Wa0002

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

MONOGRAFÍA:
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS

DOCENTE:
SIGUAIRO MAMANI BERNARDO

PRESENTADO POR:
. COLQUE CONDORI, CLAUDIA FERNANDA
. AROCUTIPA HUANCA, MARIA DEL CARMEN
. PELINCO QUISPE, RUTH KARINA
. UMIÑA COA, NANCY YUREMY
. MACHACA CONDORI, KEVIN DAVID
. MAMANI ARUHUANCA, BRYAN PERCY

III - SEMESTRE
GRUPO A

PUNO - PERÚ
2023
ÍNDICE
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO II
2.1. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO
2.2. TEORÍAS SOBRE LA FUENTE Y PRODUCCIÓN, SOBRE LA NATURALEZA
DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y SOBRE CRITERIOS DE
VALIDACIÓN
2.3. TIPOS DE ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO:
A. EMPIRISTA INDUCTIVO
B. RACIONALISMO DEDUCTIVO
C. REALISTA CRITICO
D. INTROSPECTIVO VIVENCIAL
E. RACIONALISTA SUBJETIVISTA

CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAS
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN:

El tema realizado en esta monografía es de los enfoques epistemológicos dado que


son fundamentales en la filosofía y la investigación, ya que se ocupan de la
naturaleza del conocimiento y cómo se obtiene, se van a dividir en varias corrientes,
cada una de ellas con sus propias perspectivas y teorías, podemos decir que cada
enfoque representa una lente única a través de la cual examinamos la relación entre
el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento y a medida que profundizamos en
estos enfoques epistemológicos, nos sumergimos en una rica discusión que
atraviesa disciplinas, dando forma a la filosofía, la ciencia, la educación y más. La
comprensión de estos enfoques no solo enriquece nuestra visión del mundo, sino
que también arroja luz sobre la esencia misma de la búsqueda del conocimiento y la
forma en que construimos nuestra comprensión del universo.
CAPÍTULO II

2.1. ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LOS


INVESTIGADORES

Considerando a la hipótesis de la existencia de Estilos de Pensamiento como cierta,


entonces cada científico debe también tener una forma de pensar primaria y característica,
como ser humano que también es; este estilo no necesariamente será inmutable a lo largo
de toda su carrera científica, se modificará eventualmente de acuerdo a la información que
reciba y a las experiencias de vida, científicas o no, que tenga.
El mantenimiento o modificación de su Estilo de Pensamiento además de ser originado por
sus experiencias de vida, también lo será por el desarrollo de sus investigaciones en un
campo específico, por procesos de indagación recurrentes en una o varias disciplinas de su
interés, el contacto continuo con pares, entre otros.

La consolidación de un Estilo de Pensamiento sumada a las diferentes experiencias de vida


de un investigador desembocará tarde o temprano en la maduración de un Enfoque
Epistemológico predominante en tal personaje, que aparecerá más o menos
frecuentemente en su vida cotidiana,al menos hasta que no tenga un estímulo lo
suficientemente fuerte como para que lo haga cambiar de Enfoque.

Para dar cuenta de las diferencias entre enfoques epistemológicos se han propuesto
algunas clasificaciones. Se retoma en el presente artículo aquélla que hace hincapié en dos
criterios (la forma de obtener o crear conocimiento y el rol primordial bien sea del objeto o
del sujeto de investigación al generar la información).

Yanez Moretta, Patricio, editor. Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y

la generación del conocimiento científico, vol. 39 (Nº 51), no. 2018, p. 11.

La epistemología o teoría del conocimiento busca la validez o credibilidad del conocimiento


científico, fundamento de las acciones humanas. Se ocupa además de la definición del
saber, de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento
posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así corno la relación exacta entre el
que conoce y el objeto conocido (Enciclopedia Encarta, 1997).
Estos distintos tipos de pensamiento o de razonamiento distinguen a unas personas de
otras, conformando patrones operativos que cada quien privilegia y refuerza en la formación
de mapas mentales o representaciones del mundo. y que son producto de las
configuraciones cognitivas individuales. El análisis implicó una revisión de las distintas
posturas que han asumido los investigadores acerca de lo que es el conocimiento científico
de cómo se genera y acerca los cuales son las vías de acceso para ´producirlo se asume
como teoría de base, la epistemología general para orientar tanto la organización de la
información como su análisis a través de ciertas categorías y en atención a las dos variables
centrales los Estilos de Pensamiento pretende dar cuenta tanto de los aspectos cognitivos
como de los rasgos de personalidad que un individuo muestra en su vida cotidiana y, por
tanto, también en sus actividades de aprendizaje. Esta hipótesis emerge de los estudios de
la inteligencia. A través de los Estilos de Pensamiento, Sternberg (1988) buscó indagar los
procedimientos para accionar la inteligencia, los consideró como métodos para organizar la
cognición o modos de pensar que utiliza un individuo para resolver problemas en un
contexto o tarea específica; además planteó que estos estilos suelen ser compartidos por
varios individuos a la vez. También resulta importante mencionar que el Estilo de
Pensamiento o forma de pensar de un individuo resulta fundamental en las diferentes fases
de adquisición de un nuevo conocimiento en contextos formales e informales
las investigaciones se deben analizar, interpretar y evaluar solo a partir de esas definiciones
epistemológicas y de ese marco de convicciones. La calidad de un trabajo académico será
siempre determinable en relación con ese marco y esas definiciones y no en relación a otros
diferentes.

Igualmente, es importante que esos lineamientos de fondo tengan referencias claras dentro
de la historia de la ciencia, es decir, que se encuentren apoyados por otras investigaciones
de reconocido éxito en el plano mundial, que también se hayan fundamentado en
lineamientos similares.

De lo anterior se infiere que detenernos a intentar definir lo qué es investigar, buscando


contentar a toda la comunidad científica, pudiera terminar convirtiéndose en una larga tarea,
cuyos productos resultantes pudieran a su vez ser aplaudidos y celebrados por los
miembros de grupos científicos o disciplinares afines a la definición propuesta, pero
eventualmente discutidos y cuestionados por miembros de grupos no afines. A pesar de que
algunas ciencias y disciplinas pueden divergir entre ellas en el concepto, siempre se puede
proponer algunas propiedades fundamentales de lo que es un adecuado proceso
investigativo que busque generar y gestionar conocimiento científico de una manera
adecuada, compartidas seguramente en todas las ciencias. Para ello, se retoma de manera
comentada siete propiedades características de un buen proceso investigativo.
Por tanto, un verdadero proceso de investigación científica debe combinar de una manera
armónica los aspectos más relevantes y positivos de las nueve propiedades anteriores, a lo
largo de dos fases: una descriptiva y una segunda que bien puede tomar la línea explicativa,
contrastiva o aplicativa:

FASE DESCRIPTIVA: en este momento la estructura documental todavía no permite tener o


generar hipótesis o ideas de investigación precisas, más bien el investigador se concentra
en efectuar un proceso indagatorio pormenorizado del objeto o sistema de interés y busca
generar o construir la línea teórica base, el diagnóstico del sistema, el estado del arte en el
campo disciplinario, u otro término similar que quiera dársele.

FASE EXPLICATIVA: en la que prima la explicación de los eventos o fenómenos a través


del razonamiento, por ejemplo en el trabajo que efectúan los físicos teóricos. En esta forma
de investigación pueden formularse hipótesis pero de naturaleza teórica, generalmente no
comprobables a través de una experiencia práctica.

FASE CONTRASTIVA: se fundamenta principalmente en el desarrollo de trabajos prácticos


de laboratorio o de campo. En estos casos el único marco teórico es la teoría específica que
sostiene tal investigación. Es una fase en la que pueden formularse hipótesis, y éstas son
comprobables probabilísticamente, debido a que se puede recolectar suficiente información
para ello.

FASE APLICATIVA O TECNOLÓGICA: concentrada en los trabajos investigativos que


generen aplicaciones, invenciones, elementos o procesos patentables. Una investigación
aplicativa responde a una necesidad práctica de un grupo social o zona geográfica
determinados
2.2. TEORÍAS SOBRE LA FUENTE Y PRODUCCIÓN, SOBRE LA NATURALEZA DEL
PROCESO DE CONOCIMIENTO Y SOBRE CRITERIOS DE VALIDACIÓN.

Estas son algunas de las teorías fundamentales que abordan el enfoque epistemológico y
las fuentes de producción del conocimiento. Cada una de estas perspectivas tiene sus
propias implicaciones para la comprensión de cómo llegamos a conocer y validar lo que
sabemos.

1. Empirismo: El empirismo sostiene que todo el conocimiento se deriva de la experiencia


sensorial. Según esta perspectiva, las fuentes principales del conocimiento son la
observación y la experiencia directa. Los empiristas argumentan que nuestras ideas y
creencias se forman a partir de nuestras interacciones con el mundo exterior.

2. Racionalismo: El racionalismo postula que el conocimiento se obtiene a través de la


razón y la reflexión. Los racionalistas creen que hay principios innatos en la mente humana
que guían el pensamiento y que la razón es la fuente principal del conocimiento. René
Descartes es un filósofo famoso asociado con el racionalismo.

3. Constructivismo: El constructivismo sostiene que el conocimiento es construido


activamente por los individuos a medida que interactúan con su entorno y procesan la
información. Los constructivistas argumentan que el conocimiento no es una entidad fija,
sino una construcción personal y subjetiva.

4. Positivismo: El positivismo se basa en la idea de que el conocimiento debe basarse en la


observación empírica y en el método científico. Auguste Comte, el fundador del positivismo,
defendía la idea de que solo las afirmaciones verificables empíricamente podían
considerarse conocimiento válido.

5. Pragmatismo: El pragmatismo enfatiza la utilidad y la eficacia del conocimiento. Los


pragmatistas argumentan que el conocimiento debe evaluarse en función de su capacidad
para resolver problemas y lograr objetivos prácticos.

6. Constructivismo social: Esta perspectiva sostiene que el conocimiento es el resultado de


la interacción social y cultural. Los constructivistas sociales argumentan que nuestras
creencias y conocimientos son moldeados por la cultura, la sociedad y las interacciones con
otros individuos.
7. Teoría crítica: La teoría crítica se centra en la crítica de las estructuras de poder y la
influencia ideológica en la producción del conocimiento. Los teóricos críticos buscan
desafiar las formas de conocimiento que perpetúan la opresión y la desigualdad.
2.3 TIPOS DE ENFOQUE EPISTEMOLÓGICOS

a) Empirismo inductivo:
El enfoque Empirista-Inductivo (también llamado probabilista, positivista,
atomista lógico): en este enfoque se concibe como producto del conocimiento
científico a los patrones de regularidad de un objeto o evento; de esta
manera, la diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser
reducida a patrones de regularidad basados en frecuencias de ocurrencia.

El supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo (tanto materiales
como humanos) obedecen a ciertos patrones visibles o mensurables cuya
regularidad puede ser establecida gracias a la observación de sus
repeticiones (empirismo), lo cual a su vez permite generar inferencias
probabilísticas sobre sus comportamientos futuros.

En ese sentido, conocer algo científicamente equivale a conocer tales


patrones de regularidad. Como consecuencia tanto las vías de acceso al
conocimiento como los mecanismos para su producción y validación
primordialmente son los sentidos y sus prolongaciones (instrumentos de
observación y medición), ya que los patrones de regularidad se captan a
través del registro de repeticiones de eventos. Por tanto, es el método
Inductivo, sustentado en el poder de los instrumentos sensoriales y en el
valor de los datos de la experiencia el sistema de operaciones privilegiado
dentro de este enfoque.

El conocimiento, entonces, es un acto de descubrimiento de patrones de


comportamiento de la realidad. Elementos como la medición, la
experimentación y los diseños experimentales, los tratamientos estadísticos,
la instrumentación refinada, los gráficos y diagramas estadísticos, el discurso
directo y preciso, etc., son los mecanismos altamente preferidos en este
Enfoque.
El empirismo inductivo es una corriente de pensamiento en epistemología que se
centra en la idea de que el conocimiento se adquiere principalmente a través de la
observación y la experiencia sensorial. Esta perspectiva epistemológica se basa en
la creencia de que las personas obtienen información sobre el mundo mediante la
recopilación de datos a través de sus sentidos y luego generalizan o inducen
principios generales a partir de esas observaciones.

Algunos de los aspectos clave del empirismo inductivo incluyen:

● Observación: Se considera que la observación directa y la experiencia sensorial son


las fuentes principales y más confiables de conocimiento. Las afirmaciones y teorías
deben basarse en evidencia empírica concreta.
● Generalización inductiva: Los empiristas inductivos creen que, a través de la
acumulación de observaciones y datos específicos, se pueden formular leyes
generales o principios más amplios. Este proceso se llama "inducción", y consiste en
inferir principios generales a partir de observaciones particulares.
● Rechazo de conceptos innatos: A diferencia de otras corrientes filosóficas, como el
racionalismo, que sugieren la existencia de ideas innatas, los empiristas inductivos
tienden a rechazar la idea de que existen conceptos o conocimientos innatos en la
mente humana. En su lugar, creen que todo conocimiento se deriva de la
experiencia sensorial.
● Importancia del método científico: El empirismo inductivo a menudo se asocia con la
promoción del método científico como una forma de obtener conocimiento confiable
y objetivo. Los científicos observan, recopilan datos y luego formulan teorías
basadas en estas observaciones, siguiendo un enfoque inductivo.
Figuras históricas importantes asociadas con el empirismo inductivo incluyen a filósofos
como John Locke, George Berkeley y David Hume. Estos filósofos hicieron contribuciones
significativas al desarrollo de esta perspectiva epistemológica y discutieron temas
relacionados con la percepción, la experiencia y la formación de conceptos a partir de la
observación empírica.
B. RACIONALISMO DEDUCTIVO

El racionalismo deductivo es un enfoque epistemológico que sostiene que el conocimiento


verdadero y seguro se obtiene a través de la razón y no de la experiencia . Este enfoque se
basa en la idea de que el conocimiento es adquirido a través de la deducción de principios
universales y verdades absolutas.
Este enfoque surgió en el siglo XVII, en un contexto de grandes cambios científicos y
filosóficos. La época estaba marcada por un deseo de certeza y claridad con el
conocimiento, y el racionalismo deductivo ofrecía una forma de obtenerlo.
Los principales proponentes del racionalismo deductivo fueron Rene Descartes, Baruch
Spinoza y Gottfried Leibniz.
El racionalismo deductivo se basa en varios conceptos clave. Primero sostiene la primacía
de la razón, no de la experiencia. Segundo, defiende el conocimiento a priori: hay ciertas
verdades que podemos conocer independientemente de la experiencia. Tercero, utiliza la
deducción como método para obtener conocimiento a partir de premisas verdaderas, se
pueden deducir conclusiones verdaderas. Según esta corriente, el conocimiento es innato y
se encuentra en la mente del individuo desde su nacimiento.

Si bien en el racionalismo deductivo las principales fuentes son la razón y la lógica, existen
otros exponentes del racionalismo que cuentan con sus principales fuentes de
conocimiento. Uno de ellos, es Rene Descartes. Descartes postuló la existencia de ideas
innatas y universales, que son conocidas por el individuo a través de la razón. Según su
famoso argumento del “Cogito, ergo sum” (pienso, luego existo), Descartes concluye que la
única verdad indudable es la experiencia del sujeto pensante. A partir de esta premisa,
utiliza la razón para deducir otras verdades, basándose en principios lógicos y matemáticos.
Otro importante filósofo racionalista deductivo es Baruch Spinoza, quien desarrolló una
teoría del conocimiento basada en la idea en el que la realidad es un sistema de causas y
efectos necesarios. Para Spinoza, el conocimiento se adquiere a través de la razón y
comprensión de las relaciones causales de los objetos. Según su visión, en la medida en la
que somos capaces de comprender estas relaciones, tenemos acceso al conocimiento
verdadero. Por último el racionalista deductivo Gottfried Leibniz, defendió una lógica
deductiva que permitirá descubrir todas las verdades.

El racionalismo deductivo también ha influido en diversas disciplinas científicas, como las


matemáticas y la física. Los matemáticos, por ejemplo, utilizan la deducción lógica para
demostrar teoremas a partir de axiomas establecidos. En física, la racionalidad deductiva se
utiliza para desarrollar teorías y modelos que permitan explicar fenómenos naturales.
Este enfoque ha tenido una gran influencia en la ciencia y el método científico. El método
científico se basa en gran medida en la lógica y la razón, que son los pilares del
racionalismo deductivo. Tenemos algunas formas en la que el racionalismo deductivo ha
influido en la ciencia y el método científico:
1. Formulación de hipótesis: El racionalismo deductivo ha influido la forma en el que los
científicos formulan hipótesis. Los científicos utilizan la lógica y la razón para
formular hipótesis que puedan ser probadas a través de la observación y la
experimentación. Las hipótesis deben ser coherentes y lógicas, y deben estar
basadas en principios racionales.
2. Deducción de consecuencias: El racionalismo deductivo también ha influido en la
forma en el que los científicos deducen las consecuencias de las hipótesis. Los
científicos utilizan la lógica y la razón para deducir las consecuencias de las
hipótesis y para predecir los resultados de los experimentos.
3. Desarrollo de teorías: El racionalismo deductivo ha influido en la forma en que los
científicos desarrollan teorías, utilizan la razón y la lógica para desarrollar teorías
que expliquen los fenómenos observados.
Si bien el enfoque epistemológico del racionalismo deductivo ha sido muy influyente a lo
largo de la historia de la filosofía, también ha recibido críticas y objeciones a lo largo de la
historia. Una de las más notables proviene del empirismo, una escuela de pensamiento que
sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Los empiristas, como
John Locke y David Hume, argumentaron que no existen ideas innatas y que todo
conocimiento proviene de la experiencia. Además, algunos filósofos de la ciencia han
cuestionado la eficacia de la deducción como método para obtener conocimiento. Karl
Popper, por ejemplo, argumentó que la ciencia progresa a través de la conjetura y la
refutación, no a través de la deducción.

En conclusión, el enfoque epistemológico del racionalismo deductivo busca explicar el


conocimiento a través de la razón y la deducción lógica. Según esta corriente, el
conocimiento es innato y se basa en verdades universales y principios absolutos, Aunque
ha sido muy influyente en la filosofía, en la ciencia y el método científico al proporcionar una
base sólida para la confianza en la razón y la lógica como herramientas para descubrir la
verdad, también ha recibido críticas por subestimar el papel de la experiencia y los sentidos
en la adquisición del conocimiento.

C. REALISMO CRÍTICO:
El Realismo Crítico tiene por antecedentes trabajos de filosofía de la ciencia de filósofos
ingleses, a partir de los trabajos de Rom Harré y Mary Hesse y otros realistas, continuados
por Roy Bhaskar. Así, Bhaskar desarrolló el Realismo Trascendental (1975), una crítica a la
tradición empirista del positivismo e idealismo trascendental; posteriormente, Bhaskar lo
aplicó a la filosofía de las ciencias sociales (Naturalismo Crítico), en su obra, The Possibility
of Naturalism: A Philosophical Critique of the Contemporary Human Sciences (1979); y por
último desarrolló una epistemología política llamada Realismo Crítico Dialéctico (1993), en
donde parte de la filosofía de la ciencia y se extiende a la filosofía política, con el fin ulterior
de lograr una emancipación humana. La filósofa Adriana Murguía señala que «los intereses
a lo largo de la obra de Bhaskar son tres: el primero es restablecer una ontología realista, a
través de argumentos trascendentales; el segundo, es realizar un análisis correcto de las
ciencias naturales y sociales; y tercero, la posibilidad de una práctica científica y filosófica
dirigida a la emancipación humana» (Murguía, 2006; 70).

El Realismo Crítico de Bhaskar desarrolla una crítica tanto al realismo empírico


(positivismo), como al idealismo trascendental (constructivismo); en el cual hace un llamado
a advertir la relevancia y necesidad de una ontología renovada, puesto que afirma que las
cosas del mundo existen de manera independiente de nuestra experiencia y de nuestro
conocimiento de estas mismas cosas, por el contrario la confusión sobre esta afirmación,
constituye lo que él llama falacia epistémica, la cual es compartida por las posturas
mencionadas, es decir, la tesis de que el ser puede reducirse a la percepción y lenguaje
humanos, según Bhaskar esto es a lo que ha conducido a la disolución de la ontología
realista originando un análisis equivocado de la praxis científica.
Es pues de esta manera la óptica del realismo crítico, consta de dos dimensiones del
conocimiento en:
1) Transitiva: Los hombres en su actividad social producen conocimiento que es un
producto social muy similar a cualquier otro, que no es más independiente de su producción
y de los hombres que lo producen.
2) Intransitiva: Es que el conocimiento es de cosas que no son producidas por hombres en
absoluto: la gravedad específica del mercurio, el proceso de electrólisis, el mecanismo de
propagación de la luz. Ninguno de estos «objetos de conocimiento» depende de la actividad
humana. Si los hombres dejaran de existir, las estructuras causales seguirán existiendo; ya
que, en su mayor parte son bastante independientes de nosotros.
Las objeciones de Bhaskar al realismo empírico y al idealismo trascendental es su ontología
compartida, pues argumenta en contra del empirismo que los objetos de conocimiento son
estructuras, no son sucesos de fenómenos, en contra del idealismo, tampoco son
constructos humanos impuestos a dichos fenómenos. Según el realismo trascendental son
estructuras reales y operan independientemente de nuestro conocimiento, nuestra
experiencia y las condiciones que nos permiten acceder a ellos. En resumen, contra el
empirismo, para los realistas trascendentales los objetos del conocimiento son estructuras,
no sucesiones de eventos; contra el idealismo, son intransitivos, en el sentido antes
definido.
La propuesta de Bhaskar es la reivindicación de la ontología, centrada en el objeto de
estudio y no en el conocimiento sobre el objeto de estudio. Propone una ontología que
favorezca al conocimiento, comprendido en la distinción de las dos dimensiones, transitiva e
intransitiva, no reduce la ley causal a conjunciones constantes, como lo hace el empirismo
positivista, asimismo le da importancia a la agencia humana para producir patrones de
eventos para así, poder identificar los mecanismos que están presentes en la realidad, en la
dimensión intransitiva. El mundo es ontológicamente estratificado por tres dominios: de lo
a) real, b) actual y c) empírico:
a) El dominio de lo real consiste de estructuras y mecanismos reales con poderes causales.
El Realismo Crítico es una filosofía pluricausal, esto es, hay causas físicas, biológicas,
psicológicas y sociales. La pluralidad causal se explica por el emergentismo, que sostiene la
existencia de múltiples estratos de realidad, irreducibles entre sí y con poderes causales.
b) Lo actual consiste de conjunciones constantes o patrones de eventos. Las estructuras
existen independientemente de (y fuera de fase con) los patrones de eventos. Los patrones
de eventos son generados por aquellas estructuras bajo ciertas condiciones.
c) Lo empírico se refiere a eventos percibidos por los seres humanos. Afirma que solo
pueden obtenerse patrones de eventos en sistemas cerrados, esto es, donde ciertos
mecanismos causales han sido aislados de otros mecanismos que podrían inhibir su poder
causal, tal como efectivamente sucede en los sistemas abiertos. El mundo real es un
sistema abierto y la identificación de secuencias de eventos exige en general cerrar
artificialmente el sistema, lo que es posible fundamentalmente por actividad experimental.
Bhaskar menciona que el realismo empírico es la posición opuesta del realismo
trascendental, ya que defiende una ontología basada en los límites de la experiencia
humana y la tecnología; hace una reducción de lo real a lo actual y de lo actual a lo
empírico. Por lo tanto, presupone un mundo cerrado y una ciencia completa de cómo es el
mundo.
(El realismo empírico depende de una reducción de lo real a lo actual y de lo actual a lo
empírico. Por tanto, presupone la espontaneidad de las conjunciones y de los hechos. Y al
hacerlo presupone un mundo cerrado y una ciencia completa)
Los dominios de la realidad entendidos como real, actual y empírico conciben al mundo
como un sistema abierto, donde los mecanismos y estructuras operan de manera
transfactual, es decir, siempre están sucediendo sin considerar los resultados observables o
no, aunque el mecanismo generativo, que tiene su base objetiva en la dimensión
intransitiva, que constituye al mundo como sistema abierto, sólo ocurren actuando si las
condiciones son adecuadas, ya que se encuentra en un sistema cerrado de laboratorio,
para que puedan ser detectados los mecanismos generativos que actúan, sean o no
observables.
La propuesta de Bhaskar para las ciencias sociales parte de sus fundamentos de su
Realismo Trascendental, ya que pretende resolver una serie de dicotomías predominantes
en las ciencias sociales, como es el híper naturalismo positivista y el antinaturalismo
hermenéutico. El híper naturalismo positivista, se basa en la caracterización de Durkheim
sobre los hechos sociales, estos con una realidad exterior a los individuos, por lo que se
deben de tratar como cosas, es decir, objetos que tienen el mismo estatuto ontológico que
los objetos del mundo natural, de esta manera son susceptibles de ser analizados por la
ciencia.
La tradición naturalista en sociología presenta que los objetos de las ciencias naturales y
sociales pueden metodológicamente ser considerados del mismo tipo. Por su parte, el anti-
naturalismo hermenéutico caracterizado tradicionalmente por la sociología comprensiva de
Weber, presenta una diferencia de objeto de las ciencias naturales y sociales que radica en
que el objeto de las ciencias sociales es esencialmente de carácter significativo y pre-
interpretado, por lo que le corresponde un método interpretativo distinto al de las ciencias
naturales. En cambio para el naturalismo crítico la realidad de los hechos sociales son
diferentes, es decir, son emergentes de la acción individual, además sostiene la unidad de
método cuyo objetivo es la explicación causal y descubrimiento de leyes.

Ahora bien, si tomamos la ontología de Bhaskar y las distinciones de los dos lados del
conocimiento (objetos transitivos e intransitivos), encontramos una imposibilidad de dicho
esquema para las ciencias sociales, por el objeto de estudio, pues es aquí lo social. Por lo
tanto, si la intransitividad se refiere a una realidad independiente de la actividad humana,
esto no se puede aplicar a los fenómenos sociales, ya que lo social es precisamente
producto de la actividad social y parte del conocimiento humano, lo cual constituye
principalmente la crítica al naturalismo.
Contra el positivismo, además de lo que ya se mencionó: en reducir lo ontológico a lo
experimentable, Bhaskar no defiende la unidad de método con su tradicional posición
positivista, en la que la unidad de método consiste de forma muy tosca a: «Observación +
Correlación = Explicación + Predicción». Acher comenta que el realismo crítico no es del
todo naturalista en la manera positivista.
Como Roy Bhaskar ha señalado a menudo, su libro también podría titularse La
imposibilidad del naturalismo, ya que no defiende la unidad de método si esto se toma como
sinónimo de «unidad metodológica», en la tradición positivista. Este último puede
representarse crudamente como «Observación + Correlación = Explicación + Predicción».

En ciencias naturales es posible hacer la distinción de la dimensión intransitiva y la


dimensión transitiva, pero en ciencias sociales la relación del sujeto que investiga es a la
vez objeto de estudio, por lo que no es posible operar igual. Parada Corrales ilustra la
distinción del empirismo y la relevancia de las estructuras y mecanismos en el realismo
crítico:
Cuando un científico hace un experimento, está trabajando en un sistema cerrado,
buscando un cierto mecanismo según el cual puede decir que A causa B, como en la
causalidad de Hume. Pero en la realidad, no solamente en la sociedad, también en la
naturaleza, hacemos frente a sistemas abiertos, cuando todos los factores están cambiando
al mismo tiempo. Los experimentos son «artificiales» solamente en el sentido que los
utilizamos para descubrir estos mecanismos en acción, para descubrir qué sucede en
realidad allí afuera. En el realismo crítico, uno no permanece en el nivel de los hechos
empíricos (lo que se observa), o en el nivel de acontecimientos o lo que sucede (eventos),
uno se mueve en la dimensión de lo real, buscando las estructuras y los mecanismos
causales.
En resumen el Realismo Crítico, propone una ontología distinta a la del realismo empirista,
sobre la que se basa el positivismo y el constructivismo, el mundo estratificado del Realismo
Crítico pretende ser una ontología no antropocentrista, ya que diferencia a los objetos de
estudio (intransitivos) de los objetos del conocimiento, que tratan sobre los objetos del
mundo (transitivos) mostrando una posición más crítica ante las teorías y modelos en
relación con la realidad del mundo. Por esto mismo se muestra el mundo como un sistema
abierto, las estructuras y mecanismos causales son reales y existen sin importar que las
podamos percibir o no, la tarea del científico consiste en determinar dichas estructuras y
mecanismos. Además en el realismo crítico los humanos son agentes causales, es decir las
acciones de los agentes posibilitan acciones y actividades reproductoras o transformadoras.

D. INTROSPECTIVO VIVENCIAL.

La epistemología es la rama de la filosofía que se enfoca en el estudio del conocimiento, su


origen y su alcance. El término "introspectivo vivencial" no es común en la literatura
filosófica, pero podría referirse a la introspección y la experiencia personal en relación con la
adquisición de conocimiento.La introspección se refiere a la observación y reflexión de
nuestros propios pensamientos, emociones y experiencias internas. En el contexto de la
epistemología, la introspección puede ser una fuente de conocimiento, ya que permite
examinar y comprender nuestras creencias y percepciones.La experiencia vivencial se
refiere a las experiencias personales y subjetivas que tenemos a lo largo de nuestras vidas.
Estas experiencias pueden influir en la forma en que adquirimos conocimiento, ya que a
menudo aprendemos a través de la experiencia directa.
En la epistemología, la introspección y la experiencia personal pueden desempeñar un
papel en la adquisición y el examen del conocimiento, pero es importante recordar que el
conocimiento también puede provenir de otras fuentes, como la observación empírica y la
argumentación lógica.

Introspectivo-Vivencial (también llamado sociohistoricista, fenomenológico, dialéctico-


crítico, simbólico-interpretativo, psicologista, hermenéutico): en este enfoque se concibe
como producto del conocimiento las interpretaciones de los simbolismos socioculturales a
través de los cuales los actores de un determinado grupo social abordan la realidad
(humana y social, fundamentalmente). Más que interpretación de una realidad externa, el
conocimiento es interpretación de una realidad tal como ella aparece en el interior de los
espacios de conciencia subjetiva. Lejos de ser descubrimiento o invención, en este enfoque
el conocimiento es un acto de comprensión de una realidad. El papel de la ciencia es
concebido como un mecanismo de transformación y emancipación del ser humano y no
como simple mecanismo de control del medio natural y social. Se hace énfasis en la noción
del sujeto y de una realidad subjetiva, por encima de la noción de objeto o de realidad
objetiva.

En cuanto a la vía de acceso, producción y legitimación del conocimiento, en este


enfoque la vía más apropiada es una especie de simbiosis entre el sujeto investigador y su
objeto de estudio, una especie de identificación sujeto-objeto, tal que el objeto pase a ser
una experiencia vivida, sentida y compartida por el investigador (el investigador frecuente y
voluntariamente forma parte del sistema investigado). El conocimiento se produce en la
medida en que el investigador es capaz de distinguir todos aquellos factores pre-teóricos e
instrumentales que mediatizan la relación sujeto-objeto, de modo que pueda llegar a una
captación de la verdadera esencia del objeto, más allá y por encima de sus apariencias.
Cosas como la interpretación hermenéutica, la convivencia y desarrollo de experiencias
socioculturales, los análisis dialécticos, las intervenciones en espacios vivenciales y en
situaciones problemáticas reales, los estudios de casos, etc., son aparatos de trabajo
altamente preferidos dentro de este enfoque.
El enfoque epistemológico introspectivo vivencial La tesis esencial del enfoque
introspectivo vivencial plantea que el conocimiento carece, en cuanto tal, de un estatuto
objetivo, universal e independiente (no tiene carácter de ‘constante’ con respecto alas
‘variables’ del entorno), sino que, al contrario, varía en dependencia de los estándares
socioculturales de cada época histórica. Por tanto, no existe la metodología científica ni el
criterio de demarcación, sino las metodologías, los criterios, según los estándares de las
diferentes sociedades. Al respecto Kuhn (1975), como el iniciador de esta reacción es el
que menos radicalmente se apega a esa tesis general, propone los conceptos de
“comunidad científica”, “paradigma”, “ciencia normal”, “crisis”, “revolución científica” y otros,
para explicar el desarrollo de la ciencia en una secuencia como ésta: paradigma, (ciencia
normal),crisis - revolución paradigmo (ciencia norrna. Por tanto, las teorías científicas no se
superan unas a otras mediante procesos de verificación ni de falsación; simplemente,
cambian en virtud de las crisis y pérdidas de fe en un determinado paradigma científico y
esto, a su vez, depende más de las variables sociohistóricas que de los procesos del
conocimiento en sí mismos. Paúl Feyerabend (1975), en cambio, ofrece una versión más
radical, llevando la tesis general de esta postura a sus extremas consecuencias: dado que
no existe el método, cada quien puede usar el que quiera (principio del “todo vale” y
postulación del “anarquismo epistemológico”). Además, dado que las teorías científicas son
productos variables de estándares sociohistóricos también variables, entonces, ninguna
teoría es comparable con otra, cada una es tan verdadera como las otras y, en
consecuencia, el mundo va cambiando a medida que cambien sus respectivas
representaciones asociadas al conocimiento científico de la época (concepto de la
“inconmensurabilidad” de las teorías). La Escuela de Frankfurt, por su parte, se acoge a esa
tesis general en términos de los conceptos marxistas de “dialéctica” y “materialismo
histórico”, lo cual implica una versión particular de este enfoque (no siempre,
necesariamente, anti-racionalista, pero sí anti-analítica y sociohistórica). A diferencia de los
enfoques de Kuhn y Feyerabend, que no proponen una orientación epistemológico-
metodológica definida, para sustituir los anteriores modelos positivistas y racionalista, la
Escuela de Frankfurt sí ofrece su propia opción. Antes que nada, y muy en general
(incluyendo las versiones de algunos simpatizantes de esta escuela, como Seiffert, 1976,
entre otros), retoman ciertos conceptos de varias posiciones filosóficas del pasado, tales
como la fenomenología de Husserl (“intuición”, “esencia”, “vivencia”...); el historicismo de
varios autores tales como Hegel (“todo conocimiento es conocimiento histórico”), Dilthey
(“experiencia vivida”, “comprensión”, “interpretación”, “hermenéutica”, “ciencias de la
naturaleza y del espíritu”...), Windelbancl y Rickert (ciencias “nomotéticas” e “ideográfica”);
el existencialismo de Heidegger (“temporalidad’, “vivencia interior”, “hermenéutica”...). A
partir de este entramado multiconceptual, con evidente preferencia por Hegel y Dilthey, este
enfoque propone sustituir la concepción analítica del racionalismo por la “interpretación
hermenéutica”y por la “lógica dialéctica”; corno fines del conocimiento, sustituye el concepto
racionalista de explicación por el de “comprensión”; corno proceso de validación del
conocimiento, sustituye el concepto de contrastación empírica por el de “consenso
íntersubjetivo”; finalmente, como función humana del conocimiento, propone las ideas de
“compromiso” y “transformación social”, en lugar de las diferentes aspiraciones racionalistas
(control de la naturaleza, efectividad de la acción racional, producción de estructuras de
pensamiento). Corno producto de estas tres versiones sobre la tesis general anti-analítica y
sociohistórica, en el seno de las Ciencias Sociales se han promovido diversas opciones
metodológicas que tienen en común los siguientes rasgos: rechazo a los tratamientos y
lenguajes lógico-matemáticos y simbólicos en general; preferencia por técnicas no
estructuradas y flexibles de recolección de datos; inclusión de la experiencia del
investigador en el conjunto de las fuentes de datos investigativos; apelación a juicios de
personas típicamente relacionadas con los procesos bajo estudio; mecanismos de
razonamiento basados en las propiedades semánticas del lenguaje natural. Como
calificativo referencial, todas las modalidades agrupadas bajo estos rasgos suelen ser
identificadas con la expresión “investigación cualitativa”, la cual sigue como rutina
procedimental: observación participante, interpretación de situaciones, validación por
consenso, simbolismo sociocultural con predominio, en todo el proceso, del lenguaje
ordinario.

E. RACIONALISTA SUBJETIVISTA.
El racionalista subjetivista es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se
basa en la razón individual y en la experiencia personal. Según esta perspectiva, cada
individuo tiene su propia forma de razonar y de percibir el mundo, por lo que el conocimiento
es subjetivo y relativo a cada persona.

El racionalista subjetivista considera que no existen verdades absolutas o universales, sino


que cada individuo construye su propia verdad a través de su pensamiento y experiencia.
Además, sostiene que el conocimiento no puede ser objetivo, ya que está influenciado por
los sesgos y las limitaciones de cada persona.

Esta filosofía actual se opone al racionalismo objetivo, que sostiene que el conocimiento se
basa en principios universales y en la razón pura, independiente de la experiencia
individual. El racionalista subjetivista considera que el conocimiento objetivo es inalcanzable
y que cada individuo tiene su propia perspectiva y su propia verdad.
En resumen, el racionalista subjetivista es aquel que cree que el conocimiento es subjetivo y
relativo a cada individuo, basado en el razonamiento y la experiencia personal.

El enfoque epistemológico racionalista subjetivista combina elementos del racionalismo y el


subjetivismo en relación con la adquisición y construcción del conocimiento. Esto significa
que el conocimiento se basa en la experiencia individual y personal, pero también se puede
conciliar la importancia de la lógica y el razonamiento en el negocio de la verdad.

Desde la perspectiva racionalista, se considera que la razón es la principal fuente de


conocimiento y que la mente humana es capaz de llegar a verdades universales y objetivas
a través del razonamiento lógico. Sin embargo, desde el punto de vista subjetivista, se
reconoce que cada individuo tiene su propia perspectiva y forma de interpretar la realidad, lo
que implica que el conocimiento puede ser relativo y dependiente de la experiencia y las
creencias personales.

En este enfoque, se valora la capacidad de la razón individual para paralizar y evaluar la


información, pero también se reconoce que esta capacidad está influenciada por factores
subjetivos como las emociones, los valores y las experiencias personales. Por lo tanto, el
conocimiento se considera una constructur subjetiva que puede variar de una persona a
otra.

En resumen, el enfoque epistemológico racionalista subjetivista combina la importancia de


la razón individual y la experiencia personal en la construcción del conocimiento. Reconoce
la capacidad de la razón para llegar a verdades universales, pero también considera que el
conocimiento es subjetivo y relativo a las experiencias y creencias individuales.

CONCLUSIÓN:

En cuanto a una conclusión, podemos decir que no hay un enfoque epistemológico único
que sea superior a los demás. Cada enfoque tiene sus fortalezas y limitaciones, y su
relevancia puede depender del contexto y del área de estudio. Es importante considerar
diferentes enfoques y utilizarlos de manera complementaria para obtener una comprensión
más completa y sólida del conocimiento.

En última instancia, la elección del enfoque epistemológico dependerá de las preguntas de


investigación, los objetivos y las creencias personales del investigador. Es necesario
reflexionar sobre nuestras propias perspectivas y prejuicios al abordar el conocimiento y
estar abiertos a diferentes enfoques para enriquecer nuestra comprensión del mundo.

También podría gustarte