Manual RCP y Uso de Desfibrilador OTEC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Manual de RCP y uso de Desfibrilador

GUIA DEL PARTICIPANTE

Esta Guía del participante tiene el propósito de presentar las principales


características del curso y orientarle para un desarrollo exitoso del mismo, por favor
lea esta guía cuidadosamente y cuantas veces sea necesario, tanto al inicio del curso
como durante el desarrollo del mismo.

El manual que se la ha entregado a usted, es un Manual de Auto-aprendizaje, que


significa la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de adquisición
de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que el participante realiza
mediante el estudio de este manual y la experiencia en sus labores diarias, los cual
le permitirá llevar su propio proceso de aprendizaje y obtener conocimientos
teóricos y prácticos, a través de la lectura y realización de ejercicios, que serán
apoyados por un tutor, quien le apoyara con las dudas administrativas y técnicas
asociadas al curso. Quien además le retroalimentará respecto de sus actividades
aplicativas.-
Algunas cosas que debes saber antes de empezar

1. Es importante que usted lea detenidamente cada página y vaya realizando las
actividades que se le indican.
2. Para hacerlo más fácil, usted tiene que leer las páginas en orden correlativo,
no pase a la página siguiente si no ha entendido lo que ha leído, es mejor que
se demore más y pregunte a su tutor cualquier duda
3. Se debe finalizar con el contenido y evaluación del primer módulo para
continuar con el modulo siguiente, y así, sucesivamente.
4. El tutor le retroalimentará respecto de sus evaluaciones y actividades
aplicativas de manera personalizada.
PLAN DE ESTUDIOS

Al término del curso el participante será capaz de Interpretar los procedimientos de


Reanimación CardioPulmonar manual y con DEA ante Paro Cardiorrespiratorio
siguiendo los Estándares Establecidos Por La American Heart Association (Aha)

Objetivos específicos Contenido Hora Hora


Teórica Practica
Identificar Conceptos Unidad 1. Introducción:
Generales de salud y Paro  Sistema respiratorio
Cardiorrespiratorio de  El pulmon
acuerdo a fundamentos de  Sistema circulatorio
salud  El corazón
 Los vasos sanguíneos
 La sangre y su funcionamiento
Reconocer mecanismos de Unidad 2. Paro cardiorrespiratorio
soporte vital básico ante PCR
paro Cardiorespiratorio de  Signos y síntomas de paro
acuerdo a recomendación de cardiorrespiratorio
expertos  Cadena de supervivencia
 Cuidados posterior al paro
Describir el procedimiento Unidad 3. RCP: reanimación cardio
de Desobstrucción De Vías pulmonar:
Área De Pacientes En Paro  Introducción rcp
Cardiorespiratorio Según Su  Reanimación cardio pulmonar
Grupo Etario RCP
 Via respiratoria
 Ovace
 Heimlich adulto
 Ovace pediatrico
 Heimlich pediatrico

Interpretar los Unidad 4. Uso de DEA Desfibrilacion


procedimientos de uso de Externa Automatica:
Desfibrilador Automático - Pasos de la Desfibrilacion
Externo en La Reanimación Externa Automatica
De Pacientes En Paro - Identificación de la PCR e
Cardiorespiratorio según inicio la RCP básica
Guía instructiva predefinida - Colocación del DEA
- Análisis del ritmo cardiaco
- Desfibrilación y RCP
durante 2 minutos.
- No desfibrilación. RCP
- Reevaluación
- Situaciones especiales

TOTAL
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN
Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está constituido por órganos que intervienen en la obtención


de oxígeno desde el aire ambiental, y permiten el paso de este gas a la sangre.

Se distinguen dos partes principales: vías respiratorias y pulmones.


Vías respiratorias:

Forman el canal aéreo por el que va el aire de la atmósfera al lugar de intercambio


gaseoso. Los órganos que forman este canal aéreo son: fosas nasales, faringe,
laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos.

Pulmones:

La función respiratoria tiene como órganos esenciales los pulmones. Los pulmones
son dos vísceras voluminosas, situadas en las partes laterales del tórax, a cada lado
del corazón y de los grandes vasos que de éste parten.
En su espesor se encuentran los alvéolos, que a modo de sacos de delgada
membrana permiten el intercambio gaseoso, cediendo el oxígeno al capilar
sanguíneo y cogiendo de él el anhídrido carbónico.

Para facilitar el deslizamiento de los pulmones en continuo movimiento sobre la


pared torácica, están envueltos en todo su contorno por una membrana serosa de
doble capa, denominada Pleura.
Objetivo de la respiración:

El objetivo de la respiración es renovar el contenido de oxígeno que transporta la


sangre, de forma que este elemento que se encuentra en el aire, llegue a todas las
células del organismo.
Además, mediante la respiración, se elimina el anhídrido carbónico (CO2) desde la
sangre.
Su acumulación en el organismo resultaría muy perjudicial.

Sistema Circulatorio

El aparato circulatorio o sistema circulatorio es el encargado de transportar, repartir


y recoger los elementos intervinientes en el metabolismo celular y en su defensa:
oxígeno, grasas, proteínas, glucosa, iones, hormonas, anticuerpos, etc.

Sus componentes se dividen en dos:

a) Continente, en el que hay una bomba aspirante/impelente, que es el

corazón y un sistema de canalización del que forman parte venas, arterias


y capilares.

b) Contenido, la sangre que está compuesta de células y plasma o líquido

sanguíneo.
El corazón:

El corazón, órgano central del sistema circulatorio, es un músculo hueco que


desempeña el doble papel de bomba aspirante, llegando a sus cavidades la sangre
que circula por las venas, y el papel de bomba impelente, impulsándola hacia las
arterias aorta y pulmonar, y por intermedio de éstas a todas las redes capilares del
organismo.

Ocupando la parte media de la cavidad torácica, el corazón se divide en dos partes,


mitad derecha en la que circula la sangre poco oxigenada y mitad izquierda para la
sangre oxigenada. Cada una de estas mitades se subdivide a su vez en dos cavidades
intercomunicadas entre sí y situadas encima de otra: cavidad superior o aurícula y
cavidad inferior o ventrículo de paredes más gruesas.
En los movimientos cardíacos:

 Llamamos diástole, al movimiento de aspiración o dilatación de las cavidades


del corazón.
 Llamamos sístole, al movimiento de impulsión o contracción de los
ventrículos del corazón.
El número de contracciones cardíacas o latidos, es de 60 a 100 por minuto en el
adulto siendo mayor en el niño.

Los latidos cardíacos son transmitidos por las pareces de las arterias y detectables
por el tacto, movimiento que se conoce como pulso. El pulso es fácilmente
perceptible en diversas zonas del cuerpo: cuello, ingle, muñeca, tobillo, etc.
Los vasos sanguíneos:

Arterias, venas y capilares constituyen el sistema de canalización de la sangre.

a) Circulación mayor o sistémica. Expulsada del ventrículo izquierdo, la sangre

arterial (oxigenada) penetra en la aorta que, ramificándose, la distribuye por


todo el cuerpo cediendo a las células todo lo necesario para su nutrición y
funcionamiento (sobre todo oxígeno); recibiendo a su vez de ellas las
sustancias de desecho (anhídrido carbónico), transformándose así en sangre
venosa (poco oxigenada).
La sangre venosa es entonces conducida por las venas a la aurícula derecha y de
aquí al ventrículo derecho.

b) Circulación menor o pulmonar. El ventrículo derecho impulsa la sangre a otra

gran arteria pulmonar, que la lleva y disemina alrededor de los sacos


alveolares, aquí cede el anhídrido carbónico (CO2) y se carga nuevamente de
oxígeno.

Por medio de las venas pulmonares llega a la mitad izquierda del corazón, a la
aurícula en primer lugar y enseguida al ventrículo izquierdo, su punto de partida.

Las arterias comunican con las venas por un sistema intermedio de conductos muy
finos llamados capilares. Las redes capilares se encuentran en estrecho contacto con
las células y es aquí donde se realiza el intercambio de sustancias entre células y
sangre, formándose la sangre arterial en el territorio alveolar de los pulmones y
formándose sangre venosa en el resto del organismo.

La sangre:

La sangre es el contenido del sistema de canalización cardiovascular. Un adulto tiene


un contenido sanguíneo aproximado de 5 a 6 litros. La sangre transporta oxígeno y
otros nutrientes a las células y recoge los productos de desecho evitando su
toxicidad para los tejidos. El proceso de liberación de oxígeno y recogida de
desechos celulares se denomina perfusión. No todos los órganos necesitan el mismo
nivel de perfusión por lo que se ha desarrollado la capacidad de regular la cantidad
de sangre que debe recibir cada uno en cada momento dependiendo de sus
necesidades.

Se considera que su composición es una parte líquida equivalente al 52-58% y otra


sólida de 42-48%.

 Plasma o parte líquida de la sangre. Está constituida en su mayor parte por


agua y productos orgánicos e inorgánicos (proteínas, hidratos de carbono,
lípidos, electrolitos, albuminas, fibrinógeno, etc.).
 Células sanguíneas o parte sólida de la sangre. Proceden de la médula ósea, al
cumplir su ciclo biológico serán destruidas en el bazo, sobre todo los
hematíes.
 Hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos: transportan oxígeno, y CO2 constituyen
el mayor porcentaje de la parte sólida.
 Leucocitos, o glóbulos blancos, intervienen en los sistemas de defensa
neutralizando toda sustancia o microorganismo ajeno al organismo.
 Plaquetas o trombocitos. Intervienen en los sistemas de coagulación cuando
se producen lesiones en las paredes de los vasos sanguíneos, evitando así la
hemorragia.
La sangre se renueva constantemente. Las células nacen y mueren con una vida
media de unos 120 días para los glóbulos rojos. Estas células se forman
principalmente en el bazo y la médula ósea entre otros.

La sangre tiene como funciones:

 Transporte del oxígeno y de los nutrientes.


 Termorreguladora: mantiene la temperatura del cuerpo.
 Defensa ante las infecciones internas y externas.
 Coagulación en heridas, hemorragias, etc.
UNIDAD 2. PARO CARDIORRESPIRATORIO.
PCR
Signos y síntomas de paro cardiorrespiratorio.

El paro cardio-respiratoria (PCR) se define como el cese brusco e inesperado de la


respiración y circulación espontáneas. Es una situación potencialmente reversible, pero
que si no se soluciona puede llevar a la muerte en muy poco tiempo.

Cuando hablamos de PCR nos referimos a una parada mecánica del corazón, pero el
corazón no necesariamente está eléctricamente parado. De hecho, el ritmo eléctrico tras
la PCR puede ser de tres tipos:

 fibrilación ventricular: Es la presencia de un ritmo caótico desde el punto de vista


eléctrico, de forma que cada célula late a su aire, sin que haya sincronización, por
lo que no se produce bombeo de sangre. Es un ritmo recuperable si se rompe con
una descarga eléctrica, es decir, se realiza una “desfibrilación”. Sin embargo el
factor tiempo es primordial, por cada minuto que transcurre sin realizar la
desfibrilación se pierde cerca de un 10% de probabilidades de recuperarlo. Esto es
especialmente significativo si tenemos en cuenta que la gran mayoría de las
paradas se caracteriza por este ritmo.
 Actividad eléctrica sin pulso: El corazón presenta una actividad eléctrica
aparentemente normal, pero esta no es capaz de producir un latido efectivo.
Aunque existen varias causas, la mas fácil de entender es la hipovolemia, es decir,
la ausencia de sangre, por lo que el corazón no tiene nada que bombear, a pesar
de funcionar eléctricamente bien.

 Asistolia: Es la ausencia de cualquier actividad eléctrica, que conducirá a la parada


mecánica del corazón. Puede ser el ritmo inicial de parada, o puede ser el ritmo
al que se transforman la fibrilación ventricular y la actividad eléctrica sin pulso al
pasar el tiempo.

La causa más frecuente de PCR en nuestro medio es la cardiopatía isquémica, es decir, el


infarto de miocardio. El ritmo de parada más habitual resulta ser la fibrilación
ventricular, que como se ha indicado anteriormente es potencialmente recuperable con
una descarga eléctrica. Pero el factor tiempo resulta fundamental, ya que por cada
minuto transcurrido las opciones de recuperación se reducen cerca de un 10%. Por ello
resulta fundamental la actuación de la primera persona que reconozca la situación de
parada cardio-respiratoria.
Cuando hablamos de Parada Cardio-Respiratoria citamos el cese de la respiración y de la
circulación efectiva. Pero siempre se ha de considerar que el cerebro es el órgano más
sensible del organismo en cuanto cesan la circulación y la respiración. Si el cerebro no
recibe sangre ni oxígeno, se produce un sufrimiento neuronal muy importante, que
puede llevar a su fallecimiento o a graves secuelas posteriores. Este es uno de los
motivos de la importancia de la actuación precoz ante una PCR, ya que en pocos
minutos se puede instaurar un grave cuadro de daño cerebral.
Cadena de Supervivencia

Las enfermedades del corazón constituyen la causa principal de muerte entre los
adultos en el pais. En muchos casos, una enfermedad cardíaca provoca un paro
cardíaco repentino (PCR). Cerca del 70% de las muertes relacionadas con ataques
cardíacos ocurren antes de que la víctima llegue al hospital. La mayoría ocurre
durante las primeras cuatro horas de la aparición de síntomas. Los eslabones en la
cadena de supervivencia son las acciones críticas que se toman para salvar al que
sufre un paro cardíaco repentino.
Generalmente, los primeros dos eslabones de la cadena son suministrados por un
espectador o persona presente en la escena. Activar el SME, proveer RCP y usar el
desfibrilador a tiempo son los factores principales para la supervivencia de la víctima

Llama al Servicio Médico de Emergencias


La persona que se encuentra al lado de la víctima debe
primero identificar que se trata de un paro cardiaco;
luego deberá activar pronto el sistema de respuestas de
emergencias llamando al 131

La detección temprana y la alerta inmediata salvan


vidas
RCP temprana

Comienza la RCP inmediatamente después del paro


cardiaco y administra compresionse se pecho de alta
calidad para darñe a la victima del pario
cardiorespiratorio más posibilidadaes de
supervivencia

Desfibrilación temprana

La desfibrilación es un factor esencial para


sobrevivir un PCR. Cuando la óptima
administración de la RCP se combina con una
desfibrilación rápida, la víctima tiene más
posibilidades de sobrevivir

Cuidado avanzado temprano

La asistencia de vida avanzada, como el cuidado avanzado de


la vía respiratoria y la administración de medicamentos
deben ser realizados por el personal médico que esta
especialmente entrenado, la cual debe realizarse en el lugar
del accidente o camino al hospital
Cuidado posterior al paro cardíaco

El tratamiento comprensivo y organizado se administra en el hospital, involucrando a diferentes


disciplinas médicas con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia y disminuir al
máximo las secuelas.

Los cuidados postparada cardiaca están encaminados a identificar y tratar la causa


precipitante de la parada así• como a evaluar y manejar la lesión cerebral, la
disfunción miocárdica y la respuesta sistémica por isquemia/reperfusión
secundarias a la misma.

Los cuidados post PCR son el último eslabón de la cadena de supervivencia ya que
influyen significativamente en los resultados globales y particularmente en la
calidad de la recuperación neurológica.

En 2010, la AHA ya dedica a este tema un capítulo extenso. En 2015, también la


ERC hace una revisión profunda y publica un algoritmo de cuidados secuenciales
(Ver siguiente Figura).
En general hay pocos cambios y los más importantes incluyen:

 Mayor énfasis en la angioplastia tras PCR de probable origen cardíaco.

 Intervalo de control de temperatura más amplio entre 32-36ºC (previamente


32-34ºC).

 Valoración del pronóstico neurológico pasadas 72 horas (antes 24-48 horas)


mediante estrategia multimodal.

 Importancia de la rehabilitación precoz tras sobrevivir a una PCR.

Recomendaciones pos paro cardiorrespiratorio:


a. Soporte respiratorio
b. Manejo de la isquemia miocárdica
c. Manejo hemodinámico
d. Optimización de la recuperación neurológica
e. Valoración del pronóstico neurológico
f. Donación de órganos (en caso de fallecer)
g. Rehabilitación
UNIDAD 3. Reanimación Cardio
Pulmonar RCP
INTRODUCCIÓN AL RCP

Una persona que sufre un paro cardíaco (cuyo corazón dejó de latir) experimenta una
falta de oxígeno en su cerebro y otros órganos vitales. La RCP combina una serie de
compresiones externas de pecho con la respiración de rescate para suplir oxígeno al
cerebro y mantenerlo vivo.

La respiración de rescate provee oxígeno a los pulmones de la víctima. Las


compresiones externas de pecho aprietan el corazón entre el esternón y la columna
vertebral, enviando sangre del corazón a los pulmones para obtener oxígeno. Cuando
cesa la presión, entre compresión y compresión, el corazón se vuelve a llenar de
sangre. La sangre oxigenada llega a los tejidos del cuerpo a través de las
compresiones continuas en el pecho. Las compresiones de pecho de calidad son la
parte más importante de la RCP.
COMPRESIONES DE CALIDAD

 Empuja con fuerza y rápido

 Minimiza las interrupciones entre compresiones


 Permite que el pecho se vuelva a elevar completamente

Un Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) es un dispositivo computarizado que


puede analizar el ritmo cardíaco de una persona, para luego proporcionar una
descarga eléctrica destinada a restaurar el ritmo cardíaco. Es muy seguro y fácil de
usar. El DEA ofrece instrucciones por medio de una voz y de ayudas visuales.
Cuando el corazón está lesionado o no recibe oxígeno suficiente, puede dejar de latir,
sobrecargándose de actividad eléctrica caótica. Esto se conoce con el nombre de:

 fibrilación ventricular (FV). La víctima no reacciona y no respira. Aunque la RCP


puede proporcionar oxígeno para mantener vivos al cerebro y otros órganos
vitales, generalmente no puede reanudar los latidos del corazón en un adulto.
La RCP nos ayuda a ganar tiempo hasta que la víctima pueda tener acceso a
una unidad de DEA.
El DEA detecta la FV, luego, emite una rápida corriente eléctrica poderosa a través del
corazón, que provoca una breve pausa en la actividad eléctrica caótica. Esto le
permite al corazón reanudar su ritmo eléctrico normal, con la esperanza de una
contracción muscular (latido). Cuánto antes se aplique la descarga, más aumentan
las probabilidades de supervivencia.

C-V-R significa: “Compresión, Vía respiratoria, y


Respiración”. Empezar la RCP en esta secuencia
proporciona mayores probabilidades de
supervivencia a la víctima de paro cardíaco. La
secuencia C-V-R se usa para víctimas
inconscientes de todas edades.
Cuando entras en contacto con la víctima, comprueba si reacciona. Da palmaditas
en el hombro y pregúntale en voz alta: “¿Está bien?”. Observa cualquier
respuesta: ojos abiertos, gemidos, o palabras. Si la víctima no responde, llama a
urgencias. Si hay otras personas en la escena, pídeles que llamen a urgencias y
traigan el DEA. Si hay más de una persona en el lugar, divídanse las tareas. De
inmediato comprueba si respira observando el pecho de la víctima.

Si no está respirando o solo jadea, comienza las compresiones.


Administra 30 compresiones de pecho inmediatamente.

La víctima debería estar boca arriba, sobre una superficie plana y firme. Quita
cualquier prenda de vestir que pueda interferir con las compresiones.

Para realizar las compresiones en el pecho:

 Coloca la base de una mano en el centro del pecho, entre las tetillas; y la base
de la otra mano encima.
 Profundidad: por lo menos 2 pulgadas en un adulto.
 Velocidad: por lo menos, 100 compresiones por minuto.
 Empuja con FUERZA y RÁPIDO.
 Descompresión completa: Entre compresión y compresión, permite que el
pecho se vuelva a elevar completamente hasta llegar a la posición inicial.
 Minimiza las interrupciones entre compresiones.
Vía Respiratoria

Después de 30 compresiones, rápidamente abre la vía para realizar las respiraciones


de rescate.

Usa la maniobra frente-barbilla para abrir la vía respiratoria. Al inclinar la cabeza y


levantar la barbilla, la lengua se eleva, y despeja la garganta. Esto permite el paso del
aire.

Para realizar una maniobra frente-barbilla:


i. Pon una mano en la frente de la víctima y
presiona firme mente hacia atrás con
tu palma, inclinando hacia atrás la
cabeza de la víctima.
ii. Coloca 2 o 3 de los dedos de tu otra
mano debajo del mentón. Mantén tus
dedos en la parte ósea de la mandíbula
iii. Levanta la barbilla mientras le inclinas
la cabeza hacia atrás

Una vez abierta la vía respiratoria, administra 2 respiraciones de rescate.


Observa el pecho mientras llevas a cabo la respiración. Solo proporciona el aire
suficiente para que el pecho se eleve (como 1 segundo cada soplido).
Demasiado aire puede provocar vómito.
Para administrar la respiración:

Mantén abierta la vía respiratoria mediante la


maniobra frente-barbilla.

1. Cierra los orificios nasales de la víctima.


2. Inhala una bocanada de aire normal
3. Sella los labios de la víctima con los tuyos.
4. Exhala en la boca de la víctima (1
segundo)
Cuando usar un DEA

Usa un DEA lo antes que puedas.

Si hay dos personas la primera debería


continuar la RCP, mientras el segundo
enciende el DEA y ubica las almohadillas,
debiendo alejar a cualquier persona de la
víctima (asegurando se de que nadie la este
tocando ni a su ropa) antes de aplicar las
descargas.

Los rescatistas deben intercambiar roles cada


vez que el DEA indica que la RCP debe parar.
Esto permitirá que uno de ellos descanse
mientras el otro administra la RCP.

Posición de recuperación

Si la víctima es inconsciente, pero respira


normalmente, la RCP no es necesaria.
Coloca a la víctima en posición de
recuperación si tienes que alejarte de la
víctima a buscar ayuda, o si los fluidos o su
vómito bloquean la via respiratoria.
Si la respiración se detiene, rueda a la
víctima boca arriba inmediatamente y
comienza a realizar compresiones de pecho.

Usa la posición de recuperación modificada BLECD (Brazo Levantado En Columna


Dañada) para mantener abierta la via respiratoria y permitir que el flujo drene.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

En cuestión de segundos la vía aérea superior (faringe - laringe) puede ser obstruida
accidentalmente por algún cuerpo extraño que se atasca en esta zona.

A nivel mundial es la primera causa de mortalidad otorrinolaringológica en niños de 5


meses a 4 años de edad.

En Chile, según datos proporcionados por la Sociedad Chilena de


Otorrinolaringología, alrededor de 250 niños mueren al año por la causa de asfixia ya
señalada

Obstrucción parcial:

 Agitación
 Disnea
 Tendencia a llevarse las manos a la garganta
 Consciente
 Pcte. Estable, pero sin expulsión del C.E. con la tos, traslado a hospital para
extracción instrumental.

Obstrucción completa:

 No puede hablar ni respirar


 En poco tiempo pierde conciencia
 Es necesario actuar rápidamente

Secuencia:

1. Incapacidad para hablar y respirar


2. Palidez
a. cianosis progresiva
b. agitación
c. angustia
3. Pérdida de conciencia

Aplicar “MANIOBRA DE HEIMLICH”

La maniobra de Heimlich consiste en realizar compresiones sub.-diafragmáticas (bajo


el ombligo) hasta que la víctima elimine el cuerpo extraño o hasta que pierda la
conciencia
PROCEDIMIENTO HEIMLICH ADULTO

1. Acérquese rápidamente a la víctima


2. Evaluar si puede: Hablar - Toser - Respirar - Si se lleva las manos al cuello
c/sig. de asfixia
3. Realice maniobra de Heimlich
a. Coloquese atrás y a nivel de la víctima
b. Coloque una mano empuñada en la región subdiafragmática
c. Coloque la otra mano sobre la primera
d. Aplique presión en dirección hacia interior y cefálica
e. Realizar maniobras repetitivas hasta la expulsión del C.E. o caída de la
víctima a inconsciencia.
3. Si la víctima elimina el cuerpo extraño: - Evalúe como respira - Evaluar estado
neurológico - Colocar en lugar cómodo - Acompañe a la víctima
4. Si la víctima cae en inconciencia
a. Llame al 131
b. Inicie RCP
c. Revise Vía Aérea antes de ventilar
d. Si observa el cuerpo extraño completamente, sáquelo, sosteniendo con
una mano el mentón y aplique maniobra de gancho
e. Si la víctima no respira continúe con RCP.
f. Si la víctima respira coloquela en posición de seguridad.

Ovace en lactantes

La causa más importante de obstrucción de vía aérea por cuerpos extraños en niños
menores son los objetos pequeños. Como medida de prevención no deje que un niño
lactante juegue con objetos que pasen por el cono de un rollo de papel higiénico.

Los síntomas de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño en el lactante


consciente son:

 Dificultad respiratoria
 Tos no efectiva
 Llanto débil
 Color ceniza o cianosis
En bebés menores de 1 años la maniobra de Heimlich se realiza mediante
compresiones torácicas en el centro del pecho justo debajo de la línea que une
ambos pezones con dos dedos de la mano:
HEIMLICH LACTANTE

1. Acérquese rápidamente a la víctima


2. Evaluar signos y síntomas de obstrucción: - Manos en el cuello - Tos - Cianosis
3. Realice maniobra de Heimlich
i. Coloque al lactante boca abajo sobre su antebrazo con una pierna
sostenida bajo su región axilar.
ii. Con el talón de la mano dar 5 golpes entre escápulas en dirección cefálica.
iii. Voltee al lactante y posicione en el otro antebrazo sosteniendo una pierna
bajo su región axilar.
iv. Con dedos medio y anular realice 5 compresiones torácicas 1 cm bajo
línea mamaria - Continuar de forma consecutiva

4. Si el lactante elimina el cuerpo extraño:


i. Evalúe como respira
ii. Evaluar disminución de cianosis
iii. Tome al lactante en brazos, en posición lateral mirando hacia su pecho y
observe

Si la víctima cae en inconciencia

 Llame al 131
 Inicie RCP
 Revise Vía Aérea antes de ventilar
 Si observa el cuerpo extraño completamente, sáquelo, sosteniendo con una
mano el mentón y aplique maniobra de gancho
 Si la víctima no respira continúe con RCP.
UNIDAD 4. Desfibrilación Externa Automática
(DEA).
Consiste en la aplicación de un aparato que es capaz de analizar el ritmo cardiaco, e
identificar si se trata de una fibrilación ventricular o no. No es capaz de identificar la
presencia o la ausencia de respiración, labor que corresponde al socorrista. Nunca
se debe colocar un desfibrilador automático si no se ha comprobado previamente
el PCR.

Una vez identificado el ritmo, si se trata de una fibrilación ventricular, el aparato se


carga automáticamente, e indica que la descarga se puede efectuar. La mayoría de
los desfibriladores externos son semiautomáticos porque debe haber un socorrista
que se encargue de la seguridad, y aplique la descarga tras comprobar que ninguna
persona esté en contacto con la víctima. Nunca se debe aplicar una descarga si no
se ha comprobado que nadie contacta con la víctima.

Si el ritmo de parada cardiaca no es una FV (Fibrilación ventricular), el aparato


indicará que la descarga no está indicada, y que se continúe con la RCP.

En resumen, es un aparato capaz de identificar si la víctima se encuentra o no en


fibrilación ventricular, y tras previa indicación, cargar automáticamente la energía
adecuada para la desfibrilación. En la gran mayoría de los modelos la descarga no se
produce si una persona no aprieta el botón de descarga, previa comprobación de la
seguridad.
Pasos de la Desfibrilación Externa Automática.

Los pasos a seguir en la desfibrilación externa automática son los siguientes:

4. RCP básica.
5. Colocación del DEA.
6. Análisis del ritmo cardiaco.
7. Desfibrilación y RCP durante 2 minutos.
8. No desfibrilación. RCP durante 2 minutos.
9. Reevaluación cada 2 minutos.

Identificación de la PCR e inicio la RCP básica.

El primer paso en el empleo del DEA debe ser la identificación de la PCR, mediante la
ausencia de consciencia y respiración normal. El DEA no comprueba la presencia o no de
respiración, únicamente analiza el ritmo cardiaco, por lo que si se coloca en una persona
con respiración y circulación, podría indicar una descarga (aunque muy poco probable,
puede suceder), lo que podría ser perjudicial para el paciente. Nunca se debe colocar un
desfibrilador semiautomático si no se ha comprobado previamente la PCR.
Una vez comprobada la PCR, se deben iniciar maniobras de RCP básica mientras nos
traen el DEA, sin esperar a su llegada, ya que en ese tiempo el cerebro no recibe sangre
ni oxígeno, lo que podría conducir a lesiones cerebrales muy graves. Una vez que se
recibe el DEA, se coloca inmediatamente en el paciente.

Colocación del DEA.

Para colocar el DEA el paciente debe encontrarse sobre una superficie seca y no
conductora. Si el paciente se encuentra sobre una superficie húmeda, se puede conducir
la energía hasta los socorristas, con el riesgo que ello supone.
Previa colocación de los electrodos, se debe rasurar la zona, secarla bien, y retirar
los parches de fármacos adheridos (algunos de ellos se queman con la descarga). El DEA
se puede colocar en pacientes portadores de marcapasos, y se utilizan de la misma forma
que en el resto, con el único cuidado de que el parche no contacte con el generador del
marcapasos (se colocará paraello el DEA a más de 2 cm del mismo).

Los parches se colocan siguiendo los dibujos que suelen mostrar en su envoltorio. Uno de
ellos se coloca en región paraesternal derecha, es decir, en el lado derecho del
esternón, paralelo a él.

El segundo se coloca en región submamilar izquierda, es decir debajo del pezón izquierdo
(no cubrirlo, duele mucho si se quema).

Una vez colocados los electrodos, se conectan al DEA. El DEA se debe colocar a la altura
de la cabeza del paciente, en el lado en el que se encuentra el socorrista, para evitar
tocar el cuerpo de la víctima en el momento de la descarga.
Análisis del ritmo cardiaco.

Una vez colocados los electrodos y conectados, el aparato procede a analizar el


ritmo cardiaco de forma automática, sin necesidad de que haya una persona que lo
interprete. Dependiendo del modelo, esta fase puede iniciarse sin ningún paso previo, o
requiere pulsar un botón (en cualquier caso el DEA mismo da las instrucciones a seguir).
Durante el periodo de análisis, se deben evitar todas las interferencias posibles, por lo
que deben apagarse el motor del vehículo y los equipos de radiotransmisión. Los
teléfonos móviles deben estar a una distancia mínima de medio metro. Si el aparato
detecta una interferencia, parará elproceso de análisis, y dará una señal de interferencia,
que se deberá localizar y eliminar.
Desfibrilación y RCP durante 2 minutos.

Una vez analizado el ritmo cardiaco, si se trata de una fibrilación ventricular se produce
la carga automática de la energía a aplicar. En ese momento el aparato da la señal, y nos
dirá que la descarga se puede aplicar.

El socorrista que maneja el DEA deberá asegurarse de que ninguna persona contacte con
la víctima, ya que se podría transmitir la energía y sufrir graves lesiones. El socorrista
advertirá tres veces que va a descargar, y tras constatar visualmente que nadie contacta
con la víctima, aplicará la descarga.

Tras aplicar la descarga no se hará ninguna comprobación de respiración, sino que se


seguirá la indicación del DEA para reiniciar inmediatamente la RCP (30:2) tras el
choque, de forma que tras cada descarga, de manera inmediata y sin comprobación se
inicia la RCP. Hay que tener en cuenta que dar compresiones torácicas en presencia de
respiración espontánea no es dañino para la persona. Continuaremos la RCP durante 2
minutos, transcurrido este tiempo el propio DEA nos avisará de que va a analizar el
ritmo.

Si está indicada la descarga se repetirá el proceso descrito más arriba, es decir,


desfibrilación y RCP de inmediato durante 2 minutos, sin comprobar la presencia de
respiración. Si tras esos dos minutos y el posterior análisis el DEA nos indica que no está
aconsejada la descarga, comprobaremos la respiración. Si ha recuperado la respiración,
detendremos la RCP, si no respira, continuaremos con la RCP durante 2 minutos, hasta
un nuevo análisis.

Detendremos el proceso si:

 Llega ayuda cualificada que toma el relevo.


 La víctima respira normalmente. En este caso pondremos en PLS si sigue
inconsciente.
 El socorrista queda exhausto.

Si el paciente recupera la respiración, se detendrá el proceso de RCP y desfibrilación,


pero sin retirar los parches, y se vigilarán las constantes vitales de forma continua.
No desfibrilación. RCP

Si el paciente no se encuentra en FV, desde el inicio el DEA nos señalará que la descarga
no está recomendada, y que se inicien las maniobras de RCP (30:2).

Si hemos efectuado una descarga y sus correspondientes 2 minutos de RCP, y en el


nuevo análisis del ritmo realizado por el DEA no detecta FV, puede ser debido a que la
desfibrilación y posterior RCP han sido eficaces, y el paciente ha recuperado respiración,
con lo que se aportará oxigenoterapia a dosis altas y se continuará vigilándolo. Otra
opción es que tras la descarga continúe en PCR, pero no en FV, por lo que se continuará
con la RCP.
Reevaluación cada dos minutos.

Tras realizar RCP durante dos minutos, sea de entrada o tras desfibrilación, se volverá a
analizar el ritmo cardiaco, con el mismo procedimiento. Si el paciente se encuentra en FV
se procederá a desfibrilación y 2 minutos de RCP. Si no se encuentra en FV se
comprobará la respiración, si no respira se continuará con la RCP, si respira se colocará
en posición lateral de seguridad.

La RCP y el proceso de desfibrilación no deberán interrumpirse a no ser que se dé una


recuperación de la respiración efectiva (o hasta que llegue a ayuda cualificada que tome
el relevo o el socorrista quede exhausto).
Situaciones Especiales.

– Ahogados: dada la importancia que en estos casos tiene la falta de oxígeno como
mecanismo de parada se deberá realizar RCP durante 1 minuto antes de solicitar el
DEA y llamar al 131

– Gestación: no cambia el protocolo.

– Parches de nitritos: retirarlos y limpiar bien la zona por riesgo de quemadura.

– Pacientes obesos o con senos grandes: aplicar los electrodos a una superficie
planadel torso.

– Pacientes delgados: oprimir los electrodos sobre el torso, para evitar burbujas de
aire.

– Piel con exceso de sudor y/o vello: secar con una toalla y/o rasurar (no usar
alcohol).

– Paciente sobre el agua, colocarlo sobre un medio aislante. La humedad en el suelo


es un factor de riesgo (piscinas, etc.), por eso debemos asegurarnos de que el
pacientese encuentre sobre un suelo seco.

– Portadores de desfibriladores internos automáticos: 1- electrodos a 2-3 cm del


generador, 2- si el DIA descarga mientras el reanimador toca a la víctima, puede
sentir el choque pero no será peligroso, 3- si pese al DIA el paciente presenta
FV/TV se debe administrar inmediatamente un choque eléctrico.

– Portadores de marcapasos: electrodos al menos a 3 cm de distancia del generador.

– Transporte: el DEA puede dejarse conectado durante el traslado, pero si vamos


a“analizar” y “descargar” debemos parar completamente el vehículo.
– Escape de gas: no se recomienda el uso del D.E.A. en situaciones de escape de
gases potencialmente inflamables o con riesgo de explosión
Acción Adulto
Evaluar si
Da palmaditas en el hombro y háblale en voz alta
reacciona
Si no responde, pedir a un espectador que llame al 131 y traiga
Activar el SAMU
el DEA

Si estás solo Llamar al 131 y traer el DEA

Evaluar si
Revisar por 5 - 10 segundos
respira
C-V-R Si no respira o solo jadea, 30 compresiones en el pecho
2 manos
Compresión
Ubicación Centro del pecho entre las tetillas

Empujar fuerte Por lo menos 2”

Empujar rápido Por lo menos 100/minuto

Abrir vía
Maniobra frente-barbilla
respiratoria
Cubrir boca y tapar nariz
Respiración
2 respiraciones, soplar durante 1 segundo
Evitar
Vigilar la elevación del pecho
hiperventilación
Minimizar < 10 segundos para detener la RCP, abrir la vía respiratoria,
interrupciones administrar 2 respiraciones, reanudar RCP
Reanudar
30 compresiones: 2 respiraciones
compresiones
Elevación total
Cambiar de auxiliador cada 2 minutos de RCP
del pecho
Luego de 2
Continúa la RCP/DEA
minutos
DEA Aplícalo lo antes posible

Edad para DEA > 8 años o > 25 kg

SUERTE!!!

También podría gustarte