Escribir para Sanar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Escribir para sanar

Ilse Priego Espinosa


Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México.
Puedes compartir este manual siempre que atribuyas la autoría, no lo hagas con fines comerciales.
Lo puedes utilizar para crear otros materiales, siempre que cites la fuente. Para ver una copia de esta
licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ o envíe una carta a Creative
Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

A los morelenses que padecen la muerte, la destrucción y el vacío.


No están solos. Fuerza, Morelos.

3
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Si he perdido la vida, el tiempo, todo


lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
Blas de Otero

¡Confía! Más que un imperativo es una necesidad. ¿Cómo sería la vida sin la confianza?
No me la imagino. Tal vez sin el entusiasmo del ya pero todavía no, la contención a lo incomprensible,
y no obstante, la docilidad al misterio que nos trasciende. Negarlo sería como rechazar lo mistérico que hay
en cada ser humano creado para confiar. La confianza es un don, por cierto, liberador.
Resistirle, deteriora las propias fuerzas. Impulsarle, provoca nuevos significados.
Daniel García Flores

4
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

ÍNDICE

Presentación 7

Antes del taller de escritura resiliente


1. Atención física y psicológica 9
1.1 Atención física: respiración, apertura de circuitos, manejo de voz 9
1.2 Atención psicológica: diálogo interno y juicio 12
2. Atención plena 12
2.1. Atención desde el cuerpo y desde la mente 13
2.2. Atención en uno mismo 13
2.3 Atención en el otro 14
3. La llegada al lugar 15
3.1 Comunicación sensible 16
3.2 El lugar, el espacio y el tiempo 17

En acción
4. Nunca he dado un taller. ¿Qué hago? 18
4.1 Reconoce al otro y te reconocerás con él 18
4.2 Escritura de presentación 19
4.3 Lectura de cada uno de sus textos 20
5. Escritura del FEMS 20
5.1 El cuidado de las emociones 22
5.2 Reconocer los miedos para desaparecerlos 24
5.3 Proyectar a futuro 25

5
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

6. Ejercicios de escritura 25
6.1 ¿Qué es la vida? 3 minutos. ¿Qué es la muerte? 3 minutos 26
6.2 ¿Qué es la traición? 5 minutos. ¿Qué es el amor? 5 minutos 26
6.3 ¿Qué es la vergüenza? 8 minutos. ¿Qué es la desilusión? 8 minutos 26
6.4 Carta a un bisnieto, (que dé esperanza a la humanidad), 10 minutos.
Diálogo en una tragedia que apunte a la ilusión (sólo diálogo), 10 minutos. 27
6.5 ¿Cuál es tu dolor y cuál es tu esperanza? 15 minutos.
¿Qué es la tristeza absoluta y cuál es tu sentido de vida? 15 minutos. 27
6.6 Crear un cuento: Dos personajes principales. Una acción. Una resolución. 27
7. Cierre del taller 28
7.1 Últimos ejercicios 28
7.1.1 ¿Cuál es tu sueño anhelado? 5 minutos. Carta a la vida. 5 minutos 28
7.2 Despedida 29

Después de
8. Canalizar casos especiales 30
9. Seguimiento 30
9.1 Crear base de datos 30
9.2 Posibilidades de reproducir talleres 31
10. “Nada de esto es mío” 31
11. Documentación del trabajo en el taller 32
12. Nota final 33

Bibliografía 34
Bibliografía de consulta 34
Fuentes cinematográficas 34

6
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Presentación
Este es un curso de capacitación básica, dirigido a estudiantes y egresados en Letras Hispánicas
y licenciaturas afines, el cual busca compartir algunas de las herramientas más elementales para
impartir talleres de escritura resiliente1 en albergues, zonas afectadas y comunidades donde hay
damnificados, víctimas de catástrofes naturales y personas que sufren de síndrome de estrés
post-traumático.

Los estudiantes y egresados de licenciaturas que tienen relación con temas cercanos a la
literatura, la escritura, la creación literaria, la lingüística, la comunicación humana, el estudio de
humanidades y de arte, deben considerar que dicha preparación a nivel licenciatura tiene como
propósito servir a la sociedad en sus propias realidades y dificultades, por lo que es nuestro deber
moral, cívico y profesional poner al servicio nuestras habilidades, nuestras aptitudes y
disposición.

Este curso es una propuesta para atender los damnificados por el sismo del 19 de
septiembre de 2017, cuyo epicentro fue en Axochiapan, Morelos. Sin embargo, este es un curso
que pueden poner en práctica para otros casos en los que haya comunidades afectadas por una
catástrofe natural, o bien, por cualquier otra situación que amedrente la paz colectiva y la
estabilidad emocional de sus habitantes.

La propuesta no es crear una receta o una estructura inamovible, sino dar bases desde
algunos recursos desde la lingüística, la semántica y la pragmática, desde la didáctica de la lectura
y la escritura, el fomento a la lectura literaria, así como desde algunos aportes de la psicología
humanista como el existencialismo de Viktor Frankl, la propuesta de Carlo Rogers y la atención
plena entre otros. Estos recursos son presentados únicamente como posibles lineamientos, los
cuales permiten que el facilitador/guía tome decisiones propias para crear nuevas herramientas

1¿Qué es la resiliencia? La APA (American Psychological Association) dice: “Generalmente, las


personas logran adaptarse con el tiempo a las situaciones que cambian dramáticamente su vida
y que aumentan su estado de tensión. ¿Qué les permite adaptarse? Es importante haber
desarrollado resiliencia, la capacidad para adaptarse y superar la adversidad. Ésta se aprende en
un proceso que requiere tiempo y esfuerzo y que compromete a las personas a tomar una serie
de pasos.” Dichos pasos, que conllevan el autocuidado, la resignificación de un trauma, definir
metas y el nutrir la esperanza, son algunos pasos base en la propuesta de estos talleres de
escritura resiliente. Para más información, busca en este enlace:
<http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino.aspx>

7
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

y que utilice aquellas que considere más eficaces de acuerdo a las necesidades del grupo con el
cual trabaja.

Si bien, los estudiantes y egresados del área de literatura y lingüística no estudiamos


psicología, ni este curso suple el trabajo profesional que ejercen los psicólogos o psicoterapeutas,
es necesario reconocer que la creación literaria, la escritura y la lectura en sí, son actos que bien
dirigidos, de forma responsable y ética, colaboran en el bienestar del individuo y colectivo, por
lo que los talleres de escritura resiliente pueden permitir la apertura al autoconocimiento, al
pensamiento crítico, al pensamiento creativo y al fomento de la inteligencia emocional.

Es importante mencionar que estos talleres deben impartirse una vez que hayan sido atendidas
todas las necesidades básicas para la sobrevivencia de los damnificados o víctimas, como lo son
el alimento, el resguardo y la integridad física. Este taller también puede ser impartido a
rescatistas y brigadistas, así como a la población en general.
Para poder impartir el taller de escritura resiliente debes tomar una capacitación con la
coordinadora del programa, o bien, con algún facilitador que esté preparado para replicar la
capacitación.

2 “Explora Arte Japonés, Palabras, ¡y mucho más!”, Pinterest,


< https://es.pinterest.com/pin/393924298647700699/>

8
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Antes de impartir el taller de escritura resiliente

1. Atención física y psicológica


Primero debes revisar tu propia relación entre cuerpo y mente, puesto que es muy común
que entre aquellos que tenemos una formación intelectual que es constante y rigurosa,
ignoremos nuestro propio cuerpo y lo usemos sólo para transportar nuestra cabeza, como
bien dice Ken Robinson en su conferencia Las escuelas matan la creatividad (2005). Así que,
el primer paso es que revises cuál es tu postura física, pero también, cuál es tu postura
psicológica, qué muletillas tienes: ¿Quizá te paras de lado siempre? ¿O bien, te recargas sobre
la pared cuando estás de pie? ¿Recargas todo tu peso sobre una de tus piernas? ¿Estás en el
celular todo el tiempo, aun cuando estás “conviviendo” con tus amigos? ¿Entrecruzas las
piernas o los brazos? ¿Encorvas tu columna? ¿Oyes, pero no escuchas al otro?
Así como tenemos posturas físicas, también el estar en el celular todo el tiempo, sin mirar al
otro a los ojos mientras te habla, es una postura, pero psicológica. En este breve manual te
invito a que puedas observarte a ti mismo/a, puesto que es la única vía para poder observar
al otro, a tu otro yo.

1.1 Atención física: respiración, apertura de circuitos, manejo de voz


Para que puedas brindar un taller de escritura resiliente que sea provechoso para tu grupo,
debes prepararte para compartir con sus integrantes, debes atreverte a escucharlos y mirarlos
realmente para conocerlos, aunque sea momentáneamente, para saber también cuáles son
sus necesidades. Asimismo, para que puedas llevar a cabo el papel de facilitador o guía, debes
aprender a ser y estar al cien por ciento en el aquí y ahora con ellos mientras llevas a cabo la
sesión. Esto quiere decir: atención física.
La atención física como conocimiento en el mundo occidental es un aporte de la psicología
humanista, particularmente de Carl Rogers, pero también es algo que practicamos
constantemente aquellos quienes practicamos la meditación en alguna de sus múltiples

9
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

variantes y posibilidades. La meditación es uno de los mayores aportes que ha tenido la cultura
oriental, tanto al mismo oriente como al occidente3. El budismo zen es una de las prácticas
más ilustrativas de la atención física y la meditación como medio de ser/estar aquí/ahora. La
meditación en movimiento, como lo es la caminata sensorial,4 o la máscara tótem,5 permite
que te concentres en tu respiración, la cual debe ser constante y profunda, así como también
permite que te concentres en la dimensión de cada parte de tu cuerpo, sus límites, su relación
con la luz, la sombra y la gravedad. También, parte de la atención física es mantener los
circuitos de comunicación abiertos, es decir, debes mantener tu postura abierta. Brazos
abiertos, piernas sin cruzar, mirada honesta hacia el otro, desde donde tú te sientes a gusto,
sin mirada inquisitiva y con disposición a la escucha.

Puedes prepararte para el taller con el siguiente ejercicio:


a) Busca un espacio tranquilo, preferentemente un lugar donde puedas estar sin
zapatos.
b) Ubícate en ese lugar y toma asiento en flor de loto, con la columna recta. Cierra los
ojos.

3
Véase el artículo “Meditación para potenciar el cerebro”, de Cristina Sáez, en el siguiente enlace:
<http://www.esmindfulness.com/wp-content/uploads/2012/05/Meditar-y-cerebro-LV-212.pdf >
4 La caminata sensorial es una práctica constante que llevan a cabo en la “Emoteca”, un espacio
donde buscan saberes y alternativas de salud emocional en Michoacán. La caminata sensorial
consiste en caminar en fila india con los ojos vendados a través de un espacio delimitado en la
naturaleza, guiados por varias personas, quienes cuidan que no haya tropiezos, caídas o peligro,
además de buscar que la experiencia sea nutritiva, positiva y agradable para los participantes.
Además, hacen sonidos, utilizan incienso y olores para explotar al máximo todos los sentidos de
aquellos que caminan. Para más información, puedes buscar en Facebook: “Emoteca”, o bien, a
Miguel Apapacho Beltrán.
5 Uno de los maestros de artes escénicas más importantes en la actualidad que maneja este saber

es Jef Johnson. Ha rescatado saberes mexicanos al respecto del uso ritual de la máscara, así como
saberes de tribus indio-norteamericanas como los Sioux y Cherokee en tanto a los tótems y la
medicina tradicional, además de otros saberes, a partir de los cuales ha creado su propia
propuesta de trabajo con la máscara desde la meditación en movimiento para el entrenamiento
corporal.

10
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

c) Respira de manera profunda con el diafragma (músculo que se encuentra justo donde
termina el esófago e inicia el estómago, además, es donde terminan las costillas).6
d) Contrae cada músculo de todo tu cuerpo: miembros inferiores, superiores, torso,
órganos y músculos internos, cara, etcétera. Mantén por 10 segundos.
e) Suelta todo el cuerpo, sin perder la postura recta de la columna.
f) Repite contracción, luego suelta. Repite contracción, luego suelta.
g) Respira hondo. Inhala por la nariz, lentamente. Exhala por la boca, lentamente. Repite
tres veces.
Este ejercicio nos da diferentes sensaciones y emociones, dependiendo del ambiente en el que
nos encontramos: en un espacio donde hay sombra, en donde hay sol, en donde nos sentamos
en flor de loto, donde nos acostamos horizontalmente, o bien, donde hay ruidos de la naturaleza
o ruidos de la ciudad. Tus pensamientos son como pájaros, llegan y se van, no trates de
perseguirlos, deja que se alejen.
El manejo adecuado de la respiración profunda permite tener una oxigenación adecuada, pues
requerirás tu voz durante todo el taller a un volumen claro, así como la articulación de palabras
clara y la respiración de diafragma para que no lastimes y desgastes tu garganta.
Puedes calentar tu voz y ejercitar tu respiración de diafragma antes de ir al taller, diciendo las
vocales de forma larga y clara: A, E, I, O, U.
Inhala todo el aire posible por la nariz. Con el diafragma regula qué tanto aire sacas de los
pulmones y con la boca regula qué tanto aire pasa por la zona alta del sistema respiratorio. Entre
más controles tu diafragma, tu garganta y tu boca, más debe durar tu vocalización. Al llegar al
taller tendrás ejercitado tu sistema respiratorio y tendrás una voz clara y potente.

6 Recomiendo que para ubicar fácilmente el diafragma te recuestes por completo,


horizontalmente, pongas tus manos en la boca del estómago y sientas cómo respiras acostado/a,
pues respiramos de forma natural con el diafragma cuando estamos horizontalmente. Los bebés
lo hacen todo el tiempo, parece que “respiran con el estómago”. Luego párate y mantén la
respiración de la misma forma que cuando estabas acostado/a.

11
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

1.2 Atención psicológica: diálogo interno


“Pero yo nunca he dado un taller”, “Nunca he dado un curso”, “¿Cómo le voy a hacer?” “¿Y si lo
hago mal?” “¿Y si no estoy listo/a?” “¿Qué voy a hacer si se pone mal alguno de mi grupo?” “Ni
yo puedo controlar mis emociones, ¿cómo voy a controlar las de un grupo de desconocidos?”
“Ay, no puedo”, “Yo no necesito hacer esto”, “¿Para qué?”, son algunas de las preguntas, dudas
y juicios que pueden surgir antes de que llegues a dar el taller de escritura resiliente, a esto en la
psicología humanista se le llama Diálogo Interno, y los humanistas que nos dedicamos al estudio
teórico y metodológico que no tiene nada que ver con la propuesta de la psicología humanista,
nos encontramos aferrados al Diálogo Interno, lo cual no es grave, pero sí nos dificulta la
comprensión de las situaciones que viven otras personas, es decir, nos impide ser más empáticos.
Necesitamos modular esa voz que nos dice sólo juicios, miedos, pensamientos constantes y
obsesivos, para que podamos situarnos frente al otro y reconocerlo, más allá de todo ese Diálogo
Interno y darle una atención plena, sin máscaras sociales, sin miedos, prejuicios ni superioridad
o inferioridad, sino desde el punto justo donde nos podemos mirar mutuamente: desde la
comprensión y el acompañamiento.

2. Atención plena
Para que la atención sea plena y no sea únicamente psicológica o física, debes atender a tu propia
atención desde la auto-observación. ¿Intentas poner atención con tu mirada y escucha, pero
piensas en un video o en un meme que viste hoy, o quizá en el futuro tan incierto? ¿O te sucede
que pones toda tu atención psicológica en la otra persona, pero mantienes los brazos cruzados y
las piernas cruzadas, tal vez inquietas incluso? El inconsciente es tremendo. Quizá temes abrir tu
pensamiento, tus creencias y tus emociones a otra persona y por ello, aunque atiendes
psicológicamente, en realidad mantienes una barrera con los brazos cruzados. Recuerda que para
dar una atención plena debes dar atención desde tu expresión corporal y desde tus
pensamientos.7

7
La atención plena también es conocida como Mindfulness¸ para más información, visita este
enlace: http://www.esmindfulness.com/

12
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

2.1. Atención desde el cuerpo y desde la mente


En el taller de escritura resiliente deberás coordinar el que los participantes realicen una serie de
ejercicios de escritura, por lo cual, no debes ausentarte de las actividades, ni en cuerpo ni en
mente. Es decir, si tu grupo está realizando un ejercicio de escritura y tienen 8 minutos para
escribir un texto determinado, no es correcto el que te pongas a revisar tu Facebook, Youtube,
tu correo electrónico ni ningún tipo de aplicación o página en tu celular, laptop o Tablet. Tampoco
es correcto que leas algún libro o hagas apuntes que no tienen nada que ver con el taller en sí.
Mucho menos, que te ausentes “para despejarte”. Esto es por dos razones: la primera es que
debes cronometrar los ejercicios e indicar cuánto tiempo les queda para terminar el ejercicio o
si ya ha terminado, la segunda razón es que debes brindarles atención plena, pues se sentirán
respetados por ti, además de que tú podrás establecer una relación significativa con ellos, por lo
que, lo mucho o poco que puedan avanzar en el taller, será de gran importancia para su proceso
de sanación y para el proceso de todos, incluyéndote, de aprendizaje del taller.
Una vez que has comenzado el taller, debes estar y permanecer ahí hasta que termines, puesto
que ese grupo es responsabilidad tuya, mientras impartes el taller. Por supuesto, puedes pararte,
moverte, incluso ir y venir si es requerido por las mismas dinámicas del taller, pero no puedes
ignorar que estás dirigiendo a un grupo de personas que necesitan ser escuchadas, no sólo al
momento de su lectura en voz alta, sino también en los momentos en los que tengan dudas,
comentarios e inquietudes durante la realización de los ejercicios.

2.2. Atención en uno mismo


Para que los participantes del taller puedan hacerse conscientes de la atención que necesitan en
sí mismos, debes ejercitar la atención en ti mismo/a. De esta forma, podrás escuchar qué
necesidades tienes y cómo las atiendes, lo cual te permitirá identificar en el otro cuáles son sus
necesidades y cómo las atiende, o las desatiende.
Siempre que doy una clase, procuro tener un paquete de pastillas refrescantes para la garganta,
puesto que sé perfectamente que al dar una clase hablo continuamente y aunque procuro hacer
la respiración de diafragma, no puedo evitar el habla constante, pues es mi forma de

13
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

comunicarme con quienes están frente a mí. Así, cuando alguien más hace una charla, hace una
exposición o habla mucho de un tema y comienza a carraspear o a toser, le ofrezco una pastilla,
puesto que sé que tiene la misma necesidad que yo de expresarse verbalmente, pero también sé
que quizá no escucha realmente a sus necesidades y no sabe atenderse, o no puede atenderse
en ese momento, puesto que no tiene pastillas consigo. Al brindar estas pastillas al otro se crea
de inmediato una conexión particular, puesto que yo he escuchado a esa necesidad y he
colaborado en atender algo que esa persona quizá apenas se ha dado cuenta. Puede ser el tomar
agua, el tener un dolor de cabeza, el tener un mal día, el tener fiebre, el estar deprimido, o
cualquier otra situación. Si yo lo reconozco en mí primero, será muy posible que lo pueda
reconocer en el otro y ayudarle a que se atienda, a que se escuche a sí mismo/a.

2.2 Atención en el otro


La atención en el otro debe ser sutil, no debe ser brusca ni invasiva. Debe ser respetuosa de los
límites que establece el otro, puesto que, si has observado una necesidad no atendida en alguno
de los participantes del taller, le has comentado algo al respecto y decide no atender aquello que
es evidente que debe atender para su propio bienestar, no debes presionarle a hacerlo. Sólo
debes mostrar lo que puede hacer, pero nunca forzar al otro. Aun así, sigue observando, depende
de tu creatividad el cómo atenderá esa necesidad el otro.
Por ejemplo: Tuve la oportunidad de convivir con un adolescente de secundaria hace un par de
años, quien tenía necesidad de hacer juegos de palabras constantes, lo que pude reconocer en
él porque primero lo pude reconocer en mí desde los 12 años y aún perdura. En mi observación,
me parecía que no era un acto de rebeldía, puesto que esto le traía muchos problemas a este
estudiante con sus demás profesores, sino que más bien era una forma de relacionarse con el
mundo. Así que un día me acerqué a él y le platiqué de algunos autores españoles y mexicanos
que han hecho minificción o géneros breves, utilizando el juego de palabras, tratando de
motivarlo a buscarlos y leerlos. Sin embargo, no hubo frutos ante esa sugerencia. En cambio,
pude comunicarme con él y establecer en varios momentos de aquel ciclo escolar una relación
de profesora-alumno muy amistosa, respetuosa y libre, en la cual nos dirigíamos uno al otro a
través del juego de palabras.

14
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Si tú mantienes una comunicación con atención psicológica y atención física abierta y dispuesta
constantemente, no sólo podrás observar tus necesidades y atenderlas, sino también podrás
observar las necesidades de tu grupo y atenderlas de manera oportuna. Debido a los temas que
tratarán en estos talleres, las necesidades a atender serán mucho más emocionales, pero la
gran mayoría de esas emociones que pueden manifestarse pueden atenderse con la simple y
terapéutica escucha. Estos talleres de escritura resiliente no buscan suplir el trabajo profesional
de la psicología o la psicoterapia, sino que buscan abrir un espacio de expresión que pueda
explotar los recursos terapéuticos que tiene el acto de la escritura como medio de re-significación
de un conflicto no resuelto, es decir, de un trauma. La propuesta de atención de estos talleres es
el equivalente a lo que realizan en urgencias: sólo atender a lo más superficial de una situación,
en todo caso, si hay una situación grave que se sale de las manos del área de urgencias, se debe
canalizar a los especialistas correspondientes.

3. La llegada al lugar
En alguna ocasión, una alumna me dijo: “Ese profesor no le va a hacer caso”. Esto lo dijo cuando
solicité a un profesor de educación física que bajara el volumen a la música que estaba utilizando
para su clase, pues ello impedía que yo diera la mía. Miré a mi alumna sonriendo y le dije: “La
diplomacia es la llave que te abre las puertas a donde quiera que vayas”. Al término de esta
enunciación, el profesor realizó lo que le solicité: bajó el volumen a su reproductor de música y
me buscó la mirada, sonriendo y asintiendo la cabeza. Le devolví el gesto y miré a mi alumna
sorprendida. “La educación es vital en este mundo, no lo olvides cuando pidas algo a alguien”.
Esto quiere decir: “Ten la humildad de llegar al albergue, al salón, al espacio determinado para el
taller y respetar las dinámicas y relaciones que ya existen.”
Si alguien te pide que te pongas de cabeza, des una maroma en el aire y luego saques un conejo
de un sombrero, no sólo lo hagas con las habilidades que seguramente tienes, sino que, además,
te invito a que lo hagas con una sonrisa sincera, puesto que eso lo estás haciendo para servir a
tu grupo, no para servir a tu ego. Los colectivos tienen estructuras definidas de poder, incluso las
más horizontales, por lo que, si eres ajeno, no puedes llegar e imponer tu visión de conquistador.
Sugiero que antes de entrar al lugar, veas a detalle el lugar por fuera, cerca de la entrada, para

15
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

hacer una observación antes de participar de esas dinámicas. Esto quiere decir que debes estar
ahí al menos 15 minutos antes del taller, para que puedas conocer, familiarizarte, que ellos se
familiaricen contigo e iniciar puntual. La puntualidad es también una muestra de respeto que
debes mantener como facilitador o guía. Finalmente, cuando te decidas a entrar, dirígete con
quien debes hacerlo para realizar el taller.

3.1 Comunicación sensible


La comunicación sensible es una comunicación respetuosa, no sólo de las dinámicas de poder,
de jerarquía o de organización, sino también respetuosa de seres humanos, que sienten, que
padecen, que se preocupan, que se enojan, que se frustran, que gozan, que se alegran, tal y como
tú lo haces en el día a día. Busca ser “tú mismo/a” ante los demás, a lo que me refiero es: no te
pongas máscaras sociales ni pretendas ser algo que no eres. El que actúes con honestidad es algo
que los demás podemos observarlo en tus expresiones, ademanes, actitudes y gestos. Cuando
estos movimientos y actitudes no son genuinos, algo nos repele de esa persona que dice ser algo
y es otra cosa. Si eres de una forma determinada, debido a tu proceso cognitivo y a tu historia de
vida, selo con sensibilidad hacia el otro. Sé tolerante y paciente con quienes no comparten tus
ideas, agradece sus aportes y sus consideraciones, aunque finalmente termines haciéndolo a tu
modo, pero al menos ya habrás considerado la opinión de quien te propone algo diferente. Y…
¿quién sabe? Quizá termines pensándolo dos veces y termines haciéndolo de la forma en la cual
te han sugerido… ya sea cambiar el espacio, el horario, la disposición de las sillas, de las mesas,
etcétera. La creatividad funciona mejor cuando te tiran todos los planes a la basura, puesto que
debes resolver de forma inmediata y eficaz determinada situación. No olvides comunicarte de
forma sensible con quienes te diriges, y si dudas de sus decisiones, intenta ponerte en sus
zapatos.
¿Cómo puedes ser genuino? ¿Cómo puedes ser sensible y promover una comunicación sensible?
La respuesta consta en llevar a cabo la atención física y la atención psicológica en todo momento.

16
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

3.2 El lugar y el tiempo


El lugar en el cual se desarrolle el taller debe estar lo más alejado posible del ruido y de las
distracciones. Esto, si bien no siempre dependerá de ti, la creación del ambiente sí dependerá de
ti. La forma ideal de disposición de sillas y mesas es que haya una sola mesa grande, o varias
mesas que conformen una sola, con las sillas alrededor de ella. Máximo 11 sillas por taller, es
decir, 10 participantes y el facilitador o guía. Quien imparta el taller de escritura resiliente debe
sentarse a la par de los que tomarán el taller, no en una mesa aparte ni en una silla aparte, sino
integrado/a a la mesa donde se encuentran todos. Esto brinda una jerarquía más horizontal que
la disposición tradicional que separa a la figura docente del alumnado. Sin embargo, aunque es
más horizontal, también es necesario que establezcas una jerarquía como coordinador de ese
taller, por lo que sugiero que te sientes a la cabeza, puesto que, si llega alguien más a interrumpir
el taller, puedan identificarte por fuera para que no interrumpan directamente a los
participantes, sino que puedas atender a quien lo necesita, sin que perturbe la dinámica creada
en el grupo.
El tiempo debe ser mínimo de 2 horas y máximo de 3 horas por sesión. En el caso de que el grupo
y tú se animen a tener más sesiones, dependerá de ti y de la organización en el albergue, pero
una sesión integrada por 10 participantes debe ser mínimo de 2 horas, puesto que es el tiempo
ideal para atender a cada uno de los participantes y que puedan leer más rondas de sus escritos
en voz alta. Si deseas dar sólo una sesión a un grupo, debes considerarlo al armar tus ejercicios
de escritura, puesto que debes abrir, desarrollar y concluir en una sola sesión algunos de los
temas propuestos en el temario de estos talleres de escritura resiliente. Lo ideal es que puedan
ser tres sesiones: una sesión para abrir temas, una sesión para desarrollarlos y una sesión última
para concluirlos. En total serían 6 horas.

17
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

En acción

4. Nunca he dado un taller. ¿Qué hago?


Si atiendes a todas las recomendaciones que te hago en el apartado “Antes de”, podrás
establecer rápidamente una comunicación bilateral con tu grupo. Escucha y serás escuchado.
Atiende y serás atendido. Observa y la observación que hagan de ti será positiva. Escucha tu
diálogo interno, seguramente aparecen todos los juicios que tú mismo/a te haces
constantemente. Respira y mira al otro para crear un encuentro.

4.1 Reconoce al otro y te reconocerás en él


En el libro Búsqueda de Dios y sentido de la vida, de Viktor Frankl y de Pinchas Lapide, Lapide
recuerda que, en una prisión en Siberia, algún desconocido escribió en una postal: “Busqué a
Dios, y Él me rehuyó. Busqué mi alma, y no la encontré. Busqué a mi hermano, y encontré las
tres cosas”. 8 Este curso breve no pretende ser un medio de conversión a ninguna religión, pero
sí considera todo aquel aporte que puede facilitar y guiar el trabajo emocional y terapéutico que
conlleva el crear un taller de escritura resiliente. Mircea Eliade asegura:
Subsisten lugares privilegiados, cualitativamente diferentes de los otros: el paisaje
natal, el paraje de los primeros amores, una calle o un rincón de la primera ciudad
visitada en la juventud. Todos estos lugares conservan, incluso para el hombre más
declaradamente no religioso, una cualidad excepcional, “única”: son los “lugares
santos” de su universo privado, tal como si este ser no religioso hubiera tenido la
relevación de otra realidad distinta de la que participa en su existencia cotidiana.9
Es decir, todos nosotros, por más intelectuales, por más cientificistas que queramos ser, siempre
podemos encontrar en nuestra existencia una esfera que toca, e incluso procura, lo sagrado, aún
sin ser creyentes de una religión en particular. No podemos negar en medio de la catástrofe, de

8 Frankl, Viktor, Lapide, Pinchas, Búsqueda de Dios y sentido de la vida: diálogo entre un teólogo
y un psicólogo, 2ª edición, Herder, España, 2005, p.p. 90- 91.
9 Eliade, Mircea, Lo sagrado y lo profano, Paidós, España, 1998, p.23

18
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

los desastres naturales, de toda dificultad, que debemos agradecer el hecho de poder mirar a
los ojos al otro y encontrarnos en él, porque esa es la mayor prueba de la existencia de una
fuerza suprema a nosotros como humanos. Toma asiento al iniciar el taller, tómate un momento
para ver a cada uno a los ojos y agradecer por su presencia, agradece por tu vida y por la de ellos.
De ahí en adelante, sigue tu intuición.
Confía en tus capacidades. La intuición es un saber que no debemos cuestionar ni poner en tela
de juicio. Sólo porque no podemos comprobar la intuición como un conocimiento científico en el
instante en que la seguimos, no quiere decir que debamos prohibirnos utilizarla como guía. La
intuición es en realidad toda la información que nos llega de forma inconsciente y veloz: la lectura
de nuestra inteligencia visual de los gestos y expresiones de nuestro grupo, la escucha por medio
de nuestra inteligencia auditiva de los tonos y ritmos del habla de nuestro grupo, la sensibilidad
de nuestra inteligencia kinestésica para percibir quiénes están entrando en un episodio de
ansiedad o el acto de medir por medio de nuestra inteligencia espacial el hecho de si están
cómodos o no nuestros participantes y mover las mesas, las sillas, o cambiar la disposición del
espacio, son saberes que usualmente son clasificados como intuición, pero son manifestaciones
en nuestro consciente sobre toda la información a la que nos exponemos que no tenemos tiempo
de racionalizar, sino sólo de seguir. 10

4.2 Escritura de presentación


El primer ejercicio consta en realizar una presentación de cada uno. Cada participante debe
escribir un texto breve, que no tome más de 5 minutos en escribirlo, donde se presente ante los
demás. Lo ideal es que no sean descriptivos formalmente, sino que agreguen, además, una
imagen poética. Ejemplo:
“Mi nombre es Ilse. Nací el día en que nacieron todas las flores y en la pila del bautismo
cantaron los ruiseñores. Tengo 26 años, pero en los días de lluvia me siento de 7.”

10Para más información sobre la teoría de las inteligencias múltiples, revisa esta fuente:
Gardner, Howard, Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples, 2ª edición,
Fondo de Cultura Económica, México, 1994,
<http://educreate.iacat.com/Maestros/Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf>

19
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Este es un ejercicio que retomo de Jesús Toledo,11 quien a su vez lo ha retomado de otros talleres.
Jesús Toledo impartió un taller de Micro-ficción en julio pasado en Cuernavaca y este fue el
primer ejercicio que hicimos. Es un ejercicio muy bueno para romper el hielo con el grupo y no
lleva mucho tiempo, por lo cual es ideal para cualquier taller de escritura.

4.3 Lectura de cada uno de sus textos


La lectura de sus textos debe ser realizada por cada autor. Antes de iniciar con el momento de
lecturas, da indicaciones claras y precisas para que ellos sepan que deben leer con voz clara y lo
suficientemente fuerte para que todos sus compañeros les puedan escuchar, dependiendo del
ambiente en el que estén. Cuando alguien lea sin claridad y sin volumen suficiente, pide con
amabilidad que vuelva a hacerlo, haciendo hincapié en la importancia que tiene el que puedan
escucharle los demás y en lo importante que es para ti escucharle.
Quizá no haya mucho volumen, pero si lo hace con un poco más de energía, aliéntalo a que lo
siga haciendo de esa forma, pero no forces la situación cuando no veas resultado inmediato.
Todo a su momento llega, deberás tener paciencia, pero, sobre todo, atención física y
psicológica en cada instante de la lectura. Esto te dará mucha información intuitiva sobre la
persona a la que guías en ese momento.
Aclara desde un primer momento que nadie puede hacer comentarios de las lecturas, puesto
que es necesario evitar el riesgo de que se cohíban los participantes ante los prejuicios del otro.
Además, sugiero que todos los participantes, incluyéndote, hagan un voto de confidencialidad,
lo que dará suficiente confianza a todos para expresarse de manera libre, lo cual en sí ya es un
acto terapéutico.

5. Escritura del FEMS


El FEMS es una herramienta que aprendí de Jöelle R., una maestra de escritura que utiliza todo
recurso pedagógico posible orientado hacia la sanación de las emociones. Se formó como
pedagoga en Brasil, vivió en las favelas. Luego vivió en Estados Unidos, en una zona donde había

11 Licenciado en Letras Hispánicas por la UAEM, actualmente realiza investigación de temas


relacionados a los géneros narrativos breves.

20
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

vandalismo, enfrentamientos y racismo. En ambos países en los que estuvo, llevó a cabo
programas de escritura como medio de prevención y atención de violencia, estos programas
actualmente los lleva a cabo de acuerdo a las necesidades de sus grupos y trabaja en temas
terapéuticos en México. Fue así que la conocí, en 2010, en un taller de escritura desobediente,
luego de unos años, tomé con ella talleres de escritura enfocada en la resolución de conflictos
emocionales y psicológicos. Ahí conocí el FEMS, que son siglas de Físicamente, Emocionalmente,
Mentalmente y eSpiritualmente.
Este ejercicio no sólo te ayuda a establecer una relación de ti mismo/a en el presente, lo cual ya
es mucho que hacer, sino que, también ayuda a establecer una relación de ti mismo/a en el futuro
a mediano plazo. El ejercicio consta en escribir de acuerdo a los siguientes puntos:

¿Dónde estás hoy? ¿En dónde te gustaría estar en 3-6 meses?


Físicamente
Emocionalmente
Mentalmente
eSpiritualmente

El ejercicio no debe durar más de 20 minutos para el taller. Este ejercicio llevado a cabo de
manera profunda puede tomar hasta 2 horas, sin embargo, para que tú conozcas a tus
participantes, deben hacer el ejercicio de manera concisa y breve. Posteriormente pueden
realizarlo de forma individual en sus espacios propios, al término del taller o en otro momento.
Debido a que este curso está planeado para atender de forma emergente a quienes necesitan
atender sus emociones por medio de la escritura y quizá pensar en el futuro sea
contraproducente, pues puede provocar ansiedad, puedes utilizar otra variante. Esta decisión
depende de tu intuición y de lo que observes en tu grupo. También si tienes una duda, confía en
el grupo y pregunta directamente a ellos para que tomen decisiones.

ATENCIÓN: Debes preguntar a tus participantes si quieren compartirlo con los demás, o bien, si
lo desean guardar para sí mismos. La lectura en voz alta o individual contigo depende de la
decisión grupal, sin embargo, sí debes leer lo más relevante de sus textos en caso de que no

21
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

deseen leer en voz alta, puesto que esto te permitirá conocerlos un poco más, además de
canalizar a otros especialistas si es que hay situaciones que extralimiten tus capacidades y
conocimientos. Cuando ellos soliciten tu atención debes levantarte e ir a su lugar.

5.1 El cuidado de las emociones


Si tienes miedo a que a uno de los participantes le dé un ataque de ansiedad, no temas a la
incertidumbre, por supuesto que es muy posible que le dé un ataque de ansiedad a alguien de
los participantes. Es por ello que debes realizar los ejercicios de atención física y atención
psicológica antes de dar el taller, porque en la medida en la que tú estés bien, podrás ayudar al
otro. Es necesario que al hacer el ejercicio del FEMS vayas comentando poco a poco los síntomas
que pueden comenzar a tener a causa de sus emociones: manos frías, sudoración, contracción
de espalda, hombros, pecho, dificultad para respirar, llanto incontrolable, miedo a morir
repentinamente, hormigueo en manos y pies, tartamudeo, parálisis del habla, bloqueo mental,
entre otros. Puedes comentarles con calma que, si tienen algún síntoma de estos, es
perfectamente normal, pues seguramente la gran mayoría de tu grupo, o todos, tienen estrés
postraumático.

22
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Explica con calma que para eso están en ese taller, para fomentar el autocuidado a partir de la
liberación de emociones en la escritura, para expresar todos los miedos que tuvieron durante el
sismo, durante la catástrofe, así como todos los miedos que han invadido su tranquilidad desde
aquel día. Una vez que veas reacciones emocionales como las descritas, atiende a quienes están
manifestando sus miedos y emociones negativas de la siguiente forma:
a) Pide a la persona que continúe escribiendo. De vez en vez, pídele que se detenga, que
eche el torso hacia atrás, abriendo el plexo solar y por lo mismo, le será más fácil inhalar
profundo. Pídele que inhale despacio por la nariz y exhale lento por la boca, tres veces.
Puede seguir escribiendo.
b) Si la crisis continúa o empeora, pide que detenga la escritura y que mantenga la
respiración profunda hasta que se calme, mientras, indica que coloque la punta de su
dedo índice derecho entre el labio superior y la base de la nariz hasta que haya
desahogado sus emociones. Una vez en calma, puede seguir escribiendo. Si es necesario,
escúchalo/a, pero procura que escriba en el papel.

23
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

c) No invadas su espacio personal. No te abalances a darle un abrazo.


d) Sí puedes darle palabras de ánimo y de aliento, pero no dejes de darle indicaciones de
qué hacer ante la crisis de ansiedad.
e) Una vez que ha pasado, puedes pedir a todo el grupo que haga ejercicios de respiración
y de atención plena, ya que la ansiedad puede generalizarse. Debemos crear espacios y
ambientes de automanejo de emociones, puesto que esto promueve el autocuidado en
el colectivo y el ambiente en el albergue o lugar se hará mucho más liviano y se llenará
de energía positiva.
f) Siempre agradece la valentía de los participantes al final del taller. Se sentirán valorados,
respetados y tú podrás crear un vínculo sensible con ellos. Esto mismo se replicará entre
los participantes y después en su propia comunidad.

5.2 Reconocer los miedos para desaparecerlos


El miedo es un pensamiento fatalista recurrente que invade no sólo nuestra mente, sino también
nuestra psique cuando hemos vivido una situación traumática. El miedo más recurrente después
de un sismo puede ser el miedo a sufrir físicamente, a perder a nuestros seres queridos, a no
poder hacer nada por el otro, a que vuelva a moverse la tierra y perdamos todo lo que creíamos
salvado. Pero también existen miedo como el temor a perder la reputación, a perder el estilo de
vida que tenemos, a hablar en público, a perder la razón y a morir. Estos cinco miedos son los
miedos bajo los cuales los budistas engloban todos los demás miedos que tenemos todos los
seres humanos, en todos los países y culturas. Sin embargo, en nuestra cultura mexicana, tener
miedo tiene una connotación social negativa, a lo que contesto: Si negamos el miedo, lo
nutrimos más. Si lo aceptamos y lo enunciamos, lo desaparecemos. Es necesario identificar que
aquel miedo que no se encara, después se transforma en enojo, en ira, en gastritis, en estrés
crónico, en ansiedad generalizada o en una serie de patologías de las cuales no hay un origen
lógico-racional, pero sí un origen emocional. Hay que aceptar ese miedo y enunciarlo para
desaparecerlo.

24
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

5.3 Proyectar a futuro


Independientemente de si tu grupo hizo el FEMS completo o no, sí es necesario que proyecten a
futuro todos los participantes. Aunque sea a una semana de distancia, sobre en dónde les
gustaría estar en los aspectos del FEMS, puesto que dar una proyección a futuro es buscar un
sentido de existencia. Víktor Frankl relata en El hombre en busca de sentido su experiencia como
preso en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y cuenta acerca de la
vida en ese campo:
Las reacciones […] cambiaban a los pocos días, en el escaso tiempo que necesitaba
un prisionero para pasar de la primera a la segunda fase, una fase de apatía
generalizada que desembocaba en una especie de muerte emocional. Ahora la
tortura interior se intensificaba con otras sensaciones todavía más dolorosas, que el
prisionero amortiguar en su intimidad. La principal era su incontrolada añoranza por
su hogar y su familia. A veces era tan aguda que el recluso se consumía de simple
nostalgia.12
Por lo cual, así como los participantes deben fijar la mirada en el presente que viven, también
vale la pena que echen una mirada al futuro para que vean cuáles son las dificultades que pueden
enfrentar y las oportunidades de crecimiento que pueden desarrollar para lograr lo que desean.

6. Ejercicios de escritura
Estos ejercicios de escritura son una base. El facilitador o guía puede modificarlos de acuerdo a
los temas de inquietud del grupo, así como a los conocimientos sobre la literatura y arte en
general que tiene el facilitador o guía del taller. Sugiero que no se modifique la estructura de
tiempos y rigurosidad sobre su medición, pues es el punto medular del taller de escritura
resiliente, que además permitirá un desarrollo efectivo y oportuno para la escritura y lectura de
cada participante. Los ejercicios pueden ser distribuidos en una, dos o tres sesiones, o más, si es
el caso:

12 Frankl, Viktor, El hombre en busca de sentido, Herder, España, 2004, p.49

25
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Primer ejercicio: Presentación


Segundo ejercicio: FEMS
Tercer ejercicio: 3 minutos sobre un tema.
Cuarto ejercicio: 5 minutos sobre un tema.
Quinto ejercicio: 8 minutos sobre un tema.
Sexto ejercicio: 10 minutos sobre un tema.
Séptimo ejercicio: 15 minutos sobre un tema.

A continuación, presento posibles temáticas.

6.1 ¿Qué es la vida? 3 minutos. ¿Qué es la muerte? 3 minutos


Ejercicios breves de 3 minutos, que hablen de grandes temas en pocas líneas. Escritura
cronometrada, una vez que inician la escritura no pueden detenerse. Aunque terminen la idea,
deben escribir más ideas, pues no deben dejar de escribir hasta que para el cronómetro. Lectura
en voz alta por parte de los participantes.

6.2 ¿Qué es la traición? 5 minutos. ¿Qué es el amor? 5 minutos


Ejercicios de 5 minutos, en los cuales comiencen a hablar de emociones. Escritura cronometrada,
una vez que inician la escritura no pueden detenerse. Aunque terminen la idea, deben escribir
más ideas, pues no deben dejar de escribir hasta que para el cronómetro. Lectura en voz alta por
parte de los participantes.

6.3 ¿Qué es la vergüenza? 8 minutos. ¿Qué es la desilusión? 8 minutos


Ejercicios de 8 minutos en los que hablen de forma más extensa sobre emociones. Escritura
cronometrada, una vez que inician la escritura no pueden detenerse. Aunque terminen la idea,
deben escribir más ideas, pues no deben dejar de escribir hasta que para el cronómetro. Lectura
en voz alta por parte de los participantes.

26
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

6.4 Carta a un bisnieto (que dé esperanza a la humanidad), 10 minutos. Diálogo en una


tragedia que apunte a ilusión (sólo diálogo), 10 minutos
Escritura cronometrada, una vez que inician la escritura deben mantenerla, pero si es necesario,
pueden tomar un momento para pensar en alguna idea si se les dificulta o si tienen algún síntoma
de ansiedad. Ayúdalos con ideas o con ejercicios de atención plena según el caso de cada
participante. Lectura en voz alta por parte de los participantes.

6.5 ¿Cuál es tu dolor y cuál es tu esperanza? 15 minutos. ¿Qué es la tristeza absoluta y cuál
es tu sentido de vida? 15 minutos
Escritura cronometrada, una vez que inician la escritura deben mantenerla, pero si es necesario,
pueden tomar un momento para pensar en alguna idea si se les dificulta o si tienen algún síntoma
de ansiedad. Ayúdalos con ideas o con ejercicios de atención plena según el caso de cada
participante. Lectura en voz alta por parte de los participantes.

6.6 Crear un cuento


Este es un octavo ejercicio, el cual, en sí, puede tomar desde 30 minutos hasta casi 60 minutos,
dependiendo del proceso por el cual hayas conducido a los participantes del grupo en el taller,
así como de acuerdo a los intereses del grupo. Este ejercicio es recomendable llevar a cabo sólo
hasta una tercera sesión del taller, en dado caso, puesto que, si se hace en la primera y única
sesión, o en la segunda, puedes correr el riesgo de enfocar el taller hacia una temática de creación
literaria únicamente, sin tomar en cuenta las necesidades de expresar sus emociones, sus miedos
y sus proyectos a futuro. Para hacer el octavo ejercicio los participantes pueden seguir esta
estructuración que presento a continuación, además de ser enriquecidos con tus aportes propios
sobre la narrativa, el cuento, sus orígenes, los mayores autores del canon literario, e incluso con
la lectura de algún autor.

i) Define dos personajes principales.


ii) Define una acción (conflicto).
iii) Define una resolución.

27
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

iv) Escribe diez datos relevantes de cada personaje principal.


v) Estructura cómo abordar la acción y su resolución.
vi) Define un ambiente psicológico y físico del cuento a partir de un ejercicio de
descripción.
vii) Escribe el cuento.

7. Cierre del taller

7.1 Últimos ejercicios


Seguramente los participantes se habrán encontrado en un espacio en el que se sintieron a gusto,
pues fueron escuchados, pudieron expresar lo que querían decir o incluso aquello que ni ellos
mismos sabían que deseaban expresar, además de que pudieron crear vínculos y una
comunicación sensible con otras personas que han vivido experiencias similares a las de ellos.
Dales la seguridad de que este espacio lo han creado ellos, gracias a su disposición y su apertura,
así como gracias a su valentía de compartir experiencias. Si sientes el impulso de proponer una
segunda, tercera o incluso cuarta sesión y está en tus manos poder organizarla, sigue ese impulso
y dales un seguimiento. En el caso de que no sea posible dar un seguimiento con otra sesión más,
basta con reconocer las experiencias que pudieron crear como grupo y háblales de lo que ha
significado para ti la literatura, la escritura y sobre todo el compartir con ellos ese taller.

7.1.1 ¿Cuál es tu sueño anhelado? 5 minutos. Carta a la vida. 5 minutos


Este ejercicio es opcional, pero sugiero que busques un espacio para que lo realicen. Puedes
incluirte en este ejercicio. Es vital dejar al grupo con un sentido de existencia, con esperanza por
un mejor futuro y con la empatía y la sensibilidad creada en ese taller. En 5 minutos escriban una
carta a la vida, puede ser a partir de un cadavre exquis (cadáver exquisito, técnica dadaísta) o lo
pueden escribir de forma individual y luego compartirlo con el resto del albergue, con familiares,
amigos, o quien sea. Antes de compartirlo con otras personas, asegúrate de hacer un cierre con
ellos.

28
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

7.2 Despedida
Si durante todo el taller contuviste tus ganas de darles un abrazo, quédate en tu espacio y permite
que ellos se acerquen. Abre los brazos a quien se acerque y dales un abrazo, dales palabras de
aliento y despídete agradeciendo su participación. Aquellos que trabajamos dando clases,
solemos olvidar en muchas ocasiones que aquellos con quienes trabajamos son seres humanos,
que sienten, que tienen miedos, anhelos, esperanzas, desvelos, emociones y que necesitan que
seamos empáticos con ellos.

13

13
Human Capital Site, “¿Qué es la resiliencia organizacional?” <http://humancapitalsite.com/?p=429>

29
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Después de

8. Canalizar casos especiales


En el caso especiales, por ejemplo, participantes que aún con los ejercicios de atención plena no
puedan lidiar con crisis de ansiedad, es necesario canalizarlos con algún especialista. Es necesario
que antes de llegar a impartir el taller, ubiques en el albergue o lugar si hay personal médico,
paramédico y/o psicológico. En caso de que algún participante no esté en condiciones de seguir
el taller o tú no sientas la capacidad para afrontar la situación, pide apoyo a algún especialista, o
bien, a su familia. Puedes dejar al grupo realizando un ejercicio mientras atiendes a la situación
y una vez que te asegures de que esa persona ya está atendida, vuelve con el grupo.
Sugerencia: puedes dar este taller junto con algún colega que haya leído este mismo curso y
pueden ir en parejas a realizar los talleres de escritura resiliente. Además, puedes asesorarte con
algún psicólogo o psicoterapeuta para prepararte antes de ir a dar este taller.

#PsicologosxMexico es un hashtag que en Facebook funciona para ubicar cuáles son los
psicólogos que están apoyando con terapia de emergencia a causa del síndrome de estrés
postraumático debido al sismo del 19 de septiembre de 2017. Puedes buscar, previo al taller,
algunos contactos en las redes sociales y contar con su apoyo en caso de que necesites canalizar
a tus participantes con algún psicólogo o psicóloga.

9. Seguimiento

9.1 Crear base de datos


Ya que la idea central de este curso es dar talleres de escritura resiliente de forma abierta a la
población afectada por el síndrome de estrés postraumático, requerimos como colectivo de
estudiantes y egresados de Letras Hispánicas y licenciaturas afines, crear una base de datos con
listas de los participantes, para en un futuro posterior, atender a las necesidades de los grupos
conformados de acuerdo a las posibilidades del grupo mismo, del facilitador o guía y de los
espacios. Pide a tu grupo que escriban sus nombres con apellidos, lugar de residencia y contacto

30
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

(celular, correo electrónico o teléfono local si es posible) en una hoja que te entreguen a ti,
directamente al término del taller. Esta lista deberás pasarla a un documento en Word y enviarla
de regreso a la coordinadora de este programa de escritura a la siguiente dirección de correo
electrónico: [email protected]

9.2 Posibilidades de reproducir talleres


Estos talleres pueden ser impartidos en un primer momento en parejas. Es posible que haya un
guía principal y un facilitador de apoyo y posteriormente intercambien de papeles, esto con el
fin de ayudar al compañero a afinar algunas técnicas y uso de herramientas que puedan ser más
oportunas de acuerdo a las observaciones y retroalimentación. Además, esto abre la oportunidad
a que los dos facilitadores/guías, puedan impartir futuros talleres en otros lugares y con otros
grupos, ya con más experiencia, confianza y manejo de las herramientas aquí presentadas, para
hacerlo de forma individual y poder replicar el taller en más lugares sin arriesgar la calidad del
taller que procura este breve curso.

10. “Nada de esto es mío”


Puedes encontrarte agotado mentalmente, emocionalmente y hasta físicamente, luego de dar
una sesión de este taller. Es normal, puesto que, para dar un taller, sea cual sea, requieres
preparación antes de, requieres atención completa durante y también tienes que revisar cuáles
son los resultados de tu labor después de. Una de las cuestiones que más pueden costarte
trabajo en realizar es algo llamado “Congruencia”. Si no estás acostumbrado a ser congruente
con tus palabras y tus acciones, es evidente que te vas a desgastar. Pero es sólo cuestión de
ejercitarte en la congruencia. Para empezar, tendrás que realizar todos los ejercicios básicos del
1 al 7, antes de impartir el taller, así como realizar tu FEMS y un texto breve de presentación.
Sólo al realizar estos ejercicios te aseguras de saber cuáles pueden ser las dificultades y
oportunidades del taller antes de impartirlo.
Además, tendrás que realizar, al finalizar la sesión y/o el taller ejercicios de atención plena, como
la meditación, ejercicios de escritura como el FEMS considerándolo en relación al taller y llevar

31
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

una bitácora para anotar todas las situaciones que te pueden causar dudas, inquietudes o ideas
nuevas, incluso.
Para finalizar, debes atenderte a ti mismo/a, lo que quiere decir: escucha de ti qué necesitas,
después, procura dártelo, porque nadie más lo hará. Debes hacerte responsable de tus
emociones y de tus pensamientos, selecciona aquello que es basura, que es sólo diálogo interno,
que es prejuicio, juicio y deshazte de él por medio de la atención física y psicológica, y separa
aquello que es experiencia de vida, que es un aprendizaje significativo y que es un aporte a tu
forma de ver el mundo y detente un momento a valorarlo y apreciarlo. Todo lo demás que no te
aporte de forma positiva, ponle una etiqueta que diga “Nada de esto es mío” y deséchalo.
Esto mismo lo tendrás que repetir al término de cada sesión grupal que dirijas, así como al
término de cada taller. Esto al inicio puede serte difícil, pero al paso de la experiencia, lo podrás
asir como una práctica constante.

11. Documentación del trabajo en el taller


Bitácora, debe llevar estos datos:
- Municipio, estado, albergue o lugar del taller.
- Fecha.
- Ejercicios realizados.
- Notas del facilitador y/o guía de la sesión.

Base de datos de los participantes


- Nombre y apellidos.
- Edad.
- Oficio o profesión.
- Contacto (Celular, correo electrónico o teléfono local)
- Municipio de residencia.

32
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

12. Nota final


Al término del taller, sea de una sesión (2hrs), de dos (4hrs) o tres sesiones (6hrs), debes
contactarme para acordar con los demás facilitadores/guías una junta de revisión de este
programa del Taller de Escritura Resiliente y analizar cuáles fueron los alcances, dificultades y
propuestas de mejoras para emplear en futuros proyectos para poner al servicio de la sociedad
morelense dichos talleres. Favor de comunicarse al correo: [email protected].

14

14
Fotografía de Frida A. Chiu.

33
E s crib ir p ar a san a r : tal l er d e e s cr itu r a r e si li en t e

Bibliografía

American Psychological Association, “Resiliencia”,


<http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino.aspx>

Eliade, Mircea, Lo sagrado y lo profano, Paidós, España, 1998, p.23

“Explora Arte Japonés, Palabras, ¡y mucho más!”, Pinterest,


< https://es.pinterest.com/pin/393924298647700699/>

Frankl, Viktor, Lapide, Pinchas, Búsqueda de Dios y sentido de la vida: diálogo entre un teólogo y un
psicólogo, 2ª edición, Herder, España, 2005, p.p. 90- 91.

Frankl, Viktor, El hombre en busca de sentido, Herder, España, 2004, p.49

Gardner, Howard, Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples, 2ª edición, Fondo de
Cultura Económica, México, 1994,
<http://educreate.iacat.com/Maestros/Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf>

Human Capital Site, “¿Qué es la resiliencia organizacional?” <http://humancapitalsite.com/?p=429>

Bibliografía de consulta

Ken Robinson, “Las escuelas matan la creatividad”, TED, 2006,


<https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg>

Villegas, Besora, Manuel, La psicología humanista: historia, concepto y método, Universidad de


Barcelona, 1986,
<http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64549/88511>

Zander, Benjamin, “Con los ojos brillantes”, TED, 2008,


<https://www.youtube.com/watch?v=d-7GrKiVVfc>

Instituto esMindfulness: Conciencia plena y reducción de estrés,


<http://www.esmindfulness.com/>

Fuentes cinematográficas

Barratier, Christophe, Les choristes, Pathé International, Francia-Suiza.2004.

LaGravenese, Richard, Freedom Writers, Universal Pictures International, Estados Unidos-Alemania,


2007.

34

También podría gustarte