Taller N4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TALLER N°4
CLASE N°: 5 FECHA: 06/12/2023
UNIDAD Nº: 2 Gestión de Procesos.
TEMA: Introduccion y planificación de procesos.
Identificar la definición y estados de procesos.
OBJETIVO:
Identificar la planificación de procesos.
ESTUDIANTE: Morocho Lliguin Yajaira Yuleisy
Vásquez Bermeo Dereck Freddy

1) Realice un gráfico y explique los estados de los procesos.

Conforme se ejecuta un proceso cambia su estado


Nuevo: Este es el comienzo, como cuando se está creando el personaje
y se prepara para entrar en escena. El proceso está siendo creado y está
listo para actuar.

En ejecución: Es como cuando el actor está en el centro del escenario,


siguiendo sus líneas y realizando acciones. En este estado, el proceso
está ocupado ejecutando sus instrucciones.

En espera: Imagina que el actor está en el escenario, pero no puede


hacer nada hasta que ocurra algo, como recibir una carta o una llamada
telefónica en la trama. Similarmente, un proceso en espera está
esperando que suceda algún evento, como la entrada/salida de datos.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Listo: En este estado, el actor está listo detrás del escenario, esperando
a que le den la señal para entrar. Del mismo modo, un proceso listo está
esperando que se le asigne tiempo en la CPU para ejecutarse.

Terminado: Es como cuando el actor ha completado su actuación y se


retira del escenario. El proceso ha finalizado su ejecución y ha completado
su tarea.

2) Defina un BCP (bloque de control de procesos).

El Bloque de Control de Procesos es una estructura de datos muy


fundamental que se usan en sistemas operativos, debido a que se utiliza para
almacenar información y controlar el estado de un cada uno de los procesos
que se encuentran en ejecución. Cada proceso que está activo en un sistema
operativo tiene su propio BCP, que contiene detalles esenciales sobre el
estado y el contexto del proceso. La información incluida en un Bloque de
Control de Procesos se puede modificar según el diseño del sistema
operativo, pero suele contener elementos clave como:

➢ Estado del Proceso: Indica si el proceso está en ejecución, listo para


ejecutarse, bloqueado o en otro estado.
➢ Contador de Programa: Dirección de la siguiente instrucción a
ejecutar en el programa del proceso.
➢ Registros de la CPU: Contiene los valores actuales de los registros
de la CPU del proceso.
➢ Información de Planificación de CPU: Prioridad del proceso, cuánto
tiempo ha estado en ejecución, etc.
➢ Información de Gestión de Memoria: Límites de la región de
memoria asignada al proceso (inicio y fin), información sobre la tabla
de páginas, etc.
➢ Información de Recursos: Lista de recursos asignados al proceso
(como archivos abiertos, dispositivos de E/S, etc.).
➢ Información de Programa: Tamaño del programa, ubicación en
memoria, permisos de acceso, etc.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

➢ Información Contable: Se centra en la ejecución del código del


proceso.
➢ Información de Estado de Entrada y Salida: Está enfocada en las
operaciones E/S que se asocian a los procesos.
3) Explique los campos de un BCP.
El Bloque de control del proceso es un registro especial donde el sistema
operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a
algún proceso en particular. Cada vez que un proceso se crea, el sistema
operativo crea el BCP, que va a servir como descripción en tiempo de
ejecución durante toda la vida del proceso. El BCP contiene los siguientes
campos:
Identificador del proceso (PID): Es como un número único para cada
tarea en tu computadora. Ayuda a organizar y seguir lo que cada tarea
está haciendo.

Estado del proceso: Indica en qué fase está cada tarea, ya sea
trabajando, esperando su turno o pausada. Te dice qué está pasando en
ese momento.

Contador de programa: Guarda la dirección de la próxima acción que


hará una tarea. Es vital para que la tarea continúe después de una pausa.

Valores de registro de CPU: Son como notas importantes sobre cómo


está haciendo una tarea. Ayudan a recordar el progreso de la tarea.

Espacio de direcciones de memoria: Define el área de almacenamiento


de información que una tarea puede usar. Incluye las instrucciones y datos
que la tarea necesita.

Prioridad: Es como decirle a la computadora qué tan rápido debe hacer


una tarea en comparación con otras. Afecta el orden en que se hacen las
cosas.

Lista de recursos asignados: Incluye información sobre los archivos,


conexiones de internet y otras cosas que una tarea está utilizando. Evita
que las tareas se peleen por los recursos.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

4) Diferencie las colas de planificación.

La cola de trabajos comprende todos los procesos en el sistema, la cola de


procesos listos contiene aquellos procesos que están listos para ejecutarse
en la memoria principal, y las colas de dispositivo almacenan procesos que
esperan la realización de operaciones de entrada y salida. Cada una de estas
colas juega un papel crucial en la gestión y planificación eficiente de los
procesos en un sistema operativo [1].

5) Describa las diferencias entre la planificación a corto plazo, medio


plazo y largo plazo.
❖ Corto Plazo:
La frecuencia de ejecución es Alta.
El objetivo es poder ejecutar procesos de manera eficiente.
Determina de manera responsable qué procesos debe ejecutarse de
inmediato en el procesador.
Los eventos típicos cuentan con interrupciones del reloj (quantum),
interrupciones de I/O, llamados al sistema, señales, entre otros.
Al despachar los procesos se activa en respuesta a eventos típicos y
selecciona el próximo proceso a ejecutar.

❖ Medio Plazo:
La frecuencia de ejecución es menor que la de corto plazo.
Su objetivo es decidir si se deben agregar más programas a los que
ya se están ejecutando o si deben mantenerse totalmente en memoria
principal.
Controla de forma responsable la carga de programas en memoria.
Las acciones a ejecutar pueden implicar la carga de programas desde
el almacenamiento secundario a la memoria principal o la reubicación
de programas existentes.
Posee un impacto que afecta directamente a la eficiencia y utilización
de la memoria principal.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

❖ Largo Plazo:
Su frecuencia de ejecución es menor que la de medio plazo.
El objetivo es controlar el grado de multiprogramación.
Decide con responsabilidad cuántos procesos deben estar activos en
un momento dado.
Considera que cuanto mayor sea el número de procesos a realizar,
menor será el porcentaje de uso del procesador para evitar la
sobrecarga y garantizar una ejecución eficiente.
El Impacto influye en la capacidad del sistema para manejar múltiples
tareas simultáneamente y optimiza la utilización de recursos.

La planificación a corto plazo se centra en la eficiencia inmediata de la


ejecución de procesos, la planificación a medio plazo se ocupa de la gestión
de la memoria, y la planificación a largo plazo se centra en decisiones más
estratégicas relacionadas con el grado de multiprogramación.

Referencias Bibliográficas
[1] «fundamentos-de-sistemas-operativos-silbertchatz.pdf». Accedido: 24 de
noviembre de 2023. [En línea]. Disponible en:
https://moodle.utmachala.edu.ec/cursosvirtuales/pluginfile.php/122725/mod
_resource/content/0/fundamentos-de-sistemas-operativos-silbertchatz.pdf

También podría gustarte