Wa0002
Wa0002
Wa0002
MONOGRAFÍA:
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS
DOCENTE:
SIGUAIRO MAMANI BERNARDO
PRESENTADO POR:
. COLQUE CONDORI, CLAUDIA FERNANDA
. AROCUTIPA HUANCA, MARIA DEL CARMEN
. PELINCO QUISPE, RUTH KARINA
. UMIÑA COA, NANCY YUREMY
. MACHACA CONDORI, KEVIN DAVID
. MAMANI ARUHUANCA, BRYAN PERCY
III - SEMESTRE
GRUPO A
PUNO - PERÚ
2023
ÍNDICE
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
2.1. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO
2.2. TEORÍAS SOBRE LA FUENTE Y PRODUCCIÓN, SOBRE LA NATURALEZA
DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y SOBRE CRITERIOS DE
VALIDACIÓN
2.3. TIPOS DE ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO:
A. EMPIRISTA INDUCTIVO
B. RACIONALISMO DEDUCTIVO
C. REALISTA CRITICO
D. INTROSPECTIVO VIVENCIAL
E. RACIONALISTA SUBJETIVISTA
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAS
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN:
Para dar cuenta de las diferencias entre enfoques epistemológicos se han propuesto
algunas clasificaciones. Se retoma en el presente artículo aquélla que hace hincapié en dos
criterios (la forma de obtener o crear conocimiento y el rol primordial bien sea del objeto o
del sujeto de investigación al generar la información).
la generación del conocimiento científico, vol. 39 (Nº 51), no. 2018, p. 11.
Igualmente, es importante que esos lineamientos de fondo tengan referencias claras dentro
de la historia de la ciencia, es decir, que se encuentren apoyados por otras investigaciones
de reconocido éxito en el plano mundial, que también se hayan fundamentado en
lineamientos similares.
Estas son algunas de las teorías fundamentales que abordan el enfoque epistemológico y
las fuentes de producción del conocimiento. Cada una de estas perspectivas tiene sus
propias implicaciones para la comprensión de cómo llegamos a conocer y validar lo que
sabemos.
a) Empirismo inductivo:
El enfoque Empirista-Inductivo (también llamado probabilista, positivista,
atomista lógico): en este enfoque se concibe como producto del conocimiento
científico a los patrones de regularidad de un objeto o evento; de esta
manera, la diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser
reducida a patrones de regularidad basados en frecuencias de ocurrencia.
El supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo (tanto materiales
como humanos) obedecen a ciertos patrones visibles o mensurables cuya
regularidad puede ser establecida gracias a la observación de sus
repeticiones (empirismo), lo cual a su vez permite generar inferencias
probabilísticas sobre sus comportamientos futuros.
Si bien en el racionalismo deductivo las principales fuentes son la razón y la lógica, existen
otros exponentes del racionalismo que cuentan con sus principales fuentes de
conocimiento. Uno de ellos, es Rene Descartes. Descartes postuló la existencia de ideas
innatas y universales, que son conocidas por el individuo a través de la razón. Según su
famoso argumento del “Cogito, ergo sum” (pienso, luego existo), Descartes concluye que la
única verdad indudable es la experiencia del sujeto pensante. A partir de esta premisa,
utiliza la razón para deducir otras verdades, basándose en principios lógicos y matemáticos.
Otro importante filósofo racionalista deductivo es Baruch Spinoza, quien desarrolló una
teoría del conocimiento basada en la idea en el que la realidad es un sistema de causas y
efectos necesarios. Para Spinoza, el conocimiento se adquiere a través de la razón y
comprensión de las relaciones causales de los objetos. Según su visión, en la medida en la
que somos capaces de comprender estas relaciones, tenemos acceso al conocimiento
verdadero. Por último el racionalista deductivo Gottfried Leibniz, defendió una lógica
deductiva que permitirá descubrir todas las verdades.
C. REALISMO CRÍTICO:
El Realismo Crítico tiene por antecedentes trabajos de filosofía de la ciencia de filósofos
ingleses, a partir de los trabajos de Rom Harré y Mary Hesse y otros realistas, continuados
por Roy Bhaskar. Así, Bhaskar desarrolló el Realismo Trascendental (1975), una crítica a la
tradición empirista del positivismo e idealismo trascendental; posteriormente, Bhaskar lo
aplicó a la filosofía de las ciencias sociales (Naturalismo Crítico), en su obra, The Possibility
of Naturalism: A Philosophical Critique of the Contemporary Human Sciences (1979); y por
último desarrolló una epistemología política llamada Realismo Crítico Dialéctico (1993), en
donde parte de la filosofía de la ciencia y se extiende a la filosofía política, con el fin ulterior
de lograr una emancipación humana. La filósofa Adriana Murguía señala que «los intereses
a lo largo de la obra de Bhaskar son tres: el primero es restablecer una ontología realista, a
través de argumentos trascendentales; el segundo, es realizar un análisis correcto de las
ciencias naturales y sociales; y tercero, la posibilidad de una práctica científica y filosófica
dirigida a la emancipación humana» (Murguía, 2006; 70).
Ahora bien, si tomamos la ontología de Bhaskar y las distinciones de los dos lados del
conocimiento (objetos transitivos e intransitivos), encontramos una imposibilidad de dicho
esquema para las ciencias sociales, por el objeto de estudio, pues es aquí lo social. Por lo
tanto, si la intransitividad se refiere a una realidad independiente de la actividad humana,
esto no se puede aplicar a los fenómenos sociales, ya que lo social es precisamente
producto de la actividad social y parte del conocimiento humano, lo cual constituye
principalmente la crítica al naturalismo.
Contra el positivismo, además de lo que ya se mencionó: en reducir lo ontológico a lo
experimentable, Bhaskar no defiende la unidad de método con su tradicional posición
positivista, en la que la unidad de método consiste de forma muy tosca a: «Observación +
Correlación = Explicación + Predicción». Acher comenta que el realismo crítico no es del
todo naturalista en la manera positivista.
Como Roy Bhaskar ha señalado a menudo, su libro también podría titularse La
imposibilidad del naturalismo, ya que no defiende la unidad de método si esto se toma como
sinónimo de «unidad metodológica», en la tradición positivista. Este último puede
representarse crudamente como «Observación + Correlación = Explicación + Predicción».
D. INTROSPECTIVO VIVENCIAL.
E. RACIONALISTA SUBJETIVISTA.
El racionalista subjetivista es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se
basa en la razón individual y en la experiencia personal. Según esta perspectiva, cada
individuo tiene su propia forma de razonar y de percibir el mundo, por lo que el conocimiento
es subjetivo y relativo a cada persona.
Esta filosofía actual se opone al racionalismo objetivo, que sostiene que el conocimiento se
basa en principios universales y en la razón pura, independiente de la experiencia
individual. El racionalista subjetivista considera que el conocimiento objetivo es inalcanzable
y que cada individuo tiene su propia perspectiva y su propia verdad.
En resumen, el racionalista subjetivista es aquel que cree que el conocimiento es subjetivo y
relativo a cada individuo, basado en el razonamiento y la experiencia personal.
CONCLUSIÓN:
En cuanto a una conclusión, podemos decir que no hay un enfoque epistemológico único
que sea superior a los demás. Cada enfoque tiene sus fortalezas y limitaciones, y su
relevancia puede depender del contexto y del área de estudio. Es importante considerar
diferentes enfoques y utilizarlos de manera complementaria para obtener una comprensión
más completa y sólida del conocimiento.