Requerimientos para Hornos Incineradores Parte 4
Requerimientos para Hornos Incineradores Parte 4
Requerimientos para Hornos Incineradores Parte 4
URBANISMO
TESIS
Autor:
Bach. Chapoñán Mondragón, Luis Miguel
Orcid : https://orcid.org/0000-0003-0526-2432
Asesor:
Mg. Alvarado Silva, Carlos Alexis
Orcid : https://orcid.org/0000-0002-3588-8869
Línea de Investigación:
Infraestructura, Ingeniería y Medio Ambiente
Pimentel – Perú
2020
“DISEÑO DE UN HORNO CREMATORIO PARA EL MANEJO DE
CADAVERES POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO.”
APROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
______________________________________
Mg. Silvia Yvone Gastiaburú Morales
Presidente del jurado de tesis
______________________________ ______________________________
Mg. Juan Carlos Vives Garnique MSc. Angel Marcelo Rojas Coronel
Secretaria del jurado de tesis Vocal del jurado de tesis
II
Dedicatoria
Con mucho amor a Dios por brindarme salud y sabiduria para culminar esta etapa, a mi
hermorsa familia, por tener grandes espectativas sobre mi, a mis padres por el esfuerzo que
hicieron para ayudarme a convertirme en un profesional, por sus oraciones, enseñanzas,
paciencia y amor, a mis hermanos por su apoyo, a mis hermanas por inspirarme a ser mejor
cada día y alentarme en todo momento y a mis tíos; José Chapoñán y Llermé R. por
ayudarme a retomar mi carrera y por enseñarme que en la vida todo requiere esfuerzo y
dedicación.
III
Agradecimiento
Gracias a Dios por permitirme celebrar este logro junto a toda mi familia y seres
queridos, a mis padres Ángel y Marina porque siempre confiaron en mi, por su paciencia y
amor, a Hellen Chapoñan por creer siempre en mi, inspirarme a ser mejor y ayudarme en
este proceso, a Estrella Chapoñan por su dedicación y consejos para no rendirme y de
manera especial a mi tío José Chapoñan que siempre me inculco el valor del respeto, la
resposabilidad y la perseverancia, hoy por hoy ya no esta en esta tierra pero no queria
dejar pasar esta oportunidad para darle las gracias y brindar estas palabras de amor
hasta el cielo. Lo mejor esta por venir. Gracias.
IV
“DISEÑO DE UN HORNO CREMATORIO PARA EL MANEJO DE CADAVERES
POR COVID-19 EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO.”
Resumen:
V
Abstract
The current investigation will estimate the design of a crematorium considering the main
specifications of the existing furnaces in Peru and the high demand due to the deaths from
the pandemic. Likewise, analytical calculations were made taking into account scientific
theories of heat transfer and fluid mechanics. In addition, the 3D design, simulation and
adjustment of parameters in the SOLIDWORKS engineering software will be executed.
The design of a crematory oven was carried out, since due to the world situation of the
pandemic, a greater number of daily cremations is required. As well as safeguarding the
integrity of the operators who are in charge of this activity. On the other hand, the current
cremation process was improved in terms of time, emission of toxic gases and design.
The aim is to design a crematory oven for the handling of corpses by Covid-19 in the
province of Chiclayo. Determining the optimal dimensions for the design of the furnace,
evaluating the best configuration of design. Thus, the design has two combustion chambers,
1 heat exchanger and a purification system, which seeks to meet the standards of gas
emissions into the environment.
VI
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ IV
RESUMEN: .......................................................................................................................................... V
ABSTRACT ......................................................................................................................................... VI
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 15
VII
TEORIAS DE COMBUSTIÓN ........................................................................................................... 32
1.7.9 Combustión.................................................................................................................... 32
1.8. TIPOS DE COMBUSTIÓN .......................................................................................................... 33
VIII
2.4. METODOS Y DISPOSITIVOS PARA LA COPILACIÓN DE INFORMACIÓN. ........................................................ 49
2.4.1. Metodo de copilación de información. ........................................................................... 49
2.4.2. Dispositivos para la recopilación de información ........................................................... 50
2.5 VALIDÉZ Y CONFIABLIDAD.............................................................................................................. 50
2.6 SISTEMA PARA LA COPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................................ 51
2.6.1 Esquema de secuencia de procedimientos....................................................................... 51
3.3.2. Secuencia de operaciones para la cremación del cadáver con COVID-19. ....................... 59
3.3.3. Procediminetos técnicos para el diseño general. ........................................................... 60
IX
3.5 DISEÑO Y CÁLCULOS FUNDAMENTALES. ............................................................................................ 65
3.5.1 Dimensiones de la primera cámara : ............................................................................... 65
3.7 FLUJO MÁSICO DE LOS QUEMADORES ............................................................................................... 69
3.7.1 Determinación de transferencia de calor en el ataúd. ..................................................... 71
X
TABLA 22. VALORES DEL MONÓXIDO DE CARBONO ................................................................. 103
XI
LISTA DE TABLAS
XII
LISTA DE FIGURAS
XIII
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
XIV
I. INTRODUCCIÓN
15
crematorios es nula. Asimismo, la contaminación ambiental es un problema
recurrente a través de los años y en mayor consideración a la hora de las cremaciones,
por la emisión de altos gases tóxicos. (García Fierro, 2019).
ANTECEDENTES
A Nivel Internacional
1. (Ferrín Romero, 2019) Esta investigación está enfocada en el diseño y
construcción de un prototipo de horno de doble cámara (glp) que permita quemar
desperdicios y residuos del uso en los hospitales, consideraron varias alternativas
de ensayo y optaron por usar la más conveniente, la cual está compuesta por dos
cámaras de incineración. En la primera cámara la incineración de desechos
sólidos como tales y en la segunda cámara la eliminación de los gases
contaminantes, cabe recalcar que las caramas son pre calentadas a una
temperatura de 600 °C y posteriormente se ingresan los desechos sólidos
hospitalarios. Según la tesis, en síntesis, se mencionó que el diseño de este horno
permitirá exponer a los desechos a altas temperaturas superiores a 1100 ºC,
permitiendo eliminar microorganismos que sean perjudiciales para la salud
humana y su vez al medio ambiente. Finalmente Concluyo que la
implementación de dos cámaras de combustión es óptima para la eliminación de
16
gases contaminantes, ya que esto es vital importancia para la eficiencia del
proceso.
17
A Nivel Nacional
1. (Castro Nerón Frank, 2018). Es su investigación titulada “Análisis
energético para el diseño de un horno incinerador sobre los 1200 grados
Celsius”. Refiere que como finalidad se va a investigar el recurso
energético más óptimo para el proyecto de un horno cremador que logre
alcanzar temperaturas mayor a los 1150°C. Analizando así combustibles de
rangos altos y bajos. En el trayecto de la investigación optaron por descartar
el petróleo, ya que es un combustible de grado alto en contaminación para
la realización requerida, también no se tomó en cuenta el GN por ser un
combustible poco emisivo y no se recomendó para hornos incineradores.
Concluyendo que la energía eléctrica es más óptima que algunos
energéticos primarios ya mencionados, contribuyendo con el desarrollo y
la eficiencia del horno.
18
es uno de los más afectados por el virus, con una gran cantidad de contagios y muertes.
Siendo, Lambayeque uno de los departamentos con mayor índice de mortandad, por ende,
los servicios funerarios no son ajenos a tal circunstancia, encontrándose en la misma o peor
situación, ya que la mejor alternativa médica para los fallecidos por el COVID-19 es la de
incinerarlos y que no incrementen los casos positivos. Sin embargo, dicha medida ha sido
imposible de cumplirse, por la escasez de hornos crematorios que sean aptos, cumplan con
todos los requerimientos solicitados por el Ministerio de salud (Minsa) para un correcto
proceso y funcionamiento; y además lograr disminuir los gases tóxicos que son perjudiciales
para el medio ambiente.
19
A comparación con otros hornos crematorios que se encuentran en el mercado esta
investigación buscará beneficiar de manera económica a los interesados, considerando el
combustible a implementar, que sea eficiente y económico. Asimismo, se enfocará en el
diseño del horno, utilizando menos material para lograr aislar de manera óptima el calor y
temperatura en el núcleo del horno.
1.5. Hipótesis
No aplica
1.6. Objetivos
20
contaminantes que cualquier tipo de combustión produce. El calor maximo en el interior de
un horno puede alcanzar los 800°C y 1150°C. Ya que con esta temperatura se logra que la
mayoria del cuerpo sea vaporizado, esencialmente partes más blandas. Sin embargo, esto no
sucede con los huesos, porque para poder vaporizar estos es necesario temperaturas mayores,
esto implica poner en riesgo la integridad de los materiales del horno. Además se requiere
que el horno trabaje con un calor estable de aproximadamente 900ºC. Asimismo el proceso
dura entre una a dos horas, estos valores pueden variar de acuerdo a las dimensiones del
cuerpo humano.
Conducción
Se considera como una trasferencia de particulas energéticas que se manifiesta de
menor a mayor, a causa de la relaciónn entre las mismas. Existe conducción en las paredes
internas del horno hacia la parte externa, cabe resaltar que en la prima hay más temperatura
que en la última, figura 1.
21
Figura 1. Transferencia de calor por conducción
A causa de estas características existe calor en las paredes del horno que se pueden
analizar por “la ley de fourier”; ya que menciona que el flujo de calor por unidad de área es
una distribución lineal y es proporcional al gradiente de temperatura.
𝑇2 − 𝑇1
𝑞 = −𝑘 x ( )
𝐿
Ecuación 1. Transf. Por conducción.
Donde:
q: flujo de calor (W/𝑚2 ).
K: la conductividad térmica
22
Convección
Se constituye por medio de dos procesos, siendo el primero por la materia en sus
diferentes estados y la segunda por causa del movimiento forzado que pudiese existir entre
las particulas, logrando que el calor se desplace de un área fría hacia una caliente, figura 2.
q = ℎ 𝑥 (𝑇𝑠 − 𝑇𝑖𝑛𝑓 )
Radiación
23
Es conocida como el poder calorífico que emite la materia que se encuentra en una
temperatura finita, esta energía toma lugar como ondas electromagnéticas, sin la
necesidad de algún tipo de contacto material, figura 3.
Ley de Stefan-Boltzmann:
𝐸 = 𝜎 𝑥 𝑇𝑆4
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟑. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
24
1
𝑅𝑡,𝑐𝑜𝑛 =
ℎ𝐴
Condución térmica
Se manifiesta cuando existe transferencia de calor entre dos zonas de un cuerpo que estan a
distintas temperaturas, sin que haya ningún tipo de contacto entre las mismas.
Resistencia térmica:
𝑟
ln ( 𝑟𝑒𝑥𝑡 )
𝑖𝑛𝑡
𝑅𝑡,𝑐𝑜𝑛𝑑 =
2𝜋𝑘𝐿
Ecuación 5. Conducción térmica.
°𝐶
Rt,cond : Resistencia térmica del cilindro (𝑊 )
L: Longitud (m)
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 … … + 𝑅𝑛
25
Ecuación 6. Flujo de calor perdido.
°𝐶
R1 : Resistencia térmica (𝑊 )
°𝐶
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 : Resistencia total (𝑊 )
Perdida de calor
∆𝑇 (𝑇𝑖 − 𝑇0 )
𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = =
𝑅𝑇 𝑅𝑇
Ecuación 7. Pérdida de calor.
𝑇𝑖 : Temperatura 1 (°C)
𝑇0: Temperatura 0 (°C)
°𝐶
𝑅𝑇 : Resistencia total ( 𝑊 )
26
∆𝑇2 = 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡
Ecuación 9. Diferencia media logarÍtmica de temperatura.
𝑡 −𝑡 𝑇 −𝑇
𝑃 = 𝑇2 − 𝑡1 𝑅 = 𝑡 2 − 𝑡1
1 1 2 1
27
TEORÍAS RELACIONADA A MECÁNICA DE FLUIDOS
En el diseño del horno, se tendrá que hacer un análisis de las teorías de mecánica de
fluidos, como análisis flujo, regímenes de flujo, dimensionamiento de una bomba, caudal,
numero de reynolds y pérdidas en tuberias.
¿De qué depende que un fluido se mueva de una manera u otra? Esto es por la fuerza
de inercia que son las que activan al fluido para transferirse de un lugar a otro y las fuerzas
más densas que son las que lo retienen o las que intentan impedir que se mueva. Esta relación
la podemos expresar como número de Reynolds. (R. Salcedo, 2015)
𝑉 : Velocidad fluido.
𝐿𝑐 : Longitud característica (m)
𝜗 : Es la viscosidad cinemática del fluido (Pas)
𝜌 : Es la densidad del flujo (Kg/𝑚3 )
28
𝜇 : Es la viscosidad dinámica del fluido (𝑚2 /𝑠)
1.7.6. Caudal
Donde:
𝑚3
𝑄: Caudal del aire ( ℎ )
𝑣 : Velocidad (𝑚/𝑠)
𝐷: Diámetro de la tubería (m)
1.7.7. Número de Reynolds
Estos flujos dependen de cuanta relacion existe entre las fuerzas de inercia y las fuerzas
viscosas.
𝑣𝑠 𝐷
𝑅𝑒 =
𝑣
Ecuación 15. Número de Reynolds.
29
2
V= viscosidad cinética (𝑚 ⁄𝑠 )
D: diámetro (m)
𝑚3
𝑄: Caudal del aire ( ℎ )
32 𝜇 𝐿 𝑣 128 𝜇 𝐿
ℎ𝑝𝑙 = 2
= 𝑄
𝜌𝑔𝐷 𝜌 𝑔 𝜋 𝐷4
Ecuación 16. Regímen laminar.
𝐿 𝑉2
ℎ𝑓𝑝 = 𝑓2𝑔 𝐷
Cuando existen tensiones desnsas creadas por una relacion entre un fluido y las
paredes de una tubería, estas producen pérdidas lineales. (Cengel, 2004)
Coeficiente de Resistencia:
30
La energía se perderá de acuerdo a que tan rapido viaja el fluido a través de un
accesorio o de algún codo. Esto basicamente se expresa como coeficiente de
resistencia K . (Cengel, 2004).
v2
hfs =D
2g
C: Coeficiente de pérdidas
𝐷1 : Diámetro de la tubería menor
𝐷2 : Diámetro de la tubería mayor
v2
hL =0.1x 2g
31
Figura 4. Coeficientes de perdidas secundaria en la tubería.
TEORIAS DE COMBUSTIÓN
1.7.9 Combustión
Es una respuesta química respectivamente veloz y exotérmica, desenvolviendose
desde una etapa heterogénea o gaseosa. No tomando en cuenta la participación del oxígenno.
También podemos definirla como un tipo de oxidación que se llevca a cabo de manera
rapida, utilizando elementos combinados llamados, combustibles.
32
Comprenden estas reacciones:
Procesos de combustión
Son tres los procesos de combustión:
En esta etapa los hidrocarburos llegarán a ser descompuestos y asi ser estimulados
con el oxígeno, estableciendo mezclas variables.
En esta parte se alimentará de más temperatura o calor y se le denomina oxídación.
Por ultimo finalizará el proceso de oxídación y se agruparan formas equilibradas,
estos serán elementos de los gases de combustión.
NATURALES ARTIFICIALES
SÓLIDOS:
Madera Coque
33
Turba Carbón vegetal
Carbón Mineral
Biomasa
LÍQUIDOS:
Petróleo Fracciones de Petróleo
Alquitrán
Aceites vegetales y animales
GASEOSOS:
Gas natural de petróleo Gas de aire y gas azul
Gas de pantano, biomasas Gas carburado
(CH4) Gas licuado
Fuente Creación propia
1.9. Hornos
TIPOS DE HORNOS
1.9.1. Hornos eléctricos
Los hornos eléctricos tienen algunas ventajas evidentes y no son contaminantes. Una
de las causas por las cuales no contaminan es porqué no emiten humo, ya que la energía
eléctrica no es un combustible propiamente dicho.
Hornos de resistencia
Se transfiere corriente elécrica a través de conductores que son compatibles con la
resistencia.
Horno de inducción
Forma parte esencial de un horno por calefacción y resistencia. Para estos procesos la
resistencia trabaja como carga, este es inducido por eléctricidad.
34
1.9.2 Horno de combustión
35
Figura 5. Horno crematorio
36
Figura 6. Sistema de purificación
37
Reactor térmico: Es el lugar donde los gases de la cámara de cremación se
oxidan y es fabricado con chapa acerado con un grosor de 6mm. Además, cuenta
con una capa cuya función es aislante, el reactor recibe aire para que inicie el
proceso de oxidación a través de inyectores. Disponemos de quemadores
presurizados ideales para el horno crematorio. La longitud del reactor térmico es
de 4.000 mm.
Chimenea: También son de acero inoxidable, tienen forma cilíndrica y el
revestimiento es de hormigón.
Quemador de la cámara: Regula el aire comburente, tiene un detector de llama,
es homologado y cuenta con electrodos de encendido.
Puerta principal: Es el lugar donde se introduce el féretro, lleva directamente a
la cámara de cremación. Cuenta con un sistema de seguridad que impide que el
horno funcione si la puerta no está bien cerrada.
Puerta secundaria, despacho de cenizas: En esta puerta de recolecta las
cenizas, allí se puede observar si el proceso se realizó adecuadamente, permite
que el área de trabajo se limpie. La puerta secundaria está fabricada de un
material especial.
Ventilador: Provee de aire a la cámara de cremación permitiendo que el cuerpo
se oxide.
Sistema de control: en este sistema se regula la temperatura y el tiempo de cremación.
(Coinref, hornos industriales).
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛 = 2 𝑥 𝜋 𝑥 𝑟 𝐿 + 𝑒𝑙𝑣
Ecuación 21 Área del cilindro
Donde:
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑. = Área del cilindro
𝑟 = Radio del cilindro mayor
𝑒𝑙𝑣 = Espesor de la lana de vidrio.
38
𝐿𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = Longitud del cilindro mayor.
𝜋 𝑟2 ℎ
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 = 3
Donde:
𝑟𝑖𝑛𝑓. = Radio de la parte inferior del cono(m)
ℎ = Altura (m)
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑑,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝜋 𝑥 𝑟 𝐿 + 0,0254
Ecuación 23 Área del cilindro menor.
𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = b x h + 𝑒𝑙𝑣
Ecuación 24 Área rectangular del ciclón
Donde:
𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡 = Área rectangular del ciclón de la entrada del monóxido de carbono
39
𝐿 𝑦 𝑊= Longitudes de los lados del rectángulo (longitud y ancho).
1.10.5 Cálculo del área del cilindro en la parte de la salida del monóxido de carbono.
Donde:
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑𝑟,𝑠𝑎𝑙 = Área del cilindro en la salida del monóxido de carbono
r: Radio del tubo de la salida
L: Longitud del tubo de la salida
𝐿
𝑅2 = 𝑘 𝐴
𝑇
Donde:
𝑅2 = Resistencia térmica 2 de lana de vidrio
L= Longitud del ciclón
K= conductividad térmica de lana de vidrio.
𝐴 𝑇 = Área total del ciclón.
1
𝑅3 = ℎ
1 𝐴2
40
Donde:
ℎ1 =coeficiente de convección
𝐴2 = Área total del ciclón sin aislamiento
Se calculará cada una de las áreas, sin tener en cuenta la lana de vidrio.
𝐴2 = 𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 + 𝐴𝑎𝑙,𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 + 𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎,𝑟𝑒𝑐𝑡 +𝐴𝑐𝑖𝑙,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑
Ecuación 28 Sumas de las áreas.
Donde:
𝑟𝑐𝑖𝑙𝑑. = Radio del cilindro mayor del ciclón.
𝑙𝑐𝑖𝑙𝑑 =Longuitud del cilindro del ciclón.
𝑟𝑐𝑜𝑛𝑜. = Radio del cono en la parte del ciclón.
h= altura del cono.
𝑟𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑;𝑛𝑒𝑛𝑜𝑟 = Radio del cilindro menor en la parte inferior del ciclón.
𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎;𝑟𝑒𝑐𝑡 = Ancho de los lados del rectángulo de la entrada del aire (m)
𝑡2 − 𝑡1
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖 = 𝑅𝑡
41
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑 = Calor perdido por el sistema.
𝑇2= T final (° C)
𝑇1= T inicia (° C)
𝑅𝑡 = La resistencia
El calor utilizado:
𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜 = h 𝐴𝑠 (𝑡2 − 𝑡1 )
Donde:
q :Transferencia de calor aprovechado
h : Coefi. convección
𝐶𝑃 : Calor específico
T1 : T inicial
T2 : T final
42
Para hallar la transferencia de calor de los tubos se resolverá de la siguiente manera.
𝐴𝐼 = 𝑛 𝑥 𝜋 𝑥 𝑙 𝑥 𝐷
Ecuación 33 Área superficial total
Donde:
𝐴𝐼 : El área de transferencia de calor del lado de los tubos
𝑙: Longitud de las tuberías
D: Diámetro de la tubería
43
Tabla 3. Composición química del acero ASTM A-36
Elemento C Cu Fe Mn P S
Se mostrarán las cualidades del acero ASTM A-36 que serán elementales hacia el desaroolo
del proyecto, tabla 4.
44
CAPÍTULO II MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
45
II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
Cuantitativa - Tecnológica
Se planteará el proceso de la metodología para el diseño de un horno crematorio para el uso
en cadáveres por COVID-19 Investigación aplicada.
2.2.1. Variables
Independientes
Capacidad para la cremación
Nivel contaminante
Transferencia de calor
Dependientes
Selección de materiales
Modificación del diseño
46
2.2.2. Operacionalización de la variables
Independientes
Variables Dimensiones Indicativos Sub indicativos Nomenclatura Técnicas para Métodos de Dispositivos
independientes copilación de copilación de de evaluación
datos datos
47
Dependientes
48
2.3 Población y Muestra
Población
No se emplea
Muestra
No se emplea
Observación
Este método será empleado para reclutar información concisa y referencial, es decir
guías para el proceso de la tesis, selección de datos, diversas fuentes bibliográficas
encontradas en el navegador, revistas, libros, tesis, publicaciones científicas, entre otras.
Contando con información apropiada respecto al diseño de un horno crematorio óptimo para
el trato de cadáveres por el COVID-19.
Guías de análisis documental:
Las guías servirán como referencia para tomar un registro metódico de las fuentes de
consultas durante la investigación.
49
2.4.2. Dispositivos para la recopilación de información
Laptop
Lápiceros
Internet
Celulares
Estimación de datos y/o información a recoger por medio de los instrumentos de selección
de datos, serán inscritos en sus correspondientes guías.
50
2.6 Sistema para la copilación de información
51
2.6.2 Explicación de los procedimientos
Se realizarán los cálculos partiendo de las variables obtenidas, los criterios de diseño,
utilizando las teorías científicas correspondientes.
Simulación a través del programa SOLIDWORKS.
Se realizará la simulación del diseño del horno crematorio, para revisar posibles rediseños.
52
2.7. Aspectos éticos.
Código de ética del CIP (Colegio de Ingenieros del Perú) Aprobado en la III Sesión
Ordinaria del Congreso Nacional de Consejos departamentales del Periodo 1998 – 1999 en
la ciudad de Tacna 22, 23 y 24 de abril de 1999.
2.7.1 Código de Ética del Colegio de ingenieros (CIP). Aprobado en la III sesión
ordinaria del congreso nacional de consejos departamentales del periodo 1998 –
1999 en la ciudad de Tacna 22, 23, 24 abril 1999.
Art. 2.- Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de
su profesión, contribuyendo con su conducta a que el consenso público se forme y mantenga
un cabal sentido de respeto hacia ella y sus miembros, basado en la honestidad e integridad
con que la misma se desempeña. Por consiguiente, deben ser honestos e imparciales.
Sirviendo con fidelidad al público, a sus empleadores y a sus clientes; deben esforzarse por
incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de la ingeniería y deben apoyar a sus
instituciones profesionales y académicas.
Art. 5.- los ingenieros cuidaran que los recursos humanos, económicos, naturales y
materiales, sean racional y adecuadamente utilizados, evitando su abusos o dispendio,
respetaran y aran respetar las disposiciones legales que garanticen la preservación del medio
ambiente.
53
2.7.2 Código de Ética de Investigación de la Universidad Señor de Sipán (USS),
Ratificado po acuerdo de consejo universitario con resolución rectoral N° 0851-
2017/USS
54
III. RESULTADOS
Los encuentros con algunos entendidos en el tema fue de vital importancia ya que nos
brindaron información real sobre el tema. También en algunos servicios funerarios y se llago
a la conclusión que, en la cuidad de Chiclayo hasta el momento no existen hornos
crematorios exclusivamente para cadáveres con COVID19. Y que por el momento se utilizan
hornos crematorios convencionales, cabe recalcar que en la cuidad de Chiclayo cuenta con
pocas unidades.
Especificaciones
Smoke-Buster TM 138 4 personas (cadáveres) eléctricas: 220 voltios,
monofase/trifase
55
Tabla 8. Lista de exigencias
LISTA DE EXIGENCIAS
PROYECTO DISEÑO DE UN HORNO FECHA:
CREMATORIO PARA EL
MANEJO DE CADAVERES POR
COVID-19 EN LA PROVINCIA
DE CHICLAYO.
56
El funcionamiento estándar de un horno crematorio es de 5 personas (cadáveres) cada 60
minutos. Tomando en cuenta todas las inspecciones de campo se asegura que generalmente
las empresas que realizan este trabajo, lo hacen con 1 horno crematorio siendo muy escaso
y por nueva medida sanitaria del COVID19, tmabien se concluyo que es necesario contar
con el diseño de hornos crematorios especialmente para el COVID19. por la alta demanda
del servicio.
Durante las visitas a campo se concluyo que las temperaturas necesarias para poder trabajar
optimamente son: Iniciando un precalentamiento de la primera camara de combustion a unos
600ºC y posteriormente a 1450 ºC, siendo esta su capacidad maxima, dependiendo del
cadaver, peso y estatura.
LISTA DE EXIGENCIAS
57
SISTEMA DE
INTRODUCCION:
Para el sistema de
introducción del
E féretro(cadáver), se podrá
utilizar, rodillos transportadores
hasta la entrada de la primera
cámara de combustión.
CONTROL:
El horno crematorio
deberá tener un metodo de off –
D on sencillo. Asimismo se deberá
implementar medidores de
temperatura.
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento para
este horno deberá ser sencillo y
E entendible para cualquier tipo
de personal en el área.
FIABILIDAD:
El horno deberá garantizar
la entereza física del operario,
E impidiendo que este expuesto a
calores elevados.
FABRICACIÓN:
Se buscará tomar en
cuenta los insumos que ya estan
E en el mercado, asegurando
posibilidad de manufactura, sin
dejar de lado lo economico.
Fuente Elaboración propia
El horno crematorio será operado por personas que no necesariamente tienen que ser
personal capacitado.
Se analizará cada proceso del funcionamiento del horno, tomando en cuenta como base
principal los críterios técnicos, progresión de operaciones para agruparlas y establecer una
estructura fija.
58
3.3.1. Procesos Técnicos
59
3.3.3. Procediminetos técnicos para el diseño general.
- Procedimiento estacionario del horno crematorio.
- Procedimiento para la generación de energía.
- Procedimiento para el suministro de combustible.
60
3.3.4. Conceptualización de Estructuras para funciones.
61
3.3.5. Elaboración de la Matriz Morfologica.
Traslado de
Feretro
Carro extensible Carro mortuorio
Carro elevador
Material del
Feretro
Feretro de madera Feretro de metal
Feretro de carton
reciclado
Sistema de
introduccion del
feretro
Generador de
Calor
Quemador
Geometria para
una cámara de
postcombustión.
Trapecio Rectangular
62
Tipo de fuente
para la
transferencia de
fluido.
Intercambiador de calor
(Agua) Ventilador centrifugo
(Aire)
Sistema de
purificacion de
gases emitidos al
medio ambiente.
Separador ciclonico
Inicialmente se propuso una solución que consta de dos cámaras de combustión rectángular,
la primera con un sistema de introducción por medio de fajas transportadoras, que se
encargará de ingresar el féretro, que a su vez será quemado, cabe resaltar que el mismo será
de madera. La segunda cámara se encontrará en la parte superior de la primera, siendo parte
de la post combustión y tendrá la función de quemar los gases emitidos en la primera.
En cuanto a la propuesta de la solución número dos, se utilizó una estructura cilíndrica para
la cámara de combustión. Asimismo, para la segunda cámara se eligió la geometría
rectángular y para la generación de calor se plantea un quemador para cada cámara. Además,
para ingresar el fétrero; que sería de madera, se dispone emplear un sistema de faja
transportadora. Por último, para la emisión de gases y enfriamiento se prefiere usar el aire
frío, a tráves de un ventilador centrifugo.
63
La última propuesta consta del traslado del feretro y se sugiere que sea por medio de un
carro mortuorio, para mayor seguridad. En cuanto al sistema de introduccón del féretro se
propone utilizar rodillos de acero, que no dañen la madera, que será el material del ataúd.
Además, se estimó que utilizar la geometría rectángular para la primera cámra será lo más
óptimo para un mejor funcionamiento, mientras que para la segunda cámara, se optará por
un prima de trapecio, característica que admite que los gases fluyan de manera eficiente
hacia la parte superior del horno. Para el sistema de enfriamiento se ha considerado usar un
intercambiador de calor, puesto que gracias a este sistema, los gases pasarán por la chimena
a una mínima temperatura. Asimismo, se empleará un separador ciclónico para el sistema de
purificación, ya que con este sistema, la emisión de gases será reducida y las partículas más
cargadas quedarán en la parte inferior del ciclón.
Nª Criterios de Evaluación g p gp p gp p gp
1 Capacidad 4 3 12 3 12 4 16
2 Configuración 2 2 4 2 4 2 4
4 Ergonomía 3 3 9 2 6 3 9
5 Manufactura 4 3 12 3 12 3 12
6 Complejidad 3 2 6 2 6 3 9
7 Condiciones de traslado 4 3 12 2 8 3 12
8 Montaje 2 2 4 2 4 2 4
9 Perdurabilidad 2 2 4 2 4 2 4
10 Seguridad 3 2 6 2 6 3 9
64
Tabla 11. Estimación Económica.
Nª Cristerios de Evaluación g p gp p gp p gp
1 Número de piezas. 4 3 12 3 12 3 12
2 Disponibilidad de los 4 3 12 3 12 3 12
insumos
3 Operarios 3 2 6 2 6 3 9
4 Costo de materiales 3 2 6 2 6 3 9
5 Gasto de Manufactura 3 2 6 1 3 3 9
6 Gasto de energía 3 2 6 2 4 3 9
Puntaje máximo Σp ó Σgp. 23 60 51 72
Valor Económico Yi 0,65 0,55 0,78
Nota: Se sumarán todos lo criterios para una óptima estimación.
Para diseñar la primera cámara tomaremos en cuenta las medidas del ataúd. Asimismo cabe
recalcar que no existen especificaciones sobre los materiales o diseño.
65
Medida estándar de un ataúd
Alto: 42 cm
Ancho: 30 cm
Ancho: 90 cm
Tomando en cuenta estos datos, se diseñará la primera cámara de combustión, que será un
prisma con una longitud de 2,60 mts, alto de 1,20 mts y 1,20 mts de ancho.
R = 70 cm
Centro = 30 cm
Longitud C= 120 cm
Parámetros necesarios :
C = 2 𝑥 𝑅 𝑥 𝑆𝑖𝑛( )
2
120
Despejando : = 2 𝑥 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑖𝑛 (2 x 70) = 2, 05 𝑟𝑎𝑑
66
La altura será:
h = 𝑅 − 𝑅 𝑥 𝐶𝑜𝑠( )
2
2,05
h = 70𝑥 70 𝑥 𝐶𝑜𝑠( ) = 33.66 𝑐𝑚
2
S=𝑅𝑥
S = 70 𝑥 2, 05 = 143,5 𝑐𝑚
𝜃 𝑅2 𝑥 𝑆𝑖𝑛 (𝜃)
𝐴 = 𝑅2 𝑥 ( ) −
2 2
El volúmen del arco se obtendra tomando el área por la longitud de cada cámara.
𝑉𝑎𝑟𝑐𝑜 = 𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑥 𝐿
67
𝑉𝑎𝑟𝑐𝑜 = 2848,46 𝑥 260 = 740599,6 𝑐𝑚3
𝑉𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = (𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑥 𝐿)
68
Así tambien se deberá calcular la superficie de la pared, dicho de otro modo, el aréa del
ladrillo refractario que estará en constante interacción con las particulas de combustión. El
arco será calculado de la siguiente forma.
𝐴𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 𝑆 + 𝐿
Para la superficie de contacto, se deberá sumar todas la áreas del rectangulo formado.
𝐴𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 96818,4 𝑚2
Se tomará en cuenta utilizar dos quemadores con una potencia de 20 kW, permitiendo
un mayor distanciamiento de la flama. Considerando esta información, se podrá hallar el
flujo masico del gas natural que se ocupará para cada quemador, usando esta formula.
𝑃ot = 𝑚̇ × 𝑃CI
Ecuación 45. Flujo masico de los quemadores.
Pot = Potencia kW.
69
ṁ = Flujo másico kg/s.
𝑃𝑜𝑡
𝑚̇ =
𝑃𝐶𝐼
Ecuación 46. Flujo masico de gas
20
= 0.0005 𝑘𝑔⁄𝑠𝑒𝑔
39900
1
̅̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 =4.75 × (1 × 32 + 3,76 × 28)
𝑘𝑔
̅̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 = 28.09 𝑚𝑜𝑙
0.0005 𝑥 47.74
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒̇ =
1.81
La tasa de flujo másico que emanan los quemadores es una suma de un flujo volumetrico de
gas y de aire. Y lo expresamo de esta manera:
𝑚̇ = 0,013 + 0,0005
𝑚̇ =0,0135 𝑘𝑔/𝑠𝑒𝑔
70
𝑚
Q= 𝜌
Ecuación 47. Capacidad del quemador.
Q= 0,0135/0.19118
𝑚3
Q= 0.0706 𝑠𝑒𝑔
El material para recubrir la primera cámara será de acero ASTM A36 con un grosor de 2
mm y su aislamiento térmico de 50.8 mm de espesor.
71
Se utilizarán las masas molares de los siguientes elementos:
ELEMENTO M(g/mol)
C 12
H 1
O 16
N 14
Nota: Los valores son diferentes para todos los elementos.
𝑘𝑔
̅̅̅̅̅̅
𝑀𝑔𝑎𝑠 = 18.07
𝑘 𝑚𝑜𝑙
72
Cálculo de coeficiente de radiación exterior
El fluido de aire ingresa cuando el horno es abierto, es decir se produce una convección
𝑤
natural y será de 7 𝑚2 𝑘 . Para encontrar el coeficiente de radiación exterior, se deberá utilizar
la formula de la emisividad, donde referiere que la temperatura del cadáver será la cuarta
parte de la pontencia.
Asimismo, se utilizará una temperatura de 1450°C.
𝐸 =∈ 𝑥 𝜎 𝑥 𝑇 4
Ecuación 48. Emisividad.
Donde:
∈ : emisividad
𝜎 : constante de Stefan-Boltzmann
T: temperatura
Implicando la ecuación
𝐸 =∈ 𝑥 𝜎 𝑥 (𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )
Donde:
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 : Coeficiente de TCCR en la parte extrior del horno.
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 : Coeficiente de TC en el horno.
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑒𝑥𝑡 : Coeficiente de TCC por el horno.
Se obtendrá el calor transferido por radiación:
73
𝐸 = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 𝑥 ( 𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )
4 4
∈ 𝑥 𝜎 𝑥 (𝑇𝑠𝑢𝑝,𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 ) = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 𝑥 ( 𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )
Para obtener el valor de la emisividad se obtiene del acero A36 es de 0.7 tal y como se indica
en la tabla .
4 4
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 =∈ 𝑥 𝜎 𝑥 (𝑇𝑠𝑢𝑝,𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )/ ( 𝑇sup, 𝑒𝑥𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )
3334 − 2934
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = 0.7 𝑥 5.6 𝑥 10−8 𝑥
333 − 293
𝑊
ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = 4.89
𝑚2 𝐾
Entonces:
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 = ℎ𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑥𝑡 + ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑒𝑥𝑡
74
Se procederá a cálcular el área del horno:
Donde:
A: Área del horno (𝑚2)
b: Ancho del horno (𝑚2)
L: longitud del horno (m)
a: Altura del horno(m)
Reemplazamos:
1
𝑅1 =
4,89 𝑥 15,36
𝑅1 = 0,013
𝑇1 − 𝑇2
𝑞1 =
𝑅1
Ecuación 54. Flujo de calor perdido.
333 − 293.15
𝑞1 =
0.013
𝑞1 = 3065.38 𝑤
75
Convección a través de paredes planas en serie:
76
Se seleciona la conductividad térmica de la madera en la siguiente tabla 14.
0.4 X 15.36
R2 =
15.36
w
R2 = 0.4 2
m °k
𝑇2 = (𝑞 𝑥 𝑅2 ) + 𝑇1
Ecuación 56. Temperatura en la entrada del horno.
77
Cálculo de la resistencia de pared de ladrillos refractarios.
KA
R3 =
L
Ecuación 57. Resistencia en la pared de ladrillos refractarios
0.47 x 18.18
R3 =
2.71
w
R3 = 3.15 m2 °k
78
3.8 Cálculo de la resistencia de la fibra de vidrio
0.046 x 22.96
R4 =
2.71 + 0.0508
w
R4 = 0.383 m2 °k
R T = R1 + R 2 + R 3 + R 4 + R 5
Ecuación 60. Resistencia total.
79
Calor aprovechado por el sistema.
𝑇2 − 𝑇1
𝑞=
𝑅𝑇
Ecuación 61. Calor aprovechado por el sistema
1559.15 − 293.15
𝑞=
6.89
𝑞 = 183.74W
80
3.10.1 Cálculo de transferencia de calor en la segunda cámara.
1 1 1
𝑅𝑇 = + +
𝑅1 𝑅2 𝑅3
Entonces:
𝑘 𝐴(𝑇2 − 𝑇1 )
𝑅2 =
𝐿
Ecuación 62. Transferencia de calor en la segunda camara.
0.47(1,00)(1723.15 − 293.15)
𝑅2 =
2.60
𝑤
𝑎 = 82.5 2
𝑚 °𝐾
Para la segunda cámara se hallará la resistencia de convección.
1
𝑅3 =
0.024(1.00)
𝑤
𝑅3 = 41.67
𝑚2 °𝐾
81
𝑇2 − 𝑇1
𝑞2 =
𝑅𝑇
Ecuación 63. Calor aprovechado en la segunda cámara.
1559.15
𝑞2 =
1 1 1
6.89 + 82.5 + 41.67
𝑞2 = 6984.55
82
0.02564
1.74 =
0.10458 − 𝐾𝑇=1286 º𝐶
0.02564
𝐾𝑇 = 1286 º𝐶 = − + 0.10458
1.74
𝐾𝑇 = 863.69 º𝐶 = 0.0899 𝐽⁄𝐾𝑔. 𝐾
𝑇3= (𝑄 𝑥 𝑅𝑇 ) − 𝑇2
Ecuación 64. Temperatura de entrada de la segunda cámara.
83
3.11 Determinación de la bomba de agua.
84
Para consolidar este proceso se propone seguir las produndidas mas pequeñas tal y como es
la aspiración, como se muestra en la tabla 16.
Velocidad Sugerencia
(m)
0,6 0,30
1,5 0,60
2,1 0,90
3,3 2,10
4,5 4,20
Se calculará el caudal:
Q= V+𝐴
Ecuación 65. Caudal
Donde:
Q = Caudal ((𝑚3 /𝑠𝑒𝑔)
V = Velocidad (m)
A = Área de la sección interna.
Entonces se calculará la tubería por seccion en la parte interna.
𝜋𝐷 2
A=
4
Ecuación 66. Tubería por secciones.
𝜋 (0,0254)2
A=
4
A = 5,067 x 10−4
85
Calculamos el caudal:
Pérdidas secundarías:
𝑉2
ℎ𝑠 = 𝐾
2𝑔
Ecuación 68. Péridas por accesorios.
K = Coeficiente de accesorios.
V = Velocidad (m)
g = Graverdad (m/seg)
86
Tabla 16. Perdidas Secundarias.
0,90 (1,5)2
ℎ𝑠 =
2(9,81)
ℎ𝑠 = 0,10321 𝑚
Calculamos el caudal:
Q = 1,5 x 5,067 x 10−4
Q = 7,60 x 10−4 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
87
Se calculará el número de Reynolds:
𝑉𝑥𝑑
𝑅𝑒 =
𝑣
1,5 𝑥 0,0254
𝑅𝑒 =
1,08 𝑥 10−6
𝑅𝑒 = 35277,78 (flujo turbulento)
Para las tuberias se utilizará el acero galvanizado que tiene una rugosidad absoluta de 0,15.
88
Calcularemos la fricción mediante la tabla 19.
ℎ𝐿 = 0.13
Tuberia de impulsión:
Pérdidas primarias.
1,5 𝑥 0,0254
𝑅𝑒 =
1,08 𝑥 10−6
89
𝑅𝑒 = 35277.77 (flujo turbulento)
Al usar la tabla Nº 19, confirmamos que el flujo de las perdidas primarias es turbulento.
Pérdidas secundarias:
(1,5)2 (1,5)2
ℎ𝑠 = 248(0,2 ( )) + 7(0,3 ( ))
2(9,81) 2(9,81)
ℎ𝑠 = 284(0,023) + 7(0,034)
ℎ𝑠 = 6,53 + 0,23
ℎ𝑠 = 6,77 m
𝐻𝑔 = 2,93 𝑚
90
Calculamos las perdidas de altura en la tubería:
𝐻𝑇 . 𝑃. 𝑔. 𝑄
P=
𝜂
Ecuación 73. Potencia de la bomba
P = (Hp)
Ht = Altura dinamica de la bomba (m)
P = Densidad del agua
Q = Caudal (𝑚3 /seg)
n = Eficiencia
Se procederá a calcular:
91
(44,97)(998,29)(9,81)(7,60 𝑥 10−4 )
P=
0,7
P = 478,15 W
P = 0,478 kW
P𝐵 0,478
P= =
0,9 0,9
P𝑚 = 0,53 kW
P𝑚 = 0,71 HP
Se medirán los valores del aire de acuerdo a la temperatura del intercambiador de calor del
área superior del mismo.
𝐴𝑠 = ( 𝜋 𝐷 𝐿 ) 𝜂
Ecuación 74. Temperatura del intercambiador de calor
Entonces:
𝐴𝑠 = (𝜋(0,0254)(0,5175 𝑥 288))
𝐴𝑠 = 0,7434
92
Definir cual es la capacidad calorifica del fluido caliente y frío.
Entonces:
𝑚𝑐𝑝 = 𝑒 𝑣
1000𝑘𝑔
𝑚𝑐𝑝 = (7,60 𝑥 10−4 )
𝑚
93
𝑘𝑔⁄
𝑚𝑐𝑝 = 0,76 𝑠𝑒𝑔
𝐶𝑐 = 𝑚𝑐 . 𝐶𝑝𝑐
𝐶𝑝ℎ = 𝑚ℎ . 𝐶𝑝ℎ
𝐶𝑐 = 𝑚𝑐 . 𝐶𝑝𝑐
𝑘𝑔⁄ 𝑘𝑔
𝐶𝑐 = 0,76 𝑚 (4,18 ⁄𝑚)
𝑘𝑊
𝐶𝑐 = 3,179
º𝐶
Despejando la ecuación:
𝐶ℎ = 𝑚 𝐶𝑝ℎ
94
Ecuación 77. Capacidad calorifica del fluido caliente
Temperatura(°C) Calor
especifico
(J/ Kg K)
500 1135
697.9 °C 𝜌𝑇= 697.9 °C
1000 1226
91
1.65 =
1226 − 𝜌𝑇=69.9 º𝐶
91
𝜌𝑇 = 863.69º𝐶 = + 1226
1.65
95
𝐽
𝜌𝑇 = 863.69º𝐶 = 1170.85 ⁄𝐾𝑔. 𝐾
Reemplazamos en la ecuación:
𝐶ℎ = 𝑚 𝐶𝑝ℎ
𝐶ℎ = 0,012 𝑥 1170,85
𝐶ℎ = 14,05
𝐶𝑚𝑖𝑛 3,179
𝐶= = = 0,23
𝐶𝑚𝑎𝑥 14,05
𝑉 𝐴𝑠
𝑄𝑚𝑎𝑥 =
𝐶𝑚𝑖𝑛
96
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟕𝟖. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.
𝑄
𝑁𝑇𝑈 =
𝐴𝑖 𝐹𝐷𝑇𝑚,𝑐𝑓
Donde:
𝑇2 − 𝑇1 𝑇1 − 𝑇2
𝑃= 𝑦 𝑅=
𝑇1 − 𝑇𝑖 𝑇2 − 𝑇1
97
520 − 697,9
𝑃=
20 − 697,9
𝑃 = 0,26
20 − 190
𝑅=
520 − 697,9
𝑅 = 0,95
𝑄
𝑈𝑖 =
𝐴𝑖 𝐹 𝐴𝑡𝑖𝑚𝑐𝑓
2155,04 507,9−500
𝑈𝑖 = 507,9
0,7434(0,98) ln( )
500
2155,04
𝑈𝑖 =
0,699(503,97)
𝑈𝑖 = 6,11 𝑤⁄𝑚 º𝐶
98
Entonces el NTU del intercambiador será:
𝑈𝐴𝑠
𝑁𝑇𝑈 =
𝐶𝑚𝑖𝑛
Ecuación 79. NTU del intercambiador
6,11 𝑤⁄𝑚 º𝐶 (0,7434)
𝑁𝑇𝑈 =
3,17
𝑁𝑇𝑈 = 1,43
Se seleccionará el NTU:
𝜀 = 0,69
La transferencia de calor real.
𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝜀 . 𝑄𝑚𝑎𝑥
Ecuación 80. Transferencia calor real.
99
Se determinará cuales son las salidas del fluido y su debida temperatura.
𝑄 = 𝐶𝑐 (𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟 )
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟏. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑟í𝑜 .
1486,98
𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 = 20ºC +
3,179
𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 = 135,85 º𝐶
𝑄 = 𝐶ℎ (𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟 − 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 )
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟖𝟏. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑄
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 = 𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟 −
𝐶ℎ
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 = 592,06 º𝐶
Se analizará la velocidad de entrada y asimismo el diseño. Esto nos ayudará a resolver los
parámetros planteados en la figura 15.
100
Figura 15. Dimensiones de ciclón
0.0706
A= = 0,033
2.15
Se medirá con la altura de ingreso del ciclón por el ancho de ingreso del ciclón, haciendo
equivalentes los términos del área.
0,033
D𝐶 = √
0,4 x 0,5
101
La altura de ingreso al ciclón
La entrada al ciclón
𝐷𝑠 = 0,5 (0,41)
𝐷𝑠 = 0,21 m
102
Se sustituirá la ecuación y se hallará la altura en la forma cónica del ciclón.
Z= 2 (0,41)
𝑍 = 0.82
Se sustituirá la ecuación y se hallará la altura la parte cónica del ciclón.
B= 0.375 (0,41)
B= 0,154
𝜌𝑇=400°C= = 0.5071
103
3 4(9,81)(2,812𝑥 10−5 )(900− 0.5071)
W= √ 3 𝑥 (0,831)2
W=0,782
VELOCIDAD DE SATURACIÓN
Sustituyendo la ecuación para hallar la velocidad de saturación.
3
4,913 𝑥 0,782𝑥 0,40,4 𝑥 0.410,067 𝑥 √2.152
𝑉𝑠 = 3
√1 − 0,4
𝑉𝑠 = 4.95
Correlación entre velocidades.
𝑉𝑖 2.15
= =0.43
𝑉𝑠 4.95
𝑉𝑖
Como < 1,36 de la porción del material.
𝑉𝑠
𝜋 0,21 5
𝑉𝑠𝑐 = (0,246 - ) x (0.412 − 0,212 )
4 2
𝑉𝑠 = 0.024 𝑚2
104
3 0,412
𝐿 = 2.3 𝑥 0,21 𝑥 √
0,21 𝑥 0,164
𝐿 = 0.82 m
Condición:
L < H– s
0.82 < 1.64 − 0,246
0.82 < 1.39 m
Está apto para para los requisitos, calculamos el volumen sobre la longitud.
𝐾𝑙 = 0,030
Sustituyendo la ecuación, para hallar el volumen del calor evacuado sobre la longitud.
𝜋 𝜋 0,030 0,030 2
𝑉𝑟 = 4 x (0,41)2 x (0.82 – 0,246) + 12 x (0.41x (0.82x0.246-0.82) x [1 + + ( 0.41 ) ]-
0,41
𝜋
4
x (0.21)2 x 0.82
𝜋
𝑉𝑟 = 4 x (0,0965) + (−0.05) -0.028
𝑉𝑟 = 0,04
105
Sustituyendo la ecuación, para hallar el factor volumétrico del ciclón
0,04
0.1284 + 2
𝐾𝐶 =
(0.41)3
𝐾𝐶 = 2.15 m
Sustituyendo la ecuación, para hallar la relación entre altura de entrada y el diámetro del
ciclón.
0,21
𝐾𝑎 =
0.41
𝐾𝑎 = 0,51
0,164
𝐾𝑏 = 0,41
𝐾𝑏 = 0,4
Factor de configuración
Exponente de Vértice
863.69 0,3
n = 1-(1 x 0,67 x 0,8540,14 ) [ ]
283
106
n = 1- (0,34465) x 1.4
n = 0.52
De una fracción de madera con 𝐷𝑝𝑖 = 100 𝜇 (200 x 10−6 m), mediante la ecuación.
𝑘
900 3 𝑥 (200 𝑥 10−6 )2
𝑚
𝑇𝑖 = 18 (3.11 𝑥 10−5 )
𝑇𝑖 = 5.27 seg.
0,21𝑥 0,164
𝑁𝐻 =16 𝑥 0,21
𝑁𝐻 = 2.62
1
∆𝑃= 2 x ( 0.5071𝑥( 2.15)2 )𝑥 2.62)
∆𝑃= 3.70 P a
107
Figura 16. Diseño del ciclón
Circuito térmico.
108
Figura Nº 17 Circuito térmico.
Fuente: Elaboración propia
𝜋 ( 0,0772 𝑥 01.64)
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 = + 0,0254
3
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑜 = 0.010+0.0254=0.035 𝑚2
Evaluación del área del cilindro menor de la salida del aire.
Para hallar el área del cilindro menor. Es necesario utilizar el procedimiento 23.
109
𝐴𝑟𝑒𝑐𝑡,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 0,04 + 0,0254 = 0,0069
𝐴𝑐𝑖𝑙𝑖𝑑,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑 = 0,2
𝑅1 = 0.053
1.64 º𝐶
𝑅2 = (0.046)(3.77) = 9.45 𝑚2
Cada una de las áreas será calculará. Y lo podemos plasmar de esta forma, ecuación 28.
𝜋(0,077)2 (0.1)
𝐴𝑡 = 2𝜋 (0.105)(0.82) + +2𝑥𝜋(0.077)(0,10) + (0,164) x (0,26)
3
+2 (𝜋 (0,105)(0,246)
110
1
𝑅3 = ℎ 𝑥 𝐴
𝑡=112.70
1
𝑅3 =(3.58) (0.803) = 0,35
Ahora hallaremos la resistencia total del ciclón y así definir la transferencia de calor perdido.
592.06 − 20º𝐶
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖 = 9.85
º𝐶
𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖 = 58.07 𝑤 𝑚2
Se empezará a sustituir los valores hallados de la ecuación y así conseguir el calor útil del
sistema.
𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜. = 3.58 𝑋 0.803 (592.06 − 20)
𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜. =266.49
Hallando el calor útil por el sistema, también se calculará la pérdida total de transferencia de
calor.
𝑞𝑡. = 𝑞𝑝𝑒𝑟𝑑 + 𝑞𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣.
111
Comprende los procedimientos calculados anteriormente, dos cámaras de combustión, un
intercambiador de calor, una bomba y un ciclón.
El inercambiador de calor tiene 208 tubos, tiene una tuberia entrada y otra de salida, que es
la de retorno a la cisterna de almacenamiento de agua.
112
3.14.1 Resultados de Análisis SolidWorks
Para la simulación se realizó el primer análisis considerando que el diseño del horno
crematorio está sometida a una temperatura de 1723.15 K lo cual se utiliza para cremar a
las personas fallecidas.
Este análisis se utilizó para demostrar el comportamiento de la temperatura al fluir por
los materiales del diseño. Se ha demostrado que se realiza un buen funcionamiento en el
sistema ya que no llega a la descomposion de los materiales utilizados para este diseño, por
lo cual se encontrará en óptimas condiciones. Por otro lado a continuación se mostrará los
resultados de la simulación en la figura N° 19.
113
En la segunda observación, se concretó que dicho diseño del horno se encuentra sometido
a una velocidad máxima de 2.44 m/s. En el diseño del intercambiador de calor y también
diseño del horno crematorio en la primera cámara es de 0.6 m/s y la velocidad a la salida de
la cámara secundaria es de 0.6 m/s . Implica que en tanto los quemadores no se apaguen
durante el precalentamiento tendrán la misma velocidad y la misma cantidad de temperatura.
Este análisis se utilizó para demostrar el comportamiento de la velocidad en el corrido del
diseño. Se ha demostrado que se realiza un buen funcionamiento en el sistema por lo cual se
encontrará en óptimas condiciones. Asimismo se pueden apreciar los resultados de la
simulación en la figura N°20.
114
Se efectuo un tercer análisis y se observa en el diseño la temperatura del fluido como los dos
quemadores se encuentra funcionando con la temperatura máxima de 1723.15 °K(1450 °C),
por lo cual en el sistema disminuye con el paso del tiempo y llegan a una temperatura de
1359.03 °K(1085.88 °C). Asimismo llega a quemar el cuerpo negro y el ataúd, según los
estándares establecidos para la cremación .
Las paredes del exterior del horno se encuentran a una temperatura de 333 °K (60°C), que
son óptimas para el diseño. En la parte del intercambiador de calor se obtiene una
temperatura máxima 543.61k (270.46°C), que se encuentra en estado de vapor. Este análisis,
se utilizó para demostrar el comportamiento del fluido en la parte del horno crematorio y en
el sistema del intercambiador de calor por la cual son favorables para el diseño. Asimismo
se puede apreciar en los resultados en la simulación, figura N° 21.
115
Se realizo un cuarto analisis y se observa en el diseño la temperatura de retorno en el
intercambiador de calor. Tomando la temperatura de 317.94 °K (44.79°C), siendo esta
una temperatura adecuada para el sistema de trabajo del horno, figura 22.
116
Conclusiones
2. Considerando, la metodologia VDI 2221 y VDI 2225, se realizó el diseño del horno
crematorio, teniendo como referencia los criterios técnicos y económicos,
obteniendo de esta manera, las mejores propuestas de solución, para desarrollar el
diseño de manera eficiente con un promedio de 0,71 y 0,78 respectivamente.
3. Por ultimo, se manifiesta que el horno crematorio cumple con todos los
requerimientos, tanto técnicos como ambientales, proyectados al inicio de la
investigación, teniendo la capacidad de llevarse a cabo de 4 a 6 cremaciones diarias
sin comprometer los materiales del mismo.
117
Recomendaciones:
118
Referencias:
Gómez Díaz, A. (2015). Diseño e instalación de un horno crematorio en una nave industrial.
Duharte, J. R. A., Ramírez, M. P., & Zulueta, A. F. (2014). Diseño de un incinerador para el
cremado de desechos humanos (Doctoral dissertation, Instituto Superior Politécnico “José
Antonio Echeverría).
Garcia Mori, E. A., Uribe Mejía, L. A., & Zanabria Sequeiros, E. P. (2018). Plan de negocios
para la implementación de un crematorio de mascotas en Lima Metropolitana.
Rodríguez, E., Castillo, G. A., Contreras, J., Martínez, J. A., Gonzalez, Y., Guzmán, A. M.,
& Ortiz, L. G. (2011). Desarrollo de un refractario MgO-CaZrO3 dopado con MgAl2O4
para la industria cementera. CIENCIA-UANL, 14(1), 31-38.
119
Herrera Echevarría, P. (2015). Diseño, modelización y cálculo de un intercambiador de calor
de carcasa y tubo.
Rendón Valle, J. A. (2017). Análisis de eficiencia energética de los hornos crematorios del
cementerio San Pedro.
Suárez Bastidas, L. V. (2013). Ahorro Energético en hornos tipo túnel, que operan con
GLP (Bachelor's thesis, Quito, 2013.).
Tapia, V., Carbajal, L., Vásquez, V., Espinoza, R., Vásquez-Velásquez, C., Steenland, K.,
& Gonzales, G. F. (2018). Reordenamiento vehicular y contaminación ambiental por
material particulado (2, 5 y 10), dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en Lima
Metropolitana, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 35, 190-
197.
120
Anexos
Datos de cremación
121
Anexo 1
Codos y ramificaciones
Anexo 2
Tabla de monoxido de carbono
Anexo 3
122
Valores tipicos de coeficiente de rugosidad
123
Pérdidas por accesorios.
124
PLANOS
125
126
127
128
129
130
131