Manual Yeral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

1

INDICE

LAVADO DE MANOS CLÍNICO....................................................................................................5


DEFINICIÓN................................................................................................................................5
OBJETIVOS................................................................................................................................5
NORMA.......................................................................................................................................6
MATERIAL Y EQUIPO...............................................................................................................6
PROCEDIMIENTO Y FUNDAMENTACIÓN...............................................................................6
TOMA DE SIGNOS VITALES EN EL ADULTO............................................................................9
TABLA DE LOS VALORES NORMALES DE LOS SIGNOS VITALES EN EL ADULTO........9
VALORACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL............................................................10
OBJETIVOS..........................................................................................................................10
MATERIAL Y EQUIPO..........................................................................................................10
PROCEDIMIENTO POR MÉTODO BUCAL.........................................................................11
PROCEDIMIENTO POR MÉTODO AXILAR O INGUINAL..................................................12
PROCEDIMIENTO POR MÉTODO RECTAL.......................................................................12
VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA..........................................................12
OBJETIVOS..........................................................................................................................13
MATERIAL Y EQUIPO..........................................................................................................13
PROCEDIMIENTO PARA VALORAR LA RESPIRACIÓN...................................................13
VALORACIÓN DEL PULSO.....................................................................................................14
ARTERIAS PARA TOMAR LA VALORACIÓN DEL PULSO..............................................14
MATERIAL Y EQUIPO..........................................................................................................14
PROCEDIMIENTO PARA VALORAR EL PULSO CARDÍACO...........................................14
VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL..........................................................................16
MATERIAL Y EQUIPO..........................................................................................................16
PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL......................16
...............................................................................................................
VALORACIÓN DE LA PRESIÓN DE OXÍGENO.....................................................................18
¿QUÉ PUEDE ALTERAR LOS RESULTADOS?.................................................................18
MATERIAL Y EQUIPO..........................................................................................................18
PROCEDIMIENTO PARA VALORAR LA PRESIÓN DE OXÍGENO....................................19
INSTALACIÓN DE CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO CORTO................................................20

2
CLASIFICACIÓN.......................................................................................................................20
CRITERIOS DE ELECCIÓN.....................................................................................................21
INDICACIONES DE USO.........................................................................................................23
NORMA.....................................................................................................................................25
PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE INFUSIÓN......................................................................26
PROCEDIMIENTO.................................................................................................................26
TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN.................................................................................................27
MINISTRACIÓN DE SOLUCIONES ENDOVENOSAS................................................................28
TIPOS DE SOLUCIONES.........................................................................................................28
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS......29
CALCULO DE GOTEO.............................................................................................................31
CONSIDERACIONES ESPECIALES........................................................................................33
MINISTRACIÓN DE FÁRMACOS................................................................................................34
DEFINICIÓN..............................................................................................................................34
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN....................................................................................................34
LOS CORRECTOS...................................................................................................................36
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ORALES..............37
PROCEDIMIENTO PARA LA ANDMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO POR SNG............37
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENDOVENOSOS.........38
CALCULO DE DOSIS...............................................................................................................38
INSTALACIÓN DE SONDA NASOGASTRICA...........................................................................40
¿QUÉ ES UNA SONDA NASOGÁSTRICA?............................................................................40
TIPOS DE SONDAS NASOGÁSTRICAS.................................................................................40
NORMA.....................................................................................................................................41
MATERIAL Y EQUIPO.............................................................................................................41
PROCEDIMIENTO....................................................................................................................42
INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL.........................................................................................44
MATERIAL Y EQUIPO.............................................................................................................44
PROCEDIMIENTO....................................................................................................................44
NORMA.....................................................................................................................................46
INTRODUCCIÓN

El manual de procedimientos de enfermería es un documento normativo que establece los pasos

3
a seguir para realizar las actividades de enfermería de manera segura, efectiva y eficiente. Es una
herramienta fundamental para el desarrollo de la práctica profesional de la enfermería, ya que
proporciona a los profesionales una guía clara y concisa sobre cómo realizar sus tareas.

La creación de un manual de procedimientos de enfermería es un proceso complejo que requiere


la participación de todos los profesionales de enfermería de la institución. El objetivo es garantizar
que el manual sea completo, actualizado y que refleje las mejores prácticas de enfermería.

Por lo que podemos decir que la creación de un manual de este tipo, ayudaría a generaciones
futuras para conocer las técnicas utilizadas y poder aplicarlas de una manera eficaz y profesional,
para prever errores durante la intervención de estos procedimientos.

La creación de un manual de procedimientos de enfermería ofrece una serie de ventajas, entre las
que se encuentran:

 Mejora la calidad de la atención de enfermería: El manual proporciona a los profesionales de


enfermería una guía clara y concisa sobre cómo realizar sus tareas, lo que contribuye a reducir
los errores y a mejorar la calidad de la atención.
 Garantiza la uniformidad de la práctica clínica: El manual establece un conjunto de criterios de
actuación comunes para todos los profesionales de enfermería, lo que contribuye a garantizar la
uniformidad de la práctica clínica.
 Reduce el riesgo de complicaciones: El manual proporciona información sobre cómo prevenir las
complicaciones asociadas a los procedimientos de enfermería, lo que contribuye a reducir el
riesgo de complicaciones para los pacientes.
 Mejora la seguridad del paciente: El manual proporciona información sobre cómo prevenir los
eventos adversos, lo que contribuye a mejorar la seguridad del paciente.
 Facilita la formación y el desarrollo profesional: El manual es una herramienta útil para la
formación y el desarrollo profesional de los profesionales de enfermería.
Recomendaciones para la creación de un manual de procedimientos de enfermería

4
LAVADO DE MANOS CLÍNICO

DEFINICIÓN

Consiste en la
eliminación de
microorganismos
mediante arrastre de la
flora presente de
manera transitoria en la
piel de las manos con el
uso de un jabón antiséptico o jabón neutro y agua. Este
procedimiento debe de tener una duración de 40 a 60
segundos, según la OMS.
Según el Programa “Una atención limpia es una atención
más segura” de la OMS, durante el contacto con los pacientes hay que cumplir la
exigencia de higiene de las manos en cinco momentos clave, preferiblemente mediante
un desinfectante a base de alcohol o lavándoselas con agua y jabón si están
claramente sucias.
Esos cinco momentos son los siguientes:

 Antes de tocar al paciente


 Antes de iniciar procedimientos que exigen limpieza y asepsia (por ejemplo, la
inserción de dispositivos tales como catéteres)
 Después de entrar en contacto con líquidos y secreciones corporales
 Después de tocar al paciente
 Después de estar en contacto con el entorno del paciente

OBJETIVOS
1. Prevención de infecciones: Uno de los objetivos principales es reducir la
transmisión de microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos, de
un paciente a otro o de un paciente al profesional de enfermería.
2. Seguridad del paciente: El lavado de manos adecuado contribuye a garantizar la
seguridad del paciente al reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención
médica.
3. Cumplimiento de normas y regulaciones: Los profesionales de enfermería deben
cumplir con las normas y regulaciones de higiene establecidas por las
autoridades de salud y las políticas de las instituciones de atención médica.
4. Prevención de complicaciones: El lavado de manos adecuado puede prevenir
complicaciones en los pacientes, especialmente en aquellos con sistemas
5
inmunológicos comprometidos o condiciones médicas crónicas.

6
NORMA

La NOM-045-SSA2-2005 es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría de


Salud de México. Su título completo es "Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005,
Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones
nosocomiales."
Tiene como objetivo establecer los lineamientos y procedimientos necesarios para la
vigilancia, prevención y control de las infecciones nosocomiales, es decir, aquellas
infecciones que se adquieren durante la atención médica en hospitales y otras
instalaciones de salud. Las infecciones nosocomiales son un problema de salud
significativo, y esta norma busca reducir su incidencia y garantizar la seguridad de los
pacientes.
La NOM-045-SSA2-2005 establece requisitos y directrices para la notificación,
investigación, prevención y control de las infecciones nosocomiales, así como para la
capacitación del personal de salud en estas prácticas. También se centra en la
importancia de la higiene de manos, la asepsia y antisepsia, la limpieza y desinfección
de equipos y áreas de atención, y otras medidas que contribuyen a prevenir la
propagación de infecciones en el entorno de atención médica.
Es importante destacar que las normas como la NOM-045-SSA2-2005 son
fundamentales para garantizar la calidad y seguridad en la atención médica y la
protección de la salud de los pacientes en México. Los profesionales de la salud y las
instituciones de atención médica deben cumplir con los requisitos establecidos en esta
norma para prevenir y controlar las infecciones nosocomiales.

MATERIAL Y EQUIPO

 Jabón antimicrobiano o neutro para el lavado de manos rutinario


 Palillos para limpieza de uñas, si es posible.
 Agua corriente templada.
 Toallas de papel.
 Papelera.

PROCEDIMIENTO Y FUNDAMENTACIÓN

7
Procedimiento Fundamentación
0.- Retirar anillos, relojes y pulseras de Proporciona acceso completo a los
las manos y muñecas. Colocarse frente dedos, manos y muñecas. Algunos
al lavamanos en una posición cómoda y estudios muestran que la piel debajo
proceder a mojarse las manos con agua de los anillos porta una carga
bacteriana más alta. Los
bacilosGram-negativos, las
enterobacterias y el Staphylococcus
aureus son los más comunes debajo
de los anillos. La humedad favorece
la distribución del jabón por toda la
superficie
cutánea
1.- Deposite en la mano una cantidad Se necesita bastante producto para
suficiente de jabón, para cubrir toda la cubrir las manos concienzudamente
superficie de las manos

2.- Frótese las palmas de las manos Así se crea fricción en todas
entre sí, para generar espuma las
superficies.
3.- Frótese la palma de la mano derecha
contra el dorso de la palma izquierda
entrelazando dedos y viceversa
4.- Frótese las palmas de las manos
entre sí, con los dedos entrelazados
5.- Frótese el dorso de los dedos de una
mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos y viceversa
6.-Frótese con un movimiento de
rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo
con la palma de la mano derecha y
viceversa
7.- Frótese la punta de los dedos de la
mano derecha contra la palma de la
mano izquierda, haciendo un
movimiento de rotación y viceversa

8
8.- Enjuáguese las manos con agua

9.- Séquese con una toalla desechable Las manos húmedas tienden a captar
más microorganismos del ambiente.

10.- Sírvase de la toalla para cerrar el Para evitar recontaminar las manos.
grifo

11.- Depositar la toalla en la papelera o


bote de basura. Sus manos están limpias

BIBLIOGRAFÍA
Smith, S. (2009). Técnicas de enfermería clínica. PRENTICE HALL.

WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care. (2009). 1st ed. Geneva: World
Health Organization.

9
TOMA DE SIGNOS VITALES EN EL ADULTO

Los signos vitales son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden
percibir y medir en un organismo vivo en una forma constantes, como la temperatura,
respiración, pulso y presión arterial (Barrera & Gómez, 2004).
TABLA DE LOS VALORES NORMALES DE LOS SIGNOS VITALES EN EL ADULTO:

10
En personas sanas los signos vitales no llegan a variar, sin embargo, en deportistas de
alto rendimiento y enfermos, pueden variar considerablemente; estas variaciones llegan
a ser factores importantes al formular un diagnóstico, conocer la evolución del
padecimiento y la eficacia del tratamiento que se está utilizando.
Los signos vitales deben tomarse conjuntamente sin importar el orden en que se
realice, pero se recomienda que, durante el tiempo asignado a la toma de temperatura,
se realice simultáneamente la valoración del pulso y la respiración, debido a que el
paciente puede alterar esta última si se toma en otro momento (Barrera & Gómez,
2004).
VALORACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las
cavidades bucal o rectal, o en región axilar o inguinal. El ser humano es capaz de
mantener una temperatura constante por la capacidad que tiene de regular su
temperatura de manera fisiológica independientemente de las variaciones
climatológicas, su centro regulador se encuentra en el hipotálamo.
OBJETIVOS

1. Valorar el estado de salud o enfermedad


2. Ayudar a establecer un diagnóstico de salud
TIPOS DE TERMÓMETROS CLÍNICOS

Termómetro digital (axilar)

Termómetro de mercurio
(bucal o axilar)

Termómetro de mercurio
(anal)

MATERIAL Y EQUIPO

 Termómetro en número y tipo (según necesidades)


 Recipiente porta termómetro con solución antiséptica (si aplica)
 Recipiente con agua
 Recipiente con torundas secas
 Recipiente con solución jabonosa

11
 Bolsa de papel

12
 Hoja de registro
 Abatelenguas
 Lubricante (en caso de tomar temperatura rectal)

PROCEDIMIENTO POR MÉTODO BUCAL

1. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente


2. Confirmar que el paciente no haya ingerido alimentos o practicado algún ejercicio
en los últimos 30 minutos.
 Fundamento: La actividad muscular, el tono muscular, la acción dinámica
específica de los alimentos y los cambios en el índice basal metabólico,
son los principales mecanismos que regulan la termogénesis.
3. Explicar al paciente sobre el procedimiento y colocarle en decúbito o posición
sedente.
 Fundamento: La comunicación efectiva influye en la participación del
individuo en su atención. Una posición correcta permite la realización
óptima del procedimiento.
4. Extraer el termómetro del recipiente con solución antiséptica e introducirlo en el
recipiente con agua, posteriormente secarlo con torundas con movimientos
rotatorios.
 Fundamento: La solución podría irritar al paciente y al enjuagarlo con
agua disminuye el efecto tóxico de sustancias y sabores desagradables.
5. Verificar que el mercurio se encuentre por debajo de 34°C de la escala
termométrica; en caso contrario, hacer descender la columna de mercurio
mediante un ligero sacudimiento.
6. Colocar el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente y orientarle
para que mantenga cerrados los labios y dejarlo de 3 a 5 minutos después retirar
el termómetro de la cavidad bucal.
 Fundamento: El contacto del bulbo con la cavidad bucal permite la
transmisión del calor al mercurio. La mucosa de la cavidad bucal contiene
gran cantidad de vasos sanguíneos y terminantes nerviosas y sensitivas.
7. Limpiar el termómetro con torunda seca del cuerpo al bulbo con movimientos
rotatorios.
 Fundamento: La fricción ayuda a desprender el material extraño de una
superficie.
8. Hacer la lectura del termómetro y registrarla.
 Fundamento: El punto de la escala termométrica que coincide con el
mercurio dilatado determina el grado de temperatura corporal del
paciente.
9. Sacudir el termómetro para bajar la escala de mercurio e introducirlo en solución
jabonosa. Posteriormente lavar los termómetros y colocarlos en recipientes con
solución antiséptica.
13
 Fundamento: La disminución de objetos biológicos disminuye la
posibilidad de adquirir enfermedades nosocomiales.
10.Dejar cómodo al paciente y arreglar el equipo de termometría para nuevo uso
11.Valorar la medición de temperatura obtenida.

PROCEDIMIENTO POR MÉTODO AXILAR O INGUINAL

1. Seguir pasos del 1 al 5 del procedimiento del método bucal.


2. Secar axila o ingle con torunda y colocar el bulbo del termómetro en el centro
axilar o en la ingle.
3. Colocar el brazo y el antebrazo del paciente sobre el tórax a fin de mantener el
termómetro en su lugar.
4. Dejar el termómetro de 3 a 5 minutos en la axila o en la ingle y retirarlo.
 Fundamento: La medición de la temperatura periférica en la axila es
relativamente exacta (1°C menos de la normal).
5. Seguir los pasos del 7 al 11 del procedimiento del método bucal.
PROCEDIMIENTO POR MÉTODO RECTAL

1. Seguir pasos 1 y 2 del procedimiento del método bucal.


2. Indicar al paciente que se coloque en posición de Sims.
 Fundamento: y seguido la medición de temperatura central en el recto es
la más exacta.
3. Seguir pasos del 4 y 5 del procedimiento del método bucal.
4. Lubricar un cuadro de papel o gasa con el abatelenguas y aplicarlo al tubo y
aplicarlo al bulbo del termómetro en una superficie de 3 cm, aproximadamente.
 Fundamento: y seguido la lubricación del termómetro reduce la fricción
facilitando su inserción en el recto.
5. Separar los glúteos de tal forma que permita visualizar el esfínter anal para
introducir el termómetro de 4 a 5 cm aproximadamente.
6. Sostener el termómetro en el recto durante 2 a 3 minutos y retirarlo de la cavidad
rectal.
 Fundamento: y seguido un tiempo de 2 a 3 minutos en el recto es
suficiente para medir la temperatura corporal.
7. Seguir los pasos del 7 al 11 del procedimiento del método bucal.

VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

La respiración es un proceso mediante el cual se inspira y se espira aire de los


pulmones para introducir oxígeno y eliminar dióxido de carbono, agua y otros productos
de oxidación a través de los mismos. La valoración de la respiración es el
procedimiento que se realiza para conocer el estado respiratorio del paciente

14
OBJETIVOS

 Valorar el estado de salud o enfermedad


 Ayudar a establecer ayudar a establecer un diagnóstico de salud

MATERIAL Y EQUIPO

 Reloj segundero
 Hoja de registro
 Bolígrafo

PROCEDIMIENTO PARA VALORAR LA RESPIRACIÓN

1. Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De ser posible, la


respiración debe valorarse sin que éste se percate de ello.
 Fundamento: y seguido la respiración voluntaria es fácilmente controlada
por el individuo. Los tipos de respiración, según el sitio donde se localizan
estos movimientos son: en el varón, costal inferior diafragmática o
torácico abdominal; en la mujer, costal superior o torácico; en el niño,
abdominal.
2. Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la
muñeca de su mano como si estuviera tomando el pulso.
3. Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando
se eleva y se deprime.
4. Contar las respiraciones durante un minuto y hacer la anotación en la hoja de
registro.
5. Valorar alteraciones y tipos característicos de respiración.

TABLA DE ALTERACIONES DE LA RESPIRACIÓN Y TIPOS DE RESPIRACIÓN

15
VALORACIÓN DEL PULSO

Conocida como frecuencia cardíaca es un indicador de la función cardíaca. El pulso es


el latido de las arterias que se genera cada vez que el corazón se contrae. Tomando el
pulso podemos saber la frecuencia cardíaca y conocer si esta es normal y si es regular
o irregular. De esta forma fácilmente podemos definir el ritmo del corazón.

ARTERIAS PARA TOMAR LA VALORACIÓN DEL PULSO:

MATERIAL Y EQUIPO

 Reloj segundero
 Hoja de registro
 Bolígrafo

PROCEDIMIENTO PARA VALORAR EL PULSO CARDÍACO

1. Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda.


2. Colocar las puntas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida.
 Fundamento: los latidos se perciben al tacto en el momento en que la
sangre es impulsada a través de los vasos sanguíneos por las
contracciones cardíacas.
3. Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso.

16
 Fundamento: las paredes de las arterias son elásticas, ya que se
contraen o expanden a medida que aumenta el volumen de sangre que
pasa por ellas.
4. Percibir los latidos del pulso y contarlos durante 1 minuto.
 Fundamento: en condiciones normales de reposo, el corazón bombea
aproximadamente 4 L de sangre/ 1 min.
5. Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características encontradas.
 Fundamento: el registro exacto de los datos contribuye a la
determinación de un diagnóstico certero

TABLA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PULSO

17
VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial depende de la fuerza de la actividad cardíaca, elasticidad de las


paredes arteriales, resistencia capilar, tensión venosa de retorno y del volumen y
viscosidad sanguínea, por tal razón es necesario considerar este signo vital tanto en el
estado de salud como de enfermedad.
Para su medición se requiere un esfigmomanómetro o también conocido como
baumanómetro y un estetoscopio.

MATERIAL Y EQUIPO

 Baumanómetro
 Estetoscopio
 Hoja para registro
PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

1. Indicar al paciente que descanse, ya sea acostado o sentado. Ayudarle a colocar


el brazo apoyado en la cama o mesa en posición supina.
 Fundamento: en un paciente tranquilo la lectura de la presión arterial es
más precisa ya que esta es afectada por emociones, dolor y posición.
2. Colocar el baumanómetro en un sitio cercano. El aparato debe colocarse de
manera que la escala sea visible por el personal de enfermería.
 Fundamento: el mercurio reacciona rápidamente a las variaciones leves
de presión.
3. Colocar el brazalete alrededor del brazo con un el borde inferior 2.5 cm por
encima de la articulación del brazo a una altura que corresponda a la del
corazón, evitando presión del brazo.
 Fundamento: un brazalete muy ajustado produce zonas de isquemia, si
el brazalete se encuentra flojo, los sonidos no se escuchan porque la
cámara de aire no comprime lo suficientemente la arteria.
4. Colocar el estetoscopio en los conductos auditivos externos con las olivas hacia
adelante.
5. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte,
colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por
debajo del brazalete, pero sí que toque la piel sin presionar. sostener la perilla de
caucho con la mano contraria y cerrar la válvula del tornillo.
 Fundamento: El cierre perfecto de la válvula de la perilla permite una
insuflación correcta. El endurecimiento de las arterias aumenta la presión
arterial.
6. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. realizar la acción de bombeo con la
perilla, e insuflar rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 o 30
mmHg por arriba del nivel en que la pulsación de la arteria ya no se escuche.
 Fundamento: Insuflar lentamente el brazalete o hacer subir el mercurio a
un nivel más alto que el necesario, obstruye la circulación.

18
7. Aflojar cuidadosamente el tornillo de la perilla y dejar que el aire escape
lentamente. escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el
nivel de la escala de mercurio y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica.
 Fundamento: el escape de aire demasiado rápido no permite escuchar
los sonidos.
8. Continuar aflojando el tornillo de la perilla para que el aire siga escapando
lentamente y mantener la vista fija en la columna de mercurio. Escuchar cuando
el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y amortiguado. Este último sonido
claro es la presión diastólica. Abrir completamente la válvula, dejando escapar
todo el aire del brazalete y retirarlo.
9. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos o para aclarar
dudas.
 Fundamento: son causas de error tomar la presión arterial en una
posición inapropiada del brazo, colocación incorrecta del brazalete,
desinflar inadecuadamente el brazalete de compresión, colocación
indebida de la columna de mercurio y aparatos defectuosos.
10.Valorar resultados obtenidos.
11.Hacer las anotaciones correspondientes en la hoja de registro.
 Fundamento: la valoración correcta de los valores obtenidos contribuye a
realizar un diagnóstico y tratamiento acertados.

19
VALORACIÓN DE LA PRESIÓN DE OXÍGENO

La pulsioximetría es la técnica que estima, de forma no invasiva, el porcentaje de


hemoglobina (Hb) saturada de oxígeno (lecho arterial). Esta determinación, salvo en
valores extremos (< 90% o 100%), se correlaciona con aceptable fiabilidad con la
presión arterial de oxígeno, lo que permite conocer, de forma continua y segura, el
aporte de oxígeno a los tejidos, dosificar la administración de oxigenoterapia y valorar
su respuesta en el paciente.
Se fundamenta en la capacidad de la hemoglobina para absorber luz a diferente
longitud de onda, según esté reducida o saturada de oxígeno. Requiere un sensor
cutáneo, con un emisor de luz y un receptor contrapuesto, para cuantificar la absorción
lumínica por los tejidos y su cambio tras cada latido arterial, calculando así el porcentaje
de oxihemoglobina.
El sensor debe colocarse en una zona que permita el paso del haz lumínico y que
contenga un pulso arterial adecuado para que la determinación sea correcta: lecho
ungueal en manos o pies, lóbulo auricular, borde cubital de la mano y borde externo del
pie en los neonatos. Se obtiene así un valor preciso de SatO2, onda de pulso arterial y
frecuencia cardiaca.

¿QUÉ PUEDE ALTERAR LOS RESULTADOS?

Las ventajas respecto a la gasometría es que es una técnica no invasiva, no dolorosa,


fácil de usar y muy fiable. Además, permite la medición continua de la saturación de
oxígeno, no solo puntualmente. Únicamente requiere un aparato portátil pequeño y
manejable Los resultados de la pulsioximetría pueden verse alterados en las siguientes
situaciones:

1. Pacientes con pigmentación cutánea oscura.


2. Anemia
3. Mala perfusión periférica (insuficiente aporte sanguíneo en las extremidades)
4. Uñas esmaltadas o uñas postizas.
5. Algunos medicamentos.
6. Temblores del paciente o arritmias cardiacas.
7. Saturaciones muy bajas pueden no ser detectadas por el aparato.

MATERIAL Y EQUIPO

 Pulsioxímetro.
 Acetona o quitaesmaltes de uñas si es necesario.
 Hoja de registro

20
PROCEDIMIENTO PARA VALORAR LA PRESIÓN DE OXÍGENO

1. Realizar la higiene de manos.


 Fundamento: reduce la transmisión de microorganismos
2. Colocar al paciente cómodamente. Cuando se utiliza el dedo como zona de
control, sostener la parte inferior del brazo.
 Fundamento: asegura el posicionamiento de la sonda y disminuye el
movimiento del aparato que interfiere con la determinación de la Sp02.
3. Decirle al paciente que respire normalmente.
 Fundamento: evita grandes fluctuaciones en la frecuencia y la
profundidad respiratorias y posibles cambios en la Sp02.
4. Cuando se utiliza el dedo como zona de control, quitar con acetona cualquier
esmalte de uñas.
 Fundamento: las uñas acrílicas sin esmalte no interfieren con la
determinación de la Sp02.
5. Colocar el pulsioxímetro en el dedo índice del paciente y encenderlo.
6. Esperar de 10 a 20 segundos para anotar el valor arrojado.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, S. R., & Gómez, E. R. (2004). Fundamentos de enfermería.

Smith, S. (2009). Técnicas de enfermería clínica. PRENTICE HALL.

Potter, P. A. (2014). Fundamentos de Enfermería, 8a edición.

21
INSTALACIÓN DE CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO CORTO

La administración de líquidos, electrolitos y fármacos por vía intravenosa (i.v.) se


considera la terapia más rápida, efectiva y de mejores efectos en pacientes que
precisan atención hospitalaria, lo cual justifica que sea la forma de tratamiento
frecuentemente elegida para la mayoría de los pacientes ingresados.
La elección de la cateterización periférica nos permite conseguir, de forma fácil y
relativamente poco cruenta, accesos venosos para tratamientos cortos o de media
duración con bajo riesgo de complicaciones graves.
De la responsabilidad de enfermería en la instauración del catéter, y los cuidados en la
aplicación y seguimiento de la terapia endovenosa se deduce la importancia de una
correcta valoración de las necesidades, ventajas e inconvenientes de cada uno de los
dispositivos y sistemas a la hora de decidirnos por la elección de uno u otro tipo de
catéter.
Existen, básicamente, tres tipos de catéteres:
1. Catéter venoso periférico (corto y de longitud media).
2. Catéter central de canalización periférica (CCIP).
3. Catéter central (de corta y larga duración).
Definimos el catéter venoso de acceso periférico como aquél cuya canalización se
realiza a través de una vena periférica (dorsales metacarpianas, radial, cubital, basílica,
cefálica, yugular externa, epicraneales –neonatos- o excepcionalmente de las EEII por
inaccesibilidad de otros accesos venosos). La implantación de la punta del catéter
puede ser periférica o central (a nivel de la vena cava superior) en el caso del CCIP.
Pueden ser de longitud corta, media o larga, y de calibre variable. En general, el calibre
de los catéteres periféricos se mide en Gauges o “calibre”; su valor es inversamente
proporcional al grosor de la aguja. Permiten, a través de una técnica sencilla y
relativamente poco cruenta, un acceso venoso de forma rápida.

CLASIFICACIÓN

Se puede diferenciar esencialmente entre:


1. Catéteres periféricos cortos
 Agujas con aletas y tubuladura de plástico.
 Catéteres cortos con cánula y aguja guía
 Catéteres cortos de gran calibre.
 Catéteres arteriales (radiales y femorales).
 Catéteres periféricos cortos para hemofiltración.
2. Catéteres periféricos de longitud media.
22
3. Catéteres centrales de inserción periférica.
1) Catéteres periféricos cortos
• Agujas de acero con alas y tubuladura de plástico (palomitas o mariposas) de
calibres entre 25G y 19G. Actualmente ya existen en el mercado PALOMITAS
fabricadas en poliuretano con aguja guía de acero inoxidable.
• Catéter con cánula y aguja de calibre entre 14G y 26G (Gauges). Están
fabricados con material flexible que suele ser poliuretano o teflón y aguja guía de
acero inoxidable.
• A pesar de ser menos utilizados, entre los catéteres periféricos cortos, cabe
incluir también los catéteres de gran calibre para punción venosa periférica con
guía y dilatador para infusión rápida, de material de poliuretano y calibre 7F8,5F.
2) Catéteres periféricos de longitud media de 14G a 18G y 21-28 cm de recorrido.
Están constituidos por aguja de acero para inserción y catéter con guía metálica.
Suelen ser de poliuretano o PVC.
3) Catéteres centrales de inserción periférica de longitudes entre 60 y 90 cm de
longitud y calibres que oscilan entre los 1,7 y 2,1 mm. Son de material de poliuretano o
silicona. Están constituidos por una aguja de acero de 14G recubierta por una
protección plástica y una guía metálica que da rigidez al catéter, ambos protegidos por
un tambor o funda de plástico. Pueden ser de una o dos luces.

CRITERIOS DE ELECCIÓN

El criterio de utilización de un tipo u otro estará determinado básicamente por:


• Edad, si tenemos en cuenta a los pacientes pediátricos.
• Calidad y calibre de los accesos venosos.
• Objetivo del uso.
• Tiempo previsible de tratamiento.
• Agresividad de las sustancias a infundir.
• Características del propio catéter (material, longitud, calibre).

23
Cateter de mariposa Cateter corto de c6nula
y aguja

Cateter corto de Cateter P.I.C Catoter


longirtud media Central! de lnserci6n
Periferica

Cateter Venoso Central C.V.C

24
INDICACIONES DE USO

Palomita: se utilizan en pediatría, y en adultos en aquellos casos en que los accesos


venosos son dificultosos. Cuando la solución a perfundir tiene poca capacidad irritativa
y se ha de administrar en un solo bolus. Para extracciones sanguíneas. Y en
tratamiento subcutáneo continuo o intermitente. Recordemos que la rigidez de aquellas
cuya aguja es de acero aumenta el riesgo de lesión intravascular de origen mecánico y
aparición de extravasación, por lo cual se recomienda la utilización de las de última
generación de material de poliuretano con guía metálica.
Catéter corto con cánula y aguja: su uso está recomendado en caso de urgencia
inmediata que precise acceso venoso, tratamientos cortos o intermitentes con
fluidoterapia de baja osmolaridad, extracciones sanguíneas, tratamiento subcutáneo y
cuando la inestabilidad clínica -no vital- del paciente, requiera el mantenimiento de un
acceso venoso disponible.
Catéter corto de gran calibre: son catéteres de grueso calibre que se emplean en
caso de perfusión rápida de grandes volúmenes de soluciones de baja capacidad
irritativa.
Catéter corto de longitud media: se trata de catéteres de unos 21cm de recorrido y
recomendados en tratamientos de más de 7 días con fluidoterapia de baja capacidad
irritativa. Este tipo de catéteres se ha asociado a tasas de flebitis inferiores a las de los
catéteres periféricos cortos y a tasas inferiores de infección con respecto a los catéteres
centrales. Quedan implantados en la vena cefálica o basílica profunda, vasos
sanguíneos de mayor caudal y calibre, lo cual “per sé” justifica el menor riesgo de
aparición de flebitis de origen mecánico y químico.
Catéter PICC: catéteres largos de unos 60-90 cm y calibre entre 1,2 y 2,1 mm. De
implantación central, la inserción se realiza a través de las venas cefálica o basílica del
brazo, antebrazo o flexura del codo y más raramente a través de la yugular externa
siguiendo técnica estéril. La punta del catéter queda situada en la vena cava superior,
por lo que se recomienda para tratamientos de duración de varias semanas o meses,
en caso de perfusión de fluidoterapia de alta osmolaridad o elevada capacidad irritante
a corto o largo plazo y para control hemodinámico (PVC).

25
CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN CATÉTER EN CASO DE PRECISAR ACCESO
ENDOVENOSO.

PARTES DE UN CATÉTER VENOSO


PERIFÉRICO CORTO

26
NORMA

La NOM-022-SSA3-2012 delimita la infraestructura, recursos humanos así como los


materiales y la tecnología para llevar a cabo procesos estandarizados, para que las
unidades médicas puedan seguir hacia la implementación, evaluación y consolidación
del Modelo de Atención Clínica en Terapia de Infusión Intravascular, con el personal
que conforme los equipos o monitores de terapia de infusión que aseguren la
instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de líneas intravasculares y de la misma
manera colabore en la reducción de complicaciones mecánicas, infecciosas y de costos
en la atención sanitaria.

27
PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE INFUSIÓN

EQUIPO Y MATERIAL
• Bolsa de la solución IV.
• Equipo de sonda de administración primaria (compatible con la bomba de
infusión).
• Filtro de partículas para incorporar (según la política del centro), compatible con
la bomba de infusión.
• Dispositivo electrónico de infusión o un tipie libre para colgar la bolsa y realizar la
infusión por gravedad.
• Cánula sin aguja con llave de Luer.
PREPARACIÓN

1. Realizar la higiene de las manos.


2. Verificar el tipo y la cantidad de solución con las órdenes del facultativo.
3. Comprobar en la etiqueta de la farmacia la identificación del paciente, el tipo de
solución, los aditivos y la fecha de caducidad.
4. Seleccionar la sonda adecuada para el dispositivo de infusión o una sonda de
control de la velocidad de infusión (p. ej., regulador de flujo manual).
5. Seleccionar el filtro de partículas para conectar, si está indicado.
6. Disponer de una cánula sin aguja o un adaptador para fijar el lugar de infusión.

PROCEDIMIENTO

1. Retire el envoltorio externo que rodea la bolsa IV, si es necesario. (Puede estar
húmedo debido a la condensación.)
2. Examine minuciosamente la bolsa por si presentase roturas o pérdidas,
aplicando una presión suave.
3. Sostenga la bolsa contra un fondo, tanto oscuro como claro, para comprobar si
presenta un cambio de color, turbidez o partículas en suspensión.
• Fundamento: cualquier signo de cambio puede indicar contaminación, y
habrá que desecharla.
4. Cuélguela bolsa del pie de IV.
5. Cierre la llave tipo rodillo de la sonda. Pegue a la bolsa una tira para señalar
la fecha.
6. Retire el protector de plástico del punto de inyección (extremo de la sonda con
cámara de g oteo).
7. Apriete la cámara de goteo mientras pincha el acceso de la bolsa, sujetándolo
con seguridad para evitar su contaminación.
• Fundamento: así se evita la entrada de aire en la bolsa.
8. Libere presión sobre la cámara de goteo, hasta que esté parcialmente llena.
9. Incorpore un filtro terminal (si está indicado).
10.Retire el tapón protector del extremo final de la sonda.
11.Abra la llave en línea con la sonda principal y el filtro.
12.Mantenga la punta de la sonda por encima de la sonda enrollada mientras ceba.

28
• Fundamento: el aire sube y sale mientras el líquido ceba la sonda.
13.Invierta la bolsa y aplique golpecitos suaves a los puntos de inyección para
eliminar el aire durante el cebamiento.
14.Mantenga el filtro (si se incorpora) apuntando hacia abajo, de manera que la
mitad proximal (más cercana al paciente) del filtro se llene de líquido en primer
lugar, y luego, invierta la postura para completar el cebamiento del filtro, sacando
el aire durante este proceso.
15.Cierre la llave de la sonda mientras se ceba.
16.Coloque una cánula sin aguja en el extremo de la sonda.
• Fundamento: esto conserva la esterilidad antes de la infusión.
17.Adapte el equipo de administración a la bomba electrónica, según las
instrucciones del fabricante. La mayoría de las bombas requiere una sonda
especial y un formato de carga específico.

TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN

1. Seleccionar la vena, previa


revisión de todas las que habitualmente
se usan.
2. Seleccionar el catéter
(normalmente Punzocat)
3. Colocarse los guantes.
4. Colocar la ligadura de 5 a 8 cm por
encima de la zona de punción.
5. Comprimir el área con una
ligadura hasta lograr una buena
ingurgitación de las venas.
6. Desinfectar la piel. (esto puede ser
en 4 tiempos dos de alcohol y dos de yodo, si usamos clorhexidina es un solo
tiempo se deja secar por 3 minutos, no debes soplar para disminuir el tiempo de
secado ya que esta acción podría generar contaminación del área)
7. Una vez la vena está lo suficientemente distendida, se atraviesa la piel con el
bisel de la aguja hacia arriba hasta alcanzarla.
8. Puncionar 5 ó 6 mm debajo de la probable entrada de la aguja en la vena.
9. Atravesar primero la piel y después dirigir la aguja hacia la vena en dirección
centrípeta.
10.Al observar que el Punzocat penetra en la vena.
11.Retirar la ligadura.
12.Comprobar el retroceso de sangre en la recámara de la aguja, introducir el
catéter 1 cm, retroceder a continuación el fijador del catéter la aguja y progresar
hasta dejarlo en el lugar deseado. (Si al introducir el catéter se detecta
resistencia procura no forzar, es mejor retroceder y probar de nuevo.)
13.Presionando por encima del punto de inserción para evitar fuga de sangre
14.Conectar la solución por medio del normogotero (previamente purgado) o en su
defecto, el tapón heparinizado lo primero también nos ayudara a verificar si la
permeabilidad es adecuada

29
15.Utilizar una técnica de fijación adecuada, para evitar que el catéter se salga de
posición.

MINISTRACIÓN DE SOLUCIONES ENDOVENOSAS

La administración de soluciones intravenosas es la intervención médica más frecuente


en el paciente hospitalizado. Su prescripción está basada en la práctica local,
preferencias personales y de forma poco frecuente, en el entendimiento fisiológico. Las
soluciones intravenosas deben ser consideradas como fármacos con indicaciones
particulares, contraindicaciones, efectos adversos y riesgo de toxicidad. Hasta el día de
hoy no existe una solución ideal, por lo que la prescripción de soluciones parenterales
debe ser individualizada de acuerdo con el contexto clínico, ya que cualquiera puede
ser perjudicial si son utilizadas incorrectamente.

El objetivo de su administración puede ser el de mantenimiento de las pérdidas de agua


y electrólitos durante condiciones fisiológicas normales como la orina, respiración,
sudoración y heces; y la expansión del volumen intravascular en estados de depleción
de volumen con compartimento extravascular disminuido (diarrea, vómito, hemorragia,
etc.), y compartimiento extravascular aumentado (sepsis, pancreatitis, cirugía,
quemaduras, cirrosis e insuficiencia cardíaca), con la finalidad de mejorar el gasto
cardíaco y la perfusión tisular o microcirculatoria.

TIPOS DE SOLUCIONES

Las soluciones se clasifican, según su


composición, en cristaloides y coloides,
y por su similitud con el plasma en
balanceadas y no balanceadas.

Cristaloides: soluciones que


contienen solutos pequeños orgánicos
e inorgánicos diluidos en agua; pueden
ser hipotónicas, isotónicas o
hipertónicas en relación al plasma. En
este rubro se incluyen las soluciones glucosadas. Se dividen en solución salina
(hipotónica, isotónica, hipertónica) o soluciones balanceadas (solución de
Hartmann, plasmalyte) que son más parecidas al plasma.

Coloides: son macromoléculas dispersas en agua que en teoría permanecen mayor


cantidad y tiempo en el espacio intravascular. Los coloides (gelatinas, almidones) han
caído en desuso, ya que se ha probado que no son más benéficos que los cristaloides y

30
tienen más efectos adversos, como lesión renal aguda o coagulopatía. La única que
sigue vigente es la albúmina.

TABLA DE TIPOS DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS

PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS

Para realizar la administración de soluciones intravenosas tenemos que realizar los


mismos procedimientos de la instalación de catéter venoso periférico corto ya que se
realizará una terapia de infusión intra venosa.

31
Primero que nada, se debe de preparar el material necesario para la administración
intravenosa de las soluciones, que como acabamos de decir serían los mismos pasos
que el preparar una terapia de infusión.
El recipiente con la solución a perfundir suele ser una botella de plástico o de cristal,
la cual posee un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón
metálico o de plástico. La capacidad del recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml,
1000 ml) y elegiremos una u otra según la situación en la que nos encontremos. Para
colgar el recipiente en el pie de suero emplearemos el sistema que traiga incorporado el
cual suele ser, o bien una argolla, o bien una redecilla plástica (canasta).

La aguja de venopunción puede ser una palomilla o un catéter. La palomilla por su


pequeño calibre, se emplea muy raramente en las venopunciones. El catéter es un
dispositivo que consta de las siguientes partes:

 Una funda protectora.

 El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de


conexión.

 Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta,


lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas
pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos
permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción.

32
El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes
calibres y longitudes que puede presentar quedan reflejados en la tabla 1 (el color del
cono de conexión que se indica es el más frecuente, pero puede variar según la casa
comercial)

El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la


solución a perfundir con el catéter. Consta de las siguientes partes:

 Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para conservar su


esterilidad tiene una capucha protectora.

 Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya
entrando aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin que dicho
gas pase al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la entrada de
gérmenes.

 Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la


solución gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por
minuto, para así poder regular la velocidad con la que queremos pasar la
perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan una
pequeña barrita vertical o microgotero. Con él obtendremos, en vez de gotas,
microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con mucha precisión el ritmo
de perfusión de la solución (medio hospitalario).

 Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una
conexión para el dispositivo de punción.

 Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su nombre


indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias
clases, pero la más frecuente es el tipo roller.

 Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos


se puede inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual
favorece la asepsia).

NO OLVIDES
• Comprobar la permeabilidad de la vía.
• Si hay una perfusión previa, cierre el paso de la misma con la llave de tres pasos.
• Mantenga la mayor asepsia posible a la hora de introducir la solución iv.
• Abra la llave de tres pasos conectando la vía al fármaco y manteniéndola cerrada
al resto del sistema.

CALCULO DE GOTEO

Cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático llevado a cabo por
los profesionales de salud para la correcta preparación , instalación , administración y
control de las soluciones endovenosas, que forman parte de la terapia diaria de sus
33
pacientes para que este arte del cuido humanizado se aplique correctamente , debe
manejar cálculo sobre volumen , goteo y horario , que muchas veces se hacen
utilizando fórmulas matemáticas que nos permitan encontrar las cifras correctas ,
haciendo uso de nuestro conocimiento y profesionalismo ético.

Actualmente, existen bombas de infusión que regulan con precisión en forma


electrónica la velocidad de flujo de las soluciones por vía intravenosa o medicamentos
especiales.

Esto se complementa con un equipo o sistema de administración intravenosa, cuyo


cassette se acopla a la bomba para establecer niveles de dosificación y volumen límite
deseado. Su velocidad depende del volumen en mililitros entre el tiempo.

Dado que este sistema tiene un costo alto, es necesario que el personal de enfermería
conozca fórmulas o medidas para calcular el goteo de las soluciones con base en el
calibre de los diferentes equipos de venoclisis, que establece la cantidad de gotas
contenidas en 1 mL. la relación de esta cantidad y los 60 seg que tiene 1 min, para
determinar la constante o factor de goteo, como se demuestra en el siguiente cuadro:

34
CONSIDERACIONES ESPECIALES

 Registre siempre:
o Fecha, hora, dosis, vía de administración, medicamento administrado.
o Negativa del enfermo a recibir la medicación.
o Suspensión del medicamento: causa.
o Respuesta del enfermo al medicamento.
o Efectos secundarios y medidas adoptadas.
 Compruebe la fecha de caducidad del fármaco.
 Tome constantes previas a la inducción del medicamento.
 No mezcle fármacos sin asegurarse de su compatibilidad.

BIBLIOGRAFÍA

Artieda MC, Jiménez M. Técnicas de venopunción. En: Arribas JM, Caballero F.


Manual de Cirugía Menor y otros Procedimientos en la Consulta del Médico de
Familia. Madrid: Merck Sharp & Dohme; 1993.

Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraww-Hill


Interamericana; 2002.

Perry A, Potter PA. Guía clínica de enfermería. Técnicas y procedimientos


básicos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998.

35
MINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

DEFINICIÓN
Es el procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por el personal de
salud calificado al paciente por distintas vías de administración, según indicación
médica escrita y que debe ser debidamente informado y registrado.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Podemos encontrar muchísimas vías para administrar medicamentos, sin embargo,


estas se dividen en:

• Enteral: el fármaco se deposita en el tubo digestivo para ser absorbido a través


de la mucosa gastrointestinal.
• Parenteral: cuando se utilizan procedimientos invasivos para introducir el
fármaco en el organismo y otras vías con efectos locales o sistémicos.
• Tópica: es aquella que se aplica sobre la piel y las mucosas.

36
TABLA DE APLICACIÓN DE INYECCIONES

Principales sitios de aplicacio■ H-

H--
I lnyecciones subcutaneas
l lnyleCCiOneSintramusculares

' "

Ventroglurteo
Dorsogluteo

1. Brazos superiores
Basta
lateral! externos 2.Abdomen
Deltoides
3.Exterior de los muslos
superiores
4.Gluteos
Tecnicas deaplicacion

Intramuscular Subcutanea llntravenosa lntradermica

H--
Gradosde
1 inclinaci6n
90° 45° 25°

Dermis
Epidermis
Tejido Subcuta.neo--

Musculo---=----==-"-'-- :..-----..a....,._ !!!!

37
LOS CORRECTOS

Los «correctos» son medidas de seguridad para la administración de medicamentos, y


estrategias llevadas a cabo por profesionales de enfermería, las cuales se implementan
para proporcionar seguridad y calidad al administrar un medicamento. No se tiene un
número estandarizado de «correctos», sin embargo, todo profesional de enfermería
debe llevarlos a cabo para evitar errores al momento de administrar medicamentos y
asegurar la integridad del paciente.

38
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ORALES

1. Lavado de manos.
• Fundamento: reduce la transmisión de microorganismos
2. 10 correctos.
3. Trasladar el equipo a la sala del paciente (el medicamento se presenta en un
vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando
que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se
debe agitar antes de preparar la dosis).
4. Identificarse con el paciente.
• Fundamento: la comunicación efectiva influye en la participación del
individuo en su atención.
5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).
• Fundamento: una posición correcta permite la realización óptima del
procedimiento.
6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito solo en los
casos posibles.
7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el
medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a
administrar. Llamar por su nombre al paciente, chequear brazalete de
identificación.
8. Desechar vasito o recipiente que contenía el medicamento.
9. Colocar al paciente en posición cómoda una vez ha ingerido el medicamento.
10.Registrar en ficha de enfermería administración del medicamento.

PROCEDIMIENTO PARA LA ANDMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO POR SNG

1. Lavado de manos.
• Fundamento: reduce la transmisión de microorganismos
2. Presentarse con el paciente y explicarle el procedimiento a realizar.
• Fundamento: la comunicación efectiva influye en la participación del
individuo en su atención.
3. Se debe revisar SNG, se encuentre bien fijada no desplazada y/o aspirar salida
de contenido gástrico.
4. 10 correctos.
5. Cada fármaco debe administrarse individualmente. No administrar varios
fármacos al mismo tiempo.
6. No usar la misma jeringa, utilizar una distinta en cada administración para evitar
interacciones.
7. Lavar la sonda con5 –10 ml de agua para lavar restos, según calibre de sonda y
restricciones del paciente.

39
8. Si en el tratamiento del paciente hay fármacos de formas líquidas y sólidas,
administrar primero las formas farmacéuticas líquidas y procurar que se haga en
el orden de menor a mayor viscosidad para evitar la obstrucción de la sonda.
9. Hacer los registros.

PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENDOVENOSOS

1. Lavado de manos.
• Fundamento: reduce la transmisión de microorganismos
2. 10 correctos.
3. Presentarse con el paciente y explicarle el procedimiento a realizar.
• Fundamento: la comunicación efectiva influye en la participación del
individuo en su atención.
4. Revisar en ficha clínica si paciente es alérgico a medicamentos.
5. No contaminar el equipo durante su preparación o antes y durante su aplicación.
6. No aplicar medicamentos sin indicación escrita en ficha clínica del paciente.
7. Revisar estabilidad de medicamentos con diferentes soluciones para dilución.
8. Chequear identificación del paciente con el brazalete.
9. No administrar medicamentos en una zona donde exista edema, flebitis o que se
encuentre infectada.
10.No administrar un medicamento de apariencia dudosa (fecha de caducidad
borrosa o sin etiqueta, cambio de color, etc.).
11.Seleccionar le mejor calibre de aguja para la aplicación.
12.Hacer desinfección con torunda alcoholada del centro a la periferia y de arriba
hacia abajo.
• Fundamento: reduce la transmisión de microorganismos
13.Realizar punzación en la zona desinfectada
14.No introducir rápidamente el medicamento (puede ocasionar choque).
15.Sacar gentilmente la aguja de la misma forma en la que entró y colocar una
torunda.
16.Rotular matraces con nombre de medicamentos y fecha de elaboración.
17.Realizar anotaciones.

CALCULO DE DOSIS

A menudo, en la práctica clínica se necesita hacer cálculos relacionados con la


administración de fármacos, como son el número de dosis que debemos administrar a
un paciente, el tiempo de administración, la cantidad total de fármaco a administrar, la
elaboración de diluciones intravenosas, nutriciones parenterales, etc.
Para la realización de la mayoría de estos cálculos se necesitan conocimientos básicos
de matemáticas, que en ocasiones no recordamos si estas operaciones no se realizan
de una manera habitual.

40
El realizar un correcto cálculo de dosis es de vital importancia dentro del ámbito de la
seguridad del paciente, con el fin de evitar errores que puedan tener consecuencias
graves para los pacientes.

41
INSTALACIÓN DE SONDA NASOGASTRICA

El estado nutricional es un aspecto esencial relacionado con la salud de las personas


que se ve comprometido cuando no hay una buena alimentación. La colocación de una
sonda nasogástrica es un método para poder alimentar a aquellos individuos con
pérdidas prolongadas de apetito o problemas para deglutir la comida, cuando no se
puede lograr la ingesta adecuada de alimentos y agua por la vía oral. Con este método
se evita la desnutrición y deshidratación.
¿QUÉ ES UNA SONDA NASOGÁSTRICA?

Se trata de una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos al estómago a


través de la nariz. Además de alimentar, la colocación de una sonda nasogástrica
tiene otras indicaciones:

 Aspiración de secreciones gastroduodenales en caso de dificultad en el


vaciamiento del estómago o fallo en el tránsito intestinal.
 Lavado de estómago, para estudio o eliminación del contenido gástrico (como
sustancias tóxicas o sangre en caso de hemorragias).
 Prevención de broncoaspiración en enfermos con bajo nivel de conciencia o
problemas de deglución.

TIPOS DE SONDAS NASOGÁSTRICAS

Existen diversos tipos de sonda nasogástricas. Los más utilizados incluyen:

 La sonda de Levin. Es una sonda de polivinilo de una sola luz, con un extremo
distal que termina en punta roma con orificio concéntrico y con 4 perforaciones a
diferentes niveles. Puede permanecer máximo de 7 a 10 días. Son usadas para
alimentación, infusión de medicamentos, aspiración de contenido intestinal y en
hemorragias gástricas.
 La sonda gástrica de Salem . Está hecha de PVC atóxico, apirógeno,
termosensible y ligeramente siliconado. Presenta una doble vía de entrada. Una
para aire y otra para drenaje y extraer el contenido gástrico con la ayuda de un
aspirador. Se usan por corto tiempo, tanto para alimentar como aspirar
contenido gástrico.
 La sonda Freka. Es de poliuretano transparente, flexible y resistente con calibre
reducido y se puede utilizar por un tiempo más prolongado (hasta 8 semanas).

42
NORMA

La NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998 establece las especificaciones


sanitarias aplicables a las sondas desechables gastrointestinales identificadas como
modelo Levin y dotadas de características radiopacas. Su finalidad primordial consiste
en garantizar que dichos dispositivos cumplan con criterios rigurosos de calidad y
seguridad, salvaguardando su idoneidad para su empleo en procedimientos médicos.
La sonda Levin, en este contexto, se erige como un instrumento específico empleado
en la alimentación enteral o en la extracción de fluidos estomacales, siendo su
característica radiopaca un atributo que facilita su visualización en imágenes
radiológicas, simplificando así su inserción y monitorización durante los procesos
médicos pertinentes.
Para obtener un conocimiento detallado de las exigencias técnicas y sanitarias que
reglamentan estas sondas desechables en el ámbito mexicano, se aconseja la consulta
directa del texto íntegro de la normativa, accesible a través de las fuentes oficiales del
gobierno mexicano o de la Comisión Nacional de Información y Evaluación de
Tecnologías en Salud (CONITEC).

MATERIAL Y EQUIPO

 Tapón cónico (si estuviera indicado para sonda con una única luz)
 Sonda de Levin
 Lubricante hidrosoluble.
 Tela adhesiva (2,5 cm de anchura) o un dispositivo de fijación.
 Tira de pH o tarjeta Gastroccult y revelador.
 Toalla.
 Riñón metálico o palangana.
 Pañuelos de papel.
 Imperdible y venda elástica.
 Estetoscopio
 Depresor.
 Vaso de agua con pajita.
 Jeringa de 50 mL con adaptador.
 Guantes desechables.
 Rotulador indeleble o tela adhesiva para marcar la sonda.
 Adaptador en huso.
 Tubo de aspiración y sistema de aspiración.
43
PREPARACIÓN

1. Verifique la orden del médico y el plan de cuidados del paciente respecto a la


inserción de una sonda NG.
2. Identifique al paciente a través de la cinta de la muñeca y pídale que confirme su
nombre y fecha de nacimiento.
3. Explique el procedimiento al paciente.
 Fundamento: La visualización de los instrumentos y la demostración de
su uso ayuda a disipar sus temores y potenciar su colaboración.
4. Favorezca la intimidad del paciente.
5. Reúna los instrumentos.

PROCEDIMIENTO

1. Lávese las manos. Póngase guantes desechables.


2. Coloque al paciente en u n ángulo de 45° o más y eleve el cabecero de la cama.
3. Examine los orificios nasales y seleccione el que presente un flujo de aire mayor
cuando el paciente respira por uno de ellos al tiempo que tapona el otro.
 Fundamento: Se debe escoger el orificio con mayor flujo de aire para la
inserción de la sonda.
4. Coloque una toalla alrededor del tórax, así como una palangana o un riñón
metálico y pañuelos de papel a su alcance; establezca una señal que el paciente
podrá utilizar para pedirle que se detenga momentáneamente.
 Fundamento: El paciente puede presentar molestias o gas intestinal en el
proceso de inserción de la sonda.
5. Mida la distancia desde la punta de la nariz del paciente al lóbulo de la oreja y a
la apófisis xifoides del esternón, con el fin de determinar la longitud adecuada de
la sonda que se debe insertar.
6. Marque la longitud con tela adhesiva o rotulador.
7. Enrolle un extremo del tubo alrededor de sus dedos.
 Fundamento: Así hace más flexible y se facilita su inserción.
8. Aplique lubricante hidrosoluble a los primeros 10 cm de la sonda.
 Fundamento: La aplicación de un lubricante liposoluble podría ocasionar
complicaciones respiratorias.
9. Pida al paciente que realice una extensión leve del cuello e inserte suavemente
la sonda desde el orificio nasal hacia la nasofaringe. Dirija el tubo hacia el
pabellón auricular y la nasofaringe.
 Fundamento: La inserción de la sonda mediante esta técnica aprovecha
las vías anatómicas.

44
10.Pida al paciente que incline la cabeza hacia delante.
 Fundamento: Esta posición evita que la sonda penetre en las vías
respiratorias del paciente.
11.Anime al paciente a que beba agua mientras introduce la sonda hasta alcanzar la
marca efectuada previamente.
 Fundamento: La deglución provoca la apertura del esfínter esofágico
superior y permite la entrada de la sonda en el esófago.
12.Trate de escuchar el intercambio de aire en el extremo del tubo situado a 25 cm
(carina); si no logra apreciar ningún sonido, continúe introduciendo la sonda.
 Fundamento: Si se apreciaran sonidos, podría estar insertando la sonda
en las vías respiratorias, por lo que debería retirarla.
13.Continúe introduciendo la sonda mientras el paciente deglute sin ingerir líquidos
o bien pequeños sorbos de agua hasta alcanzar la marca predeterminada.
14.Compruebe la colocación de la sonda mediante la aspiración del contenido
gástrico con una jeringa de 10 mL.

BIBLIOGRAFÍA
Smith, S. (2009). Técnicas de enfermería clínica. PRENTICE HALL.

45
INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL

Es la inserción de una sonda estéril en la vejiga para drenar continuamente la orina. Su


objetivo principal es el vaciamiento de la vejiga en pacientes.
MATERIAL Y EQUIPO

• Sonda vesical Foley


• Bolsa recolectora
• Charola con equipo para aseo en genitales
• Gasas y torundas estériles
• Solución antiséptica
• Pinzas
• Guantes estériles
• Bandeja-riñón
• Lampara de pie o de exploración

PROCEDIMIENTO

1. Trasladar el equipo a la unidad clínica y colocarlo en la mesa de noche.


2. Explicar al paciente el procedimiento.
• Fundamento: la explicación de este procedimiento invasivo permitirá que
el paciente con problemas urológicos lo acepte o adapte a sus
necesidades.
3. Aislarlo y colocar en posición de decúbito dorsal al varón y en posición
ginecológica a la mujer cubriéndose con una sábana e instalar el cómodo.
• Fundamento: Un reto y adecuadamente el paciente asegura una
colaboración máxima durante el procedimiento. La esterilización del
cómodo previene de contaminaciones a las vías urinarias.
4. Colocar una lámpara encendida que permita iluminar el campo.
• Fundamento: Una buena iluminación permite la mejor visualización del
meato urinario y previene de contaminación.
5. Realizar el aseo de genitales externos con solución antiséptica.
• Fundamento: Seguir las normas de Asepsia limita la entrada de
microorganismos patógenos a la piel.
6. Disponer el equipo que va a utilizarse según el caso. abrir paquetes con gasas,
jeringas, pinzas, Sonda vesical, ampolletas, solución antiséptica, recipiente
colector, etc.
• Fundamento: La mucosa que cubre las vías urinarias es un tejido
propicio para la propagación de las bacterias, el uso de equipo estéril y
técnica aséptica previene de infecciones ascendentes del aparato urinario.
7. Colocarse los guantes

46
• Fundamento: Los guantes estériles son una barrera protectora para el
paciente.
8. Probar la permeabilidad de la sonda.
9. Proceder a instalar la sonda. En paciente femenino: con una mano separar y
levantar ligeramente los labios menores para localizar el meato, sin cerrar los
labios menores tomar la sonda e introducirla de 5 a 7 cm hasta que empiece a
fluir la orina. En el varón: con una mano protegida con gasa tomar el pene y
colocarlo en posición erecta, retraer el prepucio y localizar la uretra localizar la
uretra, introducir el catéter de 15 a 20 cm aplicando una presión suave y
continua; bajar el pene para que por gravedad fluya la orina hacia el exterior.
• Fundamento: un error en la localización del meato urinario favorece la
contaminación del catéter.
10. Tomar solución estéril con la jeringa.
11. Una vez introducida la sonda, pasar la solución estéril al globo según su
capacidad.
• Fundamento: la capacidad del globo de una sonda es de 5 a 10 mL.
12. Fijar la sonda en la cara interna del muslo.
• Fundamento: el uso de material para fijación de la Sonda a la piel
previene de lesiones a esta.
13.Obturar el tubo por donde se introdujo el líquido al globo, si es necesario.
• Fundamento: el deseo de orinar es producido por la presión que ejerce la
orina acumulada, por la composición química de esta y la estimulación
refleja dentro de la vejiga.
14.Conectar el extremo libre de la Sonda con el tubo de derivación y el extremo libre
de éste al frasco o bolsa colectora.
• Fundamento: El uso de frascos o bolsas graduadas en mililitros facilita la
cuantificación de la orina por parte del personal de enfermería. La bolsa
para drenaje urinario con válvula antirreflujo reduce la posibilidad de
infecciones de las vías urinarias.
15.Cerrar a intervalos de tiempo señalados, si se indica drenaje intermitente.
• Fundamento: El drenaje intermitente estimula la función de la vejiga
neurógena, evita sobre distensión, favorece el vaciamiento residual
completo y regularmente, mantiene estéril la orina y conserva la
capacidad vesical sin reflujo ureterovesical.
16.Evitar en el equipo manipulación y desconexión innecesarias.
• Fundamento: el uso de medidas asépticas y conocimiento del
funcionamiento del cateterismo vesical disminuye riesgos de infecciones o
lesiones en el aparato genitourinario.
17.Vigilar condiciones de funcionamiento y esterilidad del equipo de cateterismo
vesical.
• Fundamento: son medidas de protección y seguridad para el paciente: el
uso de material estéril, rotación periódica de la sonda, cambio diario de la
sonda colectora y cambio de la sonda cada 7 a 10 días.
18.Vigilar el estado del paciente.
• Fundamento: el uso prolongado de la Sonda vesical propicia bacteriuria e
incremento el riesgo de infección la incidencia Es aproximadamente de
5% por cada día que permanecían de la sonda.
47
19. Registrar cantidad, color, consistencia y aspecto de la orina.
• Fundamento: la medición de ingreso y pérdida de líquidos permite la
evaluación del equilibrio hídrico y posibles infecciones urinarias.
20. Retirar Sonda vesical solo por prescripción médica.

NORMA

La NOM-052-SSA1-93, esta Norma establece las especificaciones que deben de


cumplir las sondas de hule látex natural modelo Foley dos y tres vías, estériles, de un
solo uso, para garantizar la protección de la salud humana y disminuir los riesgos en la
cateterización de los usuarios.
Esta Norma es de observancia obligatoria en todas las industrias, laboratorios y
establecimientos dedicados a la fabricación, importación y distribución de estas sondas
en todo el territorio nacional.

BIBLIOGRAFÍA
Barrera, S. R., & Gómez, E. R. (2004). Fundamentos de enfermería.

Potter, P. A. (2014). Fundamentos de Enfermería, 8a edición.

Smith, S. (2009). Técnicas de enfermería clínica. PRENTICE HALL.

48
CONCLUSIÓN

La elaboración de un manual de procedimientos de enfermería por parte de un alumno de la


licenciatura de enfermería es una experiencia enriquecedora que permite al estudiante desarrollar
sus habilidades de investigación, redacción y comunicación.

El proceso de elaboración del manual implica la recopilación de información, la redacción de un


documento claro y conciso y la validación del manual con profesionales de enfermería. Estas
actividades permiten al estudiante aprender sobre los diferentes procedimientos de enfermería,
las normas y protocolos vigentes y las mejores prácticas de enfermería.

Además, la elaboración del manual permite al estudiante desarrollar su capacidad de liderazgo y


trabajo en equipo. El estudiante debe trabajar en colaboración con otros estudiantes,
profesionales de enfermería y docentes para recopilar la información, redactar el manual y validar
el mismo.

El manual de procedimientos de enfermería elaborado por un alumno de la licenciatura de


enfermería puede ser una herramienta valiosa para la institución en la que se realiza la práctica
clínica. El manual puede ayudar a mejorar la calidad de la atención de enfermería, garantizar la
uniformidad de la práctica clínica y reducir el riesgo de complicaciones para los pacientes.

Recomendaciones

Para que el manual de procedimientos de enfermería elaborado por un alumno de la licenciatura


de enfermería sea una herramienta eficaz, se recomienda que:

 El estudiante reciba la orientación de un docente o profesional de enfermería con experiencia en


la elaboración de manuales de procedimientos.
 El manual sea revisado por un comité de profesionales de enfermería para garantizar su precisión
y utilidad.
 El manual sea actualizado periódicamente para reflejar los cambios en las normas,
procedimientos y evidencia científica.

49
La elaboración de un manual de procedimientos de enfermería es una experiencia valiosa que
puede contribuir al desarrollo profesional del alumno de la licenciatura de enfermería.

50

También podría gustarte