Jasgalu
Jasgalu
Jasgalu
Y AUTOM
, ATISMOS
ELECTRICOS
Luis Miguel Cerdá Filiu
.·
• •• • •••••• >l.
■ 7. Cálculo de secciones
5.10.1. LeydeFaraday .................. 102
5. 10.2. Ley de Lenz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
131
5. 1 l. Fuerza sobre un conductor . . . . . . . . . . . . . . . . 103 7.1. Proceso del cálculo de secciones e léctricas . . . . 132
5.12. Corrientes parásitas de Foucaul t. . . . . . . . . . . . 103 7.2. Criterio de caída de tensió n máxima
5.13. El transformado r eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . 104 admisi ble. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5. 13.1. Ensayo en vacío del transformador . . 104 7.2.1 . El cálculo de la caída de sección . . . . . . 132
5. 13.2. Ensayo en cortocircuito 7.2.2. Ejemplo de ap licació n. . . . . . . . . . . . . . . 134
del transform ador . . . . . . . . . . . . . . . . 105 7.2.3. Receptores ig uales uniformemente
5.13.3. Re ndimiento de l transformador . . . . . 106 repartidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
~1apa rnnc.:cptua l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 7.2.4. Receptorc d ifere ntes repartidos
a lo largo de una línea. . . . . . . . . . . . . . . 135
Ac.:ti, idadcs li nalc.., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
7.3. Criterio de intensidad máxima ad misible. . . . . . 135
7.3.1. Ejemplo de ap licación. .. ........ . . .. 142
■ 6. la corriente alterna trifásica 111 7.3.2. Las instalaciones enterradas . . . . . . . . . . 144
7.3.3. Ejemplo de aplicació n para insta lac io nes
6. t. Corriente a lte rna tri rás ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
enterradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.2. Ventaj as de los sistemas trifásicos . . . . . . . . . . . 112
7.4. Cri teri o de cortocircui to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
6.3. Equilibrio en los s istemas eléctri cos. ......... 11 3
7.5. Correcciones de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
6.4. Tensiones en un s istema trifásico. . . . . . . . . . . . 11 4
7 .5. 1. Corrección según e l ti po de recepto r . . . 146
6.4. 1. Tensió n s imple o ele fase............ . 114
7.5.2. Corrección po r agrupación
6.4.2. Tensión compuesta o de línea. . . . . . . . . 114 de circuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
6.4.3. Rel ació n e ntre la tensión de fase 7.5.3. Correcció n por temperatura para cables
y la te ns ión de línea . . . . . . . . . . . . . . . . 114 no enterrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l 50
1>.5. Conexiones e n un sistema t1ifásico . . . . . . . . . . 115 7.5.4. Corrección por temperatura para cables
6.5. 1. Conexión estre lla (Y) . . . . . . . . . . . . . . . 115 enterrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
6.5.2. Conex ió n triángulo (t.). . . . . . . . . . . . . . 115 7.5.5. Correcció n de la profundidad
6.6. Potencia en sistemas trifásicos . . . . . . . . . . . . . . 116 en insta lacio nes ente rradas . . . . . . . . . . . 152
6.6.1 . Sistemas eq uilibrados 7.5.6. Corrección ele la resistividad de l terreno
y desequ ili brados ..... ............. 11 7 e n instalaciones enterradas . . . . . . . . . . . 153
6.6.2. La potencia en sistemas conectados 7.5.7. CoITección por corrientes armón icas . . . 153
en estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 7.6. El conductor de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . 155
6.6.3. La potencia en s istemas conectados 7.7. Cálculo de la canalización por tubos ..... .... 155
en triáng ulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 7.8. C llculo de la canalizac ión por bandejas. . . . . . . 157
6.7. Mejora de l factor de potencia. . . . . . . . . . . . . . . 118 7.9. Ejemplo de cálculo.. .... . ... ............. 159
6.8. Generador de corriente alterna trifás ica . . . . . . . 120 Mapa ..:011ccptual .. ....... ." . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
6.8. 1. Acoplamien to de generadores Ac.:tividadc.:" ti11alc\ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
en paralelo..... ...... ....... .. . . .. 120
6.8.2. Los sistemas de distribució n
en trifásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1 ■ ~- los esquemas eléctricos
6.8.3. Esq uemas e n redes de distribución. . . . . 12 1
yla documentación técnica 167
6 9. Medición en corrie nte a lterna trifásica . . . . . . . . 122
6.9. 1. Medic ió n de la potencia ....... ... . . . 122 8. 1. La normalización 168
6.9.2. Medició n de la energía . . . . . . . . . . . . . . 123 8.2. Símbolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
6.9.3. Las categorías de los aparatos 8.3. Los esquem as eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
de medición ... . .......... . ..... .. . 124 8.3 .1. Tipos de representació n . . . . . . . . . . . . 171
6.9.4. Cons ideraciones prácticas ........... . 125 8.3.2. El esquema de conjunto ........... .
\ lapa c.:um:c.:ptual ... . . ...................... . 126 8.3.3. E l esque ma de fuerza y de maniobra .. .
\c.:t ividade~ tinale, ........ . . ..... . .......... . 127 8.4. Numeració n de conductores .......... .. .. .
INSTALACIÓN Y
8.5. Referencias cruzadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 9.4.2. El grado de protección IK. . . . . . . . . . . . 209
8.6. Bornero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 9.5. Materiales característicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
8.6. 1. Simbología eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . 179 9.5 . l. Características de los materiales. . . . . . . 209
8.6.2. Los esquemas de borneros . . . . . . . . . . 180 9.5.2. Propiedades de los materiales. . . . . . . . . 209
8.6.3. La lista de bornero . . . . . . . . . . . . . . . . 181 9.5.3 . Materiales de uso eléctrico. . . . . . . . . . . 21 O
8.7. Mangueras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 9.6. Mecanizado de cuadros e léctricos . . . . . . . . . . . 21 O
8.8. Materiales en los esquemas e léctricos . . . . . . . 183 9 .6. 1. He rramientas de medida . . . . . . . . . . . . . 2 11
8.8.1. Lista de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . 183 9.6.2. Herramientas de trazado
8.8.2. Lista de pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 y marcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 11
8.9. Plano de mecanizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 9.6.3 . Herramientas de corte .. . .. ....... . .. 21 1
8.10. Dist1ibución de materiales en e l armario 9.6.4. Herramientas de taladrado . . . . . . . . . . . 212
eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 9.6.5. Herramientas de acabado . . . . . . . . . . . . 2 14
8.11. Proyecto e léctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 9.6.6. Herramientas de fijación. . . . . . . . . . . . . 2 14
8. 12. Software de diseño eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . 186 9.6.7 . Herramientas de montaje . . . . . . . . . . . . 2 14
Mapa conceptua l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 9.7. Fases del montaje ........... . .. ... ....... 2 15
Acti\·idadcs tina les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 9.8. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas . . . 2 I6
9.8. I. Mantenimiento correctivo. . . . . . . . . . . . 217
La editorial recomienda que el alumno realice las actividades sobre el cuaderno y no sobre el libro.
Contenidos
■
■
■
■
■
■
■
■
•
■
•
Objetivos
1. LACORRIENTE ELÉCTRICA INSTALACIÓN YMANT
L
MANTENIMIENTO
• Central nuclear. Se basa en la fisión de los átomos o módulos fotovoltaicos los cuales aprovechan el
de uranio de una manera controlada. En dicha fisión efecto físico fotovoltaico para generar electricidad.
se genera mucho calor, e l cual calienta el agua trans- - Térmica. Consiste e n generar vapor de agua
formándolo en vapor de agua a a lta presión. Este aprovechando los rayos solares. Este vapor se
vapor, al igual que en las centrales térmicas, se con- aprovecha para el movimiento de las turbinas que
duce hacia las turbinas que son las encargadas de a su vez mueven el generador.
mover el eje de los generadores.
• Central eólica. Se basa en aprovechar el movimien-
Las energías renovables (salvo la hidráulica) están en to del aire para hacer girar unas palas que están aco-
constante aumento, investigación y mejora técnica. Cuen- pladas al eje del generador.
tan con la aceptación de la población, principalmente por-
que no contribuyen al cambio climático aunque tienen
muchos condicionantes, principalmente por su dependen-
cia del clima.
..
cidad proveniente del sol. Emp lean unas placas corriente alterna.
_
1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
■■ 1.2.1. Sistema ds transporta ydistribución No obstante, hay que tener en cuenta que los consumi-
dores finales son de dos tipos: industrial y doméstico. La
El sistema eléctrico desde los puntos de producción hasta red de consumo industrial se sitúa de 132 kY a 12,5 kV y
los puntos de consumo pasa por los siguientes escalones: cuentan con centro de trasformación para obtener las ten-
siones más bajas. La red de consumo doméstico se sitúa en
• Producción. La energía se genera en las centrales
400V.
eléctricas mediante los alternadores a una tensión
entre 3-36 kV.
• Estación elevadora. Se encarga de elevar la tensión
de producción para optimizar el transporte. Estas
tensiones se sitúan entre 66-380 kV. La red de transporte eléctrico en España está compues-
ta por 42 000 km de líneas de alta tensión y de más de
• Red de transporte. Tiene como misión interconec- 80 000 kVA de poder de transformación.
tar los centros de producción con los centros de con-
YMANTENIMIENTO 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Generador Receptor
Conductor
t Recuerda:
La plata es mejor conductor que el cobre, pero su precio La fuerza elect.romou·iz (f. e. m.) se aplica al generador,
impide que el cableado de las instalaciones eléctricas sea mientras que en el resto del circuito se emplea el voltaje,
de este material. la tensión o la diferencia de potencial.
-
INSTALACIÓN YMAN
Los valores de res istividad se expresan para una tempe- ¿Cuál es la resistenc ia de un conducto r de cobre de 100 m
cuya sección es de 2,5 mm y cuya temperat ura ambiente
2
ratura dada, normalm ente para 20 ºC.
es de 20 ºC?, ¿y si fuesen 200 m?
~.□-~~............¡
. . C.~~.~~..................!................□-'. ~.1.'. ~................!...........?·.~?.:..10-
2 200 m
L 111111
R = p -S = 0,0172 .O - m = 1,376 Q
2 ,5 mm2
oro . 0,023 . 3,4 · 3
;:::: t rn : At i
·...............................·............................................· ............................................
·
A la mayoría de los metales, el efecto de la te mperatu ra
altera su resistenc ia, de tal manera que al aumenta r la te m-
pe ratura au me nta la resistenc ia óhmica .
Conductor R = R; ( 1 + a LJT)
Donde:
p
R: Resisten cia (D, ohmios) .
R;: Resisten cia inicial (n, oh mios).
Longitud (m) ""
Sección
(mm2) a: coeficie nte de tempera tura del material.
LIT: Variació n de tempera tura (ºC).
Figura 1.11. Resistividad.
R: Resisten cia (n, ohmios) . Se calcula su resistenc ia a 20 ºC, sabiendo que la resistivi-
dad del cobre a 20 ºC, es de 0,0172 n mm /m:
2
. . .d mm2 ).
d ( n--
p: R cs1st1v1 a mm 2 IOOm
m L
R¡ =p -S =0,0172 !1 - = 0,688!1
L: Long itud (m, metros). , mm 2
m 25
S: Sección (1111112, milíme tros c uadrados).
~ INSTALACIÓN YMANTE
Solución:
La res istividad del cobre a 20 ºCes de 0,0172 n mm 2 /rn.
Como la conductividad es la inversa de la resistividad: Figura 1. 1O. Representación esquemática de un átomo de cobre.
l I m
y= p = 0,0172 "' 58 fl-mm 2 Sin embargo, en un material aislante no hay apenas elec-
trones libres. No obstante, se puede suministrar energía que
se aprovechará para que los electrones puedan desprenderse
Según su resistividad o conductividad, los materiales se del átomo volviéndose conductores. Esta propiedad recibe
clasifican en: el nombre de rigidez dieléctrica. Los aislantes empleados
• Conductores. Son buenos conductores de la corriente en electricidad se realizan con materiales con una elevada
eléctrica por su alta conductividad (baja resistividad). 1igidez dieléctrica, por ej emplo, los plásticos.
• Aislantes. Son malos conductores de la corriente Y los e lementos semi conductores como el silicio y el
eléctrica por su alta resistividad (baja conductividad). germanio se comportan como aislantes pero apenas se les
proporciona energ ía (por ejemplo, aumentando la tempera-
• Semiconductores. Son materiales que se encuentran tura) se vuelven conductores.
entre conductores y ais lantes. No son tan bue nos
conductores ni son tan buenos aislantes. Se emplean
en e lectrónica, siendo los más utilizados e l silicio, e l
germanio, así como mate1iales co mpuestos (arseniu- ■ 1.5. Hecto Joule
ro de galio y otros).
E l efecto Joule es la transformación de la energía eléctri ca
en energía calorífica.
..
""
Calo r
Electrón
Protón
E R
cal J
Figura 1.13. Sentido de la corriente eléctrica. Calcula la corriente que circula por un circuito eléctrico
compuesto por una resistencia de IO D, si la tensión es de
El generador en corriente continua tiene una polaridad 230 V.
(borne positivo y borne negativo). Al cerrar el interruptor,
se establece una circulación eléctrica. Como la corriente Solución:
eléctrica es un movimiento de electrones, estos se mueven Se aplica la ley de Ohm:
desde el polo negativo (- ) al polo positivo (+ ), siendo este
el sentido real de la corriente. Al comienzo del estudio de U 230V
la corriente eléctrica, este concepto no se tenía muy claro 1= R. = l OD = 23 A
y se pensaba que la corriente e léctrica se movía del polo
positivo al polo negativo, realmente no afecta al resultado
final y por ello se sigue empleando. Este sentido se deno-
mina sentido convencional de la corriente eléctrica
Por una resistencia de 16 D circulan 6,4 A. ¿Cuál es la di-
ferencia de potencial en bornes de la resistencia?
■ 1.7. ley de Ohm Solución:
El físico alemán Georg Simon Ohm estudiando las rela- Se aplica la ley de Ohm:
ciones que se daban entre las magnitudes físicas de la co-
rriente, tensión y resistencia llegó al siguiente postulado U = I · R = 6,4 A · 16 D = 102,4 V
que lleva su nombre. Dice así, «en un circuito eléctrico,
la corriente eléctrica que circula por él es directamente
proporcional a la diferencia de potencial e inversamen-
te proporcional a la resistencia eléctrica que ofrece».
¿Cuál es la resistencia que ofrece un conductor por el cual
Esta ley es fundamental en el desarrollo de la e lectrici- circula una conienle de 20 A conectado a un voltaje de 24 V?
dad siendo la base física de muchos cálculos.
YMANTENIMIENTO
+ 0,14V
l!
;
M~::~:~ f j/~tJ
Magnesio ¡ - 2,40V 1
·............................. ·............................ .
,. . . . . . . . ...,. . . . .:. . . . ..,
Litio
:
- 2 96 V
Lámpara
■■ 1.8.1. Pilas eléctricas
Cu Zn
Una pila está compuesta por dos electrodos de diferentes
+
metales introducidos en un electrolito. Entre cada elec-
trodo y el clectrolito aparece una diferencia de potencial
que depende del tipo de metal y del tipo de electrolito y su
concentración, y que recibe el nombre de tensión parcial
del electrodo. Si los dos electrodos son del mismo metal,
la diferencia de potencial es la misma pero opuesta, y por
H 2 S04
1
tanto la tensión en la pila es nula. Figura 1.15. Pila húmeda.
Para medir las tensiones de diferentes materiales, se
toma como patrón un electrodo de hidrógeno. Las tensio-
nes que se obtienen se denominan tensiones electroquí-
micas (Tabla 1.10).
([email protected]
Para evitar la formación de las burbujas en las pilas húme-
En la Figura 1. 15 se muestra una pila húmeda de tipo das se emplean sustancias despolarizantes como la pirolu-
Volta. Consta de un recipiente en el cual se coloca un sita (MnOJ
electrodo de zinc y el otro electrodo de cobre. Como elec-
trolito se tiene una disolución de ácido sulfúrico con una
Una pila se caracteriza por:
concentración 10-20 %.
• Fuerza electromotriz (f. e. 111). Es la tensión que
Al cerrar el circuito, los iones de H+ se mueven hasta el
proporciona la pila.
electrodo de cobre (cátodo o polo positivo) formando alre-
dedor de este unas burbujas de hidrógeno. Estas burbujas • Capacidad. Es la cantidad total de energía eléctrica
son un inconveniente puesto que impiden el contacto e léc- que proporciona la pila hasta agotarse.
trico. Otro inconveniente que presentan es que e l electrodo
de zinc se sigue disolviendo, aunque el circuito esté abier- • Resistencia interna. Es la resistencia que presenta
to. Este efecto se denomina descarga espontánea. la pila.
INSTALACIÓNYMAN
Existen muchos tipos de pilas (Daniel, Volta, Leclan- El proceso de carga de un acumu lador consiste en co-
che, etc.), pero las más empleadas actualmente son: nectar lo a una fuente de alimentación de corriente continua
una tensión superior y una corriente máxima que suele es-
• Pilas de zinc/carbón (Zn/C). Son pilas secas. Tienen tar en torno al 10 % de su capacidad. Así, en un acumula-
un precio bajo. Se emplean en aparatos sencillos. dor de 100 Ah, la corriente de carga máxima sería de l OA.
• Pilas alcalinas (Zn/MnO 2). Tienen mayor durac ió n.
En el proceso de descarga, se debe vigilar que no baje
• Pilas de litio. Producen mayor energía, pero a mayor por debajo de la tensión límite de descarga, puesto que co-
coste económico. mienza un proceso de c reación de crista les (sulfatación)
que acortan la vida útil, ya que dificultan la reconstitución
interna de los electrodos.
Una batería de acumuladores tiene una capacidad de 120 Ah. • La fuerza electromotriz del conjunto es la suma de
¿ Qué corriente proporciona si se descarga en l Ohoras? las fuerzas electromotrices de cada generador:
Solución:
Se aplica la expresión: • La resistencia interna de l conjunto, al estar conecta-
do en seri e, es la suma de las resistencias internas de
Q 120 Ah cada generador:
l = - = - - = 12 A
t 10 h
YMANTENIMIENTO
Una bate ría está compues ta de 8 acumuladores conectad os • La inte ns idad e léctrica del conjunto es la suma de la
en serie. La f. e. m de cada uno es de 1,5 V, con una resis- que proporc iona cada generad or:
tencia interna de 0,1 O. Si se conecta una carga de 20 f2, 1=1 1 +12 + 13
¿qué tensión hay en bornes de la carga y qué coITiente cir-
cula? Si ahora se descone cta la carga (circuito e n vacío),
¿qué nivel de tensión hay e n bornes?
Solución :
■ 1.9. Potencia en circuitos
Se calculan los datos totales de la batería: de corriente continua
E= E 1 + E2 + ... + E8 = 8 · 1,5 Y = 12 Y La potencia e léctri ca de un circuito se d efine como el pro-
ducto de la te nsió n por la corriente que c ircula.
r = r 1 + r 2 + ... + r 8 = 8 · O, 1 = 0 ,8 f2
.,
P =U.¡= 24 V· 4,5 A= 108 W
• Contadores. Reali zan un a medi ción acumu lativa a fl eja el error e n porcentaje que cometen. Así un aparato de
lo largo de tiempo, por ejemplo el contador de ene r- clase I posee un error del ± 1 %.
gía eléctrica consumid a. En toda medida ocurren una serie de errores. Existen
Y según donde se empleen, existen aparatos: dos grupos de errores: los e rrores sistemáticos y los errores
accidentales.
• Portátiles. Son instrume ntos de campo q ue se em-
Entre los errores sistemáticos se tienen:
plean en cualqu ier lugar. Son los adecuados para ta-
reas de mantenim iento y locali zación de averías. • El error absoluto (EA). Es la diferenci a entre el va-
lor medido y el valo r real.
• Fijos. Son instrume ntos que se emplean en cuadros
eléctricos .
• De laboratorio. A diferenci a de los anteriore s, es-
tos aparatos de medició n so n de e levada precisión . • El error relativo (E,¡). Es el cociente entre el error
Se suelen emplear como d ispositivos de cali bración. abso luto y e l valor real. Se expresa en porcentaj e,
por ello se multiplic a por 100.
En una medición intervienen dos med idas: ■■ 1.11 .2. Medición de la tensión eléctrica
• Valor real ( VR) . Es un valor desconoc ido. Se tom a en corriente continua
como valor real el valor del instrume nto patrón por
La medida de la tensión eléct1ica se realiza con un voltíme-
ser el más fiable.
tro, el cua l se conecta en paralelo con el objeto a medir.
• Valor medido ( VM) . Es el valor que se obtiene en la
medic ión.
Y su relación:
• Fiabilidad. Indica la re lación entre el valor medido v Carga
y e l valor real. S i un va lor med ido se aleja de la rca-
liclacl, la fiabilidad del aparato es baja.
• Precisió n. Indica que, si se repite varias veces la
med ició n, los valores obtenido s son idénticos.
0 Volt ímetro
Medición con
Los aparatos se clasifican en fu nción de su clase de Figura 1.20 Símbolo del ,. ,uta
voltímetro.
precisión. Y así lo ind ican sus fabricant es. Ese valo r re- voltímetro.
INSTALACIÓNYMAN
El voltímetro ha de estar preparado para la medición de Existe la fu nción de continuidad eléctrica con la cual
la tensión en corriente continua. Si es un aparato capaz de e l aparato nos indica mediante un pitido si existe conexión
medir tanto en corriente continua como en corriente alterna, e léctrica e ntre dos puntos. Se basa en verificar que la re-
se debe seleccionar primero el tipo de corriente. Además, sistencia entre esos dos puntos es prácticamente cero. Esta
antes de realizar la medición, si el voltímetro posee varias es una función muy útil en las tareas de verificación de ca-
escalas se debe seleccionar la adecuada según la magnitud bleado.
esperada. En caso de desconocimiento se debe empezar con
la escala más alta. Estos aparatos de medida deben tener una
alta resistencia con el objeto de no afectar a la medida. ■■ 1.11.5. Polímetro
El m ultímetro o polímetro es un aparato de medida con e l
■■ 1.11.3. Medición de la corriente eléctrica cual se pueden realizar diferentes tipos de mediciones, al
menos: tensión, corriente, resistencia y continuidad eléc-
La medida de la intensidad o corriente eléctrica se reali- trica.
za con un amperímetro, el cual se conecta e n serie con e l
circuito. Consta de un selector para elegir el tipo de medida y la
natu raleza eléctrica (corriente continua, co1Tiente alterna)
~ -----. A - - - ~ y tiene varias escalas de medida.
Amperímetro
También consta de vari os bornes para las puntas de
Carga medida en función de la magnitud a medir. Normalmente,
suele tener tres bornes para dos puntas de medida. Uno de
@
El polímetro o multímetro en el argot del técnico electri-
Figura 1.N. Símbolo del Figura 1.'..!5. Medición con cista también recibe el nombre de tes/et:
óhmetro. óhmetro.
1, LA CORRIENTE ELÉCTRICA ' 1
Energía eléctrica
No renovable
Renovable
Magnitudes eléctricas
Tensión
Intensidad
l
~IB
o_§ 1o
>
(1)
--' -
(.)
(1)
w
Resistencia
Potencia
Energía
Rendimiento
Tipos de corrientes
Corriente continua
L Pila/acumulador
Corriente alterna
t Monofásica
Trifásica
____ ,
1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
■ Actividades de comprobación
---------------------------------~
1.1. El transporte de la energía se realiza: 1.6. Cuando un átomo pierde un electrón:
a) En corriente cont inua de alta tensión. a) Los átomos no pueden perder electrones.
b) En corriente alterna de alta tensión. b) Se convierte en un catión.
e) En corriente continua de baja intensidad. e) Se convierte en un anión.
d) En corriente alterna de baja intensidad d) Se convierte en un protón.
1.5. ¿Cuál de los siguientes elementos es mejor conductor 1.10. El rendimiento de un motor real trabajando en condi-
de la electricidad? ciones normales:
a) Hierro. a) Es cero.
b) Cobre. b) Es uno.
e) Oro. e) Es mayor de cero y menor de uno.
d) Plata. d) Es mayor de uno.
■ Actividades de aplicación
---------------------------------------
1.11. Determina la carga eléctrica en un conductor por el cual circula una corriente de 1O A durante 800 segundos.
1.12. Determina la carga eléctrica en un conductor por el cual circula una corriente de 15 A durante media hora.
10 mm de ancho
1.13. Determina la densidad de corriente eléctrica en un conductor de tipo pletina con unas dimensiones de
por 2 mm de alto por el cual c ircula una corriente de 64 A.
1.14. Determina la densidad de corriente eléctrica en un conductor cilíndrico de 4 mm de radio por el cual
c ircula una corrien-
te de 80 A.
está si-
1.15. Determina la resistencia eléctrica de un conductor cuadrado de 2 mm de lado y 1240 mm de largo de cobre que
tuado en un ambiente cuya temperatura es de 38 ºC.
largo de cobre
1.16. Determina la resistencia eléctrica de un conductor cilíndrico de 5 mm de d iámetro y de 200 metros de
que está situado en un ambiente cuya temperatura es de 40 ºC.
1.17. Determina el calor generado por una resistencia de 12 O por la cual circula una corriente de 8 A durante 5 minutos.
la cual cir-
1.18. Determina cuánto tiempo es necesario para generar un calor de 45 kcal mediante una resistencia de 25 O por
cula una corriente de 5 A.
a una fuen-
1.19. ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por un circuito compuesto por una resistencia de 8 O conectada
te de tensión de 12 V?
1.20. ¿Cuál es la tensión a la cual está conectada una resistencia de 50 O, para que circule una corriente de 5 A?
1.21. ¿Cuál es el valor de una resistencia que, conectada a 230 V, circula por ella una corriente 460 mA?
1.22. Determina la corriente que circula por una resistencia de 40 O que está conectada a un generador de 250 V.
7 A.
1.23. Calcula la potencia de una carga conectada a un generador de 100 V por la cual circula una corriente de
eléctrica?
1.24. Un motor de corriente continua de 500 W está conectado a una fuente de tensión de 72 V. ¿Cuál es su corriente
1.25. Calcula la corriente en una carga que posee una potencia de 2 kW conectada a un generador de 200 V.
conectado a un
1.26. Calcula el rendimiento de un motor de corriente continua que desarrolla una potencia de 600 W y está
generador de 90 V del que consume 7 ,2 A.
del
1.27. Calcula la potencia que absorbe de la red eléctrica un motor de corriente continua de 5 kW que tiene un rendimiento
80 % .
1.28. Calcula la corriente que circula por un motor de corriente continua de 2,5 kW con un rendimiento del 91
% conectado a
un generador de 200 V.
1.29. Determina la energía eléctrica de una lámpara de 250 W que está conectada 7 horas al día durante 50 días.
de 4 A
1.30. Determina la energía eléctrica de una resistencia conectada a una red de 230 V por la cual circula una corriente
durante 4 horas al día durante 30 días.
R24.
+- C30
-
!;:::n. o
; t.¡ 1
r l 00 , 0
1' T ,~ .. Contenidos
1
♦
• 1 . !
h
.. •
11., • 1 l
•
i"' 411,\
" Objetivos
'1--..
j '• --~------
1 "--..
■ 2.2. la resistencia
La resistenc ia eléctrica o resistor es un elemento básico
en los circuitos eléctrico s. Su función es ofrecer una cierta
oposic ión al paso de la corrie nte eléctrica. Provoca una caí-
da de tensión en sus extremos y cumple con la ley de Ohm.
r· ..
Figura 2.1. Resistencia de película de carbón. 1 kO, ¼ W y± 5 %.
te en condicio nes de laboratorio y por ello varía lige- j j 6,8 j 2,61 j 8,25 j 1,62 j 2,87 j 5, 11 j 9,09 j
~~ 1
ramente en la realidad.
ese margen.
i, 1
""• •••• • " , •••••••
¡1
, • .,;,,.,,,,,,,,. •••••""'' ,.., . ,,
¡1 \ 3,16 ; 1
ooo,l••'"'' • • • • • • • ••h•"•'
! 111 1 47 kQ - 1 % ¡
:............1::~:1:···:·:1: :~:;~~::: 1:j;~~::: 1: :~:~~::: 1: :~:;~~::·:1:j;~~::: 1:};t~::: 1
¡ 12
, 1··~·:~·· · ·l· ·~·:~·~·· l··t:i. . ¡. .~.:~}···l··~·::~. . ¡. t!~····l··t~~··I
~ ""'----------
1.ª
cifra
2?
cifra
3ª
cifra
Multiplicador Tolerancia
18
· ¡-··2········-¡---,-,;¡o·· r·•i.°4f ¡-· 1. üi··r·2;1·0···¡--f;4··· i Pü,s. .
··············¡:::
22 ~;~:: ::¡:::1:1?::::::1:~~:: ¡: :~ :;~~:: :1: :~;1~::: ¡: \~~:···¡: ~;~:~::::i
, ! 2,4 ¡ 1,54 ¡ 4,87 ¡ 1,24 ; 2,21 ¡ 3,92 ! 6,98 !
··· ········,··f;-····-r.., .62 · r·5;{1...Tü~i·r °i;26....:°.~i:02·· f i. ü~----¡
3 3 3 1 kO
: 2.'7......1:::~:::::·:::¡:::~
:;~~.:::i:::~.;~s·::!::.~.·~~::· ¡: :~;~~:.::¡: .1;~.~:::!:f ;~~::.:¡ 4 4 4 10 kO
33 :..?·.~······:...~:.:.~....!. .~'.~~. . 1...~.:~~....1...~.'.~:....:...~.:~~.... :...:.:~?....:
· i 3,6 L.~_.81...J 5. .~?. . L1.~1 J ~:~.~ . :.~.32 ..J.:.·~.~. :
·3· 9··· . i: }i?. .L..~.:~~....L.6_,1:....!...\~?...:...~.:~:....:.. ~.'.~~ ..!...:.·.~:....:
• i 4,3 .L.2.'.~.5... .L6,~~--__¡ 1.:~.~··· ?·.~.5 :...4.·~~. L.8.o~....! =
~ ;;;:;;:;:,;i¡;;~;i;;i;;;;;¡ i
Una resistencia tiene las siguientes bandas de colores: ma-
rrón, negro, naranja, oro.
¡ :
¿Cuál es su resistencia y su tolerancia?
R1 R2
--c=J- -----C :=:
:···································~·~··································¡·······································¡···············································································:
N
Rr 1 '\' 1 R 1 • R2
R2 -c::==J- -- RT = ¿ R,, ; RT= 1 + R2
R
n= 1
·.........................................................................·.......................................·............................................
.................•.................·
YMANTENIMIENTO
__.
I
¿Cuál es la resistencia total del circuito compuesto por dos R1
resistencias en serie, sabiendo que R 1 = 15 D. y R2 =30 O? V¡
Va
R1 Rz
R2
r:-:Jc______,
_____,
Figura 2.9. Divisor de tensión mediante dos resistencias.
R 1 = R 2 =R
R2 R 1
VO = - - - · V 1 = - - · V1 = - · V1
R 1 +R2 R+R 2
Figura 2.8. Paralelo. Si en lugar de emplear dos resistencias se emplea una
Solución: resistencia variable, el valor de salida se puede éuustar entre
cero y la tensión de la fuente.
Al estar en paralelo ambas resistencias, se obtiene que la
resistencia total es:
N
Rr = ¿
11= 1
R
11
= R 1 + R2 ;
V 1 = I · R 1 = 0,01 · 200 = 2 Y
Diseña un divisor de tensión, de tal manera que a partir de V2 = I · R2 =0,0 1 · l 000 = 10 V
una fuente de tensión de 12 V se obtenga un voltaje entre
V=V 1 +V2 = 12V
0Vy I0V.
Solución:
Como la tensión de salida máxima es inferior a la tensión ■■ 2.2.6. Resistencia en los aparatos
de la fuente se coloca una resistencia en serie, de tal ma-
nera que provoque una caída de tensión de 2 V. Así, cuan- de medición
do el potenciómetro esté en su posición superior el nivel Existe una técnica para aumentar el alcance en la medición
de salida será de 10 V (10 + 2 = 12 V). de los aparatos que consiste en inte rcalar una resistencia.
R1 = e~ -1) · R 2 = 0,2 · R 2
Al estar en paralelo tanto la resistencia como el aparato
de medición, la tensión e n bornes de ambos es la misma.
También hay que tener en cuenta que el aparato de medi-
ción tiene una resistencia interna (R).
E l valor de R 1 y R2 depende de la carga, si se considera
que R2 = 1 kil: V1 = V2
R 2 = 1 kil 1 mA · R; = 9 mA · R
R 1 =0,2 · 1 kil =200 il Si la resistencia interna es de, por ejemplo, 50 il:
También se podría haber planteado la resolución en fun-
ción de la corriente: 1 rnA • 50 n = 9 mA • R
V1 V2 1 mA · 50 il
f =- =-
R, R2
R = - - - - = 5,55 il
9mA
V1 2
R 1 = - · R2 = - · R? = 0,2 · R2
V2 10 -
Se puede verificar que:
V 12 Un galvanómetro es un aparato de medic ión destinado a
f= R.= 1000+200 =O,O J A medir pequeñas corrientes eléctricas.
NYMANTENIMIENTO
>igura 2.1 ·1. Variación del alcance de medición empleando varias No obstante, el galvanómetro tanto como amperímetro
resistencias shunt. corno voltímetro tiene sus li mi taciones.
Campo magnético
G
'\,
R o
R¡ = 50 O
V t Recuerda:
Una espira es una vuelta completa alrededor del núcleo.
Fi¡;ura 2. 1 Galvanómetro trabajando como voltímetro. Con el objetivo de aumentar el efecto de una espira, estas
►
se multipl ican formando un arrollam iento o bobina.
INSTALACIÓN YMAN
• Bobinas con núcleo de aire. Consisten en bobinas • Bobinas variables. Permiten ajustar su valor de au-
cuyo núcleo es el aire. Poseen valores de autoinduc- toinducción. Se suelen emplear en equipos de radio-
ción bajos. frecuencia.
(J)
L=N·-
l
Donde:
Figura 2.16. Bobinas con núcleo de ferrita de 1000 µF.
L: Coeficiente de autoinducción (H, henrio).
• Bobinas toroidales. Emplean un toroide para que el (J): Flujo magnético (Wb, weber).
flujo magnético generado no se disperse hacia el ex-
terior. Poseen gran rendimiento. /: Intensidad (A, amperio).
N: Número de espiras.
Tabla 2.7. Códigos de colores para las bobinas encapsuladas Tabla 2.8. Símbolos de la bobina y sus variantes
.......................................................................................................................... :••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••• • :••••••••••• • • •• ••••••••••••• • ••• • •••• • ••••••••• • ••••• u••• ••• • ••• • ••• •••••••:
1,5 µH - 10 % i
~
L j Bobina l
~ : ;
1.ª~ 2~ 1 -------
Multiplicador Tolerancia ' ~ ¡ Bobina con núcleo '
cifra cifra
: L : i
¡ ~ l Bobina con polaridad l
~ • l ~
Plata . . i L ! !
Oro
00•·-♦ •-0HO'OO. 0 • • ·•••••H000-000000 .... 000 ..
Naranja 1K
: ~ ¡ s, b;na variable con'.úcleo y '.mandad ¡
3 3
L
Amarillo . 4 4 10 K
~ ¡Bobina ajustable con núcleo
:············..······¡:········..··········:·······..··················...................................................¡
:. . . . ~. . . J. Bobina.ajustable.con .núcleo.Y.polaridad... !
! Equivalente ¡ Valor
Lr
~
¡
~
~2, j ~ i L~iL, ·t:+~ 11 = )
0 !
...... ······················· ....:............ ·································••:••·····································.............................................:
L2
: Lr = -L-
1 •-
(L2-
+ L-
~!.~ ~ 3) ;
~·"~ L 1 + (~ +L3)
Donde:
/ I
/ / 8 Placas o
e - -
0 8 armaduras
¿Cuál es el coeficiente de autoinducción total del circuito le e
¡ ('!/ t 0 8
paralelo de la figura, sabiendo que L 1 = 5 henrios y L2 = 3 ¡t+· q.¡ '(-,· 0.
henrios? 0 ""
! e e:
0 0
1e e
t 0 ,,/
10
1 7
I \
~ ---0 '\, o-- ~
Dieléct rico
. _ _ _ _ _ _ - -.t 11 - - - -
Campo eléctrico
s
e= é',-. é'o-
d
Donde:
L
1 -
2 L 5 -3
L =- - = - - = 1,875 H
L1 + Li s + 3
T S: Superficie de las armaduras.
d: Espesor del dieléctrico.
Se observa (comparado con el ejemplo anterior) que el co-
eficiente de autoinducción es menor. f 0: Constante dieléctrica relativa del [úslante.
f,,: Constante dieléctrica del vacío.
YMANTENIMIENTO
i········..····E·¡;~~·it~··············'··················300···... ···········¡
¡·············· .. G;~;·. ·············=·····..····..·····1·30···············..:
1··············.. ·~¡~;··· ·...........¡. . . . . . . . . 650··················\
l. . . . . ....~;·~~¡················¡-·······•··········~º·····..............¡
:··············P~i~11~;·············:··················1·so···..............:
1 ; !
PVC 250
:············r~ií~tii~~;···········:··················3so.................¡ Figura 2.23. Condensador de papel.
¡..........................................~.......................................... 1
Porcelana 100 • Condensadores de plástico. Tienen buenas presta-
~ ................................ .......... ;.......................................... ~
ciones a un cos te económico reduc ido, por lo que
:= Vidrio 160 =
: son los más empleados. Dependiendo del tipo de
:..........................................: ..........................................;
INSTALACIÓN YMAN
dieléctrico, se tienen los de poliestireno (KS), po- • Condensadores electrolíticos de tántalo. Tienen
liéster (KT), poliéster metalizados (MKT), poli- polaridad. Su dieléctrico está formado por óxido de
propileno (KP), polipropileno metalizado (MKP), tántalo. Alcanzan más capacidad que los electrolíti-
policarbonato metalizado (MKC) y teflón (PTFE). cos con menor espacio (entre 1O nF y 500 µF), pero
son económicamente más caros.
(~:~==
Figura 2.27. Condensador de tántalo.
Solución:
Verde= 5.
Azul = 6.
Naranja= x 1000.
Figura 2.26. Condensador electrolítico de aluminio.
YMANTENIMIENTO
..
INSTALACIÓN YMANT
Tabla 2.14. Código de tensión para condensadores (V0J Tabla 2.16. Simbología del condensador
~
*
1J 63 V 1 2P j 220 V ] 3A j 1000 V :
:....................:
: ................ ....................................... :................:....................:
'
~ ........................................................¡...............................................................
100nF - 5% - 100V
¡Condensador ajustable
:.Cuál es la capacidad total del circuito serie de la figura, ¿Cuál es la capacidad total del circuito paralelo de la figu-
~abiendo que el = 75 µF' c2 = 50 µF y c3= 20 µF? ra, sabiendo que el = 75 µF y c2= 50 µF?
Circuito serie.
Fi 11u J Circuito paralelo.
Solución:
Solución:
Al estar en serie:
Al estar en paralelo ambos condensadores, sus capacida-
des se suman:
Cr = C 1 + C2 = 75 µF + 50 µF = 125 µF
1 1 l l I l l
-= - +-+-=- + - + -
Cr C1 C2 C3 75 50 20
T=R - e
E { Descarga
El condensador estará completamente cargado cuando
t = =,pero se considera cargado cuando ha transcurrido 5 i:,
en este caso se habrá cargado al 99,33 %. Una vez cargado
no circula ninguna corriente, comportándose como un cir-
cuito abierto.
V V (t)=E·e-t/(R·C)
E e
36,8 % E ---------
63,2 % E
r= R · C
r= R · e
Un condensador de 1O µF está conectado a una fuente de
Figura 2.'.14. Curva de carga de un condensador. tensión junto con una resistencia en serie de l 20 kn. ¿ Cuál
es la constante de tiempo? ¿En cuánto tiempo se habrá car-
gado el condensador?
Con la corriente ocurre lo contrario, en el primer instan-
te la corriente es máxima y va disminuyendo conforme el Solución:
condensador se carga.
La constante de tiempo es de:
Al cabo del tiempo obtenido de multiplicar el valor de
la resistencia (en ohmios) por la capacidad del condensador i = R - e = 120 - 1o3 . 1o . 1o- 6 = 1,2 s
(en faradios) este se ha cargado el 63,2 %. A este valor se le
Y se considera cargado con: 5 t = 5 · 1,2 = 6 s
llama constante de tiempo y se representa por la letra i:, y
2. LOS COMPONENTES PASIVOS
l 1
Fijas
.. -[ Variables
Serie
1 1 • • 11 Campo eléctrico
Paralelo
Mixta
■ Actividades de comprobación
----~~-~~-------------------------
2.1. ¿En cuál de los siguientes elementos no es posible 2.6. En corriente continua una bobina se comporta como:
cambiar su resistencia a voluntad? a) Un cortocircuito.
a) Resistencia bobinada. b) Un circuito abierto.
b) Resistencia variable. e) Un condensador.
e) Potenciómetro.
d) Un fusible.
d) Reostato.
2.7. ¿Qué es el dieléctrico?
2.2. ¿Cuál de los siguientes elementos varía su resistencia
a) Es el tipo de material que se emplea para confec-
en función de la luz?
cionar las placas de los condensadores.
a) PTC.
b) Es el material que se coloca entre las placas del
b) NTC. condensador.
e) VDR. e) Es el valor de la tensión máxima que soporta un
d) LDR. condensador antes de perforarse.
■ Actividades de a~licación
-----------------------------------
2.11 . Determina las bandas de colores para las res istencias siguientes:
a) 120 O.
b) 33 kO.
e) 560 kO.
d) 6,8MO.
2.12. Calcula la resistencia equivalente ent re los puntos A y B del circuito dado, sabiendo que R 1 = 3 O, R 2 = 6 O, R 3 = 7 O, R4
=2 O y R8 =3 O, V = 12 V. Calcula la corriente y la tensión en cada resistencia, así como la
= 5 O, R 5 = 2 O, R 6 = 6 O, R 7
potencia total.
A B
Figura 2.36.
... 13. Calcula la resistencia equivalente entre los puntos A y B del circuito dado, sabiendo que R 1 = 6 O, R 2 = 4 O, R 3 = 3,6 O,
R 4 = 5 O, R 5 = 20 O, R6 = 1O O y R 7 = 20 O, VA8 = 24 V. Calc ula la corriente y la tensión en cada resistencia, así como la
potenc ia total.
Figura 2.37 .
... 14. Determina la resistencia comercial d el circuito equivalente (código de colores y potencia), sabiendo que R 1 = 1 O kO, R 2
= 20 kO, R3 = 15 kO y R4 = 15 kO y está conectada a una f uente d e tensión de E = 24 V. Si la tensión de la fuente sube a
90 V, ¿cuál debe ser la potencia de la resistencia equivalente?
Figura 2.38.
2. LOS COMPONENTES PASIVOS '
2.15. Calcula la bobina equivalente del circuito dado, sabiendo que L 1 = 8 H, L2 = 7 H, L3 =42 H y L4 = 2 H.
Figura 2.39.
L 7 = 3 H.
Figura 2.40.
2.17. Calcula la capacidad equivalente del circuito dado, sabiendo que e , = 50 µF, C 2 = 25 µF, C = 50 µF y C = 10 µF.
3 4
Figura 2.41 .
2.18. Calcula la capac idad equivalente del circu ito dado, 2.19. Determina los t iempos de carga y descarga del con-
sabiendo que C 1 = 3 µF, C 2 = 1 µF, C 3 = 2 µF, C 4 = 4 µF, d ensador del c ircuito dado, sabiendo que R 1 = 100
C 5 = 1 µF, C 6 = 3 µF y c 1 = 5 µF. kO, R 2 = 220 kO y C = 1 µF.
Figura 2.43.
Figura 2.42.
Contenidos
Objetivos
....' - - - - -3. -ANÁLISIS
EN CORRIENTE CONTINUA
DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
-- - - - -- --'-- - - -- - - - --
INSTALACIÓN YMANT
Un circuito eléctrico está compuesto por los siguientes Figura 3.3. Lazos y mallas en el circuito eléctrico.
e lementos:
I. l=O
Identifica en el circuito eléctrico de la figu ra, los nudos, las
ramas, los lazos y las mallas. Por convención de signos, se consideran positivas L
42 corri entes que e ntran al nudo y negativas las que salen.
MANTENIMIENTO
j1'
í. I =O
í.l= l 1- l 1+ /3- /4=0
es nula.
Ap licando la segund a ley de Kirchh off al circuito de la
Figura 3.6, se observa que:
¡'2
- (3
:E E; - :E (R · 1) = O
Nudo b
■■ 3.3.1. Consideraciones
■■ 3.2.2. Segunda ley de Kirchhoff A la hora de plantea r las ecuacio nes para reso lver los cir-
cuitos aplican do las reglas de Kirchh off se ha de tener en
La segunda ley de Kirchh off o de las tensiones se centra c uenta una serie de convenci ones:
en las mallas. La suma de las fuerzas electro motrice s apli-
• Hay que dar un sentido arbitra rio a las corrien tes
cadas en un a malla es igual a las caídas de tensión en cada
e léctrica s. Si un a vez calcula do e l resul tado de es-
elemen to de la malla:
tas corrien tes se o btienen valores negativ os, significa
..
que el sentido es el inverso al conside rado .
3. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA INSTALACIÓN YMANTE
I
Figura 3.9. Sentido de las corrientes respecto a dos mallas. -+
• Las fuentes de tensión se pueden comportar como
generador (aportan energía al circuito) o como re-
ceptor (consumen energía del circuito).
12 V Malla 6V
-1...: j Generador -1...: ! Receptor
T- T-
Figura 3.10. Comportamiento de una fuente de tensión.
Figura 3.13. Sentido de la corriente.
I
--+
R1 = 1 KO
12 - 6 = / · ( 1000 + 500) =
f1 Ei
+t (\ t+ l
12-6
= IO00 + 500 =0,004 A =4 rnA
12 V Malla 6V
Solución:
■■■ Circuitos de varias mallas
a) Con los mismos criterios de los sentidos de la malla y E n el circuito de la Figura 3.17 se observa que está com-
corrientes, se ha obtenido que: puesto por los siguientes elementos :
- • Nudos: n = 2.
• Ramas: r = 3.
• Lazos: / = 3.
12 V
G Malla 6V
• Mallas: 111 = 2.
Malla 1: R 1 i 1 +R4 i2 - E 1 =0
Malla Malla 2: R2 i3 + R 3 i3 - R4 i 2 + E 2 =O
1
5. Se p lantean las relaciones de corriente e n el nudo·
Figura 3.17. Circuito de varias mallas. 6. Se tiene un sistema de tres ecuaciones con tres i
cógnitas:
Se resuelve de la siguiente manera:
1. Se asigna a cada malla un sentido, por ejemplo el Malla 1: i + 4 i2
1 =15
senlido horario. Malla 2: --4 i2 + 5 i3 = - 20
R1 R2
f1 15 V
í)
10
Malla
1
R4
40
7 20
í)
Malla
2 f2
20V
:~
J_
7. Se resuelve el sistema de ecuaciones por cualquier_
de los métodos (sustitución, igualación, reducción
Cramer).
En este caso se va a resolver por el método de Cramer
que se basa en el cálculo de determinantes:
1 4 O
Figura 3.18. Sentido de las mallas. t.= o -4 5 =4 + 20 + O - O- O + 5 = 29
-1 -1
2. Se asigna de ma nera arbitraria un sentido a las co-
15 4 O
rrientes de cada rama.
t-1 = - 20 -4 5 = 60 +O + O - O - 80 + 75 =:'
Nudo a O - 1 -1
R1 Í1 Í3 R2
-+ -+ 15
~ 1= 20 + 75 + o- o - o - o= 95
f1 15 V
r\
10 i i2
R4 r\ 30
R3
t-2 =
li l
- 20
4
o -1
Malla 40 Malla
2 t.3 = o 151
- 4 -~O = O- 80 + O + 60 - O - 20 = -
1
-1
R1 Í1
--+
i3 R2 t.7 95
-+ i2 = _.::. = - = 3' 28 A
+ t. 29
10 ii2
+ l'i, --40
f1
+
15 V
r\ R4 r\ R3
i3 =--=-
l'i
= -29 =- 1' 38 A
Malla 40 Ma lla
1 2
Si alguna corriente tiene signo negativo, significa que el
sentido de la misma es contrario al que se había considera-
do. En este caso el sentido de la corriente i,, es contraria al
Figura 3.20. Sentido de /os potenciales. considerado.
MANTENIMIENTO
I¡ v. li
R1
..-- N-. R2
10 20 10 ¡,3
E1 i 1 = 1,9 A i 3 = 1,38A R3 E1
R4 R4
" 3,28 A l 40 40
Í2 15 V
15 V
20V
Nudo N
VN
6. Se sustituye en la ecuación de cada nudo los valores
10 20 de las distintas intensidad es y se resuelve:
R•
40
15 V
20V
20 VN - 300 + 4 VN - 80 + 5 VN =0
29 VN - 380 = O
a 3.22. Asignación de nudos.
380
2. Al resto de nudos del circuito les a. ignamos un nú- VN= = 13, lOV
29
mero o letra y e l pote ncial correspond iente respecto
del nudo O. 7. Una vez calculados los potenciale s de los nudos, se
En este caso, solo hay dos nudos, al otro se le asigna sustituyen para obtener las corrientes:
la letra N y un potencial V~,, que es el que se debe VN- 15 13,10 - 15
hallar. I , = - -- = - - - - = - 1,9 A
1 1
3. A cada ran1a del circuito se l e asigna una corriente VN- 20 VN- 20
con un sentido arbitrario, por ejemplo salie ntes del /2 = 5 = = - 1,38 A
5
nudo.
VN 13, 10
-l. A estos nudos se les aplica la p1imera ley de Kirchhoff. !3 = - =- - = 3 28 A
R4 4 '
Para el nudo N, se tiene que:
Las corrien tes de sig no negativo significan que su senti-
do es el contrari o aJ considerad o.
3. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA INSTALACIÓN YMANT
10
- ¡-
i1 Í3
i2
+
R2
Los pasos para resolver el circuito serían los siguientes: Malla A: 5 IA -418 - 15 = Ü
l. Se asigna un sentido arbitrario para las corrientes de Malla B: -4 IA + 9 18 + 20 = O
mallas (/Ae!,), por ejemplo sentido horario.
Obteniendo:
R1 R2
¡A = 1,9 A
10 20 18 = -1 ,38A
E¡ 15 V
0 A
R4
40 0 B
E2
6. Se obtienen las corrientes de rama:
i 1 = !;1 = 1,9 A
i2 = 111 - fu = 3 ,28 A
R¡ ___. ___.
Í3 R2
■ 3.5. fI teorema de superposición
Í1
10 i i2 20
_['
E¡
El teorema de superposición consiste en dividir un circuitt
15 V
0 R4
40
0 30
eléctrico con varias fuentes (de tensión o de corriente) er
tantos circuitos corno fuentes tenga y posteriormente sumar
A
'ª E2 todos los efectos (tensiones o corrientes).
20V Para resolver un circuito uti lizando el teorema de su-
perposición, se debe resolver los circuitos resultantes de ií
Figura 3.25. Corrienles de ramas. anulando alternativamente todas las fuentes menos una. L~
intensidad que circul a por el circuito será Ja suma de la:,
3. Se representan los potenciales en cada elemento (Fi- intensidades que circulan por cada una de las ramas de lo,
gura 3.26). circuitos en que este se descompone.
4. Se plantean las ecuaciones de malla teniendo en cuen- Anular una fuente de tensión consiste en cortocircui-
ta el sentido de los potenciales en cada elemento: tarla. Anular una fuente de corriente consiste dejarla a
1 circuito abierto.
MallaA: R 1 1;1+R4 (/A - l 8 )-E1 = 0
l
1-1
48 Malla B: R 2 ! 8 + R 3 18 +R4 ( /8 -f11 )+ E2 = 0
E l teorema ele superposición se aplica a circuitos linea-
les, es decir cuya re lación tensión-corriente es lineal.
NYMANTENIMIENTO
7 - 15
11 + 8 + 4 =- 0,35 A
Resuelve el circuito dado e n la Figura 3.28 e n los siguie n-
tes casos:
El signo negativo de la corriente obtenida significa que
a) S in aplicar el teorema de superposic ión. su sentido es el opuesto.
b) Aplicando el teorema de superposición. b) Aplicando el teorema de superposic ión.
Primero se asigna el sentido de la corriente a la malla de
forma arbitraria, en este caso dejamos el mismo sentido
7V + 80 que el considerad o anteriormente. A continuació n, se
deja so lo una de las fuentes de te nsión, eliminando
(cortocircuitando) las demás y se calcula su corriente
R1
11 O
f\
r
por medio de la ley de Ohm.
f2
15 V +
7V 80
7V 80
Una vez obtenida la corriente, se procede de idéntica
ma nera con la siguiente fuente.
f\
r
80
15 V
f\ I
t ,ura :1.29. Ejercicio de aplicación del teorema de superposición. Con
todas las fuentes.
15 V
Como el sentido de t: 1 coincide con la corriente ! , su
sig no es positivo, e n cambio e2 es opuesto y por ello
negativo: F1~ura Lsl. Ejercicio de aplicación del teorema de superposición. Solo
la fuente de tensión 2.
INSTALACIÓN YMAN
■ 3.6. los teoremas de Thévenin La obtención de los circuitos equivalentes pasa por tanto
por la obtención de la Vrn, la INy la resistencia equivalente
desde los terminales A y B (Rm = RN) . Para ello, se debe re-
yNorton solver el circuito por cualquiera de los métodos conocidos
y hallarlas de modo teórico.
Son dos teoremas básicos del análisis de circuitos, que es-
tán relacionados, siendo, en definitiva, dos formas de ver lo
mismo. Su enunciado es el siguiente:
Halla el circuito equivalente de Thévenin y Norton entre
Teorema de Thévenin. Toda red de dos terminales es
los puntos A y B. Calcula, además, la potencia de una re-
equivalente a un c ircuito formado por una fuente de tensión
sistencia conectada entre A y B en los siguientes casos:
(V.11) en serie con una resistencia (RTH) .
• Resistencia de valor igual a la resistencia de Thévenin.
• Resistencia de valor igual a la mitad de la resistencia
A ~ A de Thévenin.
Red de • Resistencia de valor igual al doble de la resistencia de
dos terminales
Thévenin.
B
T.___vT_H-----<o B
Thévenin A
30 30
Figura J.32. Teorema de Thévenin.
.-- ---.----o A 40
A
Figura 3.34. Ejercicio de aplicación del teorema de Thévenin y Norton.
Red de
dos terminales
Solución:
B
B Para este circuito, la tensión de Thévenin (Vrn) es la dife-
Norton rencia de potencial que existe entre los puntos A y B. Como
entre A y B no circula ninguna corriente por ser un circuito
Figura 3.33. Teorema de Norton. abierto, la tensión VAH es la misma que existe en bornes de
la resistencia Rr Esta tensión viene determinada por:
Donde:
REQ = R111 = R,v Resistencias de Thévenin y Norton, es
VR2 = I · R2
la resistencia equivalente que presenta Por tanto, se debe calcular en primer lugar la corriente que
la red desde los terminales A y B, anu- circula por esta resistencia.
lando las fuentes.
YMANTENIMIENTO 3. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA
3-2
RTH = - - + 3 + 4 = 8,2 .Q
A 3+2
30 30
Con estos ya se tiene el circuito equivalente de Thévenin:
RrH
10 V ~ A
VrH _L IS,LU
40
T.____º B
Aplicando la ley de Ohm, se tiene que: Para el circuito de Norton, se tie ne que:
E E1 JO RTH = R,v = 8,2 D
1 =- = - - = --=2A
R R 1 +R2 3+2
VTH 4
l ,v = - = - =0,49A
Por tanto: RrH 8,2
~ - -- ----0 A
IN
0,49 A
En este caso, también se podría haber calc ulado conside-
'-- - - - -- --0 B
rando que el circ uito es un divisor de tensión:
Figura 338. Ejercicio de aplicación. Circuito equivalente de Norton.
30 30 A
VTH
S implificando el circ ui to (obteniendo el paralelo de R 1 y 1, = -- -
R2 y reali zando el circu ito serie de esla con R3 y R4 ), se Rn1+R
obtiene que: Si la resistencia de carga es del mismo valo r que la resis-
tencia de Thévenin, se tiene que:
• Si: R = R T/1 = 8,2 O:
Vrn 4
11 = - -- = = 0,24A
►
Rn 1 + R 8,2 + 8,2
51
3. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA INSTALACIÓN YMAN
Con una tensión de: La ventaj a del empleo de circuitos puente para deter-
Vi?= 11 • R = 0,32 · 4,1 = 1,33 V minar el valor de resistencias consiste en que no interviene
en las expresiones e l valor de la tensión de la fuente de
Disipando una potencia de: alimentación.
'-:-' Solución:
B e Aplicando la relación, se obtiene que:
! 6 =0A
/1\,. / '2
R1 ·R3 100-20
Rx= - . - = _5_0_ =40!1
R2
D
Solución:
El circuito está formado por dos combinaciones de trián-
gulos. Se puede transformar una de ellas a estrella.
• De triángulo a estrella:
• De estrella a triángulo:
Ra · Rb + Rb · Re + Ra · Re
R1= - --'-- - - -- - -
R...
►
ilra 3 ..¡1. Circuito. 21
t '
Análisis de circuitos
Elementos Leyes
Lazos
Ramas
Thévenin
RTH' VTH
ircu1tos e~u,valentes
3. ANALISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA
■ Actividades de comprobación___~ - - ~ - - - - ~ -
3 .1. Una malla se define como: 3.6. Si en una fuente de tensión la corriente entra por el
polo positivo:
a) Es un circuito abierto.
a) La fuente proporciona energía al sistema.
b) Es un circuito cerrado.
b) La fuente absorbe energía al sistema, comportán-
e) Es un circuito que puede recorrerse sin pasar dos
dose como un generador.
veces por un mismo punto.
e) La fuente absorbe energía al sistema, comportán-
d) Es un circuito que puede recorrerse pasando n ve- dose como un receptor.
ces por un mismo punto.
d) Toda fuente de tensión genera una energía q ue es
aprovechada por el resto de elementos que com-
3.2. En un nudo:
ponen el circuito.
a) La suma de las corrientes que entran más las co-
rrientes que salen es igual a O. 3 .7. El teorema de superposición consiste en descompo-
b) La suma de las corrientes que entran menos las ner un circuito en:
corrientes que salen es igual a O. a) Función de sus elementos pasivos.
e) El producto de las tensiones que entran es igual al b) Función de sus ramas y luego sumar sus efectos
producto de las tensiones que salen. e) Función de sus ramas y luego sumar sus corrientes.
d) El producto de las tensiones que entran menos el d) Función de sus fuentes y luego sumar sus efectos.
producto de las tensiones que salen es siempre O.
3 .8 . En el teorema de superposición, eliminar una fuente
3 .3 . Por convención de signos, las corrientes respecto a de tensión consiste en:
un nudo se consideran: a) No se puede eliminar una fuente de tensió n de un
a) Negativas si salen . circu ito puesto que ent onces varía este y sus re-
sultados finales.
b) Positivas si salen.
b) Invertir su polaridad.
e) Negativas si entran.
e) Dejarla a circuito abierto.
d) No hay ningún criterio.
d) Dejarla a cortocircuito.
3.4 . Según la segunda ley de Kirchhoff:
3 .9. El teorema de Thévenin consiste en:
a) La suma de las fuerzas electromotrices en una ma-
a) Un circuito serie con la resistencia y la fuente de
lla más las caídas de tensión en cada elemento es
tensión.
igual a O.
b) Un circuito paralelo con la resistencia y la fuente
b) La suma de las fuerzas electromotrices en una ma-
de corriente.
lla es igual a la suma de las caídas de tensión en
e) Un circu ito serie con la resistencia y la fuente de
cada elemento.
corriente.
e) La suma de las corrientes en un nudo es igual a O.
d) Un circuito paralelo con la resistencia y la fuente
d) La suma de las corrientes que entran es igual a la de tensión.
suma de las corrientes que salen.
3 .10. El teorema de Norton consiste en:
3.5 . Si el sentido de una corriente es de valor negativo,
a) Un circuito serie con la resistencia y la fuente de
significa que:
tensión.
a) La corriente no puede ser negativa. b) Un circuito paralelo con la resistencia y la fuente
b) El sentido es el contrario al considerado. de corriente.
e) Es posible solo cuando se aplica el teorema de su- e) Un circuito serie con la resistencia y la fuente de
perposición ya que posteriormente al sumarse con corriente.
los otros efectos su resultado final será positivo. d) Un circuito paralelo con la resistencia y la fuente
d) Son errores de decimales y se redondea a O. de tensión.
3. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA
■ Actividades de aplicación
3.11 . Calcula las corrientes de cada rama del circuito de la figura en los siguientes casos:
a) Aplicando las leyes de Kirchhoff. d) Apl icando el método de los nudos.
b) Apl icando las ecuaciones de Maxwell. e) Calcula el circuito equivalente de Thévenin y Norton
e) Aplicando el teorema de superposición. en los puntos A Y B.
A o----<---- - - - -- - - -- - - - - ~
Rz
50
E1 E2 E3
8
o--__.__6_v---1 ~ - - -I----1-2_v_ _ __
1s_v_____,
T
3.12. Calcula las corrientes de cada rama del circuito de la figura en los siguientes casos:
a) Aplicando las leyes de Kirchhoff. d) Aplicando el método de los nudos.
b) Aplicando las ecuaciones de Maxwell. e) Calcula el circuito equivalente de Thévenin y Norton
e) Aplicando el teorema de superposición. en los puntos A Y B.
f2 f3
3.13. Calcula las corrientes de cada rama del circuito de la figura en los siguientes casos:
a) Aplicando las leyes de Kirchhoff. d) Aplicando el método de los nudos.
b) Aplicando las ecuaciones de Maxwell. e) Calcula el circuito equivalente de Thévenin y Norton
e) Aplicando el teorema de superposición. en los puntos A Y B.
sv
20 10 30
Rz
10V 60 5V
2V
20
5V
Rs
3V
50
10 V
f2
8V
Rs
40 200
R4
100
15 V
3.17. Halla el equivalente de Thévenin y Norton entre A y B, utilizando el método de los potenciales de nudo (nudos) para cal-
cular las intensidades de las ramas (halla las tres intensidades). Después conecta una resistencia de 8 O ent re A y B y
calcula la intensidad que circu la por esta y la potencia q ue d isipa.
E2 Rs
1----.----l l---c:=J-o
30 A
4V
R~
50
lOV
A - -- -- ~ B
Rs
50
e F
40 D 2/5 O E 20
1/3 O
Figura 3.52. Ejercicio de aplicación.
R1 f - -- ~ - R2
,:;r +3:1
figura 3.53. Ejercicio de aplicación.
■ Actividades de ampliación
wxMax ima (www.w xmaxim a.sourceforge.net). Este es un
3.20. Descarga desde interne t el program a de cálculo matemá tico
ble para varios sistemas operativos. Entre varias de sus
program a de cálculo matemá tico de uso libre que está disponi
lo que permite que se puedan resolver con su ayuda sis-
funcionalidades está la resolución de sistemas de ecuaciones,
. Pruébalo resolviendo los sistema s de ecuaciones que
temas más comple jos que de manera manual sería muy tedioso
unidad.
te han aparecido al realizar las actividades de aplicación de esta
e:
Los pasos para resolver un sistema de ecuaciones es el siguient
R~olverEOO
ProblHna de valor inicial (1)
Problema de valor inicial (2)
Problema de contorno
Aceptar Cancelar
[ 5
[ I l ~ - ?, 12=
25
2l J
Objetivos
4. LA CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA INSTALACIÓN YMAN
Ciclo
Donde : ti
1
Y para la te nsión:
v = V,,,cíx · sen wt
¿Cuá l es e l período de una onda cuya frecuenc ia es de
Esto es cons iderando que la onda inicia el ciclo en e l
50 Hz?, ¿y su pulsac ión?
paso por cero hac ia valores positivos, e n caso con-
Solución: trari o:
Se aplica la expresión que relaciona la frecuencia con el i = f 11uíx · sen (wt ± rp)
período:
1 1 Como sen wt oscila e ntre O y 1, la magnitud oscila
T = - = -50 = O' 02 's = 20 ms e ntre O y s u valo r máximo.
f
• Valor máximo (l,,,úx' U,,,á).
Y la pulsación w es de:
R ep resenta e l valor máx imo que pue de alcanzar la
cv = 2 TT f = 2 · TT • 50 = 3 14, J 6 rad/s magnitud. Se obtiene cuando se n wt = 1. E n un a
onda senoidal ta mbién rec ibe el nombre de valor de
c resta o valor de pico
En una onda e léctrica senoidal se observan una serie de Para la corriente, su e xpresión es:
alores c aracte rísticos. Para e l estudio se toma como origen
.ie fase e l paso por cero de la onda, si no fuese a sí se debería l pp = 2 · l llllÍX
..tñadir este ángulo a la función seno sen (cvt ± ((J).
4. LA CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA INSTALACIÓN YMAN E
Y para la tensión:
Vpp = 2. Vmáx
2
fm ed =; fmáx
Figura 4.6. Representación del valor eficaz de la corriente mediante
semejanza de áreas.
Y para la tensión:
Es el parámetro más empleado y representa el mismo
2 efecto calorífico que produciría si es llevado a corriente
Vmed =; Vmáx
continua.
Solución:
a) En este caso, w = 80 rad/s. Como w = 2 TT f, a partir de
Figura 4.5. Representación del valor medio de la corriente mediante aquí se obtiene la frecuencia:
semejanza de áreas.
w 80 racl/s
f=- = - - - = 12,73 Hz
• Valor eficaz (/, U). 2 7í 2 7í rad
l , b) Valor máximo:
J = max
-./2 Si la expresión q ue la define es i = 1O· sen 80 t, su valor
máximo se obtiene cuando sen w t = l.
Y para la tensión:
Es decir que:
J máx = 10 A
64
MANTENIMIENTO
• Desfase.
b =B • sen (w t + rp)
Este valor de cp re presenta el ángulo que ha recorrido FigurJ 4 'J. Circuito eléctrico de la resistencia en corriente alterna.
B c uando ha empezado a g irar A. Es por tanto la di- Diagrama vectorial y senoidal.
ferencia o desfase e ntre ambas. En este caso se dice
que B va adelantado cp grados respecto a o que A A C uando se conecta una resistenc ia a una fue nte de co-
está retrasada cp grados respecto a B. rriente alterna (Figura 4.9) se observa que tanto la tensión
como la corriente están e n fase
v=f.z
'\,
fl
i(A)
u. t R
--u t(s)
"' tu
t ¡.,
LJ
/Jt.
/)w L
alterna
La ley de Ohm también se puede aplicar en corriente alter-
na, pero debido a la naturaleza de los receptores, aparece el
término impedancia que representa la oposición que ofrece
al paso de la corriente alterna:
Figura 4.1:t Triángulo de tensiones en un circuito eléctrico RL.
Solución: Donde:
Para 100 Hz, se tie ne que: XC: Reactanc ia capacitiva en, ohmios).
X¿ =w · L = 2 · ,r · f · L = 2 · ,r · J00 · 20 · 10- 3 = 12,56 íl f F recuencia (Hz, herc ios).
C: Capacidad (F, faradios).
Y para 200 Hz:
Se deduce que, al aumentar la frecuenc ia, disminuye su
X¿= w · L = 2 · ,r · f · L = 2 · ,r · 200 · 20 · 1O 3 = 25, 13 íl rcactancia capaci ti va, ya que es inversame nte proporc ional.
capacitiva Solución:
Para 50 Hz:
< considera un circ uito RC al compuesto por una resiste n-
l 1 1
• .1 (R) y un condensador (C) e n serie conectado a un gene-
•
INSTALACIÓN YMAN
Se considera un circu ito RLC al compuesto po r un a resis- Si se tras ladan estos valore · a un diagrama vectorial.
tencia (R), una bobina (L) y un condensador (C) en serie co- se obtiene un triángulo llamado triángulo de impedancias
nectado a un generador de cotriente a ltern a (Figura 4. 16). (Figura 4. 18).
Ahora e l desfase entre la tensión y la corriente vendrá de-
term inado po r los efectos de la bobina y e l condensador, ya
que ambos son opuestos.
z
X
rp R
Fi~• ra 4.1 . Circuito RLC.
Fii\ura 4.18. Triángulo de impedancias.
Ya que las reac tancias inductivas y capaci ti vas son de
sentido contrario, ambas se pueden restar. La naturaleza
del c ircuito vendrá marcada por el efecto predominante, así Aplicando trigonometría se pueden obtener una serie de
un c ircuito RLC podrá ser inducti vo (XL> XJ, ca pacitivo relaciones:
(Xc > XJ o resistivo (XL = XJ .
'\, _
~.___
R
___
XL
,____________,
Xc ~os
L~~;~·:~
Fi,.. ··i 4. l'J. Planteamiento del circuito.
z
En primer lugar se calculan las reactancias, obteniendo:
'------<>~----'
ro
·;::
Para la bobina, su reactancia inductiva es de: ro
e
3
·¡¡¡,
ro
z
XL = w · L = 2 · rr · f · L = 2 · rr · 25 · 50 · 10- = 7 ,85 D -~ b
QJ
t <p
Y para el condensador su reactancia capaciti va es de: ro
c.. a
l 1 Parte real
6 36 0
· = w · e = 2 · /T · J · e = 2 . rr . 25 . 1000 . 1o- 6 = '
Figura 4.22. Números complejos.
Como son reactancias de efectos opuestos, se restan, pre-
Jominando el efecto inductivo: La parte real se coloca en el eje de abscisas y la parte
imag inaria se coloca en el eje de ordenadas en un plano de
X=Xc Xc=7,85 - 6,36= 1,480
coordenadas ca1t esianas.
Por trigonometría, se obtiene su impedancia:
Así, una impedancia se puede expresar mediante núme-
+ X = -J 3 + 1,48 = 3,34 D
2
Z= -JR2 2 2 ros complejos de la siguiente forma:
Y su ángulo: Z= R +)X
Z = a +j b Z = -J a2 + b
2
INSTALACIÓN YMANT
R
La forma binómica facilita la operacio nes de sumas y res-
tas de nú meros co mpl ejos y la forma po lar fac ili ta las Figura 4.24. Obtención del triángulo de tensiones.
operaciones de multiplicación y división.
Y un argumento de:
u u
rp
X
=are tan R =are tan
13
=30,57° 1 R I I' L 1
22
O aplicando otras relaciones trigonométricas:
Z=6+j80
X 13
(fJ = are sen - = are sen - - = 30,57°
Z 25,55
c 3 L - 53,13 º A
U = 230L Oº V
Solución:
Potencia activa:
<p p [VAr]
P= U· / · cos lf'
[W]
Un receptor monofásico de 3 kW tiene un factor de poten-
Fi~ura .J.27. Triángulo de potencias. cia de 0,6 y está conectado a una red eléctrica de 230 V y
50 Hz.
El desfase entre la tensión y la corri en te indicado en
fo rma de coseno, cos (cp), recibe el no mbre de factor de Calcul a el triángulo de potencia y la corriente de la línea
potencia. Este valor relacio na la po tencia aparente con la de alimentación.
potencia activa:
Solución:
p La potencia aparente (S) se puede calcular a partir de la
Factor de potencia -> cos <p = S potencia activa y su factor de potencia:
P 3 kW
El factor de potencia se mueve entre los límites de O y S=--
cos <p
= -0,6- = 5 k V A
1, que corresponde a un áng ulo de 90º y Oº respecti vamente
(cp = Oº, cos cp = l y cp = 90º, cos cp = O). Para calcular la potencia reactiva (Q) se necesita conocer
el desfase, para ello y a partir del factor de potencia se ob-
Un sistema e léctrico será más eficiente cuanto menor
tiene:
sea su potencia reactiva y a su vez menor sea su desfase. Si
el desfase es nulo , o sea q ue la tens ión y la co rriente están rp = 0,6
en fase, la potencia aparente iguala a la potencia activa. cos <p = are cos qy = are cos 0,6 = 53, 13º
P = U · l · cos O= U · l = S Q = P· tan rp= 3kW · tan 53,13=4kVAr
72
MANTENIMIENTO
'\onnalmente, se ha visto que la naturaleza de los sis- • Reducción de la intensidad eléctrica de la línea
-a suele ser inductiva. Para contrarrestar su efecLo se de suministro. La mejora del factor de potencia trae
-.1ean elementos capacitivos. Este elemento es el con- consigo una reducción de la corriente eléctrica que
ador. De esta manera se mejora el factor de potencia circula por el cableado eléctrico y por consiguiente
í se consigue que dicho factor de potencia se acerque un a reducción en las secciones con el ahorro econó-
_ unidad. mico que conlleva.
Y despejando el condensador:
■■ 4.13.2. Mejora del factor de potencia P ( tan q:, - tan q:,')
C= 2
encorriente alterna monofásica 2-TT · f-U
Este condensador debe tener un valor de tensión adecua-
Supongamos que un circuito eléctrico cuenta con un desfa-
se dado (cp), por ejemplo el estado inic ial de la Figura 4.30. da y se conectará entre fase y neutro.
Se desea dis minuir el desfase hasta un punlo cualquiera
L- - -- - - - -
(cp'), por ejemplo el estado fi nal. N _ __,____ __ _ _ _.__ __
Q = P - tan <p
Al ser el circuito de naturaleza inductiva, se añade un
condensador, consiguiendo que e n el estado final:
y Receptor
monofásico
5 QCONDENSADOR
Q
Q
Q'
p p
Estado final:
cos cp = 0,98 -- cp = are cos 0,98 -- <p = 11,4 78º Calcula la frecuencia para la cual un circuito formado por
una res istencia de 120 .Q, un condensador de 4,7 µF y una
Se calcula el condensador:
bobina de 33 mH entra e n resonancia.
P ( tan rp - tan rp,)
C= 2 = Solución:
2 -rr·f · U
La frecue nc ia de resonancia se obtiene aplicando la ex-
3000 ( tan 53, 130 - tan 1 1,478)
= , = 204 µF presión:
2 · 7T • 50 · 230- 1
1
f - - - - - -------;:= ===;:==::::;:6 -
r - 2 · 1í · ~ - 2 · 7T • ✓3 3 · 10- 3 · 4,7 · IQ- -
= 404, 12 Hz
■ 4.14. Resonancia
Un c ircuito oscilante se forma con la combinación de bo bi- Estos circ uitos osci [a ntes formados por una bobina y un
nas y condensadores, y en él se produce un intercambio de condensador transforman la ene rgía mag né tica generada e n
energía entre la bobina y el condensador. la bobina por e ne rgía eléctrica del condensador de una ma-
nera c íclica.
Un circ uito RLC se dice que está e n resonancia cuando
as reactancias induc tiva y capacitiva son iguales (X,_= Xc). Los c irc uitos e léctricos oscilantes puede n ser de dos ti-
pos : circu ito resonante serie y circuito resonante parale lo.
XL =Xc
l
w ·L = - -
w ·C
Figura 4.:n. Circuito resonante serie.
l
w=2 · rr·f
w = ✓L-C ;
E l término adime nsional Q recibe el nombre de fac-
tor de calidad y puede expresarse en función de la
Como las impedancias reactiva y capacitiva d epende n
tensión:
Je la frecuencia, la resonancia solo ocurrirá para una dete r-
-iinada frec ue ncia, llamada frecuencia de resonancia!,.,
-.egún la expresión: UL Uc
Q=-=-
u u
1
f,.= ,,---;::.
2-rr·v L-C O tro parámetro inte resante es el ancho de banda
(Llw) q ue se define como Llw = w 1 - w2, siendo w1
Se observa que e l valor de la resistencia no influye en la y w, las frecue ncias en las que la potencia tiene la
recuencia de resonancia. mitad del valor máx imo, Fig ura 4.34.
------ INSTALACIÓN YMAN
R L e
Solución:
La frecuencia de resonanci a se obtiene aplicando la ex- ■ 4.15. Medición en corriente alterna
presión:
l 1
monofásica
f = - - == = - ---=====
= 5 1 36 Hz
' 2 · 7T · ~ 2 · JT • ✓o,6 · 16 · 10-6 , La medición de los parámetros fundamen tales es similar a
la realizada en corriente continua.
La corriente se detemúna medi ante la expresión:
V
I= -
z ■■ 4.15.1. Medición de la tensión eléctrica
En resonancia, Z = R, por tanto: La medida de la tensió n eléctrica en al terna, al igual que en
corriente continua, se realiza con un voltímetr o, el cual se
V 100 conecta en paralelo con el o bjeto a medir.
l = - = - = IO A
R 10
Ve = V,.
v Carga
VL = l · x,, = l · 2 · rr · .! · L
Vc=V,,= I0-2-JT - 5 1,36-0,6 = 1936V
Voltímetro
Se observa que la tens ión entre ambos elementos puede F , 1rJ 4. ,. Medición de la tensión r, a Voltímetro.
ser muy elevada respecto a la de alimentación del circuito. en alterna con voltímetro. (Cortesía de Circutor.)
~
Solución:
t Recuerda: La relación de transformación es:
U1 2000
Antes de procede r a realizar la medida se debe seleccio- m =-= - - =20
nar en el voltíme tro la naturale za de la corriente (corriente U2 100
continua o alterna), además, se debe poner el selector en La constante del volt(me tro es de:
el rango de medida adecuada, por ej emplo si se desea me-
dir la tensión en un enchufe o toma de corriente, se debe IOOV
~eleccio nar corriente alterna y además como se esperan
k = -20 -di v =5 V/div
\'alores de 230 V, el selector de rango se debe colocar por
Y con el transformador la constante pasa a ser de:
encima de ese valor, por ej emplo si el voltímetro tiene dos
rangos de 200 V y 500 V, se colocar á en 500 V, ya que el 2000 V
rango de 200 V se queda por debajo del valor esperado. k=
20
div = 100 V/div
r,
Figura 4.45. Simbología de los transformadores de corriente.
Vat ímetro
C uando se desea aume ntar el alcance de la medición
del amperímetro en corriente a lterna se emplean los trans-
formadores de intensidad. Básicamente, es muy similar al
transformador de tensión, y en este caso en el secundario
aparece una corriente que es reducida y proporcional a la
que circula por el primario.
L1 - -- - -- - -- - --
Figura 4A7. Medición con vatímetro.
8 ,¡;
47
Hz
50
,.
53
,ura 4.49. Símbolo del varímetro. Hz Carga
I 11 1 1:\ f 1' 11 1
jjjjjjjjjjjjjj
Varímetro
- --.-<VARI-----
Frecuencímetro
N N
-í>arato destinado a la medición de la frecuencia de la red Instalación de
Red de suministro
c.:trica alterna se denomina frecuencímetro, obteniendo eléctrico abonado
e::tura en hercios (Hz). Este aparato se conecta en para-
con la red de alimentación eléctrica. Figura 4.39. Medición con contador de energía activa monofásico.
INSTALACIÓN YMANTE
■■ 4.15.8. fl osciloscopio
Un osciloscopio es un aparato de medición que presenta los
resultados en formato gráfico sobre una pantalla. Se em-
plea para medir señales eléctricas que son variables en el
tiempo. La pantalla consta de dos ejes, donde el eje vertical
representa el valor de la magnitud en voltios y el eje hori-
zontal representa el tiempo.
Básicamente, con un osciloscopio se realizan las si-
guientes tareas:
• Medir los parámetros característicos de la onda: ten-
sión, período, frecuencia.
Figura 4.60. Contador monofásico. (Cortesía de Circutor.) • Medir la componente de continua mezclada con la
señal alterna.
TIMEBASE
6,5 divisiones
T IMEBASE
3 div.
AMPL. TIMEBASE
a -U,4. Señal visualizada con diferentes bases de tiempos.
1 ·5 .2 2
1 .5 .
5 O
• Control de amplitud. Permite, mediante un conmu- 2 .1
10 20
tador rotativo, vari ar la escala para visualizar la am-
5 ◄ 50 20 ... 10
plitud de la señal. Dispone de un control de amplitud 50 5
10 20 100 2
por cada canal. 1
V 20 10 mV 200
div. div. d v.
AMPL.
Solución:
La tens ión máxima se obtiene del eje vertical teniendo en
cuenta que en este caso está calibrado a 0,5 V/div:
U,,,6x = 3 div · 0,5 V/div = 1,5 V
4.65. Señal visualizada con escalas de amplitud. La frecuencia es la inversa del período:
1 1
Además, posee diversos controles para desplazar las se- f=- = - - - 3 =77 Hz
T 13 · 10-
e · para poder centrar la señal, invertirla, filtrar la com-
-ente de corriente continua, etcétera.
4. LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA INSTALACIÓN YMAN
Barrera de
potencial
Zona de difusión
10000 0 0 00 Polarización
0000 0000 directa
0000 0000
ºººº ºººº
0000 0 0 00
N p
+ Tensión º·7
Ruptura umbral
•
,' Polarización
a Vil. Polarización en directo de una unión PN. inversa
µA
(+) Ánodo
(f~ +
02 Carga
Figura -1.i:;. Circuito rectificador de media onda.
Vi Vimáx
Voh (\ (\
Secundario del transformador
Diodos D2 y D3
t
~ )f------'--LJ--L---L-(~\ (\
Diodos D1 y D4 t
Figura 4.7b. Señales en el rectificador de media onda.
La construcció n del puente de diodos en disposición de Cuando el par de diodos correspondientes a cada semici-
·.1etz se puede realizar mediante cuatro d iodos aunque se clo conducen, el condensador se carga hasta llegar al valor
'lercializan ya encapsulados j untos. máximo. C uando el nivel de la o nda recrificacla disminuye,
el condensador cede la energ ía almacenada. Cuando el nivel
de tensió n es mayor que la almacenada en el condensador,
este se vuelve a cargar. Con este ciclo de carga y descarga del
condensador se logra hacer más estable e l nivel de la tensión.
t
Figura -t81. Efecto del condensador como filtro.
C= 1000 µF
Circuito rectificador con filtro. 85
4. LA CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA INSTALACIÓNYMANT
Controlador
Instantáneo Tensión
_., Voltímetro
Eficaz
\ Varímetro
Frecuencia
_., Frecuencímetro
Activa
Indicadores
Resistivos
Inductivos Registradores
Capacitivos Contadores
Absoluto
{ Relativo
..
r 4. LA CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA
■ Actividades de comprobación
---~ -~-- ----- ----- ----- ----- ---~ -
4.1. Una de las característi cas de la corriente alterna es: 4 .6 . En una bobina ideal conectada a una red de alimenta-
ción monofásica , el desfase de la tensión y la corrien-
a) De valor constante a lo largo del tiempo. te es de:
b) Su valor varía a lo largo del tiempo. a) No se produce ningún tipo de desfase.
e) Su valor es de tipo creciente a lo largo del tiem po. b) Un retraso de la corriente respecto a la tensión de
d) Su valor es de tipo decreciente a lo largo del tiem- 90°.
po. e) Un adelanto de la tensión respecto a la tensión de
90°.
4.2. El período de una frecuencia de 50 Hz es de: d) Un desfase entre ambos de 180º.
a) 1 ms.
4 .7. En un sistema conectado a una red alterna donde pre-
b) 20 ms. domina el efecto inductivo:
e) 50 ms. a) La potencia reactiva es nula.
d) 60 ms. b) La potencia aparente es igual a la potencia activa.
e) La potencia aparente es mayor a la potencia activa.
4.3 . El valor máximo positivo de una onda senoidal ocurre
d) La potencia aparente es menor a la potencia activa.
cuando el ángulo es de:
a) 0°. 4.8. Un sistema eléctrico es más eficiente cuando:
b) 90°. a) El factor de potencia es negativo.
12. En la pantalla del osciloscopio se muestra la señal de la figura. Determina los parámetros característicos del valor máxi-
mo, eficaz, período y su frecuencia.
13. Pasa las siguientes impedancias de la forma rectangular o binómica a la forma polar o módulo argumental:
a) Z= I O+j 100.
b) Z= 18 + j 2 O.
e) Z= 20 - j 8 n.
d) Z = 25 + j 0 O.
~ Pasa las siguientes impedancias de la forma polar o módulo argumental a la forma rectangular o binóm ica:
a) 7, = 12 L 15º n.
b) Z= 100 L 180º 0.
C) 2 = 25 L - 20º íl.
d) Z= 50 L - 120º 0.
R L
__ ..
4. LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA
4 .17. Sea un circuito RLC serie formado por R = 0,5 kQ, L = 0,8 H y C = 50 ~tF, co- R L e
nectado a una fuente de alimentación de V = 230 V a 50 Hz. Determina:
a) Triángulo de impedancia, expresando su valor en forma compleja y polar. 500 O 0,8 H 50 µF
b) Intensidad.
e) Triángulo de tensiones.
230V
'\,
d) Factor de potencia y triángulo de potencias. Expresa la potencia en forma 50 Hz
compleja y polar.
e) Frecuencia de resonancia del circuito. Figura 4.89.
f) Capacidad del condensador q ue debemos conectar en paralelo con el c ir-
cuito inicial si queremos correg ir el factor de potencia a 0,98.
4.18. Sea un circuito RLC serie formado por R = 30 Q, L = 500 mH y C = 50 ~tF, conectado a una fuente de alimentación de
200 V a 50 Hz. Determina:
a) Triángulo de impedancia, expresando su valor en forma compleja y polar.
b) Intensidad.
e) Triángulo de tensiones.
d) Factor de potencia y triángulo de potencias. Expresa la potencia en forma compleja y polar.
e) Frecuencia de resonancia del circuito.
f) Capacidad del condensador que debemos conectar en paralelo con el circuito inic ial si queremos corregir el factor
de potencia a 0,90.
4.19. Un equipo de alumbrado t iene una potencia de 1800 W, con un factor de potencia de 0,68, estando conectado a una
red monofásica de 230 V. Calcula la intensidad, la impedancia, la potencia activa, reactiva y aparente, y la capacidad de.
condensador que se debe conectar en paralelo si queremos corregir el factor de potencia a 0,95.
4 .20. En un taller tenemos un motor monofásico de 1O CV a 230 V, con un factor de potencia de O,7 y un rendimiento de
85 %. Calcula la intensidad, la impedancia, la potencia act iva, reactiva y aparente, y la capacidad del condensador que
se debe conectar en paralelo si queremos corregir el factor de potencia a 0,90.
■ Actividades de ampliación
----
4 .21 . Consulta en la web de algún fabricante de equipos de medición eléctrica (por ejemplo, Fluke, Circutor, Promax, etc.) y
observa los tipos y sus características t écnicas.
Contenidos
•
■
■
■
■
•
■
Objetivos
INSTALACIÓN YMANTE
/s1
Estructura magnética desordenada
Figura ,.1. Brújula.
1([11 S""IW ~ a;i-. &DI IUJI 11;])1
.:::::. IIIElJI Cl • IEill IIL:l:. CIW lfill
111([11 ll:lll ICTIII IEll K I aJ.JI &Illl IIIll
EDIi ~ &:al IITII 11:1-:a ICC8 IUJI
Los imanes artificiales son aque llos que, partiendo de figura 5.4. Rotura de un imán.
material ferromag nético, adquieren propiedades magnéti-
cas. A su vez, su efecto magnético puede ser permanente Cuando el material a magneti zar se sitúa en un camp
(mantienen sus propiedades durante un largo período de magnético, sus dipolos magnéticos se van orientando p,
tiempo) o temporales (su efecto desaparece cuando cesa la efecto de la fuerza del campo inductor. Una vez alinead
acción magnetizante). todos, se alcanza e l punto de saturación.
YMANTENIMIENTO
Esta orientac ión magnética puede alterarse por efecto de A mayor concentración de líneas de fuerza, mayor es el
r. Si el hierro se calienta por encima de 769 ºC (punto efecto de l campo magnético.
Curie) pierde s us propiedades ferromagnéticas debido al
.-emento energético a nivel molecular. Esta situación es Por convencionalismo de dice que las líneas de fuerza
.:'r ible. de un campo magnético sale n por el polo norte y entran por
e l polo sur.
■ 5.1.4. Tipos de materiales Si se colocan dos imanes próximos encarando sus mis-
mos polos se observa que las líneas de fuerza del campo se
materiales según su comportamiento frente a un campo repelen.
=nético se clasifican en:
• Ferromagnéticos. Son aque llos que tienden a orien-
tar s us dipolos magnéticos e n la mi s ma dirección
que el campo magnético externo. Son el hierro, ní-
quel, cobalto y sus aleaciones. Tienen aplicación in-
dustrial al emplearse en máquinas eléctricas.
Paramagnéticos. Son aquellos que no muestran ni n-
gún efecto al situarse bajo la inlluencia de un campo Fi¡:ura .5.6. Efecto de repulsión de las líneas de fuerza.
magnético. A lgunos de estos materiales son el alu-
minio, platino, etcétera. Si se colocan dos imanes próximos encarando polos di-
• Diamagnéticos. Son aquellos materiales que al si- ferentes se observa que las líneas de fuerza del campo se
tuarse bajo la influe ncia de un campo magnético atraen.
tienden a orientarse en sentido contrario al campo.
Un material de este tipo es e l bismuto.
""'.1.ra crear imanes de efecto permanente se emplea alea-
e de acero con tungsteno, acero con cobalto, acero con
D. hierro con níquel, etc. Estos materiales e denomi-
materiales ferromagnéticos duros.
..ra crear imanes de efecto temporal se emplea gene-
ente chapa de acero aleada con silicio. Estos imanes se Figur,1 3.7. Efecto de atracción de las líneas de fuerza.
ean para la construcción de transformadores, motores,
...adores, e le. Estos materiales se denominan materia-
erromagnéticos blandos.
■ 5.2. [lectromagnetismo
■ 5.1.5. Campo magnético de un imán Los primeros expe1imentos en los cuales se descubrió que
existe una re lación entre la corriente eléctrica y los campos
Jo se coloca un imán debajo de una hoja y por encima magnéticos, los Ilevó a cabo Oersted en 18 19 cuando co-
a se colocan limaduras de hiena, estas son atraídas locó una brújula cerca de un conductor e léctrico. Observó
, polos del imán. La mayoría de estas se mueven hasta que, al circular una corriente e léctrica por el conductor, la
e en los polos, pero hay otras que van dibujando una brújula se desviaba, llegando a la conclusión que las co-
~e líneas que van de polo a polo. Estas líneas se deno- rrientes eléctricas c rean campos magnéticos.
lineas de fuer za del campo magnético.
..
Jneas de fuerza de un imán. e l conductor.
_ _
INSTALACIÓN YMANTE
Para determinar el sentido de las líneas de fuerza se apli- varias espiras, el efecto se suma concentrándose de maner
ca la ley de Maxwell o del sacacorchos, que postula que el uniforme en el interior de esta.
sentido de las líneas de fuerza concéntricas al conductor es
el que indicaría el giro de un sacacorchos que avanzase en
el mismo sentido que la corriente.
;..,,.
Giro del ,,--- :;:1 ----.....
sacacorchos ~ ___,.
.,-j"
::::¡:
,.,f
Conductor
Línea
'l eléctrico
Z~/
Figura .,.10. Campo magnético en una bobina.
■ 5.3. Magnitudes
Corriente Corriente
■■ 5.3.2. Inducción magnética
saliente entrante La inducción magnética se de fine como la cantidad de !·-
Figura 5.9. Representación del sentido de la corriente en un plano o neas de fuerza que atraviesa perpendicularmente la unida
dibujo. superficie.
<jJ = 1 Wb
Cuando un conductor se arrolla en forma de bobina, el
campo magnético de cada espira se suma a la siguiente es-
pira, de tal manera que se consiguen campos magnéticos
más intensos.
La inducción mag nética se representa po r la letra f3 y su La expresión q ue define la fuerza mag netomotriz es:
dad en el sistema internacio nal es el tesla (T).
F=N· l
la 5.2. Flujo magnético
Magnitud j Unidad de medida Donde:
uál es el flujo magnético producido por una bobina que Si ahora tiene 500 espiras:
ne un núcleo cuadrado de 5 cm de lado y una inducción
gnética de 2 T? F = N · 1 = 500 · 1,8 = 900 Av
"ÍO!ución:
,pejando de la expresión, se obtiene:
Donde:
¿Cuáles la intensidad de campo magnético en el interior de ¿Cuál es Ja reluctancia del núcleo de una bobina de 750
una bobina cuya línea media es un rectángulo de 4 cm por espiras por la que circula una corriente de 2,4 A creando
5 cm de lado de 600 espiras circulando una coITiente 3,6 A? un flujo magnético de 4 mWb?
Solución: Solución:
La intensidad de campo magnético viene determinada por La reluctancia viene determinada por la expresión:
la expresión: F
N ·l
H=- 'R= 1>
l
La longitud, teniendo en cuenta que es un rectángulo, nos Primero se calcula la fuerza magnetomotriz:
da la línea media: F=N·/=750·2,4= 1800Av
l = 4 + 5 + 4 + 5 = 18 cm = O, 18 m Sustituyendo:
Sustituyendo valores: F 1800
'R = - = - -1 =450000Av/Wb
N ·l 600 · 3,6 <P 4 · 10--
H= - = - - - = 12000 Av/m
l 0,18
:L
R: Reluctancia (Av/Wb). (T)
...ando un material ferromagnético se somete a un campo Este ciclo de histéresis provoca unas pérdidas de rendi-
_gnético alterno, la inducción mag nética (/3) varía en fun- miento que se manifiestan en un calentamiento. Este calenta-
n de la intensidad de campo mag nético (H) describiendo miento es debido al esfuerzo de invertir el campo magnético
'" trayectoria que es diferente según el sentido de esta en los dipolos magnéticos, siendo mayor cua11to mayor sea la
ensidad de campo. oposición o resistencia al cambio en las moléculas.
Para la fabricación de imanes permanentes, interesa em-
+ /3
plear materiales cuyo campo coercitivo sea lo más amplio posi-
b ble. Son los denominados materiales ferromagnéticos duros.
Para la fab ricación de máquinas eléctricas (transforma-
Inducción dores, motores y generadores) interesa que el campo coer-
Magnetización citivo sea lo más estrecho posible. Son los denominados
remanente
inicial
(Br) materiales ferromagnéticos blandos, como es la ferrita y
+H las aleacio nes de hierro.
Intensidad de
campo coercitivo
(He)
e
- /3
a j 13. Curva de histéresis magnética.
L
¡ Coeficiente de H Henrio
j autoinducción
·....................·..........................................·.................... ·.................................
<1>
L=N- -
1
YMANTENIMIENTO
Y:
N· l
/J =¡,t · H = p - -
l
µ = fto . µ,.
,l L=N -
"'1
N 2 ·S
L= ¡,to · µ r · - ¡-
Teniendo en cue nta que el flujo se puede expresar co mo: E: Energía (J, julios)
N ·l L: Coeficiente de autoinducc ión (H, henrios).
<P = µo . -,- . S /: Corriente (A, amperios).
:gualando:
N ·I L -1
<1> =µ · - · S= -
o f N ■ 5.8. ~álculo de circuitos magnéticos
·:· despejando L:
Un c ircuito magnético es aquel camino cerrado generalmen-
N2 -S
L = fto - - te de material ferromagnético por el cual actúa una fuerza
1 magnetomotriz.
Donde:
Su cálculo es complejo po rque si se presentan entrehicrros
::.: Coeficiente de autoinducción (H, henrios). entonces aparecen dispersiones de flujo, los circuitos son de
: Permeabi lidad en vacío (¡1 0 = 4 · rr • 10·7 H/m, hen- fo1mas geométricas generalmente complejas y, por otro lado,
rios/metros). la reluctancia no es constante sino que varía entre límites.
:: Número de espiras. C uando se diseña un circuito magnético se tiene en
: Sección de la bobina (m 2). cuenta una serie de consideraciones:
Longitud de la bobina (m). • Reducir el entrehierTO al mínimo.
1::. ta expresión tiene en cuenta las características físicas • Evitar la saturación del material.
.. bobina. • Reduc ir todo lo posible la dispersió n de l fluj o mag-
nético, adoptando formas geométricas favorables.
/1
La re luctanc ia se puede expresar en función sus caracte-
Rc/wpa = - -5- =
/l¡ · 1 µ, · f,l0 · S1
ríslicas físicas. Partiendo de la expresión:
80. 10- 2
F - - - - - ~-----,.
1
= 39 789 Av/Wb
R= - - 4000 · 4 · rr · 10- · 40 · 10-4
</i
Y te niendo e n c uenta las siguientes relaciones:
F
<l> = /J·S /3 = ¡.-l·H H= -
I O 3 · 10- 2
= ' -4 = 596 83 1 Av/Wb
4 · ,r · 1o-
7
Se sustituye, o bte niendo: · 40 · 1O
:F :F F :F
R -- - - - . - - Rrowt = Rowpa + RE111rehierro = 636 620 Av/Wb
-</i- /3-S- µ·H·S- µ·f-s ¡,t· S
Para obtener la fue rza magnetomotriz, se parte de:
En un c irc uilo m agnético parale lo, la inver a de la re- F
luctancia total es la suma inversa de las reluctanc ias de la R=~ -> F=</i·R
asociación, de manera similar a las resistenc ias e n parale lo,
Se calcula e l flujo en el entrehierro:
así se tie ne que:
3
1 1 1
<P =/J · S = 1,2 · 40 · 10-4 = 4 ,8 · 10- Wb
- - = - +-+ Considerando la dispersión de l 15 %, se debe dividir entre
RTotal R, R 2
0,85 que corresponde a 100 % - 15 %:
cp 4,8 · 10- 3
</i = -
0,85
- - = 5 ' 65 · 10- 3 Wb
= - 0,85
Calcula la reluctancia total del circuito magnético de la
fig ura, así como la fuerza magnetomotriz necesaria para S ustituyendo:
obtener una f. m. m. en e l entrehierro de 1,2 T. F = <P · R = 5,65 · 10-.1 · 636 620 = 3595 Av
1
1 ]
, ;------------J--~--------
1 , -
■ 5.9. fI electroimán
' 1 ,
t ,✓
: /1 S1
1
1
1
1 Un electroimán es un e lemento compuesto por un arrolL
1
1
1
miento sobre un núcleo de ma te rial fe rromagnético. Cuar
1
1
1
do circ ula una corriente e léctri ca, se imanta. Al cesar
1
1 corrie nte e léctrica, se desimanta.
1
\
'--------------------------------~
Ejercicio de circuito magnético.
F
sección de S1 = 40 cm 2 . Entrehierro, /2 = 0,3 c m y S2 = 40 Espiras ~
cm 2 . La permeabilidad relativa es de 4000. Considera una
di spersión del flujo magnético en el e ntrehie rro del 15 %.
Solución:
La reluctanc ia de l circuito serie es de: Núcleo Armadura
móvil
Rrowt = RC/,apa + RElllrí'hierro
► Figura i .17. Electroimán.
NYMANTENIMIENTO
t Recuerda:
La fuerza magnetomotriz (f. m. m.) relaciona las magni-
1 tudes de la corriente y el número de espiras, siendo am-
1 bas directamente proporcionales. Para obtener una misma
1
l - - fuerza magnetomotriz si se aumenta el número de espiras
la corriente disminuye.
►
a 5 19. Línea media del campo magnético. F=N-1
INSTALACIÓN YMAN
Donde:
■ 5.1 O. Inducción electromagnética (3: inducción magnética (T, teslas).
La inducción e lectromagnética es la generación de electri- l: longitud (m, metros).
cidad por la acción de un campo magnético variable. Estos v: velocidad (mis, metros/segundos).
son los principios en los cuales se basa la generación de
corriente eléctri ca:
E¡,ufucida = /J · l · V
Si se emplea una bobina con N espiras, se tiene que:
E¡11Jucida = l · 0,25 · 2 = 0,5 V
/'i.<P
Ei11ducida = - N--
l'i.l
~
que corte perpendicularmente a las líneas de fuerza, se in-
duce una corriente eléctrica que es detectada por el aparato
;~ -m. ,- [
de medida.
El valor de la f. e. m. inducida del conductor que se
mueve dentro de este campo magnético se puede expresar
La regla de la mano derecha se e mplea en los generado- El valor de esta fuerza, denomi nada fuerza de Laplace,
-, donde es el conductor e l que se mueve dentro de l campo viene determinada por la ex presión:
agnético.
F=/J ·l · l
Donde:
5.11 . fuerza sobre un conductor F : Fuerza (N, newtons).
en e l interior de un campo magnético se sitúa un conduc- /3: Inducción (T, teslas).
r eléctrico por el cua l circula una corriente aparece una L: Longitud del conductor (m, metros).
erza que tiende a desplazarl o. !: Intensidad (A, amperios).
F F
- i
Donde:
Solución:
La relación de transformación es:
E1 2 30
m= - = - =575
E2 40 '
Los objetivos de este ensayo son obte ner las sig uie ntes 10 = Lectura amperíme tro = 0 ,3 A
-:icterísticas del transformador:
Tensión
regulable V
Partiendo de la expresión del rendimie nto ele las máquinas P 2N: Potencia nominal e n el secundario.
eléctricas, se tiene que: P 0 : Pérdidas en el hie rro (ensayo de vacío).
Potencia útil Potencia útil P,.c: Pérdidas en el cobre a plena carga (ensayo de co~
1J - - tocircui to).
- Potencia total - Potencia útil + Pérdidas
Se tiene que:
La potencia total es la q ue e l transformado r absorbe en
el primario de la red eléctrica. Parte de esta potencia se k·P2N
aprovecha para realizar un trabajo útil y parte se destina a 17 =
k · P2N + Po + k2 · Pcc
las pérdidas .
Este rend im iento será máximo c uando las pérd idas en _
Como: cobre y en el hierro sean iguales.
Palencia útil: P2 = U2 · 12 · cos rp 2 E n este caso:
Pérdidas = P FE + P cu
S ustituyendo se tiene:
U2 · 12
2
· cos rp
11 =------------==------ Además, cuanto mayor sea el factor de potencia ele
U 2 · 12 · cos ff 2 + p FE + p cu carga mayor será el rendimiento del transformador.
1
Electromagnetismo
Flujo
Reluctancia
Fuerza
magnetomotriz
Inducción
Intensidad
Permeabilidad
Coeficiente
autoinducción
Ensayo en vacío
Ensayo cortocircuito
Ley de Faraday
Ley de Lenz
Histéresis
[ Foucault
■ Actividades de comprobación
---------------~------~---------
5.1. El punto de saturación magnética es aquel que: 5.6. La fuerza magnetomotriz:
a) Limita el polo norte con el polo sur. a) Se representa por la letra F y su unidad es el arT-
peri o-vuelta.
b) Todos los dominios magnéticos están alineados.
b) Se representa por la letra :F y su unidad es el nev. -
e) Permite magnetizar a otras sustancias situadas en
ton-vuelta.
su proximidad.
e) Se representa por la letra M y su unidad es el arr-
d) A partir de este punto, el material adquiere capaci-
perio-vuelta.
dades magnéticas.
d) Se representa por la letra M y su unidad es el nev.-
5.2. Los materiales se clasifican según sus propiedades ton-vuelta.
magnéticas en:
5.7. La intensidad de campo magnético:
a) Ferromagnéticos.
a) Se representa por la letra <1, y su unidad es el we-
b) Ferromagnéticos y paramagnéticos.
ber.
e) Ferromagnéticos, paramagnéticos y diamagnéti-
b) Se representa por la letra f3 y su unidad el tesla.
cos.
e) Se representa por la letra R y su unidad es el arn-
d) Ferromagnéticos, paramagnéticos, diamagnéticos
perio-vuelta/weber.
y aislamagnéticos.
d) Se representa por la letra H y su unidad es el arr-
5.3. Por convencionalismo, se dice que las líneas de fuerza perio-vuelta/metro.
en un campo magnético:
a) Entran por el polo norte. 5.8. La reluctancia:
a) Se representa por la letra <P y su unidad es el we-
b) Entran por el polo sur.
ber.
e) Entran por cualquier polo.
b) Se representa por la letra f3 y su unidad el tesla.
d) Salen por cualquier polo.
e) Se representa por la letra n y su unidad es el am-
peri o-vuelta/weber.
5.4. El flujo magnético:
d) Se representa por la letra H y su unidad es el arr-
a) Se representa por la letra <l> y su unidad es el we-
peri o-vuelta/metro.
ber.
b) Se representa por la letra {3 y su unidad el tesla. 5.9. La unidad de la permeabilidad absoluta es:
e) Se representa por la letra R y su unidad es el am- a) Henrio.
peri o-vuelta/weber.
b) Henrio/metro.
d) Se representa por la letra H y su unidad es el am-
peri o-vuelta/metro. e) Henrio/weber.
d) Henrio/tesla.
5.5. La inducción magnética:
a) Se representa por la letra <P y su unidad es el we- 5.10. Con el ciclo de histéresis se obtiene:
ber. a) El magnetismo remanente y el campo coercitivo.
b) Se representa por la letra f3 y su unidad el tesla. b) El campo coercitivo y la fuerza magnetomotriz.
e) Se representa por la letra R y su unidad es el am- e) La fuerza magnetomotriz y la permeabilidad mag-
peri o-vuelta/weber. nética.
d) Se representa por la letra H y su unidad es el am- d) La permeabilidad magnética y la intensidad de
perio-vuelta/metro. campo magnético.
Mediante el ensayo en vacío del transforma dor se ob- 5.12. Mediante el ensayo en cortocircuit o del transforma dor
tiene: se obtiene:
Actividades de aplicación
3. ¿Cuál es la reluctancia del núcleo de una bobina 1400 espiras por la que circula una
corriente de 5 A creando un flujo
magnético de 14 mWb?
de 1O A. Calcula la intensi-
4. Por una bobina de 25 cm de longitud y 1500 espiras con núcleo al aire circula una corriente
dad de campo magnético y la inducción en el interior del campo magnético.
cm está formada por 250 espi-
5. Una bobina con núcleo al aire de forma toroidal con una longitud de 40 cm y de radio 2
ras y es recorrida por una corriente de 2,4 amperios. Determina la inducción magnética en el interior del núcleo y el flujo
magnético.
una corriente de 8 A, que
6. Calcula el coeficiente de autoinducc ión para una bobina de 3600 espiras que es recorrida por
da lugar a un flujo magnético de 0,2 mWb.
7. Calcula el coeficiente de autoinducc ión para un solenoide de 2400 espiras con núcleo
al aire con una longitud de 60 cm
y un diámetro de 5 cm.
2
S 2 = 30 cm .
a un campo magnético
19. Calcula la velocidad de un conductor de 25 cm de longitud que se desplaza perpendicularmente
de inducción 1,5 T para que la f. e. m. sea de 1,8 V.
perpendicularmente y
:...20. Calcula la corriente necesaria para que un conductor rectilíneo de 40 cm de longitud y situado
dentro de un campo magnético de 1,2 T, ejerza una fuerza de 1O N.
el secundario. El primario
21. Un transforma dor monofásico consta de 805 espiras en el devanado primario y 350 espiras en
de 230 V y 50 Hz y el secundario a una carga por la cual circu lan 4,6 A. Calcula consideran-
se conecta a una red alterna
do el transforma dor ideal:
a) La relación de transformación.
b) La tensión en bornes del secundario.
e) La intensidad q ue circula por el primario.
d) La potencia aparente que suministra el transformador.
Contenidos
objetivos
6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA INSTALACIÓN YMANTEN
Sistema trifásico
L1 L2 L3
cp= o
UL2L3=UL2 - U u
En un sistema trifásico conviven varias tensiones eléctricas
que ayudan a esa versatilidad que poseen estos sistemas. ULJLI = Uu - UL1
Ll --1---------------
L2 --+-- -- ~ - -- -- - -- -
L3 - - - t - - -
UL2 = UL2N = UL2 - U,v Figura l>.CJ. Relación entre las tensiones de línea y las de fase.
114
NYMANTENIMIENTO - - -- - - - -- - - -- - - - - - - - - -- -L
6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA ··~.
1
"><>lución:
Como la relación es: ■■ 6.5.2. Conexión triángulo (~)
UL =-fj · UF =-fj · 230 "' 400 Y En un sistema con conexión triángulo, los receptores se
Y por otro lado: conectan entre dos fases, siguiendo una disposición corno
UL 230 la mostrada en la Figura 6. 11.
UF = -fj = -fj "' 130 Y
L1 L2 L3
W2 W1
-/¿¡ ¿z
- -- / LI . cos 30º
2
h1L2 ,,/3
- 2- =l¿i . 2
f¿= l¡;- ✓3
Up = U¿
Figura í>.1 -1. Conexión en triángulo (Ll).
f ¿= -V3·fF
En esta configuración, la tensión de fase (U,J corresponde
con la tensión de línea ( U), estando las lámparas someti-
das a un voltaje de 400 V:
Solución:
En la conexión en estrella: ■ 6.6. Potencia en sistemas
L1 L2 L3 trifásicos
En un sistema trifásico, al igual que en los monofásico
V1 se tiene n tres tipos de potencias: potencia aparente (S), p,
tencia activa (P) y potencia reactiva (Q), pero cambian ~
expresiones, siendo ahora:
Si la tensión de línea (U) es de 400 V, la tensión de fase Potencia aparente: VA, voltioamperios.
(UF) será de:
Potencia reactiva: VAr, voltioamperios reactivos.
U¿ 400
UF= - = - "'230V Un sistema trifásico se puede considerar como una a
{3 {3
c iació n de tres sistemas monofásicos conectados en estr.
Que es el voltaje en bornes de las lámparas. lla o en tri ángulo. Cuando estos tres sistemas monofásic
son ig uales, se dice entonces que e l sistema está equiL
Pero si las conectamos en triángulo: brado, en caso comrario e l sistema se dice que está de--
116 equilibrado.
NYMANTENIMIENTO 6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA
= UL I ·h1
SLI
■■ 6.6.2. la potencia en sistemas conectados
Para la fase L2 : en estrella
P 1.2 = UL2 . ¡L2 . cos rpL2 E n la conexión en estrella se tiene que:
Q L2 = UL2 . TL2 . sen rpL2
UL=UF- ../3
SL2 = UL2 · IL2 / 1.- = TL
Y para la fase L3: Si expresamos las ecuaciones de las potencias en fu n-
ción de U1. e /1. se tiene que, para la potencia activa:
P L3 = U L3 · IL3 · cos rp L3
UL
Q L3 = Uo . JL3 . sen rpL3 UF=-
../3
S1.,3 = UL3 · fu
UL
P = 3 · UF · I F · cos rp = 3 · - · h · cos <p
La potencia activa total (P) es la suma de las potencias ../3
.rivas de cada fase:
M ultiplicando y dividiendo por ../3, se elimina esta del
denominador, obteniendo la ex presión:
La potencia reactiva total (Q) es la suma de las poten- p = ../3 . uL . I L . cos <p
- as reactivas de cada fase:
De similar manera se opera con las otras potencias ob-
teniendo:
Q = ../3 · U L · h · sen <P
La potencia aparente (S) se puede o btener de la misma
""lanera, mediante la suma vectorial o calculando la hipote- S=..f5 . UL . ¡L
· usa del tri ángulo formado por estas potencias.
!¡_= ..f5 · l F
t Recuerda:
Cuando se habla de potencia en un sistema trifásico, se
Un sistema trifásico conectado a una red eléctrica de 400 refiere a la potencia total que aportan o toman las tres
V muestra los siguientes valores en cada una de sus fases: fases a la vez.
/LI = l0A cos rp, = 0,75
hz = 12 A cos <p2 = 0,68
IL3 = 8 A cos rp3 = 0,9 ■ 6.7. Mejora del factor de potencia
Calcula la potencia activa, reactiva y aparente así como el En las redes e léctricas trifásicas también se puede mejora;
desfase. el factor de potencia de manera similar a las monofásicas.
Solución: Las fórm ul as de cálculo son las mismas:
Con los datos iniciales: P ( tan rp - tan <p,)
C= z
fu = 10 A cosrp 1 = 0,75 2 - ff·f · U¿
'P¡ = 4 1,409 sen q¡ 1 = 0 ,661
Pero en este caso se necesitan tres condensadores que
h 2 = 12 A cos rp 2 = 0,68 pueden conectar de dos fonnas posibles.
(f!2 = 47,156 sen rp 2 = 0,733
►
P = 9 144W
Figura 6 1í1. Conexión del condensador en trifásica.
NYMANTENIMIENTO 6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA
3000
Oc
(kVAr) , (kVAr)
¡ 1500 ¡ 1000 ¡
Oc
(kVAr)
Oc
(kvVA) ,
750 ¡
¡ r. p. m. ¡ r. p. m. ¡ r. p. m. 1 r. p. m. l
i. . . .~..~... . .l. . . .!. .~.......l. . . .~..~. . . .l. . . .2.5.......:.......~..-~.......:.......~...~.......l
1000 µF
400V
1000 µF
400V
\ 7,5 \ 1O ' 2,5 : 5,0 j 5,0 i 7,5 \
11 15 2,5 5,0 7,5 10,0
15 20 5,5 5,0 7,5 10,0
1000 µF 18,5 25 5,0 7,5 10,0 12,5
400V
22 30 7,5 7,5 10,0 15,0
ra 6.17. Conexión de la batería de condensadores en triángulo. 11
' 1
119
6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA INSTALACIÓNYMANT
Existen baterías de condensadores que cuentan con un La frecuencia viene determinada por la velocidad ...
sistema de control electrónico y de varios escalones de ca- giro y por el número de pares de polos según la expresiór
pacidad, que se activan en función del desfase detectado.
Donde:
f Frecuencia (Hz).
p: Pares de polos.
n: Velocidad (r. p. m).
Estator / Inducido
Carga
Rotor/ 1nductor
Generador 1
w V
Generador 2
120 Figura íi.21. Alternador trifásico. Figura 6.22. Acoplamiento de generadores en paralelo.
YMANTENIMIENTO 6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA
El desfase es de:
Q 4330, 12
tan (fJ = p = = 0,298 -> <p = 16,627º
14 500
Con un factor de potencia de:
COS(fJ = 0,958
ra 6.32. Medición de la potencia en sistema sin neutro. El consumo en la carga:
• Contador de energía reactiva. Se encarga de regis- Tabla 6.3. Categorías de seguridad de aparatos de medición
trar la energía en función de la potencia reactiva. Su
lectura es en kilovoltiamperios reactivos (kVAr · h). Categoría ! Descripción ¡ Ejemplos
• Se refiere a «origen de la
instalación»; es decir, en dónde
se efectúa la conexión de baja
¡ Tres fases tensión a la alimentación del
kVar h l en la servicio de energía eléctrica.
) conexión • Medidores de consumo de
~:====i!I E
L3
N ----- ~ ----N
1 L1
.·-··--~~
i del servicio
CATIV l de energía
!
eléctrica,
i cualquier
electricidad, equipos de
protección contra sobrecorrientes
• Exterior y entrada del servicio,
acometida del servicio desde el
Red de suministro
eléctrico
Instalación de
abonado
!
conductor poste al edificio, recorrido entre E
¡ externo. medidor y el panel.
Figura 6.3:i. Medición con contador de energía reactiva trifásico. • Línea en altura a edificio
separado, línea subterránea a
Existen contadores que tiene la capacidad de reali zar bomba de pozo.
~ ....................~-...........................¡-.................................................................
mediciones tanto de potencia activa como reactiva. • Equipos en instalaciones
fijas, tales como equipos de
conmutación y distribución y
motores polifásicos.
Distribución • Bus y alimentador en plantas
i trifásica, industriales.
j incluyendo • Alimentadores y circuitos de
CAT III
¡ iluminación derivación corta, dispositivos de
i comercial paneles de distribución.
! monofásica. • Sistemas de iluminación en
edificios grandes.
• Salidas para aparatos con
conexiones cortas a la entrada dé
servicio.
, 1
¡ Cargas
r;:~:f:;i:::~:,~:
domiciliarias y similares.
Figura (i.3(,. Contador trifásico. Figura 6.17. Contador para cuadro. j conectadas • Tomacorrientes y circuitos de
(Cortesía de Circutor.) (Cortesía de Circutor.) CAT II a toma- derivación larga.
corrientes • SSalidas a más de 1ometros (3C
monofásicos. j pies) de fuente CAT 111.
■■ 6.9.3. las categorías de las aparatas • SSalidas a más de 20 metros (6ú
pies) de fuente CAT IV.
demedición :....................¡·········.. ·•············..¡···..............................................................
• Equipos electrónicos protegidos.
El mayor problema ocurre con los picos de tensión. Las • Equipos conectados a circuitos
sobretensiones transitorias pueden ser debidas a los equipos (fuente) en los cuales se toman
eléctricos (motores, baterías de condensadores, variadores mediciones para limitar las
de frecuencia, etc.) o a factores climatológicos (caída de sobretensiones transitorias a un
rayos sobre las líneas eléctricas). CAT I Electrónica. nivel adecuadamente bajo.
• Cualquier fuente de voltaje
La norma EN 6 1OI O establece una serie de categorías
alto y baja energía derivada
para que los aparatos de medición para baja tensión se en- de un transformador de gran
cuadren en ellas. Estas categorías van desde la categoría I a resistencia de bobinado, tal com:
la IV y se abrevian de CAT I a CAT IV. Es una clasificación la sección de voltaje alto de una
en función de la energía, siendo la CAT IV la de mayor fotocopiadora.
124 energía y la CAT I la de menor energía. :....................L..........................L...............................................................
•
YMANTENIMIENTO
• Siempre que sea posible, se debe trabajar sin tensión - El aparato de med ida, si es posible, no debe es-
y con los circuitos sin energía acumulada. Se debe tar en contacto con el operario, para ello se debe
evitar el rearme bloqueando los e lementos de mando apoya r o colgar. E sta es una medida de seguri-
mediante candados, pasadores, llaves, etcétera. dad por si ex iste un c hoque e léctrico (ciehido a
una fue rte sobretensió n o fall o de aislamie nto),
• Se debe utilizar los EPI (equipos de protección indi- de esta mane ra se evita que el circuito eléctrico
vidual) ta les como: se cierre a través del cuerpo de l operario.
- Guantes aislados. Además, no se deben llevar ob- • Se debe mantener el aparato de medición en per-
jetos metálicos (relojes, anillos, pulseras, etc.). fectas condiciones:
- Gafas de seguridad o máscara<; de protección facial.
- Se debe revisar que los terminales de medición
- Ropa de trabajo de seguridad ignífuga. y su cableado, así como la carcasa, no presente n
• Se debe utilizar elementos aislantes tales como: desperfectos.
- Los a pa ratos de med ición llevan fu sibles como
- Herramientas aisladas.
medida de protección, en caso de sustitución, se
- Alfombras o banquetas aislantes. debe emplear los adecuados según el fabricante.
• A la hora de realizar las mediciones: - Se debe verificar el estado de las baterías para así
- Se debe realizar una med ición de prueba previa obtener lecturas fiables.
y conocida, para verificar el correcto funciona-
miento del aparato de medida.
....,.
6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Sistema trifásico
Estrella
Triángulo
Simple/ de tase
Compuesta / línea
Estrella
[ Triángulo
Equilibrados
[ Desequilibrados
Actividades de comprobación
------------------~-----~-~~-~~~--~~
3.1. Las ventajas de los sistemas trifásicos son: 6.7. Los condensadores que forman una batería trifásica
a) Son sistemas de doble tensión. están sometidos a una tensión de:
b) La potencia suministrada es más uniforme. a) Si la conexión es en triángulo, entonces están so-
e) Hay una reducción del cableado frente a los siste- metidos a la mayor tensión de la red.
mas monofásicos. b) Si la conexión es en estrella, entonces están so-
d) Todas las anteriores son ciertas. metidos a la mayor tensión de la red.
e) Categoría 111.
d) U¿ = 0. d) Categoría IV.
6. LA CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA
■ Actividades de aplicación
-----------------------------------
6.11 . Un horno eléctrico trifásico está formado por tres resistencias de 80 Q. Calcula la potencia que consume si se conecta =
una red trifásica de 400 V al conectarlo en estrella y en triángulo.
6.12. Un motor trifásico tiene las siguientes característica: tensión nominal 230 V/400 V, cos (f) = 0,87, rendimiento 0,80, pe·
tencia nominal 5 CV, y se conecta a una red trifásica de 400 V. Determina el tipo de conexión posible, las intensidade,-
de fase y de línea y las potencias.
6 .13. Un motor trifásico t iene las siguientes característica: tensión nominal 400 V/690 V, cos (f) = 0 ,88, rendimiento 0,85, pe
tencia nominal 7,5 kW, y se conecta a una red trifásica de 400 V. Determina el tipo de conexión posible, las intensidadee.
de fase y de línea y las potencias.
6.14. Un sistema trifásico a 400 V presenta los siguientes valores en los conductores de fase:
l ll = 25 A COS (f)LI = 0,6
6.15. Un motor trifásico de 2,5 CV con un rendim iento de 0,86 y un factor de potencia de 0,75, está conectado a una red ~
400 V. Determina la batería de condensadores a conectar en estrella para situar el factor de potencia a 0,98. Determir;:.
además, la corriente antes y después de colocar la batería de condensadores.
6.16. Un motor trifásico de 10 CV con un rendimiento de 0,89 y un factor de potencia de 0,7, está conectado a una red c-
400 V. Determina la batería de condensadores a conectar en estrella para situar el factor de potencia a 0,94. Determir;:.
además, la corriente antes y después de colocar la batería de condensadores.
6.17. Los receptores de una instalación industrial se conectan a una red trifásica de 400 V, con las siguientes características
Receptor ¡
.
Pn (kW) ¡ Rendimiento ¡
. •
cos C/· ¡ Conexión
.
• Corriente.
• Factor de potencia.
• Batería de condensadores para mejorar el factor de potencia a 0,95 tanto en conexión en estrella co mo en triángu ·
• Corriente con el factor de potencia mejorado.
18. Los receptores de una instalación industrial se conectan a una red trifásica de 400 V, con las siguientes característ icas:
• Corriente.
• Factor de potencia.
• Batería de condensadores para mejorar el factor de potencia a 0,90 tanto en conexión en estrella como en triángulo.
• Corriente con el factor de potencia mejorado.
Los receptores de una instalación industrial se conectan a una red trifásica de 400 V, con las siguientes características:
• Corriente.
• Factor de potencia.
• Batería de condensadores para mejorar el factor de potencia a 0,98 tanto en conexión en estrella como en triángulo.
• Corriente con el factor de potencia mejorado.
Actividades de ampliación
Consulta en internet páginas web de fabricantes de baterías de condensadores. Fíjate en sus catálogos comerciales.
Observa la gama y sus características. Por ejemplo, Circutor (www.circutor.es) o Cydesa (www.cydesa.com).
Contenidos
Objetivos
INSTALACIÓN YMANT
Para determinar correctamente cuál es la sección a em- ■■ 7.2.1. fl cálculo de la caída de sección
plear, se debe realizar el cálculo bajo estos tres criterios.
Para obtener la sección mediante caída de tensión hay e
Lo normal es que, al realizar estos cálculos, cada criterio expresiones en función del número de fases.
arroje un valor diferente. Se tomará como resultado a adop-
tar aquella sección más desfavorable, es decir la sección de En función de la potencia:
mayor calibre.
Tabla 7.1. Sección según la potencia
Además, el REBT incorpora una serie de correcciones
en función del tipo de receptor, tipo de instalación y con-
diciones físicas. Estas correcciones aportan una mayor se- 2-P-L P-L
guridad ya que ajustan las desviaciones que se producen S =--- S= - - -
y- e· V y ·e· Vl
respecto a las condiciones ideales. ·
·.................... ..................................... .... ................ .................................... .
- - - - - - --
ANTENIMIENTO
- - - - - - --
CTde
compañía 0,5% 1% l.3%V
3% Ay5 % F
.1 Leyenda:
A Circuitos de alumbrado
F Circuitos de fuerza
Esquema para varias centralizaciones de contadores V Circuitos interiores de viviendas
CGP ce CPM Caja de protección y medida
Acomelida LGA CGP Caja general de protección
ce Centralización de contadores
CTde LGA Línea general de alimentación
compañía 1% 0,5% 3%V DI Derivación individual
3%Ay5%F
-J3 · VL · I
P= 1, • cos <p = 3 · V F · IF · cos <p
:_,Aluminio.. \__ 35,71. .J. 29,67.L_ 27,8 ..L.o,02a_J.o,0337 )._o,0359,_1
INSTALACIÓN YMANT
400V e= 20 V 380V
N receptores de igual potencia
e=5%
Figura 7.2. Ejemplo de caída de tensión en una línea. Figura 7,3. Receptores uniformemente repartidos de iguales característic~
MANTENIMIENTO
bla 7.5. Sección para cargas iguales uniformemente repartidas. No se tiene en cuenta el efecto de la reactancia del cableado
Monofásica ¡ Trifásica
= S= - - -- - - - - - -
y · e· V y -e y · e · Vl y -e
························································································································=·······························································································································=
Donde: S i se toma que la sección del cable es uniforme e n toda
su longitud, su valor viene determinado por las expresiones:
N: Número de cargas.
L: Longitud de la línea hasta el último receptor. Tabla 7.6. Sección para cargas repartidas desigualmente
L1: Longitud de la línea hasta e l primer receptor.
Monofásica ¡ Trifásica
2· I:'- 1 L; · I; · cos <p 1 '13 · ¿ ¡'= 1 L; · I; · cos q., 1
S= - ' :S= - - -- - - -- -1 ,
y -e ¡ y·e ¡
Como se ha explicado anteriormente, c uando la sección ·.............................................................·.............................................................·
Donde:
■■ 7.2.4. Receptores diferentes repartidos Q: Cantidad de calor en calorías (cal).
alo largo de una línea R: Resistencia eléctrica en ohmios (U).
..mdo se tiene una línea en la cual hay cargas de difere nte /: Intensidad eléctrica en amperios (A) .
:encia y separadas a distancias no uniformes, se produce 1: Tiempo que circula la corriente e léctrica en segundos (s).
e en e l primer tramo circula toda la corrien te y va dismi-
En un conductor cilíndrico, su resistencia depende de la
_. endo en cada tramo.
resistividad propia del conductor (p), de la longi tud (L) y de
su sección (S), según la expresión:
L3
L2 L
R =p -
L1 s
a b e d
-- - - n Donde:
Por cons ig ui ente, si se desea di sminuir el efecto calorí- El criterio de intensidad máxima admisible o criter
fico, se puede aument;u· la sección del conductor. de calentamiento, se basa en obtener la máxima corrier
que puede soportar un cable de una sección dada en se·
vicio permanente sin deterio rar su aislante. Por tanto, ur
de los datos de partida más importante es definir e l tipo ...
aislami ento.
Calcula el calor desprendido por un conductor eléctrico de
cobre de 100 m de longitud que alimenta un receptor que
consume 5 A que funciona durante 24 horas.
Considera las secciones en dos casos:
a) 1,5 mm 2 . Aislamiento
2
b) 2,5 mm • 70 ºC PVC: Policloruro de vinilo
XLPE: Polietileno reticulado
Solución: 90°G
EPR: Etileno propileno
El primer parámetro a determinar es la resistencia del con-
ductor. Al ser un conductor cilíndrico, se aplica la expre- Fi~ura i _j Principales tipos de aislantes.
sión:
L Existen dos grandes grupos de aislantes:
R=p-
S • Termoplásticos. Son materiales aislantes de tipo p. -
Consultando la Tabla 7.3, la resistividad del cobre a tem- limérico que al aumentarles su temperatura se defo~-
peratura ambiente es de p = 0,0 172 ü • mm 2/m. man. Los más usuales en la fab ricación de aislante
para cableados eléctricos son: policloruro de vinil
Para una sección de 1,5 mm2 : (PVC), pol ietileno (PE), poliolefinas (Z l), poliure
L 100 tano (PU), etc. Su temperatura máxima de trabajo e-
R = p-
S
=O'O172 -1,5 = l ' 146 O de 70 ºC.
?V-U
¡ Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre clase 1 (-U) y aislamiento ¡
¡ de policloruro de vinilo (V). ¡
j Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre clase 2 (-R) y aislamiento ¡
¡ de policloruro de vinilo (V). ¡
7V-K
j Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre clase 5 (-K) y aislamiento i
,
¡ de policloruro de vinilo (V).
···········.. ················................................................................... -.............................................................................................................................................·
- --- --
INSTALACIÓN YMA
¡ H07V_U ¡Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450n5o V, con conductor de cobre clase 1 (-U) y aislamiento
i.........................................i...d.~·~·º·li·C.~?r.~.~?..?.~..v.i.~i~?..0'.!:.............................................................................................................................................................
¡ HO?V-R : Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre clase 2 (-R) y aislamiento
:.........................................!. .~.~.~.?.~~C.l.?~.u.r?..?.~..~.i.~~~?.~~1:..............................................................................................................................................................
j H07V-K : Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre clase 5 (-K) y aislamiento
:.........................................:.. de.policloruro .de.vinilo.(V) ...............................................................................................................................................................
¡ HOSW-F ¡
Cable de tensión asignada 300/500 V, con conductor de cobre clase 5 apto para servicios móviles (-F),
! ! aislamiento de compuesto de PVC (V) y cubierta de compuesto de PVC (V).
:••••••••••••• • •• • ••• • • ••••••••••,•v••••• '.•••••••••••••• • •••••••• · ••• · •••••• •••••• • • • ••••••••••••••••••·•••••~·•••••••••••••••••••·•••••••••••••• • • •• •• ·· • •··• • . , .. , • • , •• ,,, ••••. ••••~•••••••• • ··••· ··•• · ••• • ••••••• .. •••• .. •••"•• • • • • • ••• • •••••• • •• • •"
1 \ Industria ¡
:......................................... ;...................................................................................................................................... : ....................................................................... .
! RZ1 KZ1 -K (AS) j Cable AS para motores con variadores de frecuencia.
1··-i~vKv~·K··········..·······......!. .C~b·1~·Pvc··;;~~~·~·;t~i~~·~·~~·~~·~¡~;;·;~~·~·d~·f~~·~·~~~~·i~:···················· .................................................................................. ...
i...~~:.~.~.\~~l...................i...C.~~..~.~.5..P..ª.r~..~.°.~~.~?~.t .~.ª.~.?.?:....................................................................................................................................................
1
Otro punto importante en el cálculo de la intensidad dad para evacuar el calor generado en el cableado frente ~
máxima admisible es el relacionado con el método de la la instalación enterrada, por ello en una instalación al air,
instalación. Este punto es fácil de entender si consideramos se permite una mayor corriente.
el caso de una instalación al aire frente a una instalación
Los métodos para realizar las instalaciones se clasificar
enterrada. En la instalación al aire, existe una mayor facili-
según la Tabla 7.8.
1...~...??.n.~~.~~°.~.~?..~!~!~.d.°.~.~.~..~?~.?.U.~~°.S.:.~~..C.~~~·l·i·z·a.~!?~.~.~.3.~_i.e.~.~.~..?..~~.~.!!!3..~.a.~.~.~..8.1.~.u.8.l?.:...........................................................l....~.~ ....I
] • Cables unipolares o multipolares en canalizaciones abiertas o ventiladas de recorrido horizontal o vertical. j 56 j
¡ • Cond~c!ores aislados o cables unipolares en conductos empotrados en una pared de mampostería (ladrillo, ¡ 59 ¡
.'......Mr.m g.9.n,,.Y.~.~.<?.,.~t_9J,.....................................................................................................................................................................................:.............:
1
¡ • Cable multiconductor en conducto sobre pared de madera o de mampostería (ladrillo, hormigón, yeso, etc.), no ¡ 5
:
1...... espaciado una.distancia.inferior a.o,3.veces .el.diámetro .del. conducto de.ella ...............................................................................:.............:
j • Cable multiconductor en abrazaderas (canal protectora) fijadas sobre una pared de madera: :
8
:
¡ - En recorrido horizontal. :
9
:
j.......::-..~D.rn~.o.rr.i.\JQ.11.~.rt.i.99.I.,..................................................................................................................................................................................¡.............:
\.. •.. Conductores .aislados.en .abrazaderas (canal .protectora).suspendidas ..............................................................................................!·····~·~·····!
!..•..?3..~.1.8..~.U.!!.i~.°.°.~.~.~.t?:..~~..r?~.a.P.i~.~..r~.~.U.~.a.?.?~:..........................................................................................................................................l... .1.4.....l
i .. •.. Cables.unipolares o.multipolares .en.vacíos.de.construcción ..1.5.De.~ V.<.5.De ............................................................................!....4º .... i
;...~...??~.~~~~°.r.~.s..3.i ~I ~.~.°.~.~.n.. U.~~.°.S..~! !~r.8.~.~.~..~~~í?.s..~~..~.°.°.~~.~~~~_i_~°.:..~ .'.~..~~..~.~..~..~ ~.8.:................................................ j....41.....
~?~.?. ~~.U. ?.. !
) • Cables unipolares o multipolares en conductos circulares en vacíos de construcción. ! 42 j
m r··~···c~·~;¡~~t~;~·; ·~¡~¡~d·~~·~~··~~~·d~~t·~;·~~··~;~~·~·¡~;~;·~~··~~~r~~··d~·~;~~t;~~~¡;;·~:·1·:¿·º~·¡·v·~··20··□~·.···········································¡·· ··:i"3····¡
\ • Cables unipolares o multipolares en conductos no circulares en vacíos de construcción. ¡ 44 ¡
;···;···fori.dücfore"ii·a,sia"diis·e·n··coiidücfos·emiiofoicfos·e·ri··¡a·¡;:;ªiii.iiost"erra·uaifríiio:·¡;úmiiio·n:·yesci.".efo·.¡·de··resfaHvida"d·············:····~·; ····:
...... térmica.no.superior a.2.K.· .mtw..15De.~_v <.5.De ...............................................................................................................................:..........)
'. ..•.. Cables unipolares o.multipolares.en conductos empotrados en .1ª.mampostería.de resistividad.térmica no.superior_a.2.K.·.mtw-J ...46 ....!
tE
: Conductores aislados en [ Cable multiconductor en
A1 j un conducto en una pared D1
! conductos enterrados.
1
: A2 :
\ ~
~ .
,O])!
! térmicamente aislante.
~............ :............................................. ~-- .......................................................... --:
1 Cable multiconductor en
¡ un conducto en una pared
¡
:
' 1 r;,
:••··········=·············································=···············--····························............
1 Cables con cubierta
l- l-
A2 IPvc 31Pvc 21
~
-
~
1 - 1 X~El - 1XL:EI -
. ;~. . . . . l. . . . . r. · ~. . r. . . . .,~;~.;r"·•~ooT~;~.;r·. ·~-. ,. . . . . l". . . . ,. . . ... pc~Er. . . . l. . . . rx~Er. . . . r. ··~....,..... . ..,
~
1 -
~
1 -
~
1 - 1 -
~ r. .
1 -
~
j-
~
1 -
~
1 -
~
1
. ;;. . . . . ,. . ·~·. •1"·"~". r~;~··;1~;~.;r. . . T-·· ~. . l". . . .r. . .-rx~El. . .. .rx~El. . . . r. . . T"''~". r·. . . . r. . . . ,. . . . . I". . . . ,
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Sección '. ¡
mm2 : Aluminio ¡
. 2,5........ J.11.!5 { ..12 .J... t.
13...:,...14.. ,:....15 .. \ ..16.. { 16,5 17 ...) 7,5/ ...18.)....19...!,...20 ...!,...20 ...!,...20 .)....21..)....23 .)....25 ...:.... - .. )
4 ¡ 15 ¡ 16 ¡ 17 ¡ 19 : 20 ¡ 21 ¡ 22 ¡ 22 ¡ 23 ¡ 24 ¡ 25 ¡ 26 ¡ 28 ¡ 27 ! 29 : 31 , 34 ¡ - ¡
Calcula la sección del cable que alimenta un equipo monofásico que consume 50 A. La instalación es bajo n1bo en montaje
superfi cial mediante un cable multiconductor con aislante de PVC.
Solución:
Con los datos del problema se obtienen los parámetros de partida:
• Tipo de conductor: cobre.
• Instalación: montaje superficial bajo tubo en multiconductor .- B2.
• Sistema eléctrico: monofásico .- 2.
• Tipo de aislante: tcrmoplástico - PVC.
Estos datos de partida sirven para poder consultar la Tabla 7 .1 O y moverse entre sus filas y columnas.
El dato del tipo de conductor sirve para discriminar sobre qué tabla se va a trabajar ya que dicha tabla se divide en dos par-
tes: para conductor de cobre y para conductor de alu minio. En este caso solo emplearemos la .referente al cobre.
El dato de l tipo de instalación, en este caso es en montaje superficial en tubo y empleando multiconductor. Este tipo de ins-
talación está codificado como método de instalación B2.
ANTENIMIENTO
El dato de l sistema e léctrico y e l tipo de aislante se emplean conjuntamente. Si el siste ma es monofásico se usa e l número 2
_. si es trifásico se emplea el número 3. Respecto al ai slante, los termoplásticos emplean e l código PVC y si son Lermoesta-
1-iles emplean e l código XLPE. Así, en este caso el código a emplear es PVC2.
Ahora se pasa a emplear la Tabla 7. 10. Se consulta en la parte superior emplea ndo los datos B2 y PVC2.
obre la columna de l método de instalación se entra por B2 (este es nuestro caso para este ejercic io), des plazándonos hasta
encontrar la casilla que coJTesponde al aislante y sistema eléctrico (PCV2). Sobre esta columna nos desplazamos hasta en-
·rar e n la parte de la tabla que corresponde a l tipo de conductor (cobre). Esta columna va codificada como Sa.
En esta parte de l conduc tor (cobre) nos vamos desplazando hasta e ncontrar un valor igual o superior al valor de corrie nte a
~alcular. Como se desea obtener el cable para 50 amperios, se observa que de 43 A pasa a 59 A, por tanto se toma el valor de
~9 amperios y nos desplazarnos para ver a qué sección corresponde siendo de 16 mm2 •
Esta tabla presenta los resultados para una profundidad ■■ 7.3.3. fjemplo de aplicación
de 0,70 metros, una temperatura del terreno de 25 ºC y una
resistividad térmica del terreno de 2,5 K · m/W.
para instalaciones enterradas
El proceso de trabajar con la Tabla 7. 12 para obtener
sección de instalaciones enterradas es similar a la de 1
otros tipos d e montaje. En este caso se entra por el tir
de conductor (cobre o alu minio) y el tipo de aislante (1e-
La sección mínima para instalaciones enterradas según JTC-
moplástico PYC y tcrmoestable XLPE) en función de
BT-07 es de 6 mm2 para cobre y I O mm2 para aluminio.
corriente (monofásico 2 y trifásico 3).
Tabla 7.12. Intensidades máximas admisibles para instalaciones enterradas D1/D2. UNE 60364-5-52:2014. Tabla C-52-2 bis
Sección
mm2
i 15 ! 2 5 i
¡ ' ¡ ' ¡
4 i
¡
6 i
¡
1O !
¡
16 i 25 ¡i 35
¡ ¡
1 50
¡
1 70
¡
l 95
¡
l 120 i 150 ¡i 185
¡
1
j
240 l
¡
300
..........................
~~ ?.~. . :. .1.18.J. 1.40.J..1.13.J. 205.J. 233.J. 264.J. 296.J. 342.J. 387
:...'..~.~~·········.J·20,s..!..21,5 .!.. .. ....:,...~~·••-: ....~:.........'..~.... ;. ...
Cobre l. .'..~.?.~..........!.... .!.....!. ~?:~. l. .. 2.:....l. . ~!.....!....~:....!....~?. .i. .~~. . !....?.!..... 1.1..5...!...~.~?. l. .1.:..0...l..~.~?. !. ?~.~. .i. ?~.5.. !...2.~.2.. :. .3.~ 9
1
1...
l. .~~:..~~·· · · · ¡· ~·~:~. i.~?:~. !. . ~~. ..!....~~....i..:.~.. l. . ?.~. . !...~.1..~..!. .1.~.?...i. .~.~.~. i. .2.~.~..i. .2.~.~. .l. .2.:..~. .:...3.~.~. .:. .3.~.~. !...~~.2.. !...~~5
:,. . . ,.,. . . . . . . LXLPE3 .......t . 21..J.27,5 J.. 35 ..J. 44 ..J.. 58 ...l....75 ..J.. 96 ...1..1.17.J. 1_38.J..1.70.J. 202.J. 230 .J. 260 .J. 291...:.. 336 .J. 380
1 j XLPE2 j - j - j - j - j - 1 70 j 89 j 107 i 126 i 156 j 185 1 211 i 239 i 267 i 309 i 349
!. . Aluminio ...r·xLPE3········1·····~·····r···: ····1·····~·····1·····:····1·····~··"l'··sa····1····74····1····90... l. .1.o?··r..1·32··1···1Ú ··1···1·73..,...20·1···1···;26··1···;¡;·1···1···;95
j Resistividad del terreno: 2,5 K · m/W.
j Temperatura del terreno: 25 ºC.
! Profundidad de la instalación: 0,70 m.
························································································································--··--··--·--·············--········----·········----·······--······················--·····--··--·································--··
Calcula la sección del cable de una línea general de alimentación trifásica de un edificio con una potencia de 11 5 kW que
circula enterrada bajo tubos. Considera un factor de potencia de cos <p = 0,9.
Solución:
En primer lugar, se debe conocer la corriente. Por ser trifásica se aplica la ecuación:
P 115 000
I = -=--- = - - = - - - = 184,43 A
✓3 · V· cos <p ✓3 · 400 · 0,9
Con los datos del problema se obtienen los parámetros de partida:
• Corriente: 184,43 A.
• Tipo de conductor: cobre.
• Sistema eléctrico: trifásico ~ 3.
• Tipo de aislante: las LGA se instalan de tipo XLPE.
Se entra por el tipo de conductor eléctrico, en este caso cobre. En la fi la del aislante y para trifásica (XLPE3) se busca el va-
lor de corriente igual o superior al de cálculo ( 184,43 A) encontrándose el valor de 202 A que corresponde con una sección
de95 mm2•
YMANTENIMIENTO
Tabla 7.13. Ejemplo de empleo de la intensidad máxima admisible para líneas enterradas (01/02)
Sección l
15 25 l
mm2 ;. ' ¡. ' ;.
4
¡.
l
6
;.
!
1o 16
;. ¡.
l25
¡.
l35
!.
l
50
.;
70 l
.; !. !.
l ;. .;
l
95 120 i 150 i 185 240 300
.;
l i l l
En el cálculo de la corriente de cortocirc uito aparecen Se tiene la instalación para un edificio de viviendas con las
_-minos tales como impedanc ia del transformador, red de siguientes características:
tribució n y acometida, q ue son datos de d ifícil obten-
,n. Por ello se admite la ecuación simplificada : C2
CGMP ,
1 - 2-,s- m
- _m_ 2- DJ
0,8 · U
1cc= - - - 14 m
R DI
10 mm 2
Donde: 12 m
..
-~ún la Tabl a 7. 14.
INSTALACIÓN YMAN
p·LDI
RDI= - -
0,0 172·(12 · 2)
= - - - - - = 0,041280 ■ 7.5. Correcciones de cálculo
S01 10
Los datos que proporcionan las tablas para el cálcu lo d~
Y sustituyendo se obtiene el cortocircuito de valor máxi- seccio nes se han determinado bajo una serie de condicio-
mo: nes, ta les como te m peratura ambiente, número de circuito
0,8 · U 0,8 · 230 que circulan por la misma canalización, e tc . C uando esta:
3782 condiciones varían, se debe reali zar un aj uste para tener e·
l ec= - R- = 0,00737 + 0,041 28 = A
c ue nta todas estas conside raciones y así asegurar que el ca-
lec = 3782A < 4500 A bleado eléctrico trabaje con seguridad.
p · L DI 0,0206 · (12 · 2)
R 01 = - - = - - - - - = O04944
SDI lO ,
n
Calcula la potencia total de un conjunto de 60 lámpara,
fl uorescentes de 50 W cada una, con un factor de potencia
p · Le2 0,0206 · (14 · 2)
Rc2 = - - = - - - - - = 0.23072 D unitario de 0,9.
Se2 2,5 ·
Solución:
R = RLGA + 1?01 + Rc2 = 0,289 Q
Como se debe ap licar un sobredime ns ionam iento, la po-
Sustituyendo se obtiene el cortocircuito de valor mínimo: tencia aparente total (S.1.) será de:
0,8 · U 0,8 · 230 S = k · (Número de lámparas · Potencia)
l ec = - - = - - - = 528 A
R 0 ,289 S = 1,8 · (60 · 50) = 5400 VA
El interruptor automático magnetotérmico que protege al Y la potencia activa total es ele:
circuito C2 es de 16 A con curva de tipo C. Este disposi-
P = S · cos <fJ = 5400 · 0,9 = 4860 W
,~ANTENIMIENTO
_J intensidad que consume cada motor es de: Pueden darse varios casos de agrupamiento, tal y como
se estudiará a continuación.
P 1000
l1kw= - - - - - = - -- -- = 1,76A
-,/3 · U · cos <p -,/3 · 400 · 0,82
■■■ Instalaciones no enterradas
p 1500
11.s.w = - - - - - = - - -- - = 2,64 A Se utiliza la Tabla 7. 15 ele la ITC-BT- 19, en la cual se pro-
-./3 · U · COS(f) .,fj · 400 · 0,82
po rc iona el faclor de corrección, según e l número de circui-
P 2500 to y el tipo de instalación.
l~.5kW = - = - - -- = -=- - - - = 4,40 A
-./3 · U · cos rp -,/3 · 400 · 0,82 Esta agrupació n de c ircuitos, además, puede disponerse
e n una o vari as capas.
Para un único motor de 1 kW:
Tabla 7.15. Coeficientes de corrección por agrupación de circuitos. UNE 60364-5-52. Tabla C-52-3
...............:·•··········•·:••··········••:••··········••:••····~······.············••:•..···········l············•·:••···2º
:..........:...~~.~?!'..~~~.~..?..~.~~~.~~~~~.............................................................!.... 1_.o....!...0.80 ..:...0,10 ..!. .0.10 ..l. .o.55 ..!...o.5o ..1...o.45···¡···º·4º ..!...o.4c
j
2
j Capa única sobre los muros o suelos o bandejas no ¡ 1 00 : 0 85 : 0 80 : 0 75 j O70 j O70 j o ?O j o 70 j o 7C
, : perforadas : ' , ' : ' ; ' : ' : ' : ' : ' ; '
j 3 j Capa única en el techo j 0,95 j 0,80 : 0,70 j 0,70 j 0,65 j 0,60 j 0,60 j 0,60 j 0,6C
¡ 4 ¡ Cap~ única sobre bandejas perforadas horizontales o
, , verticales
i, 1'0 i, O'90 i, O'80 i, O'75 ¡, 0'75 i, O'70 i, O'70 i, O'70 i, O'7c
: .......... =...... . . ........••............................................................... ...... . ..........•.......... : •.• . ..........=.............. =... ...........=•••••••••••••• = •••••••••••••• =•••.••..••••. . =....••••..••..=...... •...•.•• =••.......
Tabla 7.16. Coeficientes de corrección por agrupación de circuitos El coeficie nte total de corrección será e l producto ele 1
en capas factores por el número de circ uitos por e l coeficiente dL
número de capas.
Número j 2 [ 3 ¡ 4 o5 1 6a8 ¡ 9 o más
de capas ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ K Agm pamie11to = K c ircuitos . Kcapa.,
Factor 0,8 0,73 0,7 0,68 0,66
·........................·............... ·..................·....................·....................·.................... ·
Obtén el factor de corrección por agrupamiento para una instalación eléctrica que discurre en bandeja perforada con dos capas
de seis circuitos.
Solución:
Con los datos del número de circuitos y la disposición o tipo de instalación se busca el valor del cruce.
Disposición
Número de circuitos o cables,multiconductores
,. . . . . ,. . . .... . . ... . .... ... . . . . .. .... . . . . . ... .... .. . . . . . . . . . . . . . . . i. . ~.:?....i...?.:~.?...:...?.:!..?...L.?.:!..?...:...?.:..~..i. .?.:~.?...i. .?.:~?. i. .?.:~.?...i. .?.:~.?.. i
11 , 11 1 • 1 11
¡ 2 i Capa única sobre los muros o suelos o bandejas no i 1 00 i O85 i O80 i O75 O O i O70 i O70 i O70 ¡ 0 70 i j
.
: • ;
.
.;::
: : perforadas : ' : ' : ' : ' ¡ ' : ' : ' : ' : ' :
•••••••• .. •••••••••••••• • . . ••••••••••••••• .. • .. •••• ••u•••••••••••••••O•••••••• • •• •• OOOH••--•••••••••••• •• ••••• • ••••••••••••••••••• • •••••"""'•••••••••• •••••••••••,.•••••••.,• •••,. .. o•o,•••••••• .. •••• ••••••"••0,•••••••••••••• oo••• .. ••"••••••••
i. . ~. . ¡. .C.~~3..~.n.i.~3..~~..~ ~~~~?.................................................................i. .?.'.~.~..i. .?.'.~.°..j. .?.:!..?...i. .?.'.!..?...:_..?.' .?..i. ?.'.?.?...i. .?.'.?.?...i..?.:?.?...i. .?.'.?.?..j
1
•
~
:.... ....;.. ~=rt~~1:~~.~~.~r.~.. ~~~.~.~:~~·· ·~~~~.~.~~~ ~
..~.~~.i.~.~.~~~.l.~.s.. .........:.............:.............:.............:............ ~ °.·~.°...l. .°.·~.°...l. .°.·~.°...l. .°.·~.°...I
..
t. .~. ..:. .C.~P..3..~.~_i,~~.~?.~r~..~~~~!~.~~~. ~.~.~~.~~~~:.~.~.~~.:.~.~~~.3.~:.~~.~......!. ..~.:?. . ?.:~.~..:...?.:~.?. ..l...?.:~.?. .. :...?.:~.?. ..!. .?.:~.?...:...?.:~.?. ..!. .?.:~.?...!. .?.:~.?...i
t...
Por ello, el factor de corrección por agrupamiento de circuitos en estas condiciones es:
K circ11itos = 0,75
NYMANTENIMIENTO
0,66
. . ..• ••••••••••• • ••.• .. · . . . •••••••• • •.......=• • ••••• •... ........ . · ........ ....... . .... :
K capas = 0,8
- endo el factor de con-ección total:
Solución:
Con los datos del problema se obtienen los parámetros d,
10 0,49 0,72 0,76 0,86
partida:
. . . . . .
i. ~~~················J· 1_,40 ..i. 1_,34 J. 1_,29 .J.1_,22 .J.1_, 15 J.1_,os .J.1_,00 J. o,91.J. 0,82 .J.0,10 .J. o,57 j
:. ~~:..~.~. ~:.~. .i. .~:.~~. .:. .~..~~. .:. .~:.~.~. .:. .~..~.~. .:. .~..~.?...l. .~:.~:. .l...~..~?...:. .?:.~~...:. .?:.~?. .:. ?:.~.3.. 1..?:.7.~...:
MANTENIMIENTO
KTemp = 0,90
INSTALACIÓN YMANT
Pero, además, hay que tener en cuenta la in fluencia por agrupamiento para tres circuitos en montaje directo sobre pared.
••• =••••• • •••• • •• ; ••••••••••• • •: •••• • •••••••• •• ••••••••••••: ••••• • • • •••••=• •• • •••H•o••
j Empotrados o embutidos : 1,0 ! 0,80 : O, O [ 0,70 [ 0,55 [ 0,50 [ 0,45 [ 0,40 [ 0,40 •
'.· ··;· ·r¿~··;· ú~·i~·;·~~b·~~··1~·;·~·~~~;. ~·~~~'i'~~·~·b~~d·~:~~·~·~··········. ('·........l". . . . . .;. ~··8~·r~·;~··r~·;;·r~·;~··r~·;;··¡-·~. ;~·· ¡--;·;~···:
¡ ¡ perforadas . , : ' , ' \ ' \ ' j ' j ' i '
: 3 l Capa única en el techo : 0,95 l 0,80 l 0,70 ! 0,70 l 0,65 ! 0,60 l 0,60 ! 0,60 l 0,60 ·
j
=
4
j Cap~ única sobre bandejas perforadas horizontales o
= verticales
j 1 0 j O90 j O80 j O75 j O75 j O70 O70 O70 O70
= ' = ' = ' = ' = ' = '
l l l
' ' = ' = '
Aplicando todos los factores de corrección, el conductor puede soportar con seguridad una corriente máx ima de:
l = l · K,¡,111¡, · K Agrp = 63 · 0,9 · 0.8 = 45,36 A
Se ha pasado de 63 A en condiciones estándar a 45,63 A en las condiciones adversas de trabajo (mayor temperatura y agru-
pamiento con otros circuitos).
..
NYMANTENIMIENTO
............1.'.?.º...................
1,75
l.. ...... . ?.??. . .. .... ..i... . . . . .
0,92 .
o,95 ..............
0,94 \
i Tabla 7.29. Resistividad térmica del terreno en función de su natu-
: : : raleza y grado de humedad
2,00 0,91 0,93
······························•······················································ ············· ····•··••·--···· Resisdtivlitdad térmica ¡ Naturaleza del terreno
2,50 ) 0,89 0,91 e erreno ,
(K . m/W) ¡ y grado de humedad
3,00 1 0,88 : 0,90 ¡
¡@ p
...................................... ·.....................................·....................... . ---•: 0,4 1 Inundado
PrnfüadWad ¡ 0,5 i Muy húmedo ¡
: 0,7 ¡ Húmedo ¡
=•.•. . .. .. .• . • ••••••••.•••••• ... . .. . . • • . .... . •.•••••• . •• .. . =. .. . . . ...•. . •••••••••••.••••••••••..•• •• . ....... •• ...... . .... ..=
i· ..........................................................
0,85 i·...............................................................
Poco húmedo :
·
' ¡ Seco !
Obtén el factor de conección de una red de distribución
1,2 j Arcilloso muy seco j
mediante tubo enterrado a una profundidad de 1 metro. j 1,5 j Arenoso muy seco j
~olución: : 2 j De piedra arenisca ¡
Con el valor de la profundidad y siendo bajo tubo se bus- [ 2,5 i De piedra caliza · j
:a el valor del cruce.
¡:..........................................................
3 [ De piedra granítica j
:...............................................................:
...abla 7.28. Ejemplo de aplicación de coeficientes de corrección
Jara profundidad Para corregir la resistividad del terreno se aplica la Ta-
bla 7.30.
Resistividad ! l ! ! i i !
térmica ¡ 0,5 ! 0,7 ! 1 ¡ 1,5 ! 2 l 2,5 ! 3
(K · m/W) ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
l En conductos
11,28 : 1,20 ¡1,18 ¡1,10 ¡1,05 1
= · '
¡ enterrados : 0,96 :
i:~~:~~nte i i i i i i i
j 1,88 1,62 1,5 1,28 1, 12 1 0,90
·................................. ·............·............ ·............·............·............·............·............·
___.,,- Fundamental
Onda deformada
(fundamental + tercer armónico)
Figura i.10. Analizador de redes. (Cortesía de F/uke.)
Figura - . Onda fundamental con tercer armónico.
Para compensar los armónicos se e mplean filtros q
Así, para una onda de 50 Hz, la frecuencia del segundo están compuestos de elemen tos a base de bobinas y conde
armónico es de 100 Hz, tercer armónico de 150 Hz, cuarto sadores, y los más modernos y complejos a base de electr
armónico de 200 Hz y así sucesivamente. nica que inyectan señales para neutralizar estos armónicc,
Estos armón icos se originan en los equipos e léctricos y En sistemas eq uili brados tr ifásicos, el neutro pueu.:
e lectrónicos que consumen energía de un a form a no line al presentar corrientes superi ores a las de fase debido a L
con el tie mpo y de una manera brusca, como por eje mplo: corrientes armónicas, que no se anulan en el neutro. P
rectificadores, vari adores de velocidad, inversores, balas- todo ello, el conductor de ne utro debe ser tenido en cuen-
tros electró nicos, fuentes de alimentación conmutadas, sis- a la hora de dimensionar una instalación .
temas de alimentación ininterrumpidas, etcétera.
Según el REBT (lTC-BT- 19), en las instalaciones ink
Las consecuencias de la presencia de armónicos origi- rie res, la sección del neutro será como mínimo la secci,
nan una serie de inconvenientes, entre ellas, un aumento del de fase:
ca lentamiento en las líneas, disparos de los dispositivos de
protección ( interruptores automáticos, fusibles, diferenc ia- S11e111ro 2: S¡au
les), calenta miento en las máquinas eléctricas (motores y
transformadores), mal funcionamiento de motores eléctri- Si la corriente en el conductor de neutro se espera qu.
cos, mal fu ncionamiento en equipos electrónicos, etcéte ra. sea más elevada que la intensidad de fase, entonces convic
ne que la sección del cable se e lija basándose en la corrien~.
Estos armónicos se definen normalmente med iante dos
de neutro.
parámetros:
Para aplicar este coeficiente de reducción nos basaremc
• Amplitud. Hace referencia al valor de la tensión o la
en la Tabla 7.3 1.
corriente.
• Orden. Hace referencia a la frecuencia base; así, un Tabla 7.31 . Corrección por armónicos
armónico de tercer orden tiene una frecuencia tres ve-
ces la fu ndamental, por ejemplo: 3 x 50 Hz= 150 Hz.
Los armónicos que más afectan a la calidad de la co-
rriente eléctrica son los de orden impar y múl ti plos de tres; en la intensidad en la intensidad
así, el armónico más significativo es el de tercer orden. de fase de neutro
:····························· ............. ...................................
~
j ~~:~;/',
ente por los armónicos.
1 1•;;3,535 !
- ~rrige la corriente para un circuito ttifásico con una carga Con un mínimo ele :
.: 39 A que presenta armón icos en los siguientes casos:
• Si los conductores de pro tección no fo rma n parte de
Presencia de un 20 % del tercer armónico en fase. la instalac ión, será n de cobre y adem ás:
Presencia de un 40 % del tercer armónico en ne utro. - 2,5 mm2 si tie nen una protecció n mecánica.
Presencia de un 50 % del tercer armónico en neutro.
- 4 mm 2 si no tienen una protección mecánica.
'<>lución: • S i el conductor de protección es común a varios c ir-
c uitos, se dimens ionará en función de la mayor sec-
n armónicos, la corrie nte es de 39 A. Si hay armónicos,
ción de los conductores de fase .
• consulta la Tabla 7.3 1 para determinar el coefi ciente
. •rrector (K) que posteriormente se aplica a la corriente. Además, no se podrá utili zar un conductor com ún para
instalaciones de varias tensiones nomin ales diferentes.
Presencia de un 20 % del tercer armónico. Selección
\egún corrie nte de fase.
/ 39
= Factor de corrección = 0 ,86 = 45 A
l mtix
■ 7.7. Cálculo de la canalización
- Presencia de un 40 % del tercer armó nico. Selección
egún corriente de ne utro. por tubos
I 39 · O 4 · 3 En e l REBT, e n la instrucción TTC-BT-2 1, se fij an las di-
1
""ix = Factor de corrección = 0,~6 = 54,4 A mensio nes de las canali zaciones en fu nción de su modo de
instalación.
Presencia de un 50 % del tercer armónico. Selección
~egún corrie nte de ne utro. Para de terminar el diámetro a emplear, se cons idera el
número to ta l de conductores que irán e n su in terior, inclu-
I 39 · O 5 · 3 yendo a los conductores de fase, neutro y protección.
I .,
""L.
= Factor de corrección = ' = 58,5 A
1
Los tubos deberá n te ne r un diámetro tal que permita un
fáci l alojam ie nto y ex tracció n de los cables o conductores
aislados.
. .
■■■ Instalaciones empotradas Tabla 7.35. Diámetros exteriores mínimos de tubos en canaliz¡
ciones al aire
Las canalizaciones empotradas podrán ser rígidas o flexi-
Óiámétro exterior'cie fos tubos (mmt
0
i. . .
...................::.5. ........ ........ j.....:.2. .....i.....:.2. ..... :.6. .....:.....:.6. ... ..: ....??. .....i !.,.................1.~................) !.....32.....!..... 32
..... 16 .....:..... 25 .....:..... 25 .....
;: i:ti::T:LT iLi
l. .
;¿¡
.......?~..................l.... ?°......:....?°......:·•··?°-..... 11.0....!....11.o....!
emplearse las bandejas. Estas últi mas se e mplean más en el
área industrial, donde es más importante la func ionalidad
que la e stética .
. .....:.°...................i. . :.~.~····¡····:?~....i. . :.4.?....i. . :.~°-····i····:~.?....l • B andejas de escalera y tipo rej illa (Figura 9.18) .
.....?~..................!....140....!....140....:....160....!....160..J..1ªº....1 Está n fab ricadas en materiales metálicos, aunque tam-
.......:.2.?.................i. . :.~.?....l. . :.~?....i. . :.~?...l. . :~?....i. . 2..0.?....i bién las hay de tipo plástico de alta resistencia. Entre sus
ventaj as destacan su facilidad de mantenimiento y amplia-
.......:.~.?.................l.. :.~.?....l. . :.~?. . i.... 2..a.a.....i. . 2..0.a.....:.... 2..2.~....l ción, así como que ofrecen una bue na ventilación, sobre
.....:.~?..................!....1so....!....200....!....22s....!. . 22s....!. . 2so....! todo las de tipo escalera y rejilla .
....2.~?.................i....22s....:....22s....:....2so....:....2so....:...............:
Para más de 10 conductores por tubo o para conductores t Recuerda:
-dos o cables de diferentes secciones, su sección interior
~ como mínimo, igual a cuatro veces la sección ocupa- Si las canalizaciones son de tipo metálico, estas deben
'.)()f los conductores. estar conectadas a la red de tierra.
Calcula la sección mínima de una bandej a tipo rej illa que portará los siguientes conductores con sus características, según e'.
fabri cante (Tabla 7 .37).
N. d ¡ Características ¡ ¡ ¡ ·
umero
d t e ¡' Prysm1an
. Afumex !' o·1ame
. tro extenor
. !' Peso (kg/k m) ¡' secc1on
.. extermr
.
con uc ores ¡. Easy (AS) ¡. ¡. ¡.
. . .
RZ1 0,6/1 kV.
5 8,4mm 140 55,41 mm 2
1 · 10 mm 2
;, ............................................... ;................................ ................ ;.,, ............................................. ;................................................:.,,........., ................................. .
. . .
¡ 4 i RZ1 0,6/1 kV. ' 5,7 mm 42 25,51 mm 2
! 1 1 · 1,5 mm 2 .
: ..... ................ ... ............ .... ..... ... : ........................ .. ...................... :................................................ ; ............. .. ............ ........... ..........: ........ ...... ...... ..... .................... .
Solución:
El sumatorio de secciones es:
I n = (5 · 55 ,41) + (4 · 25,51)
I n = 379,09 mm 2
Si se considera un porce nt,ue de ampliación del 40 % y un coeficiente de relleno para todos los cables de 1,4 (se podría con-
siderar el coeficiente de 1,2 para los cables de l ,5 mm 2) , la sección mínima de la bandeja es:
K-(]00 + a)
S= lO0 I n
l ,4 · ( l 00 + 40) . 2
S= 100 379,09 = 743,02 mm
I P =(5-140)+ (4-42)
I P = 868 kg = 0,868 kg
km m
Con estos datos, se busca en algún fabricante de bandejas de tipo rejilla, que cumpla con los requisitos de sección y peso.
NYMANTENIMIENTO
_ra compre nde r mejor el proceso de cálc ulo de secciones • Obte ne r la sección p or corriente máxima admisible
por el cable. Se de be te ner e n c ue nta todos los facto-
, a a desarrollar una serie de ej emplos prác ticos.
res de corrección e n func ión de las condi ciones del
Para obtene r el cálculo de la sección de un cableado de montaj e.
-'llinistro eléctrico a un receptor, se debe seguir los si-
- _,entes pasos: • De las dos secciones que se ha n o bte nido se selec-
ciona la m ás desfavorable, es decir la sección mayor,
• Obte ne r la corrie nte total. Hay q ue te ne r e n c ue nta ya que d e esta m a ne ra se c ump le con ambos crite-
los coefic ientes correctores según e l tipo de receptor. rios.
Calcula la línea (trifásico con neutro y protección) para el sumin istro eléctrico a un montacargas con las siguientes caracte-
ticas:
• Potencia de 27 kW.
• Tensión tri fásica de 400 V.
• Factor de potencia de 0,88.
• Longitud de la línea de 70 metros .
• Montaje superficial bajo tubo.
• Temperatura ambie nte de 30 ºC.
• Junto a esta canalización irán otras tres más, con sus respectivos circ uitos.
Se desea realizarla en cable unipolar con aislamiento en XLPE .
Calcula:
• Intensidad que circula por el conductor.
• Factores de corrección.
• Sección por criterio de caída máxima de tensión y por inte nsidad.
• Sección del cableado a empicar.
• Diámetro de la canalización.
Solución:
El primer paso es obte ner la corriente que circula por el conductor:
P 27 000
I= - - --=- - - - - = 44,28 A
{3 · V· cos <p ..ff · 400 · 0 ,88
.\1 ser un motor para elevación, se le debe aplicar un coefi ciente de 1,3 (lTC-BT-47):
45,49 · 20 '
Se selecciona la sección comercial inmediata superior a la calculada, siendo de:
S = 10 mm2
Cálculo por intensidad máxima admisible:
Se obtienen los coeficientes de corrección:
a) Temperatura. La temperatura ambiente es de 30 ºC, pero la tabla está referida a 40 ºC, por tanto necesita ser corregida
mediante su factor de corrección.
b) Agrupam iento. El circuito de alimentación del motor discurre en montaje superficial bajo tubo y además junto a otro,
tres circuitos (se tiene un total de cuatro circuitos).
: :
. •. : ............. · ............. · ............. =.............=.......... .
K,1 = 0,75
Esto significa que, aunque por el cableado circularán 44,28 A, el cableado debe estar preparado para soportar el paso dL
69,78 A.
Con este valor de corriente (69,78 A) nos dirigimos a la tabla para buscar la sección considerando que el cableado es de
cobre, trifásico con aislamiento (XLPE-3), en conductores unipolares bajo tubo en montaje sobre pared (Bl).
MANTENIMIENTO
Con-esponde a la columna 8b, y se busca el inmediato superior que es de 77 A y que corresponde a una sección de 16 mm2•
S = 16 mm2
. .
.............. --~·-·········· ...1...............:... ··········· .:....... .......:
'·················································..!.···· 12···..!.···· 12... ..!..... 16... J. . 16...J. . 1.......!
:.......................~'.~.......................!.....1.2..... L. .. 1.2..... !.....16.....!..... 16.....L............!
!........................ ~ ........................!.....12..... L. . 16.. ...!.....2º.....!.....2º .....L. . .· · · ·:
:. .... . . . .. . . . ...~. . . . . . . . .. . ..J. . 12·····L.··16....J. . 20....J. . 20.....L.......... .!
[ 1O : 16 : 20 : 25 [ 32 j '.
Cálculo de secciones
Intensidad máxima
admisible
Caída de tensión
Métodos
máxima
Tipo de receptor
Agrupamiento
Temperatura
ambiente
Factores de corrección
Profundidad
Resistividad
del terreno
Corrientes
armónicas
Tubo
Bandeja
..
7. CÁLCULO DE SECCIONES ·
■ Actividades de comprobación
~~---~-------------------------~
7.1. El criterio de la intensidad máxima admisible se basa 7.6. La tabla para el cálculo de la intensidad máxima adr-
en: sible está determinada para la temperatura de:
a) El efecto Joule. a) 20 ºC.
7.3. La temperatura máxima de trabajo de los aislantes de 7.8. ¿Qué caída de tensión máxima admisible se emple=.
tipo termoplásticos es de: para las líneas de alumbrado en instalaciones ind us-
a) 25 ºC. triales con transformador propio?
a) 1 %.
b) 40 ºC.
b) 3% .
e) 70 ºC.
e) 4,5 % .
d) 90 ºC.
d) 5%.
12. Calcula la sección de una instalación realizada en cable multiconductor en conducto empotrado en una pared térmica
que alimenta a un equipo de iluminación mediante lámparas de descarga de 1800 W con un factor de potencia de 0,68.
La longitud de la línea es de 24 m. Considera una caída de tensión máxima del 3 %.
13. Calcula la sección para alimentar a un aparato de elevación con un motor trifásico de 12 kW y un factor de potencia de
0,85. La instalación discurre bajo tubo en montaje superficial sobre pared, con una longitud de 100 m. El conductor es
de tipo unipolar, de cobre con un aislamiento de XLPE. Junto a la canalización discurren un total de 9 canalizaciones,
también bajo tubo. La temperatura ambiente se fija en 40 ºC.
14. Calcula la sección para una línea de derivación individual (DI) que se va a realizar bajo tubo corrugado y situado en el inte-
rior de un hueco de la construcción. Esta línea alimentará a una vivienda con una electrificación de 5750 W en monofásica
con una longitud de 20 m. Junto a esta canalización discurre un total de seis derivaciones individuales. El edificio cuenta
con una única centralización de contadores. Observaciones:
• Las derivaciones individuales (DI) son líneas monofásicas que se realizan con conductores unipolares con aislante de
tipo PVC.
• Considera un factor de potencia de 0,9.
• Si no se indica la temperatura, se considera que es de 40 ºC.
5. Calcula la sección de la LGA (línea general de alimentación) de un edificio con una única centralización de contadores
para una potencia de 100 kW. Esta línea tiene una longitud de 30 m que discurre enterrada bajo tubo. Ten en cuenta
que:
• Las LGA son líneas trifásicas que se realizan con conductores con aislante de tipo XLPE.
• Para las LGA, y si no se indica lo contrario, se consideran con un factor de potencia de 0,9.
• Si no se indica nada, se toman las condiciones estándar (temperat ura del terreno de 25 ºC, resistividad del terreno de
2,5 k • m/W, etc.) .
.,. Calcula la sección que alimenta a un equipo t rifásico de 40 kW a 400 V con un factor de potencia de 0,9. La instalación
se realiza enterrada bajo tubo con una longitud de 28 m empleando cables de cobre con aislamiento en polietileno re-
ticu lado. Para la instalación se admite una caída de tensión máxima del 5 %. La canalización discurre enterrada a una
profundidad de 1 metro, en terreno con una resistividad térmica de 3 K · m/W y con una temperatura de 30 ºC.
- Calcula la sección de una línea monofásica (230 V¡ destinada a la alimentación de un circuito de iluminación. La línea ali-
menta a 25 lámparas led de 100 W cada una, repartidas uniformemente y separadas 5 metros y una separación desde el
cuadro a la primera lámpara de 20 metros. La línea será mediante cable multiconductor con aislante de PVC que discu-
rre en bandeja perforada. La caída de tensión máxima es del 3 %. La canal ización porta en su interior un total de cuatro
circuitos. La temperatura ambiente es de 45 ºC.
Actividades de ampliación
ó. Consulta en internet páginas web de fabricantes de cables, por ejemplo, Prysmian, General Cable, Pirelli, etc. Fíjate en
sus catálogos comerciales. Observa la gama y sus características.
Contenidos
■
•
•
••
•
•
•
•
•
•
•
Objetivos
8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN YMAN
\
con el objetivo de que todos los elementos que intervienen _L
Contacto abierto
en un plano sean realizados e interpretados de la misma T
forma, sin que puedan dar lugar a confusiones e interpreta- ¡..........................................................:·············c;·········..··1····..····..~···..
ciones incorrectas. j Contacto cerrado ( T
. . .
Estas normas las dictan una serie de organismos, que
bien pueden ser nac ionales o bien internacionales. Entre los
organismos más importantes tenemos:
1 Bobina i 9 \ e)
·..........................................................·...............................·........................
Las normas se establecen en una seri e de comités. Los • Contactos. Dependie ndo de l tipo de e lemento ..
comités son áreas de ex pertos en campos concretos. Hay símbolo contará con una serie de contactos princip~
que recordar que las normas, por ejemplo UNE, no solo se les y con otros auxiliares.
limitan al campo eléctrico, sino que abarcan todos los cam-
pos (mecánica, electrodo mésticos, etc.). Entre los comités Numeración Contactos principales
m ás importantes destacamos:
t•
micos, e tcétera.
- 9: para los contactos auxiliares de los relés de
protecció n contra so brecargas (relé té rmico), se- 1••••••• 1•• :::::::d:,::señal······································1••••••••••: •••••••1
g uido de los pares 5-6 (cerrado) y 7-8 (abie rto). :••······~········!··Dispositivos .de. memoria································!··········~··········;
Las bo binas de los relés se numeran por los pares ;........~........!.. Filtros.electrostáticos ......................................'.......... ?.........!
A I-A2. Si son bobinas ele doble bobinado, A l -A2 y : F \ Disparadores bimetálicos F \
8 1- 82. ¡········F--······¡···p~~·;~~i~t~~························································1·· ········s··········¡
Las líneas de a limentación se numeran , para las fa- j j Fusibles (para corrientes débiles, HH, de j F j
ses: L I-L2-L3 , para el ne utro N, y para la línea de F j señales) \ i
protección de puesta a tierra PE.
i. . . . ~. . . . !.. Convertidores.de frecuencia··························!··········T·········'
\ G ¡ Generadores : G :
t Recuerda: i G ! Arrancadores suaves 1 T i
H i acústicos
Identificador. Es el nombre del símbolo qu e pernú-
te difere nc iarlo de c ualquie r otro. La des ig nación del ¡ H i Columnas de señalización ¡ P ¡
di spositivo eléctrico se compone ele un conjunto de
letras y nú meros. Así, por ejemplo, el primer fusible
i K i Relés auxiliares ¡ K =
111 1·1· 1· ,11 Un símbolo no tiene por qué llevar todas esas partes.
1·,111,11· 1, adaptará según el tipo de símbolo, esquema o informaci, -
que sea necesaria transmitir.
Un elemento eléctrico (según norma EN 81 346-1 ) se
define por varios campos (dispositi vo, lugar y fun-
ción). En los esquemas simples (de un único nivel) ■ 8.3. los esquemas eléctricos
basta con colocar el tipo de producto, pero en instala-
ciones de cierta envergadura (de varios niveles o mul- Los esquemas eléctricos son la representación gráfica .....
tinivel) es necesario indicar el resto de identificadores: una instalación eléctrica en la cual quedan perfectamen _
indicados los elementos eléctricos que la integran y la reL-
Campo Signo
ción entre todos ellos.
Producto Obligado
Cuando un esquema eléctrico se plasma sobre pape
Ubicación + Opcional
este debe cumplir con una serie de normas.
Función Opcional
Las dimensiones de los planos deben estar norrnaliz..
En la Figura 8.2(a), se muestra, a modo de eje mplo, das y existe n varias c lases de formatos. Los fo rmatos hacl -
la designación de un elemento, en este caso la bobina refere nc ia las dimensiones (largo x alto). Las clases m_
de un relé, la cual consta del tipo de producto (K 1) y utilizadas vienen de las normas alemanas DIN, existien...
su lugar de instalación (A l ). En la Figura 8.2(b), se básicamente tres tipos: clases A, By C.
indica que el esquema pertenece al lugar A l y el dis-
positivo K 1, al no llevar más identificación, pertenece La más utiliza.da es la clase A, la cual parte de una _
170 por defecto a este lugar. perficie de 1 m 2, con dimensiones de 84 1 mm x 11 89 rnr:-
YMANTENIMIENTO 8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
-
1
1189 mm
.1
a a.3. Dimensiones de los formatos DIN-A.
t Recuerda:
.\unque e l formato más utili zado es el DTN-A4, existen
:nuchos más que se emplean cuando son necesarios. En
Nos casos se tiene la serie B (B0 de 1000 x 14 14 mm) y la
erie C (COde 917 x 1297 mm). Excepciona lmente la nor-
:na permite util izar formatos especiales y excepcionales
"ara la representación de piezas alargadas. Estos formatos
-.e obtienen multiplicando por 2, 3, 4 , etc., e inc luso hasta
'-J veces las dimensiones del lado corto de un formato.
..
Figura 8.C,. Representación multifilar. 171
8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN YMAN
-Q11
-S1 ;;¡
-Q1 ~ "" <O
E--
e -M1
-S2 ~ -Q11 ;!:
E--
Las líneas de ali me ntación eléctrica del plano de manio- Los receptores eléctricos (bobinas, pi lotos de señali za-
e sitúan tanlo en la parte s uperior (conductor de fase ción, ele.) se colocan en la posición inferior de l plano antes
itivo) como en la parte inferior (conductor de neutro de la línea de a limentación de neutro o negativo en func ión
gativo). del tipo de corrie nte eléctrica.
Los elementos de protecció n e léctrica se s itúan en la Es posible tener un elemento que, a su vez, conste de
-e superior del plano e inmedi alamente po r debajo de la varias partes. En la Fig ura 8.1 O, los pulsadores S I y S4 so n
.a de alimentación eléctri ca. un paro de eme rgencia de lipo seta, los cuales constan de
dos cámaras de contactos, un a cerrada y la otra abierta. En
\ continuación, se colocan los e lementos de los dispo- S 1, para indicar que ambas se accio nan a la vez, se dibujan
os de protecció n (contactos aux iliares de los relés tér- con una línea discontinua uniendo ambas. En S4, ambas
_ry , disyunlores, etc.). comparten el mismo identificador, pero el accionamiento
se coloca en solo una de ellas.
l1
Alimentación
-F1 "'
.,,_"'
--
Elementos de protección
l!l
• Recuerda:
-S1 N
(J-g_ Si intercam bias el orden, el circuito eléclricamente fun-
N Elementos de maniobra ciona, pero no se considera correcto su diseño.
N
cerrados (NC)
-S2 ¡;¡
L1
E- -
N
N
-S6 ~ -011 ~ x
-S3 ~ -Q11 ~ Elementos de maniobra E- -
E- - abiertos (NO)
~ ~
-Q11 <
Receptores
N
Alimentación
N
N
Luego van los eleme ntos de maniobra, ta les corno los N
adores de paro, marcha, realimentaciones, etc. Y con
. ·erenc ia de colocar en la parte superior de esa zona a los ,gura 8.11 Mal diseñado.
'llentos de corte (contactos cerrados).
L1 l1
_ ..
8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
l ¡
•
Una unión de cables se puede representar de varias fo:
■ 8.4. Numeración de conductores mas ele conexió n (Figura. 8.14). E n este ej emplo tenemc
tres puntos unidos por dos cables, pero no se sabe cómo .
A la hora de realizar e l montaje y el mantenimiento de una ha realizado dic ha unión, ¿A-B y A-C; o A-B y B-C; o A-:
insta lació n de automatismos eléctricos es impo1tante el po- y B-C? Se puede indicar gráficame nte la fo rma de realiz...
der identificar correctamente y ele una manera rápida los d icha unión simplemente girando e l cable hac ia la direccié
d iferentes cond uctores q ue lo componen. correcta, como se indica en la Figura 8.1 5.
Existen varias técni cas ele realizar esa numeración. La
numeración única de hilos es más sencilla y consiste en A A
t- ~
asignar un número a cada conductor (Figura 8. 12).
L1
e e
B B
-S5
[- - " a) b)
N
Figura U.14. Uniones.
5
~ ~
-S6 -011
[-- A A A
;;:
~
;!:
~ ~
6
e e e
-011 =i: B B B
A- B A- C A- B
A- C B- C B- C
a) b) e)
Figura 8.12. Numeración única de conductor.
U na simplificac ión de este método es la numeración Figura 8.1 , . Uniones con dirección.
por potencial que consiste en as ignar el mismo número a
los cables que concurren en un mismo punto ele conexión Una unión no solo se indica por un punto, s ino que put
(Figura 8. 13). de indkarse también la dirección de l cable (Fig ura 8.1 6)
L1
-011
-011 -Q11
-S5
[- "-
N
N
N 2
-012 -P1 -Q12 -P1 -P1
-012 : · ·
~ ~
-S6 -011
[- -
;;: ;;: -011
-011 -011
3
-011 <
1 174 Figura 8.1 l. Numeración por conexión. Fi~ur,1 !l.1 b. Uniones y su numeración de cables.
e
MANTENIMIENTO 8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
::::1
.. -011 Existe otro método que es una mezcla de ambos, es de-
-Q11 -011
cir cada cable Liene su número, pero además se añade el
destino, por ejemplo 3- 1S2, que indica que el cable es el
número 3 y que se conecta al borne I del pulsado r S2.
~✓~ -Q11
N- - - - - -~ - - -
.l:
T
1 2
Conductor Puntera 1.C3 -:.-,---
3 : 4
1.C3 - :,....;.---
8. Numeración de conductores mediante destino. 5 : 7
1.C3 ~
13 : 14
C2 -:-,---
El inconveniente de e te s istema es que un conductor
¡r
~
1!
D2
riosee un número, cada extremo tiene su etiqueta, siendo 33 : 34
.rente en cada extremo. Pero la gran ventaja es q ue no A4 - :-:---
~
·ecesario tener a mano los esquemas para poder realizar
Fí~ura n. f 1). Referencias en formato gráfico. 175
-
nontaje o el mantenimiento.
lb
8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN YMAN
N
--Q11_52~-
can debajo de las bobinas de los relés y contactores
mediante una tabla e n la cual se indican los tipos de
contactos (abiertos y cerrados) junto con las coorde-
nadas de posición.
Al indicar las referenc ias cruzadas, tanto en formato
gráfico como en formato tabla, se pueden indicar solamen- MA NO NC
te los contactos empleados o bien indicar todos ellos. Los 1.C3 C2 02
que no se emplean no tienen su cotTcspondiente referencia
A4
cruzada.
Figura 0.20. Referencias en formato tabla.
Coordenadas
-F1 -F2
HoJ~: 2
Coordenadas· AS
-M1 -M2
HoJas totales 2
HoJa número· 1
176
YMANTENIMIENTO 8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
__ ,
U!At. L1 f1 Al
-F1 ~\ -F2 !l
/1 C3 ..,, -F1 :;; -011 Cl -012 Cl / 1C5 JI.
-F2 :;; -013 ~ -014 ~
/ 1.CJ.,,i
Ho¡a: 1
02 02 11.CS A 05 00
8 8 Coord: A5
!l :1 ;J, 11! :,; ;J,
-S1 N -S5 ;;
o-X o-X
l::: l:::
:¡ u
-011 ;¡ -P1 ;¡ -P2 ;¡ -P3 x ;¡
-P4 ;¡ -P5 ;¡ -P6 ;¡
o o o
~
-012~ (~ -013 ~ -014~ (~ (~
::1 ll ll ¡i t1 t1
~N N,J_1 A2 .J
IIC3 + ~
11 C3 5-}--¡f
/1C4 + ~
/1.C 4 ? ~
Contactos de
fUOíZfl
llo¡a: 1 ln c,+~
,,.c~ 7 -l---'¡¡
,,ce +~
fl C67',..}-¡- Coordonnda. C6
/1 C3 i:f-},¡-
11.~ ;I!:~ /t .~~ ~~
106~
1 11 C6 13-fi¡-
C2 - ~
D2~
53 ' 54 02M Contactos de
maniobra
En la
m1::.rna 53 1
54
~:~
A7hl
Coordenada: C6
Coordenada: 05
M~ M~ hoja A7~ Coordenada· A 7
Contacto sm emplear
Compos1oón del contactar KM1 Ho¡as lou!les 2
3 Contactos de fuerza
2 Contaclos auxiliares ab1ert~
2 Contados auxiliares cerrados Ho¡a número. 2
Práctica
n 2TotH1.2
Referencias cruzadas. Esquema de maniobra.
Atehivo: Referencias
L
j
Soporte final Etiquetas Tapa final
:::.:_:_-:,:-:..,s=,J':%..\;m~~ . . .• 11.
.
Cooe,ióo del ~bisado .
, e
-·. ;...;-."'""""'- .•
■ 1 2 • • •I 12 1J l◄ 15 16 17 18 19 20 21 22 23 ■
::11, i=,;,:::::±r,· !.':•'f.:i
· •¡ . ; ¡¡: -~ •
:r~•' ■~I •~i ;."l!J~~•• .
-C .. li
. I••••,
~¡ :•f
¡-· I ,•,¡ .i,;¡ 1!
Figura H.'..14. Conexión a presión. (Cortesía de Siemens.) Figura 8.2S. Borne (vista lateral). (Cortesía de Siemens.)
r
M
MANTENIMIENTO 8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
o
1 N
D
a.!
1
i
!
1
¡
~
1
,2
Q)
i 'O
ro
! E
1
"
E ~
o
.o g
w
"
'O ¿ 'C
iE ·O
·;;¡
Q)
'J
z "8
Q)
'O
j
.3
9 .... , 9
C...-, V
,~ l
~ 8
q E
~
""o
.o
..~
.,
'O
e
S 9
"
E
J
z
1
r--
"::i
4-
o
e
e ·"
~
ro
L
ro
o...
N
q
ll N
.'.l
~
~::;;
9- , s 1]
,-, e
"------ -- --..,.l,o
'1 ' ~ ~~
q ! " "'o
g
&
~
~r
H
o
"
fi~ura u..r Esquema de fuerza. Representación con sus bornes. 179
8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN YMANT
u 0
l n
z
...« ~ .. "':'
N
1x 761
- ix
"':'
N
q <O
a.
"' -8 ""
"'q
ll
N
':'
·-
I X '<Y ZX
"':'
N
!!!
.o
o
·¡;
"'
'\- "'
s .. -
~X '<.:> ZX
..
E
'C
l6
N
'+
u "':' ...
N
Ol
N
':' "'
E
Q)
'\- :,
5f
...
CI ti w
¿
~,
q8 ~
., N
~fr•\t\~
Q)
e
n IZ zz ~y~ 8
"
N ' ti
<O '
':' "? w ~ "'
- o
~ ...
q
- M~bl;;:il;;
::18888<
"
'C
q . - ~
o
1 "
., .o
i3
"' 8
q ..J
.. <
N ~
96 et
N
"vw
zz ..,
N
e "':' "'
N
CI
'
<J? w
.. 91
N
,,
... 8 ll .~p,v N~tr•\~~
:s
r"I;; -\~-M :;il;;
IL (J ':' ':' ':' q q <'J i3 i3 éS ~
' :::
"' ~~
E _g
-;:::-:::::
1
z-:, 'C"
t< i,<; 11
N
IX '<>
- ,X ZI
N
ij
¡¡
N
8 ~
q ':'
"'
a., _ ':'
" -8 .. b
N
ix-XY" ~
º'
~
g r--
q ':' N
'\-
o
l6
~
s
u
.e
.. ,
N
':'
IX"-"
a;:
- Zl(
•N
':'
'+-
e
,,
N a
.. C M
ro
L
q ro
• "
N
':' "' '
ti 9
N
IZ
-
ll i},v N~~~\~~~\~~
w , 1;._ ~l:o
.... p: u,
o..
<J? w ':' q8 q ~<l~08l
--
CI .. ]
q8 l¡
.. <
LL O
.. 1
N
':'
.
" "
l
N
':'
---r,<>--¡r¡-.
~ N <J?w'
1 .. •
N
':'
IZ ~vChv
q " q z
N 8
\t•~·\t\~ n
N
·+P.. cel;;;:;¡I.;
003 tl !l l
z .3
' :::
"' !:::::::. i~ ~~
u® 1~ o i
d
j_ .J__
180
YMANTENIMIENTO
1-
~
g
g_
E
o
(J
g t-
o'- 4-
c
C M
~
ro
o.. ,_
,___
ZW·
2 , 1 ~r o 1 •
1 4
' 7 "I(
! ! 1 .ti .f
TlM Oome
Hl
&.i.-,'M:!10 Observ.1oone, ~
1 !; ! ¡ ¡ .-
A
¡ 1 i~l
!! '~ ~!
H
i i aH
l~ ¡ !
g ~
< !y < 1,
~ ~
~
¡¡'
I<.
1-
!!- l t
' "
""'""""'"""""'""'
Corr.enmno COffl)OnOJIIQ
1
o o o o
R "~
""""°"'"""'
(m.po
1"""""°"
o lo
,
o o o C.i'.idadableslibres
Ct.menl;,JnO cornprn1enlt
, / , / /1 / V / / / / y / / / / V / A V / A ,, ,, / X /
/ / / / " I ,,. / " 1
, , / 1 4 31? 1
íl()ITINO •X1
r antf(i3jbofoes 13
" 1, , ,
/
,/ , / / /
,
.•''
1 1 1 l1 11 D1 -0 1 1 1
" 1
L2 11.02
l~ I ¡ \ 02 1
-01
.a,
:l X
klt.Pnr~"""
' y
N 11 02 •Al N
,, m
-.
M
• EXI
+EX1
•EXI
......,,
·Ml
..
u
V
'11 .'
PE
U /10]
V l,10)
\V r,03
'"' PE
-F1
.,,
,F 1
2
'b
y
X
X
X
e
1 1 1 " 1
ost.1laoór Cone,""1 nsta r ~ C>n,po C-Orn),""1 Coo~IO cornpon8flte
Comol'IUH'io componoc1tol
'"""'
Campo
,
'""'"
, , , , , , ,
/ , , , y / / / / 1 / / 1/ / liomcro X2
/ ////Á' / / / ,/ V A ,/ , / ,1,1,11 C:nh<.l..td b(Jmo<; : 24 , , , ,, , , ,
...,,
Pa101 1 •01 -Sl 21 1 '202 -F l 96 X
y
t.~archa 1 170
1B1
•01 .s,
-SI 22
13 '
3 ""'
ne,
ne,
-O " 13
""
-S2 4 11 14 X
,.\-.rcha 1 dd'l.'l • 81 -531 s QC,
..,
o
" QC2
ª"FI 14
.
-SJ 6
Qrt.~o~I •81 P1 X1 7 '203 98
.PI x, Qtl •Al
•81
"
....,,,, ......
,Jan;.h.,a IJ'O 1 P2 XI Q -011 54
10 ª"'
QU •Al
Marcha a dcha 1
-P?
.P3
. P3
X1
XI
X2
11
12 •Al
-u12 "
N
54
Pam 2 na, S6
'"' S4
.s,,
21 11
na,
·F2
13
Marcha2ltn
•81
• 81 -SS
2'
13 "16
15 ,'2C!i
fJC!>
-013
.n13 14
1
",.
•81 -S5 V
Marcha ✓• dcha • B1 ,SS 1J 17
ª" ,.
......,,,
E lénnloo2
y
•B1
' "',
·S6
, p4
.p4
XI
X,
,.,.,,
18 ne,
no,
:2e, •A
-Q1,1
-1-2
N
98
X
X
y
,.,,
X .ps X} n no •Al N y
Pow-r«:MIN
P<Xeoc,_.PE-PEN
°""'"'º
1
1
·- 1-
1 01.07,2017 1 LLU M!Quel Cerd.1
Comprobado I
2
•
iParaninfo
,
I"\
.
1P,é'""
4
IT"""' La lista de bornes
" 7
1
lttoia. 1 1 Tolal. 1
1 Arct-.v0 Lista boMGs
•
1
....
1 1
' 1 L
r - -, 1 1 1 1 1 1
Lista de materiales _
-
Nº Componente Comentario Lugar Situación Fabricante Descripción Articulo
~ -A 1 Subrack +C1 /4.B2 _ :;JEME~S:- -_-_-_-_ -_ -_ -_ -_ -_ -_ -_ -_ -_ -_ t-
¡..f'
6E°'§,'"'7.._3"'90,._ - - -..
- --_-_-_-_-_-_-_-+,::¡s"'J.
_t=-_.;t
"""'
!!I_O~-~~-=--=--=--=-~
~a~-_
A
_ 3
- 4
:~
-A3
-~~entación
- CPU
:gi- - ~:~~fü~t ========::_ _-_- -li-i:~,et~º~\-:~:f.,f2~3~4-v_
+c1_: /4.B4' - - - + 'SIEMENS
-
. CPU 312C
o_c _
,_,_o_A_ _ _ _
SIE°)98-001 - - --·
~:M~~:gg: _ --
-i
- -,-
::~ - =: ~It~digi_tal
-~- - - _ Salida digital
!2]- ~:~- - - ~:~~~~~
+C1 /4.B6 SIEME~S SM 322
95
1 AH-=¡ ~~';~
=--1
----,--~:gr,,.'i
1
7"
!o'\c-~'"e, - - ---l--l
SIE 322-001
- ~- -B1>-----o-;Paro lzquie«lL +EX1 / 6.8_3 SIEME~S 1NO~SN=60...300MM · - SJCSONAR-001 _
10
__j1_
: :~,-..---o-:~~~~r=ierga
-B4_ _ _ Posición ·oerecha
:rxi ::~
+E:2(1_ _/6.B5__ _
_~:~~~~~
_-SIEME! § _ _ __
r: ¡~gJ~:j~- ~~
1NO,SN=60...300MM_ _ _
~:gg~:~~c
SIE_SONAR-001_
8
..
8.ll Ejemplo de lista de materiales de un proyecto. 183
INSTALACIÓN YMAN
¡¡;-
"- - - - - - - - ~ - - -- -- - - - - - - - ~ - - - - ~ -- - - - ~- - - - - - - - - - ~~
"
~----~ 11 1
G 11 1 1
11
gggggggg ~ e¡
tit:::2zz::=2~a::!i::::::z::~:2::::r t==z:==z~~~===z::::-::j•~
~ t?J 1 [ql o
..
de e llos para el depa1tamento de almacén y compras. jos, con la certeza de que están probados . 185
8. LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS Y LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN YMA
• Lista de pedidos. Re lación del material empleado, • Enlace con bases de datos.
pero agrupado por proveedor con el fin de facilitar • Generación de borneros.
su provisión.
• Generación de esquemas de mangueras.
• Anexos. Hojas técnicas de los materiales e mpleados,
etcétera. • D istribución de materiales en el armario.
Salvo los anexos, todas estas partes se pueden realizar • Listados: materia les, pedidos, e tcétera.
con la ayuda de los programas informáticos de diseño e léc-
• Detección de errores.
trico. No obstante, algunos de e llos tambié n pueden incor-
porar información externa (como hojas técnicas) dentro de • Generación de la docume ntación del proyecto elé_
ellos mismos. Lrico.
186
-
Proyecto eléctrico
Numeración de cables
Mangueras
Referencias cruzadas
Conjunto Unifilar
Fuerza Multifilar
Maniobra
Hoja de bornes
Lista de bornes
Lista de mangueras
Lista de materiales
-[ Lista de pedido
■ Actividades de comprobación
------------------~--------------
8.1. ¿Qué normas son de origen español? 8.6. ¿Qué significa la numeración de conductores 2.3?
a) UNE. a) Que es contacto número 2 del conductor número ::
b) Que es contacto número 3 del conductor número 2
b) DIN.
e) Que es cond uctor número 2 de la hoja de esque-
e) ANSII.
mas número 3
d) ISO. d) Que es conductor número 3 de la hoja de esque-
mas número 2.
8 .2. ¿Qué indica la terminación en la numeración d e con-
tactos 1-2? 8.7. La numeración física de los conductores:
a) Que el formato es el doble de tamaño respecto a a) Son el conjunto de varios cables bajo una misrr:.
un DIN-A4. cubierta protectora.
b) En las mangueras se etiquetan solo los cables qll=
b) Que el formato es la mitad de tamaño respecto a
las componen , siendo opcional el marcaje de =
un DIN-A4.
propia manguera.
e) Que el formato es tres veces más grande que un e) Se etiqueta tanto la manguera como los conductores.
AO.
d) Solo se debe etiquetar en la manguera que los e .
d) Que el formato es tres veces más grande que un ferentes cables son identificables por el color c;,
A1. su aislamiento.
1. El plano de mecanizado tiene por objeto, entre otras 8.12. En una manguera se debe identificar físicamente:
tareas: a) La manguera.
a) Definir las dimensiones y posiciones donde se co- b) La manguera y los cables.
locarán los elementos, por ejemplo los pulsadores e) La manguera, los cables y su sección.
en el exterior del armario eléctrico.
d) La manguera, los cables, el color de los cables de
b) Distribuir los d iferentes elementos en la placa de la manguera y su sección.
montaje.
e) Realizar la distribución de los bornes, determinando el
bornero de fuerza y el de maniobra.
d) Indicar sobre el plano de montaje las herramientas
a utilizar durante las tareas de mecanizado.
Actividades de a~licación
---------------------------------------
3. ¿Qué es un esquema unifilar? ¿Qué es un esquema multifilar? ¿Qué es un esquema de conjunto? ¿En qué casos se em-
plea cada uno?
14. ¿Cuál es la utilidad de las referencias cruzadas? Explica y pon un ejemplo de cada tipo de referencia cruzada.
1
5. Realiza un plano de mecanizado de la placa de montaje de un armario. Esta placa tiene unas dimensiones de 570 mm
de alto por 334 mm de ancho. Contará con dos carriles DIN para componentes más un carril para el bornero. La ca-
naleta t iene un ancho de 40 mm y el carril de 35 mm. Sitúa todos los elementos en la placa de montaje con sus di-
mensiones.
16. Realiza el plano de mecanizado de la puerta de un armario de 600 mm de alto por 380 mm de ancho. Este contará con
un pulsador de emergenc ia, un pulsador de marcha y uno de paro, asi como un selector de funcionamiento manual/
automático. Como elementos de señalización llevará cuatro pilotos de señalización. También contará con tres amperí-
metros. Las medidas de los elementos a emplear los debes buscar en la documentación técnica de catálogos de fabri-
cantes.
7. Realiza el plano de mecanizado de la tapa inferior de un armario cuya parte inferior es de 380 mm x 21 O mm. Es necesa-
rio situar los prensaestopas para la línea de alimentación del cuadro y para las salidas de cuatro motores que se conec-
tarán a d icho cuadro.
8. El siguiente esquema eléctrico está compuesto por tres motores trifásicos. Cada motor está protegido mediante fusibles
y relé térmico. El motor M1 se controla mediante una botonera marcha paro. El motor M2 se controla mediante una bo-
tonera de dos marchas (activación simultánea) y un paro. Este motor se girará si el motor M1 está parado. El motor M3
se controla mediante una botonera marcha paro y girará si el motor M2 está previamente girando. El sistema cuenta con
tres pilotos de señalización que indican el disparo de cada relé térmico. Exist e un interruptor general para el cuadro. El
circuito de maniobra está protegido con un interruptor magnetotérmico F+N.
r ~ - - - - - - -- -
T - 1 -
. ~ -,- - ,- - -,-
~
'-¡
¡:
JI
'h
[-- ,-
7
[- -
:1 j
l
... 1
Paraninfo "\ "~ Ejerc1CtO 7.16. Esqucrn.1 de maniobra.
...
,1
m ,,
.•: 1 ' ')
''' ::) > ~ 't!. Ñ~
-~
3-
~ '.l :J .z r <1 ~ ~~
y
400 , 1".illl~ ~
--
i;.;..1«1 UHl,ll,1t ~t 1
! ~
lt§r
iili
l l
!_-
~'"~
1
!
¡
'
IJ} _
.
-
Cant.MdCll!llfflOr;)f; I o I• o o ~ 1
} ~
~Qlt>~l,t,rQ
! (l,&.Y.ll'l(IO'lW"M
~ll)tOl";lf'W""IV>
...,_.. ~ Í,().•ú..l'I llaal"-"'I t.1,;-...
"'"""'
_ , Cor,waa,-.o~
____,
11
..., , , ,
, , , ,
, , ,
, , , ,
, ,
, 4 ~
' '
l!k:,o,1<-.1
• 1.'ll<td ~
lCI
.u .,
,u,
, ,
,
...,,.,,'
, , , /
.,
, , ,
. ,
,-;_
~,.,.,, ~,
...,'
,
'' "
,..
..
,
JIO)
...., "
,,
.,, .
. -"'k'Td ·-~
R - .,J,..-..-OMI
: of'.1 "'' V
' '
'
"'
/IDJ
... ,..,
' Í<ll"1'1r't't"1'T"
' rl
...
'
u e
1
- ·- '
"''
....
,
·-· 1
. . ' ,......,u
'
Le--: Paraninfo I"\ 1-º
. !'"....."..._
15012017 ,~ c.,,
Ejerodo 7.16. Hoja d e bornes. Ft.Jen:a.
l\rth'r.l. ~ - - 7 16
' " --
a 8.:lCJ. Lista del bornero de fuerza.
1
.
. I
..
~
re,¡
-
UICUN1;.c C.• ,OU11f
¡ _,,.,,,, -,¡;
-.r·
'
-
r
. -- '
T
IJ 1
• ==::"'111
.
r •
B t
-~- 1}1
~t f
.,,,.... ,_
!
! J !
c-dilCI~~ o
.,,_~- j J J i1 t
o C;1r'4'0t~ilb'f"'
o ;,.,,,.,~, .....
' .,'
.,
,,
.
.
-~ .,
'"~ ...." ... "
.
•'i1 m
M..,• ~11.11
1
'j
~ ~
'
1-
~
~
'
- .
,_
1 Of'>nn --
,~
'·
1
' 1
, '... ..
, '",
Al(l'M.IÍ_JN0007 ! 8-
.•
r
....
■ Actividades de ampliación
--~-------~--------------------
8 .19. Localiza en internet algún proveedor de software de diseño eléctrico. Observa sus características principales y compa-
ralas entre sí.
8 .20. Localiza en internet algún fabricante de bornes para carril DIN (por ejemplo, Phoenix Contacto Legrand). Observa su5
gamas de diferentes modelos. Fíjate también en el material auxiliar (impresoras de etiquetas, sistemas de señalizació-
para borneros, etc.).
Contenidos
Objetivos
9. MONTAJE DE CUADROS Y SISTEMAS ELÉCTRICOS INSTALACIÓN YMAN
■
• Cables flexibles. El conductor está fo rmado por,_.
9.1. Conductores eléctricos rios hilos (consiguiendo así la flexibilidad) y trenz_.
dos en forma de hé lice.
Los conductores eléctricos son los elementos encargados
de unir eléctricamente los diferentes dis positivos que com-
ponen el circuito (generador, e lementos de mando y recep- ■■■ Según sunúmero de conductores
tores). A través de estos, circula la corriente, por e llo son
• Cables unipolares. Están formados por un solo cor.
buenos conductores de la electricidad, siendo de cobre o de
ductor eléctrico.
alumi nio .
• Cables bipolares. Están fo rmados por dos condu,.
tores eléctücos.
■■ 9.1.1. Clasificación de los conductores • Cables tripolares. Están formados por tres condu,
eléctricos tores eléctricos.
Existen varias formas de clasificación: • Cables tetrapolares. Están formados por cuatr
conductores e léctricos.
• • .. • • • •
• Parte 2. Constitución:
■■ 9.1.5. Secciones normalizadas
A nivel comerc ial, los conductores se distribuyen según su Tabla 9.5. Aislamientos
sección, estando estas normalizadas:
Posición : Referencia : Valor : Significado
3
j.............:.. ?~~J.. .. ..................................
j Aislamiento : V : Mezcla de PVC (servicio a
■■ 9.1.6. Designación de los conductores 3
:.,...........:., baja.temperatura)................
eléctricos ¡ V
4
¡ Policloruro de vinilo
:.............j...~r~!i.c.~!~.~.?1...........................
Una primera clasificación de los cables se realiza en función
de su nivel de aislamiento, encontrándose la clase para ten-
j ¡ Mezcla reticulada a base
siones as ignadas de 450 V/750 V y la clase de 0,6 kV/1 kV.
: z : de poliolefina, con baja
: ¡ emisión de gases corrosivos
La designación de los conductores e léctricos está nor-
mal izada por un código de letras y números.
l. . . . . . .¡l.x..~~.
j
n.i?~..................................
Mezcla termoplástica a
j 21 j base.~e poliolefina, con ~aja
• Parte l. Aspectos generales:
; i em1s1on de gases corrosivos
¡::: i <l}~aiiii{j;duc:; d~
Plsición Referencia Significado
!...............
:
¡
(nada) ! Cable redondo
.....................................................
:
: Cables planos, con ·
( ~ :;:::::º ~1 :
: de multiplicar : : Lleva conductor de i
H ¡ o sin cubierta, cuyos . : l protección
' G
¡ conductores pueden
: separarse l·······1·□·······¡···s~~~·ió·~·········· ..······1···~~·~
···¡···s~~¿¿~·~·~~;-~·~¡··················1
..................................................................... : .......... .........: .................................. :...............:................................................... :
¡ Cables planos cuyos ,
Elementos ¡ H2 j conductores aislados no j
6
¡ constitutivos y ' i pueden separarse j En la designación no tiene por qué llevar todas las posi-
) construcciones cio nes, puesto que hay partes que no son de aplicación. Por
\ especiales : Cables planos, quel ¡ ej emplo, la posición 4 hace referencia a los revestimientos
¡ Hfi j comprenden tres metálicos y un cable no tie ne por qué llevarla. En este caso
¡ ¡ conductores aislados o no se indica.
i más
=······························································•·•···)
: H? Doble capa de ¡
L. . . . . . t
aislamiento .extruido ............: FfiiNxr·i1ilxlZt¡:@eiiMñiifflífüüiiiiil ·i i 1
..........·.................................l.....Hª.....l. Cable.extensible...................· Figura 9.6. Cable con su designación impresa. (Cortesía de Prysmian.) 197
INSTALACIÓN YMA
ra 9.13. Prensaeslopas.
■■ 9.2.3. Canales protectoras
■■ 9.2.2. Bandejas metálicas Son elementos de perfil rectangu lar compuestos de dos pie-
zas: la base y la tapa. Son de material plástico (PYC).
:,rns bandejas son canal izaciones muy robustas, de las cua- Estas cana les pueden ser de dos tipos :
' existen tres tipos:
• Lisas. Se emplean en distribución del cableado y en
• Bandejas metálicas no perforadas. Son de chapa el mo ntaje supe rficial. Pueden d isponer, en ciertas
galvanizada. partes de su superficie, de elemen tos au xi li ares (to-
mas de corriente, interru ptores, tomas de red infor-
• Bandejas metálicas perforadas. Son idénticas a las mática, etc.).
an teriores, pero dis ponen de aguje ros en s u super-
fic ie para facilitar la evacuación del calor generado
por el cableado eléctrico.
• Material aislante.
• Metálicos. De chapa de acero. Estos ofrecen mayor
robustez mecánica.
■■ 9.3.1 . Tipos de armarios eléctricos
Se ofrecen para dos formas de colocación: Los armarios eléctricos se clasifican en función de la tare~
que desempeñan:
• Mural. De fijac ión sobre una pared.
• Armarios de protección eléctrica. Son los encar-
• De superficie. Son de mayor tamaño que los de fija- gados de la distribuc ión eléctrica y e n e lla se en-
ción sobre pared. Se apoyan sobre e l suelo. cuentran los diferentes elementos de protccciór
(interruptores magne totérmicos, interruptores dife-
renciales, etc.). Según las dimensiones y las necesi-
dades de la instal ación puede haber varios armario
de protección, c reándose una estructura piramidal.
donde en la cima se halla e l c uadro general de pro-
tección y en la base varios cuadros secundarios. Est..
compartimentación permite que en el caso de querer
aislar una zona, el resto no se vea afectada.
~}l iii
'". --..íit. . . . . .~
.~ ...-._/
.---.
L~HIRII~ ":
l"'i ,. . . . . . ,. ...11.1.........,....
1
a 9.11 Armario de automatismos. (Cortesía de Siemens.)
.N. Ejemplo de distribución de cuadros eléctricos en una industria. Figura 9.27. Diferentes tipos de llaves para armarios. 201
INSTALACIÓN YMAN
111111111
111111111
111111111
111111111
111111111
•r·. 111111111
facili tando la conexión de l cableado externo del cua- • Pletina de puesta a tierra. Es un punto común
dro. P ueden ser rectos o inclinados. conexión de todo el cableado de tierra. Consiste _
una barra de cobre a la cual se pueden conectar '
conductores de prolecciú r1. Desde aq uí parle n la
neas de tierra hacia los diferentes circuitos.
Embarrado Embarrado
horizontal vertical
■■ 9.3.5. la compartimentación
-ª compartimentación de los armarios eléctricos tiene por
'>jeto su div isión en unidades según la función a realizar.
~ta operación aporta seguridad al disminuir los riesgos
éctricos en las tareas de manteni miento.
Existen cuatro formas de compartime ntación, según
1rmativa:
• Forma l: sin compartimentación.
• Forma 2: el embarrado separado del resto.
• Forma 3: separación de e mbarrado y el resto en uni-
dades funcionales.
• Forma 4: separación de embarrado y el resto en uni-
Fi,:ura 'J.➔4. Rejilla con filtro.
dades funcionales. Se separan también los bornes de
entradas y salidas.
■■ 9.3.6. los sistemas de control Se debe realizar un mantenimiento a los filtros de las reji-
llas de los cuadros eléctricos, para mantenerlos en condi-
de la temperatura ciones óptimas.
ependiendo del cuadro eléctrico y de su lugar de instala-
'5n puede ser necesario incl uir alg ún sistema de ventila- El aire de entrada al cuadro se debe realizar por la parte
ó n o c li matización. inferior y la expulsión por la parte superior, ya que el aire
caliente tiende a subir.
En cuadros muy sencillos no es necesario tomar ninguna
·edida, pero en algunos se debe contar con algún siste ma
e control de la temperatura.
El s istema más s imp le consiste e n dotar al cuadro de
-a rejillas para facilitaJ· la entrada y salida del aire y es
propio aire que por diferencia de densidades entre el
•e caliente y frío produce su movimiento y su renovación
.onvección).
Un paso adelante cons iste en forza r dicha renovación
1aire, para e llo se dota al cuadro de un ventilador coloca-
sobre la rejilla. Como los cuadros se sitúan en ambientes
<lustriales, lo normal es que el ai re contenga polvo y par- 1
.ulas en suspensión. Con el fi n de que di cha suciedad no
-tre en e l interior, las rejillas llevan unos fi ltros.
t Recuerda:
Las necesidades de protección de un armario eléctrico y
sus canalizac iones no son las mismas para una industria,
por ejemplo de transformación de piedra natural, que para
una industria que se encarga de fabricar hielo. En la pri-
mera, la preocupación se centra en el polvo y en la se-
gunda en el agua. Ambos elementos pueden inutil izar una
instalación elécLrica.
~....................... - - -.. -- . - _•· . -·- ·~ --- ---.¡---
Segunda i
.f i
c1 ra ¡
.•
Proteccion contra el agua
...,
INSTALACIÓNYMAN
En determinadas ocasiones, puede ser que solo se nece- pero pro po rcio na informac ión sobre la accesi bi
site indicar un grado de protección para un elemento (sólido d ad de d ete rminados objetos o partes del cuerpc, .
o líquido). En este caso, se indica e l nivel de protección las partes pe ligrosas e n e l interio r de la e nvol ven,.
para la parte que interese y la otra se sustituye por una X. Una envolvente no puede ser des ignada por un grai...
de protección indicado por una letra adic ional si r
garantiza que satisface también todos los grado s
protección inferiores.
resuelta 9.2
¿Qué indican los códi gos IP siguientes? Tabla 9.14. Letra adicional del código IP
• IP34.
• 1P5X.
IPX6.
Protegido contra el acceso con el dorso de la
Solución: mano. Se prueba con una esfera de 50 mm, que
A
ha de quedar a una distancia adecuada de las
• IP34 . Primera cifra signi ficativa 3: envolvente protegida partes peligrosas.
contra el acceso de una herramienta o cuerpo sólido ex-
traño de un diámetro superior a 2,5 mm. Segunda cifra
i························¡···p~~t~~;ct·~·~~·~ti;·~¡·;~~~~~··~~~··~¡·d~d~·~·~bi~t~~
significativa 4: envolvente protegida contra las salpicadu- B \ análogos. El dedo de prueba de 12 mm de
ras y proyecciones de agua desde cualquier dirección. ,......... . . . . . .i. ~.i.~íll.~~~?..Y..~.°..~.íll..~~.1.º.n.~!t.u.?:.................................
IPSX. Primera cifra significativa 5: envolvente protegida ! [ Protegido contra el acceso con una herramienta
contra el polvo en cantidad no perjudicial. Segunda cifra = C [ u otro objeto de diámetro superior a 2,5 mm y
significativa X : no se indica el grado de protección con- [ longitud máxima 100 mm.
tra líquidos. :························:···························································································
, Protegido contra el acceso con un alambre, de
• IPX6. Primera cifra significativa X: no se indica el grado D [ diámetro superior a 1 mm y longitud máxima de
de protección contra el acceso de cuerpos sólidos extra-
ños. Segunda c ifra significati va 6: envolvente p rotegida :........................:...1.??..ílln:1:.........................................................................
contra chorros fue11es de agua en cualquier dirección.
• Letra suplementaria, que de manera opc ional pueo..
formar parte del código IP. Indica que el producto s~-
tisface unas condiciones particulares que, en cualquie-
caso, deben responder a las exigencias de la norm.:
Una envolvente con la segunda cifra característica 7 u 8 de seguridad básica aplicable. Cuando se añaden le•
no se cons idera apropiada para ex po nerl a a chorros de tras suplementarias se sitúan después de la última e .
agua, como los indicados por las cifras 5 o 6, por eso, las fra característica o después de la letra adicional en e
envolventes que satisfacen estos grados de protección (7 caso de que asimismo se haya añadido letra adiciona.
u 8) deben llevar una doble marca, indicando si respon- Para la ap,u-amenta eléctrica, solo se utiliza la letra SL·
den igualmente a un grado inferior, por ejemplo, IPX5/ plementaria W, que indica una protección contra :.
X7, IPX5/X8, etcétera. intemperie ve1ificada por medios diferentes de los ut:-
lizados para la segu nda cifra característic a y que sor
difíciles de aplicar a materi ales grandes.
Es posible completar la información del nivel de protec-
ción i ncorporando optativamente unos códi go s adicio nales:
Tabla 9.15. Letra suplementaria del código IP
• Letra adicional, que de manera opcional puede for-
Letra ! . ..
mar parte d el código IP. Proporcio na info rmació n su lementaria ! 0 ~scnpcion
suplementaria so bre el grado de protección de per- p : ' --~·~, . ··- . ,
sonas contra el acceso a partes peligrosas. Su uso
se reserva a aque llos supuestos en que la protecció n
H ! Aparato de alta tensión.
~ .......... '........................¡...................................................................................
efectiva del acceso a la parte peligrosa es más eficaz
Ensayo de la verificación de la protección
q ue la indicada por la primera cifra o c uando esta
contra la penetración de agua efectuada
ha s ido ree m plazada por una X . Se id entifican con M
sobre el material estando sus partes
los código s A , B, C, D y su sig nificado se corres-
móviles en movimiento.
ponde respectivamente con e l de las cifras 1, 2, 3, 4, ·...................................·......................................................•............................
MANTENIMIENTO
Letra
. ,
¡ . ..
0 escnpcion
sup1ementaria ¡
¿Qué indica el código de protección IK07?
Ensayo de la verificación de la protección
contra la penetración de agua efectuada Solución:
s j sobre el material estando sus partes Envolvente con protección contra impactos de una ener-
. . ..... . . . . ..... .!. móviles .en.reposo..................................................: gía de 2 J.
¡ Material diseñado de forma que ¡
¡ pueda utilizarse en las condiciones ¡
w ¡ atmosféricas especificadas, y en el que [
¡ se han previsto medidas o procedimientos ¡
¡ complementarios de protección. ¡ ■ 9.5. Materiales característicos
..............................·......................................................................................·
En el ámbito de las instalaciones eléctricas se emplean di-
versos materiales. Cada material posee unas características
diferentes, siendo muy importante conocerlas bien.
t Recuerda:
El grado de protección mínimo se debe mantener en toda ■■ 9.5.1 . Características de los materiales
la instalación y es responsabilidad del instalador. El fa-
bricante indica el grado de protección de sus elementos, Las principales características de los materiales so n:
pero a la hora de montarlo, cerrarlo y conectarlo a las ca-
nalizaciones, el técnico se debe asegurar que no hay una • Adherencia. Es la capacidad que posee un c ue rpo
disminución o pérdida de esta protección. para adherirse a otro.
• Comprensibilidad. Es la capacidad que posee un
cuerpo para reducir su volumen.
Los cuad ros para interior deben tener una protección
7ínima de IP2X, en cambio si se trata de un cuadro para • Dilatabilidad. Es la capacidad que posee un cuerpo
_\terior su grado de protección mínima debe ser de 1PX3. para aumentar su volumen.
• Elasticidad. E s la capacidad que posee un cuer-
po para recuperar s u estado inicial cuando cesa una
■ ■ 9.4.2. fl grado de protección IK fuerza deformante.
• Fatiga. Es la pérdida de la resistencia mecánica de
El grado de protección 1K hace referencia a protección fren- un cue rpo cuando se le somete a esfuerzos repetiti-
~ a impactos mecánicos. Está regulado por la norma UNE vos y constantes.
- 102. Se expresa mediante las siglas IK , seguidas de dos
1
- fras numéricas que van desde 00 hasta 10, e indican la • Plasticidad. Es la capacidad que posee un c uerpo
_:Jergía de impacto que pueden so portar sin s ufrir deforma- para adoptar otra forma c uando cesa una fuerza de-
- ones peligrosas. forrnante.
~~........;.............0.20 ..........)
03 0,35
j ;: i ,:o i • Resistividad. Es la inversa de la conducti vidad.
• Dureza. Es la resistencia que opone n los cuerpos a sión, cualidad que lo hace idóneo para su empk
ser rayados. como elemento de unión eléctrica (soldadura bland~
siendo aleado con plomo.
• Fragilidad. Es la facilidad que poseen los cuerpos a
romperse. • Plata (Ag)
• Magnetización. Es la propiedad que poseen algunos Metal de color blanco brillante, dúctil y maleable. E
cuerpos a adquirir propiedades magnéticas. uno de los mejores conductores e léctricos (mejor q1....
el cobre), pero su alto precio hace que se reserve par.
• Maleabilidad. Es la propiedad que poseen algunos aplicaciones eléctricas especia les (microelectrónic_
cuerpos a deformarse en láminas. recubrimiento de contactos, etc.).
• Tenacidad. Es la resistencia que oponen los c uerpos • Plomo (Pb)
a deformarse o romperse.
Metal de color gris, dúct il y maleable. Aparte de err
plearse j un to al estaño para la soldadura blanda .
■■ 9.5.3. Materiales de uso eléctrico emplea aleado e n la fabricación de los cojinete e.::
los motores eléctricos.
Existen diversos materiales que se empican en el ámbito
• Wolframio (W)
eléctrico, entre los más importantes están:
También llamado tungsteno. Metal de color gri
• Cobre (Cu) Muy resistente y muy escaso en la naturaleza. Es.
Metal de color rojizo, blando, dúctil y maleable. metal con el punto de fusión más alto (3400 ºC). E·
Buen cond uctor eléctrico y térm ico. Es el material el área de la e lectricidad se emplea como fil amen:
más empleado en las instalac io nes e léctricas, de- en las lámparas de incandescencia.
nominándose cobre electrolítico por su pureza del
• Mercurio (Hg)
99,6 %. Se emplea principalmente como conductor
eléct1ico. Sus aleaciones principales son: bronce (co- Metal líquido a temperatura ambiente de color blar
bre y estaño) y latón (cobre y zinc). co plateado. En el área de la electricidad se emple-.
en la fabricación de lámparas fl uorescentes y deba_
• Aluminio (Al)
consumo. Es un materi al muy tóxico y contami namc
Metal de color blanco, dúctil y maleable. Buen con- por este motivo lleva años en que se está limitando
ductor eléctrico y térmico. Aunque es ligerame nte uso y prohibiendo en ciertas ap licaciones.
menos conductor que e l cobre, posee un menor peso
siendo además más barato, lo que hace que se emplee
como conductor eléctrico, generalmente en líneas aé-
reas de al ta tensión. Las lámparas de vapor de mercurio (tubos fl uorescentes )
• Hierro (Fe) de bajo consumo) contienen e n su interior pequeñas go-
tas de mercurio. Por ello se recomienda su sustitución por
Metal de color gris, dúctil y maleable. Se oxida con
las lámparas led más eficientes y menos contaminantes.
facilidad. Fácilme nte magnetizable, propiedad que
La rotura de un tubo fluorescente es capaz de contami nar
hace que se emplee para la fab ri cación de e lementos
30 000 litros de agua y una pila de botón de mercurio pue-
para circui tos magnéticos (electroimanes). Sirve de
de contaminar 600 000 li tros de agua.
base para obtener otras aleaciones como e l acero.
• Acero
Aleación de hierro con carbono. Al añadir carbono se
aumenta la dureza, pero también la fragilidad. Se em-
■ 9.6. Mecanizado de cuadros
pica principalmente como e lemento estructural, por
ejemplo en forma de chapas para forma r los armarios
eléctricos
eléctricos. Además, se alea con otros elementos para El mecanizado del cuadro eléctrico es el conjunto de opc
o btener diversas características, por ejemplo de do- rac iones mecánicas necesarias para preparar el cuadro par.
tarle de propiedades inoxidables. albergar todos los e lementos en las posiciones deseada
• Estaño (Sn) Son, principalmente, las operaciones de:
Metal de color plateado, blando, dúctil y maleable. • Preparar la placa de montaje (med ir, cortar y coloc~
210 Conductor de la electricidad. Con bajo punto de fu- las canales y el carri 1).
MANTENIMIENTO
• Rea lizar las operaciones de corte y ta ladrado en la • Regla. Permite trazar líneas rectas.
superfic ie de l armario para colocar la pu lsantcría,
• Escuadra. Permite trazar lineas perpendiculares.
elementos de señalización, etcétera.
• Compás. Permite trazar círculos.
• Realizar las ope raciones de colocaciones de las reji-
llas de ventilación. • Puntas de trazar. E un objeto puntiagudo metálico
que permi te marcar sobre las superficies metál icas.
• Reali zar los agujeros para los prensaestopas del ca-
bleado de entrada/salida. • Lápiz. Permite realizar marcas sobre las superficies
no metálicas.
■■
• Granete. Objeto puntiagudo que con la ayuda de un
9.6.1. Herramientas de medida martillo permi te marcar puntos. Se emplea para se-
primer paso a la hora de realizar el mecanizado de las di- ñalar dónde se ink iará un taladrado.
_~entes par tes que compondrán e l armario empieza con las
-eas de medic ión. Entre las herramientas necesarias están:
• Flexómetro. Es una c inta metálica enrollada en un
carrete con la superficie graduada. r. -
·• •
Figura 9. O Flexómetro.
,
Figur,1 IJ.~2. Escuadra. FÍ!\ura q_, l. Compás.
• Calibre o t>ie de rey. Se emplea para la medición de
piezas con precisión. Realiza mediciones externas,
internas y de profundidad.
t Recuerda:
Se deben emplear gafas protectoras de los ojos con la~
herramientas de corte, por la posible proyección de pai1í-
culas generadas en el corte.
..
metro. Se emplea con la taladradora y consiste e n ir fi)\ura 9.b~. Punzonadora o sacabocados para chapa. 213
INSTALACIÓN YMANT
• Limas. Son elementos compuestos por un cuer- • Atornillado. Operación que consiste en unir li
po de forma rugosa, el cual, por medio de la acción piezas mediante un tornillo. Produce uniones d.:
de rozamiento, produce el desbaste del material. En montables.
función de la rugosidad o picado, se arranca más o
menos material por pasada. • Roscado. Consiste en realizar la rosca sobre una
perficie metálica, evitando el uso de tuercas. Se re.
liza un agujero previo y sobre este y por medio de .
macho de roscar se genera la rosca.
Sabías que...
Existen diferentes formas para la caña de la lima: rectan-
gular, circular, media caña, etcétera.
• Alicates. Se emplean para s uj etar (alicates univer- ■ 9.7. fases del montaje
sales) y cort<U· el cableado (alicates de corte).
El montaje de un cuadro eléctrico abarca varias fases:
Figura 'l.il. Crimpadora para conectores de puntas. • Se realizan los cortes para la ubicación de las
(Cortesía de Pro'sKit.) pantallas o paneles (HMI). 215
INSTALACIÓN YMAN
• Prolongar la vida de equipos e instalaciones. Este mantenimiento correctivo se puede dividir en:
• Reducir costes. • Mantenimiento correctivo no planificado: repara-
En ge neral, se distinguen tres tipos de mantenimiento: ción de una avería urgente de la que se desconoce su
origen y que ha dejado una instalación sin funcionar.
• Mantenimiento conectivo.
• Mantenimiento correctivo planificado: cuando se
• Mantenimiento preventivo. produce la misma avería que en el caso anterior pero
• Mantenimiento predictivo. ahora se dispone de personal cualificado y documen-
tación técnica para realizar la reparación.
• Programar el trabaj o del personal con anteri oridad. Las tareas a realizar dependen de los equipos instalad
• Reducir costes. y del proceso productivo. A modo de ejemplo destacam
las siguientes:
También tie ne otras desventajas como:
• Comprobación de los interruptores diferenciales.
• Paros innecesarios para realizar revisiones. • Medición de la resistenc ia ele tierra.
• Cortes de estudio e implantación. • Veri ficación ele valores característicos: caídas de ter
sión, corriente, etcétera.
Curva de la bañera
Tasa de fallos Tasa de fa llos ■■ 9.8.5. libro de mantenimiento
decreciente creciente
V> E l libro de manteni miento es un documento donde se rec
.2
gen las intervenciones realizadas. Se indica e l técnico qu..
~
Q) interv ino, la fecha y hora y la actuación llevada a cabo.
"O
IU Tasa de fallos
V>
constante Posteriormente, el análisis del libro de mantenimien
~
permite e l estudio estadístico y s us conclusiones sirven pa:-
Fallos Periodo de fa llos Envejecimiento tomar decisiones en el área del mantenim iento predicti, c
iniciales aleatorios o desgaste
Tiempo
■■ 9.8.6. Manual de instrucciones
Figura 11.7 Curva de vida de un producto.
En muchos casos, la empresa instaladora q ue llevó a cabo
ejecución del proyecto de insta lación o del montaje de 1
eq uipos no es la misma q ue posteriormente la explotará e
■■ 9.8.4. Plan de mantenimiento merc ialmente. En estos casos, la empresa instaladora deí-.
E l plan de mantenimiento es un documento en el cual se proporcionar un libro de instrucciones donde se recojan L
re fleja q uién, cuándo y q ué acti vidades se deben realizar. funcionalidades y e l modo de operar de manera correct..
En él se inc luyen las tareas o partes sobre las cuales se deb.
Se fija quié n es el responsable de las actividades de realizar el mantenimiento y con qué periodicidad. Así mi
mantenimiento. Incluye un listado o inventario de los equi- mo, incluye una relación de valores que indican el corree
pos e instalacio nes indicando los puntos sobre los cuales se funcionamiento (valores de tensión, corriente, ternperatur_
debe intervenir, incluyendo las herramientas y los equi pos etc.) y las herram ientas necesari as para llevar a cabo L
específicos necesarios para poder llevarl as a cabo. intervenciones de mantenimiento.
218
Cuadros eléctricos
Tubo rígido
Tubo flexible
Bandejas
Canales
Correctivo
• 1 Preventivo
Predictivo
De protección
De automatismos
De medidas
De medida
De trazado y marcado
De corte
. , , ,r
-~ -· -·~-~ ~
~ Herramientas De taladrado
De acabado
De fijación
De montado
9. MONTAJE DE CUADROS Y SISTEMAS ELÉCTRICOS
■ Actividades de comprobación
--------------------------------
9.1. Un cable tetrapolar está formado por: 9.6. ¿Cuál de las siguientes medidas no está normalizac.=
a) Dos conductores. como diámetro exterior de t ubo protector?
d) 50 mm.
9.2. Un conductor cuyo aislante es de color azul indica que:
a) Es un conductor de fase. 9.7. El embarrado es:
b) Es un conductor de neutro. a) El conjunto de barras que forman el bastidor en le;
e) Es un conductor de protección. grandes armarios.
12. ¿Cuáles son los diferentes tipos de aislantes eléct ricos utilizados en el cableado eléctrico?
b} Cable: ES05W-F3G1.
e) Cable: H05RC4Z1-K4G1 ,5.
d) Cable: H05V-K1 X2,5.
e) Cable: H07ZZ-F1X4.
f) Cable: H07RN8-F1X16.
15. ¿Cuáles son los diferentes tipos de bandejas metálicas empleadas en las canalizaciones eléctricas?
b) IP2X.
e) IP32.
d} IK04.
18. Un taller de fabricación de muebles cuenta con los siguientes cuadros eléctricos: c uadro general, oficinas, alumbrado
del taller, maquinaria del taller, cabina de lacado y ventilación del taller. Representa cómo están conectados entre sí.
19. Cita las herramientas que conozcas para las tareas de t razado y marcado para el trabajo de mecanizado de los c uadros
eléctricos.
20. ¿Qué herramientas te permiten realizar agujeros en el mecanizado de los cuadros eléctricos?
■ Actividades de am~liación
.21. Consulta en internet páginas web de fabricantes de armarios eléctricos, por ejemplo Rittal, Siemens, Legrand, etc. Fíjate
en sus catálogos comerciales. Observa la gama y sus características.
/IJJ
"*1
Contenidos
Objetivos
INSTALACIÓNYMANT
t Recuerda:
Fi~ura 10.2. Partes de un fusible tipo NH.
Una sobrecarga es una corriente ligeramente superior a la
de funcionamiento o nominal, mientras que un cortocir- E l elemento fusible es la parte más im portante, ya que
cuito es un a corriente muy elevada. es esta la que actuará ante una sobreintensidad. Es de un
material conductor, principalmente de cobre, cobre platea-
INSTALACIÓN YMAN
do o plata. Se dimensiona en fu nc ión de la corriente que de- el elemento fusible. Dependiendo del valor de esta sobre-
berá circu lar de manera permanente y cuando esta se supere intensidad, el elemento fusible irá aumentando su energ,_
se funde en un tiem po determinado. Se fabrica en forma de térmica hasta que llega al punto de fusión.
hilo (corrientes pequeñas) o de láminas (corrientes más ele-
vadas). Estas láminas están perforadas o tienen variaciones La segunda fase, llamada arco, se inicia con la fusiór.
de sección. El elemento conductor, al fu ndirse, se divide en dos parte
y entre ellas, y debido a la elevada corriente, se inicia u-
arco eléctrico por el cual aún sigue circulando la corrienk
eléctrica. La temperatura sigue aumentando hasta que lleg_
a fu ndir la arena que lo rodea. Durante este proceso de fu n-
dido de la arena lo que ocurre es que la resistencia eléctric~
aumenta, y al aumentar la resistencia disminuye la inten ;-
dad, con lo cual llega un mome nto en el cual se extingue e
arco eléctri co.
6
4
El elemento de señalización, también llamado percu-
2
tor, tiene como objeti vo indicar que el fusible ha actuado
10-3- - ~ ~ - + - , - - - - - ---+-::-----'-·.;...._-'--+;;------l
y se ha fu ndido. No todos los fusibles cuentan con un ele- 2 4 6 s 101 2 4 6 8 102 2 4 6 8103 2 4
mento de señalización. Si no disponen de este elemento, se ier[AJ - -
debe retirar el fusible de su base y mediante un polímetro
verificar su continuidad. Figura 10.4. Curva de fusible cilíndrico tipo aM de Siemens JNWB.
El proceso de fundido se inicia con una sobreintensidad y Si, por ejemplo, nos fijamos en el fusible de 32 A, cuan-
consta de dos fases. En la primera fase, llamada prearco, la do circula una corriente de 300 A (3 • 102 ), se fundirá en un
.. sobreintensidad provoca que, por efecto Joule, se caliente tiempo de I segundo (10°).
MANTENIMIENTO
Se observa, para todas las curvas, que cuando aume nta fusió n hay un margen en el c ual no se puede aseg u-
_ intensidad, d isminuye el tiempo de respuesta. rar cuá l será el comportam iento del fusible.
Si para este mismo fu s ible, se aumenta la corriente hasta • Característica t-i. Es la curva e n la c ua l se repre-
:, 700 A, e l tiempo de respuesta baja hasta los 0,08 se- senta e l tiempo de actuación de un fusible respecto a
;undos. la corriente que c ircula por é l.
t Recuerda:
El tiempo de respuesta de un fusible depende de la inten-
sidad de sobrecarga que circula por él. Por ello, no son
adecuados para pequeñas sobre intensidades. Tens ión nominal
. ~ Tipo de fusible
10UA - - - Talla
rsl'_~ Intensidad nominal
■■ l0.2.3. Parámetros ..,.re•"'
~ ,,..,.~ -- - Poderdecorte
-,.Jdl'I~
, iguie ntes :
~ ¿
• ,
.........
• Poder de corte. Es la máx ima corriente que el fusi- ...., r-.:i
---
~
ble puede cortar. Es un valor mu y alto que alcanza
~ ~ <(
varios c ientos de m iles de amperios. ll) .,.,,n
zo
.. _...
u .,,.1
• Intensidad convencional de no fusión. Es el valor fü,ur 10.b. Fusible cilíndrico. ,gura O.i. Portafusible unipolar
.,
de la corriente que puede c irc ular por el fusible sin (Cortesía de Siemens.) para fusible cilíndrico. (Cortesía de
que se funda. Entre la intensidad de fusión y la de no Siemens.)
INSTALACIÓN YM
Estos fusibles tienen unas medidas come rciales esta- r . Fusibles de cuchillas de diferentes calibres.
blecidas (diámetro x longitud), ta l y como recoge la Ta- (Cortesía de Siemens.)
bla 10.3.
Los calibres comerciales que se pueden encontrar so
Tabla 10.3. Características eléctricas de fusibles cilíndricos los recogidos en la Tabla 10.4.
Medidas ¡ Intensidad ¡ Tensión ¡ Poder de
Tabla 10.4. Calibres de los fusibles NH
(mm) ¡ (A) ¡ nominal ¡ corte
Talla ¡ Ancho (mm) ¡ Intensidad (A)
000 21 mm 10 a 100A
. . ................................................................
~,gur,1 10.1 . Conjunto de base portafusible y fusible de cuchilla. r ,ur,1 10.1 ·) Maneta. (Cortes/a de r
•un 0.11 Maneta con
(Cortesía de Siemens.) Siemens.) manguito. (Cortesía de Siemens.J
ANTENIMIENTO 10. LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS
............::·: ·····...·.......'................. ~ .................¡................::: ................¡ Los calibres co merciales que se pueden encontrar son
los que recoge la Tabla 10.7.
;;; J ¡ L ';:;;º :J
50A : O : Blanco !
Tabla 10.7. Calibres de fusibles tipo Neozed
::: L 6 ;
i
;
~::¡; _i ;
11
11
E14 2 a 16A
1 • • '
Los calibres comerciales q ue se pueden encontrar son Este tipo de fusibles tie ne una tensión nominal de 500 V
..
los que recoge la Tabla 10.6. y un poder de corle de 50 kA. 229
10. LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS INSTALACIÓN YMAN
La s imbología eléctrica que representa a los fusibles es • Disparador térmico. Costa de unas láminas bimetáli-
mostrada en la Tabla 10.8. cas que por efecto de la temperatura, debido a una so-
brecarga, provocan el disparo y la ape1tura del circuito.
.tia 10.8. Representación gráfica del fusible
Bornes de conexión
Elemento ¡ Símbolo (entrada)
J
::usible
<~ -<n <~n '""'
\
1
Corriente Curva de
nominal respuesta
Tensión Indicador
nominal de estado
..seccionador
Jsible · -a ~~~ -a ~~~~ ·
N V m N V m z
................................·.................................................................................·
Palanca de
conexión/
desconexión Bornes de conexión
(salida)
La letra identificativa F se emplea con los dispositivos de
protección. Un fusible tal cual es un elemento de protec- Figura 10.21. Partes del interruptor automático magnetotérmico.
ción. La letra identificativa Q se emplea con los aparatos
je maniobra de al tas intensidades y entre ellos se encuen- Aparte de la protección, también ofrece comportam ien-
~an los seccionadores y los interruptores de potencia. Un to como interruptor manual, el cual por medio de una palan-
;nterruptor o seccionador fusible entraría en el grupo Q. ca permite la conexión y la desconexión de la red eléctrica.
Esta palanca tamb ién realiza la función de mecanismo
de rearme para cuando el magnetotérmico se dispare. No
obstante, si perdura el origen de la sobrei11Lcnsidad, el in-
magnetotérmico
_ interruptor a utomático magnetotérmico es un ele mento
En el argot técnico del electricista, el interruptor automá-
e protección contra sobreintens idades, tanto sobrecargas
tico magnetotérmico se le conoce comúnmente por mag-
•mo cortocircuitos. S u funcionamiento es similar al del
nelotérmico.
_ yuntor motor, con la salvedad de que e l interruptor au- -------- _J
mático magnetotérmico no cuenta con ningún sistema de
~ ulación externa, siendo calibrado internamente de fábri-
-- El valor de disparo se indica por su calibre o intensidad ■■ l 0.3.1. Parámetros
"minal.
Las característi cas que definen a un interruptor automático
Internamente consta de dos tipos de d isparadores que magnctotérmico son las siguientes:
.:.in lugar a la apertura del c ircuito:
• Corriente nominal. Tambié n denominado calibre.
• Disparador magnético. Consta de un electroimán , Es e l valor de la corriente a partir de la cual se pro-
el c ual a l ser recorrido por una fuerte corriente eléc- duce el dis paro y la apertura de l circuito.
trica provoca e l mov imiento de un dispositi vo me-
cánico genera ndo la apertura de l circ uito. Protege • Tensión nominal. Es e l va lor máx imo de voltaje
contra los cortocircuitos. para el cual está diseñado.
_ __ ..
231
l 10. LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS
·~- - - - - - -- - - - - - - -- - - - - -
INSTALACIÓNYM
f) e •
Fi~ura 10.22 Interruptores magnetotérmicos según sus polos: unipolar,
bipolar, tripolar y tetrapolar. (Cortesía de Schneider.)
~
--
.,&
c ...
e"""
Mu-!Ui Mutt>f
"
canza varios cientos de miles de amperios.
• Curva de respuesta. Es una gráfica en la cual se
muestra el modo de comportamiento fre nte a una so- rii:ura 10.2'!. Magnetotérmicos para corriente continua. (Cortesía de
breintensidad en función del tiempo. Existen los si- Schneider.)
guientes tipos:
Existe un tipo de interruptor automático magnetoté--
- Curva B: se emplean para sobreintensidades ba- mico llamando DPN. Este tipo de magnetotérmico ofreL,
jas (disparan en su zona magnética entre tres y protección solo para la fase, aunque el corte lo realiza sobr.
cinco veces la intensidad nominal); por ejemplo, fase y neutro. Otra característica importante es el hecho e_
en la protecció n de I íneas generadoras y en re- ocupar la mitad del espacio físico.
ceptores sin picos de corriente.
- Curva C: se emplean para sobreintensidades me-
dias (entre cinco y diez veces la intensidad nomi-
nal); por ejemplo, en la protección de líneas para '
••
N
- ..
receptores y pequeños motores eléctricos. Permi- ·\ ~'lt~~r
~
te n evitar disparos de receptores con pequeños
picos de corriente.
~Jt
- C urva D: se emplean para sobre intensidades ele-
vadas (entre diez y veinte veces la intensidad no-
mina l); por ejemplo, para la a limentación de las
líneas d e alime ntación de grandes motores eléc-
1 232 t.ricos con fuertes picos de arranque. Figura 1O.l•t Magnetotérmico DPN. (Cortesía de Schneider.)
·J._ __
1
1
INSTALACIÓN YMANTE
Esta corriente de fuga o de derivación /" se llama sensi- • Corriente nominal. También denominado calibr.
bilidad y su valor se determina en mi liam perios. E l REBT Es el valor de la corriente e léctrica a partir de la et.
fija que ese valor para viviendas de be ser como máximo se produce e l disparo y la apertura del circ uito.
de 30 mA, lo que sig nifica que c uando se produzca una
• Tensión nominal. Es el valor máximo del voltaje
corriente de derivación a tierra ig ual o superior a 30 mA,
c ual está dise ñado el aparato para funcionar.
el interruptor diferenci al disparará, protegiendo el sistema.
• Sensibilidad. Es el va lor de la corriente d e fu o~
Bornes del interruptor
automático magnetotérmico
partí r de la c ual se provoca el disparo y la ape;tt
del circ uito e léctrico.
-+~:-11
(1) Q)
Tabla 10.10. Valores de sensibilidad de los interruptores diferé·
ciales
.,, / Corriente: 1O A
Botón de
¡ ~ Tensión: 240 V Sensibilidad ¡ Aplicaciones
prueba - ----1
- - Sensibilidad: 300 mA Circuitos críticos para la
- ~ Clase:AC seguridad de las personas.
Palanca de
Utilizados en ambientes
conexión/ 10mA
desconexión con presencia constante de
humedad, tales como saunas,
Alta ¡
equipos de hidromasaje, etc.
sensibilidad ,···········.............1..¿ ·~·lq~i~·;·~¡;~~it~·~~~·~¡¡; ·~~te
Linea a proteger a receptores que vayan a ser
30mA utilizados por personas (es la
Figura 10.27. Partes del interruptor automático diferencial.
sensibilidad máxima permitida
en viviendas según el REBT).
El interru ptor difere ncial tiene un botón de prueba, ll a-
mado test, el c ual por medio de una resistencia interna si-
¡-···..·························¡·····;·oa··~ A····¡-··c~~·ct~;;·~¡é~t~í~~·~··;~~~·~ct~;i~s
: :·· .............................
mula una derivación de corri ente y provoca el disparo del
interruptor diferencial.
j ¡ 1 Circuitos eléctricos generales,
Baja mA protección de maquinaria,
300
sensibilidad instalaciones de alumbrado
rior.
' '
Los fabrica ntes de interruptores di fere nc iales recomien- ) 500 mA j Cuadros eléctricos general~·;:
·...............................·........................·.........................................................
dan realizar prue bas periódicas para verificar su correcto
funcio namiento, para e llo se pulsa sobre el botón, dis-
puesto para tal fin, con la indicación impresa de t es/. • Poder de corte. Es la máxi ma corriente que el d
positivo puede cortar.
YMANTENIMIENTO
• ~
• •••
_- --------
....
- C lase A: diseñado para corrientes alternas o pul- • Interruptor automático diferencial magnetotér-
santes. Es e l utili zado por rectificadores, variado- mico. Combina en un único dispositivo el interruptor
res de velocidad, etcétera. diferenc ial con un interruptor automático magneto-
- Clase S: son interruptores diferenc iales con retar- térm ico. Esta combinación garantiza la protección
do en la respuesta para actuar de forma selectiva del diferencial, además de red ucir espacio en el cua-
co n otros mecanismos de protecció n. dro eléctrico.
t Recuerda:
A pesar ele que el interruptor diferencial es un elemento de
protección (hacia las personas), necesita de otro elemento Figura 10.30. Interruptor diferencial tipo Vigi. (Cortesía de Schneider.)
de protección que le proteja a él mismo ante un cortocircui-
to; por eso siempre se coloca un interruptor magnetotérmi- • Interruptor diferencial programable. Es el más
co y luego el interruptor diferencial. sofisti cado, ya que incorpora c irc ui tos de contro l
electró nico. Cuenta con varios tipos de reglajes.
INSTALACIÓN YM
---
■■ 10.4.4. Simbología eléctrica Para evitar estos daños está el descargador o limitador
de sobretensiones, el cual actúa en paralelo con la línea _
La simbología eléctrica que representa a] interruptor dife- proteger y, en caso de deLecLar una subida de tensión, deri,_
rencial es la que se puede observar en la Tabla 10. 1 1. esta hacia tierra.
Existen varios tipos de descargadores (varistores, de -
Tabla 10.11 . Representación gráfica del interruptor diferencial cargadores de gas, etc.), aunque en esta unidad solo ne
Elemento ¡ Símbolo centraremos en los descargadores de tipo varistor por ~-
los que más se emplean en protección de equipos.
-Q ~¡ z¡ Un descargador o !imitador es una resistencia variab'.
Interruptor diferencial bipolar ~r-~-
L-
con la tensión (también llamado varistor), la cual con baje
valores de tensión tiene una resistencia muy alta y con , ~-
N 2 lores de mayor tensión tiene una resistencia muy pequeiL
:······································································:····················· ................ . que facilita la conexión a tierra.
-a ~¡ "'I "'I 1 2
Conexión a tierra
sobretensiones . Ll . L2 e, L3 tt
• Cartucho
Para facilitar la sustitución, los descargadores van mon- • Número de polos. Es la cantidad de conductores
..1dos sobre unas bases de tal manera que faci litan la opera- eléctricos que tiene la línea eléctrica y que se conec-
_ión de mantenimiento. tarán al descargador. Ex isten tres tipos: bipolares,
tripolares y tetrapolarcs.
Existe una clasificac ión de los !imitadores en función
t Recuerda: del tipo de corrie nte de los receptores, así, aunque la ma-
yoría de los descargadores son para receptores en corriente
:'-lo solo las sobretensiones se pueden producir por des- al terna, existe una gama de !imitadores de sobretensiones
cargas atmosféricas, así por ejemplo un corte o defecto de destinadas a aplicaciones en corriente contin ua. Este tipo de
conexión del ne utro en la línea de alimentación trifásica protección se emplea sobre todo para aplicaciones solares
puede provocar una sobretensión en la instalación. fotovoltaicas. Cuentan con tres bornes ele conexiones: posi-
tivo, negativo y la toma a tierra.
■■ 10.5.1. Parámetros
:....as características que definen a un descargador de sobre-
ensiones son las sigu ientes:
• Corriente máxima de descarga (onda 8/20 ~ts). Es
el valor máximo de la corriente de descarga que es
capaz de soportar sin sufrir daños. Si se sobrepasa,
el !imitador actúa de manera correcta pero queda
destruido y se debe sustitui r.
• Tensión nominal. Es el valor del voltaje pm·a el cual Fii;ur" 10..sS. Descargadores para instalaciones fotovoltaicas.
está diseñado el aparato para fu ncionar. (Cortesía de Siemens.)
N
Por lo general, se emplean varios ti pos de !imitadores de
sobretensiones combinándolos para aumentar la eficiencia
------
SltMt!<iS
~$[)1~,,.~
de la protección.
::l>~~,.s :~~:~ La protección de tipo 1 se coloca lo más cercana al pun-
---
L-.__r.l.
;:;;----
to de origen de la sobretensión y tiene una gran capacidad
de absorción. Se coloca en las cabeceras de los cuadros y
r.,~,h tiene un valor de intensidad máxima alto.
La protección de tipo 2 se coloca en los cuadros secun-
darios y tiene una capacidad de absorción media.
Cuando el receptor es sensible a las sobretensiones
.ira 10. 1-1. Descargadores de sobretensiones bipolar y tripolar. (equipos electrónicos, informáticos, etc.) se puede comple-
..
Cortesía de Siemens.) tar con el tipo 3. Este tipo se coloca lo más cercano posible
10. LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS INSTALACIÓN YMAN
al receptor a proteger y tiene una gran rapidez en su res- Tabla 10.12. Representación gráfica del !imitador de sobretensione~
puesta aunque su capacidad de absorción es baj a.
Elemento ¡ Símbolo
■■ l 0.5.3. Mantenimiento
Los !imitadores de sobretensión se deben sus tituir en los
siguientes ca ·os:
Descargador de sobretensión
bipolar
-F
ij w
a.
...::..;.¡
NYMANTENIMIENTO
tiempo de respuesta del elemento de protección y reducido), sin embargo, los de protección general suelen
empleándolo en consecuencia. Aquí se emplean ele- tener un poder de corte más elevado.
mentos con tiempo de retardo.
• Corriente. Se consig ue em pleando e le me ntos de
protecció n escalonados según la corriente de di s- Poder de corte: 100 kA
paro, siendo los más pequeños los más próximos al
elemento a proteger.
Es importante para un correcto diseño veri ficar que se
Poder de corte: 1O kA
.umpla la selectividad en las instalaciones eléctricas, para
.!lo los fabricantes de djspositivos de protección proporcio-
~an los datos necesarios.
Cortocircuito
■■ 10.7.1. fl riesgo eléctrico
1
La filiac ión consiste en emplear elementos con un poder Los accidentes eléctricos son de una gravedad elevada,
~e corte inferior al valor de cortocircuito, siempre que exis- sobre todo en aquellos casos en los cuales la corriente eléc-
J algún elemento con un poder superior dentro del sistema trica atraviesa órganos vitales tales como el corazón. Otro
~e protección. Por lo general, los dispositivos más próxi- problema añadido es que la e lectricidad no es percibida por
~os al elemento a proteger sue len ser de un tamaño redu- el ser humano por sí mismo, ya que no se puede ver, ni oler,
jdo (y por lo general con un poder de corte también más ni oír.
INSTALACIÓN YMANT
Este riesgo e léctrico está presente, en especial, en las mo cardíaco. Al no bombear el corazón sangre, ~
tareas relacionadas con montaje e instalación, manteni- falta puede dañar de manera irreparable el cerebro.
miento, reparac ión y manipul ación, tanto de maquinari a
• Quemaduras. El paso de corriente genera una grar
e léctrica como de su propia instalación.
cantidad de calor p rovocando la quemadura y de_-
Los principales riesgos eléctricos son: trucción de l tejido y órganos afectados. Se puede-
alcanzar temperaturas de incluso 4000 ºC.
• Electrocución. Es la circulación de la corriente eléc-
trica a través del cuerpo humano con canícter dañino.
Choque eléctrico. Es e l contacto eléctrico directo
con una parte en tensión.
• Quemaduras. Por choque eléctrico o por arco eléc-
trico.
• Caídas o golpes. Como consecuencia del choque
e léctrico.
• Incendios o explosiones.
Casi todos los daños tienen que ver con el calor. En
un contacto eléctrico del cuerpo humano con un circuito
eléctrico, el cuerpo se comporta como un conductor y por
efecto Joule se calienta. Este calor elevado causa graves
daños en el recorrido que emplea la corriente eléctrica, y si
atraviesa algunos órganos, estos sufrirán.
Un efecto de la corriente eléctrica alterna sobre el cora-
zón es la llamada fi brilación ventricular. Figura 1IJJII. Reanimación en parada cardiorrespiratoria.
El proceso de electroc ución presenta quemaduras en los
puntos de entrada y de salida de la corriente eléctrica. Ade- Tabla 10.13. Efectos del paso de la corriente alterna a través de
más, durante su recorrido quemará todos los tejidos por los cuerpo humano
que circule, pudiendo causar graves daños a esos órganos o
incluso la muerte. Intensidad ! .. ! Ef
(mA) ¡ 0 urac1on ¡ __ _ectos
El sistema de emergencia debe comprender tres áreas: Es importante, a la hora de avisar, mantener la calma y
facilitar una serie de datos, tales como:
• Proteger, tanto al accidentado como al personal de
socorro. • El lugar donde ha ocurrido el acciden te.
• Avisar. Alertar a los servicios de emergencias (poli- • El tipo de accidente: electrocución, caída, quemadu-
cía, ambulancias, hospitales, protección civil, etc.). ra, fractura, etcétera.
• Socorrer. Una vez se ha protegido y se ha avisado • El número de víctimas involucradas.
ya se puede socorrer al accidentado. Para e llo es ne-
cesario que la persona que preste socorro tenga co- • El estado de cada víctima: inconsciente, sangrando,
nocimientos sobre primeros auxilios. sin respiración, etcétera.
• No colgar hasta que el servicio de emergencia lo au-
torice, puesto que se puede neces itar otra serie de
t Recuerda: datos complementarios.
Puedes recordar los pasos a seguir ante un accidente me- • Dispone r de una persona que espere y acompañe a
diante la palabra PAS: Proteger, Avisar y Socorrer. los servicios de emergencia hasta el lugar del acci-
dente.
-
Dispositivos de protección
Selectividad
Técnicas
Fusibles
Cortocircuitos
-{ Interruptor automático
magnetotérmico
C t t d' t
Riesgos
10.2. ¿Qué parámetro hace referencia a la intensidad d) Pulsar el botón de reset para que vuelva a estar
máxima de cortocircuito a la que puede hacer frente listo.
un fusible?
a) Intensidad nominal.
10.7. Para proteger a un equipo electrónico frente a des-
cargas eléctricas, se debe emplear un !imitador de
b) Intensidad convencional de fusión. sobretensiones de:
e) Poder de corte. a) Tipo 1.
d) Tensión de cortocircuito. b) Tipo 2.
e) Tipo 3.
10.3. El interruptor automático magnetotérmico es un ele-
mento de protección que se emplea para: d) Tipo 4.
a) Cortocircuitos.
10.8. Indica el nombre de la siguiente simbología eléctrica:
b) Sobretensiones.
e) Variaciones de tensión. Tabla 10.15. Representación gráfica de simbología
d) Es un interruptor, por tanto no es un elemento de
protección.
ij
a) Es el valor de la corriente a partir de la cual se
produce el disparo por una sobreintensidad.
b) Es el valor de la corriente a partir de la cual se
produce el disparo por una corriente de fuga.
¡ -F
¡
e) Es el valor de la corriente mínima a partir de la
w
cual el aparato es capaz de responder. o.
:.................................................:
d) Es el valor de la tensión máxima de corte.
·.................................................·
: ¡
=.••••••••••••••••••..•••..••.••.••••••••••••••••• :
10.9. A la capacidad de un conjunto de elementos de pro- 10.10. Una de las ventajas de emplear la filiación es:
tección de actuar lo más cercano posible al punto de
a) Poder emplear la protección frente a cortocircu ::
fallo se le llama:
y las sobretensiones en un mismo dispositivo.
a) Selectividad.
b) Aumentar el tiempo de respuesta ante un cort:-
b) Filiación. circuito.
e) Sobreprotección. e) Poder emplear dispositivos de protección de re-
d) Rango de actuación
ducido tamaño en los cuadros.
d) Emplear dispositivos de protección de diferente:
curvas de respuesta en un mismo cuadro eléctricc
■ Actividades de a licación
b) Si para este mismo fusible ocurre una sobreintensidad de 300 A, ¿cuánto t iempo necesita para actuar?
e) Para un fusible de calibre 100 A, ¿qué intensidad hace dispararlo al cabo de 1 segundo?
6
4
2
101
6
4
2
1oO
6
4
6
4
2
10- +-----'--·_,_.__,_
6
4
2
10--+ ---,,-,-t---'---..,....-+--~--.....,-----i
2 .i 6 a101 2 4 6 a 102 2 4 6 a103 2 4
let[A] -►
::l.13. ¿Para qué sirven las curvas de disparo de los interruptores automáticos magnetotérmicos? Pon dos ejemplos em-
pleando dos curvas diferentes .
: 15. Explica el concepto de sensibilidad. Pon un ejemplo. ¿De qué valor máximo es el que se emplea obligatoriamente en
los cuadros generales de protección de las viviendas?
: 16. ¿Qué diferencia hay entre un descargador de sobretensión de tipo 1 y otro de tipo 3? ¿Dónde los emplearías?
::.20. Realiza el esquema de un cuadro eléctrico con entrada de red trifásica con neutro y línea de tierra. La entrada de la red
contará con interruptor general y con magnetotérmico, ambos tripolares. El cuatro tendrá salidas para cuatro líneas. La
línea 1 será trifásica y tendrá un magnetotérmico tripolar. Las líneas 2, 3 y 4 serán monofásicas con protección median-
te magnetotérmicos bipolares. Estas tres líneas partirán de una protección mediante magnetotérmico e interruptor di-
ferencial , ambos tetrapolares. El cuadro dispondrá de protección contra sobretensiones.
■ Actividades de ampliación
· 0.21. Busca en catálogos o en la web de fabricantes diferentes tipos de dispositivos de protección (interruptores automáti-
cos magnetotérmicos, diferenciales, descargadores de sobretensiones) y observa sus parámetros y principales carac-
terísticas.
¡f!. ::! :
2
'--:
. - ,- ,- - · 1
11-·- -+--+--+-f---+-i>-----+-
- ,... ~---1
40 t---1'\. .... .
20 - - - ~ ,,___ L .. ,. ,__.
1
10 - •.
6 -= -~
_¡_._.:,,
- ~ --
,-
4
2f---+-+---;l
: ! 1
1
1 1 1
IS É::::]::::t::::=J
§ 8:~..
__.,J...._ ! 0.2
Ef-+,___L_ I___ _
1 0.1
0.06> __ __
.. ..... ¡. -
- - i - -+----<i
0.04 ,... ____
-- ... -·· . _J_I_
r-- •- ,- - ; 1
3 4 5 6 8 10 15 20
J30
0.02
0.01
1
· 1
1.5
- ,-.......
_ _ _.,¡_:
2 3 4 5 6 8 10 15 20
Mülliplo de la intensidad asignada -
30
■
■
•
■
■
■
■
■
Objetivos
INSTALACIÓNYMANTE
■ 11 .2. Hcontactar
El contactor es un elemento electromecánico que es ca-
paz de conectar y desconectar receptores eléctricos de
potencia, como por ejemplo motores eléctricos, resisten-
cias eléctricas, etcéte ra.
Figura 11.2. Vista interna de un contactar. (Cortesía de Siemens.)
Cuando se necesita conectar algún receptor eléctrico de
potenc ia, no se puede utilizar directamente un interruptor El circuito electromagnético es el conjunto de eleme
porque dicho ele mento no es capaz de soportar las elevadas tos que se encarga de cerrar y abrir los contactos eléctric
corrientes eléctricas. Por ello, es necesario algún disposi- mediante la acción de un campo electromagnético. Act_
tivo que se encargue de realizar dicha maniobra. Este ele- como un electroimán. Consta de una bobina que al cone...
mento es el contactor. tarse a la red eléctrica crea un campo magnético que atr~
una parte móvil (llamada armad ura) sobre una parte f
(llamada culata). Al cesar la corriente eléctrica, el camr
magnético de la bobina desaparece y por medio de un mu.
lle e l conjunto vuelve a su posición inicial.
La bobina es un arrollamie nto de cobre de una secc,
muy pequeña y con un gran número de espiras. Va coloca
sobre la culata. La armadura tiene como función cerrar .
c irc uito magnético.
Mediante el movimiento de la armadura sobre la cuL
se abren y se cierran una serie de contactos eléctricos.
Todo el conjunto va protegido sobre una envolvente:
mada carcasa que es de un material aislante y es la que
Figura 11 .1. Contactares. (Cortesía de Schneider y Siemens.) da el aspecto ñsico externo.
YMANTENIMIENTO 11. DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
-Q11 Contactor
Receptor
Carga
trifásico
u
tro polos (tetrapolares).
Culata Coora~
fijo
"1 A1
\.
i\\\ L'\ A2
1 .~
Contacto
móvil
~--
Muelle Martillo
• Contactos normalmente cerrados (NC, Normal/y Figura 11.11. Representación de un relé de cuatro contactos (dos NO
252 C/ose). Son aquellos contactos eléctricos que en con- y dos NC).
YMANTENIMIENTO
Elemento ! Símbolo • ....••• . ....•••••••••••••• • •••••••• • •••. =••••• • •••••••••••.•••••••• • •••..... • •••• · .......... ... ........................... =
Bobina
9
·······················································1··....................:T··~¡···~j····················1
~)~
Contactos de fuerza Figura 11 .12. Representación gráfica de un contactar de potencia.
Contactos de maniobra
NC y NO)
i } : ~ . Hasta hace muy poco, los contactores de potencia prin-
c ipales se ide ntificaban con las letras KM seguidas del
························································=···························································= número de orden, po r ejemplo KM 1. Con la norm ativa
actua l EN 8 1346, los contactores de potencia pasan a ser
En la representació n gráfica de un contactor, aparte del identificados con la letra Q seguida del número de orden.
mbolo, se incluye una letra que hace referenc ia a la na- A veces, en combinación de contactorcs incorpora una se-
- raleza del elemento. Según la norma a emplear, la letra gunda cifra relativa a la función que desarrolla .
.:entificativa es según muestra la Tabla 11.2.
Clase ¡ Descripción
Cargas resistivas, como por ejemplo resistencias
DC1
eléctricas de calefacción.
DC2 j Arranque de motores shunten régimen normal.
·..................·.......................................................................................................·
!..... ~~? Arranque.de.motores .shunt en .régimen.de .impulsos.... j
.....:..
......~~.4.....l. ~r.r~~·q·~~..~.~..~.?t?.r~~._s.e.ri·~··~~..r~?_i_'.11~.~..~?.~111.~I:..............,
■ 11.3. [1relé
ura 11 .1H. Bloques de contactos de tipo lateral. (Cortesía de Schneider
Siemens.)
El relé es otro de los elementos de conmutación. Al igual
que el contactor, su función es la de cerrar y abrir circui-
tos eléctricos. Mientras que el contactor se emplea como
elemento de control ele potencia, el relé se emplea como
■■ 11 .2.6. las categorías de empleo elemento de control de la maniobra. Aunque para cargas o
receptores ele pequeño amperaje, tanto en corriente monofá-
·o todos los contactores se emplean para todos los recep-
sica o en corriente continua, se emplean ta mbié n los relés.
ores eléctricos. Según el tipo de receptor, así debe ser el
·po de contactor. Atendiendo a la norma IEC 947, las ca- El número de contactos eléctricos y su tipo varían se-
egorías de empleo para corriente alterna son las recogidas gún e l modelo. Como se diseñan para operaciones ele ma-
~n la Tabla 11.4. niobra, sus contactos no soportan corrientes elevadas. Este
hecho permite que sus dimensiones sean reducidas en com-
·abla 11.4. Categorías de empleo de contactares en alterna paración al contactor.
Tanto el circuito electromagnético como los contactos
Clase ¡ Descripción
eléctricos van encapsulados juntos. Este conjunto se conec-
Cargas no inductivas o ligeramente inductivas. ta a un zócalo que hace de soporte. La principal ventaja es
AC1 Factor de potencia <! 0,95. Se emplean, por que en caso de sustitución del relé por avería, esta opera-
ejemplo, en resistencias eléctricas de calefacción. ción se realizaría con rapidez y seguridad al no tener que
; ; desmontar e l cableado.
Motores de anillos rozantes. Se emplean en
AC2 ¡ motores de gran potencia, como puede ser los
: motores de los puentes grúa.
..............·.................................................................................................... ·
¡ Motores de jaula de ardilla. Son la mayoría de los j
.~~·~····..·¡·..~?~º.~~.s..e.1~~~.r~~?~.-............................................................... j
AC : Motores de jaula de ardilla con funcionamiento a
4
..............:.. impulsos .(arranque .Y.paradas.continuas) ....................... =
■■
Los contactos eléctricos de un relé, por lo general, van
montados de tal manera que cada circuito consta de tres 11.3.1. la tecnología de estado sólido
contactos: un contacto abierto, otro cerrado y uno que es Hasta ahora los elementos de conmutación que se han vi :
el común a ambos. La manera de emplearlos es conectar se basaban en que la conexión se realizaba por medios me-
siempre el común, y en función de las necesidades, conec- cánicos. Hoy en día, y gracias a la electrónica, los elementc
tar el abierto o e l cerrado o incl uso ambos. Estos tipos de de conmutación (contactores y relés) han evolucionado y
contactos se llaman contactos conmutados. ha creado un nuevo tipo, llamado de estado sólido. Esto
elementos no tienen ninguna parte móvil, lo cual los hace 1-
Común
lenciosos en su funcionamiento y tienen una mayor vida úti
},
sin embargo son sensibles a las perturbaciones y sobrecargfu
aparte de necesitar de una buena disipación de calor.
NO NC
Precauciones
CE ~ ,. ..
Siempre, antes de emplear un relé, se debe verificar la ten-
sión de la bobina, así como la posición de los contactos.
Sc~•wJ~rr
.:µ>.i,..J!) sr,..rc m:.i.AY
!. Llave........................!. ....~~~.~......!
• El accionam iento.
j :s ;} iii~~::i~i,;;i;i;:~;;;:i~;L:
j ºI -~ j Accionamiento mediante pedal de dos
=rJi~~~~:~~::~~=::~·: ~: q
:
Retorno no
automático.
Interruptor Selector
Después de ser
accionado, el
sistema no vuelve a
su posición inicial.
¡·····................1···~~i;iii~i·t~e~~~········1·········~·~~~·~·~·~;~~·g·~~cia.
con un elemento Figura 11.29. Chasis o collarín de Figura 11 .30. Conjunto bloque de
que bloquea la montaje. contactos montado.
• posición. .
:.....................l...........................................i.....................•................................. :
r
Los elementos de mando no están estandarizados, por
ello cada fab ricante realiza sus propios modelos siendo
1
incompatibles entre gamas y marcas de fabricantes.
Figura 11 .25. Pulsador. (Cortesía de figura 11.26. Selector. (Cortesía de
Schneider.) Schneider.)
Tabla 11.1 O. Dispositivos de señalización El uso de colores está tipificado para comunicar un sig-
nificado (Tabla 11.1 1).
Tipo ¡ Nombre ! Símbolo
t
En la simbología se puede indicar este color adj untando
el código de color.
¡ Piloto de señalización
t
-P
Luminoso
i¡ PilolD de señalización
intermitente
¡ -P ;x
-
l
n i
-P C2
:
1
~
-P
~r 1
f
.........................................................:...................................:
• En baliza.
C4)
¡ Precaución ¡ cambio próximo de
j • Sobrecarga admisible por tiempo limitado.
j
. ................!............................!.. condiciones.··················••:••················································································· ...................................................................... !
:¡ l¡ Condiciones
.. de ¡1 • c·ircu 1ac1on ., d
eI ref ngeran
. te. ,l
Verde
j Seguridad j ~ervici~ seguras . ¡ • Conexión automática de la maniobra.
O
1C5)
¡ ¡, fuzunc10nan
v.er e pdara seguir ¡ • Máquina dispuesta para la puesta en marcha.
o. ,
Azul
: f ..
¡ 1n ormac1on : de los
¡
Significado distinto al : S - . b
. dos : • ena1 para manio ra remo a.
t j
1
C6) j específica ¡ t . menctiona ¡, • Selector colocado en posición de reparación. '
, , an enormen e.
. .. : : Confirmación u : ¡
Blanco i Información ¡otri. s~nificado no ! • Interruptor general conectado. Tensión en el circuito. !
1 ~~l~~es~ i~~r~l~o Y
1
C9) 1 general j • Velocidad o sentido de rotación elegido. 1
····················:····························!··~~.~~~..................................,.......................................................................................................................................................... ! 259
INSTALACIÓN YMANTE
~
• Realimentación.
• Operaciones de señalización.
• Operaciones con condicionantes.
Figura 11.34. Piloto de señalización Figura 11.35. Piloto de señalización
montado. (Cortesía de Schneider.) de carril DIN. (Cortesía de Hager.)
!
ta un pulsador normalmente abie1to (NO) que actuará com
marcha, en paralelo con un contacto abierto de la bobin..
a gobernar. Este conjunto estará en serie con un pulsad1.. ·
normalmente cenado (NC) que actuará como paro.
L o--- . . . . - - -
Lo 1
~'h
-51 -
E- E- E-
'~'~
...
-s1 .51 -s1
-S2 -S2
-52 E- -011 -52 E- -011 r:¡j==' E~ -011 ~ -Q11 -52 E- -Q11 -52 E- -011
:¡ :¡ :¡
. 1 -
L o L
-Q11
~I -Q11
;!: "'"'
x x
-P1 Piloto de -P2 Piloto de
señalización señalización
. ira 11.40. Botonera marcha- Figura 11 .41. Botonera marcha-paro
aIO en un único cabezal. (Cortesía con pulsadores independientes. N o - - - -- --- No--- - + - -- - -
ie Schneider.) (Cortesía de Schneider.)
(a) (b)
-S1 '"
E--
-S3 '"
E-- Figura 11.44. Temporizador de acople a contactar. (Cortesía de Schneider.
"'
"'
Alimentación eléctrica Contacto común ( 15)
-S2 ~
-K1 A1: 230 V A3: 24 V
E- -
N
Símbolo eléctrico - - Tipo de relé
(onde/ay)
Figur,1 11 .,U. Ejemplo de condición.
_ _ __ Placa para
Modelo
identificaciór
■ 11.7. [I temporizador
Contacto NC (16) Contacto bobina (A2
• . • #
Contacto NO (18)
E l temporizador es un relé en el cual sus contactos se acti-
van en función del tiempo. Este tiempo se puede fijar desde Figura 11 ..t5. Partes de un relé temporizador.
el propio dispositivo y su rango depende del modelo, pero
osci la entre milisegundos hasta horas.
Respecto a los contactos, que pueden ser normalmente
Existen dos grupos de temporizadores: abiertos (NO) o normalmente cerrados (NC), existen do~
tipos:
• Acoplados al contactor. No tienen la parte de la bo-
bina y constan solamente de los contactos. Se activan • SPST (Simple Pole - Simple Throw). Son contacto_
mediante la activación o desactivación de la bobina simples. Cada contacto lo componen dos bornes.
del contactor al cual se le acopla. Suelen llevar al me-
nos un par de contactos (uno abierto y uno cerrado).
L
• SPDT (Simple Pole - Double Throw). Son contactos
conmutados. Cada contacto lo componen tres bor- MI ~I
nes, que son: un borne abierto, uno cerrado y uno -S1 _fv- -K1 E:-
que se utiliza como común. ~
< x
-K1 -P1
~
N
S1
■■ 11.7.1. la temporización ala conexión K1
(A1 -A2)
t:n e l relé temporizado a la conexión (onde/ay), cuando la
--obina del te mpori zador es activada, internamente realiza K1
(15 - 18)
.: proceso de contar e l tiempo. Alcanzado este tiempo,
ctiva sus contactos variando su posición, es decir abrien- P1
~o los cerrados y cerrando los abiertos. Está retrasan-
do la conmutación de sus contactos al ser activada la Figura 11.48. Temporizador a la conexión.
hobina.
Si durante el proceso de contar el tiempo se deja de
- imen tar la bobina, esta se inicializa volviendo al estado ■■ 11.7.2. la temporización ala desconexión
-iicial.
En el relé temporizado a la desconexión (off de/ay), cuando
Un relé tempori zador con temporización a la conexión la bobina del temporizador es activada, sus contactos cam-
e simboliza de la forma indicada en la Tabla l J .12. bian de estado de manera instantánea, es decir abriendo los
cerrados y cerrando los abiertos. Pero al cesar, internamente
comienza a contar el tiempo y transcw-rido este, sus contac-
·abla 11.12. Representación gráfica del relé temporizado a la co- tos vuelven al estado inicia l. Está retrasando la conmuta-
-exión ción de sus contactos al ser desactivada la bobina.
Elemento ¡ Símbolo Un relé temporizador con temporización a la desco-
nexión se simboliza de la fo rma indicada en la Tabla 11.1 3.
Relé temporizador con
retardo a la conexión -K ~ --E)~ Tabla 11.13. Representación gráfica del relé temporizado a la des-
conexión
~;~:~:;~~g~i~~t a : -K ~j ! :K ~-t ¡
Elemento
K 9-}}l
Símbolo
·...........................................................·..............................................................·
El símbolo del relé temporizador se identifica con la le- 1
Ta K. A veces se acompaña de la letra T, siendo KT.
' Contacto temporizados a la -K ) ~:: ~¡ , -K ) -~( 1,
za el proceso de temporizar. Pasado el tiempo prefijado, el Por ello, en función del margen del tiempo, se clasific
contacto 15-18 se abre apagando la lámpara y volviendo el en relojes diarios, semanales o an uales.
relé al estado inicial.
MI ~I
-S1 _fv- -K1 )-
~
,,
C) ok
, - Led de estado
< x
-K1 -P1 Pestañas de
programación
N
S1
K1
(A1 -A2) Bobina
K1
(15 - 18)
P1
Bobina
Figura 11.4'l. Temporizador a la desconexión.
abla 11 .14. Representación gráfica del relé horario Existen una gran variedad de interruptores de posición,
que se distinguen por el cabezal o sistema de accionamie nto
Elemento ¡ Símbolo (de pulsador, de varilla, de rodillo, etc.).
De pa lanca con
roldana ajustable
De pistón con roldana De pa lanca
con roldana
Delibre
varilla
__ r,
De pistón
1
con roldana
....
1/-
De pist ón con roldana
De vari lla
De pistón ajustable
C ua ndo un objeto inc ide sobre el cabezal, este acciona La simbología eléctrica que representa al interruptor
los contactos que se encuentran en el interi or del cuerpo. posición o final de carrera es la mostrada en la Tabla 11. ; •
. '.... ., \ ..........,
Movimiento del
objet o a detectar
Los interruptores de posic ión se identifican con la letra;;
según la norma EN 81 346.
__
···...\ (1)
,.... .. . ..
1 ■ 11. l O. los sensorns
de proximidad
s
NC
NO
Contactos
eléctr icos
lill
111 ,~~!
¡~
1
J~I
1
~
j
Movimiento de
accionamiento
de los contact os
e léctricos
El sensor de proximidad, tambié n llam ado transduct ·
o captador, es un dispositivo capaz de transformar uc
magnitud física en una magnitud e léctri ca, por ejemplo . ...
sensor de temperatura, de presión, de presencia, etcétera.
r
Dentro del grupo de detectores o sensores de proxinu-
dad se encuentran dos varia ntes:
Elemento ¡ Símbolo
266
YMANTENIMIENTO 11. DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- - - - -- - -- - - - - - - - - - -- - - - - -·\-~
El material del cuerpo del sensor puede ser de tipo me- Elemento ¡ Símbolo
_fico o plástico, y con rosca o sin rosca. E l cuerpo roscado
...tcilita el montaje del sensor mediante un par de tuercas.
::1 cuerpo suele contar con un diodo led que indica su esta-
para facilitar su comprobación operativa. Respecto a la
3lida de la señal, esta se puede llevar a cabo mediante un
j Símbolo genérico
: :
-BG . :
_:ibleado o bien mediante conector.
+ + +
■■ 11.l 0.4. Conexionado
En el conexionado eléctrico de los sensores existen dos gru-
pos: + +
s s
• Sensores a dos hilos ~ ~
Se conectan en serie con la carga. La fuente de ali-
Tipo PNP Tipo NPN
mentación puede ser tanto en corriente continua
como en alterna, depende del modelo.
Emisor n Receptor
t
a) Sin detectar objeto b) Objeto detectado
■■ 11.11.1.Simbología
El sistema básico consiste en crear una barrera de luz,
es decir un elemento llamado emisor es el encargado de
generar y emitir un rayo de luz, y otro elemento, llamado La s imbología eléctrica que representa al sensor fotoeléctri-
receptor, es e l encargado de recibir ese rayo de luz, creando co es la indicada en la Tabla l l. 17.
entre ambos e lementos un a barrera. Hay dos s istemas de
detección: sistema por bloqueo de haz (el receptor detecta
Tabla 11 .17. Representación gráfica del sensor fotoeléctrico
el corte del haz) y sistema por reto rno de haz (el receptor
detecta el haz de luz). Elemento ¡ Símbolo
El tipo de encapsulamiento en muy variado: rectangul a-
res, compactos, cilíndricos, de horquilla, de fibras ópticas, Sensor fotoeléctrico -BG!J "lY
w rn
barreras de matriz, etcétera. (de barrera) s:z = K
El conexionado es a tres hilos o a cinco hilos (dos de :••·············································••:••··································:····································=
alimentación y tres para la salida de tipo conmutado).
' Sensor fotoeléctrico ! -B ¡ -B i
Común
-B
4)>
s;,?=K
NO {p=," 1--1• K :
NC
(réflex) + ,__
.......................................
~
:.
¡
:.
-8 ~
figur,1 11 . l. Sensor con conexión a cinco hilos.
MODO ECO
Figura 11.(1:.. Modo eco.
Emisor Emisor
Objeto a detectar
MODO OPUESTO
270 figura 11.66. Modo opuesto.
NYMANTENIMIENTO 11. DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
-B NO
Salidas digitales
NC (PNP o NPN)
u
• Sistemas electrónicos (diodos y circuitos integra- Aunque existen muchos métodos de determinar la pre-
dos). Se basan en emplear tecnología de semicon- sión, los sensores más utilizados para aplicaciones indu,-
ductores para la medición de la temperatura. Existen triales constan de un elemento detector más una membran
circ uitos integrados destinados expresamente para (cerámica o metálica) que al ser sometido a una fuerza d..
realizar esta tarea. compresión, genera una señal e léctrica. Junto a este de-
tector, se encuentra la electrónica necesaria para tratar e
información. Todo e llo está envuelto en una carcasa pr -
■■ 11 .13.2. Simbología tectora.
La simbología eléctrica que representa a los elementos de Según la tecnología, el elemento captador puede ser d.
medic ión y control de la temperatura son los que se indican varios tipos:
en la Tabla l J. 18. • Capacitivos. Están basados en la misma tecnologi_
Estos elementos se identifican con la letra B. de los condensadores. Cuando la separación de la
armaduras de un condensador varía por efecto de !~
presión, este varía su capacidad.
Elemento ¡ Símbolo
PTC NTC
\ Termistor (PTC y NTC)
~
+e •e
1···································· .. ··········............... \.............................................; ......................................................................................................... ¡
j Termopar -B lJ -B l;
¡····..·····························............................,...................~;·~~·~·..············.....................~.;·;·~~················..·························~;·~~~····················:
f RTD(Pt100,a2,3y4hilos) Á ~ ~
;;.:,st.:,;N::~~:~:~NC:
1
: :
¡ Sensor de temperatura
272 : ............................................................... : ................................................................. .......................................................................................
NYMANTENIMIENTO
■■ 11.14.l. Simbología
La simbología eléctrica que representa a los elementos de control de presión es la que se indica en la Tabla J 1.1 9.
Elemento ¡ Símbolo
Dispositivos de automatización
Contactor
Relé
Interruptor de posición
Sensor inductivo
Sensor capacitivo
Detector óptico
Detector ultrasonidos
Detector de temperatura
Detector de presión
Óptica
Acústica
Actividades de comprobación
11 .1. ¿De qué partes está constituido un contactor? e) Colocar tres contactores de potencia, ya que así
a) De una bobina junto con unos contactos princi- en total tendremos los seis contactos auxiliares
pales. que se necesitan.
b) De un circuito electromagnético junto con su ele- d) Este es uno de los casos en el que no se puede
mento de activación. resolver el problema y hay que recurrir a cambiar
el diseño del circuito eléctrico.
e) De una bobina junto con los contactos principa-
les y auxiliares. 11 .5. Los filtros en los contactores tienen como función:
d) De un circuito electromagnético junto con los a) Eliminar las perturbaciones eléctricas que se ge-
contactos principales y auxiliares. neran en los procesos de conmutación.
b) Transformar la tensión eléctrica de 230 volt ios
11 .2. ¿Qué significa que un contacto es de tipo normal-
a 24 voltios en los contactores que func ionan a
mente cerrado?
esta tensión y que así no se quemen.
a) Que cuando está en reposo, está cerrado su con-
e) Transformar la corriente alterna en corriente con-
tacto, es decir que permite el paso de la corriente
tinua que es la que se necesita en la bobina del
eléctrica.
contactor.
b) Que cuando está en reposo, está cerrado su con-
d) Evitar que se estropee el cont actor si se colocan
tacto, es decir que impide el paso de la corriente
al revés los cables de alimentación de la bobina.
eléctrica.
e) Que cuando está activado, está cerrado su con- 11.6. ¿De qué categoría de empleo debe ser el contactor
tacto, es decir que permite el paso de la corriente que controla el motor de un sistema de ventilación
eléctrica. industrial?
d) Que cuando está activado, está cerrado su con- a) AC1, ya que un motor de ventilación no es de
tacto, es decir que impide el paso de la corriente tipo inductivo.
eléctrica. b) AC2, ya que la mayoría de los motores de venti-
lación son de tipo de anillos rozantes.
11.3. Un contactor auxiliar, básicamente es:
e) AC3, puesto que tiene un factor de potencia que
a) Un contactor al cual se le han añadido más con- no está próximo a la unidad.
tactos auxiliares.
d) AC4, puesto que sus tiempos de funcionamiento
b) Un contactor al cual se le han quitado sus con- son largos.
tactos auxiliares.
e) Un contactor al cual se le han quitado sus con- 11.7. Un sensor de proximidad inductivo funciona a base
tactos principales. de crear:
d) Así es como se les llama a los contactores que a) Un campo electromagnético.
se emplean en monofásica para diferenciarlos de b) Un campo electrostático.
los que se emplean en trifásica. e) Una barrera de luz inductiva.
d) Unas ondas de ultrasonidos mediante un campo
11 .4. Si se tiene un contactor de potencia que tiene dos
contactos auxiliares, pero se necesitan en total seis inductivo.
contactos auxiliares, ¿qué es lo más apropiado ha-
11.8. Un sensor de proximidad capacitivo funciona a base
cer en este caso?
de crear:
a) Cambiar el contactor por otro que cuente con el
a) Un campo electromagnético.
número de contactos que se necesiten, es decir
por uno de tres contactos principales y seis con- b) Un campo electrostático.
tactos auxiliares. e) Una barrera de luz capacitiva.
b) Añadir un bloque de contactos auxiliares de cua- d) Unas ondas de ultrasonidos mediante un campo
..
tro contactos. capacitivo.
11 . DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
11.9. En un sensor con conexión a tres hilos de tipo NPN, 11 .10. Un termistor de t ipo PTC al aumentar la temperatv=.
la salida de señal del sensor se conecta:
a) Aumenta la resistencia.
a) A la carga y la otra conexión de la carga a positivo.
b) Disminuye la resistencia.
b) A la carga y la otra conexión de la carga a negativo. e) Aumenta la tensión.
e) A la carga y la otra conexión de la carga a fase.
d) Disminuye la tensión.
d) A la carga y la otra conexión de la carga a neutro.
■ Actividades de aplicación
----------------------------------
11.11. Realiza un esquema de mando donde se active un relé (K1) desde dos puntos: punto A (marcha S1, paro S2), punto =
(marcha S3, paro S4).
■ Actividades de am~_lia_ci_ón_ _ _ _~ ~ ~ - - - - -
11.21. Busca en catálogos o en la web de fabricantes, diferentes tipos de sensores y observa sus parámetros y principales
características.
Contenidos
•
■
■
■
Objetivos
12. PROTECCIÓN, ARRANQUE Y MANIOBRA DE MOTORES INSTALACIÓN YMAN
Motor de Inducción J.
:.......................... Rotor.bobinado ......:
¡ corriente (asíncronos) !._Fase.partidª............:
! alterna Monofásico LCon .condensador __¡
,................................:...........................:. .~~~!~.~.~~. ~?.~.~~.~..! Figura 12.1. Motores de corriente a/tema trifásica. (Cortesía de Siemens.
. ] Síncronos
,.......................j::·E~~it~;ió~:·i~d~~:~~d·i~·~t<:::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::J La principal ventaja del motor síncrono es que posee un_
velocidad de giro constante, pero su mayor inconvenien:,
~o~~f;n~! 1 i,_ Excitación.serie..................................: es que si la carga aumenta, el motor pierde velocidad, lo qt..,
alterna : Autoexcitación ! Excitación shunt \ se traduce en una pérdida en la sincronización de giro y, pv
·............................. ....................................·
consecuencia, el motor se para. Estos inconvenientes hace~
¡ Excitación compound
!....................... ·................................·.................................................................!
' que el motor síncrono se emplee solo en casos concretos.
!.. Motores .universales ..................................................................................¡ Los motores asíncronos no roseen una velocidad cofü-
:__ Otros motores .(paso.a paso..lineales,.etc.) ..........................................· tante de giro. La velocidad de giro del rotor es diferente a L
velocidad de sincronismo.
Esta diferencia de velocidades se denomina desliza-
miento. Esta magnitud se aplica en tanto por uno, pero e
■■ 12.1.1. Tipos de motores de corriente expresa en %.
alterna s=
n sincrmtismo - n rotor
=
11 - n1
11 sincronismo 11
En corriente alterna existen principalmente dos tipos de
Donde:
motores: los motores síncronos y los motores asíncronos.
s = Deslizamiento.
Los motores síncronos giran siempre a la misma velo-
cidad, llamada velocidad de sincronismo. Esta velocidad n 1 = Velocidad de giro del rotor (revoluciones por minuto
280 vendrá determinada por las características constructivas de n= Velocidad de sincronismo (revoluciones por minuto
NYMANTENIMIENTO
Los motores asíncrono son ampliamente utilizados en El campo magnético interior (del rotor) se consigue me-
.1 ind ustria, principalme nte por s u robustez, bajo coste, fa- diante electroimán, por ello este rotor es bobinado y para
_i lidad de mantenimiento y facilidad de uso. Como incon- acceder a este bobinado se necesita de unas escobillas.
eniente poseen un bajo par de arranque.
En el motor asíncrono o de inducción, se hace girar el
Según como esté construido el rotor, se encuentran dos campo magnético alrededor de un disco o masa metálica,
pos de máquinas: produciéndose que el disco gire en e l mismo sentido pero a
una velocidad ligeramente inferior (Figura 12.2).
• De rotor en cortocircuito o en jaula de ardilla. El
devanado está formado por unas barras unidas e ntre AJ girar e l campo magnético, se inducen unas corrien-
sí por los extremos por medio de unos anillos. tes eléctricas en el disco que crean otro campo magnético
q ue se opone a las variaciones del campo inductor (ley de
• De rotor bobinado o anillos rozantes. Los extre- Lenz), dando como resultado e l movimiento del disco.
mos de los devanados se conectan a l exterior me-
diante unas escobi llas. El método para crear el campo magnético giratorio tri-
fásico, que actúa como inductor, consiste en colocar tres
bobinas desfasadas J20º por las que circula una corriente
■ ■ 12.1.2. funcionamiento de los motores alterna trifásica.
de corriente alterna
■■ 12.1.3. Simbología
~ el motor síncrono se hace girar el campo magné tico
. terior, produciéndose que e l imán interior persiga a este La simbología eléctrica que representa a los motores asín-
-~po (Figura 12.2). Ambos girarán a la misma velocidad. c ronos de corriente trifásica es la mostrada en la Tabla 12.3.
··································································--··· ................................................... .
o.,
wl
1
N CJ_) n2 S
Estator / Inductor
Rotor/ Inducido
_,,
Elemento ! Símbolo
L1 L2 L3 U1 V1 W1 U1 V1 W1
V1
i\
W2 U2 V2 W2 U2 V2
L1 L2 L3 U1 U1 V1 W1
V1 W1
W2 U2 V2 W2 U2 V2
de un motor de inducción Conforme e mpi eza a acelerar, s u par di smin uye hasta
alcanzar el punto de par mínimo.
El arranque de un motor e léctrico es e l inte rvalo en el cual Pasado este punto de par mínimo, el motor sig ue acele-
.1 motor, partiendo del reposo, se acelera hasta a lcanzar la rando, desarro llando cada vez un mayor par, hasta llegar a l
elocidad nominal diseñada para ese motor. Es por tanto la par máximo.
~rim e ra fase e n e l fu nc ionamiento de los motores y es un a
l e que es temporal. E l t iempo de arranque de un motor
En función de l par resistente, el m otor se estabilizará
-epende principalmente de la carga arrastrada respecto a l e n e l punto no minal de funcionamiento. En d ic ho p unto
"lotor. e l motor desarrolla rá una velocidad constante (veloc idad
nominal) y un par nominal. Ese será e l punto de trabajo de
Para que un m otor pueda a rrancar es necesar io que e l ese motor con esa carga.
ar motor pueda vencer e l par resistente de la carga.
En esta gráfica se observan dos zonas: una zona inesta-
ble donde las condic iones van varia ndo a lo largo de l tiem-
■ ■ 12.2.1. Curva caractarística po y una zo na estable donde el motor se estabili zará y se
situará el punto nomina l o de trabaj o.
da par-valocidad Para q ue un motor se estabilice en su punto de trabajo
fasta que el m otor a lcanza su régimen perma ne nte, su par nominal , debe s itua rse e n la zona estable. Este punto de tra-
\'elocidad no son consta ntes sino q ue tie nen un comporta- bajo no minal es fijo mientras no se a lteren las condic iones.
-liento ta l y co mo se muestra e n la Figura.1 2 .7. Pero puede p asar que la carga arras trada por el motor varíe.
Al variar la carga, varía e l par resiste nte. S i e l par resistente
En el mome nto inicial de a plicarle a lime ntación eléctri- au menta, la c urva se desplaza hacia a rriba, disminuyendo
para que inic ie e l arnmqu e, el motor tiene una velocidad
..i ligeramente la veloc idad (de n 1 a n 2) . Pasa lo opuesto e n e l
e giro nu la (lógicame nte, puesto que está parado) y tie ne caso contrario.
Par (M)
Inestable Estable
Par máximo
Par mínimo
-- ---
Curva de par resistente
------ ----
Velocidad: Velocidad de Velocidad (n)
nominal sincronismo
t Recuerda:
El par es un término fis ico que indica una fuerza aplicada de fo rma rotacional. Esta fuerza se aplica con un sentido ele giro y
... una cierta distancia. Físicamente, par es fuerza por distancia. Cuando hablamos de par motor nos referimos a qu ien real iza
a fuerza del mo\'i miento. Y cuando hablamos de par resiste nte nos referimos a quien se opone a ese movi miento.
283
INSTALACIÓN YMANT
Par (M)
Inestable Estable
Par máximo
Par mínimo
Curvas de par resist ente
En el proceso de an-ai1que, pueden ocurrir las siguientes • El motor arranca y acelera hasta llegar al punto ót
situaciones (Figura 12.9): trabajo. En todo momento al par motor es superior_
par resistente. Es la representación de la curva M3 •
• El motor no arranca. El par resistente es mayor
que el par motor. Es decir que el motor no puede Una vez el motor se estabiliza, su velocidad será cor.
mover la carga conectada. Es la representación de la tantee inferior a la velocidad de sincronismo. A esa difere-
curva M 1• cia de velocidades se le llama deslizamiento.
• El motor arranca pero posteriormente se para. El Existe un punto teórico en el cual la velocidad ser_
motor puede arrancar porque el par de arranque es máxima e igual a la velocidad de sincronismo. En ese pu-
superior al par resistente. Una vez arrancado, el mo- to, en condiciones normales, el motor nu nca la alcanzar_
tor empieza a acelerar pero antes de llegar a la zona puesto que aunque el motor funcione en vacío (sin carg_
estable, el par motor es inferior al par resistente, con aún debe vencer una serie de cargas mínimas (rozamiento
lo cual el motor no puede con la carga y se para. Es pérdidas, etc.).
la representación de la curva M 2 .
Par (M)
Inestable Estable
Curvas de
M2 par resistente
Par de arranque
Curva de
par motor
respecto a la corriente nominal a plena carga están fij ados K: Constante máxima de la proporcionalidad entre la intensidad
'.'Or normativa en los siguientes valores (Tabla 12.5) . de arranque y a plena carga.
Corriente (A)
Par (M)
Intensidad
1
de arranque A
Curva de cor riente
Par de arranque
Curva de par motor
MA
I ntensidad
nominal
Curva de par resistente
Selector Función
de rearme de prueba
Contacto
auxiliar NO
• Selector de rearme. Permite seleccionar entre un cuál es el tiempo de reposición en función de la corriente
rearme manual o automático. que produjo el disparo.
• Función de prueba. Permite probar el correcto fun- Un relé térmico trifásico contará con tres láminas, una
cionamiento provocando un disparo del relé. para cada fase.
• Contacto auxiliar NC. Contacto normalmente ceITa- Para que el relé térmico dispare, no es necesario q ue
do. Se utiliza como elemento de paro del contactor. todas las láminas se curven por calentamiento, basta con
• Contacto auxiliar NO. Contacto normal mente una de ellas. Cuando falla una fase, de las tres láminas solo
dos (por las que circula la corriente) se calentarán, y por la
abierto. Se utiliza principalmente como elemento de
señalización para ind icar e l disparo del relé térmico que no circula corriente permanecerá fría.
por sobrecarga del motor. La mayoría ele los relés actuales cuentan con una lámina
• Dial de ajuste de corriente asignada. Dial giratorio de compensación. Esta lámina, que también es bimetálica,
para el aj uste ele la corriente. Permi te la calibración tiene por objeto compensar las variaciones ele la tempera-
de disparo del relé. Suele tener una tapa transparente tura ambiente.
con un cierre que permite su precintado corno medi- Cuando el relé térm ico dispara, solo actúa sobre los
da de protección contra manipulaciones indebidas. contactos auxiliares. Por los contactos de potencia e l motor
El principio de fu ncionamiento del relé térmico se basa eléctrico sigue conectado a la red eléctrica ele alimentación.
en emplear una lámina compuesta de dos metales de di- Para provocar el paro del motor se emplea la ayuda de los
ferente coeficiente de dilatación térmica. Los metales, al contactos auxiliares para ciar la orden de paro. El relé tér-
calentarse, se dilatan. El metal ele la lámina con mayor ca- mico no tiene capacidad de corte.
pacidad de dilatación va a forzar a que la lámina se curve.
Con este movimiento se produce la desconexión del relé.
t Recuerda:
Una vez que se dispara el relé térmico, no es posible vol-
ver a arrancar inmediatamente el motor eléctrico. Se debe
enfriar la lámina bimetálica para que recupere su posición
Lámina bimetálica fría Lámina bimetálica caliente inicial y permita la conexión de sus contactos internos.
Contactos Contactos
auxiliares Corredera auxiliares Corredera
Lámina de_ ~
°/=~r--r
compensac1on
Contactor Contactar
tJü =========~-:::-.:::.:::_-_:t--+:::.:::.:::.:::-t=.t= w
~ tJü ========.:::~_:::-.:::.:::.:::..::Jf------lt::===-+-=-+-= w~
Motor Motor
..
Figur,1 12 , Proceso de disparo del relé térmico. 287
INSTALACIÓN YMANTE
Los mo to res con una alta tasa de frec uencia de trabajo Tabla 12.7. Representación gráfica del relé térmico
(varios arranques y paros en un intervalo corto de ti empo)
implican una dificultad en su protecció n, no obstante exis- Elemento I Símbolo
ten gamas de moto res diseñados para tales fi nes.
m
=·······················································=·············································..,-,..........
ignorar estas sobrecargas y permitir q ue el motor arranque.
El tiempo de esta intensidad dependerá del tiempo de arran-
Relé térmico (fuerza) -F
que y no todas las máquinas arrancan en el mismo intervalo.
Para adaptar las condiciones de arranque, los relés ténnicos "'
se clasifican según su curva de respuesta en: j•••.•••••...•..•.•..•••.••...••••••..•••••••.•.•.••••••~--••••..•.••• .••••.••.•••••••••• :•••••.•••.•.•••.•.••.••••••
• Relé de clase 10. Permite el arranque con un tiempo . Relé térmico (contacto
máximo de JO segundos. 1 auxiliar NC y NO)
• Relé de clase 20. Permi te el arranque con un tiempo : . . . ... . . . .... . ........... . . . .. . . . . .. . . . . ......... . .....· ...... . .. . . ... . . . . . ..... ... . . ... =..... . ......................
máximo de 20 segundos.
El símbolo del relé térmico se identifica con la letra F
• Relé de clase 30. Permite el arranque con un tiempo
se compone de dos partes: contactos ele fuerza y contact.,
máximo de 30 segundos.
auxiliares.
Estos valores se han fijado considerando un arranque de
Los contactos ele auxiliares emplean la numeración cL
7 ,2 veces la intensidad nomina l del motor.
9 para la primera cifra y para la segunda cifra los pares 5-·
En la Tabla 12.6 se representan las clases de relés en para el contacto normalmente cerrado y 7-8 para el contac-
función de la intensidad de regulación del relé y del tiempo normalmente abierto.
de actuación.
Como el relé térmico solo proporciona protección cor-
tra sobrecargas, necesita del apoyo de a lgún otro dispositi,
Tabla 12.6. Clases de disparo de relés térmicos según corriente y que se encargue ele la protección contra sobrei ntensidade
tiempo (cortocircuitos). Este dispositivo suele ser el fusible o e
interruptor automático electromagnético.
~I ~I
L
< 8 m1·n '. < 20 s
t. ~?. . . . .... . . .i :,..................._) .. - . . ·······••:
·.=. ·=
.
MI
L.~?. . ... . .. . . .·. . .... .... ......·........ .......... :. . ~..~.~. ~i~....L.~.?°..~......j
,,,
-F1 Relé térmicc
-Q1 Fusibles
"'
'"
-Q11 Contactar
-S1 E--
N
Existen más clases de disparo (5, 1O, 15, 20, 25, 30, 35, N --,
"' M
40). La clase de disparo del relé térmico más empleada es ~ M ~
En este esq uema se observa que, en condiciones de tra- • Corriente nominal. Es el valor de la corriente para
bajo normales, el contacto cerrado del relé térmi co (contac- la cual está diseñado para trabajar sin causarle nin-
tos 95-96) permite el arranque del motor una vez se accione gún daño. También se denomina calibre.
el pulsador de marcha (S2). Si hay algún problema y el relé
térmico dispara, provoca la apertura de este mismo contacto • Umbral de funcionamiento de los disparadores
y se comporta como un paro desactivando la bobina del electromagnéticos. Es el valo r de la co rriente a par-
contactor (Q 11 ) y desconectando, a través de los contactos tir de la cual se produce el disparo electromagnético.
de fuerza del contactor, el motor. Se expresa como el número de veces la corrie nte no-
minal del disyuntor.
■■
La simbología eléctrica que representa al disy untor
12.3.2. [I interruptor automático e lectromagnético es la mostrada en la Tabla 12.8.
electromagnético
Tabla 12.8. Representación gráfica del disyuntor electromagnético
El interruptor automático electromagnético, también llama-
do disyuntor electromagnético, es un elemento de protec-
ció n contra los cortocircuitos.
Elemento ¡ Símbolo
¡ electromagnético
¡ (fuerza y contactos ·t: :,-:, :---'tY
i auxiliares)
j : -o ~¡ "'I "'I j
j Disyuntor
1--EE- - -- - -
j electromagnético
¡ (fuerza)
El disyuntor electromagnético se empica como sustituto • Bornes de conexión del contactor (salida). Son
de los fusibles y acompañando a los relés térmicos. Respec- bornes de conexión de salida y ahí se conecta el e
to a los fusibles, los disyuntores electromagnéticos son más tactor.
rápidos en su respuesta.
Conexión a red eléctrica
En el esquema del circuito de fuerza, el disyuntor elec-
tromagnético se coloca entre el contactor y la red de energía
eléctrica. En el esquema del circuito de maniobra se emplea
un contacto abierto de este disyuntor.
Contacto _ _ ___.....
~ ~
auxiliar NC \. ~ " - - -7----,=='~ Contacto
auxiliar NO
Función
- Selector de
apertura/cier-;:
del circuito
de prueba
Conexión al contactar
0
,~u a 1) 'l. Diversos modelos de disyuntores guardamotores. /Cortesía
de Schneider C\/2M, C\/-7 y Siemens 3RV.)
-Q1
~I Disyuntor
guardamotor
:!:
N V CO -S1 E--
N
(')
-Q11
-S2 E-- -Q11
Figura 11.21, Contactos auxiliares de montaje lateral. (Cortesía de N v CO
..,.
Schneider.)
:.:
-Q1 1
La s imbo logía e léctrica que representa al disyuntor
guardamotor es la mostrada en la Tabla 12.9. -M 1
N
Disyuntor guardamotor
(fuerza)
■■ 12.3.4. las sondas de temperaturas
i~:i::;;:;i;;i,i~:; ' :~ I T -= :F :
························································~································: ................................l
La protecció n med iante sondas térmicas es un método que
consiste en medir d irectamente la temperatura en el inte-
rior del motor eléctr ico. Toda sobrecarga se traduce en un
aumento de temperatura, q ue si el motor no es capaz de
disipm·, a la larga daña o acorta la vida del motor. Las son-
El s ímbolo del di sy unto r guardamotor se ident ifica con das de temperatura se emplean como método de protección
la letra Q. contra las sobrecargas.
El disyuntor guardamotor es un dispositivo q ue, en con- La sonda de temperatura es también capaz de poder de-
diciones de re poso, sus contactos se encuentran abiertos. Por tectar un a refri geraci ó n deficiente del motor. Si un motor
ello, a la hora de utilizarlo se deben cerrar sus contactos. Al eléctrico está funcionando correctamente y si n embargo se
cerrar sus contactos, todos ellos cambian de estado, cerran- detecta un exceso de temperatura (descartando la tempera-
do los abiertos y abriendo los cerrados. El contacto 13- 14 tura ambiente) es signo de una mala refrigeración.
(NO) del di sy untor ahora estará cerrado, permitiendo activar
el contactor si se acciona e l pulsador de marcha (S2). Las sondas de te mperatura son unas resistencias (PTC
o NTC) que varían su resistencia eléctrica en función de la
Si el disyuntor dispara por un problema eléctri co, los temperatura. Miden la temperatura en e l pu nto de contacto ,
..
contactos de fuerza se abren parando e l motor y por me- po r e llo se debe n situar en los puntos críticos del motor (en 291
12. PROTECCIÓN, ARRANQUE Y MANIOBRA DE MOTORES INSTALACIÓN YMAN
el fondo de las ranuras o en las cabezas de las bobinas). Un La simbología eléctrica que se emplean con los relés d,
motor eléctrico puede llevar una o varias sondas. protección por sondas de temperatura es la mostrada en ;_
Tabla 12.10.
El símbolo del relé de protección por sondas de terr: -
peratura no está normali zado, pero se representa con le
v, terminales de los que consta, y al ser un relé, se identific-~
••••
T1 T2
8
T1
• Variaciones de la frecuencia.
Sonda de temperatura -R
• Desequilibrios en la red de alimentación al motor.
T2 •
:··············..........................................( .........................;;·w
····;·····i···..··....·..........: • Pérdida de una fase.
• Control de arranque por unidad de tiempo.
Motor trifásico con sonda M
de temperatura -M -. 3'\,
N Es el sistema más sofisticado de protección, empleand
.... ....
internamente un equipo electrónico con microprocesador
que permite recoger datos y almacenarlos para realizar po -
: : ~~~ -;~ --~~ -~~ -~_.___, :
teriormente su análisis. A pesar de ser un buen sistema de
: Relé de protección por
protección, su uso queda relegado para el empleo en apli-
: sondas de temperatura
caciones críticas por su alto precio en comparación con lo
1 292 ·........................................................[...........~.........~......... ~.........~.........?!.......; otros sistemas de protección.
t
~
L1 L2 L3 Par de
L arranque
Triángul~,, ' '
MA -
~I MI "'I
,,,
-F1
-Q1
(O
"' M,/3
-Q11
-S1 E--
N ,__ _ _c.cEs"-
t r"-el-'-
la_ _ ___,.,..,T
_riángulo
, n
...
N (O
M ~
~ M "' Corriente (A)
Curva de corriente
-F1
-S2 E-- -Q11
Intensidad 1,
N ... (O
... ;!: de arranque
:::, > s:
:e
Triángulo ' , ,
-Q11 '
- M1
N- - - - - ' -- - - - -
Pasado un tiempo, que suele oscilar entre 3 y 6 segun- • Temporizador. Mediante sus contactos, con rr:
dos y que depende de la carga, se pasa a la configuración ta de estrella a triángulo. Al activarse Q 11 medi...
en triángulo, que es la posición final de trabajo del motor. te e l contacto cerrado del tempori zado r conecta.
estre lla (Q 13) al motor. C uando pasa el tiempo e
Para emplear esta técnica con una red trifásica de 400 V, tablecido (primera fase del arranque), sus contac:
el motor debe ser de una tensión de 400 V/690 V, ya que cambian de estado, desconectando Q 13 y activan....
terminará el arranque en triángulo. Q J5 (triáng ulo).
Para una red trifásica de 400 V, el motor debe ser de • Desconexión del temporizador. Una vez que el re
400 V/690 V, para aplicar el ainnque estrella-triángulo. tor ya ha arrancado, el temporizador no se necesir.,,
se desconecta de la red, para ello se emplea un co
tacto cerrado del contactor de triángulo (Q l5).
Las principales desventajas de este método residen en
• Realimentación de contactor de triángulo. Pa-
la importante reducción de l par de arranque y en que no
que e l motor siga en la configuración de triángu'
siempre e l motor está en disposición de poder trabajar en
necesita que la bobi na siga conectada a la red elé.
triángulo.
trica, para el lo se emplea la realimentación ele e
El esquema de fuerza, aparte de las protecciones, consis- mismo contactor (Q l 5).
te en emplear tres contactores. Un contactor es el encargado
de alimentar el motor (contactor de línea, Q l 1) y los otros • Enclavamiento. Es una medida de seguridad pa:
dos contactores son los encargados de la confi guración: en ev itar que e l contactor de confi guración en estrel .
triángulo (Q l5) y en estrella (Q! 3). (Q l 3) y el contac tor de tri ángulo (Q l 5) entren a
vez, ya que provocarían un cortocircuito.
L1 Se puede utilizar un relé temporizador general aunqi._
L2
L3 hay fabricantes que ofrecen temporizadores específic
N para esta tarea.
-F1
N ... «>
-M1
c.
• .
~
1(;-
..
L1
Marcha - paro
-F2 con realimentación
"'
"'
-S1 ;;¡
E- - Desconexión del
temporizador
N
N
Conmutador Realimentación
-S2 "'~ temporizado
E- - -Q11
;;¡ ~
11)
~
"'
-015 -K1 e- -K1E -Q15
N
~ ~
N "'
~
;;¡ ;;¡
-Q15 -013 Enclavamiento
N
"'
N N
2
Tensión de la red eléctri ca )
Relación = ( . .
Tensión reducida del autotransformador
Figura 1 ., ,. Bloque estrella-triángulo. (Cortesía de Siemcns.)
..
en reducir la tensión de los devanados del motor empicando de otros métodos de arranque más eficaces y baratos.
INSTALACIÓNYMAN
L1
-Q1 ~I
(")
~
-S1 ;;¡
E-
N
N
-S2 "'
~ ~ ~
E- -Q11 -Q16
-Q11 ~ (") .,,
~ ~ ~
N ..;- <O
-K1 "'
~
-K1 "'
~
(- E -Q11
-Q11
~ ~
N
N ¡;; ;;¡
-Q11 -017
NNN
::, > :!: N N
N
-Q17 ~ (") .,,
"'
-Q16 < < <
-rn
-K1 -Q17 -Q11
-M1
N
L1 L1
L2
L3 -F2 ~
~ "' .,,
-F1
ll l (O
"'
N '<t (O
-S1rs
E-
N
N
-Q11 ~
1
"'.,,
1 1
-Q16 ~
1 j~ .,, 1
N '<t (O N '<t (O
-S2 "'~ ;! -K1 ~ ;!
~ "' .,, E- -Q16 E -Q11
-R1
;! ~
N '<t (O "'
~
~
N
-Q11
-F2 ~ "' .,, N
N
I[ I[ I[ 1
N '<t (O
:i: :i:
:, > ;;: -Q16 -K1 -Q11
,,-tJ'
-M1
3- N
L1 L1
L2
L3 -F1 ~
-01
<O
~ C)
N V <O -S1 N
E-
-011
~ (') ll)
-R1
~"' ll)
-016
~m -
N
N
N V <O
N V <O
N V <O
-S2 "'
~
-011 :! -K1 ~ -016 :! -1<2 ~ -017 :!
E- E E
a, a,
:! "' ~
-F1
~"' ll)
-R2
~"' lO
-017
~m -
-016 N
N
-017 N
N
N V <O
N V <O N N
-011
< -K1 < -016
< -1<2 -017 <
K
L
-M1 M N
~
MANTENIMIENTO 12. PROTECCIÓN, ARRANQUE Y MANIOBRA OE MOTORES
También ocurre por tanto que el par desarrollado por el E l motor arranca en primer lugar con un solo grupo de
motor se reduce a la mitad (MA/2). No obstante, estas devanados, gobernado por el contactor Q 1 1 y a su vez se
prestac iones son superiores a la que se consigue con el activa e l temporizador a la conexión (Kl ). En la segunda
arranque estrella-triángulo, cuya reducción es a un tercio. fase se conecta en paralelo el otro grupo de devanados, go-
bernado por Q 16 y a su vez se desconecta el temporizador.
El símbolo eléctrico del motor part-winding es e l mos-
Se termina el arranque con todos los devanados conectados
trado en la Tabla 12. 11. a la red e léctrica.
Tabla 12.11. Representación gráfica del motor part-winding
L1
-F1 ~
ill
-F2 ill
ill
-S1 ¡;¡
E-
:::
-S2 ~ -011 :! -K1 ~ -016 ;!
-011 _ ., ., -016 _ ., ., E- E
;! ~
-Q16 ¡;¡
-F1
N
N
-K1 <
Actualmente son la mejor solución para e l arranque de Al emplear electrónica, los arrancadores necesitan de ur
motores, con lo que se consiguen unas curvas de arranque .intervalo de tiempo entre dos arranques consecutivos para di-
muy favorables y ajustadas a las necesidades, debido sobre si par el exceso de temperatura producida durante el trabajo de
todo a la facilidad del aj uste que incorporan los arrancado- los tiristores. En caso de necesidad de disminuir este tiempo
res progresivos. en algunos mrnncadores es posible incorporar un ventilador.
Corriente
Curva de corriente
'
'
'
Arranque directo, , - , '1
Arrancador
, Curva de par
; resistente
11 n
La configuración de un arrancador electrónico depende • Conexión a la red eléctrica. Son los bornes de en-
de este. Los modelos más sencillos cuentan al menos con trada de la corriente eléctrica de potencia a l arranca-
os siguientes parámetros: dor. Previamente ha pasado por algún dispositivo de
protección y scccionamiento.
• Tensión de arranque ([11i1ial voltaje). Es el valor de
la tensión que proporciona el arrancador en e l pri mer • Conexión al motor. Son los bornes de salida de po-
instante del arranque. El valor de esta tensión deter- tenc ia del arrancador y son donde se conecta e l mo-
mina el par de arranque. tor trifás ico.
...
12. PROTECCIÓN, ARRANQUE Y MANIOBRA DE MOTORES INSTALACIÓN YMAN
• Reset. Una vez detectado un fallo se debe pulsar so- arranque progresivo (S3), paro progresivo (S2) y paro lib-_
bre el botón Re.set para inic ializar el dispositivo. (S l) sin freno, en el cual el motor parará por inercia. En •
esq uema de mando se incorpora un contacto (13-14 TI ) d.
• Bornes de conexión de termistor. Se emplea para arrancador en la parte de la realimentación, de tal maner_
la conexión de los termistores q ue incorporan algu- q ue si el arrancador delccla a lgún proble ma pueda provoc_
nos motores como e lemento de detección de sobre- la desconexión del mismo mediante la desactivación de _
cargas por exceso de temperatura. bobina del contactor (Q l 1).
Un arrancador progresivo se simboliza de manera indi-
cada en la Tabla 12. 12.
■■ 12.4.8. Arranque de un motor monofásico
Tabla 12.12. Representación gráfica del arrancador progresivo El motor monofásico es una simpl ificación del motor tr-
fásico para que este pueda fu ncion,ir en rectes eléctric,.
Elemento ¡ Símbolo monofásicas. Al utilizar solo una fase, el motor no puede:
arrancar por sí solo y se necesita de alg una técnica pan
provocar una perturbación en e l campo magnético y que d.
1 Arrancador electrónico esta manera pueda arrancar. Una vez arrancado, el mote--
-T
progresivo puede girar sin proble mas.
El símbolo del arrancador se identifica con la letra T. En Para estudiar el caso más com pleto, se va a considerar
aquellos esq uemas en los cuales es necesari o re presentar el motor monofásico con devanado auxiliar y condensador
más entradas, de bido a la complejidad del arrancador, se
añaden estas al símbolo. Devanado auxiliar Fase
Fase
L1
Neutro<>-- -- ~- - - - ~ Neutro
-S1 ¡;¡
[--
Paro N
N
Figura 12.43. Representación de un motor monofásico: partes y simbología
libre
través de él (por ejemplo, disyun tor motor, disyuntor elec- inducido mediante una o vari as resistencias aunque fre-
tromagnético, re lé térm ico, etc.), se debe realizar un lazo de cuentemente se conecta un reos tato. Actualmente se emplea
tal manera que los conductores eléctricos atraviesen todos el vaiiador de velocidad para motores de corriente continua.
los circuitos del elemento de protección, ta l y como aparece
reflejado en la Figura 12.45.
L Protecciones
N
Contactar
-F1
N v <O
!ó~~;;~;
,.:, Ventajas
i:1~t ;~;g; i:;;tt\;: l.i;;:~f 1.~:,~jf> Jit:'.; 1i:il~t~F'
• Buen
1
· : Alta corriente : • Bajo par de : Bajo par de : Motor caro. ¡ • Sistema caro. : Motor especial. : Genera ·
¡ de arranque. ¡
arranque. ¡ arranque. ' ¡ • Genera ' 1 perturbación
Inconvenientes ¡. ' • Genera · . · perturbación eléctrica.
i,',,.
perturbación eléctrica.
eléctrica.
¡ : Pequeños ¡Arranques : Máquinas de : Solo en ¡ Máquinas de ·:, Arranques : Compresores,
motores. \ en vacío o gran inercia.
_!,, ¡ motores de : gran potencia e en vacío o ¡ bombas,
i,',,. Aplicaciones ¡ poca carga ¡ rotor bobinado. :,· inercia. poca carga ¡ ventilacion,
¡ (ventiladores y ¡ (compresores). ¡ transporte.
l bombas). j , i
: ....................................: ....... . ......................: .... ... ......... ......... ........ · ..... , •.•••....••... . .•••••..•••••: .................................. =....... .. . ............................................. .............. =•.•.....•......••••••.•••
12. PROTECCIÓN, ARRANQUE YMANIOBRA DE MOTORES INSTALACIÓN YMA
::, > ;:
Ambas técnicas de enclavamiento no son excluyentes y se
pueden combinar ambas seguri dades.
L1 L1
L2
L3 -F2 :g
-F1 U)
a,
-S1 ~
[ -
Paro~
-Q11 ~
Marcha N Marcha N
N N
-M1 N
Figur,1 12.51. Enclavamientos para inversión de giro con paro previo de un motor trifásico.
¡;¡ ¡;¡
-Q12 -Q11
N N
N N
Fí,:ura 12 ~- Esquema de maniobra para inversión de giro sin paro previo. Fí,;ura 12 51 Bloque inversor de giro. (Cortesía de Siemens.)
Para realizar esta man iobra, que es muy brusca y estre- Estos montajes ya incorporan el cableado, conectado
sante para el motor, este debe estar preparado para e l lo y no mediante cables o barras de unión (Figura 12.54).
INSTALACIÓN YMA
L1
L2
L3
N
-F1
[I I
°" -015 í
Triángulo "'
"'.,,
_,-'
-013
Estrella
_m;__, _'\
~
• Al tener una inversión de giro, debe incorporar la se-
2
guridad del enclavamiento, en este caso se ha em- 3
p icado enclavamiento e léctrico formado por los
contactos 21 -22 de Ql l y Ql2. Figura 12.5.i. Esquema de fuerza del inversor estrella-triángulo.
L1
g¡
-F2
~
-S1 ;;¡
f-
-S2 ~ :t -S3 ~ :t ~ ~
[-- -Q11 [ -- -Q12 -Q11 -012
:t ~ :t ~
~ ~ ~
-K1 (- -K1 <é -Q15
;;¡ ;;¡ _; ~ ~ :t
-015
-012 -011 ;;¡ ;;¡
i:J
~ ~ -Q15 -013
N
~ N
®
+
Devanado
principal
CA
-F2 -F1
U2 ~
N
Deva nado auxiliar
-011
L N-.,
U1 Z2
CA
Devanado
principal
U2
®
~
CA
Tabla 12.14. Combinaciones de contactares. Código de dos cifras: aparato y función. Recomendación de uso según EN 81346
... ...........
' , ............... ..
Fusibles
Relé térmico
Cortocircuitos
Disyuntor electromagnético
Disyuntor guardamotor
Sobrecargas
Sondas de temperatura
Relé electrónico
Arranque directo
Estrella-triángulo
Autotransformador
Resistencias estatóricas
Resistencias rotóricas
Motor part-winding
Arrancadores progresivos
Motor monofásico
d) El par de arranque sea inferior al par resistente. a) De pequeña potencia que req uieran un par de
arranque elevado.
12.6. La técnica del arranque directo se emplea: b) De pequeña potencia que requieran un par de
arranque reducido.
a) Con cualquier motor de inducción.
e) De mediana o gran potencia que requieran un par
b) Con motores de pequeña potencia.
de arranque elevado.
e) Con motores de gran potencia.
d) De mediana o gran potencia que requieran un par
d) Con motores de asíncronos de corriente continua. de arranque reducido.
12.12. El arranque mediante resistencias colocadas en el 12.14. Los arrancadores progresivos:
estator: a) Solo se emplean para reducir la corriente de arrar-
a) Se emplean como mínimo dos grupos de resis- que de los motores.
tencias para poder arrancar. b) Es el sistema más moderno y donde se pue-
b) Se aplican tantos grupos de resistencias como de adaptar el arranque a las características de a
escalones de arranque se desee. carga arrastrada.
e) Es un sistema muy utilizado por el bajo coste de e) Es un sistema poco utilizado por la dificultad er
las resistencias. la configuración del arrancador.
d) Es un sistema muy utilizado por las buenas con- d) Solo se emplean en motores de poca potencia
diciones de arranque que se obtienen. ya que para alta potencia el coste es elevado.
12.13. El arranque mediante resistencias colocadas en el 12.15. Para invertir el giro en un motor monofásico:
rotor: a) No se puede.
a) Solo se emplea en motores de rotor bobinado. b) Basta intercambiar la fase por el neutro.
b) Solo se emplea en motores de rotor en cortocir- e) Hay que intercambiar el sentido de la corriente er
cuito. el devanado de arranque respecto al principal.
e) Solo se emplea en motores asíncronos de baja
d) Hay que intercambiar el sentido de la corrien-
potencia. te tanto en el devanado de arranque como en e
d) Se puede emplear en cualquier tipo de motor tri- principal.
fásico.
■ Actividades de a~licación
12.16. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el arranque de dos motores trifásicos. Al accionar el pulsador
de marcha (S2) arranca el primer motor (M 1) y transcurrido un tiempo arranca el segundo motor (M2). Al accionar e
pulsador de paro (S1), se detienen los dos motores. Los motores estarán protegidos mediante disyuntor guardamotor.
Ante cualquier avería en algún motor, ninguno funcionará. Se señalizará (P1 y P2) cuando está funcionando cada mo-
tor, además se señalizará (P3) cuando se produce un disparo en alguna protección. Una vez arrancados los dos moto-
res, la bobina del temporizador debe quedar sin tensión.
12.17. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para una máquina compuesta por dos motores trifásicos que se
mueven en sentidos opuestos (cuando M1 tiene giro directo, M2 tiene giro inverso y viceversa). Al pulsar S2, el motor
M1 gira en sentido directo y el motor M2 en sentido inverso. Al pulsar S3, M1 gira en sentido inverso y M2 en sentido
directo. Con un pulsador de paro (S1) se detiene todo el sistema. Las protecciones constan de un seccionador fusible
(01) que protege a ambos motores además de un relé térmico por cada motor. Ante cualquier problema, se para todo
el sistema. Señaliza el sentido de funcionamiento de la maquinaria.
12.18. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para un motor trifásico de una máquina que se pone en marcha al
acc ionar un pulsador (S2) y gira en sentido directo durante 30 segundos, al cabo de los cuales invierte su sentido y
permanece así hasta que se pulsa paro (S1). Como elementos de protección cuenta con un disyuntor electromagnéti-
co (Q1) y relé térmico (F1 ). Si se dispara el relé térmico, el sistema se para. Señaliza cuándo la máquina está en marcha
(P1) y cuándo ha saltado el térmico (P2).
12.19. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el arranque de un motor trifásico en estrella-triángulo, el cual
se pueda arrancar desde dos posiciones (S3 y S4) y parar desde una (S2), además, contará con un paro de emergen-
cia (S1 ). Señaliza en qué fase del arranque se encuentra el motor.
12.20. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para una cinta transportadora que es controlada mediante un arran-
cad or progresivo. Un operario la controla mediante una botonera (S2: paro y S3: marcha) desde el principio de la línea
y un segundo operario que realiza tareas de calidad puede también controlarla desde la mitad de la cinta mediante otra
botonera (S4: paro y S5: marcha). Además, cuenta con un paro de emergencia (S1). Además, señaliza cuándo la cinta
transportadora está en funcionamiento y cuándo se activan las protecciones.
12.21 . Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el arranque de un motor monofásico el cual está protegido con
un disyuntor electromagnético para cortocircuitos y con un relé térmico. El motor debe poder arrancar en c ualquier
sentido d e giro, pero si arranca en sentido directo funciona durante 1O segundos y si arranca en sentido inverso fun-
ciona durante 15 segundos.
1 2.22. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para un equipo móvil impulsado por un motor (M1 ), que se pone en
marcha cuando se acciona un pulsador (S2) y al llegar al final de su recorrido es detectado por un final de carrera (82)
el cual invierte su sentido de movimiento hasta llegar al principio, parando por medio de otro final de carrera (81). No
obstante, el proceso se puede parar en cualquier momento mediante un pulsador de paro (S1). Señaliza el sentido de
giro del motor (P1 y P2) y cuando se pare por avería (P3). Como p rotección emplea un disyuntor motor.
12.23. Modifica el ejercicio anterior para que al llegar al final del recorrido realice una pausa de 30 segundos antes de invertir
el movimiento.
12.24. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el siguiente proceso. Una escalera mecánica (motor M1) cuen-
ta con dos barreras fotoeléctricas a ambos extremos. Cuando detecta la entrada de una persona (sensor 81) la pone
en marcha y al salir (sensor 82) transcurridos 5 segundos la para como medida de ahorro energético. El circuito cuenta
con un paro de emergencia (S1). Los sensores son a tres hilos de t ipo PNP y para una tensión de 24 Voc·
12.25. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el siguiente proceso. Un sistema está compuesto por dos cin-
tas transportadoras (motores M1 y M2). La primera cinta se pondrá en funcionamiento cuando se pulse marcha (S2) y
un sensor inductivo (8 1) detecte la pieza. Cuando la pieza llega al final de la cinta es detectada por otro sensor (82),
que activa la segunda cinta (M 2) y para la primera. Al llegar al final de la segunda cinta es detectada por otro sensor
(83) que para la segunda c inta. Los sensores fotoeléctricos son d e conexión a tres hilos de tipo PNP.
12.26. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el siguiente proceso. Un depósito de líquido se abastece a tra-
vés de una bomba (M1). El control del llenado se puede hacer de manera automática o de manera manual mediante un
selector (S1). De manera automática cuando el nivel llega al mínimo (sensor 81) se llena hasta alcanzar el máximo fija-
do (sensor 82). De manera manual se llenará mientras el selector esté en esta posición. Los sensores empleados son
de tipo capacitivo con conexión a tres hilos PNP y a una tensión de 24 Voc· Estos sensores estarán activados cuando
detectan el líquido El equipo cuenta con señalización de bomba en marcha. Como elemento de protección se cuenta
con disyuntor motor para la bomba.
12.27. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el siguiente proceso. La salida de vehículos de un garaje está
automatizada de tal manera que cuando un sensor de infrarrojos (81) detecta un vehículo activa la apertura de una
puerta. La puerta tiene dos finales de carrera en ambos extremos (83, se activará cuando la puerta esté abierta y 84
c uando esté cerrada). Una vez la puerta está abierta, permanecerá así durante 30 segundos y luego se cerrará. Ade-
más, tiene un sensor óptico de barrera (82) a la altura de la puerta que si se detecta algún objeto procede a abrir la
puerta. Añade un paro de emergencia (S1).
12.28. Realiza el esquema eléctrico de fuerza y maniobra para el siguiente proceso. Una máquina (motor M1 ) se mueve entre
dos posiciones de manera indefinida. Al activar el pulsador de marcha (S2) se mueve hasta que llega al final de la posi-
c ión 2, momento que es detectado mediante un sensor inductivo (82). Aquí realiza una pausa de 5 segundos e invier-
te el giro de manera automática hasta que llega al principio (posición 1), siendo detectado por otro sensor (8 1). Es ahí
cuando vuelve a realizar otra pausa de 5 segundos y vuelve a invertir el giro repitiendo el proceso. Así permanece has-
ta que se pulsa paro (S1). Los sensores son de proximidad inductivos a tres hilos PNP. Circuito de mando a 24 Voc·
■ Actividades de ampliación
12.29. Consulta en internet páginas web de fabricantes de dispositivos de protección (disyuntores, relés térmicos, etc.). Ob-
serva la gama y sus características.
12.30. Busca catálogos de algún modelo de arrancador electrónico progresivo. Observa sus características principales. Fíja-
te en los parámetros que se puede ajustar para definir su funcionamiento. Observa sus modos de conexión eléctrica
Compáralos con otro modelo de otro fabricante.
Contenidos
INSTALACIÓN YMANTE
Practica 1
"'¡¡:;- ¿
~
--<
"''
8-.
r,
1 r - -,----------j
R
t - - -~ --, I s
·1
"':--'
A )>
:z
7
1
B
9
B
r- --1
___,....._._
- '" :....i
t'
J. 1
rn
:z
f ~
Generador
de funciones
Osciloscopio
canal 1
Osciloscopio
canal 11
-
!~
·t
1
~ .
s
~ i
e :l' i
1
1 le
=
Canal 1: Onda cuadrada Curva de carga
Canal 11· Carga y descarga
D
-- ,_., ~ ,Candern_,lc-..,.•1 "- ¡r.,,_,..·c.p¡
. .po --- (1 1)
'""IM
cMt_Q1911(11)
l
:t
1· t ~ ~ 1 ID
1 + - --+- !
~
·H
._fr r-
-T : ~
/ 11 1
E
---+ - ~ t
1
f ~ - - - , --;:-
fe::-:ch
::::-a::-,cNc;:o::m
:::b::-:
,e::--- -- r-- - - -- - -
, - , -- - ¡ ;M
-;;6~ulo
d ;:::, ;P;;:,á;;c:;;:tica
:::-ITT"' - --- ------ - - - - - --- - --- - - ----- r:::::~-~
itu;;;lo::-
:
Q;bujado
Com~
01.01.2017 Lul• M,guel cerd • p a ra n I nfo EAE 1 Carga y descarga de un condensad or Ho •. 1,
ArchlVO. P 01
Tolal: 1
1 2 , • 5 1 &
INSTALACIÓN YM
Práctica 2
Materiales:
Cant. ¡ Denominación
Tablero de madera 800 mm x 600 mm
: : :
!...................,. Canaleta ..........................................................................!
• Utiliza los equipos de protección adecuados cuando se manejen herramientas peligrosas, por ejemplo gafas pro-
tectoras si vas a utilizar la taladradora.
• Si las medidas del tablero de prácticas del taller no coinciden con las mostradas en el plano, se deben ajustar.
..
...,
cr-·
...E;
,, 1 1 2 1 3 1 4 ,.., 5 6 7 1 8
r;;, ""
..e:,
e:
rt)
:3
o., A A
;s-
,~
¡¡,
'Q
o.,,
,.o -<
-
~
s
~
&1'
~
o
/ ...
~
o 1--- , ,__ ,-o )>
a o o o e :z
o o o -t
o o o rn
o o o :z
o o o ,_
-
o
o
o
o
o
o w
o
o
s
o o o rn
c. o o o e :z
o o o -t
"'oo o
o
o
o
o
o o
o o o
◄
= o o o
o o o ~~,·· -.
o ...o
D
o 1/ ,.
~ ºÍ
t-
1 '
80 1
1
80
1
1
1
80
200
1
1
1
-
210 550 40
E
-
800
·- . ... J
. -·
r- H
l
F F
Dibujado
1 Fecha
1 02.0 1.2017
Nombre
Luis MlQuel Cordá ¡ Paraninfo 1~;;1Pr•c; I Tllu~ El panel de prácticas
1 1
[Hoja: 1 1 Total: ,
--
Comprobado 1 1 Archlvo:
...
1
- - 1 4 5 6 1 7 1 6
INSTALACIÓNYMAN
Práctica 3
!...................!. .c.~~·1·~··!1~.~_¡_~1·~·~-'·~··~·~·~·················································I
i. . . . . . . . ..J.. Cable .flexible.1_,s.mm 2
·······••·•·· ... ······························.J
....
~-
::1
,-: ¡¡-
::;;,
..Q
e:
"':3 Práctica 3: Protección de un motor trifásico mediante seccionador fusible y relé térmico.
"' 1 • A
"'n;;;:
~-
o
Q.
"'
¡;¡-
~
L1
L2
L3
-X1 ~'
2
3
-·
L1
L2
L3
- L1
s
)>
"''
~
;=;·
N
• N
-F1 ~ -011 :;¡ -F1 :;; z-f
400
D2 .nl
"'
,..., 50H
D2 ~ 05
m
11 ~ ("') \/}
-02 - .., :¡¡ ~ :!l
z
-
tfj3--,~' -X2
s
e
-0,Jjj D5
'---
~--- »
N"
>
-S1 ;:¡
[- -
~
e
rn
z
L N -X2 N -f
Maniobra
o
-X2 ~
-F1 :;;¡i\,. -011 :t
--\-1 -S2 :'.?
[ --
:t
D5
ffi ~ :'.?
e
~"'
m a,
-X2 ..
-x2 "' -X2 ~)
_-X1 s __ _
,~
PE
0 .--· - -- · - -·- PE :;¡
·º"4
·P1 x -P2 x
o
-x1"'t ~
~] ~ ~
:, >?;: o..1 -X2 "' -X2 ~)
N N
M ¡ 1 2
3- C2 3 ¡ 4
~ C2 ?;°"6
-M1 c2 13¡14
06 ~
53 : 54 f.....;
B6~
Fecha F
Paraninfo l~
ód;~
NQrró,e Práctca Titulo:
01bu1ado 03 012017 Luis Miguel Cerdá
3 Protección de un motor trifásico mediante seccionador fusible y relé térmico
Comp,ooaoo
...:::
..,
-;:·
e:
;;::
!=" 3
o;,
-g
<l)
~
77
-
- f\~
1 IA / A
fü-
n = -·----. - )'
3
g ,- Xl · 1
..., ) /
- ~··,-
I'.
,- l...,
_g. g~ G
Xl - 2
J_
@
""g.. X\ - 3
-- íl""r1- -o
< ru
1
¡¡¡- 1
z
"O
m
íTnT
V 1 /
' q¡} ~ ,, =@ r"",r---,....
1:¡¡1
•
~@
] _ 1 la
('\
1
.. el
;:: XI •6 ....
l·
m
@i ~
@¡ @, - ~ @ @
(1J} 1
B
- 11
~~
~@
Q· 8g < x, .1
' i @¡
@
,..., ~~ ~ Xt -1
~
@'
O, @
~@
. r¡¡} ~
1 1
~ ,, "O @i @ @
m ' .
u u
u
u
~
~ ~ n~~
r, e
~ ~ ~< 1
:?)
111
111
x2. 1
X, '
~
~
11--
l f-<
L.---, o \. L,..I
c
s :
· ·.···.,
: .· _1121~ "'"' I 111
u D
x, ., ®llf -
o o oN c
~
o
~
"'
'
. . N.:,.
1111 x,.' ~ "
V o o
:li:,, "O n
_ m=
~ :y: 1 11 IY/ x,.,
~ o o zV"'>
n
2-[~ 11M'1) x2-•
D
o
;u
o:co
:,
Cl.
11 1
u
J(z.,
o o lo
~
(i>
(!) (!)
ro-~' ~ ~:1 1111 X2-S ®111- u o o r-
s: ~
~"' ►
n
~·&
~:, o o o
0--
o ~~
o o
'-- z:
o -<
o
'--
1
/ ~ s
):>
F
1-----~- F- echa- ~N-omb
-- ,..- - - - -,-- - - - - -.- -f--,..,-M
,.,.,-
ódu-:-lo-· -r::P-:ract
- oca- , :T
:'.11'.-ulo
::------ -- - - - - - - - - -- -- - - - - - - - -- -,---,----;.:;;:A,1 ,
D,bu ado 03 01.2017 Lul• MI uel Cerdll p ar an n o
I EAE 3 Protección de un motor trifásico mediante seccionador fusible y relé térmico
~ Com obad~ -
YMANTENIMIENTO
Práctica 4
"'co:
~
Q
::, .
r,
o
Q.
"'
¡¡;-
<u,
r L1
L2
L3
-X1 L\
L2
L3
L\
N N
-F1 ~ -011 &l ! -F1 :;; B
~ I B
400 / 230 V 02 05 \ 02 .nl
"':"'-
ft
50Hz.
;¡\ ~
-01
~I
f{8--- •-•-
'
Nl,q- 1(!:I
-~-¡
-~
'"',
'
L___ » >
-X2 '
-$1 ;;¡
[--
e
-0 11 -;J«;d~,
N ..
L N -X2N
~¡ e
05
Maniobra
►I -F1 :;;,:gt
;;:_\-r
-x2: t
-si ~
-0 11 ~
05 \
p
:z
V")
~
~ ¡¡¡ D
O
,-."' -X2
"'C) r-
_l:E_. -X1 el-•-·! -1-...- -- --·-·- ·-·-PE )>
~
X2i
-P1 :
"~
-P2 :
n
-x1 "'~"~•°' ]
::i l >;,; a. r
M i 1 2
-x2"' -x2°' N
El 1~'
-
3-
- M1
c2 3¡4
c2 5-;e
c2 13~
06 ~
-<
s)>
53 : 54
86 ~
Fl - - - -~-=--,---r,---,------
Dibujado
Fecha Nombre
0401.2017
~ -- - - - - -
•
LuisMiguel Ce,dá
Módulo f
- - --,:-,:-,-:--,=-,-:,--,::::-,,----
Paran In o
Práctica: Titulo:
- - - -- - -- -- - -- - - - - -- -- - - -- -- , -- - ¡~:,jF
EAE 4
+Al
Protección de un motor mediante int. aut. electromagnético y relé térmico Hoja:
1
Total:
1
Areh1vo· P 04 O1
Comprobado
..,
~ -
~I
D;'
~
..Q
e::
"'o., 1 IA
:l
Q._
"'
:l
r~n
, n f,~ -- - -- - - -- . . , /)/
A
o
:::, s @ X\ • 1 l\l) - " '\ /
_g_ r 1// X\2\\l) r '\
81 G
1~
i' · lia l -
ro
~
¡¡;-
z
"U
m
I ., 'ífnT. _D n e_ .1 1)>
-o
;J,
1 v
1-t'
) . , !< º"2•ffl'-@i1oW'oV
@8@~Éi ~@i@~:::::1":::
, @ ll - @~
~ :z
L ,._~~~.i\"' ~~ ~~ 'lj·~ @"@ ~ ♦~ ~
@ XI 8 @ $ (//, --¡: ~ I '\. -;:;
¡
(")
1 1~
j /
m
u I u º ~~- p s
-1:::J fi' ú~ -
1 ~ !@~_../
~ ~ ~: 1 11@
11 @
;:1, ®l lf - ___,
®I lf--<
~ o :: '- @ n,
J z
.,_,
e
1 u oo oo 8 e'
--1
o
~ ~ : 111 @ ••-• ®I®I"lf- 11 r/1 XM
-l~ ~ ~~
Cr:@-1~ '"":.!.+::....+'"::.., o o
g
-
N.
~
5: ro
0
ci
N
11
11 i u'
@ x~ , l®I
®1 IK~I o o o
D
'~55: ~~t
~ " U
~
@
1\0
x, . ,
X, 8
® ,r-
® 11-- --
T o o
ro-N g_
"'
,3 ()
o· o.
.s => 0 O O
o o o
~ 1/ /
Paraninfo ¡~o;~t¡c~•,
Fecha f Nombre Tltulo: +A1
¡ i;:;::;:::;ª:::;:~~:
=.••••••.••••••• . ••• · •.•••.••.••••• • •••..•.•••..••..•.••••••••••.•...••••• •.••••••••••••••••••.• • ••••••••••••••••• :
l.... ..~.~·······l··?~~.~.1.i.z.a.c.'.~~..~~.:~.~~~:.a.~~.~..~~.1..~~~?.r......................l
cabezal)
2 1
l. . . .~.~········l···~~:.~~r.?..~.~. f~~.r~a...........................................................l
!...................!.. Motor.trifásico,.400.V/230·V········································! :. . . ?.~.......:. Bornero.de .maniobra····················································:
!.
;........ .9......... Bornes.6.mm··································································!
!.........~......).. Bornes.2,5.mm ..............................................................:
[;!;'
.Q
e: Práctica 5: Protección de un motor trifásico mediante disyuntor guardamotor.
"'3 A A
""
(!>__
n,,
r-,
§· 1-<
~
¡;;-
~
~
g_______¿
L3
L1
L2
L3
-¡;¡
. L'.
s
)>
~- al
N -01 :; -011 :;¡ -01 ¡:¡ B z:
Q· 400 /230 V
50 Hl
B2 \ 05 82
--1
y,
:? ;¡, ¡;¡ rn
z:
-01
L--
-1"'1"'1
~ --\-\-\---\~}
!21¡;¡
~N
-~-,-~"',
''
L--
-X2 -
-S1 ¡;¡ 'r s
.."' ..
-N
''---· E--
.... ~--- » >
rn
e
N ..
~ e z:
L N -x2 " --1
-011 -;hh,
05
Maoobra
-x2 '"
-S2 !:?
E- _!
-011 :;
Iº
05 '
:! ::?
o
-X2 ~
-X2 "' -X2")
PE _-X1 s _ __ _ .-• -·-· - · - · - ·-·-PE
0
-P1 x -P2 x
o ( ~
-X1 "'t"t"'t!t'~t1
::, >;; N
-011 ~
-x2"'
¡:¡
-X2 "'
R
N
1
1 2
c2 3 ¡ 4
C2 5 ¡ 6
-M1 c2 13---r-w
06~
53 : 54
86~
Fl - - - - . - - =Fe
- c.,-
ha- -,N:-70-m-:b-,e, - -- - - , - - - - - - - -
,- -
f --rM::ód;:--u;::k>·~ P
;;:r:;:
áct
:;l::
ca::-:1 -;T:;:ilu::;-lo
:::-:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - l - - - l-:+;-_¡A;¡
1 1
05012Q17 Lu,sMI uel Cerdó Paran In o EAE 5 Protección de un motor trifásico mediante disyuntorguardamotor. Hoa: 1 Total: 1
Archivo: P 05 01
~ 8 ~
.1
INSTALACIÓN Y
~
1-
§~
~:g
.,... i:i
..
~!
:e <
-,
..;
.9
o
E
"'
1:'
"'o,
:,
c5
e:,
>,
V> --<
'o
Q)
e
'o
Q)
"'
r E
o
o
¡¡;
~
í7 :s
.9o
011 E
e
:,
Q)
E§> E§> E§> E§>
"-oe ,,
e @fil '",¡;;' =i <=) <=) <=) <=) <=) <=) <=) <=) 1 Tí
o
~@
""b@@ "@º
~
a_
,2
;;¡
¡:
1 \'! L[)
~
/ 1 '-
V w
9
<(
~ w
"
4-
o
e
<=) <=) <=) <=) I e
ro
L
ro
L1L2 L3 N PE
Alimentación
400 V
U V W PE
Motor 3F
4QQ/23Qv
c.. -1
~
!
~ ~
~]
.! ~
l o
:!l
Paro Marcha Piloto de Piloto de
señalización
(on)
señalización
(Sobrecarga) o i
~
o o 1u
F1¡:ura 1 Esquema de montaje de la práctica 5,
MANTENIMIENTO
Práctica 6
Inversión de giro de un motor trifásico con paro previo
Descripción: En esta práctica se va a estudiar la inversión de giro de un motor trifásico pasando por paro previo.
Esta condición significa que el motor debe parar primero pulsando paro antes de iniciar la inversión
de giro.
La red de al imentación es de 230 V/400 V y el motor eléctrico es de inducción de 230 Y/400 Y, por
tanto debe configurarse para estrella. El ci rcu ito de mando se realizará para una tensión de 230 YAC
Como elemento de protección se empleará un disyuntor motor (Q 1) calibrado acorde a las caracte-
rísticas del motor. Para el circuito de mando se empleará un interruptor magnetotérmico (F 1) como
dispositivo de protección contra sobreintensidades.
Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de
paro (S J) y dos pulsadores de marcha (S2-giro directo y S2
S3-giro inverso). Marcha Oír. ,___ __ _ _ __ _
El circui to contará con pilotos de señalización para indi- S3
car cuando el motor estará girancio y en qué sentido (P 1:
directo y P2: inverso) y cuando saltará e l disyuntor motor S1
por problemas de sobrecarga o sobreintensidades (P3). Paro
Q11
En esta práctica se ha designado el bornero X I como el
Giro directo ~~_ _.__,___ _.,___
bornero de fuerza. A él se conectará la entrada de la ali-
Q12
mentación eléctrica (bornes 1-5) y la conexión del motor Giro inverso ,___ _ _,___.__ __ _
eléctrico trifásico (bornes 6-9). El bornero X2 es el desti-
nado a las salidas hacia los pulsadores y los pilotos de M1
señalización. P1
Como elemento de seguridad ante el riesgo de que puedan
activarse ambos contactores se ha empleado la técnica del P2
enclavamiento eléctrico (aunq ue se podría haber combi- Giro inverso L - -- - -=--~ - '----
!
De
..Q
e:
(b Práctica 6: Inversión de giro de un motor trifásico con paro previo.
~ A A
(b
i3":
r,
§· L1
L2
-X1 ~'
:2
l1
L2
g- L:J ~ L3
-0 1 <:: -0 11 :;i -012 2 -01 ¡;ji
N N
¡¡;-
B2 D5 06 82
~ 400 / 230 V
;:;,
-~-¡~'
50 Hz
r,
8 ;! ;\ ;\
NI 8
Q· -01 - 1"'1"'1 <;; IN1 -
-X2
>"
····\··1
VN ,'__ _ -S 1 N
- N
E. . .
~ - -- » >
c2 ?8 ¡;¡
N V
NI
-X2
L N
e e
Maniobra
-X2 "'J
-X2:I
-01 1 -;J<¡J";, -012 -;J<¡J";, -01 1 ;; -S3 ':: -012 ;;
D5 D6 -si~ D5 [ ·. D6
':: ;! <::I
-X2 -X2 <0J
z:
V'>
~
D -012 [;I -01 1 ¡;¡ o
PE .-X1 0 5- · - · ::
•· - · - · - · - · - · - •- · - · PE D6 D5 -x2 '" -x2 "' -X2
r-
~
N N
-P1 x -P2 x -P3 x )>
-X1 <0J '"J"'l°'I -01 1 ;¡
~ ~
N
X n
:::il>l;;:I~ N
-X2 "' -X2 s, -X2 -
N
N o~
-M~ Giro directo
1 2
Giro inverso
1 2
G,ro directo Giro Inverso Sobrecarga
E
z
~
3- c2 3 ¡ 4
C2 5---¡T
C37¡4
C35--;"6 -<
L c2n¡14
C5~
D6 53 1 S4
C31J"¡14
ce~
os 53 : 54
s
)>
z
1
B7~ B7~
F
~---~~Fe
_c_ha- ~ N
c,o-m
-cb-,e- - - - -T"""- - - -- - -
. - - - -r:M-Cód
C'."'.
ul-o:, :P
::-,á:-cc,lic_a_:-;l,::T:;-
llu"Clo:-: - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1=====:=r =:::•~A~1
Dibujado
Com_Q!'obado
06.01.2017 Luis Miguel Cemá p a ra n I nfo EAE 6 Inversión de giro de un motor monofásico con paro previo : ::iv; : p ~o~•t 1
NYMANTENIMIENTO
u a UJ
11
'
..... "
_,__ _,,__,...........
_ ~1--,/.
/
11
1 '
1 ¡ 1
~
l/ . UJ
~ <(
\ ~ UJ
v L. ..--+-,..,,../ r \ ll h 1 1 1 11 1 1
o
11 4-
c
e ""
~
cu
L1l2L3NPE
Alimentación
UVWPE
Motor 3F
1
S1
2 34
S2
34
S3
12
P1
12
P2
1
P3
2
o..
O'.l u a w
- - -u.
FÍ)\Ur,1 13 1; , Esquema de montaje de la práctica 6.
INSTALACIÓN YMA
Práctica 7
¡
i
J :l. ~:;~;;:~t'.=°::'.'.~:
.1~..... ~?rnes .?..~..~~.............................................................,
!
:.. ..P..?. .......L~~~·~·'.i.~.a.~(~~.de gir~ in_verso .....................................i
i ....... P..~.......!..~((~!?..de s.eñ.al!z~ci9.n..~~..a.Y~~.Í.8.................................. f
·....J .~..... J. Bornero.de fuerza...................................................... j
2
.............1.. Cable .flexible.2,5.mm .................................................' X2 l Bornero de maniobra
'\.......................................... ····································································j
'
,......... .. :., C.~~.'8..!!~.xi.~1.8..\?..!!1.m..~ .................................................1
...,
;;
...~
-
·-
T
]'
'
e:
'1) Práctica 7: Inversión de giro de un motor trifásico sin paro previo.
3 1 A A
"'
'1)
[ I l!. -X1
g
L1
g. 1-' -01 :!
Ll
o - .!:]
,¡ -011 ;;l -012 :;! -01 ~
~ 82
s
l~1
E5 Eij 82
4001230 V M
50 H1 -x2 - :¡, :¡, Ñ )>
-01 -1"'1"'1 -S1 ¡;¡ z
r,
"'
~I
B
~--,~\~\---\-1
::?,;;
~
-;-¡-~"', E- -
¡:¡
B
-t
rn
,-
:- - - ~
---
:!
~ 13
~--
~- -- » >
-X2 "' :z
I-
Nl•I"' N <t
-X2 -x2" S
L N -S2 \'.! -011 :! -S3 :.
,,-
-012 :! rn
e
M,.,nlab,a E-- - -, E5
,
[-- ER
e z
-011 -;J ;J-r;, -012 -;J-:J":,
:! :!
-X2 ~
;! :! -t
-X2 "
E~
Nl-, 1.c
tu
Nl• lta
-X2 "'
-S3 ¡;¡
' , ,'
' '
-x2 •·
-S2 ¡:¡
, ______
¡º
-------
¡:¡ l:j
D
PE _-X1 oL --i -~-~-- ---- _________,_, PE -X2 "' -X2 "'
·· D
~
-P1 ;¡ -P2 ;¡ -P3 ;¡
1
::,l,.l'=l~i ~ ~ ~
1
-011 < -012 ;¡
N .,
-x2 - -x2 ·· -x2 ·"'
N ~ :,! N
-M1 Glf'OCl1f91'.IO (1 1101n't'fl'1.o O,m C-,o Sl'lbrt>MrQ,1
c2 3¡7
1 2 1 '
C-.:> 7¡7
dirtl\10
"'"~"'°
C2 ~ ~ C" °?~
C1 ,1'¡14 (;J ~
C'i ~ Ct, ~
ou!>J : ~ O~~\ 1 M
8/ ~ 87 ~
01bu1odo
~ Comprobado
Fecha
,7 01 2017
Nombre
Luis M,guet Cerda
Paraninfo l~;~
E Prllct1ca
7
Tnulo
~J
1 10 t81. 1
INSTALACIÓN YMANTE
Práctica 8
S2 (Marcha) S2 (Marcha)
S1 (Paro) S 1 (Paro)
K1 - K2
K1 (A1-A2) (A1-A2)
M1 (Motor) M1 (Motor)
P1 P1
P2 P2
Fi~ura L!. ,. Cronograma de fa práctica B.A. Figura n l'J. Cronograma de fa práctica 8.8.
"'
;;;:
<")
-X1 ,_1
"t,
;¡
ll
~- [2 ....
~
¡¡;--
LJ
N
TI
-¡¡ -Q1 .!r -K1 -Q11 f'i
1'¿ ª' ' ~~ Ob '
,.
~-
Q·
A
,UJO/ :lú V
~H.c
-X2
S'.l :¡
-Q1 - 1'"'1"'1
-~--i
-~-,
::l ¡Ñ ~
"";,,. .fj3-·-\ ,~\ -··\--, -S1 ¡,
·.
L__ _JJJ., :! ~ ''~-- [
....
L.. _ >>> ¡:j
~
r-.i 1~ 1\0 "' .. -X2 NI
L N e
Mtt1\fUN3 -x2"'1
-S2 ~ -K 1 ~ -K1 t¡;
-011 --;d":d"'· [ -- 05 OH · ·
►
°" t? :s
-x2'•1
1 z
V1
~
o D
PF_ _ -X1 ◊~ - - - · - · .... -- -- ·- ·- •- · - · Pf'
-x2"'¡ -x2 '"¡ r-
-P1 >< -P2 >< 1 )>
-x1 '°t~'°~"'b
i
-K1 -Q11 < n
i
=> l>li:l~i N
-x2: ! -X2: i N o~
1-
i
, 2 E
¡z
13
C5 E:::][
14
C2 7-r-:r -<
C2 "°?'--f'6
-M1
67 ~
~
43 : 4 "
C2 is'--¡i.r
88 ~ s
)>
67 \f-'68
ca -..,.--
'""' z
...,
Paran In f o IEAE
Fecha Nombre • Módulo Práct,ca Titulo
0 ,buJadO 08012017 Lu,s M guel Ce'(IA !HOJa· 1 1 Total· 1
8.A Arranque temporizado de un motor trifásico
~ Comprobad~ Atd iivo: P0801 A
..,,
-;;·
e:
;;:
w
[;\"'
.a
e:
et) Práctica 8.8 : Arranque temporizado de un motor trifásico. Versión: Con rele temporizador.
~
ro Al IA
ib:
Q
-X1
-<
~
L1 1 L1 L
8· L2 L2
s
2
iE" LJ 3 L3
¡¡;--
1¿
~-
N
400 / 230V
4 N
82
-K1 " ' ~
º<1 -o:~ )>
~, z
50 Hz i 1
si M I
'e
Q·
!"O
>"'
-01
~-m--\-
!.___
'
- M"' <;:. l;:,t
;! ~
::i
-02
'''- - -
~
~ -- - :>> >
N..,
M
-X2
-S1 ;:.I
E--
-1
n,
z
s
Nl v fu:>I -X 2: 1
n,
el 111 L N
f.1ano0bra
-X2 "'1 e z
-1
-011 +J,, J -S2 ':!- -K1 :! -011 <;:.
o
06 it, E··
-X2!I
05
<;!.
05 ~
~1
06
:!
ol
_!'.E_ .:.X!_o~---- - -~l -~ ~ --- - ·-·-·-·- ·- '~
1
1
-011 ;:,
-K1
06
N
N
-X2 "'
-X2~I
-P2 x
~
-X2 "'◊
,D
M ~
N
1
El 13 14 18 15 t 2
E
es ~ es ~ c27~
-M1 ~ '+' e27--:S
C2 1 3 ~
87~~ cr ill:::K
0553 : 54
88~
F1t-____-r--:,-..,.---r-:-,--:------,-------------,=7::7~-:-;-:-:--,:;;::;::------------------------------,---,♦
Feche Nombre • Módulo Práctica Titulo:
,¡;-i '
+A1
[ ¡
O,bo¡a<k>
Comprobodo
08.01.2017 LuisMguelCerdá Paraninfo EAE 8.8 Arranquetemporizadodeun molortrifásico Hoja 1 Total t
llt..
- ------ 1 2 3
INSTALACIÓN YMAN
1
Práctica 9
Q11 (A1-A2)
e l tiempo prefijado se desconecta e l contactor principal
parando el molor.
M1 (Motor)
El c irc ui to contará con dos pilotos de señalización: uno
para indicar cuando la bobina del te mporizador está ali- P1
mentada (P l) y el otro para indicar cuando el motor trifá-
sico está girando (P2). P2
Si esta práctica se real izase con un bloque de contactos
temporizados con acople a contactor, se conectaría sobre Figura 1.l 2L. Cronograma de la práctica.
el contactor auxiliar K 1.
Materiales: Leyendas del esquema eléctrico:
Cant. \ Denominación : Q1 j Disyuntor guardamotor j
:...................,...1.~.!~í.'.~P!~r..~.a.~~.e.ta.t~.r~.i.c.?. ........................................,
:...................1...~i~Y.~.~!~r..~.~.a.'.~.a.~~.!?.~.................................................
: ::: :s?:: : : : : ~~~:~~~~~~~0¡~~::~~:r:~~~ic.c.i~~::~~::~~~i?:~~~:: : : : ]
! !......91.)......!...º~·~·~a.~~?.r.?.~.lí~~.a. .........................................................l
1................... 1.. Contactor.auxiliar .(disyuntor) ......................................! !....... ~~........:..Contactor.auxiliar o.relé ...............................................1
1................... 1...º~·n·ta.~~.º.'..t.rip~.1
.a.'.:.~.º.~!~.~..?~.~Y................................. ! :....... ~? .......:...~~1~..!~.rn.P.~r.i.~.a.~~r..a..!.~..~~~~.?.~~~!~~......................... .1
1...................1.. Contactor.auxiliar o.relé ...............................................1 j.......~.~ ....... l.. Motor.trifásico ................................................................1
1...................1...~~!~..!~~p~r.i.~.a.~~r..a..!~..~.°.~~.~.i.?.~.(~ff_.d.~'~Y.!.............: l....... ~.1........l.. Pulsador de.paro............................................................!
1...................1.. ~~,~~~.a.r.~.~..N..9..(~á.~.a.'.~..~~.~..~.a.~~~~.1
) ......................1 :....... ~.?....... :...~~!~~.~.?.~..~~..rn.a.~.~.~a.......................................................i
!...................:...~~!~~~.?.~.~.~..N..º .(~.á.~~.~a...~~~..c.~.~~~a.1).......................1 ¡...
j....... ~.1........ ~~ \°.~?..~~.~.e.~a.!i~a.~i.?.~.\t.~.~ P..?.'.!.~~.~.?.r)........................ ¡
?. .......1.. Pilotos .de.señalización.................................................1
1......... i.......~.?.......1.. Piloto .de.señalización.(marcha)................................ J
l.........~.... ....!...~~t.?.r.~'.i!~.s.i.c.°.'..~.0.0..~!?~.0.Y........................................l :....... ~.1........1.. Bornero.de fuerza........................................................ J
!.........?. ........!.. Bornes.6.mm..................................................................l 1....... ~.?.......1.. Bornero.de .maniobra ....................................................\
1.........~....... J. Bornes.2,5.mm ..............................................................:
!...................!..Cable _flexible.2,5.mm 2......................................... ...... ..1
!...................!...ºa..~.1.~..!1~.x.i.b.1.~.\~..rn.~: .................................................l
~-...,;;::
6 =,
De
..e,
e:
"':3 Práctica 9: Paro temporizado de un motor trifásico.
A A
"'
"'ro: u -X1 u
)j~
I ~I
r,
l2 L2
§· L3
N
L3
N
-01 ;!r -K2 -K1 -011 ::?¡
~ B2 \ 06 \
~
¡¡;- •DO 230 V
50H.z ::?
-
06
º\~ ;!
J::>
"'·
Q -01 -1"'1"'1 ':!'Ñ '1- -X2
z:
tr
~
l-fj3--- ~-i \~\----\'.- 1 -~--,-~
M
I -S1
[--
Ñ --1
n,
~
;!
"'a,
i::: '
~--
~--- >> > i::: z:
1
Nl..-lco N"
L N
-x 2 ""
s
n,
-X2 M
Maniobra
D
~. " o'- x,~Jr..... - ~
-K1 ~ -K2 ..-&-, -011 ~
-P1
-X2"'
x
-X2]
-P2 x
Iº
~l>l~L N - ~
- -x2 "'
~ ~
-x2 "'
N
C6 * ~
~
18
B6 ~
15
c2+-rf
c2 --<s
iE
-M1 ~ '!' 7
c2 13~
87~~
88~
- - -- l- ==-if.-"'="'---
Fecha Nombre - ---1 f • Módulo: Practica: Título +A1 1 1
F
O,buJado 09.012017 J.uisMlguelCe•dé paran In o EAE 9 Paro temporizado de u n motor trifásico :~~: p~0 : ; 1 'l
~ Comprob_•_d_º_ _ _ __ __
--
INSTALACIÓN YMANT
..,.,
"'
-O
e:: Práctica 10: Marcha temporizada de un motor trifásico.
et)
3 A
"'
~
et).
n
S. L1 -X1 L1
n
o L2 -,
s
L2
o.. L3 L3
"'¡¡¡-- N -¡;¡ -Q1 ~ -Q11 :;¡ -Q1 ¡::!
►
82 \ 05 82
"~~ 1 ,e
400 / 230 V
!50 Hz
-
':'- ¡¡,¡ ;;;1 B z--t
~}° -X2
-;.#
-~
",
-0 1 - 1M1~_1 ':'- l" 't
;:; ----\~-r -S1 is
[- -
n,
:z
.. N
- N ''L • • --i
L___»
., .,., ~
),
.....
~
~¡
-S2 ':'-
o
-X1 0 5 _
,-~-
.)(2 ..
"- ' ,o
PE -- __ __ _
- · - · - · - · - · - •- _ __ PE -xz'"!
-P2 x i
-P1 :
-X1 "'~'"~"'~'"6 -Q11 :;: -K1 < 1~
=>l>l~lifi
i
i
N
-x2 "' .)(2! .!:!.
! 1
E
1 2 18 15
c2 7¡4 es ~
-M1 c2 5¡5
c2 13¡14 '+'
06 ~
53 : 54
B7 ~
F
Dibujado
Comprobado
- -
10 01 2017 LIAS ~•ague Cenlá p a ra nI nfo • - - ~
EAE 1o Marcha temporizada de un motor trifásico Hoja. 1
A,chivo
TOia!
P 10 01
W
1
segundos.
P2
:....... X..?........:...8.~!.~~:.?..~.~..~~.~!~~:.~....................................................:
2
:...................:...c~b.1.~..t1
~.x.i.b.1.~.~..5...n:1~. . .. ............................ ........... ....... f
:...................l...º~·~·1·~··!!~.~.i.b.~~.\5...~.~.~.................................................:
..,
~-
...
,.. ·~ · u 8
o;,
.s:::,
e:
(t) Práctica 11 : Arranque estrella - triángulo de un motor trifásico,
'3 A
"'
(t)
;¡;:
,.., u -X1 l1
L2 L2
§· L3 L3 -01 ..
112 -1
~
¡¡;-
i<
400 , 230V
¡;¡
s
)>
-~-,-~
50Hz
~
~-
Q·
B
- 1<">1"'1 ';!. l"''t
----\·-¡
z
.... , -f
~
:! ¡:¡ ''~-- l'T1
z
~
r N,.
L N
-X2...,t
-S2 ':!- -011 :!
s
n,
,z:
-~~~1 E\l
M,1fle()bra
e
1- f
[o
~r
A
-011 -;J<;h , -015 -;hJ~,
ES
N¡.. 1..
E7
-015 Ñ~ -K1
-013 ;'.? I -K1 ~1 -015 ;'.? I -015 i
E5 E·
Llnf4 Tntngu10 E-1ue11a E7
., E6 :!I EH~ E7 :!) E7
:,,¡
¡:¡
C2 +--r¾-
C2 ?--rs
18
07 ~
';-'
15
CJV.
C3?--rs
c2+~
C2 ?--rs
-M1 C2~-f;':¡- CJ ~ C2 :;s:'~
es ~ 06 - ~ 07 - ~
01H osM
53 ' 54
~ ~ :~
Fecha Nombre Practica: Tltulo: •A1
Dlbu1ado
Comprobado
11.01.20!!_ LUIS M.-º_U9! Cerda
Paraninfo \~;~ 11 Arranque estrella - triángulo de un motor trifásico Hoja. 1 1 Total: 1
Atchlvo: P 11 01
INSTALACIÓN YMAN
Práctica 12
Interruptor magnetotérmico
...................·.............................................................................................· : ...................=............................................................................... .... ..........=
--.. ¡:¡ rn
!"-'
~--- »
N ..
>
-X2 N :z
- } "}• -012 _
05 ~
~(~(
.. "'
L N
Maniobra
-x2 "' -X2 "'
1
s
N . . <0 G mverso N
-01 1 :!I -0 11 lril -0 12 ~ -0 12 G -011 :;¡ -012 :;¡ rn
e [·~¡
-S2 ~
04 1
~1
04
;,;
-S3 ~·
[ -·
1
:!
05
:!
05
;,;
04
;_\
05
;_\
ic z:
~
-x2 ":· -X2"'
y·
-01 3 - JJ.J E7 E-
DH~
08
-a,¡
/::, 08 . - Y 07 ';! :!
N . . <O N ~ <O
ª"¡
O
O - M ,r,
'i ; ''tl, 'T -X2 ,._1 -011 ;:;I -0,s ,
-013 ;;;
N
OJiJi
~ <O
"-\· 05
¡:¡ -P1 ~
04
NI
N :
-x2 "'t
-P2 x
08
N
<O
08
N
N
07
¡:¡
ffl ~
:;:
~. ·-·-·r-·- ·- · - - -011 :;: ;:! -01 2 :;: -K1 < -013 < -015 ¡
1
-x2'"1 -X2: ¡
1"' .... ~ o,I
o
1
- - --;
O - N
N
~ ~ <::, ;,' ;,'
N
Práctica 13
~
-O
<:::
(l)
1
r:
,..,
1
2 ~-- 3 - , - -
::l 1 ~
"'
<t>
;;;:
r,
S-.
r,
o
-·
L1 -X1
L2
" ' _,
2
L1
-
L2
a.. L3 3 L3 -F1 :í:
(l)
1 -011 :;¡I -016 :;¡I -F1 Sil -F2 Si
~1
¡¡;- 4 N 02
E6 ~~
111
" 400
lz
~-¡
E• 02~ 03~
50H, -F2 :!l
~- 1
~- e
- .., ., _..,
'ª -1
r, 03
-02
"'
;;¡ i-1 n l!l n,
N .. '° ' -X2 z
s
L --
~
~--->>> -S1 ¡;¡
N-, E--
n,
e L N
M11n,obra
-X2 :I e z
· -¡
¡_ .,_i "'_1 -016 _ .., .,
' N ... ,O
E6
N
--
.. «>
-X2 ..,¡
J
-F2 - ., ., ';.l'fi.1 ;! ., .,
[]]
N - , U>
'-'- \- [ J:J
N .. «>
'-'- \- -X2 ..J "- ' ~-
~l!l ~ 111
O
ti; .1i -0 16 ¡;¡
iU
l o,J
··- - - -· -· --- ..... ·- ·- •- · PE
-X2 "' -X2 .... -x2 °''
1
1 -P1 x -P2 x -P3 x
1- .... ., --
a,?
1
0-N
1"' -X1 - -011 :;: -K1 : ~
u,· l:I l:I l:I
o. l
:¡ -x2 "' -x2 °' -X2 el
1U ~ N N
- ~M
1W 3- _
2V
2W
E
1 2 18 15 1 2
-M1 c2 3;4 es ~ C33.......--¡-
c2 5;5
'+'
C3 5--+---s
C213°¡Í4 C313'-+-¡;¡-
t- C5 ~ C621~
05~
53 : 54
87~ 87~
L - -- -- Fec
- ha- -N-om_b_r•- - - -- -- - - -- - -
.--
f - -rM~ód 1 FI
--,ul~o-" P~r~ác~tica---,r.Tr.lturl.o-.- - - - - - -- -- - -- - - - -- - - -- - -- -- - - , -- -, ~.~A:,1
O,bujado
...'._ Comprobado
1301.2017 Lu,,MlguelCe rd á Paran In o EAE 13 Arranquede unmotorcondevanadosseparados(part-winding) HO[a 1 Total 1
INSTALACIÓN YMANTE
Práctica 14
"'r5:
Q
L1 -X1 L1
8· L2 L2
g-
¡¡¡-
L3
N
L3
N -0 1 ,:
B2
-01 1 !:l
05
-01 ¡;:i
B2
s
:)>
">? 4001 230 V
-~-,~' z
;¡,
"'' 50Hz <;1
Q
~r Iª - " B
--1
-
,...
-0 1 -J""l"'I
rfp---\~\-\···\~-,
<;! l"'f
''
-X2
-S1 "
m
:z
s
:!-~ L • • [· ·
.,, ,._ ~ -- - » >
CD CD
"'~
-T1
-011
05
-;hhc
::w:~ll~ §J
L N
Maniobm
-~
-X2
D
:;~1 L:J ;:lf.':! I~
1
Marcha~
-X2 ~
[· ·
·T1 e<
C
2
<
\
'-'
e< ,o
"!
-x2 "
'
PE _·X1 o-!! -- ·- · ~ --·- ·- ·-·-·-·- ·-·-·-PE
1 -P1 :
·P2 x
< ~
-X1 "'t❖"'❖'"❖
·011
1 -x2 "'
~-
-x2 "'9
=>l >lii:lll'i N ~
E
! 1
E
1 2
C2 3 °;4
C2 5 ';6
c2 13;14
C6 ~
53 : 54
87~
F
ooaoo
- -
14.01.201 7 Lula M uol Cerná Paraninfo ' - - ~
EAE 14 Arranque progresivodeunmotortrifásico 0
: ~ P ,: ;;:
~1
. 1
., J;; n. 7 """
INSTALACIÓN
- - ---- -
Y
.. .Prác-tica·.15
.. ., .....
'
~·
~
;,,_
~
..Q
e:
<'tl Práctica 15: Arranque y paro progresivo de un motor trifásico. 1A
::3
o.,
A
<'tl
ii:
(')
§· L1
L2
-X1 L1
L2
g.. L3 L3
N
-Q 1 :! -Q11 Gll -Q1 ¡;j
¡;;-- N
B2 D5 B2
~
o.,,
q_ B
400 1230 V
50 H¡, <;!. :¡, ;:.f B z
-1
~- -
"'-
-Q1 - 1Ml"'I <;!. 1;:. L¡- rn
r-ES---\~\-\~--- \~ -7 -~--¡
-~"•
-X2
-S1 ;:. z
:!
~¡:a
~ 1_ - -
Emergencia ~ s
-X2 "' rn
el
-X2 " 1 L N IG z:
-a::'j
Maniobra -1
-T1 §J
-S2 ó.
[-
Paro~
- -X2 ,._
o
-S3 ~
R>A L•
-X2 "'1
~ \ [J u,
L12 Marcha ~ -T1 ;
R1C
-x2"'1 \
-x2 "' u
-S3 ~ 1)
D ~ ~ ~ [--
°' -x2 ;:j
Marcha :'!. - 1
PE_ ~x1os-::;~1:1:¡~-·-· PE
-x2"'·
-Q1 1 :¡
X2 ~
P1 ;
-P2 X'
Q
1:/
N
i ~ -X2 -x 2 -.;,
::il:,,l;: l!!:'i N !!.
1 1
1;
1 2
c23...,--¡--
C2 7-fs
-M1 c2 13--r;¡-
C6 ~
53 : 54
87 ~
paran I nf o
1
Fecha Nombre • Módulo. Práctica Título: +A
Oibu'odo 15.01.2017 Luis M, uel Cerda EAE 15 Arranque y paro progresivo de un motor trifásico
1
Hoa:_ _ Total: ~
Comprobado _L Arch1110. P 15 01
4 ~~ _ 7 ---- 6
INSTALACIÓN YMAN
§· u -X1 L1 L
['
s
L2 L2
g. L3 L3
-01 :e, -01 1 :;i 1 -012 :;il -01 ¡:j[
¡;;-
" N
º\) º\) ►
82 82
,;¡ 400. 230V
<»,
(')
Q·
B
so Hz :'.!I NI Is z--1
~
?' s, N
-
"'
N
"' "'
.. -, -,'.' -X2
-S1 ¡;;
n,
s
z
!
[--
1 1 t~~-~>; Paro
N '
N
-X2 NI n,
e
-01 1 íJ~J":, -012 --:hJ-:,
L N
Mamobra 1 I
r, z
--1
D5 00 -X2 '" -X2 "'
N j s,j<(>
-S2 :'.!
[ --
-011 ;e
05
-$ 3 :'.!
[--
-0 12 ;e
D6
o
Mareha ~I :'.! Marcha :! :'.!
-X2 " : -X2"'J
-T1 gJ
D R1A L+ -012 ;;; -011 ¡:; ID
~
1 Ll1 -X2 ;:I
06 05
"i
Ll2 ¡:j ¡:j -P3 x
R1C' \ -P1 : -P2 ;
.:l~I::? -011 ;¡ "~ ~
E
-X1 "'¿~¿'"¿"'b 1
1
E
1 2 1 2
1 c2 3 ~ C33; 4
=>l>l~l~i c2 5 -r¡r C3?';6
! C2 13°~ C3 13°°¡14
es~~ C6~
06~ 0553 : 54
-M1 87~ 87~
D1bu¡ado
Com,E!Obado
Fecha
1 16.01.201_
I Nombro
7 1 LUIS Miguel Cerdá ;;~,p~~ lr1tuto·
Práctica 17 1
Q11
Giro directo
Giro directo Giro inverso
Q12
(Qll): (Q12): Giro inverso
<( N
u ::,
Neutro Fase Neut ro
M1
<( Contactor de
u ~ línea (Q13) P1
Giro directo
Fase Neutro Fase
¡:;; P2
5 Giro inverso
De
.Q
e: Práctica 17: Inversión de giro de un motor monofásico con paro previo.
3 A A
"'
(1)
~
S. L ·X1 1 e
8
~
¡;¡--
N
V- SOHz
2 N
:---,
-0'1 -X2 RI
rn
'··$ "..
N
N
= P-:\:
-S1
[- -
Ñ
:z
s
e ..
CD - Nl'O"
~
-x2 "J
L N
rn
e
Maniobra
-X2Mt
e z
--;
:!I -X2"'1 i;ij o
◄
-S2 !:! -011 -012 :! -0 11 -012 ¡;¡
E--
:!
04
!'.!
-si~ D5 \
!'.!
04 \
-;¡,
D5
-;¡,
-013 -J'"'d''' -011 -JMd,nJ -012 -JMd"'•
06 '\'.}~ D4 '\'.}\ D5 \'. -'.'y -'
-x2"
Nl..,. (0 Nl"' u:,} c-.l~ ro -X2'"
D
-0 12 ;;¡ -011 ;;¡ D
D5 04
~ ~
-X2i
-P1 x
-X2 ¡ -X2 <
-P2 x -P3 ~
PE _-X1 0 3 --1---1---·-·--- ~-- _____j __( _ _ PE -011 < -012 < -013 < ~ ~ ~
]
1
1 o ~
~
1 2 1 2 , 2
C2J--;T C3 ""J'-;T C27....,..--¡-
- 1 C2?"¡6
C2 :,r¡,4
C3 ? ¡ 6
C3t3"¡14
C2 7 ~
c213¡14
~
- M1 es ~ es~ ~
05 53 : 54 0 4 53: 54
es~ C7~
~ ~
83 : 84
B7 113 ' 84
- ...!,- B7 - . . . -
Paraninfo I~~;
Fecha Nombro Préclica: Titulo· +Al
DibuJado 17,01.201] Luis M1gu&I Cerdá Total; 1
17 Inversión de giro de un motor monofásico con paro previo
Comprobodo
... 1
INSTALACIÓN YMAN
Práctica 18
•
miento eléctrico como medida de seguridad. Para ello
se utilizan los pares de contactos cerrados (21 -22) de
ambos contactores cruzándolos entre sí.
Marcha Paro Marcha
La señalización empleada cons iste en un par de pi lo- (S2) (S1) (S3)
tos para indicar el sentido de giro de l motor (PI y P2)
y otro piloto para indicar cua lquier sobrecarga en el FigurJ 1 l.• Funcionamiento de la práctica.
motor (P3).
c. 3 4 1i, - - .- 7 8 :"'11111
D;"
-O
e: Práctica 18: Inversión de giro de un motor trifásico con fina les de carrera.
l'l>
3
Q)
A A
~
l'l>,
L1 -X1 L1 - -
§· L2 L2
L3
-01 ;o: --<
s
L3
N Ñ -011 &l -012 &l -01 ¡::j,
~ B2
ES E6 82
¡;;- 400 1230V ~
"O
el.
50 Hz
-X2 - ;J, ;J, ;;¡
►
:z
-~-¡'.'
r,
Q· -01 -1 ~ 1"'1 ~IÑ1'° -S1 ;;¡ '"
B
----\~-, ¡. . -i
rn
~
~ lll
'''- --
~ -- - » >
N ...
L N
-x2 "'
-X2 '"'
-S2 ~
¡::j
-011 :;:
-X2 "')
-S3 ~ -012 ;o:
:z
s
n,
e Manlobra [- · ES [· . E6 1 :z
;! ~ ;! ~ -i
-011
ES
,J~J-:, -012
E6
,hJ-:,
Nl~ lco
-x2"' -X2 '" o
-X2 ~ -X2 m)
-61 ;;¡ -B2 ;;¡
o- - O- ·
¡::j ¡::j
o PE . -X1 0 5_, _ , - -- ·--·--- -- •- ·- - PE o o
-X2"' -X2 - )
-012 ¡:;¡ -011 ;;¡ :: ..,
-X2 - "'
-X2 -X2 •
-X1 '"~~~"'jmt E6
N
N
ES
¡::j -P1 x
o
-P2 x
(~
-P3 x
(~
:::>1 > 13: ~¡ < ~ ~ ~
-M~ N -011 ~ -Q12 ; ¡
-X2 -
N
-X2-
.. -X2 •
..
3-
.__,, N E
-M1
1 2 1 2
C2 ? ¡ 4 C3? ¡ 4
c2 5-¡s c~?-¡s
c2 13-;"14 CJ i"J'~
es ~ C6 ~
0653 : 54 0553 : 54
67 ~ 87 ~
~
Dibujado
eom, ,do
Fecha
1801 2017
Nombre
Lt.NsMi Cero.i
Paraninfo ¡;;"E 18
Préchca. Tílulo:
Inversión de giro de un motor trifásico con finales de carrera
ti
~ 1
;h~
8
..~
INSTALACIÓN Y
Práctica 19
(S2)
realizar las maniobras.
Fi~ura I U l. Funcionamiento de la práctica.
:. .........?.........j...8.!~9.~.8.~.~?.~!~~~?.?..~.~·~·i·l·i·?~~.~..\~~~~~~~?.~)..................¡ ·::::::::~~:::::::!:::~~fo~:fo~~:~i~:~::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::i
.......~.~······..!.·Pulsador de.paro.del.motor.........................................!
,.........2.........1..~~!~~.~.?.~~.s..~9..(c.á.~.~.~~..~~~..~.~~~~~.ll.......................' ¡ S2 ¡ Pulsador de marcha con giro directo :
:...................:.. Pulsador NC.(cámara.más.cabezalJ.. ................ ········' ¡·······s":3·······¡···P~isacíéir..éie·ni·arúia·co·n·g·i;º·¡~;i;r;;ci················........:
:.........~.........l. .~i.~?.~??.d.~.~.e.~?l!~~~i?.n..................................................: 1....... ~.~........1.. Sensor.inductivo..Posición.1........................................1
:.........~ .........1...1'.-'1?.~.?.~..~.?.~?.tá.~i~?.:..2.~g.Y.............................................: 1\·······¡ú·······1··"r~ei
B2 ¡ Sensor inductivo. Posición 2 .
é..preact~ad·or·d·e·s·1·..············································..:
:.........ª. . .. ..1...8.?.~~~~.?..~.~ ··········...·....................................................:
:....... ~.2........:...8.?.~~8.~.?,.~..~~...............................................................: \.......~.?........ \.. Relé.preactuador.de.B2................................................1
!...................:.. Cable flexible.2,5.mm 2 .......................... .. .. .... . .. .. .. ........: \.......~.!........ \.. Señalización.de.giro.directo........................................\
::...................1 Cable flexible 1,5 mm2 ·
:.............................................................................................:
1.......~.?. .......i.. Señalización.de.giro.inverso .......................................!
! P3 ¡ Piloto de señalización de disparo por sobrecarga ¡
:...................i. X..~.?.b.~.~.in.~.~.n.~i~c1.d.~~.~.e.1..~.9.~?.~....................................:
:.......~.1........:...~~~n.~~.?..~.e..!~~T.~~··························································:
\.......~.?.......:.. Bornero.de .maniobra....................................................:
....
~-
~
u;,
..Q
~ Práctica 19: Inversión de giro de un motor trifásico con sensores de proximidad inductivos
3 A A
"'
~
"'ro:
L1 -X1 L1 24V 24V
S.
8
g.
L2
L3
N
L2
L3
N
-Q1
B2 •
;!¡
¡¡¡- 400 12 30V
""Q 50 Hz <:!I
"''
Q e -Q1 -1"1"'1 -02
-X2
~r .-ES---\-\~\~ ---\--r
<:!,;.~
.-ES------
-S1 ;;;I
[- - ªI
;!
~
~
gj '' ¡::¡
i7i -X2 Nl
-X2 ~1 -X2el
-x2" 1 -X21 ' n,
e -S2 ':! : -011 :! _53 ':! -Q12 :! 1
:z
'l j
e
-B1 ~ -B2
[ -- D4
-t
-011
D4
-;hJ~, -Q12
D5
-;J<;J"'·
-x2 "J
:!i <;!
-x2"'
o
-K2 ;e , -K1 :: -x2"'4 -x2"'l -X2 ::I -X2 ~I
D8 D7
~· ~
D PE -X1 -05-·-· ..·-·-·-•- ·-·-·-·"*·-·-·-·- PE -012 ;;; -Q11 ¡:;;
lo
-x1 "'9M9
"' ~t D5
-Q11 :¡
¡::
D4
¡::I 1
-K1 < -K2 :¡
::il>;: ~:
M ¡ 1
N N OV ov
3-
~ 1 2 1 2 14 11 14 11
C23-;"4 c23~ 05 ~ D•~
C2 s"--:'"s C2 ?-¡G 24 1 21 24 21
C2 1J¡i4 c213""¡14 ~ ~
es ~ C6~
0553 : 54 Oil 53 : 54
~ ~ ¡· 1
Fl----,--;:Fecha=: -,-N
::;omb
=c:,e: - - - -- - , - - - - -- -,- -f- - -r~
;';.Mu
;::;::lo
;::.:-Tp;;:rt,:;::c:;:1,ca
:::-,r;T::;:,,u::;:lo;::-,- - - - -- -- - - - - - - - - - - - -- -- - - - - - -l - - -l ~+;;iA:¡-j l
0,t,u 800 19 012017 Lu,5 M uel Ce,dó
Com__2(0b_ado
p a ra n I n o
EAE 19 Inversión de giro de un motor trifásico con sensores de proximidad inductivos Hoja 1 Total 1
INSTALACIÓN YMAN
i
Frenado de un motor trifásico por contracorriente
Descripción: En esta práctica se va a estudiar el frenado de motores mediante la técrrica del frenado por contraco-
rriente. Esta condición significa que el motor parará invirtiendo temporalmente el sentido de giro de
tal manera que la inercia del giro del motor cuando gira en vacío se contrarresta con la fuerza de giro
en sentido opuesto.
La red de alimentación es de 230 V/400 V y e l motor eléctrico es de inducción de 230 V/400 V, por
tanto debe configurarse para estrella. El c ircuito ele mando se realizará para una tensión de 230 YAC
Como elemento de protección se empleará un disyuntor motor (Q 1) calibrado acorde a las caracte-
rísticas del motor. Para el circuito de mando se empleará un interruptor magnetotérmico (F 1) como
dispositivo de protección contra sobreintensidades.
Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de S2
marcha (S2). El paro del motor se real izará mediante Marcha
dos pulsadores: uno de paro sin freno (Sl) mediante el S3
cual el motor parará libremente y por inercia; y otro Freno
pulsador (S3) que aplicará un freno por contracorriente
Q11
al motor.
El circuito contfü·á con pilotos de señalización para indi- K1
car cuando e l motor estará girando, considerando que Temporizador t - - - , ; - - - --'-'---4, - --
está girando cuando está controlado por el contactar Q12
principal de línea (Q 11) y no se tiene en cuenta el breve Giro inverso 1---,-- - -
espacio de tiempo en el cual gira e n sentido opuesto.
M1
La otra señalización (P2) indicará cuando el motor tiene
problemas de sobrecarga o sobreintensidades, y se acti- P1
vara por disparo del disyuntor motor.
Figura 1:U., . Cronograma de la práctica.
Materiales: Leyendas del esquema eléctrico:
Cant. ! Denominación l....... 01 ....... !..Disyuntor.guardamotor ................................................1
l.......02.....J. Magnetotérmico.de.protección.de.maniobra .......___¡
.=···················,···1·~·t~!:~~P.t9!:.~.~Q~~.~?.!~.~~.i.c.?. ........................................ :,
1......q .~·~······¡·· Contactar.de .línea .........................................................!
¡·· ·······1·········!···¿~%~:i:·;·~:r¡;:nJ:;~·~·to~i·····················..···············¡ l......q.~.?.....l..Contactar.de .trenado ....................................................:
1········2········1···¿ºº1ªctcires·1rip.aiaié"ii.··s;;·tiiiia··230·v························1 \.......~!.......\.. Motor.trifásico ................................................................\
:...................!.. Relé 230 v.......................................................................l l.......~~········:··Relé.auxiliar.(protección.de.giro.inverso) .................:
.....~?........!.. Temporizador (tiempo.de .contragiro) ........................:
i. .................i...~~!~. ~~~.~9!:i.~.~~9!:.~.!.~..~?.~~.~.i.?.~................................: l!.........
:. .......~.........!.. Pulsador NO.(cámara.más.cabezal)........................ ___¡ ~.~········¡·· Pulsador de.paro.del.motor.sin.freno........................:
:.........?.........!. .~~!~~.~.?.~~.~..~.C..(c.á.~.~.~~..':1~~..~.~~~~~.1/........................ i. .....~?......!...P.~!~~.~.?.r..?.e..~.?.~.c·~·~······················································'
¡.........?.........¡.. Pilotos .de.señalización.................................................. i.......~.~·······¡···~~!~~.~.?.r..d.e..P..ª.~~..?.e.!.~.?.!~.~.~~.~..!~.~.~~.......................:
!.........~.........:..Motor.trifásico, .400.V/230.V........................................l !:.......~.1......J.¡ Señalización. de.marcha.del .motor ............................!
Señalización de disparo por sobrecarga '
:.........~.........:.. Resistencias....................................................................! P2
....................
! ¡..y sobreintensidades.del .motor ...................................
!.........~.........:.. Bornes.6.m.m..................................................................l ·....J .~........:..Bornero.de fuerza..........................................................·
!.
j 12 ¡ Bornes 2,5 mm :
:.......~.?........!.. Bornero.de .maniobra....................................................!
:...................:.. Cable.flexible.2,s.mm
2
l
•••••.•••.•••••••••••••••. •..•....••.••. •••••••••
2
:...................:.. Cable.flexible.1,s.mm .............................................. ...l
::r.
""e¡;¡
t ¡ rr=-=
[;;'
-O
e:
rt)
:3
o.,
A
Práctica 20: Frenado de un motor trifásico por contracorriente.
r
A
rt)
;;;:
~
L1 -X1 L1 _L _ _
Q L2 L2
:::.
"o u L3
-01 ::
-011 ~,
-<.
E N B2 \
~
¡¡¡- 400/ 230 V ::? ES ::l -01
B2 ¡::¡' $
-~-¡~'
-
►
SOHz N 1
-o
..., -X2
o.,,
-01 _¡..,¡.,,, ::?,;;;1t -S1 ;;; si 1:Z
~- ----\-¡ [- -
---i
n,
"'
j
,::, ''L--
;!: ¡::¡ Paro
-X2 ~
1:11
:z
~ il!
....
~- -- » :>
-K2
E6 E-
~
$
L N n,
Mank>bra -X2~ , :Z
-S2 ::? ---i
-01 1
E5
-;hhJ -012 -JMJ"',
E6 \'. -\'.-~ -::¡
[- - E5
o
~R1 Nlvlm -X2 ~
-X)
-S3 ~
-X2 '";
-0 12 ::
[- - E6
o ::?
-X1
PE
0
5 _ __ _
· ~ ·-·-·-· - · -•-•- ___ _ PE
freooi ::¡ !º
1 X2 -x2 "'
J
·";¡
i
1 -012 -011 ;;; -X2
¡::¡ E5 ¡::¡
-X1 <C~,_~., °'b E6
i
<
_,, -P2 x
~
=>l>I~ ~¡
1
-K1 "' -011 -012 < -K2 ~
le
M N -X2 -X2 ~i
N
3-
Auxiliar Marcha Frenado
-M1 14 11 1 2 1 2 16 15
es~ c27¡4 CJJ¡4 C5~
24 , 21 C2?"';6 C35¡6 \JI
~ C211'-r,¡- i?--r,¡-
:~
C3
~~
F
1-----,---,,Fec
-,-h-
a -r,N
,:-o-
nt><e
, - - - - - ---r- -- - - --.- - f- - , . :
M:;::
6du;:
lo,;;-
Pr$
:;C1><8
~::-.,-;T:;::llu-:;:lo::-:- - -- - - - - -- - -- - -- - - - - - -- - - -- - l - -- l ••A
A,l1
1 ~ bu do 20.01 2017 Luls MguelCerdA Paran1n o EAE 20 Frenadodeun motortrifásicoporcontracorriente. ~;:lv;,P ~ °'::
1
~ mprObad~ 2 3 1 4 5 ~ ::, 7 8
INSTALACIÓN YMA
Práctica 21
1
· · · ! ··;:i~:;~:ir~;I:::;·•· · · · :••·· •::••·
3.........:...c~~.ta,~~?.~~s t~!P..~.1.a.re~..~?.bi.~a .230 V
:......q.~·~·······¡_..~~~~a.~~?.r.~.~ lí~~a
¡......q.~.?.....J. Contactar.de cortocircuito
. .. q.~}.....L.~~~~a.~~?.r.~e.. inyecció~.de ce...................................
3 i Conta~tos .a.~~!l!~r.8.~JC..?.~!~.c.t~r.l... ............. ' M1 i Motor trifásico
2 Relés ................................................
230V ... i<1· ··::'T:i~:~ri ~ji~~ºr (cortocircuito¡
2 R~lé.s.~8.~~~r.i.~a,~~r.8.~.ª 1a..~onexión K2 i Relé auxiliar de KT1
,.....~........... X~~~~~.?.~..~9 J~.~.~~.ra,..~á~.~.a~ezal). K3. .. ¡_ T.~.~porizador (inyección de ce)
1 , ....~.~....) ...~8.!~..a.~~!~!~r..(~~-gur!.dad)
Motor trifásico, 400 V/230 V
1 .. ............ S1 . i Pulsador de marcha
, ··············································· ·············· .................... .............
9 Bornes 6 mm
' Bornes 2,5. mm
6 .. .................
,
i X1 ! Bornero de fuerza
Cable flexible 2,5 mm 2 :·:::·::~i::::.:::::~~~-~~~~:~.e..~~·~·i·obra,
: Cable flexible 1,5 mm 2
...,
;;·
e
.::
~
f - - 'V"'
rí
1 T -2 3 l 6 7
D;' 1 1
-O
e: Práctica 21: Frenado de un motor trifásico por inyección de corriente continua.
"'3 •
"' "
"';;;:
r,
u -X1 L1
L2 L2
§· L3 L3 -Q1 :!
g. N N
ª' s)>
-~-¡~ ~1
400,- .,"'()V
;;;-
SOH, -K3
""Q
"''
r,
~1..,,.,, : > ,;;;:t E7 (-·
si z
Q· ----\-, 1 ~¡ -1
-0::1~
'''- - - n,
~ ;! ~ -X2 <'
'ª ~- -- » > -011 :!
-K4 :!
-Q12 e? -012 :.¡ -K2 :!I ¡z
NJ.. J,o
:l
Manll)t)ra L N
N ..
-S1 c?I
[--
., E•
::?I
E8 ~I
-x2'''
ES
:! E\¡ E6 ~ -,:,,l '1, ;:¡
~
1 s:
-x2"11 -S2 ::' n,
-T1
-x2"'! :!
-012 :
E5
e z
-t
-S2 1'
[-
1::
-
-x2'"J
-K1 !El
:.i
o
E6 ( -·
-X2 "'1 ~
-013 ;;¡ -013 ;;;
-011 -;hJ"' -013 -;J-:h ,
')
E4 E7
E7
~
E7
..
N l)
N ~ ~ ~ N
.!'.L:.X:!.ol!.+- -~-- - ·-·-·-•- ·- ·- ·- ·-·-·-p~ E
paran In f o IEAE
Fecha Nombre • Módulo Pnlctoca Tirulo
1 1 Oíl,u do
~ Comprobado
21012017 Lu,s M, uo!Cerdá
21 Frenado de un motor trifásico por inyección de corriente continua. 1J T01al ~
Archivo· P 21 01
~ I~
INSTALACIÓN YMAN
¡;;-
"O -IMl"'I ~ l¡:¡t -02 ++ni ~I¡:¡~
-02 :
)>
¡¡¡_
...,
Q·
B ··--\~-, ~--\~\~\~---\·, B3 \
-X2 -
:,: B
-i
,~
:; ¡:: ... N
~
-N
n,
~ 13 -S1 ¡:¡
[-· z
-X2: j -x2 "'
1
-X2"'1
-017 -;J-:J~, -021 -;J-:h
e
ES E6 -x2 ""< -B1 -B2
e z
-S2 ~1 -017 :,: -K1 ~1 -023 :d -023 i;¡ -i
[-~1 ES \
~
E7
;;;¡
ES
~
es
;:\
o
-x2 ":'
~~-~J5.1,o§..
r 1--·-·- -·- _.L,___ PE -K1 ::: -K2 :::
-x2 "'
1
-x2 ~1 -X2"'1 -X2el
-X1 «>I ~t «>I '"b el :::1 !:!I E7 EB
D
UJI !:! !:! ;)
., Fl rn
-021 ;¡ -K1 ;¡ -K2 ;¡
~ N 01/
.6, . ·:·:·; ¡t HJ . . .
E
1 2 1 2 1 2 14 11 14 11
~ ~
c, ?;4 c27¡4 CJ J¡4 OS ~ D5~
C1 5-te C2 5 ¡ 6 CJ ?-¡s 24 , 21 24 1 21
c1~¡14
es ~
C2'.j1'~ C3 ~¡14 es~ ~
l1 l2 L3 1U W IW
0553 : 54
C6~
0553 : 54
~
Vekrld3d kH'llJ
C6~
KM1 Ve!ocioad raptda KM2 • KM3 D6~
Paraninfo I~;~
Fecha Nombre Práctica: Título; +A1
1
D1bul_ado _22 01.2017 Luis M!H_uel Cerd:t Hoja 1 1 Total 1
Comprobado 22 El moler Dahlander de dos velocidades con detectores fotoeléctricos.
Archivo· P 22 01
INSTALACIÓN YMANTE
Contactos
■ Anexo l. Simbología eléctrica
¡~;::::;;: : \ :
Electricidad general
¡· ..c~;~¡~·~t~··¿~d·~
·¡~d~··¿·;~¿tii ~~d~····················••i••··············~ ················¡ ¡ Interruptor (símbolo general) , \ :
¡t~;;~~t:::'.:;·;;¡;á;;;;; so·tt;··················¡········3;;;2°·~; ······ !
!5.eccionador : _ \ i
! p;;;;; ; ~;;; T ;+, l
j Contactar \
¡..............................................................
:
Tierra de protección @
.................... ......................................
, :
. :...................................................................................
: :. . . . . ..
.. . . .1.................:
; Disyuntor _ ' \
Designación de conductores
¡ ~ :
Conductores trenzados :
·...................................................................................·......................................·
l5.ecciona~~•~sible j _ j ;
Bornes y conexiones . : b \
. . . ¡ Interruptor seccionador fusible ' ~ ·
¡ Derivación ¡ 1 j
r··~~·~;~·~·~~;~~·~·i~~·· · · · · · · · · . · ·. · · . . . . . . . . . . l. . . . ..~. . .. . .I
i Contacto conmuIBdo ' ~ 1
r. ~~·~~~·~
·~~·~~·~~~;~·n·····. ··· · · · . . . . . . .. . . . . .r. . . ..
'. + '
=F. . . .' r~:;~;;;:;;;:;~;: - r ~~ \ r~~ 1
1
~:<
~;;;;::~;;,;;;;;·;,;;;;;;;;; · · · · · · 1·:~·· ~·f · ~~·¡
i r~~ !
j Termopar
INSTALACIÓN YMANT
! :::::::::::::::ª;:::;:;~; ; ; r9:
: Contador de energía reactiva I,~:r
!
............................................................................................................................
j;:;::= L ~ 1
'
¡ Condensador coa polaridad
1 ~ ~I
I _ _ _ _ ~-H---;_ _ _ _....l
r··;~~~~·~~~;-~~~·~~····················································'.·············@ ·············1
@ .► r-~~~·
r......................................................................................................................
:
Meggero medidor de aislamiento '. ~·~~~~dor ajustable '.
:
.
*
_J~
~ +
i
·...........................................................................................................................
¡
:
YMANTENIMIENTO
f
!
i ~ ' ¡
3
i ~;~~;;;: . 1 de tierra)
~
"'
;
! cortocircuito (con representación de toma ! ~
! Diodozener ! ~ : ¡ de tierra) ' EL_,
:
1 JFET de canal N
······························••:••··································••:
1 ~ '.
1.. ~.~::g~:~~:~~~~~."".rOlºr.de ..........:.
\ Motor trifásico síncrono con rotor de imán !
J-<~ : · · ·:
~ '
¡ permanente ' ~
;
MOSFET de canal P
;
J~
....... ) :
::::::::::~:;;~:::=:;:;::::
¡·...................................................................................
general)
1 ~~tj: ~
*
·......................................·
l. ~i.~'.~~.º.~.~~·~···························································:········•·- , ¡ -··········· ¡Motor de corriente continua de excitación ¡ ____/M\_ ¡
l ¡independiente ¡ ~
d:
j
i rnac i
. . .
J~: :
: : C D :
: : :
........................................................................
Elementos y mandos mecánicos
..............................................................................................................
:.. ~~~!~.~.~~_i_~~~.~.~~.~.P..~.~~~~.ª .. ..... .......1..............\~.~..............!
:...~~~!?.n.~~i~nto ma~~.ª.l..\~!.~.~~!?..~~·n·~~~.IJ. ..... i. . . . . . . t.~.::. . . . . . . I l. ~~~!~.~.~~_i_~~~.~.~~.~.P..~I.~~~·~· con m,a.~e~.ª.......,..............1.~.~··············'
l· :::::::::::::·:~:~:ador · · · ···············-· I············} ~~·············! :.. ~~~!?.~.~~·i·~~t·~·~?.~.~~~·v·~··········· .........................:............. ~:::.~.~············j
1.. ~~~i?.n.~~·i·~~~.º..~?.r.~?.1.~.n.~~································l············~ ·~·:::···········I
!.. ~~~!?.~.~~·i·~~~?..~?.~.~.~~!~.~·l·~····························!·············::C·~··~·············i : Accionamiento por motor eléctrico ¡ @-- - )
l.. Accionamiento .por.tirador·································j·············}
i.. Accionamiento .de .seta ......................................1.............
·-::-·:::·············;
\t.:: .~. . . . . . .'. ¡ Accionamiento por leva b-__
:·························································· ····················•···:.~·-····································i
.................................................................................... ·······························--·
j Accionamiento por roldana I O-- ¡ l. .~~~°-~~.~ .~~. ~~t.°. .~!!?~.....................................,...........~.~.~.~·~···········=
111
Norma Norma r· d t e·
IEC 750 l
¡
EN 81346 rpo e apara o Jemp1o 1
N
. .¡. . . Amplificadores, reguladores.
, Amplificadores de aislamiento, amplificadores de
N T
inversión. ¡
······ ············:.... ,~ .....................; ................................... ...................................... ..... .............: ..... .............................. ·······················••····· ..................
, , , ,
p 1
' ¡ Instrumentos de medición, registro, contadores,
..................................... ¡ Aparatos .~~..~~.d'.~~~'. ~~~:.~os ~.e..:.~~~bª:.... .......... V8.I?!.~.~."......... ······················ .. ··············:
, Interruptores de maniobra de potencia y
Q Q ¡ Dispositivos de maniobra para altas corrientes. ¡ protección, seccionadores, interruptores
: automáticos, interruptores-seccionadores,
........ ............ ........ ........ ··········· ¡.............. ··························································· ......................i..?..~~.~8.~~!~.~..~~.1..~~.~~~· ····················· ..... ......... ,............... .
. R . R ¡ Resistencias. Resistencias de ajuste. ¡ Resistencias, potenciómetros, reostatos. ¡
1········· : ····-¡······ ·····: · · · · 1:::::::::::::·::::::::::•·· · · · · · · · · ······················¡····························································· .. ... .......• ···••··· - :
L·
¡
I:
. .:'
;---~ ...
::::.T !§;;;;;:~;,;:::.::::::: . : :_ ·• -· ~ : : : : · · ~::::r:~~:::~::::::::::,:'::,:· --··
¡ V
... .... ; . .. ...
R Diodos.
......... ··;··············· .. ... .... . ... .. ..... . . . .
1
,
:
··
. ······...........................:
¡ V \ T ¡ Rectificadores.
j V j K j Transistores. j ·····························
r-.. . . w.. ·······:···· ········· .. ··rvras·d·; ·~~~·du~~·ió·~:·~·~i~~~·d~~:·· ······························ TC~bl~~:dipolos, antenas parabólicas. ..................... .
r····· x····· ····1·············•·········· ·1···8~;~~~·:·~·;~~;j;¡:·~·~~h~·f~~:···············································1···R~~l~t~~ d~·b·~~~·~~:······························ ................ ..
~,º•••••• •••·•••••••••• ••~•••••••••••••••••••••.. ••••= ••••••••••••••••••••• •••• ••••••••••••• ••••• •• •• •••• • •••••• • •••••••• ••• •••••• ••••• ••••••••••= ••••••••••• •••••••• ••• ••· •••••••• ••••••••••••••••••••• ••• •• • ••••••••• ••• •••••••• •••u
¡ 3
j Protegidos contra cuerpos sólidos superiores a ¡ :
3
j Protección contra la caída de agua hasta 60º ¡
:••·······················.J· 2,5 mm .de .0................................................................)
¡ ¡ Protegidos contra cuerpos sólidos superiores a ¡ ¡
:···························¡···?·~·~~.~i~~. 1
--. . ....................................................... ....... . ..... .
Letra i . ..
adicional ¡ Oescnpcion supl;!~~taria ! Descripción
ISBN: 978-84-9732-454-0
Paraninfo 3 24540
1
www.paraninfo.es