Requerimientos para Hornos Incineradores Parte 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


ELÉCTRICA

TESIS

DISEÑO DE UN HORNO CREMATORIO PARA EL


MANEJO DE CADAVERES POR COVID-19 EN LA
PROVINCIA DE CHICLAYO.

PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN INGENIERO MECÁNICO
ELECTRICISTA

Autor:
Bach. Chapoñán Mondragón, Luis Miguel
Orcid : https://orcid.org/0000-0003-0526-2432

Asesor:
Mg. Alvarado Silva, Carlos Alexis
Orcid : https://orcid.org/0000-0002-3588-8869

Línea de Investigación:
Infraestructura, Ingeniería y Medio Ambiente

Pimentel – Perú
2020
“DISEÑO DE UN HORNO CREMATORIO PARA EL MANEJO DE
CADAVERES POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO.”

APROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

______________________________________
Mg. Silvia Yvone Gastiaburú Morales
Presidente del jurado de tesis

______________________________ ______________________________
Mg. Juan Carlos Vives Garnique MSc. Angel Marcelo Rojas Coronel
Secretaria del jurado de tesis Vocal del jurado de tesis

II
Dedicatoria

Con mucho amor a Dios por brindarme salud y sabiduria para culminar esta etapa, a mi
hermorsa familia, por tener grandes espectativas sobre mi, a mis padres por el esfuerzo que
hicieron para ayudarme a convertirme en un profesional, por sus oraciones, enseñanzas,
paciencia y amor, a mis hermanos por su apoyo, a mis hermanas por inspirarme a ser mejor
cada día y alentarme en todo momento y a mis tíos; José Chapoñán y Llermé R. por
ayudarme a retomar mi carrera y por enseñarme que en la vida todo requiere esfuerzo y
dedicación.

III
Agradecimiento

Gracias a Dios por permitirme celebrar este logro junto a toda mi familia y seres
queridos, a mis padres Ángel y Marina porque siempre confiaron en mi, por su paciencia y
amor, a Hellen Chapoñan por creer siempre en mi, inspirarme a ser mejor y ayudarme en
este proceso, a Estrella Chapoñan por su dedicación y consejos para no rendirme y de
manera especial a mi tío José Chapoñan que siempre me inculco el valor del respeto, la
resposabilidad y la perseverancia, hoy por hoy ya no esta en esta tierra pero no queria
dejar pasar esta oportunidad para darle las gracias y brindar estas palabras de amor
hasta el cielo. Lo mejor esta por venir. Gracias.

IV
“DISEÑO DE UN HORNO CREMATORIO PARA EL MANEJO DE CADAVERES
POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO.”

" DESIGN OF A CREMATORY OVEN FOR THE MANAGEMENT OF CORPSES


BY COVID-19 IN THE PROVINCE OF CHICLAYO."

Chapoñán Mondragón, Luis Miguel

Resumen:

En la actual investigación se estimará el diseño de un horno crematorio, considerando las principales


especificaciones de los hornos existentes en el Perú y la alta demanda a causa de las muertes por la pandemia.
Asimismo, se realizaron cálculos analíticos tomando en cuenta teorías científicas de transferencia de calor y
mecánica de fluidos. Además, se ejecutará el diseño en 3D, simulación y ajuste de parámetros en el software
de ingeniería SOLIDWORKS. Se realizó el diseño de un horno crematorio, puesto que debido a la coyuntura
mundial por la pandemia, se requiere una mayor cantidad de cremaciones diarias, así como salvaguar la
integridad de los operadores que están a cargo de dicha actividad. Por otro lado, se mejoró el proceso de
cremación actual, en cuanto al tiempo, la emisión de gases tóxicos y el diseño. La finalidad es realizar el
diseño de un horno crematorio para el manejo de cadaveres por Covid-19 en la provincia de Chiclayo.
Determinando las dimenciones óptimas para el diseño del horno, evaluando la mejor configuración de desiño.
Por otro lado, el diseño cuenta con dos cámaras de combustión, 1 intercambiador de calor y un sistema de
purificación, que busca cumplir con las normas de emisiones de gases al medio ambiente.

Palabras clave: Diseño, Mecánica de fluidos, Trasnferencia de calor, Solidwords.

V
Abstract

The current investigation will estimate the design of a crematorium considering the main
specifications of the existing furnaces in Peru and the high demand due to the deaths from
the pandemic. Likewise, analytical calculations were made taking into account scientific
theories of heat transfer and fluid mechanics. In addition, the 3D design, simulation and
adjustment of parameters in the SOLIDWORKS engineering software will be executed.
The design of a crematory oven was carried out, since due to the world situation of the
pandemic, a greater number of daily cremations is required. As well as safeguarding the
integrity of the operators who are in charge of this activity. On the other hand, the current
cremation process was improved in terms of time, emission of toxic gases and design.
The aim is to design a crematory oven for the handling of corpses by Covid-19 in the
province of Chiclayo. Determining the optimal dimensions for the design of the furnace,
evaluating the best configuration of design. Thus, the design has two combustion chambers,
1 heat exchanger and a purification system, which seeks to meet the standards of gas
emissions into the environment.

Keywords: Design, Fluid Mechanics, Heat Transfer, Solidwords.

VI
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ IV

RESUMEN: .......................................................................................................................................... V

ABSTRACT ......................................................................................................................................... VI

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 15

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................................................... 15


1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................ 16
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................ 18
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................................................ 18
1.4.1. Justificación ambiental ........................................................................................... 19
1.4.2. Justificación social .................................................................................................. 19
1.4.3. Justificación técnica ................................................................................................ 19
1.4.4. Justificación económica .......................................................................................... 19
1.5. HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 20
1.6. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 20
1.6.1. Objetivo General..................................................................................................... 20
1.6.2. Objetivos Específico ................................................................................................ 20
1.7. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 20
1.7.1. Capacidades especificas asociadas con la incineración del cuerpo humano............. 20
1.7.2. Transferencia de calor ............................................................................................ 21

FIGURA 1. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN ......................................................... 22

FIGURA 2. TRANSFERENCIA POR CONVECCIÓN ........................................................................... 23

FIGURA 3. TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN ............................................................. 24

1.7.3. Resistencias térmicas .............................................................................................. 24


1.7.4. Intercambiadores de calor ...................................................................................... 26

TABLA 1. CUANDO EL FLUJO ESTA CRUZADO. ........................................................................... 27

1.7.5. Regímenes de flujo ......................................................................................................... 28


1.7.6. Caudal ........................................................................................................................... 29
1.7.7. Número de Reynolds ...................................................................................................... 29
1.7.8 Pérdidas primarias en las tuberias ................................................................................. 30

FIGURA 4. COEFICIENTES DE PERDIDAS SECUNDARIA EN LA TUBERÍA. ....................................... 32

VII
TEORIAS DE COMBUSTIÓN ........................................................................................................... 32
1.7.9 Combustión.................................................................................................................... 32
1.8. TIPOS DE COMBUSTIÓN .......................................................................................................... 33

TABLA 2. TIPOS DE COMBUSTIBLE ............................................................................................. 33

1.9. HORNOS .................................................................................................................................. 34


1.9.1. Hornos eléctricos ........................................................................................................... 34
1.9.2 Horno de combustión...................................................................................................... 35
1.9.3. Horno Crematorio .......................................................................................................... 35

FIGURA 5. HORNO CREMATORIO ................................................................................................ 36

1.9.4. Proceso de Cremación .................................................................................................... 36

FIGURA 6. SISTEMA DE PURIFICACIÓN ........................................................................................ 37

1.9.5 Elementos de un Horno Crematorio: ....................................................................... 37


1.10 ÁREAS DEL CICLÓN ................................................................................................................ 38
1.10.1 Área del cilindro del ciclón ...................................................................................... 38
1.10.2 Área del cono del ciclón. ......................................................................................... 39
1.10.3 Área del cilindro menor de la salida del monóxido de carbono ................................ 39
1.10.4 Calculando el área rectangular del ciclón de la entrada del monóxido de carbono. . 39
1.10.5 Cálculo del área del cilindro en la parte de la salida del monóxido de carbono. ....... 40
1.11 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA POR CONDUCCIÓN ................................................................. 40
1.12 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA POR CONVECCIÓN .................................................................. 40
1.13 INTERCAMBIADOR DE CALOR A CONTRAFLUJO .............................................................................. 42
1.13.1 Flujo másico:........................................................................................................... 42
1.14 MATERIAL DEL HORNO .......................................................................................................... 43

TABLA 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACERO ASTM A-36 ....................................................... 44

TABLA 4. PRINCIPALES PROPIEDADES DEL ACERO ASTM A-36 .................................................. 44

II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 46

2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 46


2.2. VARIABLES Y FUNCIONABILIDAD DE VARIABLES ................................................................................... 46
2.2.1. Variables ....................................................................................................................... 46
2.2.2. Operacionalización de la variables ................................................................................. 47

TABLA 5. VARIABLES INDEPENDIENTES. .................................................................................... 47

TABLA 6. VARIABLES DEPENDIENTES. ........................................................................................ 48

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................................ 49

VIII
2.4. METODOS Y DISPOSITIVOS PARA LA COPILACIÓN DE INFORMACIÓN. ........................................................ 49
2.4.1. Metodo de copilación de información. ........................................................................... 49
2.4.2. Dispositivos para la recopilación de información ........................................................... 50
2.5 VALIDÉZ Y CONFIABLIDAD.............................................................................................................. 50
2.6 SISTEMA PARA LA COPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................................ 51
2.6.1 Esquema de secuencia de procedimientos....................................................................... 51

FIGURA 7. FLUJO DE PROCESOS. .................................................................................................. 51

2.6.2 Explicación de los procedimientos ................................................................................... 52


2.7. ASPECTOS ÉTICOS. ...................................................................................................................... 53
2.7.1 Código de Ética del Colegio de ingenieros (CIP). Aprobado en la III sesión ordinaria del
congreso nacional de consejos departamentales del periodo 1998 – 1999 en la ciudad de Tacna 22, 23,
24 abril 1999. ..................................................................................................................................... 53
2.7.2 Código de Ética de Investigación de la Universidad Señor de Sipán (USS), Ratificado po
acuerdo de consejo universitario con resolución rectoral N° 0851- 2017/USS ..................................... 54

III. RESULTADOS ............................................................................................................................... 55

3.1 RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES .......................................................................................... 55

TABLA 7. ESPECIFICACIONES DEL HORNO .................................................................................. 55

TABLA 8. LISTA DE EXIGENCIAS .................................................................................................. 56

3.2. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DEL HORNO ....................................................................................... 57


3.2.1. Lista de exigencias ......................................................................................................... 57

TABLA 9. LISTA DE EXIGENCIAS .................................................................................................. 57

3.2.2. Condiciones de Operación. ............................................................................................. 58


3.3 FUNCIONES DE CADA ESTRUCTURA. ................................................................................................. 58

FIGURA 8. SECUENCIA DE PROCESOS .......................................................................................... 59

3.3.2. Secuencia de operaciones para la cremación del cadáver con COVID-19. ....................... 59
3.3.3. Procediminetos técnicos para el diseño general. ........................................................... 60

FIGURA 9. ESTRUCTURA DE FUNCIONES ...................................................................................... 61

3.3.5. Elaboración de la Matriz Morfologica. ........................................................................... 62


3.3.6 PROPUESTAS DE SOLUCIÓN. ....................................................................................................... 63
3.4 ESTIMACIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN. ............................................. 64

TABLA 10. EVALUACIÓN TÉCNICA. ............................................................................................... 64

TABLA 11. ESTIMACIÓN ECONÓMICA. ......................................................................................... 65

IX
3.5 DISEÑO Y CÁLCULOS FUNDAMENTALES. ............................................................................................ 65
3.5.1 Dimensiones de la primera cámara : ............................................................................... 65
3.7 FLUJO MÁSICO DE LOS QUEMADORES ............................................................................................... 69
3.7.1 Determinación de transferencia de calor en el ataúd. ..................................................... 71

FIGURA 10. CAPAS DE MATERIALES DE LA PRIMERA CÁMARA ................................................. 71

TABLA 12. ELEMENTOS Y MOLES ................................................................................................. 72

3.7.2 Circuito térmico de flujo de calor perdido. ............................................................... 72

FIGURA 11. CONVECCIÓN DE PAREDES PLANAS. ...................................................................... 76

TABLA 13. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ........................................................................................ 77

3.8 CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE LA FIBRA DE VIDRIO............................................................................. 79


3.9 CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE LA PLANCHA DE ACERO A36. .......................................................... 79
3.10 DIMENSIONADO DE LA CÁMARA SECUNDARIA O CÁMARA DE POST COMBUSTIÓN. ..................................... 80

FIGURA 12. DIMENSIONAMIENTO DE LA SEGUNDA CÁMARA .................................................. 80

3.10.1 Cálculo de transferencia de calor en la segunda cámara. .............................................. 81

TABLA 14. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA AIRE A UNA TEMPERATURA DE 1286° C ........................ 82

3.11 DETERMINACIÓN DE LA BOMBA DE AGUA. ....................................................................................... 84

FIGURA 13. BOMBA DE AGUA. .................................................................................................. 84

TABLA 15. PROFUNDIDADES MÍNIMAS. ...................................................................................... 85

TABLA 16. PERDIDAS SECUNDARIAS. ........................................................................................... 87

TABLA 17. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD. .................................................................................... 88

TABLA 18. DIAGRAMA DE MOODY .............................................................................................. 89

3.11.1 Análisis de la potencia de la bomba. ............................................................................. 91


3.12 CÁLCULO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR A CONTRAFLUJO .................................................................. 92

FIGURA 14. INTERCAMBIADOR DE CALOR. ............................................................................... 93

TABLA 19. PROPIEDADES DEL AIRE A UNA TEMPERATURA DE 697.9° C ...................................... 95

TABLA 20. FACTOR DE CORRECCIÓN ............................................................................................ 98

TABLA 21. NTU............................................................................................................................. 99

3.13 DIMENSIONAMIENTO DEL CICLÓN. ............................................................................................... 100

FIGURA 15. DIMENSIONES DE CICLÓN .................................................................................... 101

3.13.1 Área del Ciclón ............................................................................................................ 101

X
TABLA 22. VALORES DEL MONÓXIDO DE CARBONO ................................................................. 103

3.13.2 Volumen del ciclón evaluado sobre la salida ............................................................... 104


3.13.3 Longitud normal del ciclón .......................................................................................... 104
3.13.4 Factores de dimensiones lineales ................................................................................ 105
3.13.5 Factor volumétrico del ciclón. ..................................................................................... 105
3.13.6 Concordancia entre altura de entrada y el diámetro del ciclón: ............................. 106
3.13.7. Vinculación de la entrada y el diámetro del ciclón. ..................................................... 106
3.13.8 Tiempo de Relajación .................................................................................................. 107
3.13.9 Caída de Presión ......................................................................................................... 107

FIGURA 16. DISEÑO DEL CICLÓN ............................................................................................. 108

3.13.10 Cálculo del ciclón....................................................................................................... 108


3.14 SIMULACIÓN DEL HORNO CREMATORIO. ....................................................................................... 111

FIGURA 17. MODELADO TRIDIMENSIONAL DEL HORNO CREMATORIO.................................. 112

FIGURA 18. NÚMERO DE TUBOS DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR ...................................... 112

3.14.1 Resultados de Análisis SolidWorks .............................................................................. 113

FIGURA 19. RESULTADOS DE LA SIIMULACIÓN. ...................................................................... 113

FIGURA 20. RESULTADO DE TEMPERATURA ........................................................................... 114

FIGURA 21. TRAYECTORIA DEL FLUIDO ................................................................................... 115

FIGURA 22. RETORNO DEL FLUIDO EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR ................................ 116

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 117

RECOMENDACIONES: ..................................................................................................................... 118

REFERENCIAS: ................................................................................................................................ 119

ANEXOS .......................................................................................................................................... 121

PLANOS .......................................................................................................................................... 125

XI
LISTA DE TABLAS

TABLA 1. CUANDO EL FLUJO ESTA CRUZADO. ........................................................................... 27

TABLA 2. TIPOS DE COMBUSTIBLE ............................................................................................. 33

TABLA 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACERO ASTM A-36 ....................................................... 44

TABLA 4. PRINCIPALES PROPIEDADES DEL ACERO ASTM A-36 .................................................. 44

TABLA 5. VARIABLES INDEPENDIENTES. .................................................................................... 47

TABLA 6. VARIABLES DEPENDIENTES. ........................................................................................ 48

TABLA 7. ESPECIFICACIONES DEL HORNO .................................................................................. 55

TABLA 8. LISTA DE EXIGENCIAS .................................................................................................. 56

TABLA 9. LISTA DE EXIGENCIAS .................................................................................................. 57

TABLA 10. EVALUACIÓN TÉCNICA. ............................................................................................... 64

TABLA 11. ESTIMACIÓN ECONÓMICA. ......................................................................................... 65

TABLA 12. ELEMENTOS Y MOLES ................................................................................................. 72

TABLA 13. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ........................................................................................ 77

TABLA 14. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA AIRE A UNA TEMPERATURA DE 1286° C ........................ 82

TABLA 15. PROFUNDIDADES MÍNIMAS. ...................................................................................... 85

TABLA 16. PERDIDAS SECUNDARIAS. ........................................................................................... 87

TABLA 17. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD. .................................................................................... 88

TABLA 18. DIAGRAMA DE MOODY .............................................................................................. 89

TABLA 19. PROPIEDADES DEL AIRE A UNA TEMPERATURA DE 697.9° C ...................................... 95

TABLA 20. FACTOR DE CORRECCIÓN ............................................................................................ 98

TABLA 21. NTU............................................................................................................................. 99

TABLA 22. VALORES DEL MONÓXIDO DE CARBONO ................................................................. 103

XII
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN ........................................ 22

FIGURA 2. TRANSFERENCIA POR CONVECCIÓN .............................................................. 23

FIGURA 3. TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN............................................. 24

FIGURA 4. COEFICIENTES DE PERDIDAS SECUNDARIA EN LA TUBERÍA. ................. 32

FIGURA 5. HORNO CREMATORIO ......................................................................................... 36

FIGURA 6. SISTEMA DE PURIFICACIÓN .............................................................................. 37

FIGURA 7. FLUJO DE PROCESOS. .......................................................................................... 51

FIGURA 8. SECUENCIA DE PROCESOS ................................................................................. 59

FIGURA 9. ESTRUCTURA DE FUNCIONES ........................................................................... 61

FIGURA 10. CAPAS DE MATERIALES DE LA PRIMERA CÁMARA............................... 71

FIGURA 11. CONVECCIÓN DE PAREDES PLANAS. .......................................................... 76

FIGURA 12. DIMENSIONAMIENTO DE LA SEGUNDA CÁMARA................................... 80

FIGURA 13. BOMBA DE AGUA. ............................................................................................. 84

FIGURA 14. INTERCAMBIADOR DE CALOR. .................................................................... 93

FIGURA 15. DIMENSIONES DE CICLÓN ........................................................................... 101

FIGURA 16. DISEÑO DEL CICLÓN ..................................................................................... 108

FIGURA 17. MODELADO TRIDIMENSIONAL DEL HORNO CREMATORIO ............. 112

FIGURA 18. NÚMERO DE TUBOS DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR ................... 112

FIGURA 19. RESULTADOS DE LA SIIMULACIÓN. ......................................................... 113

FIGURA 20. RESULTADO DE TEMPERATURA ................................................................ 114

FIGURA 21. TRAYECTORIA DEL FLUIDO ....................................................................... 115

FIGURA 22. RETORNO DEL FLUIDO EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR ......... 116

XIII
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

XIV
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

En medio de la crisis que atraviesa la humanidad por la enfermedad que


produce el virus llamado COVID-19, se han registrado a nivel mundial, índices por
encima de los 11 millones de contagios y los decesos llegan al medio millón. Nuestro
páis, es uno de los 10 más afectados a nivel global y el 2do en Latinomérica con un
aproximado de 300 mil pacientes positivos y 11 mil fallecidos a causa del virus.
Asimismo, se ha revelado una variedad de deficiencias y escases, entre las que se
encuentra la falta de hornos crematorios aptos para los fallecidos por dicho virus en
la capital y con una mayor cantidad de dificultad en la provincias. Como Chiclayo,
que será sujeto de la siguiente investigación, puesto que es una de las principales
provincias con mayores sumas de contagio, hasta la fecha se han reportado un
aproximado de 14 mil casos positivos, mientras que se estiman 1,000 víctimas
mortales. Mediante un comunicado, ratificó que los cuerpos deberán ser cremados
para evitar la propagación del virus y corran riesgos de contagios por la
manipulación de los cuerpos. No obstante, la cantidad de crematorios públicos en el
país, no abastecerían la demanda de fallecidos por dicha enfermedad, por tanto, se
haría imposible lograr cubrir con todos los requerimientos. Asimismo, se expuso que
en Lima, existen solo 2 crematorios, los cuales estan sobre lo S/1700 soles el servicio
individual, además de los cuatro servicios privados y los precios oscilan entre S/4,000
y S/5,000 nuevos soles en conjunto con el servicio funerario completo. Respecto a la
provincia de Chiclayo, el escenario es aún más desolador ya que solo existe un horno
crematorio público, no dándose abasto para la cremación de los cuerpos que día a día
incrementan, además no cuentan con los requerimientos estipulados para tratar con
los cadáveres. Cabe resaltar que los cremadores privados, que no llegan a 3 en la
provincia, han decidido cerrar sus instalaciones por no contar con las normas
especificadas, su seguridad personal y la falta de implementos necesarios para
realizar dicha actividad. Por tanto, se considera importante atender dicha
problemática, puesto que se ha evidenciado el alto índice de mortandad a causa de
esta enfermedad en la provincia y los contagios han seguido aumentando. Además,
los costos solo en Lima son bastante altos y en provincia la situación es similar,
siendo más preocupante, porque en la mayoría de regiones la existencia de los hornos

15
crematorios es nula. Asimismo, la contaminación ambiental es un problema
recurrente a través de los años y en mayor consideración a la hora de las cremaciones,
por la emisión de altos gases tóxicos. (García Fierro, 2019).

Cuando se realiza la cremación existe un rango de contaminación de CO2 de


aproximadamente 4.6 kilogramos, tomando énfasis en la acumulación de los gases
emitidos al momento de la cremación, ya que estos hornos trabajan por encima de
los 850 °C. (García Fierro, 2019).
Por ello, se busca minimizar la contaminación que los gases del mismo cuerpo
producen al ser incinerados y a su vez por parte de la emisión con respecto al
combustible y gases utilizados en dicha actividad: óxidos de azufre, óxidos de
nitrógeno, monóxido de carbono y CO2. Siendo perjudiciales para la salud del ser
humano, nada amigables para el medio ambiente y su sostenibilidad. En búsqueda de
soluciones para esta problemática, se plantea el “Diseño de un horno crematorio para
el manejo de cadáveres por el COVID-19 en la provincia de Chiclayo”

1.2. Antecedentes de la investigación

ANTECEDENTES
A Nivel Internacional
1. (Ferrín Romero, 2019) Esta investigación está enfocada en el diseño y
construcción de un prototipo de horno de doble cámara (glp) que permita quemar
desperdicios y residuos del uso en los hospitales, consideraron varias alternativas
de ensayo y optaron por usar la más conveniente, la cual está compuesta por dos
cámaras de incineración. En la primera cámara la incineración de desechos
sólidos como tales y en la segunda cámara la eliminación de los gases
contaminantes, cabe recalcar que las caramas son pre calentadas a una
temperatura de 600 °C y posteriormente se ingresan los desechos sólidos
hospitalarios. Según la tesis, en síntesis, se mencionó que el diseño de este horno
permitirá exponer a los desechos a altas temperaturas superiores a 1100 ºC,
permitiendo eliminar microorganismos que sean perjudiciales para la salud
humana y su vez al medio ambiente. Finalmente Concluyo que la
implementación de dos cámaras de combustión es óptima para la eliminación de

16
gases contaminantes, ya que esto es vital importancia para la eficiencia del
proceso.

2. (Ortiz Libreros, 2019). La cremación de seres humanos ha incrementado su


servicio, alcanzando mayor demanda, siendo una opción viable por la falta de
espacios para la construcción de cementerios. Sin embargo, se consideró los
problemas de esta alternativa y se encontró, la difusión de gases tóxicos que
afectan al medio ambiente, por consiguiente, la salud de las personas. Por ello, el
objetivo es localizar el horno crematorio en una zona poco riesgosa y urbana.
Tomando en cuenta los informes, se llevó a cabo un simulacro de emisio reòn de
gases contaminantes. Finalmente, se concluye realizar una prueba de la necesidad
con gran énfasis en las fuentes estudiadas.

3. (Gómez Díaz, 2015). En su investigación de ¨Diseño e instalación de un horno


crematorio en una nave industrial¨. Se realizo varios ensayos con diferentes tipos
de materiales que sean capaces de soportar el proceso de funcionamiento. Tuvo
como problema la forma y los insumos óptimos para resistir altas temperaturas
así como la generación de energía. Cuyo objetivo es estudiar el combustible más
óptimo para realizar el trabajo, además se diseña el equipo para la instalación.
Finalmente, la tesis concluye que la estructura del horno sean óptimos y
resistentes y con la capacidad de aislar la temperatura interna del horno, de tal
forma que la integridad de la estructura no sea dañada. Lo relevante en esta
investigación es tener la selección de materiales óptimos para la construcción del
horno, hace que sea competitivo en el mercado y se comporte bien con el medio
ambiente.

4. (Johan Rendón, 2015). En esta investigación se realizó un análisis de los hornos


crematorios, indicando el porcentaje energético del consumo durante la
cremación. Resolviendo el porcentaje de energía que se pierde y de tal forma
proponer nuevas opciones para incrementar la eficacia. También implementaron
auditorías energéticas. Concluyendo que es necesario para la eficiencia, el diseño
del interior del horno, tomando en cuenta el estudio de aislamiento térmico
adecuado para no perder temperatura en el proceso.

17
A Nivel Nacional
1. (Castro Nerón Frank, 2018). Es su investigación titulada “Análisis
energético para el diseño de un horno incinerador sobre los 1200 grados
Celsius”. Refiere que como finalidad se va a investigar el recurso
energético más óptimo para el proyecto de un horno cremador que logre
alcanzar temperaturas mayor a los 1150°C. Analizando así combustibles de
rangos altos y bajos. En el trayecto de la investigación optaron por descartar
el petróleo, ya que es un combustible de grado alto en contaminación para
la realización requerida, también no se tomó en cuenta el GN por ser un
combustible poco emisivo y no se recomendó para hornos incineradores.
Concluyendo que la energía eléctrica es más óptima que algunos
energéticos primarios ya mencionados, contribuyendo con el desarrollo y
la eficiencia del horno.

1.3. Formulación del problema

¿Cuáles serán las configuraciones de diseño, materiales y componentes para el


dimensionamiento de un horno crematorio para el manejo de cadáveres por COVID-19 en
la provincia de Chiclayo?

 Delimitación del problema.


En la siguiente investigación se estudiará el diseño de un horno crematorio para
cadáveres con COVID19 en la provincia de Chiclayo, apoyándose en las exigencias del
Minsa. Realizando cálculos analíticos, diseño y simulación, utilizando un software de
ingeniería (SOLIDWORKS), además de determinar la viabilidad de los elementos,
componentes y materiales para el diseño del horno.

1.4. Justificación e importancia

La humanidad ha sido golpeada por una pandemia que se ha expandido a pasos


agigantados, colapsando una gran cantidad de sistemas de salud a nivel global y nuestro país

18
es uno de los más afectados por el virus, con una gran cantidad de contagios y muertes.
Siendo, Lambayeque uno de los departamentos con mayor índice de mortandad, por ende,
los servicios funerarios no son ajenos a tal circunstancia, encontrándose en la misma o peor
situación, ya que la mejor alternativa médica para los fallecidos por el COVID-19 es la de
incinerarlos y que no incrementen los casos positivos. Sin embargo, dicha medida ha sido
imposible de cumplirse, por la escasez de hornos crematorios que sean aptos, cumplan con
todos los requerimientos solicitados por el Ministerio de salud (Minsa) para un correcto
proceso y funcionamiento; y además lograr disminuir los gases tóxicos que son perjudiciales
para el medio ambiente.

1.4.1. Justificación ambiental


Se proyecta que el diseño del horno crematorio sea amigable con el ambiente. Ya que
este contara con dos cámaras principales, una chimenea de emisión de gases y un sistema de
filtración. A partir de la segunda cámara (post combustión) es donde se depuran los gases
generados por la incineración del cuerpo. Posteriormente, antes de sean expulsados a la
atmosfera, pasarían por el sistema de filtración.

1.4.2. Justificación social


Con la introducción del diseño del horno crematorio, se permitirá brindar mejores
condiciones de trabajo y seguridad a los colaboradores que son parte del proceso de la
cremación de los cadáveres con COVID-19, reduciendo las posibilidades de contagio y
contaminación. Además, el implemento de la tecnología en el diseñó de los hornos como
factor principal para la disminución de los gases, impacta positivamente en la sociedad.

1.4.3. Justificación técnica


Este proyecto permitirá impulsar la eficacia y nuevas herramientas tecnológicas para
el proceso de cremación de las víctimas mortales por el COVID-19 en la región de
Lambayeque, evitando contagios y contaminación medio ambiental.

1.4.4. Justificación económica

19
A comparación con otros hornos crematorios que se encuentran en el mercado esta
investigación buscará beneficiar de manera económica a los interesados, considerando el
combustible a implementar, que sea eficiente y económico. Asimismo, se enfocará en el
diseño del horno, utilizando menos material para lograr aislar de manera óptima el calor y
temperatura en el núcleo del horno.

1.5. Hipótesis

No aplica

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo General

Diseñar un horno crematorio para el manejo de cadáveres con COVID-19 en la provincia


de Chiclayo.

1.6.2. Objetivos Específico

 Establecer las dimensiones optimas para el diseño del horno.


 Evaluar las posibles configuraciones de diseño del horno, escoger cual es la mejor.
 Cálculos para el estudio de factibilidad técnica.
 Análisis de factibilidad económica
 Simulación en el software, SOLIDWORKS

1.7. Marco teórico

TEORÍAS ASOCIADAS AL TEMA

1.7.1. Capacidades especificas asociadas con la incineración del cuerpo humano


Para llevar a cabo el proceso de incineración de un cuerpo humano es necesario que
los hornos sean pre calentados, ya que se debe preparar la cámara de combustión a unos 650
°C aproximadamente con un aporte de oxigeno superior al 6 %, para que se oxiden los gases

20
contaminantes que cualquier tipo de combustión produce. El calor maximo en el interior de
un horno puede alcanzar los 800°C y 1150°C. Ya que con esta temperatura se logra que la
mayoria del cuerpo sea vaporizado, esencialmente partes más blandas. Sin embargo, esto no
sucede con los huesos, porque para poder vaporizar estos es necesario temperaturas mayores,
esto implica poner en riesgo la integridad de los materiales del horno. Además se requiere
que el horno trabaje con un calor estable de aproximadamente 900ºC. Asimismo el proceso
dura entre una a dos horas, estos valores pueden variar de acuerdo a las dimensiones del
cuerpo humano.

TEORIA RELACIONADA A TRANSFERENCIA DE CALOR

1.7.2. Transferencia de calor


Durante la incineración del cuerpo humano se produce la transferencia de calor, esto
es esencial, el calor fluye o se transporta de una zona de alta temperatura a una baja. Cuando
se encuentra un gradiente de temperatura en un sistema o cuando se encuentran dos sistemas
con calores diferentes, se transmite energía. (Principios de trasferencia de calor, Frank
Kreith, Mark S.) En este caso, la trasferencia de calor para un horno crematorio se realiza
en el núcleo, que se encuentra a altas temperaturas hacia el exterior que se puede encontrar
a temperatura ambiente. Entonces, se desarrollarán los tres modos de transferencia de calor;
conducción, convección y radiación. (Adrian Gomez, 2015)

 Conducción
Se considera como una trasferencia de particulas energéticas que se manifiesta de
menor a mayor, a causa de la relaciónn entre las mismas. Existe conducción en las paredes
internas del horno hacia la parte externa, cabe resaltar que en la prima hay más temperatura
que en la última, figura 1.

21
Figura 1. Transferencia de calor por conducción

Fuente: (Frank P, 2015)

A causa de estas características existe calor en las paredes del horno que se pueden
analizar por “la ley de fourier”; ya que menciona que el flujo de calor por unidad de área es
una distribución lineal y es proporcional al gradiente de temperatura.

𝑇2 − 𝑇1
𝑞 = −𝑘 x ( )
𝐿
Ecuación 1. Transf. Por conducción.

Donde:
q: flujo de calor (W/𝑚2 ).

K: la conductividad térmica

𝑇1 - 𝑇2 simbolizan temperatura interna y externa sucesivamente

𝐿: longitud o espesor del muro en metros

K es negativo cuando la temperatura es descendente

22
 Convección
Se constituye por medio de dos procesos, siendo el primero por la materia en sus
diferentes estados y la segunda por causa del movimiento forzado que pudiese existir entre
las particulas, logrando que el calor se desplace de un área fría hacia una caliente, figura 2.

Figura 2. Transferencia por convección

Fuente: Fundamentos de transferencias de calor, Frank P, 2015

La simbología de la formula de la transferencia de calor por convección:

q = ℎ 𝑥 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖𝑛𝑓 )

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟐, 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛

q: flujo de calor (W/𝑚2 ).

𝑇𝑠 − 𝑇𝑖𝑛𝑓 : temperaturas en K de la superficie y del fluido.

ℎ: coeficiente de transferencia de calor por convección (W/𝑚2 )

 Radiación

23
Es conocida como el poder calorífico que emite la materia que se encuentra en una
temperatura finita, esta energía toma lugar como ondas electromagnéticas, sin la
necesidad de algún tipo de contacto material, figura 3.

Figura 3. Transferencia de calor por radiación

Fuente: Fundamentos de transferencias de calor, Frank P, 2015

Ley de Stefan-Boltzmann:

𝐸 = 𝜎 𝑥 𝑇𝑆4
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛

E: potencia emisiva superficial (W/𝑚2 ).

𝜎: constante de Stefan – Boltzmann, de valor 5,67 x 10−8 W/𝑚2 𝐾 4 .

T𝑆 : temperatura en K de la superficie emisora.

1.7.3. Resistencias térmicas


Convección térmica
En este procedimiento toma lugar un líquido o gas en constante traslación que traslada
energía térmica entre dos sectores.
Resistencia térmica por convección:

24
1
𝑅𝑡,𝑐𝑜𝑛 =
ℎ𝐴

Ecuación 4. Convección térmica

Rt,conv: Resistencia térmica


𝑊
ℎ1 : Coeficiente de convección (𝑚2 °𝐶)

𝐴1 : Área de transferencia de calor (𝑚2 )

Condución térmica
Se manifiesta cuando existe transferencia de calor entre dos zonas de un cuerpo que estan a
distintas temperaturas, sin que haya ningún tipo de contacto entre las mismas.

Resistencia térmica:

𝑟
ln ( 𝑟𝑒𝑥𝑡 )
𝑖𝑛𝑡
𝑅𝑡,𝑐𝑜𝑛𝑑 =
2𝜋𝑘𝐿
Ecuación 5. Conducción térmica.

°𝐶
Rt,cond : Resistencia térmica del cilindro (𝑊 )

𝑟1 : Radio interior del cilindro (m)


𝑟2 : Radio exterior del cilindro (m).
𝑊
𝑘: Conductividad térmica para acero inoxidable (𝑚2 °𝐶 )

L: Longitud (m)

Sistema térmico de calor perdido

El sistema de resistencias se encuentra en serie y la suma de todas estas será la suma


total:

𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 … … + 𝑅𝑛

25
Ecuación 6. Flujo de calor perdido.

°𝐶
R1 : Resistencia térmica (𝑊 )
°𝐶
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 : Resistencia total (𝑊 )

Perdida de calor
∆𝑇 (𝑇𝑖 − 𝑇0 )
𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = =
𝑅𝑇 𝑅𝑇
Ecuación 7. Pérdida de calor.

𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 : calor perdido en el sistema (w)

𝑇𝑖 : Temperatura 1 (°C)
𝑇0: Temperatura 0 (°C)
°𝐶
𝑅𝑇 : Resistencia total ( 𝑊 )

1.7.4. Intercambiadores de calor


USO DE UN FACTOR DE CORRECCIÓN
La diferencia de temperatura logarítima se restringe a los intercambiadores de flujo
paralelo o contraflujo. Además, las interacciones para los intercambiadores de calor de flujo
cruzado y coraza de pasos múltiples.

∆𝑇1 = 𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙


Ecuación 8. Diferencia media logaritmica de temperatura.

∆𝑇1: Diferencia temperatura de las tuberías y de coraza en la parte inferior


𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡 : Temperatura caliente de entrada del fluido

𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 : Temperatura de entrada a temperatura ambiente.

26
∆𝑇2 = 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡
Ecuación 9. Diferencia media logarÍtmica de temperatura.

Suma de diferencia de temperaturas de las tuberías


∆𝑇1 −∆𝑇2
∆𝑇𝑚𝑙 = ln(∆𝑇1 −∆𝑇2 )

Ecuación 10. Temperatura en tuberias

El componente de corrección ¨F¨ para las conformaciones comúnes de los intercambiadores


de flujo cruzado de casco y tubos en función de las viarante P y R son dos temperaturas, que
se definen de la siguiente forma:

𝑡 −𝑡 𝑇 −𝑇
𝑃 = 𝑇2 − 𝑡1 𝑅 = 𝑡 2 − 𝑡1
1 1 2 1

Ecuación 11-12. Flujo cruzado

Tabla 1. Cuando el flujo esta cruzado.

Fuente: Transferencia de calor - Cengel (2004)

27
TEORÍAS RELACIONADA A MECÁNICA DE FLUIDOS
En el diseño del horno, se tendrá que hacer un análisis de las teorías de mecánica de
fluidos, como análisis flujo, regímenes de flujo, dimensionamiento de una bomba, caudal,
numero de reynolds y pérdidas en tuberias.

1.7.5. Regímenes de flujo


Cuando un fluido o un gas se está moviendo de un lugar a otro, este lo hace de diversas
maneras. Si el flujo es pasivo,ordenado y puede moverse por laminas o superficies se le
conoce como flujo laminar. Por otro lado si, el fluido es antagónico y desordenado, este será
un flujo turbulento. Cuando el fluido está en un punto medio se dice que es un flujo de
transición.

¿De qué depende que un fluido se mueva de una manera u otra? Esto es por la fuerza
de inercia que son las que activan al fluido para transferirse de un lugar a otro y las fuerzas
más densas que son las que lo retienen o las que intentan impedir que se mueva. Esta relación
la podemos expresar como número de Reynolds. (R. Salcedo, 2015)

El número de Reynolds nos da la clasificación de flujos mediante intervalos.


Re < 2000 = Flujo laminar
2000 < Re < 40,000 = Flujo en transición
Re > 40,000 = Flujo turbulento

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑉𝐿𝑐 𝜌𝑉𝐿𝐶


𝑅𝑒 = = =
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜗 𝜇
Ecuación 13. Reynolds

𝑉 : Velocidad fluido.
𝐿𝑐 : Longitud característica (m)
𝜗 : Es la viscosidad cinemática del fluido (Pas)
𝜌 : Es la densidad del flujo (Kg/𝑚3 )

28
𝜇 : Es la viscosidad dinámica del fluido (𝑚2 /𝑠)

1.7.6. Caudal

Es la cantidad de fluido que viaja o se mueve por la sección de un ducto y tambien


a que velocidad lo hace. Mayormete lo concemos como flujo volumétrico. (R.Salcedo,
2015).
𝑣 𝜋 𝐷2
𝑄= 4

Ecuación 14. Caudal.

Donde:
𝑚3
𝑄: Caudal del aire ( ℎ )

𝑣 : Velocidad (𝑚/𝑠)
𝐷: Diámetro de la tubería (m)
1.7.7. Número de Reynolds

Analizamos los parámetos de flujo de los fluidos, se administra un marcador hacia


un líquido que viaja por un a tuberia a velocidades minimas. El marcador se mueve
linealmente en la dirección axial. (R. Salcedo, 2015)

Estos flujos dependen de cuanta relacion existe entre las fuerzas de inercia y las fuerzas
viscosas.

𝑣𝑠 𝐷
𝑅𝑒 =
𝑣
Ecuación 15. Número de Reynolds.

29
2
V= viscosidad cinética (𝑚 ⁄𝑠 )
D: diámetro (m)
𝑚3
𝑄: Caudal del aire ( ℎ )

Régimen laminar, se pueden hacer cálculos en los esfuerzos cortantes de forma


analitica dependiendo de como se distribuye la velocidad para cada sector. Obtenemos un
regimen laminar, cuando Re > 2000. (R. Salcedo, 2015)

32 𝜇 𝐿 𝑣 128 𝜇 𝐿
ℎ𝑝𝑙 = 2
= 𝑄
𝜌𝑔𝐷 𝜌 𝑔 𝜋 𝐷4
Ecuación 16. Regímen laminar.

En un régimen turbulento, podemos comfirmar que los esfuerzos cortantes con la


velocidad trabajan uno en funcion del otro y es casi cuadratica. En este sentido obtenemos
un regimen turbulento cuando Re > 4000. (R. Salcedo, 2015).

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓𝑝 = 𝑓2𝑔 𝐷

Ecuación 17. Regimen turbulente.

1.7.8 Pérdidas primarias en las tuberias

Cuando existen tensiones desnsas creadas por una relacion entre un fluido y las
paredes de una tubería, estas producen pérdidas lineales. (Cengel, 2004)

 Pérdidas por Accesorios:


Se dan cuando el recorrido del flujo está impedido de seguir su camino, así como
ocurre con una llave o válvula. Se pierde energia. (Cengel, 2004)

 Coeficiente de Resistencia:

30
La energía se perderá de acuerdo a que tan rapido viaja el fluido a través de un
accesorio o de algún codo. Esto basicamente se expresa como coeficiente de
resistencia K . (Cengel, 2004).
v2
hfs =D
2g

Ecuación 18. Perdida de enérgia.


Por otro lado tambien podemos utilizar una expasion súbita analizando el valor en esta
ecuación:
𝐷1 2 2
𝐶 = (1 − ( ) )
𝐷2
Ecuación 19. Coeficiente de perdidas.

C: Coeficiente de pérdidas
𝐷1 : Diámetro de la tubería menor
𝐷2 : Diámetro de la tubería mayor

Cuando la tuberia pasa directamente a un tanque, la velocidad de perdida es baja.

v2
hL =0.1x 2g

Ecuacion 20. Pérdidas menores.

31
Figura 4. Coeficientes de perdidas secundaria en la tubería.

Fuente Anónimo, 2013.

TEORIAS DE COMBUSTIÓN

1.7.9 Combustión
Es una respuesta química respectivamente veloz y exotérmica, desenvolviendose
desde una etapa heterogénea o gaseosa. No tomando en cuenta la participación del oxígenno.
También podemos definirla como un tipo de oxidación que se llevca a cabo de manera
rapida, utilizando elementos combinados llamados, combustibles.

32
Comprenden estas reacciones:

C + O 2 ⟶ CO 2 + 33875 kJ / kg C H 2 + 1 /2 O 2 ⟶ H 2 O + 143 330 kJ / kg O 2 S


+ O 2 ⟶ SO 2 + 8958 kJ / kg S

 Procesos de combustión
Son tres los procesos de combustión:
 En esta etapa los hidrocarburos llegarán a ser descompuestos y asi ser estimulados
con el oxígeno, estableciendo mezclas variables.
 En esta parte se alimentará de más temperatura o calor y se le denomina oxídación.
 Por ultimo finalizará el proceso de oxídación y se agruparan formas equilibradas,
estos serán elementos de los gases de combustión.

1.8. Tipos de combustión

Se pueden distinguir tres:


 Combustión completa: Cuando los elementos se descomponen por completo dando
lugar al CO2, H2O y en algunos caso azufre.Ya que en este proceso no tiene nada
que ver cuando aire se esta empleando, es cuestion de que exista un minima cantidad
de oxígeno.

 Combustión estequiométria: Es una reación donde se emplea una cantidad exacta


y especifica de aire alcanzadas por las molesculas que participanen la reacción. Se le
llama combustión completa.

 Combustión incompleta: En este tipo de combustión tenemos compuestos de los


gases que ya están parcialmente oxidados. (Frank Castro, 2018)

Tabla 2. Tipos de combustible

NATURALES ARTIFICIALES
SÓLIDOS:
Madera Coque

33
Turba Carbón vegetal
Carbón Mineral
Biomasa
LÍQUIDOS:
Petróleo Fracciones de Petróleo
Alquitrán
Aceites vegetales y animales

GASEOSOS:
Gas natural de petróleo Gas de aire y gas azul
Gas de pantano, biomasas Gas carburado
(CH4) Gas licuado
Fuente Creación propia

1.9. Hornos

TIPOS DE HORNOS
1.9.1. Hornos eléctricos
Los hornos eléctricos tienen algunas ventajas evidentes y no son contaminantes. Una
de las causas por las cuales no contaminan es porqué no emiten humo, ya que la energía
eléctrica no es un combustible propiamente dicho.

 Hornos de resistencia
 Se transfiere corriente elécrica a través de conductores que son compatibles con la
resistencia.
 Horno de inducción

Forma parte esencial de un horno por calefacción y resistencia. Para estos procesos la
resistencia trabaja como carga, este es inducido por eléctricidad.

34
1.9.2 Horno de combustión

En un ambiente totalmente cerrado se producirá calor a través de un proceso llamado


oxidación de un combustible, en pocas palabras este convierte la energía química en calor
elevando la temperatura de los elementos que están en su interior.Es aquel que transforma
la energía química de un combustible en calor, para aumentar la temperatura de los
materiales colocados en su interior.
 Primera y segunda cámara: Es exactamente donde se encuentran los quemadores,
uno para cada cámara.
 Aislador: Es el que cubre en su mayoria todo el horno, internamente y externamente.
 Chimenea: En su mayoría suelen ser adaptados a los intercambiadores de calor para
algun tipo de mejora en la energía.

1.9.3. Horno Crematorio


Aunque la instalación del horno crematorio depende del fabricante, pueden presentar
pequeñas diferencias de funcionamientos, pero todos ellos disponen de una estructura base.
Dos cámaras principales y una chimenea de emisión de gases.
 La primera cámara: Se lleva a cabo la cremación del arca(féretro) y del cuerpo.
 La cámara de postcombustión: Es donde se depuran los gases generados por la
primera cámara, para cumplir con la norma de emisión de sostenibilidad del
medio ambiente.

35
Figura 5. Horno crematorio

Fuente: Panasef Asociación Nacional Servicios Funerarios, 2018.

1.9.4. Proceso de Cremación


El proceso de cremación se inicia precalentando ambas cámaras a una temperatura de
unos 850°C con un aporte constante de oxigeno superior al 6 %, para que se oxiden los gases
contaminantes que cualquier tipo de combustión produce. Una vez alcanzados los 850°C en
féretro y este se introduce en el horno. En la cámara de combustión el féretro y el cuerpo se
van convirtiendo en cenizas y los gases generados pasan a la cámara superior de
postcombustión.
En la postcombustión del conocido modelo de las 3T, Mejor cuando mayor tiempo
residan los gases en la cámara, mejor cuanto mayor temperatura este y mejor si existen
turbulencias que muevan los gases a lo largo de la cámara. Una vez depurados los gases
salen a la atmosfera por la chimenea. En algunas ocasiones por circunstancias de
localización, por temas medioambientales y porque se quiere alcanzar la excelencia
medioambiental, los hornos pueden disponer de un sistema de filtración adicional que trata
los gases una vez que estos salen de la cámara de postcombustión y antes de ser emitidos a
la atmosfera. Estos pasan por 3 nuevos módulos. Un refrigerador, un inyector de partículas
y un filtro, con una funcionalidad diferente.

36
Figura 6. Sistema de purificación

Fuente: Panasef Asociación Nacional Servicios Funerarios, 2018

 Refrigerador: Consiste en enfriar el flujo de gases de la postcombustión a 850°C


hasta alcanzar una temperatura que oscila entre150°C y 250°C. Para ellos pasan
por un refrigerador con finas paredes planas que maximizan el contacto indirecto
de los gases con el líquido refrigerante que los rodea.
 Inyector de partículas: Despúes se introducirán en los gass incinerados
componentes de purificación que ayudarán a limpiar estas particulas residuales.
 Filtro: Finalmente, el caudal de gases pasará por filtros que atraparán mas
particulas residuales que previamente se han impregnado de los componentes
potencialmente contaminantes, lo que permite que el gas que sale a la atmosfera
sea lo más depurado posible y siendo su impacto absolutamente residual para el
medio ambiente.

1.9.5 Elementos de un Horno Crematorio:


 Cámara de cremación: de forma cilíndrica y fabricada en acero, en su interior
tiene un revestimiento con materiales que resisten altas temperaturas. El
refractario es fabricado de hormigón grueso capaz de soportar 1400° C. Este
material es de fácil limpieza y se precalienta rápidamente.

37
 Reactor térmico: Es el lugar donde los gases de la cámara de cremación se
oxidan y es fabricado con chapa acerado con un grosor de 6mm. Además, cuenta
con una capa cuya función es aislante, el reactor recibe aire para que inicie el
proceso de oxidación a través de inyectores. Disponemos de quemadores
presurizados ideales para el horno crematorio. La longitud del reactor térmico es
de 4.000 mm.
 Chimenea: También son de acero inoxidable, tienen forma cilíndrica y el
revestimiento es de hormigón.
 Quemador de la cámara: Regula el aire comburente, tiene un detector de llama,
es homologado y cuenta con electrodos de encendido.
 Puerta principal: Es el lugar donde se introduce el féretro, lleva directamente a
la cámara de cremación. Cuenta con un sistema de seguridad que impide que el
horno funcione si la puerta no está bien cerrada.
 Puerta secundaria, despacho de cenizas: En esta puerta de recolecta las
cenizas, allí se puede observar si el proceso se realizó adecuadamente, permite
que el área de trabajo se limpie. La puerta secundaria está fabricada de un
material especial.
 Ventilador: Provee de aire a la cámara de cremación permitiendo que el cuerpo
se oxide.
Sistema de control: en este sistema se regula la temperatura y el tiempo de cremación.
(Coinref, hornos industriales).

1.10 Áreas del ciclón

1.10.1 Área del cilindro del ciclón

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛 = 2 𝑥 𝜋 𝑥 𝑟 𝐿 + 𝑒𝑙𝑣
Ecuación 21 Área del cilindro

Donde:
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑. = Área del cilindro
𝑟 = Radio del cilindro mayor
𝑒𝑙𝑣 = Espesor de la lana de vidrio.

38
𝐿𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = Longitud del cilindro mayor.

1.10.2 Área del cono del ciclón.

𝜋 𝑟2 ℎ
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 = 3

Ecuación 22 Área del cono

Donde:
𝑟𝑖𝑛𝑓. = Radio de la parte inferior del cono(m)

ℎ = Altura (m)

1.10.3 Área del cilindro menor de la salida del monóxido de carbono

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝜋 𝑥 𝑟 𝐿 + 0,0254
Ecuación 23 Área del cilindro menor.

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 : Área del cilindro menor


𝑟 = Radio del cilindro de salida
L= Longitud.

1.10.4 Calculando el área rectangular del ciclón de la entrada del monóxido de


carbono.

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = b x h + 𝑒𝑙𝑣
Ecuación 24 Área rectangular del ciclón

Donde:
𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡 = Área rectangular del ciclón de la entrada del monóxido de carbono

39
𝐿 𝑦 𝑊= Longitudes de los lados del rectángulo (longitud y ancho).

1.10.5 Cálculo del área del cilindro en la parte de la salida del monóxido de carbono.

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑. = 2 𝜋 𝑥 𝑟 𝑥 𝐿𝑡𝑢𝑏𝑜 + 𝑒𝑙𝑣


Ecuación 25 Salida de monóximo de carbono.

Donde:
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑𝑟,𝑠𝑎𝑙 = Área del cilindro en la salida del monóxido de carbono
r: Radio del tubo de la salida
L: Longitud del tubo de la salida

1.11 Determinación de la resistencia por conducción

𝐿
𝑅2 = 𝑘 𝐴
𝑇

Ecuación 26 Resistencia por conducción.

Donde:
𝑅2 = Resistencia térmica 2 de lana de vidrio
L= Longitud del ciclón
K= conductividad térmica de lana de vidrio.
𝐴 𝑇 = Área total del ciclón.

1.12 Determinación de la resistencia por convección

1
𝑅3 = ℎ
1 𝐴2

Ecuación 27 Resistencia por convección.

40
Donde:
ℎ1 =coeficiente de convección
𝐴2 = Área total del ciclón sin aislamiento

Se calculará cada una de las áreas, sin tener en cuenta la lana de vidrio.
𝐴2 = 𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 + 𝐴𝑎𝑙,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 + 𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎,𝑟𝑒𝑐𝑡 +𝐴𝑐𝑖𝑙,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑
Ecuación 28 Sumas de las áreas.

Se puede expresar de la siguiente manera:


2 ℎ
𝜋 𝑟𝑐𝑜𝑛
𝐴2 = (𝜋 𝑟𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑. 𝑥 𝑙𝑐𝑖𝑙𝑖. ) + ( )+ (𝜋 𝑟𝑐𝑖𝑙𝑑. 𝑥 𝑙𝑐𝑖𝑙𝑑.𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 )+ (2 x 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎,𝑟𝑒𝑐𝑡 + 2 x
3

𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎,𝑟𝑒𝑐𝑡 ) + (𝜋 𝑥 𝑟𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑;𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑. 𝑥 𝑙𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑; 𝑠𝑎𝑙 )


Ecuación 29 Sumas de las áreas.

Donde:
𝑟𝑐𝑖𝑙𝑑. = Radio del cilindro mayor del ciclón.
𝑙𝑐𝑖𝑙𝑑 =Longuitud del cilindro del ciclón.
𝑟𝑐𝑜𝑛𝑜. = Radio del cono en la parte del ciclón.
h= altura del cono.
𝑟𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑;𝑛𝑒𝑛𝑜𝑟 = Radio del cilindro menor en la parte inferior del ciclón.

𝑙𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑;𝑛𝑒𝑛𝑜𝑟 = Longitud del cilindro menor en la parte inferior del ciclón


𝑙𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑;𝑟𝑒𝑐𝑡 = Longitudes del área del rectángulo de la entrada de aire (m)

𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎;𝑟𝑒𝑐𝑡 = Ancho de los lados del rectángulo de la entrada del aire (m)

𝑟𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑;𝑠𝑎𝑙 = Radio de la salida del aire del ciclón.

𝑙𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑;𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑 = Longitud de la salida del aire del ciclón.

Entonces la razón de transferencia de calor a través del ciclón es:

𝑡2 − 𝑡1
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖 = 𝑅𝑡

Ecuación 30 Razón de transferencia de calor.

41
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑 = Calor perdido por el sistema.

𝑇2= T final (° C)
𝑇1= T inicia (° C)
𝑅𝑡 = La resistencia

El calor utilizado:

𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜 = h 𝐴𝑠 (𝑡2 − 𝑡1 )

Ecuación 31 Calor utilizado.

Donde:
q :Transferencia de calor aprovechado
h : Coefi. convección
𝐶𝑃 : Calor específico
T1 : T inicial
T2 : T final

1.13 Intercambiador de calor a contraflujo

1.13.1 Flujo másico:


𝑄 = 𝑚̇ 𝑥 𝐶𝑃 𝑥 (𝑇𝑒𝑛 − 𝑇𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 )

Ecuación 32 Flujo masico.


Q: Calor aprovechado en el sistema
ṁ : Flujo másico
𝐶𝑃 : Calor específico
Ten : Temperatura de entrada
Tfinal: Temperatura de final

42
Para hallar la transferencia de calor de los tubos se resolverá de la siguiente manera.

𝐴𝐼 = 𝑛 𝑥 𝜋 𝑥 𝑙 𝑥 𝐷
Ecuación 33 Área superficial total
Donde:
𝐴𝐼 : El área de transferencia de calor del lado de los tubos
𝑙: Longitud de las tuberías
D: Diámetro de la tubería

Tomando en cuenra la transferencia de calor con el área, el coeficiente total se resolverá de


la siguiente forma.
𝑄̇=𝑈𝑖 x 𝐴𝐼 x F ∆𝑇𝑚𝑙
Ecuación 34 Coeficiente de transferencia de calor total.
Donde:
𝑄̇: Razón de transferencia de calor
𝐴𝐼 : Área superficial
F: Corrección
∆𝑇𝑚𝑙 ∶ Diferencia media logarítmica de temperatura

1.14 Material del Horno

 Acero ASTM A-36


Tiene mayor presencia en el mercado ecuatoriano y la demanda es bastante alta, por
ser el más barato y tener un gran conjunto de propiedades en su composición química.
En la tabla 3, se observan las aleaciones que son parte del acero, por otro lado también se
evidencian los porcentajes de cada compuesto del mismo.

43
Tabla 3. Composición química del acero ASTM A-36

Elemento C Cu Fe Mn P S

% 0,25 0,02 99 0,8-1,2 Max 0,04 Max 0,05

Fuente: Mangonon, 1999

Se mostrarán las cualidades del acero ASTM A-36 que serán elementales hacia el desaroolo
del proyecto, tabla 4.

Tabla 4. Principales propiedades del acero ASTM A-36

PROPIEDADES VALOR UNIDADES


Densidad 7850 Kg/m3
32-36(250-
Límite de fluencia 280) Ksi(Mpa)
Resistencia a la 50-
80(400-
tención Ksi(Mpa)
550)
Módulo de elasticidad
29000 Ksi
Punto de fusión 1538 ºC

Fuente: Mongon, 1999

44
CAPÍTULO II MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

45
II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

2.1. Diseño de Investigación

Cuantitativa - Tecnológica
Se planteará el proceso de la metodología para el diseño de un horno crematorio para el uso
en cadáveres por COVID-19 Investigación aplicada.

2.2. Variables y funcionabilidad de variables

2.2.1. Variables
Independientes
 Capacidad para la cremación
 Nivel contaminante
 Transferencia de calor

Dependientes
 Selección de materiales
 Modificación del diseño

46
2.2.2. Operacionalización de la variables

Independientes

Tabla 5. Variables independientes.

Variables Dimensiones Indicativos Sub indicativos Nomenclatura Técnicas para Métodos de Dispositivos
independientes copilación de copilación de de evaluación
datos datos

- Capacidad que -Área total


Capacidad soporta el del horno -Temperatura °C -Análización
para la horno. máxima. -Observación - Guías de - Pirómetro
cremación -Masa -Entrevista análisis de
- Temperatura corporal documentos
de incineración - Cuestionario
del cadáver.

-Gases - Análisis para - Guías


Nivel de - Propiedades emitidos por % documentos. -
contaminación químicas. el horno. - Observación Cuestionario
- Entrevista

Fuente : Elaborción propia

47
Dependientes

Tabla 6. Variables Dependientes.

Variable Sub Técnica para Métodos de Métodos de


Dimensión Indicativos
dependiente indicativos copilación de copilación de cuantificaión.
información información

- Estudio de - Guías de - Especificaciones


- Propiedades - Resistencia registro. estudios para Técnicas del
del Material de Materiales - Observación oficios. material.
Selección de
- Formulario.
Materiales

Modificación - Simulación en - SOLIDWORKS


- Observación - Cuestionario
del Diseño Software

Fuente Elaboración propia

48
2.3 Población y Muestra

 Población
No se emplea
 Muestra
No se emplea

2.4. Metodos y dispositivos para la copilación de información.

2.4.1. Metodo de copilación de información.

 Observación

A través de esta técnica, desarrollará la selección de datos técnicos y empíricos,


además de las visitas de campo (hospitales y servicios de funeraria que cuenten con hornos
crematorios), variables que valdrán para la creación del conjunto de problemas y las
demandas que se precisa complacer para el desenlace del problema.
 Entrevista

Se llevaron a cabo entrevistas a especialistas relacionados con el tema que conducen


la presente investigación, también a servicios de funeraria y operadores de los hornos.
 Información bibliográficas

Este método será empleado para reclutar información concisa y referencial, es decir
guías para el proceso de la tesis, selección de datos, diversas fuentes bibliográficas
encontradas en el navegador, revistas, libros, tesis, publicaciones científicas, entre otras.
Contando con información apropiada respecto al diseño de un horno crematorio óptimo para
el trato de cadáveres por el COVID-19.
 Guías de análisis documental:

Las guías servirán como referencia para tomar un registro metódico de las fuentes de
consultas durante la investigación.

49
2.4.2. Dispositivos para la recopilación de información
 Laptop
 Lápiceros
 Internet
 Celulares

 Guías para Observación

Las elaboraciones de guías de observación servirán para las visitas a funerarias y


hospitales que cuenten con hornos crematorios (observar el proceso de cremación de los
cadáveres) y así registrar el funcionamiento de los hornos crematorios para un futuro
rediseño.
 Cuestionario

Se implementará con la ayuda de un asesor, interrogantes por cada especialista que se


entrevistará, con el objetivo de alcanzar la información significativa, precisa y fiable de la
problemática, considerando posibles soluciones.

2.5 Validéz y Confiablidad

Estimación de datos y/o información a recoger por medio de los instrumentos de selección
de datos, serán inscritos en sus correspondientes guías.

La realización de trabajo de forma frecuente con los asesores (especialista y metodólogo) de


la investigación, además de diferentes expertos que estarán implicados en la ejecución del
proyecto.

La aceptación y certificación de cada uno de los métodos e instrumentos de selección de


datos a elaborar, por un experto, el cual respalda la validez e importancia de los mismos.

50
2.6 Sistema para la copilación de información

2.6.1 Esquema de secuencia de procedimientos.

Figura 7. Flujo de procesos.

51
2.6.2 Explicación de los procedimientos

Determinar la capacidad de cremación del horno.

Se revisa la información publicada por fuentes confiables y oficiales, además se recopila la


misma y se emplea en el proyecto.
Hallar razones fundamentales que intervengan en el procedimiento de la cremación.

Se identificarán las variables de diseño, de acuerdo al trabajo de campo (visitas a las


funerarias y hospitales que cuenten con hornos crematorios en la provincia de Chiclayo), así
también se realizarán consultas y entrevistas con especialistas en el tema.
Evaluar las posibles configuraciones de diseño del horno.

Se realizará la configuración de la máquina, utilizando como herramienta una matriz


morfológica que permita seleccionar las configuraciones más óptimas para el horno.
Realizar cálculos analíticos de los componentes más críticos.

Se realizarán los cálculos partiendo de las variables obtenidas, los criterios de diseño,
utilizando las teorías científicas correspondientes.
Simulación a través del programa SOLIDWORKS.

Se realizará la simulación del diseño del horno crematorio, para revisar posibles rediseños.

52
2.7. Aspectos éticos.

Código de ética del CIP (Colegio de Ingenieros del Perú) Aprobado en la III Sesión
Ordinaria del Congreso Nacional de Consejos departamentales del Periodo 1998 – 1999 en
la ciudad de Tacna 22, 23 y 24 de abril de 1999.

Título I, de la Relación con la Sociedad


Art.4.- Los ingenieros reconocerán que la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el
bienestar de la población y del público en general, así como el desarrollo tecnológico del
país dependen de los juicios, decisiones incorporadas por ellos o por su consejo, en
dispositivos, edificaciones, estructuras, máquinas, productos y procesos. Por ninguna razón
pondrán sus conocimientos al servicio de todo aquello que afecta la paz y la salud.

2.7.1 Código de Ética del Colegio de ingenieros (CIP). Aprobado en la III sesión
ordinaria del congreso nacional de consejos departamentales del periodo 1998 –
1999 en la ciudad de Tacna 22, 23, 24 abril 1999.

Art. 2.- Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de
su profesión, contribuyendo con su conducta a que el consenso público se forme y mantenga
un cabal sentido de respeto hacia ella y sus miembros, basado en la honestidad e integridad
con que la misma se desempeña. Por consiguiente, deben ser honestos e imparciales.
Sirviendo con fidelidad al público, a sus empleadores y a sus clientes; deben esforzarse por
incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de la ingeniería y deben apoyar a sus
instituciones profesionales y académicas.
Art. 5.- los ingenieros cuidaran que los recursos humanos, económicos, naturales y
materiales, sean racional y adecuadamente utilizados, evitando su abusos o dispendio,
respetaran y aran respetar las disposiciones legales que garanticen la preservación del medio
ambiente.

53
2.7.2 Código de Ética de Investigación de la Universidad Señor de Sipán (USS),
Ratificado po acuerdo de consejo universitario con resolución rectoral N° 0851-
2017/USS

Art. 2º: Finalidad


El Código de Ética de investigación de la Universidad Señor de Sipán (USS), tiene como
finalidad proteger los derechos, la vida, la salud, la intimidad, la dignidad y el bienestar de
la(s) persona(s) que participan en una actividad de investigación Científica, Tecnológica e
innovación, ciñéndose a los principios éticos acogidos por la normativa nacional e
internacional, y los acuerdos suscritos por nuestro país en la materia.
Art. 3º: Alcance
El presente código de ética de investigación es de cumplimiento obligatorio para todas las
autoridades académicas, administrativas, docentes, estudiantes, egresados y administrativo
de la Universidad Señor de Sipan.

54
III. RESULTADOS

3.1 Reconocimiento de necesidades

Los encuentros con algunos entendidos en el tema fue de vital importancia ya que nos
brindaron información real sobre el tema. También en algunos servicios funerarios y se llago
a la conclusión que, en la cuidad de Chiclayo hasta el momento no existen hornos
crematorios exclusivamente para cadáveres con COVID19. Y que por el momento se utilizan
hornos crematorios convencionales, cabe recalcar que en la cuidad de Chiclayo cuenta con
pocas unidades.

En la cuidad de Chiclayo el horno crematorio mas usado, es el modelo de PowerPak


1, Smoke-BusterTM 138, ideal para espacios pequeños, funcionamiento automático, eficaz
en su clase en cuanto a ahorro de combustible y diseñado para 4 cremaciones por día.

Tabla 7. Especificaciones del horno

Horno crematorio Capacidad de cremación Especificación técnica


(persona/día)

Especificaciones
Smoke-Buster TM 138 4 personas (cadáveres) eléctricas: 220 voltios,
monofase/trifase

Fuente : Elaboración propia

55
Tabla 8. Lista de exigencias

LISTA DE EXIGENCIAS
PROYECTO DISEÑO DE UN HORNO FECHA:
CREMATORIO PARA EL
MANEJO DE CADAVERES POR
COVID-19 EN LA PROVINCIA
DE CHICLAYO.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD SEÑOR DE ELABORADO:


SIPAN

FECHA DESEO(D) O EXPLICACIÓN RESPONSABLE


EXIGENCIA(E)
OBJETIVO:
E Cremar el cadáver con COVID19 a
partir de temperaturas de 800ºC hasta
los 900ºC.
(capacidad de la cámara)
E El horno deberá alcanzar las
temperaturas hasta 1450 ºC y cremar
de 4 a 6 cadáveres por día.
ATRIBUTO:
Las temperaturas de cremación del
E horno tendrán que ser repartidas
uniformemente en la cámara de
combustion, por consecuencia la
integridad de la estructura no se verá
afectactada.
ENERGIA:
Para poder obtener la temperatura
E necesaria para el proceso de
cremación, se utilizarán quemadores.
Con 20 Watts de potencia.
GEOMETRIA:
El diseño de horno crematorio deberá
ser compacto y cumplir correctamente
la función de aislar las temperaturas
E internas der horno, para no causar
accidentes con los operadores.
Fuente : Elaboración propia

56
El funcionamiento estándar de un horno crematorio es de 5 personas (cadáveres) cada 60
minutos. Tomando en cuenta todas las inspecciones de campo se asegura que generalmente
las empresas que realizan este trabajo, lo hacen con 1 horno crematorio siendo muy escaso
y por nueva medida sanitaria del COVID19, tmabien se concluyo que es necesario contar
con el diseño de hornos crematorios especialmente para el COVID19. por la alta demanda
del servicio.

Durante las visitas a campo se concluyo que las temperaturas necesarias para poder trabajar
optimamente son: Iniciando un precalentamiento de la primera camara de combustion a unos
600ºC y posteriormente a 1450 ºC, siendo esta su capacidad maxima, dependiendo del
cadaver, peso y estatura.

3.2. Especificaciones de diseño del horno .

3.2.1. Lista de exigencias


Es necesario el diseño un horno crematorio especialmente para la nueva medida
sanitaria del COVID19 en la cuidad de Chiclayo, se plantearán las siguientes exigencias con
las que se tendra que tomar en cuenta para el horno.
El horno contara con un volumen de la cámara principal de 250 cm con una
temperatura de 800 º C siendo capaz de incinerar óptimamente el cadáver, posteriormente
pasa a una segunda cámara para la depuración de los gases emitidos por el cadáver y entre
ello asegurarse que el virus sea desintegrado óptimamente.

Tabla 9. Lista de exigencias

LISTA DE EXIGENCIAS

PROYECTO DISEÑO DE UN FECHA:


HORNO CREMATORIO
PARA EL MANEJO DE
CADAVERES POR COVID-
19 EN LA PROVINCIA DE
CHICLAYO.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN ELABORADO:

DESEO(D) O DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


EXIGENCIA(E)
FECHA

57
SISTEMA DE
INTRODUCCION:
Para el sistema de
introducción del
E féretro(cadáver), se podrá
utilizar, rodillos transportadores
hasta la entrada de la primera
cámara de combustión.
CONTROL:
El horno crematorio
deberá tener un metodo de off –
D on sencillo. Asimismo se deberá
implementar medidores de
temperatura.
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento para
este horno deberá ser sencillo y
E entendible para cualquier tipo
de personal en el área.
FIABILIDAD:
El horno deberá garantizar
la entereza física del operario,
E impidiendo que este expuesto a
calores elevados.
FABRICACIÓN:
Se buscará tomar en
cuenta los insumos que ya estan
E en el mercado, asegurando
posibilidad de manufactura, sin
dejar de lado lo economico.
Fuente Elaboración propia

3.2.2. Condiciones de Operación.

El horno crematorio será operado por personas que no necesariamente tienen que ser
personal capacitado.

3.3 Funciones de cada Estructura.

Se analizará cada proceso del funcionamiento del horno, tomando en cuenta como base
principal los críterios técnicos, progresión de operaciones para agruparlas y establecer una
estructura fija.

58
3.3.1. Procesos Técnicos

Figura 8. Secuencia de procesos

3.3.2. Secuencia de operaciones para la cremación del cadáver con COVID-19.


- Recepción del ataúd (cadáver).
- Introducción del ataúd.
- Accionamiento del sistema del horno.
- Sistema de generación de calor.
- Inicio de precalentamiento de las cámaras de combustión.
- Control de cremación del cadáver.

59
3.3.3. Procediminetos técnicos para el diseño general.
- Procedimiento estacionario del horno crematorio.
- Procedimiento para la generación de energía.
- Procedimiento para el suministro de combustible.

60
3.3.4. Conceptualización de Estructuras para funciones.

Figura 9. Estructura de funciones

Fuente: Elaboración Propia

61
3.3.5. Elaboración de la Matriz Morfologica.

Tabla 10 Matriz Morfológica de Horno crematorio.

Traslado de
Feretro
Carro extensible Carro mortuorio
Carro elevador

Material del
Feretro
Feretro de madera Feretro de metal
Feretro de carton
reciclado

Sistema de
introduccion del
feretro

Rodillos de acero Faja transportadora

Generador de
Calor

Quemador

Forma para una


cámara de
combustión.

Rectangular Hexagonal Cilindrica

Geometria para
una cámara de
postcombustión.
Trapecio Rectangular

62
Tipo de fuente
para la
transferencia de
fluido.
Intercambiador de calor
(Agua) Ventilador centrifugo
(Aire)

Sistema de
purificacion de
gases emitidos al
medio ambiente.

Separador ciclonico

SOLUCIÓN 3 SOLUCIÓN 2 SOLUCIÓN 1

3.3.6 Propuestas de solución.

Inicialmente se propuso una solución que consta de dos cámaras de combustión rectángular,
la primera con un sistema de introducción por medio de fajas transportadoras, que se
encargará de ingresar el féretro, que a su vez será quemado, cabe resaltar que el mismo será
de madera. La segunda cámara se encontrará en la parte superior de la primera, siendo parte
de la post combustión y tendrá la función de quemar los gases emitidos en la primera.

En cuanto a la propuesta de la solución número dos, se utilizó una estructura cilíndrica para
la cámara de combustión. Asimismo, para la segunda cámara se eligió la geometría
rectángular y para la generación de calor se plantea un quemador para cada cámara. Además,
para ingresar el fétrero; que sería de madera, se dispone emplear un sistema de faja
transportadora. Por último, para la emisión de gases y enfriamiento se prefiere usar el aire
frío, a tráves de un ventilador centrifugo.

63
La última propuesta consta del traslado del feretro y se sugiere que sea por medio de un
carro mortuorio, para mayor seguridad. En cuanto al sistema de introduccón del féretro se
propone utilizar rodillos de acero, que no dañen la madera, que será el material del ataúd.
Además, se estimó que utilizar la geometría rectángular para la primera cámra será lo más
óptimo para un mejor funcionamiento, mientras que para la segunda cámara, se optará por
un prima de trapecio, característica que admite que los gases fluyan de manera eficiente
hacia la parte superior del horno. Para el sistema de enfriamiento se ha considerado usar un
intercambiador de calor, puesto que gracias a este sistema, los gases pasarán por la chimena
a una mínima temperatura. Asimismo, se empleará un separador ciclónico para el sistema de
purificación, ya que con este sistema, la emisión de gases será reducida y las partículas más
cargadas quedarán en la parte inferior del ciclón.

3.4 Estimaciones técnicas y económicas de las propuestas de solución.

En las siguientes tablas se muentran las evaluaciones técnicas y económicas de tres


alternativas de solución planteadas. Resultando la tercera como la más eficaz.

Tabla 10. Evaluación técnica.

Diseño mecanico – Evaluacion de Proyecto Valor Tecnico (Xi) Informe de Tesis


p : puntaje de 0 a 4 (Escala de valores según VDI 2225)
0 = No satisface, 1 = Aceptable a las justas, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien (ideal) g: es el peso
ponderado y se da en función de la importancia de los criterios de evaluación.
Cristerios de evaluacion para diseños
Variantes de concepto/Proyectos Solución 1 Solución 2 Solución 3

Nª Criterios de Evaluación g p gp p gp p gp
1 Capacidad 4 3 12 3 12 4 16
2 Configuración 2 2 4 2 4 2 4
4 Ergonomía 3 3 9 2 6 3 9
5 Manufactura 4 3 12 3 12 3 12
6 Complejidad 3 2 6 2 6 3 9
7 Condiciones de traslado 4 3 12 2 8 3 12
8 Montaje 2 2 4 2 4 2 4
9 Perdurabilidad 2 2 4 2 4 2 4
10 Seguridad 3 2 6 2 6 3 9

Puntaje máximo p ó gp 33 81 74 93


Valor Técnico Xi 0,61 0,56 0,71

64
Tabla 11. Estimación Económica.

Diseño mecánico – Evaluación de Proyecto Valor Económico (Yi) Informe de Tesis


p : puntaje de 0 a 4 (Escala de valores según VDI 2225)
0 = No satisface, 1 = Aceptable a las justas, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien (ideal)g:
es el peso ponderado y se da en función de la importancia de los criterios de evaluación.
Cristerios para la evaluacion del diseño.
Variantes de concepto/Proyectos Solución 1 Solución 2 Solución 3

Nª Cristerios de Evaluación g p gp p gp p gp
1 Número de piezas. 4 3 12 3 12 3 12
2 Disponibilidad de los 4 3 12 3 12 3 12
insumos
3 Operarios 3 2 6 2 6 3 9
4 Costo de materiales 3 2 6 2 6 3 9
5 Gasto de Manufactura 3 2 6 1 3 3 9
6 Gasto de energía 3 2 6 2 4 3 9
Puntaje máximo Σp ó Σgp. 23 60 51 72
Valor Económico Yi 0,65 0,55 0,78
Nota: Se sumarán todos lo criterios para una óptima estimación.

3.5 Diseño y cálculos fundamentales.

En esta parte de la investigación se da inicio a los cálculos fundamentales para la creación


del diseño del horno crematorio. Eligiendo entre las propuestas la solución número 3, pues
el resultado fue favorable para la realización del proyecto.

DISEÑO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN

3.5.1 Dimensiones de la primera cámara :

Para diseñar la primera cámara tomaremos en cuenta las medidas del ataúd. Asimismo cabe
recalcar que no existen especificaciones sobre los materiales o diseño.

65
Medida estándar de un ataúd

Longitud: 1,90 mts

Alto: 42 cm

Ancho: 30 cm

Medida “Ataud XL”

Longitud : 2.10 mts


Alto : 42 cm

Ancho: 90 cm

Tomando en cuenta estos datos, se diseñará la primera cámara de combustión, que será un
prisma con una longitud de 2,60 mts, alto de 1,20 mts y 1,20 mts de ancho.

Se definirá los parametros que establecen completamente el arco:

R = 70 cm

Centro = 30 cm

Longitud C= 120 cm

Parámetros necesarios :


C = 2 𝑥 𝑅 𝑥 𝑆𝑖𝑛( )
2

Ecuación 35. Centro del radio.

120
Despejando :  = 2 𝑥 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑖𝑛 (2 x 70) = 2, 05 𝑟𝑎𝑑

66
La altura será:


h = 𝑅 − 𝑅 𝑥 𝐶𝑜𝑠( )
2

Ecuación 36. Altura

2,05
h = 70𝑥 70 𝑥 𝐶𝑜𝑠( ) = 33.66 𝑐𝑚
2

La longitud del arco S :

S=𝑅𝑥

Ecuación 37. Longitud del arco.

S = 70 𝑥 2, 05 = 143,5 𝑐𝑚

Área del segmento circular:

𝜃 𝑅2 𝑥 𝑆𝑖𝑛 (𝜃)
𝐴 = 𝑅2 𝑥 ( ) −
2 2

Ecuación 38. Área del segmento ciurcular.

2,05 702 𝑥 𝑆𝑖𝑛 (2,05)


𝐴𝑟𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 702 𝑥 ( )− = 2848,46𝑐𝑚2
2 2

El volúmen del arco se obtendra tomando el área por la longitud de cada cámara.

𝑉𝑎𝑟𝑐𝑜 = 𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑥 𝐿

Ecuación 39. Volumen del arco.

67
𝑉𝑎𝑟𝑐𝑜 = 2848,46 𝑥 260 = 740599,6 𝑐𝑚3

Área y volumen de la sección rectangular:

𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = (120 − 33,66)𝑥 120 = 10360.8 𝑐𝑚2

Volúmen del prisma:

𝑉𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = (𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑥 𝐿)

Ecuación 40. Volumen del prisma.

𝑉𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = 10360.8 𝑥 260 = 2693808 𝑚3

Para el área total de cada sección y el volúmen de la primera cámara de combustión:

𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜 + 𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎

Ecuación 41. Área total de la sección

𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 2848,46 + 10360.8

𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 13209,26 𝑐𝑚2

Para el volúmen total será :

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑎𝑟𝑐𝑜 + 𝑉𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎

Ecuación 42. Volumen total

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 740599,6 + 2693808

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3434407,6 𝑐𝑚3

68
Así tambien se deberá calcular la superficie de la pared, dicho de otro modo, el aréa del
ladrillo refractario que estará en constante interacción con las particulas de combustión. El
arco será calculado de la siguiente forma.

𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 𝑆 + 𝐿

Ecuación 43. Arco de superficie de la pared

𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 143,5 + 260 = 37310 𝑐𝑚2

Para la superficie de contacto, se deberá sumar todas la áreas del rectangulo formado.

𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 2 𝑥((120 − 33,66)𝑥120) + 2𝑥((120 − 33,66)𝑥260) + 120𝑥260

𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 96818,4 𝑚2

La superficie en interacción con los gases será:

𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 + 𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒

Ecuación 44. Superficie, intersección con los gases.

𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 37310 +96818,4

𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 134128,4 𝑐𝑚2

3.7 Flujo másico de los quemadores

Se tomará en cuenta utilizar dos quemadores con una potencia de 20 kW, permitiendo
un mayor distanciamiento de la flama. Considerando esta información, se podrá hallar el
flujo masico del gas natural que se ocupará para cada quemador, usando esta formula.

𝑃ot = 𝑚̇ × 𝑃CI
Ecuación 45. Flujo masico de los quemadores.
Pot = Potencia kW.

69
ṁ = Flujo másico kg/s.

PCI = Poder calorífico (kJ/kg)

El PCI para el gas natural será: 39900 kJ/kg.

El gas natural que va ingresando a los quemadores será:

𝑃𝑜𝑡
𝑚̇ =
𝑃𝐶𝐼
Ecuación 46. Flujo masico de gas

20
= 0.0005 𝑘𝑔⁄𝑠𝑒𝑔
39900

Se procederá a calcular la masa molar del aire:

1
̅̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 =4.75 × (1 × 32 + 3,76 × 28)

𝑘𝑔
̅̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 = 28.09 𝑚𝑜𝑙

0.0005 𝑥 47.74
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒̇ =
1.81

𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒̇ = 0.013 𝑘𝑔/𝑠𝑒𝑔

La tasa de flujo másico que emanan los quemadores es una suma de un flujo volumetrico de
gas y de aire. Y lo expresamo de esta manera:
𝑚̇ = 0,013 + 0,0005
𝑚̇ =0,0135 𝑘𝑔/𝑠𝑒𝑔

Para hallar el alcanse del quemador se utilizará la siguiente ecuación:

70
𝑚
Q= 𝜌
Ecuación 47. Capacidad del quemador.

Q= 0,0135/0.19118
𝑚3
Q= 0.0706 𝑠𝑒𝑔

3.7.1 Determinación de transferencia de calor en el ataúd.


En la elaboración del diseño, se determinó que sus paredes internas serán construidas de
ladrillos refractarios, ya que soportan temperaturas muy elevadas. Se obtuvo como
dimensiones: 22 de largo, 11 de ancho y 6 de espesor.

El material para recubrir la primera cámara será de acero ASTM A36 con un grosor de 2
mm y su aislamiento térmico de 50.8 mm de espesor.

Figura 10. Capas de materiales de la primera cámara

Fuente Elaboración propia.

71
Se utilizarán las masas molares de los siguientes elementos:

Tabla 12. Elementos y moles

ELEMENTO M(g/mol)
C 12
H 1
O 16
N 14
Nota: Los valores son diferentes para todos los elementos.

El promedio de la masa molar para el gas natural es el siguiente.


1
̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑔𝑎𝑠 = x (16 × 81,86 + 30 × 11,61 + 44 × 1,92 + 58 × 0,45 + 28 × 0,9 + 44 × 3,18)
4,75

𝑘𝑔
̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑔𝑎𝑠 = 18.07
𝑘 𝑚𝑜𝑙

3.7.2 Circuito térmico de flujo de calor perdido.

72
Cálculo de coeficiente de radiación exterior

El fluido de aire ingresa cuando el horno es abierto, es decir se produce una convección
𝑤
natural y será de 7 𝑚2 𝑘 . Para encontrar el coeficiente de radiación exterior, se deberá utilizar

la formula de la emisividad, donde referiere que la temperatura del cadáver será la cuarta
parte de la pontencia.
Asimismo, se utilizará una temperatura de 1450°C.

𝐸 =∈ 𝑥 𝜎 𝑥 𝑇 4
Ecuación 48. Emisividad.
Donde:
∈ : emisividad
𝜎 : constante de Stefan-Boltzmann
T: temperatura
Implicando la ecuación
𝐸 =∈ 𝑥 𝜎 𝑥 (𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )

Ecuación 49. Coeficiente de radiación.

Obteniendo la siguiente información :


ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 + ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑒𝑥𝑡
Ecuación 50. Coeficiente de TC

Donde:
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 : Coeficiente de TCCR en la parte extrior del horno.
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 : Coeficiente de TC en el horno.
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑒𝑥𝑡 : Coeficiente de TCC por el horno.
Se obtendrá el calor transferido por radiación:

73
𝐸 = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 𝑥 ( 𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )

Ecuación 51. Calor transferido por radiación.

Igualando las ecuaciones tenemos:

4 4
∈ 𝑥 𝜎 𝑥 (𝑇𝑠𝑢𝑝,𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 ) = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 𝑥 ( 𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )

Para obtener el valor de la emisividad se obtiene del acero A36 es de 0.7 tal y como se indica
en la tabla .

Despejando la ecuacion y poniendo los valores:

4 4
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 =∈ 𝑥 𝜎 𝑥 (𝑇𝑠𝑢𝑝,𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )/ ( 𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )

3334 − 2934
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = 0.7 𝑥 5.6 𝑥 10−8 𝑥
333 − 293
𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = 4.89
𝑚2 𝐾

Entonces:
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 + ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑒𝑥𝑡

ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = 7 + 4.89


𝑊
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = 11.89
𝑚2 𝐾

Para determinar el calor perdido por el sistema, se obtiene la siguiente ecuación :


1
𝑅1 =
ℎ1 𝑥 𝐴
Ecuación 52. Calor perdido.

74
Se procederá a cálcular el área del horno:

A= 2(b x a)+ 2(a x L) + 2 (b x L)


Ecuación 53. Área del horno.

Donde:
A: Área del horno (𝑚2)
b: Ancho del horno (𝑚2)
L: longitud del horno (m)
a: Altura del horno(m)

Reemplazamos el área del horno:


A= 2(1,20 x 1,20)+ 2(1,2 x 2,6) + 2 (1,2 x 2,60)
A= 15,36 𝑚2

Reemplazamos:
1
𝑅1 =
4,89 𝑥 15,36
𝑅1 = 0,013

Determinamos el flujo de calor perdido:

𝑇1 − 𝑇2
𝑞1 =
𝑅1
Ecuación 54. Flujo de calor perdido.

333 − 293.15
𝑞1 =
0.013
𝑞1 = 3065.38 𝑤

75
Convección a través de paredes planas en serie:

Figura 11. Convección de paredes planas.

Fuente: Creación propia

Cálculamos la sumatoria de las resistencias:


𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4

Entonces hallamos el área:


A = 2 (b x a) + 2𝑎L + 2bL
A = 2 (1,2 x 1,2) + 2(1,2 𝑥 2,60) + 2(1,2 x 2,60)
A = 15.36 𝑚2

Se procederá a cálcular la resistencia 2:


𝐾𝐴
𝑅2 =
𝐿
Ecuación 55. Resistencia 2.

76
Se seleciona la conductividad térmica de la madera en la siguiente tabla 14.

Tabla 13. Conductividad térmica

0.4 X 15.36
R2 =
15.36
w
R2 = 0.4 2
m °k

Se calculará la temperatura en la entrada del horno.

𝑇2 = (𝑞 𝑥 𝑅2 ) + 𝑇1
Ecuación 56. Temperatura en la entrada del horno.

𝑇2 = ( 3065.38 x 0.4) + 333


𝑇2 = 1559.15 °𝐾

77
Cálculo de la resistencia de pared de ladrillos refractarios.

KA
R3 =
L
Ecuación 57. Resistencia en la pared de ladrillos refractarios

Se encontrará el área del exterior de los ladrillos:

A= 2(a x b)+ 2( a xL) + 2 (b x L)


Ecuación 58. Área exteroir de ladrillos

A= 2(1.31x 1.31)+ 2( 1.31 x 2.71) + 2 (1.31 x 2.71)


A= 18.13 𝑚2

Se seleciona la conductividad térmica de la ladrillos refractorios en la tabla14.

0.47 x 18.18
R3 =
2.71

w
R3 = 3.15 m2 °k

78
3.8 Cálculo de la resistencia de la fibra de vidrio

Se escogerá una conductividad para los ladrillos refractarios en la tabla 14.


Se procederá a reemplazar los valores de la ecuación:

0.046 x 22.96
R4 =
2.71 + 0.0508

w
R4 = 0.383 m2 °k

3.9 Cálculo de la resistencia de la plancha de acero A36.

A= 2(a x b)+ 2( a xL) + 2 (b x L)


Ecuación 59. Área de la plancha de acero.

A= 2(1.36x 1.36)+ 2( 1.36 x 2.76) + 2 (1.36 x 2.76)


A= 18.69 𝑚2

Se procederá a calcular la resistencia en la plancha de acero A 36.


50.2X 18.69
R5 =
2.76
w
R5 = 2.94 2
m °k

Cálculamos la resistencia total.

R T = R1 + R 2 + R 3 + R 4 + R 5
Ecuación 60. Resistencia total.

RT = 0.013 + 0.4 + 3.15 + 0.383 + 2.94


w
RT = 6.89
m2 °k

79
Calor aprovechado por el sistema.

𝑇2 − 𝑇1
𝑞=
𝑅𝑇
Ecuación 61. Calor aprovechado por el sistema

1559.15 − 293.15
𝑞=
6.89
𝑞 = 183.74W

3.10 Dimensionado de la cámara secundaria o cámara de post combustión.

La cámara secundaria estará situada en la parte superior de la primera. Su función será


recepcionar y descomponer los residuos de la combustión de la primera cámara, por tanto su
estructura será diseñada para dar fluidez a los gases que viajan hacia los ductos logrando la
disminución de calor y posteriormente dar paso hacia el ciclón. La altura coincidirá con la
de la cámara principal. Además, tendrá un orificio que servirá para acoplar el quemador, con
este temodo serán descompuestos los gases y también expulsados sin obstrucciones.

Figura 12. Dimensionamiento de la segunda cámara

Fuente Elaboración Propia, (2020)

80
3.10.1 Cálculo de transferencia de calor en la segunda cámara.

Figura 13 Resistencia térmica

1 1 1
𝑅𝑇 = + +
𝑅1 𝑅2 𝑅3

Entonces:
𝑘 𝐴(𝑇2 − 𝑇1 )
𝑅2 =
𝐿
Ecuación 62. Transferencia de calor en la segunda camara.

0.47(1,00)(1723.15 − 293.15)
𝑅2 =
2.60
𝑤
𝑎 = 82.5 2
𝑚 °𝐾
Para la segunda cámara se hallará la resistencia de convección.

1
𝑅3 =
0.024(1.00)
𝑤
𝑅3 = 41.67
𝑚2 °𝐾

Se calculará el calor aprovechado por el sistema en la segunda cámara:

81
𝑇2 − 𝑇1
𝑞2 =
𝑅𝑇
Ecuación 63. Calor aprovechado en la segunda cámara.

1559.15
𝑞2 =
1 1 1
6.89 + 82.5 + 41.67

𝑞2 = 6984.55

Cálcularemos la temperatura que se encuentra en la segunda cámara, teniendo en cuenta la


temperatura en la parte superior de la primera cámara.

La temperatura sería de 𝟏𝟓𝟓𝟗. 𝟏𝟓 °K (1286 °C). Y se utilizaría la interpolación y las tablas


de transferencia de calor.

Tabla 14. Conductividad térmica aire a una temperatura de 1286° C

Temperatura (°C) Conductividad


térmica
1000 0.7894
1286 𝐾𝑇 = 1286°𝐶
1500 0.10458

Fuente: Transferencia de calor, Cengel. (2004)

Hallando cada caracteristica del monóxido de carbono con temperaturas de 1286°C.


También se hallando la densidad del monóxido, utilizando la tabla.

1500 − 1000 0.10458 − 0.7894


=
1286 − 1000 0.10458 − 𝐾𝑇=1286º𝐶

82
0.02564
1.74 =
0.10458 − 𝐾𝑇=1286 º𝐶
0.02564
𝐾𝑇 = 1286 º𝐶 = − + 0.10458
1.74
𝐾𝑇 = 863.69 º𝐶 = 0.0899 𝐽⁄𝐾𝑔. 𝐾

Se realizará la temperatura en la entrada de la segunda cámara:

𝑇3= (𝑄 𝑥 𝑅𝑇 ) − 𝑇2
Ecuación 64. Temperatura de entrada de la segunda cámara.

𝑇3= (6984.55x 0.181)-971.05


𝑇3= 971.05 °k

83
3.11 Determinación de la bomba de agua.

Figura 13. Bomba de agua.

Fuente: Elaboración propia

84
Para consolidar este proceso se propone seguir las produndidas mas pequeñas tal y como es
la aspiración, como se muestra en la tabla 16.

Tabla 15. Profundidades mínimas.

Velocidad Sugerencia
(m)
0,6 0,30

1,5 0,60

2,1 0,90

3,3 2,10

4,5 4,20

Fuente Mecanica de Fluidosm, Mott (2003)

Se calculará el caudal:
Q= V+𝐴
Ecuación 65. Caudal
Donde:
Q = Caudal ((𝑚3 /𝑠𝑒𝑔)
V = Velocidad (m)
A = Área de la sección interna.
Entonces se calculará la tubería por seccion en la parte interna.

𝜋𝐷 2
A=
4
Ecuación 66. Tubería por secciones.

𝜋 (0,0254)2
A=
4
A = 5,067 x 10−4

85
Calculamos el caudal:

Q = 1,5 x 5,067 x 10−4


Q = 7,60 x 10−4 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
Para hallar la altura manometrica:
𝑃𝑖 − 𝑃𝑎
𝐻 = 𝐻𝑔 + 𝑃𝑐 + 10 𝑥
𝑟
Ecuación 67. Altura manométrica.

Hg = Es la altura geométrica que debe vencer el fluido (m)


Pc = Es la pérdida de carga del fluido a su paso por la tuberia, valvúla, etc. (m).
𝑃𝑖−𝑃𝑎
𝑟
= Es la presión diferencial existente entre las superficies del liquído en la impulsión.

Y la aspiración de la bomba entre el peso específico.

Tuberia de aspiración: Se procederá a calcular la perdida de carga.

Pérdidas secundarías:
𝑉2
ℎ𝑠 = 𝐾
2𝑔
Ecuación 68. Péridas por accesorios.

K = Coeficiente de accesorios.
V = Velocidad (m)
g = Graverdad (m/seg)

De la tabla 17 , se obtendra el coeficiente.

86
Tabla 16. Perdidas Secundarias.

Fuente Mecanica de Fluidosm, Mott (2003)

0,90 (1,5)2
ℎ𝑠 =
2(9,81)
ℎ𝑠 = 0,10321 𝑚

Para perdidas secundarias :


𝑓. 𝐿. 𝑉 2
ℎ𝑙 =
2. 𝑔. 𝑑
Ecuación 69. Darcy-Weisbach.

Se calculará el número de Reynolds:


𝑉𝑥𝑑
𝑅𝑒 =
𝑣
Ecuación 70. Reynolds

Calculamos el caudal:
Q = 1,5 x 5,067 x 10−4
Q = 7,60 x 10−4 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

87
Se calculará el número de Reynolds:
𝑉𝑥𝑑
𝑅𝑒 =
𝑣

1,5 𝑥 0,0254
𝑅𝑒 =
1,08 𝑥 10−6
𝑅𝑒 = 35277,78 (flujo turbulento)

Para las tuberias se utilizará el acero galvanizado que tiene una rugosidad absoluta de 0,15.

Tabla 17. Coeficiente de rugosidad.

Nota : Se tomará el 0.15 como coeficiente de rugosidad absoluta.

88
Calcularemos la fricción mediante la tabla 19.

Tabla 18. Diagrama de Moody

Nota: Se encontro fricción como resultado F:0.048

Al utilizar la tabla se encontro la fricción dando como resultado F: 0.048


Se procederá a calcular la perdida primaria en las tuberías:

0.048 𝑥 0.6 𝑥 1.52


ℎ𝐿 =
2𝑥9.81𝑥 0.0254

ℎ𝐿 = 0.13

Tuberia de impulsión:
Pérdidas primarias.
1,5 𝑥 0,0254
𝑅𝑒 =
1,08 𝑥 10−6

89
𝑅𝑒 = 35277.77 (flujo turbulento)
Al usar la tabla Nº 19, confirmamos que el flujo de las perdidas primarias es turbulento.

Al utilizar la tabla se hallan los resultados de la fricción, F:0,048.


Entonces, sumamos las longitudes de las tuberías.

𝐿 = 2,40 + 1,5 + 1,85 + 0,35 + 149,04 + 0,20 + 0,45 + 2,38 + 3,50


𝐿 = 161,67 𝑚

Se calculará la perdida primaria:


0,048(161,67)(1.5)2
ℎ𝐿 =
2(9,81)(0,0254)
ℎ𝐿 = 35,04 𝑚

Pérdidas secundarias:

hs = Accesorios 180º + accesorios codos 90 º

(1,5)2 (1,5)2
ℎ𝑠 = 248(0,2 ( )) + 7(0,3 ( ))
2(9,81) 2(9,81)

ℎ𝑠 = 284(0,023) + 7(0,034)
ℎ𝑠 = 6,53 + 0,23
ℎ𝑠 = 6,77 m

Calculamos la altura geodesica:


𝐻𝑔 = 2,40 + 0,52499

𝐻𝑔 = 2,93 𝑚

90
Calculamos las perdidas de altura en la tubería:

𝐻𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑠= 𝑃𝑎𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑃𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑐𝑖ó𝑛

Ecuación 71. Suma de perdidas en tuberias.

𝐻𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 = (0,103 + 0,13) + (35,04 + 6,77)

𝐻𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 = 42,04 𝑚

Se procederá a calcular la altura dinamica de la bomba:


𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻𝑔𝑒𝑜𝑑𝑒𝑠𝑖𝑐𝑎 + 𝐻𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎

Ecuación 72. Altura dinámica de la bomba.

𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2,93 + 42,04


𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 44,97 𝑚

3.11.1 Análisis de la potencia de la bomba.

𝐻𝑇 . 𝑃. 𝑔. 𝑄
P=
𝜂
Ecuación 73. Potencia de la bomba
P = (Hp)
Ht = Altura dinamica de la bomba (m)
P = Densidad del agua
Q = Caudal (𝑚3 /seg)
n = Eficiencia

Se procederá a calcular:

91
(44,97)(998,29)(9,81)(7,60 𝑥 10−4 )
P=
0,7
P = 478,15 W
P = 0,478 kW

P𝐵 0,478
P= =
0,9 0,9
P𝑚 = 0,53 kW
P𝑚 = 0,71 HP

3.12 Cálculo de intercambiador de calor a contraflujo

Se medirán los valores del aire de acuerdo a la temperatura del intercambiador de calor del
área superior del mismo.

𝐴𝑠 = ( 𝜋 𝐷 𝐿 ) 𝜂
Ecuación 74. Temperatura del intercambiador de calor

AS = Área superficial de transferencia de calor


D = diametro tuberia
L = longitud

Entonces:
𝐴𝑠 = (𝜋(0,0254)(0,5175 𝑥 288))
𝐴𝑠 = 0,7434

92
Definir cual es la capacidad calorifica del fluido caliente y frío.

Figura 14. Intercambiador de calor.

Fuente: Elaboracón propia

Entonces:
𝑚𝑐𝑝 = 𝑒 𝑣

Ecuación 75. Capacidad calorífica

e = densidad del agua


v = velocidad.
1000𝑘𝑔(1,5) 𝜋(0,0254)2
𝑚𝑐𝑝 = ( )
𝑚 4

1000𝑘𝑔
𝑚𝑐𝑝 = (7,60 𝑥 10−4 )
𝑚

93
𝑘𝑔⁄
𝑚𝑐𝑝 = 0,76 𝑠𝑒𝑔

𝐶𝑐 = 𝑚𝑐 . 𝐶𝑝𝑐

𝐶𝑝ℎ = 𝑚ℎ . 𝐶𝑝ℎ

𝐶𝑐 = Razón de la capacidad calorifica del fluido frío.


𝐶ℎ = Razón de capacidad calorifica de flujo .
𝑚𝑐 = masa de agua de fría.
𝑚𝑝ℎ = masa del aire caliente.

𝐶𝑐 = 𝑚𝑐 . 𝐶𝑝𝑐

Ecuación 76. Razón de la capacidad calorifica del fluido frío.

𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
𝐶𝑐 = 0,76 𝑚 (4,18 ⁄𝑚)
𝑘𝑊
𝐶𝑐 = 3,179
º𝐶
Despejando la ecuación:

𝑄 = [𝑚𝑐𝑝 (𝑇𝑖𝑛 − 𝑇𝑜𝑢𝑡 )]

6,98455 = 𝑚̇𝑐𝑝 (971,05 º𝐾 − 393,15º𝐾)

6,98455 = 𝑚̇𝑐𝑝 (577,9)


6,98455
𝑚̇𝑐𝑝 =
577,9
𝑚̇𝑐𝑝 = 0,012

Se calculará la capacidad calorífica del fluido caliente:

𝐶ℎ = 𝑚 𝐶𝑝ℎ

94
Ecuación 77. Capacidad calorifica del fluido caliente

Se hallará el calor especifico a una temperatura de 971.05 °K (697.9 °C)

Tabla 19. Propiedades del aire a una temperatura de 697.9° C

Temperatura(°C) Calor
especifico
(J/ Kg K)
500 1135
697.9 °C 𝜌𝑇= 697.9 °C
1000 1226

Fuente: Transferencia de calor, Cengel. (2004)

𝜌𝑇 = 697.9 ºC : Calor especifico a una temperatura de 697.9 ºC


Cálculamos cada parámetro para las propiedades del monónxido de carbono utilizando una
temperatura de 697.9ºC.

Se halla la densidad, mediante la tabla 20.

1000 − 500 1226 − 1135


=
100 − 697.9 1226 − 𝜌𝑇=69.9 º𝐶

91
1.65 =
1226 − 𝜌𝑇=69.9 º𝐶

91
𝜌𝑇 = 863.69º𝐶 = + 1226
1.65

95
𝐽
𝜌𝑇 = 863.69º𝐶 = 1170.85 ⁄𝐾𝑔. 𝐾

Reemplazamos en la ecuación:
𝐶ℎ = 𝑚 𝐶𝑝ℎ
𝐶ℎ = 0,012 𝑥 1170,85
𝐶ℎ = 14,05

Se procederá a calcular la relación de capacidad:

𝐶𝑚𝑖𝑛 3,179
𝐶= = = 0,23
𝐶𝑚𝑎𝑥 14,05

Se calculará la razón de transferencia de calor:

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑚𝑖𝑛 (𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )

𝐶𝑚𝑖𝑛 = Es el menor dentro 𝐶𝐻 y 𝐶𝑐


𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟 = Temperatura caliente en la entrada.

𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟 = Temperatura fría en la entrada.


Reemplazamos:

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 3,179 𝑥(971,05 − 293,15)


𝑄𝑚𝑎𝑥 = 2155,04 𝑘𝑊

Se calculará cuanto es el porcentaje de transferencia. (NTU)

𝑉 𝐴𝑠
𝑄𝑚𝑎𝑥 =
𝐶𝑚𝑖𝑛

96
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟖. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.

V = Coeficiente de transferencia de calor total 𝑤⁄𝑚2

𝐴𝑆 = Área superficial (𝑚2 )


NTU= Cálculo del coeficiente de transferencia de calor total.

𝑄
𝑁𝑇𝑈 =
𝐴𝑖 𝐹𝐷𝑇𝑚,𝑐𝑓

Donde:

𝐴T1 = 𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟 − 𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙


𝐴 𝑇1 = 697,9 − 190
𝐴 𝑇1 = 507,9

𝐴T2 = 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎


𝐴 𝑇2 = 520 − 20
𝐴 𝑇2 = 500 º𝐶

Se procederá a calcular la tubería en torno a las razones P y R y también los


intercambiadores de flujo cruzado y de casco.

𝑇2 − 𝑇1 𝑇1 − 𝑇2
𝑃= 𝑦 𝑅=
𝑇1 − 𝑇𝑖 𝑇2 − 𝑇1

97
520 − 697,9
𝑃=
20 − 697,9
𝑃 = 0,26

20 − 190
𝑅=
520 − 697,9
𝑅 = 0,95

Al utilizar la tabla de factor de corrección, tenemos el siguiente dato: F = 0,98.

Tabla 20. Factor de corrección

Se remplazará y se determinará el coeficiente de calor total.

𝑄
𝑈𝑖 =
𝐴𝑖 𝐹 𝐴𝑡𝑖𝑚𝑐𝑓
2155,04 507,9−500
𝑈𝑖 = 507,9
0,7434(0,98) ln( )
500

2155,04
𝑈𝑖 =
0,699(503,97)
𝑈𝑖 = 6,11 𝑤⁄𝑚 º𝐶

98
Entonces el NTU del intercambiador será:
𝑈𝐴𝑠
𝑁𝑇𝑈 =
𝐶𝑚𝑖𝑛
Ecuación 79. NTU del intercambiador
6,11 𝑤⁄𝑚 º𝐶 (0,7434)
𝑁𝑇𝑈 =
3,17
𝑁𝑇𝑈 = 1,43
Se seleccionará el NTU:

Tabla 21. NTU

𝜀 = 0,69
La transferencia de calor real.
𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝜀 . 𝑄𝑚𝑎𝑥
Ecuación 80. Transferencia calor real.

𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 = 0,69 (2155,04)


𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 = 1486,98 𝑘𝑊

99
Se determinará cuales son las salidas del fluido y su debida temperatura.
𝑄 = 𝐶𝑐 (𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟 )
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟏. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑟í𝑜 .

1486,98
𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 = 20ºC +
3,179
𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 = 135,85 º𝐶

𝑄 = 𝐶ℎ (𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟 − 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 )
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟏. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑄
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 = 𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟 −
𝐶ℎ
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 = 592,06 º𝐶

3.13 Dimensionamiento del ciclón.

Se analizará la velocidad de entrada y asimismo el diseño. Esto nos ayudará a resolver los
parámetros planteados en la figura 15.

100
Figura 15. Dimensiones de ciclón

Fuente: Elaboración Propia

3.13.1 Área del Ciclón


Sustituimos la ecuación Nº 21:

0.0706
A= = 0,033
2.15

Entrada del ciclón

Se medirá con la altura de ingreso del ciclón por el ancho de ingreso del ciclón, haciendo
equivalentes los términos del área.

0,033
D𝐶 = √
0,4 x 0,5

101
La altura de ingreso al ciclón

Se sustituirá la ecuación y se hallará la altura de entrada al ciclón:


A= 0,5 (0,41) = 0,21 m

La entrada al ciclón

Se sustituirá la ecuación y se hallará el ancho de la entrada al ciclón.


𝐵: 0,4 (0,41)
𝐵: 0,164 m

Altura de salida del ciclón

Se sustituirá la ecuación y se hallará la altura de salida del ciclón


S= 0,6 (0,41)
S= 0,246 m
Diámetro de salida del ciclón

Sustituyendo la ecuación, para hallar la salida del ciclón.

𝐷𝑠 = 0,5 (0,41)
𝐷𝑠 = 0,21 m

Altura cilíndrica del ciclón

Se sustituirá la ecuación y hallará la altura de la forma cilíndrica del ciclón


h= 2 (0,41)
h= 0.82 m
Altura total del ciclón

Se sustituirá ecuación y se hallará la altura total del ciclón.


H= 4,0 (0,41)
H = 1.64 m
La altura en la parte cónica del ciclón.

102
Se sustituirá la ecuación y se hallará la altura en la forma cónica del ciclón.
Z= 2 (0,41)
𝑍 = 0.82
Se sustituirá la ecuación y se hallará la altura la parte cónica del ciclón.

B= 0.375 (0,41)
B= 0,154

Velocidad correspondiente hallada para el ciclón


Se seleccionará la tabla Nº 21, ya que está corresponde a la temperatura de entrada del ciclón,
con una temperatura de 400ºC.

Tabla 22. Valores del Monóxido de carbono

Nota: Se tomará en cuenta de acuerda a la tabla 400ºC para el monóxido de carbono.

𝜌𝑇=400°C= = 0.5071

𝜇 𝑇=400°C = 2.812x 10−5


Remplazando la ecuación:

103
3 4(9,81)(2,812𝑥 10−5 )(900− 0.5071)
W= √ 3 𝑥 (0,831)2

W=0,782

VELOCIDAD DE SATURACIÓN
Sustituyendo la ecuación para hallar la velocidad de saturación.

3
4,913 𝑥 0,782𝑥 0,40,4 𝑥 0.410,067 𝑥 √2.152
𝑉𝑠 = 3
√1 − 0,4

𝑉𝑠 = 4.95
Correlación entre velocidades.

𝑉𝑖 2.15
= =0.43
𝑉𝑠 4.95
𝑉𝑖
Como < 1,36 de la porción del material.
𝑉𝑠

3.13.2 Volumen del ciclón evaluado sobre la salida

Sustituyendo la ecuación, para hallar la velocidad de saturación

𝜋 0,21 5
𝑉𝑠𝑐 = (0,246 - ) x (0.412 − 0,212 )
4 2

𝑉𝑠 = 0.024 𝑚2

3.13.3 Longitud normal del ciclón

Sustituyendo la ecuación para hallar la longitud normal del ciclón.

104
3 0,412
𝐿 = 2.3 𝑥 0,21 𝑥 √
0,21 𝑥 0,164

𝐿 = 0.82 m

Condición:
L < H– s
0.82 < 1.64 − 0,246
0.82 < 1.39 m

Está apto para para los requisitos, calculamos el volumen sobre la longitud.

3.13.4 Factores de dimensiones lineales


Sustituyendo la ecuación, para hallar los Factores de dimensiones lineales.
0,246+𝟎.𝟖𝟐− 0.82
𝐾𝑙 = 0,41 (0,41–0,164) x [ ]
0.82

𝐾𝑙 = 0,030

Volumen del calor evacuado sobre la longitud.

Sustituyendo la ecuación, para hallar el volumen del calor evacuado sobre la longitud.
𝜋 𝜋 0,030 0,030 2
𝑉𝑟 = 4 x (0,41)2 x (0.82 – 0,246) + 12 x (0.41x (0.82x0.246-0.82) x [1 + + ( 0.41 ) ]-
0,41
𝜋
4
x (0.21)2 x 0.82

𝜋
𝑉𝑟 = 4 x (0,0965) + (−0.05) -0.028

𝑉𝑟 = 0,04

3.13.5 Factor volumétrico del ciclón.

105
Sustituyendo la ecuación, para hallar el factor volumétrico del ciclón

0,04
0.1284 + 2
𝐾𝐶 =
(0.41)3
𝐾𝐶 = 2.15 m

3.13.6 Concordancia entre altura de entrada y el diámetro del ciclón:

Sustituyendo la ecuación, para hallar la relación entre altura de entrada y el diámetro del
ciclón.
0,21
𝐾𝑎 =
0.41

𝐾𝑎 = 0,51

3.13.7. Vinculación de la entrada y el diámetro del ciclón.

0,164
𝐾𝑏 = 0,41

𝐾𝑏 = 0,4
Factor de configuración

Remplazando la ecuación, para encontrar el factor de configuración


8 (2.15 )
𝐺=
(0.51 𝑥 0,4)2
𝐺 = 413.3

Exponente de Vértice

Remplazando la ecuación, para encontrar el exponente de vértice

863.69 0,3
n = 1-(1 x 0,67 x 0,8540,14 ) [ ]
283

106
n = 1- (0,34465) x 1.4
n = 0.52

3.13.8 Tiempo de Relajación

De una fracción de madera con 𝐷𝑝𝑖 = 100 𝜇 (200 x 10−6 m), mediante la ecuación.

𝑘
900 3 𝑥 (200 𝑥 10−6 )2
𝑚
𝑇𝑖 = 18 (3.11 𝑥 10−5 )

𝑇𝑖 = 5.27 seg.

3.13.9 Caída de Presión

Definición del número de cabeza de velocidad

Sustituyendo valores la ecuación, para hallar el número de cabeza de velocidad.

0,21𝑥 0,164
𝑁𝐻 =16 𝑥 0,21

𝑁𝐻 = 2.62

Sustituyendo los valores de la ecuación.

1
∆𝑃= 2 x ( 0.5071𝑥( 2.15)2 )𝑥 2.62)

∆𝑃= 3.70 P a

Se planteo el ciclón para almacenar las cenizas de la madera, si en el caso no se quedaron en


la primera y en la segunda cámara de combustión, Además, se pondrá un filtro para la
purificación de emisiones de gases. Imagen N° 16.

107
Figura 16. Diseño del ciclón

Fuente Elaboración Propia

3.13.10 Cálculo del ciclón.

Circuito térmico.

108
Figura Nº 17 Circuito térmico.
Fuente: Elaboración propia

Asimismo, lo expresaremos de esta forma.


1 𝐿 1
𝑅𝑇 = ℎ + 𝐾𝐴 + ℎ
1 𝐴1 2 𝐴2

Evaluación del total de las áreas para el ciclón.


Para ello se sumarán todas las áreas.

Evaluación del área del cilindro en el ciclón.


Hallándolo en el procedimiento 21:

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛 = 2 𝜋 (0.427) (0.82) +0.0254=3.02 𝑚2

Evaluación del área del cono en el ciclón.


Sustituyendo los resultados encontrados en el procedimiento 22.

𝜋 ( 0,0772 𝑥 01.64)
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 = + 0,0254
3

𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 = 0.010+0.0254=0.035 𝑚2
Evaluación del área del cilindro menor de la salida del aire.
Para hallar el área del cilindro menor. Es necesario utilizar el procedimiento 23.

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 2 𝜋 (0,77) (0,10) + 0,0254

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 =0.484+0.0254= 0,51 𝑚2

En la ecuación 24, se definirá el área rectangular del ciclón.

𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = (0,164) (0,264) + 0,0254

109
𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 0,04 + 0,0254 = 0,0069

Se definirá la salida de aire del área del cilindro.

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑 = 2 (𝜋 (0,105)(0,246) + 0,0254

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑 = 0,163 + 0,0254

𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑 = 0,2

En la ecuación 21, se definirá el área total del ciclón.

𝐴 𝑇 = 3.02 + 0,035+ 0,51 + 0,0069 + 0,2


𝐴 𝑇 = 3.77 𝑚2
En la ecuación 26 se evaluará la resistencia.
1
𝑅1 = (5)(3.77)

𝑅1 = 0.053

Se evaluará la segunda resistencia, en la ecuación 25.

1.64 º𝐶
𝑅2 = (0.046)(3.77) = 9.45 𝑚2

Cada una de las áreas será calculará. Y lo podemos plasmar de esta forma, ecuación 28.

𝜋(0,077)2 (0.1)
𝐴𝑡 = 2𝜋 (0.105)(0.82) + +2𝑥𝜋(0.077)(0,10) + (0,164) x (0,26)
3

+2 (𝜋 (0,105)(0,246)

𝐴𝑡 = 0.54+0,06+0,04 + 0,043 + 0,16


𝐴𝑡 = 0.803
Hallando la tercera resistencia, el área total será sustituida en la ecuación.

110
1
𝑅3 = ℎ 𝑥 𝐴
𝑡=112.70

1
𝑅3 =(3.58) (0.803) = 0,35

Ahora hallaremos la resistencia total del ciclón y así definir la transferencia de calor perdido.

𝑅𝑡 =𝑅1 +𝑅2 +𝑅3


𝑅𝑡 =0.053+9.45+0.35
𝑅𝑡 =9.85
Sustituimos la ecuación y así podemos hallar la transferencia de calor perdido por el sistema.

592.06 − 20º𝐶
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖 = 9.85
º𝐶
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖 = 58.07 𝑤 𝑚2

Se empezará a sustituir los valores hallados de la ecuación y así conseguir el calor útil del
sistema.
𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜. = 3.58 𝑋 0.803 (592.06 − 20)

𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜. =266.49

Hallando el calor útil por el sistema, también se calculará la pérdida total de transferencia de
calor.
𝑞𝑡. = 𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑 + 𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣.

𝑞𝑡. = 9.41 + 266.49


𝑞𝑡. =275.90

3.14 Simulación del horno crematorio.

Modelado Tridimensional del horno crematorio.

111
Comprende los procedimientos calculados anteriormente, dos cámaras de combustión, un
intercambiador de calor, una bomba y un ciclón.

Figura 17. Modelado tridimensional del horno crematorio

Fuente: Elaboración propia.

El inercambiador de calor tiene 208 tubos, tiene una tuberia entrada y otra de salida, que es
la de retorno a la cisterna de almacenamiento de agua.

Figura 18. Número de tubos del intercambiador de calor

Fuente: Elaboración Propia

112
3.14.1 Resultados de Análisis SolidWorks

Para la simulación se realizó el primer análisis considerando que el diseño del horno
crematorio está sometida a una temperatura de 1723.15 K lo cual se utiliza para cremar a
las personas fallecidas.
Este análisis se utilizó para demostrar el comportamiento de la temperatura al fluir por
los materiales del diseño. Se ha demostrado que se realiza un buen funcionamiento en el
sistema ya que no llega a la descomposion de los materiales utilizados para este diseño, por
lo cual se encontrará en óptimas condiciones. Por otro lado a continuación se mostrará los
resultados de la simulación en la figura N° 19.

Figura 19. Resultados de la siimulación.

Fuente : Elaboración propia.

113
En la segunda observación, se concretó que dicho diseño del horno se encuentra sometido
a una velocidad máxima de 2.44 m/s. En el diseño del intercambiador de calor y también
diseño del horno crematorio en la primera cámara es de 0.6 m/s y la velocidad a la salida de
la cámara secundaria es de 0.6 m/s . Implica que en tanto los quemadores no se apaguen
durante el precalentamiento tendrán la misma velocidad y la misma cantidad de temperatura.
Este análisis se utilizó para demostrar el comportamiento de la velocidad en el corrido del
diseño. Se ha demostrado que se realiza un buen funcionamiento en el sistema por lo cual se
encontrará en óptimas condiciones. Asimismo se pueden apreciar los resultados de la
simulación en la figura N°20.

Figura 20. Resultado de temperatura

Fuente Elaboración propia

114
Se efectuo un tercer análisis y se observa en el diseño la temperatura del fluido como los dos
quemadores se encuentra funcionando con la temperatura máxima de 1723.15 °K(1450 °C),
por lo cual en el sistema disminuye con el paso del tiempo y llegan a una temperatura de
1359.03 °K(1085.88 °C). Asimismo llega a quemar el cuerpo negro y el ataúd, según los
estándares establecidos para la cremación .

Las paredes del exterior del horno se encuentran a una temperatura de 333 °K (60°C), que
son óptimas para el diseño. En la parte del intercambiador de calor se obtiene una
temperatura máxima 543.61k (270.46°C), que se encuentra en estado de vapor. Este análisis,
se utilizó para demostrar el comportamiento del fluido en la parte del horno crematorio y en
el sistema del intercambiador de calor por la cual son favorables para el diseño. Asimismo
se puede apreciar en los resultados en la simulación, figura N° 21.

Figura 21. Trayectoria del fluido

Fuente Elaboración propia

115
Se realizo un cuarto analisis y se observa en el diseño la temperatura de retorno en el
intercambiador de calor. Tomando la temperatura de 317.94 °K (44.79°C), siendo esta
una temperatura adecuada para el sistema de trabajo del horno, figura 22.

Figura 22. Retorno del fluido en el intercambiador de calor

Fuente: Elaboración propia

116
Conclusiones

En síntesis, se alcanzó ha realizar el proposito fundamental de diseñar un horno crematorio


para el manejo de cadaveres por covid-19 en la provincia de chiclayo.

1. Considerando los calculos y todos los componentes, se escogieron los materiales


idoneos para un horno crematorio y así lograr su funcionamiento de forma óptima y
eficiente, tomando en cuenta que los materiales que esten disponibles en el Perú y
provincias. Además, se perfeccionó el sistema de purificación de emisión de gases
tóxicos.

2. Considerando, la metodologia VDI 2221 y VDI 2225, se realizó el diseño del horno
crematorio, teniendo como referencia los criterios técnicos y económicos,
obteniendo de esta manera, las mejores propuestas de solución, para desarrollar el
diseño de manera eficiente con un promedio de 0,71 y 0,78 respectivamente.

3. Por ultimo, se manifiesta que el horno crematorio cumple con todos los
requerimientos, tanto técnicos como ambientales, proyectados al inicio de la
investigación, teniendo la capacidad de llevarse a cabo de 4 a 6 cremaciones diarias
sin comprometer los materiales del mismo.

117
Recomendaciones:

1. Se observaa, efectuar un análisis más minuciosos de todos los elementos vinculados,


ya que lo ejecutado en esta investigación ha sido un trabajo autónomo de cada
sistema.
2. Se recomienda, no cambiar los materiales y/o accesorios explicados en la
investigación de la tesis, puesto que han sido seleccionados gracias al análisis de
diversos materiales, siendo estos los más óptimos para la realización del diseño.
Considerando los pro y contra de su uso, además de la calidad y resistencia de los
mismos, para su correcto funcionamiento.
3. Se recomienda, automatizar el tablero de control de encendido y apagado del horno,
para programar el tiempo de cremación.

118
Referencias:

Cengel, Y. (2011). Transferencia de calor y masa. Mexico: McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Incropera, F. (1996). Fundamentos de Transferencia de Calor (Cuarta ed.). Mexico: Pearson
Educación. doi:ISBN 0-471-30460-3

Mott, R. L. (2006). Mecanica de Fluidos 6/e. Pearson educación.

Real-Olvera, J. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CONTAMINACIÓN


ATMOSFÉRICA GENERADA EN DOS TIPOS DE HORNOS LADRILLEROS
TRADICIONALES. Evaluación de la calidad del agua de lluvia en el municipio de Atlixco,
Puebla.......................... 2 Utilización de un residuo de MnCO 3 proveniente de un proceso
metalúrgico para el tratamiento.

Gómez Díaz, A. (2015). Diseño e instalación de un horno crematorio en una nave industrial.

Manjarres Rodríguez, R. J., & Martínez Sandoval, R. A. (2002). Diseño de un horno


crematorio para desechos orgánicos en la Clínica San Jorge y construcción de un prototipo.

Duharte, J. R. A., Ramírez, M. P., & Zulueta, A. F. (2014). Diseño de un incinerador para el
cremado de desechos humanos (Doctoral dissertation, Instituto Superior Politécnico “José
Antonio Echeverría).

Garcia Mori, E. A., Uribe Mejía, L. A., & Zanabria Sequeiros, E. P. (2018). Plan de negocios
para la implementación de un crematorio de mascotas en Lima Metropolitana.

Rodríguez, E., Castillo, G. A., Contreras, J., Martínez, J. A., Gonzalez, Y., Guzmán, A. M.,
& Ortiz, L. G. (2011). Desarrollo de un refractario MgO-CaZrO3 dopado con MgAl2O4
para la industria cementera. CIENCIA-UANL, 14(1), 31-38.

119
Herrera Echevarría, P. (2015). Diseño, modelización y cálculo de un intercambiador de calor
de carcasa y tubo.

Cabanzón Labat, J. (2018). Diseño y cálculo de un intercambiador de calor.

Elortegui, I., & Barbosa, M. R. DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA CICLÓN-


FILTRO PARA DESEMPOLVADO DE AMBIENTES INDUSTRIALES.

Rendón Valle, J. A. (2017). Análisis de eficiencia energética de los hornos crematorios del
cementerio San Pedro.

Suárez Bastidas, L. V. (2013). Ahorro Energético en hornos tipo túnel, que operan con
GLP (Bachelor's thesis, Quito, 2013.).

Huallpachoque, R. C. C. (2017). Evaluación del cambio de combustible DB5 a GLP para


mejorar indicadores energéticos de una caldera de 70 BHP. INGnosis Revista de
Investigación Científica, 3(2), 351-364.

Tapia, V., Carbajal, L., Vásquez, V., Espinoza, R., Vásquez-Velásquez, C., Steenland, K.,
& Gonzales, G. F. (2018). Reordenamiento vehicular y contaminación ambiental por
material particulado (2, 5 y 10), dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en Lima
Metropolitana, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 35, 190-
197.

120
Anexos

Datos de cremación

121
Anexo 1
Codos y ramificaciones

Anexo 2
Tabla de monoxido de carbono

Anexo 3

122
Valores tipicos de coeficiente de rugosidad

123
Pérdidas por accesorios.

124
PLANOS

125
126
127
128
129
130
131

También podría gustarte