Taller N4
Taller N4
Taller N4
TALLER N°4
CLASE N°: 5 FECHA: 06/12/2023
UNIDAD Nº: 2 Gestión de Procesos.
TEMA: Introduccion y planificación de procesos.
Identificar la definición y estados de procesos.
OBJETIVO:
Identificar la planificación de procesos.
ESTUDIANTE: Morocho Lliguin Yajaira Yuleisy
Vásquez Bermeo Dereck Freddy
Listo: En este estado, el actor está listo detrás del escenario, esperando
a que le den la señal para entrar. Del mismo modo, un proceso listo está
esperando que se le asigne tiempo en la CPU para ejecutarse.
Estado del proceso: Indica en qué fase está cada tarea, ya sea
trabajando, esperando su turno o pausada. Te dice qué está pasando en
ese momento.
❖ Medio Plazo:
La frecuencia de ejecución es menor que la de corto plazo.
Su objetivo es decidir si se deben agregar más programas a los que
ya se están ejecutando o si deben mantenerse totalmente en memoria
principal.
Controla de forma responsable la carga de programas en memoria.
Las acciones a ejecutar pueden implicar la carga de programas desde
el almacenamiento secundario a la memoria principal o la reubicación
de programas existentes.
Posee un impacto que afecta directamente a la eficiencia y utilización
de la memoria principal.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
❖ Largo Plazo:
Su frecuencia de ejecución es menor que la de medio plazo.
El objetivo es controlar el grado de multiprogramación.
Decide con responsabilidad cuántos procesos deben estar activos en
un momento dado.
Considera que cuanto mayor sea el número de procesos a realizar,
menor será el porcentaje de uso del procesador para evitar la
sobrecarga y garantizar una ejecución eficiente.
El Impacto influye en la capacidad del sistema para manejar múltiples
tareas simultáneamente y optimiza la utilización de recursos.
Referencias Bibliográficas
[1] «fundamentos-de-sistemas-operativos-silbertchatz.pdf». Accedido: 24 de
noviembre de 2023. [En línea]. Disponible en:
https://moodle.utmachala.edu.ec/cursosvirtuales/pluginfile.php/122725/mod
_resource/content/0/fundamentos-de-sistemas-operativos-silbertchatz.pdf