Fernando Mateos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS CLASES DE

ESPAÑOL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE


TAIWÁN. CONVERSACIÓN CON
FERNANDO MATEOS (1920-2015),
JESUITA Y SINÓLOGO

José Eugenio Borao


Universidad Nacional de Taiwán

RESUMEN

Aunque España fue pionera en la primitiva hispana, y recordar y listar sus publicaciones,
sinología, estuvo casi ausente en los albores para que no siempre se empiece de cero. Así,
de la moderna sinología llevada a cabo con la presente entrevista es un recorrido bio-
criterios más analíticos a lo largo de los si- gráfico por uno de los modernos sinólogos
glos XIX y XX, que dieron lugar a los pri- españoles, que tuvo que alternar su interés
meros institutos de investigación sinológica por China con su trabajo real, en este caso
en universidades anglosajonas, americanas y el ser misionero jesuita, y además profesor
europeas. Sin embargo, en las últimas dé- de español en la Universidad Nacional de
cadas ha habido esfuerzos importantes para Taiwán. El resultado es un documento útil
retomar estos estudios (Álvarez, 2007:1-38), para conocer las vicisitudes del inicio de la
aunque no llegan a consolidarse a nivel de enseñanza universitaria del español en Tai-
liderazgo. Por eso es importante publicitar wán y en particular en la citada universidad.
a los precursores de esta moderna sinología

Para cualquier español en Taiwán estudioso de la cultura china el ir a visitar


al P. Mateos a su residencia del Tian Center era de peregrinación obligatoria
para hablar con él, y de paso llevarse alguno de sus diccionarios, o alguna
separata de sus publicaciones, y en definitiva ilustrarse acerca de la histo-
ria reciente de China, Taiwán, o de cualquier otra cosa, ya que la mente de
Mateos pertenecía a ese tipo de saberes renacentistas. Y efectivamente, así
ocurrió en algún momento de inicios del año 1990 en que me recibió en la

260
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

biblioteca del Tian Center, que él tenía a gala haber desarrollado y haberla
hecho “competir” durante algún tiempo en su sección humanística con la
de la propia Universidad Nacional de Taiwán, aunque para entonces ya no
pudiera presumir de ello.
En nuestra primera entrevista le pregunté incluso por su inmediata
jubilación, y por la vacante que creaba, y me dijo que él ya había hecho los
informes pertinentes y que todo estaba en proceso de decisión. Yo me olvidé
del asunto, pero lo cierto es que por esos avatares de la vida acabé siendo su
sustituto. Fue precisamente en octubre de 1990 en que Octavio Paz recibió
el premio Nobel de Literatura, y con ocasión de dicho premio organicé una
conferencia que dio el profesor mejicano Saladino, que estaba de profesor
visitante en la universidad de Tamkang. Mateos vino a la conferencia, y allí
“oficiamos” una ceremonia de entrega de la alternativa. De hecho, Mateos
aún siguió de profesor en NTU a dedicación parcial, primero dos años dando
clases de español, y luego unos cuantos más como profesor de griego.
Nos vimos alguna vez más en su biblioteca del Tien Center, especial-
mente en el doloroso momento en que tuvo que cerrarla, pues ya no servía
a sus planes originales y los jesuitas decidieron poner en su lugar el Ricci
Institute. La mayor parte de los libros fueron enviados a la biblioteca de la
Universidad Providence, y los restos especiales o inclasificables quedaron en
una habitación a la espera de que diversos posibles interesados pasaran por
allí a llevarse lo que más les gustara. Yo fui uno de los agraciados, aunque
quizás no de los primeros, pero aun así pude quedarme con algunas cosas de
interés, como con algunos trabajos de Elorduy1, uno de los primeros sinólo-
gos españoles, también jesuita.

[1] Sobre Elorduy valga la pena traer aquí esta breve reseña biográfica:
“Una figura singular a destacar [entre los sinólogos] es la del padre jesuita vizcaíno
Carmelo Elorduy, nacido en 1901. Elorduy llegó a Shanghái el 16 de septiembre de
1926 y se incorporó a diferentes puntos de la ya misión de Wuhu, en una primera
etapa hasta 1929, y luego entre 1934-1948, por lo que le tocó primero experimentar
todo el paso de las hordas de bandidos que asolaban China antes de la Expedición
de Norte…, y el nuevo régimen comunista de 1949, bajo el que tuvo que vivir hasta

261
Oriente y Occidente

El tiempo iba pasando y era consciente de que algún día tendría que
hacerle una entrevista a Mateos, y cuanto antes mejor. La entrevista la hice
en 2009, y una vez recopilada y rehecha se la envié para que la aprobara. Me
la devolvió super-corregida, ya que matizaba cada una de las frases. Al final
decidió escribirla de nuevo en su totalidad, y me la envió manuscrita2, y este
es el texto que se presenta a continuación. En realidad el texto es sustancial-
mente el mismo que yo le había pasado en una primera versión, pero el querer
modificarlo con tanto detalle indica el carácter meticuloso e inconformista
del trabajo de Mateos, posiblemente el ideal para un compilador de diccio-
narios como él, trabajo con el que realizó una de sus mejores contribuciones
culturales. Por estas razones es por lo que se respeta en esta entrevista la ro-
manización de los caracteres chinos hecha por el propio Mateos.
Las modificaciones fueron hechas en sus respuestas, no en la entradi-
lla original que les hice, y que copio a continuación ya que es como su ficha
personal mínima. “El Padre Fernando Mateos, nació en 1920, en Cilleros, un
pueblo de la provincia de Cáceres, en la Sierra de Gata en una familia de ocho
hermanos de la que él era el quinto de ellos. Es uno de los jesuitas con más
años de permanencia en Taiwán. Llegó en 1958, y hoy 4 de octubre de 2009,
medio siglo después de su llegada, tiene lugar esta entrevista en su residencia
del Tien Center, en Taipei”. Valga la pena añadir que Mateos falleció en 2015,

1951. De allí pasó a Macao, y en 1952 lo vemos ya en Taizhong, es decir, ya en Tai-


wan,… Elorduy descubrió su vocación sinológica a los 58 años, en 1959, mediante
la traducción comentada del Tao De Jing, que publicó en 1961, bajo el título de Tao
Te Ching. La gnosis taoísta. Después continuó con los textos clásicos, especialmente
en sus aspectos filosóficos y políticos, publicando en Manila en 1967, Chuang-tzu.
Literato, filósofo y místico taoísta. En 1968 publicó en Madrid la obra Humanismo político
oriental, en donde expresaba la filosofía política contenida en los clásicos chinos.
Dos nuevos libros los publicó en Caracas, Sesenta y cuatro conceptos de la ideología taoísta
(1972), y Odas selectas del Romancero Chino (1974). Esta última corresponde al Shi Jing
(Libro de Poemas)… Ya octogenario, aun tuvo tiempo de estudiar los dos libros
más difíciles de los clásicos chinos, el Yi Jing, y el Libro de Mozi, cuya versión, notas
y comentarios publicó en Madrid bajo el título de Libro de los Cambios (1983) y Moti.
Política del amor universal (1987)” (Borao, 2017: 318-320).
[2] Agradezco a Noemí Yang (楊睿珊) su trabajo de transcripción.

262
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

y el director de la Cámara de Comercio española entonces, D. Borja Rengifo


Llorens quiso organizar un simposio para honrar la figura del P. Mateos. Tras
algunas gestiones, la iniciativa no llegó a buen puerto, pero al menos quedó
abierta una página de Wikipedia dedicada a nuestro entrevistado, en donde
tuve a bien recoger y clasificar todas sus publicaciones, en su mayoría sinoló-
gicas, siendo estas últimas las que se presentan en el anexo 3.
Esta entrevista a Mateos aunque fue la primera que se le hizo, no ha
sido la primera en ser publicada, pues contamos con las del entonces profesor
de NTU, Luis Roncero (2011: 41-54), y la de Héctor Muñoz (2013). Espe-
ramos en todo caso que el presente texto, en donde es el mismo Mateos el
que habla especialmente de su experiencia como profesor de español en la
Universidad Nacional de Taiwán, pueda ser de su interés. Valga la pena añadir
que se ha respetado la romanización del chino dada por el entrevistado en su
texto (Mateos tenía su propio estilo de romanización), y decir que las notas
que acompañan este texto son nuestras.

¿Cómo llegó a Taiwan y empezó a dar clases en la Universidad Nacio-


nal de Taiwán?
Para responder a esta pregunta hay que empezar diciendo que los primeros
jesuitas que llegaron a Taiwán desde 1951 fueron invitados por el decano de la
Facultad de Letras de la Universidad Nacional Taiwan, el Prof. Ignacio Ying
Shih-li. La razón de por qué hizo esto se debe a que había conocido en China
a varios jesuitas que eran profesores universitarios. La Compañía de Jesús
tenía dos universidades: La Universidad Aurora, en Shanghai, y la Tsinku de
Altos Estudios, en Tienjin; pero a quien el profesor Ying conocía mejor era
al Padre Eduardo Murphy, que era entonces Superior de la cercana Misión
de Yangchow; expulsado de China en junio de 1951, fue enviado a Filipinas,
como otros muchos misioneros jesuitas. Enterado de ello el decano Ying, le
escribió animándole a venir a Taipei con otros jesuitas, como profesores de
lenguas europeas, ofreciéndoles además una casita de estilo japonés como su
residencia. En el segundo semestre del curso 1951-1952 los jesuitas empeza-

263
Oriente y Occidente

ron a enseñar en Tai-Ta cursos de inglés, francés y alemán, y atendían a los


estudiantes en su residencia, “Beda Chang Hall”, que siguió funcionando con
más profesores jesuitas hasta fines del año 1963, cuando se inauguró el “Tien
Educational Center”.

¿Vino usted en este primer grupo?


No. Remontándonos un poco le diré que yo, después de estudiar filosofía
escolástica, fui al seminario Pontificio de Comillas, en Santander, enseñando
literatura española durante tres años, al final de los cuales me destinaron a
las misiones de China. En octubre de 1948 ya me encontraba en Pekín, pues
los jesuitas que llegaban a China debían aprender cuanto antes el mandarín,
y Pekín era la ciudad más idónea para ello. Pero al mes siguiente las tropas
comunistas ocuparon Sheng Yang, en Manchuria. Como no tardarían en lle-
gar a Pekín, se interrumpieron las clases de Chabanel Hall, nuestra escuela de
mandarín, y sus estudiantes nos dispersamos; yo seguí estudiando el chino
en la misión de Wuhu, a orillas del gran río Yangtse. Como los comunistas
avanzaban rápidamente por las llanuras de la China Central, a los cuatro
meses los estudiantes de chino marchamos a Zikawei, el complejo que los
jesuitas teníamos en Shanghai, pues se creía que esta gran ciudad sería más
segura, para continuar estudiando en nuestra facultad de teología. No fue
así, pues los comunistas tomaron Shanghai en mayo de 1949, e implantaron
un régimen de terror general y de persecución contra todas las religiones. En
ese ambiente crispado viví durante tres años, hasta que en mayo de 1952 los
jesuitas extranjeros que estudiábamos teología marchamos como exiliados
a Filipinas. Al año siguiente me ordené de sacerdote en nuestro teologado
de Baguio, en un ambiente internacional en que predominaba el latín como
lengua académica. En 1956 me encargaron de dar clases de latín y griego a
seminaristas filipinos comunicándome con ellos en inglés, aunque apenas
había estudiado esa lengua, hasta que en 1958 me destinaron a Taiwan para
dar clases de español en la Universidad Tai-Ta, entonces la única en Taiwan.

264
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

¿Fue usted quien inició estas clases?


No. Dos años después de que llegara el primer grupo de jesuitas a Taiwan, se
les unió un español gallego, llamado José Arturo Rodríguez, quien inició las
clases de español. El Padre Rodríguez había llegado a China en 1915, y perte-
necía al segundo grupo de jesuitas españoles que misionaron en la provincia
de Anhuei; le conocí en Pekín, donde era un excelente profesor de mandarín,
y donde editó en 1948 un libro para practicar el chino pequinés, titulado
Popular Spoken Language. El caso es que en 1958 solicitó pasar a la misión del
Brasil, falleciendo en Brasilia el año 1975. A consecuencia de su marcha, el
decano Sr. Ying aprobó que me encargara de las clases de español en Tai-Ta.
Y ese mismo año me encargué de sus dos cursos como profesor a dedicación
parcial. Nuevamente me encontraba con un difícil reto, pues en Filipinas no
había practicado el chino, y tuve que utilizar esa lengua para dar mis clases.

¿Y estuvo allí hasta que se jubiló, o hubo algunos paréntesis?


En realidad hubo un largo paréntesis al año y medio de incorporarme, ya que
en el segundo semestre de mi segundo año enfermé de tuberculosis; después
de unos meses en un sanatorio tuve que ir a España. El Padre Marcelino An-
dreu tomó mis clases desde el segundo semestre del curso 1959-1960 al fin
del curso 1961-19623. Porque desde el curso 1962-1963 quien se hizo cargo de
las clases fue un joven jesuita muy jovial, y muy popular entre los alumnos,
el Padre Carlos del Saz-Orozco, PhD. Por ejemplo, llegó a formar una tuna
en la que sus alumnos y alumnas entonaban canciones españolas recorriendo

[3] Existe una bibliografía testimonial (《天國的柱石》,台南,至潔有限公司,2008)


sobre el P. Marcelino Andreu (1927-1998) hecha por gente que le conoció y en donde
pueden leerse algunos detalles de su paso por la Universidad Nacional de Taiwán escritos
por antiguos alumnos suyos. Por ejemplo, uno de ellos señalaba que las clases eran de
unos treinta alumnos y el P. Andreu los dividía en dos grupos, porque lo consideraba más
práctico para la enseñanza. A su vez enseñaba español utilizando el inglés (p. 47). Otro
antiguo alumno recuerda que los estudiantes escribían diarios en español y el P. Andreu
los corregía con gran cantidad de observaciones (p. 95).

265
Oriente y Occidente

Taipei y Hsinchu4. Con la colaboración del Padre Andreu, Orozco escribió y


publicó un libro de texto con una buena tirada; en él había muchas páginas
en blanco para los ejercicios o los apuntes de clase. Enseñó español en Tai-Ta
durante ocho años, desde el curso 1962-1963 al 1969-1970. De hecho, le co-
nocí en Hong Kong, cuando fue allí para tramitar las dispensas eclesiásticas,
pues había decidido secularizarse.

¿O sea, que usted había vuelto a China?


A mediados del 60 había yo vuelto a Taiwan, siendo en Changhua durante
cuatro años profesor de latín y griego para jóvenes jesuitas chinos. Desde
1965 a 1970 viví en la isla de Hong Kong, trabajando en el proyecto del Padre
Ladany, China News Analysis5, una publicación semanal escrita íntegramente
por ese jesuita húngaro. Él tenía a su cargo un grupo de colaboradores chi-
nos que recogían información de los diarios chinos que llegaban a Hong
Kong, y escuchaban las emisoras de la China Popular. Todo ese material era
analizado y ordenado temáticamente por Ladany, ofreciendo una imagen de
China lo más veraz posible. Por ello, hasta las embajadas acreditadas en Pekín
estaban suscritas al boletín del Padre Ladany, que recibían a través de la valija
diplomática. Mi trabajo consistía en resumir el material de CNA y editar una
publicación mensual en español que, con el título de Realidades Chinas, se dis-
tribuía sobre todo en Iberoamérica.

[4] A mediados de los sesenta José María Gironella visitó el Extremo Oriente pasando
también por Taiwán y allí conoció al P. Carlos del Saz-Orozco y su tuna de estudiantes,
la cual apareció fotografiada en el libro reportaje que publicó a resultas de dicho viaje
(Gironella, 1968: 119-178).
[5] Acerca de la revista China News Analysis podemos decir que
“fue fundada en 1953 por el jesuita húngaro Ladislao Ladany, y semanalmente lle-
vaba un estrecho seguimiento de los acontecimientos políticos de la República Po-
pular China a partir de la información de radio y prensa que llegaba a Hong Kong
desde el continente. A finales del siglo XX, la revista se trasladó a la Facultad de
Derecho de la Universidad Fujen, pero con el auge de la comunicación por internet y
la mayor facilidad de acceso a noticias sobre China, acabó desapareciendo” (Borao,
2017: 321).

266
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

Pues volviendo a la Universidad Nacional Taiwan, en el verano del 70


me encargaron de enseñar la asignatura que Orozco dejaba vacante, y por eso
volví a Taipei, empleado como profesor a dedicación completa, con residen-
cia en el citado Tien Educational Center.

¿Cómo era el nuevo departamento Lenguas Extranjeras con el que se


re-encontraba? ¿Había cambiado mucho?
Lo que había cambiado era el panorama de la enseñanza del español en Tai-
wan, ya que en los años 60 se habían abierto los departamentos de español
en las universidades Fujen y Tamkang6, así como clases dentro de los depar-
tamentos de inglés en universidades estatales, como la Normal y la Políti-
ca. Pero el departamento de Lenguas Extranjeras de NTU que yo encontré
seguía siendo el mismo; un departamento prácticamente de inglés, en que
muchos alumnos o alumnas lo utilizaban como trampolín para poder ir a
los Estados Unidos, especialmente desde que años más tarde los norteame-
ricanos se marcharon oficialmente de Taiwan, y la isla empezó a aparecer
insegura para mucha gente.
No se daba importancia a la lengua española, y aunque yo pedía otro
profesor más, éste nunca venía, aunque, por ejemplo, los departamentos de
japonés y francés tenían cuatro o cinco profesores. Aunque lo tenía difícil,
incluso hice una memoria para la creación de una facultad de lenguas extran-

[6] Habría que sumar a la creación del Departamento de español de la Universidad


de Tamkang (1962), y a la del Departamento de español de Fujen (1964), la creación del
Departamento de español de la Universidad Wenzao (1966), cuando entonces era una
Escuela Técnica Femenina. Sobre la creación de los dos primeros departamentos, permí-
taseme una auto cita:
“Con algunos de los [estudiantes de Taiwán] retornados de España, así como con la
ayuda de misioneras mercedarias mexicanas y españolas, diplomáticos chinos, espa-
ñoles y hasta una exiliada cubana, se fundó en 1962 el departamento de español de la
Universidad Tamkang... El departamento de español de la Universidad Fujen nació
en 1964, tras separarse del departamento de inglés, pudiéndose considerar como
creadora del mismo a la Madre Ángeles de Dios y a la doctora Remedios Bardina”
(Borao, 2017: 314).

267
Oriente y Occidente

jeras, con un departamento de español, pero nunca fue considerada. Incluso


me pusieron mis clases, los lunes, miércoles y viernes durante las horas más
inoportunas. Lo que mejoró fue mi situación profesional, ya que en 1974 fui
promovido al escalafón de profesor numerario.

Fotografía 1.- Estudiantes de español de la Universidad Nacional de Taiwán


celebrando en Neihu un “día español”, alrededor de la fiesta de
la Retrocesión de Taiwán a China (25 de octubre).

¿Cómo eran sus clases?


Para mí era muy importante el primer día de clase, ya que había que atraer a
los buenos alumnos lo antes posible. Por eso yo llegaba antes de la hora, y lo
primero que hacía era dibujar esquemáticamente en la pizarra un manzano
y un pajarito en su punta con el pico abierto; después de escribir la primera
estrofa de la canción vasca Aldapeco, empezaba a cantarla!7:

[7] La versión original en vasco es:


“Aldapeko sagarraren / adarraren puntan / puntaren puntan / txoria zegoen kantari.
/ Xiru-liruli, xiru-liruri, / nork dantzatuko ote du / soinutxo hori?”.

268
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

En la punta de un manzano / Hay un pajarito, un pajarito, / Que al arrebol


Siempre canta así: / “chi-ru-rí chi-ru-rí” / ¡Canta, pajarito, / Tu alegría para mí

Naturalmente los alumnos y alumnas se admiraron mucho, y después de


traducirles el canto, les enseñé a leerlo y a cantarlo; y aunque la palabra “arre-
bol” no podían pronunciarla bien, aprendieron el canto. También les explica-
ba las ventajas internacionales del español, para que tomaran interés por ella,
y así sólo se quedaran los que les gustaba, y se marcharan los que pensaran
que era muy difícil. Veía que los de segundo y tercer año de carrera eran los
alumnos que más estudiaban; no sé si esto ha cambiado.
Cada año celebrábamos la fiesta del día de la “Vuelta de Taiwan a China”
(el fin de la colonización japonesa) con un “día español”. Iba a Neihu con los
estudiantes de los tres cursos de español—unos 50 o 60 en total, en el colegio
de las Hijas de Jesús, muchas de ellas españolas, y allí celebrábamos esa fiesta
que tenía un plan muy detallado: programa humorístico, canciones, comida
con platos españoles, foto de grupo, etc.8

Hábleme de sus famosos diccionarios.


Los jesuitas de las misiones chinas, realizando el plan del jesuita húngaro
Zsámár, desde 1950 en Macao y después en Taichung, venían compilando
un monumental diccionario chino, en correspondencia con cinco lenguas
europeas: latín, francés, español, inglés y húngaro; en la versión española
trabajaban los Padres Arrizabalaga, Otegui y otros. Como resultaba entonces

Una traducción literal de original sería la siguiente: “En la punta de la rama / del manza-
no de la cuesta / en la punta de la punta / un pájaro estaba cantando / pío-pío-pío requete
pío-pío-pío / ¿quién bailará / esa musiquilla?”.
Esta canción, de Oskorri, la aprendían muchos vascos en la escuela cuando eran niños.
La canción fue interpretada en 2012 por Madonna en vasco acompañada por el grupo
musical Kalakan (https://www.youtube.com/watch?v=-YLk32b7--4)
[8] Véanse dos programas de las actividades de 1971 y 1974 respectivamente en los
anexos de esta entrevista. Los dibujos probablemente son del propio Mateos, ya que era
un buen dibujante.

269
Oriente y Occidente

muy difícil el editar un voluminoso diccionario chino-políglota9, empezó a


compilarse por separado un diccionario abreviado chino-francés; entonces se
pensó que también se podría componer uno chino-español, y me encargaron
de dirigir tal edición. Lo empezamos en 1972 y se publicó en 1977 por la
editorial Espasa-Calpe10. Como ese diccionario se vendió muy bien, el año
2007 apareció su segunda edición corregida y aumentada, publicada conjun-
tamente en Taipei y en Chungching, China. Ello fue posible porque desde
años atrás yo iba recogiendo nuevas expresiones chinas.

Fotografía 2.- Los PP. Fernando Arrizabalaga y Fernando Mateos con su


diccionario chino-español.

[9] Se produjo “un ingente material documental de 191.000 fichas, que analizaban más
de 16.000 caracteres, acompañados de más de 180.000 expresiones” (Borao, 2017: 318).
[10] Este libro obtuvo el premio Ibarra, al mejor libro publicado en España en 1977
(Borao, 2017: 318).

270
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

En realidad, el diccionario que el Padre Arrizabalaga y yo compilamos


más directamente es el Diccionario chino de la lengua española, que comenzamos
en 1978 y se publicó en Taipei al año 1986.

En el homenaje que le hizo la Casa de España en Taipei el pasado 9 de


mayo de 2009, usted habló de que se ha pasado toda la vida trabajando.
Ciertamente son muchas las monografías que ha publicado siempre y
en especial en los últimos años. ¿Qué le mueve a seguir trabajando con
ese ímpetu a sus casi 90 años
Seguir trabajando como se pueda es el mejor remedio para la edad avanzada;
no lo es la televisión, ni el viajar, ni el dormir. Ya que ese trabajo no es corpo-
ral, sino intelectual y espiritual.

REFERENCIAS

ÁLVAREZ, José Ramón (2007). “Esbozo de la sinología española”, Encuen-


tros en Catay, 21: 1-38.
BORAO MATEO, José Eugenio (2017). Las miradas entre España y China: un
siglo de relaciones entre los dos países (1864-1973), Madrid, Miraguano Edicio-
nes.
GIRONELLA, José María (1968), En Asia se muere bajo las estrellas, Barcelona,
Plaza & Janés.
MUÑOZ ROMEO, Héctor E. (2013). “Historia de Vida de Andrés Díaz de
Rábago S.J., Fernando Mateos S.J., Joseph Fu S.J., Mark Zhu S.J., Jerome
Pan S.J. (1947-1957)”, Trabajo de Investigación en la Universidad Oberta
de Catalunya.
RONCERO MAYOR, Luis (2011). “Fernando Mateos Bacas, pionero de la
sinología y la enseñanza del español en Asia”, SinoELE, N. 5, 2011, pp.
41-54.
VVAA (2008),《天國的柱石》,台南,至潔有限公司。

271
Oriente y Occidente

ANEXO 1:
PROGRAMA DE LA FIESTA ESPAÑOLA DE 1971
(25 DE OCTUBRE)

272
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

ANEXO 2:
PROGRAMA DE LA FIESTA ESPAÑOLA DE 1974
(12 DE NOVIEMBRE)

273
Oriente y Occidente

ANEXO 3:
OBRA SINOLÓGICA DEL P. MATEOS BACAS

Lexicografía y filología

Mateos, Fernando (1974). “Los Caracteres Chinos: Su plurivalencia lingüísti-


ca y problemas lexicográficos”, Boletín de la Asociación Española de Orienta-
listas, Año X, N. 8: 97-126.
Mateos, Fernando (1975). “Los Caracteres Chinos: Lexicografía y Romaniza-
ción”, Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, Año XI, N. 9: 24-30.
Mateos, Fernando (1977). “La romanización en la lengua china”, Boletín de la
Asociación Española de Orientalistas, Año XII, N. 10: 39-64.
Mateos, Fernando (1977). “Bibliografía Lexicográfica de la Lengua China”,
Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, Año XIII: 78-85.
Mateos, Fernando (1987). “Apuntes para la historia de la lexicografía chi-
no-española”. En M. Ariza, A. Salvador y A. Viudas (eds.), Actas del I
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Arco/Libros, pp.
927-947
Mateos, Fernando (1992). “La traducción al chino de los toponímicos lati-
noamericanos”. Encuentros en Catay, 6: 243-253.

Diccionarios

Mateos, Fernando; Miguel Otegui; Ignacio Arrizabalaga (1977), Diccionario


español de la lengua china. Madrid, Espasa-Calpe. Segunda edición, revisada
y modernizada por Fernando Mateos (Luisa Chang, Regina Llamas, edi-
toras), Taipéi, Central Book Publishing (2007).
Mateos, Fernando (editor) (1981), Diccionario Práctico español-chino. Taipéi, Xin-
lushujuyinhang (新陸書局印行).
Mateos, Fernando; Ignacio Arrizabalaga (compiladores) (1987), Diccionario
chino de la lengua española (hsi han tsung ho tz’u tien). Taipéi, Kuangchi Press;
Santander, Sal Terrae.

274
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

Observador de la R evolución cultural

Mateos, Fernando (1965-1969), Editor de: Realidades chinas. Nos. 1-51: mayo
de 1965- noviembre de 1969.
Mateos, Fernando (1965), “La política religiosa de los comunistas chinos”,
Razón y Fe: 284-292.
Mateos, Fernando (1965), “Comunismo chino en África”, Razón y Fe: 501-
510.
Mateos, Fernando (1965), “Comunismo chino, instrumento de violencia”,
Razón y Fe: 402-426.
Mateos, Fernando (1965), “Revolución en la enseñanza china”, Razón y Fe:
347-358.
Mateos, Fernando (1966), “El ataque de Pekín a las religiones”, Razón y Fe:
167-180.
Mateos, Fernando (1966), “Reivindicaciones territoriales en dos mapas chi-
nos”, Razón y Fe: 257-263.
Mateos, Fernando (1966, 1967). “¿Una dictadura político-militar en China
comunista?”. Razón y Fe, 1966: 467-476; 1967: 45-66.
Mateos, Fernando (1967), “La desintegración del maoísmo”, Razón y Fe: 501-
510.
Mateos, Fernando (1968), “La revolución cultural en la China comunista”,
Razón y Fe: 177-188.
Mateos, Fernando (1969), “La enervación de la revolución cultural maoísta”,
Razón y Fe: 283-300.
Mateos, Fernando (1969), “Proletarización de la enseñanza en la China
maoísta”, Arbor: 203-217.

Sinología

Mateos, Fernando (1955). “Sobre las ideas estéticas de los chinos”, Razón y
Fe: 607-616.

275
Oriente y Occidente

Mateos, Fernando (1969). “Valores humanistas de los refranes chinos”, Ar-


bor: 125-140.
Mateos, Fernando (1970). “Estructuras lingüísticas y literarias de los refranes
chinos”, Asociación Española de Orientalistas: 27-52.
Mateos, Fernando (1972). Florilegio de refranes chinos. Madrid: Asociación
española de orientalistas.
Mateos, Fernando (1973). “Review of Sesenta y cuatro conceptos de la ideo-
logía taoísta de Lao-tzu y Chuang-tzu”. Arbor, 323: 138-141.
Mateos, Fernando (1972). “Plusvalía taoísta de la longevidad”, Asociación Es-
pañola de Orientalistas: 11-32.
Mateos, Fernando (1988). “Mo Ti. Filósofo del amor universal”. Encuentros en
Catay, 2: 87-104.
Mateos, Fernando (1990). “Un insigne sinólogo español: el P. Carmelo Elor-
duy”, Encuentros en Catay, 4: 319-321.
Mateos, Fernando (1990). “La primera escuela de mandarín para extranjeros
en Taiwán”. Encuentros en Catay, 4: 13-22.
Mateos, Fernando (2001). “Combinaciones matemático-simbólicas en el Li-
bro de los Cambios”. Encuentros en Catay, 15: 1-18.
Mateos, Fernando (2002). “La música en China”, en Francisco Toro Ceballos
(ed.), Las músicas de Asia, Alcalá la Real (Jaén), Centro de Estudios Histó-
ricos Carmen Juan Lovera.

Historia de los jesuitas en China

Mateos, Fernando (1961). China. Misión de dolor. Bilbao, El Siglo de las misio-
nes.
Mateos, Fernando (1967). China: Operación fuga. Bilbao, El siglo de las misio-
nes.
Mateos, Fernando (1987). “Españoles en marcha hacia Catay”. Encuentros en
Catay, 1: 1-3.

276
Los primeros años de las clases de español en la Universidad Nacional de Taiwán

Mateos, Fernando (1995). China Jesuits in East-Asia: Starting from Zero, 1949-
1957, Taipéi, Tien Educational Center (manuscrito).
Mateos, Fernando (1998). “First Jesuits arriving in Taiwan: the 16th to the
20th centuries”, Proceedings of the International Symposium Christianity in Tai-
wan: Review of Historical Materials [臺灣基督教:史料與研究回顧國際學
術研討會], Taipéi: Chinese University and Cosmic Light.
Mateos, Fernando (s/d). “Suppression and Restoration of the Society of Jesus
in China”, 32 pages.
Mateos, Fernando (2003). “El último viaje de Fco. Javier”. Encuentros en Catay,
17: 105-21.
Mateos, Fernando (2007). “Un compañero de Francisco Javier: Francisco
Pérez de Barcarrota”. Encuentros en Catay, 21: 424-43.
Mateos, Fernando (2009). “Descripción de La Isla de Formosa en los siglos
XVII, XVIII y XIX”. Encuentros en Catay, 23: 48-76.
Mateos, Fernando (2010). “Diego Pantoja, compañero del Padre Mateo Ric-
ci”. Encuentros en Catay, 24: 47-58.

277

También podría gustarte