937 Galerada 3349 3 10 20230308
937 Galerada 3349 3 10 20230308
937 Galerada 3349 3 10 20230308
ARTÍCULO CIENTÍFICO
1
Pontificia Universidad Católica Resumen. – La presente investigación estudió como el cambio de uso de suelo, en un período
del Ecuador Facultad de Ciencias de once años (2008 - 2019), incide en la distribución potencial del oso andino (Tremarctos
Humanas, , Quito, Ecuador.
2
Pontificia Universidad Católica ornatus) en las estribaciones orientales de los Andes del Ecuador (Provincia de Napo). Según
del Ecuador, Facultad de Ciencias los análisis multitemporales del uso y cobertura de suelo de la provincia de Napo para los años
Exactas y Naturales, Escuela de 2008, 2018 y 2019, esta especie habita en el páramo y el bosque montano alto (bosque nativo).
Ciencias Biológicas. Quito, Ecuador. A pesar de que el hábitat de bosque montano alto (bosque nativo) ha disminuido con el paso
*Autor de correspondencia: de los años, el páramo se ha incrementado debido al manejo del uso de suelo. Los análisis del
[email protected] modelo de distribución potencial del oso andino a nivel nacional indican que Tremarctus ornatus
se puede encontrar en Pichincha, Imbabura, Carchi, Napo, Cotopaxi, Chimborazo y Esmeraldas.
Recibido: 05-07-2022 En la provincia de Napo se encuentra principalmente en zonas protegidas en los cantones de:
Aceptado: 08-11-2022
El Chaco, Quijos y Archidona,. Las principales amenazas a las que se enfrenta esta especie son
DOI: 10.26807/remcb.v43i2.937 la caza y la fragmentación de su hábitat, por lo que debe ser protegido, debido al rol ecológico
que cumple, como dispersor de semillas, principalmente en zonas de páramo donde existen
e-ISSN 2477-9148 mayores registros de su presencia.
© 2022. Este artículo es publicado Palabras claves: Análisis multitemporal, idoneidad de hábitat, fragmentación del hábitat.
bajo una licencia CC BY-NC 4.0
Abstract. - The purpose of this research was to study how the change in land use, in a period
Como citar este artículo: of eleven years (2008 - 2019), affects the potential distribution of the Andean bear (Tremarctos
Rodriguez Cabezas C, Mejía-Salazar
M, Quintana C. 2022. Distribución ornatus) in the Andes eastern foothills of Ecuador (Napo Province). According to the multi-
potencial de Tremarctos ornatus temporal analysis of land use and cover in the province of Napo for the years 2008, 2018 and
(oso andino) en relación al cambio 2019, this species lives in the páramo and high montane forest (native forest). Although the high
de uso de suelo de su hábitat en montane forest (native forest) habitat has decreased over the years, the páramo has increased
las estribaciones orientales del
Ecuador. Revista Ecuatoriana de due to land use management. Analysis of the potential distribution model of the Andean bear at
Medicina y Ciencias Biológicas country level indicate that Tremarctus ornatus can be found in Pichincha, Imbabura, Carchi, Napo,
43(2): 23-35. doi: 10.26807/remcb. Cotopaxi, Chimborazo, and Esmeraldas. In the province of Napo, it is found mainly in protected
v43i2.937 areas in the cantons of: El Chaco, Quijos and Archidona. The main threats that this species faces
are hunting and the fragmentation of its habitat, therefore it must be protected due to the
ecological role it plays, as a seed disperser, mainly in páramo areas where there are the main
records of its occurrence.
Introducción
Los modelos de distribución geográfica de las especies tienen varias aplicaciones en estudios
biológicos como la búsqueda de registros de especies raras o en peligro de extinción, la
investigación de patrones espaciales de la biodiversidad, la evaluación del efecto del cambio
climático en la distribución de especies y en aspectos más prácticos como la creación de planes
de gestión ambiental y planificación de áreas protegidas (Guisan et al. 2006, Benito y Giles
2007). Los modelos utilizan datos de la presencia y ausencia de especies aplicando métodos
estadísticos (Sharon B. Phillips et al. 2006). En este sentido, tanto a nivel nacional como regional
24
se han realizado varios estudios para conservar el hábitat del oso andino Tremarctos ornatus,
usando modelos de distribución de especies (Kattan et al. 2004; Aldás 2016; Figueroa et al. 2016;
Parra 2018; Ortiz Hernández and Fredy Ortiz 2020).
Los estudios que se han realizado en el Ecuador sobre el oso andino se basan en estudios
genéticos (Ruiz-García et al. 2020), donde se identificó que las poblaciones del norte del
Ecuador tienen un menor nivel de diversidad genética comparadas con las poblaciones del
sur, que incluso presentan una disminución del tamaño de la población. Existen estudios sobre
la distribución estacional y hábitos alimentarios de Tremarctos ornatus en la sierra de Ecuador,
específicamente en el Volcán Antisana (Suarez 1988) en el cual se recalca la importancia del
páramo y el bosque andino para la existencia de esta especie y las bromelias como elemento
básico en la dieta del oso.
A nivel regional, el oso andino (Tremarctos ornatus) se encuentra distribuido en las áreas andinas,
desde Venezuela hasta Bolivia en una franja longitudinal de 4600 km (Peyton 1980). En el Ecuador
se puede encontrar al oso andino en ecosistemas como los bosques subtropicales, templados,
altoandinos y páramos presentes en la sierra y en las estribaciones de la cordillera de los Andes
(Tirira 2011). Su rango altitudinal oscila entre los 250 a 4750 m.s.n.m, para los países andinos sus
registros se dan a partir de los 1000 m.s.n.m (García-Rangel 2012).
Los osos andinos cumplen un rol importante en el ecosistema de bosque montano y páramo,
al ser dispersores de semillas. Los osos al trepar los árboles para alimentarse de frutos, su
sistema digestivo no destruye las semillas, sino más bien promueve la dispersión a nuevas áreas
(Rivadeneira-Canedo 2008). Por otro lado, esta especie provoca el crecimiento de la vegetación
del bosque, ya que cuando el oso se alimenta deja caer troncos al suelo del bosque, así crea
espacios abiertos donde llegan la luz y el agua y las ramas se convierten en abono orgánico
(Sandoval and Yánez 2019).
Si bien existen diversos estudios (Suarez 1988; Tirira 2011; García-Rangel 2012; Ruiz-García et al.
2020) del oso andino en el Ecuador, existe una carencia de información de esta especie en la
provincia de Napo, por lo que el presente estudio aporta datos para promover su conservación.
Para el Ecuador el oso andino se encuentra en la categoría “En Peligro”, en base al libro rojo de los
mamíferos del Ecuador, significando que tiene el peligro de desaparecer a nivel regional debido
a la caza y fragmentación de su hábitat, causado por el cambio de uso de suelo (Tirira 2011).
El páramo constituye un ecosistema muy importante para el oso andino, debido a la vegetación
que le sirve de alimento y al uso como un corredor de transición, para la realización de actividades
a lo largo de su desarrollo (Chuncho and Chuncho 2019). Al relacionar la extensión del páramo
con la conservación del oso andino, varios autores (Hofstede et al. 2003; Camacho 2013),
coinciden en que la deforestación de ecosistemas vecinos al páramo como el bosque montano,
inciden en la expansión de la zona de páramo. Para Hofstede et al. 2003, la deforestación de
los bosques andinos no es una práctica que afecte directamente al páramo, mientras que para
Camacho 2013, el páramo en su mayoría es el resultado de interacciones humanas como las
actividades agropecuarias, ya que aproximadamente el 60 % de la superficie de páramo dentro
del Ecuador ha sido generado por actividades como el pastoreo y las quemas por la ampliación
de la frontera agrícola.
Al momento en que se produce una reducción de la cubierta del bosque, se puede garantizar
la expansión de otros ecosistemas como el de páramo (Lanly 2022). Cuando se tala un trozo
de bosque, su cubierta puede desaparecer por un periodo de tiempo, sin embargo esta se
regenerará mediante una transformación positiva a pastizales incrementando la expansión del
páramo (Lanly 2022).
A partir de esta problemática surge la pregunta de investigación ¿Cómo el cambio de uso del
suelo en un período de once años (2008-2019) incide en el hábitat y en la distribución potencial
de Tremarctos ornatus (oso andino) en la provincia de Napo?
Materiales y Métodos
Área de estudio.- El clima en la provincia del Napo se encuentra clasificado como húmedo
tropical, la precipitación oscila entre los 150 y 270 mm/mes, siendo marzo y mayo los meses
con mayores precipitaciones, mientras que julio y agosto son los meses más secos (Armenta
et al. 2016). La temperatura oscila entre 3 y 24°C siendo julio el mes con temperatura más baja
y octubre el mes más caliente (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo 2019).
El área de estudio se centra en el páramo y el bosque montano alto de la provincia de Napo
al ser las regiones naturales principales en donde se han encontrado registros del oso andino
(Global Biodiversity Information Facility 2021; iNaturalist 2021; Pontificia Universidad Católica del
Ecuador 2021). El páramo tiene un rango altitudinal entre los 3200 msnm y 4700 msnm, siendo
en su mayoría de categoría húmedos por lo que se le conoce como esponjas de agua (Camacho
2013). Se puede encontrar diversidad de fauna silvestre por lo que es considerado como un
hábitat excepcional. El 7 % del territorio ecuatoriano se encuentra ocupado por este ecosistema,
siendo una fuente importante de recursos naturales como la producción de agua (Chuncho and
Chuncho 2019).
Por otro lado, el bosque montano alto tiene un rango altitudinal que va desde los 3000 msnm hasta
los 3700 msnm. Dentro de esta región natural se puede encontrar varios servicios ambientales
como la producción de oxígeno y el almacenamiento de agua, además se encuentran plantas
epífitas, vasculares y briofitos (Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica 2013). El
rango altitudinal donde se encuentra al oso andino oscila entre los 250 – 4750 m.s.n.m (Fondo
Mundial para la Naturaleza 2016).
Datos del oso andino y de la provincia de Napo.- Para recopilar información sobre las
características del hábitat, distribución, alimentación, descripción, comportamiento, estado de
conservación y rol ecológico del oso andino, se hizo una revisión bibliográfica de los estudios
realizados hasta el presente: Castellanos 2010, García-Rangel 2012, y Sandoval and Yánez 2019.
La información del Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Napo y los Planes de
Ordenamiento Territorial de los Cantones se usaron para la recolección de información de los
componentes biofísico, poblacional y económico de la provincia de Napo.
Modelo Maxent.- El uso del software Maxent permitió modelar la distribución de esta
especie mediante dos conjuntos de datos principales. El primero se basa en 220 registros
georreferenciados sobre la presencia de la especie, esta información se obtuvo de geoportales
como Bioweb PUCE, GBIF Servicio de información sobre biodiversidad mundial e INATURALIST,
para posteriormente realizar una sola base de datos y trasladar estos puntos al software ArcGIS.
El segundo son las 19 variables bioclimáticas determinadas por la plataforma World Clim para
colocar en el software Maxent y proceder a realizar dos modelos. La resolución espacial de las
variables ambientales descargadas es de 1 km2.
más aportaron al modelo 1 y se procedió a correr el modelo final con 10 réplicas dado a que
a mayor número de réplicas se puede observar cuál es el modelo más idóneo para la especie.
Calibración del modelo Maxent.- Para la elaboración del primer modelo, del modelo final, y en
la calibración se utilizó el mismo número de réplicas, es decir 10, donde la validación de cada
modelo utilizó el 75 % y 25 % de los datos de registros georreferenciados de la especie. Se aplicó
de igual manera la presencia del entrenamiento de percentil 10 el cuál es un umbral que omite
las regiones que tienen una idoneidad de hábitat bajo, definiendo los parámetros de forma
predeterminada como lo sugiere Refoyo et al. 2014.
Elaboración de mapas.- El modelo resultante presentó la distribución potencial del oso andino
en la provincia de Napo donde se realizó un mapa de uso de suelo mediante el software ArcGIS
con una cobertura digital a escala 1: 25.000 para demostrar como el uso de suelo incide en la
distribución potencial de esta especie.
Resultados
Uso y cobertura de suelo en el año 2008 a escala 1: 100.000.- La cobertura para el uso del suelo
en el área de estudio para el año 2008 (Tabla 2) indica que el mayor porcentaje de hectáreas
corresponden al nivel de bosque montano alto (bosque nativo) con una extensión de 825910,03
ha (65,84 %) de la superficie provincial. La zona antrópica se concentra principalmente en las
cabeceras cantonales; siendo el Tena la ciudad con mayor extensión de área poblada. Sin
embargo, se puede determinar que la zona antrópica para el año 2008 solamente representa
1543,73 ha (0,12 %) de la superficie total. En contraste el área de páramo, donde se encontró
el mayor número de registros de oso andino tiene una superficie de 241191,30 ha (19,23 %);
seguido por la categoría de bosque montano alto (bosque nativo).
Ciertos registros del oso andino se encuentran cerca de áreas de mosaicos agropecuarios que
representan 157431,71 ha (12,55 %).
Uso y cobertura de suelo en el año 2018 a escala 1: 100.000.- La cobertura de uso del suelo
en el área de estudio para el año 2018 (Tabla 3), a la misma escala con 10 años de diferencia,
indica que la categoría de bosque montano alto (bosque nativo), fue la categoría con mayor
porcentaje de superficie con 813174,84 ha (64,83 %). En 10 años de diferencia, este ha
disminuido aproximadamente en 12735,19 ha (1,01 %), lo cual puede llegar a representar una
pérdida de hábitat no solamente para el oso andino, sino también para otras especies de fauna
como el tapir andino, el zorro andino y de plantas propias del bosque montano alto y páramo.
La zona antrópica del año 2018 representa 4773,78 ha (0,38 %) de la superficie total. En el mapa
elaborado se puede observar que las cabeceras cantonales presentan crecimiento de las áreas
pobladas, principalmente en la ciudad de Tena y Archidona. El mosaico agropecuario incrementó
con 10035,34 ha (0,8 %), y se encuentra en zonas cercanas a las cabeceras cantonales.
Uso y cobertura de suelo en el año 2019 a escala 1: 25.000.- En la cobertura para el uso del
suelo en el área de estudio para el año 2019 (Tabla 4), en esta ocasión a una escala de 1:25.000,
se puede distinguir que el bosque montano alto (bosque nativo), al igual que en los anteriores
mapas, es la categoría que más superficie ocupa con 917293,32 ha (73,14 %), siguiéndole la
categoría de páramo con 168009,83 ha (13,4 %).
A esta escala mucho más detallada y local aparecen categorías como la de cultivo que representa
7647,5 ha (0,61 %), con cultivos principalmente de maíz (Zea mays), cacao (Theobroma cacao) y
yuca (Manihot esculenta); para la zona antrópica se tiene 4719,18 ha (0,38 %) (Figura 1).
(isotermalidad) es aquella que tiene una gran cantidad de información que no se encuentra
con otras variables. De las 10 réplicas del primer modelo realizado con todas las 19 variables
ambientales, el número 7 es el más óptimo, ya que presenta el AUC más alto de 0.9706, mientras
este valor es más próximo a 1 el modelo será más óptimo.
En el caso de la elaboración del modelo final (Figura 2) se escogieron las variables bio1, bio14,
bio4, bio16, bio11, bio15 y bio 10. Son aquellas que más aportaron a la elaboración del modelo
sin tener una autocorrelación que pueda causar conflictos al momento de plasmar el modelo. En
esta ocasión la variable bio 1 de temperatura media anual tuvo un porcentaje de contribución
del 51.9 %. De las 10 réplicas del modelo final, el modelo 7 con un AUC de 0,9458 es el mejor
modelo con el AUC más cercano a 1. Las siete variables utilizadas fueron bio1, bio14, bio4, bio16,
bio11, bio15 y bio 10. Así también la presencia mínima de deformación en este modelo se
obtuvo un valor igual a 0.
De acuerdo con los resultados arrojados por el software Maxent la variable ambiental bio 10
(Temperatura media del trimestre más cálido) es la que tiene una mayor ganancia, cuando se
usa aisladamente, lo cual quiere decir que su información es más útil por sí misma. Por otro lado,
la variable bio 4 (Estacionalidad de la temperatura desviación estándar × 100) es la que parece
tener la mayor cantidad de información que no está presente en las otras variables (Philips et
al. 2021).
De acuerdo con los resultados obtenidos a partir del modelo final del software Maxent y la
utilización del software ArcGIS, la categoría de Probabilidad Media (62,09% del territorio) de
presencia de la especie dentro de la provincia de Napo ocupa 778797,70 ha. Se puede observar
que la sección de bosque montano alto (bosque nativo) es la que mayor territorio ocupa (80,30
%), seguida de la de páramo que a diferencia de las demás clases de probabilidad de presencia
de la especie es la más baja (7,71 %).
La categoría de Probabilidad Muy Alta (26,09% del territorio) de presencia de la especie dentro de
la provincia de Napo ocupa 327308,25 ha. Se puede observar que a diferencia de las categorías
previamente mencionadas, la categoría de páramo es la que mayor territorio ocupa con el 62,01
%, seguida de la categoría de bosque montano alto (bosque nativo) con el 20,55 %.
Discusión
A nivel global el estado del oso andino es preocupante debido a las amenazas a las que se expone,
como la fragmentación de su hábitat y la caza (Castellanos and Boada 2019; Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza 2017). La transformación del hábitat a lo largo de los
años por las distintas comunidades humanas ha ocasionado el cambio del hábitat de varias
especies ocasionando la pérdida de biodiversidad al modificar los distintos ecosistemas (Kattan
et al. 2004). Las principales actividades antrópicas que han ocasionado la pérdida de hábitat ha
sido la expansión de la frontera agrícola y sus prácticas inadecuadas; así también en los Andes
tropicales la explotación petrolera y la minería han provocado un impacto en el hábitat de esta
especie provocando la pérdida de conectividad y contaminación de recursos, además de la
construcción de vías (Ximena Velez-Liendo and Shaenandhoa García-Rangel 2017).
La categoría de bosque montano alto (bosque nativo) es la categoría con mayor superficie
dentro del territorio con 73,14%, sin embargo, esta ha disminuido en un 1,01 % (12735,19 ha)
en un periodo de 10 años lo cual representa una amenaza para el oso andino y para varias
especies de flora y fauna dentro de la provincia. Pese a que la categoría de páramo, la cual es
de suma importancia para el desarrollo del oso andino, ha aumentado un 0,63 % (7952,33 ha),
esto posiblemente se deba a la deforestación del bosque montano alto causado por actividades
agroproductivas (Lanly 2022). ,
Figura 3: A: Distribución potencial del oso andino en Napo; B: Idoneidad de hábitat del oso andino en relación al uso de suelo en
Napo en el 2019.
extensión del área de páramo. Finalmente, en la categoría muy alta se encuentra la reserva
ecológica Antisana y el parque nacional Cayambe-Coca, en donde existen la mayor parte de
registros por la facilidad de acceso a estas zonas y por la extensión del área de páramo dentro
de estas áreas protegidas. ,
La deforestación del bosque montano alto, para cultivos de ciclo corto como hortalizas, maíz y
papa provocan el aumento de pastizales ya que luego de las cosechas, se deja crecer pasto al
natural, incrementando el área de páramo (Camacho 2013).
A pesar de que el oso andino tiene un rol ecológico importante y es considerada una especie
emblemática (Sandoval and Yánez 2019), esta especie tiene conflictos con la población
por la depredación de cultivos y ganado lo cual provoca su cacería (Kattan et al. 2004). La
transformación de su hábitat, por las comunidades humanas debido a la agricultura y ganadería,
provocan la pérdida de biodiversidad. La presencia de mosaicos agropecuarios en la provincia
de Napo como lo demuestra la figura 1, puede significar una amenaza para el hábitat del oso
andino ya que existen actividades que afectan a su conservación, por los conflictos a los que se
ven expuestos con el ser humano como lo es la caza.
Conclusiones
Pese a la evidencia del cambio del uso de suelo en los últimos diez años, la presencia de áreas
protegidas como el parque nacional Cayambe - Coca y la reserva ecológica Antisana en la
provincia del Napo, favorecen la conservación del oso andino. Las amenazas a la conservación
del oso andino y otras especies son mayores fuera de las áreas protegidas.
El rol ecológico del oso andino como dispersor de semillas, polinizador y al promover el
crecimiento de la vegetación, son razones para trabajar en su protección. El oso andino también
es considerado una especie emblemática en los países andinos por su valor en las culturas
indígenas, apoyando al patrimonio cultural por lo cual se han promovido distintas propuestas
para su conservación (Sandoval and Yánez 2019).
Con los análisis realizados se concluye que si se diera el cambio de uso de suelo en las categorías
de páramo y bosque montano alto (bosque nativo), la distribución potencial del oso andino
se vería reducida. Los estudios de fluctuación del área de páramo en el tiempo resultan claves
para determinar aspectos relacionados a la conservación del oso andino. Al reducirse el área de
páramo y bosque montano alto, el oso andino no tendrá suficiente área para los requerimientos
que necesita para su sobrevivencia conforme a su alimentación, comportamiento y rol ecológico
(Rivadeneira-Canedo 2008; Castellanos 2010; García-Rangel 2012; Sandoval and Yánez 2019).
La provincia de Napo registra el mayor número de observaciones del oso andino debido a su
gran extensión de páramo y bosque montano alto (bosque nativo). Por este motivo es necesario
concientizar a los habitantes sobre la protección de estos ecosistemas para la conservación del
oso andino. La creación de proyectos de educación ambiental en las escuelas que se encuentren
dentro de los cantones de la provincia (Quijos, El Chaco y Archidona) donde se ha observado la
presencia de esta especie son claves para la conservación del oso andino.
Agradecimientos
A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, por la oportunidad para la realización de este
artículo científico.
A un revisor anónimo por sus recomendaciones claves con el modelo y mapas generados.
Referencias
Bernard Peyton. 1980. Ecology, Distribution, and Food Habits of Spectacled Bears, Tremarctos
ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy. 61(4):639–652.
Castellanos A, Boada C. 2019. Bioweb PUCE. Pontificia Universidad Católica del Ecuador [Internet].
https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Tremarctos%20ornatus
Chuncho C, Chuncho G. 2019. Páramos del Ecuador, importancia y afectaciones: Una revisión.
Bosques Latid Cero. 9(2):71–83.
Diego Ortiz Hernández, Jhon Fredy Ortiz. 2020. Modelado de distribución geográfica del oso
andino bajo escenarios de cambio climático en Colombia. Bogotá: Universidad Antonio Nariño.
Evelyn Aldás. 2016. Modelamiento ecológico del hábitat del oso de anteojos (tremarctos
ornatus) en el Parque Nacional Cayambe-Coca mediante el empleo de sistemas de información
geográfica. Ibarra: Universida Técnica del Norte.
Fondo Ambiental Quito. 2021. Fondo Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito. Fondo
Ambient Quito [Internet]. http://www.fondoambientalquito.gob.ec/proyecto/conservacion-
oso-andino-y-el-manejo-de-su-habitat-al-noroccidente-del-dmq
García-Rangel S. 2012. Andean bear Tremarctos ornatus natural history and conservation.
Mammal Rev.:85–119.
Global Biodiversity Information Facility. 2021. Tremarctos ornatus (F.G.Cuvier, 1825). Glob
Biodivers Inf Facil [Internet]. https://www.gbif.org/es/species/2433401
Guillermo Armenta, Jorge Villa, Pablo Jácome. 2016. Proyecciones climáticas de precipitación
temperatura para Ecuador, bajo distintos escenarios de cambio climático.
Hofstede R, Segarra P, Mena P. 2003. Los Páramos del Mundo. Quito: Global Peatland Initiative/
NC-IUCN/EcoCiencia.
Luis Suarez. 1988. Seasonal distribution and food habits of spectacled Bears Tremarctos ornatus
in the highlands of Ecuador. Studies on Neotropical Fauna and Environment.:133–136.
Manuel Ruiz-García, Armando Castellanos, Jessica Yanina Arias-Vásquez, Joseph Mark Shostell.
2020. Genetics of the Andean bear (Tremarctos ornatus; Ursidae, Carnivora) in Ecuador: when
the Andean Cordilleras are not an Obstacle [Internet]. Mitochondrial DNA Part A: DNA Mapping,
Sequencing, and Analysis [Internet]. 31(5). https://doi.org/190-208
Paola Parra. 2018. Identificación de áreas potenciales para deforestación con Nectandra acutifolia
(Pacches) mediante la aplicación de un modelo de distribución de especies, como estrategia
de conservación para el corredor ecológico del oso andino en el distrito metropolitano. Quito:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2021. Bioweb Ecuador. Bioweb Ecuad [Internet].
https://bioweb.bio/
Sandoval P, Yánez P. 2019. Aspectos biológicos y ecológicos del oso de anteojos (Tremarctos
ornatus, Ursidae) en la zona andina de Ecuador y perspectivas para su conservación bajo el
enfoque de especies paisaje. Granja Rev Cienc Vida.:19–27.
Sharon B. Phillips, Viney P. Aneja, Daiwen Kang, S. Pal Arya. 2006. Modelling and analysis of the
atmospheric nitrogen deposition in North Carolina. International Journal of Global Environmental
Issues. 6(2–3):231–252.
Tirira D. 2011. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. In: Libro Rojo Los Mamíferos Ecuad. 2a.
edición. Quito: Fundación Mamíferos y Conservación.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 2017. IUCN Red List [Internet]. https://
www.iucnredlist.org/species/22066/123792952