Dictamen 2020-0202

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Medellín, febrero 15 de 2022

Señores
NUEVA EPS
Dra. Layla Tamer - Directora Científica y de Conceptos Médicos
E. S. M.

REFERENCIA: DECLARATIVO RC / RADICADO 2020-000202 00


DEMANDANTE: LUZ MARY PALOMINO PÉREZ
DEMANDADO: NUEVA EPS
ASUNTO: DICTAMEN MÉDICO PERICIAL

Respetados señores,

De manera atenta rindo dictamen médico pericial requerido por ustedes, en días
anteriores.

PERFIL PROFESIONAL DEL PERITO

NOMBRE COMPLETO: EDUARDO SERNA AGUDELO


FECHA DE NACIMIENTO: 14 de octubre de 1960
LUGAR DE NACIMIENTO: Medellín – Antioquia
NACIONALIDAD: colombiana
CÉDULA DE CIUDADANÍA: 70.552.270 de Envigado.

Estudios de Educación Superior


Instituto de Ciencias de la Salud. Médico y Cirujano. Medellín, 1983.
Instituto de Ciencias de la Salud. Especialista en Ginecología y Obstetricia. 1986 -
1989.
Eafit – Ces. Especialista en Gerencia Hospitalaria. 1992 – 1994
Universidad de Chile. Felow en Mastologia (enfermedades de la mama). 2.000 horas.
1997 – 1998.
Instituto de Ciencias de la Salud Ces, Especialista en Epidemiología Clínica 2001 -
2002
Instituto de Ciencias de la Salud Ces, Especialista en Cirugía laparoscópica
Ginecológica, 2003-2004
Universidad Pompilio Fabra, Barcelona, España Especialista en farmacoeconomía,
2009
Instituto de Ciencias de la Salud Ces, Especialista en Mastología (enfe rmedades de la
mama), 2010-2011.

Diplomados
Instituto de Ciencias de la Salud. Diplomado en Ecografía Fetal. 208 horas. Agosto –
diciembre de 1989.
Convenio Sociedad Colombiana Ginecología Endoscópica – Clínica de los Andes,
Cali, Colombia. Diplomado Laparoscopia Ginecológica. 200 horas. Junio – Julio 1996
Centro Investigaciones Mamarias, Manuel Cymbernoh. Argentina. Imágenes en
Mama. 160 horas. 1998.
Instituto de Ciencias de la Salud. Diplomado en Epidemiología Clínica. Junio -Setbre.
2000. 160
Universidad Pontificia Bolivariana, Diploma en Bioética, 29 febrero –28 Nov 2008,
125 hrs, Capacitación en asocio con el Hospital Pablo Tobón Uribe

Experiencia Laboral
Ginecólogo Mastologo, Medicina Fetal, Consultorio particular, Medellín Colombia
2000 a la fecha
Ginecólogo Mastologo Hospital Envigado 2012 a la fecha
Ginecólogo Laparoscopista Hospital Envigado 2012 a la fecha
Ginecólogo Mastologo Esimed Medimas 2012 a la fecha
Ginecólogo laparoscopista Esimed Medimas 2012 a la fecha
Miembro Consejo Superior Universidad CES, Principal marzo de 2009 -2012.
Suplente 2013-2015
Ginecólogo Laparoscopista Clínica del Prado, 2006- 2012
Coordinador Comité de Evaluación De Tecnología Médica Hospital Pablo Tobón
Uribe 2006- 2012
Gestor Administrativo Unidad Cancerología Hospital Pablo Tobo Uribe, 2004 -2006
Coordinador Comité Alto Costo Hospital Pablo Tobón Uribe 2005
Coordinador de Cirugía Oncológica Hospital Pablo Tobón Uribe 2002 -2004
Ginecólogo Hospital Pablo Tobón Uribe 2002 -2004
Coordinador Comité de Ética Hospital Pablo Tobón Uribe. Año 2003 -2012
Coordinador Comité de Ética Hospital General de Medellín. Año 2000 -2002
Coordinador Oncología Ginecológica. Hospital General de Medellín, desde 1996 -
2002.
Coordinador Programa Video laparoscopia Ginecológica. Hospital General de
Medellín, 1995-2002
Profesor Ginecología Obstetricia 1994-2002. Universidad CES.
Presidente Junta Directiva Clínica del Prado. Medellín, 1993 y 1994.
Subgerente Administrativo Clínica del Prado 1991-1992
Profamilia Medellín. Ginecólogo (laparoscopia y Colposcopia) 1990 – 1995.
Profesor Ginecología y Obstetricia Pregrado y Postgrado. Junio de 1989 – Julio de
1992. CES, Medellín, Colombia.
Médico de Planta. Clínica del Prado Medellín, Colombia. Junio de 1986 – junio de
1988.
Clínica del CES. Médico de planta. Mayo de 1985 – mayo de 1986.
Médico Planta. Hospital Puerto Carreño. Vichada, Colombia, 1985. Enero – marzo
Médico Rural. Hospital Puerto Carreño. Vichada, Colombia, 1984. Enero 1984 -enero

Dirección de contacto: Emails: [email protected][email protected] /


Calle 10 A # 22 – 04 U CES. Medellín – Antioquia /
Teléfono: 604 444 05 55 ext. 1601 – 1352

De acuerdo al Código General del Proceso en su artículo 226:

• Expreso que cuento con los conocimientos necesarios, soy imparcial y no tengo
impedimento alguno en la peritación que elaboro. No me encuentro incurso en
causal de exclusión de la lista de auxiliares de la justicia por el Consejo Superior
de la Judicatura.
• Declaro que para el interesado que requiere el peritaje no he rendido dictamen
pericial en el pasado.
• Se anexa los certificados de formación académica que me acredi tan como idóneo
para la presente evaluación pericial.
• La lista de procesos en los que he participado como perito se anexan a este peritaje.
• Expreso que en los últimos diez (10) años no he realizado publicaciones
relacionadas con la materia del peritaje.
• Declaro que los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados
son los mismos que he empleado para la rendición de dictámenes periciales a través
de la Universidad CES.
• Declaro que los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuad os
son los mismos respecto de aquellos que utilizo en el ejercicio regular de mi
profesión, indicando que una cosa es la prestación de los servicios de salud y otra,
muy diferente, la elaboración de dictámenes periciales.
• Manifiesto que el dictamen fue elaborado con la historia clínica suministrada por
la parte interesada correspondiente a la paciente LUZ MARY PALOMINO PÉREZ

RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA


RESUMEN HISTORIA CLINICA
IDENTIFICACION
Luz Mary palomino Pérez, fecha de nacimiento 18.01.1962, 56 años, municipio de
origen Tuluá, residencia Tuluá, casada, ama de casa

Antecedentes personales
Patológicos: Ca medular de mama izquierda, HTA
Farmacológicos: Winadine, Losartan, Metoprolol, Omeprazol
Quirúrgico: Tumorectomia mama izquierda, cuadrantectomia más vaciamiento
ganglionar
Toxicológicos: Niega
Alérgicos: Penicilina
Ginecológicos: G3, P3, V3, C0, A0, M0. Menarca 14 años, ciclos regulares
Familiares: HTA padres

04.01.2013 10:02 Consulta externa medicina general


Motivo de consulta: Una masa en seno
Enfermedad actual: paciente con cuadro clínico de 1 mes de evolución consistente en
sensación de masa en cuadrante superior externo de mama izquierda. Refiere se
encontraba fuera del país donde se realiza estudios con resultados de mamografía y
ecografía con nódulo mamario en cuadrante supero externo altamente sugerente de
atipia BIRADS 5 con algunas calcificaciones amorfas en su interior.
Examen físico: buenas condiciones generales hemodinamicamente estable, mamas con
masa indurada en cuadrante supero externo no delimitada dolorosa a la palpación no
cursa con retracción en pezón no secreciones, resto del examen normal .
Análisis: Paciente con mamografía y ecografía BIRADS 5 con nódulo at ípico de
características malignas se decide iniciar tramites de remisión con g inecología para
valoración y manejo

15.01.2013 15:07 Consulta externa Ginecología


Motivo de consulta: nódulo en mama derecha
Enfermedad actual: femenina de 48 años G3, P3 FUR junio 2012 no citología hace 1
año negativa, trae mamografía que reporta BIRADS 5 eco de mama BIRADS 5
Examen físico: buen estado general, hemodinámica mente estable, mamas simétricas
no secretantes palpo nódulo de 2x3 cm en cuadrante supero externo de ma ma izquierda
móvil no adherido a planos profundos
Análisis: por los datos de ecografía y mamografía es candidata a biopsia con aguja
Trucut remito a cirujano

26.02.2013
Toma de biopsia de masa pétrea en cuadrante superoexterno de mama izquierda

26.03.2013 Consulta externa


Reporte de patología: carcinoma medular típico angiolinfatica ausente márgenes de
resección superior positivo, otros márgenes negativos, condición fibroquistica no
proliferativa
Se remite a cirugía oncológica prioritaria para continuo manejo

24.04.2013 13:17 Consulta externa medicina general


Motivo de consulta: control de ca mama
Enfermedad actual: paciente refiere cuadro clínico de 5 meses de evolución
consistente en sensación de masa en mama izquierda tiene mamografía de 14.12.12
BIRADS 5, motivo por el cual realizan tumorectomia el 26.02.2013: masa de 2,5 cm
de diámetro con diagnóstico de ca medular de mama estadio al menos IIA por
T2N0M0. Fue valorada por oncología DR Johana Patricia Rivas quien ordena estudios
complementarios ya que patología reporta aun margen superior positivo para
malignidad. Tac de tórax, abdomen total gammagrafía, albumina, calcio, bilirrubinas
creatinina pruebas hepáticas y hemograma. Se define tratami ento coadyuvante
radioterapia más quimioterapia y/o tratamiento hormonal o antier 2 según reporte de
inmunohistoquímica biopsia inicial. En el momento refiere sensación de masa
dolorosa a la palpación.
Examen físico: hemodinámicamente estable, mamas simétricas mama derecha: dolor
a la palpación en cuadrante superior interno se palpa masa de 1 cm no secretarte ni
cambios en textura de la piel. Mama izquierda en cuadrante superior externo cicatriz
quirúrgica se palpa sensación de masa 2,5 cm indurada en cuadrante externo dolorosa,
en cuadrante inferior interno sensación de masa de 1 cm dolorosa no secreciones ni
otras alteraciones
Análisis: tiene pendiente estudios complementarios y asistir a cita de control con
oncología con resultados y definir conducta

27.07.2013 Consulta Mastología fundación valle de Lili


Motivo de consulta: primera vez en Tuluá le resecan nódulo en la mama iz quierda el
26.0202013 con diagnóstico de carcinoma medular márgenes comprometidos Dr.
Harold cuello
Examen general: buen estado general sin adenopatías en cuello con adenopatí a axilar
derecha de 2 cm dolorosa mama derecha con recambio graso sin alteraciones a la
palpación. Mama izquierda con recambio graso y cicatriz en la cola de la mama sin
signos de actividad tumoral adenomegalias axilares izquierda de 3 cm de diámetro sin
signos de actividad tumoral al examen físico
conducta: cuadrantectomia más colgajo y vaciamiento axilar izquierdo, resección de
adenopatías axilar derecha

16.09.2013
Descripción quirúrgica
Escisión de ganglio linfático axilar SOD
Hallazgos: cicatriz en la cola de la mama izquierda con adenopatías axilares izquierdas
macroscópicamente positivas adenomegalias axilar izquierda # 2 de 2 cm de diámetro
cada una
Descripción de procedimiento: cuadrantectomia más vaciamiento ganglionar axilar
izquierdo resección de adenopatías axilar derecha. Previa asepsia y antisepsia campos
estériles. Se realiza incisión amplia incluyendo cicatriz previa en la cola de la mama
izquierda. Se incide piel, tejido celular subcutáneo y se diseca colgajo superior
inferior medial y lateral. Incisión sobre el borde lateral de los músculos pectoral
izquierdo incidiendo el ligamento, suspensorios de axila hasta identificar vena axilar
izquierda se empieza vaciamiento desde el nivel 1 y 2 axilar izquierdo identificando
y conservando el nervio de bell y el paquete vasculonervisoso toracodorsal finalizando
el vaciamiento a nivel del borde anterior del musculo doral ancho. Se marca el nivel
II con 2 hilos. Se reseca adenopatías que se encuentra por encima de la vena axilar
izquierda la cual se envía por aparte a patología. Simultáneamente se realiza
cuadrantectomía en cuadrante superior externo ampliando todos los márgenes la cual
se marca con 1 hilo superior, 2 hilos mediales y 4 hilos posteriores. Se saca la pieza
quirúrgica en bloque se envía a patología definitiva hemostasia selectiva, colocación
de dren de Jackson pratt con su reservorio y fijación de este a la piel. Cierre de colgajo
con vicryl 3-0 y cierre de piel con prolene 4-0, se infiltra marcaina simple, se procede
a realizar incisión en pliegue axilar derecha por planos y se resecan 2 adenopatías (#2
cm de diámetro cada una) las cuales se envían a patología definitiva, cierre de tejido
celular subcutaneo con vicryl 3-0 y cierre de piel con prolene4-0 se infiltra con
marcaina simple
Sin complicaciones

26.09.2013 12:05:54 Mastología


Motivo de consulta: control POP de 16.09.2013 cuadrantectomía más colgajo
glandular y vaciamiento axilar izquierdo. Resección de adenopatías axilar derecha.
Operada previamente en Tuluá – nódulo en mama izquierda el 26.02.2013 con
diagnóstico de carcinoma medular márgenes comprometidas DR. Harold Cuello.
Enfermedad actual: informa de patología paciente del 16.09.2013 diagnostico:
glándula mamaria izquierda- cuadrante superior externo- cuadrantectomia y
vaciamiento ganglionar izquierdo más biopsia de adenopatías axilares derecha y
ampliación de la resección del vaciamiento con niel 3 axilar izquierdo. Carcinoma
ductal infiltrante mal diferenciado sin compromiso de los bordes de resección sin
compromiso vascular y perineural de 8 mms. Ganglios linfáticos examinados 1/12
vaciamiento axilar izquierdo 1/1 adenocarcinoma metastasico nivel III axilar
izquierdo 0/2 axila derecha receptores hormonares receptores estrogenicos: RE
negativos. Receptores de progesterona: RGP negativo HER 2 /NEU la determinación
de sobre expresión del oncogén her 2 se realizó en tejido parafinizado por método
automatizado (ventana Benchmark) con control exterior positivo.
(Herceptest) negativo grado 0
Examen físico: buen estado general, cicatriz de cuadrantectom ía sana y vaciamiento
axilar izquierdo sano drenaje obstruido producido mayor de 70 ml día se destapa
cicatriz axilar derecha sana sin signos de infección
Análisis: valoración por oncología clínica

11.10.2013 Oncología clínica


Motivo de consulta: Ca mama CDI pT2 pN1 MX
Enfermedad actual: paciente con cuadro inicial de nód ulo en mama izquierda con
diagnóstico de neoplasia de mama operada; el 26.02.2013 con diagnóstico de
carcinoma medular típico de 2,5 por 1,7 por 2,2 cm, margen superior comprometido.
Posteriormente es operada el 16.09.2013 donde realizan cuadrantectomía más
vaciamiento ganglionar. Demoras administrativas
Examen físico: mamas cicatriz mama ipsilateral con evolución adecuada, n o nódulos
no otras alteraciones n palpa adenopatías en ningún territorio, sin evidencia de
recidiva local o a distancia
Análisis: no tiene estudios de extensión, tributaria de quimioterapia adyuvante
esquema AC x4 → pacli x 12. Solicita estadiaje incluida GGO, ecocardio TT

01.11.2013 Oncología clínica


Motivo de consulta: Ca mama CDI pT2 pN1 M0
Paraclínicos:
Cr 1,02, BUN 7,9 fosfatasa alcalina 91.2 AST 18, ALT 17,22 HB 13,8 plaquetas
300000 ecocardiograma: FEVI 59%
Ecografía de abdomen total: se sospecha infiltración grasa hepática moderada se
sospecha quiste hepático en cara diafragmática del lóbulo derecho
Gammagrafía ósea negativo para metástasis ósea cambios de aspecto osteoartrosicos
Análisis: solicito tac de abdomen para valorar quiste hepático, in icia primer ciclo y
control en 21 días con laboratorios y TC toxicidad, explican a la paciente lo que puede
sucederé durante la quimioterapia

22.11.2013 Oncología clínica


Motivo de consulta: Ca mama CDI pT2 pN1 M0
Enfermedad actual: acude para reformulación de segundo ciclo
Análisis: lleva 1 ciclo con aceptable tolerancia
Plan pendiente resultado del tac, órdenes para segundo ciclo control en 21 días

09.12.2012 Oncología clínica


Motivo de consulta: Ca mama CDI pT2 pN1 M0
Enfermedad actual: tac de abdomen: mama izquierda con una imagen de densidad
heterogenia especulada mal definida hacia la región axilar podría corresponder a una
adenomegalia que mire 25x29x7 mm o en su defecto cambios postquir úrgico. Imagen
hipodensa redondeada bien definida de densidad heterogenia en hígado que mide
12mm entre el segmento VI hay otra imagen de características similares, lesión
hipodensa en trabécula compatible con probable hemangioma en el cuerpo vertebral
T11
Examen físico: dolor a la palpación en región axilar sin palparse adenopatías ni
nódulos
Análisis: dan órdenes para 3 ciclo y control en 21 días y solicita RMN de abdomen
para aclarar hallazgos
13.02.2014 Oncología clínica
Enfermedad actual: trae ecografía mamaria del 08.01.2014 cambios posquirúrgicos en
cuadrante superior externo y región axilar izquierda sin signos ecográficos de recibida
neoplásica en mama derecha zona de distorsión de la arquitectura en localización peri
areolar sugieren biopsia.
Examen físico: cicatriz en mama izquierda sin signos de recibida, dolor a la palpación
en región axilar sin palpase adenopatías ni nódulos. Mama derecha no se palpa
lesiones ni masas sugestivas de malignidad no adenopatías
Análisis: se revisa ecografía mamaria del año anterior se observan hallazgos similares
en mama derecha. Dan órdenes para cuarto ciclo de AC para aplicación urgente el
20/enero, control en 21 días y solicita biopsia de mama guiada por ecografía por
hallazgo en ecografía

17.02.2014
Implantación de catéter intravascular

03.02.2014 Oncología clínica


Enfermedad actual: reporte de RMN de abdomen lesión focal hepática de
características descritas que podrían corresponder a quiste o hamartomas biliares
lesión focal ósea que sugiere componente graso en su interior a considerar posible
hemangioma en el contexto oncológico se recomienda seguimiento.
Completo 4 ciclos de quimioterapia, asintomática con adecuada tolerancia
Pendiente biopsia de mama derecha.
Plan orden para ciclo de paclitaxel y control en 21 días

20.02.2014
Toma de biopsia guiada por eco

24.02.2014 Oncología clínica


Enfermedad actual: asintomática con adecuada tolerancia a las quimioterapias c on
laboratorios dentro de los límites normales
Examen físico: sin nuevos hallazgos sin adenopatías ni masas en mamas
19.03.2014 Oncología clínica
Enfermedad actual: reporte de biopsia guiada por ecografía de mama derecha la cual
fue negativa para malignidad. Laboratorios dentro de límites de normalidad y
suficientes para continuar quimioterapia por lo que se continua igual manejo

07.04.2014 Oncología clínica


Sin nueva sintomatología sin nuevos hallazgos al examen físico continúan igual plan,
se formula cuarto ciclo de paclitaxel a dosis de 100 mg y control en 21 días .

28.04.2014 Oncología clínica


Completo cuarta AC 22.01.2014 ahora en PACLI semanal hoy inic ial cuarto ciclo
Paraclínicos: leucocitos de 3110, neutrófilos 1810 HB 12,7 plaquetas 314000
creatinina 0,6 FA 79.
Refiere astenia y adinamia además de dolores osteomusculares y disestesias en manos
y pies
Sin ningún hallazgo positivo al examen físico
Plan: en el momento sin evidencia de recidiva ni malignidad se solicita valoración por
radioterapia control con oncología en 3 meses

15.07.2014 Radioterapia
Carcinoma ductal infiltrante triple negativo sin compromiso los bordes de resección
sin compromiso vascular o perineural ganglios linfáticos examinados 1/12
vaciamiento axilar izquierdo 1/1 adenocarcinoma metastasico nivel II axilar izquierdo
0/2 axila derecha que recibió manejo con cirugía más quimioterapia adyuvante en
quien se plantea radioterapia. Se entregan ordenes de control y la paciente acepta.
Solicita radioterapia conformal urgente mama BOOST FOSA y axila

28.07.2014 Oncología clínica


Se manejo con quimioterapia completo 4ª AC 22 enero 2014 termino PACLITAXEL
x 4 el 12 mayo 2014, pendiente inicio de radioterapia.
Refiere disestesias en las manos leve neuropatía residual
Pruebas de laboratorio sin alteración sin hallazgos al examen físico
Plan. Control en 3 meses

03.10.2014 Oncología clínica


Termina radioterapia, acude con laboratorios dentro de límites normales, persiste con
disestesias en miembro superior derecho
Sin hallazgos al examen físico.
Plan control en 3 meses con estudios de extensión

28.01.2015 Oncología clínica


No tributaria a hormonoterapia seguimiento sin evidencia de r ecidiva ni diseminación
viene a control con pruebas
Ecografía de abdomen: sin evidencia de diseminación a este nivel, dos imágenes
sugestivas de quistes hepáticos estables sin cambios en el tiempo a favor de
benignidad ya estudiados previamente con TAC
Hemograma y bioquímica sanguínea dentro de límites normales
Rx de tórax: sin alteración de interés ni evidencia de diseminación o recibida
Mamografía BIRADS II sin alteración axilar 5-MTs: CA 15.3 normal, S niega
síntomas de interés, O: PS:0 sin hallazgos al examen físico
Plan retiro de catéter implantable y control en 3 meses

22.04.2015
Retiro del catéter sin complicaciones

28.04.2015 Oncología clínica


Acude a control sin evidencia de recidiva ni diseminación continua bajo vigilancia
control en 3 meses

10.08.2015 Oncología clínica


Sin evidencia de recidiva ni diseminación control en 3 meses con pruebas

20.11.2015 Oncología clínica


Acude a control con laboratorios
TC tórax y abdomen en trámites, laboratorio de sangre dentro de límites normales
Sin hallazgos al examen físico

20.06.2016 Oncología clínica


Acude a control con laboratorios:
Laboratorios de sangre dentro de límites normal, CA 15,3:6,1 (normal)
TC tórax y abdomen: sin imágenes que sugieran recidiva ni malignidad reportan
imagen quística ya estudiada previamente compatible por imagen y control como
benignas, lesión ósea inespecífica en t12 con GGO negativo
Mamografía BIRADS II negativo para imagen de malignidad
GGO sin imágenes metas asicas ni malignidad
Sin hallazgos al examen físico
Análisis: demoras para acudir a la cita y realización de exámenes de control, plan
seguimiento en 3 meses

20.09.2016 Oncología clínica


Sin nuevas sintomatologías, sin hallazgos al examen clínico
Sin recidiva ni diseminación
Plan control en 3 meses, solicita consulta con genética clínica (ca de mama triple
negativo en mujer menor de 60 años)

17.01.2017 Oncología clínica


Acude a control sin evidencia de recidiva ni desimanación
Pendiente valoración por genética clínica
Control en 3 meses

11.04.2017 Genética clínica


Paciente quien desconoce muchos antecedentes maternos y paternos y de los medios
hermanos tampoco sabe nada. Con los datos con los que se cuenta en el momento se
considera que la paciente no cumple con criterios NCCN para solicitar test genético y
poder establecer el riesgo al que está expuesta. Se da asesoramiento genético.
Se solicita nueva cita en 3 meses cuando la paciente averigüe los antecedentes
familiares para volver a valorar si es candidata o no

26.04.2016 Oncología clínica


Acude a consulta sin evidencia de recidiva ni diseminación
Sin cambios en el plan continua vigilancia en tres meses con exámenes de control

10.08.2017 Oncología clínica


Viene a control con mamografía BIRADS II sin imágenes de malignidad o
sospechosas
Asintomática sin hallazgos al examen físico
Con molestias locoregionales mama ipsilateral, pero con exploración y mamografía
sin alteración de interés
Plan: control en 3 meses, en el seguimiento se sugiere mamografía anual y el resto de
las pruebas solo si hay síntomas o sospecha (recomendación de la guía NCCN actual)
15.02.2018 Oncología clínica
Acude a cita de control asintomática, salvo ocasionales molestias en mama ipsilateral
desde el manejo O: PS:0 sin hallazgos al examen físico
Análisis: en el momento sin evidencia de recidiva o diseminación, con molestia
locoregional mama ipsilateral, pero exploración y mamografía normales. Plan control
en julio 2018 con mamografía.

14.08.2018 Oncología clínica


Trae mamografía con BIRADS 3 por lesión ya conocida en mama derecha de 7 mm.
Niega sintomatología que sugiera recidiva o diseminación
Al examen físico sin hallazgos positivos
Análisis: control en 1 año con mamografía y ecografía de mamas

19.09.2019 Oncología clínica


Acude a control con nueva ecografía mamaria BIRADS 2 hallazgos benignos y
mamografía BIRADS 2 hallazgos benignos
Refiere dolor periodontal hemicara izquierda ya en manejo por odontología además
dolor en fémur derecho en últimos meses niega otros síntomas
ECOG: 0
Examen físico sin alteración
Análisis: se solicitó gammagrafía ósea y control con resultados para descartar
diseminación

05.12.2019 Oncología clínica


Acude a control con resultado de gammagrafía ósea sin evidencia de patologí a ósea
metastasica.
Persiste con molestia en muslo leve autolimitada mejoría de molestia que ha referido
en hemicara izquierda niega otros síntomas ECOG 0
Sin hallazgos al examen físico
Análisis: se envió a consejo genético VAL : CDI (VS medular) mama pT2 pN1 M0
(seguimiento de nódulos hepáticos inespecíficos y de imagen axilar , criterio temporal
de benignidad) triple negativo, cirugías en febrero 2013 y septiembre 2013 se descartó
malignidad en mama contralateral quimioterapia adyuvante esquema AC x 4 →
PACLI x 12 fin en mayo 14 recibió radioterapia adyuvante no indicación de
hormonoterapia seguimiento sin evidencia de recidiva ni diseminación tributaria de
controles anuales
Plan: control junio 2020 con mamografía venir antes si hay síntomas de alarma que se
explican

19.02.2020 consulta externa Psiquiatría


Paciente quien a partir del 2014 posterior al inicio de la quimioterapia por carcinoma
de mama izquierda presento sintomatología ansiosa ideas de irracionales de daño y
riesgo económico que incrementan la ansiadas por lo que hacen diagnóstico de
trastorno de ansiedad de inician tratamiento con sertralina, haloperidol y
carbamazepina.

CORRELACIÓN CLÍNICA Y MÉDICO LEGAL

Antes de dar mi conclusión pericial haré algunas claridades sobre la enfermedad de la


Enfermedad sufrida por la Sra. Luz Mary Palomino

¿Como se clasifica el cáncer de mama?


Estadificación del cáncer
La estadificación del cáncer es el proceso de descubrir cuánto cáncer hay en el cuerpo
de una persona y cuánto se ha propagado. Es la manera en la que el médico determina
la etapa (estadio) del cáncer de una persona.
En la mayoría de los tipos de cáncer los doctores utilizan la información que
proporciona la etapa del cáncer para ayudar a planear el tratamiento y predecir el
pronóstico de una persona. Si bien la situación de cada persona es única, los cánceres
con las mismas etapas suelen tener pronósticos similares, y a menudo son tratados de
la misma manera. La etapa del cáncer también les sirve a los médicos cuando se
comunican entre sí para describir la extensión del cáncer de una persona.

¿Por qué es necesaria la estadificación?


Los médicos necesitan saber la cantidad de cáncer y donde se encuentra en el cuerpo
para poder elegir las mejores opciones de tratamiento. Por ejemplo, el tratamiento
para un cáncer en etapa temprana podría ser cirugía o radiación, mientras que un
cáncer en etapa más avanzada podría requerir un tratamiento con quimioterapia. Los
doctores utilizan también la etapa de un cáncer para ayudar a predecir el curso que
probablemente tomará.
En un sentido más amplio, los doctores utilizan la información sobre la etapa cuando
están estudiando los tratamientos contra el cáncer. Esto permite a los investigadores
asegurarse de que los grupos de estudio son realmente similares cuando ponen a
prueba los tratamientos entre sí, miden los resultados, y más.

¿Qué busca el médico al determinar la etapa?


Cuando se trata de determinar la extensión del cáncer en el cuerpo, los médicos
primero evalúan el tumor primario(principal) para saber su tamaño, ubicación, y si ha
crecido en las áreas cercanas. Los médicos también verifican si hay otros tumores
cercanos.
Los médicos podrían también examinar los ganglios linfáticos para averiguar si el
cáncer se propagó a estos. Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras con forma
de frijol conformadas por una agrupación de células inmunitarias. Muchos tipos de
cáncer a menudo se propagan a los ganglios linfáticos cercanos antes de afectar a otras
partes del cuerpo.
Los médicos también examinarán otras partes del cuerpo para saber si se ha propagado
el cáncer. Cuando el cáncer se extiende a partes del cuerpo distantes del tumor
primario, se conoce como metástasis.
En algunos tipos de cáncer, otros factores también se utilizan para ayudar a determinar
la etapa, tales como el tipo y grado de las células cancerosas (cuán anormales se
observan las células cancerosas al microscopio) o los resultados de determinados
análisis de sangre.

¿Cómo se determinan las etapas de los cánceres?


Los médicos utilizan diferentes tipos de exámenes y pruebas para averiguar la etapa
de un cáncer. Dependiendo de donde se encuentra el cáncer, el examen médico puede
dar una idea de la cantidad de cáncer presente. Los estudios por imágenes, tales como
las radiografías, las tomografías computarizadas (CT), las imágenes por resonancia
magnética (MRI), las ecografías y las tomografías por emisión de positrones también
pueden proveer información sobre la cantidad y la localización del cáncer en el
cuerpo.
A menudo es necesaria una biopsia para confirmar un diagnóstico de cáncer. Las
biopsias también podrían necesitarse para saber si un punto anormal observado en un
estudio por imágenes es realmente cáncer que se ha propagado. Durante una biopsia,
el médico extrae un tumor o fragmentos de un tumor para examinarlo al microscopio.
Algunas biopsias se realizan durante cirugía. Sin embargo, en muchos tipos de
biopsias se extraen fragmentos del tumor por medio de una aguja delgada o de un tubo
flexible con una fuente de luz llamado endoscopio.
Tipos de estadificaciones
Una vez que se diagnostica a una persona con cáncer se procede con la estadificación,
antes de administrar cualquier tratamiento. Existen dos tipos de estadificaciones:
Estadificación clínica
Se trata de una estimación de la extensión del cáncer en base a los resultados de
exámenes médicos, estudios por imágenes (radiografías, tomografías computarizadas,
etc.) y las biopsias del tumor. Para algunos tipos de cáncer, los resultados de otras
pruebas, como análisis de sangre, también se utilizan para determinar la etapa.
La etapa clínica es una parte importante para decidir el mejor tratamiento contra el
cáncer. También es el punto de referencia utilizado para comparación cuando se
evalúa la respuesta del cáncer al tratamiento.

Estadificación patológica
Si se realiza una cirugía, los médicos también pueden determinar la etapa patológica
(también llamada la etapa quirúrgica) del cáncer. La etapa patológica se basa en los
resultados de los exámenes y pruebas mencionadas anteriormente, así como la
información que se obtiene durante la cirugía. A menudo, la cirugía consiste en extraer
elc áncer y los ganglios linfáticos cercanos, pero a veces la cirugía puede realizarse
únicamente para saber cuántoc áncer hay en el cuerpo y obtener muestras de tejido.
A veces, la etapa patológica es distinta a la etapa clínica (por ejemplo, si la cirugía
muestra que el cáncer se ha propagado más de lo que se pensaba). La etapa patológica
provee al equipo de profesionales que atiende su salud información más precisa que
puede utilizarse para predecir la respuesta al tratamiento y los resultados
(pronósticos).

Sistemas de estadificación
Hay diferentes tipos de sistemas de estadificación, pero el sistema más común y útil
para la mayoría de los tipos de cáncer es el sistema TNM.
Sistema TNM
El American Joint Committee on Cancer (AJCC) y el International Union for Cancer
Control (UICC) proveen el sistema de estadificación TNM como un recurso para los
médicos puedan determinar la etapa de diferentes tipos de cáncer según ciertas
normas. Este sistema se actualiza cada 6 a 8 años para incluir avances en nuestra
comprensión acerca del cáncer.

En el sistema TNM, a cada cáncer se le asigna una letra o un número para describir el
tumor, los ganglios, y las metástasis.
T se refiere al tumor original (primario).
N se refiere a los ganglios linfáticos (nódulos). Indica si el cáncer se ha propagado a
los ganglios linfáticos cercanos.
M se refiere a metástasis. Indica si el cáncer se ha propagado a partes distantes del
cuerpo.

La categoría T ofrece información sobre las características del tumor original


(primario), como su tamaño, cuán profundamente ha invadido el órgano donde se
originó, y si se ha extendido a los tejidos cercanos.
TX significa que el tumor no se puede medir.
T0 significa que no existe evidencia de un tumor primario (no se puede localizar).
Tis significa que las células cancerosas crecen sólo en la capa más superficial del
tejido, sin invadir los tejidos más profundos. También se le puede llamar cáncer in
situ o pre cáncer.
Los números después de la T (como T1, T2, T3 y T4) podrían describir el tamaño del
tumor y/o la cantidad de extensión en estructuras cercanas. Cuanto mayor sea el
número T, más grande es el tumor y/o más ha invadido a los tejidos cercanos.

La categoría N describe si hay propagación del cáncer a los gangl ios linfáticos
cercanos.
NX significa que no se pueden evaluar los ganglios linfáticos cercanos.
N0 significa que los ganglios linfáticos cercanos no contienen cáncer.
Los números después de la N (como N1, N2 y N3) podrían describir el tamaño, la
ubicación y/o el número de ganglios linfáticos cercanos afectados por el cáncer.
Cuanto mayor sea el número N, más es la propagación del cáncer a los ganglios
linfáticos cercanos.

La categoría M indica si el cáncer se ha propagado (ha hecho metástasis) a partes


distantes del cuerpo).
M0 significa que no se encontró propagación distante del cáncer.
M1 significa que el cáncer se ha propagado a órganos o tejidos distantes (se detectaron
metástasis distantes).

La mayoría de los tipos de cáncer tiene su propia versión de este sistema de


clasificación, de modo que las letras y los números no siempre significan lo mismo
para cada tipo de cáncer. Por ejemplo, en algunos tipos de cáncer, las categorías T
describen el tamaño del tumor principal, mientras que en otros describ en cuán
profundamente el tumor ha crecido en el órgano donde se originó, o si el tumor ha
crecido en estructuras cercanas (independientemente de su tamaño).
Algunos tipos de cáncer también tienen grupos especiales que son diferentes de otros
tipos de cáncer. Por ejemplo, para algunos tipos de cáncer, las clasificaciones pueden
tener subcategorías, como T3a y T3b, mientras que otros puede que no tengan una
categoría N3.

Agrupamiento para establecer la etapa


Una vez que se determinan los valores para la T, N y M, éstos se combinan para
asignar una etapa general. Para la mayoría de los cánceres, la etapa es un número
romano del I al IV, donde la etapa IV (4) es la más alta y significa que el cáncer está
más avanzado que en las etapas más bajas. A veces las et apas se subdividen, usando
letras tales como A y B.

Para la mayoría de los cánceres, la etapa 0 es carcinoma in situ. Esto significa que el
cáncer está en una etapa muy temprana, se encuentra solamente en el área donde se
originó, y no se ha propagado. No todos los cánceres tienen una etapa 0.
Después de la etapa 0, los cánceres en etapa I son los menos avanzados y a menudo
tienen un buen pronóstico(perspectiva). El pronóstico generalmente no es tan bueno
para las etapas más altas.

Otros factores que pueden afectar la etapa


Para algunos tipos de cáncer, los valores de T, N y M no son los únicos factores que
determinan la etapa. Algunos de los factores que se pueden considerar son:
Grado: Para la mayoría de los cánceres, el grado es una medida para indicar cuán
anormales se observan las células cancerosas al microscopio. A esto se le denomina
diferenciación. El grado puede ser importante porque los cánceres con células que
lucen más anormales suelen crecer y propagarse más rápidamente.
Al grado generalmente se le asigna un número. En los cánceres de bajo grado (bien
diferenciados), las células cancerosas se parecen mucho a las células del tejido
normal. En general, estos cánceres tienden a crecer lentamente. Por otro lado, en los
cánceres de alto grado (pobremente diferenciados), las células cancerosas son muy
diferentes a las células normales. Los cánceres de alto grado suelen crecer rápidamente
y presentan un peor pronóstico, por lo que pueden requerir diferentes tratamientos que
los cánceres de bajo grado. Aun cuando el grado no afecta a la etapa del cáncer, este
puede aún afectar el pronóstico y/o el tratamiento.
Tipo de célula: Algunos tipos de cáncer pueden estar formados por diferentes tipos de
células. Debido a que el tipo de célula cancerosa puede afectar al tratamiento y al
pronóstico, esto puede ser un factor en la determinación de la etapa. Por ejemplo, los
cánceres de esófago son principalmente cánceres de células escamosas o
adenocarcinomas. La forma en que se determina la etapa de los cá nceres esofágicos
de células escamosas es diferente a la que se emplea para los adenocarcinomas de
esófago.

Etapas del cáncer de seno


Después del diagnóstico de cáncer de seno, los médicos tratarán de averiguar si el
cáncer se ha propagado y si es así, a qué distancia. Este proceso se llama estadificación
(o determinación de la etapa). La etapa (estadio) de un cáncer describe cuánto cáncer
hay en el cuerpo, y ayuda a determinar qué tan grave es el cáncer, así como la mejor
manera de tratarlo. Los médicos también utilizan la etapa de un cáncer cuando hablan
sobre las estadísticas de supervivencia.
Los cánceres de seno en etapas más tempranas se identifican como etapa 0 (carcinoma
in situ), y los demás van desde la etapa I (1) a la IV (4). Por regla general, mientras
más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como
la etapa IV, significa una mayor propagación del cáncer. Además, dentro de una etapa,
una letra menor significa una etapa menos avanzada.
¿Cómo se determina la etapa?
El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el cáncer de seno
es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC). El sistema AJCC
más reciente, en vigor desde enero de 2018, incluye etapas clínicas y patológicas del
cáncer de seno:
La etapa patológica (también llamada la etapa quirúrgica), se determina mediante el
examen del tejido extirpado durante una operación.
A menudo, si no es posible realizar una cirugía de inmediato, o no es posible hacerla,
en su lugar, al cáncer se le asignará una etapa clínica. Esto se basa en los resultados
de un examen médico, biopsia, y estudios por imágenes. La etapa clínica se usa para
ayudar a planear el tratamiento. Sin embargo, algunas veces el cáncer se ha propagado
más que el estimado de la etapa clínica y puede que no proporcione un pronóstico tan
preciso como la etapa patológica.

En ambos sistemas de estadificación, se utilizan 7 piezas clave de información:


La extensión (tamaño) del tumor (T): ¿De qué tamaño es el cáncer? ¿Ha inva dido las
áreas cercanas?
La propagación a los ganglios (nódulos) linfáticos adyacentes (N): ¿Se ha propagado
el cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes? De ser así, ¿a cuántos ganglios
linfáticos?
La propagación (metástasis) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a
órganos distantes como a los pulmones o al hígado?
Estado del receptor de estrógeno (ER): ¿Tiene el cáncer la proteína llamada receptor
de estrógeno?
Estado del receptor de progesterona (PR): ¿Tiene el cáncer la proteína llamada
receptor de progesterona?
Estado de Her2: ¿Produce el cáncer demasiada cantidad de una proteína llamada Her2?
Grado del cáncer (G): ¿Qué tanto las células cancerosas se parecen a las células
normales?

Una vez que se han determinado todos estos factores, esta información se combina en
un proceso llamado agrupación por etapas para asignar una etapa general. Para más
información, consulte Estadificación del cáncer.
A continuación, se detallan los tres primeros factores (las categorías TNM). Sin
embargo, agregar información sobre el estado de ER, PR y Her2 junto con el grado ha
hecho que la agrupación por etapas para el cáncer de seno sea más compleja que para
otros tipos de cáncer. Debido a esto, es mejor preguntarle a su médico acerca de su
etapa específica y lo que implica.
Detalles del sistema de estadificación TNM
Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada
uno de estos factores. Los números más altos significan que el cáncer está más
avanzado.

Categorías T del cáncer de seno


La letra T seguida de un número del 0 al 4 describe el tamaño del tumor (primario) y
su propagación a la piel o a la pared torácica debajo del seno. Los números de T más
altos significan un tumor más grande y/o una propagación más extensa a los tejidos
cerca del seno.
TX: no se puede evaluar el tumor primario.
T0: no hay evidencia de tumor primario.
Tis: carcinoma in situ (DCIS, o enfermedad de Paget del seno sin masas tumorales
asociadas).
T1 (incluye T1a, T1b, y T1c): tumor de 2 cm (3/4 de pulgada) o menos de ancho.
T2: el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 5 cm (2 pulgadas) de ancho.
T3: el tumor mide más de 5 cm de ancho.
T4 (incluye T4a, T4b, T4c, y T4d): el tumor es de cualquier tamaño y crece hacia la
pared torácica o la piel, invadiéndolos.
Esto incluye al cáncer de seno inflamatorio.
Categorías N del cáncer de seno
La letra N seguida de un número del 0 al 3 indica si el cáncer se ha propagado a los
ganglios linfáticos cercanos al seno y, de ser así, cuántos ganglios linfáticos se
encuentran afectados.
La estadificación de ganglios linfáticos para el cáncer de seno se basa en el aspecto
de los nódulos al examinarlos con un microscopio. Este proceso ha cambiado a medida
que ha mejorado la tecnología. Los métodos más recientes han hecho posible que se
puedan encontrar grupos cada vez más pequeños de células cancerosas, aunque los
expertos no están seguros de cuánto afectan al pronóstico estos depósitos diminutos
de cáncer.
Aún no está claro cuánto cáncer es necesario en los ganglios linfáticos para que haya
un cambio en el pronóstico o el tratamiento. Este tema se sigue analizando, pero hasta
el momento, un depósito de células cancerosas tiene que contener por lo menos 200
células o medir por lo menos 0.2 mm de ancho (menos de 1/100 de una pulgada)
paraque cambie la etapa N. Un área de propagación del cáncer que mida menos de 0.2
mm (o con menos de 200células) no cambia la etapa, pero se registra con abreviaciones
(i+ o mol+) que indican el tipo de prueba especial usada para encontrar la propagación
del cáncer.
Por otro lado, si el área de la propagación del cáncer mide por lo menos 0.2 mm (o
200 células), pero aún no mide más de 2 mm, se le llama micro metástasis (1 mm es
aproximadamente del ancho de un grano de arroz). Las micro metástasis se cuentan
sólo si no hay ninguna otra área mayor de propagación del cáncer.

Las áreas de propagación del cáncer que miden más de 2 mm afectan el pronóstico y
cambian la etapa N. Algunas veces, a estas áreas más grandes se les llama macro
metástasis, aunque con más frecuencia se les llama solo metástasis.
NX: los ganglios linfáticos adyacentes no se pueden evaluar (por ejemplo, si se
extirparon anteriormente).
N0: el cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes.
N1: el cáncer se propagó a entre 1 y 3 ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo),
y/o se encuentran diminutas cantidades de cáncer en los ganglios linfáticos mamarios
internos (aquellos que están cerca del esternón) en la biopsia de ganglio centinela.
N2: el cáncer se ha propagado a entre 4 y 9 ganglios linfáticos debajo del brazo, o el
cáncer ha agrandado los ganglios linfáticos mamarios internos.
N3: El cáncer se propagó a 10 o más ganglios linfáticos axilares con por lo menos un
área de propagación del cáncer que mide más de 2 mm.

Categorías M del cáncer de seno


La letra M seguida de un número del 0 al 1 indica si el cáncer se ha propagado o no a
los órganos distantes (por ejemplo, los pulmones o los huesos).
MX: no se puede evaluar la propagación a distancia (metástasis).
M0: no se encuentra propagación a distancia en las radiografías (o en otros estudios
por imágenes) o por examen médico.
M1: el cáncer se ha propagado a órganos distantes (con más frecuencia a los huesos,
los pulmones, el cerebro o al hígado).
Ejemplos usando el sistema de estadificación completo
Debido a que hay tantos factores que se toman en cuenta para la agrupación por etapas
para el cáncer de seno, no es posible describir en este artículo cada combinación que
podría incluirse en cada etapa. Al haber muchas combinaciones posibles, dos mujeres
que tienen la misma etapa de cáncer de seno podrían tener factores diferentes que
determinan su etapa.

A continuación, se presentan tres ejemplos de cómo se utilizan todos los factores


mencionados anteriormente para determinar la etapa del cáncer de seno:
Ejemplo #1
Si el tamaño del cáncer es de entre 2 y 5 cm (T2), pero no se ha propagado a los
ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a órganos distantes (M0) Y es:
Grado 3
Her2 negativo
ER positivo
PR positivo

La etapa del cáncer es IB.


Ejemplo #2
Si el cáncer mide más de 5 cm (T3) y se ha propagado a entre 4 y 9 ganglios linfáticos
debajo del brazo o a cualquier ganglio linfático mamario interno (N2) pero no a
órganos distantes (M0) Y es:
Grado 2
Her2 positivo
ER positivo
PR positivo

La etapa del cáncer es IIB.


Ejemplo #3
Si el cáncer mide más de 5 cm (T3) y se ha propagado a entre 4 y 9 ganglios linfáticos
debajo del brazo o a cualquier ganglio linfático mamario interno (N2) pero no a
órganos distantes (M0) Y es:
Grado 2
Her2 negativo
ER negativo
PR negativo
La etapa del cáncer es IIIB.
Estos son sólo tres ejemplos de muchas combinaciones posibles de factores.
En apartado diferente se evaluará de la importancia para el pronóstico y el tratamiento
del estadio.

¿Qué es un cáncer de mama Medular?


El carcinoma medular de la mama es un subtipo poco común de carcinoma ductal
invasivo (cáncer que comienza dentro del conducto lácteo y se propaga fuera de él)
que representa cerca del 3 al 5 % de todos los casos de cáncer de mama. Se denomina
carcinoma “medular” porque el tumor es una masa suave y pulposa que se parece a
una parte del cerebro conocida como bulbo raquídeo o médula.
El carcinoma medular puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente afecta a
mujeres de 45-55 años. El carcinoma medular afecta con más frecuencia a mujeres
que tienen una mutación del gen BRCA1. Las investigaciones también indican que el
carcinoma medular es más común en Japón que en los Estados Unidos.
Por lo general, las células del carcinoma medular son de alto grado con respecto a su
apariencia y de bajo grado con respecto a su comportamiento. En otras palabras, se
ven como células cancerosas agresivas y muy anómalas, pero no actúan como ellas.
El carcinoma medular no crece rápidamente y por lo general no se propaga fuera de
la mama hacia los ganglios linfáticos.

¿Cuál es el pronóstico de un cáncer de mama?

Los médicos calculan el pronóstico usando estadísticas recogidas por investigadores


durante muchos años. Estas estadísticas provienen de personas con el mismo tipo de
cáncer que usted tiene. Para predecir el pronóstico se pueden usar varios tipos de
estadísticas. Las estadísticas que se usan con mayor frecuencia son las siguientes:

• Supervivencia específica al cáncer


Es el porcentaje de pacientes con un tipo y un estadio específico de cáncer
que no han muerto debido al cáncer durante un período determinado de
tiempo después del diagnóstico. El período de tiempo puede abarcar 1 año,
2 años, 5 años, etc. El período que se usa con mayor frecuencia es 5 años.
La supervivencia específica al cáncer también se llama supervivencia
específica a la enfermedad. En la mayoría de los casos, la supervivencia
específica al cáncer se basa en las causas de muerte que se encuentran en
expedientes médicos, que pueden no ser las correctas.

• Supervivencia general.
Es el porcentaje de personas con un tipo y estadio específico de cáncer que
no han muerto por ninguna causa durante un período determinado de tiempo
después del diagnóstico.

• Supervivencia sin enfermedad.


Esta estadística es el porcentaje de pacientes que no presentan signos de
cáncer durante un período determinado de tiempo después del tratamiento.
Esta estadística también recibe los siguientes nombres: supervivencia sin
recidiva o supervivencia sin evolución.

Dado que las estadísticas se basan en grandes grupos de personas, no se pueden usar
para predecir con exactitud que le sucederá a usted en particular. Cada persona es
diferente. Los tratamientos y cómo responden las personas al tratamiento pueden
variar muchísimo. Además, puede llevar años ver los beneficios de nuevos
tratamientos y formas de detectar el cáncer. Por lo tanto, las estadísticas que su médico
utiliza para hacer un pronóstico pueden no estar basadas en los tratamientos que se
usan hoy en día.

De todas maneras, el médico puede informarle que su pronóstico es bueno si las


estadísticas indican que es probable que su cáncer responda bien al tratamiento. O
puede decirle que tiene un mal pronóstico, si el cáncer es más difícil de controlar.
Recuerde que cualquiera que sea el pronóstico que su médico le dé, el pronóstico es
una suposición lógica basada en la mejor información disponible. El médico no puede
saber con certeza cómo será la enfermedad en su caso.

Si usted decide no recibir tratamiento

Si usted decide no recibir tratamiento, el médico que conoce mejor su situación es la


persona más indicada para explicarle su pronóstico.

Las estadísticas de supervivencia provienen con frecuencia de estudios que comparan


un tratamiento con otro, y no de comparaciones cuando hay o no hay tratamiento. Por
lo tanto, es posible que no le sea sencillo a su doctor darle un pronóstico preciso.
¿Cuál es la diferencia entre cura y remisión?

La cura significa que no hay rastros de cáncer después del tratamiento y que el cáncer
nunca volverá.

La remisión significa que los signos y síntomas del cáncer se han reducido. La
remisión puede ser parcial o completa. En una remisión completa, todos los signos y
síntomas del cáncer han desaparecido.

Si usted presenta una remisión completa por 5 años o más, es posi ble que algunos
médicos digan que se ha curado. Pero algunas células cancerosas pueden todavía
permanecer en su cuerpo durante muchos años después del tratamiento. Estas células
pueden causar que un día vuelva a tener cáncer. La mayoría de los tipos de cán cer
generalmente vuelven dentro de los primeros 5 años después del tratamiento. Pero
también existe la posibilidad de que el cáncer vuelva más allá de ese período. Por esta
razón, los médicos no pueden decirle con seguridad que se ha curado. Lo más que
pueden decir es que no hay signos de cáncer en ese momento.

Debido a que es posible que el cáncer vuelva a aparecer, el médico le hará controles
durante muchos años y ordenará exámenes para detectar signos de si el cáncer ha
regresado. También se evaluará si hay signos de efectos secundarios tardíos de los
tratamientos que usted recibió contra el cáncer.

Tasas de supervivencia del cáncer de seno


Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el
mismo tipo y etapa de cáncer que siguen vivas durante cierto tiempo (generalmente 5
años) después del diagnóstico. Estas tasas no pueden indicar cuánto tiempo usted
vivirá, pero pueden ayudarle a tener un mejor entendimiento de que probable es que
su tratamiento sea eficaz.
Tenga en cuenta que las tasas de supervivencia son cálculos que a menudo se basan
en los resultados previos de un gran número de personas que padecieron un cáncer
específico; sin embargo, no pueden predecir lo que sucederá en el caso particular de
una persona. Estas estadísticas pueden ser confusas y pueden ocasionar que usted
tenga más preguntas. Hable con su médico para saber cómo estas estadísticas se
aplican a usted, ya que él o ella está familiarizado con su situación.

¿Qué es la tasa relativa de supervivencia a 5 años?


Una tasa relativa de supervivencia compara a las mujeres que tienen el mismo tipo y
etapa de cáncer de seno con aquellas en la población general. Por ejemplo, si la tasa
relativa de supervivencia a 5 años para una etapa específica de cáncer de seno es 90%,
esto significa que las mujeres que padecen ese cáncer tienen, en promedio, alrededor
de 90% de probabilidades, en comparación con las mujeres que no padecen ese cáncer,
de vivir al menos 5 años después de recibir el diagnostico.

¿De dónde provienen estos porcentajes?


La Sociedad Americana Contra El Cáncer obtiene la información de la base de datos
del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER*), mantenida
por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), para proporcionar estad ísticas de
supervivencia para diferentes tipos de cáncer.

La base de datos de SEER lleva un registro de las tasas relativas de supervivencia a 5


años para el cáncer de seno en los Estados Unidos, basándose en cuán lejos se ha
propagado el cáncer. Sin embargo, la base de datos de SEER no agrupa a los cánceres
según el sistema de estadificación TNM del AJCC (etapa 1, etapa 2, etapa 3, etc.). En
cambio, divide a los grupos de cánceres en etapas localizadas, regionales y distantes:
Localizado: no hay signos de que el cáncer se haya propagado fuera del seno.
Regional: el cáncer se ha propagado fuera del seno hacia estructuras o ganglios
linfáticos cercanos.
Distante: el cáncer se ha propagado a partes distantes del cuerpo, como a los
pulmones, el hígado o a los huesos.
Tasas relativas de supervivencia a 5 años del cáncer de seno
(Basado en mujeres diagnosticadas con cáncer de seno entre 2010 y 2016).

Etapa SEER Tasa relativa de supervivencia a 5 años

Localizado* 99%

Regional 86%

Distante 28%

Todas las etapas SEER combinadas 90%

*La etapa de cáncer localizado aplica solamente para el cáncer invasivo; no incluye
al carcinoma ductal in situ (DCIS).

Cómo entender los porcentajes:

Las mujeres que en la actualidad reciben un diagnóstico de cáncer de seno pueden


tener un mejor pronóstico de lo que muestran estos porcentajes. Los tratamientos han
mejorado con el pasar del tiempo, y estos porcentajes se basan en mujeres que fueron
diagnosticadas y tratadas al menos cinco años antes.

Estos porcentajes se aplican solo a la etapa del cáncer cuando se hizo el diagnóstico
por primera vez. No se aplican más adelante si el cáncer crece, se propaga o regresa
después del tratamiento.
Al calcular estos porcentajes, no se tomaron en cuenta todos los factores. Las tasas de
supervivencia se agrupan en función de cuán lejos se ha propagado el cáncer, pero su
edad, su salud en general, qué tan bien responde el cáncer al tratamiento, el grado del
tumor, la presencia de receptores hormonales en las células cancerosas, el estado de
Her2, y otros factores también pueden afectar su pronóstico.

Las tasas de supervivencia de las mujeres con cáncer de seno triple negativo son
diferentes de las anteriores.

¿Qué es un cáncer de mama triple negativo y cuál es su pronóstico?

El cáncer de seno triple negativo (TNBC) representa alrededor del 10% al 15% de
todos los cánceres de seno. El término cáncer de seno triple negativo se refiere al
hecho de que las células de este cáncer no contienen receptores de estrógeno ni de
progesterona. Tampoco producen exceso de la proteína HER2. (El resultado es
“negativo” en las tres pruebas realizadas a las células). Estos cánceres tienden a ser
más comunes en mujeres menores de 40 años, que son de raza negra o que tienen una
mutación BRCA1.

El cáncer de seno triple negativo difiere de otros tipos de cáncer de seno invasivo en
que crece y se propaga más rápido, tiene opciones de tratamiento limitadas y un peor
pronóstico (resultado).

Signos y síntomas del cáncer de seno triple negativo

El cáncer de seno triple negativo puede causar los mismos signos y síntomas que los
otros tipos comunes de cáncer de seno.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de seno triple negativo?

Una vez que se haya hecho un diagnóstico de cáncer de seno mediante estudios por
imágenes y una biopsia, se comprobará si las células cancerosas tienen ciertas
características. Si las células no tienen receptores de estrógeno o de progesterona, y
tampoco producen exceso de la proteína HER2, se considera que es un cáncer de seno
triple negativo.
Tasas de supervivencia del cáncer de seno triple negativo

El cáncer de seno triple negativo se considera un cáncer agresivo porque crece


rápidamente, es más probable que se haya propagado en el momento en que se detecta,
y hay más probabilidades de que regrese después del tratamiento en comparación con
otros tipos de cáncer de seno. El pronóstico generalmente no es tan bueno como lo es
para otros tipos de cáncer de seno.

Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el
mismo tipo y etapa de cáncer que siguen vivas durante cierto tiempo (generalmente 5
años) después del diagnóstico. Estas tasas no pueden indicar cuánto tiempo usted
vivirá, pero pueden ayudarle a tener un mejor entendimiento de cuán probable es que
su tratamiento sea eficaz.

Tenga en cuenta que las tasas de supervivencia son cálculos que a menudo se basan
en los resultados previos de un gran número de personas que padecieron un cáncer
específico; sin embargo, no pueden predecir lo que sucederá en el caso parti cular de
una persona. Estas estadísticas pueden ser confusas y pueden ocasionar que tenga más
preguntas. Hable con su médico para entender cómo estas estadísticas se aplican a
usted, ya que él o ella está familiarizado con su situación.

¿Qué es la tasa relativa de supervivencia a 5 años?

Una tasa relativa de supervivencia compara a las mujeres que tienen el mismo tipo y
etapa de cáncer de seno con mujeres en la población general. Por ejemplo, si la tasa
relativa de supervivencia a 5 años para una etapa específica de cáncer de seno es 90%,
esto significa que las mujeres que padecen ese cáncer tienen, en promedio, alrededor
de 90% de probabilidad, en comparación con las mujeres que no padecen ese cáncer,
de vivir al menos 5 años después de recibir el diagnosti co.

¿De dónde provienen estos porcentajes?

La Sociedad Americana Contra El Cáncer obtiene la información de la base de datos


del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER*), mantenida
por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), para proporcionar estadísticas de
supervivencia para diferentes tipos de cáncer.
La base de datos de SEER lleva un registro de las tasas relativas de supervivencia a 5
años para el cáncer de seno en los Estados Unidos, basándose en cuán lejos se ha
propagado el cáncer. Sin embargo, la base de datos de SEER no agrupa a los cánceres
según el sistema de estadificación TNM del AJCC (etapa 1, etapa 2, etapa 3, etc.). En
cambio, divide a los grupos de cánceres en etapas localizadas, regionales y distantes:

• Localizado: no hay signos de que el cáncer se haya propagado fuera del seno.

• Regional: el cáncer se ha propagado fuera del seno hacia estructuras o ganglios


linfáticos cercanos.

• Distante: el cáncer se ha propagado a partes distantes del cuerpo, como a los


pulmones, el hígado o a los huesos.

Tasas relativas de supervivencia a 5 años del cáncer de seno triple negativo

(Basado en mujeres diagnosticadas con cáncer de seno triple negativo entre 2010 y
2015).

Etapa SEER Tasa relativa de supervivencia a 5 años

Localizado 91%

Regional 65%

Distante 11%

Cómo entender los porcentajes

• Las mujeres que en la actualidad reciben un diagnóstico de cáncer de seno triple


negativo pueden tener un mejor pronóstico de lo que muestran estos porcentajes. Los
tratamientos han mejorado con el pasar del tiempo, y estos porcentajes se basaron en
mujeres que fueron diagnosticadas y tratadas al menos cuatro a cinco años antes.

• Estos porcentajes se aplican solo a la etapa del cáncer cuando se hizo el diagnóstico
por primera vez. No se aplican más adelante si el cáncer crece, se propaga o regresa
después del tratamiento.
• Al calcular estos porcentajes, no se tomaron en cuenta todos los factores. Las tasas
de supervivencia se agrupan en función de cuán lejos se ha propagado el cáncer, pero
su edad, su salud en general, qué tan bien responde el cáncer al tratamiento, el grado
del tumor, y otros factores también pueden afectar su pronóstico.

Tratamiento del cáncer de seno triple negativo

El cáncer de seno triple negativo tiene menos opciones de tratamiento que otros tipos
de cáncer de seno invasivo. Esto se debe a que las células cancerosas no tienen los
receptores de estrógeno o progesterona o suficiente cantidad de la proteína HER2 para
hacer que la terapia hormonal o los medicamentos de terapia dirigida sean eficaces.

Si el cáncer no se ha propagado a lugares distantes, la cirugía es una opción. La


quimioterapia se puede administrar primero para reducir un tumor grande seguido de
una cirugía. Además, la quimioterapia se puede administrar después de la cirugía para
reducir las probabilidades de que el cáncer regrese. La radiación también puede ser
una opción dependiendo de ciertas características del tumor.

Debido a que la terapia hormonal y los medicamentos HER2 no s on opciones para las
mujeres con cáncer de seno triple negativo, a menudo se utiliza la quimioterapia. En
los casos en que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo (etapa IV), otros
tratamientos que se pueden considerar incluyen inhibidores de l a PARP, quimioterapia
con platino o inmunoterapia

¿Cuál es el pronóstico en el caso de la Sra. Luz Mary


Palomino?
El cálculo de sobrevida global al hacer el cálculo específico para cada paciente se
logra mediante un modelo matemático, de los cuales hay varios disponibles en la red.
En este caso aplicamos el que aparece en la intranet
http://www.predict.nhs.uk/predict_v1.2.html y referenciado en Engelhardt EG, van
den Broek AJ, Linn SC, et al. Eur J Cancer 2017;78:37-44. Encontramos lo siguiente:
SE alimenta el modelo matemático con las siguientes variables:
Mujer premenopáusica: consulto en enero de 2013 y su última menstruación había
sido junio de 2012. Para declararse menopaúsica es un año sin menstruación.
Tamaño del tumor 25 mms: ver biopsia
Grado del tumor mal diferenciado
Ganglios negativos al inicio: no reportaron ganglios afectado en la mamografía ni en
el examen clínico
Ganglios positivos en la segunda cirugía 2 positivos de 14. Ver patología
Tipo de tumor triple negativo
Sobrevida a 5 años, si hubiese sido adecuadamente tratada (cirugía, radioterapia y
quimioterapia) a principios del 2013
87 de 100 mujeres tratadas con quimioterapia están vivas (6 más).
De las mujeres que no sobrevivirían, 1 morirían por causas no relacionadas con el
cáncer de mama.
La paciente evolucionó a un estadio más avanzado por dicha demora, aparecieron dos
ganglios positivos, por no tener el tratamiento adecuado.
67 de 100 mujeres tratadas con sólo cirugía viven por lo menos 5 años después de la
cirugía.
De las mujeres que no sobrevivirían, 1 morirían por causas no relacionadas con el
cáncer de mama.
La Sra. Luz Mary Palomino perdió la oportunidad de estar viva a 5 años del 20%

¿Cuáles son los tiempos óptimos para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de
mama?
Guía de Práctica Clínica para la detección. Temprana, tratamiento integral,
seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama | 2013 Guía No.19 Ministerio de
Salud y Protección Social - Colciencias | Cap. 8 pag. 200.
Tiempos óptimos de diagnóstico y tratamiento en cáncer de mama
Las tasas de mortalidad para el cáncer de mama en los países desarrollados han
mostrado una tendencia a la disminución gracias a la implementa ción sistemática de
estrategias de tamización y a grandes avances en el tratamiento. Sin embargo, la
demora en llegar a un diagnóstico definitivo o en iniciar el tratamiento para el cáncer
podría tener influencia negativa sobre el pronóstico, aunque en la actualidad su
impacto real es desconocido.

Asociación de la demora en atención con pronósticos


La mayoría de estudios sobre el tema reportan que las demoras prolongadas durante
el proceso diagnóstico se asocian con incrementos en el tamaño del tumor, c on estados
más avanzados al momento del diagnóstico, así como con un peor pronóstico a largo
plazo, aunque los resultados de la totalidad de los estudios no son uniformes. El meta -
análisis de Richards y cols. (Lancet. 1999 Apr 3;353(9159):1127-31.) Encontró que
la demora en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama influencia
significativamente la tasa de supervivencia. El intervalo de más de 3 meses desde el
inicio de los síntomas fue asociado con una disminución en 12% en la supervivencia
global a 5 años

Sin embargo, no todos los estudios sobre demora de inicio de quimioterapia muestran
asociación con un peor pronóstico, probablemente como resultado de diferencias en
las definiciones de intervalos de inicio de quimioterapia. Cold y cols., a partir de la
base de datos del Danish Breast Cancer Cooperative Group, evaluaron la demora en
diferentes rangos de tiempo de inicio de quimioterapia adyuvante hasta un máximo de
89 días, sin encontrar diferencias en la supervivencia global dentro de estos rangos de
tiempo

Tiempos óptimos para diagnóstico y tratamiento


A pesar de la información conocida, actualmente no existen guías universalmente
estandarizadas para recomendar intervalos de tiempos óptimos en el diagnóstico y
tratamiento del cáncer de mama. Aunque el efecto de la demora sobre los pronósticos
clínicos no es claro, es comúnmente aceptado que el intervalo de tiempo para el
diagnóstico y tratamiento debería ser tan corto como sea posible. Puesto que muchos
estudios definen como demora a intervalos de tiempo entre el inicio de los síntomas
hasta la primera consulta mayores a 12 semanas, se podría recomendar un tiempo
menor a 12 semanas para llegar a un diagnóstico definitivo e idealmente para el inicio
del tratamiento.

En la actualidad, el Ministerio de salud de Colombia, a través de la cuenta de Alto


Costo, Fondo Colombiano de enfermedades de alto costo en salud en octubre del 2016,
sacaron unos indicadores para las diferentes empresas administradoras de Salud, para
valorar su capacidad de gestionar sus actividades
Tiempo entre inicio de los síntomas y el primer tratamiento: 60 días (ideal), 60 a 75
días tolerable
Tiempo de la visita al médico tratante y el informe de la biopsia menores 15 días
(ideal), 16-30 días (tolerable)
Tiempo de la biopsia al inicio del primer tratamiento menor de 30 días
(Ideal), entre 50-69 días (tolerable, pero a mejorar)
CONCLUSION PERICIAL
RESPUESTA A CUESTIONARIO PROPUESTO:

1. Explique que es un carcinoma medular infiltrante mal diferenciado.


RESPUESTA: El carcinoma medular de la mama es un subtipo poco común de
carcinoma ductal invasivo (cáncer que comienza dentro del conducto lácteo y se
propaga fuera de él) que representa cerca del 3 al 5 % de todos los casos de cáncer de
mama. Se denomina carcinoma “medular” porque el tumor es una masa suave y
pulposa que se parece a una parte del cerebro conocida como bulbo raquídeo o médula.
El carcinoma medular puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente afecta a
mujeres de 45-55 años. El carcinomamedular afecta con más frecuencia a mujeres que
tienen una mutación del gen BRCA1. Las investigaciones también indican que el
carcinoma medular es más común en Japón que en los Estados Unidos.
Por lo general, las células del carcinoma medular son de alto grado con respe cto a su
apariencia y de bajo grado con respecto a su comportamiento. En otras palabras, se
ven como células cancerosas agresivas y muy anómalas, pero no actúan como ellas.
El carcinoma medular no crece rápidamente y por lo general no se propaga fuera de
la mama hacia los ganglios linfáticos

2. ¿De acuerdo a los resultados de patología de marzo de 2013 y en la consulta


abril de 2013 de oncología, se puede decir que ja estadificación del tumor está
completa? – Explique por qué.

RESPUESTA: No

No realizaron la inmunohistoquimica en la patología al tumor ni los exámenes


imagenológicos pertinente

3. ¿Que son los estudios de extensión y para qué sirven? - ¿En este caso, cuando
se completan los estudios de extensión para la estadificación tumoral?
Explique los hallazgos de los estudios de extensión y la determinación de la
conducta completa con dichos estudios.

RESPUESTA: Ver ítem corresponde a las aclaraciones en apartados anteriores

4. ¿De acuerdo la revisión de la historia clínica hay algún cambio en la


planeación de la cirugía a realizar desde el mes de mayo a septiembre? ¿se
cambia el tipo de cirugía a realizar?
RESPUESTA: Sí. En la cirugía que se debió realizar incialmente era suficiente una
cuadrantectomías y la extracción de un solo ganglio en la axila (ganglio centinela)

La cirugía que se debió realizar en septiembre del 2013 incluyo el mismo cuadrante y
extraer más de 10 ganglios axilares

5. Explique que es una quimioterapia neoadyuvante y para este caso puntual por
qué se requiere ¿Cuál es la indicación?
RESPUESTA: La quimioterapia es uno de los tratamientos más utilizados contra el
cáncer bien sola o en combinación con cirugía y/o radioterapia. Consiste en emplear
una familia de medicamentos, denominados antineoplásicos, quimioterápicos, o
citostáticos para combatir las células cancerosas. Estos fármacos actúan inhibiendo el
desarrollo, el crecimiento y la diseminación de estas células.
Por lo tanto, casi todos los enfermos de cáncer pueden recibir uno o varios de entre
los más de cien fármacos de quimioterapia disponibles desde el momento inicial del
diagnóstico del tumor y a lo largo de la enfermedad. Es el oncólogo quien decidirá si
se debe administrar quimioterapia al paciente, cuándo y cómo en función del tipo de
cáncer, su ubicación, el estadio en el que se encuentre el tumor.

¿Para qué sirve la quimioterapia?

En términos generales, la quimio se administra para:


• curar el cáncer.
• retardar su desarrollo
• evitar que la enfermedad se propague
• reducir los síntomas que sufre el paciente
• eliminar las células cancerosas que se hayan diseminado por el cuerpo (metástasis)
La quimioterapia puede clasificarse en diversos tipos según el criterio seleccionado,
• Según el momento en el que se administra: el tratamiento puede ser neoady uvante,
adyuvante o concomitante
• Según la vía por la que se suministran los fármacos antineoplásicos: el tratamiento
puede ser intravenosa, oral o regional
• Según el modo en el que se aplica la quimio: monoterapia o poliquimioterapia.
¿En qué consiste la quimioterapia neoadyuvante?
Es aquella que se aplica como primera opción de tratamiento. Generalmente, se
persigue reducir el tamaño del tumor de cara a posterior cirugía y/o tratamiento con
radioterapia. Cuando se emplea en cánceres avanzados se puede denominar también
de inducción o conversión, puesto que su objetivo será promover la reducción de la
enfermedad o convertirla en operable en el caso de que por las características del
tumor no lo fuera. También se emplea para eliminar células cancerígenas que hayan
podido migrar lejos del tumor primario.
La quimioterapia neoadyuvante está indicada en algunos casos de
• cáncer de mama
• cáncer de laringe
• cáncer de esófago
• cáncer de vejiga
• sarcoma óseo
• cáncer de pulmón no microcítico
• cáncer anal

¿Qué es la quimioterapia adyuvante?


Se denomina así a la quimioterapia que se administra tras una intervención
quirúrgica practicada para extirpar el tumor.
En este caso, el objetivo es eliminar las células cancerígenas que puedan quedar
todavía en el organismo a nivel microscópico. La evaluación de las mismas se realiza
a partir de criterios estadísticos basados en ensayos clínicos.
La finalidad de esta quimio es eliminar o disminuir la posible diseminación
microscópica, subclínica. Es decir, curarle o aumentar su supervivencia.
La quimioterapia adyuvante se emplea principalmente en cáncer de colon en estadios
tempranos no diseminados o de mama, entre otros tumores.

¿Qué persigue la quimioterapia concomitante?


Si el médico oncólogo decide suministrar quimioterapia al mismo tiempo que otro
tratamiento, generalmente radioterapia, se habla entonces de quimioterapia
concomitante o también quimioradioterapia.
La quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama
La quimioterapia neoadyuvante (QTN) es el tratamiento estándar en el cáncer de
mama localmente avanzado e inflamatorio. Los principales objetivos de la QTN son
conseguir una cirugía conservadora, controlar de forma temprana la enfermedad
micrometastásica, disminuir el tamaño tumoral y testar la quimiosensibilidad del
tumor in vivo. La respuesta a la QTN es un predictor de respuesta a largo plazo y da
información pronóstica después de un breve tiempo de seguimiento, a diferencia de
los estudios en adyuvancia que proporcionan resultados a 5 –10 años de seguimiento.
En estadio tempranos I-II es una elección para el médico tratante, pues no se ha
demostrado la mejoría en la supervivencia a largo plazo, pero si n que facilite la
cirugía.

6. ¿Existe una relación en la necesidad de la quimioterapia y el hecho de que el


tumor es triple receptor negativo?
RESPUESTA: Sí. Todos los tumores triple negativo, en general deben ir con
quimioterapia pues mejora la sobrevida libre de enfermedad .

7. ¿Considera usted que la paciente recibe el tratamiento adecuado para su


patología, explique si y o no y por qué? Explique cada uno de los tratamientos
recibidos.

RESPUESTA: Entre enero y septiembre del 2013 no recibió el tratamiento adecuado;


se demoraron en hacer el tratamiento. Después de septiembre del 2013 si recibió el
tratamiento adecuado

CONCLUSIÓN PERICIAL

La Sra. Luz Mary Palomino sufrió un cáncer de mama estadio IIA triple negativo para
lo cual consultó el 4 enero del 2013.
Hubo una demora injustificada en su adecuada atención y tratamiento hasta 16
septiembre del 2013, lo que hizo que el cáncer progresara a un estadio más avanzado.
En ese momento se le instauró el tratamiento adecuado según las normas nacionales e
internacionales
Esta demora en la atención,le ha ocasionado la pérdida de oportunidad de estar viva a
5 años del 20%
Desconozco si la causa en dicha demora fue a causa de procesos administrativos
atribuibles a su empresa administradora de su plan de beneficio en Salud, la
Institución encargada de su atención o a demora en los trámites que debe realizar la
paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Estadificación del cáncer https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-


su-diagnostico/estadificaciondelcancer.html 4/6

Etapas del cáncer de seno https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-


seno/comprension-de-un-diagnostico-de-cancer-de-seno/etapas-del-cancer-de-
seno.html 2/5
Etapas del cáncer de seno https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-
seno/comprension-de-un-diagnostico-de-cancer-de-seno/etapas-del-cancer-de-
seno.html 3/5
Guía de Práctica Clínica para la detección. Temprana, tratamiento integral,
seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama | 2013 Guía No.19 Ministerio de
Salud y Protección Social - Colciencias | Cap. 8 pag. 200
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia
Guía Completa 2013 - Guía No. GPC-2013-19

Con toda atención,

EDUARDO SERNA AGUDELO


C.C. 70.552.270
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Especialista en Laparoscopia
Especialista en Mastología
Docente Universitario
Perito CENDES

También podría gustarte