MODULO DE HNICARAGUA MSc. PETRONA LOPEZ - LIC. LINA MEDINA
MODULO DE HNICARAGUA MSc. PETRONA LOPEZ - LIC. LINA MEDINA
MODULO DE HNICARAGUA MSc. PETRONA LOPEZ - LIC. LINA MEDINA
1
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación integral de los profesionales que forma UPOLI, a través del conocimiento
básico y panorámico de la Historia de Nicaragua y de la identificación de algunas de las lecciones
más relevantes de la misma que estimulen una interpretación crítica y significativa entre nuestro
pasado y el presente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
2. Identificar las características generales más relevantes y de las principales lecciones para el
presente, de los períodos históricos seleccionados, a través del manejo de los conceptos teóricos
que los identifican y del uso de los mismos como instrumentos de análisis de la realidad.
3. Identificar algunas lecciones históricas importantes que nos dejan estas etapas, estimulando una
perspectiva crítica, analítica y reflexiva, sobre el desarrollo histórico, socio cultural y político de
Nicaragua y generando interés en la continuación del estudio de la Historia de Nicaragua, como
instrumento para su conocimiento de las raíces del presente.
5. Destacar los roles de hombres y mujeres, en las distintas etapas históricas como mecanismo para
confrontar los resabios culturales machistas - patriarcales prevalecientes en nuestra sociedad y que
se expresan de manera abierta o encubierta.
2
VI. ESQUEMA DE CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Nº
Horas de
NOMBRE DE LA UNIDAD Teóricas Prácticas
Evaluación
I Introducción a la Historia. 4 4 -
3
INDICE
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
“La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado” (Marc Bloch:
historiador francés. 1886-1944)
Fuente. https://www.pinterest.es/pin/271553052508705516/
4
Introducción a la Unidad I
En esta unidad, analizamos algunas de sus categorías básicas como: El origen etimológico del
concepto de Historia, y las distintas maneras de definir la Historia desde diferentes perspectivas
teóricas.
Para el estudio de la Historia también es importante, realizar un análisis comparativo entre las dos
formas fundamentales de hacer Historia: La tradicional y la Ciencia Histórica, en este mismo
contenido identificaremos las características generales de ambas formas de hacer Historia, para,
identificar las particularidades de cada una de ellas.
Otro aspecto que abordaremos en esta unidad, es lo referente a las Ciencias auxiliares de la Ciencia
histórica, en este, el estudio se orienta a comprender el carácter holístico (completo) del
conocimiento histórico, el cual necesita en su construcción del conocimiento de los aportes de
otras Ciencias Sociales.
Finalmente daremos a conocer las especialidades o disciplinas de la Historia como ciencia y los
distintos criterios cronológicos para establecer los periodos de la Historia universal y de Nicaragua
en particular.
La Historia tiene por objeto de estudio específico; los hechos históricos realizados por los seres
humanos en sociedad a través del tiempo. Entendemos por hechos históricos los acontecimientos
ocurridos en el tiempo pasado que tienen un gran impacto y relevancia para la comunidad en
5
general y que debido a su trascendencia y significado para la sociedad es necesario explicarlos
para comprenderlos con base al estudio científico de las fuentes históricas: escritas, orales y
materiales.
“La incomprensión de nuestro presente es el resultado del desconocimiento o ignorancia del pasado”
destaca Marc Bloch (historiador francés 1886-1944) Bloch en su obra: “Apología por la Historia”,
libropublicado póstumamente en 1949. Para Blochsólo cuando conocemos el pasado podemos
entender el presente para finalmente tomar las mejores decisiones para el futuro. En esto último
consiste la Función Social de la Historia como “maestra de la vida”.
El sociólogo Humberto Belli (2019) afirma sobre la importancia de la Historia lo siguiente: “Hay que
admitir que la ignorancia histórica puede conducir a tropezar con las mismas piedras (errores)
prolongando innecesariamente la permanencia social (de las personas) en el error. La memoria es,
para los individuos lo que la historia es para los pueblos”… algo vital para la supervivencia. Quien
olvide que el fuego quema se quemará inevitablemente en el futuro. (P.17)
Belli (2019) sobre la metodología sobre el estudio del pasado nos dice: “La historia, no puede
limitarse a proporcionar datos y efemérides, en la historia se trata de comprender los hechos
históricos en sus causas y consecuencias. Precisamente ese es el rol de Ciencia Histórica y el
aporte de los conocimientos de otras Ciencias Sociales. …El análisis de las causas de los hechos
históricos y estimular el uso del pensamiento crítico”. (P.18)
La Historia es una Ciencia Social que necesita resolver en su quehacer científico tres problemas
básicos:
Otro filósofo de la Historia como Robín George Collingwood, de nacionalidad inglesa que vivió
entre los años 1889 -1943 reflexionando sobre la función social de la Historia plantea que: “La
materia objeto de estudio conocimiento de la historia no es el pasado como tal, sino aquel pasado
del que nos ha quedado alguna prueba y evidencia…” es decir de aquellos hechos históricos del que
existen fuentes históricas verificables”.
Arnold Toynbee, historiador inglés que vivió entre los años 1889- 1975 en su obra clásica Estudios
de la Historia publicada en 1961 interpretó la función social de la Historia como “el análisis de la
experiencia histórica de la humanidad desde la aparición de las primeras civilizaciones y su
evolución pasando por diferentes etapas o ciclos que recorren fases iguales de nacimiento,
crecimiento, decadencia, descomposición y hundimiento”.
6
Origen de la Historia, el aporte griego al surgimiento de la Historia como Ciencia
Otro aporte de Herodoto a la evolución de la Historia como Ciencia consistió en que por primera
vez los fenómenos sociales desde la Historia se explican por la relación de causa y efectoy
además como resultado de las acciones sociales de los seres humanos sin la intervención de
ninguna fuerza sobrenatural, ni como resultado de las fuerzas ciegas del destino y la fatalidad.
A partir de este trabajo de Tucídedes (la guerra del Peloponeso) la Historia adquiere como Ciencia la
función social de estudiar el pasado para extraer enseñanzas de las experiencias vividas, para evitar
caer en los mismos errores en el futuro, con los trabajos de Tucídedes la Historia se convierte “en
maestra de la vida”.
1
Se le conoce como guerras médicas al conflicto bélico entre los persas o medos los antepasados de los
actuales iraníes y los griegos de la antigüedad.
7
Para Tucidedes, hacer Historia implicaba visitar personalmente los lugares donde habían ocurrido los
hechos históricos, consultar los documentos relacionados con el tema de investigación, todo ello con
el objetivo de esclarecer las verdaderas causas del fenómeno histórico que era objeto de
investigación.
Otro destacado Historiador del mundo antiguo, es Polibio de Megalópolis (200 al 120 a. C.) Polibio
escribió su Historia de Roma su obra cumbre, la cual consta de 40 libros. En su trabajo histórico
Polibio buscaba narrar y además sobre todo explicar el rápido ascenso de Roma a primera potencia
del mundo antiguo y tratar de explicarnos la causas de su decadencia y caída del Imperio Romano.
En su teoría de la Historia Polibio interpretaba los hechos históricos como producto de ciclos
naturales en los que las sociedades surgían, se desarrollaban y desaparecían siguiendo está lógica
se explicaba el surgimiento, el desarrollo, esplendor y desaparición de los imperios de la antigüedad
entre ellos el imperio Romano, el imperio otomano.
Los pensadores griegos creían que la razón era la fuente de la verdad, por eso iniciaron la búsqueda
de una interpretación racional acerca del Universo y de la existencia humana, y rechazaron las
interpretaciones basadas en las creencias religiosas, los mitos y la magia.
Las bases científicas creadas por los pueblos de Mesopotamia y Egipto permitieron a los griegos
ampliar e innovar en diversos campos del conocimiento sobre todo en las Matemáticas, la Física y la
Medicina.
Igualmente el arte en Grecia alcanzó su máximo desarrollo durante el siglo de Pericles. Las
Ciudades-Estado, especialmente Atenas, favorecieron las diferentes formas de la creación intelectual
8
y artística. El poder ateniense y el clima de libertad política en que se vivió propiciaron las
condiciones de estabilidad en las que trabajaron prestigiosos artistas.
Los griegos también escribieron poemas épicos y líricos. Los poemas épicos se
desarrollaron a partir de la trasmisión oral del pueblo y narran las hazañas de héroes tradicionales.
Homero, a quién se le atribuye la creación de la Ilíada y La Odisea, como los trabajos más
importantes de Grecia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Homer_Musei_Capitolini_MC559.jpg
La escultura griega buscaba el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, los artistas lograron plasmarlo
en figuras estáticas o con movimiento. La religión era politeísta y de dioses antropomórficos, es decir
con figura humana. Los principales dioses griegos eran Zeus: padre de los dioses y de los hombres,
Poseidón: dios del mar, Atenea: diosa de la sabiduría, Apolo: dios de las artes, Artemisa: diosa de la
naturaleza, Afrodita: diosa de la belleza, Ares: dios de la guerra y Hermes: mensajero de los dioses.
En la vida cotidiana, los griegos daban gran importancia a la familia. El padre era el jefe de esta y el
máximo sacerdote en las ceremonias del hogar, mediante las cuales se rendía culto a los
antepasados. El culto público se realizaba en el patio de los templos, con sacrificios y plegarias.
La mujer recibía una educación de carácter doméstico y cuando contraía matrimonio, cuidaba de sus
hijos. Los hijos varones asistían a la escuela desde los siete años de edad, ahí aprendían a leer y
escribir y más adelante a cultivar la música y la literatura. En la pubertad acudían al gimnasio para
fortalecer el cuerpo. Entre los 13 y los 20 años cumplían el servicio militar, de este modo se
convertían en ciudadanos. A los siete años, los jóvenes espartanos eran separados de sus padres,
9
se les ejercitaba en la lucha. Por medio de la educación, los espartanos aprendían a desaprenderse
de las comodidades y lujos y a obedecer las órdenes del Estado.
La comida consistía en mariscos y pescado, verduras, pan de cebada y de trigo, uvas, aceitunas,
cebollas, ajos y queso blanco, la bebida habitual era el vino mezclado con agua. Los griegos
consumían carne durante los sacrificios de las festividades religiosas, ocasionalmente organizaban
cenas especiales en las cuales bebían y comían de manera abundante.
Los griegos realizaban festividades que congregaban a los habitantes de todas las ciudades-Estado
del mundo: las Olimpiadas, para honrar a Zeus olímpico en la ciudad de Olimpia, y las panateneas,
dedicadas a Palas Atenea, en la ciudad de Atenas. Durante estas celebraciones, los griegos
olvidaban sus disputas y asumían un espíritu pacífico y solidario.
Fuente: https://www.google.com.ni/search?q=mapa+de+la+grecia+antigua&sxsrf
El Concepto de Historia
Etimológicamente la Historia es una palabra que proviene del idioma griego “historien” que significa
curiosear o explorar el pasado. Otro origen etimológico de la palabra es “Histos”, que quiere decir: el
que sabe o conoce el pasado”. También se atribuye al vocablo” Histor”, la raíz de la palabra
Historiador que significa literalmente: sabio conocedor del pasado.
10
La Historia es una Ciencia social que investiga en forma ordenada y verídica el desarrollo de
la humanidad.
La Historia es el estudio crítico y la narración ordenada cronológicamente del pasado y de las
distintas sociedades que han existido en la evolución de la humanidad.
La Historia es un permanente dialogo entre el pasado y el presente de la humanidad.
Son los acontecimientos que han trascurrido en el tiempo y han quedado marcado en la
memoria de los pueblos.
Como pudimos observar sobre el mismo concepto se han elaborado distintas definiciones, pero que
reflejan un énfasis: El estudio del pasado de la sociedad manera crítica y racional.
En la época moderna (siglos XV - XVIII) primeramente con la escuela descriptiva francesa de hacer
Historia se formula un método científico para realizar los trabajos de investigación sobre hechos
históricos. Con la obra e influencia de Leopoldo von Ranke de Alemania que vivió entre 1778 y
1880 creador del Positivismo en la Historia entre otros esta disciplina alcanzó su identidad como
disciplina académica independiente, dotada con su propio método crítico (científicos) y de análisis de
los documentos como fuentes primarias de la Historia.
Leopold von Ranke, (historiador alemán 1795 – 1886) insistió en la objetividad, e hizo de la consulta
de las fuentes contemporáneas una ley de la reconstrucción histórica. Progresó de forma sustancial
en la crítica de las fuentes, más allá de los logros de los especialistas en antigüedades, al tener en
consideración las circunstancias históricas del escritor que se convirtieron en la clave para evaluar
los documentos. Esta combinación de la objetividad del historiador (al menos como ideal) con la
aguda observación de que todos los historiadores son producto de su tiempo o la época y el entorno
social en que vivieron, y que por tanto sus relatos son necesariamente subjetivos porque sus ideas
reflejan el sistema de relevancia o mentalidad de la época, el surgimiento del positivismo como
metodología y teoría de la Historia fue un aporte importantísimo para la evolución de la Ciencia
Histórica
El método científico hipotético deductivo, es el método de la Historia y para su aplicación tiene los
siguientes pasos o momentos metodológicos.
2
Etapa histórica de cambios e innovación que tuvo como resultado la triple revolución del pensamiento de la
modernidad reflejados en la revolución religiosa o reforma protestante, la revolución política que condujo al
surgimiento de la democracia representativa y al final del absolutismo y la revolución industrial que permitió la
implementación de las nuevas técnicas a la producción de bienes y servicios.
11
4. La etapa heurística: Consiste en la búsqueda de la información o fuentes históricas 3
relacionadas con el tema que se pretende investigar.
5. La crítica o análisis de las fuentes históricas: Esta se realiza por medio del análisis, para
identificar los factores, causas y personas relacionados con los hechos históricos.
6. La síntesis: Consiste en relacionar los datos históricos extraídos o deducidos de las fuentes,
para mediante la relación de causa y efecto, rechazar o comprobar la hipótesis de
investigación formulada inicialmente.
7. Finalmente, mediante la argumentación o reducción explicar los hechos históricos con base a
los hallazgos de las etapas anteriores aplicadas del método científico.
3
En el sentido más amplio llamamos fuente de la Historia todo material que nos permite la reconstrucción del
pasado histórico.
12
1.2 DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA TRADICIONAL Y LA CIENCIA HISTÓRICA.
Como se puede observar en la tabla, se establecen las diferencias básicas entre los conceptos:
Historia Tradicional y la Ciencia Histórica.
13
La relación entre la Historia y otras Ciencias Sociales
La relación de la Historia con otras Ciencias Sociales ocurre a partir de las primeras décadas del
siglo XX, para utilizar los aportes científicos de otras Ciencias Sociales para la interpretación y
comprensión del pasado histórico.
A partir del encuentro de la Historia con otras Ciencias Sociales se han desarrollado nuevas
técnicas y métodos de investigación y el campo de estudio de la Historia ha trascendido no sólo a la
narración de hechos políticos y militares, sino también para incursionar en un enfoque analítico más
completo de los procesos históricos y sociales.
La Historia actual trata del estudio de la vida humana en todas sus manifestaciones: En lo social, en
lo económico, cultural, político etc. La complejidad de la temática que aborda el Historiador al tratar
de identificar las causas de los fenómenos históricos hace necesaria del auxilio de otras Ciencias
Sociales.
Entre el grupo de Ciencias Sociales que el Historiador utiliza en su análisis de los hechos históricos
tenemos a: La sociología, la economía, la geografía y la demografía como las principales. Pero de
acuerdo al tema de investigación histórica, el Historiador puede hacer uso de Ciencias auxiliares
como: La arqueología en lo que se refiere a las artes y monumentos de la antigüedad. La
antropología social en el estudio de comunidades humanas en estado natural y la paleontología que
estudia los fósiles o vestigios del pasado remoto, incluso se prevé para algunos temas el uso como
Ciencia auxiliar a las estadísticas.
1. Historia Social: es la división de la Ciencia histórica que toma como objeto a la sociedad en su
conjunto, como reacción frente a la Historia tradicional, de tipo fundamentalmente político y
militar, que destacaba las figuras individuales como reyes, héroes, emperadores como los
únicos personajes de la Historia.
2. Historia Económica: es la rama de la Economía que estudia los hechos del pasado a la luz del
análisis económico. Pretende explicar cómo los cambios en la estructura social y los
mercados han contribuido al desarrollo económico en el largo plazo.
3. Historia Política: Estudia la Historia de la evolución del Estado, los partidos políticos y los
movimientos sociales de la sociedad.
4. Historia de las Mentalidades: Estudia la Historia de la cultura, de las ideas, los imaginarios en
una sociedad concreta en un contexto histórico determinado.
14
5. Historia Cultural: el estudio se centra en lo “simbólico” y sus interpretaciones como formas de
“representación” para finalmente considerarla una metodología y un enfoque en cualquier tipo
de estudios históricos.
Los periodos de la Historia occidental se han establecido de diferentes criterios por ejemplo:
partiendo de un hecho religioso importante como lo fue el nacimiento de Jesucristo los periodos
históricos se dividen en antes y después de Cristo.
Por el grado de organización social la Historia de las sociedades se dividen en: Salvajismo,
barbarie y civilización.
Por los modos de producción de bienes materiales la Historia en occidente se divide en:
Esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.
Por el grado de desarrollo científico tecnológico la Historia se subdivide en: Pre Historia, todo lo
anterior a la invención de la escritura. La Historia antigua (desde la invención de la escritura hasta
la caída del imperio romano en el siglo V después de Cristo). La Edad media, se ubica entre los
siglos V y XIV después de Cristo. La época Renacentista, ubicada en los siglos XIV y XV. La
historia moderna, comprendida entre los siglos XV y XVIII. La Historia Contemporánea se ubica
entre los siglos XIX y XX, y finalmente nos referimos a la Historia Reciente; estudiada a partir de las
dos últimas décadas del siglo XX, hasta nuestros días, de algún modo nos lleva a conocer el pasado
más cercano.
En el caso en particular de la Historia de Nicaragua y al igual que en todos los países de América
Latina los periodos de nuestra Historia son: El periodo precolombino, el periodo de la conquista y
colonial y el periodo Independiente o republicano.
15
Fuente. http://liduvina-carrera.blogspot.com/2012/10/literatura-precolombina.html
Para una mejor comprensión de esta primera unidad, les invitamos a resolver las actividades que
tienen por objetivo profundizar en cada uno de sus contenidos propuestas en el Texto.
16
4.¿Cuáles son las fuentes de la Historia como ciencia?
5.¿En qué consiste el método científico de la Historia?
6.¿Cuáles son las especialidades de la Historia como ciencia?
7.Describa brevemente los periodos o edades de la Historia Universal.
9. Explique por qué el historiador en su quehacer científico debe hacer uso de los aportes de otras
Ciencias Sociales.
10. Reflexione y comente la importancia del siguiente pensamiento del Historiador Marc Bloch para la
función social de la Historia: “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia
del pasado”
11. Diseña una tabla de tres columnas y dos filas y en ella describe los aportes de los historiadores
griegos de la antigüedad: Herodoto, Tucídedes y Polibio en la evolución de la historia tradicional
basada en leyendas y mitología como parte de la tradición oral de los pueblos a una nueva forma
de hacer Historia.
12. Elabore un cuadro sinóptico y en él establece las características de la Historia tradicional con base
a la tabla del contenido.
17
UNIDAD II: HISTORIA ANTIGUA Y COLONIAL DE NICARAGUA
(ASPECTOS FUNDAMENTALES) ........................................................................
1. Estudiar los orígenes y de las teorías más aceptadas acerca del poblamiento americano.
3. Identificar los factores externos que facilitaron el proceso de conquista y colonización Ibérica en
América, particularmente en Nicaragua.
18
UNIDAD II: HISTORIA ANTIGUA Y COLONIAL DE NICARAGUA
(ASPECTOS FUNDAMENTALES).
https://es.slideshare.net/ProfeVivianaHistoria/clase-1-el-mestizaje
19
Introducción a la Unidad II
En esta unidad se estudiará la historia antigua y colonial de Nicaragua, y con ello se pretende
Identificar algunas lecciones históricas importantes que nos deja esta etapa, estimulando una
perspectiva crítica, analítica y reflexiva, sobre el desarrollo histórico, socio cultural y político de
Nicaragua y generando interés en la continuación del estudio de la Historia de Nicaragua, como
instrumento para su conocimiento de las raíces del presente.
Para conocer sobre la evolución de la población nicaragüense es necesario estudiar los orígenes y
de las teorías más aceptadas acerca del poblamiento americano como parte del autoestudio se
realizarán actividades que permitirán el afianzamiento de los conocimientos adquiridos como
ubicación en el mapa o actividades de síntesis.
Con el segundo contenido se pretende Identificar los factores externos que facilitaron el proceso de
conquista y colonización Ibérica en América, particularmente en Nicaragua nos permitirá explicar el
proceso de conquista y colonización en nuestro país.
Conociendo Mesoamérica y los grupos que lo integran permitirá describir las características
socioeconómicas, culturales y políticas desarrolladas en Nicaragua durante el periodo precolombino
y será posible identificar la cultura a los que pertenecía cada grupo en nuestro territorio.
Con el tema 4, El proceso de colonización y sus alcances territoriales se valorará el impacto de la
llegada de los europeos y el proceso de conquista en Centroamérica, así como el papel del Estado
Colonial en Centroamérica en la desintegración de la cultura indígena de la región. En este tema se
conocerán las principales instituciones políticas, económicas y culturales implantadas en nuestro
continente para ejercer un dominio sobre los indígenas y el territorio americano.
Como último contenido y no menos importante estudiaremos el papel de la iglesia en la colonización
ya que este fue el órgano de culturización de la colonización funcionando como representantes de la
corona española pero también como defensora de los pueblos nativos con las leyes nuevas
analizándose el impacto de éstas en la vida económica y cultural tanto para los nativos como para
los colonizadores.
El origen del hombre americano despertó las inquietudes de cronistas y conquistadores desde el
inicio de la invasión europea al llamado Nuevo Mundo, lo que dio lugar a la elaboración de las más
diversas teorías sobre el poblamiento del continente. Uno de los primeros preocupados por esta
cuestión fue el padre Joseph de Acosta, en su Historia Natural y Moral de las Indias (Sevilla, 1590),
donde dejó constancia de su preocupación por la procedencia de los habitantes encontrados en
20
América: “quedamos sin duda obligados a confesar, que pasaron acá los hombres de allá de Europa
o de Asia o de África, pero el cómo y por qué camino vinieron todavía lo inquirimos y deseamos
saber.”4
Muchas de las primeras explicaciones partían de argumentos muy ingenuos, basados en la simple
observación. En otras ocasiones se fundamentaban en elementos extraídos de la Biblia ¨los
aborígenes procedían de Noé o de algunos de sus descendientes¨ y viejas leyendas, atribuyendo la
presencia humana en este continente a pueblos desaparecidos de la historia como los cananeos, los
habitantes de la mítica Atlántida o a migraciones de poblaciones de la Antigüedad: egipcios, fenicios,
cartagineses, hebreos u otros.
Otras hipótesis revistieron un carácter más aparentemente científico, como la teoría monogenista
planteada por el paleontólogo argentino Florentino Ameghino en la segunda mitad del siglo XIX.
Según la compleja tesis, echada por tierra por la arqueología y la paleontología, no sólo el hombre,
sino también los mamíferos, se habían originado en el sudeste de América, desde donde se
difundieron por todo el planeta. En cambio, para los otros científicos, no había razones para poner en
duda que el hombre hubiera aparecido simultáneamente en diferentes puntos del globo, entre ellos
América.
Desde el siglo diecinueve existen múltiples teorías sobre el poblamiento en el continente americano,
sobre cómo y cuándo fue poblado América por primera vez. Algunas de esas teorías son
completamente falsas y carecen de fundamento. Otras en cambio tienen mucha más credibilidad.
Vamos a analizar cada una de ellas, comenzando por las teorías clásicas.
Las diversas teorías sobre el poblamiento humano en América pueden dividirse en dos bloques. Por
un lado, estarían las teorías clásicas o teorías del poblamiento temprano, planteadas en las
últimas décadas del siglo diecinueve y la primera mitad del siglo veinte. Por otro lado, tenemos las
teorías novedosas, llamadas de poblamiento temprano, basadas generalmente en nuevas
evidencias arqueológicas y genéticas. Todas las teorías novedosas también serán planteadas en
este capítulo.
Debemos empezar las teorías clásicas con la teoría desarrollada por el científico argentino Florentino
Ameghino (Luján, dieciocho de septiembre de 1854- La Plata seis de agosto de 1911) 5.Esta teoría,
4
P. Joseph de Acosta: Historia Natural y Moral de las Indias, en que se tratan de las cosas notables del cielo,
elementos, metales, plantas y animales de ellas, y los ritos, y ceremonias, leyes y gobierno de los indios,
México, Fondo de Cultura Económica, 1962, p. 45.
5
«Florentino Ameghino; Argentine anthropologist». Encyclopedia Britannica (en inglés).
21
conocida como, La teoría autoctonista, fue propuesta por primera vez en 1879 en un congreso en
París.
Según la teoría de Ameghino, el origen de los primeros pobladores de América no sería desde otros
continentes, como apuntan el resto de las teorías, sino que el hombre americano sería originario de
la Pampa Argentina. Presentó una serie de restos humanos que según él pertenecían al terciario al
que se le denominó “homo pampeanus”. Se demostró posteriormente que su teoría era
completamente falsa ya que los restos eran del cuaternario y pertenecían a felinos y monos
mezclados con huesos humanos recientes.
Otra de las teorías es la desarrollada por el médico y arqueólogo Charles Abbott (nacido en
Trenton, Nueva Jersey, cuatro de junio de 1843- Bristol, Pennsylvania, veintisiete de julio de 1919).
En 1876, Abbott encontró en su granja situada en Delaware instrumentos líticos que él pensó que
podían ser de culturas indígenas anteriores a las actuales. Pero al analizar la gravilla que rodeaba a
los restos, está arrojó como resultado unos diez mil años de antigüedad.
Fuente.
http://www.radionacional.com.ar/el-hallazgo-que-pone-en-crisis-a-la-teoria-del-poblamiento-tardio/
La imagen, representa las primeras migraciones de humanos que cruzaron el estrecho de Bering
hasta llegar a Norte América.
Este hallazgo supuso una conmoción en su época al rebatir las teorías bíblicas existentes sobre el
poblamiento a nivel mundial al situar la llegada del hombre a América varios miles de años antes de
lo que la comunidad cristiana sostenía. Su teoría fue rechazada también en su momento por la
22
comunidad científica por su falta de rigor científico, pero ahora se conoce que varias de las teorías
de Abbott tienen veracidad.
El yacimiento de Folsom es unas décadas posteriores a los hallazgos de Charles Abbott pero
siguen la misma línea de investigación. En el año 1908, el geólogo, astrónomo, naturalista e
historiador aficionado Georges McJunkin, esclavo liberado durante la Guerra de Secesión
Americana, encontró industria ósea en la aldea de Folsom, en Nuevo México. En 1926, cuatro años
después de la muerte de McJunkin, el director del Museo de Historia Natural de Colorado, Jesse D.
Figgins, descubrió varias puntas de flecha de un estilo muy refinado que luego volverían a
encontrarse en Clovis y otros yacimientos. En agosto del año siguiente encontraron una punta de
lanza insertada entre dos costillas de bisonte. Este hallazgo fue situado cronológicamente 10.285
años ap. (antes del presente)
Otra teoría fue presentada por el antropólogo estadounidense de origen checo Alex Hrdlicka
(Humpolec, Bohemia, actual República Checa, veintinueve de marzo de 1869- Washington D.C.
cinco de septiembre de 1943). Vivió en Estados Unidos desde 1881. A la teoría de Hrdlicka se le
conoce como la teoría asiática y según esta teoría el ser humano habría ingresado en el continente
americano por el Estrecho de Bering a través de un puente que se formó a raíz del descenso del
nivel de las aguas de ese estrecho durante el último período glacial. Desde Alaska se habrían
dispersado por todo el continente.
Sin embargo, Hrdlicka nunca se postuló sobre la fecha de la llegada de los hombres a América.
Rechazaba por completo las teorías de Abbott, McJunkin y otros que situaban la llegada del hombre
al continente americano durante la edad del Pleistoceno. Él seguía la creencia del Instituto
Smithsoniano, representada por William Henry Holmes (uno de diciembre de 1846 Harrison County,
Ohio- veinte de abril de 1933 Rock Creek, Michigan), que sostenía que los primeros habitantes de
América habían ingresado en un pasado reciente, imprecisamente estimada en unos pocos siglos
antes de nuestra era.
Esta teoría de emigración de los pueblos mongoloides desde Asia hacia América se basa
principalmente en una serie de semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios. Entre
estas semejanzas tendríamos el cabello lacio y oscuro, ojos con pliegues mongólicos, pómulos
anchos y salientes, dientes en forma de pala y sobre todos lo que se conoce como “mancha
mongólica”, una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al
nacer y que desaparece con el paso de los años.
23
Pero Hrdlicka va mucho más allá con su teoría del poblamiento migratorio. Para el antropólogo
checo-estadounidense existiría en América un solo poblamiento racial, una sola “familia” americana.
Para él, entre todos los indios de América hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un
origen común: el asiático mongoloide.
Iberoamericasocial.
com
El etnólogo francés Paul Rivet, (Wasigny, siete de mayo de 1876 – París, veintiuno de mayo de
1958) realizó una teoría completamente diferente a la de Hrdlicka y que rebatía la teoría mono racial
del estadounidense. Para Rivet existieron diversas emigraciones desde varios puntos del planeta
hacia América. Por tanto, acepta la llegada del hombre a América desde el Estrecho de Bering pero
argumentaba que también llegaron desde el Océano Pacífico. Es la considerada como teoría
oceánica. Según Rivet, grupos de Polinésicos y Melanesios habrían llegado a América Central y
desde ahí se habían dispersados por todo el continente. El etnólogo francés aportaba una serie de
argumentos antropológicos, etnográficos, lingüísticos y culturales que reflejaban las semejanzas
entre diversos grupos indígenas americanos con grupos que habitan las islas de Melanesia y
Polinesia.
En 1947 el explorador y biólogo noruego Thor Heyerdahl (Larvik, Vestfold, seis de octubre de 1914-
Andora, Liguria, dieciocho de abril de 2002), lideró una asombrosa expedición de seis hombres que
en 1947, construyeron una balsa, llamada KonTiki, construida con troncos, plantas y materiales
naturales de Sudamérica y desde Perú navegó por el pacífico hasta llegar al archipiélago Tuamotu.
Un viaje de ocho mil kilómetros de distancia alimentándose solamente con lo que recogían del mar.
Este viaje demostró que la teoría oceánica de Paul Rivet podía ser válida.
Esta expedición fue recogida en un documental noruego-sueco de 1950 que obtuvo el Oscar al mejor
documental en 1951 y más recientemente una película del año 2012, nominada al Óscar a la mejor
24
película de habla no inglesa en 2013; ambas con el título Kon-Tiki. Además, el barco fue expuesto en
la Feria Mundial de Sevilla del año 1992.
Hipertextual.com
Otra de las teorías clásicas fue la presentada por el antropólogo portugués Méndez Correa (Oporto,
cuatro de abril de 1888- Lisboa, siete de enero de 1960). Es la conocida como teoría australiana.
Para Méndez Correa, población que habitaba Australia construyó una serie de balsas que le
permitieron en un primer momento colonizar las islas de Tasmania, Auckland y posteriormente la
Antártida. Según este antropólogo luso, sobre el 5000 a.C. estos australianos pudieron cruzar toda la
Antártida gracias a una época de clima más cálido de lo habitual. Después de varios siglos
recorriendo las costas antárticas arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde,
poblaron la Patagonia.
Para sostener esta teoría, Méndez Correa realizó una serie de estudios en la década de los años
veinte del siglo pasado a las poblaciones nativas de la Patagonia y descubrió similitudes físicas,
lingüísticas y etnográficas con los aborígenes australianos; entre las que destacamos el grupo
sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantos de piel o
las chozas en forma de colmena, entre otras.
25
pt.slideshare.
net
Otra de las teorías clásicas fue la teoría de la cultura Clovis o cultura del llano, surgida en la mitad
del siglo veinte en el sur de los Estados Unidos. Una serie de industria lítica fue encontrada en la
localidad de Clovis, en Nuevo México. Las pruebas que se realizaron con radiocarbono dataron estas
piezas de industria lítica entre el diez mil seiscientos y el once mil doscientos cincuenta a. C,
datación que corresponde a los últimos años de la glaciación de Würm o Wisconsin (la última era de
hielo).
Lo más característico de la industria lítica encontrada en Clovis son las formas acanaladas de sus
puntas de lanza de piedras, de una complejidad y belleza mayores a lo habitual para su tiempo
cronológico. La comunidad científica acepta en su totalidad que el pueblo Clovis era un pueblo que
cazaba mamuts, ya que son abundantes los yacimientos donde se han encontrado puntas Clovis
mezcladas con restos de mamut. Para muchos expertos, el pueblo Clovis pudo ser el directamente
responsable de la extinción de los mamuts, pero es una teoría sin pruebas que la fundamente y es
por tanto muy controvertida.
Los descubrimientos que se encontraron en Clovis y su datación provocaron que durante la mayor
parte de la segunda mitad del siglo veinte existiera lo que se conoce como el «consenso
Clovis», esto es, hubo un consenso en toda la comunidad científica internacional que los habitantes
de Clovis serían los primeros pobladores del continente americano, con una datación aproximada de
trece mil años de antigüedad y que habrían llegado al continente desde el Estrecho de Bering, como
había argumentado con anterioridad el antropólogo Alex Hrdlicka.
Otras teorías Emerson Greenman en 1963 planteó la ruta hipotética de la migración europea a
América durante el paleolítico superior y el origen europeo de los beotucos de Terranova. Bruce
26
Bradley y Dennis Stanford replantearon en 1999 la existencia de esa migración basados en las
similitudes entre la industria lítica solutrense y la de la cultura Clovis, refrendados en las
investigaciones de ADN mitocondrial realizadas Michael Brown.
Todas estas teorías todavía son debatidas en la actualidad las más estudiadas son las que poseen
argumentos prácticamente irrefutables pero todavía hay aspectos que no se pueden explicar como
¿Cómo sobrevivieron tanto tiempo en el mar, que les facilito el traslado, si eran los hombres
cazadores que venían haciendo las mujeres? Cada una de ellas y muchas más deben ser
respondidas para que las hipótesis sean aceptadas.
Fuente. https://www.historialuniversal.com/2014/08/poblamiento-de-america.html
Antecedentes de la conquista:
A comienzos del siglo XV, los europeosconocían Europa y los territorios querodeaban el
marMediterráneo y el marNegro. También sabían que existía laIndia, China y Japón por los viajes
dealgunos viajeros medievales como MarcoPolo. El resto del mundo no era conocidopor los
27
europeos. No sabían casi nada delinterior de África y Asia y no sabían queexistían otros continentes
como Américay Oceanía.
A partir del siglo XV los europeos llevaron a cabo una serie de expediciones por mar para mejorar su
conocimiento del mundo. Las causas de estas exploraciones fueron entre otras:
Económicas: el pueblo español y toda Europa necesitaban encontrar una nueva ruta hacia la India
para obtener una serie de productos como las especias: clavo de olor, nuez moscada, orégano,
pimienta, etcétera, fundamentales para el comercio en la región ya que había sido cerrada por los
turcos al tomarse Constantinopla. En las ciudades, la crisis económica, que se prolongó durante la
segunda mitad del siglo XIV y gran parte del siglo XV, condujo a una acentuación de las restricciones
gremiales tradicionales. La producción de metales, especialmente de plata, decreció bastante
durante los años de la crisis; a esto se añadió la disminución del comercio con el Sudán, de donde
se había obtenido buena parte del oro que circulaba en Europa.
Políticas: el deseo de las naciones europeas de engrandecer sus dominios y aumentar su poderío ya
que esto significaba tener un mayor dominio territorial y mayores ingresos económicos. El desarrollo
de la economía monetaria, las dificultades de algunos sectores de la nobleza que desde el siglo V se
habían adueñado del poder económico pero ahora sufrían el agotamiento en guerras y rivalidades,
el renacimiento de ideales derivados del antiguo derecho romano, contribuyeron a afirmar un
28
proceso de fortalecimiento del poder de los reyes, que se expresó en la recuperación de la soberanía
usurpada por los señores feudales, en la aparición de burocracias y ejércitos reales y en el desarrollo
de sistemas tributarios con alguna eficacia, esto fue ayudado en gran manera por los papas que
habían impulsado las cruzadas para recuperar lugares santos permitiéndole a las monarquías
recuperar la soberanía de las tierras como ingresos económicos y esclavos para cultivar sus tierras.
Técnicas: construcción de nuevos barcos y carabelas preparados para realizar los viajes marítimos
con los inventos tecnológicos para cambiar la percepción antes conocida del mundo.
Científicas: utilización de nuevos instrumentos como la brújula y el astrolabio, los mapas y las cartas
marinas.
En la Edad Media, y fundamentalmente en los últimos siglos antes del descubrimiento de América,
en Europa se fueron gestando fuerzas sociales y económicas que conllevarían a la expansión hacia
los otros continentes.
La situación del descubrimiento de América fue producto del movimiento social y cultural, pero con
profundas raíces económicas, que se efectuó en los países más importantes de Europa durante los
siglos XIII, XIV, XV y principios del XVI. A finales del siglo XV Europa se encontraba en un proceso
histórico cuyos elementos, en grados muy diversos, se entrelazaron para hacer posible la expansión
del Viejo Mundo hacia territorios ignorados y el dominio de nuevas poblaciones por los habitantes del
Viejo Continente.
Aspecto Científico-Cultural: La cultura del "renacimiento", que se afirmó inicialmente en los centros
urbanos italianos y se extendió a los demás países de Europa Occidental, aunque llena de
elementos contradictorios, estuvo marcada por la crítica a la tradición dogmática de la Iglesia, la
búsqueda de nuevas formas de religiosidad, la afirmación del individualismo, el creciente interés por
el descubrimiento de los secretos del universo y del hombre y, por supuesto, por el redescubrimiento
de las letras y las ciencias de la antigüedad.
¨El renacimiento fue ese movimiento que construyo un puente colocado entre la edad media y la
edad moderna, y contribuyo grandemente a la extinción del sistema feudal al cuestionar las arcaicas
estructuras de la sociedad de la época´´.
El renacimiento de la ciencia experimental fue impulsado por motivos muy diversos, que iban desde
la afirmación de una mentalidad más pragmática y la búsqueda de soluciones a problemas concretos
por parte de artesanos, constructores e inventores hasta los esfuerzos más místicos por hallar las
29
más recónditas claves de los secretos del universo, pasando por la especulación filosófica que abría
el paso a nuevas formas de concebir la realidad. Los avances en la navegación, que se manifestaron
en las técnicas de construcción de navíos -modificaciones en las formas de los cascos y el velamen
y, hacia 1400, el uso del timón de cola, que dio mucha maniobrabilidad a los buques- y en los
conocimientos geográficos y astronómicos, hicieron posible lanzarse a alta mar y abandonar la
limitación al Mediterráneo y a las cercanías de las costas atlánticas. Estos cambios, que abrían el
Atlántico a la actividad de marinos y descubridores europeos, irían a afectar la posición de los
estados occidentales, al permitir a Inglaterra, Francia, España y Portugal lanzarse a una actividad
comercial que antes había estado centrada en Italia.
Son los recorridos que realizaron los españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses,
entre los siglos XV y XVI hacia tierras desconocidas (América) u olvidadas por Europa (Asia
meridional y África).
Se dieron por la situación económica cultural que vivió Europa para los siglos XV y XVI, que llevo al
hombre europeo a la búsqueda de nuevas rutas para llegar a la india, el avance de la cartografía, la
invención de la imprenta, la pólvora y la invención de la brújula que facilitaron el proceso de
navegación, los viajes de exploración dejaron ver la incalculable riqueza en América con lo que se
fortaleció el comercio en Europa y marco el comienzo de la primera etapa del capitalismo de la Edad
Moderna.
Los avances científicos adquiridos en materia de navegación permitieron planificar nuevas rutas por
el mar con la ayuda de instrumentos como: el astrolabio, la brújula, la construcción de cartas
marinas, la construcción de barcos más grandes y mejor equipados y los logros alcanzados por la
geografía.
Los portugueses y los españoles tenían el monopolio con el apoyo del papa, gracias a los
conocimientos adquiridos con las nuevas rutas de navegación descubiertas, con lo cual ampliaron
sus riquezas, por esto Inglaterra, Francia y Holanda planificaron y financiaron proyectos de
exploración, logrando establecerse con poderosos comercios.
Los castellanos decidieron navegar hacia el oeste, cruzando el Atlántico que era un mar temido por
todos. Para ello, era necesario alejarse muchas millas de la costa y adentrarse en aguas
desconocidas. Es así como se llegó a descubrir América por Cristóbal Colón. Colón era un
30
navegante de la ciudad de Génova (Italia) que quería llegar a las costas de Asia atravesando el
océano Atlántico. Él pensaba que la Tierra era redonda, aunque muchas personas de entonces
creían que era plana.
Cristóbal Colón presentó su proyecto a los Reyes Católicos que decidieron costear la expedición.
Cristóbal Colón salió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera en Huelva, con
tres naves llamadas la Pinta, la Niña y la Santa María y con 90 marineros a bordo. Los cálculos de
Colón estaban equivocados pues pensaba que llegaría antes a tierra, pero las semanas pasaban y
no veían nada. Hasta que el 12 de octubre de 1492 vieron costa. Ellos pensaban que habían llegado
a Japón, pero estaban en una tierra desconocida para ellos: América.
Después de aquel primer viaje, Colón hizo otros tres más para explorar y dominar aquellos territorios.
En 1502 Colón volvió definitivamente a España donde murió dos años después, convencidos de
haber llegado a la India. Fue un navegante italiano Américo Vespucio quien había determinado que
aquellas tierras pertenecían a un nuevo continente que se llamó América en honor suyo.
Fue un 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al entonces conocido como Nuevo
Mundo, después de una expedición que duró dos meses y nueve días y que realizó bajo el mandato
de los reyes de España, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón.
Colón, que pretendía encontrar una nueva ruta a la India como habían hecho años antes los
portugueses, llegó en realidad a Guanahani, una isla de la actual Bahamas, comendando así el
descubrimiento de América.
Los Reyes Católicos decidieron ayudar al marinero en su proyecto de llegar a Asia por el oeste,
atravesando el pequeño radio de la tierra conocida en ese entonces. El 17 de abril de 1492, Colón
firmó con los reyes las Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autorizó, sin
financiar, la expedición a las Indias por el mar hacia occidente.(http://www2.ual.es/ideimand/las-
capitulaciones-de-santa-fe/).
En los siglos posteriores España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia y otras potencias
europeas compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano. El
resultado fue el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.
Primer Viaje:
31
El primero de todos fue el más trascendental. El marinero partió con tres naves --La Santa María (a
bordo de la cual iba Colón), La Pinta y La Niña-- desde el Puerto de Palos de la Frontera, en Huelva
(España).
El día 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a la tripulación y al día siguiente dejó el
Puerto de Palos de la Frontera. Las embarcaciones iban a ser reclutadas con ayuda de los hermanos
Pinzón: Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón.
Al poco de salir se encontraron con el primer contratiempo cuando se estropeó el timón de La Pinta,
motivo por el cual se tuvieron que dirigir a las Islas Canarias (España) para reparar la nave,
retrasando la partida definitiva hasta el 6 de septiembre. Un contratiempo que no sería el único.
Colón pensaba que la distancia entre España y Japón sería de entre 3.000 y 5.000 kilómetros --
cuando la distancia real es de unos 19.000 kilómetros-- y con un continente de por medio situado a
los 6.500 kilómetros.
Tras demasiado tiempo en la mar sin divisar tierra alguna, el descontento entre la tripulación fue
aumentando, incrementado además por las duras condiciones en las que tenían que sobrevivir,
teniendo que dormir muchos a la intemperie.
El mal olor y la comida putrefacta condicionaron el malestar de los marineros, quienes llegaron a
amotinarse contra su capitán. Colón, con ayuda de los hermanos Pinzón, consiguió erradicar el
levantamiento.
Pero con el paso de los días --y de las leguas-- hasta los altos cargos de la expedición, incluidos los
Pinzón, fueron oponiéndose a la empresa comandada por el genovés, llegando incluso a decirle que
diese la vuelta y pusiera fin a la misma.
El alivio para todos llegó pocos días después, el 12 de octubre. "¡Tierra a la vista!", exclamó un
tripulante de La Pinta. A pesar de que creían que por fin habían alcanzado las Indias, en realidad
habían llegado a la isla de Guanahani, en las Bahamas, la cual fue bautizada en un primer momento
como San Salvador.
Desde San Salvador viajaron por las Bahamas y descubrieron una pequeña isla que Colón llamó
Santa María de la Concepción y otra a la que bautizó Fernandina en honor al rey Fernando. Unos
días más tarde descubrió otra isla a la que llamó Isabela (actual Isla de Crooked) en honor a la reina
Isabel.
32
Tras unos días en los que no pudieron navegar por corrientes y vientos contrarios las naves de
Colón avistaron la isla de Haití, concretamente el 5 de diciembre, a la que pusieron el nombre de la
Isla Española, actualmente compuesta por Haití y República Dominicana.
Continuaron durante varias jornadas por las costas caribeñas, encontrado diferentes nuevas islas,
como Isla Tortuga, hasta que el 6 de enero, mientras bordeaban la costa buscando una corriente
óptima para el retorno a Europa, se encontraron con la Pinta y su capitán Martín Alonso, quien se
excusó y se disculpó por haberse marchado.
Días después, el 16 de enero, decidieron poner rumbo de vuelta a España a pesar de no haber
encontrado todo lo que buscaban --no habían aparecido ni las especias, ni las ricas ciudades
asiáticas.
Un camino de regreso que se vio entorpecido por diversas tormentas que llegaron a provocar la
separación de las dos naves restantes, llegandoPinta en primer lugar a Bayona (España) el día 1 de
marzo de 1493 y la Niña -en la cual iba Colón- el 4 de marzo a Lisboa (Portugal).
Finalmente, el 15 de marzo arribaron al puerto de Palos ambas naves, muriendo pocos días después
Martín Alonso Pinzón. Por su parte, Colón marchó a Barcelona para informar a los reyes españoles
de sus descubrimientos.
Segundo Viaje:
El primer lugar al que arribaron fue las islas La Deseada y Maire-Galante el 3 de noviembre, en las
Antillas. Un día después, la expedición se topó con la isla de Guadalupe.
El 10 de noviembre, en búsqueda de la isla española, dieron con otras a las que fueron poniendo
nombre: isla de Montserrat, Santa María la Redonda, Santa María de la Antigua, San Martín, Santa
Úrsula y las Once Mil Vírgenes, actuales Islas Vírgenes, y San Juan Bautista, actual Puerto Rico.
33
Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España,
llegando a Cádiz el 11 de junio.
Tercer Viaje:
El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En
esta travesía el almirante genovés quería comprobar que bajo la línea del Ecuador había un
continente que, según el Tratado de Tordesillas, quedaría dentro de la influencia española.
Llegó a la isla Trinidad (en Trinidad y Tobago) a finales del mes de julio, recorrieron durante una
semana el golfo de Paria que separa Trinidad de Venezuela, pasando por las islas de Tobago,
Granada, Margarita y Cubagua.
Cuarto Viaje:
Pese a los problemas, Cristóbal Colón inició el cuarto y último viaje, aunque con una serie de
prohibiciones, como la de no tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje era encontrar el
Estrecho de Malaca --sudeste de Asia--, que le permitiera llegar a las Indias.
Partieron de Cádiz el 9 de mayo de 1502 y unas semanas más tarde arribaron a las costas de la
actual Honduras, llegando a la isla Guanaja. El 16 de octubre desembarcaron en el continente,
donde se produjo el primer contacto entre mayas y españoles.
Tras recorrer la costa caribeña de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá --donde
el 2 de noviembre fundó la ciudad de Portobelo--, el 6 de enero de 1503 llegaron al río Belén, donde
encontraron ricos yacimientos de oro y, un mes más tarde, fundaron el establecimiento de Santa
María de Belén, que tuvo que ser abandonado rápidamente por la hostilidad de los indios y por el
dañino clima de la zona. Allí perdieron una de las naves de la expedición.
El 10 de Mayo de 1503, la expedición arribó a las actuales Pequeño Caimán y Caimán Brac (Islas
Caimán), a las que bautizó como las Islas Tortugas debido a la gran cantidad de estos animales que
moraban en sus aguas.
El 25 de junio llegaron a Jamaica donde son destruidos los dos barcos que les quedaban, viéndose
obligados a asentarse durante varios meses. Durante este periodo, Colón tuvo que enfrentarse a otro
motín por la escasez de alimentos.
Finalmente, el 29 de junio de 1504 fueron rescatados de Jamaica en un barco enviado por Diego
Méndez, y llevados a La Española donde llegaron el 13 de agosto. Un mes después pusieron rumbo
de regreso a España, llegando a Sanlucar de Barrameda el 7 de noviembre.
34
Varias expediciones siguieron a los cuatro viajes colombinos. Fueron los Viajes Menores, los cuales
permitieron reconocer la existencia del continente americano y explorar toda la costa de Venezuela.
https://
www.pinterest.es/pin/301178293814487254/
Desde principios del siglo XV, Portugal buscó una nueva ruta marítima hacia la India bordeando
África. Los portugueses fueron avanzando poco a poco; primero descubrieron la isla de Madeira
(1418) y las islas Azores (1431). Luego fueron hacia el sur bordeando la costa africana.
En 1498 Vasco de Gama llegó a la India. De esta forma se creó una nueva ruta entre Europa y Asia
que no tenía que pasar por los territorios dominados por los turcos. Los portugueses crearon un gran
imperio y se convirtieron en una gran potencia.
Mesoamérica:
Mesoamérica es considerada como una de las seis cunas de civilización temprana del mundo. Sin
embargo, se trata de un término abierto a debate, ya que se intenta abarcar distintas épocas y
pueblos dentro de un mismo territorio.La palabra Mesoamérica se forma con el prefijo griego meso
que significa "en medio".
35
Límites del área cultural de Mesoamérica según Paul Kirchhoff (1992: 42).
En el trabajo Aborígenes del continente americano de ECURED se plantea que los habitantes de
América, anteriores a la invasión del continente por los europeos, se encontraban en muy diversos
estadios de su evolución social. A lo largo y ancho del llamado Nuevo Mundo vivían infinidad de
comunidades aborígenes que aún se hallaban en diversas fases de la sociedad primitiva, pues se
dedicaban a la caza, la pesca, la recolección y/o una agricultura extensiva que requería ser
complementada por las tres actividades antes mencionadas.
Kinloch (2008) plantea que los pueblos mesoamericanos empezaron a llegar a Nicaragua a partir del
año 800 d.c. prueba de ello son los petroglifos que muestran figuras en movimiento y las pinturas
rupestres donde se muestran escenas de caza.
Estos pueblos, transitaban del nomadismo al sedentarismo, se daba el tipo de sociedad “de
subsistencia”: escasa producción, bajo nivel de consumo, desconocimiento de cualquier forma de
propiedad y ausencia de estructuras clasistas estas características se presentaban en la mayoría de
ellos. En cambio, otras poblaciones contemporáneas consiguieron formar sociedades con
estructuras políticas y religiosas más complejas, entre las más antiguas que se tienen noticias
figuran los denominados Olmecas de Mesoamérica y los habitantes de Chavín, en el área andina,
cuya antigüedad es anterior a los mil años antes de nuestra era (a.n.e.)y de ellos provienen nuestros
pueblos del este del país.
Sin duda, entre los pueblos originarios más avanzados, con anterioridad a la invasión europea, se
encontraban los aztecas, mayas e incas, que desarrollaron una agricultura más productiva, auxiliada
del regadío y la fertilización, con la que podían satisfacer las necesidades alimentarias básicas. Ellos
ya tenían estructuras sociales estratificadas, el nivel de producción y consumo era relativamente alto,
existía el concepto de propiedad más desarrollado y, por ello, había una clara definición clasista, que
36
permitió conformar verdaderos estados y grandes edificaciones que se conservan hasta la
actualidad.
El desarrollo económico, social y político de estos pueblos permitió también un mayor espesor
demográfico ya que poseían una diversidad de cultivos y uso de algunos cuidados médicos, lo que
contribuyó a su supervivencia frente a la violenta conquista europea y la conservación hasta el
presente de sus valores, idiosincrasia, cultura y tradiciones. Esas mismas razones, determinaron que
buena parte de su memoria histórica se preservara en los códices, en inscripciones en piedras y
vasijas, mientras que la de los restantes pueblos indígenas prácticamente desapareció con el brutal
exterminio de las poblaciones autóctonas más atrasadas. El carácter fragmentario y disperso de la
historia de estos pueblos originarios no permite encontrar información sobre ellos y explica que nos
concentremos en las civilizaciones aborígenes más desarrollados.
Desde el punto de vista de la actividad económica fundamental, de la que dependían los pueblos
indígenas, el continente americano puede ser dividido, a nivel de esquema, en ocho grandes zonas
básicas. Al norte de los Grandes Lagos, desde Alaska hasta la península del Labrador, el área del
caribú, a cuya caza se dedicaba la tribu nómada de los atapascos, que resolvía mediante este
animal la mayor parte de sus necesidades de alimentación y abrigo, mientras en la costa occidental
norteamericana, de norte a sur, era la del salmón, de cuya pesca vivían los algonquinos.
En los actuales estados de California (Estados Unidos) y Baja California (México), se puede ubicar la
zona de los frutos silvestres, cuya recolección alimentaba, entre otros pueblos, a los yuma, apaches
y yuquis, que se cobijaban en grutas o cabañas endebles. Por su parte, en las praderas centrales de
la América del Norte, que forman la cuenca de los ríos Mississipi y Missouri, se asentaban los sioux
o dakotas que se dedicaban a la caza de bisontes; mientras en la costa este de Norteamérica,
limitada al norte por los Grandes Lagos y al sur por el golfo de México, estaba el área oriental del
maíz, cuyo cultivo era realizado por los iroqueses y hurones.
La octava zona, sin duda la más avanzada, incluía gran parte del territorio actual de México, casi
toda Centroamérica y la faja suramericana, situada desde la sierra de los Andes hasta la costa este,
limitada al sur por el río Maule, y era la que alojaba en el siglo XV, entre otros pueblos, a los aztecas,
37
mayas e incas, que lograron el más alto desarrollo socioeconómico de la América precolombina
gracias al cultivo intensivo de la tierra. De los cientos de tribus indígenas que habitaban el continente
americano a la llegada de los europeos, sólo unas pocos, los iroqueses, chibchas -muiscas de la
sabana de Bogotá y quimbayas de la región del Cauca- y guaraníes, se acercaban al nivel cultural y
de organización social alcanzado por los habitantes de Mesoamérica y la región andina.
El gobierno teocrático centralizado, ejercía funciones de utilidad social como la defensa, irrigación,
construcción de templos y otras obras ceremoniales, además de caminos, puentes, almacenes,
observatorios astronómicos, sistemas de regadíos, palacios, etc. También dirigía las labores
agrícolas y preservaba el status quo en sociedades clasistas estratificadas de alto nivel de desarrollo
relativo, fundamentadas en el extraordinario peso alcanzado por la religión, en torno a la cual giraban
las principales actividades, desde las festividades hasta las guerras, las artes y la arquitectura
monumental. Estas características fueron comunes a todas las grandes civilizaciones americanas.
38
estado jerarquizado dominado por una teocracia que exige tributos y prestaciones personales (mita
entre los incas y cuatequil entre los aztecas).
La dinámica de estas ciudades les permitió expandirse hacia los territorios colindantes, a las que
irradiaron su influencia y marcaron con una misma tradición social, cultural, religiosa y científica. A
estas características semejantes a todas las grandes civilizaciones americanas, habría que añadir la
existencia de otros elementos similares: cultivo del maíz y frijol, instrumentos de trabajo (coa o
taclla), técnicas agrícolas, el riego, las construcciones de piedra y barro, algunos tipos de cerámica y
de textiles, los sacrificios humanos y otros.
Se supone que los núcleos más importantes de estas civilizaciones clasistas alcanzaron su primer
apogeo entre los años 200 y 900, cuando desarrollaron una serie de patrones culturales y de
civilización considerados clásicos. Entre los años 700 y 1000, estas complejas sociedades
americanas sufrieron una serie de sacudidas y crisis que pusieron fin al llamado período clásico y
propiciaron el florecimiento de nuevas culturas, entre determinado espacio y tiempo.
Entre las características de estos dos grandes focos americanos de civilización, esto es,
Mesoamérica y el área andina, se destaca el absoluto aislamiento existente entre ambas zonas
medulares, lo que no sólo determinó apreciables diferencias sociales, económicas y culturales, sino
también limitó mayores posibilidades de desarrollo. Sin duda a ello también contribuyó el restringido
proceso de domesticación de animales -limitado al pavo, perro, pato y, en los Andes, además al cuy,
alpaca y llama- y la ausencia en América de importantes especies para la alimentación, el tiro y la
carga -burro, caballo, vaca y cerdo-, el desconocimiento de la rueda y de la metalurgia del hierro, que
los privó de instrumentos de trabajo como el arado. A esto hay que agregar la existencia de
economías de excedentes exiguos, en las que el hombre era casi exclusivamente la única fuerza de
trabajo.
Culturas mesoamericanas:
La región que los arqueólogos bautizaron como Mesoamérica, conformada por parte de los actuales
territorios de México y Centroamérica, fue en tiempos precolombinos el asiento de una de las dos
grandes áreas de desarrollo de las civilizaciones indígenas en este continente. Aquí florecieron
formidables culturas como la olmeca, maya, tolteca y azteca, por sólo mencionar las más conocidas.
Se le considera una zona de civilización, basada en una agricultura relativamente avanzada, que
cobijó un conjunto de culturas pertenecientes a una variedad de pueblos que mantuvieron entre sí
estrechas relaciones y compartieron un mismo escenario natural, así como muchos elementos y
39
características: cultivos del cacao y el maguey, uso de la coa, las chinampas, el complejo nixtamal-
tortilla, la espada con hojas de obsidiana y la camisa protectora de algodón, el calendario de 18
meses de 20 días, la semana de 13 días, el calendario ritual de 260 días, el ciclo de 52 años, la
existencia de fiestas fijas y movibles, los días fastos y nefastos, arquitectura de falsa bóveda y
columnas serpentiformes, pirámides escalonadas, uso de papel de amate en códices y mapas y la
escritura jeroglífica, entre otros elementos. A ello debe añadirse una serie de divinidades comunes
como el dios de la lluvia -Tláloc en lengua náhuatl- o una misma deidad civilizadora representado por
la serpiente emplumada -Quetzalcóatl (en náhuatl) o Kukulcán (en maya).
Los primitivos habitantes de Mesoamérica formaron parte, al parecer, de las primeras oleadas
migratorias llegadas al continente americano procedentes de Asia. Los restos de toscos instrumentos
de piedra asociados a huesos de grandes animales herbívoros hoy desaparecidos encontrados en El
Cedral (San Luis Potosí), Valsequillo (Puebla) y Tlapacoya (valle de México), fechados entre 21 mil y
30 mil años, apuntan a favor de esta hipótesis. Además, uno de los siete yacimientos de homo
sapiens de mayor antigüedad en América fue hallado en México: el de Tepexpan que se calcula
tiene varios miles de años de antigüedad
La región andina, que comprende las cumbres y vertientes de la cordillera de los Andes y su extensa
costa, generalmente desértica, salvo en oasis fertilizados por los ríos que buscan el Pacífico,
constituyó la otra gran zona medular de la América indígena antes de la invasión europea.
Antiquísimos sistemas de canales -cuyas huellas se remontan probablemente a cientos de años
antes de nuestra era, cultivos altamente alimenticios(papa, maíz) y la cría de animales
suministradores de lana, cueros, carne y grasa, hicieron florecer allí desde épocas remotas, como en
Mesoamérica, sociedades y estados civilizados.
Tanto las hermosísimas ruinas de Tiahuanaco, como las de Chavín, Paracas y otros lugares en la
sierra o la costa, son un testimonio mudo del temprano progreso de los pueblos andinos. Desde la
más lejana antigüedad comenzó en las regiones andinas de Perú el cultivo de la tierra -papa, maíz,
quinoa, frijoles, etc.- y la domesticación de animales -alpaca y llama- que permitieron el florecimiento
de sociedades y estados civilizados que compartían estos adelantos.
A ese desarrollo contribuyó el empleo del riego y el abono -guano y restos de pescado- en la
agricultura intensiva, facilitado en las sierras por el uso de terrazas y andenes. Según algunos
autores, la cultura madre del área andina surgió en la cuenca del Marañón y en las proximidades del
lago Titicaca, donde estuvieron enclavados los centros de Chavín y Tiahuanaco respectivamente.
40
Al parecer, los primeros hombres llegaron a la cordillera de los Andes como parte de un largo
proceso de ocupación originado en Asia, hace unos 20 mil años. Las evidencias de presencia
humana más antiguas encontradas corresponden a la región andina peruana (Pikimachay y Huargo)
y han sido fechadas en unos 11 mil años. Por ellos sabemos que los más antiguos habitantes del
altiplano trabajaban la piedra para confeccionar puntas de proyectil o de lanza que les servían para
la caza de grandes herbívoros.
Estos cazadores recolectores terminaron poblando toda la cordillera, en particular tras el retroceso
de las condiciones climáticas más rigurosas de la última edad glaciar, que puso fin al Pleistoceno, y
dio lugar a los cambios en la flora y la fauna que crearon el paisaje que hoy conocemos. Restos de
plantas encontrados por los arqueólogos, en sitios como la laguna de Conococha o Pachamachay,
indican que la agricultura –en lo fundamental de quinua, cañiwa y la papa- se inició probablemente
en estas zonas frías alrededor del séptimo milenio de la era pasada. Casi en forma simultánea, se
fue produciendo la domesticación de camélidos –llama y alpaca- y el desarrollo de la artesanía, lo
que iría induciendo al abandono de las cuevas y la fabricación de abrigos artificiales.
A partir de 2 mil años a.n.e. fueron edificados templos rudimentarios en cada valle del Titicaca
oriental, entre ellos los de Chiripa, Oque, Lucurmata, Pucará, Tuma-Tumani. La existencia de estos
sitios permite suponer que se produjo una primera diferenciación social en estos pueblos primitivos
andinos.
Algunos de sus miembros, convertidos en brujos o sacerdotes, tuvieron entre sus funciones las
predicciones astronómicas, que beneficiaban el desarrollo de la agricultura al poder determinar las
temporadas de lluvias y las mejores épocas para la siembra y la recolección. Además de una
compleja calendarización, a ese despegue contribuyó también el empleo del riego y el abono -
estiércol y restos de pescado-, junto al uso de terrazas y andenes en la agricultura.
Observemos algunos sitios arqueológicos que nos llevan a conocer un poquito más de la
Historia Antigua de Nicaragua:
La seguridad de la presencia del hombre en territorio nicaragüense se fundamenta en los aportes de
los historiadores entre los cuales tenemos:
• Las trece especies de mamíferos extintos descubiertos en el sitio arqueológico El Bosque,
departamento de Estelí y que pudiera arrojar información sobre el origen y la edad del hombre
americano.
• La Serpiente emplumada de Asososca, uno de los símbolos del Dios Quetzalcóatl delineada
en tinte rojo sobre las paredes de esa laguna cratérica.
41
• El esqueleto de mamut localizado en Santa Cruz, Jalapa, departamento de Nueva Segovia.
• Pinturas rupestres en la cueva del brujo y en un paredón del rio Amayo en Carazo.
• Los Petroglifos que son grabados en piedra destacándose formas antropomorfas (figuras
humanas); zoo formas (animales sagrados como el jaguar, la serpiente, la rana, numerosos monos)
estos se han encontrado en chontales, Rivas, Managua.
• Los petroglifos encontrados en la Laguna de Cailagua, laguna de Masaya, Islita El Muerto y la
Isla de Ometepe
• Los Conchales de Punta Mico (departamento de Chontales) a través de los cuales se
pretende establecer la presencia del homo sapiens a 7,600 años.
Sitio arqueológico piedras pintadas, Villa sandino, Chontales se considera una biblioteca
precolombina con mas de 158 piedras con petroglifos.
• Las Huellas de Acahualinca, descubiertas en 1874 por el doctor Earl Flint y se datan alrededor
del año 5600 a.C.
Fuente: https://geografiahistorianica.blogspot.com/2017/09/sociedades-complejas-establecidas-
en.html
Los Chorotegas de lengua mangue, según Kinloch, vinieron a Nicaragua cerca del año 800 d.c.
ocupando la región del pacifico desde el actual departamento de León hasta el istmo de Rivas. Se
42
dividieron en dos grupos LOS DIRIANES a la orilla del lago de Managua; Los NAGRANDANOS
ocuparon desde la ribera meridional del lago de Managua hasta el océano pacifico.
Los nicaraos o nicaraguas eran la principal tribu nahua de Nicaragua, cuya denominación proviene
de Nicarao, Niqueragua o Nicaraocallí, el rey de la tribu a la llegada de los españoles a la zona del
Lago Cocibolca o Nicaragua, aunque esta versión está poco respaldada por los historiadores
actuales. Su llegada a estas tierras se dio alrededor del año 1200 y procedían del centro de México,
de las regiones de Ticomega y Maguatega, en el valle de Cholula.
La táctica militar indígena era simple y se correspondía con los objetivos del combate desdeel punto
de vista ofensivo o defensivo: la captura de prisioneros para esclavizarlos y ofrecerlos ensacrificio,
desalojarlos del territorio o aniquilarlos. La ofensiva era la principal acción combativa de los
indígenas y por eso se preparaban desde su niñez en el arte de la guerra; generalmente los caciques
proponían al Monexico la declaración de guerra y cuando ésta se aprobaba se daba a conocer a
través de un pregón o anunciador. El cacique no marchaba al frente en los combates, se designaba
un capitán de guerra que era escogido entre los hombres más valientes y con mayor experiencia,
pero la planificación y preparación de los combates tenía una gran importancia, ya que se explicaba
la forma de realización de éstos, utilizándose incluso mapas rústicos de piel de venado donde
estaban señalados los límites territoriales que dominaban los distintos grupos indígenas.
Podían distinguirse tres estratos sociales: aristocrática militar – religiosa, el pueblo de agricultores,
artesanos y esclavos. De acuerdo con los escritos de los cronistas españoles, frailes y funcionarios
españoles las sociedades de los nicaraos y chorotegas que conformaban una misma cultura por
tener orígenes comunes se hallaban divididas en distintos estratos sociales como: Los nobles, la
gente común, esclavos y prisioneros de guerra. Dentro del grupo de los nobles se encontraban el
consejo de ancianos (Monéxico), los sacerdotes y los capitanes de la guerra.
Las gentes comunes eran quienes hacían los oficios diversos. Los esclavos ocupaban el rango
inferior de la sociedad indígena y caían en esclavitud por motivo de deudas y crímenes. Los
artesanos formaban la mayoría de la población, eran libres y tenían derechos a utilizar la tierra de la
comunidad a la que pertenecían.
Los esclavos no desempeñaban gran papel en las actividades de producción se trataba más bien en
algunos casos de servidores domésticos llegados a ese estado por deudas propias o de sus padres.
En otras ocasiones, eran prisioneros de guerra o extranjeros comprados en el mercado, destinados
para servir de víctimas en los sacrificios humanos.
43
La familia constituida el núcleo en entorno al cual se edificaba la organización económica y social,
así un hombre casado abandonaba a su mujer por irse con otra, se le expropiaban de sus bienes,
era desterrado y se le expulsaba de su familia igual pasaba con la mujer.
La familia: El matrimonio entre ellos solo podía ser endógeno, es decir, que los “novios” debían estar
unidos por parentesco, esta disposición se explica en parte por la necesidad de conservar para la
familia las tierras del galpón para producir los alimentos de la comunidad.
La justicia: Era administrada por miembros de la comunidad electos con carácter permanente. Los
delitos contra la moral eran castigados severamente. El homicidio no se castigaba con la muerte,
sino con una compensación a la familia de las víctimas.
El maíz como base alimentaria de las comunidades aborígenes de Nicaragua, se encuentran indicios
de su utilización en Nicaragua entre 2000 y 1500 a.C, en Ometepe se han encontrado evidencias
que datan entre 1,600 y 1,200 a.C.
En el caso del Cacao parece provenir del sur de América, donde se desarrollaba más
concentradamente en la Cuenca amazónica. En todo caso la comida nicaragüense, es un producto
del proceso de adaptación de las comunidades aborígenes al entorno nicaragüense, alterado por el
flujo migratorio del norte y del sur.
Lenguas:
Por una parte, los miskitos, mayangnas, ulwas y ramas de las actuales regiones autónomas RAAN y
RAAS son descendientes de los grupos lingüísticos de filiación chibchence –algunos de los cuales se
extinguieron– que Presencia británica en la Costa Atlántica ya en esa época poblaban esa vertiente
del país al igual que gran parte del centro de Nicaragua. Los matagalpas, que vivían hacia el centro-
norte y fueron integrados a la sociedad colonial española, son por sus lenguas y culturas originales
miembros de esa gran familia.
Los matagalpas junto con los miskitos, Mayangnas y ulwas conforman una familia de lenguas
conocidas con el nombre de misumalpa, que se distingue de la familia chibcha propiamente y tiene
un vínculo histórico más cercano con la familia de idiomas lencas que se hablaron en Honduras y el
Salvador. Los ramas, por su parte, junto con los payas o pech de Honduras están más
estrechamente emparentados con los miembros de la familia chibcha, cuyo territorio ancestral se
extiende por Costa Rica, Panamá, Colombia y todavía más allá en el continente.
La gran familia Macro-chibcha está formada por la familia misumalpa y los idiomas lencas por un
lado y las diversas ramas de la familia chibcha propiamente por el otro.
44
En el archipiélago de Solentiname y en el río san Juan había también otros grupos indígenas de
estirpe chibchence con los cuales las crónicas y diversas investigaciones asocian el nombre corobici.
Su idioma habría sido próximo al guatuso, que todavía se habla en Costa Rica y que también es
cercano al rama
Como el idioma de los corobici que se habló al sur del gran lago era miembro de la familia de
idiomas chibcha y el matagalpa conforma con el miskito y los idiomas sumos la familia misumalpa (el
nombre es una abreviación de miskito sumo y matagalpa), ambas familias implantadas en la
vertiente atlántica del país, y sobre los cuales se han llevado a cabo numerosas investigaciones en
los últimos años, los idiomas mesoamericanos de la vertiente del Pacifico y centro de Nicaragua son
los idiomas: Nahuatl, Chorotega y Sutiava.
Manifestaciones Culturales:
La religión era politeísta Existían muchos dioses mayores y menores ( lluvia, aire, agua
terrestre ,lluvia, maíz ) todos asociados con los fenómenos de la naturaleza. Tenían dioses
creadores (Tamagastad y Cippatoval, el primero era hombre y la segunda mujer) quienes, habitando
arriba, hicieron la tierra, los seres humanos y todas las cosas.
El sacrificio humano tenía un carácter ritual, pues consistía en un acto de comunión, no de simple
canibalismo; con solemnidad y respeto un número limitado de indígenas comía carne del sacrificado,
quien era para ellos un semidios que tenía la misión de comunicarse con los dioses, llevándoles las
peticiones de los mortales. Los sacerdotes comían únicamente carne de hombre.
Las costumbres funerarias que se puede observar en los distintos lugares que se han encontrado
restos óseos, consistían en enterrar a los difuntos en vasijas de barros cerca de las casas, hay muy
pocas ofrendas dentro de las vasijas de las distintas partes del partes del país, por lo que se cree
que no habían muchas diferencias sociales entre estos grupos.
45
Fuente. https://www.elnuevodiario.com.ni/turismo/369661-encuentro-arte-precolombino/
Los trajes, los areitos (cantos y bailes masivos) y el juego El Volador son elementos que definen la
personalidad del indígena nicaragüense. El Volador era un juego sagrado que solo hacían durante la
cosecha para darle gracias al dios del cacao y los únicos participaban eran solo hombres, mientras
que las mujeres solo danzaban en el piso, una vez que bajaban eran considerados mensajeros de su
Dios, este juego era practicado una vez al año a finales de junio e inicio de julio.Existía otro juego
llamado Comelagatoazte que consistía en dos postes terminados por arriba en *ganchos, a través de
los cuales se ponía un tercer poste horizontal (texto básico. Pag.37).
Economía:
La tierra era el principal medio de producción y la agricultura mediante la técnica de roza y quema
era la base de la economía indígena complementada con la artesanía, la caza, la pesca y la
recolección. Los cultivos principales eran el maíz, los frijoles, el cacao, la yuca, las legumbres, el
tabaco, el algodón, el achiote. Igualmente cultivaban una serie de frutas entre las que se destacaban
el caimito, el mamey, el zapote, la papaya, el aguacate, la pitahaya, los nancites y los jocotes. El
maíz constituía el cultivo más importante y lo consumían como bebida y como comida. De este se
obtenían diversos alimentos siendo el más común la tortilla, tamales, elotes, atoles, chicha (como
bebida embriagante).
De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Dr. Jaime Wheelock Román, pag.9,
particularmente en el prólogo de la Comida Nicaragüense, elaborado por el estudioso Carlos
Mántica, plantea "Principal fuente de proteínas de nuestros aborígenes eran las carnes de monte, las
aves, reptiles, batracios y peces. El cacao era una planta que se cultivaba de Nicaragua a México. El
cacao se utilizaba como bebida, como unidad monetaria, como tributo y con fines medicinales (el
aceite de cacao servía para cerrar heridas y también para cocinar). Según los cronistas de Indias se
podía comprar con el cacao oro, esclavos, comida y vestimentas. El comercio se ejercía
intercambiando diversos productos o vendiéndolos por cacao, el que le servía de moneda a este tipo
de intercambio se le llamo trueque. Sólo mujeres y niños podían concurrir a los Tiangues (mercados)
en algunos podían entrar forasteros de la misma lengua o tribus aliadas, pero no los de la misma
tribu, estos tiangues eran cuidados por dos funcionarios elegidos con el consejo de ancianos cada
cuatro meses. El comercio de esclavos era más bien, una forma de servidumbre, por la cual el
esclavo se comprometía a trabajar durante cierto tiempo a su señor, también en convertidos en
esclavos en los enfrentamientos entre las distintas tribus.
46
Estos pueblos también se dedicaban a la caza y a la pesca para esto según Kinloch usaban arcos,
flechas, redes y trampas dentro de los animales que se encontraban eran jabalíes, pumas, dantas,
zorros, conejos, osos hormigueros y muchos otros animales. Domesticaban los pavos y pequeños
perros mudos llamados xulo, que engordaban para comerlos el cual era un manjar delicioso y la
cabeza era reservada para el cacique.
Fuente. https://geografiahistorianica.blogspot.com/2017/09/sociedades-complejas-establecidas-
en.html
Pueblo Mískitu Junto a los pueblos Mayangna y Rama, los Mískitu pertenecen a la amplia categoría
lingüística macro-chibcha.
Pueblo Sumu-Mayangna Los Mayangnas también son descendientes de los Chibchas. El pueblo
Mayangna es una población minoritaria dentro de las etnias del Atlántico Norte; (Fadcanic: 2010) Se
desconoce desde cuando hay presencia Sumu-Mayangna en Nicaragua y de manera particular en la
Costa Caribe Nicaragüense. Su cultura ha sido determinada por los ríos, montañas y selvas,
logrando desarrollar una vida sencilla de cazadores y recolectores.
El Dr. Mario Rizo (Taller historia no 10 p.5), hablando del término “sumu”, afirma que es un genérico
impuesto, con sentido despectivo, en la época colonial. “Para los sumus de Nicaragua, agrega
textualmente, su nombre original es mayagna, denominando así a la gente twahka,
47
panamahkayulwa. Mayagna es un término de profundo contenido religioso” y significa “nosotros, los
hijos -o las cosas- del sol” y hace relación al mito del origen solar, al gran Padre Sol, Maisahna. En
cambio el concepto genérico más reciente. Este pueblo, atacado por los mískitos, tuvo que huir y
buscó los ríos. Siguió siendo hostigado por los mismos y llegó a lugares más distantes, río arriba, y a
montañas más interiores. Es, por tanto, la aquí contada una historia mucho más reciente, situada en
un tiempo y en un espacio geográfico muy determinado.
Describe algunas de las actividades de este pueblo, que, en la lejanía de los tiempos, vivía “cazando
animales, recolectando frutas y pescando en los ríos”. Según el historiador se destacan dos grupos
de la misma raza: los twahka del río Bambana, afluente del Prinzapolka, y los panamahkadel Waspuk,
afluente del Wani(Coco).
Pueblo Rama:
Los Rama son descendientes directos de los aborígenes votos y otros grupos indoamericanos de
habla chibcha que al tiempo de la conquista española poblaban de manera dispersa el Sureste de
Nicaragua y el Noreste de Costa Rica. Sus pobladores vivían en casas de madera con techos de
palma y piso de tambo construidas sobre zancos a la orilla del agua, así como su comida típica, el
rondón, que es a base de pescado, aceite de coco, tortuga marina y otras especies del mar.
Características Económicas:
Mosquitos, sumos, ramas, kukras: Sobre su alimentación, Germán Romero Vargas, en su libro “Las
sociedades de la Costa Atlántica, Siglo XVII y XVIII, nos dice : “La alimentación era básicamente la
misma, con diferencias atribuibles al sitio que ocupaban. Los venados, guardatinajas, de la sabana y
del litoral costero, el jabalí de labios blancos que merodeaba por todos lados era altamente
estimados por su carne. La abundancia del mono de araña, de iguana verde, de pavas, de
chachalacas, de pavón negro de cola amarilla, de gallina de monte, de codornices, de perdices, de
palomas y de patos salvajes ofrecían apreciados recursos alimenticios. Hay varias especies de
tortugas de agua dulce”.
Los grupos indígenas del centro y caribe según Kinloch, practicaron la caza, pesca y la recolección
de alimentos silvestres, toda la tribu colaboraba para su alimentación otorgando a cada persona una
obligación de acuerdo con su sexo, los hombres cazaban y limpiaban el lugar de siembra mientras
las mujeres se ocupaban de sembrar y cuidar los plantíos.
Los principales cultivos fueron la yuca, el ñame y el maíz. Además de esto las mujeres elaboraban
ropa, vasijas de barro, mantas, hamacas hechas de algodón o de la corteza del árbol de Tuno. Otra
48
actividad económica era la recolección de miel y cera de abejas silvestre, la cera era usada como
pegamento en las plumas de las flechas y lanzas.
El comercio era basado en el trueque incluso con aldeas fuera de la región ya que se encontraron
elementos de México y Guatemala en esta región.
Fuente. https://www.latercera.com/culto/2019/04/09/libros-conquista-america/
Una vez descubierto el nuevo mundo durante las primeras décadas del siglo XVI, las grandes
exploraciones marítimas en el continente americano estuvieron determinadas por la consecución de
49
un gran objetivo: encontrar un estrecho o paso que condujera a las Indias Orientales (los europeos
daban este nombre a India, China, Japón, Indochina y las islas del sureste asiático) y a los mercados
de la India y la China. Desde estos lejanos países los mercaderes orientales llevaban a los puertos
del Mediterráneo la seda china, el marfil, las piedras preciosas y las especias (canela, pimienta, nuez
moscada etc.)
Es en este contexto en que se produce el viaje de Gil González Dávila (dando lugar a la empresa
expedicionaria el 21 de enero de 1522), marcando el inicio de la conquista de Nicaragua y es la
primera expedición realizada por los españoles en tierras centroamericanas. González Dávila se hizo
acompañar de Andrés Niño quien un importante financiero que invertía en la Conquista para obtener
dividendos. Por algunos problemas con los navíos, la expedición se separó, viajando Gil González
Dávila por tierra Andrés Niño por mar. En la expedición terrestre se entrevistó con el cacique Nicoya
Tomas Ayón en su libro historia de Nicaragua
Todo lo realizado por Gil González Dávila sobre el territorio, lo hizo no solo en función de dejar
constancia de su descubrimiento, sino para demostrar que era su dominio y que gobernaría en
nombre de la Corona Española. El conquistador Gil, al final reporto el bautizo de casi treinta mil
indígenas, además de una cantidad sustancial de oro; todo esto se indicaba como actos formales de
posesión territorial, mediante los cuales reclamaba sus derechos de descubridor.
El proceso de ocupación española del territorio americano fue determinado por la necesidad de
ejercer territorialidad y soberanía sobre un espacio tan amplio que no era posible ejercer presencia
inmediata en todos los lugares. Por esta razón, y por la relativa dificultad en encontrar tropas y
financiación para campañas de conquista simultáneas, sobre una extensión de la cual se desconocía
sus verdaderas magnitudes, fue necesario propiciar formas de penetración que, aun dejando áreas
interiores sin presencia del conquistador, pudieran incorporarse bajo el manto de la soberanía
territorial de los reyes. Esta forma propició expediciones singulares que, como flechas, penetraron en
el territorio ejerciendo y llevando adelante, en términos más jurídicos y conceptuales que materiales,
la presencia del rey.
La toma de posesión se podía hacer bien por sometimiento en batalla, bien por ocupación del
territorio (real o aparentemente) deshabitado, o bien por correría y/o cabalgada. Estas expediciones
finalizaban al fundar una ciudad, desde la cual surgían nuevas expediciones similares a las que la
originaron y, como estrellas, fueron formando una red que garantizó la cobertura rápida y total sobre
el territorio.
50
Las campañas militares, en el proceso de conquista, fueron el objeto y finalidad de una empresa en
la que se comprometieron inversionistas y soldados para someter un territorio a nombre del rey,
mediante una ocupación militar y sujeción de los grupos humanos que lo habitaban.
El gobierno español estaba dividido en dos uno establecido en la metrópoli y otro en los recién
descubiertos territorios americanos.
Instituciones en América:
Real Audiencia: Era el máximo tribunal de justicia en cada Virreinato y Gobernación. Lo presidía el
Virrey o Gobernador y estaba formado por cuatro oidores y un fiscal.
Virreinatos: Eran extensos territorios al mando de virreyes, representantes del rey en América y
duraban 6 años en el cargo. Generalmente eran miembros de la nobleza y debían mantener la
autoridad, defender los territorios y preocuparse de la expansión de la fe católica. Virreinato de las
Indias, Virreinato de Nueva España, Virreinato del Perú, Virreinato de Nueva Granada, Virreinato del
Río de la Plata.
Corregimientos: Eran los territorios en que se dividían las gobernaciones. Cada corregimiento
estaba a cargo de un funcionario llamado Corregidor quien era nombrado por el Gobernador. Tenía
que cobrar los impuestos, se preocupaba de las obras públicas y de la protección de los indígenas.
Establecimientos civiles:
51
Dos acciones marcan el fin de la actuación militar de una fase de conquista en la fundación de una
ciudad: la delimitación de los territorios ocupados y la demarcación del área urbana, con el
consiguiente señalamiento de su centro, simbólicamente representado por el rollo jurisdiccional. La
definición de los términos de la ciudad legitimaba la ocupación de un amplio territorio y el comienzo
de un proceso de colonización sobre él. Generalmente se utilizó en esta operación una delimitación
de linderos naturales señalando un área del territorio dentro del cual se debía escoger un lugar que,
cumpliendo las condiciones recogidas en las ordenanzas del rey Felipe II, sirviera para el
establecimiento urbano, cabecera del territorio. Este debería tener suficiente disponibilidad de agua,
buen clima, espacio adecuado para construir una iglesia desde cuya torre pudieran dominarse los
alrededores, y ubicación estratégica que permitiera organizar fácilmente la defensa.
La ciudad de León se estableció a orillas del Lago de Managua en las inmediaciones del poblado
indio llamado IMABITE, perteneciente a la provincia de Nagrando que era la región más apta para el
tráfico de personas y productos entre la costa del Pacifico y el interior del país hacia el norte.
Granada fundada a orillas de La Mar Dulce que ofrecía una forma rápida de comunicarse con el
desaguadero del Rio San Juan. Se esperaba que la ciudad funcionara como un punto de enlace
comercial entre las Indias Orientales y Europa. Al igual que León, Granada fue fundada en el año de
1524 entre el poblado indígena de Jalteva.
Bruselas era la llave de acceso a Nicaragua para quienes procedían de Panamá y se localizaba este
puerto hacia el fondo del Golfo de Nicoya cerca de las minas de Abangares, punto desde el cual
arrancaba la ruta terrestre hacia Granada y León, según Ayón(1993) esta ciudad no duro más de
cuatro años porque en 1527 mando a despoblarla el gobernador Diego de Salcedo.
Kinloch Tijerino, en su libro de historia de Nicaragua plantea ¨al cabo de siete meses, Hernández de
Córdoba informó a Pedrarias que había obtenido piezas de oro por un valor aproximado de 135,724
pesos castellanos y que la población de Nicaragua ya había sido pacificada¨
“En los enfrentamientos con los indios, el pueblo de Managua, a orillas del lago Xolotlán, fue casi
destruido. Ese mismo año de 1524 comenzaron a salir oro y esclavos indios de Nicaragua hacia
Panamá. A pesar de que en 1543 se fundó la ciudad de la Nueva Segovia al noreste del país, ésta
no prosperó ante el ataque de los indios vecinos, por lo que el avance conquistador se detuvo en el
centro del país. Casi dos tercios del territorio de la actual República de Nicaragua quedaron fuera del
dominio español” (Historia del istmo centroamericano. Tomo I. pag.160)
La fundación de estas primeras ciudades implico el nombramiento de las primeras autoridades cuya
responsabilidad era llevar a cabo la conquista definitiva del territorio de Nicaragua; pero también
52
empezó a traer contradicciones entre los colonizadores “y estando aposentados en una Ciudad
que se dice Toreba, llegó Gil Gonzales con cierta gente de caballo y escopeteros y ballesteros
de pie Gonzales con cierta gente de caballo y escopeteros y ballesteros de pie al cuarto tercio
de la noche diciendo San Gil, mueran, mueran los traydores, e al ruido salió el dicho Capitán
con la gente que tenía y pelearon sin saber quién eran y murieron algunos caballos e
cababallos y en esto Gil Gonza!ez después de la gente y cahallos muertos dio grandes voces
diciendo, ha señor Capitin paz, paz por el Rev, y el dicho Capitan Soto respondió, paz por el
Emperador, y crevendo el dicho Capitan Soto que [a dicha paz era verdadera y no finjida
retrujo los suyos, aunque le fue dicho por sus compañeros que lo hacía Gil Gonzalez con
maña porque eperaba mas gente todavia se desvió con su gente mas que le vino, y como los
tomó sobre paz. viendo la ventaja de la gente que terna tomo a pelear, y tomóle ciento treinta
mil pesos de oro de la tierra baio y ciertos despojos como si fueran sus enemigos, y visto el
dicho Gil Gonza!ez el yerro que había hecho, y que no se podía sostener, desamparó su gente
e dejó la bandera e algunas alabardas e una silla de caderas y otro repuesto y se fue con diez
de caballo y con veinte peones.” Documentos de biblioteca Enrique Bolaños.
a) El Segmento Español
Los Peninsulares: llegados directamente de España. Funcionarios asignados para administrar la vida
colonial.
b) El segmento indio
El indígena fue la fuerza de trabajo por excelencia que utilizaron los españoles para hacerse del
tributo, ya fuera en efectivo, trabajo o en especies. El funcionamiento de la fuerza de trabajo
indígena sufrió modificaciones en el transcurso de la colonia, pues pasó de ser considerado un
53
esclavo, a un asalariado nominal; sin embargo, entre los dos no existieron mayores diferencias en
vista que el salario que recibía el indio no siempre era entregado cumplidamente o le era retribuido
con artículos tales como ropa o algunas baratijas. (Historia de Nicaragua,UNAN, pág. 113)
Los indígenas que sobrevivieron el período de la conquista fueron concentrados en 198 pueblos,
bajo la autoridad de sus cabildos. El alcalde indígena asignaba a cada familia una parcela de las
tierras comunales para sembrar sus alimentos. Además, debía recolectar el tributo para los
encomenderos y el rey, así como organizar el “repartimiento a labores”. Esta institución laboral
consistía en enviar a los indígenas a trabajar por turnos como sirvientes o peones en las casas o
haciendas de los españoles.
El mestizo: Los descendientes de padres y madres de distinta raza eran llamados “ladinos”. Entre
éstos, se distinguía a los “mestizos”, mezcla de español e india; los “mulatos”, de español y negra; y
“zambos”, de indígenas y africanos. Los ladinos eran discriminados por las leyes. No podían adquirir
títulos de propiedad ni asistir a las escuelas de los blancos. Sus opciones eran limitadas: trabajar en
las haciendas y talleres artesanales, o ingresar al ejército.
”Los mestizos fueron en principio, un grupo excluido del entorno social, en vista de que los españoles
los consideraban una degeneración de la raza “Su origen resultado del cruce de españoles con
indias, a pesar de las prohibiciones existentes de la corona española. “El nuevo sector mestizo fue
creciendo lentamente de manera que hacía inicios del siglo XVIII, se había modificado la estructura
social inicial, cuando el mestizo sobrepasaba en número a la población indígena"( Pág. 114, Texto
básico) "Si al inicio del período colonial los mestizos eran un grupo excluido, al final se encuentran
gozando de algunos privilegios sociales, junto a los indios y a los criollos, con el desempeño de
algún cargo público de menor cuantía, ingreso a la Universidad, desempeñar la carrera religiosa o
poseer la tierra para producir". (texto básico,pág. 115,)
-El mestizo a diferencia del indio no pagaba tributo, por lo que muchos indios que podían pasar por
mestizos, recurrían a este artificio para evitar pagarlos, de igual manera el mestizo que deseaba
poseer una parcela de tierra, prefería vivir en la parcela de tierra como tributario. (texto básico,Pág.
116)
Otro mestizo: El Mulato: La mezcla del negro africano con las indias o del español con el negro
africano, produjo el Mulato.
El esclavo negro: Ante la escasez de trabajadores indígenas, los españoles decidieron traer esclavos
de África. Alrededor de veinte mil esclavos africanos fueron comprados en la Capitanía General de
Guatemala. Por lo general, los hombres eran destinados a las minas o plantaciones, mientras que
54
las mujeres y niños trabajaban como sirvientes en las casas de los peninsulares o criollos. Aunque
tuvo escasa presencia en el pacífico, los primeros fueron traídos por los conquistadores como
ayudantes. Posteriormente se desarrollaron en algunos lugares, principalmente vinculados al
desarrollo del cultivo de la Caña de Azúcar, tal fue el caso del Pueblo de Nandaime.
El total de esclavos introducidos en las Indias se aproximaría a un millón y medio (casi un millón -
948.700- hasta 1807), que podemos considerar las cifras mínimas absolutas. Estudios recientes van
revisando, al alza, estos cálculos, que algunos autores proponen multiplicar por dos. De todas
formas, aun aceptando que hubieran llegado tres millones de africanos y sextuplicaran así el aporte
migratorio español, su contribución al nuevo poblamiento de América fue, en conjunto, muy inferior
debido al bajo índice de reproducción derivado de su situación de esclavitud y de la escasez de
mujeres entre ellos. Sin embargo, allí donde se concentraron por ser donde habían desaparecido los
indios, la población negra llegó a ser ampliamente mayoritaria: en Cuba, por ejemplo, donde en 1817
el 57 por ciento de la población era de color. (La América colonial - ARTEHISTORIA V2, pag.10)
Resistencia indígena:
Con la llegada de los españoles en 1523 al territorio de la Nicaragua de hoy, se inició la resistencia
indígena. Los primeros grupos recibieron a los colonizadores con las manos llenas de oro y con
muchas preguntas. Los ataques de los caciques Diriangén y Nicaragua se constituyeron en las
primeras acciones combativas organizadas y desarrolladas en la historia de Nicaragua contra un
invasor extranjero y tienen una gran importancia, porque no sólo expresan el espíritu guerrero del
indígena y su decisión de no aceptar el sometimiento ante el conquistador, sino que, a partir de estos
ataques, la concepción táctica militar del indígena cambió radicalmente.
En el combate el aspecto psicológico jugó un papel importante, ya que el indígena tenía pavor al
ruido y poder de aniquilamiento de las armas, así como a la figura de los caballos. No obstante,
55
debido a los ataques de los indígenas y al temor de perder todo el oro que habían reunido, Gil
González decidió regresar a Panamá, por lo que organizó su columna de marcha en forma
compacta, lo que le permitiría rechazar cualquier ataque, ya que por su experiencia militar, tuvo la
sospecha que podía ser atacado en su viaje de regreso.
El cacique Nicaragua, al conocer del ataque de Diriangén a Gil González y el retorno de paso por
sus tierras, decidió atacar a los españoles, quienes al recibir el ataque indígena lograron movilizar
rápidamente la caballería y los medios de fuego más potentes, hasta conformar una estructura de
defensa circular que les permitió enfrentar de forma más efectiva la ofensiva indígena. En el combate
cuerpo a cuerpo los indígenas estaban en desventaja, ya que luchaban casi desnudos con una
protección ligera a diferencia de los españoles, que utilizaban como armas defensivas como la
coraza de hierro que protegía al soldado en su pecho.
La resistencia indígena en la costa Caribe de Nicaragua fue más tardía. Los españoles, por las
condiciones geográficas inhóspitas, iniciaron la colonización de Centroamérica por el Pacifico,
aunque, organizaron varias expediciones para penetrar en las regiones llamadas Taguzgalpa y
Tologalpa, que correspondían a la costa Caribe de Honduras y Nicaragua respectivamente. Pero
estas expediciones fracasaron porque los indígenas las combatieron hasta aniquilarlas, según Jaime
Incer: “En 1527 los indios asaltaron Villa Hermosa…poco después las minas de Santa María de
Buena Esperanza, en el río Segovia…indudablemente el espíritu indómito de las tribus que vivían a
la entrada de las montañas fue la causa de la poca intención mostrada por los españoles en la
conquista de tan apartadas regiones”.
Esta resistencia marco el inicio de las contradicciones entre los nativos nicaragüenses y los
colonizadores una resistencia que iba más allá de pelear contra ellos sino resistirse incluso a no
tener hijos para que no fueran sometidos a la corona española. Estas guerras de resistencia
contribuyeron al declive de la población aborigen.
La primera causa de la baja de la población, mas no la más importante, fue la guerra entre indios y
españoles, que dejó un saldo entre los primeros, difícil de precisar. Una vez victoriosos, los
conquistadores impusieron una explotación cruel y despiadada sobre los indios. Muchos vencidos
fueron calificados de “rebeldes” y esclavizados de acuerdo con una tradición y un estatuto legal que,
por cierto, ya había sido derogado. Cualquier oposición o resistencia indígena era duramente
reprimida. Los malos tratos y vejámenes eran corrientes y generalizados antes de 1544. El primer
sistema jurídico para normar las relaciones entre indígenas y españoles fue la encomienda
56
Al tratar de establecer la confiabilidad de los estimados hechos por observadores del siglo XVI Linda
Newson (demógrafa inglesa) recurrió a los estudios demográficos clásicos de Borah& Cook y Clark
basados en el estudio de diversas variables, tales como las técnicas empleadas por los indígenas, la
calidad de los suelos y el clima presentó sus conclusiones sobre la población aborigen de Nicaragua
en la siguiente tabla:
57
Fuente.https://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2016/07/10-razones-que-desmontan-el-
genocidio-indio-en-america/
b- Maltrato y Sobreexplotación de los indígenas: Entre las tareas asignadas a los indígenas las
más temidas eran: el transporte de carga, el trabajo en las minas de Nueva Segovia y en los
astilleros de El Realejo, así como los obrajes de añil en las costas del pacifico. El empleo de
indígenas como Tamanes o bestias de carga, cobro multitud de vidas. Hombres, mujeres e incluso
niños escasamente alimentados eran sometidos a largas jornadas, cargando hasta 75 y 100
libras .de peso. La tasa de mortalidad en las minas de Nueva Segovia era también muy elevada.
58
d-Desarticulación económica y social de las comunidades indígenas: La desarticulación de la
economía indígena contribuyo a la escasez de alimentos, y por ende, a la disminución de la
población aborigen. Asimismo, la actitud de los indígenas de abstenerse de procrear, para no
proporcionar más esclavos a los españoles. Como una forma de resistencia frente al conquistador
El mestizaje cultural:
Fruto del contacto diario entre indígenas, españoles y africanos, se mezclaron sus tradiciones,
costumbres, idiomas, creencias religiosas y manifestaciones artísticas. De esta manera, surgió una
nueva cultura popular en Nicaragua.
Una de las expresiones de la nueva cultura popular eran las fiestas dedicadas al santo patrón de
cada ciudad, pueblo o barrio de la provincia. Las fiestas patronales eran organizadas por las
cofradías, o asociaciones voluntarias dirigidas por un mayordomo esto se conserva hasta nuestros
días.
Las imágenes sagradas eran sacadas en procesión a recorrer las calles y plazas. La gente mostraba
su devoción con bailes, siguiendo una antigua tradición indígena y africana. La música provenía de
distintos instrumentos: chirimías, pitos y tambores indígenas, violines y guitarras españolas, así
como marimbas de origen africano.
Las fiestas patronales eran aprovechadas para organizar diversos juegos y diversiones. Las corridas
de toros eran muy populares. Los campistas de las haciendas escogían los toros más bravos y los
llevaban a la ciudad. Los hombres y niños le salían al encuentro o “tope” en sus caballos adornados
con flores y cintas de colores.
En las “barreras”, construidas con cañas gruesas en la plaza frente a la iglesia, los jinetes más
hábiles montaban los toros, en medio del estruendo de la música y los cohetes. Otra diversión
favorita de los jóvenes eran las carreras de caballos que se desarrollaban en las calles de las
ciudades y pueblos.
Los domingos del mes de octubre, grupos de niños y jóvenes salían a las calles disfrazados de
diablitos, con máscaras, trajes y capas de colores chillantes. Bailaban dando brincos mientras
rasgaban sus guitarras, y movían la cabeza para agitar las grandes plumas que adornaban sus
sombreros.
Las muchachas también salían enmascaradas a bailar durante las fiestas patronales, vistiendo
hermosos huipiles. En un brazo llevaban un “huacal” o jícara labrada donde los espectadores les
echaban monedas de plata.
59
Los bailes del “toro huaco” eran carnavales en los cuales la gente del pueblo usaba máscaras y
disfraces para ridiculizar a las personas poderosas de la ciudad. Recorrían las ciudades con sus
pitos y tambores, cantando coplas burlescas y poniendo apodos a los espectadores. Muchas veces,
también salían personas disfrazadas de gigantes o enanos cabezones, que bailaban y recitaban
graciosos versos.
El Güegüense:
Durante el período colonial, la comedia bailete El Güegüense era representada durante las fiestas
patronales de los pueblos de Nandaime, Masaya, Catarina, Niquinohomo, Masatepe y Diriamba, por
actores indígenas o mestizos disfrazados de personajes españoles.
Los actores danzaban al son de violines, guitarras y tambores, mientras entablaban un divertido
diálogo a través del cual denunciaban la corrupción de las autoridades y se burlaban de ellas.
Al establecerse los españoles en los territorios americanos se instauraron nuevas formas de vida
económica en la región. Aunque se mantuvo la antigua economía indígena, se alteraron la
tecnología, las relaciones de producción y el comercio. La obsesión de los conquistadores fue la
adquisición de metales preciosos el oro fue como un imán para los españoles del siglo XVI, aunque
según los cronistas no se encontró mucho oro. En la historia del istmo centroamericano se plantea
que en los años que siguieron a la Conquista, miles de indios fueron enviados a las zonas altas de
Nicaragua y bajas de Honduras para buscar oro en los ríos, pero el experimento fue de corta
duración y fatal para muchos indígenas. Pasado el ciclo del oro y de la esclavitud, se trasladó el
interés hacia otros sectores. Durante los siglos restantes de dominación colonial se produjo una
sucesión de ciclos económicos en búsqueda de un producto de exportación susceptible de sostener
el nexo colonial articulado al mercado interno. Es decir, se buscaría producir aquellos bienes que
tendrían demanda en el mercado español y, por extensión, europeo, a cambio de los cuales se
podría importar lo que no se producía en Centroamérica. Se adoptó un mecanismo especial para
conseguir cacao: los indígenas siguieron cultivando el cacao, pero una buena parte la entregaban a
60
los españoles, ya fuera en forma de tributo o en trueque por otros productos. Las devastadoras
epidemias que se desataron en 1545 redujeron la mano de obra indígena y la producción de cacao
descendió.
Los productos de exportación durante el siglo XVI, el oro, los esclavos indios, el cacao y el añil, que
se había comenzado a sembrar desde mediados del siglo. Este tinte natural terminó sustituyendo a
los anteriores como principal producto de exportación a principios del siglo XVII y sobreviviría a las
crisis coloniales hasta el siglo XVIII, cuando experimentó su mayor auge.
La economía tradicional indígena sobrevivió, tanto para producir el sustento de los pueblos indígenas
como complemento de la producción que demandaban los colonos españoles. Los cultivos de maíz,
frijol, tomate, calabaza y algodón se siguieron practicando combinando diversos cultivos y animales
domésticos europeos que se hicieron presentes en la comunidad indígena: cerdos, ovejas, cabras,
aves de corral, cítricos y otros árboles frutales. El cultivo del trigo se introdujo con éxito en
Guatemala y en la meseta central costarricense. La ganadería cobró un auge extraordinario en
algunas regiones como Nicaragua y Honduras, donde también se desarrolló entonces la minería de
plata. Eventualmente se introdujeron otras plantas de origen asiático y africano: la caña de azúcar,
los plátanos y el mango. A nivel de las técnicas de producción, hubo varias innovaciones importantes
en el agro, incluido el uso de mejores herramientas agrícolas, como el arado y el hacha. Los medios
de transporte, que en tiempos indígenas estaban limitados a los cargadores humanos y a las canoas,
se transformaron radicalmente con la incorporación de la carreta, los bueyes y los caballos en los
terrenos planos, y de las mulas en las zonas accidentadas.
Con ayuda de los navíos, grandes y pequeños, fueron utilizados por los españoles para atravesar los
mares y remontar los ríos. El indígena suministró la mano de obra en la vida económica. La
regulación del uso de la mano de obra indígena en Centroamérica fue un asunto extremadamente
espinoso y complejo, en el que intervinieron la Iglesia y la Corona para moderar y controlar
excesos.La disminución de la población nativa, combinada con el afán de lucro de los colonos, se
conjugaron para mantener a los indígenas en un estado permanente de explotación desmedida.
El estatuto de la tierra se vio profundamente alterado al consolidarse el dominio español sin tomar en
cuenta el derecho ancestral de las comunidades indígena. Cuando se fundaba algún pueblo o ciudad
se distribuían solares a los nuevos vecinos españoles, como una concesión real, razón por la cual se
le llamaba merced, o sea, regalo además se le daba a los capitanes de conquista y miembros de la
armada de acuerdo a su rango(Pedrarias Dávila, primer gobernador de Nicaragua 1527-15311,
pag.37). Más tarde, los encomenderos, al ver caer sus ingresos por la disminución de la población
61
indígena, adquirieron tierras como propiedad privada. Se les concedía un título, que fue el origen de
la propiedad privada y del latifundio primigenio en Centroamérica. A pesar de todos los asaltos a la
propiedad indígena, la tenencia comunitaria de la tierra de la época precolombina se preservó y
recibió el apoyo eficaz de la ley (Historia del istmo centroamericano. Pág. 183). Las autoridades
locales indígenas regulaban la distribución de acuerdo con sus propias tradiciones. Toda la tierra
desocupada, sin embargo, pasó a ser del rey, realenga, y por lo mismo susceptible de ser
“mercedada” o vendida por la Corona, de modo que la despoblación y reducción despojó
irreversiblemente a los grupos indígenas de los territorios que habían trabajado y usufructuado
originalmente.
En lo que se refiere a la artesanía, las tradiciones indígenas de los textiles, la cestería y la alfarería,
en particular, se conservaron sin mayores innovaciones técnicas. Desapareció la cerámica artística
al decaer el poder de los señores indígenas, clientes de esa producción. En cambio, la alfarería
doméstica, destinada a un público más amplio, sobrevivió. Simultáneamente se introdujeron diversas
artesanías y tecnologías europeas, tales como la herrería, la fundición, la ebanistería, y la
elaboración de productos de cuero como zapatos, botas y monturas. Así, un nuevo mundo
económico fue tomando forma. Allí, el indígena quedó en parte sometido a las presiones laborales
que exigía una producción destinada a la exportación y orientada a la obtención de ganancias así
que siempre se basó en la explotación indígena. Pero, a la vez, sobrevivieron prácticas económicas
cuya finalidad era el consumo local, y el mercado y la satisfacción de las necesidades para la
sobrevivencia. Ambas constituyeron el eje de la economía colonial. Después de la Conquista,
indígenas y españoles se encontraron en posiciones diferentes, aun cuando ambos eran súbditos del
mismo rey. Los primeros habían sido vencidos, los segundos vencedores. Las instituciones y los
funcionarios, así como la mayoría de las leyes, eran las de los vencedores. No podía ser de otra
manera, pues Centroamérica fue incorporada al dominio español en función de los intereses de la
monarquía española y de los colonos españoles antes que la de los indios.
Durante el proceso de colonización la iglesia católica jugaba un papel preponderante en lo que iba a
ser el proceso de transculturación, debían de transmitirle sus creencias religiosas dejando a un lado
la de los indígenas, prohibiéndoles el culto a sus dioses y destruyendo sus templos y cosas sagradas
acusándoles de paganos. El papado al recibir la noticia de los reyes españoles Fernando e Isabel
que habían encontrado las indias occidentales y u estaban llenas de riquezas y de infieles que no
profesaban la religión católica, el papa le pareció muy buena la noticia y envió a un representante del
62
clero para que supervisara en las nuevas tierras el sistema religioso, también fueron algunos
misiones del clero secular, que se ocupaban de la educación de los habitantes de las indias y todo lo
relacionado con su formación moral, integral y social. El clero se organizó rápidamente. El papa
intervenía constantemente y estas eran justificadas por las sociedades cristianas, por el hecho del
que el papa era el dominador del círculo de la tierra, este podía disponer de la tierra de los paganos
o infieles y concedérselas con plena soberanía a un príncipe cristiano. Cuyo caso la evangelización
en estas tierras se convertía en una obligación, a cambio de la concepción de soberanía se trata de
una delegación de poder espiritual en la urdimbre de los conceptos medievales.(webescolar Historia
» El papel de la iglesia católica en la vida colonia)
La evangelización fue realizada en un comienzo por los Franciscanos, los Agustinos y los Dominicos,
después con el Concilio de Trento, llegaron los Jesuitas, quienes educan a las tribus, pues deseaban
alcanzar el desarrollo de las comunidades indígenas y, a diferencia de los demás, no usaron la
fuerza para dominarlos. Además, el trabajo se hacía colectivamente, y esto produjo gran rendimiento
y calidad.
Papel ideológico y Cultural: Una de las primeras cosas que hicieron los clérigos fue erradicar las
religiones indígenas, junto a la destrucción de los ídolos y de los lugares de culto. La Iglesia destruyó
la organización social de los indígenas, impuso la confesión, el culto cristiano y la noción de
PECADO. Se enfatizó en la construcción de templos y el arte al servicio de la Iglesia; ejemplo,
estampas religiosas.
Papel político: Los clérigos con frecuencia se oponían a los mandatos del virrey y sus funcionarios,
apoyados por los feligreses, se oponían a medidas en su mayoría contra la Iglesia. En 1624, en el
Virreinato de Nueva España, la lucha entre Iglesia y Virrey, llevó a la quema del palacio Virreinal. En
1765, la Corona ordenó la desamortización de los bienes eclesiásticos y la expulsión de los jesuitas
de los territorios del Virreinato.
Poder económico de la Iglesia: El clero secular estaba estrechamente relacionado con los grupos
ricos y poderosos, hijos de hacendados, criollos. El diezmo, la limosna, los primeros frutos y el
ganado que entregaban los feligreses, constituían la riqueza de la Iglesia. Recibía pago por
administrar sacramentos, obtenía donaciones y legados de fieles, ingresos que provenían de las
haciendas, ranchos agrícolas, ingenios azucareros y predios urbanos. La Iglesia acumuló capital y se
convirtió en prestamista de hacendados y mineros. El poder se fortaleció con los tributos y el trabajo
de los indígenas, los templos y conventos eran construidos por indígenas, sin pago de salario. La
63
iglesia gastaba una porción importante de la riqueza que poseía en la construcción de templos y en
las obras de arte que las adornaban.
Las Leyes Nuevas de 1542 o reformas de Cerrato, significaron un nuevo impulso en tratar de normar
las relaciones sociales entre los distintos grupos sociales, que conformaban la sociedad
centroamericana y nicaragüense en particular, a inicios de la colonia española, estas fueron para
proteger al indio, fueron en gran parte el resultado de la actividad incansable de fray Bartolomé de
las Casas. Aun cuando ya en 1542 muchos miles de indígenas habían sucumbido ante el impacto de
la Conquista, las leyes contenían el germen protector para la formación de una nueva sociedad. La
realidad, sin embargo, aunque posibilitaba la aplicación de muchas de estas leyes, no impidió la
formación de una sociedad en la que el indígena quedó sometido a otros grupos sociales.
Las leyes nuevas (1542- 1545) se aplicaron con los siguientes objetivos:
1. Evitar los excesos cometidos por los conquistadores españoles con respecto a la
explotación de la mano de obra indígena.
2. Normar la entrega de nuevas encomiendas (tierras e indígenas) al servicio de los
españoles
3. Terminar con el tráfico de mano de obra esclava.
4. Normar la tasación de tributos para los aborígenes y los impuestos para los españoles.
Hasta 1542, este dominio se había ejercido prácticamente sin freno, dando origen a múltiples
desmanes. Posteriormente, aunque su suerte mejoró, siempre quedó bajo la tutela española. A nivel
de la comunidad, el indio conservó algún poder político y religioso, pero éste siempre estuvo
supeditado al poder español. La calidad de noble indígena se mantuvo en la legislación, pero fuera
del pueblo indio ese estatus tenía un significado social muy relativo. Ser indio pasó a ser sinónimo de
baja condición social.
Dos grandes momentos podemos identificar en la política de la Corona Española y sus ejecutores en
el proceso de reducción y sometimiento de las poblaciones indígenas:
64
(1) Un primer momento caracterizado por el accionar de los conquistadores ansiosos de
acumular riquezas rápidamente, que significó para la población indígena, verse convertida en
mercancía esclava y servil.
(2) Un segundo momento que tiene como eje, el proceso de implementación de las LEYES
NUEVAS, aprobadas en España en 1542, y que marcará la política que la corona desarrollará con
los sobrevivientes de la Catástrofe demográfica.
En este primer momento, la mayoría de los historiadores contemporáneos ubican como causas de la
declinación de las poblaciones indígenas, las siguientes:
Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios administrativos aplicados
por los miembros de la monarquía absoluta borbónica, españoles de la casa de Borbón a partir del
siglo XVII en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban remodelar tanto la situación interna de
la Península como sus relaciones con las provincias ultramarinas. Ambos propósitos respondían a
una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea volver a abrogarse todos
los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y asumir directamente la
dirección del poder español que mostraba signos de decadencia. Las constantes guerras con
Inglaterra, la corrupción y la evasión de impuestos contribuían al deterioro de las finanzas. Tiempos
de la conquista. Las pestes y las epidemias habían producido una crisis demográfica. Ante esta
situación, los monarcas fortalecieron la economía española mediante el máximo aprovechamiento de
los recursos provenientes de las colonias y unificaron así, su administración a través de la
designación de ministros más eficientes.
65
el éxito de las reformas fue limitado; es más, el descontento generado entre las élites criollas locales
aceleró el proceso de emancipación por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones
americanas en las primeras décadas del siglo XIX.
Las reformas borbónicas llegaron del exterior, concretamente de la corte imperial de Madrid; llegaron
de fuera como llegó la conquista en el siglo XVI. Afectaron a todo el imperio. Ante la situación de
crisis, tanto de España como de las colonias en el siglo XVII. La dinastía borbónica francesa, ya
dueña del trono español, a partir del tratado de Utrech emprendió una serie de medidas económicas
y políticas para evitar el descalabro imperial pues no eran solo para la Nueva España. El último
objetivo de los monarcas de Borbón era la sujeción de las colonias para Reformas políticas.
La corona mandó al mariscal Pedro de Villalobos, acompañado de tropas peninsulares, con la misión
de institucionalizar un ejército, que asombrosamente hasta entonces no había existido, y el
reclutamiento se hizo mediante la leva forzada. Cabe mencionar, que los dos enviados, Gálvez y
Villalba, tuvieron conflictos con el virrey, el marqués de Cruillas. Se nombró a un nuevo virrey, Carlos
Francisco de Croix que apoyó a Villalba en sus tareas militares.
Al principio el ejército fue una institución desprestigiada que con el tiempo fue ganando adeptos,
gracias a que se fueron otorgando una serie de privilegios. Los fueros concedían la exención de
impuestos a los militares. En caso de que tuvieran un problema jurídico podían trasladar su caso de
una corte civil a una corte militar, donde lo ayudarían a resolver su problema.
Las posesiones americanas de la Corona eran vulnerables a los ataques externos. En realidad, este
problema se solucionó hasta cierto grado ya que no se creó una armada para la defensa de los
puertos americanos, teniendo como dos únicas defensas la Armada peninsular, que era llamada
cada vez que se presentaban conflictos de alto grado y, por otra parte, la nueva institución militar que
tenía guarniciones cercanas a las costas. Desde el momento en que España colonizó América hubo
un interés de otras potencias por obtener posesiones. Los ingleses, con sus colonias al norte al igual
que Holanda, y los portugueses al sur con Brasil.
El mar Caribe se convirtió en un área de disputa, las potencias querían hacerse por lo menos de una
isla para tener presencia. De esta manera Inglaterra, Francia, Holanda, Dinamarca y Suecia se
beneficiaron de la piratería y del contrabando del comercio.
La defensa española no fue efectiva, pues las milicias que salvaguardaban las costas solo podían
brindar protección en los puertos. Una vez que las embarcaciones zarpaban estaban expuestas a
66
recibir un ataque de corsarios o de piratas, por lo que era necesaria la creación de una armada
americana que nunca se realizó.
Para asegurar la defensa del territorio colonial, la reforma administrativa de Gálvez se complementó
con cambios en la esfera militar. Así, se emprendió la construcción y la reparación de fortificaciones,
y se puso en marcha la formación de un ejército compuesto por dos elementos de importancia
desigual: el ejército regular y las milicias. El primero estaba formado por soldados permanentes y
tropas de apoyo que procedían de España. Las milicias estaban integradas por los vecinos obligados
a recibir instrucción militar para la defensa de su territorio, que a diferencia de quienes integraban el
ejército regular, nunca recibían paga por ello. El mismo esfuerzo renovadores de su casa que se dio
en la Marina.
Como es de suponerse, las reformas económicas trajeron consigo múltiples efectos y
consecuencias, tanto positivas como negativas. El gobierno español tomó diversas medidas para
explotar al máximo los recursos de la colonia, con el propósito de generar mucha más materia prima
para la metrópolis. Con las reformas borbónicas se tocaron todas las áreas principales en la Nueva
España. También estaban la pesca y el comercio en negro (pequeño). Obviamente hubo beneficios,
se permitió ampliar los negocios entre ciertas colonias (Trinidad, Margarita, Cuba, Puerto Rico).
67
fue interrumpido con el decreto que suprimía las funciones de los alcaldes mayores. También
crearon escuelas e instituciones para ayudar y enseñar a los caciques y criollos.
Por otro lado, la creación de nuevos consulados provocó rivalidades entre los comerciantes de la
Ciudad de México y los nuevos grupos de comerciantes que surgieron a raíz de las reformas.
Analizar las causas de la crisis del modelo colonial las reformas antes vistas significó varias mejoras.
Aun cuando las mejoras eran observables, están eran más lentas que los cambios que se
observaban en el mundo, especialmente a través de los comerciantes y contrabandistas de otras
naciones más “modernas” (ingleses, franceses, holandeses, y, hacía finales del S. XVIII,
estadounidenses). Este mantenimiento del atraso estructural de España se observaba
concretamente en su imposibilidad de satisfacer las necesidades de su Colonia, por eso se mantenía
68
y acrecentaba el contrabando. También era posible observar la continuidad de la debilidad de
España en las constantes guerras y derrotas frente a, principalmente, ingleses, quienes podían
detener el flujo comercial de España con las Colonias. Esta incapacidad para defender sus territorios
coloniales, más el desarrollo de sentimientos proto nacionalistas, posibilitaron un mayor y más fluido
desarrollo de los movimientos independentistas posteriores…
En 1818 el implacable Bustamante dejó el poder y le sustituyó Carlos Urrutia, un hombre de carácter
débil y en cuyo gobierno los independentistas ganaron terreno. En 1820 el rey de España Fernando
69
VII se vio forzado a restablecer la constitución de 1812, con lo que nuevamente se implementó en
Centroamérica la libertad de prensa. En ese mismo año el doctor Pedro Molina Mazariegos comenzó
a publicar El Editor Constitucional, periódico en cual criticó al gobierno de la colonia, defendió los
derechos de los criollos centroamericanos y se promovió la independencia.
En México, la revolución obtuvo un completo triunfo y a través del Plan de Iguala declaró su
independencia total de España el 24 de febrero de 1821. Esta noticia desconcertó a las autoridades
españolas de Guatemala y la vez sirvió de estímulo a la causa independentista. El 9 de marzo,
presionado por los liberales independentistas, el Capitán General dejó el puesto para que fuese
ocupado por el sub-inspector del ejército Gabino Gaínza. Este era del agrado de los
independentistas, porque además de ser un hombre de una edad muy avanzada, también era de
carácter débil y voluble. Bajo su mando Centroamérica experimento una agitación social de niveles
intolerables. Esta situación obligó a la diputación provincial a solicitar a Gainza una reunión para
discutir el difícil tema de la independencia.
Gainza entonces, atendiendo este llamado, reunió una junta de notables compuesta por el señor
arzobispo, diputados, jefes militares, los prelados de las órdenes religiosas, y empleados de
hacienda. En aquella memorable reunión presidida por el mismo Gainza, los presentes externaron
con libertad su opinión. El señor José Cecilio del Valle tomó la palabra y en un largo discurso
demostró la necesidad y la justicia de la independencia, pero manifestando que, para proclamarla
primero debía oírse el voto de la Provincias.
Con la crisis del sistema colonial, es que podemos estudiar entonces, el inicio de una nueva realidad,
en la búsqueda de la Independencia Nacional, temas que explicaremos en el siguiente apartado.
70
c. Las bases de la teoría
d. Validez de la teoría planteada.
4. ¿Porque unas teorías son más aceptadas que otras?
5. Menciona las posibles causas de la llegada del ser humano a América
6. Elabore un mapa conceptual sobre los factores que facilitaron el descubrimiento de América
7. Explique brevemente cual considera usted es el más importante.
8. Ubique en un mapa, las rutas de las distintas teorías de poblamiento de América.
9. Mencione los antecedentes históricos del descubrimiento de América.
10. ¿A que llamamos Mesoamérica y cuáles son los límites de Mesoamérica?
11. ¿Cuáles son las características comunes de los pueblos mesoamericanos?
12. ¿Qué grupos humanos poblaban Nicaragua a la llegada de los españoles, en el pacífico y
caribe?
13. ¿En que se fundamenta la seguridad de la presencia del hombre en territorio nicaragüense?
14. Anote las características de los grupos aborígenes que poblaron el pacífico de Nicaragua.
15. Elabore un mapa conceptual sobre las características de los grupos que poblaron el caribe de
Nicaragua.
16. ¿Qué elementos le llaman la atención de los grupos aborígenes del caribe, pegue fotografías
en su trabajo?
17. En un mapa de Nicaragua, ubique los primeros grupos humanos que habitaban el país al
momento de la llegada de los europeos.
18. Elabore una línea de tiempo, los aspectos más sobresalientes de la colonización en Nicaragua,
iniciando con el descubrimiento
19. Elabore un pequeño ensayo sobre la resistencia indígena.
20. Elabore un cuadro resumen sobre la administración económica durante la Colonia.
21. Establece semejanzas y diferencias entre los siete grupos que conformaban la sociedad
colonial.
22. Explique la diferencia entre mestizaje étnico y cultural. Ejemplifique.
23. Argumente, cuáles fueron las principales actividades económicas en tiempos de la colonia
española en C.A.
24. Explique a qué se le llama legado cultural.
25. Exposiciones sobre la forma de vida de los primeros pobladores (En este caso, hará un video y
lo enviará a la plataforma virtual.
26. FORO - Debate sobre el impacto de la colonización en América
71
27. Elabore un cuadro comparativo sobre los cultivos e instrumentos que poseían los nativos
americanos y los productos e instrumentos que trajeron los europeos a nuestro continente.
28. Elabore un álbum digital de fotografías que hagan referencia a la Gastronomía que son fruto
del encuentro de los dos mundos.
29. Explique porque el cambio en la población colonial.
30. ¿Cuál era la función de la iglesia en la colonia?
31. Elabore un cuadro sinóptico de las formas de explotación colonial.
32. ¿Explique el significado de las Reformas Borbónicas para las provincias centroamericanas?
33. Realice una valoración de 10 líneas, sobre el debilitamiento o la crisis del sistema colonial.
72
Unidad Nº III: La fundación del Estado de Nicaragua y los cambios socioeconómicos y
políticos del siglo XIX.
1. Analizar las Principales doctrinas europeas que influyeron en la ideología de las sociedades de la
región centroamericana y nacional en el siglo XIX (El Liberalismo y el Conservatismo)
2. Señalar los principales factores externos que inciden en la crisis del modelo colonial, y dan inicio
a los primeros movimientos pre-independentistas en América.
3. Examinar los conflictos desarrollados durante la primera mitad del siglo XIX. (de las Guerras
Civiles a la Guerra Nacional)
4. Destacar los cambios institucionales durante los 30 años de Gobiernos Conservadores y la
entrada a la Modernización del país. (1857-1893)
5. Valorar las transformaciones Jurídicas en Nicaragua en el contexto de la Revolución Liberal de
José Santos Zelaya (1893 -1909) y su real aplicación a la vida política nacional.
Contenido:
73
fuertemente la forma en que se organizó la sociedad latinoamericana. La mayoría de los
liberales creía en un sistema democrático de gobierno, pero este sistema crearía muchos
cambios y mucha confusión en las comunidades latinoamericanas a principios del siglo XIX.
Por otro lado, el conservadurismo favoreció los sistemas y jerarquías existentes. Los
conservadores creían que el caos y el desorden social estallarían si el sistema político se
liberalizara. Los conservadores latinoamericanos generalmente creían en la estratificación de
clases y se oponían a un cambio radical en el gobierno de América Latina.2
La contienda entre liberales y conservadores en América Latina, aunque tuvo un efecto
radical, se libró en gran medida entre miembros de la élite terrateniente, blanca o criolla. Los
sistemas vigentes desde el período colonial, como la esclavitud, el patrocinio de la élite y el
peonaje de la deuda, significaron que la gran masa de indios, africanos y personas de raza
mixta tenía poco o ningún poder en comparación con la muy pequeña clase dominante criolla.
Así, la preocupación de que la liberalización conduciría al "desorden" del que hablaban los
conservadores era a menudo un miedo velado o transparente a la guerra racial.
Los caudillos pronto llegaron al poder en algunas sociedades latinoamericanas, como
Argentina y México. Los caudillos fueron conservadores que prometieron protección y
restauración de las formas tradicionales a la gente. En general, eran pragmáticos, creían en
un sistema de gobierno de lo que funciona mejor. Los caudillos usaron la fuerza militar para
mantener unida a la sociedad.
Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios administrativos aplicados
por los miembros de la monarquía absoluta borbónica, españoles de la casa de Borbón a partir del
siglo XVII en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban remodelar tanto la situación interna de
la Península como sus relaciones con las provincias ultramarinas. Ambos propósitos respondían a
una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea volver a abrogarse todos
los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y asumir directamente la
dirección del poder español que mostraba signos de decadencia. Las constantes guerras con
Inglaterra, la corrupción y la evasión de impuestos contribuía al deterioro de las finanzas. Tiempos de
la conquista. Las pestes y las epidemias habían producido una crisis demográfica. Ante esta
situación, los monarcas fortalecieron la economía española mediante el máximo aprovechamiento de
los recursos provenientes de las colonias y unificaron así, su administración a través de la
designación de ministros más eficientes.
74
Las reformas borbónicas llegaron del exterior, concretamente de la corte imperial de Madrid; llegaron
de fuera como llegó la conquista en el siglo XVI. Afectaron a todo el imperio. Ante la situación de
crisis, tanto de España como de las colonias en el siglo XVII. La dinastía borbónica francesa, ya
dueña del trono español, a partir del tratado de Utrech emprendió una serie de medidas económicas
y políticas para evitar el descalabro imperial pues no eran solo para la Nueva España. El último
objetivo de los monarcas de Borbón era la sujeción de las colonias para
Reformas políticas
La corona mandó al mariscal Pedro de Villalobos, acompañado de tropas peninsulares, con la misión
de institucionalizar un ejército, que asombrosamente hasta entonces no había existido, y el
reclutamiento se hizo mediante la leva forzada. Cabe mencionar, que los dos enviados, Gálvez y
Villalba, tuvieron conflictos con el virrey, el marqués de Cruillas. Se nombró a un nuevo virrey, Carlos
Francisco de Croix que apoyó a Villalba en sus tareas militares.
Al principio el ejército fue una institución desprestigiada que con el tiempo fue ganando adeptos,
gracias a que se fueron otorgando una serie de privilegios. Los fueros concedían la exención de
impuestos a los militares. En caso de que tuvieran un problema jurídico podían trasladar su caso de
una corte civil a una corte militar, donde lo ayudarían a resolver su problema.
Las posesiones americanas de la Corona eran vulnerables a los ataques externos. En realidad, este
problema se solucionó hasta cierto grado ya que no se creó una armada para la defensa de los
puertos americanos, teniendo como dos únicas defensas la Armada peninsular, que era llamada
cada vez que se presentaban conflictos de alto grado y, por otra parte, la nueva institución militar que
tenía guarniciones cercanas a las costas. Desde el momento en que España colonizó América hubo
un interés de otras potencias por obtener posesiones. Los ingleses, con sus colonias al norte al igual
que Holanda, y los portugueses al sur con Brasil.
El mar Caribe se convirtió en un área de disputa, las potencias querían hacerse por lo menos de una
isla para tener presencia. De esta manera Inglaterra, Francia, Holanda, Dinamarca y Suecia se
beneficiaron de la piratería y del contrabando del comercio.
La defensa española no fue efectiva, pues las milicias que salvaguardaban las costas solo podían
brindar protección en los puertos. Una vez que las embarcaciones zarpaban estaban expuestas a
recibir un ataque de corsarios o de piratas, por lo que era necesaria la creación de una armada
americana que nunca se realizó.
Para asegurar la defensa del territorio colonial, la reforma administrativa de Gálvez se complementó
con cambios en la esfera militar. Así, se emprendió la construcción y la reparación de fortificaciones,
y se puso en marcha la formación de un ejército compuesto por dos elementos de importancia
desigual: el ejército regular y las milicias. El primero estaba formado por soldados permanentes y
tropas de apoyo que procedían de España. Las milicias estaban integradas por los vecinos obligados
a recibir instrucción militar para la defensa de su territorio, que a diferencia de quienes integraban el
ejército regular, nunca recibían paga por ello. El mismo esfuerzo renovadores de su casa que se dio
en la Marina.
Como es de suponerse, las reformas económicas trajeron consigo múltiples efectos y
consecuencias, tanto positivas como negativas. El gobierno español tomó diversas medidas para
explotar al máximo los recursos de la colonia, con el propósito de generar mucha más materia prima
para la metrópolis. Con las reformas borbónicas se tocaron todas las áreas principales en la Nueva
España. También estaban la pesca y el comercio en negro (pequeño). Obviamente hubo beneficios,
75
se permitió ampliar los negocios entre ciertas colonias (Trinidad, Margarita, Cuba, Puerto Rico).
Las reformas borbónicas afectaron al Consulado de Comerciantes de la ciudad de México; esta
corporación, que había acaparado el comercio exterior e interior del virreinato por medio del sistema
de flotas y del control de los puertos, perdió su enorme monopolio con la expedición de las leyes
sobre la libertad de comercio. Al mismo tiempo, la supresión de los alcaldes mayores, agentes
comerciales del Consulado en los municipios del país y en las zonas indígenas, acabó con la red de
comercialización interna y rompió el lazo político que permitía a los comerciantes de la capital
controlar los productos indígenas de mayor demanda en el mercado exterior e interior.
Al parecer los reformadores borbónicos, encabezados por Gálvez, no tenían una visión completa del
funcionamiento del sistema económico en la Nueva España. Aunque es cierto que muchos alcaldes
mayores eran corruptos y abusaban de su autoridad, el repartimiento del comercio era mucho más
que un mero mecanismo de explotación; constituía el más importante sistema de crédito para las
comunidades indígenas y los pequeños agricultores. Los alcaldes mayores se beneficiaban porque
proporcionaban a crédito servicios necesarios: distribuían semillas, herramientas y otros bienes
agrícolas básicos; facilitaban la compra o la venta de ganado, y con frecuencia vendían los productos
de algunos grupos que quizá no hubieran encontrado otra forma de colocar su producción. Todo esto
fue interrumpido con el decreto que suprimía las funciones de los alcaldes mayores. También
crearon escuelas e instituciones para ayudar y enseñar a los caciques y criollos.
Por otro lado, la creación de nuevos consulados provocó rivalidades entre los comerciantes de la
Ciudad de México y los nuevos grupos de comerciantes que surgieron a raíz de las reformas.
76
provocó una seria crisis financiera a la Capitanía General. Además, los cambios
administrativos derivados de las Reformas Borbónicas y, más tarde, de la Constitución de
Cádiz agudizaron las diferencias entre ciudades rivales (San Vicente y San Salvador,
Tegucigalpa y Comayagua, Granada y León, Cartago y San José, Ciudad Real y Tuxtla), y
ahondaron el ya existente regionalismo.
Es por esto que la lucha mexicana de independencia se siguió minuciosamente por algunas
de las diputaciones provinciales centroamericanas. Cuando se declaró el Plan de Iguala, el 21
de febrero de 1821, los ánimos previos de emancipación en Centroamérica estallaron.
Anexión
Los Tratados de Cordoba como parte del plan de Iguala, permitió la independencia de facto de
México ante el reconocimiento de esta por los representantes del gobierno español en
América luego de sus derrotas en la Guerra de independencia de México.
77
en Nicaragua, que se prolongaría por diecisiete años.4 Las circunstancias desfavorables en el
propio gobierno mexicano, recrudecidas por la análoga condición fiscal y la división política,
desembocaron en la disolución del congreso y en el malestar general. En marzo de 1823
llegaría la noticia a Filísola de la caída del imperio. Maniatado, el capitán reunió a la antigua
diputación provincial de Guatemala para convocar un congreso con representantes de toda la
región que decidiera el destino del pacto entre Centroamérica y México.
Consecuencias
Consolidación de la República Federal del Centro de América
En tanto se reunía el congreso, se formó una Junta Provisional de Gobierno en Guatemala
presidida por Pedro Molina que proclama el 1 de julio de 1823 la segunda “Independencia
Absoluta de Centroamérica”, respecto de México y España y bajo el lema de “Dios, Unión y
Libertad”.1 Los demás cabildos la proclamaron también, con excepción de Chiapas y,
finalmente, se convocó la elección del Congreso que sería constituyente. Los liberales habían
ganado la mayoría en el congreso, por lo que prevaleció en el debate la idea federalista,
estadounidense de origen, y al año siguiente se estableció la República de las Provincias
Unidas del Centro de América.
Las Provincias Unidas del Centro de América o Estados Federados del Centro de América
fueron un Estado que existió entre el 1 de julio de 1823 y el 22 de noviembre de 1824, luego
pasaron a llamarse República Federal de Centro América. A veces se las nombra con el
nombre de «Provincias Unidas de Centroamérica».
LA GUERRA NACIONAL
1. CUALES FUERON LAS CAUSAS DEL FRACASO DE LA FEDERACION
CENTROAMERICANA.
2. COMENTAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA NACIONAL
3. ANALIZAR LOS ALCANCES DE LAS ACCIONES DE LOS FILIBUSTEROS EN
NICARAGUA.
4. CUALES ERAN LAS CARCTERISTICAS DE LOS LIBERALES Y CONSERVADORES.
5. COMO SE ESTRUCTURA NICARAGUA DESPUES DE LA GUERRA NACIONAL.
6. QUE CONSEUENCIAS DEJO LA GUERRA NACIONAL PARA LOS LIBERALES Y
CONSERVADORES.
7. ELABORE UNA LINEA DE TIEMPO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DESDE LOS
PRIMEROS LEVANTAMIENTOS INDEPENDENTISTAS.
La República Conservadora[
A partir de 1857 se inició, bajo predominio conservador, una etapa de recuperación
económica e institucional, que constituye uno de los períodos más sobresalientes de la
historia de Nicaragua conocido como "Primera República Conservadora" o los Treinta años
conservadores. La economía, el desarrollo cultural y social, este último en menor medida
debido a la desigualdad de clases, convirtieron al país en el más estable y rico de toda
78
Centroamérica y en una de las mejores economías del continente americano, con un sólido
régimen constitucional y una administración proba y austera de las finanzas públicas.
Todo esto provocó una nueva oleada de inmigrantes provenientes de Europa, principalmente
de Alemania e Italia, lo que hizo florecer aún más la economía, mientras El Salvador,
Honduras y Guatemala se mantenían en conflictos armados y en Costa Rica se daba una
época de golpes militares.
Durante esta época se sucedieron en el poder Tomás Martínez Guerrero (1858-1867),
Fernando Guzmán Solórzano (1867-1871), Vicente Cuadra y Ruy Lugo (1871-1875), Pedro
Joaquín Chamorro y Alfaro (1875-1879), Joaquín Zavala Solís (1879-1883), Adán Cárdenas del
Castillo (1883-1887), Evaristo Carazo Aranda (1887-1889) y Roberto Sacasa y Sarria (1889-
1893) y el Padre Luis Fernando.
En 1885, Nicaragua se unió a Costa Rica y El Salvador en una alianza militar para hacer frente
a las pretensiones del Presidente de Guatemala Justo Rufino Barrios, apoyadas por el
Presidente de Honduras Luis Bográn, de restablecer por la fuerza la unidad política
centroamericana; pero las tropas nicaragüenses no tuvieron ocasión de entrar en combate, ya
que Barrios murió en la batalla de Chalchuapa, poco después de haber invadido El Salvador.
Reformas Económicas[
Siendo presidente Adolfo Díaz, emite el 20 de marzo de 1912 el decreto de la Ley de
Conversión Monetaria, creando la unidad monetaria “córdoba”. Se emiten monedas con la
denominación de diez córdobas “conteniendo un gramo y seiscientos setenta y dos
miligramos de oro”.
“La moneda que existía hasta ese momento era el peso, que venía desde la época de los
gobiernos conservadores y unas emisiones hechas por el general (José) Zelaya. En realidad
había una devaluación tremenda del peso. Era una moneda prácticamente sin respaldo”,
relata el historiador Carlos Alemán Ocampo.
Explica que la fundación del Banco Central de Nicaragua (BCN), que era una sociedad entre
banqueros de Estados Unidos y nicaragüenses, permite que nazca el córdoba valiendo lo
equivalente a un dólar. Esa estabilidad monetaria duró hasta 1978. “Entonces Anastasio
Somoza García la devalúa al 10 por un dólar”.
Los gobiernos de turno han querido dejar su marca colocando figuras de sus parientes,
personalidades políticos, guerrilleros, escritores y escenarios del país en las emisiones y
denominaciones de monedas y billetes que han circulado. “Algo sí es que nadie se atrevió a
cambiarle el nombre y por eso hasta hoy el córdoba sigue siendo nuestra moneda nacional”,
apunta el historiador.
Tratado Bryan-Chamorro[
Entre los años 1910 y 1926, los gobiernos de Estados Unidos y Nicaragua mantuvieron
estrechas relaciones debido al accionar del Partido Conservador de Nicaragua, liderado por el
entonces presidente Adolfo Díaz Recinos, Emiliano Chamorro Vargas (presidente entre 1917-
1921 y nuevamente en 1926) y Diego Manuel Chamorro Bolaños (tío del anterior, presidente
entre 1921-1923). A cambio de concesiones políticas y territoriales del gobierno nicaragüense,
Estados Unidos proporcionó una fuerza militar suficiente como para garantizar la estabilidad
interna del país centroamericano. De esta manera el país norteamericano creó de facto un
protectorado en Nicaragua. Las fuerzas armadas de los Estados Unidos se retiraron de
Nicaragua en 1933 y el tratado se mantuvo vigente hasta el 14 de julio de 1970, cuando fue
cancelado oficialmente y el proyecto nunca fue ejecutado.
79
En virtud del tratado, en su Artículo I el gobierno nicaragüense concedía «(...) a perpetuidad al
Gobierno de los Estados Unidos, libre en todo tiempo de toda tasa o cualquier otro impuesto
público, los derechos exclusivos y propietarios, necesarios y convenientes para la
construcción, operación y mantenimiento de un canal interoceánico por la vía del Río San
Juan y el Gran Lago de Nicaragua o por cualquier ruta sobre el territorio de Nicaragua (...)
cuando el Gobierno de los Estados Unidos notifique al Gobierno de Nicaragua su deseo o
intención de construirlo.»
En el Artículo II, «para facilitar la protección del Canal de Panamá» daba en arriendo por 99
años «las islas en el mar Caribe conocidas con el nombre de Great Corn Island y Little Corn
Island» y concedía, también por 99 años, «el derecho de establecer, operar y mantener una
base naval en cualquier lugar del territorio de Nicaragua bañado por el Golfo de Fonseca, que
el Gobierno de los Estados Unidos elija».
Por estas concesiones, en el Artículo III, el Senado y Cámara de Diputados de la República de
Nicaragua decretó que
"(...) con el objeto de reducir la deuda actual de Nicaragua, el Gobierno de los Estados Unidos
en la fecha del canje de ratificación de esta Convención, pagará a favor de la República de
Nicaragua la suma de tres millones de pesos (3,000,000.00) oro acuñado de los Estados
Unidos del actual peso y pureza, que se depositará a la orden del Gobierno de Nicaragua en el
Banco o Bancos o Corporaciones bancarias que designe el Gobierno de los Estados Unidos
para ser aplicados por Nicaragua en el pago de su deuda (...)"
. Además, el acuerdo especificó que el partido del segundo lugar tendría dos representantes
en las juntas directivas de los entes autónomos, junta nacional y juntas locales de asistencia
y cuerpos colegiados del Estado. Igualmente, habría un asesor del partido de la minoría en
cada empresa estatal, la fiscalía y otras direcciones estatales. La Corte Suprema de Justicia
quedó integrada por cuatro magistrados del partido de la mayoría y tres magistrados del
partido de la minoría. Este acuerdo político abrió las puertas para la composición de una junta
de gobierno libero-conservadora conocida como Triunvirato (dos liberales y un conservador),
previo a las elecciones presidenciales del primero de septiembre de 1974, en las que a pesar
de un abstencionismo superior al cincuenta por ciento, Somoza Debayle, el segundo de la
dinastía, «resultó elegido» presidente de la República.
Este Pacto permitió:
* La amnistía “absoluta” de todo delito político y conexo, pues según se dijo, “conviene echar
un velo al pasado”.
* La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que adoptó una nueva Constitución
Política y reorganizó los poderes públicos.
* Realizar comicios con la participación exclusiva del PC y del PLN. Según el acuerdo, el
partido que obtuviera mayor número de votos ganaría la presidencia de la República, así
como escaños para todos sus candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente. El partido de
minoría obtendría 17 curules parlamentarios con sus respectivos suplentes.
* Designar a los jueces electorales del Consejo Nacional de Elecciones por decisión de las
juntas nacionales y legales de cada partido. Igualmente, integrar la Corte Suprema de Justicia
con tres magistrados propietarios y suplentes del partido de la mayoría; y un suplente del
partido de la minoría. En las Cortes de Apelaciones se reflejaría una correlación de fuerzas
similar, con la consecuente politización de las instituciones públicas.
80
El pacto “Cuadra Pasos-Somoza” no fue suficiente para resolver la crisis de legitimidad de la
dictadura. Dos años después, el 3 de abril de 1950, Somoza García se vio obligado a firmar un
nuevo pacto, esta vez con el verdadero líder conservador, Emiliano Chamorro. El acuerdo
político bipartidista es conocido como el “Pacto de los Generales”, siendo este determinante
para el surgimiento de una nueva ley electoral y la aprobación de nuevas reformas a la
Constitución. De este modo, finalmente, el partido de Somoza compartió el poder con los
conservadores y estos aplacaron sus ánimos, a cambio de prebendas.
Esto Permitió:
* Otorgar participación al partido conservador en cargos representativos del régimen político
(Congreso, Poder Judicial, Poder Electoral, Poder Ejecutivo –juntas directivas de Bancos,
delegaciones a conferencias internacionales- y en los gobiernos municipales).
* Compartir el control del proceso electoral, por medio de representantes como jueces y
delegados departamentales.
* Reformar la Constitución para cumplir los dos primeros objetivos. Este acuerdo buscaba
sofocar, además, posibles conspiraciones promovidas por el caudillo conservador Emiliano
Chamorro.
El pacto permitió al Partido Conservador participar de la red patrimonial y clientelista de los
Somoza, al mismo tiempo que estos últimos lograban impunidad para todas sus fechorías y
continuaban en el control del Estado, gracias a esta coalición.
81
26. Carlos José Solórzano Gutiérrez (1925-1926)
27. Emiliano Chamorro Vargas (1926)
28. Sebastián Uriza (1926)
29. Adolfo Díaz Recinos (1926-1929)
. EJERCICIOS
- Analizar los principales cambios económicos, políticos, sociales y culturales que impulsó el
gobierno conservador por medio de un trabajo en equipo.
- Mencionar a los presidentes o jefes de estado de este periodo de gobierno
- Analizar como estos cambios impulsaron el desarrollo del país
82
5. LA REVOLUCIÓN LIBERAL DE JOSÉ SANTOS ZELAYA.
83
mano de obra mediante mecanismos legales coercitivos.
Durante el régimen de Zelaya las principales ciudades del país crecieron y se modernizaron, se
unieron con el ferrocarril y fueron provistas de energía eléctrica y del servicio de agua potable. Se
instalaron empresarios privados que establecieron fábricas de diversos productos.
Unidad N.º IV: Desarrollo sociopolítico y económico del siglo XX.
- Elabore un mini álbum con las fotos de los personajes del periodo y describa, juzgue o
valore su forma de ser.
84
El Departamento de Estado argumento que Nicaragua se encontraba sumida en una situación de
anarquía crónica, como resultado de la irresponsabilidad financiera e inmadurez de sus líderes. Por
tanto, traslado a su ministro en Panamá Thomas Dawson, hacia Managua, con la misión de asesorar
la organización del nuevo gobierno (Tijerino, 2016)
Las acciones emprendidas por Estados Unidos quedan evidenciadas a través de la firma de los
Pactos Dawson, Nicaragua comenzaría a formar parte de su área de influencia en la región
centroamericana.
Es necesario destacar que Dawson durante su visita a Nicaragua percibió que la situación política en
Nicaragua era inestable debido a dos factores: el primero había desconfianza de las intenciones de
Estados Unidos y la segunda en el gabinete de Estrada las ambiciones políticas personales incidirían
representarían un peligro para el cumplimiento de los acuerdos.
85
La manifestación de la Diplomacia del dólar en Nicaragua tuvo sus manifestaciones en la vida
política económica y social detallándose seguidamente:
Los empréstitos de 1911, 1912 y 1913.
Cuyas consecuencias fueron las siguientes: hipoteca de las aduanas, control del Ferrocarril y del
Banco.
La Ley Monetaria de 1912
Cambió el patrón platapor el oro y creóel córdoba como nueva unidad monetaria, equivalente al
dólar. De esta ley hay una consecuencia clara: hizo más dependiente la vida del país con respecto a
EEUU
El Tratado Chamorro-Bryan
La firma del Tratado Chamorro-Bryan, el 5 de agosto de 1914, fue el instrumento que usaron los
banqueros estadounidenses para el desembolso de los empréstitos el contenido de este Tratado se
sintetiza en:
De manera perpetua Nicaragua concedía a EEUU el derecho exclusivo y propietario para que
construyera, operara y mantuviera un canal interoceánico por el Río San Juan y el Lago Cocibolca, o
por cualquier parte del territorio nicaragüense.
Por 99 años, Nicaragua daba en arriendo a EEUU las Islas de Maíz y le concedía el derecho a
establecer, operar y mantener una base naval en cualquier parte del Golfo de Fonseca que estuviera
comprendida en su territorio.
La ratificación del tratado permitiría el gobierno de Nicaragua recibir tres millones de dólares, que
Estados Unidos depositaría a su propio nombre a fin de que el nuestro los aplicara al pago de su
deuda.
Hemos descrito de manera breve la aplicación de la Diplomacia del Dólar en Nicaragua ¿Qué
caracterizo la situación política a partir de 1910?
En noviembre de 1910 la Asamblea Constituyente designó a Estrada como presidente y a Díaz como
vicepresidente para dos años. No obstante es necesario recordar que las fuerza políticas apoyadas
por Estados Unidos para derrocar al gobierno liberal de José Santos Zelaya y posteriormente influir
en la renuncia del Dr. Madriz comenzó a dar muestra de disensiones manifestadas en: Estrada
conspiró contra Mena, quien, con mayoría en la Asamblea Nacional, en abril de 1911, aprobó una
constitución favorable a la preservación de la independencia del país, la respuesta de Estrada fue
disolver la Asamblea y convocando a nuevas elecciones. Sin embargo, debió dejar la presidencia,
siendo el conservador Adolfo Díaz quien le sucedió.
86
Aunque Díaz tenía el beneplácito de los Estados Unidos su gobierno enfrentó la oposición de los
liberales y conservadores
Para mediados de mayo de 1912, Adolfo Díaz, sintiéndose más fuerte, trató de destituir a Luis Mena
del Ministerio de Defensa. Éste huyó y se levantó en armas, tomándose los ferrocarriles, recordemos
que para los estadounidenses los ferrocarriles eran considerados “bienes norteamericanos “la
reacción del gobierno norteamericano se manifestó en la nota de Weitzel a Díaz una nota en la que
solicitaba a Nicaragua ofrecer adecuada protección a las propiedades de estadounidenses que en
ella hubiera. La respuesta de Díaz fue que no se estaba en la capacidad de hacerlo. Por lo cual se
deseaba que Estados Unidos tomara en consideración asegurar los bienes de sus ciudadanos en
Nicaragua y que, a la vez, extendiera dicha protección a todos los habitantes del país.
Aunque por un momento se creyó que el gobierno de Estados Unidos no respondería a la solicitud
de Díaz el 4 de agosto de 1912, se produjo el desembarco de marinos. El Departamento de Estado
envió una declaración en la que, en parte, se expresaba que Estados Unidos no sólo se había
opuesto a Zelaya como individuo, sino al sistema que él encabezaba por lo cual pocos días después
Luis Mena se rindió.
En tal sentido, aunque Mena se había rendido, Zeledón mantenía como principio que el arreglo de
los asuntos internos sólo podía ser competencia de los nicaragüenses. Por lo tanto, la decisión de
continuar en la lucha se basa en su arraigado nacionalismo.
El 4 de octubre de 1912 el General Benjamín Zeledón, se enfrenta en la Fortaleza del Coyotepe,
donde estaba con sus tropas ubicada en Masaya donde las tropas combinadas más de 800
norteamericanos y dos mil conservadores atacaron el lugar, ante esta desventaja opta por retirarse y
en la marcha, se encuentran las fuerzas de caballería del gobierno que les invitaron a la rendición,
lo cual fue rechazado teniendo como resultado que Zeledón y el fueron heridos gravemente y luego
capturados.
87
2. Analizar la Gesta de la lucha de Sandino y su impacto en la sociedad nicaragüense.
- Elaborar una línea de tiempo con los hechos históricos mas destacados de la vida de
Sandino.
f) ¿Qué significa la frase Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos que son el
alma y nervio de la raza?
88
doméstica y obrera agrícola. Gregorio Sandino, su padre, fue un mediano propietario y productor
agrícola, con quien se fue a vivir a los 11 años de edad. La infancia de Sandino transcurrió junto a su
madre con la cual trabajaba recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense, ahí
conoció y sufrió toda clase de miserias y privaciones. Trabaja como ayudante de mecánica, en un
lugar cerca de la frontera con Costa Rica. Posteriormente, en 1920, viaja a Honduras y a Guatemala,
en 1923, donde trabaja en las plantaciones de la United Fruit. Posteriormente marcha a México
donde trabaja, para empresas petroleras en Tampico y Cerro Azul. (Redaccion Central, 2013)
Recordemos que la primera intervención estadounidense en Nicaragua a partir de 1912 se desarrolló
en todos los ámbitos de la vida de la sociedad nicaraguense. Las fuerzas políticas del país, es decir
liberales y conservadores logran establecer un acuerdo político que permitirá la conformación de una
alianza para las elecciones presidenciales de 1924 siendo Carlos Solorzano Gutiérrez candidato a
la presidencia y el liberal Juan Bautista Sacasa candidato a la vicepresidencia, resultando ganadores
asumiendo sus cargos a partir de enero de 1925.
Las tropas estadounidenses llegadas a Nicaragua en agosto de 1912 se retiran agosto de 1925 lo
que fue aprovechado por el conservador Emiliano Chamorro, para dirigir el Golpe de Estado del 25
de octubre de 1925 En octubre, exigiendo exigió al presidente constitucional Solorzano que retire a
los ministros liberales y que se constituya un gabinete exclusivamente conservador. La respuesta de
Solórzano fue inmediata y lo nombro Comandante General del Ejército quedando de esta manera
todo el poder en manos de Chamorro.
Es importante recordar cual era el papel de este personaje en la vida política de Nicaragua: había
firmado el Tratado Chamorro-Bryan de 1914 y quien había sido presidente de Nicaragua en el
periodo comprendido entre el 1 de enero de 1917 y el 31 de diciembre de 1920
Ante la situación planteada en el escenario político del país el 16 de enero de 1926 renuncia el Dr.
Carlos Solorzano, constitucionalmente Sacasa debería asumir la presidencia, no obstante, ante las
amenazas y persecuciones experimentadas de parte de Chamorro decidió huir de Nicaragua. El
vacío en el Ejecutivo permitió que Chamorro fue designado presidente, asumiendo el poder en 1926.
De hechos los liberales realizan acciones militares en contra del gobierno inconstitucional de
Chamorro a partir de mayo del mismo año.
El 2 de mayo de 1926 estalló la llamada Guerra Liberal Constitucionalista iniciada por el Gral. Luis
Beltrán Sandoval, liberal, en la Costa Atlántica, contra el gobierno ilegítimo del Gral. Emiliano
Chamorro Vargas, conservador, autor del golpe de estado conocido como "el lomazo". El 25 de
agosto de 1926, fuerzas liberales leales al depuesto vicepresidente, Dr. Juan Bautista Sacasa, y
89
conducidas por el Gral. José María Moncada Tapia, desembarcan en la Costa Atlántica de Nicaragua
y en poco tiempo toman control de la franja comprendida entre Río Grande y Puerto Cabezas.
(Montealegre, 2013)
90
formación de Sandino es su estudio de la Revolución Mexicana y de las manifestaciones de las
luchas de la clase trabajadora.
Por otra parte, a pesar de la presencia de las tropas militares estadounidense en Nicaragua la
Guerra Constitucionalista continuaba en desarrollo por lo cual Estados Unidos puso en marcha su
estrategia de detenerla a través del envío de un emisario llamado Henry Stimson quien logro
concretizar un encuentro con el José María Moncada jefe del Ejército Constitucionalista y quien ante
la oferta presentada por Henry L. Stimson11, firmo el Pacto del Espino Negro o Pacto de Tipitapa, del
4 de mayo de 1927. El contenido de dicho pacto es el siguiente:
De acuerdo con Vargas 2001 El Pacto de Tipitapa mostró ante el pueblo nicaraguense que los
liberales no se habían insurreccionado en contra de los conservadores para luchar contra el
imperialismo12 sino que se habían levantado en armas para que el gobierno estadounidense
entendiera e hiciese comprender a los conservadores la necesidad de compartir el poder con los
liberales para impedir la revolución (pág. 173)
11
Secretario de Guerra bajo los presidentes Franklin D. Roosevelt y Harry Truman.
12
es una doctrina, conducta, tendencia o sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia
otro u otros territorios a través de la fuerza (tanto militar como política o económica)
91
2. Un movimiento antiimperialista que expresaba su oposición al Tratado Chamorro- Bryan de
1914 el cual otorgaba a los estados Unidos el derecho a construir un canal interoceánico por
Nicaragua
3. Un movimiento que nace fuera de los dos grandes partidos políticos tradicionales y en contra
de ellos, lo que le permite a Sandino comenzar a tener su propia estrategia política (Vargas,
2001)
Los principios fundamentales del General Sandino para rechazar el acuerdo entre Moncada-Stimson-
Díaz, fue el principio de la autonomía de Nicaragua frente a los Estados Unidos de Norteamérica y el
principio del Constitucionalismo. El primero, el principio de la autonomía, consistía en lo que hoy
conocemos como el principio de Soberanía Nacional de los pueblos, donde la Soberanía reside en el
pueblo y es delegada a sus gobernantes a través de elecciones libres. Este principio choca con la
intervención extranjera en los asuntos internos de Nicaragua, y en el caso particular del General
Sandino, significaba el rechazo a las pretensiones de los Estados Unidos de Norteamérica, de
continuar siendo los árbitros y policías del «orden» en Nicaragua; papel que se habían arrogado
arbitrariamente desde 1909.
92
b- Organización de una base social en las Segovias
c- Conformación del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN) el 2 de septiembre de
1227
d- La implementación de la Guerra de Guerrillas para enfrentar a los Marines norteamericanos
e- Búsqueda de apoyo solidario en México el cual visito entre junio de 1929 y abril de 1930.
Para finalizar es necesario comprender que la lucha de Sandino se fundamentaba en ideas
diferentes a las propuestas por la clase política tradicional ya que tenían una visión amplia y un
compromiso de nación.
Sandino no fue defensor del capitalismo, ni cosa parecida, pero sus concepciones políticas y su
proyecto social no iban dirigidos a cambiar las estructuras del sistema social imperante. Su ideal era
tener una patria libre, independiente y por ello anti imperialista; progresista, democrática y por ello
anti oligárquica, y en materia de reivindicación social, lo más avanzado que concibió fue el proyecto
de las cooperativas campesinas para después que lograra la expulsión de las tropas extranjeras
(Lopez, 2016)
Se ha dicho en ocasiones que su rebelión tenía un marcado carácter social. Hasta se les había
tildado de comunistas. Entiendo que este último dictado ha obedecido a una propaganda
tendenciosa y de descrédito. ¿Pero no hay programa social?
Sandino. -En distintas ocasiones se ha tratado de torcer este movimiento de defensa nacional,
convirtiéndolo en una lucha de carácter más bien social. Yo me he opuesto con todas mis fuerzas.
Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para Nicaragua y
para todo Hispanoamérica. Por lo demás, en el terreno social, este movimiento es popular y
preconizamos un sentido de avance en las aspiraciones sociales. Aquí han tratado de vernos, para
influenciarnos, representantes de la Federación Internacional del Trabajo, de la Liga Antiimperialista,
de los cuáqueros16... Siempre hemos opuesto nuestro criterio decisivo de que esta era esencialmente
una lucha nacional. [Farabundo] Martí, el propagandista del comunismo, vio que no podía vencer en
su programa y se retiró. La general calla pensativo. (Ramón de Belausteguigoitia, 2012)
En el mismo escrito también sostiene su idea de que la tierra sea del Estado y el desarrollo de un
régimen cooperativista. Con estas medidas intentaba favorecer a los zambos de la región del
93
Atlántico nicaragüense que se encontraban, según Sandino, “completamente abandonados. Son
unos cien mil sin comunicaciones, sin escuelas, sin nada del Gobierno. Es donde yo quiero llegar,
con la colonización, para levantarlos y hacerlos verdaderos hombres.” Siguiendo con otro eje de
análisis, podemos sostener que la estrategia antiimperialista de Sandino adoptó la búsqueda de
expresiones de apoyo y solidaridad con su causa. Sus relaciones con la Liga Mundial contra el
Imperialismo, el Comité Manos afuera de Nicaragua y el PCM se encuadran en dicha estrategia. El
planteo de la necesidad de unir fuerzas contra el imperialismo de Estados Unidos se conjuga con
una visión latinoamericanista e internacionalista de esa lucha. (Wimer, s.f.)
LA DICTADURA SOMOCISTA
• Antes de partir, los marines traspasaron el mando de los cuatro mil soldados enlistados en la
Guardia Nacional a Anastasio Somoza García, quien se había ganado la confianza del
embajador y de los altos oficiales norteamericanos.
• Pronto, Somoza colocó a sus allegados en posiciones clave en todo el país y convirtió el
ejercito en un formidable instrumento de poder personal.
94
En mayo de 1936 Somoza García da un golpe de Estado al presidente Sacasa, quien presentó su
renuncia y salió al exilio el 6 de junio de 1936. Somoza no asumió de inmediato el poder sino que
puso a su amigo Carlos Brenes Jarquín para concluir el período de Sacasa. Obediente, el Congreso
lo proclamó presidente y, dos días después, Washington le otorgó reconocimiento diplomático.
95
Argentina, el FSLN se concentró en la organización de sus frentes de guerra y el entrenamiento de
miles de combatientes voluntarios. Finalmente, bajo la presión de los gobiernos latinoamericanos y el
de Estados Unidos, Somoza se vio obligado a renunciar y el 17 de julio partió hacia el exilio en
Miami. La guerra dejó un país arrasado: más de 35.000 muertos, 110.000 heridos y 40.000 niños
huérfanos.
Elabore un cuadro sinóptico sobre las características sociales, culturales, económicas y
políticas de la dictadura somocista.
Comentar el desarrollo económico de este periodo.
Que pactos y tratados se firman en esa época como beneficio a los gobernantes.
EN EDUCACION
Establecimos constitucionalmente la Educación gratuita para todo el país y todos los niveles,
Pre-escolar hasta la Universidad.
EN SALUD
Contemplamos como otra prioridad constitucional la Salud Gratuita para todo el pueblo de
Nicaragua. Desde 1982 erradicamos totalmente la Poliomielitis de nuestro país, salvando a
miles de nicaragüenses de esa desgracia. Llegamos a tener un máximo de 169,000
96
Brigadistas de Salud, mujeres y hombres jóvenes, que administraron 330,000 dosis de
vacunas como promedio anual.
De 9 millones de manzanas de tierras cultivables que tenía el Estado en sus manos, repartió 4
millones de manzanas a los campesinos.
Con esta tierra entregada fueron beneficiadas 120,000 familias, lo que significa haber
favorecido a 720,000 personas.
EN SEGURIDAD SOCIAL
Cubrimos con el Seguro Social a 59,000 trabajadores y trabajadoras del campo. Con el
Programa del Vaso de Leche Escolar beneficiamos anualmente a 200,000 niños.
VIVIENDA:
Construimos 12,094 viviendas para la población de bajos recursos y las entregamos a costos
muy bajos. Entregamos 33,958 lotes con servicios mínimos de urbanización, agua potable, luz
y materiales para construcción y su letrina. En el Programa de Mejoramiento Habitacional
favorecimos a 66,951 familias.
97
incluyendo al Partido Comunista de Nicaragua. En septiembre de 1989, Violeta Barrios es nominada
candidata presidencial.
El 25 de febrero de 1990 se efectuaron las elecciones; las encuestas decían que ganaría el Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con más de la mitad de los votos, sin embargo en la
madrugada del día siguiente 26 de febrero el Consejo Supremo Electoral anunció que la Unión
Nacional Opositora ganó con el 54% de los votos (777.522), el FSLN tuvo el 40% (579.886),
el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR) 1,10% (16.751) y el resto los otros partidos 1,9%, o
sea 28.816. El Presidente Daniel Ortega reconoció públicamente su derrota al felicitar a Violeta
Barrios de Chamorro; 2 días después el 27 de febrero empezaron las negociaciones entre el FSLN y
la UNO con la participación del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, João Clemente
Baena Soares (Secretario General de la Organización de Estados Americanos) y Elliot Richardson,
representante del Secretario General de las Naciones Unidas.
Debido a las posiciones extremas de sandinistas y antisandinistas, representantes de la UNO y el
FSLN acordaron un Protocolo de Transición. El 19 de abril de 1990, la Contra, paramilitares
nicaragüenses sostenidos por la CIA estadounidense anuncia el alto al fuego y el 15 de junio se
completa su desarme. El 25 de abril de 1990, Violeta Chamorro tomó posesión de la presidencia.
Violeta Chamorro mantuvo una disputa con el parlamento debido a las restricciones a los candidatos
a la presidencia en las elecciones de 1996, impuestas por las enmiendas aprobadas por la Asamblea
Nacional, que impedían su ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, aspirar a la primera
magistratura por su parentesco político con la mandataria nicaragüense. Durante su administración,
inició lo que ella llamó la «reconstrucción económica del país», apoyada por Estados Unidos. 6
En 1991 Chamorro puso en marcha un programa de ajustes mediante el cual multiplicó los precios
de los bienes de primera necesidad y de las tarifas públicas. Realizó una devaluación del córdoba de
un 400 %. La subutilización de la mano de obra de la población económicamente activa alcanzó el
50 % en 1992, y el 52 % en 1994. El desempleo abierto alcanzó casi el 24 % de la fuerza de trabajo
(en 1994). Se realiza una devaluación del córdoba de un 400% el mayor de la historia de la moneda.7
En 1993 se inicia la liberalización del mercado y la privatización de algunas empresas. El desempleo
abierto creció considerablemente, en 1994 representó casi el 24% de la fuerza de trabajo. Los
cotizantes del seguro social pasaron de ser 261 mil personas.8 En los años 90, durante la
Administración Chamorro, la empresa estatal del ferrocarriles fue clausurada por falta de
rentabilidad, y vendida.9 Fue apoyada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
En septiembre de 1991, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo condonaron la
totalidad de la deuda externa del país.[cita requerida]
Los cotizantes del seguro social pasaron de ser 261 000 personas en 1990 a ser 202 000 en 1994
(una reducción del 23 %). Entre 1990 y 1994, el 16 % de los empleados estatales fueron
despedidos.10
Durante la administración Chamorro, se le bajó el presupuesto a la empresa estatal de ferrocarriles,
lo que produjo una baja en la calidad y cantidad de los servicios. Finalmente fue clausurada por
supuesta falta de rentabilidad, y toda la infraestructura (vías, vagones y locomotoras) fue vendida. 11
Durante la administración Chamorro se inició y se ejecutó un plan de austeridad fiscal, privatización
las empresas del Estado y desmantelar los servicios públicos, se desmanteló el ferrocarril nacional.
El presupuesto de salud fue recortado a la mitad, lo que provocó que centenares de miles de
nicaragüenses quedaran fuera del sistema de salud pública y todo aquel que requería de atención
médica tenía que pagar, ya que el servicio fue privatizado. Violeta Barrios de Chamorro pagó 650
millones de dólares en indemnizaciones a empresarios, y 100 millones en exoneraciones a empresas
extranjeras de zonas francas.[cita requerida]
98
Paralelamente Chamorro condonó la deuda de 17 000 millones de dólares de indemnización que
debía pagar el gobierno de Estados Unidos a Nicaragua según el fallo dispuesto por la Corte
Internacional de Justicia que había condenado a Estados Unidos, por financiar a los contras en los
años 80. A consecuencia de las órdenes dictadas por Chamorro, Nicaragua desistió de continuar el
procedimiento para tasar la indemnización, e informó de arreglo amistoso con Washington, expertos
nicaragüenses consideran que no hubo mandato soberano para renunciar a la indemnización, que
fallado el caso era un bien del Estado nicaragüense.1213
En 1979, Daniel Ortega había encontrado el país con más del 50 % de analfabetismo (el más alto de
toda América Latina) por lo que triplicó el presupuesto para la educación, lo que en una década bajó
el analfabetismo hasta el 13 %.El cambio en la dirección de la política económica, el gobierno de
Chamorro favoreció una economía de libre mercado.
Una de las primeras medidas de Chamorro fue recortar a la mitad el presupuesto para educación,
por lo que en sus seis años de Gobierno el analfabetismo subió desde el 13 % hasta el 35 %.14Sin
embargo, esta ayuda en buena parte se «filtró» al exterior a través del pago de intereses y
amortizaciones sobre la deuda externa. Entre 1991 y 1995, un promedio del 12 % del PIB anual,
absorbiendo buena parte de la cooperación externa líquida recibida. A fines de 1995, aún se
ostentaba la más alta deuda externa en relación al PIB, es decir, de cada dólar producido se debían
cinco por concepto de la deuda. El modelo de liberalización y apertura llevó a permanentes
problemas en la balanza de pagos llevaron a la necesidad de un ajuste fiscal permanente de sesgo
recesivo y de poca eficacia para frenar el aumento constante de precios. Dado el enorme servicio
devengado de la deuda externa, el flujo de capital no fue suficiente para compensar la brecha de
pagos corrientes, lo que originó que la deuda creciera. La desregularización de los mercados
financieros y la liberación comercial acelerada, no apoyaron el proceso de estabilización, dificultando
encontrar una senda de crecimiento. La liberación financiera, en un contexto de sobrevaluación y
fijación monopolista de varios precios claves, ha contribuido al alza de las tasas de Interés, al
drenaje de los depósitos de ahorro hacia la fuga de capitales y a priorizar la especulación financiera
sobre la inversión productiva.15
En el año 1991, Chamorro devaluó el córdoba un 43 por ciento. Para el año 1996, 80 000 empleados
públicos habían perdido sus trabajos.14
En primer lugar el Gobierno combinó las empresas estatales en un holding denominado CORNAP
(Corporaciones Nacionales Públicas) y se dedicó a privatizarlas. El objetivo era obtener capital
mediante la privatización del 90 % de las empresas CORNAP en 1993, pero la respuesta fue lenta. A
continuación, la administración introdujo el oro Córdoba que puso a la moneda nicaragüense a la par
con el dólar estadounidense.
Desde 1991, las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno de Chamorro condujeron a
huelgas masivas. Adopta una política monetaria y fiscal restrictiva, reduciendo los aranceles a las
importaciones, intentando disminuir el gasto público, e introduciendo una nueva moneda -el Córdoba
Oro- indexada al dólar estadounidense, que llevó a una hiperinflación. La inflación aumentó hasta
alcanzar el 13.490%, el producto contrayéndose en un 0,1%, y la subutilización de la fuerza de
trabajo alcanzando un récord del casi 50% en su primer año. Debido a la caída de la recaudación el
gasto público terminó aumentando en ese año, provocando un déficit fiscal del 17,0% del PIB.
Mientras que las exportaciones aumentaron levemente, las importaciones lo hicieron aún más como
resultado de la reducción masiva de los aranceles.16
El déficit comercial se elevó y el PNB se redujo. La devaluación de la moneda, la apertura de las
importaciones, la reducción de los presupuestos de educación y de salud causaron el aumento de la
pobreza, y las tensiones sociales en aumento.17
Con la llegada al poder de Barrios de Chamorro, hizo la aparición de su yerno, Antonio Lacayo, como
principal ejecutor de los actos de privatización de los bienes de Estado.
99
Entre 1993 y 1994 nació la Alianza Liberal (AL) que entre otros partidos incluía al Partido Liberal
Constitucionalista (PLC) y al Partido Neoliberal (PALI). En 1995 Antonio Lacayo Oyanguren, yerno
de Violeta y ministro de la presidencia, funda el Proyecto Nacional (Pronal). En 1993 Chamorro fue
acusada de alta traición y conminada a presentar su dimisión por la mayoría de los partidos de la
Unión Nacional Opositora (UNO). Las protestas y manifestaciones contra Chamorro se masificaron
cuando el 29 de diciembre Chamorro decidió cerrar el Parlamento y disolver la presidencia de la
Cámara. En enero el presidente de la Asamblea el diputado Alfredo César fue encarcelado al entrar
en el Parlamento y fue expulsado por el Ejército, lo que motivó que el miércoles todos los sectores
contrarios al régimen Chamorro, a los que se unieron alcaldes y representantes en todo el país, se
manifestarán por las calles de Managua y conminarán, mediante una proclama, a la presidente a
traspasar el poder al vicepresidente Godoy, después de calificar su actuación de dictatorial y de
golpe de Estado contra el Parlamento.18para ese entonces tras años de gobierno de Chamorro un
70% de la población se encontraba en estado crítico de pobreza yel desempleo afectaba al 60% de
la población activa del país.19
En 1993, la legislatura comenzó a revisar la Constitución para reestructurar el Gobierno del país.
Después de un año de discusiones, los cambios se presentaron a la Asamblea Nacional, aprobada
en la primera ronda de votación, y pasaron en febrero de 1995. Las reformas a la Constitución
estaban destinadas a reducir el poder de la presidencia de Chamorro, e incluyó medidas para
transferir la autoridad para imponer impuestos a la legislatura, prohibir el reclutamiento, garantizan
los derechos de propiedad, y reducen la sucesión de un titular o de sus familiares cercanos.
Chamorro se negó a publicar los cambios en la Gaceta, el boletín oficial, desconociendo la nueva
constitución. Los cambios efectuados por la administración Chamorro tuvieron un alto costo en
términos sociales y políticos, no sólo para la población, sino también para el Gobierno entrante. El
estilo de resolución de los problemas se caracterizó por un constante forcejeo político.
Entre 1990 y 1991, Nicaragua fue el país que después de Israel, recibió la mayor ayuda per cepita a
nivel mundial. Entre 1991 y 1995 la cooperación externa representó un promedio de 29.9 % del PIB
anual.20 En 1994 sanciona una nueva a Ley Electoral de Partidos Políticos, dando de baja de forma
unilateral a más de 47 pequeños partidos opositores, en su mayoría de izquierda al mismo tiempo
que aumentó el control estatal sobre los canales de TV y radios dificultando el acceso a ella a
candidatos del sandinismo, paralelamente busco forzar la venta de radios y periódicos locales y
pequeños canales de televisión al grupo La Prensa propiedad de la familia Chamorro o a
empresarios cercanos a su gobierno.21
El 9 de abril de 1984, en La Haya (Países Bajos), el Gobierno sandinista de Nicaragua había
solicitado ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU abrir un proceso judicial contra Estados
Unidos por su apoyo económico y logístico a los Contras. El 27 de junio de 1986, la Corte sentenció
a Estados Unidos a pagar 17.000 millones de dólares por 38 000 víctimas civiles y por la destrucción
de infraestructura en puertos y represas.nota 2 En septiembre de 1992, Violeta Chamorro perdonó por
decreto esa deuda.
La apertura comercial se orientó al desmantelamiento selectivo de la protección arancelaria para el
sector agropecuario y la pequeña y mediana industria. Ello se tradujo en una demanda efectiva hacia
mayores importaciones de bienes de consumo, desequilibrando a su vez la balanza de pagos.
Por su parte, en 1996 la pobreza alcanzó el 54 % de la población nacional, y en las zonas rurales
llegó al 63 % de la población.22 Finalizando su gobierno, el ex viceministro de la presidencia Antonio
Ibarra fue señalado por la fiscalía responsable, del desvío de un millón de dólares destinados a los
fondos de asistencia a los sectores más desfavorecidos, revelando según investigaciones judiciales
un mecanismo de desvío de fondos de ayuda internacional extendido durante el gobierno de
Chamorro.23
Conclusión de su periodo de Gobierno.
100
Sin embargo, el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, situó a Nicaragua en el penúltimo lugar de los países de América, solo por encima
de Haití. Durante su régimen aumentó la migración a países vecinos (principalmente El Salvador y
Costa Rica). Chamorro se mostró incapaz de frenar el aumento de las actividades ilegales, entre
ellas el narcotráfico, la trata de personas y la prostitución, que elevaron los niveles de inseguridad
ciudadana, convirtiendo a Nicaragua en uno de los primeros países por mayor tasas de homicidios
en los años noventa.26
Como presidente de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro fue anfitriona de tres cumbres de
presidentes centroamericanos:
GLOSARIO
Las fuentes de la Historia: Para el estudio científico de los hechos históricos sus fuentes
principales son: Orales, escritas o los documentos.
La Historia Tradicional que se basa en la tradición oral de los pueblos que se trasmiten de
generación en generación a través del tiempo.
101
La Historia como Ciencia sustenta la interpretación y comprensión de los hechos históricos
en el estudio científico de las fuentes orales, escritas y materiales.
Polibio (Megalópolis, Grecia, 200 a. C.-118 a. C.) fue un Historiador griego. Es considerado
uno de los Historiadores más importantes, debido a que es el primero que escribe
una Historia universal. Polibio es el Historiador antiguo que más ha escrito sobre la Historia y
sobre la forma de hacer Historia.
102
FUENTES DE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA
AYÓN Tomas, Historia de Nicaragua: desde los tiempos más remotos hasta el año de 1852/Tomas
Ayon.-2a ed.- Tomo1 Managua: Fondo de promoción Cultural-BANIC,1993. 376p.-(Colección
Cultural.Serie Histórica) p.127
AYÓN Tomas, Historia de Nicaragua: desde los tiempos más remotos hasta el año de 1852/Tomas
Ayon.-2a ed.- Tomo2 Managua: Fondo de promoción Cultural-BANIC,1993. 356p.-(Colección Cultural.
Serie Histórica)
BELLI, H. (2019) Buscando la Tierra Prometida. Managua: Ardisa
BLOCH, M. (1996) Apología de la Historia. México: Fondo de Cultura Económica
COLANDER, Landreth (2006) Historia del Pensamiento Económico. México: McGraw Hill
COLECTIVO DE AUTORES (1989) Apuntes de Historia de Nicaragua. Managua: UNAN-Managua.
COLECTIVO DE AUTORES: Historia de Nicaragua (2002) Managua, Nicaragua: UNAN – Managua.
GELLES, R (1995) Sociología y sus corrientes. México: McGraw Hill
MILOCHA, F. (2008) Texto Básico de Historia de Nicaragua. Managua: UCA
TÉLLEZ (2003) Historia 1.México: Santillana
TOLEDO, R (2003) Historia 1.México: Santillana
HISTORIA NATURAL Y MORAL DE LAS INDIAS, en que se tratan de las cosas notables del cielo,
elementos, metales, plantas y animales delas, y los ritos, y ceremonias, leyes y gobierno de los
indios, México, Fondo de Cultura Económica, 1962, p. 45.
GUIDO, Clemente.(2011) Pedrarias Dávila: primer gobernador de Nicaragua, 1527-1531. Alcaldía de
Managua, la Alcaldía del Poder Ciudadano, 290 pp.
KINLOCH, Frances. (2012)Historia de Nicaragua.4ta. Edición. Managua, Nicaragua. UCA.
WHEELOCK, Jaime.(2007) Hispamer. 293 páginas.
SERRANO, Alejandro. Historia y violencia en Nicaragua. Alejandro; El libro Historia y violencia en
Nicaragua ha sido registrado con el ISBN 978-99964-0-108-4 en la Agencia Nicaragüense del ISBN .
Este libro es una autoedición y ha sido registrado en 2012 en Nicaragua.
ROMERO, Germán. (2003) Historia de Nicaragua. Editor, HISPAMER, 152 pp.
103
FADCANIC (2000) Caracterización fisiográfica y demográfica de las regiones autónomas del caribe
de Nicaragua.
KIRKLAND, Samuel (2003). Culturas indígenas de Nicaragua. Editorial Hispamer, primera edición,
Managua, Nicaragua.
GUIDO Martínez Clemente (2008). Nueva Historia de Nicaragua 1ra Edición, Managua: Alba
Editores S.A.
KINLOCH, Frances (2008). Historia de Nicaragua, 3ra Edición. IHNCA-UCA.
REYES monterrey José (1989). Apuntes Básicos Para el Estudio de la Historia General de
Nicaragua. UNAN-León, Departamento de Ciencias Sociales.
HERNANDEZ Indira y Ricardo Hernández. (2012) Antología “Historia de Nicaragua. UPOLI,
ROMERO Jilma (2002). Historia de Nicaragua. Texto Básico, Managua Editorial: Ciencias Sociales.
VALLE Moreno Antonio (1995). Breve Historia de Nicaragua.
TELLEZ, Dora. Muera la Gobierna. URACCAN, 1999.
CRUZ, Arturo. (2004) La Republica Conservadora de Nicaragua 1858-1893.
DIAZ, Aldo. (1996) Gobernantes de Nicaragua (1821-1956). Aldilá Editores.
VARGAS, Oscar (2001). Historia del Siglo XX. Tomo I (1893-1909). CEREN.
WEB GRAFÍA
www.enriquebolaños.org
www.phistoria.net
https://www.google.com.ni/search?q=mapa+de+la+grecia+antigua&sxsrf
Informes sobre los sistemas nacionales de cultura. Los tiempos precolombinos.
https://www.oei.es/historico/cultura2/Nicaragua/01a.htm
Kon-Tiki en IMDb: https://www.imdb.com/title/tt0042650/?ref_=fn_al_tt_1
Poblamiento de América.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=91&v=01B1LGmyC2I87998i]
Pueblos originarios y afrodescendientes de nicaragua | etnografia, ecosistemas naturales y areas
protegidas.https://www.uraccan.edu.ni/sites/default/files/2019-06/Manual%20Interpretacio%CC%81n
%20Mapas.pdf
Museos de Nicaragua: https://www.inc.gob.ni/museos/
Carta de Pedrarias Dávila al Emperador, refiriendo el descubrimiento de Nicaragua por su
lugarteniente Francisco Hernández de Córdoba. [Colección Muñoz: Real Academia de la Historia de
España.-Tomo LXXVII, folios 140 a 149.] www.enriquebolaños.org
Webescolar (s.f.). El papel de la iglesia católica en la vida colonial. Recuperado de
http://www.webscolar.com/el-papel-de-la-iglesia-catolica-en-la-vida-colonial
104
https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/la-esclavitud-de-indigenas-negros-en-la-epoca-
colonial/322342/
Sandino: 5 Citas sobre el Manifiesto de San Albino https://www.redvolucion.net/2019/07/01/sandino-
manifiesto-de-san-albino/
Recursos Audiovisuales:
https://www.youtube.com/watch?v=0uBhKEFhopo&t=17s
https://www.youtube.com/watch?v=46WshInOxrg&t=4s
https://www.youtube.com/watch?v=0uBhKEFhopo&t=7s
https://www.youtube.com/watch?v=5F04cMtrCLA&t=12s
https://youtu.be/XfXAG902dTw (Historia Colonial de Nicaragua)
Reportaje General Augusto C. Sandino https://www.youtube.com/watch?v=XC-dv9Wcmao
A 80 años del asesinato de Augusto César Sandino https://www.youtube.com/watch?v=cksR0X8-1zc
105