Sociologia Pucallpa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ETNIA YINE

DOCENTE:
Dr. Roger Brayan Braga Sandoval
PARTICIPANTES:
Carmona Benites German Rodolfo
Heidy Lizeth Taquire Castro
Chilicasepa Rios Limber
Curso:
Sociologia
Ciclo:
IV

PUCALLPA – PERU
2023

INDICE
INTRODUCCION:...............................................................................................................................4
HISTORIA DE LA ETNIA YINE...................................................................................................5
CREENCIAS DE LOS YINE.....................................................................................................6
TRADICIONES DE LOS YINE.................................................................................................6
1. Rituales y Ceremonias Espirituales:...........................................................................6
2. Artesanía Tradicional:.....................................................................................................7
3.Narración Oral y Mitología:.............................................................................................7
4. Medicina Tradicional y Uso de Plantas Sagradas:...................................................7
5. Música y Danzas Tradicionales:...................................................................................7
COSMOVISION Y SABIDURIA ANSESTRAL:.....................................................................9
ARQUITECTURA YINE.............................................................................................................9
A) CASAS:........................................................................................................................9
B) CHACRA:..................................................................................................................11
SOBRE LOS YINE...................................................................................................................14
ARTE YINE...............................................................................................................................14
TESTIMONIO DE UNA YINE SOBRE SU ARTE............................................................14
ARMAMENTO DE LOS YINE................................................................................................15
1. Arcos y Flechas:.............................................................................................................15
2. Lanzas y Dardos:............................................................................................................16
3. Atlatl:.................................................................................................................................16
4. Hondas:............................................................................................................................16
HERRAMIENTAS DE LOS YINE...........................................................................................17
1. Cuchillos y Machetes:...................................................................................................17
2. Canastos y Bolsas Trenzadas:...................................................................................18
3. Palas y Hachas de Madera:..........................................................................................18
4. Instrumentos de Pesca Tradicionales:.....................................................................19
EL COMERCIO.............................................................................................................................19
LA MEDICINA DE LOS YINE.................................................................................................20
LOS NOMBRES DE LOS YINE.............................................................................................22
Historia de los nombres....................................................................................................22
Momentos de denominación y varios nombres..........................................................26
REFERENTES DE LOS NOMBRES YINE.......................................................................26
De animales.........................................................................................................................26
De plantas en general........................................................................................................28
Mitologia...............................................................................................................................28
Los nombres se heredan..................................................................................................28
Número de palabras en el antropónimo.......................................................................29
Dos nombres de la persona.............................................................................................29
Género de los nombres.....................................................................................................30
Nombres sin significado en la lengua...........................................................................30
Nombres yine en antropónimos mestizo......................................................................31
Abandono del sistema de nombres propio..................................................................31
El rol positivo de la escuela en la recuperación de la antroponimia propia........32
LENGUA....................................................................................................................................32
Los lingüistas del ILV aprendieron el idioma yine.....................................................33
Abecedario Yine..................................................................................................................33
VESTIMENTA...........................................................................................................................34
DISEÑO YONGA..................................................................................................................35
LA CAZA EN LOS YINE.........................................................................................................35
PREPARACION PARA LA CASA Y ROLES DE LOS MIEBROS...............................36
UN BUEN CAZADOR PARA LOS YINE..........................................................................36
CURACION AL “AFAZ”.....................................................................................................37
LAS PROHIBICIONES........................................................................................................37
EDADES RELATIVAS PARA CAZAR..............................................................................38
ANIMALES GRANDES CAZADOS...................................................................................38
CAZA DE AVES...................................................................................................................41
LA PESCA................................................................................................................................45
PREPARATIVOS PARA LA PESCA................................................................................45
LUGARES DONDE PESCAN............................................................................................45
LAS MUJERES TAMBIEN PESCAN............................................................................................46
UN BUEN PESCADOR.......................................................................................................46
LO QUE NO SE PESCA.....................................................................................................46
USOS DE LA PARTE DE LOS PECES............................................................................50
Bibliografía...................................................................................................................................51
INTRODUCCION:

Al pueblo Yine se le conoce también como ‘piro’, denominación que ha sido


empleada desde los pueblos vecinos y otros foráneos para distinguir a este
pueblo. La palabra “Yine”, en cambio, provendría de yineru, que en lengua
indígena se traduce como ‘verdaderos hombres’, ‘ser humano’ o ‘gente por
excelencia’.

El pueblo Yine ha sido descrito por diversos autores como un pueblo de


excelentes navegantes. Como buenos comerciantes, los Yine tuvieron que
movilizarse en diversas direcciones desde tiempos prehispánicos,
estableciendo contacto con numerosos pueblos, amazónicos y andinos.

Las comunidades nativas del pueblo Yine se ubican principalmente en los


departamentos de Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Según los
resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus
antepasados han sido 2,821 personas que se han autoidentificado como
parte del pueblo Yine a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna
con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 2,680 personas que han
manifestado que hablan la lengua yine que corresponde al 0,05% del total
de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el
Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Yine se
estima en 8,871 personas.
HISTORIA DE LA ETNIA YINE
El pueblo yine ocupó desde tiempos prehispánicos la parte alta de la cuenca del
río Ucayali y la parte baja del río Urubamba. Por su destreza como navegantes,
los yine son también conocidos como los ‘fenicios amazónicos’. A partir de
diversos estudios, se sabe que desde la época pre inca, los yine se desplazaban
largas distancias para intercambiar plumas, cerámicas, pieles y animales vivos
por hachas de piedra y metales preciosos con poblaciones diversas (Unicef 2012,
Smith 2003).
El pueblo yine tuvo contacto por primera vez con los españoles a mediados del
siglo XVII, con la llegada de misioneros jesuitas y franciscanos a los alrededores
del río Tambo y a la parte alta del río Ucayali. En el año 1795 se fundaría la
primera misión para el pueblo yine, la que sería seguida por una segunda en el
año1809 (Mayor y Bodmer 2009, INEI 2007).
Uno de los primeros documentos que refieren a este pueblo es el informe de las
Misiones Franciscanas del año 1676, según el cual este pueblo ocupaba entonces
la parte alta del río Ucayali, la parte baja del río Urubamba y la boca del río
Tambo (Álvarez et. al. 2010). Posteriormente, se publicaría el catecismo en
lengua yine escrito por el sacerdote Richter, quien a fines del siglo XVII visitó
comunidades yine (INEI 2007). Más adelante, a mediados del siglo XIX, el
explorador inglés William Chandless documentaría la existencia de la red de
intercambio manejada por los yine, desde la cuenca del río Ucayali hasta los
poblados alrededor del río Purús en Brasil.
Los yine participaron de varios movimientos sociales de reivindicación en los
siglos XVII, XVIII y XIX, muchos de los cuales tuvieron como resultado la
supresión de las misiones. El más importante de estos movimientos fue la
rebelión del año 1742, liderada por Juan Santos Atahualpa contra misioneros y
conquistadores españoles, conduciendo al líder desde el Cusco hasta el Gran
Pajonal (Álvarez et al. 2010).

La época de auge de la extracción del caucho contribuyó a la disminución de la


población de este pueblo, ya que muchos yine fueron maltratados y esclavizados
por los patrones caucheros (ILV 2006). No obstante, se conoce también que el
pueblo yine participó en la expansión cauchera, abriendo nuevas oportunidades
de comercio. Por su gran conocimiento y control sobre los principales ríos, los
yine tuvieron un importante rol en el hallazgo de nuevas vías de extracción y rutas
de comercialización. En esta época, los yine empezaron a comercializar pescado
y cerámica a cambio de ollas de metal y machetes (Smith 2003, Unicef 2012).

A mediados del siglo XX, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) llegó a territorio
yine, con la finalidad de promover la educación bilingüe intercultural en la zona.
Su presencia en comunidades yine habría sido sumamente importante en el
mantenimiento de la lengua indígena de este pueblo (Smith 2003).

CREENCIAS DE LOS YINE


Los espacios de arriba: Conformado por el “espacio de las aves”; el lugar
“donde viven los dioses”, el “cielo de Goyakalu”: un ambiente lleno de luz donde
vive un espíritu sin cuerpo que lo sabe todo; y el “espacio sobre todos los cielos”:
un lugar inhabitado donde no llegan ni los espíritus ni el ser humano.
- Los espacios de la tierra: Conformado por el “lugar de los kagonchi”: un
santuario en el centro del mundo, y el lugar “donde viven las y los yine” que es
habitado por todos los humanos.
- Los espacios de abajo: Conformado por la “morada de los difuntos”: donde van
las almas de quienes mueren; el “mundo debajo de la tierra”: un espacio habitado
por las y los yine; y el “mundo debajo del agua”: donde viven los peces, rayas,
duendes y sirenas.
La cultura yine tiene un conjunto de valores culturales únicos y oficios que
merecen conservarse. Es importante revalorizar su lengua para preservar toda
esta cosmovisión del mundo y tener un país más justo y con mejores
oportunidades para todos. Así como este, otros 54 pueblos indígenas luchan
cada día para que sus lenguas sean revitalizadas y tengan un trato igualitario.

TRADICIONES DE LOS YINE

La etnia Yine tiene una rica tradición cultural que abarca diversos aspectos de la
vida cotidiana, la espiritualidad y la conexión con el entorno natural de la selva
amazónica. Aquí te presento cinco principales tradiciones de la etnia Yine:

1. Rituales y Ceremonias Espirituales:

Los Yine tienen una variedad de rituales y ceremonias espirituales que son
fundamentales en su vida cotidiana. Estos eventos están destinados a honrar a
los dioses, los espíritus y establecer una conexión profunda con la naturaleza. Las
ceremonias suelen involucrar cantos, danzas y el uso de plantas sagradas para
inducir estados alterados de conciencia.

2. Artesanía Tradicional:

La artesanía desempeña un papel esencial en la expresión cultural de los Yine.


Crean hermosos objetos hechos a mano, como tejidos, cestas, cerámica y joyería,
utilizando materiales naturales de la selva. Estas creaciones a menudo tienen
significados simbólicos y reflejan la conexión íntima de la comunidad con su
entorno.

3.Narración Oral y Mitología:

La tradición oral es fundamental para transmitir la historia, mitología y


conocimientos ancestrales entre los Yine. A través de la narración oral, los
ancianos comparten mitos, leyendas y enseñanzas que forman la base de la
cosmovisión y la identidad cultural de la comunidad.

4. Medicina Tradicional y Uso de Plantas Sagradas:

Los Yine han desarrollado un profundo conocimiento de la medicina tradicional


basada en el uso de plantas medicinales de la selva amazónica. Este
conocimiento se transmite de generación en generación y se utiliza en rituales de
curación. Además, el uso ceremonial de plantas sagradas, como la ayahuasca,
desempeña un papel crucial en sus prácticas espirituales.

5. Música y Danzas Tradicionales:

La música y las danzas son expresiones artísticas importantes en la cultura


Yine. Utilizan instrumentos musicales tradicionales y crean melodías que reflejan
la esencia de su vida en la selva. Las danzas, a menudo acompañadas de cantos,
forman parte integral de celebraciones y rituales, conectando a la comunidad con
sus raíces culturales.
Estas tradiciones reflejan la diversidad y la profundidad de la cultura Yine,
destacando su relación intrínseca con la naturaleza, la espiritualidad y la
transmisión de conocimientos a través de generaciones.

MATRIMONIO YINE
En la cultura Yine, la celebración del matrimonio es un evento importante y
significativo. Aquí te presento algunos aspectos de cómo se celebra el matrimonio
en la cultura Yine:

1. Acuerdo entre las familias: Antes de que se realice la boda, las familias de la
pareja se reúnen para discutir y acordar los detalles del matrimonio. Esto incluye
aspectos como la dote, la fecha y el lugar de la ceremonia.

2. Ceremonia tradicional: La ceremonia de matrimonio en la cultura Yine


generalmente se lleva a cabo en la casa de la novia. Durante la ceremonia, se
realizan rituales y se pronuncian palabras sagradas para bendecir la unión de la
pareja.

3. Intercambio de regalos: Durante la ceremonia, se realiza un intercambio de


regalos entre las familias de la novia y el novio. Estos regalos pueden incluir
productos agrícolas, artesanías o animales.

4. Participación de la comunidad: El matrimonio en la cultura Yine es considerado


un evento comunitario. La comunidad se reúne para celebrar y participar en la
ceremonia, brindando apoyo y buenos deseos a la pareja.

5. Danzas y música tradicional: Durante la celebración del matrimonio, se realizan


danzas y se toca música tradicional. Esto crea un ambiente festivo y alegre, en el
que todos pueden disfrutar y celebrar junto a la pareja.

Estas costumbres varian según la comunidad yine


COSMOVISION Y SABIDURIA ANSESTRAL:

 La pesca y la caza han sido para los yine actividades de subsistencia que,
además de tener un sentido económico, tienen un sentido religioso y se
asocian a determinados rituales. Por ejemplo, el cazador yine tiene como
práctica ancestral el consumo de brebajes especiales y la decoración de su
cara y partes del cuerpo con signos en tintes naturales; todo esto con la
finalidad de ‘compenetrarse’ con los animales que son su presa (Álvarez et.
al. 2010).

 Una costumbre ancestral de los yine es pintar parte de su cuerpo con el


tinte natural proveniente del árbol de la genipa o huito, con motivo de
ceremonias y rituales. Para Alejandro Smith (2003), esta práctica podría
estar relacionada con el hecho de que el huito constituye un elemento muy
importante en la mitología yine, teniendo protagonismo en uno de los mitos
que explica el origen del pueblo.

ARQUITECTURA YINE

A) CASAS:

La casa es el espacio donde los miembros de la familia socializan y, además, les


sirve para interrelacionarse con otras personas que llegan de visita. Las viviendas
de las y los yine se caracterizan por ser construidas cerca de los grandes ríos,
con la finalidad de acceder fácilmente a la navegación y a los recursos.
Elección del terreno:

Para la construcción de la casa, se considera la cercanía a la familia, pues las


casas de los miembros de una familia están próximas unas de otras. En algunos
casos, ciertos barrios de una comunidad son ocupados por familias
consanguíneas. En cuanto al medio geográfico, la elección se centra en un lugar
elevado, para evitar la creciente del río en tiempo de invierno. Asimismo, se tiene
presente la crianza de animales (en gran cantidad, como gallinas, patos o vacas),
ya que dependiendo de estos animales, la casa se construye lejos o cerca. Lo
importante es no incomodar al resto de habitantes.

Construcción de la casa:

La vivienda se construye con madera killobordón16, cedro o caoba, entre otras


maderas duras y/o resistentes. El piso, en algunos casos, es de pona; en otros,
de killobordón. Cabe mencionar que ciertos madereros, al momento de extraer los
árboles destruyen la pona. Por ello, no se encuentra esta planta cerca de las
comunidades. La construcción de la casa sigue ciertos patrones, como poner
horcones y horconcitos; luego travesaños, tijeraje y umbrera. Los horcones son de
estoraque y los horconcitos de huicungo. La caña brava y el tamshi sirven para
amarrar los palos. El atadijo sirve para amarrar la caña brava con el shebón.

TIPOS DE CASAS:

• Viviendas construidas con materiales que no son propios de la zona, pues para
su construcción utilizan cemento, fierro y calamina. Sin embargo, estos materiales
se complementan con recursos de la zona, como la madera.
• Casas construidas con materiales de la zona, como la pona, el killobordón (otras
maderas duras), shebón, lianas, entre otros.
• Viviendas construidas al nivel del suelo, con piso de cemento.
• Casas de un piso que están por encima del suelo, elevadas por los horcones, y
tienen pisos de pona o madera.
• Casas de dos pisos, que son más recientes.
B) CHACRA:

La chacra brinda los alimentos que a diario consumen. Para la siembra, se tiene
presente el conocimiento del calendario agrícola (invierno y verano), lo cual les
permitirá obtener una buena cosecha de los recursos. Del mismo modo, las y los
yine poseen un conocimiento amplio sobre la calidad de la tierra para sembrar
diversos productos: tierra negra, tierra roja, etc. Además, la elección de la altitud
es de suma importancia para que la producción obtenga resultados óptimos. En
este caso, se pueden observar chacras en altura, bajial y/o en la playa.

Cambios en la chacra:

La actividad en la chacra ha sufrido un cambio. En tiempos pasados, era


importante practicar la minga, que, además, reunía a las personas y cumplía
como factor socializador; sin embargo, hoy se da solo en menor grado y depende
de la familiaridad que hay entre los miembros que la practican.

Haciendo la chacra:

La concepción de una buena chacra empieza con la elección de un lugar


adecuado para la siembra de un determinado producto. Luego de ello, existe una
serie de pasos que se debe conocer a la perfección
Buscar un buen terreno

“Buscamos un buen terreno para que produzca la planta bien, hay terrenos que
no se pueden hacer porque no crecen las plantas, entonces tiene que ser bueno
el terreno, tiene que ser arenoso, no tiene que tener mucho[a] agua, por ejemplo,
[para] la yuca tiene que ser arenoso” (Leonardo Piño, 40 años, Miaría).

Primero se averigua un buen terreno, buen monte

“Primero se averigua buen terreno, buen monte. Si es cocha, no. Hay terrenos
buenos que no hay [tienen] cochas. A veces hay tierra negra, a veces hay tierra
colorada; también quiere la yuca tierra colorada; quiere tierra negra, quiere
también yuca y plátano. Tierra colorada solamente para yuca” (Pablo Zumaeta, 60
años, Bufeo Pozo).

Tiempo que toma hacer un chacra

El tiempo que demoran en hacer una chacra es variado, y depende de dos


aspectos: la extensión del terreno seleccionado y la cantidad de personas que
ayudarán a hacer la chacra. “Se hace chacra grande en una semana, se roza dos
días, y si es grande una semana; si eres [son] varios hacen [en] un ratito; si eres
solo te demoras. Por eso nosotros hacemos minga y se terminan rápido [las
labores]” (Ramón López, 52 años).

Tiempo de uso de la chacra

La población puede sembrar tres veces en un mismo lugar. Después de ello, los
comuneros se ven obligados a dejar su chacra, con la finalidad de hacer una
nueva en otro lugar, pues la tierra utilizada queda sin nutrientes. Las chacras
abandonadas se llaman purmas, las cuales son utilizadas cuando la vegetación
ha crecido considerablemente. Esa es la señal de que el terreno puede ser
utilizado nuevamente para la siembra.
La minga sigue siendo una alternativa

La minga es la ayuda mutua que se dan entre miembros de una familia, o entre
miembros de una comunidad, cuando realizan una actividad determinada, en este
caso al “hacer chacra”. La minga puede comprender varias horas o días de
trabajo, y se desenvuelve en beneficio de la persona que la organizó. Es una
actividad recurrente entre miembros de una familia. El objetivo es realizar la
siembra de productos, tales como yuca, maíz, arroz, poroto, etc., en el menor
tiempo posible. También, cumple la función de compenetrar más a los miembros
de una familia, así como a los miembros de una comunidad.

TIPOS DE CHACRA Y USOS DE LA CHACRA

Los terrenos que se han preparado para la agricultura son usados de diversas
formas, estas pueden ser de dos tipos: “Hay algunos que siembran yuca, maíz,
caña en el mismo sitio; a algunos no les gusta y siembran aparte yuca, maíz. Hay
algunos hombres que meten en uno solo todo nomás, meten piña, caña,
sachapapa, daledale, camote” (Leonardo Piño, 40 años). Por otra parte: “Hay
diferentes tipos de chacra, por ejemplo, la chacra de maíz no necesita un buen
terreno; tiene que estar en seco y es en poco tiempo, en tres meses ya puedes
cosechar; hay cochas, pero hay tiempos que se seca la cocha y en ese tiempo se
puede aprovechar para sembrar maíz. Hay diferentes [formas] para hacer chacra.
Otros hacen distinto. En uno solo o en varios sitios se siembra una sola cosa,
pero otros siembran en una chacra varias cosas” (Pablo Zumaeta, 60 años). Los
recursos obtenidos de la cosecha sirven para la alimentación propia. Asimismo,
en tiempos actuales, se venden dentro de la comunidad o en los poblados de
mayor movimiento económico. En este caso, los productos se comercializan en
Sepahua o en Atalaya.
SOBRE LOS YINE

 El yine es una filosofía y cultura que relaciona su territorio con la flora y la


fauna que les rodea, busca que las personas interioricen sus creencias,
historias, y vivan tranquilos desarrollando la pesca, la caza y la siembra.

 La nación Yine es una de las 52 que habitan en la Amazonía Peruana.


Actualmente, en el marco de la implementación de la Ley N° 29735 (Ley de
Lenguas), el Ministerio de Cultura ha registrado a 3 traductores e intérpretes
de la lengua Yine.

ARTE YINE

Una costumbre ancestral de los yine es pintar parte de su cuerpo con el tinte
natural proveniente del árbol de la genipa o huito, con motivo de ceremonias y
rituales.

TESTIMONIO DE UNA YINE SOBRE SU ARTE

Las palabras de Teresa toman fuerza cuando habla del arte yine en el tejido,
hecho solo por mujeres. Su nieta la escucha atenta de la misma manera como lo
hace en las clases de segundo grado de primaria de la I.E.B. 64446 de Miaría. Y
es que Teresa Sebastián es profesora bilingüe, y su padre, Juan Sebastián Pérez,
fue el maestro fundador de esta institución en 1963. El conocimiento no deja de
transmitirse, y más cuando hay programas como el de Camisea que impulsan a
las mujeres a empoderarse y generar economía familiar, explica la capacitadora y
diseñadora Fátima Quispe, de la ONG Pueblos Artesanos.

El arte de la pequeña Karín, entonces, empezó a forjarse en la comunidad de


Miaría hace 55 años. Su abuela Teresa le enseña ahora, poco a poco, en la
puerta de su casa:

“El arte yine trabaja con los colores rojo, negro, blanco, crema, verde y gris. Las
mujeres pueden usar una cushma de líneas que representan a las aves o
serpientes; los varones llevan un diseño de la huella del tigre (u otorongo) para
que no sean cobardes; el diseño de una tortuga para que las mujeres no sean
andariegas; el de una mariposa infunde alegría…los colores negros los sacamos
de una raíz clipi más greda negra, y el anaranjado, por ejemplo, de una hierba
maribati, que debe hervir en agua”.
Karin escucha atenta a su abuela, quien por la tarde visita a su amiga Inés
Cushichinari, de 73 años, para continuar con el tejido de bolsos, cushmas o
carteras. Teresa Sebastián comenta que, antes, una cushma costaba hasta 200
soles en el mercado; ahora, con las capacitaciones dentro programa de Camisea
y los nuevos diseños y facilidades para el negocio, pueden vender sus productos
hasta en 1200 soles, generando ingresos para la economía familiar y no
solamente dedicarse a actividades domésticas o agrícolas.

Durante sus clases en el colegio, Teresa Sebastián canta “Senseowlo” (El


Gavilancito) en idioma yine a sus alumnos para animarlos a liberar tensión. La
tarde cae en la comunidad de Miaría, y las mujeres se juntan para tejer, conversar
y tejer: El tejido yine no morirá.

ARMAMENTO DE LOS YINE

La etnia Yine, como muchas comunidades indígenas, tradicionalmente no ha


tenido un enfoque militarizado ni ha tenido un armamento similar al utilizado por
fuerzas militares convencionales. Su estilo de vida históricamente ha estado más
orientado hacia la subsistencia, la caza, la pesca y la recolección en lugar de
prácticas bélicas.

Las comunidades indígenas, incluida la etnia Yine, han dependido en gran medida
de métodos tradicionales de caza y pesca, utilizando herramientas y armas
adaptadas a su entorno natural. Estas herramientas suelen ser elementos
prácticos para la supervivencia y no necesariamente armas de guerra. Algunos de
los instrumentos tradicionales utilizados por las comunidades indígenas
amazónicas pueden incluir:

1. Arcos y Flechas:
Los arcos y flechas son herramientas comunes para la caza y pesca en la
región amazónica. Tradicionalmente, las flechas están equipadas con puntas de
madera o hueso.
2. Lanzas y Dardos:
Lanzas y dardos son utilizados tanto para la pesca como para cazar animales
más grandes. Estos implementos suelen estar hechos de materiales locales como
madera.

3. Atlatl:
Algunas comunidades indígenas han utilizado el atlatl, un dispositivo de
lanzamiento de proyectiles que aumenta la velocidad y fuerza al arrojar lanzas o
dardos.

4. Hondas:
Las hondas son instrumentos utilizados para lanzar proyectiles pequeños, como
piedras, y han sido utilizadas para cazar y protegerse.
Es importante señalar que la relación de las comunidades indígenas con el
armamento ha evolucionado con el tiempo, y las presiones externas, incluida la
colonización, han influido en las dinámicas locales. Además, en la actualidad,
muchas comunidades indígenas buscan preservar sus formas de vida
tradicionales y protegerse contra amenazas externas, pero esto no suele implicar
el uso de armamento militarizado en el sentido convencional.

Es crucial abordar estas cuestiones con sensibilidad cultural y reconocer los


derechos y la autonomía de las comunidades indígenas para mantener y proteger
sus prácticas culturales, incluido su enfoque tradicional hacia la caza y la
protección de sus territorios.

HERRAMIENTAS DE LOS YINE

La etnia Yine, como otras comunidades indígenas amazónicas, ha desarrollado


herramientas adaptadas a su entorno natural y a sus actividades diarias, que
incluyen la caza, la pesca, la agricultura y la recolección. Aquí hay algunas
herramientas tradicionales que la etnia Yine ha utilizado históricamente:

1. Cuchillos y Machetes:
Herramientas de corte, como cuchillos y machetes, son esenciales para la
recolección de alimentos, la construcción de refugios y otras actividades
cotidianas. Estas herramientas suelen tener hojas afiladas y se fabrican a menudo
con materiales locales.
2. Canastos y Bolsas Trenzadas:
La etnia Yine ha desarrollado habilidades avanzadas en la fabricación de
canastos y bolsas trenzadas. Estos son utilizados para transportar alimentos,
recolectar frutas y almacenar objetos diversos.

3. Palas y Hachas de Madera:


Para la agricultura y la construcción, se utilizan palas y hachas de madera.
Estas herramientas son cruciales para preparar la tierra para el cultivo y construir
estructuras simples.
4. Instrumentos de Pesca Tradicionales:
Los Yine han desarrollado varios instrumentos de pesca adaptados a su
entorno, como trampas, redes y anzuelos hechos de materiales locales.

Estas herramientas tradicionales no solo son funcionales sino que también


reflejan la profunda conexión de la etnia Yine con su entorno natural. Además, es
importante señalar que, aunque estas herramientas han sido tradicionalmente
utilizadas, la introducción de tecnologías modernas también ha tenido un impacto
en las comunidades indígenas, influyendo en sus prácticas cotidianas.

EL COMERCIO

Los recursos o productos que se comercializan en la comunidad son los


pescados, la madera, la carne de monte, las cushmas, las cerámicas, las
escobas, las canoas, entre otros. Asimismo, actualmente, en las comunidades se
encuentran bodegas donde se venden diferentes productos manufacturados. Las
y los yine también venden sus productos en las ciudades de Atalaya y Sepahua.
En Atalaya comercializan sus productos en la feria que se lleva acabo los fines de
semana, donde no solamente acuden las y los yine sino habitantes de otros
pueblos.
LA MEDICINA DE LOS YINE

El conocimiento de las abuelas y los abuelos sobre las plantas medicinales es


vasto; son ellos quienes transmiten esta sabiduría a las demás personas. A pesar
de que en tres comunidades (Miaría, Bufeo Pozo y Rima) se ubican postas, un
porcentaje considerable de la población aún sigue usando la medicina tradicional.
La medicina en el pueblo Yine no solo se encuentra en el conocimiento sobre las
plantas u otros elementos que sanan a la persona, sino en la espiritualidad. En
algunos casos, se cura a los enfermos solo cantando.
LOS NOMBRES DE LOS YINE
Los motivos para tener un nombre en yine son diversos, pero uno de los más
resaltantes es la pertenencia a su pueblo. El contacto cultural con occidente ha
introducido, en los últimos tiempos, la obligación de denominarse atendiendo las
reglas de este nuevo sistema de nombres de personas, generando en
consecuencia que las y los miembros del pueblo tengan más de un nombre: el de
su cultura, en aplicación del sistema propio, y aquel otro producto del contacto
con el sistema que se implementa desde el Estado.

Historia de los nombres

A partir de los datos recolectados, se han identificado las siguientes etapas por
las que han atravesado los nombres de personas

 Etapa propia
Los nombres eran asignados por la tradición, para establecer una
diferencia entre las personas del mismo pueblo. Servían para caracterizar a
los individuos.

 Etapa del caucho


Los patrones ponían el nombre y los apellidos que creían convenientes,
pues les interesaba la familiaridad en los nombres. Esto se puede
denominar como el periodo de incipiente pérdida del nombre en el idioma.

 Etapa de los patrones y hacienda


En esta etapa, ocurrió un contacto mayor con los mestizos, donde cada vez
los nombres indígenas iban perdiendo su posición dentro de la cultura yine.

 Etapa de las primeras escuelas


Las niñas y los niños que asistían a las escuelas tenían que incorporarse al
sistema de nombres occidental para poder acceder a la matrícula. Sin
embargo, pese a esta situación el “nombre en idioma”, como se denomina
en el pueblo Yine, seguía funcionando.
 Etapa de casi extinción del sistema de nombres en yine
El nombre en idioma se fue dejando de usar, hasta el extremo de no saber
su nombre en yine o negar su existencia. Los matrimonios mixtos también
influyen en esta situación, pues algunas y algunos yine son hijas e hijos de
mestizos con yine. En tal sentido, ya reciben solo un nombre occidental.

 Etapa actual de amplia vigencia del sistema hispano de nombres

En la actualidad, se puede apreciar que el sistema de nombres en yine se


está volviendo a usar o se intenta revalorar. En algunos casos, estos
nombres se usan en las escuelas y, a veces, el nombre en idioma pasa a
ser el nombre mestizo por su uso generalizado en el marco del nuevo
sistema.

Sistema de nombres tradicional (sistema antroponímico)

El sistema antroponímico yine se estructura en una sola casilla, que contiene el


nombre constituido por una única palabra.

 Dador de nombre
Las personas que tradicionalmente ponían los nombres en la cultura yine
eran, generalmente, las abuelas, quienes cumplían el papel de parteras. En
la actualidad, las personas que ponen el nombre siguen siendo las abuelas
y los abuelos; pero también intervienen las madres, los padres, las
hermanas y los hermanos mayores, las tías, los tíos, uno mismo y los
padrinos. Un caso especial se está dando en las escuelas bilingües, donde
las y los profesores están poniendo el nombre indígena, siguiendo el
sistema propio de la cultura yine. Los nombres que se dan en las escuelas,
a veces, no son conocidos fuera del centro educativo, pues solo llegan a
saberlo el profesor o profesora y las y los compañeros de aula.

 La motivación
En general, el motivo para asignar un determinado nombre, y no otro, gira
en torno a alguna característica que posee la persona.
 Motivos antroponímicos
El cuadro que sigue presenta un listado de motivos antroponímicos usados
por la antroponimia yine.
Momentos de denominación y varios nombres

El individuo yine puede recibir varios nombres en diferentes momentos. Un primer


nombre puede ser asignado cuando la madre aún está gestando, esto es, antes
de nacer. Un segundo nombre lo recibe al momento de nacer. Un tercer nombre
se le asigna cuando ya es una niña o un niño. Existe la posibilidad de dos etapas
más en la asignación: una, cuando entra en la etapa adolescente y otra, cuando
es joven. El cuadro siguiente presenta una lista breve de nombres asignados
antes de que la criatura nazca. Como podrá verse, los motivos son relativamente
diversos, pues pueden relacionarse con eventos durante el embarazo, o en
conmemoración de la decisión de no procrear más.

REFERENTES DE LOS NOMBRES YINE

Los nombres son tomados de distintas referencias, tales como: animales, plantas,
la mitología, etc.

De animales

La mayoría de los nombres de las y los yine son palabras que constituyen el
léxico de los zoónimos en la lengua. La asignación de un zoónimo específico
como nombre se relaciona con las características y etología de los animales o con
los rasgos de carácter de las personas, que se asumen son o serán semejantes al
de los animales respectivos.
De plantas en general

Son pocos los nombres que a su vez son fitónimos. Esto se debe a la difícil
correlación entre las características de los seres humanos y de las plantas.

Mitologia

No son abundantes las muestras recogidas de antropónimos que provengan de


nombres mitológicos. Sin embargo, se encuentran.

Los nombres se heredan

En algunos casos, los nombres de los ascendientes pueden ser asignados a los
descendientes. Pueden ser heredados de abuelas o abuelos a nietas o nietos y
de madres y padres a hijas e hijos, respectivamente. La motivación es
conmemorativa, para no olvidar el nombre del ascendiente o con el propósito de
la continuidad de las características que tuvo la persona de quien se hereda el
nombre.
Número de palabras en el antropónimo.

Los nombres en yine están constituidos por una palabra y muy raramente por más
de una. 116 yine: territorio, historia y cosmovisión Si se tienen dos palabras en el
nombre, es porque se ven distintas características resaltantes en la persona que
lleva tal nombre. Las dos palabras son fijadas como nombres al mismo tiempo o
en un lapso muy corto en la asignación de uno y otro. El cuadro que sigue
presenta algunos nombres yine constituidos por dos palabras. Cabe advertir que
cada palabra constituye un nombre que cumple con la casilla única, con la
diferencia de que son asignados en distintos momentos como nombres diferentes.
Sin embargo, cuando se usan los dos a la vez, puede decirse que constituyen un
nombre con dos palabras en la casilla.

Dos nombres de la persona

La persona puede recibir nombres en diferentes tiempos, de distintas personas.


Uno de los nombres va perdiendo su utilización y queda como una anécdota, y el
nombre que más se utiliza en la vida cotidiana es aquel que más aceptación tiene
por quien lo posee. La posibilidad de dos nombres también ocurre porque el
individuo se ha cambiado un nombre que le fue asignado, debido a que no le
gusta. En tal sentido, busca otro para cambiarlo.
Género de los nombres

La cultura yine tiene un inventario de nombres de varones y de mujeres. La


diferencia de género está marcada léxicamente, pues la lengua no tiene una
marca flexiva para diferenciar en términos de género. Dentro de una comunidad
se conocen cuáles son las formas de los nombres de varones y de mujeres. Los
nombres que se pone a uno de los géneros no se asigna al otro. Sin embargo, un
nombre que es de varón en una determinada comunidad, puede, en otra
comunidad, ser de una mujer, o viceversa. Se trata, obviamente, de una variación
dialectal; de allí, que se puedan encontrar, en distintas comunidades, varones y
mujeres que tienen el mismo nombre, es decir, en una situación de relación
homonímica. Los nombres, para ambos géneros, son tomados de animales,
plantas y de la mitología.

Nombres sin significado en la lengua

En el sistema de nombres tradicional, en yine, se controlaba muy cuidadosamente


la administración del motivo para la denominación. Sin embargo, en la actualidad,
se desconocen los significados, el valor simbólico, de algunos nombres. Por
ejemplo, en Bufeo Pozo, una madre de familia señaló que puso Yoyo a su hija
porque escuchó que ese nombre tenía las personas mayores, pero no sabe qué
significa.
Nombres yine en antropónimos mestizo

En los últimos tiempos, como consecuencia de la afirmación de la identidad de los


pueblos indígenas, se está generando una tendencia, en crecimiento consistente,
en usar nombres indígenas en el marco del sistema hispano que promueve el
Estado peruano. Se trata, muy claramente, de una manifestación de decisiones
de revaloración. Esta tendencia parece haber surgido a partir de las acciones de
las organizaciones indígenas, preocupadas del desarrollo de su identidad étnica.
El cuadro que sigue trae algunos ejemplos que evidencian tal tendencia.

Abandono del sistema de nombres propio

Con excepción de la comunidad de Miaría –que se comporta de forma bastante


tradicional–, en las demás comunidades (Rima, Santa Rosa de Sepahua y Bufeo
Pozo) está en proceso el abandono del sistema de nombres tradicional, en
distinto grado. Existen datos que demuestran que personas nacidas en 1975 no
tienen nombre indígena. 118 yine: territorio, historia y cosmovisión Entre las
razones que se señalan para la ausencia del nombre indígena figuran:
a. Uno de los padres es mestizo y se opone a que su hija o hijo lleve un nombre
indígena. Se trata de una conducta recurrente de parte de los mestizos. La
persona que es mestiza no quiere que sus hijas e hijos lleven el nombre en yine
porque afirma que no son indígenas, sino que son hijas e hijos de mestizos.
b. La abuela ya no vive con la familia, por lo que la posibilidad de que una criatura
reciba un nombre indígena desaparece. Como se sabe, la función de asignar el
nombre en el pueblo Yine correspondía a la abuela en primera instancia.

c. Hay, por parte de algunas y algunos yine, la aspiración de ser mestizos, como
una opción de librarse de una situación social deprimida por el abuso de los
mestizos. Esta salida asimilatoria es vista como deseable, pero implica abandonar
ciertas marcas culturales propias, entre ellas el nombre indígena.

d. Asumen que no es útil tener un nombre en “idioma”. Esta asunción les induce a
no poner nombres de acuerdo a su sistema propio o a ocultarlo si lo tienen.

El rol positivo de la escuela en la recuperación de la antroponimia propia

Si bien el siglo pasado la escuela, entre las y los yine, desempeñó un papel que
promovía el sistema de nombres hispano, en la actualidad cumple, en ocasiones,
un rol positivo y diferente, el de recuperar el uso de nombres yine. En tal sentido,
toda escuela EIB tiene un papel muy relevante, en la medida en que deben seguir
facilitando el uso de nombres propios de los pueblos indígenas.

LENGUA

Pertenece a la familia lingüística “Arawak” y es hablada en la cuenca de los ríos


Urubamba, Unine, Las Piedras, Acre, Purús, Manu, Madre de Dios, en los
departamentos de Ucayali, Cusco, Madre de Dios y Loreto.
Es de origen amazónico y son como 2.680 personas que aprendieron hablar el
idioma yine y es hablada principalmente en las provincias de Ucayali en la región
Loreto; Atalaya y Purús, en Ucayali; La Convención, en Cusco y en Tambopata,
Manu y Tahuamanu, en Madre de Dios. Asimismo, se conoce que el pueblo
indígena brasileño Manchineri del Estado de Acre, habla también esta lengua
Existen tres variedades geográficas de esta lengua: Yine Manu Haxene,
Mantxinerï y Mashco Piro, solo el mantxinerï se encuentra seriamente en peligro
de desaparecer. Se aduce que el pueblo en aislamiento y contacto inicial Mashco
Piro habla una variedad geográfica del Yine, la cual sería vital, pero podría
considerarse en peligro dada la condición de vulnerabilidad del territorio de dicho
pueblo.
La palabra "yine" proviene de “yineru” que significa “verdaderos hombres” o
“gente por excelencia”.
Los lingüistas del ILV aprendieron el idioma yine

elaboraron un alfabeto, produjeron materiales educativos, capacitaron a


profesores, establecieron escuelas bilingües, capacitaron a promotores de salud y
empezaron a traducir el Nuevo Testamento. Esto animó a los yine a aprender a
leer. Años después, un lingüista informó que en menos de treinta años casi toda
la población que vivía en las comunidades donde había una escuela había
aprendido a leer. Todos, desde el niño más pequeño hasta los adultos de
cuarenta años de edad aprendieron a leer. Además de aprender a leer,
aprendieron a hablar un castellano simple. La experiencia de los profesores
bilingües con líderes de otras comunidades nativas, educadores mestizos y
funcionarios del gobierno ayudó a establecer relaciones pacíficas entre los yine y
el mundo que los rodea. El Nuevo Testamento en yine ha estado en manos de los
yinehablantes desde 1956.

Abecedario Yine

La lengua yine cuenta con un alfabeto oficial establecido con 21 grafías: a, ch, e,
g, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y. Los aproximadamente 3000 hablantes
de yine en la Amazonia peruana se encuentran en los departamentos de Ucayali,
Madre de Dios, y Loreto. Los yine que viven en Brasil y posiblemente Bolivia se
conocen como Machineris; su habla es un poco diferente de los yine de Perú.
El alfabeto yine consta de veintiún fonemas simples y compuestos. Éstos se leen
según la pronunciación castellana, con algunas excepciones que nacen de la
propia fonología yine.
Las consonantes son 16: CH G J K L M N P R S SH T TS W X Y
Las vocales: A E I O U no se escriben solas, siempre van acompañadas por
consonantes, Ejemplo: twi “especie de loro”. Si una de las consonantes es
sonora, la transición también es sonora; en los demás casos es sorda. Cuando la
consonante y sigue inmediatamente a otra consonante, la transición es i.
Ejemplos:

 pnu ‘lejos’
 tkachi ‘sol’
 tyapa ‘ella va’

El acento prosódico, en las palabras yine, recae sobre la penúltima sílaba.

VESTIMENTA

La vestimenta tradicional de los hombres era la cushma (prenda de vestir tipo


túnica) tejida y pintada con diseños geométricos. Las mujeres usaban faldas
tubulares que se envolvían en la cintura con el mismo tipo de diseños. Las
cushmas y las faldas se tejían en telares de cintura.
En el pasado, existían cushmas para el trabajo diario, para dormir y para los
eventos especiales. Hoy en día sólo es utilizada para ceremonias en los que la
identidad y la afirmación cultural yanesha se pone de manifiesto, cada pueblo
distingue sus propias cushmas con ciertos colores y diseños. De igual modo, les
adhieren diferentes tipos de adornos con los que las decoran (semillas, huesos y
partes duras de animales, plumas, etcétera). se trata de una prenda cuyo largo va
desde el cuello hasta el talón, diferenciándose las que visten los hombres del de
las mujeres por su ancho, abertura y largo de los brazos, colores, diseños y
adornos a cushma se fabricaba con hilos de algodón nativo en colores básicos:
blanco marfil y marrones. Actualmente se la confecciona más de tela (tocuyo)
teñida con diferentes colores, en muchos casos, con tintes sintéticos, aunque en
otros, se vienen recuperando los tintes naturales.
-Una cushma también marrón, teñida con corteza de payón, que llegaba hasta los
tobillos y que servía más para dormir; denominada pashtam o’llo’yamoen. -
Cushma utilizada particularmente por los jóvenes, la pashtam weponesha’; tejida
de algodón blanco con rayas verticales en negro azul. -Cushma que utilizaban los
niños de color marrón. -Cushma de color grisácea usada por un sabio tawakero2
(tabaquero).
Tradicionalmente, la vestimenta Yine se confeccionaba con materiales naturales
encontrados en la selva, como fibras de árboles y semillas. Las mujeres solían
usar faldas cortas hechas de algodón y adornadas con cuentas, mientras que los
hombres llevaban taparrabos. Con el tiempo, la vestimenta ha evolucionado, pero
muchos elementos tradicionales, como los collares de cuentas y las coronas de
plumas, siguen siendo prominentes en ocasiones especiales.

DISEÑO YONGA

La forma más compleja de diseños yonga es aquella que caracteriza la ropa, la


cerámica y el cuerpo de las mujeres durante la "pishta", festividad con mayor
relevancia social del pueblo yine.
Entre los ámbitos en los que los diseños yonga son importantes están la crianza
de niños y niñas porque es donde se garantiza la relación dinámica entre varones
y mujeres y, con ello, la organización social. En ese sentido, la enseñanza y
aprendizaje de los diseños yonga son cruciales en los procesos de crianza.

Además, la importancia de los diseños mencionados se manifiesta a partir de


las concepciones yine sobre la gestación de la vida, puesto que la placenta que
envuelve al feto es considerada una primera ropa cubierta de su “primer diseño”.

Otro ámbito en el que los diseños yonga son importantes es en la celebración de


la “pishta, ritual” en el que la joven sale pintada con diseños hechos por su abuela
materna en todo el cuerpo, atuendos y vasija de la cual sirve masato a todos los
invitados.

LA CAZA EN LOS YINE

El monte es una fuente de alimentación variada, pues se puede encontrar una


diversidad de animales que complementan la dieta de las y los yine. Como dice
Noé Cruz de cincuenta y seis años de edad: “necesito cazar animales del monte
porque nosotros no compramos, no tenemos recursos económicos. De esa
manera nosotros mismos salimos a buscar algo, [a] cazar animales para poder
alimentar a nuestros hijos”. La caza es selectiva, pues no todos los animales son
buenas presas. Lo que se busca son animales grandes y que sean del agrado de
la familia. “Hay varías clases de animales. Buscamos animales grandes para que
alcance a la familia. Hay animales que no se comen: otorongo, tigrillo, oso
hormiguero; eso no se come; lo[s] matamos nomás; lo[les] sacamos su piel. No se
come oso hormiguero porque tiene su olor, por eso no se puede comer. Las aves,
como perdiz, 56 yine: territorio, historia y cosmovisión paujil, pucacunga, sí se
comen. Hay aves que no se comen, como gallinazo; no se comen, tienen olor, no
es agradable” (Esteban Etene, 51 años). La caza entre los yine ha cambiado,
ahora deben caminar más horas, pues no se encuentran animales tan fácilmente.
Además, usan otro tipo de armas para cazar. “Antes, se iba como un kilómetro, ya
puedes cazar animales. En estos tiempos, ya no puedes ir, tienes que ir seis
kilómetros para hallar mitayo” (Pablo Zumaeta Lizardo, 60 años). “Tienes que
caminar lejos para hallar animales. A veces, cuando tienes suerte, hallas cerca.
Antes era cerca porque había poca gente. Más antes había bastante[s] animales
cerca, rapidito volvías. En este tiempo, ahora, es todo el día. A veces da
vergüenza regresar sin nada. Se va a mitayar uno cuando es cerca; cuando vas
lejos, te vas entre tres o cuatro personas” (Adolfo Vega, 46 años).

PREPARACION PARA LA CASA Y ROLES DE LOS MIEBROS

La preparación para la caza depende de cuándo, dónde y con quiénes se va. Se


considera, también, la época del año: en verano, no necesariamente se lleva un
cobertor; en invierno, sí. Cuando salen a cazar a una distancia considerable, es
necesario llevar alimentos. En ocasiones salen en grupo, a veces, con sus hijos
menores. “A veces regresamos o si no nos vamos con cama. Hacemos
campamento, nos quedamos dos días, tres días. Voy con mi nieto, él está
cuidando el campamento; también, lo que se encuentra junta” (Ramón López 52
años). Las funciones complementarias que desempeñan los miembros de la
familia, durante la actividad de la caza, son importantes; desde el padre y la
madre hasta el menor de los hijos y las hijas, todos tienen que cumplir sus
funciones. Despellejando huangana en Bufeo Pozo ©
UNICEF/Per-2011/5/ROMERO 57 yine: territorio, historia y cosmovisión “Mientras
el hombre sale a cazar, la mujer tiene que cuidar [a] los hijos, hacer comida, hacer
chapo, ordena a sus hijos. Cuando traes algo, reparte a tu familia. Los que
quedan en la casa están haciendo lo que les manda su mamá” (Wilder Torres, 33
años). “Ella está preparando masato o chicha en la casa o plátano maduro;
buscando leñitas, esperando a su esposo que va [a] llegar. Cuando traes animal,
la mujer se alegra: Ahora si vamos a comer [dice la mujer]. Alista su olla, está
preparando para cocinar la carne” (Pablo Zumaeta Lizardo, 60 años). Las niñas y
los niños también tienen sus tareas respectivas cuando se trata de la actividad de
la caza, como “traer agua, a buscar un poco de leña para que atice la candela, así
vivimos nosotros” (Noé Cruz, 60 años).

UN BUEN CAZADOR PARA LOS YINE


Para ser un buen cazador se deben tener diversas características, como el ser
efectivo en la caza, ir al monte cuando falte carne, conocer bien el monte, ir de
noche, ir lejos; pero, una de las características que sobresale para que las y los
miembros del pueblo lo reconozcan como buen cazador es que comparta lo
cazado con su familia y sus vecinos.

Se va, trae cantidad y comparte


“Se le ve un buen cazador. Aquí tengo otro yerno, se va, trae cantidad y
comparte. Se va al monte, trae cantidad de mono, sajino; comparte. Le dicen: este
es un buen cazador. Buen cazador no espera que le falte. Se va de noche a
linternear y trae majás, todo lo que anda en la noche, carachupa. También en la
madrugadita está yendo al monte, trayendo animales. Esa clase de persona se
dice el mitayero” (Pablo Zumeta, 60 años, Bufeo Pozo).

CURACION AL “AFAZ”

En la mentalidad yine se considera que todos pueden cazar. No se concibe la


idea de que alguno de sus miembros no posea la habilidad para realizar esta
actividad. Si un miembro de la familia no caza, pese a estar en la edad de hacerlo,
implica que este debe ser curado para botar la “afasería17” que tiene en el
cuerpo. Esto, debido a que en el pueblo Yine, el varón es quien caza para
abastecer de carne a la familia. Las y los yine manifiestan que la “afasería” está
dentro de la persona. Por lo tanto, en la curación se saca esta enfermedad por
medio de vomitivos. Se da a la persona bebidas preparadas a base de plantas del
monte. Realizada la curación, está lista para cazar. “Se le da vomitivo. Le ponen
pocillo y le hace[n] vomitar. Bota tu ociosidad, se le dice. Le bota. Al día siguiente,
sin desayuno ya está yendo el afasi. Quiero ver tu puntería, le dicen; le pica a un
mono; ya está. Entonces, ya no va [a] ser afasi. A un dormilón se le da una purga,
entonces se le tiene que curar. A las cuatro de la mañana se da la purga para que
bote la afasería, y le dicen que mañana tiene que probar su puntería, y él
obediente tiene que ir de la madrugada; así olvida ser dormilón” (Esteban Etene,
51 años, Rima).

LAS PROHIBICIONES

No se puede cazar a todos los animales; depende, principalmente, de dos


aspectos: no se comen o porque cutipan. Entre ellos están el pelejo, el tigre, el
perro de monte, el oso hormiguero, el tigrillo, el puma, el gallinazo, la culebra, el
atatau, el chicua, entre otros. La caza de estos animales cutipa a los que los
cazan o a sus hijas o hijos pequeños. Además, no los cazan porque no comen la
carne de estos animales. La “cutipa” ocurre cuando los hombres cazan animales
mientras su esposa está embarazada o cuando tienen una hija o un hijo recién
nacido en la casa. “Te cutipa[n] cuando tienes hijos recién nacido[s], animales que
no comemos. Por ejemplo, lo mató al tigre; al bebito le cutipa ya. Él se revuelca, le
da vómito. Víbora también. Aves también te pueden cutipar, gallinazo. A persona
grande no, a personas nacidas. Hay hierbas, con eso se cura. Cuando mi hijo
tenía tres meses, mi esposa mató una afaninga. En la noche, se empieza a
hinchar su barriga, se revuelca. Le damos medicinas. Los que saben dicen: ¿qué
has hecho?, ¿qué has comido? Esto nomás mató. Entonces le ha cutipado, te
dicen. Con lo que has matado, lo cura. Lo chamuscan, con el olor lo evaporan.
Ahí recién [se] va recuperar. Así es cuando lo cutipa. Se cuida no matándose”
(Adolfo Vega, 46 años).

EDADES RELATIVAS PARA CAZAR

Se debe entrenar paulatinamente a los niños. Dicha función corresponde a toda la


familia, pues la enseñanza se lleva a cabo desde pequeños. A través de los
relatos, el padre cuenta sobre cómo se realiza la cacería y los peligros que puede
encontrar. Asimismo, las abuelas, los abuelos y la madre complementan su
conocimiento de la caza a través de los cuentos. El niño practica jugando a la
caza con otros niños de la comunidad. A los diez años de edad acompaña a su
padre al monte y se le enseña cómo se mata y amarra el animal. Ayuda a cargar
la presa, se le enseña a pelar al sajino y cómo se le destripa. Entre los quince y
diecisiete años de edad realiza su primera caza monte adentro, a una distancia de
tres a cuatro horas. Los instrumentos para cazar son la escopeta, la trampa, el
machete, el palo, la flecha y la baladora.

ANIMALES GRANDES CAZADOS

Los animales que aparecen en el cuadro de cacería son los que, mayormente,
consumen las y los yine.
CAZA DE AVES

Las aves son cazadas con flechas para no espantar a otros animales. Aunque
algunos lo hacen con baladora y escopeta.
LA PESCA

La pesca es una de las actividades más importantes en la vida de los yine, pues
obtienen alimentos en un tiempo relativamente breve. Esta actividad ha cambiado
considerablemente en los últimos años. “Antes, los abuelos pescaban con flecha
a los boquichicos en la isla, cuando está [estaban] chupando barro. Arpón
utilizaban los abuelos” (Pablo Zumaeta, 60 años). “Antes, no había cordel, con
soguilla no más, hilo de algodón, flecha, arpón, wawasapa. Más antes, había
barandilla no más. Antes, lo que utilizaban es [era] barbasco” (Ramón López, 52
años). Los yine utilizaban instrumentos de pesca elaborados por ellos con
recursos de su territorio. Actualmente, en su mayoría, utilizan instrumentos que se
elaboran fuera de su región.

PREPARATIVOS PARA LA PESCA

Los preparativos dependen de la distancia hasta el lugar de pesca. Si es en un


lugar cercano, se utiliza el empate (comida para los peces), que pueden ser
restos de yuca. Asimismo, se lleva masato y trocitos de carne de diversos
animales. Se lleva cordel o atarraya. © UNICEF/Per-2011/8/ROMERO 70 yine:
territorio, historia y cosmovisión Si es en un lugar lejano, se involucran todos los
miembros de la familia. En algunos casos, toda la familia sale de pesca; en otros,
los padres van con los hijos. La esposa prepara la comida y el masato, y las niñas
y los niños ayudan en todo lo que se les pida. Además, los varones reparan las
herramientas que puedan estar dañadas por pescas anteriores. Estos
preparativos se realizan de un día para otro. A veces, la preparación se prolonga
algunos días, porque para pescar lejos viajan con pequepeque, que también debe
ser revisado para evitar inconvenientes.

LUGARES DONDE PESCAN

Los lugares de pesca se ubican en el río Urubamba y en las quebradas grandes. En el


caso específico de las comunidades involucradas en la investigación están: (1) Según
Pablo Zumaeta, de sesenta años de edad, de Bufeo Pozo, “Piquiría es buena quebrada
para pescar, no podemos ir a río grande, no podemos hallar nada, están las palizadas en
invierno”; (2) Según Leonardo Piño, de cuarenta años de edad, de Miaría, “se va a
Mishahua en estos tiempos de invierno, pero en verano en el río porque las quebradas
bajan”; y (3) Según Ramón López, de cincuenta y dos años de edad, de Santa Rosa de
Sepahua, “cada semana voy a pescar hasta Mishahua, nos vamos a pescar. En la
quebrada Kumarillo, vamos ahí”.
LAS MUJERES TAMBIEN PESCAN

“Yo, para pescar agarro mi cordel, con eso me voy a pescar. No agarro tarrafa,
traposa [trampera]. Le pongo [la traposa] en la cocha, en tahu ampa; ahí le pongo
para chapar pescado. Así les he criado a mis hijos. Otras señoras también hacían
lo mismo para poder alimentar a los hijos” (Judith Torres, 53 años, Rima).

UN BUEN PESCADOR

La concepción de buen pescador está formada a partir de varios factores, que se


pueden resumir en:
 Secado de pescado con sal en Santa Rosa de Sepahua yine: territorio,
historia y cosmovisión
 El buen pescador no descansa.
 Puede pescar en cualquier momento. Así sea de noche, él trae
pescados.
 Se cura con las plantas.
 Comparte lo pescado.

LO QUE NO SE PESCA

Se evita pescar lo que no está dentro de su insumo alimenticio: el bufeo, la


anguila, la raya, el canero18, entre otros.
También, diferencian a aquellos peces que consumen, pero que en determinadas
circunstancias no pescan ni comen porque pueden causar daño a alguno de los
miembros de la familia; en este caso, esto siempre afecta al recién nacido o a la
madre embarazada.
Entre los peces que no pescan porque cutipan o causan alguna enfermedad
están: el saltón, el achacubo, el pejetorre, el puma zúngaro, la paña, la corvina, el
huacahua, la carachama, la taricaya, entre otros.
USOS DE LA PARTE DE LOS PECES

El uso de las diferentes partes está relacionado con la medicina, el comercio, la


artesanía, entre otros. Usos de las partes de los peces
Bibliografía

 https://peru.sil.org/es/lengua_cultura/familia_linguistica_arahuaca/yine
 https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Yine-territorio-
historia-cosmovision-Investigacion%20Aplicada%20a%20la%20Educacion-
intercultural-bilingue.pdf
 https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/yine
 https://ruraqmaki.pe/index.php/node/432
 http://diccionariovirtualyine.culturacusco.gob.pe/content/lengua-yine
 https://www.amazonyogacentre.com/post/cultura-yine
 https://amarakaeri.org/comunidad-nativa-diamante-pueblo-yine
 https://chozu.pe/el-pueblo-yine/
 https://www.unicef.org/lac/media/34021/file/investigaci%C3%B3n-aplicada-
a-la-eib-yine.pdf
 https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/la-cultura-yine-la-
importancia-de-la-mujer-y-los-espacios-del-mundo-noticia-1198982
 https://www.ecured.cu/Yine

También podría gustarte