Unidad Diag Sociales
Unidad Diag Sociales
Unidad Diag Sociales
Clase 1: _______
Seguidamente, se pasará al aula para conversar sobre el juego. Para esto se indagará:
¿Alguna vez vieron una brújula?
¿Qué nos indica la brújula?
Cuando saltaban para adelante, ¿qué palabra debían escuchar?
Cuando saltaban para atrás, ¿qué palabra debían escuchar?
Cuando saltaban para la derecha, ¿qué palabra debían escuchar?
Cuando saltaban para la izquierda, ¿qué palabra debían escuchar?
Entre otras.
En la carpeta:
Nos ubicamos
Nos informamos…
Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que se relaciona con el movimiento del Sol en el
cielo a lo largo del día.
El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Si una persona, señala con el brazo derecho hacia donde
sale el Sol este lugar corresponde con el Este.
El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra
coincide con el brazo izquierdo, el que señala el lugar donde se pone el Sol.
El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en cualquier lugar de la
Tierra.
El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en cualquier lugar de la
Tierra.
Clase 2: _________
Se indagará:
- ¿Alguna vez vieron este cartel?
- ¿Dónde los encontramos?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Si no existieran cómo harían para ayudar a las personas a encontrar alguna casa?
- Entre otras.
En la carpeta:
Seguí 149, Adrogué
1) El globito rojo indica donde está ubicada nuestra escuela. ¿Entre qué calles se encuentra?
2) ¿Cuántas cuadras desde el Colegio María Montessori tenemos que hacer para llegar a Pertutti?
3) En Village Adrogué algunos chicos de secundaria hacen Educación Física, marquen en el mapa un posible
recorrido que pueden hacer para ir hasta ahí.
4) Teniendo en cuenta la ubicación del Colegio y anoten los puntos de referencia que podrías darle a alguien
para llegar hasta allí sin decirle la dirección.
Tarea:
Escribe la dirección de tu casa con las entre calles. Anota algún punto de referencia que podes usar para
llegar hasta ahí sin saber el nombre de la calle.
PEDIR QUE TRAIGAN UN MAPA N°3 POLITICO PLANISFERIO.
Clase 3: ________
En la carpeta:
Con ustedes los mapas
Los mapas
Para representar espacios más grandes que un barrio o un sector de la ciudad, se utilizan los mapas. Los mapas son
una forma gráfica de representar una fracción de la superficie terrestre.
La representación de la Tierra
Para representar todo el planeta se puede utilizar un globo
terráqueo o un planisferio. El globo terráqueo se acerca más a
la realidad ya que su forma esférica es parecida a la forma real
de la Tierra. En cambio, el planisferio es un mapa que se
dibuja sobre una superficie plana.
En el planisferio podemos observar grandes masas de tierra,
llamadas continentes: África, Asia, América, Oceanía, Europa y
la Antártida; y grandes extensiones de agua, llamados
océanos: el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Glacial Ártico.
También se señalan dos líneas que nos ayudan a localizar distintos puntos en el planeta: el Ecuador que es una línea
horizontal que divide al planeta en dos partes iguales o hemisferios: el Norte y el Sur. El Meridiano de Greenwich, es una
línea vertical que divide a la Tierra en hemisferio Este y el Oeste.
Clase 4: __________
Argentina en el mapa
Como vimos en el mundo podemos agrupar los países en continentes. Argentina, nuestro país, se ubica en dos:
América y Antártida, por eso se dice que es un país bicontinental.
¡A trabajar se ha dicho!
En tu planisferio:
Colorea con naranja Argentina y su parte en la Antártida.
Bordea con verde el continente americano.
Bordea con violeta el continente antártico.
Escribe el nombre de los océanos que están cerca de América.
Marca con negro la línea del Ecuador y el Meridiano de Greenwich.