Sociologia Pucallpa
Sociologia Pucallpa
Sociologia Pucallpa
ETNIA YINE
DOCENTE:
Dr. Roger Brayan Braga Sandoval
PARTICIPANTES:
Carmona Benites German Rodolfo
Heidy Lizeth Taquire Castro
Chilicasepa Rios Limber
Curso:
Sociologia
Ciclo:
IV
PUCALLPA – PERU
2023
INDICE
INTRODUCCION:...............................................................................................................................4
HISTORIA DE LA ETNIA YINE...................................................................................................5
CREENCIAS DE LOS YINE.....................................................................................................6
TRADICIONES DE LOS YINE.................................................................................................6
1. Rituales y Ceremonias Espirituales:...........................................................................6
2. Artesanía Tradicional:.....................................................................................................7
3.Narración Oral y Mitología:.............................................................................................7
4. Medicina Tradicional y Uso de Plantas Sagradas:...................................................7
5. Música y Danzas Tradicionales:...................................................................................7
COSMOVISION Y SABIDURIA ANSESTRAL:.....................................................................9
ARQUITECTURA YINE.............................................................................................................9
A) CASAS:........................................................................................................................9
B) CHACRA:..................................................................................................................11
SOBRE LOS YINE...................................................................................................................14
ARTE YINE...............................................................................................................................14
TESTIMONIO DE UNA YINE SOBRE SU ARTE............................................................14
ARMAMENTO DE LOS YINE................................................................................................15
1. Arcos y Flechas:.............................................................................................................15
2. Lanzas y Dardos:............................................................................................................16
3. Atlatl:.................................................................................................................................16
4. Hondas:............................................................................................................................16
HERRAMIENTAS DE LOS YINE...........................................................................................17
1. Cuchillos y Machetes:...................................................................................................17
2. Canastos y Bolsas Trenzadas:...................................................................................18
3. Palas y Hachas de Madera:..........................................................................................18
4. Instrumentos de Pesca Tradicionales:.....................................................................19
EL COMERCIO.............................................................................................................................19
LA MEDICINA DE LOS YINE.................................................................................................20
LOS NOMBRES DE LOS YINE.............................................................................................22
Historia de los nombres....................................................................................................22
Momentos de denominación y varios nombres..........................................................26
REFERENTES DE LOS NOMBRES YINE.......................................................................26
De animales.........................................................................................................................26
De plantas en general........................................................................................................28
Mitologia...............................................................................................................................28
Los nombres se heredan..................................................................................................28
Número de palabras en el antropónimo.......................................................................29
Dos nombres de la persona.............................................................................................29
Género de los nombres.....................................................................................................30
Nombres sin significado en la lengua...........................................................................30
Nombres yine en antropónimos mestizo......................................................................31
Abandono del sistema de nombres propio..................................................................31
El rol positivo de la escuela en la recuperación de la antroponimia propia........32
LENGUA....................................................................................................................................32
Los lingüistas del ILV aprendieron el idioma yine.....................................................33
Abecedario Yine..................................................................................................................33
VESTIMENTA...........................................................................................................................34
DISEÑO YONGA..................................................................................................................35
LA CAZA EN LOS YINE.........................................................................................................35
PREPARACION PARA LA CASA Y ROLES DE LOS MIEBROS...............................36
UN BUEN CAZADOR PARA LOS YINE..........................................................................36
CURACION AL “AFAZ”.....................................................................................................37
LAS PROHIBICIONES........................................................................................................37
EDADES RELATIVAS PARA CAZAR..............................................................................38
ANIMALES GRANDES CAZADOS...................................................................................38
CAZA DE AVES...................................................................................................................41
LA PESCA................................................................................................................................45
PREPARATIVOS PARA LA PESCA................................................................................45
LUGARES DONDE PESCAN............................................................................................45
LAS MUJERES TAMBIEN PESCAN............................................................................................46
UN BUEN PESCADOR.......................................................................................................46
LO QUE NO SE PESCA.....................................................................................................46
USOS DE LA PARTE DE LOS PECES............................................................................50
Bibliografía...................................................................................................................................51
INTRODUCCION:
A mediados del siglo XX, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) llegó a territorio
yine, con la finalidad de promover la educación bilingüe intercultural en la zona.
Su presencia en comunidades yine habría sido sumamente importante en el
mantenimiento de la lengua indígena de este pueblo (Smith 2003).
La etnia Yine tiene una rica tradición cultural que abarca diversos aspectos de la
vida cotidiana, la espiritualidad y la conexión con el entorno natural de la selva
amazónica. Aquí te presento cinco principales tradiciones de la etnia Yine:
Los Yine tienen una variedad de rituales y ceremonias espirituales que son
fundamentales en su vida cotidiana. Estos eventos están destinados a honrar a
los dioses, los espíritus y establecer una conexión profunda con la naturaleza. Las
ceremonias suelen involucrar cantos, danzas y el uso de plantas sagradas para
inducir estados alterados de conciencia.
2. Artesanía Tradicional:
MATRIMONIO YINE
En la cultura Yine, la celebración del matrimonio es un evento importante y
significativo. Aquí te presento algunos aspectos de cómo se celebra el matrimonio
en la cultura Yine:
1. Acuerdo entre las familias: Antes de que se realice la boda, las familias de la
pareja se reúnen para discutir y acordar los detalles del matrimonio. Esto incluye
aspectos como la dote, la fecha y el lugar de la ceremonia.
La pesca y la caza han sido para los yine actividades de subsistencia que,
además de tener un sentido económico, tienen un sentido religioso y se
asocian a determinados rituales. Por ejemplo, el cazador yine tiene como
práctica ancestral el consumo de brebajes especiales y la decoración de su
cara y partes del cuerpo con signos en tintes naturales; todo esto con la
finalidad de ‘compenetrarse’ con los animales que son su presa (Álvarez et.
al. 2010).
ARQUITECTURA YINE
A) CASAS:
Construcción de la casa:
TIPOS DE CASAS:
• Viviendas construidas con materiales que no son propios de la zona, pues para
su construcción utilizan cemento, fierro y calamina. Sin embargo, estos materiales
se complementan con recursos de la zona, como la madera.
• Casas construidas con materiales de la zona, como la pona, el killobordón (otras
maderas duras), shebón, lianas, entre otros.
• Viviendas construidas al nivel del suelo, con piso de cemento.
• Casas de un piso que están por encima del suelo, elevadas por los horcones, y
tienen pisos de pona o madera.
• Casas de dos pisos, que son más recientes.
B) CHACRA:
La chacra brinda los alimentos que a diario consumen. Para la siembra, se tiene
presente el conocimiento del calendario agrícola (invierno y verano), lo cual les
permitirá obtener una buena cosecha de los recursos. Del mismo modo, las y los
yine poseen un conocimiento amplio sobre la calidad de la tierra para sembrar
diversos productos: tierra negra, tierra roja, etc. Además, la elección de la altitud
es de suma importancia para que la producción obtenga resultados óptimos. En
este caso, se pueden observar chacras en altura, bajial y/o en la playa.
Cambios en la chacra:
Haciendo la chacra:
“Buscamos un buen terreno para que produzca la planta bien, hay terrenos que
no se pueden hacer porque no crecen las plantas, entonces tiene que ser bueno
el terreno, tiene que ser arenoso, no tiene que tener mucho[a] agua, por ejemplo,
[para] la yuca tiene que ser arenoso” (Leonardo Piño, 40 años, Miaría).
“Primero se averigua buen terreno, buen monte. Si es cocha, no. Hay terrenos
buenos que no hay [tienen] cochas. A veces hay tierra negra, a veces hay tierra
colorada; también quiere la yuca tierra colorada; quiere tierra negra, quiere
también yuca y plátano. Tierra colorada solamente para yuca” (Pablo Zumaeta, 60
años, Bufeo Pozo).
La población puede sembrar tres veces en un mismo lugar. Después de ello, los
comuneros se ven obligados a dejar su chacra, con la finalidad de hacer una
nueva en otro lugar, pues la tierra utilizada queda sin nutrientes. Las chacras
abandonadas se llaman purmas, las cuales son utilizadas cuando la vegetación
ha crecido considerablemente. Esa es la señal de que el terreno puede ser
utilizado nuevamente para la siembra.
La minga sigue siendo una alternativa
La minga es la ayuda mutua que se dan entre miembros de una familia, o entre
miembros de una comunidad, cuando realizan una actividad determinada, en este
caso al “hacer chacra”. La minga puede comprender varias horas o días de
trabajo, y se desenvuelve en beneficio de la persona que la organizó. Es una
actividad recurrente entre miembros de una familia. El objetivo es realizar la
siembra de productos, tales como yuca, maíz, arroz, poroto, etc., en el menor
tiempo posible. También, cumple la función de compenetrar más a los miembros
de una familia, así como a los miembros de una comunidad.
Los terrenos que se han preparado para la agricultura son usados de diversas
formas, estas pueden ser de dos tipos: “Hay algunos que siembran yuca, maíz,
caña en el mismo sitio; a algunos no les gusta y siembran aparte yuca, maíz. Hay
algunos hombres que meten en uno solo todo nomás, meten piña, caña,
sachapapa, daledale, camote” (Leonardo Piño, 40 años). Por otra parte: “Hay
diferentes tipos de chacra, por ejemplo, la chacra de maíz no necesita un buen
terreno; tiene que estar en seco y es en poco tiempo, en tres meses ya puedes
cosechar; hay cochas, pero hay tiempos que se seca la cocha y en ese tiempo se
puede aprovechar para sembrar maíz. Hay diferentes [formas] para hacer chacra.
Otros hacen distinto. En uno solo o en varios sitios se siembra una sola cosa,
pero otros siembran en una chacra varias cosas” (Pablo Zumaeta, 60 años). Los
recursos obtenidos de la cosecha sirven para la alimentación propia. Asimismo,
en tiempos actuales, se venden dentro de la comunidad o en los poblados de
mayor movimiento económico. En este caso, los productos se comercializan en
Sepahua o en Atalaya.
SOBRE LOS YINE
ARTE YINE
Una costumbre ancestral de los yine es pintar parte de su cuerpo con el tinte
natural proveniente del árbol de la genipa o huito, con motivo de ceremonias y
rituales.
Las palabras de Teresa toman fuerza cuando habla del arte yine en el tejido,
hecho solo por mujeres. Su nieta la escucha atenta de la misma manera como lo
hace en las clases de segundo grado de primaria de la I.E.B. 64446 de Miaría. Y
es que Teresa Sebastián es profesora bilingüe, y su padre, Juan Sebastián Pérez,
fue el maestro fundador de esta institución en 1963. El conocimiento no deja de
transmitirse, y más cuando hay programas como el de Camisea que impulsan a
las mujeres a empoderarse y generar economía familiar, explica la capacitadora y
diseñadora Fátima Quispe, de la ONG Pueblos Artesanos.
“El arte yine trabaja con los colores rojo, negro, blanco, crema, verde y gris. Las
mujeres pueden usar una cushma de líneas que representan a las aves o
serpientes; los varones llevan un diseño de la huella del tigre (u otorongo) para
que no sean cobardes; el diseño de una tortuga para que las mujeres no sean
andariegas; el de una mariposa infunde alegría…los colores negros los sacamos
de una raíz clipi más greda negra, y el anaranjado, por ejemplo, de una hierba
maribati, que debe hervir en agua”.
Karin escucha atenta a su abuela, quien por la tarde visita a su amiga Inés
Cushichinari, de 73 años, para continuar con el tejido de bolsos, cushmas o
carteras. Teresa Sebastián comenta que, antes, una cushma costaba hasta 200
soles en el mercado; ahora, con las capacitaciones dentro programa de Camisea
y los nuevos diseños y facilidades para el negocio, pueden vender sus productos
hasta en 1200 soles, generando ingresos para la economía familiar y no
solamente dedicarse a actividades domésticas o agrícolas.
Las comunidades indígenas, incluida la etnia Yine, han dependido en gran medida
de métodos tradicionales de caza y pesca, utilizando herramientas y armas
adaptadas a su entorno natural. Estas herramientas suelen ser elementos
prácticos para la supervivencia y no necesariamente armas de guerra. Algunos de
los instrumentos tradicionales utilizados por las comunidades indígenas
amazónicas pueden incluir:
1. Arcos y Flechas:
Los arcos y flechas son herramientas comunes para la caza y pesca en la
región amazónica. Tradicionalmente, las flechas están equipadas con puntas de
madera o hueso.
2. Lanzas y Dardos:
Lanzas y dardos son utilizados tanto para la pesca como para cazar animales
más grandes. Estos implementos suelen estar hechos de materiales locales como
madera.
3. Atlatl:
Algunas comunidades indígenas han utilizado el atlatl, un dispositivo de
lanzamiento de proyectiles que aumenta la velocidad y fuerza al arrojar lanzas o
dardos.
4. Hondas:
Las hondas son instrumentos utilizados para lanzar proyectiles pequeños, como
piedras, y han sido utilizadas para cazar y protegerse.
Es importante señalar que la relación de las comunidades indígenas con el
armamento ha evolucionado con el tiempo, y las presiones externas, incluida la
colonización, han influido en las dinámicas locales. Además, en la actualidad,
muchas comunidades indígenas buscan preservar sus formas de vida
tradicionales y protegerse contra amenazas externas, pero esto no suele implicar
el uso de armamento militarizado en el sentido convencional.
1. Cuchillos y Machetes:
Herramientas de corte, como cuchillos y machetes, son esenciales para la
recolección de alimentos, la construcción de refugios y otras actividades
cotidianas. Estas herramientas suelen tener hojas afiladas y se fabrican a menudo
con materiales locales.
2. Canastos y Bolsas Trenzadas:
La etnia Yine ha desarrollado habilidades avanzadas en la fabricación de
canastos y bolsas trenzadas. Estos son utilizados para transportar alimentos,
recolectar frutas y almacenar objetos diversos.
EL COMERCIO
A partir de los datos recolectados, se han identificado las siguientes etapas por
las que han atravesado los nombres de personas
Etapa propia
Los nombres eran asignados por la tradición, para establecer una
diferencia entre las personas del mismo pueblo. Servían para caracterizar a
los individuos.
Dador de nombre
Las personas que tradicionalmente ponían los nombres en la cultura yine
eran, generalmente, las abuelas, quienes cumplían el papel de parteras. En
la actualidad, las personas que ponen el nombre siguen siendo las abuelas
y los abuelos; pero también intervienen las madres, los padres, las
hermanas y los hermanos mayores, las tías, los tíos, uno mismo y los
padrinos. Un caso especial se está dando en las escuelas bilingües, donde
las y los profesores están poniendo el nombre indígena, siguiendo el
sistema propio de la cultura yine. Los nombres que se dan en las escuelas,
a veces, no son conocidos fuera del centro educativo, pues solo llegan a
saberlo el profesor o profesora y las y los compañeros de aula.
La motivación
En general, el motivo para asignar un determinado nombre, y no otro, gira
en torno a alguna característica que posee la persona.
Motivos antroponímicos
El cuadro que sigue presenta un listado de motivos antroponímicos usados
por la antroponimia yine.
Momentos de denominación y varios nombres
Los nombres son tomados de distintas referencias, tales como: animales, plantas,
la mitología, etc.
De animales
La mayoría de los nombres de las y los yine son palabras que constituyen el
léxico de los zoónimos en la lengua. La asignación de un zoónimo específico
como nombre se relaciona con las características y etología de los animales o con
los rasgos de carácter de las personas, que se asumen son o serán semejantes al
de los animales respectivos.
De plantas en general
Son pocos los nombres que a su vez son fitónimos. Esto se debe a la difícil
correlación entre las características de los seres humanos y de las plantas.
Mitologia
En algunos casos, los nombres de los ascendientes pueden ser asignados a los
descendientes. Pueden ser heredados de abuelas o abuelos a nietas o nietos y
de madres y padres a hijas e hijos, respectivamente. La motivación es
conmemorativa, para no olvidar el nombre del ascendiente o con el propósito de
la continuidad de las características que tuvo la persona de quien se hereda el
nombre.
Número de palabras en el antropónimo.
Los nombres en yine están constituidos por una palabra y muy raramente por más
de una. 116 yine: territorio, historia y cosmovisión Si se tienen dos palabras en el
nombre, es porque se ven distintas características resaltantes en la persona que
lleva tal nombre. Las dos palabras son fijadas como nombres al mismo tiempo o
en un lapso muy corto en la asignación de uno y otro. El cuadro que sigue
presenta algunos nombres yine constituidos por dos palabras. Cabe advertir que
cada palabra constituye un nombre que cumple con la casilla única, con la
diferencia de que son asignados en distintos momentos como nombres diferentes.
Sin embargo, cuando se usan los dos a la vez, puede decirse que constituyen un
nombre con dos palabras en la casilla.
c. Hay, por parte de algunas y algunos yine, la aspiración de ser mestizos, como
una opción de librarse de una situación social deprimida por el abuso de los
mestizos. Esta salida asimilatoria es vista como deseable, pero implica abandonar
ciertas marcas culturales propias, entre ellas el nombre indígena.
d. Asumen que no es útil tener un nombre en “idioma”. Esta asunción les induce a
no poner nombres de acuerdo a su sistema propio o a ocultarlo si lo tienen.
Si bien el siglo pasado la escuela, entre las y los yine, desempeñó un papel que
promovía el sistema de nombres hispano, en la actualidad cumple, en ocasiones,
un rol positivo y diferente, el de recuperar el uso de nombres yine. En tal sentido,
toda escuela EIB tiene un papel muy relevante, en la medida en que deben seguir
facilitando el uso de nombres propios de los pueblos indígenas.
LENGUA
Abecedario Yine
La lengua yine cuenta con un alfabeto oficial establecido con 21 grafías: a, ch, e,
g, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y. Los aproximadamente 3000 hablantes
de yine en la Amazonia peruana se encuentran en los departamentos de Ucayali,
Madre de Dios, y Loreto. Los yine que viven en Brasil y posiblemente Bolivia se
conocen como Machineris; su habla es un poco diferente de los yine de Perú.
El alfabeto yine consta de veintiún fonemas simples y compuestos. Éstos se leen
según la pronunciación castellana, con algunas excepciones que nacen de la
propia fonología yine.
Las consonantes son 16: CH G J K L M N P R S SH T TS W X Y
Las vocales: A E I O U no se escriben solas, siempre van acompañadas por
consonantes, Ejemplo: twi “especie de loro”. Si una de las consonantes es
sonora, la transición también es sonora; en los demás casos es sorda. Cuando la
consonante y sigue inmediatamente a otra consonante, la transición es i.
Ejemplos:
pnu ‘lejos’
tkachi ‘sol’
tyapa ‘ella va’
VESTIMENTA
DISEÑO YONGA
CURACION AL “AFAZ”
LAS PROHIBICIONES
Los animales que aparecen en el cuadro de cacería son los que, mayormente,
consumen las y los yine.
CAZA DE AVES
Las aves son cazadas con flechas para no espantar a otros animales. Aunque
algunos lo hacen con baladora y escopeta.
LA PESCA
La pesca es una de las actividades más importantes en la vida de los yine, pues
obtienen alimentos en un tiempo relativamente breve. Esta actividad ha cambiado
considerablemente en los últimos años. “Antes, los abuelos pescaban con flecha
a los boquichicos en la isla, cuando está [estaban] chupando barro. Arpón
utilizaban los abuelos” (Pablo Zumaeta, 60 años). “Antes, no había cordel, con
soguilla no más, hilo de algodón, flecha, arpón, wawasapa. Más antes, había
barandilla no más. Antes, lo que utilizaban es [era] barbasco” (Ramón López, 52
años). Los yine utilizaban instrumentos de pesca elaborados por ellos con
recursos de su territorio. Actualmente, en su mayoría, utilizan instrumentos que se
elaboran fuera de su región.
“Yo, para pescar agarro mi cordel, con eso me voy a pescar. No agarro tarrafa,
traposa [trampera]. Le pongo [la traposa] en la cocha, en tahu ampa; ahí le pongo
para chapar pescado. Así les he criado a mis hijos. Otras señoras también hacían
lo mismo para poder alimentar a los hijos” (Judith Torres, 53 años, Rima).
UN BUEN PESCADOR
LO QUE NO SE PESCA
https://peru.sil.org/es/lengua_cultura/familia_linguistica_arahuaca/yine
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Yine-territorio-
historia-cosmovision-Investigacion%20Aplicada%20a%20la%20Educacion-
intercultural-bilingue.pdf
https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/yine
https://ruraqmaki.pe/index.php/node/432
http://diccionariovirtualyine.culturacusco.gob.pe/content/lengua-yine
https://www.amazonyogacentre.com/post/cultura-yine
https://amarakaeri.org/comunidad-nativa-diamante-pueblo-yine
https://chozu.pe/el-pueblo-yine/
https://www.unicef.org/lac/media/34021/file/investigaci%C3%B3n-aplicada-
a-la-eib-yine.pdf
https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/la-cultura-yine-la-
importancia-de-la-mujer-y-los-espacios-del-mundo-noticia-1198982
https://www.ecured.cu/Yine