Introduccion A La Especie Bufalina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCION A LA ESPECIE BUFALINA

Desde hace cerca de seis mil años esta especie fue domesticada, aunque el estudio de su
capacidad productiva
apenas corresponde a 40 años atrás. Por desconocimiento de su potencial, en Colombia el
búfalo ha sido marginado y subutilizado. Desde hace diez años se han venido realizando
trabajos de investigación, que respaldan a una
de las especies más productivas y promisorias del mundo.

El búfalo asiático es un bovino doméstico, gregario, dócil, de temperamento tranquilo,


sensitivo, inteligente,
reservado, de hábitos nocturnos, semiacuático, rústico, longevo y resistente a varias
enfermedades. Posee una
buena conversión alimenticia, con habilidad para utilizar eficientemente la materia orgánica
más abundante en la
tierra, la fibra, y digerir celulosa y nitrógeno no proteico, como base para la síntesis de
proteína de excelente calidad.
Es un animal multipropósito. Produce leche, carne, pieles, trabajo y estiércol para diferentes
usos. Es de gran
precocidad y buena reproducción. Las hembras tienen gran habilidad materna y son excelentes
nodrizas.
La clasificación taxonómica del búfalo es similar a la del vacuno (bos taurus – bos indicus), pero
son dos géneros distintos entre los cuales hay un desfase de cinco pares cromosómicos. El
búfalo posee 50 cromosomas para el
tipo rió y 48 para el de pantano, contra 60 del vacuno, lo cual hace no viable el zigoto e
imposible el proceso
mitótico.
Existen 19 razas de búfalos del tipo río: Murrah, Kundi, Surtí, Jaffarabadi, Bhadawari, Tharai,
Nagpuri, Pandherpuri, Manda Jerangi, Kalhandi, Sambalpur, Toda, Kanara Sur, Parlakimidi,
Desi, las anteriores son originarias
de India. También pertenecen a este grupo las razas Nili – Ravi (Pakistán), Mediterránea (Italia)
y las razas sintéticas, Murrah Búlgaro (Bulgaria) y Buffalypso (Trinidad y Tobago).
El tipo de pantano, el cual es usado principalmente para trabajo, por lo que es llamado
también “el tractor viviente de Oriente”, representa alrededor del 30% de la población
bufalina mundial. Corresponde al tipo carabao o
Karebau que se encuentra en países como: China, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Australia. Sus
poblaciones no
han sido evaluadas, no existiendo razas definidas.

LA LECHE MEJOR PAGA


El reconocimiento de la excelente calidad de los subproductos del búfalo, ha llevado a la leche
bufalina a ser
valorada como la mejor remunerada del país, con un precio cercano a los dos mil pesos por
litro. La industria
láctea se ve beneficiada con los niveles de proteína del 4.5% al 5.1%, los porcentajes de grasa
del 7.0% al 9.8% y
los niveles de sólidos totales del 17 al 21%, valores que fluctúan según la dieta y la época del
año.
Con esas características nutricionales, de 100 litros de leche de búfala se pueden obtener 25
kilos del legítimo
queso mozzarella, que tiene alta demanda por parte de restaurantes y hoteles. En caso que se
utilizara leche de
vaca para la elaboración de ese producto, solo se obtendría la mitad del queso. Por eso, en
Italia la leche de búfala
supera en precio a la del vacuno en 500%, y los reproductores bufalinos son evaluados con
índices como: Diferencia Esperada en la Progenie (DEPs) de producción de mozzarella, el cual
estima cuantos kilos de queso se pueden obtener de la leche producida por la descendencia de
cada reproductor.

La leche de búfala y sus derivados gozan de gran aceptación nacional e internacional, por sus
ventajas en la calidad nutricional y el valor agregado ecológico. Al ser este animal y sus
pasturas arvenses en un buen porcentaje,
ajenos a la aplicación de venenos, baños, herbicidas y otros, garantiza la calidad y
comercialización de los productos derivados de la especie.
Explotaciones nacionales registran promedios de 1.250 litros de leche producidos en 290 días
de duración por
lactancia, con inventarios mayores a los mil animales en producción. También se encuentran
valores superiores de
2.380 litros en 270 días de lactancia para sistemas de ordeño sin bucerro, en un inventario de
185 búfalas en producción.

CARNE CON CALIDAD


La producción de carne bufalina tiene ventajas propias de la explotación de la especie. Posee
una gran precocidad para obtener el peso al sacrificio, el cual está alrededor de los 22 meses
con más de 450 kilos de peso, y ganancias de peso promedio superiores a los 560 gr. /día sin
suplementación, llegando a obtener reportes individuales superiores a 1.000 gr/día en
bufaleras con administración técnica y programas genéticos. En estabulación con
suplementación se logran registros mayores a 1.100 gr. /día.
La carne de búfalo tiene cuatro grupos de características que señalan ventajas sobre la carne
de vacuno y otras
especies.
Características Bioquímicas: el periodo de maduración es menor en cinco días con respecto a la
del vacuno a
4ºC. Esto se ve reflejado en la terneza y el sabor.
Características Fisicoquímicas: el pH es de 5.7 y la humedad es del 75%, valores menores a los
del vacuno.
Posee niveles mayores del 11% para proteína y del 10% en minerales. El color de la carne en
animales adultos es
más oscuro que en el vacuno. El color de la grasa es blanco, de cuyo color es responsable la
ausencia de caroteno.
La carne bufalina goza de ventajas favorables para la salud humana, por aportar 41% menos de
colesterol, 92% en
valores inferiores de grasa y 56% menos de calorías.
La carne de búfalo contiene el mayor nivel de todos los aminoácidos esenciales o no,
especialmente lisina,
además de isoleucina, leucina, lisinafenilalamina, tirosina, treonina, valina e histidina. Excepto
para cisteína, los
requerimientos diarios mínimos, según la FAO, pueden ser satisfechos por la carne bufalina, lo
que le da mayor
valor nutricional.
Características Tecnológicas: la carne de búfalo posee un mayor punto de retención de agua y
menores pérdidas por cocción, lo cual es útil en la elaboración desde platos gastronómicos
internacionales hasta productos cárnicos industriales.
Características Organolépticas: la carne bufalina es nutritiva, jugosa, muy tierna, de sabor
extremadamente palatable y digestiva. Estas características son superiores si se trabaja con
carne de bucerros destetos, denominada
baby búfalo. Este tipo de animal se obtiene en Colombia con 200 kilos, en 290 días de vida,
originados en sistemas de producción doble propósito. En los sistemas de producción con
orientación cárnica, se pueden encontrar
búfalos de levante con promedio de 285 kilos en 240 días al destete.
El reconocimiento como especie y marca ha sido el resultado del esfuerzo de entidades como
la Asociación
Colombiana de Bufalistas (ACB), el Fondo Ganadero del Centro, con su marca Bufam certificada
como producto
ecológico, profesionales y estudiantes de las universidades Nacional de Colombia, Antioquia,
Caldas, Córdoba y
Santander, que han acompañado a esta especie mediante investigaciones y dirección técnica
en las bufaleras.

FUERZA DE TRABAJO
El búfalo puede arrastrar una carga hasta seis veces su peso corporal. Estas cargas pueden ser
movilizadas por
3-4 horas continuas o por 6-8 horas diarias con intervalos de descanso. Las características de
este animal le permiten un adiestramiento rápido y duradero.
En Bulgaria se han realizado pruebas donde un búfalo de trabajo equivale a dos bueyes. Siendo
superior a otras
especies en fuerza y más cuando se compara en zonas anegadizas. Puede cargar hasta el 80%
de su peso vivo. En
Colombia ha desplazado a mulas y bueyes en los cultivos de palma africana, por su
funcionalidad y longevidad,
ya que los búfalos superan en dos veces la vida útil de otros animales de trabajo. En algunas
explotaciones y países han reemplazado a los tractores, tanto por su versatilidad como por
menores valores de inversión y mantenimiento.
El búfalo desempeña labores como: halar, acarrear, arar, tirar carretas, mover embarcaciones
dentro del agua,
transporte de silla y arrastrar troncos, entre otras. Si se tiene en cuenta que en buena parte de
la región andina todavía se trabaja con tracción animal en labores de adecuación de tierras,
que bien les haría a los productores la
ayuda de un animal que además de proporcionar trabajo entrega leche y carne de alta calidad.

INDUSTRIA DEL CUERO


El cuero es un aporte que hace el búfalo a la industria marroquinera, ya que proporciona pieles
con áreas de
aproximadamente cinco metros cuadrados, de gran calidad y resistencia. El espesor de la
epidermis es mayor que
el de vacunos, aproximadamente 0,24 mm. Eso permite obtener una flor (capa superior) de
excelente calidad.
También se obtiene de la piel bubalina 2 a 3 carnazas dependiendo del corte que, gracias a sus
propiedades físicomecánicas de alta resistencia a la tracción, al desgarre y al estallido, se
emplean para elaborar guantes, petos e
implementos industriales.
En el mercado internacional se conocen con tres tipos de manufactura: Curtido Vegetal, el cual
es comprado en
gran porcentaje por Estados Unidos; Curtido a Cromo, consumido por Italia para prendas de
alta costura, y el tipo
Cuero de Suela, que es utilizado en el sur de Asia. Otros consumidores de cuero bufalino son
Australia, Alemania,
Japón y Reino Unido.
En el ámbito nacional, profesionales e inversionistas reconocieron las ventajas de esta materia
prima y crearon
empresas que empiezan a tener reconocimiento, como el obtenido por la marca De Buffalo®.

REPRODUCCIÓN BUFALINA
La ganadería bufalina goza de buenos resultados a nivel reproductivo, si se hace un correcto
manejo de los aspectos que encierran el confort ambiental (alimentación, manejo, sanidad,
etc.) y el aprovechamiento de una de las
tantas virtudes de esta especie, como es su rusticidad, la cual ha sido valorada por algunos
productores y promotores de este animal, como don José A. Henao.
En varias explotaciones nacionales se han logrado sobresalientes parámetros reproductivos,
dentro de los que
se encuentran: Intervalo entre partos con promedios para las diferentes explotaciones de 407
a 424 días. Este es un
buen índice si se tiene en cuenta que la especie tiene un periodo de gestación mayor al de los
vacunos: 315 días en
promedio.
Los porcentajes de natalidad obtenidos son del 95% en sistemas de monta natural. En
ganaderías con programas de mejoramiento genético, mediante el uso de inseminación
artificial, sobre un 20% de sus vientres se ha
obtenido valores del 86% de natalidad. Se encuentra así una ventaja del 35% de esta especie
sobre la natalidad de
vacunos en las mismas condiciones.
Las tasas de concepción obtenidas en programas de inseminación artificial en Colombia han
reportado valores
del 76,2% con la implementación de protocolos como el Ovsynch, de I.A. a tiempo fijo,
mediante sincronización
de la ovulación (Duarte F.). En otro método, mediante el empleo de receladores en la
observación de celos, las
tasas obtenidas han arrojado valores hasta del 84,55% (Torres EA).
La Edad al Primer Parto es otro parámetro que reconoce al búfalo como un animal de
producción con buen
comportamiento reproductivo. Eso se ve reflejado en promedios de 36 meses en bufaleras
tecnificadas, con valores sobresalientes de 24 meses.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Se ha observado que el búfalo da buenos rendimientos con forrajes de baja calidad (Ranjhan,
1992), pero se
han realizado estudios donde se ha comprobado su alta eficiencia en la digestión de forrajes,
arbustos y subproductos.
El búfalo posee preeminencias que lo favorecen ante otros rumiantes, como ovinos y vacunos,
en la capacidad
de consumir alimentos fibrosos. Estas ventajas del tracto gastrointestinal de la especie son de
orden anatómico y
fisiológico.
Características Anatómicas: La morfología general del estomago bufalino es similar a las otras
especies de rumiantes (Pelagalli y Scala, 1997). Sin embargo, los aspectos morfológicos que se
enumeran pueden deberse a los
hábitos alimentarios del consumo de carbohidratos estructurales:
1. Capas epiteliales superficiales muy densas.
2. Grandes espacios intercelulares en las capas epiteliales más profundas.
3. Una red vascular densa en el subepitelio del área de la lámina propia.
El volumen del rumen, retículo, omaso y abomaso, como porcentaje del volumen total del
complejo estómago,
revela que el desarrollo del retículo-rumen está en la séptima semana de vida, contra la
quinceava para el becerro
(Moran, 1992), sin embargo es posible apreciar bucerros de dos semanas de vida consumiendo
forrajes.
Las Características Fisiológicas hacen del búfalo la fuente más económica para la producción
de leche, carne y
trabajo. Estas son:
1. Mayor consumo voluntario de raciones.
2. Comparación de la digestibilidad de las raciones, mayor digestibilidad de la proteína cruda y
la producción de ácidos grasos volátiles, mayor digestibilidad de la fibra cruda.
3. Población ruminal microbial, mayor cantidad y diversidad.
4. Reacciones bioquímicas del rumen, tiene una excelente fermentación lo cual conduce a la
formación de
productos terminales intermedios los cuales reúnen las necesidades de energía y proteína de
los microbios
y particularmente del búfalo. Posee una alta tasa de salivación, lo cual permite el mayor
reciclaje de nitrógeno ureico y azufre. El pH del rumen es menor ayudando en los procesos de
degradación de la fibra.
Sitio Argentino de Producción Animal
5. La tasa de salida del bolo rata de pasaje de la ingesta, o tiempo de retención, relativo al tipo
de dieta, por
el retículo-rumen, tiene un periodo de residencia más largo (4-5 días), resultante de la mayor
fuerza de las
contracciones
6. Baja motilidad ruminal, esto es movimientos ruminales más lentos que aumentan la
digestibilidad del
alimento.
Gracias a esos factores, el búfalo aprovecha todo tipo de alimento fibroso, dentro del que se
pueden mencionar
gramíneas, leguminosas, frutos, cortezas y hojas de árboles. Además de las arvenses, que para
la ganadería tradicional son flujos de gastos en su eliminación, mientras para el búfalo es
fuente de alimento.
En el trópico alto se pueden utilizar sin problema todos los forrajes en periodos de madurez
avanzados. También se pueden trabajar sistemas silvopastoriles con especies como el Saúco
como fuente de proteína y energía. En
análisis bromatológicos se han encontrado valores del 24% de proteína para esta especie;
Acacia, que se trabaja en
el sistema como cerca viva y banco de proteína y lípidos; Aliso, elemento forestal mejorador de
praderas, como
fijador de nitrógeno atmosférico.

SANIDAD BÁSICA
Los búfalos son muy resistentes a las enfermedades, también presentan ventajas naturales
que los ayudan a no
desarrollar problemas pódales ni reproductivos como distocias y retención de placenta, entre
otros.
En el aspecto productivo, los niveles de mastitis subclínicas son insignificantes, del 0,01% en
hatos de ordeño
con cría y del 0,5% en sistemas de ordeño sin bucerro. Este beneficio obedece a varias
características anatómicas
y fisiológicas que crean barreras de penetración a microorganismos en la cisterna de la
glándula. La primera barrera es mecánica. Debido a su adaptación al hábitat de aguas
retenidas, este realiza una oclusión del orificio del
pezón. Otra barrera natural es la presencia de un mayor nivel de queratina en el canal del
pezón, sustancia que
tiene acción bactericida y bacteriostática. Estas barreras son complementadas con los niveles
de NNP presentes en
la saliva de los bucerros, que actúan como sellador en el ordeño.
Los programas de vacunación en búfalos obedecen a la reglamentación del organismo oficial
de sanidad agropecuaria de Colombia (ICA) para bovinos y se cumplen según el ciclo para cada
zona. Dentro de los programas de
vacunación se encuentran la aplicación de la vacuna de Fiebre Aftosa y Brucella para las
hembras.
Los porcentajes de mortalidad no son significativos, representando otro aporte a la
rentabilidad en el sistema
productivo del búfalo. Se tienen valores inferiores al 1% para la especie.
Este animal no requiere de baños contra ectoparásitos, si se les deja tener sus áreas sociales
de baño de lodo, si
se hace una correcta rotación de los animales en los potreros, con lo cual se rompen también
ciclos de endoparásitos y la aplicación de vermífugos se hace menor.
Lo más importante en la sanidad del Búfalo, es generar y establecer planes de manejo y
sanidad acorde a la especie y a las condiciones de su explotación.
En conclusión, la ciencia de esta especie, tal como lo enunció Mario Jaramillo Londoño,
bufalero pionero, radica en su manejo, “de esto depende todo.
El Búfalo de Agua, fue introducido en Venezuela hace 88 años, pero no fue hasta la década de
los 70 cuando comienza su relevancia como especie de interés zootécnico en la producción de
proteína animal. Venezuela tiene el segundo rebaño, en cabezas, de todo el continente
americano, es el país que importó mayor número de animales y de óptima calidad.
Su crecimiento ha sido constante, lo cual es una muestra de su adaptabilidad y potencial en
diversos ecosistemas venezolanos. Inicialmente se ha utilizado como “colonizador” de áreas
marginales, concepto que debe cambiar ya que, al mejorar las condiciones de producción,
aumenta la productividad, (Reggeti, 2007).

Introducción del Búfalo en Venezuela


− En el año 1920 el general Juan Vicente Gómez importa de Trinidad un lote de 26 hembras y 2
machos bufalinos; un grupo fue dirigido hacia la Isla de Guara y otro lote fue a la finca
Casupito, propiedad de la familia González Gorrondona en el Estado Aragua, de cuya existencia
se perdió información en la década del 40, igual que sobre el resto de los animales, (Solórzano,
1996).
− A raíz de la muerte del General Gómez (1935) los escasos búfalos que habían ingresado al
país prácticamente desaparecen.
− En el año 1960 el Sr. Pedro Arturo Omaña y Francisco Núñez importan de Trinidad de 04 a 06
parejas de búfalos sin mayor relevancia, se menciona que un cazar se quedó en Valencia y el
resto fueron trasladados al Estado Guárico.
− Entre los años 1964 y 1965 son traídos desde la Isla Trinidad 02 machos y 02 hembras para
ser exhibidos en las Ferias de Ciudad Bolívar y posteriormente fueron llevados al estado
Monagas.
− En el año 1967 por recomendación del Dr. Abelardo Ferrer Domingo, Director de los Centros
de Recría del Ministerio de Agricultura y Cría y el Dr. Alejandro M. Osorio, Titular del despacho
se importan desde Trinidad entrando por el Delta del río Orinoco 50 hembras y 02 machos,
primero en el Centro de Recría de la Isla de Guara y posteriormente en otras localidades del
país para el programa de cría e investigación del búfalo pudiéndose considerar el inicio de la
cría del Búfalo en Venezuela, (Solórzano, 1996).
− En el año 1970 la familia Reggeti importa desde Trinidad 07 Buvillas y las ubica en el Hato
Terecay, Estado Guarico.
− En el año 1971 la C.V.G. (Corporación Venezolana de Guayana) adquiere 17 búfalos al M.A.C.,
e importa desde Trinidad y Australia 187 búfalos de Agua y 120 Búfalas de Pantano.
− En el año 1971 la C.V.G., coloca en Pueblo Blanco – Isla Macareo 13 búfalas y 01 búfalo.
− En el año 1974 en el mes de Noviembre el Sr. Pablo Moser importa desde Trinidad 89
animales; en este mismo año también importa 200 animales Carabaos de Australia.
− En el año 1975 se realizan dos importaciones desde Italia de 150 hembras y 10 Machos y otra
de 300 animales por el Sr. Pablo Moser.
− En el año 1976 el Sr. Pablo Moser realiza una primera importación de Bulgaria la cual estuvo
integrada por 10 machos y 80 hembras.
− En el año 1976 la familia Reggeti importa desde Italia 109 Buvillas para el Hato Terecay.
− En el año 1977 la familia Reggeti importa desde Trinidad 100 Buvillas para el Hato Terecay.
− En el año 1978 la familia Reggeti importa 138 cabezas (128 hembras y 10 machos) desde
Bulgaria para el Hato Terecay.
− A finales de 1980 el Sr. Ricardo Rickle importa búfalos desde Trinidad hasta Capure en la
desembocadura del caño Mamamo - Río Orinoco en el Atlántico.
− En el año 1982 la C.V.G., coloca 20 hembras y 01 macho en Araguaimujo – Isla Araguaito para
las Comunidades Indígenas del Delta del Río Orinoco.
− En el año1983 la C.V.G., coloca 20 hembras y 01 macho en Cacure, Estado Bolívar.
− En el año 1984 el Sr. Gerónimo Briceño, quien se dedicaba a la cría e importación de búfalos,
ya contaba en su fundo ubicado en el Estado Trujillo un rebaño superior a las 2000 cabezas
(Solórzano, 1996).
− En el año 1984 la familia Reggeti importa desde Bulgaria 385 cabezas (345 hembras y 40
machos) para la Agropecuaria Palmichal en el Estado Táchira y Hato Terecay en el Estado
Guarico.
− En el año 1986 el I.A.N. (Instituto Agrario Nacional) adquiere del M.A.C., y coloca en la
Tortuga, Isla Araguaito, Delta Amacuro 20 búfalas y 01 búfalo.
− En el año 1986 Agroflora importa desde Trinidad para el Hato Santa Clara en Barrancas del
Orinoco (Estado Monagas) un grupo de 100 animales.
− Entre los años 1986 hasta 1994 UGADE adquiere a la C.V.G., 1000 semovientes iniciándose la
cría de búfalos por particulares. (Información aportada por el Médico Veterinario Rogelio
Rodríguez).
− En el año 1992 el Sr. Pablo Moser realiza una segunda importación de 711 hembras y 45
machos de Bulgaria.
− En el año 1992 el Sr. David Coiran importa desde Bulgaria 500 hembras y 30 machos,
igualmente se importan 5000 dosis de Semen Congelado.
− En el año 1992 (Mayo) se realizan las primeras inseminaciones en la ganadería del Sr. David
Coiran.
− En los años 1996 y 1998 se importan de Brasil 4000 dosis de Semen Congelado 2000 dosis en
cada importación, para el año 2002 se importan 2500dosis de Semen y en el año 2006 se
importan 1000 dosis más de Búfalos Brasileros, están gestiones son realizadas por el Sr. David
Coiran.
− En el año 1996 se realizan las primeras inseminaciones artificiales con Semen Congelado el
Municipio Mara del Estado Zulia en la Hacienda Casa Blanca del Sr. Antonio Quintero Parra,
por el Grupo de Investigación en Búfalos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad del Zulia, liderizado por el Prof. Néstor Montiel Urdaneta.
− En 2008 a inicios de año se importan de Brasil 1357 cabezas por la Confederación Bolivariana
de Ganaderos de Venezuela.

Para 1996, la Asociación de Criadores de Búfalos de Venezuela (ASOBUFALO) señalaba que


muy pocos rebaños bufalinos a nivel nacional se dedicaban a la explotación lechera, sin
embargo, para la fecha en la medida que el búfalo se introdujo en áreas de producción de
leche, los sistemas de producción bufalinos tienen como norte la producción Láctea.
La producción de búfalos en Venezuela, así como en algunos países de Latinoamérica
representa otra alternativa de producción de alimentos que cobra día a día mayor importancia.
El búfalo tiene un gran potencial genético para la producción de leche, carne y como fuerza de
tracción en Venezuela ya que nuestro país posee alrededor de 16 millones de hectáreas que
desde el punto de vista de sus potencialidades productivas son áreas marginales con baja
fertilidad de sus suelos, mal drenados y marcada estacionalidad en la precipitación, donde la
productividad del Vacuno se ve comprometida.

También podría gustarte