LC 03
LC 03
LC 03
1
En el primero:
- El tema es “Los perros”. Esto quiere decir que todo el texto que construyamos se referirá a este tema
y no a otro.
- La idea principal es “Existen distintas razas de perros que se diferencian por un conjunto de
características. Esta nos señala específicamente qué es lo que diremos acerca de los perros, es decir,
en qué aspecto o idea no centraremos. En el caso del ejemplo, en las distintas razas y sus
características.
En el segundo:
- El tema es “Los alumnos superdotados”. Por lo tanto, todo lo que digamos será sobre ellos.
- La idea principal es “En los últimos veinte años…”, lo que nos indica que, en relación con el tema de
los alumnos superdotados, toda la información que se entregue se centrará en torno a los esfuerzos
que ha hechos la administración educativa por responder a sus necesidades en los últimos veinte años.
ACTIVIDAD 1
TEXTO 1 (Pregunta 1)
“La mujer dejó el té, su mano se posó en la mesa; como agotados por el peso de su felicidad, los dos
se dejaron caer en sus cojines y mientras se aferraban el uno al otro con los ojos, se sonreían como
extraviados y tenían la necesidad de no decir nada de sí mismos. Sentían que el secreto de su estar-
dos-juntos se fundaba en esa soledad. Había en torno suyo un oscuro sentimiento del mundo que
los acoplaba, venía de todos lados, como en sueños, una sensación de frío, menos de uno, donde
ellos se apoyaban, se descargaban y cubrían recíprocamente, como dos mitades. No pocas veces
eran infelices porque no podían hacerse comunes en todo hasta las heces.”
Robert Musil, La culminación del amor (fragmento).
II. LA INFERENCIA
La inferencia es el procedimiento lógico a través del cual podemos poner de manifiesto las implicancias
y presupuestos (hipótesis o supersticiones) contenidas en el texto. Desde tales implícitos es posible
derivar nueva información o, más bien, explicitar información y relaciones tácitas contenidas en la
expresión escrita.
2
Cuando inferimos, extraemos información que ya está contenida implícitamente en el texto, ya sea
como implicancias o presupuestos. Será el contexto el que nos permitirá saber cuáles son las
inferencias pertinentes para responder apropiadamente a este tipo de preguntas.
Fíjese en el siguiente ejemplo:
“Cuando Lamartine, en una de las lecciones de su Curso familiar de literatura, hacía famoso a
Mistral, el poeta tenía veintinueve años. ‘Un gran poeta épico ha nacido –escribía Lamartine-. Si
exceptuamos a Homero, nunca hemos leído a un poeta que tenga un encanto tan inesperado, tan
ingenuo, tan claramente emanado de la naturaleza pura’. Y lo denominaba el poeta aldeano de
Mailane. Pero si Lamartine no se equivocaba sobre el carácter épico de Mistral, se engañaba, en
cambio, sobre el poeta aldeano. Mistral era ya lo que deseaba ser: no un poeta de pueblo, sino el
poeta de un pueblo. Es evidente que Mistral restauró la lengua de un pueblo, la vieja langue d’oc; y
al hacerlo, halló la expresión adecuada para describir, como afirmo Barrés, ‘el perfil de las rocas, la
fisonomía de las plantas y de los animales, la transparencia del aire, la belleza de las nubes y,
siguiendo ese camino, las costumbres locales’. Mistral recobró las señas de identidad de su país
natal y devolvió a su pueblo la perdida confianza en sí mismo. Si él declara que solo canta ‘para el
pastor y para la gente de granja’, es porque esa gente es su pueblo: el pueblo de Provenza.”
ACTIVIDAD 2
TEXTO 2 (Pregunta 2)
“La columna volvía a ponerse en marcha, lentamente durante unos minutos y luego como si la
autopista estuviera definitivamente libre. A la izquierda del 404 corría un Taunus, y por un segundo
al 404 le pareció que el grupo se recomponía, que todo entraba en el orden, que se podría seguir
adelante sin destruir nada. Pero era un Taunus verde, y en el volante había una mujer con anteojos
ahumados que miraba fijamente hacia adelante. No se podía hacer otra cosa que abandonarse a la
marcha, adaptarse mecánicamente a la velocidad de los autos que lo rodeaban, no pensar. En el
Volkswagen del soldado debía de estar su chaqueta de cuero. Taunus tenía la novela que él había
leído en los primeros días. Un frasco de lavanda casi vacío en el 2HP de las monjas. Y él tenía ahí,
tocándolo a veces con la mano derecha, el osito de felpa que Dauphine le había regalado como
mascota. (…) se corría a ochenta kilómetros por hora hacia las luces que crecían poco a poco, sin
que ya se supiera bien por qué tanto apuro, por qué esa carrera en la noche entre autos
desconocidos donde nadie sabía nada de los otros, donde todo el mundo miraba fijamente hacia
delante, exclusivamente hacia delante.”
Julio Cortázar, La autopista del sur (fragmento).
4
2. De la lectura del fragmento se puede inferir que
A) La mención de los automovilistas refleja las diferentes clases sociales.
B) Los ocupantes de los vehículos mencionados compartieron algún tiempo juntos.
C) La autopista es un símbolo de la vida del narrador.
D) La autopista refleja la melancolía en que vive el hombre contemporáneo.
E) Los vehículos compiten por tratar de llegar a una meta imaginaria.
TEXTO 3 (Pregunta 3)
“Siendo apenas un adolescente, ascendió, en Tebas, al trono de Egipto. Pero Amenofis guardaba
nostalgia de Menfis, la gran ciudad del norte en la que había pasado su niñez y en cuyas cercanías
había admirado las pirámides, las tres tumbas gigantes edificadas 1.100 años antes por sus
predecesores: Cheops, Khefren y Micerinos. De esta experiencia iba a adquirir el gusto por lo
grandioso y lo colosal.”
TEXTO 4 (Pregunta 4)
“- Dadme acá el astil – mandó el rey, y con ojos escudriñadores se puso a observarlo.
- ¿Veis? - les preguntó, enseñándoles el corte, -aquí está la rotura de hoy, pero el mango estaba
trizado hace tiempo, sin que lo hubieseis observado. ¿No veis la diferencia de color y el grano de
madera? Parece mentira que seáis tan simples. Parecéis mercaderes de esos que tiemblan de miedo
cuando al ir caminando oyen las carcajadas del oactli salir del fondo del bosque, como si no
estuviéramos hartos de saber que el oactli es un pájaro que se ríe.
-Pues yo prefiero no oírle la risa – replicó el remero receloso, recobrando de manos del rey el astil
del remo, respaldado tácitamente por todos sus compañeros que, sobrecogidos de espanto,
siguieron remando en silencio, cabizbajos.”
TEXTO 6 (6-8)
1. “Un instante después y en medio del más sepulcral silencio, asidos de las manos, aparecieron
bajo el portal de la cárcel, rodeados de bayonetas, las dos ilustres víctimas, Luis y Juan José
Carrera, a los cuales, en más felices años, debí tantos cariños cuando, unidos a José Miguel,
confiaban amistosos a mi madre, ya sus temores, ya sus esperanzas sobre la futura suerte de la
patria, o ya sus frecuentes y locas travesuras.
2. Precedidos por cuatro soldados y seguidos por un piquete de fusileros, grillos en los pies, cabeza
desnuda y un sacerdote a cada lado, atravesaron con dificultoso paso el corto trecho que
mediaba entre la cárcel y los banquillos. El semblante de los dos hermanos estaba pálido; el
ademán del adamado Luis, tranquilo; el de Juan José, convulso; y parecía que aquellos
desgraciados tenían mucho que confiarse antes de morir, pues no cesaron un solo instante de
hablarse a media voz, hasta que, llegados al término de aquella fatal jornada, fue preciso que los
sacerdotes les dijesen algo que no oí, para que después de un estremecimiento involuntario, se
volviesen a ellos, les diesen las gracias, y estrechasen con efusión contra el corazón un crucifijo
que besaron en seguida respetuosos.
3. Sentáronse resignados y como agobiados por el cansancio, y suplicando al que hacía de verdugo
que no les vendase los ojos, Luis se echó a la cara su pañuelo y exclamó: “¡Esto será bastante!”
Mas no les fue concedida esta última merced. Vendada, pues, la vista, lista y en acecho la mira
de los fusiles, ya comenzaban a desviarse los sacerdotes esforzando la voz del último consuelo,
cuando de repente y como movidos por un solo resorte, en medio del espanto de u n público
sobrecogido, se levantaron los dos hermanos, arrojaron la venda y lanzándose el uno en los
brazos del otro, mudos y convulsos, permanecieron así medio minuto. ¡Era el último adiós que
daban juntos al hermano, a la vida y a la patria!
4. ¡Nunca he podido borrar de mi memoria la terrible impresión que dejó en mi alma esa solemne,
muda e inesperada protesta contra las atrocidades, hasta ahora interminables, del titulado ser
más perfecto de la creación: el hombre!
5. Vueltos por mano del verdugo a su funesto asiento, entre el humo de una sola descarga, volaron
las almas de aquellos desdichados hacia el cielo.
6
6. Luis cayó sin movimiento hacia delante; Juan José bamboleó un instante sobre el banquillo, y
articulando algunas palabras que la emoción no me permitió oír, se desplomó después”.
Vicente Pérez Rosales, Recuerdos del pasado (fragmento).
A) respetuosa y conmovida.
B) fría e indiferente.
C) teñida de fervor religioso.
D) hostil con los ajusticiados.
E) temerosa y desapasionada.
“Hace sesenta años, el célebre novelista William Faulkner se negaba a aceptar la posibilidad del fin
del hombre: solo se lo planteaba como una simple probabilidad científica. Ante aquella realidad
sobrecogedora, en un momento en que los lazos de las naciones son cada vez más estrechos y una
nueva época está a punto de nacer, todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que
nos permita compartir una tierra donde nadie pueda decidir por los otros, donde los pueblos que
han quedado marginados tengan una nueva oportunidad. Un mundo en el que sea posible
verdaderamente la solidaridad.”
7
→ El emisor del texto nombra a William Faulkner para
A) recordar un hecho de importancia en el siglo XX.
B) introducir el tema de modo original y diferente.
C) descartar de plano la posibilidad del fi n del hombre.
D) dar cuenta de sus conocimientos sobre literatura.
E) enfatizar su llamado a la construcción de una utopía.
Para responder esta pregunta, debemos considerar tanto la información explícita como la implícita. De
esta manera, lograremos precisar con qué finalidad el emisor nombra a Faulkner.
Se nombra a Faulkner en el primer párrafo, es decir, en la introducción del texto.
Sabemos que, en toda introducción, se intenta captar la atención del receptor. En este caso con la
impactante negativa del novelista de aceptar el fin del hombre, hace sesenta años. Dicha posibilidad –
el fin de la especie humana– es una “realidad sobrecogedora”, según palabras del emisor. Por eso hace
su llamado a la unión y a la solidaridad.
Por otra parte, el emisor califica de célebre a Faulkner, vale decir, lo destaca.
Con toda la información anterior, estamos en condiciones de plantear que el emisor cita a Faulkner
para enfatizar su llamado, ya que si un destacado intelectual atisbaba la posibilidad del fin del hombre,
con mayor razón hoy debemos tomar conciencia del problema.
Las demás opciones se alejan de este sentido o no tienen relación ninguna con él: la opción A se
descarta, pues la opinión de Faulkner no es un hecho relevante; la B no se sostiene, ya que no existe
ningún dato explícito para corroborarlo. En el caso de la alternativa C, el emisor no quiere descartar la
posibilidad del fi n del hombre. Quiere llamar la atención sobre esa posibilidad, para prevenirla. Por
último, la alternativa D no se sostiene en datos explícitos del texto. Por lo tanto, la opción correcta es E.
PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN
Las preguntas de interpretación no siempre tienen una formulación semejante. Sin embargo, podemos
reconocerlas porque inquieren sobre funciones de un elemento, finalidades del emisor, rol de un
párrafo, etc. De esta manera, estas preguntas pueden enunciarse así:
• Con respecto al emisor, podemos afirmar que ...
• El quinto párrafo cumple la función de ...
• El emisor cita las estadísticas de la UNESCO para...
• El emisor utiliza un registro culto informal para...
8
ACTIVIDAD 3
Lea atentamente los siguientes enunciados y formule 2 posibles inferencias para cada uno, basándose
en la información explícita dada.
Hechos Inferencias
Estudiante pálido y con rostro de
tensión ante la puerta del Director.
Un estudiante examina
cuidadosamente su lápiz durante la
prueba.