1110-Texto Del Artículo-3589-1-10-20130901
1110-Texto Del Artículo-3589-1-10-20130901
1110-Texto Del Artículo-3589-1-10-20130901
Resumen. El objetivo de este estudio ha sido investigar los mecanismos centrales que
subyacen a la percepción visual de caras neutrales, conocidas y queridas. En este
paradigma, las participantes debían visualizar fotografías de caras pertenecientes a 5
categorías: (1) bebés, (2) famosos/as (3) personas queridas, (4) caras desconocidas para
la participante y (5) caras neutrales recogidas de la Escala de Ekman y Friesen. Se
registraron los potenciales evocados (ERPs) con localización en Fz, Cz y Pz. Los
resultados muestran una activación cortical para las caras queridas diferente al resto de
las categorías. Las diferencias se obtuvieron en los componentes corticales relacionados
con el procesamiento del significado del estímulo y no en los componentes relacionados
con el procesamiento de sus características físicas. Los resultados de este estudio abren
una línea de investigación relacionada con los efectos de las emociones positivas en la
resolución de tareas relevantes en el campo educativo.
Abstract. The goal of this study was to investigate the central physiological
mechanisms that underlie the visual perception of neutral, appealing, or cherished
familiar faces. In this paradigm, participants were asked to view pictures of faces from 5
distinct classes: (1) babies, (2) famous people, (3) faces of cherished relatives or
significant others, (4) faces were unkown to the subject , and (5) unknown neutral faces
from the Ekman and Friesen database. Event-related potentials (ERPs) were recorded at
Fz, Cz, and Pz. The results showed a different cortical activation for loved faces
compared to the other categories of faces. The differences appeared in the cortical
components related to the processing of stimulus meaning, not in the components
related to the processing of physical features of the stimulus. These findings open new
INTRODUCCIÓN
Cada emoción es biológicamente diferente y desempeña un papel único en
nuestro repertorio emocional y cada una de ellas constituye un impulso que nos lleva a
actuar. Se trata de programas de reacción automática con los que nos ha dotado la
evolución. Gracias a la aparición de nuevos métodos científicos de estudio del cuerpo
humano, podemos comprobar cómo cada emoción predispone al organismo de una
manera diferente.
A pesar de la importancia de las emociones en nuestra vida y de que cada una
desempeñe un papel único caracterizado pon una impronta biológica distinta, la mayor
parte de las investigaciones científicas realizadas en este campo hasta la actualidad, han
Por otra parte cabe considerar que durante la historia de la humanidad, uno de
los estímulos más importantes para el hombre ha sido y es el rostro humano (Kanwisher
y Moscovitch, 2000; Haxby, Hoffman y Gobbini, 2000; Lopera, 2000). El rostro ha sido
objeto de estudio en muchas investigaciones relacionadas con la emoción. En este
campo destaca el estudio del papel de las expresiones faciales emocionales. La
musculatura facial no se puede observar directamente. Para describir las expresiones
faciales uno debe observar la acción de la piel e inferir los movimientos de la
musculatura facial subyacente. Los dos sistemas de puntuación facial más populares en
uso son el Facial Action Coding System de Paul Ekman y Wallace Friesen (FACS,
Ekman y Friesen, 1978) y el Masimally Discriminative Facial Movement Coding
System de Carroll Izard (MAX, Izard, 1979). En los dos sistemas de puntuaciones se
combinan patrones específicos de conducta facial para expresar emociones discretas.
Charles Darwin sostenía que la expresión facial de las emociones es universal, pero las
imperfecciones de sus trabajos facilitaron la oposición de sus adversarios, para quienes
las expresiones del rostro son troqueladas por la cultura. De hecho, desde 1920 hasta
1960, muchos psicólogos importantes manifestaban que las expresiones faciales
constituían un factor socialmente aprendido y variable dependiendo de la cultura sin
existir una relación fija entre la expresión y su significado (Bruner y Tagiuri, 1954;
Hunt, 1941; Klineberg, 1938; Landis, 1924; Munn, 1940). En 1970 comenzaron a
realizarse estudios independientes que criticaban los resultados anteriores (Ekman,
Friesen y Ellsworth, 1972; Izard, 1971). En estos estudios se mostraban diferentes
fotografías de expresiones faciales representadas por personas de diferentes culturas y
se examinaba la identificación de las emociones ofrecida por los observadores
encontrando que se obtenía un gran acuerdo en los criterios de personas procedentes de
culturas tanto occidentales como orientales en cuanto a la evaluación de las emociones
de alegría, ira, miedo, tristeza, asco y sorpresa. Estos datos defienden la universalidad
de las emociones pero sin quitarle a la cultura la importancia que se merece. De hecho,
lo autores defienden la idea de que cada cultura enseña a sus miembros reglas
específicas sobre la expresión de emociones en contextos sociales. Estas reglas pueden
explicar cómo las expresiones faciales se modifican para crear, en ocasiones,
expresiones faciales de emociones específicas de cada cultura. Esta idea encontró
apoyo en estudios en los que se compararon las expresiones faciales de japoneses y
americanos cuando estaban solos -cuando se supone que las reglas de cada cultura no
están operando- y cuando se encontraban con otras personas (Ekman y Friesen, 1971;
Ekman, 1972). Como se predecía, no hubo diferencias entre culturas en las expresiones
cuando los participantes se encontraban solos y, sin embargo, cuando se encontraban
acompañados por otras personas, la expresión de disgusto ante la visualización de la
fotografía de una persona de autoridad, era enmascarada con una sonrisa por la mayoría
de los participantes sobre todo en el caso de los japoneses. Estos resultados, unidos a
otras evidencias, llevaron a autores como Izard a reconocer la universalidad de las
expresiones faciales como defendió Tomkins (1962) y mucho antes Darwin (1872).
Posteriormente, se ha señalado que las diferencias culturales se centran más en la
METODOLOGÍA
PARTICIPANTES
La muestra de este estudio estuvo compuesta por 20 mujeres universitarias. Las
edades estaban comprendidas entre 20 y 27 años (Media = 23.5; Desviación Típica =
1,899). Las participantes no presentaban ningún tipo de trastorno físico o psicológico ni
estaban bajo tratamiento farmacológico. Las estudiantes que se ofrecieron a participar
voluntariamente en el estudio cumplían los requisitos básicos para participar en la
investigación: (1) tener pareja, (2) vivir cerca de, al menos, cinco personas queridas,
entre ellas su pareja, para poder tomarles fotografías,
TAREA
En la presente investigación todas las participantes realizaban la misma tarea
consistente en observar en una pantalla de ordenador, posicionada en frente de ellas, las
imágenes que en ella se presentaban. Estas imágenes correspondían a 5 categorías
diferentes: Rostros de personas queridas por las participantes, de personas desconocidas,
de personajes famosos, rostros neutrales y rostros de bebés. Había 5 imágenes de cada
categoría. La prueba se subdividió en dos tareas: tarea de Tasa Lenta y tarea de Tasa
Rápida.
En la tarea de Tasa Lenta hubo 50 ensayos de registro. Cada ensayo estaba
compuesto por un periodo de 4 segundos de línea de base, un periodo de 4 segundos de
presentación de la imagen y un periodo de 4 segundos posteriores a la imagen. Entre
ensayo y ensayo había un intervalo de tiempo que variaba aleatoriamente entre 4 y 8
segundos sin registro. En la tarea de Tasa Rápida hubo 8 ensayos de registro. Cada
ensayo estaba compuesto por una línea de base de 500 milisegundos seguidos de una
secuencia de 25 imágenes con una tasa de presentación de una imagen por cada
1100/1200 milisegundos. Cada imagen estaba expuesta durante 500 milisegundos
existiendo un intervalo entre imágenes que variaba aleatoriamente entre 600 y 700
milisegundos. En la tarea de Tasa Lenta se presentaron 2 veces las 5 fotografías de cada
categoría completando con ello los 50 ensayos. En la tarea de Tasa Rápida se
presentaron 40 veces las 5 fotografías de cada categoría repartidas en 25 presentaciones
por cada uno de los 8 ensayos de registro, lo que hace un total de 200 imágenes. El
orden de presentación de las fotografías fue diferente en cada tarea. Para la Tasa Lenta,
el orden de presentación de las imágenes se manipuló directamente para controlar que el
número de participantes que visualizaba en primer lugar una fotografía de la categoría
de personas queridas, fuera igual al que la visualizaba en segundo, tercer, cuarto y
quinto lugar. Para ello se establecieron 5 órdenes diferentes utilizando un procedimiento
de cuadrado latino doble. Cada orden estaba formado por 50 fotografías (las
correspondientes a la Tasa Lenta) distribuidas en un cuadrado de 5x5 doble. En la tarea
de Tasa Rápida el orden de presentación de las 200 imágenes fue completamente
aleatorio para cada participante con la única restricción de que la misma imagen no
inicio de la imagen hasta los 1000 milisegundos posteriores al inicio de la imagen. Los
valores de estos promedios (expresados en µV) se transformaron a puntuaciones
diferenciales con respecto a la media de los 100 milisegundos anteriores al inicio de la
imagen (línea de base). A partir de estos datos, se identificaron tres componentes de los
potenciales evocados para la tarea de Tasa Lenta (el N100, el P300 y la
Positividad/Negatividad tardía) y dos componentes para la tarea de Tasa Rápida (el
N100 y el P300). Para cada uno de estos componentes, y para cada localización, se
obtuvo la amplitud media de cada participante computando la media de los valores en
torno al punto de máxima amplitud.
PROCEDIMIENTO
Las participantes eran contactadas por teléfono y se les hacía una serie de
preguntas sobre condiciones físicas y hábitos de salud. Finalmente, las participantes
eran citadas para recoger la cámara fotográfica. Durante la cita en el laboratorio, se
procedía a explicar el funcionamiento de la cámara fotográfica y a dar instrucciones
sobre cómo tomar las fotografías, es decir, solicitar que las personas queridas, elegidas
por ellas mismas, debían (a) mirar a la cámara manteniendo una expresión facial neutra;
(b) posicionarse delante de un fondo claro y (c) estar a una distancia corta de forma que
la cara saliera en un primer plano. Se comprobaba que las participantes no conocían a
sus controles, y se les citaba para que devolvieran la cámara fotográfica con las
fotografías en la tarjeta de memoria unos días antes de la fecha de la sesión
experimental fijada de mutuo acuerdo por la participante y la investigadora. Antes de
comenzar la Fase Experimental, la experimentadora informaba a la participante del
contenido de la sesión y, tras firmar su consentimiento, se pasaba a la selección de las
fotografías de los personajes famosos. Las participantes debían seleccionar 5 personajes
famosos, de entre una lista de 9, a los cuáles conociera pero por los que no sientan
ningún tipo de emoción, es decir ni atracción ni rechazo. A continuación se procedía a
colocar los diferentes sensores previamente preparados con los adhesivos y el gel
electrolítico y se medían los niveles de resistencia eléctrica de cada uno de los canales.
Tras comprobar que los registros psicofisiológicos eran correctos, la experimentadora
reducía la iluminación de la habitación de la participante a un nivel de penumbra
previamente establecido y cerraba la puerta dando comienzo la Fase Experimental
durante la cual la participante prestaba atención a las fotografías que se presentaban a
través de la pantalla del ordenador posicionado en frente de ellas. Durante esta fase las
participantes visualizaban las imágenes primero con una tasa de presentación (tarea de
Tasa Lenta o Rápida) y a continuación con la otra, dependiendo del grupo al que
hubieran sido previamente asignadas. La experimentadora permanecía en la habitación
contigua controlando el funcionamiento correcto de los aparatos. Entre las dos tareas se
producía una breve pausa en la que la experimentadora entraba en la habitación de la
participante sólo para indicarle que comenzaba la segunda parte de la tarea y para
comprobar que la participante se encontraba cómoda y los electrodos continuaban en
posición correcta. Una vez finalizada la tarea experimental, la experimentadora entraba
RESULTADOS
POTENCIALES EVOCADOS
TAREA DE TASA LENTA
En las Gráficas 1, 2 y 3 se representan los potenciales evocados registrados
desde las tres localizaciones Fz, Cz y Pz, durante la visualización de las imágenes
pertenecientes a las 5 categorías descritas anteriormente a lo largo del primer segundo
posterior al inicio de la imagen.
-25
Negat.
Amplitud (microvoltios)
-20
-15 N100
-10
Bebés
-5
0 Queridas
5 Desconocidas
10 Famosos
15 Neutrales
20
25
-100 0 500 1000
Tiempo (ms)
-25
-20 Negat.
N100
Amplitud (microvoltios)
-15
-10
Bebés
-5
0 Queridas
5 Desconocidas
10 Famosos
15 Neutrales
20
25
-100 0 500 1000
Tiempo (ms)
-25
Amplitud (microvoltios)
-20
-15 N100
-10 Bebés
-5
Queridas
0
5 Desconocidas
10 Famosos
15
20 P300 Neutrales
25
-100 0 500 1000
Tiempo (ms)
En las tres gráficas anteriores pueden observarse los 3 componentes N100, P300
y la onda de Positividad/Negatividad tardía. El componente N100 presenta su latencia
pico en el milisegundo 148 en la localización Cz con un valor de -4,745 µV. El
componente P300, sin embargo, obtiene su máxima amplitud con 19,923 µV en el
milisegundo 360 en la localización Pz. Por último, la onda de Positividad/Negatividad
tardía alcanza su latencia pico negativa en la localización Fz con -7,486 µV y su
máxima amplitud positiva en la localización Pz con 7,518 µV.
El análisis estadístico se realizó separadamente para la amplitud del componente
N100, P300 y de la onda de Positividad/Negatividad tardía mediante un ANOVA
2x(5x3).
-25
Amplitud (microvoltios)
N100
-20
-15
-10 Bebés
-5
Queridas
0
5 Desconocidas
10
Famosos
15
20 Neutrales
25
-100 0 500 1000
Tiempo (ms)
-25
Amplitud (microvoltios)
N100
-20
-15
-10 Bebés
-5
Queridas
0
5 Desconocidas
10
Famosos
15
20 Neutrales
25
-100 0 500 1000
Tiempo (ms)
-25
Amplitud (microvoltios)
-20 N100
-15
-10 Bebés
-5
Queridas
0
5 Desconocidas
10
Famosos
15 P300
20 Neutrales
25
-100 0 500 1000
Tiempo (ms)
DISCUSIÓN
RESUMEN DE LOS RESULTADOS
TAREA DE TASA LENTA
Los potenciales evocados durante la tarea de Tasa Lenta revelaron 3
componentes claramente diferenciados: el N100, el P300 y la onda de
Positividad/Negatividad tardía. El componente N100 presentaba su latencia pico en el
milisegundo 148 en la localización Cz con -4,745 µV. El componente P300 obtenía su
máxima amplitud con 19,923 µV en el milisegundo 360 en la localización Pz. Por
IMPLICACIONES TEÓRICAS
Los resultados de la presente investigación ponen de manifiesto que tanto los
potenciales registrados durante la tarea de Tasa Lenta, como los registrados durante la
tarea de Tasa Rápida, permiten diferenciar las caras queridas del resto de las caras. En
ambos casos, son los potenciales endógenos P300 y la onda de Positividad/Negatividad
tardía los que claramente permiten esta diferenciación. Sin embargo, hay diferencias
entre ambas tareas. En la tarea de Tasa Rápida las diferencias se limitan al componente
P300 y a las caras queridas no observándose diferencias entre el resto de categorías. En
el caso de la tarea de Tasa Lenta, aparecen también diferencias significativas en el
componente de Positividad/Negatividad tardío entre las categorías de bebés y famosos
con respecto a las categorías de personas desconocidas y neutrales, respectivamente.
Esto indica que en la tarea lenta los potenciales endógenos tardíos son también capaces
de detectar las diferencias en conocimiento/familiaridad y agrado/placer dentro de las
categorías de control.
físicas entre las fotografías sino a su significación psicológica para las participantes. Las
diferencias en el P300 y en la onda de Positividad/Negatividad tardía son también
coherentes con la literatura al respecto. El componente P300 se ha relacionado con el
procesamiento de caras presentando amplitudes mayores hacía este tipo de estímulos
que hacia otros estímulos visuales (Picton, 1992). En cuanto a la onda de
Positividad/Negatividad tardía, se ha relacionado con procesos selectivos de atención
que parecen depender del significado motivacional de dicho estímulo (Bradley, 2000).
Los estudios del grupo de Lang confirman que la amplitud de la onda de Positividad
aumenta con la intensidad emocional del estímulo (su nivel de Arousal emocional).
Resultados similares se han encontrado con respecto a la la visualización de caras
conocidas, sean familiares o aprendidas (Déniz, 2003). Sin embargo, como hemos
indicado anteriormente, la familiaridad por sí sola no puede explicar las diferencias
encontradas en nuestro estudio.
En conclusión, podemos afirmar que el procesamiento de caras de personas
queridas provoca potenciales corticales endógenos (P300 y onda de
Positividad/Negatividad tardía), localizados en la zona centro-parietal, de mayor
magnitud que el procesamiento de caras con diferente nivel de
conocimiento/familiaridad (famosos frente a desconocidos) y agrado/placer (bebés
frente a neutrales). Estos potenciales no permiten diferenciar el nivel de
conocimiento/familiaridad ni el nivel de agrado/placer de los estímulos de control
cuando la tarea de visualización se presenta con una Tasa Rápida. Sin embargo, sí
permiten diferenciar ambos niveles cuando la tarea de visualización se presenta con una
Tasa Lenta.
En resumen, las implicaciones de nuestros resultados apuntan a la existencia de
mecanismos psicofisiológicos específicos para el procesamiento afectivo y cognitivo de
rostros de personas queridas que son detectables a través de medidas psicofisiológicas.
Tales mecanismos no son explicables exclusivamente ni por el nivel de
conocimiento/familiaridad de los estímulos presentados ni por su nivel de agrado/placer.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allison, T., Puce, A., Spencer, D. D. y McCarthy, G. (1999). Electrophysiological
Studies of Human Face Perception. I: Potentials Generated in Occipitotemporal
Cortex by Face and Non-face Stimuli. Cerebral Cortex, Vol 9, No. 5, 415-430.
Benson, D. F. y Zaidel, E. (Eds.) (1985). The Dual Brain. New York: Guilford
Publizations.
Bradley, M.M. (2000). Emotion and Motivation. En J.T. Cacioppo, L.G. Tassinary y
G.G. Bernston (Eds.), Handbook of Psychophysiology (pp 602-642). New York:
Cambridge University press.
Bruner, J.S. y Tagiuri, R. (1954). The perception of people. En G. Lindzey (Ed.),
Handbook of social psychology (Vol.2, pp. 634-654). Reading, MA: Addison
Wesley.
Center for the Study of Emotion and Attention (CSEA-NIMH). (1994). The
international affective picture system [IAPS: photographic slides]. FL: The Center
for Research in Psychophysiology, University of Florida, Gainesville.
Darwin, C. (1872). The expression of the emotions in man and animals. New York:
Philosophical Library.
Davidson, R.J. (1988). Cerebral asymmetry, affective style and psychpathology. En M.
Kinsbourne (Ed.), Hemisphere function in depression (pp. 3-22). Washington, DC:
American Psychiatric Association.
Davidson, R.J., Mednick, D., Moss, E, Saron, C. y Schaffer, C.E. (1987). Ratings of
Emotion en Faces Are Influenced by the Visual Field to Which Stimuli Are
Presented. Brain and Cognition, 6, 403-411.
Déniz, J. (2003). Evidencias de la activación de dos vías de procesamiento de la
identidad a partir del reconocimiento de una cara. Tesis de Licenciatura no
publicada. Instituto de Neurociencias del Centro Nacional de Investigaciones
Científicas, La Habana, Cuba.
Ekman, P. (1972). Universals and cultural differences in facial expressions of emotion.
En J. Cole (Ed.), Nebraska symposium on motivation, 1971 (pp. 207-283).
Lincoln: University of Nebraska Press.
Ekman, P. (1984). La expresión de las emociones, Mundo Científico, 1, 44-52.
Ekman, P. y Friesen, W.V. (1971). Constants across cultures in the face and emotion.
Journal of Personality and Social Psychology, 17, 124-129.
Ekman, P. y Friesen, W.V. (1975). Unmasking the face. Englewood Cliffs, NJ: Prentice
Hall.
Ekman, P. y Friesen, W.V. (1976). Pictures of facial affect. Palo Alto, CA: Consulting
Psychologists Press.
Ekman, P. y Friesen, W.V. (1978). Facial action coding system. Palo Alto, CA:
Consulting Psychologists Press.
Ekman, P., Friesen, W.V., O’Sullivan, M., Chan, A., Diacoyanni-Tarlatzis, I., Heider,
K., Krause, R., LeCompte, W.A., Pitcairn, T., Ricci-Bitti, P.E., Scherer, K.R.,
Tomita, M. y Tzavaras, A. (1987). Universals and cultural differences in the
judgments of facial expressions of emotion. Journal of Personality and Social
Psychology, 53, 712-717.
Fox, N.A. y Davidson, J. (1987). Electroencephalogram Asymmetry in Response to the
Approach of a Stranger and Maternal Separation in 10-Month-Old Infants.
Developmental Psychology, Vol. 23, N 2, 233-240.
Fox, N.A. y Davidson, J. (1988). Patterns of Brain Electrical Activity During Facial
Signs of Emotion in 10-Month-Old Infants. Development Psychology
[PsyARTICLES], 24,2; 230-235.
Geschwind, N. (1965). Disconnexion syndromes in animals and man. Brain, 88, 237-
294, 585-644.
Goleman, D. (2003). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairos.
Haxby, J.V., Hoffman, E.A. y Gobbini, I. (2000). The distributed human neural system
for face perception. Cogntive Neuroscience, 4 (6), 223-233.
Henriques, J.B. y Davidson, R.J. (1991). Left Frontal Hypoactivation in Depression.
Journal of Abnormal Psychology, Vol 100, No 4, 535-545.
Heller, W. y Levy, J. (1981). Perception and Expression of Emotion in Right-Handers
and Left-Handers. Neuropsychologia, Vol. 19 No 2, 263-272.
Hunt, W.A. (1941). Recent developments in the field of emotion. Psychological
Bulletin, 38, 249-276.
Izard, C. E. (1971). The face of emotion. Nueva York: Appleton Century Crofts.
Izard, C.E. (1979). The maximally discriminate facial movement codings system (MAX).
Manuscrito no publicado.
Izard, C. E. (1993). Four Systems of emotion activation. Psychological Review, 100, 68-
90.
Johnsen, B. H. y Hugdahl, K. (1993). Right hemisphere representation of autonomic
conditioning to facial emotional expressions. Psychophysiology, 30, 274-278.
Johnson, R., Jr. (1988). The amplitude of the P300 component of the event-related
potential: Review and synthesis. En P. K. Ackles, J.R. Jennings y M.G.H. Coles
(Eds.), Advances in psychophysiology (Vol. 3, pp 69-137). Greenwich, CT: JAI
Press, Inc.
Kanwisher, N. y Moscovitch, M. (2000). The Cognitive Neuroscience of face
processing: An introduction. Cognitive Neuropsychology,17, 1-12.
Klineberg, O (1938). Emotional expression in Chinesse literature. Journal of Abnormal
and Social Psychology, 33, 517-520.
Sutton, S.K. y Davidson, R.J. (2000). Prefrontal brain electrical asymmetry predicts the
evaluationof affective stimuli. Neuropsychologia, 38, 1723-1733.
Tomkins, S. S. (1962): Affect. Imagery. Conciousness 1: The positive affects. Nueva
York: Springer-Verlag.
Vignal, J.P., Chauvel, P. y Halgren, E. (2000). Localised face processing by the human
prefrontal cortex, stimulation-evoked hallucinations of face. Cognitive
Neuropsychology, Vol. 17, No 1, 281-292.
Vila, J. y Fernández-Santaella, M.C. (2004). Trastornos psicológicos: La perspectiva
experimental. Madrid: Ediciones Pirámide.
Watson, J.B. (1929). Psychology from the standpoint of a behaviorist (3rd ed.).
Philadelphia: Lippincott.