Guía de Estudio. Sociología: Profesora Fabiola Flores Castro
Guía de Estudio. Sociología: Profesora Fabiola Flores Castro
Guía de Estudio. Sociología: Profesora Fabiola Flores Castro
Sociología
Profesora Fabiola Flores Castro
1
Émile Durkheim 9
Max Weber 11
Karl Marx 12
Fuentes de consulta 16
2
Bloque I. Introducción a la Sociología
Igual que otras disciplinas científi cas, la sociología supone el estudio sistemático y
organizado de los fenómenos (en este caso, el comportamiento humano) con el objeto
de aumentar su comprensión. Todos los científi cos, ya estudien los hongos o a los
asesinos, intentan recoger información precisa mediante métodos de estudio que
sean lo más objetivos posible. Se basan en el registro cuidadoso de observaciones y
acumulación de datos. Por supuesto que hay una gran diferencia entre la sociología
y la física o entre la psicología y la astronomía. Por eso, las ciencias habitualmente
se dividen entre naturales y sociales. Las ciencias naturales son el estudio de los
fenómenos físicos de la naturaleza y la manera en que éstos interactúan y cambian.
3
La sociología se dedica al estudio del comportamiento humano. Todos nosotros
tenemos experiencia y, al menos, cierto conocimiento del comportamiento humano.
Cualquiera de nosotros bien puede tener su teoría sobre por qué la gente pierde su
hogar, por ejemplo. Nuestras teorías y opiniones normalmente proceden del «sentido
común», es decir, de nuestras experiencias y conversaciones, de lo que leemos y de
lo que vemos en televisión, entre otras cosas.
Delimitación
Definición de Sociología
4
En la disciplina, los estudiantes se forman según parámetros teóricos y metodológicos
de investigación, clásicos y contemporáneos, que permiten identificar, describir y
explicar los hechos, las relaciones y los conflictos sociales desde diferentes
dimensiones (lo religioso, lo cultural, lo político, lo urbano, etc.).
La sociología es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones
sociales que se producen dentro de una población humana específica.
5
Las ramas de la sociologia son:
Sociología de la educación
La sociología de la educación se refiere al estudio, descripción e interpretación de los
fenómenos y de la realidad educativa de una sociedad específica.
Sociología jurídica
La sociología jurídica, o sociología del derecho, es el estudio sociológico de los
elementos propios del derecho y su relación con una sociedad específica. En este
sentido, el objeto de estudio de la sociología jurídica vienen a ser los fenómenos y la
realidad social y la influencia que estos tienen en el derecho o que están determinados
por él.
En este sentido, una y otra vendrían a hacer el estudio, análisis y descripción de todos
aquellos rasgos característicos y las problemáticas específicas de la vida social que
vienen a ser determinados por el entorno en el cual vive cada población.
Sociología política
Se denomina sociología política el estudio de la política desde un punto de vista
sociológico, es decir, en función de su relación con la sociedad.
6
Así, la sociología política tiene como objetos de estudio el poder político, las clases
sociales, la estructura de la sociedad, y las relaciones que los ciudadanos tienen con
el Estado.
De esta forma, su foco de interés son las relaciones sociales que se plantean dentro
del contexto laboral, así como sus rasgos característicos y sus problemáticas.
Sociología criminal
La sociología criminal es la rama del estudio sociológico que tiene por objeto de
estudio el fenómeno social de la criminalidad. Su finalidad es analizar e interpretar el
conjunto de factores sociológicos que intervienen en cada sociedad para la
producción de crímenes.
En este sentido, la sociología criminal es una disciplina con una vocación orientadora
para el combate del crimen.
Sociología industrial
Antecedentes de la Sociología
En la era de la ilustración e iluminismo, la Revolución francesa (1789-1819), la
independencia de la nueva nación de Estados Unidos (1776) y la era del maquinismo
7
o Revolución industrial inglesa (1760-1830), la sociedad que se construía posibilitó la
formaron de élites intelectuales entre filósofos, políticos, economistas, educadores,
lingüistas y otros, intentando explicar los nuevos fenómenos de impacto humano y
social; así lo hacían biólogos, alquimistas, físicos, matemáticos, astrónomos y otros,
quienes crearon su propio método científico experimental (con criterio más
cuantitativo que cualitativo) explicativo de fenómenos de la naturaleza física y del
universo.
Al inicio hubo dudas sobre este invento. En Alemania, George Simmel (1858-1918)
se dio a la tarea de explicar que “la pretensión científica de la sociología como nueva
ciencia homogénea generaba un caos de opiniones sobre sus contenidos, metas,
contradicciones, falta de claridad y de delimitaciones seguras que contuvieran el
hecho o concepto de ‘sociedad’ como punto común de conexión…; sí daba cohesión
y brindaba una ubicación provisional de solución a los diversos problemas”
En sus escritos de principios del siglo XIX, Comte te- mía que los excesos de la
Revolución francesa hubieran dañado la estabilidad de Francia para siempre. Y creía
que el estudio sistemático del comportamiento social tal vez podía conducir a unas
interacciones humanas más racio- nales. En la jerarquía de las ciencias de Comte, la
sociolo- gía ocupaba el lugar más alto: para él era «la reina» y los sociólogos
«científicos-sacerdotes». Este teórico francés no sólo dio nombre a la sociología, sino
que además en- frentó a la incipiente disciplina a un desafío bastante ambicioso.
Harriet Martineau
Los académicos aprendieron mucho sobre los estudios de Comte a través de las
traducciones que de éstos hizo la socióloga inglesa Harriet Martineau (1802-1876).
Pero la misma Martineau también fue una pionera. Ofreció aná- lisis profundos sobre
8
las costumbres sociales de su Gran Bretaña natal y Estados Unidos. El libro de
Martineau Society in America ([1837] 1962) estudiaba la religión, la política, la
educación y la inmigración de aquella joven nación. Defendió los derechos de la
mujer, la emancipa- ción de los esclavos y la tolerancia religiosa. Al final de su vida,
la sordera no le impidió proseguir su labor como activista. Según la visión de
Martineau (1877), los intelec- tuales y los académicos no deberían limitarse a ofrecer
observaciones de las condiciones sociales, sino que debe- rían actuar también según
sus convicciones para reportar un beneficio a la sociedad. Por eso, Martineau
investigó la naturaleza del trabajo femenino y señaló la necesidad de ampliar las
investigaciones en ese campo.
Herbert Spencer
Otra contribución importante a los inicios de la sociolo- gía fue la de Herbert Spencer
(1820-1903). Inglés victo- riano relativamente próspero, Spencer (a diferencia de
Martineau) no se sentía obligado a mejorar o corregir la sociedad; simplemente
esperaba comprenderla mejor. Basándose en el estudio de Charles Darwin Sobre el
origen de las especies, Spencer aplicó el concepto de evolución a las sociedades para
explicar cómo cambian o evolucionan a lo largo del tiempo. De forma parecida, adaptó
el con- cepto darwiniano de la «supervivencia del más fuerte» argumentado que es
«natural» que unas personas sean ricas y otras pobres.
Émile Durkheim
9
(1858-1917) fue educado en Francia y Alemania. Se gran- jeó una enorme reputación
académica y fue uno de los primeros profesores de sociología de Francia. Durkheim
será recordado, sobre todo, por su visión de que el com- portamiento debe entenderse
dentro de un contexto so- cial más amplio y no sólo en términos individuales.
Como ejemplo de ese empeño, Durkheim ([1912] 2001) desarrolló una tesis
fundamental para explicar todas las formas de la sociedad. Mediante el estudio in-
tensivo de los Arunta, una tribu australiana, se centró en las funciones de la religión y
descubrió el papel que des- empeñaba la vida en grupo a la hora de determinar qué
se consideraba religioso. Durkheim llegó a la conclusión de que, como sucede con
otras formas de comporta- miento grupal, la religión refuerza la solidaridad en un
grupo.
Otro de los principales intereses de Durkheim era las consecuencias del trabajo en
las sociedades modernas. Según él, la creciente división del trabajo en las sociedades
industriales, a medida que los trabajadores se especiali-
zan, lleva a lo que él llama anomia. La anomia es la sen- sación de pérdida del rumbo
en una sociedad cuando el control social del comportamiento individual se hace
ineficaz. El estado de anomia se produce cuando los indi- viduos han perdido su
sentido de la determinación o la dirección a menudo durante un período de profundo
cambio social. En una época de anomia, los individuos están tan confusos y les resulta
tan difícil afrontar el nuevo entorno social que pueden llegar a limitarse a sus propias
vidas.
A Durkheim le preocupaban los peligros que podían suponer para las nuevas
sociedades industriales la aliena- ción, la soledad y el aislamiento. Compartía con
Comte la creencia de que la sociología debería marcar la dirección del cambio social.
En consecuencia, defendió la creación de nuevos grupos sociales —mediadores entre
el indivi- duo, la familia y el estado— que facilitarían una sensación de pertenencia a
los miembros de las sociedades grandes y despersonalizadas. Los sindicatos serían
un ejemplo de estos grupos.
Como muchos otros sociólogos, Durkheim no limitó su interés a un solo aspecto del
comportamiento social. Más adelante veremos sus ideas sobre el crimen y el cas-
10
tigo, la religión y el lugar de trabajo. Pocos sociólogos han tenido una influencia tan
decisiva en tantos campos de la disciplina.
Max Weber
Otro importante teórico de los primeros tiempos fue Max Weber. Nacido en Alemania,
Weber (1864-1920) estudió la historia del derecho y la economía, pero desarrolló un
interés cada vez mayor por la sociología y llegó a ser pro- fesor de varias
universidades alemanas. Weber enseñó a sus estudiantes que debían emplear el
Verstehen, término que significa «comprensión» o «discernimiento» y que él emplea
en su obra. Señaló que no podemos analizar nues- tro comportamiento social con el
mismo tipo de criterios objetivos que utilizamos para medir el peso o la tempera- tura.
Para entender el comportamiento en su totalidad, debemos aprender qué significados
subjetivos asocian los individuos a sus actos, cómo perciben y explican su pro- pio
comportamiento.
También estamos en deuda con Weber por una herra- mienta conceptual: el tipo ideal.
Un tipo ideal es una construcción o modelo para evaluar casos específicos. En sus
propias palabras, Weber calificó varias características de la burocracia como un tipo
ideal (esto se trata en deta- lle en el Capítulo 6). Al presentar su modelo de burocra-
cia, Weber no estaba describiendo ninguna actividad en especial ni utilizaba el
término ideal de forma que sugi- riera una evaluación positiva. En cambio, su intención
era ofrecer un criterio para cuantificar el grado de burocrati- zación de una
organización real. Más adelante, en este libro utilizaremos el concepto de tipo ideal
11
para estudiar la familia, la religión, la autoridad y los sistemas de autoridad, así como
para analizar la bu- rocracia.
A pesar de que sus carreras profesionales coincidie- ran, Émile Durkheim y Max
Weber nunca se conocieron y posiblemente ninguno de ellos fuese consciente de la
existencia del otro y sus ideas. Esto no ocurrió con el trabajo de Karl Marx. Las ideas
de Durkheim sobre la división del trabajo en las sociedades industriales se re-
lacionaban con los escritos de Marx, mientras que la búsqueda weberiana de una
sociología objetiva y des- prendida de valores era una respuesta a las convicciones
más profundas de Marx. Así, no sorprende que Marx sea visto como una gran figura
del desarrollo de la sociolo- gía, así como de algunas otras ciencias sociales
Karl Marx
Karl Marx (1818-1883) tenía en común con Durkheim y Weber ese interés simultáneo
por los temas filosóficos abstractos y la realidad concreta de la vida cotidiana. A
diferencia de los otros dos, Marx era tan crítico con las instituciones que no pudo
realizar una carrera académica convencional. Pasó la mayor parte de su vida exiliado
fuera de su Alemania nativa.
La vida personal de Marx fue una lucha constante. Cuando se prohibió un escrito
suyo, huyó a Francia. En París conoció a Friedrich Engels (1820-1895), con el que
mantuvo una amistad durante el resto de su vida. Ambos vivieron una época en la
que la fábrica iba sustituyendo paulatinamente a la granja en la economía de Europa
y Estados Unidos.
En 1847, Marx y Engels asistían en Londres a las re- uniones clandestinas de una
coalición ilegal de sindicatos conocida como la Liga Comunista.
12
Principales aportes teóricos: un nuevo concepto sociológico de
sociedad
13
proceso social se dio el progreso del pensamiento científico, que fue confor- mando
el desarrollo de la historia y el de la humanidad como realidad suprema.
14
material —mejoramiento de condiciones externas de vida—, físi- co —
perfeccionamiento de la naturaleza humana—, intelectual —paso del mundo
religioso y metafísico al positivo— y moral —sentimientos morales y espíritu
colectivista—.
Familia y género. Su concepción de familia fue contradictoria en relación con
15
Fuentes de consulta
Castro, P. (2016). Evolución de la Sociología. Futuro e historia. España: Revista de
Museología.
Marescalchi, M. et. Al. (2018). Sociología: aspectos significativos de estudio del siglo XXI.
Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto
16