otra manera, la compleja y variable articulacin entre la institucin educativa, el sujeto del saber pedaggico y el propio saber pedaggico.

4.2 La perspectiva genealgica


Hasta aqu hemos reconocido la perspectiva y las posibilidades que ha abierto la va arqueolgica para el anlisis del saber pedaggico, la escuela y el maestro en Colombia. Sin embargo, es preciso sealar que es posible explorar otras vas utilizando las herramientas genealgicas de Foucault y de otros enfoques cercanos para abordar las preguntas y preocupaciones anotadas al comienzo de este escrito. El hecho de considerar las prcticas como fundadoras de instituciones, sujetos y discursos, es lo que permite caracterizar otro tipo de trabajos como genealgicos. Foucault precisar el carcter del trabajo genealgico sin remitirlo a un sujeto constituyente cuando seala que hay que "desembarazarse del sujeto constituyente, desembarazarse del sujeto mismo, es decir, llegar a un anlisis que pueda dar cuenta de la constitucin misma del sujeto en su trama histrica. Es lo que yo llamara genealoga, es decir, una forma de historia que de cuenta de la constitucin de saberes, dominios de objetos, etc., sin que deba referirse a un sujeto que sea trascendente con relacin al campo de sucesos o cuya entidad vaca recorra todo el curso de la historia"37. Para la genealoga, las prcticas se encuentran en la base misma del corpus social; son ellas, y no los sujetos, las instituciones ni las ideas, sus elementos constituyentes. De ah que una indagacin por la escuela implique necesariamente una mirada a los momentos de gestacin y una pregunta por los elementos constituyentes de instituciones, sujetos y discursos, momentos de gestacin y elementos constituyentes que permanentemente se estn actualizando, que aparecen y desaparecen en circunstancias siempre nuevas. De manera, pues, que las relaciones entre instituciones, sujetos y discursos no son siempre las mismas, no siempre funcionan de la misma manera ni tienen los mismos fines; son, en fin, relaciones histricas. El propsito ms general del trabajo genealgico sera entonces dar cuenta de la historicidad de los saberes, las instituciones y los sujetos y es, en este sentido, que podramos hablar del anlisis del "rgimen de prcticas". Pero si dicho proceso tiene su propia regularidad histrica, no constituye un acontecimiento aislado o independiente; para que sea posible su funcionamiento social, es necesario que ocupe un lugar dentro de un rgimen ms amplio de prcticas en donde se establecen mltiples y diversas articulaciones. Es decir, el proceso de institucionalizacin de la escuela, por ejemplo, se realiza en un rgimen de prcticas y su transformacin y el juego de relaciones que la
FOUCAULT, Michel. Verdad y poder. En: MOREY, Miguel. Sexo, poder y verdad. Conversaciones con Michel Foucault, p. 224.
37

17

constituyen no se realizan mediante una simple combinatoria, sino que para comprenderlas es necesario referirse a otras prcticas de distinta naturaleza: "desde el comienzo Foucault se propone determinar las relaciones entre enunciados, pero tambin entre enunciados o grupos de enunciados y acontecimientos de otro orden (tcnicos, econmicos, sociales, polticos)"38. Queda as claro que la opcin por la genealoga tiene que ver con la preocupacin por detectar el momento y las condiciones en que surgen los saberes, las instituciones y los sujetos, y cmo stos se transforman y redefinen en diferentes momentos histricos. Cuando se piensa una institucin como la escuela, es porque ella acta como punto de interseccin de mltiples fuerzas, una espacialidad efecto de un juego estratgico ms amplio, una forma que se agita y se renueva constantemente. En este sentido, ella potencia tanto las pretensiones de homogenizacin del cuerpo social (a travs de lo que en distintos momentos se denomin civilizacin, progreso, desarrollo) como las formas de resistencia activa, actuando de puente entre la prctica pedaggica y las prcticas polticas, econmicas, morales, etc. El Grupo Prctica Pedaggica como proyecto interuniversitario, en donde Colciencias cumpli un papel preponderante con su apoyo institucional, desde su surgimiento hacia finales de la dcada de los setenta, ha ganado un posicionamiento en el contexto educativo nacional e internacional. Desde las primeras elaboraciones en la Universidad de Antioquia, que luego se extendieron a la Universidad Pedaggica Nacional, Universidad del Valle y Universidad Nacional, el programa de investigaciones ha permitido la formacin y conformacin de grupos de investigadores. Varios son los investigadores y textos que recogen los resultados investigativos generados a partir de la dcada de los ochenta desde esta perspectiva de trabajo. Entre ellos podemos mencionar: Olga Lucia Zuluaga39, Alberto Echeverry40, Humberto Quiceno41 y Alberto Martnez Boom42. Posteriormente vendrn los trabajos de Alberto Martnez, Jorge Orlando Castro y Carlos Noguera,43 Alejandro Alvarez44, Javier Senz, Oscar Saldarriaga

LECOURT, Dominique (1973). Para crtica de la epistemologa. Buenos Aires: Siglo XXI, p. 111. ZULUAGA, Olga Lucia (1984). El maestro y el saber pedaggico en Colombia. Medelln: Universidad de Antioquia. 40 ECHEVERRY, Alberto (1984). Proceso de constitucin de la instruccin pblica 1821-1848. Medelln: Universidad de Antioquia. 41 QUICENO, Humberto (1988). Pedagoga catlica y escuela activa. Bogot: Foro Nacional por Colombia. 42 MARTNEZ BOOM, Alberto (1981). El maestro y la instruccin pblica en el Nuevo Reino de Granada; (1984) Maestro, escuela y mtodo. Bogot, Universidad Pedaggica Nacional. 43 MARTINEZ, Alberto, CASTRO, Jorge Orlando y NOGUERA, Carlos (1999). Escuela, Maestro y Vida Cotidiana en Santa Fe de Bogot. Santa Fe de Bogot: Sociedad Colombiana de Pedagoga, Socolpe. Coautores; "Currculo y Modernizacin: Cuatro dcadas de educacin en Colombia" (Coautor), Santa Fe de Bogot: Foro Nacional por Colombia. Tercer Milenio, 1994; "Medio Siglo de Educacin y Enseanza en Colombia (1945-1992). En: Historia de la Educacin Iberoamericana, A. Puiggrs y C. Lozano (comp.), t. I, Buenos Aires: Nio y Dvila Editores-Editores de Mxico, 1995, pp. 161-189.
39

38

18

y Armando Ospina45, a travs de proyectos todos ellos cofinanciados por Colciencias, Fundacin Foro Nacional por Colombia y las universidades de Antioquia, Nacional, Pedaggica y del Valle. Otros proyectos han sido financiados en su totalidad por instituciones como la Fundacin Social46 y el IDEP47. Cabe anotar la participacin de algunos de estos investigadores en la edicin colectiva de Historia de la Educacin en Bogot, de prxima publicacin por el IDEP.

5. HISTORIA Y GNERO
La temtica de gnero ya se encuentra presente en el campo de la historia de la educacin y la pedagoga. De ellos da cuenta el trabajo pionero de Pilar Foz y Foz, titulado Mujer y educacin en Colombia: siglos XVI y XIX48. Colciencias est apoyando actualmente dos investigaciones sobre este tpico49. La primera, titulada Aproximacin histrica a la formacin de maestras pblicas en Colombia 1880-1920. Una mirada sobre las prcticas que configuran el ejercicio del magisterio como asunto de mujeres -Bogot, Medelln, Santa Marta y Socorro-, que tiene a Marlene Snchez Moncada como investigadora principal; el proyecto est inscrito, adems, en una lnea de investigacin de la Sociedad Colombiana de Pedagoga, sobre pedagoga, gnero y escuela. El antecedente inmediato de este proyecto se encuentra en una investigacin sobre la mujeres como maestras que cont con la financiacin del IDEP y fue desarrollada por este mismo grupo de investigacin, entre 1997 y 1998. Con este proyecto se busca profundizar la pregunta por las condiciones que hicieron posible el trocamiento que histricamente situ a la mujer en el centro de la educacin como maestra y comparar las prcticas de formacin de las mismas (1880- 1920) en las primeras Normales para Mujeres, a saber: Bogot, Medelln, Santa Marta y Socorro50.

ALVAREZ, Alejandro (1995). ... Y la escuela se hizo necesaria. Santa Fe de Bogot: Cooperativa Editorial Magisterio. 45 SAENZ, Javier, SALDARRIAGA, Oscar y OSPINA, Armando (1997). Mirar la infancia. Medelln: Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes, Colciencias, 2 volmenes. 46 MARTINEZ, Alberto, CASTRO, Jorge Orlando, NOGUERA, Carlos (1997). Educacin, poder moral y modernizacin (1911-1961). Santa Fe de Bogot: Fundacin Social; MARTINEZ, Alberto y ANGULO, Felipe (1997). Educacin, poder moral y modernizacin (1962-1992). Santa Fe de Bogot: Fundacin Social. 47 NOGUERA, Carlos, ALVAREZ, Alejandro, CASTRO, Jorge Orlando. La ciudad como espacio educativo: Bogot y Medelln en la primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogot: Sociedad Colombiana de Pedagoga -Arango Editores (en imprenta); Tambin se encuentra el Proyecto de carcter institucional denominado Nociones de Pedagoga, algunas de cuyas reseas fueron publicadas en la Biblioteca Pedaggica de Bolsillo, tomos 1 y 2, editada por el IDEP en 1999. 48 FOZ Y FOZ, Pilar (1997). Mujer y educacin en Colombia: siglos XVI y XIX. Santa fe de Bogot: Academia Colombia de Historia. 49 No sobra resaltar el trabajo, tambin financiado por Colciencias, titulado Proyecto Arco Iris. Una mirada transformadora a las relaciones de gnero en la escuela, cuya investigadora es Angela Maria Estrada, quien busca hacer un anlisis de las condiciones de inequidad de gnero y propiciar alternativas para la transformacin de esa situacin. 50 Proyecto Colciencias, cdigo 1405-11-276-98.

44

19

Del mismo modo, encontramos el proyecto de tesis doctoral: La educacin de las mujeres durante el perodo de la libertad de enseanza en la provincia de Bogot: 1848-1868, de Magnolia Aristizbal51, cuya intencin es la de aportar al campo de la historia de la mujeres, haciendo un seguimiento estadstico sobre la proporcin de mujeres que accedieron a los niveles de educacin durante el perodo elegido, analizando las diferencias en los planes de estudios, llevando a cabo un seguimiento a las nociones y contenidos impartidos, las relaciones con la iglesia y el estado, y los impactos en la formacin de la mujer. A la anterior produccin se suman los siguientes trabajos: Diversas representaciones de la mujer en Bogot: 1880-1920 (Marlene Snchez -Banco de la Repblica) , e Historia de las maestras en Bogot: 1880-1920. Monjas, maestras pblicas, maestras privadas y las maras (Marlene Snchez y Mara Solita Quijano -Asociacin Colombiana de Semitica e IDEP). Dentro de la emergencia de un tpico relacionado con gnero e historia de la educacin, existen varios monografas producidas en la Maestra de la Universidad Pedaggica Nacional. La primera que se podra comentar se titula, Educacin de las madres de familia o de la civilizacin del linaje humano por medio de las mujeres. Elementos para una genealoga de la maestra pblica en Colombia: 1880-1920, de Mara Solita Quijano52; busca auscultar el modo cmo los saberes relacionados con la mujer, la familia y el saber pedaggico, se constituyeron en condiciones que hicieron posible la emergencia de la mujer como maestra pblica en Colombia. Por ltimo, la monografa titulada, De la reclusin a la institucin escolar: o la educacin como refuerzo del rol asignado a las mujeres neogranadinas: 1783-1832, de Luis Arturo Vahos53, parte de la historia de la fundacin del Colegio de la Enseanza, el Colegio de la Merced y la Escuela de Pedro de Ugarte como escenarios en donde, segn el autor, confluyeron estrategias mltiples de asignacin de roles a la mujer a finales del perodo colonial y principios de la Repblica.

6. INSTITUCIONALIZACIN DEL CAMPO


Varios hechos han marcado la configuracin, todava difusa y dispersa, de una comunidad acadmica dedicada a la historia de la educacin y la pedagoga en nuestro pas.

Proyecto Colciencias. Proyecto de tesis doctoral para optar el ttulo de doctora en Historia social de la educacin y educacin comparada, con nfasis en historia del curriculum (Cd. 2319-053-98). 52 QUIJANO, Mara Solita (1998). Educacin de las madres de familia o de la civilizacin del linaje humano por medio de las mujeres. Elementos para una genealoga de la maestra pblica en Colombia 1880-1920. Santa Fe de Bogot: UPN. (Monografa). 53 VAHOS, Luis Arturo (1997). De la Reclusin a la institucin escolar: o la educacin como refuerzo del rol asignado a las mujeres neogranadina 1783-1832. Santa Fe de Bogot: UPN. (Monografa).

51

20

6.1. Coloquios, seminarios y congresos Internacionales


Una va fundamental para la institucionalizacin del campo ha sido la organizacin y participacin en coloquios, seminarios y congresos de carcter internacional. Esta dinmica inaugurada con la organizacin de los seminarios nacionales de investigacin por parte del UPN-CIUP -especialmente en su versin tercera (1986) y cuarta (1990)-, permitieron brindar un escenario para la presentacin de ponencias y avances investigativos en historia de la educacin y la pedagoga. Posteriormente, y tambin por una convocatoria del CIUP, la organizacin del I Coloquio de Investigadores y Docentes en Historia de la Educacin (1988), marca el inicio de reuniones dedicadas exclusivamente a la temtica que nos ocupa. Pero uno de los hechos que han marcado nuevos derroteros para la configuracin del campo de la historia de la educacin y la pedagoga en Colombia durante la ltima dcada ha sido la organizacin y participacin de diferentes investigadores y docentes en las cuatro versiones del Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin Latinoamericana. Tales eventos, adems de la constitucin de la Sociedad de Historia de la Educacin Latinoamericana -SHELA-, creada en 1992, son un ejemplo de la dinmica que ha alcanzado la comunidad de historiadores de la educacin. En lo que respecta a los Congresos Internacionales cabe resaltar como un elemento fundamental la integracin de los grupos e investigadores colombianos a la comunidad internacional. Los lazos establecidos con Espaa, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Mxico en particular, constituyen un referente fundamental para avanzar en trabajos cooperativos y proyectos de carcter comparativo. El primer Congreso Iberoamericano se celebr en Bogot (1992), su segunda versin se realiz en Brasil -Campinas (1994), el tercero tuvo lugar en Caracas -Venezuela (1996) y una cuarta versin en Santiago de Chile (1998). El prximo Congreso tendr ocurrencia en mayo de 2001 en Costa Rica. La estructura temtica del Congreso Iberoamericano de Historia de la Eduacin realizado en Santiago de Chile nos permite ilustra los diferentes tpicos sobre los cuales vienen trabajando la naciente comunidad de historiadores de la educacin en Iberoamrica, que en dicha oportunidad presentaron ms de 370 ponencias, un nmero adems de significativo, alentador : Tema 1: Historia de las ideas educacionales en Amrica Latina Ideas y polticas educacionales en los distintos estados latinoamericanos Historia de la educacin: experiencias regionales Los principales movimientos ideolgicos y su relacin con los sistemas educativos.

Tema 2: Historia de las instituciones educacionales en Amrica Latina

21

Las instituciones formadoras de profesores Las instituciones de formacin superior La influencia educativa de las instituciones eclesisticas Influencia del Estado en el desarrollo educativo

Tema 3: Influencia recproca entre los pases latinoamericanos La historia de la educacin con relacin a los proyectos modernizadores y modernizantes La ciencia y su relacin con la educacin Educacin tcnica: desafo satisfecho? Historia de la integracin y el intercambio cultural a travs de la educacin en Amrica Latina

Tema 4: Historia de los movimientos socioculturales en Latinoamrica Educacin popular en las diferentes realidades Los proyectos educativos de los partidos polticos Las organizaciones del magisterio y su influencia en el desarrollo educativo La educacin frente a la heterogeneidad etnogrfica y cultural Lo pblico y lo privado en la historia de la educacin Latinoamericana

Tema 5: Aplicacin del conocimiento cientfico a la educacin Presencia del conocimiento cientfico en la gnesis y desarrollo de los sistemas educativos Estudio histrico de proyectos educativos especficos Los desafos epistemolgicos y metodolgicos de la historia de la educacin Textos escolares en la educacin Latinoamericana

Tema 6: Los protagonistas de la educacin Latinoamericana El nio y su realidad como sujeto de la educacin en el proceso histrico La realidad histrica de la juventud como sujeto de la educacin en los contextos Latinoamericanos Las familias como instancias socializadoras en el proceso histrico Mujer, educacin y sociedad Historia de la realidad social y cultural del profesor en los diferentes contextos

La actividad de intercambio y establecimiento de lazos con la comunidad sigue siendo un componente que dinamiza las discusiones y permite la confrontacin entre pares. De ello da cuenta el Seminario Internacional organizado como parte de las actividades acadmicas de la Maestra de la UPN en 1994, sobre las Reformas Educativas en

22

Amrica Latina: historia y perspectivas, que cont con la asistencia de investigadores de Chile, Argentina, Ecuador, Venezuela y Mxico54. Por otro lado, se encuentra la participacin de algunos historiadores de la educacin colombianos en el proyecto MANES (investigacin sobre los manuales escolares, proyecto con sede en el Departamento de Historia de la Educacin y Educacin Comparada de la Universidad Nacional de Eduaccin a Distancia, UNED,coordinado por los investigadores Manuel Pueyes y Gabriela Ossenbach), el cual se inicio por un acuerdo suscrito con el Instituto Nacional de Investigacin Pedaggica, INRP, de Pars, en donde funciona el Proyecto Emmanuelle. En el marco de este proyecto y como producto del Primer Seminario sobre Manuales Escolares realizado en Madrid en octubre de 1996, se espera la publicacin de un volumen con las ponencias presentadas. En el IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin, Gabriela Ossenbach present la propuesta de una Red Iberoamericana de Base de Datos sobre textos escolares, como parte de los metas del proyecto MANES. Cabe tambin mencionar la edicin en 1995 de la coleccin sobre Historia de la Educacin Iberoamericana, publicacin coordinada por Adriana Puiggrs (Argentina) y Claudio Lozano (Espaa) Por otra parte, el campo de historia de la educacin y la pedagoga est ganando cada vez ms un espacio al interior de la comunidad de historiadores. De ello da cuenta la organizacin de un simposio especial para temas de historia de la educacin y la pedagoga durante el X Congreso de Historia, celebrado en Medelln en 1997 y su inclusin en el prximo del Congreso a realizarse en Bogot, con sede en la Universidad Nacional.

6.2. Organizaciones y Grupos de Investigacin


A pesar de las diferencias y discusiones que han caracterizado los ltimos aos, la emergencia de diferentes posiciones han permitido la conformacin de dos organizaciones de historia de la Educacin en el pas (la Asociacin Colombiana de Historia de la Educacin, articulada a la Maestra de Historia de la Educacin de la Universidad Pedaggica) y la Red Colombiana de Historia de la Educacin Latinoamericana (con sede en la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, UPTC) cada una con un Boletn Informativo. No sobra mencionar el Grupo Historia de la Prctica Pedaggica y la reciente constitucin de una red de investigadores en historia de la educacin cuyo nodo central se encuentra en la Sociedad Colombiana de Pedagoga. En el contexto internacional, la creacin en 1992 de la Sociedad de Historia de Educacin Latinoamrica, SHELA, es un hecho digno de mencionar. Sin embargo, a
Las memorias del seminario se imprimi en Argentina, en una edicin conjunta entre la Universidad Nacional de San Luis (Argentina) y la Universidad Pedaggica Nacional (Cololombia) dentro de la Serie Latinoamericana de Educacin (1997).
54

23

pesar de todos estos esfuerzos, el trecho esta todava por recorrer. Si miramos la situacin de la historia de la educacin en otros pases (por ejemplo, Espaa, Argentina, Brasil, para mencionar los ms representativos), se puede observar un proceso de institucionalizacin consolidado al interior de las universidades. Varios investigadores colombianos participan en la RITEI Red de Investigadores sobre textos escolares iberoamericano, constituida en 1997 en el marco del Segundo Seminario Internacional Textos Escolares en Iberoamerica: Avateres del pasado y tendencias actuales, realizado en la Universidad de Quilmes, Argentina, en noviembre de 1997. Con esta red se trata de mantener un intercambio de informacin y mostrar avances investigativos. Cabe anotar que el Primer Seminario Internacional de Textos Escolares fue realizado en la UNED de Madrid (Espaa).

6.3. Formacin Avanzada


Desde 1988 se cre la primera Maestra en Historia de la Pedagoga en la Universidad de Antioquia. En 1993, la Universidad Pedaggica Nacional abri la Maestra en Educacin con nfasis en Historia de la Educacin y la Pedagoga, en la cual confluyeron diversas tendencias tanto histricas como epistemolgicas y metodolgicas. El funcionamiento de estas dos maestras ha sido uno de los factores ms importantes en el proceso de institucionalizacin del campo. Desde all se ha hecho la difusin de diversos enfoques histricos y permitido la socializacin permanente de avances y resultados de los proyectos de investigacin reseados en los anteriores apartados. Algunos de los trabajos de grado ya aprobados en la Maestra en Educacin con nfasis en Historia de la Educacin y la Pedagoga de la Universidad Pedaggica Nacional (1995-1999), se encuentran relacionados en la Tabla 1.

24

Tabla 1. Trabajos de grado de la Maestra en Educacin de la Universidad Pedaggica Nacional Ttulos de trabajos de grado Autores Apuntes para una historia de la educacin especial Mara Amelia Gmez de Murcia en Colombia La enseanza de la lectura y la escritura, mtodos Gladys del Carmen Chaparro educacionales, escuela nueva, cartillas, escuelas Benavides primarias, caractersticas del docente Educacin de las madres de familia o de la Mara Solita Quijano Samper civilizacin del linaje humano por medio de la mujeres." Elementos para una genealoga de la maestra pblica en Colombia, 1880-1920 Enseanza de la lectura y la escritura 1870-1900 Adriana Isabel Gutirrez Rodrguez, Ingrid Marcela Gutirrez Rodrguez El Instituto Pedaggico Nacional para seoritas: una Olga Patricia Muoz Alzate, Mara institucin formadora de docentes 1927-1955 Mercedes Snchez de Ramrez La Escuela Nacional de Comercio - Un Ruth Edith Ayala Ruiz acontecimiento en la historia de la educacin en Colombia De la reclusin a la Institucin escolar: o la Luis Arturo Vahos Vega Educacin como refuerzo del rol asignado a las mujeres neogranadinas: 1783 - 1832 Historia de las prcticas pedaggicas en la formacin Martha Torres Baquero de mdicos y fisioterapeutas en la universidad Nacional de Colombia. Dcadas 1950-1960 El movimiento por la dignificacin del magisterio: o de Rosa Helena Rodrguez Valbuena la creacin del funcionario maestro. 1900-1940

Dentro del Macro-proyecto El Poder Moral en la Instruccin Publica en los siglos XIX y XX, coordinado por el Profesor Alberto Echeverry S. (cohorte 1987-1989) de la Universidad de Antioquia, se relacionan los siguientes trabajos de investigacin:
Tabla 2. Trabajos de grado derivados del Macro-proyecto sobre El poder moral en la instruccin pblica en los siglos XIX y XX. Ttulos de trabajos de grado Autores La Instruccin Pblica en el Estado Soberano del Jairo Albeiro Crdenas M. Cauca 1870-1875 Pedro Elas Rentera R. La Instruccin Pblica Primaria en el Estado Amparo Martnez Correa * Soberano de Antioquia a travs del peridico La Sociedad (1870-1876). Aspectos poltico religiosos El sistema pestalozziano y la enseanza durante la Mirta Gonzlez * reforma instruccionista en el Estado Soberano de Antioquia (1870-1885) aspectos pedaggicos La Reforma Instruccionista en el Estado Soberano de John Jairo Zapata V. Gustavo Cundinamarca, durante el gobierno de los liberales Alzate Ramrez Beatriz Monsalve 1839-1885 Z. La Escuela Normal el Estado de Antioquia durante la Gildardo Alonso Quiroz Mara

25

*No pertenecen a esta cohorte, pero trabajaron el tema

Reforma Instruccionista (1870-1876) El Tradicionista y la Estrategia Catlica Jorge Isaac, el Diario de Cundinamarca y la Instruccin Pblica en Colombia

Roco Gmez Cano Luz Victoria Palacio Meja Rubn Daro Lotero C.

Actualmente, se desarrolla el Doctorado en Educacin (segn convenio interinstitucional suscrito entre las universidades Nacional, Valle, Antioquia, UIS y Pedaggica) con una lnea de investigacin dedicada a la historia de la educacin. Por su lado, la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, desde hace algunos aos esta liderando la aprobacin de otro doctorado con nfasis en historia de la educacin, especialmente dedicado a estudios sobre la universidad55.

6.4 Fuentes documentales, Archivo Pedaggico y estados del arte


Por otro lado, se encuentran los esfuerzos que desde diversas instituciones y con diversos herramientas documentales, se han hecho para conformar una base documental de permanente consulta para investigadores y estudiantes. Un primer intento que es digno de resaltar por su envergadura y persistencia es el Archivo Pedaggico Colombiano, articulado al Proyecto Interuniversitario Historia de la Prctica Pedaggica y distribuido en varias bases de datos que utilizan el paquete CDS-ISIS56. Este es un proyecto nacido desde la dcada de los ochenta como un componente esencial de los proyectos de investigacin sobre historia de la prctica pedaggica, con el cual se buscaba procesar la masa documental localizada y recuperada, generando pautas de normalizacin e indexacin, construyendo un tesauro especializado en pedagoga. Otro proyecto que tiene como propsito esencial acopiar la documentacin sobre educacin y pedagoga, complementar la existente en el Archivo Pedaggico Colombiano y extenderla a los diferentes pases que participan, es el proyecto "Bases para el avance de la historia comparada de la educacin en Iberoamrica"57, BADHICEI,apoyado por Colciencias y en plena ejecucin. La cuestin bsica de este proyecto es la de lanzar una mirada comparativa a la constitucin de los sistemas nacionales de instruccin pblica en Iberoamrica. De tal suerte, busca construir los parmetros para avanzar en dicha comparacin, lo mismo que garantizar una infraestructura informativa para desarrollar su componente investigativo.

Ver: Revista Historia de la Educacin Latinoamericana (1998), n.1. Tunja: UPTC. Para el caso de la documentacin colonial, la Universidad Pedaggica Nacional public (1995) el Manual para el procesamiento de la informacin del Archivo Pedaggico de la Colonia. Santa Fe de Bogot: UPN. 57 Proyecto Colciencias, cd. 1115-11-047-96.
56

55

26

El proyecto BADHICEI busca traducir estos esfuerzos en la cualificacin de la formacin avanzada e igualmente contribuir a la produccin de conocimiento sobre la historia de la educacin en Iberoamrica. Uno de sus componentes centrales es la base de datos con registros que comprende el perodo que va desde 1820 hasta 1996, unido a una caracterizacin de la formacin y el desarrollo del sistema educativo colombiano. El proyecto Nociones de Pedagoga en autores colombianos58, que el ao pasado present sus resultados, es un proyecto a mediano plazo que, a pesar de haber entregado resultados ya ante Colciencias, es un proyecto de carcter colectivo e institucional, coordinado por Carlos Noguera desde la Sociedad Colombiana de Pedagoga. El proyecto busc realizar una mirada panormica de la produccin del discurso pedaggico en Colombia desde su emergencia hacia finales del siglo XVIII. Dos criterios centrales guiaron la seleccin de los autores y las obras: en primer lugar, se busc abarcar los dos siglos de produccin pedaggica nacional; en segundo lugar, se escogieron aquellos autores cuya produccin fue ms significativa en su periodo correspondiente, teniendo en cuenta, adems, aquellas obras de carcter conceptual y terico en las que se evidenciara un intento por construir categoras y conceptos teniendo como marco el contexto cultural del pas59. Este proyecto es continuacin o complemento de uno de mayor envergadura desarrollado en el IDEP, pues inclua pensadores desde el siglo XVI hasta nuestros das, al frente del cual estuvo la investigadora Olga Lucia Zuluaga. En la perspectiva de aportar al horizonte conceptual de la pedagoga y avanzar en la delimitacin de la nocin de campo intelectual de la educacin apropindolo en la construccin de un modelo comprensivo para la formacin de maestros, Alberto Echeverri continua una serie de reflexiones que se encuentran en la ptica del grupo Historia de la Prctica Pedaggica60. Se trata de un intento por elaborar el concepto de campo pedaggico, de tal suerte que las contribuciones a la teorizacin pedaggica no se restrinjan a la sociolingustica, lugar terico desde el cual Mario Daz plantea la nocin de campo intelectual de la educacin. El proyecto adquiere un inters particular cuando, como parte de sus resultados, se piensa en la construccin de una alternativa de formacin de docentes en el contexto de las escuelas normales superiores.
Proyecto Colciencias, cd. 14-11-275-98. Los textos escogidos fueron los siguientes: Plan de una escuela de primeras letras para la ciudad de Girn, obra del padre Felipe Salgar; Discurso sobre la educacin de Francisco Jos de Caldas, Luis y Martn Restrepo Meja, Elementos de pedagoga; Los maestros de Agustn Nieto Caballero, de Rafael Bernal Jimnez, La educacin, he ah el problema, Luis Alfredo Chaves, Rumbos de la pedagoga colombiana, y Gabriel Anzola Gmez, El mtodo aplicado a la enseanza primaria. Tambin se incluyeron obras de Rafael Flrez, Rmulo Gallego, Antanas Mockus, et al., y Elosa Vasco. Si bien muchas obras y autores quedaron por fuera de la muestra, los textos seleccionados ponen de presente parte de la diversidad de posiciones pedaggicas y epistemolgicas que han venido alimentando los debates recientes en torno al rumbo del proceso de epistemologizacin de la pedagoga y de la orientacin de la formacin de docentes en nuestro pas. 60 ECHEVERRI, Alberto. Apropiacin pedaggica del campo intelectual de la educacin para la construccin de un modelo comprensivo de la formacin de docentes (cd. 1115-11-343-96).
59 58

27

Otro proyecto es el de Estado del Arte de la Investigacin sobre la Escuela en Colombia (Jorge Orlando Castro Villarraga Sociedad Colombiana de Pedagoga, Socolpe)61. Este trabajo investigativo busca aportar a la comprensin de los estudios sobre la institucin educativa desde una visin retrospectiva. Se trata de aportar elementos para una genealoga de la escuela como objeto de estudio. El estudio busca indagar sobre lo que durante los ltimos quince aos se ha investigado sobre la escuela (institucin educativa de educacin bsica y media, privada y oficial) en Colombia, en la perspectiva de poner a disposicin de la comunidad acadmica en el tema, elementos que posibiliten un enriquecimiento de las miradas, los debates y, desde luego, de las nuevas perspectivas y horizontes investigativos, y, para las instancias definitorias de polticas educativas, contribuir con la estructuracin de un instrumento de anlisis que pueda ser til para pensar y sustentar el diseo y orientacin de acciones gubernamentales en la educacin bsica y media del pas. Paralelo a las acciones de fomento y apoyo a la investigacin educativa desarrollada por Colciencias, encontramos al Instituto para la Investigacin Educativa y el Desarrollo Pedaggico del Distrito Capital, IDEP. Desde su creacin (1995), y mediante varias convocatorias, este Instituto ha financiado diferentes investigaciones relacionadas con la temtica que nos ocupa. Cabe resaltar los siguientes trabajos y publicaciones: Ciudad, Educacin y Escuela. Bogot y Medelln. Investigadores: Carlos Ernesto Noguera, Alejandro Alvarez y Jorge Orlando Castro, un trabajo que busca incorporar en la reflexin sobre la historia de educacin otros62 escenarios, sujetos y saberes por fuera de la institucin educativa que en el mundo contemporneo estn replanteando la funcin educativa. Dicho estudio, recogido en una reciente publicacin, busca analizar los procesos histricos, como comenta su prologuista Fabio Zambrano, desde la singularidad de la historia urbana. El estudio lanza una mirada a la educacin por fuera del aparato escolar, de sus contenidos y corrientes pedaggicas y aporta una mirada comparativa.

61 62

Proyecto Colciencias, cd. 1405-11-276-98. NOGUERA, Carlos, ALVAREZ, Alejandro y CASTRO V., Jorge Orlando (2000). La ciudad como espacio educativo: Bogot y Medelln en la primera mitad del siglo XX. Op. Cit.

28

Nociones de Pedagoga. Coordinado por Olga Luca Zuluaga, se inscribe en una esfuerzo por llevar a cabo una historia de los conceptos bsicos que han aportado los pedagogos al campo del saber pedaggico. El proyecto incluy 30 lectores que se dieron a la la tarea de procesar 38 obras de 23 pensadores pedaggicos, segn una metodologa que supona extraer conceptos centrales, para despus ser procesadas en una base de datos. Igualmente, el proyecto requera a los lectores para que elaborarn una resea de la obra leda, las cuales fueron procesadas tambin. Estas reseas, complementadas con una referencias biogrficas, se publicaron en los dos primeros libros de la Biblioteca Pedaggica de Bolsillo, uno de los esfuerzos del IDEP por difundir el pensamiento de los grandes pedagogos y cuya publicacin alcanz un tiraje de 15.000 ejemplares, distribuidos gratuitamente en la comunidad docente del Distrito Capital63. Historia de las maestras en Bogot, 1880-1920: Monjas, maestras pblicas, maestras privadas y las Maras. Marlene Snchez y Mara Solita Quijano. Este proyecto, desarrollado conjuntamente entre la Asociacin Colombiana de Semitica, Socolpe y el financiamiento del IDEP, aparta elementos significativos para comprender la configuracin y modelamiento de las mujeres como maestras, adems que abre una discusin entre gnero, pedagoga y escuela. Trabajo Colectivo Historia de la Educacin en Bogot, de prxima publicacin, al igual que el proyecto NOPED anteriormente reseado, es convocado de manera colectiva y solicitando la elaboracin de cada uno de los captulos a especialistas en el tema. Se trata de abarcar desde la Colonia hasta nuestro das en una obra que est prxima a publicarse.

En otro plano de accin, pero con el mismo propsito de asegurar una base documental para posteriores investigaciones, se encuentra el REDUC y la inclusin dentro de los resmenes analticos del tpico sobre historia de la educacin64. Como un complemento de esta actividad se encuentran las Bibliografas aportadas a los estudiantes inscritos en la Maestra en Educacin con nfasis en Historia de la Educacin y la Pedagoga65.

En el proyecto de Nociones de Pedagoga (NOPED) se trabajaron los siguientes pensadores pedaggicos: Vives, Comenio, Locke, Rousseau, Kant, Condorcet, Pestalozzi, Herbart, Dewey, Montessori, Decroly, Claparede, Ferriere, Spranger, Cousinet, Freinet (Celestine y Elise), Skinner, Bloom, Bruner, Mialaret, Seymour, Gadner. 64 (1992) Resmenes Analticos en Historia de la Educacin. Santa Fe de Bogot: Universidad Pedaggica Nacional, CIUP. 65 (1993) Documentos sobre historia de la educacin. Bibliografa. UPN (mimeo), con 265 referencias. Ver tambin: SOTO, Diana. Los estudios superiores en el virreinato de la Nueva Granada Ilustrada. Bibliografa y fuentes primarias, con ms de 1700 referencias. La tesis de grado de Yenny Ada Caicedo presenta, en dos tomos, una relacin comentada de trabajos sobre el siglo XIX; de manera especial, en el segundo tomo se hace una relacin del vocabulario histrico, procesado en el paquete CDS-ISIS.

63

29

Una mencin especial merece el esfuerzo de Guillermo Hernndez de Alba quien desde 1969 hasta 1986 con el apoyo del Patronato de Artes y Ciencias y el Banco de la Repblica lleva a cabo la edicin de siete volmenes de la obra Documentos para la Historia de la Educacin en Colombia, fruto de un trabajo tenaz de codificacin y transcripcin de legajos provenientes del Archivo Histrico Nacional (ahora Archivo General de la Nacin) y el Archivo General de Indias.66

7. LA HISTORIA DE LA EDUCACIN EN EL CONTEXTO MUNDIAL


En el contexto mundial, la historia de la educacin constituye un campo consolidado con una gran produccin. Esta es una conclusin generada a partir de las consultas en Internet con pretexto de la elaboracin de este documento, por una parte, y a las referencias existentes sobre publicaciones seriadas, congresos y asociaciones de carcter nacional e internacional. Esta visin del contexto mundial nos llama la atencin sobre nuestro excesivo parroquialismo y, obviamente, sobre los alcances y posibilidades de la produccin investigativa en nuestro pas. La necesidad de vincularnos a redes de informacin, de generar interacciones y canales de comunicacin permanente con investigadores, grupos y asociaciones de otros pases debe ser cada vez ms un componente que habla del rigor acadmico de los trabajos y de las estrategias de comunicacin que legitiman y hacen pblicos unos resultados y avances investigativos.

7.1 Revistas
La revista Paedagogica Historica, publicacin especializada en historia de educacin, es producida en Blgica con un amplio reconocimiento y proyeccin internacional. En el citado ndice se registran artculos desde 1961 hasta 1997, incluyendo dos suplementos. Su periodicidad es de tres nmeros por ao. Para una mayor informacin sobre los diferentes artculos publicados desde 1990 hasta 1997, puede consultarse en el Web respetivo67. Histoire de lducation, es la revista del Instituto Nacional de Investigacin Pedaggica de Francia. Creada en 1978, tiene como objetivo difundir la produccin francesa y la del extranjero en el tpico de historia de la educacin. Su periodicidad es trimestral, con un nmero especial temtico.
HERNANDEZ DE ALBA, Guillermo (Compilador). Documentos para la Historia de la Educacin en Colombia. Bogot: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias -Ed. Kelly: t. I (1540-1653); t. II (1654-1710); t. III (1710-1767); t. IV (1710- 1777); t. V (1777-1800); t. VI (1800-1806); t. VII (1804-1809), quien desde 1969 hasta 1986, con el apoyo del Patronato de Artes y Ciencias y el Banco de la Repblica lleva a cabo la edicin de siete volmenes de la obra. 67 Una visin de conjunto de las revistas, tpicos y autores que trabajan en Historia de Educacin lo encontramos en el INDEX TO ARTICLES IN PERIODICALS FOR HISTORY OF EDUCATION. All se puede encontrar una transcripcin de las tablas de contenidos de tres revistas peridicas dedicadas al tema que nos ocupa: Paedagogica Historica. History of Education Quarterly, Historical Studies of Education and History of Higher Education Annual. Para la referencia en cuestin puede consultarse http://www.psy.kuleuven.ac.be/~adhp/periodicals/
66

30

Historical Studies In Education / Revue D'histoire De L'education. Esta publicacin de la Facultad de Educacin de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canada, inici con un primer nmero en 198968. Tambin nos encontramos con publicaciones especializadas en educacin superior como la History Of Higher Education Annual, producido en Higher Education Program, The Pennsylvania State University, desde 199169. Journal of Sources in Educational History, consta de unas microfichas que recogen una amplia gama de material dirigidos a estudiantes y profesores de historia de la Educacin. Anualmente incluye cerca de 1.200 pginas con referencias de libros y ensayos. El editor es el Dr. Keith Dent, del Westminster College, Oxford. La History of Education Review es la revista de Australian and New Zealand History of Education Society (ANZHES).

7.2 Organizaciones y Fundaciones Internacionales relacionadas con Historia de La Educacion


La comunidad interesada en temas relacionados con historia de la educacin se extiende por todo el mundo. Teniendo presente el conjunto de sitios Web, extractados gracias a la web holandesa dedicada a la historia de la educacin y la infancia (www.socsi.kun.nl/ped/whp/histeduc), se aprecia una intencin clara por establecer vnculos y promover intercambios permanentes, de permitir a los intersados acceder a una informacin que no puede obtener en los ndices o motores de bsqueda como Yahoo o AltaVista, en donde la temtica historia de la educacin no existe o donde no es posible cerrar la bsqueda. Lo cierto es que la historia de la educacin se hace visible con estos esfuerzos, en donde las posibilidades de las nuevas tecnologas permiten el establecimiento de grupos de discusin, correo electrnico y consulta de sitios Web, una alternativa que permite dar cuenta de los esfuerzos de universidades, instituciones y fundaciones. La International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), fue creada en 1978. Su propsito esencial es el de promover la investigacin, las publicaciones y las conferencias en el campo de la historia de la educacin a nivel internacional. Dentro de sus publicaciones figura la revista internacional Paedagogica Historica (cuyo editor es Frank Simon, University of Ghent, Belgica) y las memorias de las mejores ponencias de las conferencias que realiza anualmente. La presidencia de la ISCHE se encuentra en Gran Bretaa. La prxima Conferencia de la ISCHE se llevar a cabo en Alcal de Henares en septiembre de 2000, dedicada al tema el Libro y la educacin.

68 69

http://www.educ.ubc.ca/edst/hsecover.htm http://www.inrp.fr/publications/revues/HistEduc.html

31

La Sociedad de Historia de la Educacin de Gran Bretaa, creada en 1967, est dedicada al estudio de la historia de la educacin a travs de sus publicaciones. Realiza dos conferencias cada ao (una en la primavera y otra en diciembre). Dentro de sus publicaciones esta el History of Education Society Bulletin y el History of Education, peridico oficial de la Sociedad, de carcter trimestral. ANZHES. Australian and New Zealand History of Education Society. Esta asociacin cuenta con la History of Education Review. ASECS. American Society for Eighteenth-Century Studies: El sitio de esta organizacin incluye algunos tpicos como el de historia de la educacin del siglo XVIII. La Sociedad Belga-holandesa de Historia de la Educacin (Belgisch-Nederlandse Vereniging voor de Geschiedenis van Opvoeding en Onderwijs) BNVGOO. La Deutsche Gesellschaft fr Erziehungswissenschaft tiene una seccin denominada Comisin de Historia de la Pedagoga. La History of Education Society tiene una breve homepage at Slippery Rock University; por medio de la cual difunden las conferencias e informacin relacionada. La Society of Philosophy and History of Education (SOPHE) es una asociacin de investigadores del sur de los Estados Unidos. History of Educational Thought Society: es una organizacin japonesa que difunde conferencias e informacin especializada. Con respecto a la educacin fsica, funciona la International Society for the History of Physical Education and Sport (ISHPES), una organizacin que acoge a diferentes historiadores del deporte en todo el mundo. Su creacin data de 1989. En Francia existe el Instituto Nacional de Investigacin pedaggica, INRP, con una seccin dedicada a la historia de la educacin. Dos proyectos son de resaltar: El Proyecto Emmanuelle, un repertorio de manuales escolares franceses recuperados desde la Revolucin Francesa hasta nuestro das. Es una gran base de datos que contiene ms de 22.000 referencias. Tambin esta el proyecto BibHis que registra de manera muy completa todos los trabajos sobre la historia de la educacin francesa (artculos, tesis, obras, actas de coloquio, etc.). El banco existe desde 1979 y contiene ms 35.000 referencias. La bibliografa es publicada anualmente en el nmero doble de la revista Histoire de lEducation. Por otra parte, esta el Muse National de lducation, un museo pedaggico creado en 1879 por Jules Ferry, adscrito INRP de Pars. Tiene varias colecciones de materiales y representaciones tanto de la escuela como del ambiente extra escolar y la familia (pinturas, estampas e imaginarios populares, archivo fotogrfico, libros escolares, obras de pedagoga y literatura para la infancia y la juventud, material pedaggico y mobiliario escolar, personajes clebres, etc.). En el continente africano, existe la Southern African Comparative and History of Education Society (SACHES); establecida en 1991, surgi del inters de educadores articulados al movimiento anti-apartheid. En el momento actual, dado su crecimiento y consolidacin, fue admitida como miembro activo en el World

32

Council of Comparative Education Societies (WCCES). Tiene una publicacin cuyo ttulo es Southern African Review of Education. Un registro detallado con los respectivos links para contactar y localizar museos pedaggicos de algunos pases se puede encontrar en: www.socsci.kun.nl/ped/whp/histeduc/. All se incluyen ms de 60 sitios Web correspondiente a 12 pases (Australia, Blgica, Cnada, Finlandia, Francia, Jamaica, Alemania, Gran Bretaa, Holanda, Espaa, Suiza y Estados Unidos. Se destaca el de la Universidad del Norte de Illinois, en donde existe el Blackwell History of Education Research Museum, con una coleccin de diversos materiales (ms de 20.000), relacionados con la historia de la educacin de Estados Unidos o el de Huesca - Espaa.

8. RECOMENDACIONES
La necesidad de afianzar estudios de carcter regional. Son escasas las menciones y apoyo a trabajos situados en contextos regionales y se esperara ampliar la base documental del archivo pedaggico colombiano con estudios que ausculten las prcticas y las formas de apropiacin y adecuacin de aquellos discursos y estrategias de instruccin y educacin pblica. En esta perspectiva cabe resaltar el trabajo de Alejandro Alvarez sobre La Instruccin Pblica en Boyac. Siglo XIX (1989) y el proyecto de investigacin sobre la Educacin y Cultura en el Estado Soberano del Magdalena (1857-1886), cuyo investigador principal es Luis Alfonso Alarcn Meneses (Universidad del Atlntico)70. Este tipo de estudios, adems de sugerir un frente de trabajo necesario y fundamental, incorporan dentro de su enfoque herramientas novedosas. Esfuerzos como los planteados por la Fundacin Social, con su proyecto de historia institucional, abre un trecho de posibles fuentes de apoyo y financiamiento de la investigacin en historia de la educacin y la pedagoga. En este caso, las propuestas en torno a historias de maestros o historias institucionales amplan el abanico de posibles proyectos que gestionen sus recursos a nivel local e institucional y que, a su vez, presionen a instancias de planeamiento de la poltica educativa para que garanticen la recuperacin de la memoria histrica relacionada con la pedagoga y la educacin. La posibilidad abierta de generar alianzas estratgicas tanto para el apoyo financiero a la investigacin en historia de la educacin y la pedagoga como para garantizar la difusin y publicacin de resultados, ha constituido un aspecto fundamental en la consolidacin del campo de saber. Avanzar en la socializacin de los resultados y el acceso a la masa documental recuperada en los diferentes proyectos sobre historia de la educacin y la

70

Proyecto Colciencias, cd. 1116-11-682-98.

33

pedagoga es hoy todava un reto y una tarea permanente, pues en ella descansa la posibilidad de emergencia de nuevas generaciones de investigadores. La propuesta de Archivo Pedaggico se inscribe en esta ptica, pero cada vez es ms necesario que tales resultados se incorporen a la dinmica de las instituciones formadoras de docentes y se garanticen los mecanismos para la socializacin y acceso a dicha informacin. Requerimos de estudios comparados, por municipios, regiones, pases, que nos permitan lanzar una mirada panormica y critica sobre el acontecer educativo. Garantizar la participacin en congresos internacionales y promover coloquios nacionales ms especficos, sigue siendo un mecanismo para intercambiar con pares y plantear posibles proyectos de carcter interinstitucional. Por ltimo, no sobra resaltar las posibilidades estratgicas de asumir el pensamiento histrico como un componente fundamental para el anlisis de nuestro presente, unido al compromiso por generar una memoria de saber documentada, y de vincular a los docentes y alumnos en programas de formacin inicial en el reconocimiento del horizonte conceptual de la pedagoga. Hoy, como nunca, es imprescindible motivar acciones y promover escenarios en los cuales se haga explcita la necesidad de garantizar el fomento y apoyo a la investigacin en educacin y pedagoga. Sin desconocer las prioridades que determina la coyuntura o las condiciones que imponen los organismos internacionales para la inversin y destinacin de recursos, el tpico de la historia de la educacin y la pedagoga, su trayectoria en nuestro medio y su presencia en el contexto internacional, sigue siendo una argumento para incluirla dentro de las polticas de distribucin de recursos financieros, toda vez que la pedagoga y su condicin como disciplina fundante de las instituciones formadoras de docentes reclaman un apoyo sistemtico a la produccin investigativa. La construccin de una comunidad acadmica, fuerte y posicionada, depende en gran parte de los anteriores temes. Hoy todava es imprescindible generar canales de comunicacin entre Asociaciones y redes de Historiadores de la Educacin (nacionales e internacionales), motivar encuentros y seminarios, garantizar la permanencia y continuidad de publicaciones especializadas, reportar resultados y avances investigativos. En este punto las asociaciones y redes juegan un papel esencial, dada la dispersin y disparidad de enfoques y tpicos que dominan el campo educativo.

34

BIBLIOGRAFA DUBY, George. Historia social e ideologa de las sociedades (1974). En: Le GOFF,
Jacques y NORA, Pierre. Hacer la historia. Barcelona: Laia. VOVELLE, Michel (1985). Ideologa y mentalidades. Barcelona: Ariel. BOHORQUEZ CASALLAS, Luis A (1956). La evolucin educativa en Colombia. Bogot: Cultural Colombiana. CHAVES, Luis Alfredo (1946). Rumbos de la pedagoga colombiana. Bogot: Ed. Pax; HOENISBERG, Julio (1953). Las fronteras de los partidos en Colombia. Historia y comentarios de la legislacin escolar en la repblica desde 1821 hasta el 13 de junio de 1953. Bogot. RODRIGUEZ ROJAS, Jos Mara. Historia de la educacin en Colombia. En: Revista de la Universidad de Antioquia, vol. 1-2, 1954-55. Medelln. CABARICO, Epimaco. Poltica Pedaggica de la Nacin colombiana. CACUA PRADA, Antonio (1997). Historia de la Educacin en Colombia. Santa Fe de Bogot: Academia Colombiana de Historia. Coleccin Biblioteca de Historia Nacional. Un artculo (1994) con el mismo nombre del libro en la Revista Lmpara, Vol. 32, n 123. Santa Fe de Bogot, pp. 3-9. LE BOT, Ivon (1979). Educacin e ideologa en Colombia. Medelln: La Carreta. GONZALEZ, Fernn (1978). Educacin y Estado en la historia de Colombia. Bogot: CINEP. VERA, Csar y MOLANO, Alfredo (1982). Evolucin de la poltica educativa en el siglo XX, Bogot: CIUP. CERDA, Hugo (1982). Pasado y presente de la educacin preescolar en Colombia. Bogot, CIUP. RADKE, Franziska (1936). Historia del Instituto Pedaggico Nacional para seoritas desde 1927 hasta 1935. Bogot: Ed. El Grfico. SALAZAR, Jos Abel (1946). Los Estudios Superiores en el Nuevo Reino de Granada. Madrid. PACHECO, Juan Manuel, S.J. Los Jesutas en Colombia. ACUA DE MORENO, Julia Isabel (1989). Albores de la educacin femenina en la Nueva Granada. Bogot: MEN-Colegio Departamental de la Merced. SOCARRAS, Jos Francisco (1987). Facultades de Educacin y Escuela Normal Superior: Su historia y aporte cientfico, humanstico y educativo. Tunja: UPTC-Ed. HERRERA, Martha y LOW, Carlos (1994). Los intelectuales y el despertar cultural del siglo. El caso de la Escuela Normal Superior: una historia reciente y olvidada. Santa Fe de Bogot: UPN (investigacin apoyada por Colciencias). MUOZ, Olga Patricia y SANCHEZ DE RAMIREZ, Mara Mercedes (1998). El Instituto Pedaggico Nacional para Seoritas: Una institucin formadora de docentes 19271955. Santa Fe de Bogot: UPN, 259 pp. (Monografa).

35

AYALA RUIZ, Ruth Edith (1998). La Escuela Nacional de Comercio. Un

acontecimiento en la historia de la educacin en Colombia. Santa Fe de Bogot: UPN. HERRERA, Martha Cecilia (1993). Tendencias historiogrficas de la educacin en Colombia. Primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogot: UPN. Documento Maestra en Historia de la Educacin y la Pedagoga. HELG, Aline (1987). La educacin en Colombia: 1918-1957; y La educacin en Colombia: 1958-1980. En: La Nueva Historia de Colombia. Bogot: Planeta. JARAMILLO URIBE, Jaime (1989). Educacin durante los gobiernos liberales 19361946. Bogot: Planeta. Coleccin Nueva Historia de Colombia, T. IV, pp. 87-110. SILVA, Renn (1984). La Reforma de Estudios en el Nuevo Reino de Granada. En: Dos estudios sobre educacin en la Colonia. Bogot: UPN; Saber, cultura y sociedad en el Nuevo Reino de Granada - siglos XVII y XVIII. Ms recientemente, este investigador particip en la Coleccin Nueva Historia de Colombia, con un ensayo sobre la Educacin en Colombia, 1880-1930, T. IV, pp. 61-86. SILVA, Renn (1992). Universidad y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Contribucin a un anlisis histrico de la formacin intelectual de la sociedad colombiana. Santa Fe de Bogot: Banco de la Repblica. JARAMIILO URIBE Jaime (1989). El proceso de la Educacin en el Virreinato. En: Nueva Historia de Colombia, T. 1, Bogot: Planeta, pp. 207-215. SOTO, Diana (1991). Mutis, filsofo e historiador. Santa Fe de Bogot: UPN. __________ (1992) La administracin al servicio de la acadmica: polmica de los catedrticos en Santa fe de Bogot, siglo XVIII. Santa Fe de Bogot: UPN. __________ (1992) Universidades y Colegios Mayores de Santa Fe, Quito y Caracas. Estudio comparado. Santa de Bogot: UPN-Colciencias. GOMEZ, Hernando y LOSADA, Rodrigo. Organizacin y Conflicto. Bogot: CIID. CORAL, Laureano (1980). Historia del Movimiento Sindical del Magisterio. Fondo Edit. Suramrica. CARVAJAL S., Adalberto (1985). Educadores frente a la ley. Bogot: Rodrguez Quito Editores, 3 ed. FERRO, Myriam Stella (1978). Mi Vida: historia de la vida de una maestra rural colombiana. Bogot: Ed. Amrica Latina. ZULUAGA, Olga Luca (1987). Pedagoga e Historia. Bogot: Foro Nacional por Colombia. MARTINEZ B. Alberto (1990). Una mirada arqueolgica de la pedagoga. En: Pedagoga y saberes, No. 1. Bogot: Facultad de Educacin/UPN, pp. 7-13. FOUCAULT, Michel (1982). La arqueologa del saber. Mxico: Siglo XXI Editores, 12 edicin. FOUCAULT, Michel. Verdad y poder. En: MOREY, Miguel. Sexo, poder y verdad. Conversaciones con Michel Foucault. LECOURT, Dominique (1973). Para crtica de la epistemologa. Buenos Aires: Siglo XXI.

36

ZULUAGA, Olga Lucia (1984). El maestro y el saber pedaggico en Colombia.

Medelln: Universidad de Antioquia. ECHEVERRY, Alberto (1984). Proceso de constitucin de la instruccin pblica 18211848. Medelln: Universidad de Antioquia. QUICENO, Humberto (1988). Pedagoga catlica y escuela activa. Bogot: Foro Nacional por Colombia. MARTNEZ BOOM, Alberto (1981). El maestro y la instruccin pblica en el Nuevo Reino de Granada. Bogot, Universidad Pedaggica Nacional. _____________ (1984) Maestro, escuela y mtodo. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional. MARTINEZ, Alberto, CASTRO, Jorge Orlando y NOGUERA, Carlos (1999). Escuela, Maestro y Vida Cotidiana en Santa Fe de Bogot. Santa Fe de Bogot: Sociedad Colombiana de Pedagoga, Socolpe. Coautores; "Currculo y Modernizacin: Cuatro dcadas de educacin en Colombia" (Coautor), Santa Fe de Bogot: Foro Nacional por Colombia. Tercer Milenio, 1994; "Medio Siglo de Educacin y Enseanza en Colombia (1945-1992). En: Historia de la Educacin Iberoamericana, A. Puiggrs y C. Lozano (comp.), t. I, Buenos Aires: Nio y Dvila Editores-Editores de Mxico, 1995, pp. 161-189. ALVAREZ, Alejandro (1995). ... Y la escuela se hizo necesaria. Santa Fe de Bogot: Cooperativa Editorial Magisterio. SAENZ, Javier, SALDARRIAGA, Oscar y OSPINA, Armando (1997). Mirar la infancia. Medelln: Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes, Colciencias, 2 volmenes. MARTINEZ, Alberto, CASTRO, Jorge Orlando, NOGUERA, Carlos (1997). Educacin, poder moral y modernizacin (1911-1961). Santa Fe de Bogot: Fundacin Social. MARTINEZ, Alberto y ANGULO, Felipe (1997). Educacin, poder moral y modernizacin (1962-1992). Santa Fe de Bogot: Fundacin Social. NOGUERA, Carlos, ALVAREZ, Alejandro, CASTRO, Jorge Orlando (2000). La ciudad como espacio educativo: Bogot y Medelln en la primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogot: Sociedad Colombiana de Pedagoga -Arango Editores. FOZ Y FOZ, Pilar (1997). Mujer y educacin en Colombia: siglos XVI y XIX. Santa fe de Bogot: Academia Colombia de Historia. ESTRADA, ngela Mara. Proyecto Arco Iris. Una mirada transformadora a las relaciones de gnero en la escuela. Santa Fe de Bogot: Colciencias. QUIJANO, Mara Solita (1998). Educacin de las madres de familia o de la civilizacin del linaje humano por medio de las mujeres. Elementos para una genealoga de la maestra pblica en Colombia 1880-1920. Santa Fe de Bogot: UPN. (Monografa). VAHOS, Luis Arturo (1997). De la Reclusin a la institucin escolar: o la educacin como refuerzo del rol asignado a las mujeres neogranadina 1783-1832. Santa Fe de Bogot: UPN. (Monografa). ECHEVERRI, Alberto. Apropiacin pedaggica del campo intelectual de la

37

educacin para la construccin de un modelo comprensivo de la formacin de docentes (cd. 1115-11-343-96). HERNANDEZ DE ALBA, Guillermo (Compilador). Documentos para la Historia de la Educacin en Colombia. Bogot: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias -Ed. Kelly: t. I (1540-1653); t. II (1654-1710); t. III (1710-1767); t. IV (1710- 1777); t. V (1777-1800); t. VI (1800-1806); t. VII (1804-1809).

También podría gustarte