CisticercosisHumana 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Revista Peruana de Epidemiología

E-ISSN: 1609-7211
[email protected]
Sociedad Peruana de Epidemiología
Perú

Renato Ayala, Eduardo; Medina, Sonia Adelina; Alcides Morales, Javier


Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos y clínicos en los Andes centro y
sur de Perú, 2000-2001.
Revista Peruana de Epidemiología, vol. 18, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 1-6
Sociedad Peruana de Epidemiología
Lima, Perú

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203131355005

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA
ISSN 1609-7211
RPEonline

ARTÍCULO ORIGINAL
PAPER

Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos y clínicos


en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.
Human cysticercosis and its association with epidemiological and clinical factors
in central and southern Andes in Peru, 2000-2001.

Eduardo Renato AyalaA, Sonia Adelina MedinaA, Javier Alcides MoralesB

RESUMEN
La cisticercosis, enfermedad zoonótica de importancia en salud pública, es endémica en los andes peruanos. A pesar del
tiempo transcurrido desde la ejecución del presente estudio (más de 10 años), es escasa la información nacional sobre el
tema, por lo que esta investigación realizada en 11 departamentos constituiría un estudio referencial sobre cisticercosis en
Perú. Objetivo: Determinar la seroprevalencia de cisticercosis humana y los factores epidemiológicos asociados en
personas que acudieron a servicios de salud durante los años 2000 y 2001 en 11 departamentos del área Andina Sur-Centro
de Perú. Métodos: Estudio transversal analítico. La población fueron personas que acudieron a 122 establecimientos de
salud de 11 departamentos, previamente seleccionados según reporte de casos de cisticercosis en mayor frecuencia. Se
evaluaron serológicamente 1855 individuos con consentimiento informado y clasificados de acuerdo a las variables:
edad, sexo, contacto con cerdos, servicios básicos, ocupación y condición [sin sospecha (1381) o con sospecha (474)]. Se
utilizaron pruebas ELISA e Inmunoblot. El análisis estadístico fue mediante distribuciones de frecuencia y la prueba Chi-
Cuadrado. Resultados: Del total de participantes (1855), fueron seropositivos por ELISA 208 (11,2% - IC95% 9,8% a
12,7%) y confirmados por Inmunoblot 17 (0,92% - IC95% 0,46% a 1,38%), sin diferencia significativa según sexo
[masculino 5/619 (0,8%) y femenino 12/1236 (0,97%), p=0,728]. Los departamentos con mayor prevalencia fueron
Pasco 4/95 (4,2%), Tacna 2/108 (1,9%) y Áncash 2/117 (1,7%). La seroprevalencia en personas entre 16 y 35 años de edad
fue 1,2% (11/922). No hubo diferencia en las seroprevalencia por contacto o no con cerdos (p=0.232). Entre las personas
que no cuentan con servicios básicos la seroprevalencia fue mayor (1,53%), pero no significativa (p=0.336). De cinco
grupos ocupacionales, los que permanecieron en su domicilio presentaron mayor seropositividad 6/351(1,7%), pero la
diferencia no fue significativa (p=0.343). La prevalencia fue mayor en personas con sospecha (1,26% vs 0,79%), pero la
diferencia no fue significativa (p=0.355). Conclusiones: Se halló una seroprevalencia de cisticercosis de 0,92% en la
población que acuden a 122 establecimientos de salud de 11 Departamentos de los Andes Sur y Centro del Perú. Esta alta
prevalencia de cisticercosis es un problema de Salud Pública humana y veterinaria que implica medidas de intervención
en poblaciones de alto riesgo.

PALABRAS CLAVE: Taenia solium, Cisticercosis/Zoonosis, Seroprevalencia, Establecimientos de salud, Perú.

INTRODUCCIÓN

L a cisticercosis es una zoonosis causada por la larva


(cisticerco) del cestodo Taenia solium, se adquiere
principalmente por consumo de alimentos contaminados con
huevos de Taenia solium y su localización clínica más peligrosa es en
el sistema nervioso central (SNC) ocasionando la neurocisticercosis
depositadas en el suelo pueden ser ingeridas por el cerdo y/o
ingeridas accidentalmente por el hombre.3,4
En la mayoría de casos la infección humana se da en la infancia,
siendo asintomático el desarrollo de la fase larvaria o cisticerco; se
(NCC); puede presentarse también en localizaciones como el tejido (A) Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Parasitaria, Instituto Nacional de
muscular, corazón y ojo de los huéspedes intermediarios, incluyendo Salud. Lima, Perú. (B) Oficina General de Información y Sistemas, Instituto Nacional de
al hombre.1,2 Afecta al ganado porcino (huésped intermediario Salud. Lima, Perú.
habitual) y al hombre (huésped definitivo e intermediario Correspondencia a Eduardo Renato Ayala: [email protected]
accidental), y por ende la economía familiar, local y nacional. La Recibido el 23 de diciembre de 2013 y aprobado el 15 de enero de 2014.
Cita sugerida: Ayala ER, Medina SA, Morales JA. Cisticercosis humana y su asociación
fase adulta o tenia se desarrolla en el intestino del ser humano y como
con factores epidemiológicos y clínicos en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.
portador elimina proglótidos y huevos en las heces, que al ser Rev peru epidemiol. 2014; 18 (1): e03.

Numeración para versión electrónica


No válida para citación del artículo -01- REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO 1 E03 ABRIL 2014
ARTÍCULO ORIGINAL REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA
PAPER
Ayala ER, et al. Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos
y clínicos en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.

presenta además una sintomatología tardía (adulto joven) o se Estadística e Informática, los 11 departamentos tenían una
calcifica (SNC), por lo que su presencia es inadvertida.5-10 La población de 8 780 070 habitantes.
infección puede originar una enfermedad severa incapacitante y en
Selección de participantes: En una primera etapa se seleccionó por
ocasiones fatal. Últimamente se ha reportado casos de NCC en niños
parte de los Laboratorios de Referencia Regionales de cada
de dos a tres años de edad.11
departamento un total de 122 establecimientos de salud en 11
La cisticercosis es endémica en varias regiones del mundo (países en departamentos. El criterio para la selección de los establecimientos
vías de desarrollo),12 Iberoamérica, India, partes de Asia y África, fue el haber tenido las mayores frecuencias de casos de cisticercosis
EEUU y Europa (en inmigrantes), excepto en los países notificados. En cada localidad en estudio se calculó un tamaño de
musulmanes. En Asia la cisticercosis subcutánea es frecuente, en la muestra tomando en cuenta las proyecciones poblacionales basadas
India es un parásito en degeneración.13 La cisticercosis subcutánea en el censo nacional de 1993,33 considerando una prevalencia
en América Latina es rara, la cisticercosis cerebral con formas promedio para la cisticercosis en la población general de 7%,20 con
quísticas o neurocisticercosis es frecuente. México, Ecuador y Perú un nivel de confianza de 95% y una precisión de 0.05. Se
(excepto Chile, Argentina y Uruguay), son países endémicos para seleccionaron dos subgrupos de personas por conveniencia:
cisticercosis14 y se considera un problema de salud pública. personas sin sospecha de cisticercosis (aparentemente sanos) y
personas con sospecha de cisticercosis (sospecha sintomática). Las
En el Perú la mitad de pacientes con crisis o cuadros convulsivos se
personas sin sospecha de cisticercosis se seleccionaron mediante
deben a la NCC y es la principal causa de admisión hospitalaria y de
muestreo sistemático con arranque aleatorio entre los pacientes que
intervenciones neuroquirúrgicas,15 además, se estima que se pierden
acudieron a los establecimientos de salud, seleccionando a un
$ 1 100 por paciente en gastos hospitalario4,16,17 y por la retención y
paciente de cada cinco. Las personas con sospecha de cisticercosis
destrucción de carcasas de cerdos infectados por cisticercos y las
se seleccionaron en consultorios externos u hospitalización,
restricciones de mercados internacionales se pierden $16 000 cada
teniendo como criterio de inclusión presentar antecedentes de
seis meses.5,16,18-20 Se presenta en los andes centrales y sur, en zonas
sospecha clínica de cisticercosis basados en signos y síntomas
rurales y suburbanas, por las malas condiciones sanitarias e
sugestivos como presentar convulsiones y dolor de cabeza
higiénicas, prácticas de crianza de cerdos a campo abierto,
persistente. Se excluyeron a las personas aparentemente sanas, sin
desconocimiento de la enfermedad, bajo nivel educativo entre otros
antecedentes de sospecha clínica de cisticercosis y que no aceptaron
determinantes.21 La prevalencia global de la infección humana por T.
participar en el estudio o no dieron su consentimiento informado. El
solium está alrededor del 1%.5,19,22-25 La seroprevalencia de la
reclutamiento y la toma de muestras se realizó durante dos años
cisticercosis en el Perú es variable, las zonas endémicas de mayor
(2000 y 2001) hasta completar el tamaño muestral de cada zona.
riesgo son Tumbes (12 a 31%), Apurímac (4 a 28%), Junín (7 a 25%),
Cusco (13 a 24%), Piura (16%) y San Martín (7 a 8%),26 Maceda es Obtención y procesamiento de muestras séricas: Debe
una zona endémica de Tarapoto (selva) con 8%19 y en Pampa mencionarse que el diagnóstico de cisticercosis es por serología,
Cangallo, Ayacucho, la seroprevalencia de cisticercosis es 3,3%.14 métodos parasitológicos y estudios por imágenes (resonancia
magnética29 y tomografía axial computarizada30, 31). En el presente
Existen estudios en algunas zonas de la Sierra5,19,27,28 que no están
estudio solo utilizamos técnicas inmunológicas. De cada
comprendidos en un programa de vigilancia por el Ministerio de
participante (adultos y niños) se obtuvo por punción 10mL de sangre
Salud, sin embargo, es necesario realizar estudios sero
venosa en tubos Vacutainer por personal de salud en un centro
epidemiológicos en las regiones de los andes (zonas ganaderas), con
asistencial (Laboratorio de Referencia Regional, Hospital Regional,
saneamiento básico deficientes, empobrecidas y con pérdidas
Hospital General, Centro Salud o Posta de Salud). El suero se
económicas, elaborar los perfiles y mapas epidemiológicos, conocer
conservó en crio viales rotulados a -20°C y fueron transportados con
la distribución de la cisticercosis y su realidad en nuestro país,
sus respectivas fichas epidemiológicas al Laboratorio de Zoonosis
determinando la prevalencia de cisticercosis en las zonas endémicas
Parasitaria del Instituto Nacional de Salud (LZP-INS) para su
del país.
procesamiento. Como prueba de tamiz se empleó el ELISA por su
La cisticercosis es una zoonosis de importancia en salud pública y es alta sensibilidad 100%, sin embargo, tiene una baja especificidad
endémica en los andes peruanos; a pesar del tiempo transcurrido (82%) por las reacciones cruzadas que presenta en suero de
(más de 10 años) y por la poca información a nivel nacional, este pacientes con otras parasitosis. 31 Se empleó la técnica de
estudio desarrollado en 122 establecimientos de salud de 11 inmunoelectrotransferencia (EITB) o inmunoblot o western blot
Departamentos (Ancash, Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica, como prueba confirmatoria, cuya sensibilidad es de 91% y su
Ayacucho, Apurímac, Puno, Cusco, Arequipa y Tacna) constituiría especificidad 100%.32 La prueba de ELISA e inmunoblot (IB)
un estudio referencial sobre el tema. Los objetivos de la permiten determinar los anticuerpos anti IgG humana contra
investigación fueron determinar la seroprevalencia de la infección cisticercos de T. solium.7,19,34-39 Las micro placas impregnadas con
por la larva de Taenia solium o cisticercosis humana y su asociación antígeno de cisticerco para ELISA y las tiras reactivas para IB fueron
con factores epidemiológicos y clínicos en los andes centro y sur de preparadas por el Laboratorio de Zoonosis con antígeno de líquido
Perú (2000-2001). vesicular de cisticerco de T. solium de Perú (antígeno nativo total).
Información clínica y epidemiológica: Para el estudio se elaboró
una ficha clínico-epidemiológica que se aplicó a todos los
MATERIAL Y MÉTODOS participantes. Las variables incluidas fueron: consumo o no de carne
Diseño del estudio: Estudio transversal analítico. de cerdos, condición de paciente (con o sin sospecha), sexo
(masculino, femenino), rango de edad (0-4, 5-15, 16-35 y 36 a más),
Área de estudio: Zonas urbanas y sub-urbanas de la ciudad capital grupo ocupacional (campesino, domicilio o su casa, empleado -
de 11 departamentos de los Andes Centro y Sur del Perú (Ancash, profesional, técnico o auxiliar-, estudiante y obrero), datos clínicos
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, (antecedente de cisticercosis), zona de residencia (urbana, rural o
Junín, Pasco, Puno y Tacna). Estos departamentos fueron urbano-marginal), procedencia, datos epidemiológicos (contacto
seleccionados por ser zonas ganaderas (crianza de porcinos) y con cerdos) y tener servicios o saneamiento básicos (agua, sistema
reportar casos de cisticercosis animal y humana (zonas endémicas de de eliminación de excretas, alcantarillado, baño, letrina).
cisticercosis). Para el año 2000, de acuerdo al Instituto Nacional de

Numeración para versión electrónica


REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO 1 E03 ABRIL 2014 -02- No válida para citación del artículo
REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA ARTÍCULO ORIGINAL
PAPER
Ayala ER, et al. Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos
y clínicos en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.

Análisis estadístico: Se calcularon distribuciones de frecuencias Hospital Daniel A. Carrión (2/27; 7,4%); en Tacna, los dos casos
absolutas y procentuales para las variables de estudios. Se determinó positivos provinieron, uno del Laboratorio de Referencia Regional
la seroprevalencia de cisticercosis (IC95%) para el total de la (1/37; 2,7%) y el otro del Hospital Daniel A. Carrión (1/1); en
muestra y por cada departamento. Como prueba de asociación se Áncash los dos casos fueron, uno del Hospital de Apoyo de Recuay
calculó el estadístico Chi Cuadrado, considerando significativo un (1/23; 4,3%) y otro del Hospital Víctor Ramos Guardia (1/24; 4,1%);
valor p<0.05. La base de datos se construyó en Microsoft Excel y el y en el caso de Puno, los cinco casos positivos fueron del Hospital de
análisis se hizo con el programa Epidat 3.1. Ayaviri (5/28; 17,8%).
Aspectos éticos: El proyecto de investigación fue revisado y Al realizar el análisis comparativo de la seroprevalencia de
aprobado por el Comité de Ética y el Comité de Investigación del cisticercosis, no se encontró asociación con ninguna de las variables
Instituto Nacional de Salud. Se aplicó una ficha de consentimiento estudiadas. Si bien las mujeres presentaron un resultado levemente
informado o asentimiento, registrando la firma y/o huella digital superior al de los hombres, éste no fue significativo (0,97% vs.
todos los participantes así como los padres o apoderados de los 0,81%, p=0,728). Respecto a la sospecha clínica, la seroprevalencia
menores de edad. Los participantes fueron debidamente informados entre quienes presentaban antecedentesy/o sintomatología sugestiva
del estudio a realizarse, de la inocuidad de dar una muestra de sangre fue 1,27%, mientras que en las personas sin sospecha clínica fue
venosa y de la importancia de conocer su estado de salud en relación 0,80, siendo esta diferencia no significativa (p=0,355). Respecto a la
con la cisticercosis. La participación fue voluntaria y sin ningún tipo edad, el grupo entre 16 y 35 años fue el de mayor seroprevalencia
de condicionamiento, pudiendo los participantes indicar su deseo de (1,19%), pero sin ser estadísticamente diferente a las otras edades
no continuar en cualquier momento. (p=0,214). Las personas que refirieron el contacto con cerdos, ya sea
por crianza o consumo, tuvieron una seroprevalencia de 0,45%,
frente a un 1,07% entre quienes no refirieron tal antecedente, sin ser
RESULTADOS una diferencia significativa (p=0,232). Las condiciones de
saneamiento básico tampoco se relacionaron con los resultados
En total se investigó a 1 855 personas de tres a 89 años de edad, 619 positivos al inmunoblot para T. solium (p=0,336), aunque se tuvo
hombres (33,4%) y 1236 mujeres (66,6%) quienes acudieron a los valores distintos en las estimaciones puntuales: 0,79% en las
establecimientos de salud. Resultaron seropositivos para personas que habitan viviendas con servicios completos, 0,61%
cisticercosis por ELISA 208/1855 (11,2% - IC95% 9,8 a 12,7%), entre quienes cuentan con servicios incompletos y 1,53% en los
confirmados por Inmunoblot 17 personas, obteniendo una habitantes que carecen completamente de los servicios. Finalmente,
seroprevalencia de 0,92% (IC95% 0,46 a 1,38%). Los la actividad económica tampoco estuvo asociada a la
departamentos con mayores prevalencias fueron Pasco 4/95 (4,2%), seroprevalencia de cisticercosis, así, las amas de casa presentaron un
Tacna 2/108 (1,85%), Áncash 2/117 (1,7%) y Puno 5/304 (1,64%) 1,71%, los empleados 0,56%, los estudiantes 0,81%, los campesinos
(Tabla 1 y Figura 1). En Pasco, de los cuatro casos positivos dos 1,69% y los obreros 0,77% (p=0,343) (Tabla 2).
fueron del Centro de Salud Colquijirca (2/11; 18,2%) y dos del

TABLA 1. Prevalencia de cisticercosis humana en once FIGURA 1. Prevalencia de cisticercosis humana en once
departamentos en los Andes Sur y Centro, Perú 2000-2001. departamentos en los Andes Sur y Centro, Perú 2000-2001.

Cisticercosis
Pasco
Departamento Participantes
Seroprevalencia
ELISA (+) Inmunoblot (+)
(IC95%) Tacna
1,71% (0,21 a 6,04%)
Áncash 117 25 2
Áncash
0,65% (0,02 a 3,59%)
Apurímac 153 22 1
Puno
1,01% (0,03 a 5,50%)
Arequipa 99 8 1
Arequipa
0% (0 a 1,80%)
Ayacucho 203 22 0
Cusco
0,66% (0,08 a 2,35%)
Cusco 305 65 2
0% (0 a 3,81%) Apurímac
Huancavelica 95 8 0
0% (0 a 2,43%) Junín
Huánuco 150 9 0
0% (0 a 1,62%) Huánuco
Junín 226 15 0
4,21% (1,16 a 10,43%) Huancavelica
Pasco 95 13 4
1,64% (0,54 a 3,80%) Ayacucho
Puno 304 17 5
1,85% (0,23 a 6,53%) Total
Tacna 108 4 2
0 2 4 6 8 10 12
Total 1855 208 17 0,92% (0,46 a 1,38%)
Seroprevalencia (%) - IC95%

Numeración para versión electrónica


No válida para citación del artículo -03- REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO 1 E03 ABRIL 2014
ARTÍCULO ORIGINAL REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA
PAPER
Ayala ER, et al. Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos
y clínicos en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.

TABLA 2. Seroprevalencia de cisticercosis según características Monterredondo (Piura) y 12 a 31% Tumbes;46 mientras que nosotros
epidemiológicas y clínicas en los Andes del centro y sur de Perú, hemos encontrado una prevalencia de 4,2% en Pasco, 1,85% en
2000-2001. Tacna, 1,7% en Ancash, 1,6% en Puno, 1,01% en Arequipa, 0,66%
en Cusco y 0,65% en Apurímac-Abancay. Algunos investigadores
Característica Total Inmunoblot (+) Seroprevalencia Valor p han encontrado altas prevalencias y otros coinciden con nuestros
Sexo hallazgos. Esta diferencia es probable que se deba a que nuestro
- Masculino 619 5 0,81 0,728 estudio fue realizado en pacientes que acudieron a los
- Femenino 1236 12 0,97 establecimientos de salud y no se realizó con un tamaño muestral de
la población general, por lo que es posible que la real magnitud de la
Sospecha clínica cisticercosis en nuestro país sea mayor, por tanto amerita realizar un
- Sí 474 6 1,27 0,355 estudio con un tamaño de muestra poblacional.
- No 1381 11 0,80
En México, se determinó la frecuencia de anticuerpos anticisticerco
Edad (años) mediante ELISA e IET con una prevalencia de 0,1 a 12%. La
- 16 a 35 922 11 1,19 0,214
neurocisticercosis presenta una frecuencia de 8,6% en
hospitalizados y señalan que el 43,3% de los casos eran pacientes sin
- Resto de edades 933 6 0,64
síntomas o sin sospecha. No existen diferencias por sexo y el grupo
Contacto con cerdos más afectado es el de 15 a 44 años de edad (edad económicamente
- Sí 447 2 0,45 0,232
productiva).41-44
- No 1408 15 1,07 El estudio demuestra que en la región de los andes del Perú (122
establecimientos de salud en 11 Departamentos), la probabilidad de
Servicios de saneamiento encontrar anticuerpos anticisticerco mediante ELISA e IETB (IB)
- Completos 1137 9 0,79 0,336 con sero prevalencia para cisticercos de T. solium es alta en grupos
- Incompletos 328 2 0,61 susceptibles de contraer la enfermedad (cisticercosis) (0,92%),
- No cuentan 391 6 1,53 presentando mayor prevalencia las personas con sospecha de
cisticercosis (1,26%). En Pampa Cangallo la seroprevalencia es de
Actividad económica 3,3% y se encontró mayor frecuencia en el sexo femenino.14 En
- Domicilio 351 6 1,71 0,343 nuestro estudio no encontramos una diferencia significativa por
- Empleados 885 5 0,56 sexo, aunque el resultado descriptivo evidenció que el sexo
- Estudiantes 370 3 0,81 femenino presentó un 0,97% y el sexo masculino 0,8%; esto se
explica porque las mujeres en las zonas andinas generalmente crían,
- Campesino 118 2 1,69
cuidan y pastean a los animales o son amas de casa, por tanto el
- Obrero 130 1 0,77 riesgo de contaminarse es mayor en relación a los varones que se
dedican al trabajo en el campo.
No hemos encontrado asociación del nivel educativo con la
presencia de cisticercosis, aunque en un estudio en el Hospital
Regional de Ayacucho, Mitma45 se encontró mayor frecuencia de
DISCUSIÓN
cisticercosis en pacientes analfabetos y/o con educación primaria.
La iniciativa del desarrollo del estudio “Cisticercosis humana y su
En el estudio el grupo etario que evidenció mayor seroprevalencia
asociación con factores epidemiológicos y clínicos en los Andes
(1,19%) fue el de 16 a 35 años de edad (adulto joven). Sin embargo,
centro y sur de Perú, 2000-2001” se gestó ante la falta de información
Cordero y col. determinaron alta prevalencia de cisticercosis entre
sobre cisticercosis humana en nuestro país, mediante serología en los
20 y 29 años (4,2%) y entre 40 y 49 años (4,7%), siendo menos
andes del Perú. Consideramos que este estudio piloto podría aportar
frecuente en menores de 10 años de edad.14 Otros investigadores
a las políticas estratégicas de prevención, control, erradicación de la
encontraron mayor prevalencia en el grupo etario de 31 a 40 años.46,47
cisticercosis humana y para la estrategia sanitaria de zoonosis por
Por otro lado Larralde y col. y Palacios y col. encontraron mayor
parte de las entidades involucradas, como el Ministerio de Salud
prevalencia en mayores de 50 años.48,49 Estas diferencias se presentan
entre otros, con un enfoque multidisciplinario y multisectorial.
posiblemente por factores epidemiológicos y clínicos de las zonas
En el trabajo de investigación realizado, si bien los datos pueden ser donde se realizaron los estudios.
considerados por algunos no actuales por el período de tiempo
El contacto con porcinos, la tenencia o contar con servicios básicos y
transcurrido en que se desarrolló la investigación (más de 10 años), la
los grupos de actividad económica, no presentaron mayor asociación
importancia que tienen sigue vigente porque a la fecha no hay
para la presencia de casos con cisticercosis humana.
estudios de este tipo, salvo estudios puntuales en algunas zonas
determinadas del país, y, ante la poca información a nivel nacional Limitaciones: El estudio estuvo planteado para realizarse en los
sobre esta enfermedad y habiendo desarrollado el estudio en 122 andes centro, sur, norte y la zona de selva del Perú, pero solamente se
establecimientos de salud de 11 departamentos, constituiría el mayor realizó en los andes centro y sur, por motivos internos institucionales
estudio sobre el tema hasta ahora realizado en el país. y falta de apoyo financiero. El estudio se realizó con un diseño
muestral cuyo sesgo es no ser poblacional, sino de pacientes que
Investigaciones previas han estimado la prevalencia de cisticercosis
acuden a los establecimientos de salud, hospitales o al Laboratorio
en diferentes zonas del Perú. En un estudio seroepidemiológico
de Referencia Regional, por consulta externa u hospitalizados, con y
desarrollado por Diaz y col. en una comunidad de la selva de Perú
sin sintomatología de cisticercosis. Esto significa que no es posible
(Maceda-Tarapoto) en 1988 se encontró que 8% (30/371) fueron
generalizar los resultados para tener una prevalencia de cisticercosis
seropositivos, la mayoría de ellos sin sospecha clínica.19 García y col.
en la población general de los andes Sur y Centro de Perú. Además,
reportaron una seroprevalencia de cisticercosis del 7% en Churusapa
por el tiempo transcurrido desde la recolección de los datos (más de
(San Martín), 13% en Haparquilla y 24% en Saylla (Cusco), 7% en
diez años), las prevalencias pueden haber variado. Por lo tanto,
Canchayllo (Huancayo), 13% en Andahuaylas, 38% en

Numeración para versión electrónica


REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO 1 E03 ABRIL 2014 -04- No válida para citación del artículo
REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA ARTÍCULO ORIGINAL
PAPER
Ayala ER, et al. Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos
y clínicos en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.

deberían realizarse estudios con muestreo poblacional a nivel del personas con sospecha clínica (1,26%). La alta prevalencia de
país, para tener datos más representativos respecto a esta etiología cisticercosis en los Andes sur y centro del Perú es un problema de
considerada en el grupo de las enfermedades zoonóticas parasitarias Salud Pública humana y veterinaria que implica medidas de
como huérfanas u olvidadas. El MINSA debería considerar esta intervención en poblaciones de alto riesgo por parte de los niveles
etiología como de reporte obligatorio y establecer el programa de correspondientes del Ministerio de Salud. Con el estudio
cisticercosis pretendemos contribuir a las medidas de prevención y control que
finalmente conlleven a la erradicación de la cisticercosis humana y
Podemos concluir que se obtuvo una seroprevalencia de cisticercosis
elaborar una propuesta multisectorial en políticas estratégicas
de 0,92% en pacientes que acudieron a 122 establecimientos de salud
sanitarias de esta zoonosis por parte de las entidades involucradas
de las zonas urbanas y sub-urbanas de la ciudad capital de once
como MINSA, entre otros.
departamentos (zonas endémicas de cisticercosis) de los Andes sur y
centro del Perú (2000-2001), siendo mayores las prevalencias en
Pasco (4,2%) y Tacna (1,9%). Se encontró una mayor prevalencia en
****

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. GARCÍA HH, GONZÁLEZ AE, RODRÍGUEZ S, 13. GARCÍA HH, DEL BRUTO OH. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE ZOONOSIS EN EL
GONZÁLVEZ G, LLANOS-ZAVALAGA F, TSANG VC, ET AL. NEUROCYSTICERCOSIS: UPDATED CONCEPTS ABOUT AN PERÚ. LIMA; 1989.
EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LA CISTICERCOSIS EN EL OLD DISEASE. LANCET NEUROL. 2005; 4(10): 653-61. 26. GARCÍA HH, GONZZALES A, MARTÍNEZ SM, GILMAN
PERÚ. REV PERU MED EXP SALUD PUBLICA. 2010; 14. CORDERO A, MIRANDA E, SEGOVIA G, CANTORAL V, RH. TENIASIS/CISTICERCOSIS POR TAENIA SOLIUM, UN
27(4): 592-97. HUARCAYA I. PREVALENCIA DE TENIOSIS Y SERIO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ. LIMA:
2. OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA. SEROPREVALENCIA.DE CISTICERCOSIS HUMANA EN MINSA-OGE; 2001.
TENIASIS/CISTICERCOSIS POR TAENIA SOLIUM, UN SERIO PAMPA CANGALLO, AYACUCHO, PERÚ. 2008. REV PERU 27. SAAVEDRA H, GONZALES I, ALVARADO MA, PORRAS
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ. SERIE MED EXP SALUD PÚBLICA. 2010; 27(4): 562-68. MA, VARGAS V, CJUNO RA, ET AL. DIAGNÓSTICO Y
INFORMES TÉCNICOS DE INVESTIGACIÓN 15. CAPUÑAY C, NILTON S. RELACIÓN ENTRE MANEJO DE LA NEUROCISTICERCOSIS EN EL PERÚ. REV
EPIDEMIOLÓGICA. LIMA: MINSA/OGE; 2001. SEROPOSITIVIDAD A TENIASIS-CISTICERCOSIS POR PERU MED EXP SALUD PÚBLICA. 2010; 27 (4): 586-91.
3. GARCÍA HH, GILMAN RH, GONZALES AE, TAENIA SOLIUM Y NEUROCISTICERCOSIS ASINTOMÁTICA 28. CENTRO PANAMERICANO DE ZOONOSIS. PRUEBA DE
VERÁSTEGUI M, RODRÍGUEZ S, GAVIDIA C, ET AL. EN UNA ZONA ENDÉMICA DEL PERÚ. (TESIS PARA DD ARCO 5 PARA EL DIAGNÓSTICO DE HIDATIDOSIS
HYPERENDEMIC HUMAN AND PORCINE TAENIA SOLIUM OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA). HUMANA. RAMOS MEJÍA. (NORMA TÉCNICA N° 22).
INFECTION IN PERÚ. AM J TROP MED HYG. 2003; 68(3): LIMA: FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD BUENOS AIRES; 1979.
268-75. NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS; 2002.
29. BARKOVICH AJ, CITRIN CM, KLARA P, WIPPOLD FJ,
4. NÁQUIRA C. LAS ZOONOSIS PARASITARIAS EN EL 16. FERRER E. TENIOSIS/CISTICERCOSIS: DEL KATTAH J. MAGNETIC RESONANCE IMAGING OF
PERÚ, SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y SALUD DEL PAÍS. DIAGNÓSTICO CONVENCIONAL AL DIAGNÓSTICO CISTICERCOSIS. WEST J MED. 1986; 145(5): 687-90.
AN ACAD NAC MED (LIMA). 2006:124-27. MOLECULAR. SALUS. 2007; 11(SUPL 1): 57-61.
30. BYRD SE, DARYABAGI J, THOMPSON R, ZANT J,
5. DÍAZ F, GARCÍA HH, GILMAN RH, GONZALES AE, 17. GARCÍA HH, GONZALEZ A, MARTÍNEZ SM, GILMAN LOCKE GE, BIGGERS S. EL ESPECTRO CON TOMOGRAFÍA
CASTRO M, TSANG VC, ET AL. EPIDEMIOLOGY OF RH. TENIASIS/CISTICERCOSIS POR TAENIA SOLIUM, UN COMPUTARIZADA DE LA CISTICERCOSIS CEREBRAL. J
TAENIASIS AND CYSTICERCOSIS IN A PERUVIAN SERIO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ. LIMA: NATL MED ASSOC. 1985; 77(7): 553-60.
VILLAGE. AM J EPIDEMIOL. 1992; 135(8): 875-82. MINSA-OGE; 2001.
31. MINGUETTI G, FERREIRA MV. LA TOMOGRAFÍA
6. BOTERO D, TANOWITHZ H, WEISS L, WITTNER M. 18. THE CYSTICERCOSIS WORKING GROUP IN PERU. THE COMPUTARIZADA EN LA NEUROCISTICERCOSIS. J NEUROL
TAENIASIS AND CYSTICERCOSIS. INFECT DIS CLIN NORTH MARKETING OF CYSTICERCOTIC PIGS IN THE SIERRA OF NEUROSURG PSYCHIATRY. 1983; 46(10): 936-42.
AM. 1993; 7(3):683-97. PERU. BULL WORLD HEALTH ORGAN. 1993; 71(2): 223-
8. 32. ESCALANTE H, MIRANDA E, LORCA M, VERASTEGUI
7. ALUJA A, VILLALOBOS N, PLANCARTE A, RODARTE L, M, TORRES M. LA TÉCNICA DE WESTERNBLOT CON
HERNÁNDEZ M. EXPERIMENTAL TAENIA SOLIUM 19. DIAZ JF, VERÁSTEGUI NJ, TSANG V, PILCHER J, ANTÍGENO DE FLUIDO VESICULAR DE CYSTICERCUS
CYSTICERCOSIS IN PIGS: CHARACTERISTICS OF THE GALLO C, GARCÍA HH, ET AL. IMMUNODIAGNOSIS OF CELLULOSAE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA
INFECTION AND ANTIBODY RESPONSE. VET PARASITOL. HUMAN CYSTICERCOSIS (TAENIA SOLIUM A KIELD. CISTICERCOSIS. BOL PER PARASITOL. 1995;11: 26-31.
1996; 61(1-2): 49-59. COMPARISON OF AN ANTIBODY ENZYME LINKEED
IMMUNOSORBEN ASAY (ELISA), AN ANTIGEN ELISA AN 33. CENSOS NACIONALES 1993, IX DE POBLACIÓN IV DE
8. BLAIR D, CAMPOS A, CUMMINGS MP, LACLETTE JP. VIVIENDA: RESULTADOS DEFINITIVOS INEI (PERÚ). LIMA:
EVOLUTIONARY BIOLOGY OF PARASITIC PLATHELMINTHS: ENZYME LINKED IMMUNOELECTRO TRANSFER BLOT
(EITB) ASAY IN PERU. TROP MED HYG. 1992; 46(5): INEI; 1994.
THE ROLE OF MOLECULAR PHYLOGENETICS. PARASITOL
TODAY. 1996; 12(2): 66-71. 610-15. 34. RAMOS-KURI M, MONTOYA RM, PADILLA A,
20. MINISTERIO DE SALUD. PROGRAMA NACIONAL DE GOVENZEZKY T, DIAS ML, SCIUTTO E, ET AL.
9. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. IMMUNODIAGNOSIS OF NEUROCYSTICERCOSIS:
EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE LA TAENIOSIS Y CONTROL DE ZOONOSIS. ANALES DEL SEMINARIO
NACIONAL DE ZOONOSIS Y ENFERMEDADES DE DISAPPOINTING PERFORMANCE OF SEROLOGY (ELISA) IN
CISTICERCOSIS EN AMÉRICA LATINA. WASHINGTON DC: AN UNBIASED SAMPLE OF NEUROLOGICAL PATIENTS.
OPS/OMS; 1994. TRANSMISIÓN ALIMENTARIA. LIMA: MINSA; 1989.
ARCH NEUROL. 1992; 49: 633-636.
10. PAWLOWSKI Z, SCHULTZ MG. TAENIASIS AND 21. NÁQUIRA C. LAS ZOONOSIS PARASITARIAS:
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ. REV PERU 35. SCHANTZ PM, SARTI E, PLANCARTE A, WILSON M,
CYSTICERCOSIS (TAENIA SAGINATA). ADV PARASITOL. CRIALES JL, ROBERTS J, ET AL. COMMUNITY-BASED
1972; 10: 269-343. MED EXP SALUD PUBLICA. 2010; 27(4): 494-97.
EPIDEMIOLOGICAL INVESTIGATIONS OF CYSTICERCOSIS
11. MIRANDA E, FALCONÍ E, MIRANDA G, AYALA E. 22. ELLIOT A, CÁCERES I. LA PARASITOLOGÍA MÉDICA DUE TO TAENIA SOLIUM: COMPARISON OF SEROLOGICAL
PRIMER CASO DE NEUROCISTICERCOSIS MASIVA EN EL PERÚ. REIMPRESIÓN. MAS TAGRAT: LIMA. 1988; P. SCREENING TESTS AND CLINICAL FINDINGS IN TWO
PEDIÁTRICA EN SAN MARTÍN DE PANGOA (SATIPO- 113-6. POPULATIONS IN MEXICO. CLIN INFECT DIS. 1994; 18(6):
JUNÍN): INVESTIGACIÓN DE COLATERALES. V CONGRESO 23. ESCALANTE S. NEUROCISTICERCOSIS. TESIS 879-85.
CIENTÍFICO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DOCTORAL. LIMA: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO 36. LANDA A, MECHANT MT, WILLMS K, LACLETTE JP.
DE SALUD. LIBRO DE RESÚMENES. LIMA: INS; 2011. HEREDIA; 1973. PURIFICATION AND ULTRASTRUCTURAL LOCALIZATION OF
P.98. 24. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. SURFACE GLYCOPROTEINS OF TAENIA SOLIUM. INT J
12. NASH TE, NEVA FA. RECENT ADVANCES IN THE DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE ZOONOSIS EN EL PARASITOL. 1994; 24(2): 265-9.
DIAGNOSIS AND TREATMENT OF CEREBRAL PERÚ. LIMA; 1982. 37. MOLINARI JL, MEZA R, TATO P. TAENIA SOLIUM:
CYSTICERCOSIS. N ENGL J MED. 1984; 311(23): 1492-6. 25. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. CELL REACTIONS TO THE LARVA (CYSTICERCUS

Numeración para versión electrónica


No válida para citación del artículo -05- REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO 1 E03 ABRIL 2014
ARTÍCULO ORIGINAL REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA
PAPER
Ayala ER, et al. Cisticercosis humana y su asociación con factores epidemiológicos
y clínicos en los Andes centro y sur de Perú, 2000-2001.

CELLULOSAE) IN NATURALLY PARASITIZED, IMMUNIZED 42. FLISSER A, MALAGÓN F. CISTICERCOSIS HUMANA Y 1991; 338(8766): 549-51.
HOGS. EXP PARASITOL. 1983; 56(3): 327-38. PORCINA EN MÉXICO. MÉXICO DF: LIMUSA NORIEGA; 47. DIAZ JF, VERASTEGUI M, GILMAN RH, TSANGVC,
38. MOLINARI JL, TATO P, SEPÚLVEDA J, CARBEZ A. 1989. PILCHER JB, GALLO C, ET AL. IMMUNODIAGNOSIS OF
ULTRASTRUCTURE EVIDENCE FOR DAMAGE OF TAENIA 43. SARTI E. LA TENIASIS Y CISTICERCOSIS EN MÉXICO. HUMAN CISTICERCOSIS (TAENIA SOLIUM): A FIELD
SOLIUM CYSTICERCI FROM NATURALLY PARASITIZED SALUD PÚBLICA MEX. 1986; 28: 556-563. COMPARISON OF AN ANTIBODY-ENZYME-LINKED
HOGS. REV LATINOAM MICROBIOL. 1986; 28(1): 47-61. 44. SARTI-GUTIERREZ EJ, SCHANTZ PM, LARA- IMMUNOSORBENT ASSAY (ELISA), AN ANTIGEN-ELISA,
39. TSANG VC, BRAND JA, BOYER AE. AN ENXYME AGUILERA R, GOMEZ DANDOY H, FLISSER A. TAENIA AND AN AZYME-LINKED IMMUNOELECTROTRANSFER
LINKED IMMUNOELECTROTRANSFER BLOT ASSAY BY SOLIUM TAENIASIS AND CYSTICERCOSIS IN A MEXICAN BLOT (EITB) ASSAY IN PERU. THE CYSTICERCOSIS
GLYCOPROTEIN ANTIGENS FOR DIAGNOSING HUMAN VILLAGE. TROP MED PARASITOL. 1988; 39(3): 194-8. WORKING GROUP IN PERU (CWG). AM J TROP MED
CYSTICERCOSIS (TAENIA SOLIUM). J INFECT DIS. 1989; HYG. 1992; 46(5): 610-15.
45. MITMA M. SEROPREVALENCIA DE CISTICERCOSIS
159(1): 50-9. MEDIANTE WESTERN BLOT EN PACIENTES QUE ACUDEN 48. LARRALDE C, PADILLA A, HERNÁNDEZ M,
40. MULLER R, LILLYWHITE J, BENDING JJ, CATFORD AL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL GOVEZENSKY T, SCIUTTO E, GUTIÉRREZ G, ET AL.
JC.. HUMAN CYSTICERCOSIS AND INTESTINAL DE AYACUCHO. TESIS DE BACHILLER. HUAMANGA: SEROEPIDEMIOLOGÍA DE LA CISTICERCOSIS EN MÉXICO.
PARASITISM AMONGST THE EKARI PEOPLE OF IRIAN JAYA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE SALUD PÚBLICA MEX. 1992; 34(2): 197-210.
J TROP MED HYG. 1987; 90(6): 291-6. HUAMANGA; 2000. 49. PALACIO LG, JIMÉNEZ I, GARCÍA HH, JIMÉNEZ ME,
41. FLISSER A. TENIOSIS AND CYSTICERCOSIS DUE TO T. 46. GARCÍA HH, MARTINEZ M, GILMAN R, HERRERA G, SÁNCHEZ JL, NOH J, ET AL. LA NEUROCISTICERCOSIS EN
SOLIUM. PROGRESS IN CLINICAL PARASITOLOGY. BOCA TSANG VC, PILCHER JB, ET AL. DIAGNOSIS OF PERSONAS CON EPILEPSIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA. EL
RATÓN (FL): CRC PRESS INC.; 1994. P. 77-116. CISTICERCOSIS IN ENDDEMIC REGIONS. THE GRUPO DE INVESTIGACIÓN NEURO EPIDEMIOLÓGICA DE
CYSTICERCOSIS WORKING GROUP IN PERU. LANCET. ANTIOQUIA. EPILEPSIA. 1998; 39(2): 1334-39.

ABSTRACT
HUMAN CYSTICERCOSIS AND ITS ASSOCIATION WITH EPIDEMIOLOGICAL AND CLINICAL FACTORS IN CENTRAL
AND SOUTHERN ANDES IN PERU, 2000-2001.

Cysticercosis, a zoonotic disease of public health importance, is endemic in the Peruvian Andes. Despite the time elapsed
since the implementation of this study (over 10 years), there is little national information on the subject, so this research in 11
departments constitute a benchmark study of cysticercosis in Peru. Objective: To determine the seroprevalence of human
cysticercosis and epidemiological factors associated in people attending health services during 2000 and 2001 in 11
departments of the South-Central Andean area of Peru. Methods: Cross-sectional study. The target population was people
attending 122 health facilities in 11 departments, selected according to the frequency of cysticercosis cases reported
previously. 1855 individuals with informed consent were serologically evaluated. The variables age, sex, contact with pigs ,
utilities, occupancy and condition [no suspect (1381) or suspected (474)] were analyzed. ELISA and Western Blot tests were
used. Statistical analysis included frequency distributions and Chi-Square test. Results: Of the total participants (1855),
208 were seropositive by ELISA (11,2% - 95%CI: 9,8% to 12,7%) and confirmed by immunoblot 17 (0,92% - 95%CI:
0,46% to 1,38%), with no significant difference by sex [male 5/619 (0,8%) and female and 12/1236 (0,97%), p = 0,728]. The
departments with the highest prevalence were Pasco 4/95 (4,2%), Tacna 2/108 (1,9%) and Ancash 2/117 (1,7%). The
seroprevalence in people between 16 and 35 years of age was 1,2% (11/922). There was no difference in seroprevalence by
contact with pigs or not (p= 0,232). Among people who do not have basic services seroprevalence was higher (1,53 %) but
not significant (p= 0,336). Among five occupational groups, those who remained at home had higher seropositivity 6/351
(1,7%), but the difference was not significant (p= 0,343). The prevalence was higher in suspected people (1,26% vs 0,79%),
but the difference was not significant (p= 0,355). Conclusion: Cysticercosis seroprevalence of 0,92% was found in the
population attending 122 health facilities in 11 Departments of the Southern and Central Andes in Peru. This high
prevalence of cysticercosis is a problem in human and veterinary public health which involves intervention on high-risk
populations.

KEYWORDS: Taenia solium, Cysticercosis / Zoonosis, Seroprevalence, Health facilities, Peru.

Numeración para versión electrónica


REV. PERU. EPIDEMIOL. VOL 18 NO 1 E03 ABRIL 2014 -06- No válida para citación del artículo

También podría gustarte