Programa COMIII Rome - 1er Cuatri 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 1

Carrera de Ciencias de la Comunicación


Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Teorías y Prácticas de la Comunicación III
Investigación de la Comunicación
Cátedra Romé
1er cuatrimestre | 2022

EQUIPO DE CÁTEDRA
Titular: Natalia Romé | Adjunta: Carolina Collazo | JTPs: Silvia Hernández y Carolina Ré
Docentes TP: Carlos Britos, Ramiro Parodi, Martina Sosa y Leandro Viterbo
Ayudantes: Adrián Negro, Mariana Zugarramurdi
Co-ayudantes: Carolina Bongiovi, Mariano Caputo, Marien Nahir Juairi, Martina Lobato, Paula Pucheta
Wanderflit

I. PLAN GENERAL
El programa de la materia aborda una serie de núcleos problemáticos relevantes para la investigación crítica
en comunicación, entendida de modo amplio como “producción social de las significaciones” (Caletti, 2002).
En este sentido, recogemos algunos aportes teóricos que permiten pensar los procesos comunicacionales
en sus determinaciones materiales y en su eficacia histórica; es decir, considerando su inscripción en el
marco del horizonte amplio de la vida social y de la transformación de sus relaciones constitutivas.

Sin embargo, inscribir teóricamente la dimensión comunicacional en el entramado objetivo de una coyuntura
histórica no supone ni el abandono de las múltiples contradicciones concretas sobre las que se articulan las
luchas políticas y las diversas formas de resistencia, ni la desconsideración de los aspectos subjetivos,
afectivos e inconscientes que participan de los procesos históricos. Por el contrario, constituye un eje central
de nuestro trabajo reflexionar en torno a los modos en los que los procesos histórico-sociales se articulan de
un modo desajustado y contradictorio con las disposiciones subjetivas, con las configuraciones significantes
y afectivas que dan consistencia al lazo social en cada coyuntura concreta. Entendemos que la incumbencia
comunicacional se juega en gran medida en la posibilidad de dar cuenta de esta dimensión éxtima que pone
en cuestión toda demarcación pura entre lo subjetivo y lo social y permite pensar lo íntimo o mejor, lo
inconsciente, como radical exterioridad o extranjería.

En esta tarea, resulta clave retomar el concepto de ideología y del campo de discusiones que se
organiza en torno a éste. La puesta en juego de este concepto supone una concepción de la
comunicación que asume una politicidad inherente de los procesos de producción significante en
sus diversas formas de manifestación y que, en consecuencia, ofrece un singular modo de pensar
las relaciones entre lo comunicacional y lo político. Asimismo, el concepto de ideología trae consigo
la problemática de las formas históricas de subjetivación/sujeción, haciendo lugar a una exploración
sobre los vínculos entre las determinaciones histórico-culturales, el deseo y el goce.

En términos epistemológicos, la concepción del objeto comunicacional en el sentido ya introducido abre


algunos desafíos para la producción de conocimiento. No se trata de dificultades exclusivas del campo de
estudios en comunicación, sino del alcance e impacto de lo que suele caracterizarse como “giro discursivo”
en el conjunto de las ciencias sociales y humanas. Dicho sintéticamente, se trata de la irrupción del
problema del discurso en las ciencias sociales y de sus consecuencias, tanto para la delimitación de las
diversas disciplinas (historia, lingüística, semiótica, comunicación, teoría política, etc.), como para la propia
concepción de conocimiento. En otras palabras, una vez que se toma en consideración que la ciencia,
la filosofía, la ideología son también discursos, se abre una larga serie de problemas asociados a la
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 2

necesidad de establecer distinciones entre ellos y de pensar tanto sus aspectos comunes como sus
diferencias. El campo de la investigación en comunicación constituye para esto un ámbito sumamente rico
en posibilidades y recursos, pero también un espacio atravesado por dificultades derivadas de la naturaleza
y características de sus objetos.

En principio, el programa de la materia presenta este problema a partir de herramientas teóricas que
procuran producir dos movimientos simultáneos a partir de dos tipos de discusiones: a) aquellas relativas a
un corte epistemológico (para pensar la especificidad de las operaciones de conocimiento en la tradición
materialista) como una artificiosa separación o extrañamiento de nuestras prenociones y sentido común y b)
aquellas ligadas a un análisis materialista de los procesos históricos. Es en ese marco que cobra un valor
excepcional el concepto de ideología, entendido en principio como un modo de organización del
pensamiento marcado por el desconocimiento o el “olvido” de las condiciones materiales que lo determinan.

De esta forma, lo ideológico será, en el proceso de trabajo de la cursada, tanto el concepto de una
dimensión de la vida social y subjetiva que constituye parte del objeto comunicacional, como
aquello contra lo cual se produce el conocimiento. Porque ideológicas son las diversas significaciones
que no cumplen primordialmente funciones de conocimiento, pero pugnan por hegemonizar el espacio
socialmente atribuido al conocimiento. El concepto de ideología permite asumir, por una parte, que la
producción de conocimiento es, antes que nada, una operación crítica de ruptura con formas del sentido
común y con los sistemas de evidencias que organizan la experiencia social y subjetiva conforme relaciones
de fuerza. Y, por la otra, este concepto exige aceptar que todo proceso histórico comporta, como una de sus
dimensiones constitutivas, la producción de significaciones y, por lo tanto, que su análisis es fundamental
para la comprensión de las formaciones sociales y de sus transformaciones.

Partiendo de esto, el desarrollo de conjeturas que permitan caracterizar y comprender procesos sociales
exige la identificación y la crítica de formas de pensamiento que, presentándose como “conocimientos”, no
hacen sino consolidar formas simbólicas y afectivas de resignación ante la “evidencia” de un orden social
que se presenta a sus sujetos como el más lógico, natural y único posible. La condición crítica de un análisis
de lo ideológico no es, por lo tanto, una operación abstracta. No se trata de producir disquisiciones
generales acerca de la verdad, el error o la falsedad; ni tampoco de pensar en “La Ciencia”, con mayúsculas
y en general. Desde una posición materialista, la producción de conocimiento consiste, en cambio,
en una práctica concreta de crítica de las relaciones significantes, sociales y subjetivas,
efectivamente existentes y operantes en una coyuntura. El trabajo crítico es un trabajo situado, que
opera un trayecto desde problematizaciones abstractas hacia formas concretas de análisis y lectura
de procesos sociales y subjetivos determinados.

Para el análisis de procesos sociales concretos se recurrirá a una estrategia de abordaje de materiales
discursivos diversos y articulados basada en una teoría materialista del discurso, concebido este último en
términos prácticos, performáticos y relacionales. La estrategia metodológica que el programa promueve es
un análisis materialista que, a diferencia de los clásicos análisis de contenido y de los encuadres
estrictamente lingüísticos, toma como objeto a los procesos de configuración de evidencias sociales y de
creencias compartidas, que deben ser rastreados en un complejo ensamble de formaciones discursivas.
Son estas formaciones las que dan consistencia a la dimensión significante de una formación social, y se
encuentran a su vez tramadas en regímenes de materialidad heterogéneos que involucran aparatos o
dispositivos, rituales, hábitos, prácticas, significantes y afectos.

En este sentido, la materia tiene como horizonte alentar la realización de trabajos de investigación crítica
que tomen como objeto algunas de las formaciones ideológicas singulares de la coyuntura presente
caracterizada por tendencias que, en términos aproximativos, podemos denominar “procesos de
neoliberalización”. Con este objetivo general, el programa aborda la elaboración marxista del problema de la
ideología y se dirige luego hacia formas teóricas que, herederas de ésta, problematizan y ensanchan su
campo a partir de la incorporación de nuevas preguntas: por los vínculos entre formación social,
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 3

formaciones ideológicas y procesos discursivos; por las tensiones y articulaciones entre lo imaginario y lo
real o entre lo significante y lo afectivo; o por los modos de entender lo objetivo y las configuraciones
subjetivas que participan de la reproducción/transformación de las relaciones sociales, etc. En este sentido,
el despliegue de la problemática de la ideología en la línea desarrollada por la tradición materialista de Louis
Althusser, Etienne Balibar, Slavoj Zizek y Michel Pêcheux, entre otrxs -basada en los aportes teóricos del
marxismo y el psicoanálisis- abre a una serie de nuevos interrogantes en articulación con el campo de
problemas del discurso, sin abandonar la pregunta por la consistencia específicamente conflictiva de la
objetividad histórica. Esto vuelve al campo del discurso un terreno inherentemente contradictorio,
atravesado por el conflicto y susceptible de ser interrogado en virtud de la politicidad que le es
inherente y de sus consecuencias prácticas en los procesos sociales y políticos. Simultáneamente,
exige interrogar los modos en los que el orden simbólico toma consistencia con formas de interpelación y
apego afectivo inconsciente que, lejos de garantizar una plena subsunción de los sujetos en la maquinaria
simbólica, dan cuenta de los puntos de inconsistencia e indeterminación sobre los que ella funciona.

En definitiva, el programa apunta a construir una matriz de categorías y problemas que componen
un modo de analizar procesos sociales concretos en su dimensión comunicacional, haciendo lugar
simultáneamente a las preguntas por las condiciones históricas -y sus contradicciones y luchas- y
las configuraciones subjetivas - y sus aspectos inconscientes- de dichos procesos. Se hará especial
énfasis en las formas en que lo ideológico atraviesa los decires, los cuerpos, las vivencias y los
afectos de los sujetos, dando consistencia a sus prácticas y modelando configuraciones identitarias,
prácticas, rituales y dispositivos, modos del decir, formas de sensibilidad y de sociabilidad que
confieren a nuestra coyuntura sus tonos singulares. Con ello se apunta a poner en cuestión algunos
supuestos clásicos de las ciencias sociales que distinguen dicotómicamente lo subjetivo y lo objetivo, lo
universal y lo singular, lo necesario y lo contingente, la “vida interior” y la vida social; lo material y lo psíquico
y a revisar sus supuestos y alcances para disponer de una serie de herramientas que permitan un análisis
más complejo y rico de la vida social, desde nuestra incumbencia comunicacional y nuestra vocación crítica.

II. ORGANIZACIÓN DEL CURSO


La propuesta de trabajo durante la cursada está organizada sobre la base de dos recursos
complementarios: la producción personal y la discusión conjunta. Para llevar a cabo esta propuesta, en la
cursada se desarrollan varias instancias:

1. Las clases llamadas "teóricas" y "prácticas" se articularán sin constituir unas la repetición a escala de
las otras. Por el contrario, apuntarán a ser ámbitos complementarios. Los teóricos semanales serán los
ámbitos de presentación de los principales núcleos del programa que, con base en las discusiones y
conceptos propuestos por la bibliografía, permiten ir hilvanando un abordaje de los procesos
ideológicos. Las clases de trabajos prácticos también semanales, se orientarán hacia modalidades de
tipo “taller”, con énfasis en la discusión de conceptos con vistas al análisis de la coyuntura.

2. La bibliografía propuesta constituye el terreno en el que se trazan una serie de preguntas que permiten
abordar problemas relativos a la producción social de significaciones, sus determinaciones históricas,
sus modalizaciones subjetivas, sus dimensiones ideológicas y políticas. La bibliografía requiere de un
tiempo detenido de lectura porque se trata de textos teóricos de cierta complejidad y que constituyen en
muchos casos hitos significativos en el campo del pensamiento en ciencias sociales. Sin embargo, a los
efectos del trabajo investigativo que constituye el eje de esta materia, cada uno de esos textos es
convocado al servicio de un recorrido que se irá elaborando y enriqueciendo colectivamente durante las
clases de Prácticos y Teóricos, a partir de los interrogantes de análisis. Semana a semana, entonces,
los textos y las clases irán componiendo un encuadre que permitirá abordar la producción social de
significaciones en nuestra actual coyuntura.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 4

3. El trabajo semanal estará integrado por cuatro tipos de actividades:


● Clases teóricas semanales: encuadre de los problemas que interesan en el curso e introducción de
coordenadas que facilitarán el acceso a la bibliografía.
● Lectura: el conocimiento de los textos por parte de los estudiantes resulta una condición
imprescindible para el aprovechamiento del trabajo en prácticos y se considera un requisito básico
para la regularidad
● Clases prácticas: análisis y discusión sobre la base de las lecturas y lo desarrollado en teórico, en
un trabajo de tipo “taller” que irá cobrando diferentes modalidades a lo largo del cuatrimestre, como
por ejemplo producción de breves informes de lectura, tareas de exposición grupal, presentación de
casos de análisis a partir de consignas dadas por la cátedra, entre otros.
● Producción de un trabajo de investigación: que se irá preparando en los horarios de clase y fuera de
ellos, guiado desde los prácticos y que constituirá el requisito de aprobación de la cursada y la
condición para acceder a la instancia del examen final obligatorio.

III. SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


La organización global del curso requiere el trabajo regular del estudiante y valora su capacidad reflexiva, su
participación en la discusión colectiva y su producción, como rasgos principales de dicho trabajo. Por este
motivo, no habrá los llamados exámenes "parciales". La nota final de cursada resultará del trabajo final (TF)
y del promedio obtenido a partir de la calificación del plan de investigación y la nota por el desempeño
individual durante la cursada en las actividades realizadas en los prácticos (informes de lectura,
exposiciones orales, análisis de casos, etc.)

La evaluación se organizará en un proceso continuo que incluye los siguientes momentos:

● Unas actividades que se realizarán en comisiones de TP cada semana, sobre consignas brindadas
por cada docente. En función de los contenidos específicos, esta actividad podrá consistir en un
informe de lectura individual, en exposiciones grupales, en análisis de casos, etc. Cada docente
informará a lxs estudiantes las actividades correspondientes. Para acceder a la condición de
regularidad se requerirá haber realizado oportunamente y aprobado las actividades de trabajo en
clase, además del 70% de asistencia a las clases.
● Un plan de trabajo para la entrega final, que tiene por objetivos que lxs estudiantes ensayen
tempranamente las coordenadas generales del análisis de un proceso social concreto y plasmen, de
forma sintética, una planificación de la investigación final. En base a esta entrega, lxs docentes
realizarán devoluciones que serán insumo para la realización del trabajo final.
● Un trabajo final domiciliario. Este trabajo tiene por objetivo la elaboración de un ejercicio de
investigación en donde se analizará una situación o proceso social concreto (ver explicaciones
detalladas más abajo). La realización del trabajo será individual a lo largo de la cursada, con la
orientación resultante del trabajo en las comisiones de prácticos. Por ser una instancia progresiva
que se realiza durante todo el cuatrimestre y cuyas condiciones y consignas se encuentran
disponibles desde el primer día de clase, el trabajo final no tiene “recuperatorio” en el sentido clásico
de los parciales presenciales donde éste responde a otros objetivos pedagógicos. En una
modalidad de trabajo progresivo y domiciliario, con una instancia previa de entrega de plan de
trabajo, no resulta aplicable el concepto de “recuperatorio”.
● Examen final. El examen final es obligatorio. Podrán rendirlo quienes hayan mantenido la
regularidad. Su modalidad es la de un coloquio oral sobre los contenidos del programa: bibliografía
de trabajo durante la cursada y bibliografía obligatoria para el examen final. No se solicitará al
estudiante la elaboración y exposición de un “tema especial”. La calificación en la instancia de
exámen final contempla el proceso de cursada de cada estudiante. De este modo, si bien el examen
final debe ser aprobado en sí mismo porque engloba a las evaluaciones anteriores, la calificación
obtenida no se encuentra aislada del proceso de trabajo general. Se espera que el examen final
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 5

constituya un espacio que permita exponer una reflexión acerca de la sedimentación de la tarea
realizada, volver con nuevas preguntas sobre la bibliografía ya transitada y dar una mirada de
conjunto al recorrido teórico-analítico.

Propósitos de este sistema de evaluación. El sistema mixto propuesto apunta a evitar arbitrariedades
vinculadas con momentos de extrema tensión o inconvenientes circunstanciales que pudieran afectar el
desempeño de lxs estudiantes en alguna de las instancias. Además, ofrece una mayor variedad de formas
evaluativas que permita a cada quien desplegar distintos recursos y aprovechar más oportunidades.

IV. ESQUEMA DE CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Primer bloque: Aportes del materialismo histórico al problema de lo ideológico. De


Karl Marx a Louis Althusser y Michel Pêcheux

Unidad I: Ideología, teoría de la historia y crítica del capitalismo


La conceptualización de la ideología y su lugar en la problemática marxista. Algunas nociones clave:
conciencia, representación, distorsión, alienación. La ruptura de Marx con la Filosofía Alemana: el Idealismo
como ideología. La concepción de la ideología como una teoría elemental de las significaciones sociales y
como una aproximación al lugar de los hombres en el proceso histórico. El desarrollo de la forma mercancía
y la teoría marxista del valor. Las nociones de trabajo abstracto y equivalente general. El fetichismo de la
mercancía y un abordaje estructural de los problemas de la ideología y la determinación material. Las
relaciones sociales capitalistas como relaciones materiales de alienación. La acumulación originaria, las
bases históricas del mito de la génesis del capitalismo y la violencia estructural de la lógica de la plusvalía.
La desposesión capitalista como proceso continuado. La división sexual del trabajo y la división
internacional del trabajo: la articulación sobredeterminada entre relaciones imperialistas y relaciones
patriarcales. El concepto de formación social como complejo temporal: tiempo del mecanismo y tiempo del
resultado. Explotación económica y reproducción.

Bibliografía de lectura obligatoria durante la cursada:

I.I. La noción marxista de la ideología


Chaui, M. (2012). La concepción marxista de la ideología (capítulo IV). En O que é Ideología [Traducción,
Carolina Collazo (selección, material de cátedra) (pp- 34 - 101)]. Brasiliense.
Marx, K. (1974 [1845]). La ideología alemana, parte I, sección A. (pp. 16 a 55) Pueblos Unidos.
Marx, K. (1974 [1845]). Tesis sobre Feuerbach. En La ideología alemana (pp. 665 - 668). Pueblos Unidos.

I.II. Ideología y modo de producción capitalista


Marx, K. (1975 [1867]). Epílogo a la Segunda Edición (pp. 11 - 20), Cap. I (pp. 43 - 102) y Cap. II (pp. 103 -
113). En El Capital. FCE.
Balibar, E. (2000 [1993]). Cap. 2 “Cambiar el mundo: de la praxis a la producción” (pp. 19 - 48) y Capítulo 3
“Ideología o fetichismo: el poder y la sujeción” (pp. 49 - 88). En La filosofía de Marx, Nueva Visión.

I.III. El complejo tiempo de la historia: mito y olvidos


Marx, K. (1975 [1867]). El Capital, Cap. XXIV (pp. 891 - 954). FCE.
Federici, S. (2018). Cap. 2 “El Capital y el género” (pp. 47 - 68), Cap. 3 “La construcción del ama de casa a
tiempo completo y del trabajo doméstico en la Inglaterra de los siglos XIX y XX” (pp. 69 - 80) y Cap.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 6

4 “Marx, el feminismo y la construcción de los comunes” (pp. 81 - 112). En El patriarcado del salario.
Críticas feministas al marxismo. Traficantes de sueños.

Unidad II: Teoría materialista de la ideología: reproducción social, interpelación e


inconsciente
La teoría althusseriana de la ideología y el “punto de vista de reproducción”. La formulación althusseriana
del problema de la dialéctica materialista: contradicción sobredeterminada. El lugar de lo ideológico en
formaciones sociales concretas en el marco del régimen de acumulación imperialista. La coyuntura como
anudamiento de temporalidades diversas. Ruptura con la Filosofía de la Historia hegeliana: antihistoricismo
y totalidad compleja. La tópica marxista y el desarrollo desigual: descentramiento del todo social. Autonomía
relativa de las instancias de la vida social y determinación por lo económico “en última instancia”. La idea de
“el Hombre” como operación ideológica. Determinación material y antihumanismo teórico. Ideología y
política. La dimensión práctica e imaginaria de lo ideológico. La interpelación de los individuos como sujetos.
La ideología como doble relación especular y relación de reconocimiento/desconocimiento. La materialidad
de la ideología: los Aparatos Ideológicos de Estado y la relación entre ideología y reproducción de un orden
social. Ideología jurídica y suplemento moral. La estructura del discurso religioso como modelo del discurso
ideológico. Interpelación e identificación: sujeción/subjetivación. Efecto Münchhausen.

Bibliografía de lectura obligatoria durante la cursada:

II.I. Totalidad social e historia: contradicción sobredeterminada, formación social y reproducción


Althusser, L. (1967). Contradicción y sobredeterminación (pp. 71 - 106). En La revolución teórica de Marx.
Siglo XXI.
Althusser, L. (2015). Cap. II “¿Qué es un modo de producción? (pp. 53 - 80), Cap. III ”De la reproducción de
las condiciones de producción” (pp. 81 - 88) y Cap. IV “Infraestructura y superestructura” (pp. 89 -
92). En, Sobre la reproducción. Akal.

II.II. Ideología: aparatos, discursos, subjetivación


Althusser, L. (2015). Cap. XII “De la ideología” (pp. 209 - 246). En Sobre la reproducción. Akal.

II.III. Ideología humanista y discurso jurídico


Althusser, L. (1974). Apartados III (pp. 21 - 27) y IV (pp. 28 - 43) En Para una crítica de la práctica teórica.
Respuesta a John Lewis. Siglo XXI.
Althusser, L. (2015). Cap. V. “El Derecho” (pp. 93 - 106), Cap. VI “El Estado y sus aparatos” (pp. 107 - 130),
Cap XI De nuevo sobre el “Derecho”. Su realidad: el aparato ideológico del Estado jurídico” (pp. 203
- 208). En, Sobre la reproducción. Akal.

Unidad III: Ideología y discurso. Primado de la lucha de clases y de lo inconsciente


Los aportes de Michel Pêcheux a la problematización del vínculo entre ideología y discurso. Teoría de los
procesos discursivos: el concepto de formación y la relación entre estructura y coyuntura. De las
condiciones ideológicas de la reproducción/transformación de las relaciones de producción, a la forma
sujeto del discurso. El dispositivo de la interpelación como “teatro de la conciencia” y mecanismo de la
producción de evidencias: evidencia del sujeto y evidencia del sentido. La estructura ideológica en sus
efectos discursivos. Hacia una crítica ideológica de las prácticas discursivas: interpelación y efecto-sujeto; lo
pre-construido y el proceso de sostén; formación discursiva e interdiscurso. Politicidad del discurso y
carácter inherentemente contradictorio de la ideología dominante. El discurso como lugar y efecto de la
lucha de clases. Aspectos metodológicos: el concepto de formación y las unidades de análisis como
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 7

constructos analíticos. Problematización de la “unidad” de los discursos, creación del archivo como parte de
un ejercicio de análisis y construcción de una hipótesis de investigación.

Bibliografía de lectura obligatoria durante la cursada:

III.I. La teoría materialista de Michel Pêcheux


Pêcheux, M. (2016 [1975]). Cap. III “Discurso e ideología(s)” (pp. 127 - 160). En Las verdades evidentes.
Lingüística, semántica, filosofía. Ediciones del CCC
Aguilar P.; Glozman, M.; Grondona, A.; Haidar, V.; (2014). ¿Qué es un corpus?. Entramados y perspectivas.
Revista de la Carrera de Sociología, (4), pp. 35-64.
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/527

Segundo bloque: Sujeto, inconsciente y formas de subjetivación

Unidad IV. Ideología, inconsciente, racismo. Aportes del psicoanálisis a la teoría de la


ideología
Los aportes del psicoanálisis a la teoría althusseriana de la ideología. Lacan: el estadio del espejo y lo
imaginario; la teoría psicoanalítica y la figura del sujeto descentrado. La instancia de la letra y la noción de
goce. Žižek: identificación simbólica e identificación imaginaria. El efecto retroactivo de la significación. El
grafo del deseo lacaniano como complejización del dispositivo de la interpelación. La ideología como
creencia espontánea y fantasía social. Orden simbólico y jouissance. Abordaje estructural del sujeto y
análisis de las formas históricas de subjetivación. ¿Sujeto o subjetividad? Del goce comandado a lo
ominoso: lo Real del prójimo y el racismo. Humanitarismo y segregacionismo.

Bibliografía de lectura obligatoria durante la cursada:

IV.I. Elementos de psicoanálisis: sujeto descentrado y significante


Assoun, P-L. (2003). Cap. 1 “Del estadío del espejo a lo imaginario” (pp. 57 -65) y Cap. 2 “La teoría del
significante” (pp. 67 - 79). En Lacan. Amorrortu.
Lacan, J. (1975). “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la
experiencia psicoanalítica” (pp. 86 - 93). En Escritos Il. Siglo XXI,
Lacan, J., “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (pp. 473 - 512). En Escritos II.
Siglo XXI.

IV.II. Aportes del psicoanálisis a una teoría de los afectos: Significante, fantasía y goce
Miller, J-A. (2010). Cap. 3 “Racismo” (pp. 43 - 58). En Extimidad. Los cursos psicoanalíticos de
Jacques-Alain Miller. Paidós.
Žižek, S. (2003 [1992]). “Che vuoi?” (pp. 125 - 200). En El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI.

Unidad V. Subjetivación neoliberal y desdemocratización


Subjetivación neoliberal y economía libidinal. El giro neoconservador del neoliberalismo como
desresponsabilización del Estado y neo-moralización de los individuos. Debates sobre la subjetivación
neoliberal: emprendedorismo, liberalismo y antiliberalismo ¿Fin de la política o desdemocratización?
Apertura de problemas para pensar el cruce entre comunicación y política. Sujetos, espacio público y
democracia. Las formas dominantes de la “comunicación política”: sondeo y marketing. Consenso y
desacuerdo.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 8

Bibliografía de lectura obligatoria durante la cursada:

V.I. Neomoralización y desdemocratización


Balibar, E. (2013). Cap. 6 “La aporía de una democracia conflictiva” (pp.137 - 166) y Cap. 7 “Neoliberalismo
y desdemocratización” (pp. 167- 194). En Ciudadanía. Adriana Hidalgo.
Brown, W. (2021 [2019]). Cap. 1 “La sociedad debe ser desmantelada”, Apartados: “Democracia, igualdad y
lo social” y “La sociedad debe ser desmantelada” (pp. 49 - 69) y Cap. 2 “La política debe ser
destronada” (pp. 87 - 128) . En En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas
antidemocráticas en Occidente. Traficantes de sueños.

V.II. Comunicación y Política. Espacio público, sujetos políticos y futuro


Caletti, S. (2006) “Decir, autorrepresentación, sujetos. Tres notas para un debate sobre política y
comunicación”. En Revista Versión, (17), pp. 19-78.
https://biblat.unam.mx/es/revista/version-mexico-d-f/articulo/decir-autorrepresentacion-sujetos-tres-n
otas-para-un-debate-sobre-politica-y-comunicacion

Bibliografía obligatoria para la preparación del examen final

Bloque I
Althusser, L. (2015). “¿Qué dicen los “no filósofos”?” (pp. 31 - 38), “Filosofía y religión” (pp. 39 - 60), “El mito
del estado de naturaleza” (pp. 93 - 98) y “¿Qué es la práctica?” (pp. 99 - 106). En Iniciación a la
Filosofía para no filósofos. Paidós.
Althusser, L. (2019). “Libro sobre el Imperialismo” (pp. 1 - 95). En Escritos sobre la Historia. Doble
Ciencia-Pólvora.
Arruza, C. y Bhattacharya, T. (2020). “Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un
feminismo marxista” (pp. 37 - 69). Revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.
Año VIII, (16), pp. 37-69.
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/251/244
Engels, F. (1886) “Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”. En, Obras escogidas, Edit. Progreso.
Federici, S. (2011). “Introducción” (pp. 21 - 32) y “El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos
sociales y la crisis política en la Europa Medieval” (pp. 33 - 84). En Calibán y la bruja. Mujeres,
cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños.
Marx, K. (1965 [1844]). Contribución a la crítica de la filosofía del derecho en Hegel (fragmento) (pp. 7-11).
Nueva Visión,
Marx, K. (2008 [1980]), Prefacio a la Crítica de la Economía Política (pp. 3 - 7). Editorial Claridad.
Ré, C. (2020). Sobre la temporalidad diferencial o el advenimiento del desajuste (pp.19-35). En Asedio del
tiempo. Estudios políticos althusserianos. IIGG-CLACSO :
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20201124015210/Asedio-del-tiempo.pdf
Romé, N. (2021). “Prólogo. Contra la neoliberalización de nuestra coyuntura” (pp XI-XXXII). En, Romé, N. y
Collazo, C (comps.) Para una crítica de la neoliberalización. Aportes de la teoría de la ideología a la
investigación crítica en comunicación. Bs.A. Imago Mundi.pp XI-XXXII
Sosa, M. (2011) “La teoría de la ideología de Louis Althusser.” En Sujeto, política, psicoanálisis. Discusiones
althusserianas con Lacan, Foucault, Laclau, Butler y Žižek (Caletti, S. comp.). Prometeo.,pp. 173 -
190.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 9

Bloque II
Balibar, E. (2007). “El estructuralismo ¿una destitución del sujeto?”. En, Revista Instantes y azares.
Escrituras Nietzscheanas, (4), pp. 155-172.
https://www.instantesyazares.com.ar/article/el-estructuralismo-una-destitucion-del-sujeto/
Collazo, C. (2020). “Política, dialéctica y comunicación. El entramado de la urgencia democrática”. En
Asedio del tiempo. Estudios políticos althusserianos (Collazo, C. y Romé, N. comps.) (pp. 79 - 98).
IIGG-CLACSO.
Harari, R (2008). “La relación entre el lenguaje y lo inconsciente” (pp. 113 - 156) y “El sujeto y el yo” (pp. 157
- 176). En El sujeto descentrado. Una presentación del psicoanálisis. Lumen.
Hernández, S. (2021) “Crítica del sujeto, crítica del lenguaje: aportes del psicoanálisis a la teoría de la
ideología.” (pp. 37 - 52). En Para una crítica de la neoliberalización. Aportes de la teoría de la
ideología a la investigación crítica en comunicación (Romé, N y Collazo, C (comps.)), Imago Mundi.
Stavrakakis, Y. (2010). “¿Qué se afianza? Del poder simbólico a la jouissance” (pp. 187 - 213) En La
izquierda lacaniana. FCE.
Žižek, S. (2011) Cap. 2 “¿Amar al prójimo? ¡No, gracias!”. En El Acoso de las fantasías. Akal.
Žižek, S. (2011) Cap. 1 “Felicidad y tortura en el mundo atonal” (pp.17 - 58). En En defensa de las causas
perdidas. Akal

Bibliografía sugerida para la realización del TF

Brown, W. (2021). Cap. 3 “La esfera personal protegida debe ampliarse” (pp. 129 - 170) y Cap. 5 “ No hay
futuro para los hombres blancos:nihilismo, fatalismo y resentimiento” (pp. 217 - 248). En En las ruinas
del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente, Traficantes de sueños.
Caffentzis, G. (2020). “La crisis del trabajo/energía y el Apocalipsis” (pp. 39 - 118), “¿El fin del trabajo o el
renacimiento de la esclavitud? Una crítica a Rifkin y Negri” (pp. 133 - 157). En En letras de sangre y
fuego. Trabajo, máquinas y crisis del capitalismo. Tinta Limón. 2020
Danowsky, D y Viveros de Castro, E. (2019). “¿Qué escabrosa bestia…” (pp. 22 - 32) y “...llegada al fin su
hora,” (pp. 33 - 56). En ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines. Caja Negra.
Davies, W. (2016). “Neoliberalismo 3.0. El nuevo neoliberalismo.”. En New Left Review , (101), pp. 129 -
144. https://newleftreview.es/issues/101/articles/william-davies-el-nuevo-neoliberalismo.pdf
Fisher, M. (2016). Cap. 1: “Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo” (pp. 21 - 34),
Cap. 3 "El capitalismo y lo real" (pp. 41 - 48), Cap. 7 “Si pudieras ver la yuxtaposición de dos
realidades distintas: el realismo capitalista como trabajo onírico y desorden de memoria.” (pp. 89 -
98). En Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Caja Negra Editora.
Foa Torres, J. (2015) “Atravesando la ideología del riesgo: utopía cosmopolita y discurso capitalista”. En
Debates y combates, (7), pp.47-73.
Harvey, D. (2005). Cap. 1 “La libertad no es más que una palabra” (pp. 6 - 40), Cap. 2 “La construcción del
consentimiento” (pp. 41 - 65) y Cap. 6 “El neoliberalismo a juicio” (pp. 160 - 191). En Breve Historia
del neoliberalismo. Akal
Lewkowicz, I. (2004). “Catástrofe: experiencia de una nominación” (pp. 149 - 166). En Pensar sin Estado. La
subjetividad en la era de la fluidez. Paidós.
Lordon, F (2018). “La crisis económica en sus pasiones” (pp. 129 - 148). En La sociedad de los afectos. Por
un estructuralismo de las pasiones. Adriana Hidalgo.
Moore, J. (2021). “La Crisis Climática es una lucha de clases” (pp. 60 - 63). En JacobinLat.
https://jacobinlat.com/2021/06/11/la-crisis-climatica-es-una-lucha-de-clases-2/
Romé, N. (2020). Breaking news: el apocalipsis ya llegó. Superstición y autoritarismo en pandemia. En
Instituto Tricontinental de Investigación Social, pp. 27-33.
https://www.thetricontinental.org/wp-content/uploads/2020/06/20200622_Futuros-Pensados_WEB.pdf
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 10

Sadin, E. (2018) “El tiempo de las catástrofes”. En, La siliconización del mundo. La irresistible expansión del
liberalismo digital. Caja Negra.

V. GUÍAS DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

a) Calendario de lecturas y trabajos


Semana TEXTOS DE LECTURA OBLIGATORIA DURANTE LA CURSADA
1 Teórico de presentación. Chauí, ¿Qué es la ideología? (cap.IV)
2 Marx, La ideología alemana; Tesis sobre Feuerbach
Balibar, La filosofía de Marx (cap. II)
3 Marx, El Capital, cap. I y II
Balibar, La filosofía de Marx (cap. III)
4 Marx, El Capital cap. XXIV
Federici, El patriarcado del salario (caps. II, III, IV)
5 Althusser, Contradicción y Sobredeterminación
Althusser, Sobre la reproducción (cap. II, III, IV)
6 Althusser, Sobre la reproducción (Cap XII. “De la ideología”)
7 Althusser, Para una crítica de la práctica teórica. Respuesta a John Lewis
Althusser, Sobre la reproducción (cap V, VI, XI)
8 Pêcheux, Las verdades evidentes (Cap. III)
9 ENTREGA DEL PLAN DE TRABAJO
10 Lacan, “El estadío del espejo…”; “...La instancia de la letra”.
Ausson, “Del estadio del espejo a lo imaginario”; “La teoría del significante.”
11 Žižek, “Che vuoi?”
Miller, “Racismo”
12 Balibar, “La aporía de una democracia conflictiva” y “Neoliberalismo y
desdemocratización”
Brown, cap I (apartados I y II) y cap. 2
13 NO HAY TEÓRICOS
PRÁCTICOS: Discusión sobre los trabajos domiciliarios
14 TEÓRICOS: Caletti, Decir, autorrepresentación, sujetos.
PRÁCTICOS: SEGUNDA ENTREGA - TRABAJO DOMICILIARIO FINAL

b) Trabajo de análisis: Configuraciones ideológicas del tiempo en el capitalismo


neoliberal: La Catástrofe
El trabajo final de la materia consiste en un ejercicio de investigación orientado a detectar las operaciones
ideológicas y formas de interpelación subjetiva que confieren una fuerza de evidencia a los discursos sobre
la catástrofe, el fin de los tiempos o el apocalipsis: la emergencia medioambiental, la omnipresencia de la
amenaza terrorista, el “desastre” sanitario, la crisis económica y financiera, la guerra en Ucrania, el
“postcapitalismo”, el “fin del trabajo”, entre otros.

Lxs estudiantes analizarán el modo en que el funcionamiento significante, imaginario y afectivo confiere
eficacia material a una serie de formaciones discursivas sobre el tiempo, la historia, el presente y el porvenir,
de modo tal que éstas participan de la manera en que vivimos, percibimos, nos representamos o
imaginamos nuestro tiempo. En síntesis, se trata de explorar el modo en que estas formaciones discursivas
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 11

intervienen en la constitución misma de la experiencia social, a sabiendas que lo hacen de modo


sobredeterminado: es decir, afectadas por múltiples determinaciones y determinando materialmente, a su
vez, la experiencia de los sujetos.

Para ello, partimos de los aportes analíticos de una serie de autores que identifican en nuestra actual
coyuntura un régimen de temporalidad específico que denominan "presentismo", caracterizado por una
absolutización de la vida capitalista como único horizonte posible.

A fin de facilitar la elaboración del trabajo y considerando que los tiempos de cursada pueden resultar
demasiado acotados, ofrecemos una conjetura inicial y algunos ejes posibles de indagación que, sin excluir
otros posibles, proponen algunas coordenadas para que cada estudiante sitúe su trabajo.

Conjetura inicial

Se propone que los trabajos partan de una hipótesis general, que no será objeto de demostración sino punto
de apoyo para la elaboración posterior de conjeturas individuales. Se trata de la hipótesis de que, en sus
formas dominantes, la actual proliferación de representaciones en torno de la catástrofe –que abarcan las
formas más o menos espontáneas de explicación de sucesos históricos pero que también inundan la
producción de bienes culturales con motivos apocalípticos, tremendistas o bien de normalización de la crisis
permanente- tiene los siguientes efectos ideológicos principales e interrelacionados: a) refuerza la evidencia
ideológica del colapso como estado permanente, como “normalidad”, b) reafirma la adhesión al capitalismo
como único horizonte posible o deseable (presente eterno), c) dificulta la imaginación política de otros
futuros posibles, d) moviliza afectos desesperados, indignados, reactivos, melancólicos, cínicos o apáticos
que convergen en tendencias contradictorias. Estas se registran tanto en efectos de despolitización del
espacio público o como su repolitización antidemocrática o segregacionista.

De esta hipótesis se desprende que este funcionamiento de la catástrofe como configuración del tiempo en
la ideología dominante contribuye (no sin tensiones y contradicciones) a reproducir y eventualmente a
profundizar la trama de relaciones sociales de producción-explotación propias del capitalismo neoliberal. En
otras palabras, el análisis de la tramitación ideológica de las contradicciones de la coyuntura capitalista
global bajo la forma de “catástrofe” permite rastrear tanto la simplificación de preguntas críticas por las
causas estructurales de dichos procesos (que remiten, cada uno de modo específico, a las formas
capitalistas de explotación) como la cancelación tendencial de una pregunta política por un futuro de
convivencia común. El estudio de estas operaciones permite mostrar la eficacia de la ideología dominante
en la modelación de los modos en que se experimenta la coyuntura y resulta un aporte en la reposición de
la complejidad de los procesos históricos.

En el lugar de una pregunta por el destino común potencialmente crítica de lo dado y de las subjetivaciones
modernas (en torno de la voluntad y la soberanía, entre otras) emergen discursos en los que es posible
rastrear otros modos de interpelación y otras configuraciones de sentido que dan cuenta de las formas de
resignación e impotencia con que los sujetos viven el presente, a la vez que las sostienen y reproducen.
Esta relación está atravesada por sentidos acerca de lo bueno y lo malo, de lo posible y lo imposible, de lo
justo y de lo injusto. El análisis no apuntará a demostrar la "falsedad" de esos discursos sino a describir y
reconstruir los elementos significantes y los mecanismos ideológicos con los que estas "evidencias"
funcionan, atravesando y dando tono y naturalidad a zonas específicas de la experiencia social. El trabajo
apuntará entonces, a reconocer, identificar y analizar los modos de aparición discursiva que toman forma
sobre el borramiento de una pregunta por la causalidad compleja de la coyuntura, produciendo
elaboraciones espontáneas, causalidades mecánicas basadas en prejuicios, “soluciones fáciles” o
desviando las preguntas hacia otras zonas de la vida, la responsabilidad individual o las tácticas
adaptativas.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 12

Posibles líneas de indagación

A los efectos del trabajo durante la cursada, destacamos algunos ejes de exploración que pueden ser
tomados por lxs estudiantes a modo de guía si los encuentran sugerentes. Pueden tomar alguno,
combinarlos o bien proponer otros que, encuadrados dentro de la problemática general planteada, sean de
su interés.

1. Las caracterizaciones ideológicas de la catástrofe: naturalización, moralización; las instancias de la


vida social donde esta figura aparece; el tipo de intelección del mundo y del tiempo histórico que ella
supone; el efecto de borramiento de sus causas estructurales.
2. Las configuraciones subjetivas de un mundo “en caos”. Pánico, denegación, delación. Mecanismos
de interpelación a un sujeto alarmado, resignado, enfurecido. Afectos desesperados, indignados,
reactivos, melancólicos, cínicos y apáticos. Deseos de “regreso” a “la normalidad” o de aceptación
de “la crisis” como norma.
3. La formulación de salidas imaginarias respecto de la “catástrofe”. Historicidad de figuras con
eficacia ideológica en la coyuntura actual, como por ejemplo: la huida; la selección natural o moral
de quienes serán salvados; el cambio personal como aporte; la autotransformación; la astucia; el
“sálvese quien pueda”.

Cada estudiante podrá elegir elementos de estos ejes -o proponer otros de su interés- y abordar alguna de
sus aristas posibles a partir del trabajo con material documental.

Además del apoyo conceptual de la bibliografía obligatoria de la materia, la cátedra recomienda la utilización
de la bibliografía para la realización de los trabajos domiciliarios (de uso opcional). Se sugiere enfáticamente
que esta sea leída con suficiente antelación de modo de permitir un aprovechamiento más rico de las clases
para ir elaborando el plan de trabajo.

Acerca de la base documental

Los TF estarán basados en conjuntos documentales compuestos por materiales discursivos (notas
periodísticas, posteos en redes sociales, publicidades, documentos oficiales, entre otros), cuya composición
y organización estará a cargo de cada estudiante. Se sugiere que se trabaje con un conjunto amplio de
materiales discursivos de registros diversos (periodísticos, literarios, publicitarios, ensayísticos, etc.).

La base documental consiste en el ordenamiento exhaustivo de las materialidades significantes en función


de dar cuenta la conjetura del trabajo. En este sentido, para poder dar cuenta de la circulación de
significaciones debe contar con al menos 40 materiales discursivos, sin tope máximo.

El armado de la base documental supone un ordenamiento de las materialidades a partir de la conjetura o


eje de análisis propuesto por cada estudiante. Por ello, cada base documental es propia de cada TF. Esto
supone que el principio de unificación de este archivo, es decir, el criterio por el cual dichos materiales
discursivos forman parte de la base documental, ya es resultado de una conjetura previa y, por lo tanto,
forma parte del trabajo de análisis solicitado. Esa conjetura rectora apunta a la reconstrucción de lo que,
siguiendo a Pêcheux, podemos denominar una o varias “formaciones discursivas”: un principio de
unificación de series de materiales discursivos, cuyo efecto es la consolidación más o menos estable y
socialmente reconocible de un conjunto de reglas de producción de lo decible e indecible por unos sujetos
supuestos a propósito de ciertos objetos.

Cada documento deberá estar correctamente referenciado en una nómina al final del TF, con título, autor o
fuente, fecha y link, en caso que corresponda.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 13

Plan de trabajo

El Plan constará de dos páginas como máximo, en Times New Roman 12, interlineado 1,5, márgenes
estándar. Contará con los siguientes apartados:

1. Título tentativo del Trabajo Final.

2. Desarrollo preliminar de lo que se trabajará en el TF en el marco de los ejes de indagación


propuestos por la cátedra (o de otros posibles, debidamente explicitados por cada estudiante).
Adelanto de la conjetura. ¿Qué preguntas rectoras o conjeturas guiarán la búsqueda? ¿Sobre qué
campos del decir o expresiones se detendrá el análisis y qué elementos de esos campos aportan al
estudio ideológico de la coyuntura?

3. Selección de conceptos teóricos (extraídos de la bibliografía discutida en las clases hasta el


momento) que guiarán el desarrollo del análisis, señalando su contribución concreta al análisis.

4. Armado preliminar de la base documental: Lista de entre 5 y 8 materiales discursivos que


conformarán -junto con otros- la base documental en función de los ejes de análisis previstos.

5. Justificación de la elección de esos materiales discursivos a partir de la explicitación del modo en


que estos materiales permiten dar cuenta de procesos ideológicos y discursivos relacionados con
los ejes de análisis propuestos por cada estudiante: ¿Por qué se considera que las operaciones
ideológicas mencionadas en el punto 2 pueden rastrearse en los materiales seleccionados?

6. Bibliografía (no se incluye dentro de las dos páginas del plan de trabajo).

Presentación del TF

El trabajo final se entregará en la semana indicada en el cronograma. No deberá exceder las ocho (8)
carillas. Se realizará en hoja tamaño A4, fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5 y márgenes
convencionales.

La exposición del informe podrá organizarse en base a los siguientes pasos orientativos:

1. Presentación del tema que se habrá de abordar. Explicitación de objetivos concretos del análisis.
Presentación y justificación de la base documental confeccionada.
2. Reconstrucción de los aspectos históricos relevantes que caracterizan a la coyuntura de la que el
trabajo pretende dar cuenta. Justificación teórica y metodológica para el establecimiento de la
coyuntura, a partir de los conceptos de formación social, sobredeterminación, etc.
3. Breve presentación teórica del enfoque de la investigación y de las principales categorías que se
pondrán en juego en el análisis (cómo se entiende la relación entre procesos históricos e
ideológicos, determinaciones coyunturales de los procesos discursivos, conceptos de ideología,
procesos discursivos; etc.).
4. Desarrollo del análisis a través de estas posibles operaciones: Reconstrucción de las relaciones de
significación que actúan en el material seleccionado (formación discursiva, procesos discursivos e
interdiscurso); identificación de marcas ideológicas. Identificación de operaciones de interpelación y
reconocimiento ideológico; aspectos afectivos y libidinales de la cuestión del reconocimiento
subjetivo, a partir de los aportes del psicoanálisis. El análisis estará acompañado de fragmentos y
ejemplos extraídos de la base documental que permitan ilustrar las operaciones ideológicas que se
han reconocido en el material analizado.
5. Conclusiones.
6. Bibliografía.
Comunicación III - 1er cuatrimestre 2022 | 14

7. Listado de la base documental completa.

Importante

A raíz de distintas y lamentables experiencias registradas en los últimos cuatrimestres, cabe ahora advertir
desde el principio que cualquier trabajo domiciliario que incluya la más mínima porción de texto bajada de
Internet o tomada de un trabajo de otrx compañerx o de cualquier fuente sin la correspondiente referencia
será asumida como plagio y provocará automáticamente la pérdida de la regularidad.

VI. CONTACTO
Para comunicarse con la cátedra por cuestiones generales, pueden hacerlo a través del mail
[email protected]. Los teóricos mantendrán activa un aula virtual en el campus con información
general. En cada comisión de prácticos se acordarán las vías y modalidades de comunicación específicas
de cada curso.

También podría gustarte