Tema 1 Wuolah
Tema 1 Wuolah
Tema 1 Wuolah
la II Guerra Mundial
1. INTRODUCCIÓN
1.1. LOS 4 PILARES FUNDAMENTALES QUE SOSTIENEN A LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La crítica, la estética, la historia del arte y la práctica de taller conforman el estudio de lo artístico desde una vertiente
educativa.
Según Marín viadel, “La educación artística incluye muy variadas estrategias y sistemas de creación de imágenes y objetos,
como la fotografía, el vídeo o la computadora. Comporta materiales como la madera, los tejidos, las piedras, los plásticos así
como cualquier tipo de objetos personales o de desecho, y acciones o gestos como el propio cuerpo; […] y despliega su interés
no solo sobre las obras de arte o las técnicas artísticas tradicionales sino también sobre un amplio abanico de imágenes y
artefactos de diferentes épocas y culturas, cotidianos y extraños, duraderos y efímeros…”
En definitiva, la educación artística incluye todas las imágenes del mundo. El arte es política y aprendemos a través de imágenes
Todas las imágenes visuales, las obras de arte, los símbolos y señales visuales, la publicidad y los medios de comunicación de
masas, prioritariamente visuales. Los objetos, artefactos, construcciones y edificios que constituyen la cultura material antigua y
contemporánea; los paisajes, plantas, animales, materiales y fenómenos naturales, y, en general, todo lo visible y tangible.
Artes visuales → dibujo, pintura, escultura, arquitectura, urbanismo, grabado, cerámica, diseño tipografía, ilustración,
fotografía, cine, vídeo, artesanías, artes populares y tradicionales, patrimonio artístico, medios de comunicación y nuevas
tecnologías.
Disciplinas o ciencias que estudian esas imágenes y objetos → estética, historia del arte, semiótica, psicología,
psicoanálisis, sociología y antropología del arte.
Las ciencias y tecnologías aplicadas en los fenómenos de la luz y el color y en la construcción, reproducción, transmisión y
conservación de imágenes → óptica, geometría, tecnología de materiales y de la información.
Percepción visual, táctil y cinestésica, creatividad, inteligencia espacial, pensamiento visual, imaginación y memoria visual,
valoración y evaluación cualitativa de imágenes y objetos, sensibilidad estética.
LENGUAJES, SISTEMAS NOTACIONALES, MATERIALES Y ACCIONES DISTINTIVAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Dibujo y sistemas de representación objetiva del espacio, talla, construcción y modelado, lenguajes fotográficos y
cinematográficos.
Pigmentos, arcillas, papeles y cartones, telas, maderas, plásticos, piedras, espacios y luces, reutilización de objetos
prefabricados y de imágenes preexistentes.
Por tanto, el estudio de las técnicas estaba conducido a la creación de profesionales: técnicos y artísticos. Como arquitectos,
pintores, canteros, escultores, dibujantes...
En ningún caso había una democratización de la enseñanza fuera de los ámbitos profesionales. Los centros de estudio y
creación eran una estructura que iba desde los aprendices hasta los grandes maestros.
2.1. ANTIGÜEDAD
El concepto de MÍMESIS aparece en la antigua Grecia. Aristóteles es uno de los primeros en advertir en el dibujo una forma de
estimular el pensamiento. Tanto Platón como Aristóteles hablan del dibujo en la escuela.
El dibujo es entendido como un elemento importante dentro de la vida de los individuos: algo que aprender para desenvolverse en
la vida diaria y también para el goce de los sentidos, ampliando la capacidad de observación y centrándolo en la belleza.
La consideración durante este periodo de la pintura, la escultura, la orfebrería no tuvo la consideración social de entenderla como
un arte con mayúsculas. Más bien, eran cualificaciones de oficios manuales. Por tanto, la enseñanza del dibujo obedecía a una
práctica instrumental muy concreta, al oficio que conducía su manejo.
El aprendizaje estaba centrado fundamentalmente en las técnicas y los materiales. El centro de aprendizaje se situaba no en
escuelas, sino en el propio taller del artista. Los jóvenes aprendices se familiarizaban con los materiales propios de las tareas a
desempeñar. Era un trabajo manual centrado el dominio de los materiales.
No se esperaba que las obras tuvieran gran originalidad e innovación estilística. No responden a un movimiento artístico como
sucedió después. Se trataba de narrar en imágenes, de construir perfectamente y de conseguir y confeccionar los mejores
materiales.
Los manuales o tratados de formación de artista eran escasos, la forma más habitual de transmisión de conocimientos se
realizaba de forma oral de generación en generación y siempre dentro del gremio. La mejor forma de progresar en el oficio y en
los conocimientos era la imitación a través de la dilatada experiencia de un reconocido profesional.
STUDIUM GENERALE es la institución de la que surgieron las primeras universidades en la cristiandad latina (un espacio
coincidente a grandes rasgos con Europa occidental). Las primeras universidades que se crearon en Europa son la de
Salamanca, Oxford, París, Bolonia…
Desde la Alta Edad Media funcionaban las escuelas monásticas y las escuelas catedralicias, que servían para la formación del
clero. A falta de otras instituciones educativas, también acudían a ellas los seglares que deseaban instruirse. Con el tiempo, en
reconocimiento de la importancia de su labor, las más notables recibieron el título de studium generale, otorgado por los papas,
emperadores o reyes que las tomaban bajo su mecenazgo y otorgaban rentas para su sostenimiento; siendo con ello
considerados los centros de enseñanza más prestigiosos. Todo ello se produjo en el contexto del crecimiento urbano y el
desarrollo socioeconómico y cultural de una época especialmente dinámica, que ha sido denominada historiográficamente como
“renacimiento del siglo XII”.
Los studium generale debían cumplir tres condiciones: estar abiertos a estudiantes de cualquier procedencia geográfica,
impartir enseñanza superior en alguna de sus escuelas o facultades (las siete disciplinas del trivium y el quadrivium), y disponer
de diferentes maestros para cada uno de los temas objeto de enseñanza.
TRIVIUM → agrupaba las disciplinas relacionadas con la elocuencia, comprendía la gramática, la dialéctica y las retórica.
INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
La invención de la imprenta móvil de Gutenberg (1450) lo cambió todo para siempre. Revolucionó la cultura de su tiempo y se
entiende como uno de los grandes inventos para el avance del mundo. En poco más de un siglo y medio, cambió el pensamiento
de Europa, pasando de una cultura de imágenes a una cultura de palabras.
Este fenómeno se ha prolongado por más de 5 siglos, hasta el último cuarto del s. XX, donde existe un nuevo deslizamiento hacia
la imagen para pasar, nuevamente, a una cultura de imágenes.
A través de la imprenta, los manuales de los grandes artistas se divulgaron, así como los grandes textos de la cultura: La Biblia,
El Quijote, Hamlet, El Amadis de Gaula... La obra más famosa impresa y distribuida por el impresor alemán fue La Biblia de 42
líneas de Gutenberg.
Dos manuales fundamentales que recogían la tradición medieval del oficio de pintor fueron: El tratado de pintura de Leonardo Da
Vinci y El libro del arte de Cennino Cennini.
El ingreso en la academia se hacía a partir de los 12 años de edad. El aprendizaje se organizaba de forma secuenciada, situado
en torno al dibujo, considerado como fundamental en todas las bellas artes.
Este sistema se fue afianzando durante los siglos posteriores hasta llegar a finales del siglo XIX, difundiéndose a partir de la
academia de París fundada en 1648 como sistema de aprendizaje compartido, por toda Europa y América.
Durante este periodo se produce una redefinición de la noción de infancia: El niño de adulto imperfecto pasa a ser considerado un
ser esencialmente diferente, con unas cualidades específicas.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) → planteamiento pedagógico en Emilio o de la educación (1762), niño como eje de la
educación: Partir del niño, amoldando la educación a este y potenciando sus capacidades + Educar en libertad. + Enseñar
mediante el ejemplo.
Priman los conocimientos útiles, centrados en contenidos científicos, técnicos entre ellos, el dibujo y de carácter cívico. La
enseñanza del dibujo era valorada por ofrecer beneficios de corte pedagógico, a la vez que se asociaba al progreso económico.
Esto supuso que en las aulas ya no hubiese solo alumnado virtuoso, que la ed. artística se convirtiese en una materia obligatoria,
que todos los alumno tengan que alcanzar unas destrezas mínimas y el hecho de que ya no solo el dibujo tiene que ver con los
oficios artísticos.
CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO DONDE SURGE LA IMPLANTACIÓN DEL DIBUJO EN EL SISTEMA ESCOLAR
EL ARTE EN EUROPA
La invención de la fotografía propició en el arte una aceleración y una autonomía desligada de su función clásica de
representación y documentación.
Con este método de trabajo se tenía la convicción de que se construían las bases iniciales y fundamentos para el aprendizaje del
dibujo y la perfección visual, sostenida en la tradición Empirista, todo el pensamiento. La tarea fundamental de la escuela era
proporcionar la máxima claridad en los pasos iniciales, como base de cualquier aprendizaje posterior.
Según Pestalozzi, el conocimiento humano se sustentaba sobre tres grandes ejes interrelacionados: las palabras, los números y
las formas. Para el aprendizaje de la forma, tomó como base la geometría.
Su pedagogía basada en el juego dejó huella en la educación general y artística. Desarrolló entre 1835 y 1850 un manual
conocido como “Regalos y ocupaciones”:
Regalo 1 → Las ideas de contraste, presentadas con pelotas de lana: 3 en colores primarios (roja, amarilla, azul) 3 en colores
secundarios (naranja, verde, violeta)
Regalo 2 → 3 objetos de madera (un cubo, un cilindro y una esfera más grande que las del regalo anterior). Comparación
entre la inestabilidad de la esfera que rueda, la estabilidad del cubo que permanece Sedente y la combinación de ambos en el
cilindro.
Regalo 7 → Introduce la noción de superficie. Tablillas de diferentes tamaños y figuras geométricas que combinadas entre sí
pueden originar multitud de diseños.
Regalos 8 y 9 → relacionados con la tridimensionalidad con palillos y para poder articular los objetos.
Regalo 10 → pizarra para dibujar prestando atención a todo lo anterior:Contraste, figuras geométricas, diseños y
combinaciones...
El impacto cultural del trabajo de Froebel es inmenso, y utilizando nuevas entrevistas con los mejores investigadores en los
campos de la educación, la historia, el diseño, la tecnología, las matemáticas, la psicología, finalmente se puede ver el impacto
total del jardín de infancia.
________________________________________________________________________________________________________
La segunda mitad del S. XIX conoció un desarrollo espectacular en metodologías y manuales de dibujo. El sistema de
aprendizaje se realizaba fundamentalmente con la copia de láminas. El concepto fundamental era el de mímesis. Desde las
figuras geométricas hasta la representación animal, floral y humana; en una progresión cada vez más exigente hasta llegar a las
aplicaciones industriales.
Estas estrategias de la primaria y la secundaria se tomaron como referencia para los estudios de Magisterio y formación del
profesorado. Por lo que dio un sistema cerrado y visión única de la representación en términos de mímesis como educación
artística.
A finales del S.XIX y comienzos del XX el dibujo libre y espontáneo efectuado durante la niñez comienza a ser considerado como
una manifestación de esa especificidad del niño. Es el objeto de conocimiento que permite entender cómo funciona la mente del
niño y un arte propio que no debe ser evaluado por cánones adultos.
CIZEK defiende una enseñanza artística no intervencionista que afirma el valor intrínseco del arte infantil.
La ILE es un modelo de educación integral del individuo en el que el arte desempeñaba una importancia esencial. Se fomentó la
formación estética, impulsando las artes plásticas, la música, la danza, la artesanía, la poesía, etc. El dibujo se observó como una
herramienta necesaria para enseñar al niño a ver y a interpretar lo que ve; favoreciendo el dibujo del natural frente a la
tradicional copia de láminas. “Más vale un día de campo que de clase”
Fue pionera en muchas pautas a las que hoy seguimos dando vueltas como la plena igualdad de género (“la mujer debía
educarse no como el hombre, sino con el hombre”) o la plena apertura al entorno, la naturaleza, el medioambiente (creación de
las escuelasbosque). APRENDER HACIENDO Y HACER APRENDIENDO