Dossieractividadesalba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

dossier de actividades

PRESENTACIÓN
Las siguientes actividades han sido elaboradas por Jorge Sánchez-Manjavacas Me-
llado (@jorgekoine o [email protected]) en el marco del cuento “El viaje de
Alba” creado por Miguel Ángel Bueno Espinosa y Marta López Catalá y avaladas por
el Centro de Filosofía para Niños estatal (C/ Embajadores 31, 3-1 28012 Madrid. Espa-
ña, CIF: G80315013). Cualquier reproducción o venta de las mismas está prohibida
y quedan protegidas por los derechos de los autores en el Registro de la Propiedad
Intelectual.

En este dossier encontrarás 20 actividades divididas por edades comprendidas entre


los 10 a los 12 años, y a estas las hemos denominado “Primaria” y edades que irían
desde los 12 a los 14 años. A estas las hemos llamado “Secundaria”. Las actividades
están orientadas a sus edades, sus procesos reflexivos y capacidad de abstracción de
manera general. Es posible que haya alumnado que o bien tenga dificultades de
aprendizaje o que tengan altas capacidades y con respecto a las infancias de su edad
y puedan hacerse excepciones. Lo ideal, para el mejor funcionamiento de este dossier,
es que cada docente, departamento o familia lo adapte a su entorno específico y a
su contexto tratando de dar explicaciones a palabras, ideas o conceptos que no se
entiendan o fomentando una reflexión más amplia y con mayor profundidad, según
cada realidad y caso.

Las actividades propuestas son orientativas y tienen como fin acompañar la lectura
del cuento “El camino de Alba”. A su vez, las actividades pueden llevarse a la práctica
sin la lectura del cuento, aunque recomendamos encarecidamente que no sea así. De
esa manera el proceso educativo, didáctico y reflexivo puede verse enriquecido por la
lectura, la comunidad y el diálogo en el aula o en casa.

Los grupos de actividades no son de uso exclusivo del aula, pueden trabajarse en
familia o entornos de educación no formal (Librerías, Bibliotecas, Asociaciones, etc.).
Su pretensión no es meramente educativa. Tiene como objetivo fundamental armar,
con las herramientas que ofrecen la Filosofía para Niños, la Filosofía con Niños y la
Filosofía desde las Infancias, una comprensión mayor de conceptos, ideas y funda-
mentos de los temas que atraviesan el cuento “El Camino de Alba”.

Agradezco a los docentes que me han ayudado a probar y testear estas actividades
para hacer los ajustes necesarios y hacerlas viables para las aulas.
Actividades para Primaria
(10 - 12 años)
1ª Actividad. ¿Es necesario que cambies?
(Introducción Pág. 1)
Mira a tu alrededor. La gente, el mundo natural y los animales que te rodean
cambian en casi todo: les crece el pelo, cambia el color de las hojas, cambian
de ropa, crecen brotes y flores o envejecen y tú, ¿tienes que cambiar?
Haz una lista de cosas de ti que cambian, pueden cambiar o no van a cam-
biar.
Cambian Pueden cambiar No van a cambiar

Añade 5 elementos en cada una de ellas y, si puedes, compárala con tu clase, con tu
familia o con tus amistades.
Puedes guiarte por estas preguntas:
1. ¿Por qué hay cosas que cambian? ¿Tienen las cosas que cambiar necesariamente?
¿Son los cambios siempre buenos o hay cambios malos? ¿Quién puede cambiar los
objetos naturales? ¿Y los objetos fabricados?
2. ¿Por qué crees que Alba rasca una hoja muerta? ¿Cuándo decimos que una hoja
“está muerta”? ¿Por qué decimos “hoja muerta”? ¿Tiene la hoja de un árbol vida por
sí misma?
2ª Actividad. ¿Qué ves cuando miras por la
ventana? (Cap. 1, página 1)
A Alba le gustaba asomarse junto a su abuela por la ventana de su casa del
pueblo para ver a la gente pasar por debajo. Para Alba y para su abuela era
como un “cuento vivo y en directo” porque jugaban a imaginar sus historias.
¡Vamos a jugar al mismo juego!
Acércate a la ventana más cercana a ti y mira por ella durante 5 minutos,
¿qué ves? ¿A quién ves? ¿Qué hace? Ahora invéntate una historia individual-
mente o con más gente.

Te ayudamos con este pequeño esquema:

Persona 1. ¿Qué hace? ¿Cómo camina? ¿Lleva algo en las manos?

Persona 2. ¿Cómo viste? ¿Tiene gafas? ¿Cómo es su peinado?

Persona 3. ¿Habla por teléfono? ¿Cómo mueve las manos?


¿Puedes leerle los labios? ¿Qué puede estar diciendo?

Persona 4. ¿Va con alguien? ¿Cómo le habla? ¿Cómo tiene los ojos?

Persona 5. ¿Cuál es el color de sus zapatos? ¿Tiene el pelo largo?


¿Lleva bolso o mochila?

Si puedes, compara las historia con tu grupo o con un familiar. Busca coin-
cidencias y diferencias: ¿había algún espía? ¿alguna señora con pintas de ser
una multimillonaria? ¿Algún joven que lleva un invento escondido en la mo-
chila?
3ª Actividad. La historia de mis abuelos.
(Cap. 1, página 2)
La abuela de Alba le contaba historias y eso hacía su vida más alegre y bonita. Nues-
tras personas mayores son fantásticos ejemplos de personas que tienen en sus espaldas
cientos de historias, anécdotas, experiencias y cuentos de los que podemos aprender.
Esta actividad tiene dos partes o tienes dos opciones:

1. ¿Qué me cuentan?
Pídele a tu abuelo o a tu abuela que te cuente su historia favorita. La historia que le
hace más feliz contar. Tal vez una de su infancia o la historia de cómo conoció al amor
de su vida o el día que fue por primera vez a la escuela.
Anótala en un papel o grábala en un audio o en un vídeo. No olvides pedirle permiso
antes de grabarlos.

Estas historias puedes almacenarlas en un libro, un disco duro o una nube de memo-
ria. También puedes llevarlas a clase y compartirlas entre todos.
Podéis comentar las historias, crear historias alternativas a partir de ellas o tratar de
resolver alguna si quedó inacabada.

2. ¿Qué cuento yo de ellos?


Vamos a hacer una investigaciones de nuestros abuelos y vamos a aprender cómo era
su vida cuando tenían tu edad. Además, vamos a almacenar toda la información im-
portante que nos cuenten y con ello vamos a elaborar una descripción de la historia
de nuestros abuelos. Puedes ayudarte con la siguiente tabla:

¿Cómo era mi abuela/abuelo cuando tenía mi edad?


(Mira si encuentras fotos)
¿Qué era lo que más le gustaba hacer?

¿Cuál era su comida favorita?

¿Qué era lo que más odiaba?

¿Cómo le trataban?

¿Qué quería ser de mayor?

¿Quién era su mejor amigo/a?

¿De qué se arrepienten?


4ª Actividad. Plan de discusión.(Cap. 1, páginas 1-3)
Usa estas preguntas para animar, crear o dinamizar un Diálogo Filosófico.
Recuerda que es importante respetar el turno de palabra, repreguntar, clari-
ficar y animar a que cada persona pueda responder libremente y mejorar en
las respuestas y argumentaciones. Si surgen nuevas preguntas durante el diá-
logo o después de este podéis añadirlas en la tabla de abajo. Cada pregunta
viene numerada de 1 al 8 por cada bloque temático.
1. ¿Para qué sirven los castigos? ¿Qué sientes cuando te castigan?
2. ¿Qué pasaría si no pudieras moverte como un árbol? Una persona que no
puede moverse físicamente, ¿puede moverse mental o emocionalmente?
3. ¿Alguna vez te has inventado historias de alguien? ¿Qué significa la frase
“cada persona es un mundo”?
4. ¿Alguna vez te han contado tus abuelos un cuento? ¿Qué personas hacen
de tu vida “más alegre y bonita”?
5. ¿Pueden tener los seres vivos “vida secreta”? ¿Qué significa tener una vida
secreta? ¿Qué pasa en un bosque cuando nadie lo mira?
6. ¿Cómo podemos saber qué pasó en la Historia si no estuvimos allí?
7. ¿Hay cosas que dan vértigo? Si es así, ¿cuáles? ¿Por qué te dan vértigo?
8. ¿Qué es el principio y el final de todo? ¿Qué pasaría si algo tuviera un prin-
cipio pero no un fin? ¿Cómo sería tu vida si pudieras ver todo cambiar muy
rápido? ¿y muy lento?

NUEVAS
PREGUNTAS
1.Los castigos

2. Movimiento

3. Invención de
historias

4. Vida alegre y
bonita

5. La vida secreta

6. La Historia que no
vemos

7. El vértigo

8. El principio y el
fin
5ª Actividad. El principio y el fin de todo.
(Cap. 1, página 3)
Durante el cuento, Alba piensa que es bueno que las cosas tengan un princi-
pio y un fin. Así, nada se convierte en aburrido y es siempre igual. Para esta
actividad vamos a proponer hacer una cadena de ideas, sucesos o aconteci-
mientos que tienen que tener una conexión lógica, pero también deben tener
un principio y un final.

Así, por ejemplo, una persona, o tú mismo, vais a buscar un elemento que
tengáis cerca. Por ejemplo, una hoja de papel y vais a tratar de hacer una
cadena de sucesos hacia delante o hacia atrás para ver cuál es su principio o
su fin.

Ejemplo 1. Hoja de papel (hacia delante ⇒)


Hoja de papel - cuaderno de ejercicios - papelera - papel reciclado - nueva
hoja de papel - libro - papel mojado - Fin

Ejemplo 2. Hoja de papel (hacia atrás ⇐)


Hoja de papel - plancha de celulosa - tronco limpio - árbol maduro - árbol
en crecimiento - semilla - fruto - árbol maduro - Fin

Si te resultara difícil encontrar el origen de algún elemento, puedes hacer al-


gunas búsquedas en enciclopedias o en algún buscador para complementar
la cadena de hechos o sucesos.
También puedes crear cadenas imaginarias de elementos que no existen o
alterar los hechos y los sucesos con tu imaginación para crear realidades al-
ternativas. ¡Las posibilidades son infinitas!

Os dejamos una lista de elementos para haceros más fácil el inicio de la ca-
dena:

ser humano escuela bolígrafo


camiseta pizarra bocadillo
zapatillas hormiga pared
gominolas cuaderno jersey de lana
manzana gato arena
Actividad. ¿Qué es “lo normal”?
(Cap. 2, página 5)
Durante el cuento, Alba habla con una ardilla del valor del trabajo en equi-
po. A Alba no le parece normal que una ardilla hable y le pregunta si es nor-
mal que eso pase. La ardilla le dice que es normal porque lo está haciendo.
Vamos a investigar qué cosas nos parecen o no normales.

Aquí abajo tienes una tabla con ejemplos. Marca las cosas que consideres
normales y las cosas que no las consideres. Si realizas esta actividad en casa o
con tu clase, al final podéis comparar las respuestas y preguntaros las razones
de vuestra elección.

EJEMPLOS normal no normal

Merendar durante el desayuno


Ponerse una camiseta por los pies
Hablar en un idioma inventado
Tener un saludo secreto
Empezar un cuento por el final
Beber refrescos en lugar de agua
Mirar la tele haciendo el pino
Andar por la calle no pisando rayas del suelo
Usar la bicicleta cuando llueve
Contarle mis problemas a un perro
Comer verdura todos los días
Mirar al sol directamente
Usar una escoba para limpiar los platos
Hacer los deberes con los ojos cerrados
Usar el tenedor para comer lentejas
7ª Actividad. ¡Lo bello y lo bueno!
(Cap. 3, página 8)
Alba descubre que el atardecer está acabando y la luz va apagando su calor
y también su visión del bosque otoñal. Encuentra curioso que la luz muestre
una realidad y la sombra otra muy distinta. Ella prefiere la luz porque cree
que las cosas bellas son buenas y luego parecen ser feas y malas cuando están
en penumbra.

Nos toca ahora afinar la vista, aprender a mirar con todos nuestros sentidos y
ver de manera detallada el otoño, pero en nuestro caso a través de los cua-
dros del pintor Vincent Van Gogh.

Mira los siguientes cuadros con detenimiento. Tómate el tiempo que necesites
y cuando termines puedes responder a la preguntas y reflexionar sobre lo be-
llo, lo bueno, lo feo y lo malo.

PAISAJE
DE OTOÑO
Entra en el enlace si quieres ver
el cuadro con mayor detalle
https://www.vangoghgallery.com/
es/catalogo/pinturas/7/Paisa-
je-de-oto%C3%B1o.html

Entra en el enlace si quieres ver


el cuadro con mayor detalle
https://www.vangoghgallery.com/
es/catalogo/pinturas/14/Aveni-
da-de-los-%C3%A1lamos-en-oto%-
C3%B1o-.html

Entra en el enlace si quieres ver


el cuadro con mayor detalle
https://www.vangoghgallery.com/
es/catalogo/pinturas/8/Paisa-
je-de-oto%C3%B1o-al-anochecer.
html
PAISAJE
DE OTOÑO
Señala con una “X” el cuadro que mejor responde a lo siguiente:

¿Qué cuadro es más feo? 1 2 3

¿En qué cuadro te quedarías a vivir?

¿Qué cuadro crees que parece sacado de una película de terror?

¿Dónde crees que se respira un mejor aire?

¿Cuál de los tres describe mejor el otoño?

Si trabajáis en grupo o en familia, podéis preguntaros las razones de vuestra elección.


Preguntas para un diálogo posterior (opcional)
1. ¿En qué cuadros hay personas? ¿Qué crees que hacen? Puedes inventar una
historia sobre sus paseos (1)
2. ¿Por qué la oscuridad nos da miedo?
3. ¿Es el otoño la estación del miedo? ¿Por qué?
4. ¿Qué pasaría si no hubiera otoño?
5. ¿Cuál es tu estación favorita? ¿Por qué?
6. ¿Piensas que lo feo es malo? Si es así, ¿qué razones hay para ello?

(1) *Para practicar más esta dinámica puedes ir a la 2ª Actividad “¿Qué ves cuando
miras por la ventana?”
8ª Actividad. Plan de discusión Capítulo 4, páginas
9-12

Usa estas preguntas para animar, ¿Cómo sabes que tus amigos/as se
crear o dinamizar un Diálogo Filo- acuerdan de ti?
sófico. Recuerda que es importan- 4. ¿Quién eres tú? ¿Cómo sabes que
te respetar el turno de palabra, eres quien crees que eres? ¿Eres al-
repreguntar, clarificar y animar a guien porque otros te ven o te lla-
que cada persona pueda respon- man por tu nombre? ¿Qué significa
der libremente y mejorar en las tener un nombre? ¿Puedes perderte
respuestas y argumentaciones. Si en ti mismo?
surgen nuevas preguntas durante 5. ¿Qué es el mal? ¿Por qué todos
el diálogo o después de este podéis tenemos el mal en nuestro interior?
añadirlas en la tabla de abajo. ¿Puedes hacer daño a alguien sin
Cada pregunta viene numerada querer? ¿Las cosas que te repugnan
de 1 al 7 por cada bloque temá- son malas? ¿Y si haces algo bueno el
tico. mal se va? ¿El mal siempre tiene que
venir con la oscuridad? ¿Son la luz y
1.¿Qué pasa cuando tienes miedo? el blanco los colores del bien? ¿Quién
¿Qué haces cuando tú o alguien puede ayudarnos a deshacernos del
que conoces tenéis miedo? ¿Es el mal y del miedo? ¿Necesitamos a
miedo una solución para algo o otras personas para ayudarnos a ser
una herramienta? ¿Cuando tie- conscientes de ello? 6. ¿Qué significa
nes miedo te paralizas? ¿Qué más anticiparse? ¿Puedes anticipar todas
pasa cuando tienes miedo? ¿Llorar las cosas que te van a pasar? ¿Quién
ayuda cuando tienes miedo? ¿Gri- puede hacerlo? ¿Podemos anticipar
tar ayuda cuando tienes miedo? el miedo?
¿Qué es el miedo? 7. Cuando comprendemos algo, ¿des-
2. ¿Qué significa “tener ataduras”? aparece el miedo? ¿Podemos dejar
¿Son las ataduras algo que fija al de tener miedo de las cosas? ¿Cómo
suelo o algo que no te deja mover- podemos hacer que el miedo desa-
te? ¿Pueden ser ambas cosas? parezca? ¿Son las cosas que no pode-
3. ¿Se puede no ser nada? ¿Cómo mos entender o ver las que nos dan
sabes que habrá un mañana? miedo?
NUEVAS
PREGUNTAS
El miedo
Las ataduras
La nada
Identidad
El mal
Anticiparse
Comprender
9ª Actividad. Crear y cuidar.
Capítulo 5, páginas 14-18

Cuando Alba encuentra al fauno, olvides alimentarlos y cuidarlos ade-


este le dice que es el creador de cuadamente. Haz a tu espacio una
todo lo vivo, que crea vida a todo foto, grábalo en vídeo o descríbelo en
y recicla cuando algo muere. un audio y compártela con tu clase o
En esta actividad vamos a conver- con tus familiares. Ahora responde a
tirnos en creadores de nuestro pro- las siguientes preguntas.
pio espacio, vamos a convertirnos
en faunos. ¿Qué significa ser creador de algo?
¿Crear algo te convierte en responsa-
Busca un rincón del aula, de tu casa ble de eso? ¿Qué pasaría si no estu-
o de tu cuarto, recoge elementos vieras tú ahí para cuidarlos? ¿Cómo
materiales que encuentres por el vivirían tus personajes si tu no te hi-
suelo (pierdas pequeñas, hojas de cieras cargo de ellos? ¿Has cogido ele-
algún árbol, granos de café o de mentos naturales y los has reciclado?
arroz, alguna flor en una mace- ¿Hace esto también la naturaleza?
ta, etc.) y crea un escenario donde ¿Cómo lo hace? ¿Qué debemos hacer
podrían vivir los seres que tú quie- cuando creamos algo para alguien?
ras, reales o imaginarios. Tal vez te ¿Qué significa cuidar de algo? ¿Cui-
gustaría que una familia de cara- dando de ti? ¿Quién y cómo cuidan
coles se trasladada allí o extrate- de ti? ¿Qué pasaría si no te cuidaran?
rrestres de otro planeta. Ponles un ¿Cómo te sientes al sentirte cuidado?
nombre, dibujarles con tantos de- ¿Alguna vez te has sentido descui-
talles como quieras y piensa qué dado? ¿Qué debemos hacer cuando
cosas les gustaría comer, cómo se cuidamos?
llamarían o cómo pasan sus días
para no aburrirse. Si quieres po-
nerles flores o elementos vivos, no
10ª Actividad. Lo que debo
y lo que quiero hacer. Capítulo 6, páginas 14-18
Alba le comenta al fauno que su trabajo debe ser muy duro y debe estar
muy cansado de hacer lo mismo una y otra vez, pero él le responde que es lo
que debe hacer. Alba piensa que ella jamás se había planteado qué es lo que
ella debía hacer y si esas cosas que debería hacer sería cosas que ella quisiera.
Muchas de las obligaciones que tenemos que hacer
Ahora señala si estas frases son acciones que debes hacer u obligaciones o
cosas que quieres hacer. Puedes señalar ambas si crees que coinciden. Luego
trata de dialogar con las preguntas que están abajo.

Señala qué es algo obligatorio (Debo) y qué algo que me gusta hacer (Quiero) DEBO QUIERO

Montar en bicicleta para llegar al colegio

Ir a comprar el pan y quedarte con el dinero que sobra

Hacer los deberes con un amigo que necesita ayuda

Comer todos los días mis comidas favoritas

Caminar por caminos desconocidos para descubrir nuevas zonas de mi pueblo o ciudad

Mirar aténtamente cómo las hormigas transportan comida en verano

Quedarme un rato más de lo que me dejan en el parque jugando

Escuchar una discusión de personas que no conozco y se gritan

Comer chucherías antes de comer la comida que me han preparado en casa.

Ahora reflexiona con las respuestas:


¿Qué significa deber hacer algo? ¿Algo que puede ser una obligación diverti-
da? ¿Algo puede ser divertido y a la vez aburrido? ¿Qué cosas hago que me
hacen sentir bien a diario? ¿Cuáles no me hacen sentir bien? ¿Por qué hay co-
sas que no me hacen sentir bien? ¿Las obligaciones son siempre obligatorias?
¿Las cosas que me gustan hacer son siempre opcionales?
Actividades para SECUNDAria
(12 - 14 años)
1ª Actividad. ¿Cómo lo lees?(Introducción Pág. 1)

Cuando leemos un texto, podemos encontrar muchas palabras que no en-


tendemos, lo que también podemos encontrar cuando leemos son distintas
interpretaciones. Cada persona puede leer o entender una cosa en un texto.
Nuestra misión ahora será interpretar un texto es una parte fundamental de
la lectura y nos sirve para entenderlo en mayor profundidad. Vamos a leer
fragmentos de la introducción del cuento y vamos a responder a las siguientes
preguntas. Cuando las pongamos en común, vamos a comparar lo que otras
persona habían interpretado, ¿es igual o es distinto?
Framento 1. “Sentada debajo del árbol que crecía detrás de su casa,
Alba miraba al cielo mientras sujetaba una hoja en la palma de su
mano. Era una hoja marrón, seca, que se rompía si apretaba con
uno de sus deditos.”

Cuestionario 1.
¿Qué hacía Alba sentada debajo de un árbol? ¿Por qué Alba miraba al cielo
y no al suelo para buscar respuestas? ¿En qué estación puede encontrarse
Alba? ¿Por qué las hojas se secan y se rompen? ¿Qué le pasa al suelo cuando
se llena de hojas?

Fragmento 2. “¡Qué extraño era! Hacía sólo dos meses todas esas ho-
jas que ahora eran marrones brillaban, verdes y preciosas, cuando
el sol las calentaba. Pero ahora todas eran marrones y amarillas”

Cuestionario 2.
¿Por qué cambian las estaciones? ¿Qué pasa cuando las estaciones cambian?
¿Cuál es la estación más importante para ti? ¿En qué estación el sol calienta
más? ¿Cuándo el sol calienta menos? ¿Pueden las hojas tener un color distinto
al verde y al rojo?

Fragmento 3. “Alba miró fijamente la hoja, e intentó rascar con el


dedo el color marrón para quitarlo. Pensaba que, si antes había
sido verde y ahora era marrón, debía ser porque alguien la había
pintado, como ella misma hacía en el colegio jugando con las ceras
de colores. Pero, por mucho que rascaba, lo único que conseguía era
romper cada vez más la hoja. No lo entendía: ¿a dónde había ido
a parar el color verde? ¿Cómo una hoja que era verde, fuerte y bri-
llante podía pasar a ser marrón y débil por sí misma, sin que nadie
la pintase ni la rompiese?”

Cuestionario 3.
¿Por qué Alba intenta rascar la hoja con el dedo? ¿Qué le hace pensar que
alguien la había pintado? ¿A dónde van los colores de las frutas cuando se
pudren? ¿Por qué las flores se marchitan? ¿Hay colores “fuertes” y colores
“débiles”?
2ª Actividad. Las cosas que nunca cambian.
(CAPÍTULO 1, PÁGINA 1)
Alba sube por la ladera de una montaña y se fija en los árboles que están
allí inmóviles y quietos y piensa que ella se mueve mientras los árboles nunca
cambian porque permanecen quietos en un mismo sitio.
Vamos a analizar qué cosas pueden cambiar y qué cosas puede que no cam-
bien, también podemos analizar qué cosas tienen cambios rápidos y qué co-
sas tienen cambios lentos. Si se te ocurren más elementos puedes añadirlos
abajo. Al finalizar el ejercicio, dialogar en clase si esos elementos necesitan un
cambio o no o si hay cosas que cambian que no podemos percibir.

CAMBIA NO CAMBIA CAMBIA LEN- CAMBIA RÁ- ELEMENTO/


TAMENTE PIDAMENTE OBJETO
humano
caracol
montaña
hueso
planta
árbol
células
videojuegos
nubes
clima
planetas
microbios
lápiz
No olvides responder a estas preguntas cuando lo pongas en común
¿Estos elementos necesitan cambiar? ¿Hay cambios que no podemos percibir?
3ª Actividad. Nuestra gente mayor.
(CAPÍTULO 1, PÁGINA 2)
Alba recuerda a su abuela con mucho cariño y alegría. Se había acostum-
brado a que su abuela le contara historias y le hiciera “la vida más alegre y
bonita”. Para esta actividad, cada uno va a describir a sus abuelos o su abue-
las y va a poner las características de cada uno y anécdotas que recuerdan
o le hayan contado. Si no has conocido a alguno de tus abuelos, es un buen
momento para preguntar a tu madre o a tu padre cómo eran, cómo vivían
y cómo les describirían.

características anécdotas
Abuela “Nombre”
Abuelo “Nombre”
Abuela “Nombre”
Abuelo “Nombre
Puedes terminar proponiendo un diálogo filosófico entorno a la siguiente pre-
gunta: ¿Cómo tratan nuestras sociedades a las personas mayores?
4ª Actividad. Plan de discusión.
(Capítulo 2 y 3, página 3 - 9)
Usa estas preguntas para animar, crear o dinamizar un Diálogo Filosófico.
Recuerda que es importante respetar el turno de palabra, repreguntar, clari-
ficar y animar a que cada persona pueda responder libremente y mejorar en
las respuestas y argumentaciones. Si surgen nuevas preguntas durante el diá-
logo o después de este podéis añadirlas en la tabla de abajo. Cada pregunta
viene numerada del 1 al 10 por cada bloque temático.

1. ¿Qué cosas necesitan ser cuidadas? ¿Cómo nos ayudamos unas personas a otras?
¿Cómo ayudan las personas a su entorno?
2. ¿Qué significa ser parte de algo? ¿Qué significa ser comunidad? ¿Podemos ha-
cerlo todo sin ayuda de los demás? ¿Qué no podemos hacer si no trabajamos como
equipo? ¿Qué pasaría si pidieras ayuda a tu familia/amigos?
3. ¿Qué puedes y qué no puedes hacer solo/a? ¿Qué es colaborar? ¿Puedes colabo-
rar contigo mismo?
4. ¿Qué es algo normal? ¿Es algo normal que una ardilla hable? ¿Las cosas norma-
les son evidentes? ¿Las cosas normales son buenas? Si una cosa no es normal, ¿cómo
lo llamarías?
5. ¿Qué significa contemplar? ¿Es lo mismo contemplar que mirar? ¿Qué diferencia
hay entre contemplar, mirar y ver?
6. ¿Qué es una contradicción? ¿Para qué sirven las contradicciones?
¿Hay zonas en la tierra en las que hay luz cuando para ti es de noche? ¿Qué piensas
de que haya gente durmiendo cuando tú estás en pleno día? ¿Para que haya algo
bueno debe haber algo malo? ¿Pueden haber cosas buenas sin cosas malas?
7. ¿Cambian las cosas cuando no las vemos? ¿Cómo cambia el mundo cuando no
estás mirándolo? Algo que con luz no da miedo, ¿puede darlo cuando es de noche?
¿Qué significa percibir cosas? ¿Qué es percibir? ¿Tiene algo que ver percibir con
mirar? ¿Y con tocar? ¿Y con saborear? ¿Cómo puedes no percibir algo? ¿Puedes
percibir algo que no ves?
8. ¿Puede una cosa ser y no ser a la vez? ¿Se te ocurre algún ejemplo?
¿Son las cosas buenas siempre bellas? ¿Y las cosas feas son malas? ¿Puede ser algo
bueno y malo a la vez? ¿Y feo y bonito? ¿Necesitamos cosas opuestas para que
todo funcione (blanco/negro; frío/calor; bueno/malo…)?
9. ¿Qué diferencia hay entre hacer algo por obligación y algo por diversión? ¿Hay
cosas que sean divertidas y obligatorias? ¿Puede haber actividades que sean vo-
luntarias y aburridas? ¿Tú haces todo lo que quieres hacer? ¿Qué cosas hay que te
gustaría hacer y que no puedes? ¿Por qué hay cosas que no puedes hacer?
10. ¿Debes reírte cuando no te apetece? ¿Y cuando te sientes triste o mal puedes
reír? ¿Cuando estás alegre puedes llorar? ¿Se puede llorar de alegría?
NUEVAS
PREGUNTAS
1.El cuidado

2. Comunidad

3. Colaboración

4. Lo normal

5. Contemplar

6. Contradicción

7. Mirar

8. Opuestos

9. Obligación o
Diversión
10. Reír o llorar
5ª Actividad. La inmortalidad
(Cap. 1, página 3)
Alba piensa “Si estuviera aquí siempre y nunca dejaran de pasar
los días para mí sería horrible. ¡Siempre estaría en el colegio, ha-
ciendo deberes y estudiando!”
Alguna vez te has planteado cómo serían las cosas si tú fueras inmoral. En
esta actividad vamos a hacer ese experimento mental. Vamos a imaginarnos
que pasaría fuéramos inmortales.

1. ¿Cómo sería mi día a día si fuera inmortal?

2. ¿Cómo sería tener que hacer las mismas cosas para siempre (lavarme los
dientes, ducharme, hacer la cama, estudiar, completar las tareas del instituto,
ver la televisión, etc.)?

3. ¿Cómo sería perder a tus amistades y a tu familia una y otra vez? (Recuer-
da, ni tu familia ni tus amistades son inmortales)

4. ¿Cómo sería ver pasar siglos, ver cómo la sociedad evoluciona, cómo cam-
bia la tecnología, las empresas, los comercios?

5. ¿Qué pasaría si un día te cansaras de ser inmortal pero no pudieras dejar


de serlo?

Si quieres saber cómo se sintió otra persona haciendo este ejercicio mental,
puedes leer el cuento titulado El Inmortal de Jorge Luis Borges
6ª Actividad. ¿Comunidad o Individuo?
(Cap. 2, páginas 4)
Alba dialoga con una ardilla con la que habla del valor de ser parte de una
comunidad, ayudarte de otras personas para conseguir cosas que solo no po-
dríamos. Para la siguiente actividad vamos a dialogar con preguntas. No
buscaremos respuestas, sino que buscaremos una secuencia de preguntas que
traten de ayudarnos a profundizar en este tema. Esto es: ¿Qué es más impor-
tante la comunidad o el individuo?

Invitaremos a alguien a que proponga una pregunta para el resto de la clase.


Con esa pregunta trabajaremos proponiendo otra pregunta que le conecte.
Esta secuencia podría ser un ejemplo:

P1. ¿Qué es más importante la comunidad o el individuo? - P2. ¿Qué aporta


el individuo a la comunidad? - P3. ¿Qué hace la comunidad por el individuo?
- P4. ¿Un individuo puede ser una micro-comunidad? - P.4 ¿Puede una co-
munidad elegir a los individuos que quieren que formen parte de esta? - P.5
¿Puede una comunidad cambiar sus costumbres o tradiciones por un único
individuo? - P.6. ¿Puede desarrollarse una comunidad con la voluntad de un
único individuo? - P.7. ¿Debe ser la comunidad jerárquica u horizontal? - P.8
¿Cómo funcionan los individuos en una comunidad horizontal? - P.9 ¿Qué
pasa si el interés de dos individuos choca o es el mismo? - P. 10 ¿Qué haría
parar de evolucionar a una comunidad?

Te dejamos unas cuantas preguntas que podrían ayudarte a iniciar esta ca-
dena de preguntas.
1. ¿Qué significa ser individuo?
2. ¿Qué te hace formar parte de una comunidad?
3. ¿Son las comunidades la suma de sus individuos?
4. ¿Quién debe gobernar una comunidad?
5. ¿Cómo puedes aportar a tu comunidad?
6. ¿Hasta dónde llega tu comunidad?
7. ¿Lo que no es parte de tu comunidad cómo lo llamarías?
8. ¿Se puede excluir a individuos de una comunidad?
9. ¿Hay individuos más valiosos que otros en una comunidad?
10. ¿Qué significa ser comunidad?
7ª Actividad. Contemplar las palabras.
(Capítulo 3, página 6)
Durante el cuento, nuestra protagonista contempla un curioso espectáculo.
Ella contempla cómo las luces van cambiando el paisaje al atardecer. Para
esta actividad vamos adentrarnos en la poesía de José Agustín Goytisolo y de
Antonio Machado para tratar de descifrar qué significa eso de contemplar.
Lee los siguientes poemas en voz alta, en casa o en tu clase y responde a las
preguntas posteriores.
Contemplar las palabras
sobre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.
.
El oficio del poeta de José Agustín Goytisolo

¿Cómo se pueden contemplar las palabras? ¿Pueden contemplarse palabras


no escritas? ¿Qué diferencia hay entre contemplar y mirar? ¿Y entre ver, mi-
rar y contemplar? ¿Qué significa medir y sopesar el cuerpo del poema? ¿Por
qué la poesía es un viejo oficio? ¿Por qué para José Agustín un poema co-
mienza en la idea sobre la experiencia vivida? ¿Qué significa para Goytisolo
“polvo infinito de la memoria”? ¿

Mientras el sol de enero su débil luz envía,


su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,

a contemplar los montes azules de la sierra;


o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
sobre la tierra fría la nieve silenciosa...

El hospicio de Antonio Machado

¿Por qué crees que el sol de enero tiene una débil luz? ¿Qué significa para
Machado contemplar? ¿Qué puede contemplar igual una persona enferma
que una persona sana? ¿Cómo cambia el mundo cuando te sientes débil o
enfermo?
8ª Actividad. Plan de discusión.
(Cap. 4, páginas 9 - 12)
Usa estas preguntas para animar, crear o dinamizar un Diálogo Filosófico.
Recuerda que es importante respetar el turno de palabra, repreguntar, clari-
ficar y animar a que cada persona pueda responder libremente y mejorar en
las respuestas y argumentaciones. Si surgen nuevas preguntas durante el diá-
logo o después de este podéis añadirlas en la tabla de abajo. Cada pregunta
viene numerada del 1 al 8 por cada bloque temático.

1.¿Qué pasa cuando tienes miedo? ¿Qué haces cuando tú o alguien que conoces tenéis miedo? ¿Es
el miedo una solución para algo o una herramienta? ¿Cuando tienes miedo te paralizas? ¿Qué
más pasa cuando tienes miedo? ¿Llorar ayuda cuando tienes miedo? ¿Gritar ayuda cuando tie-
nes miedo? ¿Qué es el miedo?
2. ¿Qué significa “tener ataduras”? ¿Son las ataduras algo que fija al suelo o algo que no te deja
moverte? ¿Pueden ser ambas cosas?
3. ¿Se puede no ser nada? ¿Cómo sabes que habrá un mañana? ¿Cómo sabes que tus amigos/as
se acuerdan de ti?
4. ¿Quién eres tú? ¿Cómo sabes que eres quien crees que eres? ¿Eres alguien porque otros te ven
o te llaman por tu nombre? ¿Qué significa tener un nombre? ¿Puedes perderte en ti mismo?
5. ¿Qué es el mal? ¿Por qué todos tenemos el mal en nuestro interior? ¿Puedes hacer daño a al-
guien sin querer? ¿Las cosas que te repugnan son malas? ¿Y si haces algo bueno el mal se va? ¿El
mal siempre tiene que venir con la oscuridad?
6. ¿Son la luz y el blanco los colores del bien? ¿Quién puede ayudarnos a deshacernos del mal y
del miedo? ¿Necesitamos a otras personas para ayudarnos a ser conscientes de ello? ¿Son las cosas
que no podemos entender o ver las que nos dan miedo? ¿Podemos anticipar el miedo?
7. ¿Qué significa anticiparse? ¿Puedes anticipar todas las cosas que te van a pasar? ¿Quién puede
hacerlo?
8. Cuando comprendemos algo, ¿desaparece el miedo? ¿Podemos dejar de tener miedo de las
cosas? ¿Cómo podemos hacer que el miedo desaparezca?

1.El miedo
2. Ataduras
3. Ser nada
4. Identidad
5. El mal
6. La luz y el bien
NUEVAS 7. anticiparse
PREGUNTAS 8. La comprensión
9ª Actividad. Los hilos de la vida.
(Cap. 6, páginas 13)
En un momento del cuento, nos percatamos que Alba tiene muchos miedos
que le atan y no le permiten moverse. Miedos que la asustan, que no com-
prenden y que le provocan quedarse inmóvil. También hay unos hilos que le
atan a la vida. Los hilos que nos unen a las personas que nos han creado, a
nuestra madre y a nuestro padre. Aunque incluso estamos unidos a gente que
no hemos conocido, pero son el hilo, la historia de nuestra familia. A estos hilos,
muchas veces los llamamos árboles genealógicos. ¿Te gustaría crear tu hilo de
la vida? Vamos a intentarlo.

Pregunta en casa, ¿cómo se llamaban tus bisabuelos? ¿Y los primos, tíos o her-
manos de ellos? ¿Cuántos hermanos/as tenía tu abuela materna? ¿Y cómo se
llamaba la abuela de tu abuela?
Te ponemos un ejemplo, pero tú puedes hacerlo cómo tú quieras y de las per-
sonas que hilan tu vida.
10ª Actividad. ¿Por qué nos da miedo la
muerte? (Cap 4, página 11)
Al final del cuento, el fauno le muestra que la muerte no es nada más que
un proceso más de la vida. A la vida llega la muerte, pero con la muerte
comienza una nueva vida.
Vamos a comentar algunas citas que han dicho algunas grandes personalida-
des de todos los tiempos sobre la muerte. Así, tal vez, nos de un poco menos de
miedo pensar en ella y sea más fácil enfrentarnos a ella cuando la vivamos
en alguien cercano.

1. “Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada
produce una dulce muerte.” Leonardo da Vinci
¿Qué significa para Da Vinci la expresión “dulce muerte”?

2. “La muerte es el comienzo de la inmortalidad.” Maximilian Robespierre


¿Por qué crees que Robespierre habla de la inmortalidad cuando llega la muerte?

3. “Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte, los valientes gustan
de la muerte una única vez.” William Shakespeare
¿Cómo una persona se mueve en vida? ¿Por qué los valientes solo mueren una única vez?

4. “La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando
existe la muerte, ya no existo yo.” Epicuro de Samos
¿Sabes lo que significa una quimera? ¿Qué querrá decir Epicuro cuando afirma que cuan-
do yo existo, no existe la muerte, pero que cuando existe la muerte, yo no existo?

5. “La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos.” Cicerón


¿Cómo puede una persona muerta perdurar en la mente de los vivos? ¿Significa que las
personas somos eternas en la mente de quien nos recuerda? ¿Deberíamos recordar a to-
das aquellas personas que ya no están? Si es así, ¿cómo deberíamos hacerlo?

6. “¿Miedo a la muerte? Uno debe temerle a la vida, no a la muerte.” Marlene Dietrich


¿Por qué Marlene dice que debemos temer antes a la vida que a la muerte?

7. “Es más fuerte, si es vieja la verde encina; más bello el sol parece cuando declina; y esto
se infiere porque ama uno la vida cuando se muere.” Rosalía de Castro
¿Qué crees que significa la fuerza de la verde encina y la belleza del sol cuando declina?
¿Crees que Rosalía nos dice que amamos las cosas cuando se van perdiendo?

También podría gustarte