Apuntes 2014 AnMatII
Apuntes 2014 AnMatII
Apuntes 2014 AnMatII
2. Cálculo Integral 47
1. El Teorema de la Convergencia Dominada . . . . . . . . . . . 47
2. Integrales dependientes de un parámetro . . . . . . . . . . . . 50
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3. El Teorema de Fubini-Tonelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4. Cambio de Variables en la Integral Múltiple . . . . . . . . . . 61
Transformación de conjuntos medibles . . . . . . . . . 61
El teorema del cambio de variables . . . . . . . . . . . 64
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Bibliografía 71
1
Capítulo 1
Integración de Funciones de
Varias variables
1. Medida de Lebesgue en Rn
El cálculo de longitudes, áreas y volúmenes es uno de los asuntos matemá-
ticos con más larga tradición histórica, habiéndose desarrollados a este fin
abundantes técnicas a lo largo de los siglos. Sin embargo, no es hasta bien
entrado el siglo XIX, cuando los matemáticos ven la necesidad de dar una
definición rigurosa de los conceptos de longitud, área y volumen. Este será
el problema que nosotros abordaremos en esta lección y en algunas de las
sucesivas.
Dejaremos para la última parte del curso (temas 3 y 4) el problema de
definir la longitud de una curva, o el área de una superficie no plana. Por
ahora sólo trataremos el problema de “intentar” asignar a cada subconjunto
de Rn un número real mayor o igual que cero (+∞), su n-medida, y que
será su longitud, área o volumen, según que n sea 1, 2 o 3. En el caso n = 1,
no hay ninguna duda sobre cuál ha de ser la medida (longitud) de, por
ejemplo, un segmento o una unión finita de segmentos. Elegida una unidad
de longitud, un segmento se representa en R por un intervalo [a, b], luego es
lógico tomar como longitud de este segmento al número b − a. En cambio
no parece claro cuál deba ser la longitud de otros subconjuntos de números
reales, como por ejemplo el conjunto Q de los racionales.
Para medir áreas es natural comenzar con figuras geométricamente sen-
cillas, y obtener, a partir de éstas, el área de otras más complicadas. Así,
definiremos en primer lugar el área de un rectángulo. Si C es un rectán-
gulo de lados a y b, su área será a·b. Para extender esta medida a otras
1
2 Integración de Funciones de Varias variables 1.2
figuras planas, parece natural respetar el criterio de que si una figura plana
se descompone en una cantidad finita (incluso numerable) de rectángulos
disjuntos dos a dos, su área sea la suma de las áreas de estos rectángulos.
Precisamente, la propiedad de que la medida del “todo"sea igual a la suma
de las medidas de las “partes", es lo que se tomará como definición de medida
abstracta.
Análogas consideraciones cabe hacer sobre el concepto de volumen de un
cuerpo en el espacio.
Espacio de medida
Definición 1.5 Sea X un conjunto y A una σ-álgebra de subconjuntos de
X. Una aplicación µ : A → [0, ∞] se dirá que es finitamente aditiva , si para
cada colección finita (Ai ) de conjuntos disjuntos dos a dos de A , se tiene
que X
µ(∪ Ai ) = µ(Ai ).
µ se dirá que es numerablemente aditiva o σ-aditiva si para cada colección
numerable (Ai ) de conjuntos disjuntos dos a dos de A , se tiene que
X
µ(∪ Ai ) = µ(Ai ).
Una tal aplicación µ para la cual µ(∅) = 0 se dirá que es una medida
(finitamente aditiva o σ-adititiva). Sin embargo, en este curso, salvo que se
especifique otra cosa, medida será sinónimo de medida σ-aditiva. La terna
(X, A , µ) es un espacio de medida. (Supondremos que α < +∞, α+∞ = ∞,
para cada α ∈ R).
4 Integración de Funciones de Varias variables 1.8
Si µ(B1 ) < ∞, podemos pasar al otro miembro µ(B1 ), con lo que resulta la
fórmula
µ(B2 \ B1 ) = µ(B2 ) − µ(B1 ).
y que los conjuntos Bi \ Bi−1 son disjuntos entre sí y medibles. Por lo tanto
∞ k
∞ X X
µ( ∪ Bk ) = µ(Bi \ Bi−1 ) = lı́m µ(Bi \ Bi−1 ) = lı́m µ(Bk ).
k=1 k→∞ k→∞
i=1 i=1
Entonces, teniendo en cuenta que ∪(B1 \ Bk ) = B1 \ ∩Bk y que por ser los
conjuntos de medida finita, µ(B1 \ Bk ) = µ(B1 ) − µ(Bk ), resulta
µ(B1 ) − µ(∩ Bk ) = µ(∪(B1 \ Bk ))
= lı́m µ(B1 \ Bk ) = µ(B1 ) − lı́m µ(Bk ),
k→∞ k→∞
Por tanto si µ(Bj ) < ∞ (que implica µ(Bk ) < ∞ para todo k ≥ j), se
deduce que
∞ ∞
µ( ∩ Bk ) = µ( ∩ Bk ) = lı́m µ(Bk ).
k=1 k=j k→∞
6 Integración de Funciones de Varias variables 1.11
Semintervalos de Rn
La primera familia sobre la que definiremos la medida de Lebesgue será
la de semintervalos.
Sería deseable que en una o varias etapas pudiéramos llegar a dar una
definición de medida en la σ-álgebra P(Rn ), medida que asignara a cada
semintervalo su n-volumen, i.e. su longitud, área, volumen,. . ., según que n
sea igual a 1, 2, . . . Como veremos, habremos de conformarnos con extender
la medida de semintervalos a ciertas σ-álgebras de subconjuntos de Rn , pero
no a todo P(Rn ), pues como demostró V itali eso es imposible, mientras
1.12 Integración de Funciones de Varias variables 7
Estos intervalos (alguno de los cuales puede ser, eventualmente, vacío) cons-
tituyen una partición de (ai , bi ]. Si formamos todos los n-productos posibles
tomando como factores a estos intervalos, se obtiene trivialmente una par-
tición finita del semintervalo I, uno de cuyos miembros es el semintervalo
J. Por tanto I \ J es igual a la unión del resto de los semintervalos de la
partición.
es decir bki − aki > 1, y denotemos por NIk al número de elementos de Ik que
tienen como coordenadas (todas) números enteros. Teniendo en cuenta que
NIk = N (aki , bki ] y lo anterior, resulta que
Q
n
Y n
Y
(bki − aki − 1) ≤ NIk < (bki − aki + 1).
i=1 i=1
Como NI0 ≤
P
NIk , de la relación anterior resulta que
n
Y XY
(1.1) (b0i − a0i − 1) ≤ (bki − aki + 1).
i=1 k i
Si las longitudes de los lados de los Ik no fuesen todas mayor o igual que
1 entonces, tomando r un natural suficientemente grande, los semintervalos
rIk serían del tipo anterior (y es obvio que rI0 ⊂ ∪pk=1 rIk ). Aplicando la
desigualdad 1.1 se obtiene
n
Y XY
(rb0i − ra0i − 1) ≤ (rbki − raki + 1),
i=1 k i
equivalentemente
n
Y 1 XY 1
(b0i − a0i − ) ≤ (bki − aki + ),
i=1
r k i
r
(b) Resulta como en (a), sin más que observar que si Ik ∩Ih = ∅, entonces
para cualquier número real r 6= 0, rIk y rIh son también semintervalos
disjuntos.
(a) Si I0 ⊂ ∪∞
k=1 Ik entonces m(I0 ) ≤
P
m(Ik ).
(b) Si Ik ∩ Ir = ∅ (k 6= r) y ∪ Ik ⊂ I0 entonces m(Ik ) ≤ m(I0 ).
P
P
Luego una de las sumas afectadas por este “inf” es precisamente m(Ip )
y lo que se trata de probar por tanto es que además es la más pequeña de
todas ellas, es decir que si {Js } es un colección numerable de semintervalos
tal que ∪Ip ⊂ ∪Js entonces m(Ip ) ≤ m(Js ) :
P P
s m(Ip ∩ Js ), luego
P
X XX
m(Ip ) ≤ m(Ip ∩ Js )
p p s
XX X
= m(Ip ∩ Js ) ≤ m(Js ),
s p s
dos a dos.
Otras propiedades de m∗
1.16 (Monotonía) Si A ⊂ B entonces m∗ (A) ≤ m∗ (B).
m(I).
sugerencia: Tener en cuenta que para p ∈ N suficientemente grande se
tiene que (ai , bi − 1/p] ⊂ A ⊂ (ai − 1/p, bi ].
Q Q
m∗ (A) ≤ m∗ (Ak ) + ε.
X XX X
m(Iki ) = m(Iki ) ≤
k,i k i k
n
Y
c+A= (ci + ai , ci + bi ].
i=1
Por lo tanto
m∗ (c + A) = (bi − ai ) = m∗ (A).
Y Y
(ci + bi − (ci + ai )) =
m∗ (c + A) ≤
X X
m(c + Ik ) = m(Ik ).
Teorema 1.19 (Vitali) No existe ninguna medida sobre P(R) que sea
invariante por traslaciones y asigne a cada semintervalo su longitud.
x = q1 + v1 = q2 + v2 ⇒ v1 − v2 ∈ Q.
x = q + v ∈ q + V,
µ(Vq ) = ∞ ,
P
si µ(V ) > 0
Tanto en un caso como en otro, resultaría imposible que µ(∪ Vq ) fuese igual
P
a µ(Vq ). (Comprobar además que la primera opción, es decir µ(V ) = 0,
no puede darse).
Conjuntos Lebesgue-medibles
Después de lo anterior, no resulta posible extender la medida de Lebesgue
a P(R), manteniendo la invariancia por traslaciones, y por la tanto m∗ no es
una medida sobre P(R) (ni sobre P(Rn )). Como ya dijimos, habremos de
conformarnos con extender la medida de semintervalos a ciertas σ-álgebras
de subconjuntos de Rn . La mayor σ-álgebra de subconjuntos de Rn sobre
la que m∗ es una medida es conocida como la σ-álgebra de los conjuntos
Lebesgue-medible, que estudiamos a continuación.
Ejercicio. Probar que para que un conjunto L sea medible basta que se
satisfaga la identidad de Caratheodory para cada semintervalo.
Los siguientes resultados son consecuencia directa de la definición de con-
junto L-medible:
m∗ (A ∩ Z) + m∗ (A \ Z) = m∗ (A \ Z) ≤ m∗ (A),
14 Integración de Funciones de Varias variables 1.24
m∗ (I) = m∗ (I ∩ J) + m∗ (I \ J)
que cada L ∈ M tienen una determinada propiedad que decir que el com-
plementario de cada L la tiene. Luego si se prueba que cada L es del tipo
L = B \ Z entonces el complementario de cada L es del tipo Lc = B c ∪ Z.
Sea L ∈ M y supongamos primero que m∗ (L) < ∞. Vamos a ver que
L es del tipo B \ Z. Por la definición de m∗ , para cada número natural
p existe una colección numerable de semintervalos tales que L ⊂ ∪p Ikp y
∗
p m(Ikp ) ≤ m (L)+1/p. Si llamemos Bp = ∪p Ikp y B = ∩p Bp , es claro que
P
{C : C ∈ C }.
[
U=
m∗ (B ∩ Qk ) = µ(B).
X X
µ(B) = µ(B ∩ Qk ) =
k k
La medida de Lebesgue
La restricción de m∗ a la σ-álgebra M es la medida de Lebesgue que la
denotaremos en lo sucesivo por “m00 , es decir cuando L ∈ M escribiremos
m(L) para denotar a la medida exterior de L (quitamos la *). Por tanto las
propiedades de la medida de Lebesgue serán el resultado de superponer a las
propiedades de la medida exterior las derivadas de su condición de medida
sobre M .
A continuación listamos algunas propiedades de la medida de Lebesgue.
Las probaremos primero para los borelianos para extenderlas después de
forma fácil a los Lebesgue medibles.
L1 × L2 = B1 × B2 ∪ (B1 × Z2 ∪ Z1 × B2 ∪ Z1 × Z2 ) ,
2. Funciones medibles
A fin de no heredar el problema que teníamos con la medida exterior de
Lebesgue, que no es aditiva sobre todos los subconjuntos de Rn , también a
la hora de integrar trabajaremos con un tipo de funciones adecuadas para
integración. Se trata de conseguir que el operador integral sea un operador
lineal.
En lo que sigue A denotará una σ-álgebra de subconjuntos de Rn .
f −1 (E) = {x ∈ Rn : f (x) ∈ E}
20 Integración de Funciones de Varias variables 1.29
f −1 (U ) = f −1 (U ) ∩ C(f ) ∪ f −1 (U ) ∩ D(f ).
Para ver que podemos utilizar los otros signos basta observar que
∞
f −1 [α, ∞) = f −1 (
\
(α − 1/p, ∞))
p=1
∞
f −1 (α − 1/p, ∞);
\
=
p=1
−1 −1
f (−∞, α) = f ([α, ∞)c ).
1) s es simple y medible,
2) existe una partición finita de Rn mediante elementos de A , B1 ,
. . . , Bm , tal que la restricción s|Bi es constante para cada i = 1, . . . , m,
Pq
3) s = i=1 bi XBi donde Bi ∈ A (no necesariamente disjuntos) y bi ∈ R.
Por otra parte es obvio que f (x)XC (x) = f (x)XB (x) si x ∈ C ∪ B c y por lo
tanto
1. 0 ≤ t ≤ f ≤ t + ε.
2. tε ≤ tε/2 .
Ord s = ∪m
i=1 Bi × [0, bi ),
m
X
m(Ord s) = bi m(Bi ),
i=1
Algunas propiedades
R
1. Si 0 ≤ s es una función simple, entonces s = m(Ord s).
R R R
3. Si s, t son funciones simples no negativas entonces (s + t) = s + t.
4. Si s es función
R
simple
R
no negativa y c un número real no negativo,
entonces (cs) = c s.
0 · ∞ = 0 = 0 s.
Si c > 0 entonces cs es una función que toma el valor
R
cbi justamente don-
P
de s toma el valor
R
b i (en B i ). Luego sc es simple y (cs) = (cbi )m(Bi ) =
P
c bi m(Bi ) = c s.
Sabemos que una función s : Rn → R es simple y medible si y sólo existe
un número finito de conjuntos medibles, B1 , B2 , . . . , Bp y números reales
b1 , b2 , . . . , bp tal que s = pi=1 bi XBi . Además estos bi pueden tomarse ≥ 0 si
P
Ord f = ∪∞
p=1 Ord sp .
1.40 Integración de Funciones de Varias variables 31
R R
2. Si f, g son funciones medibles y 0 ≤ f ≤ g entonces f≤ g.
Más generalmente,
6. Si f es una función
R
no negativa
R
y medible y c un número real no
negativo, entonces (cf ) = c f.
Demostración. Ejercicio.
Consecuencias
1.42 Si las funciones
R R R
no negativas f y g son medibles sobre B, entonces
B (f + g) = B f + B g.
Demostración. Trivial.
Z Z Z X
µ(∪Bp ) = f= f X∪Bp = f XBp
∪Bp
XZ XZ X
= f XBp = f= µ(Bp ).
Bp
R
Aplicando las propiedades de toda medida a la medida µ(B) = B f , se
deduce:
R R
1. Si B1 , B2 son conjuntos medibles B1 ⊂ B2 , entonces B1 f≤ B2 f.
2. Si B1 ⊂ B2 ⊂ . . . es una sucesión creciente de conjuntos medibles
entonces Z Z
f = lı́m f.
∪Bp p→∞ Bp
3. B
R1
⊃ B2 ⊃ . . . es una sucesión decreciente de conjuntos medibles y
B1 f < ∞ entonces
Z Z
f = lı́m f.
∩Bp p→∞ Bp
Demostración.
Z Z Z
f= +
f − f−
B1 ∪B2 B1 ∪B2 B1 ∪B2
Z Z Z Z Z Z
+ + − −
= f + f − f + f = f+ f,
B1 B2 B1 B2 B1 B2
1.48 Si N
R
es un conjunto de medida nula, y f es una función definida N
entonces N f = 0. En consecuencia
R
si fR es una función medible sobre B y
N ⊂ B con m(N ) = 0 entonces B f = B\N f .
Rb
Para las funciones de 1-variable utilizaremos la notación clásica a f ≡
Rb R R
a f (t)dt para referirnos a [a,b] f = (a,b) f supuesto que a ≤ b.
R
1.49 Si f es una función medible sobre B y existe B f , entonces se satisface
la fórmula Z Z
f ≤ |f |.
B B
En particular f es integrable sobre B sí y sólo si |f | es integrable sobre B.
36 Integración de Funciones de Varias variables 1.51
f + ≤ RB g +
R R Z Z Z Z Z Z
RB − + − + −
− ⇒ f= f − f ≤ g − g = g.
B f ≥ B g B B B B B
R R R
1.51 Si f, g son medibles sobre B y B f+ B g 6= ∞−∞ entonces B (f +g)
existe y se da la igualdad
Z Z Z
(f + g) = f+ g.
B B B
R R R
Sin embargo, puede suceder que exista B (f + g) mientras que B f+ B g=
∞ − ∞ (algún ejemplo).
(f + g)+ + f − + g − = (f + g)− + f + + g + .
1.51 Integración de Funciones de Varias variables 37
por lo que, aplicando la aditividad del operador integral para funciones me-
dibles no negativas, se tiene que
Z Z Z Z Z Z
(f + g)+ + f− + g− = (f + g)− + f+ + g+.
B B B B B B
Por tanto,
Z Z Z Z
(f − f1 ) = lı́m (fp − f1 ) = lı́m fp − f1 .
B p→∞ B p→∞ B B
R R
De lo anterior se deduce que B f = lı́mp→∞ B fp . Para ello sólo hay
que tener en cuenta que, según (1.50),
Z Z Z
f1 + (f − f1 ) = f
B B B
2. La fórmula Z X XZ
fk = fk
B B
válida, según vimos para funciones no negativas, no es cierta ahora
ni siquiera si las funciones fk ∈ L 1 (B). (Ver una condición suficiente
para la validez de esta igualdad en en el Corolario 2.4).
38 Integración de Funciones de Varias variables 1.53
L 1 (B1 ).
{x ∈ B : g(x) > α}
= {x ∈ B : f (x) > α} ∩ N c
∪{x ∈ B : g(x) > α} ∩ N,
Lebesgue, L ab f .
R
donde
Además sabemos que R ab f es el único número real que satisface 1.4 para
R
Integrales impropias
Si f es una función de 1-variable definida en el intervalo (a,b)R (con la
posibilidad a = −∞ ó b = +∞) puede suceder que no exista ab f i.e.,
Rb Ry
a f = ∞ − ∞ pero, en cambio, exista lı́my→b− a f (t)dt. Al valor de este
límite es habitual llamarlo integral impropia, pudiéndonos encontrar a ve-
ces con la notación a→b f = lı́my→b− ay f (t)dt. (Análogas definiciones para
R R
Rb R →b sen t
→a f, →a f ). El Rejemplo típico lo proporciona la función f (t) = t . Se
∞ sen t
puede probar que 0 t dt = ∞ − ∞ y sin embargo (ver Apostol [1])
Z y
sen x π
lı́m = .
y→∞ 0 x 2
Ahora bien, si la integral deR f existe, entonces también existe la integral
impropia y coinciden i.e., si ab f 6= ∞ − ∞ entonces,
Z b Z y
f = lı́m f (t)dt
a y→b− a
1.56 Integración de Funciones de Varias variables 41
que para ε > 0 existe un índice ν tal que 0 ≤ ab f (t)dt − ayν f (t)dt ≤ ε. Sea
R R
grales ab f + o ab f − es finita:
R R
Z b Z b Z b Z y Z y
−
f= +
f − f = lı́m +
f − lı́m f−
a a a y→b− a y→b− a
Z y Z y Z y
+ −
= lı́m f − f = lı́m f (t)dt
y→b− a a y→b− a
Primitivas e integrales
Todos sabemos de la relación entre primitivas e integrales para funcio-
nes de 1-variable. La formulación precisa de esta relación la da el teorema
fundamental del cálculo integral. Nosotros sólo veremos aquí la versión más
clásica de este teorema que es para funciones continuas (ver [3] para el caso
general).
fácil ver que si a, b, c son números reales y f una función integrable en algún
intervalo I que contenga a estos puntos, entonces ab f (t)dt = ac f (t)dt +
R R
Rb
c f (t)dt.
Vamos a ver que F 0 (x0 ) = f (x0 ) cualquiera que sea x0 ∈ I (si x0 fuese un
extremo de I nos estaríamos refiriendo a la derivada lateral que proceda).
Veamos que
F (x0 + h) − F (x0 )
− f (x0 )
h
tiende a 0 cuando h → 0. Sea h tal que x0 + h ∈ I,
Z x0 +h Z x0
F (x0 + h) − F (x0 ) = f (t)dt − f (t)dt
c c
Z x0 +h Z c Z x0 +h
= f (t)dt + f (t)dt = f (t)dt,
c x0 x0
y por tanto
Teniendo en cuenta que f es continua en x0 , dado ε > 0 existe δ > 0 tal que
si |t − x0 | < δ entonces |f (t) − f (x0 )| ≤ ε. Por tanto de lo anterior se deduce
1.57 Integración de Funciones de Varias variables 43
R
Clásicamente suele entenderse por calcular la integral de f ( f ) la búsque-
R
da de una primitiva de la función f . Por tanto cuando escribamos f , el
contexto nos indicará si queremos expresar así la integral de f en todo R o
bien a una primitiva de f .
se tiene (F ◦ g)0 (t) = F 0 (g(t))g 0 (t) = f (g(t))g 0 (t), para cada t ∈ I. Es decir
F ◦ g es una primitiva de la función t → f (g(t))g 0 (t).
(b) Supongamos que L es una función derivable en J tal que la primitiva
G de t → f (g(t))g 0 (t) se escribe G = L ◦ g y sea F una primitiva de f en
J, entonces (G − (F ◦ g)0 (t) = 0 para cada t ∈ I, luego (L ◦ g) − (F ◦ g))(t)
44 Integración de Funciones de Varias variables 1.57
Ejercicios
1A Probar que si la función f : [a, b] → R es derivable entonces la función f 0 ,
derivada de f , es una función medible.
1B Si f, g son funciones integrables ¿son integrables las funciones f ∧g, f ∨g, f g?.
Cálculo Integral
47
48 Cálculo Integral 2.3
De nuevo esta sucesión converge puntualmente a 0 en [0, 1], pero ahora la sucesión
R1 1/p
de integrales no converge, pues 0 fp = 1/2 cos p(1 − p2 x2 ) 0 = 1/2(1 − cos p).
Teorema 2.2 Sea {fp } una sucesión de funciones medibles sobre B que converge
puntualmente a la función f y supongamos que existe una función F integrable
sobre B tal que |fp | ≤ F para todo p, entonces
(a) f es integrable sobre B.
Z Z
(b) f = lı́m fp .
B B
Es fácil ver que {gp } es una sucesión decreciente de funciones medibles sobre B que
converge puntualmente 0 en B. Además estas funciones son integrables sobre B, ya
que 0 ≤ gp ≤ 2F . Aplicando entonces el teorema de la convergencia monótona a la
sucesión
0 ≤ g1 − g2 ≤ g1 − g3 ≤ . . . → g1 ,
R
se tiene que B gp → 0. Finalmente, teniendo en cuenta que
Z Z Z Z
fp − f ≤ |fp − f | ≤ gp ,
B B B B
R R
se deduce que lı́mp→∞ B
fp = B
f.
Proposición 2.3 Sea B un conjunto medible y de medida finita, y sea {fp } una
sucesión de funciones en LR1 (B), que converge
R uniformemente sobre B a una función
f , entonces f ∈ L 1 (B) y B f = lı́mp→∞ B fp .
R R R
2. Si p ≥ ν, | B
fp − B
f | ≤ B |fp − f | ≤ εm(B). Es decir
Z Z
f = lı́m fp .
B p→∞ B
Corolario 2.4 Sea {fp } una sucesiónPdeR funciones medibles sobre un conjunto
medible B, y supongamos que la serie |f | es convergente, entonces:
B p
P
a) La serie p (x) es convergente para casi todo x ∈ B i.e. el conjunto {x ∈
fP
B : la serie fp (x) no converge} es de medida nula.
R P PR
b) B fp = B p
f .
R
Observemos que nos estamos refiriendo a B f a pesar de que f sólo está definida
en B \ N . Cuando hacemos esto suponemos que la restricción de f a N esR cualquier
función medible
R sobre
R N (por ejemplo f (x) = 0, ∀x ∈ N ). Puesto que N
f = 0 es
obvio que B f = B\N f .
La prueba de a) es una consecuencia directa de aplicar el lema siguiente a la
función integrable F .
Teorema 2.6 Con las condiciones y notaciones que se acaban de establecer, sea t0
un punto del intervalo J o bien un extremo de J (en caso de que J sea no acotado
puede ser t0 = ±∞). Si se satisfacen las condiciones:
i) existe lı́mt→t0 ϕ(t, x), para todo x ∈ B;
ii) existe una función F ∈ L 1 (B) y un entorno J0 de t0 tal que |ϕ(t, x)| ≤ F (x),
para todo t ∈ J ∩ J0 ,
entonces lı́mt→t0 g(t) existe y se tiene que
Z
lı́m g(t) = lı́m ϕ(t, x)dx.
t→t0 B t→t0
2.7 Cálculo Integral 51
Demostración. Para probar esto bastará con que para cada sucesión {tp } de pun-
tos Rde J ∩ J0 que tienda a t0 exista lı́mt→t0 {g(tp )} y su valor sea justamen-
te B lı́mt→t0 ϕ(t, x)dx. Sea pues {tp } → t0 . Puesto que existe, por hipótesis,
lı́mt→t0 ϕ(t, x) para todo x ∈ B, se tiene que lı́mt→t0 ϕ(t, x) = lı́mp→∞ ϕ(tp , x),
o sea que si denotemos
entonces lı́mp→∞ fp (x) = f (x). Como además |fp (x)| = |ϕ(tp , x)| ≤ F (x), podemos
R {fp }R el teorema de la convergencia dominada. Luego f ∈
aplicar a la sucesión
L 1 (B) y lı́mp→∞ B fp = B f i.e.
Z Z Z
lı́m ϕ(t, x)dx = f = lı́m ϕ(tp , x)dx = lı́m g(tp ).
B t→t0 B p→∞ B p→∞
Teorema 2.7 Con las condiciones y notaciones del preámbulo y suponiendo que J
es un intervalo abierto, si t0 es un punto de J para el cual existe un entorno J0 ⊂ J
tal que:
∂ϕ
i) existe (t, x), para todo x ∈ B y todo t ∈ J0 ;
∂t
ii) existe una función G ∈ L 1 (B) tal que
∂ϕ
(t, x) ≤ G(x), ∀x ∈ B, t ∈ J0
∂t
entonces g es derivable en t0 y
Z
∂ϕ
g 0 (t0 ) = (t0 , x)dx.
B ∂t
Ejercicios
2A Estudiar y calcular, cuando sea posible, los siguientes límites
Z ∞ Z ∞
k k
lı́m √ , lı́m
k→∞ 0 kx2 + x k→∞ 0 (x + k)2 + kx2
Z ∞ Z ∞
x sen2 kx
lı́m 3 2
, lı́m
k→∞ 0 x + k cos x k→∞ 0 x + k 2 sen2 x
2
P∞ 1 − cos x Rπ R∞
2C Sea f (x) = p=1 p . Calcular 0 f y 0 f .
2
2D Probar que
1 ∞
1X ∞ 1
xp
Z Z Z
1 X1
ln dx = = xp = 1.
0 1−x 0 p=1
p p=1
p 0
(
sen x
x si x 6= 0
2E Sea f (x) =
1 si x = 0.
Probar que
∞
X x2p
f (x) = (−1)p
p=0
(2p + 1)!
x ∞
x2p+1
Z X
f (t)dt = (−1)p
0 p=0
(2p + 1)(2p + 1)!
2F Demostrar que
Z ∞ X Z ∞
sen px X sen px
dx = dx.
0 2 sen x + p6 x3 0 2 sen x + p6 x3
2G R∞1. Obtener mediante una doble integración por partes la función g(t) =
0
e−x sen(tx)dx.
R ∞ derivar en cada punto t ∈ R bajo el signo integral y
2. Probar que g se puede
calcular entonces 0 xe−x cos(tx)dx.
sen tx
2H Sea ϕ(t, x) = con t ∈ R, x ∈ (0, 1).
x
1. Demostrar que para todoRt ∈ R, la función ϕ es integrable respecto a x en
1
(0, 1) es decir, la integral 0 senxtx dx es finita para todo t.
R1
2. Sea g(t) = 0 ϕ(t, x)dx. Probar que g es derivable en todo punto t ∈ R y
calcular g 0 (t).
R∞
2I Sea g(t) = 0 xx+t 3 +t dx.
∂ x
2J Teniendo en cuenta que [tg(tx)] = ,
∂t cos2 (tx)
calcular Z 1
x
2
dx,
0 cos (tx)
para t ∈ (−π/2, π/2).
54 Cálculo Integral 2.10
3. El Teorema de Fubini-Tonelli
Veremos a continuación que el cálculo de una integral múltiple se reduce al de
integrales simples. Concretamente se va a probar el siguiente teorema:
Razonando como antes es fácil probar que también D2 es una familia de conjuntos
que contiene a los semintervalos y es cerrada respecto al paso a complementario y
respecto a la unión numerable de conjuntos disjuntos dos a dos. Por tanto D2 = D
c.q.d.
Luego si las funciones gp (x) = m(B(x) ∩ Jp ) son funciones medibles, se deduce que
g es medible por ser una serie de funciones medibles.
Sea entonces
y veamos que D satisface las condiciones del lema anterior y que por tanto se trata
de la σ-álgebra de Borel.
(a) Supongamos en primer lugar que B es un semintervalo, es decir B = I × H
con I un semintervalo de Rn y H un semintervalo de Rk . Entonces es claro que
(
H si x ∈ I
B(x) =
∅ si x 6∈ I.
56 Cálculo Integral 2.10
Luego g(x) = m(B(x) ∩ J) = m(H ∩ J)XI (x) que es una medible ya que es simple.
Por tanto es obvio que D contiene a los semintervalos.
(b) Si Bp ∈ D, p = 1, . . . y Bi ∩ Bj = ∅ si i 6= j, y J es un semintervalo es
la función g(x) = m((∪Bp )(x) ∩ J) es la suma de una serie de funciones
claro que P
medibles m(Bp (x) ∩ J) y por tanto ∪Bp ∈ D.
(c) Sea B ∈ D y J un semintervalo, entonces
Luego la función g(x) es medible por ser diferencia de dos funciones medibles.
f = s1 + (s2 − s1 ) + (s3 − s2 ) + · · · ,
es decir que f es una serie de funciones simples no negativas, luego puede escribirse
de la forma:
X∞
f= ai XBi ,
i=1
con ai ≥ 0 y Bi borelianos.
Puesto que los conjuntos Bi (x) son borelianos y las funciones x → m(B( x))
medibles se tiene:
Z Z Z Z X ∞
f (x, y)dy dx = ai XBi (x) (y)dy dx
i=1
∞ Z
Z X ∞
Z X
= ai XBi (x) (y)dy dx = ai m(Bi (x)dx
i=1 i=1
X∞ Z ∞
X Z
= ai m(Bi (x))dx = ai m(Bi ) = f.
i=1 i=1
iii) Si Z ⊂ Rn × Rk y m(Z)
R = 0, existe N ∈ Bn+k tal que m(N ) = 0 y Z ⊂ N .
Entonces, 0 = m(N ) = m(N (x)) lo que implica que m(N (x)) = 0 c.s y por lo
tanto también m(Z(x)) = 0 c.s.
Escribamos, L = B ∪ N con B un boreliano y m(N ) = 0. Según el lema anterior
m(N (x)) = 0 c.s y por lo tanto m(L(x)) = m(B(x)) c.s. En particular esto nos dice
que la función x → m(L(x)) es L-medible. También, como hicimos antes, sea
∞
X
f XL = ai XLi
i=1
Ejercicios
2A Consideremos la función
y 2 − x2
f (x, y) = .
(x2 + y 2 )2
Probar las dos integrales iteradas de f sobre el conjunto B = [0, 1] × [0, 1] existen
pero son diferentes.
y la recta x = 1.
2F Hallar Z
yzdxdydz,
D
donde D es el recinto limitado por los planos coordenados y los planos x + y = 1 y
z = 4.
2G Calcular Z
sen(x + y)dxdy,
B
lo que nos indica que T (Q) está contenido en el cubo centrado en T (u0 ) y de lado
α l. Por tanto
m∗ (T (Q)) ≤ (α l)n = αn m(Q)
ii) Sea N un conjunto de medida nula contenido en U . Consideremos para
cada u del abierto U una bola cerrada centrada en u y contenida en U . Entonces,
teniendo en cuenta que cada subconjunto de Rn tiene la propiedad de Lindelöf,
podemos escribir
∞
U= ∪ B(ui , ri ).
i=1
Ni ⊂ V ; m(V ) < ε
3. Veamos, por último, el caso de aplicaciones del tipo Li+cj . Para calcular
m(Li+cj (E)) vamos a utilizar el teorema de Fubini. Podemos suponer para
concretar y simplificar que i = 2, j = 1. Entonces:
F = L(2)+c(1) (E) = {(u1 , u2 + cu1 , u3 , . . . , un ) : ui ∈ (ai , bi ]},
luego
Z Z Z
m(F ) = dx1 dx2 . . . dxn = dx3 dx4 . . . dx1 dx2
F B F (x1 ,x2 )
Yn Z Z Z
= (bi − ai ) dx1 dx2 = (x1 )dx2 dx1
i=3 B A B
Z b1 Z b2 +cx2 Z b1
= dx2 dx1 = (b2 − a2 )dx1 = (b2 − a2 )(b1 − a1 ).
a1 a2 +cx1 a1
64 Cálculo Integral 2.14
Puesto que la aplicación L−1 es del mismo tipo que L, se obtiene la desigualdad
contraria:
1
m∗ (E) = m∗ (L−1 L(E)) ≤ | det L−1 |m∗ (L(E)) = m∗ (L(E)),
| det L|
por tanto m∗ (L(E)) = | det L|m∗ (E).
Es inmediato comprobar que para la validez de (2.4) sólo es preciso que ésta se
satisfaga en el caso en que E = U , es decir que
Z Z
(2.5) f≤ (f ◦ T ) | det DT | (f ≥ 0),
T (U ) U
En efecto, (2.6) se extiende sin dificultad primero a los conjuntos abiertos. A conti-
nuación podemos extenderla a conjuntos medibles E que sean subconjuntos de “cu-
bos abiertos"de adherencia contenida en U : Sea Q un cubo abierto tal que Q ⊂ U
y E ⊂ Q. Entonces, por la regularidad de la medida y la continuidad absoluta de
la integral, para cada ε > 0 podemos encontrar un δ > 0 y un conjunto abierto
O ⊂ Q tales que
Z
(2.7) m(O \ E) < δ; | det DT | < ε.
O\E
En efecto,
o o
m(T (E ∩ Qi )) = m(T (E∩ Qi )) + m(T (E ∩ F r (Qi )) = m(T (E∩ Qi ))
Z Z
≤ o | det DT | = | det DT |.
E∩ Qi E∩Qi
66 Cálculo Integral 2.15
y como
ii) Para cada número natural p tomemos δp , asociado a ε = 1/p en i), tal que la
sucesión {δp } tienda a 0, y sea {Cip } una partición finita de Q mediante semicubos
de lado menor o igual que δp . Fijemos vip ∈ Cip . Por i) sabemos que
Ejercicios
2H (a) Utilizar coordenadas polares para deducir la fórmula que da el área del
círculo
(b) Considerar la elipse de ecuación x2 /a2 + y 2 /b2 = 1. Utilizar el cambio de
coordenadas x = au; y = bv para demostrar que el área limitada por la esta
elipse es igual a πab.
(b) Probar que el volumen del sólido obtenido a girar B en torno al eje Z es
Z b
V = 2π yf (y)dy.
a
x2 + y 2 = 2x; x2 + y 2 = 4x; y = x; y = 0.
2O Calcular
π x − y
Z
cos dxdy,
B 2 x+y
donde B es el recinto limitado por los ejes y la recta x + y = 1 (Hacer el cambio
x − y = u; x + y = v).
2Q Calcular
xz 2
Z
dxdydz,
D y
2 2 2
siendo D = {(x, y, z) : x + y + z ≤ 1; 0 ≤ x ≤ y}.
2S Calcular el volumen del sólido que se encuentra fuera del cono de ecuación
x2 +y 2 = z 2 y dentro de la esfera de ecuación x2 +y 2 +z 2 = 4z (utilizar coordenadas
esféricas).
71
bibliografía
72