2 - La Celula y Sus Componentes Celulares
2 - La Celula y Sus Componentes Celulares
2 - La Celula y Sus Componentes Celulares
celulares
Teoría celular
Invención del microscopio
(Mediados del siglo XV)
• Citosol
El citosol constituye el medio interno celular en el que ocurren procesos de biosíntesis
(fabricación) de materiales celulares y de obtención de energía. Procesos mecánicos
como el movimiento del citoplasma o ciclosis en células vegetales y la emisión de
seudópodos en las células animales dependen de las propiedades de semilíquido del
citosol.
El citosol está compuesto por agua, enzimas, ácidos nucleicos (del tipo ARN), proteínas
estructurales, etc.
• Inclusiones
Corresponde a diversos tipos de sustancias que se almacenan en el citoplasma por un
tiempo variable y que en gran parte son elaborados por la propia célula. Estos
productos, encontrados en cantidades variables, pueden presentarse como gotas de
grasas, cristales, pigmentos, gránulos (glicógeno y almidón).
Citoesqueleto
• Es una red de filamentos proteicos que surca el citosol, participando en la
determinación y conservación de la forma celular, en la distribución de los
organelos en el citosol y en variados tipos de movimientos celulares. Los
principales tipos de filamentos citoesqueléticos son:
Subunidad pequeña
RNA mensajero
Sitio P Sitio A
Lisosoma
• Son organelos presentes en células animales y vegetales provistos
de una membrana limitante que encierra gran cantidad de enzimas
hidrolíticas que degradan materiales provenientes del exterior o de
la misma célula. La membrana lisosómica es resistente a las
enzimas que contiene y protege de la autodestrucción a la célula. La
función lisosómica se traduce en:
• digerir alimentos y otros materiales incorporados a la célula; esto
permite a ciertos tipos celulares que se alimentan de gérmenes
(glóbulos blancos), desempeñar un importante papel en el defensa
orgánica.
• digerir restos de membranas celulares mediante un proceso
denominado autofagia. Esta función permite la renovación y el
recambio de componentes celulares en células lesionadas o que
envejecen.
• digerir material extracelular mediante la liberación de enzimas en el
medio circundante; así ocurre la digestión de los alimentos en el
tubo digestivo, la remodelación del hueso formado y la penetración
del espermio en la fecundación.
Peroxisomas
Ciclo del Glioxilato
• Son organelos similares a los
lisosomas, muy abundantes en
ciertas células del riñón y del
hígado, y que se forman en el
retículo endoplásmico. En las
células vegetales contienen
algunas enzimas que convierten
grasas y aceites en
carbohidratos. En las células
animales contienen enzimas
oxidativas que intervienen en la
producción y degradación del
peróxido de hidrógeno (agua
oxigenada), cumpliendo un rol
detoxificador.
Centriolo
• Es un organelo presente sólo en
células animales y en algunas
plantas primitivas. Cuando no está
reproduciéndose, la célula posee
dos centriolos dispuestos
perpendicularmente entre sí. Cada
uno de ellos está formado por un
conjunto de microtúbulos
dispuestos en forma radial. El
centriolo organiza una estructura
denominada huso acromático, que
durante la división celular orienta
el movimiento de los cromosomas
por el citoplasma. Además, origina
el cuerpo basal, estructura que a
su vez da origen a los cilios y los
flagelos.
Organelos de doble Cloroplasto
membrana que contienen
el pigmento clorofila y un
conjunto de enzimas que
posibilitan la realización
de la fotosíntesis, proceso
por el cual las células
vegetales sintetizan
sustancias orgánicas
utilizando como fuente
energética la luz solar.
Vacuola
Son vesículas intracelulares
especialmente desarrolladas
en la célula vegetal donde
ocupan cerca del 90% del
volumen celular,
desplazando el citoplasma
hacia la periferia. En la
célula participan en el
almacenamiento de
sustancias nutritivas, de
desecho o en proceso de
digestión y en la regulación
de la cantidad de agua que
ingresa o sale de la célula.
Núcleo
• El núcleo es una estructura que se presenta en todo
tipo de célula, excepto en las bacterias y
cianobacteias. Comúnmente existe un núcleo por
célula, si bien algunas células carecen de éste (como
el glóbulo rojo) y otras son bi o plurinucleadas (como
las células del músculo esquelético).