Estudio Hidrologico Chanchamayo 2
Estudio Hidrologico Chanchamayo 2
Estudio Hidrologico Chanchamayo 2
Obra”
AGOSTO –2018
CAPITULO I
INTRODUCCION
Generalidades
El presente estudio sustenta la disponibilidad del recurso Hídrico, caudal máximo con
periodo de retorno de 50 años del proyecto “Defensa Ribereña del Proyecto :
Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado de la
ciudad de San Ramón - Saldo de Obra”, con la finalidad de obtener datos mediantes los
cálculos obtenidos por los métodos más apropiados para la cuenca del Río Tulumayo, que
servirán para la elaboración del Proyecto de protección contra las inundaciones que
incluye, tanto los medios estructurales, como los no estructurales, que dan protección o
reducen los riesgos de inundación.
Las defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de las crecidas las
estructuras de saneamiento a construir (cruce aéreo y estructuras de saneamiento),
productivas por los cursos de agua existente en época de lluvias
OBJETIVOS
Objetivo principal
Objetivos Secundarios
- Determinar las características hidráulicas en las secciones más críticos del tramo
donde se encuentra considerado la defensa Ribereña.
Antecedentes Técnicos
CAPITULO II
Política:
Departamento : Junín.
Provincia : Chanchamayo.
Distrito : San Ramón.
El área comprendida por las cuencas de estudio esta ubicada entre las coordenadas 74
grados 53 minutos y 75 grados 54 minutos de longitud oeste y 11 grados y 05 minutos y
11 grados 52 minutos de latitud sur.
Se trata de la Cuencas del Río Perené, que se encuentran en la zona central del país y
que hidrológicamente pertenecen a la vertiente de Atlántico, especificacmente la
subcuenca del Río Chanchamayo.
Con el fin de concretar los criterios adecuados para conocer las características
hidrológicas del sector, se realizó el estudio en las siguientes etapas:
Cuando se trata de evaluar la cantidad de agua caída sobre una cuenca se tiene
que ver la influencia de la disposición de los pluviómetros. En nuestro caso existe
una estación Pluviométrica en el área del estudio. Donde un pluviómetro
proporciona información precisa de un solo punto, que es aquel en donde esta
instalado, y por consiguiente extender la información de un solo pluviómetro a la sub
Cuenca de escorrentía superficial.
Fase de Gabinete:
En la fase de gabinete se cumplirán las siguientes actividades:
Información utilizada:
a. Cartográfica
Hoja 23-l, 23-m, 23-n, 24-l, 24-m y 24-n de la Carta Nacional (IGN).
b. Pluviométrica
La escorrentía existente producida en el área de estudio donde proviene
exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la zona
especialmente de las partes altas de la Cuenca del Rio Chanchamayo que son
tomadas en relación a su similitud de las características fisiográficas, datos
climatológicos y otras variables influyentes dentro de la similitud de
precipitación.
CUADRO Nº 01
ESTACIONES PLUVIOMETRICAS CERCANAS A LA ZONA DEL
PROYECTO
Su cuenca comprende altitudes desde los 4,800 msnm hasta los 850 msnm
y posee un área total de 2,258.36 Km2 hasta su confluencia con el río
Tulumayo. En su cuenca alta y media se distinguen tres afluentes principales:
los ríos Palcamayo, Huasahuasi y Rieran.
El Río Tulumayo se sitúa hacia el lado sur, adyacente a la cuenca del río
Tarma; confluye con este río aguas de la confluencia formando el río
Chanchamayo, tributario del Perené. Su forma es ovalada.
La cuenca comprende altitudes desde los 5,300 msnm hasta los 850 msnm y
posee un área total de 3,257.67 Km2 hasta su confluencia con el río Tarma.
En su cuenca alta y media se distinguen los siguientes afluentes principales:
ríos Comas, Tambillo (Uchubamba), Macon, Carachuco, Chacuas,
Monobamba, Pauchon, Marancocha, Runatullo, Canchapalca y Tisilpan.
A. RIO TARMA
La red hidrográfica de la cuenca del río Tarma está constituida por su curso
principal, que se origina aproximadamente en cotas superiores a los 4,000
msnm, y por sus afluentes que vienen a ser ríos y quebradas. En su parte
baja, el río Tarma toma el nombre de Palca, el cual confluye a los 850 msnm
con el Tulumayo formando el río Chanchamayo.
Por otro lado, las principales lagunas de la margen derecha del río Tarma se
ubican el subcuenca del río Ricran, estas son: Yanacocha, Cuchimachay y
Condorcocha.
B. RIO TULUMAYO
a) Area (A)
b) Perímetro (P)
Kc = 0.28 P / A
Dónde :
Kc = Coeficiente de Compacidad
P = Perímetro (Km)
A = Area de la cuenca (Km)
El valor obtenido es igual a 1.71 para la cuenca del río Tarma y de 1.51 para
la cuenca del río Tulumayo; lo que evidencia que la forma de la cuenca es
mas irregular en Tarma que en Tulumayo; por lo cual no favorece la
concentración rápida de caudales picos.
f) Rectangulo Equivalente (L y 1)
Dónde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente
(Km)
Para la cuenca del río Tulumayo en la estación Libertad, los lados del
rectángulo son L =15.15 Km y I = 21.02 Km; mientras que para la cuenca del
cuenca del Tarma, en la estación Tambo de Chuquishuanca, son L= 107.02
Km y I = 18.86 Km.
F A / L2
El factor de forma así obtenido para la cuenca del río Tarma hasta la estación
Tambo de Chuquishuanca es 0.54 y para el río Tulumayo hasta la estación
La Libertad, es 0.31; esto significa lo que tiende a reducir la magnitud de los
caudales máximos.
CAPITULO III
b. Estación Utcuyacu
Esta estación de aforo se instaló en el río Tarma, a una altitud de 1,440
msnm, aguas arriba de la Quebrada Guayabal y a 5 Km aguas debajo de la
Toma Tarma.
La entidad responsable de su control ha sido SIMSA, contándose con
registros de mediciones de descargas diarias desde enero a setiembre de
1987. La estación aforo una área de cuenca de 2,166 Km2.
CAPITULO IV
ANALISIS DE LA INFORMACION
II Comas 4
Runatullo 5
Hda. Mancan 6
Los cálculos del modelo son realizados mensualmente para cada estación, en base
a las series logarítmicas de los datos históricos (Xi,m), determinándose las medias,
desviaciones Standard y coeficientes de sesgo mensuales.
Dónde:
Dónde:
K = Logaritmo de la precipitación mensual incrementada, expresada como variable
normal Standard
Para el caso de las estaciones del grupo III, solo se disponen de registros históricos
hasta el año 1982, razón por la cual, a fin de extender los registros hasta 2015, se
empleo la Estación Runatullo como estación de apoyo para extender las series entre
1983 y 2015.
ANALISIS DE HISTOGRAMAS
ANALISIS ESTADISTICO
a) Salto en la Media;
Para determinar si la media del periodo dudoso y la del confiable son
estadísticamente homogéneos, para un nivel de significación Igual a 0.05, se
utilizó la prueba T de Student, cuyo valor muestral, se obtuvo mediante la siguiente
expresión:
Tc ( X 1 X 2 ) ( 1 2 )/ S d
Dónde;
X , X 2 Mediamuestraldelosperiodos1y 2
1 , 2 Mediaplobacionaldelosperiodos1y 2.Porhipotesisiplanteada :1 2
Tc EstadisticoTcalculadomuestral
S d S p (1 / N1 1 / N 2 )1 / 2
S p ( S 21 ( N1 1) S 2 2 ( N 2 1)) /( N1 N 2 2) 1 / 4
S d Desviaciones tan adrdeladiferenciademedias
S p Desviacions tan adarponderad
N1 , N 2 Longitudmuestraldelosperiodos1y 2
Tc T1
Fc S 2 1 / S 22 Si: S12 S 22
La homogeneidad de la desviación Standard se decidió mediante el siguiente criterio:
El cuadro N 25, se muestra los periodos definidos del análisis de los diagramas de
doble masa, sus respectivos parámetros estadísticos y los resultados de las pruebas
T y F efectuadas.
Del citado cuado puede deducirse que los quiebres observados en los diagramas de
Doble masa para las estaciones Ricran y Huasahuasi no son significativos; y si bien
evidencian la existencia de algún error, este no es significativo par el nivel de
significaron elegido.
Corrección de la Información
Los resultados del análisis estadístico, demuestran la existencia de saltos en el
periodo 1984-1994 en la información pluviométrica de la estación Runatullo, los que
fueron corregidos mediante la ecuación de estandarización siguiente:
X c1 ( X t X 1 ) S 2 / S1 X 2
Dónde:
X1= Media del periodo a corregir
X2 = Media del periodo confiable
Xc = Valor mensual corregido
Xt = Valor mensual a corregir
S1 = desviación estándar del periodo a corregir
S2 = Desviación estándar del periodo confiable
Debido a que los aforos realizados hasta la fecha en las estaciones Libertad y La
Florencia, cubren un rango reducido de lecturas de mira, mientras que las lecturas de
mira registradas comprenden un rango mucho mayor, ha sido necesario extrapolar la
función teórica para obtener caudales correspondientes a las lecturas de mira altas
en dichas estaciones. Para tal efecto, se ha relacionado el coeficiente de rugosidad
de Manning y el caudal aforado en las citadas estaciones, este puede ser
características de su respectiva sección transversal, dicho coeficientes de Manning a
su vez, permite definir una sección hidráulica con su respectiva lectura de mira. Las
curvas y los caudales, elaboradas para las secciones de aforo de La Florencia y
Libertad.
AFOTARMA 3A.- Considera la actualización de las funciones que definen las cinco
(05) curvas elaboradas por SIMSA, estas son:
CURVA PERIODO AFOROS Nro
1 Enero de 1993 11 al 14
2 Mayo – Diciembre 1993 15 al 22
3 Febrero – 05 marzo de 23 al 25
4 1994 26 al 31
5 06 Marzo 1994 – 15 junio 32 – 56
1994
16 junio 1994 – 27 enero
2015
La elección del tipo de función de cada curva, se efectúa tomando en cuenta los
coeficientes de correlación obtenidos de las lecturas de mira y sus respectivos
caudales; mientras que el periodo de validez de cada curva se determinó en base a
las secuencia cronológica de los aforos y el análisis grafico del diagrama de
dispersión entre los caudales y sus lecturas de mira.
AFOTARMA 4.- Esta alternativa consiste en agrupar los aforos disponibles en dos
grupos y ajustarlos a solo dos curvas seleccionadas en función al coeficiente de
correlación, la primera curva incluye los aforos del Nro 11 al 14 y la segunda los
aforos Nro 15 al 56. Para ambas curvas se selecciona la función exponencial como
la de menor ajuste; sin embargo pudo observarse que los aforos registrados no
muestran un mejor ajuste en la función seleccionada, en comparación con la
alternativa anterior, razón por la cual se ha elegido la alternativa AFORTARMA 3A
como aquella que define la mejor relación entre el caudal y las lecturas de mira, para
sus respectivos periodos
Las alternativas planteadas para analizar las curvas de calibración altura – gasto son
las siguientes:
AFOTUL1B.- Considera la actualización de las funciones que definen las dos (02)
curvas elaboradas por SIMSA, incluyendo un valor máximo, estas son :
AFOTUL2B .- Considera las funciones que definen dos (02) curvas características,
estimando un valor máximo tal como se describe en la alternativa anterior y sin incluir
el aforo 3, estás son :
Para la determinación del valor mínimo se ha seguido el mismo procediendo que para
del valor máximo, a fin de definir la tendencia de al curva para caudales bajos.
AFOTUL .- Considera la actualización de las funciones que definen las dos (02)
curvas elaboradas por SIMSA, éstas son :
AFOTULUB.- Considera las funciones que definen dos (02) curvas características,
pero a diferencia de SIMSA, se definió para la curva 1 la función, estas son :
AFOTULUC.- Considera las funciones que definen dos (02) curvas características,
pero a diferencia de la alternativa anterior se incluye un valor máximo par determinar
la tendencia de la curva ajustada para caudales altos, estás son:
LIB1.- Considera la función que define una sola curva característica, considerando
un valor máximo y datos actualizados, ésta es:
Con el fin de corroborar la relación existente entre las citadas estaciones, se han
graficado también los histogramas de los residuos estandarizados de los caudales
medios diarios.
R1 (Q1 Q ) / S
Dónde :
R1 = residuo estandarizado
Q1 = Caudal mensual
Q = Caudal medio
S1 = Desviación Standard
Este análisis se llevó a cabo para las estaciones de la cuenca del río Paucartambo.
r = Coeficiente de correlación
P total mm
120.00
300.00
100.00
200.00 80.00
60.00
100.00 952636654 40.00
20.00
0.00 0.00
1995 2000 2005 2010 2015 1995 2000 2005 2010 2015
Año Año
250.00 80.00
200.00 60.00
150.00
40.00
100.00
50.00 20.00
0.00 0.00
1995 2000 2005 2010 2015 1995 2000 2005 2010 2015
Año AÑO
300.00 60.00
P total mm
P total mm
200.00 40.00
100.00 20.00
0.00 0.00
1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Año AÑO
P total mm
100.00
150.00
50.00 100.00
50.00
0.00 0.00
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
AÑO AÑO
80.00 200.00
60.00 150.00
40.00 100.00
20.00 50.00
0.00 0.00
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
AÑO AÑO
80.00
300.00
60.00
200.00
40.00
100.00
20.00
0.00 0.00
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
AÑO AÑO
2000.00
1500.00
P mm
1000.00
500.00
0.00
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
AŇO
P mm
P mm
200.0
200.0
100.0
100.0
0.0 0.0
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
A ño AÑO
MES DE ABRIL
MES DE MARZO 250.0
400.0
350.0 200.0
300.0
150.0
P mm
250.0
P mm
200.0 100.0
150.0
50.0
100.0
50.0 0.0
0.0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Año
Año
P mm
60.0 50.0
40.0
40.0 30.0
20.0
20.0
10.0
0.0 0.0
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Año Año
P mm
P mm
80.0
60.0
60.0
40.0 40.0
20.0 20.0
0.0 0.0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Año Año
MES DE OCTUBRE
MES DE SETIEMBRE
250.0
160.0
140.0 200.0
120.0
100.0 150.0
P mm
P mm
80.0
100.0
60.0
40.0 50.0
20.0
0.0 0.0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Año Año
MES DE DICIEMBRE
MES DE NOVIEMBRE
500.0
350.0
450.0
300.0 400.0
250.0 350.0
300.0
P mm
200.0
P mm
250.0
150.0 200.0
100.0 150.0
100.0
50.0 50.0
0.0 0.0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Año Año
CAPITULO V
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL
5.1 Generalidades
En la cuenca del río Chanchamayo no existe información hidrométrica en la sección
de interés (San Ramón), desde Noviembre de 1988 a Diciembre de 1992, y desde
Enero de 1993 a Diciembre de 2015 respectivamente, información que resulta
insuficiente si se desea determinar el régimen hidrométrico del río, con la confiabilidad
necesaria. En la cuenca del Tulumayo, si bien existen dos estaciones hidrométricas
(La Florencia y Libertad),en a sección de interés (San Ramón) no existe información
de caudales, por lo que es necesario la determinación de información, por lo que es
necesario la determinación de información sintética.
Con el fin de obtener series hidrométricas de suficiente longitud muestral, se han
empleado los caudales medios mensuales registrados en las estaciones Chilcas,
Huallamyo y Yuncán, ubicadas, en la cuenca del río Paucartambo, cuyos registros
disponibles comprenden el periodo 1957-2015 en el caso de Chilcas y Yuncán y 1965
– 2015 en Huayamallo, con periodos incompletos.
En la sección Toma Tarma se cuenta con información del periodo Diciembre 1998 a
Diciembre 1992, mientras que la información disponible en Tambo de Chuquishunca
ubicada a 3 Km aguas abajo, comprende el periódo Enero 1993 a Diciembre 2015.
Dónde :
QTT = Caudal medio mensual en Toma Tarma (m’/s)
QCH = Caudal medio mensual en Tambo de Chuquishunca (m’/s)
ATT = Area de la cuenca hasta Toma Tarma (Km2)
ACH = Area de la cuenca hasta Tambo de Chuquishunca (Km2)
1.419597
QTT 0.10299QY r = 0.852
Dónde :
QTT = Caudal medio mensual en Toma Tarma
QY = Caudal medio mensual en Yuncán
Q 21.69m 3 / s
Q95% 8.14m 3 / s
Qmin 6.37m 3 / s
Quebrada Yanango, , siendo por lo tanto susceptible de ser captado, razón por la
cual se ha considerado un caudal medio de 1 m3/s y un caudal garantizado de 0.7
m3/s, valores tomados del Estudio de Actualización Hidrológica de la C. H. Yanango,
elaborad por S y Z Consultores Asociados S. A. En marzo de 1993.
Dónde:
QFi() = Caudal medio mensual en La Florencia
Qy = Caudal medio mensual naturalizado e Yuncán
R = Coeficiente de correlación
0.88426
QLib 1.25942QFlo r = 0.985
Dónde:
QLib = Caudal medio mensual en la estación Libertad
QTT = Caudal medio mensual en la estación La Florencia
r = coeficiente de correlación
CAPITULO VI
CAUDALES MÁXIMOS
6.1 Generalidades
Zona Tipo Sierra: se caracteriza por una cobertura típica de zonas altoandinas, con
precipitación anual próxima a los 1000 mm y clima frígido a altitudes superiores a los
3000 msnm y moderada a altitudes entre 3000 y 2100 msnm.
Zona Tipo Selva: Caracterizado por una pluviosidad que durante el año puede
alcanzar láminas superiores a los 2000 mm, con precipitaciones durante la mayor
parte del año, aún cuando puede observarse una concentración durante algunos
meses del año. La cobertura vegetal es mucho más densa que la zona anterior
descrita, con alta evapotranspiración y humedad.
Se han determinado las áreas que comprenden una de estas zonas en las cuencas
del Río Tarma y el Tulumayo comprendidas aguas arriba de las secciones Toma
Tarma y Presa Chimay respectivamente, tal como a continuación se indican:
Sin embargo, tomando en cuenta que el objeto del análisis de la precipitación máxima
diaria es la determinación de caudales máximos de manera indirecta, los que a su
vez deberán emplearse en el dimensionamiento de obras hidráulicas con cierto
margen de seguridad, asociados a tiempos de retorno altos, se ha seleccionado la
función de Gumbel o Extrema Tipo I, como la de mejor ajuste en todas las estaciones,
coincidentemente con las conclusiones del estudio de actualización elaborado por
S&z Consultores Asociados S. A. En 1993.
Aún cuando la información es escasa entre los 3000 y 1500 msnm, puede que la
inversión del gradiente entre los 2800 msnm y 2000 msnm. Las ecuaciones de
regresión de mejor ajuste determinadas por el método de Gumbel, son las siguientes:
Dónde:
H = Altitud en msnm
P1000 = Precipitación máxima diaria para 1000 años de tiempo de retorno (mm)
r = Coeficiente de correlación
Un análisis de la relación entre la altitud y la precipitación máxima diaria para
diferentes tiempos de retorno, muestra una variación similar entre la precipitación
máxima diaria y la altitud, independiente del tiempo de retorno.
Qp = 269.20 m3/s
Qp = 445.08 m3/s
Qp = 714.28 m3/s
EL METODO RACIONAL
Para las cuencas pequeñas que se encuentran en la parte baja de las cuencas
Tulumayo y Tarma se realiza el cálculo de caudales máximas por el método
racional y se menciona lo siguiente: