Ensayo Del Oncenio de Leguía
Ensayo Del Oncenio de Leguía
Ensayo Del Oncenio de Leguía
INTEGRANTES:
SANCHEZ HERRERA IRMA SUGEY
CORRALES RONDÓN NIKOLE ALEXANDRA
MORANTE HERRERA ALEXIS JOSEPH
JORGE BENDEZU GEOVANNI EDUARDO
VILCA LAYME YANINA MASSHIEL
Perú 2023
INTRODUCCION
EL ONCENIO DE LEGUIA
Cabe mencionar que durante la primera etapa del Oncenio de Leguía se favoreció
tanto a la clase media, como al sector popular, ya que estos querían formar parte
del estado. Para conseguir apoyo político, Leguía comienza a dar servicios del
Estado a cambio de apoyo electoral, estas iban dirigidas al sector popular. En 1920
se prohíbe el acaparamiento y los monopolios, lo cual llega a favorecer al sector
popular. Crea la Sección del Trabajo del Ministerios de Fomento, con la finalidad de
mantener el apoyo popular. Durante el segundo gobierno de Leguía, se dejó de lado
al sector popular y se comenzó a reprimir los movimientos sociales. Asimismo, es
importante mencionar, que el sector popular, estaba conformado por los obreros,
indígenas y universitarios. Además, en este nuevo orden político de Leguía, las
clases medias se convirtieron en los principales actores de la nación y del desarrollo
económico. Muchas familias que pertenecían a la clase media llegaron a alcanzar
estabilidad económica, ya que pudieron acceder a la administración pública. La
clase media se convirtió en una clase dominante y pensante, debido a que los
jóvenes tenían una posibilidad mayor de poder acceder a una educación
universitaria. Es importante indicar que la clase media estaba conformada por los
profesionales, escritores, periodistas, pequeños emprendedores, entre otros.
Asimismo, se llegaron a estimular actividades económicas, como fue la industria y la
construcción a través de una fuerte inversión pública en obras de irrigación,
infraestructura, etc. Sin embargo, la minería y la agricultura consiguieron ser la base
de la economía del país. Por otro lado, se les reconoció a los indígenas, pero nunca
fue clara su situación como ciudadano o como campesino, por esto se dice que este
fue un problema que enfrentó Augusto Leguía, favoreciendo a las clases medias
mediante la aplicación de una legislación social con leyes que protegían a los
empleados públicos y la burocracia con el desarrollo de un discurso indigenista a
través de medidas del reconocimiento legal de las comunidades indígenas.
Si, fue importante el papel del capital norteamericano durante el régimen de Leguía
ayudo a la modernización del país y a convertirse en un presidente Aristocrático con
éxito, la dependencia del capital extranjero resumido en préstamos principalmente a
Estados Unidos ayudó a alcanzar un verdadero desarrollo capitalista, lo que se vio
reflejado en las compañías británicas y estadounidenses de las cuales participaba.
Llegó acceder a las altas esferas de la sociedad limeña, y los hijos casados con
mujeres selectas lograron expandir sus influencias, mediante sus esfuerzos se logró
transformar de pequeño burgués a presidente de la república, siendo considerado
uno de los presidentes aristocráticos muy criticado, pero llevando al Estado a
expandirse mediante la ampliación en los sectores de la industria, infraestructura y
obras públicas para el desarrollo de Lima. A través de la idea de Leguía de utilizar el
capital extranjero el Perú pudo crecer económicamente.
En primer lugar, como aspecto económico, tuvo como finalidad el desarrollo de actividades
capitalistas y populistas, dejando de lado la agricultura y priorizando el desarrollo de la
banca e industria. Esto se logró, debido a préstamos que solicito a EEUU, sin embargo,
estos exigían a cambio la creación del Banco de Central de Reserva y el control de las
aduanas.
“También exigieron la creación de un banco central y, por ello, Leguía creo el BCR.
Por tanto, el número de préstamos, y como veremos mas adelante, el creciente rol de la
inversión extranjera, tuvieron profundas consecuencias políticas, pues la relación entre los
Estados Unidos y Leguía no era equitativa. Todos estos desarrollos tuvieron un precio,
evidenciado en un Perú menos soberano, incluso para los términos de la época (Klarén,
2004, p.303)
Mas allá del endeudamiento para el proyecto, Norteamérica se beneficiaría con el control de
materia prima. Buscando, así como consecuencia, renovar la sociedad peruana y
modernizarlo a través de importantes gastos para obras públicas, creando distritos y
caminos.
Su principal protagonista del proyecto fue la clase media, la mayoría profesionales que
pertenecerían más adelante a la burocracia estatal. Tal como lo señala Pease, H. y Romero,
G (2014):
“En este nuevo orden político, las clases medias que habían surgido durante las
ultimas dos décadas se convertirían en los principales actores políticos de la nación y del
desarrollo económico. La vieja oligarquía ya no seria la responsable de conducir al país
hacia la modernidad.”
Esta realización de la Patria Nueva implicaba una renovación en todas las clases, esto
supone también a la clase baja, mediante la reforma agraria y el ataque de los gamonales
(hacendados de la sierra):
“Así, una de sus primeras acciones fue tomar medidas en contra de los explotadores
de los indígenas: los gamonales. (…) Esto no solo le permite al gobierno proteger y
controlar al campesino, sino también le da el mecanismo clave para integrar al campesino a
la economía capitalista” (Klarén, 2004, p.307).
Por lo que, al controlar a esta parte de la población, podía mejorar la situación del indígena,
mediante el populismo, aprobando leyes a favor, estableciendo el Dia del Indio para ganar
réditos políticos, sin embargo, toda la población no mejoro su calidad de vida, ya que
promulgo la Ley de la conscripción Vial.
“Estipulaba que la construcción y reparación de caminos se realizarían por todos los
varones mayores de edad, para eximirse del trabajo podían pagar un abono en efectivo
correspondiente a los días de trabajo, en cambio esto solo afecto al indio.” (Basadre, 2005,
t. XIV, p.161)
Por otro lado, en los aspectos políticos de la Patria Nueva el principal motivo fue controlar
los poderes del estado con la dictadura, expulsando al líder de ellos José Pardo:
“(…) Los resultados de las elecciones eran favorables a Leguía. (…) Sin embargo,
Pardo buscaba ignorar los resultados e impedir que asumiera la presidencia. De este modo,
con el apoyo del Ejército toma el Palacio de Gobierno y disuelve el congreso. Por ende,
como presidente provisorio, apresó a José Pardo y lo exilio, convocando a reformas
constitucionales eventualmente serian plasmadas en la Nueva Constitución de 1920”
Pease, H. y Romero, G (2014)
Otra relación con sus opositores políticos se evidencia con el silencio a la prensa, enviando
al exilio a Antonio Miró Quesada, director de El Comercio, estos cambios inmediatos
también influyeron en el mandato de gobierno, extendiéndose a 5 años. Por tanto, el
mandatario comenzó con la radicalización de todos sus oponentes, esto suponía también a
los nuevos partidos políticos de los sectores populares que se habían creado liderando
Víctor Raúl Haya de la Torre (APRA) manteniendo el apoyo de los estudiantes universitarios
y José Carlos Mariátegui (Partido Comunista) como defensor de los derechos de los obreros
y campesinos.
En síntesis, durante a largo de la historia Republicana del Perú existieron movimientos
trascendentales que marcaron un antes y un después, aportando innumerables cambios
que transformaron la política, economía, producción, comercio y los estratos socioculturales.
En nuestra opinión, uno puede tener sus ideales, puede anhelar un bien común y querer la
igualdad social, pero hay formas de manifestar, sin necesidad de oprimir la libertad de
expresión, siendo una completa paradoja de lo que realmente defendemos, que es nuestro
bienestar como sociedad.
Bibliografía
Pease, H., y Romero, G. (2014). La política en el Perú del siglo XX. (2 ed.). Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Primera Parte
El Oncenio del presidente Leguía, pp. 59 - 73