Practicas de Laboratorio 2019 - Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

CARRERA DE MEDICINA

1
CARRERA DE MEDICINA

1. CICLO CELULAR Y GAMETOGÉNESIS

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar las diferentes partes del microscopio óptico o de luz.
2. Manejar correctamente los microscopios existentes en el laboratorio.
3. Demostrar destreza en el enfoque y observación de cortes histológicos.
4. Reconocer las estructuras histológicas de ovario y testículo adultos.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Las diferentes partes y el funcionamiento del microscopio óptico.
 El ciclo celular: fases y características principales, factores de regulación.
 Las diferentes fases de la mitosis, meiosis, ovogénesis y espermatogénesis.
 Las características diferenciales entre mitosis y meiosis.
 La regulación fisiológica hormonal en el hombre y en la mujer.

INTRODUCCIÓN:

El microscopio es un instrumento óptico que permite observar objetos que son demasiado
pequeños para ser vistos a simple vista.
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 Leeuwenhoek ya
observó cortes histológicos con microscopios que permitía obtener hasta 266 aumentos.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que
el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a
las que llamó células.
El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico que puede ser simple
o compuesto.
El microscopio compuesto contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen
aumentada del objeto y que funciona por refracción.
El microscopio compuesto está formado por tres componentes:
1. La parte mecánica
2. El sistema de iluminación
3. El sistema óptico

Parte mecánica que está constituido por dos sistemas:


a) El sistema de soporte está compuesto por el pie o estativo, el brazo, el tubo, la platina, el
revólver que sostienen el sistema óptico y de iluminación.

2
CARRERA DE MEDICINA

b) El pie y soporte: contiene la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general
forma de Y o bien es rectangular.
c) El brazo: llamada también asa, es una pieza en forma de C, unida a la base por su parte
inferior, sostiene el tubo en su porción superior.
d) El tubo: tiene forma cilíndrica se fija a la parte superior de la del brazo, puede o no tener un
sistema de cremalleras, las cuales permiten que el tubo se mueva mediante los tornillos. Sus
extremos se relacionan con el lente ocular y con el revólver.
e) La platina: es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se
va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el paso de los rayos
luminosos a la preparación. La platina y el condensador se fijan al brazo, puede o no tener
un sistema de cremalleras que le da la característica de fija o móvil.
f) Las pinzas: son dos piezas metálicas de la platina que sirven para sujetar la preparación que
se encuentran en el portaobjetos.
g) El revólver: es una pieza giratoria que se fija al extremo inferior del tubo, está provista de
orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje
del tubo y se colocan en posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo
fija o platina resorte que lo controla.
h) El sistema de ajuste está compuesto por el carro con sus botones de deslizamiento, los
tornillos macro y micrométrico y el tornillo de ajuste del condensador. Estos elementos
permiten los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.
i) El carro y botones de deslizamiento: Se encuentran adheridos a la platina y sirven para
mover anteroposterior y lateralmente la platina para enfocar y colocar el punto de
observación especifico en el eje coordenadas de la platina
j) El tornillo de ajuste del condensador: Su giro produce el ascenso y descenso del
condensador para suministrar un cono de luz concentrado y brindar un máximo de
resolución.
k) El tornillo macrométrico: Es un botón giratorio produce movimientos largos de ascenso o
descenso del tubo o la platina del microscopio gracias a un mecanismo de cremallera. Estos
movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación.
l) El tornillo micrométrico: Este botón giratorio produce movimientos finos casi imperceptibles
que deslizan el tubo o la platina, con éste se logra el enfoque exacto y nítido de la
preparación. Una vuelta hace que el tubo o la platina suba o baje 0.12 mm. El primer
enfoque o de aproximación se hace con el tornillo macrométrico, que da un gran
movimiento al tubo o a la platina

3
CARRERA DE MEDICINA

Sistema óptico:
Es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo
componen. Está formado por el ocular y los objetivos.
a) El ocular: se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la
cercanía de la pieza con el ojo del observador. Tiene como función aumentar la imagen
formada por el objetivo. Los oculares son intercambiables y su poder de aumento es de 7X
o 10X.
b) Los objetivos: Proyecta una imagen de la muestra hacia el ocular que luego lo amplía. Se
disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen el aumento de las
imágenes de los objetos a observar, se hallan cerca de la preparación que se examinará.

Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersión.
Los objetivos secos se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la
preparación. En la cara externa llevan una serie de datos por ejemplo: 40/0,65 y 160/0,17 que
indican:
 El aumento que producen,
 Abertura numérica,
 Longitud del tubo,
 Espesor del cubreobjetos a usarse.
Los lentes objetivos secos que encontramos en microscopio son con aumento de 4X, 10X y 40X.

El objetivo de inmersión se utiliza es necesario colocar una gota de aceite de cedro entre
el objetivo y la preparación, de manera que al enfocar la lente entre en contacto con el aceite de
cedro. Generalmente, estos objetivos son de 100X y se distingue por uno o dos círculos o anillos de
color negro que rodea su extremo inferior.

Sistema de iluminación:
Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la
preparación u objeto que se va a observar en el microscopio en forma adecuada. Comprende los
siguientes elementos:
a) Fuente de iluminación: se trata clásicamente de una lámpara incandescente de tungsteno
sobrevoltada o con leds. Por delante de ella se sitúa un condensador (una lente
convergente) y un diafragma de campo, que permite controlar el diámetro de la parte de
la preparación que queda iluminada, para evitar luces parásitas.
b) Condensador: está formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos
luminosos sobre el plano de la preparación, formando un cono de luz con el mismo ángulo
que el del campo del objetivo. El condensador se sitúa debajo de la platina y su lente
superior es generalmente planoconvexa, quedando la cara superior plana en contacto con

4
CARRERA DE MEDICINA

la preparación El condensador puede deslizarse verticalmente sobre un sistema de


cremallera mediante un tornillo, bajándose para su uso con objetivos de poca potencia.
c) Diafragma: se encuentra dentro del condensador permite regular a voluntad el diámetro
del haz luminoso
d) Filtros: son elementos móviles, existen blancos y azules en el condensador o en la fuente de
luz.
e) Portaobjetos: Es una lámina de vidrio en la cual se coloca la preparación a observarse,
tienen un diámetro estándar de 76 x 26 mm. Y un espesor de 0.1 a 0.3 mm
f) Cubreobjetos: Son laminillas de vidrio que se colocan sobre el objeto a observar previa la
colocación de una gota de líquido de montaje (Permont). Son de diferente espesor
variando de 0.1 a 0.3 mm. Y de diferente diámetro.

5
CARRERA DE MEDICINA

Mitosis.- Las células somáticas en el hombre cumplen un ciclo celular cuyo objetivo principal
es el de producir dos células hijas idénticas.

Este ciclo celular consta de dos fases:

a) Interfase
b) División mitótica.

Interfase.- Es la fase más larga del ciclo celular, comprende las etapas: G1, S y G2, el
resultado de esta fase es la duplicación del ADN y de casi todos los organelas de la célula,
preparándola para la división mitótica. Aquí actúan varios mecanismos que van a contribuir a que
la división sea normal, como son los factores de regulación, factores de crecimiento y puntos de
control.

División mitótica.- El objetivo principal de la división mitótica es producir a partir de una


célula madre, dos células hijas idénticas.

Meiosis.- La meiosis es otra forma de división celular, ésta en cambio es específica para los
gametos sexuales y su importancia radica en los siguientes significados biológicos:

 Reduce la cantidad de cromosomas desde el número diploide (2n) hasta el haploide (n).
 Mantiene la dotación cromosómica de la especie, de generación en generación.
 Permite el reagrupamiento de los cromosomas maternos y paternos de forma
independiente para dar lugar a una mayor combinación de las características genéticas.
 Da lugar a una redistribución posterior de la información genética materna y paterna
debida a procesos de entrecruzamiento genético durante la primera división meiótica.

La meiosis a diferencia de la mitosis se encuentra dividida en dos partes: Meiosis 1 y Meiosis


2, es decir es un proceso más largo y complejo. Lo significativo de la primera división meiótica es
que es un proceso reduccional, es decir, es justo ahí donde el número diploide celular pasa a
haploide, además aquí también se da el entrecruzamiento genético lo cual asegura la
“Variabilidad genética”. La segunda división meiótica, en cambio, es un proceso conservacional,
es decir conserva el número haploide (n) y es muy parecida a la mitosis.

Gametogénesis.- La gametogénesis es el mecanismo por el cual se forman las células


haploides masculinas (espermatozoide) y femeninas (oocito), necesarias para la fecundación. Estas
células son el producto de divisiones meióticas que se producen en el ovario y en el testículo.

Ovogenénesis.- La ovogénesis se produce en el ovario de la mujer.

6
CARRERA DE MEDICINA

Comienza en la etapa prenatal y posnatal y termina en la pubertad con la maduración del


folículo y la fecundación. Tiene como característica fundamental la formación de folículos, cuya
estructura está formada por células foliculares provenientes del estroma ovárico y el oocito.

Durante el ciclo ovárico se forman cuatro tipos de folículos que son:


Folículo primario se caracteriza por tener:
 Ovocito que ha reiniciado la 1ra meiosis.
 Zona pelúcida.
 Una hilera de células foliculares cúbicas o cilíndricas.
Folículo en crecimiento constituido por:
 Ovocito en meiosis 1
 Zona pelúcida.
 Varias hileras de células foliculares cúbicas o cilíndricas.
Folículo secundario se caracteriza por tener:
 Ovocito en meiosis 1.
 Zona pelúcida.
 Varias hileras de células foliculares cúbicas o cilíndricas.
 Cavidad o antro folicular con líquido folicular.
Folículo maduro o de Degraaf con los siguientes componentes:
 Ovocito secundario y primer corpúsculo polar.
 Zona pelúcida.
 Células foliculares cúbicas formando dos grupos celulares adheridos; el cúmulo ooforos y la
capa granulosa.
 Cavidad o antro folicular con líquido folicular.

Espermatogénesis.- Este proceso se produce en el testículo del varón en los conductos seminíferos,
en la pubertad. La espermatogénesis produce 4 células hijas llamadas espermátides y necesita un
proceso adicional que es la espermiogénesis para producir los espermatozoides.

Observación de la placa histológica de ovario adulto:

Observe al microscopio con lentes objetivos de 4X, 10X, 40X, el ovario adulto e identifique las
siguientes estructuras.
a) El epitelio de revestimiento
b) La túnica ovárica o capa germinativa
c) La capa folicular y en ella reconozca el estroma y los siguientes folículos:
 Primordial o primitivo

7
CARRERA DE MEDICINA

 Primario
 En crecimiento
 Secundario
 De Degraaf
Dibuje los componentes de un folículo primario y secundario.

Observación de la placa histológica de testículo adulto


Observe al microscopio con lentes objetivos de 4X, 10X, 40X, el testículo adulto y reconozca las
siguientes estructuras.
a) El epitelio de revestimiento
b) La túnica albugínea
c) La zona medular y en ella identifique las siguientes estructuras:
d) Los conductos seminíferos y en él los cinco tipos de células sexuales
 Espermatogonios
 Espermatocitos primarios
 Espermatocitos secundarios
 Espermátides
 Espermatozoides
 El estroma testicular.

Dibujar los componentes de un segmento de conducto seminífero y del estroma testicular.

BIBLIOGRAFIA

 CARLSON B. M.; Embriología Humana y Biología del Desarrollo, Elsevier. 3 ra Edición.


 GENESER, F. (2000). Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana,.
 LANGMAN J.; Sadler T. W.; (2012). Embriología Médica, Panamericana 12va Edición, Madrid,
España.
 MOORE K. L.; Persaud T.V.N, (2008). Embriología Clínica, Elsevier 8va Edición Madrid, España.

8
CARRERA DE MEDICINA

2. GENERALIDADES

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar las principales regiones de la superficie del cuerpo.
2. Definir posición anatómica, planos de corte y términos direccionales a ella vinculados.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Los conceptos de Epífisis, Metáfisis y Diáfisis.
 Generalidades de los reparos óseos.

En este año nos encontraremos con un vocabulario nuevo para afrontar, que de ahora en
más utilizaremos a lo largo de la cursada. Lo primero que debemos saber es que cada elemento
que describiremos, lo haremos desde la posición anatómica. Y... ¿qué es la posición anatómica?
La posición anatómica es aquella que, por convención, se considera adecuada para el estudio
anatómico del cuerpo humano. Consiste en el cuerpo erecto, con la cara y cuello también erectos,
mirando al frente, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas
de las manos hacia el frente (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente,
las piernas extendidas y juntas (en aducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos.

Terminología

Existe una terminología nueva que utilizaremos para describir la ubicación de los diferentes
elementos en el cuerpo, así:

 Para decir que algo está “por delante de” diremos: ventral o anterior.
 Para decir que algo está “por detrás de” diremos: dorsal o posterior.
 Para decir que algo está “alejado de” diremos: lateral o externo.
 Para decir que algo está “cerca de” diremos: medial o interno.
 Para decir que algo está por “encima de” diremos: cefálico o superior.
 Para decir que algo está por “debajo de” diremos: caudal, inferior o podálico.

Planimetría.

Para el estudio del cuerpo y su correcta descripción utilizaremos planos limitantes y de


sección. Pero antes de adentrarnos en los planos, debemos tener siempre en cuenta que todo se
describe a partir de un eje central, la línea media. Esta línea media atraviesa el cuerpo en posición

9
CARRERA DE MEDICINA

anatómica desde el punto central de la cabeza, el centro del cuello, tórax y abdomen para
terminar equidistante de ambos pies.

Los planos limitantes son 6 y constituyen una caja dentro de la cual se encuentra nuestro
cuerpo, así esta caja tendrá 4 paredes (planos anterior, posterior, izquierda y derecha), un techo
(plano superior), y un piso (plano inferior). Los planos de sección dividen al cuerpo en dos mitades
que no necesariamente son iguales, son 3:

 Plano frontal o coronal: divide al cuerpo en una mitad anterior y otra posterior.
 Plano sagital: divide al cuerpo en derecho e izquierdo.
 Plano horizontal, transversal o axial: divide al cuerpo en superior e inferior.

Los 3 planos de sección están formados por ejes. Supongamos que queremos dividir un
cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda (plano sagital). Para conseguir esto debemos tener

10
CARRERA DE MEDICINA

en cuenta la altura y la distancia anteroposterior del cuerpo; o sea que este plano sagital está
formado por 2 ejes: el eje vertical o cráneocaudal y el eje anteroposterior. Si queremos dividir el
cuerpo en una mitad anterior y otra posterior, debemos tener en cuenta la altura y la distancia de
un lateral al otro; o sea que el plano coronal está formado por 2 ejes, el eje cráneocaudal y el eje
transversal o laterolateral. Por último, si queremos dividir un cuerpo en una mitad superior y otra
inferior, debemos tener en cuenta la distancia de un lateral al otro y la distancia anteroposterior;
por lo que el plano horizontal está formado por el eje laterolateral y el eje anteroposterior.

Región Topográfica:

Región es una subdivisión de las partes del cuerpo humano por su funciones y
relaciones fisiopatológicas. Si prestan atención se darán cuenta que aquel eje que no forma el
plano, es el eje que lo atraviesa...así:

Planos Ejes que lo forman Eje que lo atraviesa

Sagital Vertical y anteroposterior Transversal

Frontal Vertical y transversal Anteroposterior

horizontal transversal anteroposterior vertical

Aclaración: el plano transverso es aquel que corta perpendicularmente el eje mayor. En el cuerpo,
el eje mayor es el longitudinal (que coincide con el eje mayor) sería sinónimo de corte axial. En el
pie, por el contrario (y siempre hablando en posición anatómica) el eje mayor no es el longitudinal,
sino que es el anteroposterior, por lo cual el plano transverso divide al pie en una mitad anterior y
otra posterior, y el corte axial en una superior y una inferior (acá no son sinónimos).

Clasificación ósea clásica.

Clásicamente los huesos del cuerpo se clasifican de acuerdo a su forma en largos, cortos y
planos.

LOS HUESOS LARGOS:


 Presentan 2 epífisis, una diáfisis y 2 metáfisis.
 La longitud es más importante que su grosor o superficie.
 Su función es la de realizar palanca.
 Ejemplos: fémur, húmero.

LOS HUESOS CORTOS:

 No presentan epífisis, diáfisis o metáfisis.


 El grosor es lo más importante.
 Su función es la de soportar presión o peso.

11
CARRERA DE MEDICINA

 Ejemplos: huesos del carpo y del tarso.

LOS HUESOS PLANOS:

 No presentan epífisis, diáfisis, ni metáfisis.


 La superficie es lo más importante.
 Su función es la de protección.
 Ejemplos: huesos del cráneo, coxales.

Pero se nos presenta una dificultad, por ejemplo, las costillas parecen huesos largos ya que
predomina su longitud, pero carecen de epífisis, metáfisis y diáfisis, y la función es la de protección
de las vísceras torácicas... ¿entonces? A estos huesos que poseen esta dificultad los llamaremos
huesos mixtos, otro ejemplo son las vértebras...

A pesar de las diferencias, todos los huesos tienen algo es común...su estructura. Presentan una
región externa o compacta y una región interna o esponjosa donde se ubica la médula ósea (que
origina elementos que componen a la sangre...nada que ver con la médula espinal).

Articulaciones.

Una articulación es la unión de 2 o más huesos adyacentes. Se pueden clasificar según su


movimiento y según su forma. Veamos un cuadro para poder entender (partimos de las más móviles
a las menos móviles):

Diartrosis o sinoviales:

GÉNERO EJEMPLOS
Enartrosis Coxofemoral
Trocleares Codo
Trocoides Radiocubital
Condíleas Tempomandibular
Artroideas Tibioperoneas
Encaje Recíproco Carpo

Anfiartrosis o cartilaginosas:

GÉNERO EJEMPLOS
Verdaderas Sínfisis Pubiana
Falsas O Diartroanfiartrosis Sacroilíaca

12
CARRERA DE MEDICINA

Sinartrosis o fibrosas:

GÉNERO EJEMPLOS
Dentadas Entre parietales
Planas Huesos propios de la nariz
Escamosas Temporoparietal
Gónfosis Dientes con los maxilares
Sinsarcosis Entre 2 músculos
Esquidelesis Esfenovomeriana

Para estudiar una articulación debemos tener en cuenta cuáles son los elementos que la
componen:

 Superficies articulares: superficies que se ponen en contacto.


 Superficies no articulares: superficies que limitan el movimiento.
 Cápsula articular: membrana de tejido conectivo que no permite que las superficies
articulares no tomen contacto directo entre sí.
 Ligamentos.
 Líquido sinovial: se encuentra dentro de la cápsula y actúa como lubricante.
 Cartílago intracapsular: estructura de tejido conectivo ubicado entre las superficies
articulares.
 Bolsas serosas: posee la función de separar la cápsula articular de estructuras que pasan
cerca y que podrían dañarla.

Los movimientos que puede realizar una articulación son:

 Flexión y extensión.
 Rotación externa e interna.
 Supinación y pronación.
 Abducción (alejar del eje central o línea media) y aducción (acercar a la línea media).

ACLARACIÓN IMPORTANTE: LAS GUÍAS SON UN RECURSO PARA QUE SE LES FACILITE EL
ESTUDIO, UNA MANERA RESUMIDA DE LO QUE TIENEN QUE IR A ESTUDIAR DEL LIBRO.

Lo más importante de recordar es mantener el orden en la descripción.


 Corte.
 Vista.
 Reparos óseos, si los hay.
 Descripción de anterior a posterior (o viceversa) y de externo a interno.
 Una vez que describo órganos/músculos, hablo de su irrigación y de su inervación.

Hay que tener en cuenta que en algunos preparados/imágenes no tenemos un corte, sino
que es simplemente una vista. Por ejemplo, si tenemos frente a nosotros un preparado de la palma
de la mano y podemos observar los músculos que en ella se encuentran...diremos que esta imagen
es una vista anterior de la mano...ya que no hay corte presente, la disección de este preparado ha
sacado los elementos superficiales de la misma (piel, tejido graso, etc.).

13
CARRERA DE MEDICINA

Ahora deberán practicar con las siguientes imágenes (recuerden que de ahora en más
deberán describir los preparados e imágenes de esta manera). Sólo se pretende ahora que
puedan saber qué corte y vista es cada imagen.

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

14
CARRERA DE MEDICINA

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Organizados en equipos deberán, de acuerdo a la pieza asignada:

 Demostrar los diferentes componentes de un hueso largo, corto, plano e irregular, en la


pieza.
 Identificar y demostrar las marcas y formaciones óseas.
 Aplicar y describir los movimientos de las articulaciones más representativas en el
maniquí del esqueleto.

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial Lippincott:
Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
Rouviere, H.; Delmas, A. Anatomía Humana. Masson. 10ed. 1999

15
CARRERA DE MEDICINA

3. OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR

El estudiante estará en capacidad de:


1. Reconocer las piezas óseas y articulares que forman parte de la cintura escapular y miembro
superior e identificar cada una las características propias de estas piezas.
2. Reconocer los diferentes movimientos que se pueden realizar con los diversos huesos.
3. Relacionar el esqueleto axial con el apendicular

El estudiante debe conocer previo a la práctica los siguientes términos:


 Esqueleto axial y apendicular.
 Acromion.
 Carilla clavicular.
 Apófisis coracoides.
 Cóndilo y epicóndilo.

INTRODUCCIÓN

Sin los huesos no podríamos sobrevivir. Seriamos incapaces de realizar movimientos tales
como caminar o sostener objetos, y además el más mínimo golpe en la cabeza o el pecho podría
dañar el cerebro o el corazón. Es importante familiarizarse con los nombres, las formas y las
posiciones de cada hueso, ya que esto permite ubicar y nombrar otras estructuras anatómicas, por
ejemplo: La artería radial de la muñeca, se llama así por su proximidad al radial, hueso lateral del
antebrazo. Los músculos, huesos y articulaciones forman en conjunto el sistema músculo
esquelético. El esqueleto humano consta de 206 huesos con nombre, muchos de ellos en número
par a los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Los huesos se agrupan en dos divisiones principales:
los 80 huesos del esqueleto axial y los 126 del esqueleto apendicular.
Limites superiores e inferiores
El esqueleto del miembro superior está constituido por dos segmentos: la cintura pectoral
[escapular] formada por la clavícula y la escápula, y la porción libre del miembro superior formada
por el húmero, el radio, el cúbito, y los huesos de la mano. El esqueleto de la mano, a su vez, está
conformado por los huesos del carpo, del metacarpo y de los dedos.

16
CARRERA DE MEDICINA

Regiones y huesos del miembro superior.- A. vista anterior B. vista posterior

CINTURA ESCAPULAR: es el anillo óseo, posteriormente incompleto, formado por las escápulas y las
clavículas y completado anteriormente por el manubrio del esternón.
Clavícula: este hueso se extiende lateralmente y en posición casi horizontal a través de la raíz del
cuello. Va desde el manubrio del esternón hasta el acromion de la escápula. Por su ubicación
forma parte de 3 articulaciones distintas:
1. La articulación esternoclavicular.
2. La articulación acromioclavicular.
3. La articulación glenohumeral clavicular.

La clavícula, cumple con 3 funciones:


1. Actúa como puntal liberando al miembro superior del tronco, y otorgándole la máxima
libertad de movimiento.
2. Uno de los límites del conducto cervicoaxilar y proporciona protección al paquete vasculo-
nervioso que irriga, drena e inerva el miembro superior.
3. Transmite las fuerzas del miembro superior al esqueleto axial.

17
CARRERA DE MEDICINA

Escápula (omoplato): es un hueso aplanado y triangular situado en la cara posterolateral


del tórax, cubre parte de la 2ª hasta la 7ª costilla. Se trata de un hueso extremadamente móvil. El
miembro superior, está formado por 60 huesos, cada extremidad superior, está compuesta por
húmero (brazo), cúbito y radio (antebrazo), por los huesos del carpo (muñeca), del metacarpo
(huesos de la palma) y falanges (dedos) en las manos.

BRAZO
Humero: Localizado entre el hombro y el codo, es el hueso más largo del miembro superior. Los
epicóndilos se articulan en la flexión y extensión del codo por medio de los músculos que de él se
originan. El extremo distal del humero se articula con los huesos del antebrazo y forma la articulación
del codo.

ANTEBRAZO: Este se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene 2 huesos: el radio y el
cúbito.
 RADIO: es el más corto de los 2 huesos, recibe esta denominación por su semejanza con el
radio de una rueda, en posición anatómica es el hueso que ocupa el sitio lateral. Permite la
rotación del antebrazo. En el modelo anatómico identifique y a la vez explique la forma de
las siguientes partes del radio: cabeza y cuello, apófisis estiloides, tuberosidad del radio.
 ULNA (cúbito): es el hueso estabilizador del antebrazo. Localizado en el lado medial del
antebrazo, es de mayor tamaño que el radio. Forma el gancho que se articula con el
húmero para formar el codo. Esta unido al radio por la membrana interósea (estructura de
tejido conectivo), formando la articulación radiocubital distal.

MUÑECA: Esta formada por los huesos del carpo que son pequeños e irregulares, están ordenados
en 2 hileras de 4 huesos en cada una, en total 8. Dichos huesos están unidos con ligamentos, estos
permiten la movilización apropiada de la muñeca.

MANOS Y DEDOS
1. METACARPOS (palma de mano): Se encuentran en las palmas de las manos, son huesos
largos. Forman la articulación metacarpofalángica con los dedos (nudillos). Cada uno de
los huesos consta de base, cuerpo y cabeza.
2. FALANGES: Forman los dedos. Para cada dedo hay una falange proximal, una media y una
distal exceptuando el primer dedo (pulgar), el cual tiene una proximal y una distal. Hay 14
falanges en los 5 dedos de cada mano. Se enumeran del I-V comenzando con el pulgar.
Entre si forma las articulaciones interfalángicas. Ayudan en los movimientos de pinza, flexión
y extensión de la mano. Cada falange está formada por base, cuerpo (diáfisis) y cabeza.

Actividad Práctica:

18
CARRERA DE MEDICINA

Reconocer huesos de manera general:


 Clavícula
 Escápula
 Humero
 Radio
 Carpo, metacarpo y falanges.

Clasificarlos.
Nombrar su ubicación anatómica.
Identificar en los huesos:
1. Epífisis
2. Diáfisis
3. Metáfisis
4. Caras
5. Márgenes
6. Ángulos.

Comentar las características que poseen las piezas revisadas, y que importancia funcional posee
su forma o ubicación.
Identificar cada uno de los huesos que conforman el esqueleto de la mano y sus características
particulares
 Clasificarlos
 Ordenarlos por región
 Identificar con que huesos articula cada uno de ellos.
 Identificar estructuras que permiten formar el canal del carpo.

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial Lippincott:
Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
 Rouviere, H.; Delmas, A. Anatomía Humana. Masson. 10ed. 1999.

19
CARRERA DE MEDICINA

4. OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar las piezas óseas y las articulares que forman parte de la cintura pélvica y miembro
inferior, clasificándolas e identificando los elementos que las componen.
2. Reconocer los diferentes movimientos que se pueden realizar con los diversos huesos.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Características anatómicas de la articulación de la cadera.
 Características morfológicas del hueso coxal y acetábulo.

INTRODUCCIÓN

La función del miembro inferior es ayudar a mantener el peso corporal en posición erecta y
permitir la locomoción del ser humano.
Cada miembro inferior se divide topográficamente en las siguientes regiones: glútea, de la
cadera, femoral o del muslo, de la rodilla, crural o de la pierna y del pie. La región glútea es posterior
y corresponde a la región donde se encuentran los músculos glúteos. Entre ambas regiones glúteas
se encuentra la hendidura interglútea. Cuando la articulación de la cadera está extendida
encontramos los surcos glúteos derecho e izquierdo, formando el límite inferior de la región glútea
respectiva.
La región de la rodilla, a su vez, presenta una región anterior y otra posterior que
incluye la fosa poplítea. La región de la pierna presenta una región anterior y otra posterior, que
incluye la región sural, las regiones anterior y posterior del tobillo y las regiones retromaleolar lateral
y medial. La región del pie está dividida en la región calcánea o talón, el dorso y la planta del pie,
los bordes medial y lateral, un arco longitudinal, que consta de dos porciones: una lateral y otra
medial, y los arcos transversos proximal y distal del pie. También presenta la región tarsiana, la región
metatarsiana y los dedos del pie con sus caras plantares y dorsales.

20
CARRERA DE MEDICINA

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

El esqueleto de los miembros inferiores está constituido por dos segmentos: la cintura pélvica
formada por los dos huesos coxales, y la porción libre de cada miembro inferior formada por el
fémur, la rótula (patella), la tibia, el peroné (fíbula) y los huesos del pie. El esqueleto del pie a su vez
está conformado por los huesos del tarso, del metatarso y de los dedos.

Regiones y huesos del miembro inferior. A. Vista anterior. B. Vista posterior.

Las articulaciones del miembro inferior comprenden las de la cintura (sacroiliaca y púbica)
y las del miembro libre (coxal o de la cadera, de la rodilla, tibiofibulares y del pie: crurotalar,

21
CARRERA DE MEDICINA

intertarsianas, tarsometatarsianas, metatarsofalángicas o interfalángicas). Todas son articulaciones


sinoviales, con excepción de la sínfisis púbica y de la sindesmosis tibiofibular.

Cintura pélvica y articulaciones relacionadas. Vista anterior.

Articulación coxal, coxofemoral o de la cadera


Las caras articulares de la articulación coxal, también llamada coxofemoral o de la cadera
son la cabeza del hueso del fémur y la cara lunada del acetábulo. Se clasifica como sinovial
esferoidea y realiza los siguientes movimientos:
1. Extensión: en el plano sagital el fémur se desplaza hacia atrás.
2. Flexión: en el plano sagital el fémur se desplaza hacia adelante.
3. Aducción: el fémur se acerca a la línea mediana del cuerpo o al otro fémur.
4. Abducción: el fémur se aleja de la línea mediana del cuerpo o del otro fémur.
5. Sobre el plano transversal, alrededor de un eje vertical, realiza rotación medial y rotación
lateral.

22
CARRERA DE MEDICINA

Articulación de la rodilla

Las caras articulares de la articulación de la rodilla corresponden a los cóndilos femorales,


los cóndilos tibiales y la patela con lo cual se forman dos articulaciones femorotibiales, tipo sinovial
condileas, y una articulación femoropatelar tipo sinovial plana. Esta articulación está estabilizada
por los ligamentos colateral tibial y colateral medial que desde los epicóndilos femorales se insertan
distalmente en la cara medial de la tibia y en la cabeza de la fíbula, respectivamente. En el centro
de la articulación se encuentran los ligamentos cruzados anterior y posterior que ocupan la fosa
intercondilea del hueso del fémur y desde los cóndilos femorales se extienden hasta las áreas
intercondileas anterior y posterior de la tibia, respectivamente.

Articulación de la rodilla derecha extendida. Se retiró la cápsula articular. Vista posterior

ACTIVIDAD PRÁCTICA

1. Describa el hueso.
2. Identifique cada una de sus caras, bordes y ángulos.
3. Identifique cada uno de los accidentes de sus caras y bordes.

23
CARRERA DE MEDICINA

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial
Lippincott: Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
 Rouviere, H.; Delmas, A. (1999).Anatomía Humana. Masson. 10ed.

24
CARRERA DE MEDICINA

5. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar las piezas musculares que forman parte del miembro superior, clasificándolas e
identificando los elementos que las componen.
2. Reconocer los diferentes movimientos que se pueden realizar con los diversos músculos y
articulares.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Regiones topográficas del miembro superior.
 Movimientos de aducción, antepulsión y retropulsión.

INTRODUCCIÓN
El miembro superior está íntimamente relacionado desde el punto de vista motor, sensitivo y
fisiopatológico con el plexo braquial que es una estructura nerviosa que tiene su origen en las
vértebras cervicales. Estas raíces nerviosas se juntan y forman troncos primarios que se bifurcan en
los secundarios que a su vez terminan en las ramas terminales del plexo braquial (cada rama es
responsable de la inervación de un grupo muscular). Por eso una lesión que afecta a la columna
cervical y al plexo braquial afectará muchas veces de forma irreversible al miembro superior.
Los nervios más importantes son:
1. Nervio circunflejo: inerva al deltoides y al hombro en general.
2. Nervio radial: da lugar a la inervación de toda la musculatura extensora y del dorso de
la mano.
3. Nervio mediano: es eminentemente sensitivo, inervación fina de la mano.
4. Nervio cubital: es mitad sensitivo y motor, inervación lo intrínseco motor.

Los movimientos se exploran a través de: movimientos activos que son los que hace el propio
paciente, los movimientos pasivos que son los que hace el médico y los movimientos resistidos que
son aquellos en los que el médico pone resistencia al movimiento del miembro.

Desde el punto de vista cuantitativo tenemos el grado de movimiento o balance muscular es:
0. Ausencia de movimiento
1. Indicios de movimiento
2. Movimientos sin gravedad
3. Movimientos contra gravedad
4. Movimiento contra gravedad y resistencia
5. Integridad de la fuerza muscular

25
CARRERA DE MEDICINA

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO


Es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Está formado por:
 Articulación glenohumeral
 Articulación externoclavicular
 Articulación escapulotorácica
 Articulación acromioclavicular
Un músculo que forma parte del complejo de movimiento del hombro aunque no es propio del
hombro es el trapecio que va desde apófisis vertebrales hasta el acromion, encoge los hombros.

Exploración
Para explorar el hombro tener en cuenta:
 Adducción o separación del hombro hasta arriba
 Antepulsión.
 Retropulsión
 Rotación del hombro, o con el brazo pegado al cuerpo o con el brazo doblado pero
elevado a 90 º. Si el paciente no lo puede hacer el médico tiene que mirar a qué nivel está
el bloqueo.
 Movimiento resistido, hacer fuerza para ver si hay dolor. Se haría con los 4 movimientos.

El rango de movimientos es variable entre cada persona por eso lo que hacemos es comparar con
la otra articulación.

EL MANGUITO DE LOS ROTADORES


Dentro de la patología es muy común. Es una zona de la cápsula articular del hombro que
engloban los 4 tendones que rotan (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular).
Son muy importantes porque el manguito está colocado en una zona muy comprimida (zona
subacromial), con lo cual en determinados movimientos este espacio se puede comprimir aún más
provocando pinzamiento del manguito. La parte más sensible del manguito es el tendón del
supraespinoso, los problemas pueden ir deteriorándolo hasta romperlo.

ARTICULACIÓN DEL CODO


Es una articulación con 3 componentes (radio, húmero y cúbito), en esta se hacen 2
movimientos (flexoextensión, prono-supinación). La flexión eficaz del codo es la que te permite
tocarte el hombro y por eso se explora así. El miembro superior no tiene un eje completamente
recto. Tiene un valgo fisiológico (eje que se separa del cuerpo) de 8-10º. Este ángulo se llama ángulo
de transporte, es muy importante desde el punto de vista funcional y estético. Se ve afectado en
muchas patologías.

26
CARRERA DE MEDICINA

ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
En ella se produce pronación y supinación. Tiene forma de media luna y tiene un espacio
aparentemente vacío que está ocupado por el fibrocartílago triangular.
 Hilera proximal del carpo: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme
 Hilera distal del carpo: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.
Movilización de la muñeca
 Flexión dorsal.
 Flexión palmar o volar.
La desviación hacia un lado u otro se llama:
 Desviación cubital
 Desviación radial

MANO
La inspección de la mano da mucha información. Topografía de la mano La mano
comienza en la muñeca en la zona delimitada por el ligamento anular del carpo, este ligamento
envuelve toda la muñeca, tanto tendones extrínsecos (flexores) como las estructuras nerviosas
(ramas terminales del plexo braquial) que son el nervio mediano que pasa por la línea media que
dará lugar a un cuadro llamado síndrome del túnel carpiano y el nervio radial que pasa por el canal
de Guyon.
- Pliegue:
o Eminencia tena
o Eminencia hipotenar
o Pliegue palmar proximal y distal
o Pliegue metacarpo falángico
o Pliegues interfalángicos.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Organizados en equipos deberán, realizar la exploración física de un compañero:

 Anotar los procedimientos para la elaboración del informe correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial
Lippincott: Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
 Rouviere, H.; Delmas, A. (1999).Anatomía Humana. Masson. 10ed.

27
CARRERA DE MEDICINA

6. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar las piezas musculares que forman parte del miembro inferior, clasificándolas e
identificando los elementos que las componen.
2. Reconocer los diferentes movimientos que se pueden realizar con los diversos músculos y
articulares.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Regiones topográficas del miembro superior.
 Generalidades de la exploración SOMA del miembro inferior.

INTRODUCCIÓN

Para una exploración adecuada es necesario un conocimiento básico de la anatomía de


la zona a explorar y, posteriormente, ponerlo en práctica. Una exploración minuciosa del sistema
osteomioarticular (SOMA) del miembro inferior es un proceder muy largo, que incluye la evaluación
de la fuerza muscular esquelética y de las mediciones de los miembros y de la movilidad articular.
Este tipo de examen puede que no esté indicado para todas las personas, o puede que no se
tolere, debido a la fatiga o al esfuerzo prolongado durante la actividad. Si una persona no muestra
signos llamativos de disfunción osteomioarticular, puede ser suficiente un examen de pesquizaje,
menos profundo. Para determinar si es suficiente un examen de pesquizaje, hágale al sujeto las
siguientes preguntas:
1. ¿Tiene algún dolor o inflamación en alguna extremidad o cuando se mueve?
2. ¿Este dolor afecta sus actividades diarias?
3. ¿Tiene historia de lesiones en algún músculo, hueso o articulaciones?
Además, observe cualquier aparente deformidad durante la inspección en el examen físico
general, como la marcha, la estación de pie, o una alineación corporal inapropiada. Con el objeto
de descartar alteraciones en el SOMA, observe la manera de caminar del sujeto, cómo se mueve
de la posición sentada a la de pie. Si estas simples técnicas no indican problemas
osteomioarticulares, pueden eliminarse de la exploración los componentes siguientes: el examen
minucioso de la fuerza muscular de cada uno de los músculos, de la amplitud detallada de los
movimientos y las mediciones. Aún cuando el sujeto necesite una exploración minuciosa del SOMA,
debe juzgar si ciertos procederes o maniobras son apropiados. En caso de traumas con sospecha
de fracturas óseas, por ejemplo, las maniobras de amplitud de movimiento pudieran causar
considerable dolor y agravar la lesión. En general, si la palpación superficial o profunda de las

28
CARRERA DE MEDICINA

estructuras provoca dolor y la causa de este es incierta, no debe explorarse la movilidad articular
hasta que pueda conocerse su causa.
Igualmente, si aparece dolor durante las maniobras de movilidad, tenga especial cuidado para no
provocar una lesión ulterior. En el caso de lesión de una extremidad, debe examinar primero el lado
no afecto para determinar la función osteomioarticular habitual de la persona.
Usted debe enfocar la exploración del SOMA y su registro escrito, en los aspectos siguientes:
 Simetría estructural y alineación.
 Facilidad y amplitud de movimiento.
 Masa y tono muscular.
 Fuerza muscular.
 Apariencia de la piel sobre las articulaciones.
 Dolor, crepitación y deformidades.

La exploración del SOMA se realiza mediante la inspección, la palpación y las mediciones.


La percusión y la auscultación no son métodos de exploración rutinaria en todo el examen del
SOMA; se realizan en determinadas zonas, para poner de manifiesto alteraciones patológicas
osteomioarticulares o de otros sistemas. Los músculos deben también explorarse, como parte del
examen neurológico (coordinación de los movimientos, fuerza muscular, etc.), ya que la
exploración muscular también incluye la evaluación de la función neurológica.

EPLORACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR: CADERA, MUSLO Y RODILLA


Se realizará en cinco etapas:
1. Inspección.
2. Palpación.
3. Movilidad
4. Mediciones
5. Maniobras especiales.
Inspección
Actitud o posición articular: anormal, postural, compensadora, antálgica o estructural.
A. Actitud típica en cadera: Posición impúdica de las fracturas de cadera. Acortamiento,
flexión de la rodilla y rotación externa del miembro inferior. Posición púdica de las luxaciones
posteriores de cadera. Flexión de cadera, adducción y rotación interna. Antálgicas de las
artritis. Apertura máxima de la cadera para crear mayor espacio.
B. Actitud de rodilla: Flexa en bloqueos meniscales, varo, valgo y recurvatum.
C. Ejes clínicos: Varo, valgo, flexión y extensión en cadera y rodilla, y recurvatum en rodilla.
D. Forma y tamaño: Deformaciones, tumefacciones y depresiones. Por fracturas, luxaciones,
aumento del líquido sinovial. Rupturas de tendones o músculo. Angulaciones,
acortamientos, deformaciones. Hiato o depresiones en las rupturas tendinosas o musculares.

29
CARRERA DE MEDICINA

E. Piel: caracteres y alteraciones: heridas, cicatrices, rubefacción, flictenas, escaras, etc.


F. Músculos: Trofismo, tonismo y contracturas. Glúteos, cuadríceps.

Palpación
A. Calor local, comparando con el lado sano.
B. Palpación superficial.
C. Puntos dolorosos claves
D. Palpación con delicadeza de las zonas lesionadas: Buscando dolor y deformaciones con
maniobras suaves, sobre todo en las lesiones recientes, y mucho cuidado en el transporte
de pacientes, porque podemos producir lesiones o complicaciones más graves.

Movilidad
A. Pasiva, se debe realizar con sumo cuidado en las lesiones recientes. Dependiendo de la
causa que origina su limitación: nerviosa, muscular, tendinosa, articular: limitación parcial,
total, inestabilidad, ósea. Causa funcional.
B. Activa, en caso de lesiones crónicas o lesiones antiguas, donde el dolor y las deformaciones
no lo impidan.

Los movimientos de la cadera son: flexión (120°), extensión (0°), abducción (45°), aducción
combinada (30°), rotación interna (30°), rotación externa (60°) y circunducción.
Los movimientos de la rodilla son: extensión (0°), flexión (120°), con la rodilla en flexión hay rotación
externa (40°) e interna (30°).

RODILLA
A. Choque rotuliano: en aumento de líquido en la cavidad articular.
B. Movilidad anormal: bostezo interno por ligamento interno con maniobra en valgo, se puede
realizar a 0° y 30°, y la separación de cada 5 mm es una cruz; bostezo externo: igual para
examinar ligamento externo, la maniobra se realiza en varo a 0° y 30°.
C. Cajones anterior: rodilla a 90°, se hace tracción hacia adelante a nivel del tubérculo anterior
de la tibia, si hay más de 1 cm o 10 mm, se dice que es positivo y cada 5 mm es una cruz
para investigar el ligamento cruzado anterior.
D. Cajones posterior: para el cruzado posterior se presiona TAT.
E. Prueba de desplazamiento lateral en pivote Macintoch.

30
CARRERA DE MEDICINA

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Organizados en equipos deberán, realizar la exploración física de un compañero:

 Anotar los procedimientos para la elaboración del informe correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial Lippincott:
Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
 Rouviere, H.; Delmas, A. (1999).Anatomía Humana. Masson. 10ed.

31
CARRERA DE MEDICINA

7. MICROSCOPÍA ÓSEA Y MUSCULAR

El estudiante estará en capacidad de:


1. Reconocer al tejido óseo y muscular cómo un tejido conectivo especializado.
2. Explicar los tipos de histoarquitectura del hueso: hueso compacto y esponjoso: primario o
reticular y laminar.
3. Explicar las características morfológicas estructurales y ultraestructurales propias del tejido
muscular.
4. Explicar las principales diferencias morfológicas entre ambos: sistema de Havers (osteona,
laminillas, conductos de Havers, conductos de Wolkman), periostio, endostio.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Concepto de osteoplasto. Describir las características de la matriz intercelular ósea:
estructura, composición, mecanismos de formación. Importancia de las vesículas de matriz.
 Procesos de histogénesis ósea (osificación endocondral e intramembranosa).
 Fibra muscular, miofibrilla y miofilamento.

INTRODUCCIÓN

El tejido óseo tiene una matriz abundante, y células muy separadas entre sí. La matriz está
formada por:

1. 25% de agua
2. 25% de fibras proteínicas
3. 50% de sales minerales cristalizadas.

Las células son:


 Células osteógenas: son células madre, no especializadas, con capacidad de división; sus
células hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción interna del periostio y del
endostio.
 Osteoblastos: son las células que construyen los huesos; sintetizan los componentes de la
matriz del tejido óseo e inician en proceso de calcificación. (sufijo blasto indica células que
secretan matriz)
 Osteocitos: son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los osteoblastos
que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la sangre. (sufijo cito indica
células constituyentes de los tejidos).

32
CARRERA DE MEDICINA

 Osteoclastos: son células muy grandes, formadas por la fusión de 50 monocitos, ubicadas
en el endostio; producen destrucción del hueso por medio de enzimas lisosómicas para
permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normales del hueso. (sufijo
clasto indica destrucción).
La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que contiene, y
su flexibilidad depende de las fibras colágenas. Los huesos no son completamente sólidos, ya que
tienen muchos espacios. Según el tamaño y distribución de estos espacios, las regiones de un hueso
se clasifican en compactas y esponjosas. En general el hueso compacto constituye el 80% del
esqueleto, y el esponjoso el 20% restante.

TEJIDO ÓSEO COMPACTO


Forma la capa externa de todos los huesos; brinda protección y sostén. Está formado por
unidades llamada osteonas o sistemas de Havers, que constan de:
1. un conducto central que tiene un trayecto longitudinal y que contiene un vaso sanguíneo,
llamado conducto de Havers.
2. Una serie de laminillas concéntricas que rodean al conducto de Havers, que son anillos de
matriz dura calcificada.
3. Lagunas, que son espacios ubicados entre los anillos de las laminillas, y que contienen
osteocitos.
4. Canalículos que se irradian desde las lagunas en todas direcciones, llenos de líquidos
extracelular, y que contienen delgadas prolongaciones de los osteocitos; comunican a las
lagunas entre sí y con los conductos centrales. Las osteonas son circulares y no se ajustan
perfectamente entre ellas, y las zonas que quedan entre las osteonas están llenas de
laminillas intersticiales y laminillas circunferenciales. Los vasos sanguíneos y linfáticos y los
nervios provenientes del periostio penetran en el hueso compacto, por los conductos
perforantes de Volkmann.

33
CARRERA DE MEDICINA

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO

Consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamadas trabéculas. En algunos huesos,
estos espacios están llenos de médula ósea roja. Las trabéculas poseen osteocitos situados en
lagunas con canalículos comunicantes con otras lagunas.

Observación de un corte de Hueso y tejido muscular:

Observe al microscopio con diferentes lentes objetivos e identifique lo siguiente:


 Estructuras que lo componen.
 Coloración.
 Descripción histológica.

BIBLIOGRAFIA

 Carlson B. M.; Embriología Humana y Biología del Desarrollo, Elsevier. 3 ra Edición.


 GENESER, F. (2000). Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana,.
 Langman J.; Sadler T. W.; (2012). Embriología Médica, Panamericana 12va Edición, Madrid,
España.
 Moore K. L.; Persaud T.V.N, (2008). Embriología Clínica, Elsevier 8va Edición Madrid, España.

34
CARRERA DE MEDICINA

8. SIGNOS VITALES

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar los elementos de medición de los signos vitales, su adecuado uso y
mantenimiento.
2. Adquirir habilidades y destrezas en las distintas técnicas de medición y evaluar los datos
obtenidos.
3. Reconocer el rango de los valores normales, y sus variables fisiológicas, así como los factores
que influyen sobre los signos vitales para medirlos correctamente.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Procesos anatómicos y fisiológicos que determinas cada uno de los signos vitales.
 Concepto de Pulso, Frecuencia respiratoria, tensión arterial y temperatura corporal.

INTRODUCCIÓN
Entendiendo a los signos vitales como mediciones objetivables que se manifiestan en signos
y síntomas es menester para la práctica realizar una historia clínica e incluirlos dentro del examen
físico. El equipo necesario para encontrar los signos vitales lo componen un termómetro, un
esfigmomanómetro, y un reloj. Aunque el pulso frecuentemente puede ser tomado a mano, se
puede requerir un estetoscopio para un paciente con un pulso débil.

SIEMPRE LAVARSE LAS MANOS PARA TOMAR LOS SIGNOS VITALES.

Los Signos Vitales (SV) que se examinan de forma rutinaria y permiten establecer la
condición de la persona, son cuatro: temperatura corporal (TC), frecuencia respiratoria (FR), presión
arterial (PA ó TA) y el pulso arterial.

PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN A LOS SIGNOS VITALES

1. Edad: El pulso y la frecuencia cardíaca (FC) sufren variaciones normales desde recién
nacido (RN) hasta la vejez.
La FC es mayor en los niños y más baja en los adultos; a estos les toma más tiempo para que
la FC se acelere durante el ejercicio y para que se desacelere al iniciar el reposo. Al envejecer los
vasos sanguíneos se hacen menos elásticos por lo que la Presión Arterial (PA) promedio aumenta
proporcional con la edad. Los vasos sanguíneos se vuelven más lentos para responder a los cambios
de posición del cuerpo y a la hipotensión arterial (disminución de la Presión Arterial).

35
CARRERA DE MEDICINA

Los niños son más susceptibles a los cambios climáticos y en los ancianos la hipotermia
(disminución de la Temperatura Corporal) se da por pérdida de grasa subcutánea, dieta
inadecuada, sedentarismo y alteración de los termorreguladores hipotalámicos.

A medida que se produce el crecimiento y desarrollo de la persona la Frecuencia


Respiratoria (FR) tiende a disminuir. La regulación de la Temperatura Corporal (TC) es más difícil en
los extremos de la vida (niño-anciano). La pérdida de la grasa subcutánea, la menor transpiración,
la piel atrófica y seca, crean mayores riesgos de sobrecalentarse (hipertemia ó insolación) al igual
que pueden experimentarse peligrosos descensos de la Temperatura Corporal(hipotermia).

La fiebre es un signo de alerta en la edad avanzada y muchas veces el único síntoma de


enfermedad por varios días. Produce aumento de la vasodilatación periférica secundaria al
aumento de la Temperatura Corporal (TC).

Signo- manifestación objetiva que se manifiesta en el examen físico.


Síntoma- manifestación subjetiva referida por el paciente y obtenida a través de la anamnesis al
realizar la historia clínica.

2. Género: La mujer mayor de 12 años suele tener el pulso y la respiración más rápidos que los
hombres con edades similares. La Presión Arterial (PA) tiende a ser más alta en adultos
mayores; en los varones jóvenes más que en mujeres; sin embargo luego de los 50 años, la
tendencia se invierte.

3. Ejercicio Físico: La velocidad del Pulso aumenta con la actividad física. Los atletas
mantienen un estado de bradicardia (disminución del Pulso) debido a la mayor fuerza
contráctil del músculo cardíaco y grosor (hipertrofia miocárdica). El ejercicio aumenta la
producción de calor, por la actividad muscular esquelética y miocárdica, aumentando
temporalmente la Frecuencia Respiratoria (FR) por aumento del metabolismo basal.

4. Embarazo: en este estado se produce una aceleración del Pulso a medida que avanza la
edad gestacional; también aumenta y superficializa la respiración (aumento de la FR),
especialmente en el último trimestre produciendo una respiración torácica acompañada
de una disnea fisiológica (dificultad respiratoria). El embarazo es una condición que afecta
mucho la Presión Arterial (PA), por tal razón hay que tener una especial atención.

5. Estado emocional: el miedo, la ansiedad y el dolor, entre otros, pueden estimular el sistema
nervioso simpático (mediadores químicos adrenalina y noradrenalina), aumentando la

36
CARRERA DE MEDICINA

Frecuencia Cardíaca (FC), la Frecuencia Respiratoria (FR), el metabolismo basal y la


producción de calor con aumento de la TC(hipertermia).
Emociones intensas como la Ira ó el Enojo también pueden aumentar el sistema nervioso simpático
provocando aumento de la Temperatura Corporal (TC).

6. Estrés: el estrés puede ser definido como “una amenaza real ó implícita para la integridad
física y fisológica del individuo” y este estado puede aumentar todos los Signos Vitales (FR,
FC, Pulso, TA, Temperatura y Oximetría).

7. Hormonas: En las mujeres la progesterona secretada en el período de ovulación aumenta


la Temperatura Corporal (TC). La ovulación aumenta entre 0,3 – 0,6ºC la temperatura basal.

8. Medicamentos: algunos medicamentos pueden afectar el Pulso; unos lo aumentan (ej.


terbutalina, adrenalina) y otros lo disminuyen (propanolol, digitálicos). Otros medicamentos
disminuyen la Frecuencia Respiratoria (FR)(sedantes y relajantes musculares). Siempre se
debe indagar sobre la toma de medicamentos.

9. Hemorragia: La pérdida de sangre mayor a 500cc (masiva por volumen y/o velocidad de
instauración) aumenta el Pulso y la Frecuencia Respiratoria (FR).

TEMPERATURA CORPORAL (TC)


La Temperatura Corporal es una magnitud física que expresa el nivel de calor que ostenta
un cuerpo determinado, un objeto, un ambiente, entre otros, en tanto, la misma se encuentra
estrechamente vinculada a las nociones de frío (menor temperatura) y de calor (mayor
temperatura). Cabe destacar que la TC se encuentra relacionada con la energía interna de un
sistema termodinámico, de acuerdo al movimiento de partículas que presenta, la TC cuantifica la
actividad molecular de la materia en cuestión.
La termorregulación ó regulación de la temperatura es la capacidad que tiene un
organismo biológico para modificar su temperatura dentro de ciertos límites, incluso cuando la
temperatura circundante es muy diferente.
Termorregulación es el término utilizado para describir los procesos que mantienen el equilibrio entre
ganancia y pérdida de calor. Si se añade o quita una determinada cantidad de calor a un objeto,
su temperatura aumenta o disminuye, respectivamente, en una cantidad que depende de su
capacidad calorífica específica con un ambiente.
En el estado estacionario, la tasa a la cual se produce calor (termogénesis) se equilibra por
la tasa a la que el calor se disipa al ambiente (termólisis). En caso de desequilibrio entre
termogénesis y termólisis se produce un cambio en la tasa de almacenamiento de calor corporal
y consecuentemente un cambio en el contenido de calor del cuerpo y en la temperatura corporal.

37
CARRERA DE MEDICINA

La Termogénesis, ó generación de la temperatura se realiza por dos vías:


 Rápida: termogénesis física, producida en gran parte por el temblor y el descenso del flujo
sanguíneo periférico
 Lenta: termogénesis química, de origen hormonal y movilización de sustratos procedentes
del metabolismo celular.

La temperatura corporal normal oscila entre 36,5 y 37,5 °C en el adulto saludable; el valor promedio
viene a ser 37 °C. Tres estudios diferentes recientes sugieren que la temperatura promedio en
adultos saludables es de 36,7 °C. , según la A.M.A (Asociación Médica Americana).
Los Valores Normales de TC son:
- Axilar 36,8 °C -37,2 °C
- Oral 37,3 °C
- Rectal 37,5 °C

La FRECUENCIA RESPIRATORIA es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo por minuto.

1. Eupnea, es la respiración normal, inconsciente y sin esfuerzo, dentro de los límites normales.
2. Disnea, es la sensación subjetiva de falta de aire.
3. Taquipnea, es el aumento de la frecuencia cardíaca por encima de los límites considerados
normales y Bradipnea, es la disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de los límites
considerados normales.
Frecuencia respiratoria normal por edad
 Recién nacidos: alrededor de 44 respiraciones por minuto.
 Niños (de 1 a 7 años): 18-30 respiraciones por minuto.
 Pre-adolescentes: 20-30 respiraciones por minuto.
 Adolescentes: 18-26 respiraciones por minuto.
 Adultos: 12-20 respiraciones por minuto.
 Ancianos mayores de 65 años: 12-28 respiraciones por minuto.
 Ancianos mayores de 80 años: 10-30 respiraciones por minuto.
 Adultos a ejercicios moderados: 35-45 respiraciones por minuto.
 Atletas: 60-70 respiraciones por minuto (valor máximo).

Medición de la Frecuencia Respiratoria


- Corra las cortinas de la habitación y cierre la puerta.
- Tome un reloj pulsera con segundero ó digital.
- LÁVESE LAS MANOS antes de realizar la maniobra
- Reloj de pulsera con segundero o pantalla digital.
- Compruebe que el tórax del paciente está visible. Retire la ropa de cama ó la bata.

38
CARRERA DE MEDICINA

- Observe el ciclo respiratorio completo (una inspiración y una espiración).


- El paciente no debe darse cuenta que Ud. está midiendo la FR
- Hay tres maneras de medir la FR:
1. Inspección (obsevar);
2. Palpación (hacer que toma el Pulso; colocar la mano por debajo del reborde costal ó en
la región del precordio).
3. Auscultación (hace que está auscultando los ruídos pulmonares y escucha el nº de
respiraciones).

PRESIÓN ARTERIAL O TENSION ARTERIAL (TA)


La Presión Sanguínea es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta
presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y
los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
La Tensión arterial (TA) es la presión ó resistencia que oponen las paredes de esos vasos
sanguíneos a la presión de la sangre, lo que expresa la elasticidad vascular.
En la práctica ambas definiciones se consideran sinónimos, aunque signifiquen dos fuerzas de
sentido contrario, los valores de una son prácticamente iguales a los valores de la otra, ya que
ambas fuerzas son idénticas en intensidad.
La presión arterial tiene dos componentes:
 Presión arterial sistólica ó máxima: corresponde al valor máximo de contracción cardíaca
para producir un volumen sistólico, el cual distiende las paredes elásticas arteriales.
 Presión arterial diastólica ó mínima: corresponde al momento en que el corazón se relaja,
se cierran las válvulas cardíacas y comienza la diástole ventricular (el corazón comienza a
llenarse de sangre) y la elasticidad de las paredes arteriales y el propio volumen sanguíneo
circulante logran mantener una gradiente tensional. Esto para que se efectúe depende de
la resistencia vascular periférica.
La diferencia entre las presiones diastólica y sistólica es la llamada Presión de Pulso, la cual es de
unos 40mmHg.

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL:


La Presión Arterial (PA)se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se anota como una
fracción, ej. 120/80mmHg (presión sistólica / presión diastólica). La presión arterial varía en las
personas a lo largo de las 24 horas. Los factores que influyen son las emociones, la actividad física,
la presencia de dolor, estimulantes como el café, tabaco, algunas drogas, etc.
Habitualmente se efectúa con un esfigmomanómetro. Los más usados son los de mercurio y los de
tipo aneroide. Constan de un sistema para ejercer presión alrededor del brazo y una escala que
permite conocer la presión.

39
CARRERA DE MEDICINA

Los esfigmomanómetros de mercurio son más confiables en su calibración. Los aneroides,


que registran la presión mediante un reloj, son más livianos y fáciles de transportar, pero con el
tiempo se pueden descalibrar. La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente
sentado ó acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber
consumido café ó haber fumado en los 30 minutos anteriores.
Si se sospecha que puede existir una diferencia en la medición de uno y otro lado, conviene
efectuar la medición en ambos brazos (ej.: en vasculitis o ateromatosis de grandes arterias). Frente
a la posibilidad de ortostatismo (cuando la presión baja al ponerse la persona de pie), la medición
se debe efectuar estando el paciente acostado y luego de pie (o sentado, con los pies colgando).
En algunos casos, es útil medir la presión tanto en las extremidades superiores como en las
inferiores. Normalmente la presión en las piernas es un poco mayor que en los brazos, pero en
cuadros de coartación de la aorta o en ateromatosis muy avanzadas, la presión es menor en las
piernas. El manguito se aplica en la mitad del brazo (el borde inferior queda unos 2 a 3 cm sobre el
pliegue cubital). Debe quedar bien aplicado y no suelto (ya que esto último favorecería lecturas
falsamente elevadas).
El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito. Conviene
que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo. La bolsa
de goma debe quedar ubicada de tal forma que justo la mitad de ella esté sobre la arteria
braquial. Además, el manguito debe quedar a la altura del corazón.
Si se ubica más abajo, se registran presiones falsamente elevadas (estos errores ocurren con
más frecuencia cuando se usan manómetros digitales que comprimen la muñeca y no se tiene el
cuidado que el manguito esté a la altura del corazón durante la medición).
En la medición de la PA se describe habitualmente una diferencia clínica importante entre ambos
MMSS, tanto en presión sistólica como diastólica. La mayoría de los autores habla de una diferencia
normal de 10mmHG a 15mmHg siempre a favor del brazo derecho (MSD). Si la diferencia es mayor
a 15mmHg es patológico debido generalmente a arterioesclerosis por lo que es importante para
detectar pacientes con riesgo cardiovascular. Por esta razón se debe medir la TA en ambos brazos.
 Presión sistólica (mediante el método palpatorio): Se infla el manguito mientras se palpa el
pulso radial. Al desaparecer el pulso, se infla un poco más y luego de desinfla el manguito
lentamente. La presión en que nuevamente se vuelve a palpar el pulso, corresponde a la
presión sistólica (por método palpatorio).
 Presión sistólica (mediante el método auscultatorio): Se infla nuevamente el manguito, pero
en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del antebrazo, sobre el
lugar donde se palpa el pulso braquial. Se infla el manguito hasta un poco más arriba de la
presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla lentamente. La
presión en que se comienza es escuchar un ruido relacionado con los latidos del corazón
corresponde a la presión sistólica obtenida por el método auscultatorio.

40
CARRERA DE MEDICINA

Tanto el registro obtenido por el método palpatorio como por el auscultatorio deben ser
parecidos. De no ser así, se registra como presión sistólica, el valor más elevado.
Presión diastólica: Después de identificar la presión sistólica auscultatoria, se sigue desinflando el
manguito hasta que desaparecen los ruidos. Este momento corresponde a la presión diastólica. En
ocasiones, primero los ruidos se atenúan y luego desaparecen. En general se considera como la
presión diastólica el momento en que los ruidos desaparecen. Si ocurre que los ruidos se atenúan,
pero nunca se dejan de escuchar, incluso con el manguito desinflado, la presión diastólica
corresponde al momento en que los ruidos se atenuaron.
La presión arterial se expresa con la presión sistólica y la diastólica. Por ejemplo, una presión
de 120/80 mm de Hg, significa que la sistólica es de 120 mm Hg y la diastólica de 80 mm Hg. Además
del registro numérico, se debe especificar en qué parte del cuerpo se tomó la presión y en qué
posición estaba el paciente. Un registro de 120/80/70 mm Hg significaría que a los 80 mm Hg los
ruidos se atenuaron y que a los 70 mm Hg se dejaron de escuchar, siendo este último valor la presión
diastólica.
Los ruidos de Korotkoff ó sonidos de Korotkoff son los sonidos que se escuchan durante la
toma de la TA.
Los sonidos oídos durante la medición de la presión sanguínea no son iguales a los latidos en
forma de “lub” y "dup” del corazón, que se deben al cierre de sus válvulas. En una persona normal,
sin ninguna patología arterial, al colocar la membrana del estetoscopio sobre la arteria radial entre
el tendón del músculo palmar mayor medialmente y el tendón del músculo supinador largo
lateralmente, canal del pulso, no se oirá ningún sonido. Cuando el corazón late, estos pulsos son
transmitidos suavemente en flujo de sangre laminar (no turbulento) a través de las arterias y no
produciéndose ningún sonido audible.
Si el brazalete (manquito) de un esfigmomanómetro se coloca alrededor del brazo de un
paciente, y se insufla hasta alcanzar una presión por encima de su presión sanguínea sistólica no
habrá un sonido audible. Esto es porque la presión en el brazalete es suficientemente alta para
ocluir totalmente el flujo de sangre. Si se ejemplifica, sería similar a un tubo o a una pipa flexible con
líquido, que se está apretando para mantenerlo cerrado.
Si la presión cae a un nivel inferior de la presión sanguínea sistólica del paciente, se oirá el
primer sonido de Korotkoff. Como la presión en el brazalete es igual que la presión producida por
el corazón, una cierta cantidad de sangre podrá pasar a través del brazo cuando la presión en la
arteria se eleva durante la sístole. Esta sangre, fluye a chorro cuando la presión en la arteria se eleva
sobre la presión en el brazalete y después vuelve a caer, provocando una turbulencia que resulta
en un sonido audible.
A medida que desciende la presión del brazalete, se oyen fuertes ruidos de golpeteo
mientras esta presión está entre la sistólica y la diastólica, pues la presión arterial se mantiene
elevándose por arriba y volviendo a caer por debajo de la presión en el brazalete. Cuando la
presión del brazalete decae, los sonidos cambian en calidad, hasta llegar al silencio que ocurre

41
CARRERA DE MEDICINA

cuando la presión del brazalete cae por debajo de la presión sanguínea diastólica. En este
momento, el brazalete no proporciona ninguna restricción al flujo de sangre, permitiendo que la
sangre pase sin turbulencias y sin producir ningún otro sonido audible.

PULSO ARTERIAL

Se denomina Pulso Arterial a la sensación táctil de elevación de la pared arterial, sincrónica


con los latidos cardíacos y que se percibe cada vez que (con técnica adecuada) se palpe una
arteria contra un plano de resistencia.
El pulso arterial tiene características propias, que indican el estado de normalidad de la
función cardíaca y vascular. Cuando por factores de índole fisiológico o patológico dicha
normalidad se altera, se producirán variantes en estas características.
Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características:
a) Frecuencia: Es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el número
de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el resultado del
funcionamiento autónomo de su sistema de conducción.
- Valores normales: la frecuencia varía con la edad. En el R.N. (recién nacido) 120 a 150 pulsaciones
por minuto. Luego van descendiendo hasta que en el adulto se dan valores de 60 a 90 latidos por
minuto. La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos digestivos y las
emociones, disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno. Si los valores son normales se dice que
el pulso es eufígmico, si están aumentados el pulso es taquisfígmico y si está disminuido se dice que
es bradisfígmico.
b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y de
la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o disrrítmico.
c) Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la onda).
La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas
pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas las
ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión fásica de una onda
grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso
alternante.
d) Tensión o dureza: Se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador para
anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la presión que
ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias ofrecen a esa presión.
e) Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión
diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el
volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El pulso normal tiene una amplitud
mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño.

42
CARRERA DE MEDICINA

f) Simetría : se establece por comparación entre los mismos pulsos de ambos lados del cuerpo.

Durante la palpación del Pulso Arterial también debe valorarse:


a) Estado de la pared del vaso: normal, lisa, blanda, rectilínea.
b) Pared vascular Patológica: rugosa, dura, sinuosa.
c) Sincronía: sincrónico ó diferente.

VALORES DEL PULSO ARTERIAL NORMALES EN REPOSO


(En una emergencia se puede tomar en 10” y multiplicar)
INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto
NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto
ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto
ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto

La frecuencia cardíaca por sobre los valores normales se denomina taquicardia y por debajo de
estos se denomina bradicardia.
Técnica para la palpación del Pulso Arterial

1) LAVARSE LAS MANOS


2) Reloj con segundero ó digital
3) Paciente en decúbito dorsal con los brazos extendidos
4) Presionar con el pulpejo de los dedos índice, medio y anular, sobre región a
evaluar (temporal, carótida, braquial, radial, cubital, femoral, poplíteo, tibial
posterior y pedio)
IMAGEN
5) Se evaluarán las características antes mencionadas

43
CARRERA DE MEDICINA

Actividad Practica 1. Signos vitales. Temperatura.

Utilizando un compañero de laboratorio, localizar los tres lugares más comunes para medir
la temperatura y realizar la medición.
Instrucciones: Limpie cuidadosamente el termómetro con motas de alcohol, prepárelo así para su
uso. Tómele la temperatura a su compañero de laboratorio y anote sus resultados.
Recuerde:
1. la temperatura oral se toma teniendo al paciente con la boca abierta, inserte el termómetro
bajo l alengua y le dice al paciente que cierre la boca.
2. La temperatura axilar se mide al insertar el termómetro en las axilas y sosteniendo el brazo
fuertemente hacia abajo en contra del costado.
3. La temperatura rectal se toma colocando al paciente de lado y se le inserta el termómetro
en el recto.

44
CARRERA DE MEDICINA

LUGAR DE LA TOMA GRADOS

AXILAR
BUCAL

Actividad Practica 2. Signos vitales. Pulso.

Localizar los lugares más comunes para medir el pulso y realizar la medición.
Instrucciones: En un minuto mida la frecuencia de pulso de su compañero de laboratorio y anote
sus resultados.
Recuerde:
1. El pulso femoral se siente inmediatamente lateral al hueso púbico en la pelvis. Palpe su
hueso púbico. En el masculino, el hueso púbico esta inmediatamente superior a el
pene y en la mujer este se encuentra inmediatamente superior a la vulva. Muévase
lateralmente dentro del área del hueso de la cadera en la cabeza del fémur e
inmediatamente podrá sentir el pulso femoral.
2. El pulso carotideo se siente en la parte lateral de la laringe en ambos lados del cuello.

ARTERIA PULSO

RADIAL
BRAQUIAL
CARÓTIDA

Actividad practica 3. Signos vitales. Frecuencia Respiratoria.

Medir la frecuencia respiratoria.


Instrucciones: En un minuto determine el número de respiraciones que realizan 2 de sus compañeros
de laboratorio, recuerde hacerlo sin que este se dé cuenta para que no modifique la respiración.
#1 #2

FRECUENCIA RESPIRATORIA

45
CARRERA DE MEDICINA

Actividad Practica 4. Signos vitales. Presión Arterial.

Medir correctamente la presión arterial.


Instrucciones: Según la explicación dada en clase, tómele la presión a 2 de sus compañeros y anote
sus resultados.

#1 #2

PRESION ARTERIAL

BIBLIOGRAFIA

 Simel DL. Approach to the patient: history and physical examination. In: Goldman L, Schafer
AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap
6.
 6 oct. 2011 - Signos Vitales Dr. Claudio Lermanda S. Profesor Auxiliar Facultad de Medicina
Universidad Católica de la Santísima Concepción.
 Mackowiak PA. Temperature regulation and the pathogenesis of fever. In: Mandell GL,
Bennett JE, Dolin R, eds.Principles and Practice of Infectious Diseases
 Landahl S, Bengtsson C, Sigurdsson JA, Svanborg A y Svardsudd K. 1986. Age-related
changes in blood pressure.
 Prácticas Preprofesionales UP 6, Signos Vitales. Benitez; Chiardola; Difillipo; Muro.
 Valoración signos Vitales. Demeglio; Martino.

46
CARRERA DE MEDICINA

9. TORÁX Y ABDOMEN

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar, distinguir y explicar las estructuras macroscópicas del tórax y abdomen del
cuerpo humano, a través del estudio sistemático, topográfico y funcional.
2. Interpretar la conformación integral del organismo humano, clasificando y configurando
las características generales y particulares de cada región, topografía de superficie, que
les permita diferenciar entre lo normal y anormal

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Osteología de la caja torácica en general.
 Músculos pectorales mayor y menor. Músculos intercostales. Músculo serrato anterior.
 División topográfica del abdomen.

INTRODUCCIÓN
Se le denomina tórax a la formación osteocartilaginosa que contiene los pulmones, el
corazón y los demás órganos mediastinales.

Formada:
-En la línea mediana posterior: por las 12 vértebras torácicas.
-En la línea mediana anterior: un hueso único, el esternón.
-Lateralmente: por 24 arcos (12 de cada lado) formados por las costillas y los cartílagos
costales.
Funciones: La cual tiene como función principal de proteger a los órganos internos como
Corazón, Pulmones a los grandes vasos sanguíneos, así permitiéndole que realicen su función y
sus movimientos.
 Soporta la cintura escapular del hombro y a las extremidades superiores.
 Proporciona los puntos de anclaje de muchos músculos del cuello, espalda, tórax
y hombros.
 Finalmente los espacios intercostales (entre las costillas) están ocupados por los músculos
intercostales que levantan y deprimen el tórax durante la respiración.

Entre el cuello y el abdomen, se ubica la parte del cuerpo humano que tiene como soporte
a la caja torácica ósea: el tórax. Muchas veces el término pecho es mal utilizado como sinónimo

47
CARRERA DE MEDICINA

de tórax. El pecho hace referencia a la región superior y anterior del tórax, correspondiente a las
regiones pectorales.

El tórax se divide en regiones topográficas anteriores, laterales y posteriores. Entre las


primeras ubicamos:
 La región preesternal (por delante del esternón);
 El triángulo clavipectoral o deltopectoral (limitado por la clavícula y los músculos pectoral
mayor y deltoides);
 La fosa infraclavicular (depresión cutánea del triángulo clavipectoral)
 La región pectoral (sobre el músculo pectoral mayor). Ésta se subdivide en lateral (lateral a
las regiones mamaria e inframamaria), mamaria e inframamaria. Las regiones laterales del
tórax corresponden a la región axilar (entre ambos pliegues axilares) y la fosa del mismo
nombre. El dorso o espalda presenta como subregiones la porción torácica de la región
vertebral, la región escapular (sobre la escápula) y la región infraescapular (situada entre
la región escapular y la región lumbar).

En la porción central del tórax, dentro de la caja torácica se encuentra el mediastino. Éste
es una región topográfica comprendida entre los dos pulmones (específicamente, entre las dos

48
CARRERA DE MEDICINA

pleuras mediastínicas) y contiene estructuras vitales tales como el corazón, la aorta, las venas
cavas, la tráquea, el esófago, los nervios vagos, entre otros elementos.
La pared torácica se encuentra formada desde la superficie a la profundidad por la piel, el
tejido subcutáneo (que en la región anterior contiene las glándulas mamarias), la fascia muscular,
los músculos (algunos de ellos se proyectan a regiones vecinas como la región posterior del cuello
y el miembro superior), las estructuras osteoarticulares (en la región posterior se ve reforzada por las
escápulas que forman parte de la estructura ósea de la cintura pectoral) y la fascia endotorácica.
La caja torácica no es una estructura rígida, sino que las articulaciones y los músculos le dan una
flexibilidad importante para poder cumplir con una de las principales funciones del tórax: participar
en la dinámica ventilatoria y colaborar en la respiración. El diafragma es una estructura muscular
que, debido a un interjuego de presiones entre la cavidad abdominal y la caja torácica, se
abomba hacia arriba manteniendo una concavidad inferior, lo que permite que muchos órganos
intraabdominales queden protegidos por la pared torácica. El ejemplo más representativo es el
hígado. Las principales funciones del tórax son: proteger a los pulmones y el corazón (órganos
vitales), mantener junto a las pleuras una presión negativa interna (presión subatmosférica) para
evitar el colapso de los pulmones y permitir la respiración, y ser el punto de unión de los miembros
superiores y el cuello.
La caja torácica está formada hacia atrás, por la columna vertebral torácica; hacia
adelante, por el esternón y los cartílagos costales, y lateralmente, por las costillas. Contiene los
órganos intratorácicos, pero también, debajo del diafragma, protege a los órganos abdominales
superiores o toracoabdominales (hígado, bazo, glándulas suprarrenales, parte superior del estó-
mago y de los riñones). La forma del tórax es cilindrocónica con el vértice en la porción superior. Su
diámetro transversal es, en la base, mayor que el diámetro anteroposterior. La forma del tórax varía
mucho con la edad y de acuerdo con el biotipo individual.

49
CARRERA DE MEDICINA

Los músculos de la pared anterolateral del tórax son el esternal, el pectoral mayor, el
pectoral menor, el subclavio, el serrato anterior, los intercostales externos, los intercostales internos,
los intercostales íntimos, los elevadores de las costillas, los subcostales y el transverso del tórax.

El abdomen es la región que se encuentra entre el tórax y la pelvis. El diafragma separa las
estructuras del tórax de las del abdomen. La abertura superior de la pelvis comunica la pelvis con
la cavidad abdominal.

La pared abdominal se encuentra compuesta por piel, tejido subcutáneo, planos


musculares con sus aponeurosis y fascias y peritoneo parietal.

La cavidad abdominal se encuentra integrada por la cavidad peritoneal, el retroperitoneo


y las vísceras peritonizadas.

Las paredes del abdomen están conformadas por seis músculos: recto del abdomen,
piramidal, oblicuo externo del abdomen, oblicuo interno del abdomen, transverso del abdomen,
psoas mayor y cuadrado lumbar, aunque puede presentarse un músculo más, inconstante: el
músculo psoas menor. El soporte muscular lo brindan las cinco vértebras lumbares así como ambos
arcos costales, que les prestan un sitio de inserción a los músculos anchos del abdomen. Las
fascias y aponeurosis de los músculos del abdomen forman, en la región inguinal, el conducto
inguinal. En las paredes del abdomen, en situaciones de hipertensión portal, pueden verse las venas
de drenaje colateral de las anastomosis portocavas epigástricas.

Los músculos de la pared aterolateral del abdomen funcionan en conjunto como una
“prensa” que permite forzar la espiración máxima. A su vez, brindan una buena contención a las
vísceras abdominales. Los músculos de la pared posterior, el músculo psoas mayor y el músculo
cuadrado lumbar, protegen de los traumatismos posteriores a los órganos del retroperitoneo. La

50
CARRERA DE MEDICINA

fascia endoabdominal es una continuación de la fascia endotorácica y separa los músculos de las
paredes del abdomen del peritoneo parietal.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Organizados en equipos deberán, de acuerdo al simulador asignado:

 Reconocer las piezas que conforman el tórax.


 Identificar costillas de manera general.
 Identificar los elementos que conforman una costilla típica.
 Reconocer algunas costillas atípicas.
 Identificar el hueso esternón y sus porciones con la descripción de la anatomía de superficie.
 Relacionar los siguientes músculos del abdomen con la acción que realiza cada uno de
ellos:[Administrador]
1. Oblicuo mayor.
2. Oblicuo Menor.
3. Transverso.
4. Recto del abdomen.

51
CARRERA DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial Lippincott:
Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
 Rouviere, H.; Delmas, A. Anatomía Humana. Masson. 10ed. 1999

52
CARRERA DE MEDICINA

10. CABEZA Y CUELLO

El estudiante estará en capacidad de:


3. Identificar, distinguir y explicar las estructuras macroscópicas de la cabeza y el cuello del
cuerpo humano, a través del estudio sistemático, topográfico y funcional.
4. Interpretar la conformación integral del organismo humano, clasificando y configurando
las características generales y particulares de cada región, topografía de superficie, que
les permita diferenciar entre lo normal y anormal

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Diferencia entre los conceptos de base, calota y mandíbula.
 Límites entre cabeza y cuello.

INTRODUCCIÓN:

La cabeza es la porción superior del cuerpo en el hombre, que está conectada al tronco
mediante el cuello. La cabeza contiene la boca, la nasofaringe, la orofaringe, las cavidades
nasales y el encéfalo con sus distintas porciones. Aloja varios órganos sensoriales: la visión, la
audición, el olfato y el gusto.
Los músculos de la cabeza pueden dividirse, a grandes rasgos, en dos grupos: músculos de
la masticación y músculos de la mímica.
La cabeza se encuentra dividida en siete regiones topográficas: frontal, parietal, occipital,
temporal, auricular, mastoidea y facial. A su vez, esta última presenta surcos, subregiones y fosas: el
surco suprapalpebral, la región orbitaria, el surco infrapalpebral, la región infraorbitaria, la región
bucal (región de la mejilla), la región parotidomasetérica, la fosa retromandibular, la región
cigomática, la región nasal, la región nasolabial, la región oral, el surco mentolabial y la región
mentoniana.

53
CARRERA DE MEDICINA

Base del cráneo


La base del cráneo en su vista interna [endocráneo], relacionada con el encéfalo, y una
vista externa [exocráneo].
Base interna del cráneo:
Está dividida por el borde posterior de las alas menores del esfenoides y por el borde superior
de la porción petrosa del hueso temporal en tres fosas craneales: anterior, media y posterior. La
fosa craneal anterior aloja a los lóbulos frontales, la fosa craneal media a los lóbulos temporales, y
la fosa craneal posterior al cerebelo y a los lóbulos occipitales

54
CARRERA DE MEDICINA

Base del cráneo. Cara interna.

Base externa del cráneo


La vista externa de la base del cráneo está dividida por dos líneas transversales, bicigomática
(entre ambos tubérculos articulares) y bimastoidea (entre ambas apófisis mastoides), en tres zonas:
anterior o facial, media o yugular y posterior u occipital.

55
CARRERA DE MEDICINA

Base del cráneo. Cara externa.

Músculos de la cabeza.

En la cabeza, sobre todo en la cara, tenemos numerosos músculos de pequeño tamaño. Se


incluyen en dos grupos, según el trabajo que realicen: músculos de la mímica y músculos de la
masticación.

56
CARRERA DE MEDICINA

Músculos de la mímica.
Los músculos de la mímica son delgados y están unidos a los huesos de la piel de la cara.
También se llaman músculos faciales. De los músculos faciales depende la mímica, una facultad
que nos diferencia de muchas especies animales y que nos permite manifestar sin palabras nuestro
estado de ánimo, o cerrar y abrir los párpados, los ojos, la boca, etc.

57
CARRERA DE MEDICINA

58
CARRERA DE MEDICINA

Con los orbiculares de los ojos, podemos achicar los ojos hasta que no sean más que una rendija
o desorbitarlos cuando sentimos miedo o sorpresa; el buccinador nos permite soplar, o los risorios
distienden las comisuras de la boca... para hacernos sonreír.

Músculos masticadores.
Reciben este nombre porque son los músculos que permiten el movimiento del hueso maxilar
inferior, lo que hace posible que podamos masticar los alimentos.

59
CARRERA DE MEDICINA

Músculos del cuello.

Los músculos del cuello tienen una misión muy importante: recubren los huesos que unen la
cabeza al tronco y permiten la amplitud de movimientos de la cabeza; por ello, los músculos del
cuello son gruesos y resistentes. A cada lado del cuello, hay un músculo muy poderoso con un
nombre poco corriente: esternocleidomastoideo. Es el principal responsable de los movimientos de
rotación y flexión de la cabeza. El músculo que recubre la nuca es el trapecio. El trapecio es, en
realidad, un músculo del tórax, que cubre toda la parte posterior del cuello. Une la cabeza con
algunas vértebras y costillas.

60
CARRERA DE MEDICINA

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Organizados en equipos deberán, realizar la identificación y descripción de la pieza asignada


del simulador.

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial Lippincott:
Williams & Wilkins.
 Pro, E. (2012), Anatomía clínica, Editorial Médica Panamericana.
 Rouviere, H.; Delmas, A. (1999). Anatomía Humana. Masson. 10ed.

61
CARRERA DE MEDICINA

11. MICROSCOPIA DE FARINGE, LARINGE, LENGUA Y PIEL.

El estudiante estará en capacidad de:


1. Reconocer el tejido de faringe, laringe, lengua y piel en diferentes preparados.
2. Describir la estructura histológica de faringe y laringe. Epitelio olfatorio y respiratorio,
componentes celulares.
El estudiante debe conocer previo a la práctica:
 Renovación, nutrición e inervación de los epitelios de revestimiento
 Diferenciar epidermis, dermis e hipodermis.

INTRODUCCIÓN:

La piel o cutis (lat. cutis, piel) recubre toda la superficie externa del organismo; en los orificios
naturales, está unida a las mucosas mediante estrechas zonas de transición, las zonas
mucocutáneas. La piel tiene varias funciones importantes. Conforma una barrera contra la invasión
de microorganismos y confiere protección contra acciones mecánicas y químicas, el calor, el frío y
las radiaciones ultravioletas. También tiene gran importancia en la regulación de la temperatura y
para mantener el equilibrio hídrico. Tiene capacidades de absorción y secreción, y representa un
importante eslabón en la defensa inmunitaria. Por último, la piel tiene función endocrina y es un
extenso órgano sensorial. La accesibilidad inmediata de la piel para el examen clínico tiene gran
importancia diagnóstica para las patologías cutáneas y las enfermedades de otros sistemas
orgánicos. Por su estructura, la piel se compone de dos capas. La externa o epidermis es epitelial,
mientras que la subyacente, más gruesa, o dermis (gr. derma, piel) (también denominada corion)
se compone de tejido conectivo. Las dos forman una masa compacta que descansa sobre una
capa subyacente de tejido conectivo más laxo, el tejido celular subcutáneo o hipodermis, que a
menudo posee abundancia de lípidos y relaciona la piel con las estructuras más profundas (fascias,
periostio, pericondrio). La piel contiene distintas estructuras de origen epidérmico, como el pelo, las
uñas y las glándulas sebáceas y sudoríparas, que reciben el nombre de anexos cutáneos o faneras.

62
CARRERA DE MEDICINA

Epidermis
La epidermis (lat. epi, sobre; gr. derma, piel) es un epitelio estratificado plano cuya función
principal es proteger contra acciones lesivas del medio y pérdida de líquidos. Para ello, la epidermis
produce una membrana externa protectora, el estrato córneo (lat. cornu, cuerno), compuesto por
células aplanadas muertas que contienen el complejo proteico queratina (gr. keras, cuerno) y está
cementado mediante lípidos intercelulares. En condiciones normales, el estrato córneo se elimina
a ritmo constante como escamas y se forma a la misma velocidad por proliferación y diferenciación

63
CARRERA DE MEDICINA

de las células de la porción viva más profunda del epitelio. De este modo, se mantiene el espesor
característico del estrato córneo sobre cada superficie del organismo.

Dermis
La dermis es la gruesa capa de tejido conectivo a la que se fija la epidermis y que se
continúa en profundidad con el tejido subcutáneo de Iípidos abundantes. En el tejido conectivo
dérmico están incluidos los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y sebáceas. La dermis se
compone de dos capas no muy diferenciadas: junto a la epidermis el estrato papilar, más delgado,
y por debajo el estrato reticular, más grueso. El estrato papilar se compone de tejido conectivo
bastante laxo con gran cantidad de células y una red laxa de delgadas fibras colágenas (sobre
todo de colágeno tipo lU) y fibras elásticas. En las papilas suelen verse asas capilares que irrigan la
epidermis por difusión (la epidermis no contiene vasos sanguíneos) y corpúsculos de Meissner.
El estrato reticular es mucho más denso, con fibras colágenas gruesas (sobre todo de
colágeno tipo 1) dispuestas en grandes haces. Además de las fibras colágenas, la dermis contiene
abundantes fibras elásticas que forman una red entre los haces de colágeno. Las células que se
encuentran con mayor frecuencia son fibroblastos y macrófagos, pero también hay gran cantidad
de mastocitos. Se observa tejido muscular liso, en parte como los músculos erectores del pelo
relacionados con los folículos pilosos, y en parte como una red más coherente en la parte más
profunda del estrato reticular de la piel de las aréolas mamarias, el pene, el escroto y el periné. Hay
tejido muscular estriado en la piel de la cara, donde los músculos de la mímica se fijan a la dermis.

Tejido subcutáneo
El tejido subcutáneo o hipodermis se caracteriza en particular por su contenido individual
muy variable de grasa de depósito. Desde la parte profunda de la dermis se extienden a través del
tejido subcutáneo tabiques de tejido conectivo, los retináculos cutáneos, para fijarse a la fascia
muscular, la aponeurosis o el periostio subyacentes. Estos retináculos presentan uniones
transversales con otros retináculos, y en conjunto dividen el tejido subcutáneo en compartimientos
bien definidos, en los cuales se ubica la grasa de depósito. En algunos sitios, por ejemplo, las palmas
de las manos y las plantas de los pies, los retináculos son especialmente fuertes y cortos, de modo
que los compartimientos son pequeños y la hipodermis está más fija, mientras que, en otros sitios,
por ejemplo, la cara anterior del abdomen y las regiones glúteas, los retináculos son más débiles y
los compartimientos, más grandes. Se observan retináculos cutáneos particularmente largos en la
mamá, donde se denominan ligamentos de Coopero Además de la función como depósito de
energía, el tejido subcutáneo tiene importancia como aislante para mantener el calor corporal en
ambientes fríos.

64
CARRERA DE MEDICINA

LENGUA
La lengua (gr. glossa) es un órgano muscular ubicado en el piso de la cavidad bucal.
Contribuye a sostener el alimento entre los dientes durante la masticación y desempeña un
importante papel en la deglución y la articulación de los sonidos del habla. Por último, el sentido
del gusto está localizado en la lengua, en particular en la parte posterior.
La masa principal de la lengua está conformada por músculo esquelético con numerosas
células adiposas. La lengua incluye una porción móvil, el cuerpo de la lengua, y una porción fija, la
raíz de la lengua. La superficie dorsal o dorso de la lengua está dividida por un surco con forma de
Y, el surco terminal, en dos tercios anteriores, orientados hacia la cavidad bucal, y un tercio

65
CARRERA DE MEDICINA

posterior, orientado hacia la orofaringe. La punta de la Y se dirige hacia atrás y termina en una
pequeña cavidad, el foramen ciego, que marca el sitio de crecimiento endodérmico del conducto
tirogloso, donde se origina el primordio de la glándula tiroides. La membrana mucosa está fijada a
la musculatura, que en el dorso de la lengua se encuentra cubierta por una condensación de tejido
conectivo, la aponeurosis lingual, en la que se insertan la membrana mucosa y el músculo. El dorso
de la lengua tiene un aspecto característico; por delante del surco terminal, aparece una gran
cantidad de prominencias pequeñas, las papilas linguales, mientras que la raíz de la lengua
presenta prominencias más grandes e irregulares en su superficie. Las papilas de la lengua están
formadas por un núcleo de tejido conectivo recubierto por epitelio estratificado plano; por su
aspecto, se clasifican en cuatro tipos: filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas.

Faringe
La faringe (gr. pharynx ) se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago, con el cual
se continúa. Hacia adelante, la faringe se relaciona con la cavidad nasal, la cavidad bucal y la
laringe. El paladar blando separa en forma incompleta la región superior, nasofaringe, de la región
inferior, compuesta por la orofaringe y la laringofaringe. El epitelio varía según la función. Donde
hay posibilidad de desgaste, por ejemplo, por el paso de alimentos, se encuentra epitelio
estratificado plano no cornificado. En la nasofaringe, donde sólo pasa aire, se halla epitelio
seudoestratificado cilindrico ciliado, mientras que en las zonas intermedias hay epitelio estratificado

66
CARRERA DE MEDICINA

cilíndrico. El epitelio yace directamente sobre una capa fibroelástica que conforma la lámina
propia y cubre el músculo subyacente. La capa muscular se compone de músculo estriado
esquelético en una conformación macroscópica compleja. La capa adventicia relaciona la
faringe con las estructuras circundantes. En la nasofaringe y la orofaringe, se encuentran cúmulos
de tejido linfoide que conforman las amígdalas faríngeas y palatinas. También se distingue una
importante cantidad de glándulas mixtas en la nasofaringe, en particular en relación con la
abertura de la trompa auditiva, y algunas glándulas mucosas aisladas en la orofaringe y La
laringofaringe. Las glándulas pueden extenderse hasta el músculo subyacente.

Laringe
La laringe es una estructura hueca de 4-5 cm de largo que comunica la faringe con la
tráquea. Está compuesta por un esqueleto cartilaginoso articulado que se mueve por la acción de
los músculos laríngeos. Además de actuar como vía aérea en la respiración, cumple funciones de
generador de tonos al hablar y cantar. Durante la deglución, la entrada a la laringe es cerrada por
la epiglotis, y el cierre simultáneo de la rima glótica entre los pliegues vocales proporciona una
seguridad adicional de que el alimento no pase a las vías aéreas inferiores.

Características histológicas de la laringe Mucosa.


En las zonas expuestas a acción mecánica, la lámina epitelial de la mucosa laríngea está
compuesta por epitelio estratificado plano, es decir en los pliegues aritenoepiglóticos, sobre la
superficie lingual y en la mitad superior de la superficie laríngea de la epiglotis, además de los
pliegues vocales y los cartílagos aritcnoideos. En el resto de la laringe, el epitelio es
seudoestratificado cilíndrico con cilios, cuyo movimiento desplaza la capa de moco de la superficie
epitelial hacia arriba, en dirección de la faringe, desde donde se deglute o se elimina al toser. La
lámina propia se compone de tejido conectivo bastante laxo que se torna más denso en la
profundidad, cerca de los cartílagos. No siempre puede diferenciarse de la submucosa más laxa
que la rodea y que falta por completo en la cara posterior de la epiglotis y en los pliegues vocales,
por lo que la mucosa laríngea se fija con firmeza a las estructuras más profundas. Esto tiene
importancia clínica, dado que en casos graves el edema de la parte laxa de la mucosa puede
causar el cierre del paso de aire y asfixia. En los adultos, el edema se localiza con mayor frecuencia
por arriba de la glotis y no se extiende por debajo del nivel de los pliegues vocales debido a la
fijación firme de la mucosa glótica. En los niños pequeños, por lo general la mucosa laríngea está
fijada en forma más laxa, por lo que con frecuencia aparece edema por debajo de la glotis. En
niños con infecciones virales, puede aparecer edema laríngeo causal de disnea inspiratoria o "falso
crup", debido a que la luz de las vías aéreas es muy estrecha.
La lámina propia tiene gran abundancia de fibras elásticas, en especial en los pliegues
vocales, donde haces paralelos de estas fibras forman los ligamentos vocales. La lámina propia
contiene grupos de pequeñas glándulas que en los seres humanos se localizan en la parte profunda

67
CARRERA DE MEDICINA

de la epiglotis, donde forman cavidades pequeñas y orificios en el cartílago epiglótico, sobre todo
en la superficie posterior. Los pliegues vocales carecen de glándulas, pero son lubricados por las
glándulas adyacentes. La mayor parte de las glándulas laríngeas son mucosas. La mayor parte de
los cartílagos laríngeos son hialinos, pero el cartílago epiglótico y parte de los cartílagos pequeños
son elásticos. Con la edad, pueden calcificarse los cartílagos hialinos. Los músculos de la laringe son
todos estriados esqueléticos. La laringe posee gran cantidad de músculos individuales pequeños
que permiten la regulación precisa de la longitud y la tensión de los pliegues vocales, además del
ancho de la rima glótica, que son la base de la singular capacidad humana de modular la voz al
hablar y cantar.

Observación del corte histológico.


Observe al microscopio los diferentes preparados, con los lentes objetivos e identifique lo siguiente:
 Estructuras que lo componen.
 Coloración.
 Descripción histológica.

BIBLIOGRAFIA

 Carlson B. M.; Embriología Humana y Biología del Desarrollo, Elsevier. 3 ra Edición.


 Geneser, F. (2000). Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana.
 Langman J.; Sadler T. W.; (2012). Embriología Médica, Panamericana 12va Edición, Madrid,
España.
 Moore K. L.; Persaud T.V.N, (2008). Embriología Clínica, Elsevier 8va Edición. Madrid, España.

68
CARRERA DE MEDICINA

12. PELVIS Y CANAL DE PARTO

El estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar, distinguir y explicar las estructuras macroscópicas de la pelvis del cuerpo
humano, a través del estudio sistemático, topográfico y funcional.
2. Describir los diferentes planos, estrechos y diámetros de la pelvis.
3. Reconocer los diámetros fetales que se adaptan a los diámetros de la pelvis materna al
momento del parto.
4. Analizar los movimientos cardinales que efectúa el feto durante el trabajo de parto normal.

El estudiante debe conocer previo a la práctica:


 Pelvis ósea: Descripción. Diámetros. Exploración.

INTRODUCCIÓN:

La pelvis es la región topográfica más baja de la cavidad abdomino-pelviana. En ella se


disponen elementos que van a pasar a los miembros inferiores, así como elementos que van a
comunicarla con el exterior a través del periné.
El periné es la región topográfica que forma el límite inferior de la pelvis. Puede atribuírsele
una forma romboidal dividida en dos triángulos: uno anterior o urogenital y uno posterior o anal.
La pelvis puede dividirse en una pelvis mayor y una pelvis menor, ambas limitadas por los
elementos óseos que constituyen la cintura pélvica.
En la pelvis se disponen los elementos que conforman los sistemas genitales internos tanto
femenino como masculino. En el periné se ubican los elementos que conforman los sistemas
genitales externos femenino y masculino.

Cintura pélvica
La cintura pélvica está formada por los dos huesos coxales que están unidos entre sí a nivel
de la sínfisis del pubis y que, junto al sacro, conforman la pelvis ósea.
La pelvis está inclinada de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante, por lo que el plano
de la abertura superior forma un ángulo de aproximadamente 60º con el plano horizontal. El eje de
la abertura superior es oblicuo de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás, y es perpendicular
al medio del plano de esta abertura. El eje de la abertura inferior de la pelvis también es
perpendicular al plano de este orificio y es casi vertical.

69
CARRERA DE MEDICINA

Diferencias entre pelvis femenina y pelvis masculina


La pelvis del hombre presenta un mayor grosor del hueso y es más alta que en la mujer (ésta
tiene una pelvis más ancha). La pelvis femenina tiene fosas ilíacas más anchas, más abiertas, una
pelvis menor que también es más ancha con un diámetro transverso mayor, y una sínfisis del pubis
más baja. La inclinación de la pelvis es más acentuada en la mujer y la pelvis está más inclinada
hacia delante que en el hombre.

Pelvis femenina (Vista anteroinferior)

Pelvis masculina (Vista anteroinferior)

70
CARRERA DE MEDICINA

Paredes y suelo de la pelvis

Las paredes de la pelvis están formadas por la unión de varios huesos (los dos coxales
lateralmente, el sacro y el cóccix en dirección posterior, y el pubis en dirección anterior) junto a sus
ligamentos asociados, los músculos piriformes y obturador interno que se insertan en la cara interna
o pelviana de estos huesos y sus fascias correspondientes. Estas paredes presentan forámenes óseos
como, por ejemplo, el foramen obturado, cubierto por la membrana obturatriz, y escotaduras por
donde salen y entran estructuras (vasos, nervios y músculos) en la pelvis. El piso de la pelvis está
formado por la fascia pelviana y el diafragma pélvico.

Diafragma pélvico

El diafragma pélvico forma parte del piso de la cavidad pelviana. Está conformado por la
fascia superior del diafragma pélvico (arriba), los músculos elevadores del ano y coccígeo
(cubiertos por la fascia) en el medio y la fascia inferior del diafragma pélvico (abajo). El músculo
elevador del ano es una masa muscular plana cuyas fibras están orientadas en dirección oblicua.
Se extiende desde la pared anterolateral de la pelvis (pubis, arco tendinoso del músculo elevador
del ano, espina ciática) hasta la región del ano. Está formado do por tres porciones: el músculo
pubococcígeo, el músculo puborrectal y el músculo iliococcígeo . El músculo pubococcígeo se
inserta en el pubis y se dirige hasta el cuerpo perineal, el esfínter externo del ano y el ligamento
anococcígeo. Está formado por los siguientes fascículos: músculo puboperineal, puboprostático
(en el hombre) y pubovaginal (en la mujer) y puboanal. El músculo puborrectal se inserta en el pubis
y se extiende hasta la porción posterior de la curvatura perineal del recto a la que rodea. El músculo
iliococcígeo se inserta en el arco tendinoso del músculo elevador del ano y se extiende hasta el
cóccix y el ligamento anococcígeo. Los bordes mediales de los músculos elevadores del ano
delimitan el hiato urogenital, que en la mujer es atravesado por la vagina y la uretra (punto débil
del piso pélvico). El músculo elevador del ano está inervado por ramos del plexo sacro (S3 y S4) y
ramos del nervio pudendo.

71
CARRERA DE MEDICINA

Músculos pélvicos masculinos. Vista superior del diafragma pélvico.

Músculos pélvicos femeninos. Vista inferior del diafragma pélvico.

72
CARRERA DE MEDICINA

CANAL DEL PARTO

El clásicamente llamado canal del parto no es más que un conducto formado por el canal
óseo de la pelvis al cual se le superpone el canal blando.

Canal óseo del parto

Está formado por los dos huesos iliacos y el sacro. Es un canal que forma un ángulo de 90° y
que tiene un estrecho superior, una excavación y un estrecho inferior. El estrecho superior mide 13
cm en su diámetro transversal, 11 cm en el anteroposterior y 12,5 cm en los oblicuos. La excavación
pelviana mide 12,5 cm en todos sus diámetros y el estrecho inferior 11 cm de diámetro transversal
por 12,5 cm anteroposterior. Hay que tener en cuenta que las partes blandas reducen estos
diámetros.

Canal blando del parto.

Está formado por el segmento inferior, el cuello uterino, la vagina, la vulva y el perineo. Todas estas
estructuras se distienden y aplanan contra la superficie ósea hasta tapizarla para facilitar el
deslizamiento del feto en su salida al exterior. El canal blando del parto se forma durante el período
de dilatación. En realidad, comienza por la formación del segmento inferior y el borramiento del
cuello; después sigue el verdadero período de dilatación del cuello y finalmente la dilatación del
perineo en el período expulsivo.

73
CARRERA DE MEDICINA

Planos de Hodge

El otro sistema de planos de la pelvis es el denominado de Hodge, que es un sistema de


coordenadas obstétricas, que nos permite situar la presentación durante el trabajo de parto. Estos
planos son 4:

 I plano. Línea imaginaria entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis.
 II plano. Línea paralela a la anterior y pasa por el borde inferior del pubis.
 III plano. Paralela a las 2 anteriores y pasa por las espinas ciáticas.
 IV plano. Paralela a las 3 anteriores y pasa por la punta del cóccix.

BIBLIOGRAFÍA

 Moore, K.L.; Dalley, A.D. (2010), Anatomía: con orientación clínica, 6ª ed., Editorial Lippincott:
Williams & Wilkins.
 Schwarcz ,Ricardo. Fescina, Ricardo. Duverges, Carlos. Obstetricia 6a. Edición, Editorial El
Ateneo, Argentina, 2010.
 Rouviere, H.; Delmas, A. (1999).Anatomía Humana. Masson. 10ed.

74
CARRERA DE MEDICINA

13. MICROSCOPÍA UTERO, OVARIO Y VEJIGA

El estudiante estará en capacidad de:


1. Reconocer el tejido de útero, vario y vejiga en diferentes preparados.
2. Observar sus distintas variantes, observando la proporción y naturaleza de sus células y
sustancia intercelular.
3. Describir la estructura histológica del órgano (epitelio ovárico, corteza, médula e hilio).
4. Describir la estructura histológica del útero (endometrio, miometrio, perimetrio).
El estudiante debe conocer previo a la práctica:
 Útero: estructura histológica del endometrio, miometrio y perimetrio.
 Ovario: epitelio ovárico, corteza e hilio.

INTRODUCCIÓN:

Ovarios

Los ovarios (Iat. ovum, huevo; gr. ooforon) cumplen dos funciones: la producción y ovulación
de oocitos, y la síntesis y secreción de hormonas. Los ovarios son órganos pares, algo apIanados,
que en la mujer en edad fértil miden alrededor de 1 x 2 x 3 cm y, en conjunto, pesan unos 12-15 g.
El tamaño varía durante el ciclo menstrual y en relación con el embarazo. Son de color rojo grisáceo
y la superficie es irregular, debido a la presencia de folículos ováricos. También pueden observarse
surcos o cicatrices por la rotura de folículos.

El ovario está fijado a la superficie posterior del ligamento ancho del útero mediante un
componente vascularizado corto, el mesoovario, unido a uno de los bordes del ovario, donde se
encuentra el hilio ovárico. La superficie del ovario está recubierta por epitelio simple cúbico, que
en el mesoovario se continúa en el epitelio simple plano peritoneal denominado mesotelio. Este
epitelio cúbico solía denominarse epitelio germinativo, dado que se creía (erróneamente) que allí
se diferenciaban los oocitos primordiales (gr. 00/1, huevo). En los cortes se ve que el ovario está
compuesto por una gruesa corteza externa, poco delimitada de una médula central. La médula
está compuesta por tejido conectivo que contiene abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos
y fibras nerviosas de recorrido muy tortuoso que ingresan desde el mesoovario por el hilio.

La corteza se compone de un estroma de tejido conectivo muy celular, en el que se incluyen


los folículos ováricos. Las células del tejido conectivo son ahusadas y poseen núcleos alargados.
Son algo similares a pequeñas células musculares lisas y están densamente agrupadas en una red
de delgadas fibras colágenas. Justo por debajo del epitelio superficial, el tejido conectivo es más

75
CARRERA DE MEDICINA

fibroso y forma una cápsula muy delgada, la tú nica albugínea (lat. albugineus, blanquecino). La
cantidad de tejido conectivo muestra un aumento paulatino durante la edad fértil, hasta dominar
por completo el ovario después de la menopausia.

UTERO

El útero (lat. uterus, vientre o abdomen; gr. metra o hystera) es asiento del desarrollo del
embrión y el feto hasta el parto. El útero se ubica en el centro de la cavidad pelviana y termina,
hacia abajo, en la vagina. A ambos lados se ubican las trompas uterinas y los ovarios, denominados
en la clínica anexos uterinos.

El útero es un órgano hueco con forma de pera y gruesas paredes'(de alrededor de 1,5 cm)
que en la mujer que no ha estado embarazada (nulípara, de lat. nullus, ninguno; parere, parir) pesa
unos 40-50 g Y mide 8 x 5 x 2,5 cm de longitud, ancho y espesor, respectivamente. En la mujer que
ha parido, es algo más grande. Se divide en una porción superior ancha, el cuerpo, que representa

76
CARRERA DE MEDICINA

las dos terceras partes, y una porción inferior más angosta y cilíndrica, el cuello (collum), tercio
restante del órgano. La parte del cuello que llega hasta la porción superior de la vagina se
denomina porción vaginal (lat. portio, parte). El fondo comprende la porción superior con forma
de cúpula del cuerpo, ubicada por delante y encima de un plano que atraviesa las
desembocaduras de las trompas. En la parte del cuerpo, la cavidad uterina es una hendidura
transversal que en el cuello forma un tubo abierto o conducto del cuello del útero que se estrecha
en ambos extremos. Hacia abajo, se abre a la vagina por el orificio externo del útero.

La pared uterina se compone de la mucosa, el endometrio, rodeada por una capa de


músculo liso, el miometrio, que representa la mayor parte del espesor de la pared. Por último, el
cuerpo y la pared posterior del cuello están recubiertos por el peritoneo, que en el útero se
denomina perimetrio.

ENDOMETRIO

Durante la edad fértil, la mucosa uterina sufre modificaciones cíclicas que conducen a la
menstruación, es decir, la eliminación de parte del endometrio con hemorragia, por lo que se habla
de ciclo menstrual. Las modificaciones cíclicas del endometrio se deben a la acción de las
hormonas ováricas estrógenos y progesterona, por lo que, como se mencionó antes, el ciclo
ovárico y el menstrual se correlacionan exactamente en tiempo. Sólo la mucosa endometrial
participa del ciclo menstrual, y la siguiente descripción se refiere a la mucosa del cuerpo uterino,
puesto que después se verá el cuello.

El endometrio se compone de un epitelio y una gruesa capa subyacente de tejido


conectivo o estroma que contiene numerosas glándulas endometriales tubulares simples que se
abren directamente a la superficie de la mucosa y se extienden hasta la profundidad de la estroma,
donde terminan en un extremo ciego cerca del miometrio, en ocasiones con una ramificación
terminal El epitelio es simple cilíndrico en la superficie y en las glándulas y está compuesto por una
mezcla de células ciliadas y secretoras. En el epitelio superficial predominan las células ciliadas, que
sufren meno res modificaciones durante el ciclo que el epitelio glandular, compuesto en su mayor
parte por células secretoras. Los cilios de las glándulas baten hacia la desembocadura, mientras
que los cilios de la superficie lo hacen en dirección de la vagina. La cantidad de cilios muestra un
notable aumento durante la fase folicular, paralelo al incremento de la acción estrogénica.

MIOMETRIO

La capa de músculo liso de la pared uterina representa la mayor parte de su espesor. Las
fibras musculares están divididas en haces mediante tabiques de tejido conectivo que a menudo
forman asas o remolinos. Las fibras transcurren en todas direcciones, pero se distinguen tres capas
parcialmente entretejidas en el cuerpo del útero. La capa intermedia es la más gruesa y contiene

77
CARRERA DE MEDICINA

en su mayor parte fibras de disposición cúcular, mientras que las capas superficial y profunda
poseen fibras dispuestas en sentido longitudinal u oblicuo.

La capa intermedia contiene grandes vasos sanguíneos y linfáticos, y se denomina estrato


vascular. En el cuello, el tejido muscular es más escaso, dado que la mayor parte del cén1ix se
compone de tejido conectivo colágeno, es decir, es fibrosa. Las células musculares lisas del útero
muestran gran crecimiento (hipertrofia) durante el embarazo, y aparecen células musculares
nuevas por mitosis de las ya existentes (hiperplasia). Al mismo tiempo, la capa muscular se hace
más delgada, puesto que se estira durante el crecimiento del feto, y hacia el final de la gestación
tiene un espesor cercano a la mitad, es decir, 5-8 mm, período durante el cual se forman numerosos
nexos entre las células musculares lisas cuyas contracciones se coordinan durante el parto.

Después del parto, el músculo vuelve a adoptar la estructura anterior, pero muchas de las
células musculares neoformadas persisten, por lo que el útero mantiene su tamaño algo mayor
después de terminado el embarazo. El crecimiento del miometrio es estimulado por los estrógenos.

PERIMETRIO

Se denomina perimetrio a la porción del peritoneo que recubre parte del útero. Al igual que
en otros sitios, el peritoneo está compuesto por mesotelio con tejido conectivo submesotelial.

78
CARRERA DE MEDICINA

Observación del corte histológico.


Observe al microscopio los diferentes preparados, con los lentes objetivos e identifique lo siguiente:
 Estructuras que lo componen.
 Coloración.
 Descripción histológica.

BIBLIOGRAFIA

 Carlson B. M.; Embriología Humana y Biología del Desarrollo, Elsevier. 3 ra Edición.


 Geneser, F. (2000). Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana.
 Langman J.; Sadler T. W.; (2012). Embriología Médica, Panamericana 12va Edición, Madrid,
España.
 Moore K. L.; Persaud T.V.N, (2008). Embriología Clínica, Elsevier 8va Edición. Madrid, España.

79
CARRERA DE MEDICINA

14. SEMIOLOGÍA DE LA REGIÓN MAMARIA

El estudiante estará en capacidad de:


1. Conocer la correcta metodología del examen de la región mamaria.
2. Diferenciar los métodos de inspección estáticos y dinámicos de la región mamaria.
El estudiante debe conocer previo a la práctica:
 Partes anatómicas de la glándula mamaria.
 Lobulillos de la glándula mamaria.
 Concepto de acinos/alveolos.

INTRODUCCIÓN

La exploración de las mamas es una práctica ineludible en toda consulta de atención


primaria y/o ginecológica. El examen físico mamario cuidadoso y sistematizado es básico en el
cuidado de la mama. Es imprescindible una valoración metódica de la mujer que acude a la
consulta, presente o no síntomas mamarios. El motivo principal de la consulta, la edad, la historia
gineco-obstétrica, los antecedentes personales y familiares de patología mamaria, los hábitos
dietéticos, etc., son datos que ayudarán al médico a establecer un perfil de riesgo ante el cáncer
de mama. Si existieran síntomas específicos, es importante conocer el momento en el que se
iniciaron o cuándo la mujer los percibió, las características y evolución de los mismos.

La prevención secundaria en el cáncer de mama está orientada a un diagnóstico lo más


precoz y preciso posible. La detección temprana posibilita diagnosticar la enfermedad en una fase
inicial cuando existe un alto potencial de curación.

Examen físico El examen de las mamas se efectúa mediante la inspección y la palpación.


Debe ser ordenado y sistemático, respetando siempre el pudor de la paciente, propiciando un
ámbito lo más privado posible. Es conveniente explicar previamente a la mujer cómo será el
procedimiento, la importancia y la necesidad de esta práctica, para que ella misma lo asuma
como rutinario. Es importante también ofrecerle la posibilidad de que esté acompañada durante
la práctica. En la mama existe tejido glandular y fibroso, grasa subcutánea y retromamaria. El tejido
glandular se organiza en lóbulos y lobulillos que drenan a los conductos galactóforos, los que a su
vez desembocan en el pezón. Con la edad, el componente glandular se atrofia y es reemplazado
por grasa.

80
CARRERA DE MEDICINA

Para localizar las lesiones, la mama se divide virtualmente en cuatro cuadrantes. La mayor
parte del tejido glandular se encuentra en el cuadrante superior externo, el cual se prolonga hacia
la axila formando la cola de la mama.

81
CARRERA DE MEDICINA

POSICIÓN DE LA PERSONA

Comenzar con la persona sentada, luego en decúbito dorsal y por último recostada en 45°
hacia ambos lados, esta posición es muy útil en mujeres obesas o mamas muy grandes para
examinar los cuadrantes externos.

INSPECCIÓN

Con la persona sentada, brazos en relajación, brazos elevados y, luego, manos en la cintura
para contraer los músculos pectorales. Observar y detectar asimetrías de volumen, desviación de
pezones, retracciones espontáneas de la piel, cambios en el aspecto de la piel (edema, eritema),
cicatrices, ulceraciones, orificios fistulosos, etc. Relacionar los hallazgos con la contracción de los
pectorales como un signo de contacto con la aponeurosis.

PALPACIÓN

Posición sentada, manos en las rodillas y luego elevadas. Comenzar por las fosas
supraclaviculares, de frente (evita que el primer contacto físico sea en las mamas, ayudando a
relajar a la paciente). Continuar con la mama opuesta a la lesión, si la hubiese, y luego con la
mama motivo de consulta.

Palpar ambas axilas (puede mejorar la exposición de las mismas colocar la mano de la
paciente sobre el hombro del examinador).

82
CARRERA DE MEDICINA

Posición acostada y manos en la nuca, palpar los cuatro cuadrantes y región central a
mano llena. Luego recorrer toda la mama, incluyendo el pliegue submamario; la forma puede ser
variada:

 Por cuadrante.
 En sentido horario (radiada).
 En zigzag, primero en dirección vertical y luego horizontal.
 Circular.

Cualquiera sea la forma elegida para examinar, debe asegurarse el examen completo de
la mama.

Posición acostada en 45°, mano homolateral en la nuca, piernas flexionadas, los cuadrantes
externos de la mama caen naturalmente y se aplana, facilitando el examen físico.

Expresión de ambos complejos areola-pezón, buscando evidenciar secreciones por pezón.

83
CARRERA DE MEDICINA

¿Cuáles son los síntomas por los que debería consultar al médico?

 Bulto / nódulo palpable.


 Cambios en la textura o enrojecimiento de la piel de las mamas.
 Cambios en la textura y forma del pezón.
 Secreción o sangrado por pezón.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Organizados en equipos deberán, realizar la exploración mamaria en los simuladores de mamas:

 Anotar los procedimientos para la elaboración del informe correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA

 Viniegra, M; Buffa, R. (2014). Manual operativo de evaluación clínica mamaria. Ministerio de


Salud de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Instituto Nacional del Cáncer.
 Rivas, l. (2015). Guía para entender el cáncer de mama. Ministerio de Salud de la Nación.
 Viniegra, M.; Paolino, M.; Arrossi, S. (2010). Cáncer de mama en Argentina: organización,
cobertura y calidad de las acciones de prevención y control. Organización Panamericana
de la Salud.

84

También podría gustarte