Apuntes Unidad 2 Derecho Constitucional Dr. Cerro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIDAD 2

DR. FRANCISCO E. CERRO

FRANCISCO CERRO
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En 1810 se lleva a cabo la Revolución de Mayo la cual, en realidad, fue
comunal (ya que la lleva a cabo solo la comuna porteña). En ese entonces la
institución fundamental era el Cabildo y los cargos estaban ocupados por
españoles. Los criollos, por su parte, habían alcanzado cierta calidad intelectual,
pero por ser nativos no podían tener acceso a cargos de poder.
Dada la necesidad y urgencia de declarar la independencia de España e
institucionalizar el país, se crea la Primera Junta de Gobierno.
Más adelante, en 1811, y debido a la necesidad de contar con el consenso del
interior, se convoca a los representantes de las provincias a conformar lo que se
conoció como Junta Grande de Gobierno, en busca de cumplir los dos
objetivos propuestos, que eran lograr la independencia y la institucionalización.
Durante este período se plantearon dos posturas:
Por un lado Saavedra, quien creía que había que mantener las instituciones
españolas, pero ocuparlas con criollos.
Por otro lado Moreno, quien planteaba una reforma más radical, y pretendía la
reestructuración de todo el sistema político tomando como guía a las
instituciones francesas.

Ese mismo año, se creó el Primer Triunvirato, integrado sólo por porteños,
con el objetivo de volver a las tendencias centralistas de la Primera Junta y de
redactar una Constitución.
En 1812 nace el Segundo Triunvirato, el cual fue el responsable del llamado
a una Asamblea General Constituyente en Buenos Aires.
En 1813 se convoca a una Asamblea con sesiones permanentes a las que
concurren representantes de las provincias para intentar cumplir los objetivos
planteados desde la Revolución de Mayo.
Una de las primeras medidas anunciadas por la Asamblea del Año XIII fue
la de declarar a los diputados como del pueblo “de la Nación”, y no, “de las
provincias”. Además, negó el derecho de los cabildos que los habían nombrado
a reemplazarlos; era un paso importante hacia un régimen de estado unitario o
centralizado, manteniendo el sistema hasta ese entonces vigente.
En consonancia con esta medida, el 5 de marzo de 1813 la Asamblea
suspendió la incorporación de los diputados de la Banda Oriental, elegidos el
21 de abril de 1813 en el Congreso de Tres Cruces bajo el liderazgo de José
Gervasio Artigas, expresando dudas sobre la falta de formalidad en la elección.

FRANCISCO CERRO
Asimismo, grandes logros de la Asamblea fueron: La eliminación de los
títulos de nobleza, del mayorazgo, la encomienda y la mita; y la libertad de
vientres con el objetivo de alcanzar la igualdad jurídica.
De esta manera, se sienta un antecedente para la redacción de la Constitución.
En 1814 la Asamblea crea el Directorio y reestructura la organización
territorial de las provincias dejando inalterable sólo la intendencia de Buenos
Aires.
En la de Córdoba del Tucumán, se distinguen la intendencia de Córdoba
(Córdoba y San Luis) de la de Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja).
En cuanto a la intendencia de Salta del Tucumán, se crea la intendencia de
Salta (Salta y Jujuy), y la de Tucumán (Tucumán, Catamarca y Santiago del
Estero).
En 1816, finalmente se logra la declaración de Independencia y el Congreso
se traslada a Buenos Aires.
En 1817 se dicta un Estatuto nombrando a la República como representativa
y democrática y en 1819 el Director Supremo José Rondeau crea la “Primera
Constitución” de vigencia nominal, rechazada por el interior del país por su
tendencia centralista.
El Tratado del Pilar: Firmado el 23 de Febrero de 1820, por BS AS;
Santa Fe y Entre Ríos. Los intentos de organización fracasaron por que se
imponen intereses sectoriales por sobre el interés de la organización nacional y
siempre es Bs As el que pone trabas a la organización Nacional. Esto es porque
Bs As tenía el puerto, la aduana, y la boca de entrada de la navegación de los
ríos por donde se podían transportar los productos. El principal oponente a los
intereses porteños era José Gervasio Artigas (líder de la banda oriental del
Uruguay). Artigas tenía claro qué tipo de país debía hacerse, además que tipo
de hegemonía pretendía Bs As. Él planteaba una organización verdaderamente
federal y advertía que si se dejaba esta cuestión en manos de Bs As nunca se iba
a dar una verdadera organización nacional con bases igualitarias.
El lugarteniente de Artigas, Francisco Ramírez (entrerriano) junto al líder
santafecino Estanislao López enfrentan a las tropas del Directorio y las vencen
en la batalla de Cepeda en 1820, y en la capilla de Nuestra Señora del Pilar
firman el Tratado del Pilar el cual no tiene las características de vencedores ni
vencidos, es un tratado con bases igualitarias respetando a las autoridades de Bs
As y dirigido a la organización nacional.
Lo firman Sarratea, López y Ramírez (éste autoproclamado gobernador de Entre
Ríos), y no tenía una sola cláusula vinculada a ayudar a Artigas en su lucha
desigual con las tropas portuguesas.
El verdadero efecto del tratado del Pilar fue desactivar a Artigas y lograr
neutralizar su poderío, ya que era el líder opositor fuerte de Bs As.

FRANCISCO CERRO
El Tratado del Cuadrilátero: firmado el 25 de Enero de 1822 en Santa Fe de
la Veracruz por Bs As, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
Su finalidad era hacer fracasar el Congreso de Bustos en Córdoba y unir sus
ejércitos para protegerse de cualquier agresión que podría hacer Bustos.
En 1826, se sanciona una nueva constitución. Ella estableció por primera vez
al pueblo como soberano. Se incluía una forma de gobierno republicana y se
hablaba del titular del Poder Ejecutivo como “presidente”.
Fue rechazada por los pueblos del interior por su tendencia unitaria.
Con el Pacto Federal de 1831 los representantes de los gobernadores
federales firmaron en Santa Fe este acuerdo que consta de 17 artículos.
Lo integraron las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y
Corrientes.
Era una alianza defensiva-ofensiva en previsión de ataques provenientes del
extranjero o de otras provincias. Las partes contratantes se obligaban a prestarse
ayuda en caso necesario, con cuantos elementos y recursos estuvieran en la
esfera de su poder. Tenía como objetivo formar una comisión que debía invitar
a las demás provincias para que adhieran al pacto y convocar a un Congreso
General Constituyente, que finalmente no se cumplió.
Entre sus aportes se destaca que comienza a hablarse de un Estado federal.
Además, reconocía perfecta igualdad de derechos para los nativos de cada
provincia en el territorio de los otros. Todas podían entrar y salir de ellas, ejercer
la industria o el comercio, gozar de protección, defensa y seguridad como si
fueran nativas.
Derechos que contemplaba:
Libre tránsito;
Libre comercio;
Eliminación de aduanas interiores;
Libre navegabilidad de los ríos interiores;
Principio de la extradición;
Igualdad de derechos entre habitantes de las provincias firmantes.

Por el Protocolo de Palermo de 1852 Urquiza se reunió con Vicente López,


con el gobernador de Corrientes Benjamín Virasoro y Manuel Leiva,
representante del gobernador de Santa Fe (Manuel Crespo).
En este acuerdo se le otorgan a Urquiza las potestades de cancillería
(relaciones exteriores) en forma provisoria hasta tanto una constitución entregue
esas potestades a quien corresponda en forma permanente.
Ese mismo año Urquiza vence a Rosas (en la batalla Caseros) y firma apoyado
por las demás provincias el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. Este
Acuerdo establecía:

FRANCISCO CERRO
La vigencia del Pacto Federal de 1831;
La reunión de un Congreso General Constituyente en Santa Fe integrado por 2
diputados de cada provincia que actuarían libres de instrucciones.
La abolición de los derechos de tránsito sobre las mercaderías que pasaban de
una provincia a otra y se dispone a reglamentar la navegación interior.
La creación del cargo de Director provisorio de la Confederación Argentina,
con las siguientes atribuciones: conducir las relaciones exteriores; asegurar el
cumplimiento del Pacto Federal y del Acuerdo; mantener la paz interior y en
caso de alteraciones, intervenir, para lo que se le encomendaba la jefatura de
los ejércitos; reglamentar la libre navegación de los ríos interiores; el sistema
de correos y la mejora en las comunicaciones; asegurar la reunión del
Congreso, promulgar y hacer cumplir la constitución que se sancionase.

Fue firmado por 11 provincias y ratificado por 3 (Córdoba, Salta y Jujuy).


Menos por Buenos Aires. Sus consecuencias fueron: la reunión del Congreso y
la sanción de la Constitución Nacional.
Al mismo tiempo provocó en Buenos Aires la reacción localista que culminó
en la separación de la provincia del resto de la Confederación
Urquiza fue el primer presidente designado bajo el régimen de la Constitución
de 1853.
En 1859 Urquiza vence en Cepeda a Mitre (al mando del ejército de Buenos
Aires) y es así como el 11 de noviembre de 1859 se firma el Pacto de San José
de Flores: un pacto de unión por el cual Buenos Aires, con la condición de
examinar la constitución, aceptaba integrarse a la Confederación.
La Convención Constituyente de 1860 creada al efecto para revisar el texto e
incluir las reformas que Buenos Aires consideraba necesarias, aceptó las
modificaciones, dando como resultado la primera constitución con el país
unificado.

PREÁMBULO
Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en
Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que
la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de
constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los
beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los
hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la

FRANCISCO CERRO
protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.

La primera definición que encontramos en el preámbulo acoge el principio de


que el poder constituyente reside en el pueblo: “Nos los representantes del
pueblo...”. La utilización de la palabra “nos” (nosotros) denota el compromiso
por parte de los constituyentes para con el texto, a diferencia de la Constitución
de EE.UU. en la que se afirma “los representantes del pueblo...”. Se alude al
sistema representativo de gobierno que se normativiza en el Art. 1°.-

“reunidos en Congreso General Constituyente”: El Congreso reunido tiene


la finalidad de dictar una Constitución. Es el ejercicio del poder constituyente.

“por voluntad y elección de las provincias...” el sujeto primario de nuestro


poder constituyente ha sido el pueblo “de las provincias” o, en otros términos,
el pueblo diversificado en las unidades políticas provincianas que antecedieron
al Estado federal. La representación ha sido conferida por las instituciones
existentes en ese momento que son las Provincias. Ello demuestra la
preexistencia histórica de las Provincias y determina el sistema federal
argentino en el cual las Provincias son la entidad delegante de los poderes del
Estado Nacional.

La mención al “cumplimiento de pactos preexistentes...” da razón de una


fuente instrumental a través de la cual se arribó al acto constituyente. Entre ellos
podemos nombrar:

Pactos Antecedentes
Tratado del Pilar (1820)
Tratado de Benegas (1820)
Pacto de Vinará (1821)
Cuadrilátero (1822)

Pactos Preexistentes
Pacto Federal (1831)
Protocolo de Palermo de San Benito (1852)
Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (1852)
Las obligaciones asumidas por las Provincias en los Pactos funcionan como
límites al poder constituyente originario. El sistema federal pactado no podía
ser modificado por la Convención Constituyente.

FRANCISCO CERRO
Pactos Posteriores
Pacto de San José de Flores (1859)
Pacto de Olivos (1993)

De inmediato, cuando se consigna que la Constitución se establece “con el


objeto de...”, el enunciado abarcador de seis fines, bienes o valores, condensa
la ideología de la Constitución y el proyecto político que ella estructura:

1. “constituir la unión nacional”:


2. “afianzar la justicia”:
3. “consolidar la paz interior”:
4. “proveer a la defensa común”:
5. “promover el bienestar general”:
6. “asegurar los beneficios de la libertad”:

Por otra parte, cuando el preámbulo enuncia: “para nosotros, para nuestra
posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el
suelo argentino”, hemos de interpretar varias cosas:
• Una pretensión de durar y permanecer hacia y en el futuro;
• Una indicación de que los fines y valores de su proyecto político deben
realizarse ya y ahora, en cada presente, para “nosotros”, los que convivimos
“hoy”, sin perjuicio de su prolongación para los que nos sucedan en el tiempo;
el futuro no relega ni amputa el presente;
• Una apertura humanista y universal de hospitalidad a los extranjeros.

Más adelante, viene la invocación a “la protección de Dios, fuente de toda


razón y justicia”. Para el constituyente, la medida de lo razonable y de lo justo
proviene de Dios; los valores que el preámbulo contiene hunden su raíz última
en Dios, Sumo Bien.

Finalmente, “ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución


para la Nación Argentina”. Este párrafo final es la manifestación es la
voluntad concreta que adopta el soberano Congreso, sancionado el texto
normativo.
La enunciación de los valores contenidos expresamente en el preámbulo no
niega ni desconoce a otros, que podemos considerar incluidos implícitamente,
como el orden, la cooperación, la solidaridad, etc.

FRANCISCO CERRO
EL GOBIERNO DE LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA
La Constitución Argentina declara en su art.1: “La Nación Argentina adopta
para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la
establece la presente Constitución”.

REPRESENTATIVA
Concepto
Surge de la democracia indirecta, en donde el pueblo elige a un grupo de
personas que lo representan y ellos toman decisiones como si fuera todo el
pueblo.
Definición de Representación en Derecho Privado
Es la relación jurídica en cuya virtud la voluntad de una persona (que es el
representante) es la expresión inmediata de la voluntad de otra u otras personas
( que son los representados), de modo que jurídicamente son una sola voluntad.
Lo que dice el representante es lo que dice el representado.

Representación política
El pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes elegidos
por el sufragio. El pueblo elige sus representantes, los cuales gobiernan en su
nombre. Esto implica que el sistema democrático es indirecto.

Artículo 22 de la C.N.: El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de


sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza
armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y
peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.
La Constitución consagra la representación indirecta pura.-
De esta norma se desprende que, para la Constitución, el gobierno federal
gobierna en representación del pueblo, y así lo enfatizó la Corte Suprema en el
caso “Alem” (1983), en el que dijo: “En nuestro mecanismo institucional, todos
los funcionarios públicos son meros mandatarios que ejercen poderes delegados
por el pueblo, en quien reside la soberanía originaria”.
Del art. 22 surge también, por otra parte, en concordancia con el art. 44, que
los diputados se consideran representantes del pueblo o de la nación. Esta
fórmula traduce en el orden normativo la ficción del mandato representativo
conferido por todo el pueblo a sus supuestos representantes.
Art. 44 – Un Congreso compuesto por dos Cámaras, una de diputados de la
Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires,
será investido del Poder Legislativo de la Nación.

FRANCISCO CERRO
El art. 22 termina diciendo que toda fuerza armada o reunión de personas que
se atribuye los derechos del pueblo y peticiona a nombre de éste, comete el
delito de sedición.
Esta fórmula permite sostener que la ruptura de la transmisión constitucional
del poder por las vías que ella arbitra (electoral para el presidente, vi-
cepresidente, diputados y senadores) encuadra en el delito tipificado por el
artículo. Ello porque la alusión a los “derechos del pueblo” da cabida para
sostener que el “derecho” electoral activo, o “a elegir”, queda ilícitamente
impedido de ejercicio al ser auto asumida la formación de los órganos electivos
por el grupo o fuerza armada que accede al poder por la violencia.

A partir de la reforma constitucional de 1994, se han incorporado como formas


semidirectas de representación, en los arts. 39 y 40, el derecho de iniciativa
popular y la consulta popular (que incluye al referéndum y el plebiscito):

En cuanto al art. 39, este precepto nos presenta la iniciativa popular: Es el


derecho en virtud del cual un ciudadano, un grupo de ciudadanos o un grupo
social intermedio proponen, motu proprio, al Congreso, la sanción de un
proyecto de ley, presentado por ellos. Es una de las formas del derecho a
peticionar a las autoridades, reconocidos expresamente en el art. 14.
Por medio de esta institución, los ciudadanos no legislan directamente, pero
ponen en movimiento el mecanismo legislativo, provocando una actividad
legislativa del Congreso.
Respecto a su trámite, el texto constitucional establece que los proyectos deben
ser presentados únicamente en la Cámara de Diputados.
Esta norma constitucional fue reglamentada por la ley 24.747, que establece
que el número de firmas debe ser del 1,5% del padrón electoral de la última
elección de diputados y deberá representar por lo menos a seis distritos
electorales. Sin embargo, si la materia es de alcance regional, ese porcentaje se
aplicará sólo considerando el padrón de las provincias que componen esa
región, sin tener en cuenta la cantidad de distritos antes mencionada.
Por último, en cuanto a los temas excluidos, el último párrafo del precepto
establece cinco temas: reforma constitucional, tratados internacionales,
tributos, presupuesto y derecho penal.
El art. 40 de la Constitución de Santiago del Estero regula lo relativo al
procedimiento de la iniciativa popular, que define como “derecho de iniciativa”.

El referéndum es el proceso de consulta a los ciudadanos, a efectos de que


éstos se expresen sobre actos de gobierno de carácter legislativo. En él, el
cuerpo electoral actúa como colegislador.

FRANCISCO CERRO
Al igual que la iniciativa popular, la iniciación para someter a un proyecto a
referéndum es atribución exclusiva de la Cámara de Diputados.
Una característica novedosa que prevé el precepto es que prohíbe el veto
presidencial de la ley que convoca al cuerpo electoral a comicios para decidir
sobre el referéndum.

Por otra parte, en el segundo párrafo del artículo, se caracteriza al plebiscito


bajo el nombre de “consulta popular no vinculante”: Éste se diferencia del
referéndum ya que el primero es esencialmente consultivo, y el objeto de la
consulta no consiste en la aprobación o desaprobación de la norma, sino que
ella versa sobre un acto o una decisión de carácter político.
En el final del segundo párrafo se establece que el voto será no obligatorio, lo
que es coherente con el carácter no vinculante del plebiscito.
El art. 41 de la Constitución provincial describe el instituto de la consulta
popular, distinguiendo un procedimiento para la consulta popular vinculante y
la no vinculante.

El Art. 42 de la Constitución de la Provincia establece la Revocatoria de


mandato (Recall) consistente en el derecho de los ciudadanos de requerir la
revocación del mandato de los funcionarios surgidos de elecciones generales,
fundándose en causas atinentes a su desempeño. Para que la votación sea válida
se exige la adhesión del veinte por ciento (20%) del padrón electoral y para la
revocación del mandato del funcionario se exige más del cincuenta por ciento
(50%) del padrón electoral. El pedido de revocatoria no es admisible para
quienes no hayan cumplido un año de mandato, ni para aquellos a los que le
restaren menos de seis meses para la expiración del
mismo.
Por su real naturaleza jurídico-política, las formas semidirectas signi-
fican expresar a través del sufragio “no electivo”, una opinión política de
quienes forman el cuerpo electoral.
Ekmekdjian considera que la democracia representativa implica que el titular
de la soberanía es el pueblo, que es quien lo deposita en manos de los
representantes, es decir, de aquellas personas que periódicamente elige para
ejercer el poder en su nombre y con cargo de rendirle cuentas. Pero, dada la
imposibilidad física de practicar una democracia pura o directa, el corolario de
ella es la necesaria delegación del poder que surge de la soberanía en los
representantes.
Define a las formas semidirectas como mecanismos o procedimientos
mediante los cuales, en alguna medida, el pueblo participa directamente en la

FRANCISCO CERRO
elaboración de ciertos actos de gobierno. Su objetivo es rescatar –parcialmente–
las pautas éticas de la democracia directa.
Dentro de ese esquema, Ekmekdjian afirma que el único que puede revocar
el poder otorgado es el mismo pueblo. A su vez, la única forma legítima y
verificable de la expresión soberana del pueblo es el sufragio. Por medio de
éste, el pueblo rechaza o acepta las alternativas que le propone la clase política.
En cuanto a la sedición, el texto constitucional equipara el acto de una fuerza
armada con el de una reunión de personas, sean estas militares o no, siempre
que se atribuyan los derechos del pueblo o invoquen su representación.

LA DEMOCRACIA
Concepto
Es un sistema de organización política que se caracteriza por la intervención de
todas las clases sociales en la designación de las autoridades que gobiernan la
nación. Es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

(S/Estrada) Es el régimen integral mediante el cual se intenta que una sociedad


constituya una opinión propia y directa de la libertad y concurrente de la
justicia, igualdad y fraternidad en todos sus órdenes ya sea en orden cívico,
político, espiritual y económico.

Caracteres
Soberanía Popular: El poder supremo del estado está legalmente otorgado a
todos los miembros de la comunidad.
-Poder supremo del estado: es la capacidad máxima de tomar las
decisiones más importantes.
-legalmente otorgado: conferido no de palabra ni de hecho, sino por
ley.
-a todos los miembros de la comunidad: no a un sector o grupo.
Igualdad Política: cada individuo debe poseer las mismas oportunidades que sus
compatriotas para participar en el proceso de toma de decisiones. Todos valen
un voto.
Consulta Popular: Un gobierno democrático hace lo que el pueblo quiere y se
abstiene de hacer lo que el pueblo no quiere. Está permanentemente consultando
al pueblo para tomar sus decisiones.
Mandato de la Mayoría: frente a las diferentes alternativas, se elige el
gobernante al que apoya el gran número de ciudadanos. Gobierna el que tiene
mayor número de votos.

FRANCISCO CERRO
REPUBLICANA:
La república es la comunidad política organizada sobre la base de la igualdad
de sus miembros, cuyo gobierno es simple agente del pueblo, elegido por el
pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el pueblo de sus actos.

Caracteres
Igualdad Política: todos los votos valen lo mismo. Los habitantes tienen la
misma posibilidad de participar en la toma de decisiones.
Soberanía Popular: el pueblo es quien confiere el mando para gobernar.
Electividad de los funcionarios: solo se eligen mediante sufragio.
Periodicidad de las funciones: los funcionarios ejercen sus funciones durante un
período limitado de tiempo. Ej. Presidente dura 4 años, gobernador 4 años, etc.
Publicidad de los actos de gobierno: es la manera de hacer efectiva la
responsabilidad de los funcionarios.
Responsabilidad de los funcionarios: los funcionarios deben responder por sus
actos.
División de poderes: es la característica principal del sistema representativo.
El poder no está concentrado en una sola persona u órgano. No existe la suma
del poder público, existe independencia de poderes. Con la división de poderes
se garantiza la libertad y la justicia y se evita la arbitrariedad y la tiranía del
gobernante.

FEDERAL:
El Estado Federal es la coexistencia armónica de dos órdenes de gobierno,
dentro de un mismo territorio. El sistema federal se caracteriza por la
descentralización política territorial que es contraria a lo que es el sistema
unitario ya que solo existe un gobierno nacional o central lo que equivale a decir
centralización política territorial.

RELACIONES ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS:

Las Provincias son unidades orgánicas e indestructibles con poderes inherentes


que componen la Nación, con capacidad para gobernarse según las formas
establecidas por sí mismas dentro de las condiciones fundamentales
determinadas por la Constitución federal, y con todo el poder que no han
delegado al Gobierno de la Nación.

FRANCISCO CERRO
La autonomía es la facultad de las provincias para darse sus propias normas
constitutivas y regirse por ellas, con independencia del gobierno federal, pero
reconociendo los límites impuestos por la Constitución Nacional.

Disposiciones Constitucionales relacionadas con el art.1


Constituciones Provinciales

Art.5: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema


representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional y que asegure su administración de
Justicia, su régimen municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones
el Gobierno Federal, garante a cada provincia el goce de sus instituciones”.
Art.121: “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno Federal y el que expresamente se hayan reservado
por pactos especiales al tiempo de su incorporación”.
Art.123: “Cada Provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto
por el art.5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y
contenido en el
orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.

Art.125: Las provincias pueden :


-celebrar tratados parciales para fines de: + administración de justicia
+ intereses económicos
+ trabajos de utilidad común
-promover: + su industria
+ la inmigración
+ la construcción de canales navegables
+ la importación de capitales extranjeros
+ el progreso económico
+ el desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, etc.
Art.126: Las provincias no pueden:
-Ejercer el poder delegado a la Nación
-celebrar tratados parciales de carácter político
-expedir leyes sobre el comercio, la navegación interior y exterior
-establecer aduanas provinciales
-acuñar moneda, emitir billetes (sin autorización del Congreso Federal)
-dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería

FRANCISCO CERRO
-dictar leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrota, falsificación de
moneda
-levantar ejército salvo en caso de invasión exterior, etc.

Intervención Federal en Provincias


Es el acto mediante el cual el gobierno federal interpone su poder en el territorio
de una provincia para restablecer la vigencia de la Constitución y de sus
instituciones.

Art.6: “El Gobierno Federal interviene en el territorio de las provincias para


garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a
requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas si
hubiesen sido depuestas por la sedición o por invasión de otra provincia”.
Existen dos formas de intervenir en una provincia:
El Gobierno Federal por sí mismo (Reconstructiva): -para garantir la forma
republicana de gobierno
-por invasiones extranjeras para protección
de la soberanía.
A requisición de autoridades provinciales (Ejecutiva):
-por sedición: +en caso de rebelión interna
+para sostener o restablecer el
gobierno.
-por ataque de otra provincia.
Las autoridades provinciales que pueden pedir la intervención son:
- el gobernador
- la cámara de diputados
- la corte suprema de Justicia
- la Convención Constituyente si se estuviera reformando la Constitución.
Poderes que pueden intervenirse:
Poder Ejecutivo: en este caso, el gobernador cesa en sus funciones y es
reemplazado por el interventor federal, el cual es delegado o comisionado por
el gobierno federal.
Poder Legislativo: cuando se interviene, se disuelve la Legislatura.
Poder Judicial: la intervención se limita a remover algunos jueces y nombrar
otros nuevos.
Poder que declara la intervención
+ El Congreso de la Nación es el que declara la intervención a una provincia, y
es quien aprueba o revierte la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo al
momento de su receso.

FRANCISCO CERRO
+ El Presidente de la Nación puede declararla en caso de urgencia y cuando el
Congreso se encuentre en receso.
Con la intervención federal se garantiza, se asegura y se protege la integridad
autónoma y subsistemas de las provincias dentro de la nación coherente que es
el estado federal.
El 90 % de las oportunidades de intervención federal fueron para garantizar la
forma republicana de gobierno.

FRANCISCO CERRO

También podría gustarte