Resumen Ideas Politicas en La Modernidad
Resumen Ideas Politicas en La Modernidad
Resumen Ideas Politicas en La Modernidad
Programa:
La Revolución Francesa (punto de partida). Causas y Consecuencias.
El nacimiento de las grandes ideologías del siglo XIX. Liberalismo. Liberalismo radical.
Conservadorismo. Ultra nacionalismo. Socialismo. Socialdemocracia y Socialismo
revolucionario.
Otras corrientes. Darwinismo Social. Romanticismo. Racismo. Antisemitismo. Pensamiento
Social Católico. La historia occidental desde fines del siglo XIX. Causas y consecuencias de
la Primera Guerra Mundial.
El final del siglo XIX largo y comienzo del Siglo XX corto. La Revolución Rusa. El
comunismo. Su evolución y sus variantes.
Orígenes del fascismo. La extrema derecha nacionalista. Sorel y el Sindicalismo
Revolucionario. Las ideas irracionalistas. La estética futurista. El movimiento de la
Revolución conservadora en Europa. El modernismo reaccionario.
Argentina en el siglo XIX y XX (énfasis en el peronismo).
Introducción
Todo lo que se hace detrás de las leyes tiene contenido político. Cada acto se regula
por leyes y detrás de ellas hay decisiones políticas. La ley y la política no se pueden separar
(ej. El derecho de la propiedad es extremadamente político – responde a un modelo político,
el liberal en este caso; con el derecho penal sucede lo mismo).
El derecho y la política van permanentemente de la mano, y las decisiones que se
toman son las que definen la vida de cada uno de los sujetos inmersos en el mundo (seas
“apolítico” o no, como sucedió en las guerras mundiales). Lo esencial, es entender que no
existe objetividad en la política (no todos son lo mismo).
Rousseau: pretendía una democracia directa, con un conjunto de ciudadanos libres
e iguales.
Beccaria: en contra de la tortura y la pena de muerte, que hoy por hoy se transformó
en muchos países en garantía constitucional (principio de proporcionalidad de las penas).
1
Con la corriente feminista también nacieron nuevos derechos que anteriormente no
estaba reconocidos.
Maquiavelo: la política siempre es conflicto; y estos conflictos siempre deben
introducirse en las instituciones (era repúblicano).
Roma:
La Argentina toma bases romanas (nuestra codificación proviene de las Partidas de
Alfonso de Castilla, herederos de los romanos) y el concepto de República.
En Roma (siglas SPQR) manda el senado y el pueblo romano. La república romana
es un gobierno mixto y esta arquitectura política fue la que deslumbró a Polibio (historiador
griego).
Edad Media
Esta es la época en donde el mundo era Teocentrista (todo giraba en torno a Dios
y la religión). La Iglesia, la Santa Inquisición y lo eclesiástico predomina pobre sobre todas
las demás cosas. El mismo arte era relacionado con Dios y la religión.
2
La política no tuvo en esta etapa una relación cálida con la religión, aunque aun así
tuvieron que amoldarse para convivir. Para los cristianos sólo manda Dios, mientras que
para los reinos todo giraba en torno a la figura del Rey. Y si bien en algún momento la
Iglesia estuvo en una posición débil, luego se reestructuró como un poder político (con
distintas jerarquías dentro de sus instituciones). Su máximo exponente es Tomás de
Aquino, y las ideas de la Edad Media provenían de San Agustín.
La iglesia se consolida como un poder político y todo pasa por este modelo
teocrático.
El poder del monarca se opone al poder de la Iglesia (a ver quién tenía más
poder), aunque no se discutía el origen del poder político que venía dado por Dios.
La Iglesia formula la alegoría de las dos espadas (espada secular y la espada
religiosa), en el que el poder del Papa está por encima del poder del emperador para
justificar su poder en la tierra (y porque Dios así lo quiso).
El poder de Dios venía dado de dos formas:
1) Teoría descendente: voluntad de Dios baja y se le otorga al príncipe.
2) Teoría ascendente: los hombres transmiten su poder a un hombre que es el que
manda, siempre hecho luego de que Dios le otorga su voluntad al pueblo y no
directamente al príncipe. El pueblo es el que tiene el poder dado por Dios. En el
marco de esta teoría es que al tirano se le podría quitar ese poder ficticio otorgado.
Los príncipes se alían con los burgueses para financiarse y lograr su apoyo
para desplazar el poder de la Iglesia y la de los nobles que estaban aliados con la
Iglesia (para fines de la Edad Media). Nace la burocracia para administrar los
impuestos. Les ponen freno a los nobles y el único que regula es el príncipe (todo
esto tenderá a formar las nuevas monarquías absolutas de la modernidad).1
Los príncipes usan la doctrina de la “dos espadas” para justificar su separación de la
Iglesia y separar la cuestión política de la religiosa.
En esta Edad Media aparece Nicolás Maquiavelo (1469-1527), cuyas ideas son las
precursoras del pensamiento de la modernidad. Discute enfáticamente el poder secular y
religioso, abogando por una república auténtica. Para fines de 1400 (precisamente en
1492 con el “descubrimiento” de América) finaliza la Edad Media y nace la nueva Era
Moderna.
1
En la Edad Media el régimen político en Europa, se conoce con el nombre de feudalismo, donde el rey debió
ceder parte de su poder a los miembros de la nobleza perdiendo el dominio de esos territorios, a cambio de
obediencia, fidelidad y acompañamiento en las guerras.
3
Son 4 los eslabones de una cadena de cambios que llevaron hasta la
Revolución Francesa (estos son los períodos de 1400 / 1500 / 1600 / 1700 hasta llegar
a 1789).
Edad Moderna
Renacimiento (fines 1400, Italia) – 1° eslabón de la cadena
El renacimiento (humanismo) tiene su auge en la ciudad de Florencia de Italia; es
donde tenían el mejor desarrollo del mundo, arte, ciencia, política, etc. Era la ciudad donde
se dio uno de los mayores terremotos culturales, promovido por el ingenio humano en su
máxima expresión.
En esa misma ciudad y tiempo trabajaban Galileo Galilei, Maquiavelo, Da Vinci,
Miguel Ángel y todos aquellos exponentes en muchas de las distintas disciplinas.
El terremoto se da con Galilei, exponente de la ciencia moderna, con fuertes
cuestionamientos a la doctrina teocentrista forjado en la Iglesia, cuyos dogmas
demuestra que no son ciertos (la tierra no es el centro del universo). Además, es en
esta época cuando el monarca comienza a tomar mayor poder frente a la Iglesia
Católica, con el apoyo de los burgueses. El hombre y la razón pasan a ser el centro
de la escena política y no Dios.
Paralelamente, aparece el que se lo conoce como el padre de la ciencia política
moderna: Maquiavelo. Sus ideas, por las cuales las asocian con lo malvado es porque
sostenía que “el fin justifica los medios” (pese a que nunca lo dijo tal cual) pero en su obra
más importante “El Príncipe” da a entender eso.
La obra en cuestión es básicamente un manual de política práctica. Se le atribuye
que sus ideas son malévolas, pero en realidad es el único que entendió cómo había de
hacerse política. No es que él firmemente sostenía todas esas ideas sino antes bien cómo
debía de actuar el político en su ejercicio de poder.
El punto aquí (y por eso su ruptura con el teocentrismo) es que la política tiene sus
reglas por fuera de la ética, moral y religión. Los príncipes no actuaban como “buenos
puritanos” (o, mejor dicho, no debían actuar así), estaba fuera de lo ético (separa
completamente religión de política).
La regla de la política la define el poder; la política es el fenómeno del poder
(cómo alcanzarlo, conservarlo y/o ampliarlo). Él predica cómo era la política en esa
época, y su concepción es antropológicamente negativa (postura que Hobbes
también predicaría en “El Leviatán” con el “hombre es lobo del hombre”), pero no
porque él sostenga necesariamente eso sino porque así eran las reglas del juego a su
modo de ver (ej. Era mejor ser temido que amado; tener mano firme; etc.). Maquiavelo
era un republicano (su otra obra era “República Romana”).
4
Para estas etapas de finales de 1400 y las prédicas de Maquiavelo promovieron
el proceso de secularización de la política respecto de la religión. Esto provocó que la
Iglesia hasta la actualidad lo siga identificando como “malvado”.
En ese marco de ideas, se da un fuerte inicio del pasaje del teocentrismo al
antropocentrismo.
5
Lo que finalmente hizo Lutero fue contribuir al proceso de secularización
teocentrista al poner al hombre en el centro y es por ello que se lo llama
“revolucionario”.
6
personalmente se propone. Es un estado de permanente violencia, lucha y enfrentamientos,
donde predomina el más fuerte.
A efectos de salir de ese estado, su planteo político es el pacto social para formar
una monarquía absoluta, en el que los hombres deben ceder TODOS los derechos al
Leviatán (quien deberá garantizar que no haya muerte violenta entre ellos). En ese sentido,
se le dará el poder a un hombre o a un grupo de hombres, que deberán garantizar la vida,
a estar seguros.
Lo importante de Hobbes aquí y para el proceso secular es que el que cede el
poder ahora es el hombre y no Dios (no hace ninguna referencia a él). El origen del
poder político no está en el cielo, está entre los mismos hombres de la sociedad.
Y lo paradójico para él es que, con su postura defensora a la monarquía absoluta,
pero con la teoría del pacto, permitió la creación de distintas concepciones políticas que
fueron en contra de esa monarquía absoluta que él pregonaba.
Revolución de las luces / “Ilustración” (Francia y resto de Europa, Siglo XVIII) – 4° eslabón
de la cadena
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en
gran parte de Europa durante el siglo XVIII y fue el precedente inmediato a la Revolución
Francesa de 1789.
7
La etapa de la ilustración es el momento en que todo gira en torno a las ciencias
humanas, el arte, la enciclopedia, entre otras cosas. El mayor auge y cuestionamiento a los
dogmas de la Iglesia, que perseguía a todo aquel que profesara ideas contrarias a sus
ideas y los de la monarquía absoluta.
Aparecen autores como Montesquieu, Voltaire, Rousseau, entre los principales
exponentes de la Ilustración. Las ideas que aparecen aquí son de tinte democrático
(hombres “libres e iguales”).
En este aspecto, Voltaire decía: “odio tu idea, pero defenderé tu derecho a decirla”.
Es el vocero de la tolerancia (prerrequisito de la democracia como se la conoce hoy en día
también). Coexistimos en la diferencia, pero no hay enemigos (luego en el Siglo XX esto se
relativizó bastante con la aparición de los conflictos bélicos). No puede haber
sometimientos; cada uno puede decir lo que quiera y vivir a su modo.
La idea es enriquecer el debate y vivir en democracia, de lo que la tolerancia es
sumamente importante.
Por su parte, Montesquieau decía que quien tiene el poder tiende a abusar de él.
Aboga entonces por la división de poderes, para siempre poner un freno al que se excede
del poder que tiene (esta idea es la deriva del principio republicano de gobierno –que como
señaló Maquiavelo las diferencias se solucionan en las instituciones-). El propio poder
nunca se autolimita. La división es para proteger los derechos de todos los ciudadanos.
Y Rousseau era partidario de la democracia directa, con la permanente participación
del pueblo en la política. Pretende el autogobierno, bajo el lema de la “libertad, igualdad y
fraternidad” en miras del “bien común” (que serán retomadas en el lema de la Revolución
Francesa).
Vale decir que previo a la Revolución Francesa se dio también la Revolución
americana (1776), pero ésta no tuvo el impacto a nivel global que tuvo la Rev. Francesa. La
primera sólo sirve para entender parte de la historia estadounidense, pero no para
entender las ideas políticas que rigen hasta nuestros días.
Lo que hizo EE.UU. fue tomar parte de las ideas inglesas y mezclarla con una
constitución escrita, que deriva en un gobierno democrático representativo, siempre
anteponiendo el individuo al Estado (de la idea Lockeana).
8
Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se
desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804 (ascenso de Napoleón Bonaparte al poder
como emperador de Francia). Puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los
privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron “libertad, igualdad y fraternidad”.
Las ideas que vienen con la revolución son: república, libertad, igualdad, gobierno
del pueblo, abolición de privilegios.
Entender la revolución francesa es esencial para comprender los eventos que
tuvieron lugar posteriormente en todo el mundo y que hoy llega hasta nuestros días.
En aquel momento, Francia era una potencia mundial. La sociedad era bien
estamental y su rey era Luis XVI (finalmente decapitado en 1793). Atravesaron una etapa
de crisis económica, que requerían la ayuda de otros países para los enfrentamientos
bélicos y mantener su posición de potencia.
Esta situación provocó que la plebe se rebelase y tomará la bastilla (no casualmente,
sino que la bastilla era un símbolo de dominación a las clases populares, la prisión de la
realeza, donde el rey metía a los enemigos de la corona). La rebelión era contra la
monarquía absoluta. Esta alza contra la monarquía sacudió al mundo.
La rebelión es del estilo inglés durante los primeros 10 años. La idea republicana es
la que domina para siempre y se toma en otros países -incluida Argentina- (nadie por
encima de nadie).
El rey y parte de los nobles se exilian hasta que son capturados por la guardia
revolucionaria y decapitado en 1793.
Con la llegada de Napoleón en 1804 fue que las ideas revolucionarias se siguieron
expandiendo hacia distintas partes de Europa. Con sus conquistas, buscaba colocar una
9
república en cada lugar al servicio del imperio francés, y con esos príncipes que quedaban
en los lugares era la forma de expandir las ideas.
De 1815 (con la caída de Napoleón) hasta 1848 se conoce esta etapa como la
restauración / reacción. Europa va a intentar restaurar el viejo orden previo a la revolución
de 1789. Eran reaccionarios a los revolucionarios. Los borbones vuelven para restaurar el
poder monárquico, y esto dividía a gran parte de Europa entre las ideas de la revolución y
las del viejo orden.
Consecuencias:
A partir de entonces, surgen 3 corrientes filosóficas-políticas como
consecuencia de la Revolución: liberalismo (a favor de los principios de la Revolución),
conservadurismo (en contra de los principios revolucionarios y va a impugnar desde una
posición de “derecha” el ideario liberal) y socialismo (a favor de las ideas revolucionarias,
pero en contra del liberalismo por las actitudes que tomaron que traicionan al verdadero
ideario revolucionario. Impugna desde una posición de “izquierda” al liberalismo).
Liberalismo
Es una corriente política de ideas vinculadas al nacimiento, desarrollo y expansión
del lenguaje revolucionario. Deriva directamente de la Revolución Francesa con su lema
“libertad, igualdad y fraternidad”, aunque al mismo tiempo la revolución se nutrió de ideas
liberales previas (algo recíproco). Es una corriente que puede ser vista como hija y también
como madre de la Revolución.
El nombre “liberal” viene de España en el marco de la nueva constitución española
de 1812 con ideas francesas. Los revolucionarios que se oponían a las nuevas ideas eran
llamados “serviles”, mientras que aquellos les respondían como “liberales”, en forma
peyorativa (afrancesados y traidores del país).
La génesis del pensamiento liberal se encuentra en las guerras civiles europeas
contra el poder monárquico (los distintos eslabones previos a la Revolución). El del
pensamiento liberal es Locke.
10
Hobbes era absolutista, pero la paradoja es que dio lugar a los reaccionarios
del pensamiento liberal que plantó la semilla para dar luego al liberalismo. El origen
del poder político sale del acuerdo entre libres e iguales para salir del estado de
naturaleza (no hace referencia a Dios).
Locke como padre del liberalismo político, señala que la primacía es el individuo y
sus derechos que anteceden al Estado, el cual debe garantizar la vida, la libertad y la
propiedad privada por medio de la monarquía constitucional (ideas que hablan de la
división de poderes, gobierno representativo, etc.). Estas ideas de Locke son las que
llevaron a las distintas revoluciones, pero que la que mayor influencia tuvo es la francesa a
nivel global.
Otros grandes exponentes son Tocqueville y Mill. El primero habla del problema del
abuso de poder y de una tiranía de la mayoría. La democracia sólo funciona si existen
salvaguardas de los derechos de las personas (por medio de una constitución). En esto, los
norteamericanos tomaron ventaja con la constitución. Lo que proponen ambos autores en
resumen separar la esfera pública de la privada para priorizar la individualidad de los
hombres como personas “libres e iguales”.
Para Tocqueville el hombre libre quiere que nadie se meta en sus derechos y
requiere de instituciones que los resguarden frente a factores externos, y ni siquiera una
mayoría democrática podría ir contra los derechos naturales del hombre. En esto es lo
esencial para entender que la libertad moderna se diferencia de los antiguos.
Por su parte, Mill retoma esto del riesgo de la demagogia y aboga por el respeto de
las leyes y los derechos. Estos son la 3ª camada de liberales (desde Locke hasta
después).2
Liberalismo económico
Subcorriente dentro del liberalismo, de fines de 1700, que defiende las ideas del libre
mercado, ajeno de la interferencia estatal. Sus exponentes son Adam Smith y David
Ricardo. Pretenden una desregulación de la oferta y la demanda. Exaltan la idea de los
derechos individuales en la faz económica, y el Estado sólo debe custodiar frente a los
ataques externos.
La idea de esta vertiente es la potencialidad económica de los individuos frente a un
Estado reducido, de mínima intervención.
Dentro del mismo liberalismo, durante el siglo XIX nace un conflicto entre los
liberales políticos y los económicos (que se mantiene hasta hoy).
2
Sartori igualmente critica la forma en que se llamaron a estas corrientes dentro del liberalismo ya que unos
son liberales políticos y otros económicos (como Adam Smith).
11
Esto es así porque la creencia de individuos libres e iguales desliza la política hacia
una posición de “izquierda”. Las ideas de los liberales económicos han generado gran
riqueza, pero esto se hizo siempre a un gran coste, esto es una gran desigualdad social.
Entonces, desliza la política hacia la “derecha” (donde los ciudadanos son desiguales
socialmente, no todos tienen para comer).
Marx ya decía que el dueño del “capital” se hacía rico a costa del trabajador
asalariado, esto deriva en una gran tensión social.
Entonces, muchos de los liberales del siglo XIX si bien decían que eran liberales, no
eran demócratas al, por ejemplo, oponerse al sufragio universal. Así, estaban en contra del
sufragio universal y sostenían que sólo podrían votar los propietarios del capital. El miedo
era que las ideas liberales se volvieran en contra al darle libertad a los no propietarios de
proponer ideas liberales para alcanzar el ideal igualitario de la Rev. Francesa. La igualdad
para los liberales económicos eran una mera apariencia, para mantener su posición
privilegiada por encima de los que menos tienen.
Keynes (liberal inglés) propuso unas medidas económicas de tinte progresistas
durante el siglo XX, época que se conoció como Estado de bienestar (ayudas sociales y
estatales para paliar las diferencias sociales).
Más allá de eso, la joya de esta corriente es la creación de los Derechos Humanos.
El núcleo del liberalismo es la defensa de estos derechos, lo cual igualmente es innegable.
El problema del liberalismo económico es el enorme coste social que genera para con gran
parte de la sociedad (los asalariados son más que los propietarios).
Izquierda y derecha
Estos dos conceptos nacen a partir de la Asamblea Nacional de 1789 en Francia.
Básicamente su nombre e identificación de cada corriente política está dada porque del lado
derecho estaban sentados los partidarios del poder real y el veto real, mientras que en el
lado izquierdo se sentaban los partidarios de las ideas revolucionarias liberales. Ambos
términos todavía se siguen mencionando en la actualidad para hacer referencia a qué
postura toma cada una las vertientes políticas (incluso, la izquierda y la derecha se han
enfrentado bélicamente para imponer sus ideas).
Según Bobbio, son apreciaciones valorativas y valen para cualquier tiempo de la
vida. Son concepciones antagónicas dentro del mapa político que miran distinto el valor de
la igualdad. Sirven para identificar también a los partidos políticos o discursos a día de hoy.
12
El autor identifica a distintos pensadores políticos y filosóficos para hacer referencia
a ambas nociones. Por la derecha está identificado Nietzche, mientras que por la
izquierda está identificado Rousseau.
Ideas centrales de la izquierda: igualdad natural incondicional, todos los seres humanos en
cualquier tiempo y espacio son iguales por naturaleza. La desigualdad está construida
artificialmente por las instituciones y la forma de los seres humanos de organizarse.
13
3) Centro izquierda / izquierda moderada / izquierda democrática: parten de las mismas
ideas de igualdad y su búsqueda va a empezar por ganar en las urnas con el voto popular
democrático (ley y sufragio).
Conservadurismo
Esta es una doctrina política que defiende el mantenimiento del sistema de
valores políticos, sociales y morales tradicionales y se opone a reformas o cambios
radicales en la sociedad.
Es una vertiente de ideas que va a atacar muy fuertemente el significado de la
idea liberal (en contra de las ideas de la Revolución Francesa) desde una posición de
“derecha” del arco político.
Podría decirse que es la hija no querida de la Revolución, que ahora pretende
destruirla.
Entre sus exponentes, se encuentra Edmundo Burke (político irlandés, considerado
el padre del conservadurismo británico, de buena retórica) quien, junto a la nobleza,
buscaba ponerle un freno al avance de las ideas revolucionarias. Escribió un “best seller”
para esa época que lo puso como el príncipe de esta corriente y la tradición.
Si bien estuvo en su momento a favor de la Revolución inglesa, traspoló las ideas allí
ensayadas para la restauración de la tradición. Tal es así que refiere que existe un hilo
conductor que conecta a todas las generaciones humanas (formas y reglas) a lo largo del
tiempo, y que este orden tiene algo de “sagrado”. Para no ser irracional dice que no es que
sea algo inmutable, sino que hay que tener sumamente cuidado cuando se encara algún
tipo de cambio dado que ese cambio, aunque sea mínimo, podría afectar todo el entramado
institucional.
14
Básicamente para él, la Revolución inglesa no era lo mismo porque mantenía ciertas
bases (como la monarquía) pero se trastocó el componente democrático y la representación
por medio del parlamento (se conservó lo sustancial) en esa ocasión. Entonces, lo que
sucedió en la Rev. Francesa no ocurrió nunca en la historia, se cambió todo lo sustancial
derrocando al rey y decapitándolo.
Además, sostuvo que la revolución francesa es distinta de la inglesa por cuanto la
primera es consecuencia de filósofos desarraigados del mundo real, que “llenaron la
cabeza” del pueblo contra el orden tradicionalmente establecido. Eran subversivos contra
los reyes y la fe. De este modo, rebelarse contra todo el orden vigente destruirá todo
bajo un único pretexto de igualdad material.
La postura de Burke es una idea política más moderada dentro del
conservadurismo.
3
El ultramontanismo es una corriente que defiende que el orden eclesial, social e histórico debe estar
sometido a la autoridad del Papa de Roma y articularse según una jerarquía de origen divino.
15
En aquella época tanto los campesinos 4, la mayoría de los nobles y la Iglesia era
prácticamente afín al conservadurismo, cuyo sostén principal era la alianza entre el rey
y la Iglesia (principalmente la católica).
Si el liberalismo era democracia y DDHH, el conservadurismo se oponía a esto
desde una mirada de “derecha”; cuyos enfrentamientos hoy se sigue observando.
Socialismo
Esta tercera corriente es una doctrina política y económica que propugna la
propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases
trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una
igualdad política, social y económica de todas las personas (dentro del mismo socialismo
hay subdivisiones: social-demócrata y el comunista). Es consecuencia directa de la
Revolución Francesa y también de la Revolución Industrial (donde Marx tuvo gran
influencia con sus ideas comunistas).
Para comprenderla hay que ver que lo que hace el socialismo es criticar desde una
posición de “izquierda” al liberalismo, puesto que los ideales que los liberales manifiestan
defender, los traicionan por medio de sus acciones (en el mundo se percibe más
desigualdad social que impide una vida de “libres e iguales” como proponía la Revolución).
Se puede decir que es la corriente más nueva, pero a la vez más vieja en el
mundo político porque si uno analiza la idea de los socialistas -que abogan por la
igualdad social-, ésta es el fondo de la historia humana desde tiempos remotos.
Véase que los chinos ya desde la antigüedad buscaban una sociedad de tipo
igualitaria y los griegos tenían aspectos democráticos y de ciudadanos iguales (existía una
democracia participativa y directa). También, Platón en algún momento propuso la idea de
“comunismo platónico”; y los cristianos predicaban la igualdad ya que “todos son iguales
ante los ojos de Dios” y el mismo Jesús dijo que “difícilmente un rico entrará en el reino de
los cielos” (claramente en referencia a los más necesitados). Los recursos entonces son
vistos para todos por igual.5
En ese marco, los socialistas abogan por la igualdad ante la ley, no como objetivo,
sino como piso mínimo. Buscan que las personas tengan una mayor igualdad material en el
mundo y es por lo que critican principalmente a sus primos liberales por practicar
únicamente una “igualdad formal”.
4
Éstos influenciados por el vasallo que le retransmitía de parte del sacerdote de la iglesia.
5
No eran socialistas igualmente, sino que las ideas de la “igualdad” ya se buscaban en estos distintos pasajes
de la historia.
16
Los primeros socialistas aparecen en la década del ’20 y ’30, se los conoce como
“socialistas románticos”, “pre-marxistas” o “socialistas utópicos” (entre ellos Owen, Fourier,
San Simón y otros).
Las primeras críticas centrales versan en torno a que un sector de la sociedad se
empieza a enriquecer muy rápido a costa de una gran cantidad de trabajadores asalariados
en pésimas condiciones laborales y empobrecidos.
Este primer socialismo es un intento de una serie de intelectuales de combinar
mejores con fines altruistas, pero distan de ser un proyecto político acabado, con
falta de abordaje científico (Marx por eso los llama “utópicos”). Para Marx era como si
quisieran “abuenar” el sistema capitalista, pero que en sí no es bueno ni malo, sino que
tiene fuertes consecuencias a nivel social (entonces aquellos socialistas utópicos habrían
sido funcionales al sistema capitalista).
Marx: fue el más influyente de los pensadores políticos dentro del socialismo y uno
de los más importantes de la política, que desnuda las crudas verdades del mundo social
nuevo capitalista. Produjo un terremoto político con sus ideas, al punto tal que por ellas
también se han matado a mucha gente (comunismo ruso).
Entre sus lecturas, Marx no sólo leyó a liberales clásicos como Adam Smith y David
Ricardo, sino que también a Hegel (filósofo alemán, no socialista). Tomó muchas de sus
ideas, aunque también le hizo críticas para formular su doctrina comunista.
17
Para Hegel, el Estado representa el uso de la razón humana y es el ente superador
a las ideas contrapuestas (síntesis). Diferencia al Estado de la sociedad civil ya que en
ésta última sólo representa la sociedad económica en donde impera la individualidad y el
beneficio personal. El Estado es superior éticamente a los individuos y es donde se
perfecciona el bien común (busca sintetizar las aspiraciones individuales y egoístas).
Estas ideas son tomadas por los alemanes y Marx, cuyos países de Rusia y
Alemania se enfrentaron en la 2da Guerra Mundial (las ideas son influyentes, aunque
parezca un chiste).
Retomando a Marx, éste basa una parte de su visión política en lo que dijo Hegel,
pero varía algunas cosas que, a su criterio, aquel estaba equivocado.
Para Marx, no hay contradicciones de ideas, sino enfrentamientos de clases
sociales. No toma un idealismo dialéctico sino materialismo dialéctico y lucha de clases
sociales, a raíz de los medios de producción; específicamente entre los que dicen ser
propietarios de los medios y los que no, desprovistos de ellos.
En este sentido, en la Antigüedad se oponían los dueños y los esclavos, siendo el
medio de producción el trabajo esclavo.
En la Edad Media, el conflicto estaba dado por la tenencia de la tierra, entre los
señores feudales y los dependientes.
Introduce la idea de la superestructura: cada etapa histórica tiene esto,
atravesado por elementos y factores de dominación de clase (el medio de producción
genera leyes, regulaciones, que permiten ser funcionales a las clases dominantes). La
estructura económica es la que determina la superestructura (instituciones
funcionales como la cultura, religión, Estado, la justicia, etc.).
En la etapa Moderna, desde 1600 en adelante el sistema económico se va
transformando hacia el capitalismo, de la mano con una burguesía dueño del capital, que
explota al proletariado, desprovisto de ello. Esta nueva clase dominante crea una
nueva superestructura política (como sería una “República Democrática”) al servicio
de los dueños del capital. El capitalismo es el que allana el camino de esa forma de
gobierno como superestructura, quedando de lado el viejo sistema feudal.
El Estado, a diferencia de Hegel, no es ningún ente superior ni superador ya
que es parte de la misma superestructura creado al servicio de los intereses de la
clase dominante.
La superestructura crea una constitución política que consagra como derecho
sagrado a proteger “la propiedad privada”. La Revolución Francesa es parte funcional a ese
nuevo sistema capitalista. Los revolucionarios son los burgueses, cuya riqueza se basa en
18
la obtención del plus valor del trabajo proletariado. Una minoría que se enriquece a costa de
una mayoría explotada.
La propuesta y estima de Marx era que en algún momento esta situación se
zanjaría por medio de un estallido revolucionario cuando la gran masa proletaria se
alzara contra los dueños del capital y así derrocara a las instituciones que
fomentaban la desigualdad social y material. Exigía la unión de los trabajadores en el
mundo para ese fin (conciencia de clase) y de ahí nace la corriente comunista que
aboga por el “bien común”. Reconoció igualmente que esta doctrina e idea se llevaría
a cabo inicialmente por medio dictatorial hasta que se hiciera un profundo cambio de
igualdad material (que llevó al comunismo ruso en su máxima expresión).
Su concepción la elabora a partir de los pre-marxistas, de la lectura liberal y de la
modificación de las ideas hegelianas.
Su tesis, al ser derivada de la corriente socialista, desnuda mejor que sus
antecesores a los liberales que traicionan esos ideales que dicen defender
justamente porque son funcionales al status quo de la desigualdad social bajo el
lema de la “igualdad y libertad formal”. Los ideales de la Rev. Francesa no se estarían
cumpliendo por parte de los liberales.
19
20
Vertientes entre estas corrientes políticas
Liberalismo:
1) Clásico / “a secas” (más de derecha): remarca mucho la libertad económica por encima
de los demás conceptos de libertad (e igualdad) ensayados en la Revolución. Buscar
“optimizar” el mundo a través los avances científicos. Muchos de estos, durante el siglo XX
apoyaron a dictadores para defender la propiedad privada.
2) Radical / democrático / igualitario / de izquierda: se diferencia del anterior por cuanto
aboga por la libertad política e igualdad civil, política y económica. Todos los ciudadanos
deben votar. En ese momento sólo podían votar quienes poseían propiedades (pide
igualdad y libertad de sufragio). Se enfrenta a su primo del liberalismo clásico por cuanto
éste se opone a la libertad de sufragio (por miedo a que sus propias ideas le jueguen en
contra, traicionando los ideales de la Rev. Francesa).
Socialismo:
1) Social demócratas (reformistas): critica a ambas vertientes del liberalismo por cuanto lo
que proponen es simplemente una igualdad “formal”. Sólo aplica sus ideas para el
liberalismo económico. Critica la inexistencia de la igualdad y libertad material; muchos
viven a costa de muchos trabajadores explotados. Lo que propone la burguesía liberal es
una burla social. Los sociales demócratas proponen formar sindicatos y partidos socialistas
para lograr la transformación social. Aceptan el sistema democrático liberal para lograr ese
objetivo de la Rev. Francesa y ganar las elecciones.
2) Socialismo radical (revolucionarios): se distancia del anterior porque las vías
democráticas, (impuestas por la clase capitalista dominante) no permitirían alcanzar el
objetivo que es la transformación social. Esas vías están diseñadas para defender esa
posición de poder. Los fines de la Rev. Francesa se alcanzan con una revolución violenta, a
la “francesa”. El sindicato y los partidos políticos sólo servirán para captar mayor apoyo de
distintos sectores sociales, pero en fin es hacer la revolución social para destruir el sistema
capitalista y la propiedad privada. El objetivo es la libertad e igualdad material, como
proponía Robespierre.6
Conservadurismo:
1) Conservador tradicionalista / “a secas” (poco más a la derecha del liberalismo clásico): un
poco aterrado ante las ideas de los 3 anteriores, les echa la culpa a los liberales de las
ideas de la Rev. Francesa que lo conservadores advertían que no se expandan. La política
se inclinó hacia la izquierda y esto era un problema. Sus ideas versan en torno a ciertas
6
La disputa en el social demócrata frente al socialista radical es que el primero le remarca que el fin no justifica
los medios. Por esas vías se puede formar una dictadura que, quizá, no compartan los ideales de la corriente
socialista. El ser humano no puede ser un medio, es un fin en sí mismo.
21
censuras (no voto universal por ej.) para que los ideales de la Rev. Francesa no aumenten y
atenten contra sus propios intereses.
2) Conservadurismo autoritario (más extremo): identificado con el fascismo. Propone un
apriete a las ideas de la Rev. Francesa por medio de una dictadura dispuesta a hacer
cualquier cosa para que éstas no aumenten. Si ha de caer una guerra mundial, así sea para
defender los intereses de esta vertiente de ultra derecha.
Siglo XX
Fascimo (1918-1945)
El fascismo es un conjunto de ideologías y prácticas que busca colocar a la nación,
definida en términos biológicos, culturales y / o históricos por encima de todas las demás
fuentes de lealtad, y crear una comunidad nacional movilizada.
Este movimiento tuvo su inicio con la Italia de Mussolini y su mayor auge se da en el
siglo XX. También otro de los fascistas es Hitler.
En la 2ª Guerra Mundial se enfrentan las 3 corrientes políticas históricas (con sus
vertientes en las democracias, aliadas con el comunismo ruso vs. el fascismo). Luego de
este evento bélico sumamente trágico, el fascismo quedó de lado en el mundo político,
aunque siempre hubo intentos por volver (las dictaduras cívico militares fueron intentos).
Hasta 1989, con la guerra fría, el mundo estaba dividido entre el sistema liberal
capitalista de EE.UU y el comunismo de la URSS, cuyo triunfo hasta hoy ha sido el primero
de ellos.
El siglo XIX sirve para entender las ideas que surgieron en el siglo XX, con los
fascistas. En ese aspecto vale remarcar algunos movimientos e ideas que se
pregonaban durante ese siglo XIX:
1) Romanticismo: es una reacción intelectual y filosófica contra las ideas de la
ilustración y el neoclasicismo. Sirvió como sustento a la causa conservadora, resaltando el
descontento con el presente y la convicción de que en el pasado se encuentran los
auténticos valores de los pueblos (algo así como lo que decía Burke).
22
Entre sus aspectos: trata de mostrar la autenticidad humana frente al mundo
exterior; tiene un acento irracionalista de ciertas cuestiones que la razón no puede acceder.
Este último aspecto, en el que resalta las pasiones, han llevado a conflictos bélicos durante
el siglo XX en países con democracias asentadas (caso de Alemania por ej.).
2) Nacionalismo / Soberanía: es una doctrina y movimiento político que reivindica el
derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la
autodeterminación política.
Es una idea que ya aparece igual durante el siglo XVIII (con los reyes y la creación
de un nuevo sostén de la soberanía con las revoluciones). Aparece el concepto de Nación,
remarcando la pertenencia de un conjunto de individuos a un determinado territorio donde el
Estado ejerce el poder soberano.
Aquí es cuando hay que diferenciar entre el nacionalismo a la americana y el
nacionalismo a la alemana.
En el primero (americana) yace la voluntad de los individuos de pertenecer a la
Nación, la idea del pacto social. Nuestra constitución deriva de este tipo de nacionalismo, tal
como establece el preámbulo (concepción abierta, de voluntariedad, cualquiera que habite
en el suelo argentino por su voluntad se somete a la C.N.).
Estas ideas eran propias de la Revolución, de tinte más de izquierda para el siglo
XVIII. Por eso, es que se dice que el siglo XIX se transforma en un bastión de la
extrema derecha.
El segundo tipo de nacionalismo (el que sirvió de base al fascismo del siglo XX), es
el conocido como “nacionalismo a la alemana” (cerrado, esencialista, organicista).
Las invasiones de Napoleón generaron reacciones en lo demás países, sobre todo
en Alemania. Aparece Hegel y surgen algunos seguidores hegelianos de derecha,
vinculados al conservadurismo.
Herbert resalta la importancia de cada nación, más individualista y sus divisiones. Lo
central es que cada una pertenezca al mismo universo y todas ellas con sus singularidades
merecen respeto.7 Esto forma parte de un liberalismo extremo.
Fichte va a hablar de la jerarquía de las naciones, una encima de la otra. Es con el
conflicto de estas ideas que nace este 2° tipo de nacionalismo, mas cerrado.
Lo que establece este nacionalismo a la alemana es que “formo parte de esa nación
si tengo la esencia de esa nación” (esencialismo). Hay que tener ese rango distintivo de la
nación para pertenecer. El extremo es la esencia racial; cualquiera de estos rasgos son
excluyentes para pertenecer. Así, cada Nación es visto como un cuerpo que tiene alma y el
7
El problema es que no hay valores universales y ahí es el conflicto con derechos afectados en otra parte del
mundo (como cuando mutilan el clítoris de una niña en los países de medio oriente).
23
todo es más importante que la parte (uno manda, cuestión autoritaria). Esta mirada es por la
que se conoce como organicista de la Nación. El Estado prevalece por sobre cualquier
individuo.
En última medida, para ganar consenso entre los propios que forman parte de esa
Nación buscan generar desconfianza en los “enemigos externos”. Aquel que no pertenezca
al cuerpo, del que todos son iguales, debe ser excluido (en el caso de la Alemania Nazi los
exterminaban en los campos de concentración).
3) Darwinismo social: Darwin publica “El origen de las especies”, cuya obra
revolucionó la vida social y política del siglo XIX.
Sus ideas indirectamente influyeron en la faz política que fueron tomadas por los
conservadores.
Lo que él sostenía (para el campo biológico) era que en la evolución las mejores
especies habían sobrevivido. Entonces, un sector social decía que los buenos y superiores
eran los ricos, mientras defenestraban a los más pobres. Respecto a éstos hicieron sólo una
estadística.
Estas ideas fueron tomadas en plena lucha social, entre ideas irracionales vs.
Racionales (como las que proponía Marx).
Este Darwinismo social es el que va a llevar a hablar de una raza aria superior (en
Alemania).
4) Aristocratismo / Decadentismo / Elitismo: son las vertientes del conservadurismo
contra las ideas revolucionarias durante el siglo XIX y el avance de la democracia. Buscan
establecer, en sintonía con las ideas anteriores de la existencia de élites y que los demás
promovían la decadencia. Criticaban fuertemente al ascenso burgués.
5) Racismo: exacerbación del sentido racial. Esta práctica se extiende durante el
siglo XVIII como consecuencia del imperialismo y colonialismo. Buscan encontrar una
justificación a eso que hacían. Los argumentos son pseudocientíficos para justificar las
irracionalidades en la lucha de clases.
Algunos autores van a aparecer aquí y van a hablar de una superioridad de la raza
blanca (como justificación para colonizar parte de África).
6) Antisemitismo: tendencia hostil hacia el pueblo judío. No aparece sólo después de
1933 con Hitler, sino que ya de antemano es propio del siglo XIX. Guarda relación con el
odio hacia las personas judías, nacido por un conflicto entre cristianos y judíos que se
remonta hasta la época de Jesús y Judas. Se pone al pueblo judío como asesino del Dios
cristiano (idea que la cristiandad predicó durante mucho tiempo).
Luego de lo ocurrido en la 2ª guerra mundial, el mundo cambió y se empezó a mirar
a los judíos con más clemencia (se cuestiona si esa prédica no formó parte de llevar a la
24
irracional masacre en manos de los nazis). La Iglesia levanta la prédica de “deicidio”.
Fueron el chivo expiatorio para las ideas irracionales.
Si bien en el siglo XX, a los judíos se los buscaba exterminar, en los siglos anteriores
se los excluía.
Siglo XX
Primera Guerra Mundial
Las causas de esta guerra tienen que ver con el imperialismo y los intereses
cruzados entre las distintas potencias de Europa. Si bien la segunda guerra lo tapó todo,
este fue el puntapié inicial y que cambió el mundo.
Entre los bandos enfrentados estaban: Francia, Inglaterra, Italia y Rusia (hasta 1917)
vs. Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro y el Imperio Turco. Es decir, se enfrentaron las
democracias aliadas contra el imperialismo.
Se dice que las atrocidades del fascismo y comunismo derivan de esta 1ª guerra
mundial.
En 1919 se firma el tratado de versalles con el triunfo de las democracias y la caída
de los gobiernos imperialistas.
A inicios del ’40, Portugal, España, Francia, Alemania e Italia vivían bajo dictaduras
de ultraderecha. Rusia con una dictadura de ultra izquierda. Todos menos Inglaterra, Suecia
y Suiza.
¿Cómo se llegó a esto si triunfaron las democracias?
Para responder al interrogante hay que remontarse a lo que sucedió en Rusia con
anterioridad (específicamente el comunismo ruso).
En Rusia se esperaba una revolución, era un país de extrema derecha que había
apoyado distintas monarquías absolutas. Era un país que siempre fue a contramano del
mundo democrático, razón por la cual había ansías por un golpe revolucionario.
En 1905 se crea el primer parlamento ruso por orden del Zar. Se creó la DUMA. Sin
embargo, no era representativo porque pocos rusos votaban. Era restringido el derecho de
sufragio y sólo se votaban pocos gobernantes. El poder del DUMA era restringido. Todo
quedaba a decisión y criterio del ZAR (fue usada la figura para mantener su poder).
En 1917 se dan las dos revoluciones rusas de febrero y octubre (este fue el año que
Rusia se retira de la guerra, al caer luego el imperio ruso que tenía claro interés en
conquistar el Imperio Austro-Húngaro).
En febrero se dieron distintas protestas en Moscú como consecuencia de la guerra,
había temor por el futuro del país. Se crean los SOVIETS (ciudadanos que vivían de su
propio trabajo que formaron el congreso nacional de los SOVIETS). Eran trabajadores que
25
buscaban formar un poder alternativo. Luego, éstos derrocan al Zar y el poder pasa a la
DUMA (nace así el 1° gobierno semi/cuasi proto democrático de toda la historia de Rusia),
presidida por el social demócrata Kedensky (a quien le fue pésimo, dado que le quisieron
quitar el poder).
A raíz de estos conflictos en la interna de la DUMA, se produce la segunda
revolución de octubre, que instaura el gobierno social comunista de Lenin. No derrocan al
Zar sino que derrocan al 1° gobierno semidemocrático de Kedensky (lo llamativo es que se
produjo un golpe de extrema izquierda dentro de un mismo país ya reaccionario).
Este suceso es el que va a condicionar de ahí en más la vida política de todo el
mundo en el siglo XX y da respuesta al por qué de tantas dictaduras de extrema
derecha en los demás países antes mencionados. Buscaban evitar que las ideas de
extrema izquierda de tinte comunista avancen y se apoderen del mundo entero. Si pasó en
Rusia que era un país reaccionario, aún peor podía pasar en cualquier otro lado.
Lenin reprimió para derrotar las distintas fuerzas opositoras y firmó tratados de paz
(para que nadie en ese momento interceda dentro del país). Formó el “ejército rojo” y se
armó una guerra civil que impuso el comunismo soviético.
A partir de aquí, el mundo va a quedar dividido entre occidente (capitalista) y
oriente (comunista).
Muchos países, ante el miedo del avance de las ideas comunistas y la revolución
rusa que no se replique efectuaron distintos golpes cívico militares cuando detectaban cierto
apartamiento de las ideas que regían en ese determinado país (Argentina tuvo 6 golpes de
Estado; todos posteriores a este suceso en Rusia). Es decir, estos golpes de Estado no
nacieron por la mera casualidad.
El fantasma del comunismo condicionó y amenazó a toda la vida política del
siglo XX hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Se decía que “contra el
comunismo valía todo”.
Vale remarcar que la dictadura de Rusia era más totalitaria que la misma monarquía,
dado que no basta con obedecer, sino que hay que apoyar al Estado. Se mete en la vida
civil, social y política de la sociedad (critica de los de centro izquierda).
Rusia luego extendió su dominio comunista a todos los países del Este europeo. A
pesar de ello, el comunismo fue un rotundo fracaso en aras de la igualdad que proponía
Marx. Sí hizo muchos cambios, aunque fue con un alto costo humano (se cobró millones de
vidas). Duró hasta 1989 con la caída del muro.
Tuvo participación en la 2ª guerra mundial con un fin para que no estorben en sus
intenciones comunistas, aunque eso fue en vano porque la disputa en EE.UU y Rusia
siguió, a pesar de reconocerle su participación y apoyo contra los nazis. Esa disputa se
26
trasladó a la conocida “Guerra fría” (izquierda vs. derecha). Extendió sus ideas con Stalin y
durante los años que siguieron hasta la caída del muro.
Lo que hay que entender es que, ante la falta de legitimidad democrática, el gobierno
ruso terminó fracasando (esta fue su principal caída). Independientemente de ello, el
fracaso del comunismo no desecha las críticas fundadas de Marx hacia el capitalismo y su
fracaso como vertiente de la política liberal.
El origen del término “fascismo” viene dado por una palabra italiana llamada “fascio”
que significaba “autoridad” para los italianos. Simboliza a un lictor que une varillas (como
grupo político). Y la política así practicada como grupo “fascinó” a todo el mundo. Hubo
buenas miradas para con Mussolini (1922-1943). El apoyo popular es esencial para que el
fascismo acceda y se mantenga en el poder.
Italia se alió con quien le daba más en acuerdos (Alemania), le decían la prostituta
de Europa. El país tenía 3 partidos en disputa y en ese marco aparece Mussolini (del partido
socialista), llegando al poder en 1922. Luego de la 1° guerra mundial, cambió radicalmente
hacia la extrema derecha cuando antes era del partido socialista más de izquierda.
El fascismo es una densa trama ideológica y para explicarla hay que hablar de
las 4 negaciones fascistas (aquello que el fascismo lucha):
1) Es antiliberal: busca destruir el liberalismo dado que predican que el Estado es
una herramienta para resguardar los derechos de las personas (individuo por encima del
Estado). En cambio, invirtiendo lo sostenido por Hegel, va a decir que el Estado era el ente
superador de las contradicciones y debe estar por sobre los individuos. Si puede otorgar
derechos, no necesariamente los resguarda, y ante la protección del bien común puede
27
quitar ese derecho al individuo. El sujeto es parte del cuerpo político y no puede pretender
estar por encima del Estado.
2) Es antiigualitario: como consecuencia directa del punto anterior, descree y odia la
idea Rousseauniana de igualdad. El corazón el fascismo esta idea en contra de la igualdad
(de extrema derecha; desigualdad natural). Se nutre de algunas ideas del siglo XIX para
justificar su accionar antiigualitario (nacionalismo, darwinismo, racismo, elitismo,
antisemitismo). Manda el más fuerte, el que se impone según su mirada.
3) Es antidemocrático: la democracia es la principal enemiga del fascismo. Cuando
el fascismo triunfa, la democracia muere. Su rol es ir en contra de la democracia ya que
ésta busca proteger los derechos individuales que el fascismo busca restringir. Recoge
ideas antidemocráticas de más de un siglo. Además, como la democracia abrió la puerta al
liberalismo y comunismo, cuyas ideas odia y teme, entonces va en contra de ella. Se deben
ir todos los que fueron elegidos para gobernar (golpes de Estado). Igualmente, hay que
tener en cuenta que para que se produzca un golpe y para que el fascismo acceda al poder
siempre debe tener cierto apoyo popular.
4) Es antisocialista: el fascismo surge como reaccionario al comunismo ruso. Y el
comunismo es derivación del socialismo, que busca la igualdad material. Entonces, si ya es
antiigualitario, el fascismo busca eliminar estas ideas políticas mediante discursos de odio y
miedo frente al avance comunista. Y basta analizar que la revolución rusa de 1917 fue una
réplica de la Rev. Francesa de 1789 (liberal), se deduce el por qué es antisocialista. Quiere
acabar con toda la revolución de la historia.
Hay que entender que el fascismo es 1° una idea intelectual y 2° una práctica
política que va en contra de todos los movimientos progresistas desencadenadas de
la Rev. Francesa.
28
3) Es antidemocrático pero a la vez buscar consenso popular para ganar cierto margen de
“legitimidad”. Sin legitimidad, no hay chance de mantenerse en el poder, lleva al fracaso su
carencia. Y lo más llamativo no es sólo eso sino que usan lenguaje popular, discursos que
buscan movilizar a las masas. Hitler y Mussolini sabían que no podían ejercer su poder sin
cierto apoyo popular (previamente ganaron las elecciones) y fueron hábiles en sus
discursos. Son oradores como de izquierda.
4) Es antisocialista pero al mismo tiempo usan discursos propios del socialismo (Ej.
Alemania con el Partido Nacional-Socialista Alemán de los Trabajadores). Hitler buscaba
consenso en la clase obrera, que Marx había dicho que éstos debían movilizarse. Esto es lo
que generó fascinación y fueron bastante “vivos” porque hablaban como si fueran de
izquierda. Convocaron al pueblo a la lucha y la revolución (el tema acá es que si alguien no
sabe mucho de política, ese discurso engaña).
29
Es en este fascismo donde aparece el antisemitismo (hostilidad hacia el pueblo
judío). Encuentra un chivo expiatorio que es el judaísmo, cuyo seno es la Rusia comunista
(nada casual). Mucha gente en ese momento se lo creyó. Las restricciones a los judíos
fueron en alza hasta que terminó con el envío de la gente a los campos de concentración
con la llamada “solución final”.
La guerra estalla en 1939 contra los aliados EEUU, Inglaterra y Rusia (vencedores
en 1945). Se enfrentan las democracias con apoyo de Rusia frente al fascismo alemán.
La importancia de ver esto es para que nunca más vuelva a ocurrir. Somos libres e
iguales con límites en la constitución.
30
previamente llegando al poder por el voto popular). Es decir, la democracia hoy siempre es
el paso previo para acceder al poder, pero no para como forma de ejercicio.
Otro ejemplo populista es Trump en EEUU en 2016. El 6/1/21 Trump no reconoció la
derrota en las urnas por parte de Biden y mandó a los suyos a entrar al capitolio en donde
finalmente murieron 5 personas. Era un populismo de derecha.
Zanatta dice que el problema del populismo es que le quita a la democracia liberal el
componente liberal y se queda con la democracia únicamente, que deriva en una
demagogia. Los enemigos son los externos, las élites, o aquel que se oponga al pueblo. El
líder quiere “redimir al pueblo”. Efectúan una dicotomía dentro de la sociedad.
Los populistas con fascistas y comunistas encubiertos dado que el componente
democrático hoy es muy fuerte. No hay límites liberales.
En el siglo XXI rige la democracia, pero con variaciones (no son todo lo mismo, las
diferencias entre derecha e izquierda siguen estando).
31
EXAMEN: Conceptos los vimos con BOBBIO Fascismo / Comunismo / liberalismo /
antecedentes de la rev / rev francesa / sin cuestión de fechas ni detalles / solo lo que se ve
en clase / Impugnación al liberalismo por parte de los socialistas.
32