Revista de Psicologia
Revista de Psicologia
Revista de Psicologia
REVISTA
XXII
Volumen 11. Año 2015 FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA
R e v i s t a N º 2 2 - V o l u m e n 1 1 - A ñ o 2 0 1 5
SUMARIO
ARTÍCULOS
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito. Percepciones
diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico
Muratori, M.; Zubieta, E. M.
7
RECENSIÓN BIBLIOGRÁFICA
Moreno, José Eduardo y Migone de Faletty, Raquel (comps.) (2015).
Claves para la evaluación y orientación vocacional. Valores, proyecto de
vida y motivaciones. Buenos Aires: Lugar Editorial
Grinóvero, Milagros María Paz y Rodriguez, Lucas Marcelo 85
ISSN 1669-2438 Revista de Psicología. Año 2015. Vol. 11, Nº 22, pp. 7-18
Muratori, M. *
Zubieta, E. M. **
percepción de inseguridad es mayor que la auto- Key words: Emotional climate, insecurity,
percepción, surgiendo de este modo mecanismos fear of crime, ideological self-positioning.
defensivos como la ilusión de invulnerabilidad,
que conllevan mayor riesgo.
Introducción
Palabras clave: Clima emocional, inseguri-
dad, miedo al delito, auto-posicionamiento En las últimas décadas, la psicología social ha
ideológico. jugado un importante papel en el estudio científico
de las emociones, ampliando de esta forma la
mirada puramente cognitiva que se poseía. Este
Abstract giro en la investigación, en el que se busca
combinar aspectos de cognición y emoción, se
An emotional climate is not the mere sum of debe al reconocimiento de las emociones como
individual emotions but a collective phenomenon
elemento central en el repertorio humano, y de que
generated by how individuals interact with others
el estudio de su funcionamiento es un pre-requisito
as collective answers to their economic, political
para poder comprender los comportamientos tanto
and social conditions (de Rivera, 2014).
individuales como colectivos (Bar-Tal, Halperin y
Meanwhile, in the Argentine context, insecurity is
de Rivera, 2007).
the main social problem perceived in the last years.
de Rivera (2014) habla de Culturas de la Paz
On this frame, a study was conducted with the aim
y plantea que además de la instituciones políticas y
of analyzing the emotional climate, the perception
económicas en las que se apoyan las conductas de
of insecurity and the fear of crime along with other
los individuos, existe un componente emocional
psychosocial factors, and of exploring differential
perceptive profiles according to the ideological crucial involucrado que se tiende a pasar por alto.
self-positioning. The sample, intentional, was Plantea que es importante contrastar a las
composed by 516 college students. The results estructuras y culturas emocionales, que son
show a negative emotional climate (anger and cambiantes y responsables de un ambiente
hopelessness), low institutional trust, anomic particular que rodea a los individuos, con los
frustration and high perception of insecurity. estados más transitorios de la actual sociedad y las
Differences were observed when comparing the relaciones emocionales que constituyen su clima
participant´s perception in function of their emocional. Estos climas emocionales son
ideological self-positioning. Perception of a sensibles a las situaciones políticas y económicas
positive emotional climate is greater among de la sociedad, y proveen una base dinámica para
people who are more oriented to the left, showing los cambios en la cultura de una sociedad.
more security, less hopelessness and anger. Also, Esta perspectiva enfatiza en la idea de que si
participants with left political orientation exhibit bien las emociones tienen su punto de referencia
less fear of crime, less concern about insecurity en el individuo, ya que sólo puedan ser sentidas
and a minor probability of victimization risk. como una realidad interior exclusiva, su
However, those who were positioned ideologically naturaleza, presencia o ausencia, está también
towards the right show higher levels of anomic socialmente condicionada. Kitayama y Markus
frustration, and institutional trust (or distrust) (1994) plantean que la experiencia emocional es
varies by ideological positioning depending on the en parte el resultado de condiciones sociales
institution which is being evaluated. Finally, the específicas, de experiencias comunes y normas
others perception of insecurity is greater than the compartidas que hacen a la socialización en
own perception, thus emerging as defensive sociedad. Cada sociedad tiene un universo emo-
mechanisms illusion of invulnerability, which cional propio que las personas asimilan de modo
carry higher risk. inconsciente a través de procesos de aprendizaje
negativas dominantes en el clima social o en la que atentan contra la seguridad, se les pide a los
interacción cotidiana (tristeza, miedo y enojo). participantes que respondan con qué frecuencia ha
Está compuesta por diez ítems con un continuo de sentido temor por la posibilidad de ser víctima de
respuesta de 1 (nada) a 5 (mucho). Los valores de estos delitos en una escala con cinco valores de
consistencia interna obtenidos en esta muestra de respuesta donde 1 = nunca y 5 = siempre. Los
estudio son satisfactorios para ambas escalas: ítems se dividieron en dos dimensiones: miedo
clima socio-emocional positivo (α = .77) y clima habitual que agrupa los delitos que se consideran
socio-emocional negativo(α = .75). “normales” o cotidianos y que atentan, sobre todo,
- Escala de Clima Social Emocional (de Rivera, a la propiedad y miedo extremo que atentan contra
1992), describe situaciones socio-estructurales y la integridad de la persona. Los índices de
de relaciones sociales que inducen emociones confiabilidad resultaron muy satisfactorios para
negativas y positivas en las personas en general. este estudio: miedo habitual (α = 0.87) y miedo
Busca medir las emociones dominantes durante un extremo (α = 0.84).
período en el clima social y está integrada por 24 - Percepción de inseguridad. Se cons-truyeron
ítems con un continuo de respuesta de 1 (no) a 7 cuatro preguntas ad hoc a fin de conocer cuál es la
(completamente). Se obtuvieron los siguientes percepción y grado de preocupación res-pecto a la
coeficientes de confiabilidad Alpha de Cronbach inseguridad y la probabilidad percibida de
para cada una de las subescalas: seguridad (6 victimización. Por un lado, se analizó la hetero-
ítems: α = .63), confianza y respeto (7 ítems: α = percepción, es decir, el grado de preocupación que
.55), desesperanza (3 ítems: α = .68), temor (3 siente la gente en general respecto a la inseguridad
ítems: α = .61), enfado (3 ítems: α = .45). ciudadana junto a la probabilidad que un habitante
- Confianza Institucional (Schwartz, Melech, de la ciudad tiene de convertirse en víctima de un
Lehmann, Burgess & Harris, 2001 en Schwartz & delito (2 ítems: α = 0.61). Por otro lado, se indagó
Rubel-Lifschitz, 2009) indica el nivel general de acerca de la auto-percepción, esto es, el grado de
confianza que los individuos manifiestan respecto preocupación que siente la persona en particular
a una serie de instituciones sociales que fueron respecto a la inseguridad ciudadana en su vida
desagregadas o reagrupadas (según el caso) a los cotidiana junto a la probabilidad percibida de ser
fines del presente trabajo. El continuo de respuesta víctima de un delito en el próximo año (2 ítems:α =
es de 1 (no confía) a 4 (confía mucho). El índice de 0.52). Las opciones de respuesta van de 1 =
confiabilidad obtenido en este estudio fue de .67. ninguna preocupación / nada probable a 10 =
- Escala de Frustración anómica de Srole y mucha preocupación / muy probable.
Christie (adaptada por Munné, 1980). Eva-lúa la - Posicionamiento ideológico (Rodrí-guez,
percepción de un estado social negativo para la Sabucedo y Costa, 1993): En asuntos de política la
persona, que la aliena o que no responde a las gente habla de izquierda y derecha. ¿Dónde se
necesidades de las personas. Consta de 10 ítems situaría Ud. en esa escala? (1 = derecha, 4 = centro
con opción de respuesta dicotómica (0 = no, 1 = sí), y 7 = izquierda).
de los que se obtiene una puntuación total.
- Si bien la confiabilidad del instrumento se
Procedimiento
consideró como baja ya que la fórmula Kuder-
Richardson se estimó de 0.42, es un índice acep- La aplicación del cuestionario se realizó de forma
table de acuerdo a lo señalado por Basabe & Páez colectiva. Se contactó a profesores universitarios
(2006) para estudios anteriores sobre esta misma que cedieron tiempo de sus clases y los estudiantes
escala. fueron invitados a participar voluntariamente y de
- Escala de Miedo al Delito (adaptación de forma anónima.
Vozmediano, 2010). Sobre un lista de 10 delitos
Resultados
Tabla 1
Clima socio-emocional Puntuaciones medias y desvíos estándar en las
dimensiones de clima social emocional
El análisis de los resultados indica en general un
bajo clima positivo. La media para los ítems que
Dimensiones Media DT
integran la dimensión negativa es de 3.53 (DT =
0.87) mientras que los que refieren a la dimensión
Seguridad 2.70 0.85
positiva arrojan una puntuación media de 2.55 (DT
= 0.66) indicando una mayor percepción de Confianza y respeto 3.10 0.82
emociones negativas por sobre las positivas.
A su vez, estos datos se corroboran al Desesperanza 4.74 1.40
analizar las dimensiones específicas (ver Tabla 1).
Temor 3.44 1.44
Por un lado, se observa un predominio de enfado y
desesperanza debido tanto a las desigualdades Enfado 5.04 1.28
sociales como al alto índice de corrupción. Por otro Nota. Continuo de respuesta de 1= “no” a 7 = “completamente”.
lado, se observan bajos niveles de seguridad
ciudadana, en términos de falta de comida
suficiente para todos, violencia, así como la
evidencia de que la justicia no combate de forma Esto indica la dificultad de los individuos para
eficaz la criminalidad, aparte de una ausencia de percibirse involucrados con su entorno. Alude a
perspectiva de futuro y nuevas oportunidades. los sentimientos individuales de aspectos como la
Además, los participantes no sienten que en el país distancia de los líderes respecto de la comunidad,
existan relaciones de confianza y respeto entre las la desorganización de la sociedad y la impo-
distintas organizaciones sociales y políticas, que sibilidad de cumplir metas individuales y de
permitiría, por ejemplo, trabajar en cooperación. nimiedad.
zación en las personas en general, son los partici- más altas en comparación con quienes se ubican a
pantes que se ubican hacia la derecha quienes la izquierda (ʎ=0.92, F(4, 894) = 9.81, p =.000,
exhiben puntuaciones más altas en comparación η2p = 0.04). En términos menos cognitivos y más
con quienes se ubican hacia la izquierda (ʎ=0.96, F afectivos, quienes se posicionan ideológicamente
(4, 892) = 4.81, p = .001, η2p = 0.02). en el centro experimentan más miedo a ser víctima
En lo que hace a la percepción sobre sí de un delito, seguidos por los de derecha y dife-
mismos, a la preocupación que les genera la inse- renciándose ambos grupos de los participantes au-
guridad y a la probabilidad de ser víctima de un toposicionados de izquierda (ʎ = 0.96, F (4, 864) =
delito, son quienes se ubican en el centro del espec- 4.00, p = .003, η2p = 0.02).
tro ideológico quienes exhiben las puntuaciones
Tabla 3
Medias, desvíos estándar y diferencia de medias en clima socio-emocional (positivo/ negativo)
según posicionamiento ideológico
Tabla 4
Medias, desvíos estándar y diferencia de medias en las dimensiones de clima socio-emocional
según posicionamiento ideológico
Tabla 6
Medias, desvíos estándar y diferencia de medias (MANOVA) en la percepción de inseguridad
y miedo al delito según posicionamiento ideológico
Hetero-percepción
Auto-percepción
Miedo al delito
Massone, A. M. *
Llull, D. M. **
* Centro de Procesos Básicos, Metodología y Educación. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar
del Plata Argentina. Mail de contacto: [email protected]. Valencia 3850 5to A. Mar del Plata.
** Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina.
Mail de contacto: [email protected]
Fecha de recepción: 20 de abril de 2015 - Fecha de aceptación: 10 de setiembre de 2015.
20 Análisis de la relación entre optimismo, calidad de vida y estabilidad emocional...
location of the neoplasm a mixed sample was depresión elevados inciden sobre la calidad de
made. vida y sobre el proceso de ajuste o adaptación a la
Used a non-probabilistic sampling with trayectoria de la enfermedad y considera la calidad
control of: disease stage, phase and type of medical de vida como una medida de adaptación o de ajuste
/ clinical treatment, the medical team and a la enfermedad en tanto refiere a la valoración y
concomitant diseases. He fulfilled with established satisfacción del paciente con su funcionamiento
ethical norms (FePRA, 2013, Helsinki, 2008). vital, en comparación con lo que percibe como
For evaluating optimism the spanish version posible si no tuviera la enfermedad.
of the LOT-R (Otero, Luengo, Romero and Castro, La ansiedad y la depresión impactan
1998) was administered to Quality of Life negativamente sobre la calidad de vida en personas
questionnaire FACT-G in its 4th version (Cella, con cáncer, el meta-análisis de Mitchel (2013)
Tulsky, Gray, 1993) and anxiety and depression demuestra que la inestabilidad emocional elevada
the spanish version of the HAD scale (Caro & no detectada o no tratada en la etapa temprana de la
Ibáñez, 1992). enfermedad oncológica, tienen un potencial efecto
Significant correlations between optimism negativo sobre la morbilidad y mortalidad, la
with each of the variables studied. Were found cronificación de la enfermedad, la relación
significant differences between pessimists and médico-paciente y la adherencia y duración del
optimists in anxiety (F = 6.35, p = .015) were tratamiento (Hoffman, Zevon, D'arrigo, 2004;
reported; Depression (F = 5.30, p = .026) and Jacobsen, et. al., 2005).
quality of life (F = 8.99, p = .004). Por el contrario, el optimismo en tanto refiere
a una creencia o expectativa generalizada y estable
Keywords: Optimism; Quality of Life; que ante situaciones estresantes ocurrirán sucesos
Cancer; Emotional stability. positivos (Scheier & Carver, 1985) demuestra
beneficios sobre la calidad de vida en personas con
Según registros internacionales la Argentina cáncer (Vera-Villarroel & Celis-Atenas, 2014), la
se encuentra en un nivel medio-alto de incidencia evidencia muestra que el optimismo elevado se
de cáncer y se estiman más de 200.000 nuevos asocia con mayor resistencia a los efectos
casos para el año 2020 (Sánchez, Hernandez & psicológicos y biológicos del estrés y las
Villavicencio, 2011). Dado el incremento enfermedades; asimismo las personas más
exponencial de casos proyectados a futuro, el optimistas presentan un mejor ajuste psicológico
abordaje psicosocial de estos pacientes debiera ser tras un diagnóstico de cáncer (Mera & Ortiz,
un tema prioritario en las agendas de los sistemas 2012). Predice mejor salud general y menor
de salud de nuestro país. vulnerabilidad a las enfermedades, mejor
Según los últimos estudios reportados por la funcionamiento del sistema inmunológico, menor
International Society of Psycho-Oncology el 45% tasa de mortalidad y mejor supervivencia y
de los pacientes oncológicos experimentan distres respuesta inmune (Aspinwall & Tedeschi, 2010;
o malestar emocional caracterizado por ansiedad, Rasmussen, et al., 2009) menor ansiedad durante
depresión y deterioro de la calidad de vida durante los tratamientos médicos y mejor calidad de vida
toda la trayectoria de la enfermedad, que si no es previa y posterior al diagnóstico oncológico
detectado y tratado en la etapa más temprana de la (Carver et al., 2010; Lee, Cohen, Edgar, Laizner &
enfermedad tiene un potencial efecto negativo Gagnon, 2006).
sobre la morbilidad y mortalidad, cronificación, Los estudios longitudinales de Mitchell,
calidad de vida y adherencia y/o duración del Busenitz, Bird, y Morse (2007) y el de Khan,
tratamiento médico (Lostaunau Calero, 2014). Jacobson y Kendler (2005), mostraron que la
Según la National Comprehensive Cancer inestabilidad emocional asociada a elevados
Network, (2012) los niveles de ansiedad y niveles de ansiedad y depresión, se hace evidente
ESCALA LOT-R
-Test de Orientación Vital Revisado-
Muy en En No lo se De Muy de
desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo
1. En tiempos difíciles
suelo esperar lo mejor.
ESCALA FACT-G
-Funcional Assessment of Cancer Therap General Qualiyi of Life-
BIENESTAR FISICO
Me falta energía
Tengo náuseas
BIENESTAR
FAMILIAR/SOCIAL
Me siento cercana/o
a mis amistades
BIENESTAR
EMOCIONAL
Me siento triste
BIENESTAR
FUNCIONAL
Figura 3. Resumen del Instrumento de evaluación: Functional Assessment of Cancer Therapy General quality of life
(FACT-G).
the Social Sciences) versión 17.0, siguiendo los se consideran bilaterales. Los niveles de signi-
criterios de Ferrando et al., (2002), se categori- ficación estadística utilizados para valorar dife-
zaron los sujetos en el grupo de optimistas que son rencias es p<0,05.
los que en la escala LOT-R obtuvieron puntajes
mayor o igual a 16 puntos y los pesimistas con
puntajes menores a 16 puntos en dicha escala. Resultados
Se calculó la media, desviación típica y
ANOVA entre grupos para comparar optimistas / Con la finalidad de explorar el tipo de asociación
pesimistas. Para comprobar la dependencia o inde- que se establece entre las variables se calculó la
pendencia de las variables en la muestra total se correlación de Spearman que se presenta en la
estudiaron las posibles correlaciones con la matriz Tabla 1.
de correlaciones de Spearman, todos los test esta- Se obtuvieron las siguientes correlaciones
dísticos (excepto los coeficientes de correlación) significativas: optimismo y calidad de vida
(rs= .397, p =.006), optimismo y depresión da que los pesimistas; no expresan niveles de
(rs = -.328, p = -.026), optimismo y ansiedad inestabilidad emocional preocupantes y eviden-
(rs = -.335, p = .023), calidad de vida y depresión cian elevada calidad de vida. Por el contrario los
(rs= -.654, p = .000), calidad de vida con ansiedad pesimistas muestran un nivel de ansiedad proble-
(rs = -.486, p = .001) y ansiedad con depresión mático, nivel dudoso de depresión y perciben baja
(rs = .331, p = .023). calidad de vida.
A continuación se presentan el análisis Con la finalidad de comparar los grupos se
descriptivo de las variables discriminado según el realizó un análisis de varianza ANOVA, que se
grupo con tendencia al pesimismo y el grupo con presenta en la tabla 3.
tendencia al optimismo; además de los puntajes de Los resultados del ANOVA pusieron de
referencia establecidos en revisiones meta ana- manifiesto diferencias significativas entre los
líticas (Tabla 2). pesimistas y los optimistas en Ansiedad (F= 6.35,
Se observa que los optimistas expresan p = .015); Depresión (F= 5.30, p = .026) y en
menor ansiedad y depresión y mayor calidad de vi- Calidad de Vida (F= 8.99, p = .004).
Tabla 1
Correlación Spearman para la muestra total
Sig. ,023 .
Tabla 2
Estadística descriptiva por grupos
(3,94) (3,53)
(3,06) (4,43)
(9,68) (16,99)
1 y 2. Díaz, Comeche & Vallejo (1995): 0/7: normal; 8/10 dudoso; + 11 problemático. 3. Bellver (2007)
Tabla 3
Comparación entre-grupos
bajos niveles de ansiedad y depresión y elevada early stage breast cancer. Journal of
calidad de vida. Personality and social psychology, 65(2),
Estos resultados, aunque preliminares, son 375.
alentadores e inducen a seguir estudiando la Carver, C. S., Lehman, J. M., & Antoni, M. H.
asociación entre las variables en muestras más (2010). Dispositional pessimism predicts
grandes y con un seguimiento post-test diferido, illness-related disruption of social and
para valorar si el comportamiento de tales varia- recreational activities among breast cancer
bles persiste en el tiempo y así lograr mayor esta- patients. Journal of Personality and Social
bilidad y firmeza en los resultados. También sería Psychology, 84(4), 813.
relevante establecer la relación entre las variables Carver, C. S., & Connor-Smith, J. (2010).
psicológicas estudiadas con otras variables Personality and coping. Annual review of
médicas, como la capacidad física y el índice de psychology, 61, 679-704.
dolor asociado a los síntomas de la enfermedad o el Cella D.F., Tulsky D.S., Gray G., et al. (1993). The
tipo de tratamiento que el paciente recibe y su Functional Assessment of Cancer Therapy
evolución. scale: development and validation of the
general measure. J Clin Oncol 11 (3): 570-9.
Cella, D. F. (1994). Quality of life: concepts and
Referencias definition. Journal of pain and symptom
management, 9(3), 186-192.
Cruzado Rodriguez, J. A. (2013) Manual de
Aspinwall, L. G., & Tedeschi, R. G. (2010). The Psicooncologia. Madrid: Pirámide.
value of positive psychology for health Díaz, M. I., Comeche, M. I., & Vallejo, M. (2004).
psychology: Progress and pitfalls in Desarrollo de una batería de evaluación
examining the relation of positive psicofisiológica en el ámbito clínico.
phenomena to health. Annals of Behavioral Psicothema, 16(3), 481-489.
Medicine, 39(1), 4-15. Federación de Psicólogos de la Republica
Asociación Médica Mundial. (2008). Declaración argentina. (2013). Código de Ética de la
de Helsinki: Principios éticos para las FePRA. Bs As: Autor. Disponible en: //www.
investigaciones médicas en seres humanos. fepra.org.ar. Fecha de captura: 29/10/13.
Korea. Fernandes, M. M. J., Alves, P. C., Santos, M. C. L.,
Bellver A. (2007). Eficacia de la terapia grupal en Mota, E. M., & Fernandes, A. F. C. (2013).
la calidad de vida y el estado emocional en Autoestima de mulheres mastecto-
mujeres con cáncer de mama. Psicoon- mizadas–aplicação da escala de Rosenberg.
cología, 4(1):133-42. Revista da Rede de Enfermagem do
Campos-Ríos, M. D. M. (2013). Creciendo en la Nordeste-Rev Rene, 14(1).
adversidad: Una revisión del proceso de Ferrando, P. J., Chico, E., &Tous, J. M. (2002).
adaptación al diagnóstico de cáncer y el Psychometric properties of the 'Life
crecimiento postraumático. Escritos de Orientation Test'. Psicothema, 14(3), 673-
Psicología (Internet), 6(1), 6-13. 680.
Caro, I. Ibáñez, E. (1994). La escala Hospitalaria Ferrero, J., Barreto, M. P., & Toledo, M. (1994).
de Ansiedad y Depresión: su utilidad práctica Mental adjustment to cancer and quality of
en psicología de la Salud. Boletín de life in breast cancer patients: An exploratory
Psicología, 36, 43-69 study. Psycho Oncology, 3(3), 223-232.
Carver, C. S., Pozo, C., Harris, S. D., Noriega, V., Fischer, D. & Wedel, B. (2012). Anxiety and
Scheier, M. F., Robinson, D. S., & Clark, K. depression disorders in cancer patients:
C. (1993). How coping mediates the effect of incidence, diagnosis and therapy. memo -
optimism on distress: a study of women with Magazine of European Medical Oncology, 5,
.
Facciola, M. C. *
Aguilar Rivera, M. C. **
En el presente artículo se presentan los a circular ciertas miradas acerca de sus estudiantes,
resultados del trabajo de investigación acerca de la que ponen el foco en los "esfuerzos" que estos
carpeta escolar de los jóvenes y adultos del nivel jóvenes realizan para seguir sosteniendo su
secundario en relación con la percepción de escolarización secundaria. Las autoras observan
esfuerzo asociado al rendimiento escolar. Las que ese esfuerzo no se circunscribe a lo meramente
preguntas iniciales giraron en torno a qué se académico, sino que hay una valorización de lo
escribe en las carpetas, qué tipo de actividades se que hacen estos jóvenes por fuera de la institución,
realizan y qué relación tienen con la percepción de al combinar escuela con trabajos, responsa-
esfuerzo asociado al rendimiento escolar. bilidades familiares y domésticas –maternidad y
A continuación se presentarán los conceptos paternidad temprana, cuidado de otros familiares,
centrales; posteriormente se describirá el como hermanos o padres enfermos–, entre otros.
escenario y los actores de la investigación; y por En ello coinciden con García López para quien el
último se presentarán los resultados y algunas rendimiento escolar es “fruto de una verdadera
reflexiones a modo de conclusión. constelación de factores derivados del sistema
educativo, de la familia, del propio alumno”
(García López, 2001, p.161).
Algunas Nociones Conceptuales
En cuanto al estudio del cuaderno escolar en
El tema del esfuerzo fue estudiado desde diversas la actualidad, las investigaciones educativas se
perspectivas. Para García López(2001) existen dos focalizan en el nivel primario de educación y
tendencias en el estudio de éste tema, uno centrado centran su atención en dos perspectivas: la Historia
en el sujeto en tanto voluntad para hacer las cosas y de la Educación (Chartier, 2003; Martín & Ramos,
otro en función de lo que la sociedad demanda de 2013) y la Didáctica (Badanelli Rubio &
los alumnos entendiendo el esfuerzo en relación Muhammad Angulo, 2007).
con el rendimiento escolar como asociado al El cuaderno y la carpeta escolar se
resultado escolar. El autor enfatiza la necesidad de consideran fuentes para el análisis e interpre-
implantar un enfoque multidimensional del tación de la realidad diaria tanto en el aula (Alonso
rendimiento escolar que posibilite comprender el Briales, 2009) como las prácticas que quedan
producto educativo desde diferentes dimensiones reflejadas en los cuadernos y/o carpetas, en el
y distintas alternativas de evaluación. modo de transmitir los contenidos y de organizar
Nóbile (2011) analiza el esfuerzo, en relación las actividades de acuerdo a los estilos docentes, lo
con el vínculo de confianza de los profesores de las que Chartier (2013)denomina, metafóricamente,
Escuelas de Reingreso hacia los alumnos en la “la vitrina de la clase”.
Ciudad de Buenos Aires. La autora constata que la Desde una perspectiva histórica, los
confianza de los profesores está condicionada por primeros cuadernos, aparecieron para los alumnos
el esfuerzo que los alumnos empeñen en su en el Renacimiento; eran llamados “libros de
escolarización. Concluye que “el esfuerzo pasa a razón”, “libros de cuenta”, pero estos se
ser un rasgo central del patrón de alumno deseable generalizaron cuando la revolución industrial los
para éstas escuelas” (Nobile, 2011, p. 191), en abarató tornándose un objeto fácil de obtener en el
tanto la exigencia académica consiste más que mercado (Alonso Briales, 2009).
nada en la presencia, en el seguimiento de la clase Desde una perspectiva didáctica, los orígenes
y en tener la carpeta al día. Esta interpretación deja del cuaderno único escolar en el cual se trabajan
en evidencia el esfuerzo en tanto asistencia a clase todas las asignaturas se remontan al año 1920
que posibilita la continuidad en el tiempo y espacio como uno de los intentos de reforma propiciadas
escolar. por algunos representantes del movimiento de la
Ziegler y Nóbile (2014) afirman que entre Escuela Nueva.
los docentes de las Escuelas de Reingreso tienden Para Chartier la carpeta es “un producto (…)
diferencian los títulos del resto del texto, aunque Naturales y Matemática predomina el visado sin
no en todos los casos se destaca con color o corrección de errores de escritura.
subrayado. Asimismo, se observan recursos de El sistema de calificación varía de escala
este estilo, tales como la marcación de la primera cuantitativa (numérica de 1 a 10)que se aplica a las
letra de una oración con color y el destacado de actividades como a la carpeta y una escala
palabras con una “nube” de color. cualitativa (escala de valoración Regular a
La práctica de la prolijidad en la escritura Excelente) según el tipo de actividad y profesor.
requiere en la mayoría de los entrevistados una En las carpetas observadas se ha encontrado
ejercitación que reclama un sistema de doble una actividad de producción textual en todas las
escritura: la realización de un borrador en clase y el carpetas, lo que posibilita la expresión de
pase del borrador a la carpeta de entrega final. Este pensamientos y sentimientos. Dicha producción se
sistema reclama tiempo para la actividad, caracteriza por ser texto breve con uso de recursos
constituyéndose en una tarea para el hogar. De esta tales como la descripción y la enumeración.
manera, se intenta responder a la exigencia de Asimismo, en el uso de las fotocopias, no se
prolijidad como criterio de calificación. observan trabajos de análisis de los conteni-
En cuanto a las consignas, se constata su dos/textos presentados; se prioriza la copia textual
estructura simple y de tipo directa, que implica una o localización literal en la búsqueda de infor-
respuesta acotada y sin elaboración personal mación en el texto de referencia, lo cual implica un
debido a que se presentan en forma de preguntas escaso análisis y reflexión personal, recurriendo al
cerradas. Cabe destacar que, en el área de Lengua, recurso de la literalidad.
las consignas de las actividades vienen predise- A partir de los hallazgos obtenidos se puede
ñadas en un texto fotocopiado de libros de texto. Se afirmar que la mayoría de las carpetas (trece de
observa que los textos corresponden a nivel prima- quince) satisface las reglas de funcionamiento
rio de provincia de Buenos Aires, equivalente a un esperadas para el nivel secundario, requiriendo de
primer año de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien la cuatro estudiantes el cumplimiento fuera de la
mayoría de los trabajos se realizan en clase escuela, lo que exige de un mayor esfuerzo.
(relación tarea - tiempo escolar), se observan
pedidos de trabajos prácticos pautados con
bastante anterioridad a la fecha de entrega. Esta Aspectos organizativos de la carpeta
tarea que excede el tiempo escolar y requiere de
espacios y tiempos externos es percibida por los La pregunta realizada acerca del uso de la carpeta
alumnos como una tarea dificultosa que requiere escolar permitió identificar que su organización
esfuerzo. responde a la necesidad de visibilizar la presencia
En cuanto a las correcciones se ha observado y continuidad de las clases. Trece alumnos plan-
que la mayoría de los docentes utilizan el visado tean explícitamente y con claridad que “la carpeta
para los trabajos hechos en clase como control de es para presentar”, “te ponen nota si la tenés
la actividad - trabajo en horario escolar. Una completa”, para muchos esta rutina de tener la
corrección más exhaustiva con marcación de carpeta completa exige tiempo. Para cuatro
errores y comentarios detallados se observa en alumnos adultos entrevistados cumplir con este
evaluaciones, especialmente, en los puntos que requisito requiere de una actividad extra en los
demandan producción de textos de la materia de hogares en los que tienen que “volver a pasar lo
Lengua, evidenciándose en ésta área un procedi- que hicimos en clase” buscando espacios y
miento evaluativo de visado con marcación de haciendo tiempos “a veces lo hago a la noche
error y aclaración del error ortográfico, léxico y de cuando todos están durmiendo para hacerlo
redacción. bien”.
En materias como Historia, Ciencias
Tener la carpeta completa, implica tener mención a esta actividad como recurso importante
registrada en la carpeta por fecha la actividad para tener la carpeta completa. La copia es
desarrollada. Esta exigencia es un ritual, en tanto entendida como la traslación fiel, literal y correcta
es entendido como práctica recurrente y necesaria, del pizarrón a la carpeta.
como instancia que garantiza la permanencia en la Se observa, en algunas actividades de
materia y en la escuela. Las entrevistas analizadas Lengua de primer y segundo año, actividades que
permiten reconocer que la copia en la carpeta de las implican completar el sentido de una oración, frase
actividades se realiza por materia o disciplina, y o párrafo por medio de una palabra, fecha o
por día según lo pide cada profesor. Lo que pone en número. Esta actividad también se considera una
evidencia que el conocimiento está segmentado en actividad de copia, en este caso se cambia la copia
tiempos, espacios y sujetos, organizando la carpeta del pizarrón por la copia de la fotocopia.
según el criterio disciplinar por materia y profesor Así como también la copia de redes
y por fecha. semánticas del pizarrón. Las mismas son elabora-
En la organización general de la carpeta se das por la profesora a medida que expone el tema,
observa el uso de carátulas con modalidades debiendo copiar los alumnos el gráfico elaborado.
diversas; algunos alumnos utilizan separadores, Las actividades de resumen presentan serias
otros prefieren carátulas hechas por ellos mismos dificultades se le pide al alumno extraer conceptos
con una mayor elaboración añadiendo dibujos de relevantes de un texto de forma tal que se pueda
su interés. También, se advierte la disposición de construir otro equivalente al primero. Se constata
carátulas en folios; algunos alumnos los emplean que el resumen es una copia de algunas frases
para ensobrar las fotocopias correspondientes a inconexas del texto.
esa materia. En síntesis, la copia es un acto natura-lizado
En cuanto a la división por materia y por los alumnos adultos reforzado por el do-cente
secuencia cronológica se observa en general la para que les quede escrito en la carpeta y pue-dan
utilización de un orden disciplinar siguiendo una estudiar.
secuencia temporal, aunque este no es respetado Si bien se han observado estas actividades
por todos los alumnos. como dominantes, no significa que sean exitosas
Del total de la muestra, se observa que, dos por parte de los alumnos, quienes cumplen en
carpetas de quince, manifiestan un orden arbitra- proceder por copia pero son escasamente evalua-
rio. dos en orden a la consigna de trabajo por el tipo de
actividad. Se privilegia la copia como estrategia de
fijación.
Aspecto didáctico de las actividades es- En este punto se constata el esfuerzo que los
critas en la carpeta escolar alumnos adultos realizan tanto para cumplimentar
los requerimientos formales como de orga-
El uso que los estudiantes dan a sus carpetas está nización y el desarrollo de actividades con conte-
relacionado con cuatro finalidades: completar y nidos descontextualizados y contenidos que
entregar, presentar trabajos prácticos, hacer carecen de significatividad psicológica para el
ejercicios y estudiar. joven y adulto, siendo la repetición la estrategia de
Las mismas responden tanto a los requeri- aprendizaje más utilizada por los alumnos.
mientos de los profesores como al rendimiento
escolar.
Y las estrategias más utilizadas son la copia y En cuanto a la percepción del esfuerzo
la repetición. escolar
La copia es la actividad predominante en
todos los estudiantes todos los alumnos hicieron En este punto se presentan las categorías
emergentes de los datos obtenidos por entrevista, “cuando me dieron la nota de lengua me
acerca de los dos significados asociados al puse a llorar. La profesora me decía: ¿por qué
esfuerzo. lloras? Y le dije yo: porque no puedo creer,
después de tantos años sin estudiar, que me haya
sacado un 10 y que me merezco ese diez porque
El esfuerzo como modelo de alumno realmente estudio”. (F4.19)
esperado “Me interesa venir (a la escuela) y
estudiar. Y tratar de terminar más que nada, o sea
El esfuerzo es considerado un indicador mi objetivo es ese, terminar”. (F2.21)
significativo en el comportamiento del sujeto de
aprendizaje adulto respondiendo así a las
demandas del sistema escolar. Se ilustra a Discusión
continuación las referencias de los jóvenes y
adultos: La carpeta escolar es un “producto” (Chartier,
“creo que el que se esfuerza aunque no 2003) donde se muestran escritos basados en la
le salga, también es un buen estudiante, porque le copia, destinados a fijar ideas y conocimientos
pone esfuerzo, lo que vale es eso, el esfuerzo de ( B e i n o t t i & F r a s s o n , 2 0 0 6 ) . Ta m b i é n e s
cada uno”. (F5.29) considerado un “proceso” en cuanto que su
“El que tiene buen comportamiento, el construcción se realiza bajo las coordenadas de
que quiere aprender, el que escucha”. (F3.5) tiempo (fecha) y espacio (disciplina o materia) ello
“El que viene al colegio es para eso, posibilita el seguimiento de las actividades de los
para estudiar y qué sé yo, y todo eso y en algún alumnos tanto para controlar tanto la permanencia
momento sí, llegar a ser buen alumno, el mejor en el aula, como garantizar la continuidad temática
alumno”. (F2.35) para el estudio y posterior evaluación.
“Buen alumno es el que quiere llegar a La copia ofrece varias posibilidades de uso,
ser alguien, que se preocupa por todo. Hay que especialmente cuando no se tienen otros medios
esforzarse”. (M9.29) para estudiar. La carpeta de registro de actividades
“El que hace la tarea,…, que tenga
se constituye en el único capital posible.
buenas notas y que demuestre que tiene interés por En cuanto al tipo de esfuerzo se evidencia, a
el estudio”. (F6.30) partir de las entrevistas que los estudiantes de la
“Yo vengo a estudiar… hago mi tarea, lo
Escuela Media de Adultos, como un requisito
que me piden y listo”. (F7.26)
necesario para acceder al modelo de alumno
esperable (Nobile, 2014) y posibilita tramitar su
El esfuerzo asociado al rendimiento escolaridad en tanto que el mismo está asociado al
escolar rendimiento escolar, en tanto está en función de lo
que la sociedad demanda de los alumnos en
Entendido como estudiar, tener buenas notas y términos de resultados. De allí la importancia de
terminar la escolaridad. Se ilustra a continuación implementar un enfoque multidimensional del
con fragmentos de las entrevistas de los jóvenes y rendimiento escolar que al decir de García López
adultos entrevistados: (2001) posibilite comprender el producto
educativo desde diferentes dimensiones y distintas
“Fui el único que aprobó las dos alternativas de evaluación.
pruebas de matemática…le dije a mi vieja: 'Ma, Los hallazgos obtenidos en el presente
fui el único que aprobé' se pone re contenta de mí. trabajo ponen en evidencia una relación lineal
Y yo lo hago ver, a ver qué hace mi hermana, entre las actividades de copia, de refuerzo y
pongo las pruebas en la heladera” (M2.17) repetición como estrategias de aprendizaje y el
esfuerzo de los alumnos por cumplir con las como esfuerzo asociado al rendimiento escolar
exigencias del modelo de alumno esperado y el como resultado, el esfuerzo de tener la carpeta en
modelo didáctico tradicional vigente centrado en forma, de aprobar y de tener buenas notas, esta
la transmisión. adecuación a las exigencias escolares demandan
tiempos difíciles de compatibilizar con las
obligaciones familiares.
Conclusiones Se observa una relación lineal entre la
práctica de escritura en la carpeta y la fijación de
En el inicio del presente artículo se presentaron las conocimientos por repetición, es decir el esfuerzo
preguntas que orientaron la investigación por estudiar de memoria lo escrito en la carpeta,
vinculadas al uso de la carpeta, tipo de actividades entendiendo de este modo el aprendizaje escolar,
registradas y esfuerzo requerido. sostenido en un modelo didáctico tradicional
En cuanto al uso de la carpeta, los alumnos centrado en la transmisión antes que en la
entrevistados, afirman que sirve para “presentar a comprensión.
los profesores” y “para estudiar” constituyéndose De esta manera se cree haber dado respuesta
en el único capital intelectual posible. a las preguntas de la investigación y al cumpli-
Las características de las actividades esco- miento de los objetivos propuestos para el presente
lares observadas a través de la carpeta son estudio.
predominantemente de tipo de acumulación,
donde la copia es la actividad principal, tanto
referidas a la copia del pizarrón como de la Referencias
fotocopia, con consignas que requieren procesos
cognitivos básicos, observándose bajos niveles de Alonso Briales, M. (2009). El cuaderno de clase
exigencia. Si bien se observaron actividades de como fuente de análisis de la realidad
producción textual simple, en la que los jóvenes y escolar. Temas y Perspectivas sobre
adultos expresan pensamientos y emociones de educación. La infancia de ayer y de hoy, 109-
manera sencilla a través de diversos formatos 121.
discursivos, son poco frecuentes las actividades de Badanelli Rubio, A. &MuhammadAngulo, K.
productividad tales como redacción y resumen, (2007). Posibilidades y limitaciones del
que implican procedimientos cognitivos más cuaderno escolar como material curricular.
complejos. Un estudio de caso. Obtenido de Avances en
La carpeta tiene dos finalidades, una como la Supervisión Educativa. Revista de la
registro de actividades que posibilita el control de Asociación de Inspectores de Educación de
permanencia en las clases a través del seguimiento E s p a ñ a : w w w. a d i d e . o rg / r e v i s t a / i n -
secuencial de las actividades por fecha, y en dex.php?option=com_content&task=view&
segundo lugar, la presentación completa en tiempo id=201&Itemid=47
y forma según las exigencias formales de cada Beinotti, G. & Frasson, M. (2006). Oralidad y
asignatura permite el seguimiento del alumno. En escritura en las aulas de adultos. Córdoba:
ambos casos, las actividades tanto de registro Tesis de licenciatura. Universidad Nacional
como de repetición de lo registrado, están de Córdoba.
asociadas al rendimiento escolar, en tanto son Blanco, R. (2009). Experiencias educativas de
evaluadas y garantizan la permanencia y conti- segunda oportunidad. Lecciones desde la
nuidad escolar. práctica innovadora en América Latina.
La exploración acerca la percepción de los Santiago, Chile: OREALC-UNESCO.
esfuerzos permite concluir que el esfuerzo escolar Chartier, A. (2003). Trabajos y cuadernos
presenta dos dimensiones, una orientada al logro escolares: la historia de la educación a través
del patrón de alumno esperado en la escuela y otro de sus prácticas. sin referencia.
ANEXO 1
Entrevista:
Datos Personales:
Nombre:
Edad:
Año de cursada y modalidad:
ANEXO 2
Objetivo:
Identificar las formas de organización, aspectos formales, y tipo de escritura, copia o producción,
reflejadas en la carpeta escolar de cada alumno como sistema simbólico que pone en evidencia el tipo
de organización interna del aprendizaje.
1
Para cada alumno y punto se elaboraron Fichas con el fin de favorecer el registro, organización de los
datos y posterior análisis.
2.1 Producción Escrita Legibilidad Velocidad con la que se lee. Sin detención
del flujo lector:
Legibilidad óptima, Legible,
Legible con dificultad, ilegible2
Resolución En aula
En casa
Resultado Completo
Incompleto
- de relación: Tipo de ejercitación que implica establecer vínculos entre dos o más obje-
tos del universo a partir de un criterio que puede estar o no explicitado.
- de clasificación Implica dividir en clases o subclases que comparten una misma propiedad.
Otra
Tipo de
contenidos didácticos:
- contextualizada
- descontextualizada
collection was done through the Student Burnout representa tres o cuatro años de atraso con respecto
One-Dimensional Scale, the Academic Self- a los estudiantes de Chile, Brasil o Estados Unidos,
Efficacy Questionnaire (built for the purposes of convirtiéndose así en uno de los principales
this research) and a questionnaire to measu- problemas a los que se enfrentan las instituciones
reuniversity shelling. (Pérez, 1993; Plan de mejoras N° 8).
The results indicate that Academic Burnout Actualmente son pocos los alumnos que
and Academic self-efficacy do not influence on transitan exitosamente por la universidad, hasta el
university shelling, which could be mediated by punto que uno de los principales problemas a los
other variables that were not taken into account in que se enfrentan estas instituciones es a la excesiva
this study. permanencia de los alumnos en los primeros años
de las carreras de grado, sufriendo la lentificación
Key words: Educacion, Academic Burnout, en los estudios (Martines y Gisondi, 2009; Bolsi y
Academic Self-efficacy, Universitary Arhancet, 2010).
Shelling, University students. Así surge el fenómeno denominado
desgranamiento universitario, suceso que se centra
en el desempeño académico de los estudiantes, en
Introducción las tasas de reinscripción, reducido grado de
avance en sus carreras universitarias y duración
Históricamente el acceso a los conocimientos promedio de las mismas (García, González y
significativos para la plena participación en la Zanfrillo, 2011).
sociedad eran medidos mediante la cantidad de Por lo tanto, la investigaciónde Martines y
años de estudio adquiridos (Filmus, 2007). Gisondi (2009, p.2) dice que hay desgranamiento
Sin embargo, las consideraciones actuales cuando el alumno “se retrasa en sus estudios,
para una eficaz educación están moderadas por el recursa materias, o se matricula en materias que
satisfactorio egreso de la uni-versidad y no corresponden a años anteriores al año teórico de
solamente por el tiempo transcurrido en ella, éxito cursado. Hay desgranamiento cuando a pesar del
que en las instituciones educativas está mediado retraso en el avance el alumno continúa sus
por la familiaridad que se tenga con la cultura estudios.”
dominante y la cercanía con aquellos saberes Fernández y Vera (2009) agregan que el
legitimados como válidos (Araujo, 2008; Gluz, desprendimiento de la cohorte original puede ser
2011). total o parcial. El desgranamiento total se da
Aunque en los últimos años la universidad cuando el alumno no cursa ninguna materia con su
pública argentina ha sufrido un importante cohorte original, mientras que el desgranamiento
incremento en la cantidad de alumnos parcial se produce cuando el estudiante cursa
matriculados, no hubo correspondencia en la algunas materias de la carrera con su cohorte
cantidad de graduados, y aún dentro del grupo de original.
graduados se encontró que existe una excesiva La situación de desgranamiento se inicia con
permanencia en la Universidad (Fernández y Vera, los primeros parciales desaprobados de los
2009). alumnos, exámenes finales no aprobados o al
Alonso (2004) y Martínez y Gisondi (2009) recursar una materia, significando un riesgo para la
agregan que este hecho se produce por el gran posterior continuidad normal de sus estudios;
número de reprobados que se ocasionan en convirtiéndose así en un indicador de crisis en las
determinadas asignaturas. Holgado, Chahar, instituciones, ya que implica la reducción del
Correa, Nieva, Figueroa y Sued (2007) y Araujo número de estudiantes de cada cohorte como
(2008) agregan que el aplazo ha alcanzado cerca consecuencia del retraso en sus carreras, la
del 40% de la población estudiantil y en Argentina posterior deserción, y en muchos casos la excesiva
varones, la edad de los cuales osciló entre los 19 y Cuestionario autoeficacia académica
56 años. A su vez estos sujetos eran alumnos de
instituciones universitarias públicas y privadas de Para los fines de esta investigación se construyó un
la ciudad antes mencionada en las carreras de instrumento que evaluara los niveles de auto-
Psicología, Abogacía, Contador Público Nacional eficacia académica en alumnos universitarios. Esta
y Economía. escala es autoadministrable, constituida por 19
Así también la muestra estuvo con-formada ítems, sin la presencia de dimensiones en el instru-
por 141 estudiantes que no habían pasado por mento y con una escala de respuesta tipo Lickert,
desgranamiento universitario y 145 sujetos que según las siguientes opciones de respuesta: siem-
habían pasado por este fenómeno, con-siderando pre; casi siempre; a veces y nunca.
para ello la existencia o no de retraso en el avance El instrumento es unidimensional ya que si
de sus respectivas carreras universitarias. bien algunos autores hablan de la presencia de tres
dimensiones en lo que a autoeficacia se refiere, las
cuales son fuerza, grados de certeza con que se
Instrumentos ejecutan determinadas tareas; nivel, variación a lo
largo de diferentes niveles de tareas de dificultad
Escala Unidimensional de Burnout Es- creciente y generalidad, transmisión de las
tudiantil creencias de autoeficacia a diferentes actividades
El instrumento utilizado fue construido por Arturo (Bandura, 1999; Canto y Rodríguez, 1996), no se
Barraza y publicado por primera vez en el año encontraron estudios que diferencien la
2009 (Barraza, 2011). autoeficacia académica en dimensiones, motivo
Dicho instrumento, denominado escala por el cual se procedió a la elaboración de una es-
unidimensional de burnout estudiantil, consta de cala unidimensional.
15 ítems que pueden ser contestados mediante un Previo a la realización de la prueba piloto del
escalamiento tipo Lickert de cuatro categorías instrumento, el mismo fue presentado a cinco
(nunca, algunas veces, casi siempre y siempre), jueces expertos, después de lo cual se procedió a
pudiendo ser definida como autodescriptiva. Este realizar un análisis de confiabilidad y pertenencia,
instrumento posee dos dimensiones: indicadores a partir del cual se obtuvo un valor de Alpha de
actitudinales del burnout e indicadores comporta- Cronbach de 0.877, ascendiendo a 0.888 si se
mentales del burnout (Barraza, 2011). eliminara el ítem 7 del cuestionario. Con respecto a
La confiabilidad de la escala fue establecida a la pertinencia de los ítems se llevó adelante el
través de los procedimientos Alpha de Cronbach y mismo análisis, obteniendo como resultado un
la confiabilidad por mitades según la fórmula valor de 0.902, y con una ascendencia a 0.916 en
Spearman- Brown. El valor de Alpha de Cronbach caso de eliminarse el ítem 14.
fue de 0.91, revelando una tendencia a la baja si Una vez realizadas las correcciones pre-
alguno de los ítems fuera eliminado y 0.89 en la sentadas por los profesionales se procedió a la
confiabilidad por mitades, motivo por el cual los aplicación del cuestionario a sujetos universita-
resultados pueden ser valorados como muy rios, para lo cual se utilizó una estrategia de
buenos. La validación fue llevada a cabo en muestreo de tipo intencional, no aleatoria. Para
México (Barraza, 2011). ello se tomó contacto con alumnos universitarios
Todos los ítems posibilitan la discriminación de diferentes carreras de la localidad de Libertador
entre los grupos que reportan un alto y bajo nivel San Martín. Se les explicó a los participantes el
de burnout (Barraza, 2011). objetivo de la investigación y la forma apropiada
de realizar el test, aclarándoles que la participación
en el mismo era totalmente voluntaria y
confidencial. Asimismo, es pertinente aclarar que autoeficacia de aquellos que presentan niveles
los sujetos que formaron parte de la prueba piloto bajos (ver tabla 1).
no fueron tenidos en cuenta para la muestra de la La confiabilidad de la escala fue establecida
investigación “Autoeficacia Académica, Burnout mediante los procedimientos de Alpha de
Académico y Desgranamiento Universitario”. Cronbach y Kraiser-Mayer-Olkin (KMO). El
Para examinar el poder discriminativo de los resultado de Alpha de Cronbach fue de 0.91,
ítems se aplicó el estadístico t de Student para ascendiendo a 0.96 si se eliminara el ítem 16. Por
muestras independientes, a través del cual se otro lado, en el KMO se obtuvo un valor de 0.801,
pretendió evaluar si existen diferencias estadís- razón por la cual los resultados pueden ser
ticamente significativas en las medias de los valorados como muy buenos.
sujetos que poseen un nivel bajo de autoeficacia en Así también es pertinente aclarar que la
comparación con aquellos que presentan un escala no establece parámetros de normalidad en
elevado nivel de autoeficacia, a partir de lo cual se relación al comportamiento de las variables, sino
obtuvo que todos los ítems permiten diferenciar a que utiliza criterios estadísticos ligados a la
aquellos sujetos que poseen un elevado nivel de muestra.
Tabla 1
Medias, desvíos y poder discriminativo de los ítems del
cuestionario de autoeficacia académica
M DE M DE t P
Item 1 1,39 0,531 2,41 0,612 12,264 0,000
Item 2 1,28 0,452 2,44 0,667 13,949 0,000
Item 3 1,07 0,261 1,92 0,863 9,125 0,000
Item 4 1,41 0,554 2,67 0,614 14,828 0,000
Item 5 1,55 0,596 2,48 0,653 10,252 0,000
Item 6 1,74 0,620 2,61 0,692 9,145 0,000
Item 7 1,23 0,423 2,47 0,731 14,262 0,000
Item 8 1,48 0,563 2,71 0,525 15,378 0,000
Item 9 1,11 0,352 2,20 0,815 11,868 0,000
Item 10 1,46 0,597 2,48 0,685 10,980 0,000
Item 11 1,08 0,278 2,23 0,836 12,529 0,000
Item 12 1,07 0,261 1,71 0,731 7,924 0,000
Item 13 1,03 0,175 1,65 0,717 8,029 0,000
Item 14 1,11 0,432 2,06 0,763 10,483 0,000
Item 15 1,01 1,102 2,09 0,747 13,765 0,000
Item 16 3,14 1,042 2,67 0,936 3,249 0,001
Item 17 1,69 0,715 2,55 0,651 8,642 0,000
Item 18 1,27 0,470 2,25 0,670 11,567 0,000
Item 19 1,13 0,363 2,04 0,690 11,393 0,000
Desgranamiento universitario
Tabla 2
Frecuencias y porcentajes de la muestra con
respecto al sexo
Masculino 84 29,4%
alumnos para los diferentes niveles de autoeficacia que los puntajes por factor. La cantidad de alum-
fueron: baja con 96 estudiantes (33,8%), media nos que presentó un nivel leve de burnout
con 95 (33,2%) y alta con 93 (32,5%). académico fueron 113 (39,5%), 97 (33,9%) con
nivel moderado y 76 (26,6%) presentaron un nivel
alto.
En el factor 1: Indicadores Comporta-
mentales del Burnout la media se situó en 16,98 y
el desvío fue de 3,61. El puntaje máximo que se
alcanzó en este factor fue de 44,20 y el mínimo de
9,10 puntos respectivamente. Las dimensiones,
como se mencionó anteriormente, se dividieron en
leve, moderado y alto; la leve quedó conformada
por 102 estudiantes universitarios (35,7%), el
nivel moderado por 96 alumnos (33,6%) y el nivel
alto por 88 estudiantes (30,8%).
Por otra parte, en el Factor 2, el cual evalúa
los indicadores actitudinales del Burnout, se
Figura 4. Puntajes de autoeficacia académica obtenidos encontró un promedio de 6,22 con un desvío de
por los estudiantes universitarios que formaron parte de 1,57 puntos; siendo el mínimo de 4,20 y el máximo
la muestra. de 12,40. Los niveles de este factor quedaron
conformados de la siguiente manera: leve, 111
Descripción de las puntuaciones obtenidas alumnos universitarios (38,8%), moderado 83
en las dimensiones de burnout académico estudiantes (29%) y alto 91 (31,8%).
El puntaje total obtenido por los sujetos (N= 286)
mostró un mínimo de 15 y un máximo de 45 Influencia de la autoeficacia académica so-
puntos. La media se ubicó en 25,32 puntos y el bre el desgranamiento universitario
desvío fue de 4,75 (ver Figura 5).
Para su análisis, el puntaje total de la escala Para conocer la influencia de la autoeficacia
se dividió en: leve, moderado y alto, al igual académica sobre el desgranamiento universitario
se realizó un ANOVA. El análisis de variancia
mostró que no existen diferencias estadísticamente
significativas en el desgranamiento universitario
de los alumnos con menor y mayor autoeficacia
académica (F= 0,696; p= 0,499). La media de los
alumnos con autoeficacia académica alta fue de
1,54, la de los estudiantes con autoeficacia
académica media fue de 1,53 y para aquellos con
autoeficacia académica baja, la media fue de 1,46
puntos.
universitario. Tras la realización del análisis de del factor indicadores comportamentales del
variancia no se encontraron diferencias estadís- burnout, ya que los ítems 3 y 15 incluidos por el
ticamente significativas en el desgranamiento autor no presentaron diferencias estadísticamente
universitario de los alumnos con niveles leve, significativas en ninguno de los factores pro-
moderado y alto de burnout académico (F=0,627; puestos por Barraza en la Escala Unidimensional
p=0,535), siendo la media de los alumnos con de Burnout Estudiantil.
niveles leves de burnout de 1,50; 1,55 para quienes
poseían niveles moderados y de 1,46 entre los
estudiantes con niveles altos de burnout acadé- Discusión
mico.
El objetivo principal de esta investigación ha sido
evaluar la influencia que la autoeficacia académica
Resultados de la escala unidimensionalde y el burnout académico ejercen sobre el
burnout estudiantil desgranamiento universitario.
De acuerdo con los resultados obtenidos en
A partir de los resultados obtenidos en los análisis el presente estudio, se puede observar que tanto la
explicitados anteriormente, se procedió a aplicar autoeficacia académica como el burnout acadé-
un análisis multivariado de variancia (MANOVA) mico no son factores determinantes del desgrana-
a fin de conocer si existen diferencias estadísti- miento universitario.
camente significativas en los factores del instru- Si bien se desconoce el motivo de la falta de
predicción de la variable autoeficacia académica
mento (indicadores comportamentales del burnout
sobre el desgranamiento universitario, se cree que
e indicadores actitudinales de burnout) en función
estos resultados podrían deberse a la posible
de los ítems que los componen y compararlos con
influencia de otras variables extrañas a la presente
los resultados obtenidos por Barraza, 2011 en la
investigación.
validación del mismo en una muestra de 555
Aunque no se encontraron trabajos que
estudiantes mexicanos. sustenten estos resultados, Brenlla, Aranguren,
Tras realizar dicho análisis se encontraron
Rossaro y Vázquez (2010) sostienen que otros
diferencias estadísticamente significativas en
factores que intervienen en el rendimiento de los
general en los puntajes promedios de los factores
estudiantes son los estados fisiológicos y afectivos
de la escala unidimensional de burnout estudiantil
que estos presentan, tales como el cansancio y la
en función de los ítems que la componen, a ansiedad, los cuales influyen sobre las cogni-
excepción de los ítems 3 y 15 (F (6; 474) de ciones, la sensación de ahogo y la sudoración,
Hotelling= 1,720; p= 0,114; F (6; 474) de percibiéndose estos como agentes asociados a un
Hotelling= 1,133; p= 0,342). desempeño pobre y a una percepción de incom-
Los análisis univariados indicaron que
petencia o de posible fracaso.
existen diferencias estadísticamente significativas Además, otro aspecto interesante a tener en
en los indicadores comportamentales del burnout cuenta en lo que a las creencias de autoeficacia se
en función de los ítems 1, 2, 4, 5, 7, 9, 11 y 14, refiere, es la variación que puede haber en los
diferencia que también se observa en los diferentes ámbitos académicos, ya que los
indicadores actitudinales del burnout en función estudiantes no tienen una percepción global de su
de los ítems 6, 8, 10, 12 y 13. competencia, sino que difiere de acuerdo a los
Tras comparar estos resultados con los contextos académicos, por lo que un estudiante
obtenidos por Barraza, 2011 se encontró una puede tener una alta percepción en lectura y baja en
correspondencia total en los ítems que componen matemáticas, certeza que a su vez no puntúa cuán
al factor indicadores actitudinales del burnout, bien se espera resolver las tareas escolares en
pero se encontró una diferencia en dos de los ítems comparación con el resto de los estudiantes. Este
Dado que el sesgo de la muestra evidencia para tareas de toma de decisión, si se lograba
una cierta ineficacia del grupo en intercambiar y identificar a cada miembro del grupo con un
procesar información, este fenómeno constituye, experto en una alternativa de decisión, este hecho
potencialmente, un serio problema, ya que los incrementaba el intercambio de la información.
grupos toman decisiones en presencia de Otros autores modificaron el ordenamiento según
información compartida con el consecuente riesgo un ranking como opuesto a la elección entre
para la calidad de la resolución (Gigone y Hastie, diversas preferencias (Hollingshead, 1997) y
1997). Cuando la discusión se basa en la enmarcaron el problema como una tarea
información compartida, las preferencias previas a intelectiva más que como una tarea opinable
la discusión tienden a ser reforzadas. Los grupos (Stasser y Stewart, 1992). Todo como un intento de
toman decisiones con poca información que reducir el sesgo que está en contra de compartir
consecuentemente tienden a ser de menor calidad información singular en los grupos (vea además
(Prop, 1997). Desechar la información no Parks y Cowlin, 1996; Stasser, Taylor y Hanna,
compartida es particularmente problemático en 1989).
presencia de un perfil oculto (Cruz, Boster, y Sin embargo, algunas investigaciones
Rodríguez, 1997; Stasser y Titus, 1985). mostraron el fracaso de la manipulación de los
El éxito y rendimiento de los grupos con factores por los cuales se esperaba la reducción del
funcionamiento cruzado, los equipos de trabajo y sesgo de la muestra. Wittenbaum (1998) observó
otras organizaciones grupales cuyo propósito es que la experiencia previa en la tarea de ningún
aprender a través de la interacción se basan en el modo incrementaba el intercambio de la
intercambio liberal de la información singular y información. En estos casos se pudo observar que
diversa de sus miembros. Esto es, la difusión de la los grupos con experiencia previa, además de un
información que no es previamente conocida por intercambio pobre en la información ya
todos los miembros del grupo (para una revisión de compartida, desecharon la información no
este tópico vea Argote, Gruenfeld, y Naquin, compartida. A este fenómeno Gigone y Hastie
2000). Sin embargo, como han mostrado las (1997) propusieron denominarlo efecto del
investigaciones de Stasser y cols. los grupos de conocimiento común. Complementariamente, la
toma de decisión a menudo fallan al intercambiar investigación sobre información compartida ha
esta información singular, en lugar de discutir hallado que los grupos cuyos miembros son más
primeramente la información que todos los familiares son mejores en emplear su conoimiento
miembros tienen en común para intercambiar que los grupos cuyos miembros son extraños
significados. Este sesgo contrario a compartir la (Gruenfeld, Thomas-Hunt y Kim, 1998).
información singular es bastante robusto (ver
Wittenbaum y Stasser, 1996).
Frente a este fenómeno, muchos investi- C o n o c i m i e n t o s p re v i o s y C o n fl i c t o
gadores han evaluado distintas condiciones que Sociocognitivo
reduzcan el Sesgo de la Muestra. Tal es el caso de
Larson, Christensen, Franz, y Abbott (1998) Un importante grupo de trabajos se concentraron
quienes hallaron que asignar líderes en un grupo en la percepción del tipo de tarea. Stasser y Stewart
provocaba que durante la interacción grupal se (1992) hallaron que los grupos que tomaban una
realizaran más preguntas y que, por lo tanto, decisión intelectiva (una decisión con una solución
aumentase la probabilidad de emergencia de la demostrable, Laughlin, 1980), intercambiaban
información no compartida. Complementa- mayor información que los grupos que tomaban
riamente con ello Stasser, Stewart y Wittenbaum una decisión opinable (una decisión con una
(1995) observaron que, tanto para tareas de solución no demostrable acerca de si la respuesta
recuperación colectiva de memoria como para es correcta).
Para promover inferencias plausibles y cipantes con los que interactúa en un pequeño
elaboraciones grupales interesantes es necesario grupo (Kameda, Ohtsubo y Takezawa, 1997) y
construir modelos robustos que requieran de tareas propuso los conceptos de Matriz de Creencias
complejas de conflicto cognitivo. Las tareas no Compartidas y Centralidad Sociocognitiva para
deben tener ninguna respuesta evidente que resulte explorarlo.
correcta para que induzca la interacción para
resolver ambigüedades y generar conflicto
(Laughlin, 1980, McGrath 1984). Cuando existen Matriz de creencias compartidas y Centra-
conflictos cognitivos, las conclusiones o las lidad Sociocognitiva
recomendaciones se justifican como represen-
tación de una comprensión más completa, más En toda red social es posible definir el grado de
plausible y que resulta de una situación en base a la centralidad de cada miembro en función de la
evidencia disponible (King y Kitchener 1994). distancia que lo separa con los otros integrantes,
Puesto que requieren más elaboraciones e tomando como parámetro de cálculo la relación
inferencias, resolver conflictos e integrar social seleccionada sobre la que se ha construido la
fragmentos, las tareas de conflicto cognitivo matriz. Kameda, Takigiku y Ohtsubo (1994)
generan más demandas cognitivas que las tareas propusieron construir una matriz donde la relación
intelectivas, tareas que disponen de respuestas seleccionada sea el volumen de conocimiento
correctas fácilmente demostrables (Laughlin compartido entre los miembros y propusieron
1980, McGrath 1984). denominarla Matriz de Creencias Compartidas y al
Los modelos más simplistas producidos grafo resultante de esta matriz propusieron
por tareas intelectivas son menos útiles para este llamarlo Red Sociocognitiva. Consiste en una
tipo de análisis porque generan relativamente matriz de modo uno de MIEMBROS x
pocas relaciones (Zwaan y Radvansky 1998). MIEMBROS (Borgatti y Everett, 1996) que
Complementariamente, los modelos de conflicto establece el grado de acuerdo para cada miembro
sociocognitivo construidos a partir de elabora- con respecto a los otros integrantes del grupo.
ciones e inferencias para resolver estos conflictos Sobre esta matriz, es posible calcular el Grado de
son relativamente resistentes al decaimiento y Centralidad de Freeman (1979) y así obtener la
olvido a mediano plazo, comparados con los centralidad de cada miembro. Cuanto mayor es
modelos desarrollados sin el requerimiento de este grado para un miembro dado, más centralidad
elaboraciones e inferencias (Zwaan, Langston y cognitiva tiene ese miembro en ese grupo (Ward y
Graesser, 1995). El conflicto cognitivo, concepto Reingen, 1990). Kameda, Takigiku y Ohtsubo
preciado de la Psicología del Desarrollo, implica (1994) propusieron mensurar este status cognitivo
más esfuerzo para construir modelos coherentes de para cada miembro del grupo por medio de la
fragmentos que de otra manera resultan medida de su centralidad en el mismo. Se debe
contradictorios, incluso cuando esto significa la notar que la noción de centralidad cognitiva es
integración adicional de modelos complemen- teóricamente distinguible del status de preferencia
tarios (Barsalou, 1992,1999). o adscripción a mayorías y minorías. Un miembro
Dentro de esta línea de trabajo, que que pertenece a la mayoría de preferencia puede
explora los alcances y restricciones del conoci- ser cognitivamente central o periférico; igual es el
miento previo y la influencia social por la infor- caso si observamos la preferencia minoritaria.
mación compartida, Kameda (1994) ha sugerido De este modo, los procesos de influencia
que parece razonable esperar consecuencias social pueden ser analizados en función de la
similares cuando se estudia el comportamiento del centralidad sociocognitiva que posee cada sujeto
miembro que comparte mayor cantidad de en el grupo. Se considera que así como las
conocimiento o información con otros parti- mayorías cognitivas pueden ejercer una influencia
embargo, una diversidad de propuestas con- propiedades en común tienen dos conceptos, más
trapuestas. Es en este contexto, que el efecto de próximamente relacionados se hallan. Los
priming semántico ha recibido la mayor atención nombres de los conceptos son guardados en una
desde su demostración original en la década de los red lexical (diccionario) organizado por similitud
70. Este efecto puede ser presentado sintéti- fonológica y ortográfica. La persona puede
camente como el fenómeno que hace que una controlar cuando produce un prime de la red
palabra sea reconocida más rápidamente si es semántica, la red lexical o ambas.
precedida por una palabra semánticamente 2) Algunos años después y en el contexto de
relacionada con la primera y Bueno y Frenck- otra línea de investigación, Ratcliff y McKoon
Mestre (2002) sugieren la existencia de cuatro (1988) demostraron que el decaimiento del
modelos que compiten por la explicación de este priming podría ser muy rápido, hasta dentro de los
fenómeno: 1) El modelo de la Propagación de la 500ms. en algunas circunstancias. Estos resultados
Activación de Collins y Loftus (1975); 2) la teoría contradicen los supuestos básicos del modelo de
de la Clave Compuesta (Ratcliff y McKoon, Collins y de Loftus (1975). Ellos propusieron un
1988); 3) los modelos Conexionistas Distribuidos modelo alternativo para explicar el priming
(Plaut, 1995) y 4) los modelos Espaciales de Alta semántico. Sugirieron que cuando dos palabras
Dimensionalidad basados en la co-ocurrencia de son presentadas sucesivamente en forma muy
ítems lexicales (Lund, Burgess y Atchley, 1995; rápida su combinación crea una Clave Compuesta
Burgess, Livesay y Lund,1998). que es usada para ser comparada con otras
1) La Teoría Extendida de Propagación de la combinaciones anteriormente almacenadas en la
Activación (Collins y Loftus, 1975) es un modelo memoria a largo plazo. Como las palabras
reticular de búsqueda y comprensión en la semánticamente relacionadas coexisten más
memoria humana. La búsqueda es vista como una frecuentemente que las palabras no relacionadas,
propagación de la activación desde dos o más la familiaridad entre las palabras identificadas y su
nodos conceptuales hasta su intersección. El representación en la memoria aumenta la
efecto de preparación (priming) se explica en velocidad de procesamiento comparada con
términos de propagación de la activación desde el pares de palabras no relacionadas anteriormente.
nodo del primer concepto hasta el adyacente y Por otra parte, estos autores sugieren que este
constituye el proceso básico sobre el que se asienta efecto constituye un proceso relativamente tardío,
la comprensión. Estructuralmente, un concepto es pues para construir la Clave Compuesta deben
representado como un nodo en una red. Sus haber sido procesados tanto el prime como la
propiedades son representadas como vínculos palabra objeto. La particularidad de este modelo
etiquetados con otros nodos conceptuales que es que presenta capacidad explicativa para el
cuentan con diferente peso según su relevancia efecto de priming significativo de relaciones
para el significado del concepto. asociativas no necesariamente semánticas.
Un rasgo distintivo de este modelo es que 3) Los Modelos Conexionistas y Distribuidos
diferencia entre el conocimiento de los sig- tienen una larga historia en la Psicología (Hebb,
nificados de los conceptos y el conocimiento de 1949; Rosenblatt, 1962), sin embargo no fueron
sus nombres. Los nombres de los conceptos son influyentes sino hasta mediados de los años
almacenados en una red lexical organizada según ochenta (McClelland y Rumelhart, 1985;
semejanzas fonológicas. Cada nodo en la red Rumelhart y McClelland, 1986). Desde aquella
léxica está conectado con por lo menos un nodo en fecha hasta el presente la investigación y
la red conceptual. La Teoría posee tres supuestos desarrollo en el marco de estos modelos se ha
globales acerca de la estructura y procesamiento convertido en un floreciente emprendimiento
de la memoria: La red semántica se organiza por interdisciplinario. Los Modelos Conexionistas
líneas de similitud semántica. Cuanto más Distribuidos proponen la organización de la
memoria como una red neuronal cuyo poseen vectores similares y, por lo tanto, poseen
funcionamiento es distribuido y en paralelo (Plaut, una alta proximidad semántica. De este modo, es
1995; McRae y Boisvert, 1988). En estas redes, los posible calcular los vectores semánticos para un
conceptos no son representados como una unidad importante número de palabras y establecer la
simbólica sino como un patrón de activación distancia semántica entre ellos.
específico de un gran número de unidades de
proceso. Los conceptos similares son repre-
sentados por patrones de activación similares. Redes Semánticas y Negociación
Cada nodo puede ser pensado como codificando
un rasgo semántico particular que puede participar A partir de esta generalizada coincidencia en
de varios conceptos. Estos rasgos no coinciden modelar reticularmente la estructura de la
necesariamente con las etiquetas de cualquier memoria semántica, es que podemos sugerir que el
concepto, ni corresponden en forma obvia a las significado de un objeto no emerge directamente
características que se puede enumerar en una de las propiedades intrínsecas del mismo. El
descripción de la entidad. De hecho, una carac- significado no es algo que se debe descubrir ni la
terística tradicional, por ejemplo tiene alas, puede actividad del actor social es develarlo. El signi-
ser un patrón de la activación sobre una colección ficado es más que eso, emerge del peso relativo de
de unidades. Los conceptos relacionados presen- todas y cada una de las relaciones que el sujeto
tan un patrón de activación similar. haya logrado establecer en su historia con el objeto
de referencia (López Alonso, 2000). Es, ante todo,
4) Estos modelos parten de la idea de que los una construcción social e histórica que implica la
conceptos se pueden representar como puntos en regulación semiótica con los otros.
un espacio n-dimensional. El n de las dimensiones Así entendido, el significado puede no ser
espaciales se corresponde a las n dimensiones en el estático ni permanente. Las personas o las
significado del concepto. Modelos como el HAL comunidades lo modifican según las circuns-
-Hiperespacio Análogo al Lenguaje- (Burgess, tancias, necesidades o intereses. De hecho, los
Livesay y Lund, K., 1998) y el LSA – Análisis significados podrían admitir tantas variaciones
Semántico Latente- (Landauer y Dumais, 1997) como personas que interpretan se hallen presentes
representan las palabras como los vectores en un en la situación. Debido a que dos personas nunca
espacio de alta dimensión. Los vectores se hallan coinciden unívocamente en su experiencia, sus
próximos unos a otros si las palabras correspon- redes semánticas establecen urdimbres que
dientes tienen una relación paradigmática fuerte, promueven interpretaciones y comprensiones
esto es, si pertenecen al mismo segmento de diferentes. Es por ello que cada relación
discurso y/o tienen un significado similar. comunicativa entre dos hablantes implica un acto
Los modelos basados en la co-ocurrencia de de interpretación y de negociación de significados.
ítems lexicales (Lund, Burgess y Atchley, 1995; El símbolo sólo surge en el territorio inter-
Burgess y Lund, 2000), se basan en la coexistencia individual, sin embargo, no basta para que surja la
de términos lexicales en un corpus de texto. Se dice relación fortuita entre dos individuos, es además
que dos términos lexicales co-ocurren cuando necesario que ambos individuos estén socialmente
aparecen juntos en una cadena de 10 términos. Con organizados, que representen un colectivo (Bajtín,
los valores de co-ocurrencia de cada término en el 1992). Existe, por supuesto, un proceso de abs-
corpus, que en algunos casos utilizaron 160 tracción de rasgos distintivos y propiedades que se
millones de palabras (Burgess y Lund, 2000), se etiquetan con el nombre del objeto. Pero el
genera una matriz sobre la que se calculan los símbolo siempre evoca algo más, nunca sólo a sí
vectores semánticos para cada término. Así, dos mismo o dejaría de ser signo. Como a este proceso
palabras que aparecen en contextos parecidos abstractivo, con su consecuente evocación e
relativo que esas relaciones semánticas tienen con atribución de relevancia eventual y temática.
el término en cuestión. El acuerdo sobre la pro- En función de las restricciones impuestas
ximidad semántica con otros elementos en la red, para la visualización del fenómeno descrito de
su ubicación relativa, la intermediación de otras Sesgo de la Muestra de la Información, en una
ideas y las posibles inferencias que ello acarrea experiencia se construyó un reactivo y se selec-
constituyen, a nuestro entender, los mecanismos cionó una población para promover la inhibición
básicos sobre los que se sustenta la tarea de de la ambigüedad, modular el peso del prestigio y
consenso. facilitar la conectividad. El primer problema a
La decisión final grupal emerge de los enfrentar fue cómo reducir la ambigüedad e
acuerdos y revisiones de acuerdos sobre las incertidumbre de la tarea sin perder su esencia
microdecisiones semánticas a las que el grupo problematizadora. Como sugieren Thompson,
colectivamente hubo arribado y, cada acuerdo Peterson y Brodt (1996), el proceso de
parcial constituye el contexto social validante de negociación debe ser una actividad que cuente con
las futuras interacciones. De este modo, la una planta motivacional importante, que potencie
negociación de significados avanza como un el desafío intelectual de los participantes, que
proceso de toma de decisión concatenado, donde motive su actividad, movilice su creatividad y
cada acuerdo parcial engloba y sintetiza lo promueva la flexibilidad y fluencia durante el
actuado, generando, en ese mismo acto, sucesivas tratamiento de la misma. Siguiendo las
restricciones a las posibilidades de combinación sugerencias antes mencionadas de Laughlin
semántica. (1980) y McGrath (1984), para promover
inferencias plausibles y elaboraciones grupales
interesantes es necesario construir modelos
Una aplicación del mapeo de redes semán- robustos que requieran de tareas complejas de
ticas en negociación de significados. conflicto cognitivo. Las tareas no deben tener
Como una forma de visualizar lo expuesto por ninguna respuesta evidente que resulte correcta
medio de un ejemplo, se presentan a continuación para que induzca la interacción para resolver
algunos resultados emergentes de la aplicación del ambigüedades y generar conflicto.
Se eligieron por ello nueve conceptos
método de mapeo de redes semánticas a una tarea
correspondientes a tres temas y autores estudiados
de negociación de estimaciones de proximidad
durante la cursada de una asignatura denominada
semántica. Se aplicó a 225 alumnos de tercer año
Psicología Cognitiva en la UNMDP. Los
de Psicología con contenidos de la asignatura
Psicología Cognitiva. conceptos fueron: Perturbación, Regulación y
Compensación de Jean Piaget (1978); Isotropía,
Transductor y Encapsulado de Jerry Fodor (1985)
Criterios utilizados para la selección de la y Gramática, Núcleo Fijo Inicial y Condición de
tarea Sujeto Especificado de Noam Chomsky (1983).
La selección se basó en el criterio de ubicar
De acuerdo a la taxonomía propuesta por Rice grupos de conceptos fuertemente asociados a
(1993) los factores que facilitan los procesos de determinados autores, con etiquetas que
influencia social son: a) La ambigüedad, corresponden a términos acuñados por ellos
incertidumbre o novedad de la situación que se mismos y que resultan claramente discriminables
pre-sente. b) La conectividad; la proximidad social entre sí. Son conceptos que resultan fácilmente
y fortaleza del vínculo con los otros, y c) el clasificables, adscribiéndolos a determinado autor
prestigio o valor otorgado al mensaje del otro, o teoría.
tanto en lo relativo a su posición formal como en la Se buscó reducir la ambigüedad preservando
trabajo corrientes, además de facilitar la de la cursada y una semana antes del examen
disponibilidad de recursos de infraestructura física parcial globalizador. De ese modo se trató de tomar
y temporal, tuvo en consideración los resultados los recaudos para que todos los alumnos
obtenidos por Gruenfeld y cols. (1998). Los dispusiesen del conocimiento de los conceptos
grupos donde los participantes tienen una cierta seleccionados y la actividad promoviese, como
relación de familiaridad presentan un mejor producto complementario, un tratamiento pro-
desempeño en cuanto al uso y distribución del fundo que facilitase la comprensión de las re-
conocimiento singular que los grupos artificiales laciones existentes entre ellos. Se le solicitó a los
cuyos miembros resultan extraños entre sí y sujetos y jueces que estimen la proximidad entre
requieren más tiempo para interactuar fluida- los conceptos. La administración del DISTSEM
mente. se realizó en tres momentos: antes y después de
La decisión sobre el tamaño de los pequeños una instancia de resolución grupal y como
grupos se tomó en consideración a dos criterios producto de la negociación consensuada.
restrictivos. Thompson et al. (1996) señalaron que
el grueso de la investigación sobre procesos
cognitivos y sociales en negociación ha sido Análisis de Redes Semánticas: Método
llevado adelante en contextos de negociación de Distsem
dos o cuatro integrantes. La utilización de un
número demasiado pequeño empobrece Este Método permite: Extraer la constitución de
notablemente la confiabilidad de la incidencia de una red semántica en base a las distancias entre
la matriz sociocognitiva tornando dificultosa su significados, constituir su matriz semántica,
discriminación del modelo de mayorías y describir, analizar y visualizar su relación y
minorías. La utilización de grupos de mayor distribución en 2 dimensiones y comparar distintas
envergadura es, en principio, posible. Sin matrices entre sí y evaluar su proximidad con la
embargo, la evidencia experimental recogida hasta configuración propuesta como correcta.
el momento advierte que el aumento de la muestra El procedimiento se desarrolló según las
suele hallarse acompañado de la profundización siguientes etapas:
del sesgo de la información, con el consecuente - Confección de matrices y planillas: Se
riesgo para la inclusión de la novedad y el refuerzo seleccionaron los n conceptos cuya vinculación
de la significación repetitiva (Stasser et al., 1989; semántica se deseaba conocer. Se generó con ellos
Stasser y Dietz-Uhler 2001). una matriz cuadrada modo uno. Se seleccionó la
consigna de escalamiento de pares de conceptos
según su similitud. Se colocó en una planilla cada
Método par de conceptos resultante del cruce de todos
contra todos.
Se aplicó el Método Distsem (Vivas, 2004; Vivas, - Administración: Se completó la Planilla de
Huapaya, Lizarralde, Arona, Comesaña, Vivas, Administración por expertos para generar la
García Coni, 2008), conformado por 9 conceptos configuración de referencia. Se administró a los
presentados en 40 pares al azar. Los estudiantes alumnos.
debieron estimar su similitud en una escala de 7 - Procesamiento: Conversión a Distancias
puntos. Se utilizó A.R.S. con Ucinet (Borgatti, Geodésicas: Se obtuvo para cada matriz de
Everett y Freeman, 1999) y se visualizó por estimaciones de distancias su correspondiente
NetDraw (Borgatti, 2002). Se compararon las matriz de distancias geodésicas en base a sus
matrices así obtenidas con una configuración adyacencias.
propuesta como correcta generada por interjueces. Escalamiento multidimensional: Se aplicó
La experiencia se llevó a cabo sobre el final para cada matriz un procedimiento de escala-
Resultados
Análisis de Redes Sociales
grupo con menor asociación respecto de la matriz cluster. Estas limitaciones pueden ser inter-
de los jueces y, por ende, de peor calificación (r = pretadas en términos de que, si bien el análisis de
.22) (Figuras 4, 5 y 6). cluster realizado en base a las distancias
geodésicas entre los conceptos de la matriz extrajo
los agrupamientos pertinentes, desde el punto de
Análisis de los Grafos obtenidos en las vista cognitivo Fernanda aún no había podido
calificaciones extremas generar el cierre de la estructura conceptual de
coordinaciones recíprocas necesario para obtener
El primer grupo se compone de las redes indi-
la estabilidad de estos conocimientos (Piaget,
viduales iniciales y finales de Verónica, Mariela,
1978). La interdicción grupal parece haber
Sandra, Fernanda y Dolores. Se completa con el
grafo de la red grupal y la interjueces. funcionado en este caso como la contra argu-
La primera observación, de tipo cuantitativa, mentación en la entrevista clínica, favoreciendo
es que los participantes, en todos los casos, par- una desequilibración de la organización pre-
tieron de un Conocimiento Previo bastante existente pero sin facilitar la reorganización
acertado, con algunos integrantes que presentaban deseable.
correlaciones de más de r = .90. La naturaleza del La situación de Fernanda no constituye un
problema y el contar con integrantes que, al menos caso único. Si bien, como hemos visto, la media de
disponían del conocimiento básico de “sobre qué la producción final individual mejora signi-
se está negociando” (Laughlin y Ellis, 1986), ficativamente la producción inicial, 35 de los 225
favorece la presunción teórica de una influencia participantes vieron desmejorada su producción
social recíproca basada en la negociación de los entre la primera y segunda resolución individual
conocimientos. de la tarea.
Se puede observar en estos cinco casos un Interpretamos que, como sugieren Weldon y
punto de partida donde la prevalencia de Bellinger (1997), la mediación grupal de los
discriminación temática por autor ya se halla conocimientos presenta muchas ventajas
delineada, aunque algunos participantes (Mariela) innegables conjuntamente con ciertas inhibiciones
saben que poseen propiedades definidoras que empeoran la producción. Tal como lo des-
diferenciales pero no conocen aún la forma de criben las autoras, no creemos que en este caso
vincularlas. La claridad del acuerdo en la las inhibiciones estuviesen impuestas por cir-
resolución grupal, guía la final resolución cunstancias extremas de contradicción explícita de
individual en el sentido de estos agrupamientos las ideas propuestas. En lugar de ello, creemos que,
temáticos, salvo en un caso (Fernanda) que merece como en todo proceso de interacción grupal, el
un análisis particular. inicio de la actividad se produce por el lugar y con
Fernanda generó una red individual inicial las modalidades que imprimen los primeros
basada en el criterio de delimitación por etiqueta participantes que intervienen (Véase Hirokawa,
de autor. El análisis de cluster separó los conceptos 1983, 1985; Jarboe, 1988). Así, intervenciones de
de los tres autores con ciertas peculiaridades que, gestión del tipo “Por qué no leemos cada uno lo
podemos inferir, no tenían la suficiente firmeza que puso”, “Empecemos por el primero”, etcétera,
semántica como para resistir el desafío de la contra definen el encuadre de la dinámica donde la
argumentación de alguno de sus compañeros. Se negociación discurre, privilegiando ciertas líneas
pueden observar dos particularidades. Uno de los argumentales por sobre otras, a priori, igualmente
cluster no es cíclico, no constituye un camino ce- posibles.
rrado en Análisis de Redes (Wasserman y Faust, Sugerimos que el caso de Fernanda, como
1998) y los otros dos presentan vínculos probablemente los otros 34 casos señalados,
relativamente más débiles al interior de cada constituyen un alegato favorable a la posición
sostenida por Gouran, Hirokawa, Julian, y lo hemos definido a partir de las ideas de
Leatham (1993) y Gouran y Hirokawa (1996). La Thompson et al.(1996).
comunicación en grupo, además de un medio Carla, por ejemplo, parte de una
sobre el que se vehiculizan los determinantes de la configuración semántica inicial que permite
decisión grupal, debe ser considerada como cons- visualizar dos agrupamientos con una composi-
titutiva del proceso de negociación y decisión gru- ción arbitraria de conceptos. Es sumamente difi-
pal. El proceso coloquial implica cadenas de nego- cultoso y complejo reconocer la naturaleza de las
ciaciones microscópicas, donde cada intervención relaciones semánticas iniciales propuestas. A
ofrece posibilidades de validación social recípro- partir de la composición de los clusters se podría
ca. El nivel de acuerdo parcial y la participación inferir una tenue discriminación Chomsky-Fodor
constructiva constituyen el contexto social (y su vs. Piaget, sin embargo, sobreestimaciones en la
clima) donde la decisión final emerge. relación entre Perturbación, Isotropía y CSE, que
El segundo grupo bajo análisis lo integran las constituye uno de los sub agrupamientos mejor
personas que obtuvieron la peor calificación definidos, reflejan un nivel sustantivo de desco-
inicial. Este grupo lo componen Carla, Franco, nocimiento de las propiedades definidoras y
Lucía, Manuela y Verónica y constituye un buen accesorias de los conceptos en estudio y, por ende,
ejemplo de un proceso de negociación donde el su clasificación por autor o teoría.
conocimiento disponible para la tarea es un ele- El grupo, por su parte, no logró esta-
mento exiguo y polisémico. blecer las mínimas relaciones lógicas entre los
En este grupo, la media del conocimiento conceptos produciendo una red semántica igual-
previo fue de r = .29, con valores que oscilaron mente ininteligible. Carla entonces, con sus dudas
entre r = .46 y r = -.20. La media de la Centralidad a cuestas y sin la colaboración intelectiva de sus
Sociocognitiva fue de x = 14,4 con valores entre compañeros, arribó a un producto final aún más
23,75 y 6,75 y la media de la Contribución al deficitario que el presentado originalmente.
Producto Grupal de r = .29 con valores entre r = Preservó el sub cluster bizarro inicial y generó
.12 y r = .48. otros nuevos, con una composición tan
La interpretación de estos valores nos su- heterogénea de las definidoras como lo hizo en la
giere: primer instancia individual (NFI-Transductor-
1. Los participantes no poseían el conocimiento Regulación).
mínimo necesario para iniciar un proceso de Con sus variaciones personales en el esta-
negociación y reconocer la solución correcta en blecimiento de los vínculos propuestos, los otros
caso de que ella hubiese aparecido en cualquier cuatro participantes llevaron adelante una tarea de
tramo de la negociación (Laughlin y Ellis, 1986). similares características a la de Carla. El estudio de
2. No existía en el grupo una Matriz de Creencias
este caso extremo nos invita a pensar que, a pesar
Compartidas (correctas o erróneas) que presente
de que el grupo aparentemente cumplió las
las mínimas coincidencias a priori y permita el
consignas y actividades establecidas para la tarea,
proceso de negociación y validación social de las
si tomamos en consideración los supuestos suge-
propuestas (Stasser y Titus, 1985).
ridos por Gouran et al. (1993) y Gouran y
3. El producto grupal, constituido por aportes
Hirokawa (1996) este grupo no ha logrado
relativamente parejos entre los integrantes del
satisfacer los requisito de texto y contexto necesa-
grupo, nos invita a pensar que, probablemente,
rios para ser denominado un grupo de negociación
más que una tarea de negociación y consenso, el
grupo haya arribado a sus conclusiones por de significados.
métodos de concesiones y término medio. Este
grupo no parece haber satisfecho las condiciones
para constituir un grupo de negociación tal como
Figura 1. Red semántica del grupo que obtuvo la mejor calificación. Se muestra la red inicial y final de cada
participante y la red del producto grupal. Comisión 2 Grupo 3.
Figura 2. Red semántica del grupo que obtuvo la mejor calificación. Se muestra la red inicial y final de cada participante
y la red del producto grupal. Comisión 2 Grupo 3.
Figura 3. Red semántica del grupo que obtuvo la mejor calificación. Se muestra la red inicial y final de cada participante
y la red del producto grupal. Comisión 2 Grupo 3.
Figura 4. Red semántica del grupo que obtuvo la peor calificación. Se muestra la red inicial y final de cada participante
y la red del producto grupal. Comisión 7 Grupo 3.
Figura 5. Red semántica del grupo que obtuvo la peor calificación. Se muestra la red inicial y final de cada participante
y la red del producto grupal. Comisión 7 Grupo 3.
Figura 6. Red semántica del grupo que obtuvo la peor calificación. Se muestra la red inicial y final de cada participante
y la red del producto grupal. Comisión 7 Grupo 3.
Descripción del comportamiento de las Stangor (1987) han sugerido que la centralidad
variables de Influencia Social en la cognitiva implica experticia. El poder que otorga
constitución del producto grupal. la centralidad de un miembro podría ser enrique-
cido en una situación de toma de decisión, más allá
A partir de las variables psicosociales señaladas de la competencia efectiva del miembro.
por la literatura y las experiencias previas sobre Los resultados muestran que la mayor influ-
otras tareas, se exploró el nivel de asociación entre encia social en la construcción del producto grupal
la influencia social expresada como contribución se asocia de modo sustantivo con tres variables:
al producto (CPG) y el conocimiento previo (CP), 1. Con el mayor conocimiento individual inicial
la perseveración (PERS) y la centralidad socio- reflejado por la solución inicial.
2. Con el grado de Centralidad Sociocognitiva.
cognitiva (SOCEN). Se incluyó en el tratamiento
3. Con la tendencia a preservar los puntos de vista
la capacidad predictora del coeficiente de re-
originales.
gresión lineal QAP de la matriz grupal sobre las La incidencia del conocimiento previo en
matrices de los participantes del grupo (REGRE). problemas de esta naturaleza ha sido señalada por
Se obtuvo un alto grado de correlación signi- trabajos anteriores sobre tareas de Toma de Deci-
ficativa entre las variables psicosociales propues- sión en diversas oportunidades (Orengo, Zornoza,
tas y la contribución efectivamente producida so- Acín, Prieto y Peiró, 1996; Peiró, Prieto y Zornoza,
bre el producto grupal (CP r = .771; SOCEN 1993; Vivas, 2001; Vivas y Terroni, 2003; Vivas et
r = .768, PERS r = .786 y REGRE r = .821). Se al., 2003; Vivas y Ricci, 2006) y su interpretación
realizó luego el cálculo de regresión lineal para las más frecuente ha señalado la naturaleza intelec-
variables consideradas tomando como dependien- tiva, con baja opinabilidad, del problema plantea-
te la variable CPG y se aplicó el test de colineali- do. Por su naturaleza, el problema induce a justifi-
dad entre ellas. car racionalmente los juicios emitidos y, por ende,
Como se puede observar la mejor variable a apelar a los conocimientos previos disponibles
psicológica predictora en el modelo es la Centrali- sobre los conceptos estudiados durante el curso de
dad Sociocognitiva. Sin embargo, en la medida la asignatura y a contenidos asociados por etiqueta
que las personas siguen lo que se ha denominado de autor o por recorte escolástico. Los resul-
Heurística de Centralidad Cognitiva. Chaiken y tados obtenidos en este caso confirman la impor-
Tabla 1
a
Coeficientes
Coeficientes no Coeficientes Estadísticos de
estandarizados estandarizados Colinealidad
Error Sig.
Modelo B Beta t Tolerance VIF
Standard
1 (Constant) ,062 ,017 ,017 3,628 ,000 ,017 ,017
CP ,175 ,045 ,182 3,872 ,000 ,355 2,815
SOCEN ,005 ,001 ,382 8,501 ,000 ,388 2,575
PERS ,239 ,041 ,257 5,870 ,000 ,410 2,439
REGRE ,357 ,035 ,322 10,087 ,000 ,771 1,297
a
Variable Dependiente CPG
CPG: Conocimiento previo cognitivo; CP: Conocimiento previo; SOCEN: Centralidad Sociocognitiva;
PERS: perseveración
tancia de los conocimientos previos disponibles whether the content includes human
como condición de influencia social en pequeños interactions. Op. cit. pp. 10
grupos trabajando sobre problemas de tipo
intelectivo (Laughlin, 1980). Las teorías ingenuas son estructuras de
El concepto de Centralidad Sociocognitiva conocimiento que poseen un rasgo diferencial;
propuesto por Kamedaet al., (1997) y ellas contienen no solo un conjunto de rasgos
operativizado por el grado de coincidencia que definidores apareados sino también rasgos de
posee a priori cada agente con los restantes relación causal explicatorio. Varios procesos
miembros del grupo, resulta un eficaz predictor de contribuyen a la perseverancia de las teorías
la influencia que dicho agente ejerce en la ingenuas. Poseen un componente conductual, otro
configuración del producto grupal. La particu- básicamente cognitivo y otro que tiene sus
laridad de este trabajo es que, además de aportar orígenes en la motivación. La interacción entre
evidencia experimental a la robustez del cons- estos componentes genera los tres procesos
tructo teórico, verifica su potencia en tareas de propuestos por estos autores para explicar la
negociación de significados, actividad en la que tendencia a la perseverancia de estas teorías:
aún no había sido puesto a prueba. - La correlación ilusoria. Presente en los casos en
La tendencia a preservar los puntos de vista que las personas perciben una relación cuando en
originales presentó unos resultados que realidad no existe, o sobreestima su fortaleza.
excedieron las estimaciones iniciales propuestas - La distorsión de los datos. En estos casos el
por el modelo formulado. Los valores obtenidos participante cambia los datos utilizados para
reflejan una incidencia en la resistencia a la evaluar la validez de la teoría puesta en tela de
modificación de la red semántica personal inicial, juicio.
que bien podría caracterizarse como una medida - Los elementos disponibles. Consiste en un
de la impermeabilidad a la influencia social. Por proceso que involucra el uso del mismo tipo de
este motivo estos resultados merecen una heurísticas disponibles al producir juicios en
consideración adicional. situaciones de incertidumbre.
Sugerimos que la interpretación de los resultados La fortaleza hallada en nuestros resultados,
que reflejan esta resistencia puede comprenderse a ilustrativa de la perseverancia en los propios
partir de las teorías de Anderson y Lindsay (1998). puntos de vista, podría deberse a estas conside-
En un trabajo donde estudian el desarrollo, raciones teóricas. En términos generales, estos
perseverancia y cambio de las teorías ingenuas, resultados pueden comprenderse mejor segmen-
estos autores sugieren que un rasgo fascinante de tando la población de acuerdo a sus conocimientos
estas teorías lo constituye su habilidad para la previos. Existe para la población en su conjunto
supervivencia a la desconfirmación empírica y que una alta asociación entre ambas variables (r = .71).
las teorías sociales son, en esencia, teorías Este resultado es razonable cuando se trata de
ingenuas con un componente de interacción social. participantes que tenían un buen conocimiento del
problema y defendieron sus puntos de vista en la
Social theories are merely naive theo- interacción social (r = .86). La asociación
ries with a social (i.e., human interac- disminuye significativamente cuando se toma la
tion) component (Anderson, Lepper y población con menor conocimiento previo (r=.40).
Ross, 1980). We use both terms syno- Es en este segmento de la población donde la
nymously for two reasons. First, most preservación de sus puntos de vista podría deberse
current research on naive theories in- a sesgos de preservación de la teoría inicial como
volves human interaction in some way. los descriptos por Anderson y Lindsay (1998).
Second, the basic principles underlying Los alumnos podrían, en este caso, haber
them are the same, regardless of utilizado correlaciones ilusorias con distorsiones
de los datos y heurísticas poco adecuadas, pero básico de los participantes establecidas por
lamentablemente, el experimento no fue diseñado Laughlin y Ellis (1986), esa persona crece en el
para capturar los procesos y sesgos subyacentes a prestigio hasta satisfacer la condición de experticia
estos procesos, de modo de poder argumentar local en la tarea. En ese momento se diluye el
ciertamente sobre esta conjetura. efecto del Sesgo de la Muestra de la Información
(Stasser y Titus, 1985; Stasseret al., 1995) y la
Centralidad Sociocognitiva pierde capacidad de
Análisis de los resultados validación social de lo propuesto y es substituida
por el conocimiento sensu estricto.
Se consideró la Contribución al Producto como la Queda pues como corolario de este trabajo,
variable que mejor expresa la influencia social en no sólo la defensa de la potencia explicativa del
la constitución del producto grupal. Se propuso constructo como interpretación plausible de este
que la Centralidad Sociocognitiva, el Conoci- efecto conservador de los grupos, de la interfe-
miento Previo y la Perseverancia eran las dimen- rencia de la difusión de novedad, sino una nueva
siones psicológicas asociadas que mejor descri- restricción para la observación del Sesgo de la
birían la influencia social en este proceso. Se Muestra de la Información: Para que el fenómeno
estimaron valores a priori para cada una de estas se presente con toda su potencia debe haber un
variables y se propuso a la Centralidad Socio- mínimo de conocimiento (o prejuicio) compartido
cognitiva como la mejor predictora de este entre los participantes. Un mínimo que garantice la
modelo. Se incluyó la variable no psicológica de confrontación y validación social de las ideas, y
regresión para complementar los resultados con facilite la puesta en marcha de los mecanismos de
otra estrategia, consistente en la predicción a partir Influencia Social entre pares.
de los propios valores iniciales de la matriz de
creencias antes de la interacción grupal en cada
grupo. A modo de síntesis
Además de la mencionada perseverancia
analizada anteriormente, se puede observar que la Este tratamiento estuvo orientado a conocer el
centralidad sociocognitiva compite con el comportamiento de las variables psicológicas de
conocimiento previo en su capacidad predictiva de influencia social expresadas en términos de las
la influencia social por contribución en el redes semánticas de los participantes. Se describen
producto. Sin embargo, cuando se segmenta la aquí las características de actualización de las
población se puede observar que la centralidad variables que reflejan la contribución individual al
pierde peso a instancias del conocimiento cuando producto grupal consensuado, la distribución del
se considera las personas que obtuvieron la mejor conocimiento previo de los participantes y su
calificación en los mejores grupos. ubicación relativa en la matriz de creencias
Estos resultados amplían y arrojan luz sobre compartidas expresada por la centralidad socio-
las sugerencias de Chaiken y Stangor (1987) a cognitiva.
favor de la existencia de una Heurística de - La Contribución al Producto Grupal fue medida
Centralidad Cognitiva en el sentido que la centra- objetivamente por medio del nivel de asociación
lidad cognitiva implica experticia. Sugerimos que entre la matriz de estimaciones de similitud
la asociación entre estas dos variables no es directa semántica producida por cada uno de los
sino inversa para este tipo de problemas. En la participantes y la matriz de similitud semántica
medida que una persona en un grupo muestra producida por el grupo en el que participaron. Esta
conocimientos que solventan sus puntos de vista y variable hace operativo el criterio propuesto por
permiten argumentaciones lógicas contundentes y Zornozaet al. (1993) por medio del cual se acepta
se cumplen las condiciones de conocimiento el supuesto de que cuanto mayor coincidencia
Bueno, S. y Frenck-Mestre, Ch. (2002). Rapid of Personality and Social Psychology, 72,
Activation of the Lexicon: A Further 132-140.
Investigation with Behavioral and Gouran, D.S. y Hirokawa, R.Y. (1983). The role of
Computational Results. Brain and communication in decision-making groups:
Language, 81,120- 130. A functional perspective. En M.S. Mander
Burgess, C., Livesay, K. y Lund, K. (1998). (Ed.) Communications in transition. NY:
Explorations in context space: words, Preager.Gouran, D.S., Hirokawa, R.Y.,
sentences, discourse. Discourse Processes, Julian, K.M. y Leatham, G.B. (1993). The
25, 211−257. evolution and current status of the functional
Burgess,C. y Lund,K. (2000). The dynamics of perspective on communication in decision-
meaning in memory.EnE.DietrichyB. Arthur making and problem-solving groups: A
(Eds.), Cognitive dynamics: Conceptual and critical analysis. En S. Deetz (Ed.)
representational change in humans and Communication year book 16. CA: Sage.
m a c h i n e s ( p p . 11 7 – 1 5 6 ) . M a h w a h , Gouran, D. S. y Hirokawa, R. Y. (1996).
NJ:Erlbaum. Functional Theory and Communication in
Chaiken, S. y Stangor, C. (1987). Attitudes and Decision-Making and Problem-Solving
attitude change. Annual Review of Groups: An Expanded View. En Hirokawa y
Psychology, 38, 575-630. Poole (Eds.) Communication and Group
Comsky, N. (1983). A propósito de las estructuras Decision Making. Thousand Oaks. CA:
cognitivas y su desarrollo: Una respuesta a Sage. Gredler, M. E. (1997). Learning and
Piaget. En M. Piatelli Palmarini (Comp.) Instruction: Theory into practice. N.J.:
Te o r í a s d e l L e n g u a j e . Te o r í a s d e l Pearson/Merrill Prentice Hall.
Aprendizaje. Barcelona : Crítica. Gruenfeld, D. Thomas-Hunt, M., y Kim, P. (1998).
Collins, A. M. y Loftus, E. F. (1975). A spreading- Cognitive flexibility, communication
activation theory of semantic strategy, and integrative complexity in
processing.Psychological Review, 82, 407- groups: Public versus private reactions to
428. majority and minority status. Journal of
Cruz, M. G., Boster, F. J., y Rodriguez, J. I. (1997). Experimental Social Psychology, 34,202-
The impact of group size and proportion of 206.
shared information on the exchange and Hebb, D. O. (1949).The organization of
representational change in humans and behavior.New York: Wiley.
integration of information in groups. Hirokawa, R. (1983). Group Communication and
Communication Research, 24, 291-313. p r o b l e m - s o l v i n g e ff e c t i v e n e s s : A n
Doise, W. y Moscovici, S. (1984) Las decisiones investigation of group phases. Human
en grupo. En S. Moscovici Communication Research, 9, 291-305.
(comp.)Psychologie Sociale. Paris: PUF. Hirokawa, R. (1985). Discussion procedures and
Festinger, L. (1954). A theory of social decision-making performance.A test of a
comparison processes. Human Relations, functional perspective.Human
7,114-140. Communication Research, 12,203-224.
Fodor, J. (1985). La modularidad de la mente. Hirokawa, R. y Poole, M. (1996) Communication
Madrid: Morata and Group Decision Making. CA: Sage.
Freeman L. C. (1979). Centrality in Social Hollingshead, A. B. (1996). The rank order
Networks: Conceptual clarification. Social effect in group decision making.
Networks1, 215-239. Organizational Behavior and Human
Gigone, D., y Hastie, R. (1997). The impact of Decision Processes, 68:3, 181-193.
information on small group choice. Journal Hubert, L.J. y Schultz, J. (1976).Quadratic
Orengo, V., Zornoza, A., Acín, C., Prieto, F. y Roselli, N. D. (1999) La construcción
Peiró, J. M. (1996). Análisis de la Interacción sociocognitiva entre iguales: fundamentos
Grupal a través de medidas de observación psicológicos del aprendizaje cooperativo.
en comunicación mediada. Revista de Rosario: IRICERoselli, N., Bruno, M. y
Psicología Social, 11 (2) 129-256. Evangelista, L. (2004) El trabajo cognitivo
Parks, C. D. y Cowlin, R. A. (1996).Acceptance of en equipo en forma presencial y mediada
uncommon information into group tipo chat en grupos de cuatro sujetos. Revista
discussion when that information is or is not de Psicología General y Aplicada, 57, 1.
demonstrable.Organizational Behavior and Rumelhart, D. y McClelland, J. L. (1986).Parallel
Human Decision Processes, 66,307-315. distributed processing: Explorations in the
Peiró, J.M., Prieto, M. y Zornoza, A.M. (1993). microstructure of cognition: Vol. 1.
Nuevas tecnologías telemáticas y trabajo Foundations. Cambridge, MA: MIT Press.
grupal. Una perspectiva psicosocial. Simon, H.A. (1978). Information Processing
Psicothema, 5, 287 – 305. Theory of human problem solving. En W.
Piaget, J. (1978) La equilibración de las Estes (Ed.) Handbook of learning and
estructuras cognoscitivas. México, Siglo cognitive processes. Vol. 5: Human
XXI. Plaut, D. C. (1995).Semantic and Information Processing. Hilsdale, NJ:
associative priming in a distributed attractor Lawrence Erlbaum Associates.
network.Proceedings of the 17th Annual Smith, E. E. (1978). Theories of semantic memory.
Conference of the Cognitive Science Society En W. K. Estes (Ed.), Handbook of learning
(pp. 37- 42). Hillsdale, NJ: Lawrence and cognitive processes: Vol. 4.
Erlbaum Associates. Thompson, L., Peterson, E. y Brodt, S. (1996).
P o o l e , M . S . y H i r o k a w a , R . Y. ( 1 9 8 6 ) . Team Negotiation: An examination of
Communication and group decision- intergrative and distributive bargaining.
making: A critical assessment. En R.Y. Journal of Personality and Social
Hirokawa y M.S. Poole (Eds.) Psychology, 70, 66-78.
Communication and Group Decision Tulving, E. (1972). Episodic and semantic
Making.(1st. ed.). pp. 3-18. Beverly Hills. memory.En E. Tulving y W. Donaldson
CA: Sage. (Eds.), Organization of memory (pp.
Propp, K. M. (1997). Information utilization in 381–403). New York: Academic Press.
small group decision making: A study of the Stasser, G. (1992). Information salience and the
evaluative interaction model. Small Group discovery of hidden profiles by decision-
Research, 28, 424-453 making groups: A "thought experiment.
Ratcliff, R. y McKoon, G. (1981). Does activation Organizational Behavior and Human
really spread? Psychological Review, Decision Processes, 52, 156-181.
88,454–462. Stasser, G. y Dietz-Uhler, B. (2001). Collective
Ratcliff, R. yMcKoon, G. (1988). A retrieval choice, judgment and problem solving.En
theory of priming in memory. M. A. Hogg y S. Tindale (Eds.).Blackwell
Psychological Review, 95, 385–408. handbook of social psychology: Group
Rice, R.E. (1993). Using Networks Concepts to processes pp. 31-55. Oxford, U K:
Clarify Sources and Mechanisms of Social Blackwell.
Influence. En W. Richards, Jr. y G. Barnett Stasser, G. y Stewart, D. (1992). Discovery of
(Eds.) Progress in Communication Sciences, hidden profiles by decision-making groups:
vol. 12.Norwood, NJ: Ablex. Solving a problem versus making a
R o s e n b l a t t , F. ( 1 9 6 2 ) . P r i n c i p l e s judgment. Journal of Personality and Social
ofneurodynamics. New York: Spartan. Psychology, 63, 426-434.
Recensión bibliográfica
Moreno, José Eduardo y Migone de Faletty, Raquel (comps.) (2015). Claves para la
evaluación y orientación vocacional. Valores, proyecto de vida y motivaciones.
Buenos Aires: Lugar Editorial
La presente obra aborda la orientación vocacional nes de Milton Rokeach. Analiza al hombre en la
desde una mirada integral de la persona, educación axiológica desde tres miradas: una
caracterizando al joven del siglo XXI en un mirada responsiva y modelada por el mundo; una
particular contexto de erosión de tradiciones y mirada autónoma, siendo un hombre creador de sí
ausencia de reglas, lo que hace cobrar gran mismo y del mundo; y una mirada de hombre autor
relevancia a los valores, las creencias y las motiva- de su vida y cocreador del mundo. Trabaja en
ciones para la elección y conformación del pro- profundidad los valores en la psicología y las
yecto de vida. ciencias sociales, considerando sus características
La obra se estructura en tres grandes partes. esenciales, los sistemas de valores y creencias así
La Parte I, Valores y proyecto de vida en la como la dinámica de los sistemas de valores. El
adolescencia. La Parte I I, Motivaciones trabajo sobre los valores se enriquece con
vocacionales y ocupacionales. La Parte III, investigaciones y estudios actuales sobre valores,
Motivaciones vocacionales y ocupacionales. en las diversas etapas de la vida.
Evaluación para la orientación. El Capítulo 2 Adolescencia, juventud y
En la Parte I, el Capítulo 1 Creencias y proyecto de vida, escrito por José Eduardo More-
valores, escrito por José Eduardo Moreno y no y Raquel Celia Migone de Faletty, desarrolla
Myriam Susana Mitrece de Ialorenzi, aborda la las características generales de la adolescencia y
temática desde el pensamiento y las investigacio- juventud, distinguiendo tres fases con sus
uso con investigaciones realizadas en Buenos (EVT-R). Dicha adaptación al castellano difiere
Aires y Entre Ríos en diversas carreras univer- mucho de la versión original y revisada,
sitarias. También se incluye la adaptación mostrando evidencia empírica de las dimensiones
portuguesa del CUMO realizada en Brasil. halladas en población argentina.
En el Capítulo 9 Casuística del Cuestionario A modo de conclusión, luego de esta síntesis
de Motivaciones Ocupacionales (CUMO), escrito de las temáticas del libro, cabe destacar el gran
por Raquel Celia Migone de Faletty, se presentan aporte del mismo a la orientación vocacional desde
doce casos en los cuales se ha incorporado el una mirada integral. Se destaca tanto el recorrido
CUMO a la batería de pruebas administradas. De teórico que hace de las diversas concep-
esta manera se ilustra la utilidad y el modo de uso tualizaciones implicadas en la toma de decisiones
de este cuestionario en el proceso de orientación vocacionales, como también los instrumentos
vocacional. antes mencionados para el trabajo de la orien-
En el Capítulo 10 Escala argentina de tación. Además, incluye una valiosa ilustración
valores relativos al trabajo, escrito por José clínica. De esta forma lo teórico, lo clínico y las
Eduardo Moreno y AntonelaMarcaccio, se herramientas concretas hacen de esta obra un
presenta la adaptación al castellano de la escala de valioso aporte para el ámbito de la orientación
valores relativos al trabajo en su versión revisada vocacional.
2. Formato:
Debe ajustarse a la normativa APA (American Psychological Association, 2002). Manual
de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual
Moderno.
Esto incluye: Papel: tamaño A4 (210 x 297 mm.) con una extensión no superior a 35 pági-
nas (incluidas las referencias, figuras y tablas) a doble espacio, impreso por una sola cara
con márgenes de 2,5 cm y numeración en la parte superior derecha con la correspondiente
cornisa. Tipografía: No se deberán justificar los márgenes ni cortar palabras. Se requerirá
el tipo de letra denominado Courier New en tamaño número 12. Referencias y notas: las
notas deben ser las menos posibles e ir a pie de página, las referencias (no bibliografía),
en formato APA, irán al final de trabajo.
A fin de facilitar la evaluación a ciegas, se solicita el envío de por separado de la portada
(con el título del trabajo, el nombre completo del/los autor/es, su afiliación institucional
–no más de 2 instituciones–, dirección de correo, teléfono y dirección electrónica) y el
cuerpo de artículo (sin datos del autor).
3. Los trabajos podrán presentarse en idioma inglés o castellano y deben incluir resumen (no
mayor a 120 palabras) y palabras claves en inglés y castellano, independientemente del
idioma elegido para el escrito.
b. vía electrónica: dos archivos (en formato .doc), uno con la portada y otro con el cuerpo
del artículo a: [email protected]
Criterios de evaluación
Portadilla:
3. Indicar si hay traducciones y a qué idiomas (consignar nombre del traductor en ese caso).
4. Cantidad de páginas.
5. Nombre del autor de la reseña y filiación institucional.
Cuerpo: No debe pasar de 5.000 palabras. El objetivo es presentar una visión global de la
estructura del libro, su organización, señalando la temática central, las conclusiones a las
que arriba. El recurso de amplificar con otros autores que tratan el mismo tema enriquece
el trabajo (en este caso incluir la referencia pertinente).
1. Articles entered for the journal must be unpublished, and must not be under evaluation
process for publication by any other journal. Deadline: first volume Marcha 1 st; second
volume August 1 st.
2. The format of the article must comply with APA style (American Psychological Associa-
tion, 2002).
Paper A4 size (210 x 297 mm). 35 page limit (including figures, tables and bibliography).
Double space paragraph format. Printed on one side with 2,5 cm margins. Page number
on the upper right corner of the page.
Tipography: Courier New size 12. Margins must not be justified and words cannot be cut
in half.
References and footnotes: try to use as few possible. Reference with APA style must go at
the end of the article.
The cover (including title, the author/s full name/s, journal, institutional affiliation, mail
address, phone number and e-mail address) and the article (which must not include the
author’s information) must be sent separately for the peer evaluation.
3. Articles are accepted in English or Spanish. They must include an abstract of 120 words,
and key words, both in English and in Spanish.
The reception will be confirmed immediately. The evaluation outcome will be informed
within 60 days afther the reception of the article. The evaluation includes two step. First
the article’s format is evaluated. Second the article is assessed by two peers. In case of
disagreement the article is sent to a third peer. The Editorial Committee makes the final
decision. Articles can be accepted, accepted but requesting some changes, or rejected.
Evaluation Criteria
The text has a 5000 word limit. It aims at introducing the reader to the book’s structure,
organization, main topics and conclusions.
RECENSIÓN BIBLIOGRÁFICA
Moreno, José Eduardo y Migone de Faletty, Raquel (comps.) (2015).
Claves para la evaluación y orientación vocacional. Valores, proyecto de
vida y motivaciones. Buenos Aires: Lugar Editorial
Grinóvero, Milagros María Paz y Rodriguez, Lucas Marcelo