Grana Cochinilla
Grana Cochinilla
Grana Cochinilla
ARTÍCULO DEINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Resumen. La Mixteca es una región árida de origen geológico diverso, con pendientes pronuncia-
das, sin retención de agua, de erosión hídrica y bordos que retienen el suelo de origen preclásico.
Los Mixtecos ocuparon la costa, mixteca alta y baja, con presencia de 11 etnias, manteniendo
comercio con Mesoamérica, diferentes lenguas y un territorio conquistado, lo que generó conflictos
territoriales. Los aztecas se establecieron en 1500, y al llegar los españoles pactaron con los seño-
ríos, manteniendo la estructura social, donde floreció el comercio; la grana cochinilla fue la base
de la economía y se extrajo madera hasta mediados del siglo xx. Con una ruta migratoria denomi-
nada Oaxacalifornia, las remesas han sido la principal fuente de ingresos, ya que las generaciones
que nacen fuera no regresan a la mixteca por la falta de empleos. La cabra Pastoreña ha generado
recursos en la zona desde finales del siglo xvi, hasta nuestros días; con una red de valor adecuada
esta raza pura representa oro blanco sustentable para la zona.
Abstract. Mixteca is an arid region of diverse geological origin with steep slopes and no water
retention, water erosion, and soil retaining banks of preclassic origin. Mixtecs occupied the coast,
high and low Mixtec, with the presence of 11 ethnic groups, maintaining trade with Mesoameri-
ca, the different languages, and a conquered territory, generated territorial conflicts. The Aztecs
settled in 1500, at arrive Spaniards made pacts with the lordships, maintained the social structure,
trade flourished, the grana cochineal was the basis of the economy, and wood was extracted until
the middle of the 20th century. With a migratory route called Oaxacalifornia, remittances are the
main source of income the generations born abroad do not return to the Mixteca due to the lack
1
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Facultad de Medicina Veterinaria, e-mail: [email protected].
of jobs. The Pastoral goat has generated resources for the area since the late sixteenth century to
the present day, with an adequate value network, this purebred breed represents sustainable white
gold for the area.
INTRODUCCIÓN
72
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
lo que hoy se denomina el nudo mixteco (Ortega-Gutiérrez et al., 1992). Esta diversidad
de edades geológicas, surgimientos y hundimientos de la tierra se puede apreciar en la
riqueza de fósiles que se han encontrado y que permiten precisar qué zonas de la mixte-
ca fueron suelos marinos y cuáles fueron bosques (Lozano-Carmona y Velasco, 2020), así
mismo se aprecia en la riqueza de minerales, estimada, para 81 municipios, en 32 mine-
rales diferentes (Torales, 2008) (Figura 1).
Figura 1. Evolución del terreno en América, diagrama muy general, adaptado de Cevallos-Ferriz
et al., 2012
Abajo a la derecha, esquema que ubica al ser humano con respecto a los dinosaurios y la aparición del hom-
bre, esta parte se adaptó de:
https://www.nationalgeographic.es/photography/2018/09/26fosilesdedinosaurios?image=01_dino_gallery_
nationalgeographic_2607091https://brainly.lat/tarea/38766747
https://www.escapadah.com/destinos/2022/4/17/pena-del-colibri-las-pinturas-rupestres-que-resguarda-la-
mixteca-de-oaxaca-1483.html
74
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
Figura 3. A: rutas prehispánicas; B: rutas de la colonia, adaptados de Reina, 1998; C: rutas actuales
Las primeras cabras llegaron a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón, proce-
dentes de la isla Canaria Gomera en un rebaño de 1000 cabras y ovejas (De las Casas,
76
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
1992). Estos animales fueron liberados en las islas del Caribe para su adaptación y repro-
ducción de manera natural, y posterior caza para su traslado o consumo. Las cabras y
ovejas fueron insuficientes, de manera que para 1526, Hernán Cortes solicitó a su padre
el envío de cabras desde la Gomera, mismas que debían ser caseras y capaces de comer
bastimentos para el mar (Zavala, en García, 1994).
Los españoles debieron traer consigo los alimentos a los que estaban acostumbra-
dos, es por ello que a medida que se fueron introduciendo en el territorio mexicano,
llevaban, junto con los ejércitos y exploradores, los animales que requerían para su ali-
mentación, hecho que fue continuado por los frailes encargados de la evangelización, de
esta forma cada animal traído del viejo continente fue encontrando su nicho ecológico,
ideal de acuerdo a sus características; la cabra encontró su sitio ideal en la Mixteca.
En 1523 las vacas ya se encontraban en Oaxaca, y entre 1530- 1540 se había esta-
blecido la cría de mulas y bueyes; en 1560 se obtenían y comerciaban lana, pieles y sebo
(García, 1994). Esta producción se dio gracias al asentamiento de españoles en Huajua-
pan de León, quienes fueron dotados de tierra. En ese mismo año se concedió a los mix-
tecos derechos para establecer dos estancias de ganado menor en sus tierras comunales,
de manera que fue necesario fundar un beneficio de chivos cerca de Huajuapan, al que
se denominó “la matanza”, propiedad de los españoles avecindados en la región.
Destacan las haciendas volantes o ambulantes descritas con gran detalle por De-
houve et al. 2004, constituidas por rebaños de bovinos, ovinos y caprinos criados en
trashumancia, por lo que se pagaba a los pueblos por el uso de sus tierras de agostadero;
en la temporada de lluvias pastoreaban en la depresión del río Balsas y durante la se-
quía se desplazaban hacia la Sierra Madre del Sur al cuidado de pastores que hablaban
Náhuatl (Dehouve, 2002) (Figura 4). Los rebaños cambiaron muy poco de manos a lo
largo de la historia, concentrándose en pocas familias; en 1955 se tenían registradas a
nueve personas que pagaban impuestos por “la matanza” en Huajuapan (Steffen, 2001).
78
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
Adaptado de: Coll-Hurtado (1998), quién cita como fuente Acuña (1984);
Libro de las Tasaciones (1952).
Cada caída en la producción de grana cochinilla fue propiciando que algunas personas
cambiaran de actividad; de acuerdo con Pastor (1985) y Romero (1991), entre 1590 y 1650
la reducción de la cochinilla alentó la caprinocultura, que podía ocupar para pastoreo las
tierras abandonadas por la despoblación causada por las enfermedades (Arrioja, 2004),
en este sentido, es importante destacar que las tierras ya estaban deterioradas a con-
secuencia de las condiciones orográficas y el monocultivo de nopal al que habían sido
sometidas.
80
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
Ciudad de México. A finales de los años cincuenta del siglo pasado se establecieron
familias en Tijuana, Nogales y Mexicali. En los años sesenta, 90 mil mixtecos trabajaban
entre Sinaloa y Baja California (Leal, 2021); en la década de los setenta, 50 mil mixtecos
se desplazaron a California, usa; Boils (2010) indica que en 1986 se regularizaron 10
mil mixtecos en Oregón, usa, y considera que entre Sinaloa, Baja California, Tijuana,
Nogales y Mexicali debe haber unos 25 mil mixtecos. El movimiento migratorio no ha
cesado, aunque se reconoce un agotamiento relativo de las reservas migrantes en esta
zona; en 2007 Herrera et al. indican que los destinos en México son Baja California 35.6%,
dentro de Oaxaca 37%, y fuera del país: California 50.2%, Florida 15.2% y Oregón 15%,
aunque debe considerarse que se han asentado familias completas por lo que la mayor
parte de la emigración es para reunirse con el resto de la familia, y en las familias que
migraron hace dos o tres generaciones el interés por el retorno a los pueblos de origen es
prácticamente nulo (Clark, 2008), pues la Mixteca sigue sin proveer fuentes de empleo,
con algunas excepciones en el Parque Geológico en la Mixteca Alta.
1. Los animales están adaptados al ecosistema de manera tal, que son una raza pura,
diferente a las que le dieron origen (figura 6).
Anglonubia
Murciano-Granadina
Blanca Andaluza
Blanca Celtibérica
Cabra Pastoreña
0.05
Comparativo del genotipado de la cabra Pastoreña con las razas ibéricas que le dieron
origen y la cabra Anglonubia que ha sido importada a México.
82
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
3. El sistema de trashumancia bajo el cual se producen las cabras ha conservado las rutas
de pastoreo, además las heces de los animales proveen al suelo de nutrientes y las cabras
contibuyen en la dispersión de semillas (Ortiz et al., 2021).
Figura 7. Porcentaje con el que Oaxaca ha contribuido a la producción de carne de cabra a nivel nacional
6. El número de cabezas en Oaxaca, de acuerdo con los datos del siap, 2022, es aproxima-
damente 1,200,000 animales, de ellos a Huajuapan corresponderían 617,280. En la figura
9 se muestran los totales de cabezas de cabra, de las cuales por lo menos 85% deben ser
Pastoreña.
84
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
Figura 9. Oaxaca y Puebla son los estados con mayor inventario, los dos comprendidos
en la región Mixteca
7. Una gran parte de las cabras Pastoreñas que se producen en Oaxaca se venden a “la
matanza” de Tehuacán, por lo que es posible que una parte del inventario que se adjudi-
ca a Puebla sean animales producidos en Oaxaca.
9. El pastoreo es una actividad que fija carbono al suelo. La carne que se produce en
pastoreo es de mayor calidad nutrimental. El mundo está combatiendo el hambre y los
incendios forestales con caprinos.
10. Las cabras en pastoreo trashumante consumen la vegetación nativa y los pastores que
las guían cuentan con un amplio conocimiento del área, lo que les permite dirigir el pas-
toreo por las diversas rutas que conocen de acuerdo con la época del año (Ortiz-Morales
et al., 2021).
¿Qué se necesita?
3. El reconocimiento de la cabra Pastoreña como una raza pura permitiría a sus produc-
tores acceder a proyectos gubernamentales.
CONCLUSIÓN
La Cabra Pastoreña es un animal agroecológico que forma parte del paisaje de la Mixte-
ca; en el ecosistema ocupa un nicho específico en la distribución de semillas y el aporte
de nutrientes a través de sus desechos. Es importante destacar que la principal causa de
erosión en la Mixteca es su propia orografía, además de lo ocasionado por el monocultivo
de nopal para producir grana cochinilla, adicional a la tala de los bosques para construir
86
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
Bibliografía
Alanís, F. (1999). El primer Programa Bracero y el gobierno de México 1917-1918. México: Vetas
El Colegio de San Luis.
Arrioja, D.V.L.A. (2004). La producción de grana cochinilla en Oaxaca a principios del
siglo XIX. Seminario “Historia económica de México siglo XIX”, entre septiembre
de 2002 y enero de 2003.
Arqueología Mexicana (2022). “Las lenguas indígenas de México”. Edición
especial. Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/lenguas-indigenas/mixtecos-
region-central-oriente-deputla#:~:text=Grupo%20%C3%A9tnico%20originario%20
del%20oriente,%5BSe%20pronuncia%20mist%C3%A9ko.%5D
Bocco, G., Castillo, B.S., Orozco-Ramírez, Q., Ortega-Iturriaga, A. (2019). “La agricultura
en terrazas en la adaptación a la variabilidad climática en la Mixteca Alta, Oaxaca,
México”, Journal of Latin American Geography, 18: 141-168.
Boils, M.G. (2010). “El envío de remesas como factor de cambio en la vivienda de la Mix-
teca Alta oaxaqueña”, Dimensión Antropológica, mayo-agosto, 17(49): 143-178.
Cevallos-Ferriz, R.S., González-Torres, E.A., Calvillo-Canadell, L. (2012). “Perspectiva pa-
leobotánica y geológica de la biodiversidad en México”, Acta Botánica Mexicana,
100: 317-350.
Clark, A.V. (2008). Mixtecos en frontera. México: Comisión Nacional para el desarrollo de
los Pueblos Indígenas.
Coll-Hurtado, A. (1998). “Oaxaca: geografía histórica de la grana cochinilla”, Investigacio-
nes Geográficas Boletin, 36:71-82.
Cook, F.S., Borah, W. (1998). Ensayos sobre historia de la población México y el Caribe. Trad.
Clementina Zamora. Segunda Edición en español. México: Siglo XXI-América
Nuestra. 1- 184.
88
Escenario de la cabra Pastoreña de la Mixteca
90