PDF Curso de Gestor Inclusión Laboral
PDF Curso de Gestor Inclusión Laboral
PDF Curso de Gestor Inclusión Laboral
Gestor de
Inclusión
Laboral
Asociado a la Ley 21.275
Estamos Certificados con Tri Norma (ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - ISO 45001:2018)
Objetivo
Adquirir el conocimiento necesario para gestionar
proceso de Inclusión Laboral de Personas en Situación de
Discapacidad (PeSD) dentro de una organización, de
acuerdo con el enfoque de derechos y normativas
vigentes.
Código
Propósito
Ámbito ocupacional
Sectores asociados
UCL
¿Qué nos pide la norma?
Proceso de Evaluación y Certificación
Evaluación
REQUISITOS PONDERACIÓN
Eugenésico Marginación
Modelos históricos de la discapacidad
ROMA 27 a.C – 500 d.C
Modelo de Prescindencia
Modelo Rehabilitador
Concepto social de la discapacidad
Fuente: ONU
Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad
Instrumento internacional de derechos humanos de las
Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos
humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad
de las personas con discapacidad.
Ajustes necesarios:
Son las medidas de adecuación del ambiente físico, social
y de actitud a las carencias específicas de las personas con
discapacidad que, de forma eficaz y práctica y sin que
suponga una carga desproporcionada, que faciliten la
accesibilidad o participación de una persona con
discapacidad.
Conceptos Ley 20.422
Discriminación:
Toda distinción, exclusión, segregación o restricción
arbitraria fundada en la discapacidad, y cuyo fin o efecto
sea la privación, perturbación o amenaza en el goce o
ejercicio de los derechos establecidos en el ordenamiento
jurídico.
Entorno:
El medio ambiente, social, natural y artificial, en el que las
personas desarrollan su participación social, económica,
política y cultural, a lo largo de todo su ciclo vital.
Ley 20.422
Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e
Inclusión Social de las Personas con Discapacidad
Pasos
● Aplicación informe biomédico funcional
● Aplicación informe social y de redes de apoyo
● Aplicación IVADEC (COMPIN/Sistema público
● Calificación COMPIN
● Emisión por el registro Civil
Credencial de Discapacidad
Beneficios Credencial de Discapacidad
● Acceder a los requisitos de la Ley de Inclusión Laboral
para personas con discapacidad.
● Postular al Programa de Ayudas Técnicas de SENADIS.
● Postular a Fondos Concursables de SENADIS.
● Usar estacionamientos exclusivos para personas con
discapacidad.
● Acceder a rebajas arancelarias en la importación de
vehículos y de ayudas técnicas.
● Postular a subsidios habitacionales u otras
prestaciones sociales asociadas a la condición de
discapacidad.
● (Anexo) Solicitud de exención de restricción vehicular
en la región Metropolitana
Ley 21.015
Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al
mundo laboral
Promulgada el año 2017
Inicio abril 2018 (luego de promulgación de reglamentos)
Modifica el Código del Trabajo
Estableciendo que el Reglamento Interno deberá contener:
“…y a los ajustes necesarios y servicios de apoyo que
permitan al trabajador con discapacidad un desempeño
laboral adecuado”
Ley 21.015 1% PeSD empresas + 100
trabajadores
RND COMPIN
PeSD con credencial de
Aplicación de ajustes
necesarios
discapacidad o pensión AFP
de invalidez
Pensión Mutual
Básica
Ecuador 4% 2012
Paraguay 5% 2004-2006
Bolivia 4% 2009
Brasil 2 al 5% 1991
Perú 3 al 5% 2012
Uruguay 4% 2010
Chile 1% 2018
Argentina 4% 2002
Ley 21.015
Sector Privado
¿Quiénes son los obligados?
Empleadores que tengan, en promedio simple, 100 o
más trabajadores.
En caso de multirut, se deberá considerar el total de
trabajadores respecto de las empresas declaradas
como multirut.
https://www.youtube.com/watch?v=0hX7fFfRtCw
Conceptos principales
Accesibilidad Universal
Este diseño se proyecta para obtener una mejor calidad de vida para todos los
ciudadanos. Es el arte y desafío de proyectar para todos y será óptimo si cubre el
mayor espacio de necesidades dentro del espectro de personas al que va dirigido.
Conceptos principales
Cadena de accesibilidad
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad
aparcamiento y uso
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico funcional
Información
Seguro
comprensible
Principios del Diseño Universal
El diseño debe ser fácil deusar
Igualdad de uso
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad
aparcamiento y uso
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico funcional
Información
Seguro
comprensible
Principios del diseño Universal
Principios del diseño Universal
Igualdad de uso
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad El diseño se acomoda a las
aparcamiento y uso capacidades individuales.
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico funcional
Información
Seguro
comprensible
Principios del diseño Universal
Principios del diseño Universal
Igualdad de uso
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad
aparcamiento y uso
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico
funcional Fácil de entender
Información
Seguro
comprensible
Principios del Diseño Universal
Principios del diseño Universal
Igualdad de uso
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad
aparcamiento y uso
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico funcional
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad
aparcamiento y uso
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico funcional
Información
El diseño reduce al mínimo el peligro Seguro comprensible
Principios del diseño Universal
Principios del diseño Universal
Igualdad de uso
Espacio y tamaño
para el Flexibilidad
aparcamiento y uso
7 Principios
básicos:
El diseño puede ser Bajo esfuerzo Uso simple y
físico funcional
usado eficazmente
Información
Seguro
comprensible
Principios del diseño Universal
Principios del diseño Universal
Igualdad de uso
7 Principios
básicos:
Uso simple y
Bajo esfuerzo físico funcional
Información
Seguro
comprensible
Principios del diseño Universal
Principios del diseño Universal
Principio Concepto
Igualdad de Uso Fácil de usar y adecuado para todas las personas, independiente de sus capacidades y habilidades. Proporciona los medios más similares
posible para todos los usuarios, idénticas cuando es posible, equivalente cuando no lo es. Evita perjudicar o estigmatizar a un tipo de
usuario
Flexibilidad Se adapta a una amplia gama y variedad de preferencias y habilidades individuales. Acomoda alternativas de uso para diestros y zurdos,
para personas de baja estatura, de pie o sentadas, etc.
Uso simple y funcional: Debe ser simple de entender, sin importar la experiencia, conocimiento, idioma o nivel de concentración del individuo. Elimina complejidad
innecesaria. Es intuitivo en el uso, simple en instrucciones.
Información comprensible El diseño comunica la información necesaria al usuario, aunque éste posea una alteración sensorial. Utiliza distintas formas de información
(gráfica, verbal, táctil). Proporciona un contraste adecuado entre la información y sus alrededores (uso del color). Maximiza la legibilidad de
la información esencial. Proporciona dispositivos o ayudas técnicas para personas con limitaciones sensoriales.
Seguro Reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias. Dispone los elementos de manera tal que
se reduzcan las posibilidades de riesgos y errores (proteger, aislar o eliminar aquello que sea posible riesgo). Minimiza las posibilidades de
realizar actos inconscientes que impliquen riesgos.
Bajo esfuerzo físico Puede ser utilizado eficiente y cómodamente con un mínimo de fatiga. Permite al usuario mantener una posición neutral del cuerpo
mientras utiliza el elemento. Usa la fuerza operativa en forma razonable. Minimiza las acciones repetitivas y el esfuerzo físico.
Espacio y tamaño para el Dispone de espacios de tamaños adecuados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad
acercamiento y uso del individuo. Otorga una línea clara de visión y alcance hacia los elementos, tanto para quienes están de pie o sentados. Algunos espacios
consideran elementos extra de apoyo o asistencia de las personas.
Importancia de la accesibilidad en el diseño
Infancia
Lesiones Cambios
temporales Asociados a la
vejez
Embarazo
¿En qué debemos fijarnos?
Cadena de Accesibilidad Estacionamientos Rampas Circulaciones interiores
2.a Dimensiones:
El ancho mínimo es de 90 cm en todo el recorrido. Debe estar
acompañada de pasamanos o bordes de protección laterales para
evitar caídas desde una silla de ruedas.
La pendiente máxima de una rampa será de 12%, sólo cuando su
longitud sea inferior a los 150 cm.
Cuando requiera un desarrollo mayor, la pendiente debe disminuir a
un 8%.
En este segundo caso, el largo debe fraccionarse cada 9 metros, con
descansos horizontales sin pendiente de 150 cm de largo.
Aplicaciones de
accesibilidad universal
2. Rampas
Si la rampa realiza un cambio de dirección, este cambio debe ser
sobre una superficie horizontal de 150 cm de largo como mínimo.
La pendiente transversal de la rampa no debe superar el 2%.
2.b Pasamanos en rampa:
Las rampas cuya longitud sea mayor a 150 cm deberán estar provistas
de pasamanos continuos de dos alturas: 95 y 70 cm.
El pasamanos debe sobrepasar al menos 20 cm los puntos de entrada
y salida.
Aplicaciones de accesibilidad universal
Aplicaciones de
accesibilidad universal
3. Circulaciones interiores
3.a Pasillos
Deben evitarse obstáculos como mobiliario, adornos, plantas, etc.
Los pasillos que conduzcan a recintos de uso o atención de público,
deben tener un ancho mínimo de 150 cm.
Si existen desniveles o pasillos en edificaciones antiguas, deben
transformarse en rampas de todo el ancho de circulación o pasillo.
Los pasillos interiores deben tener un ancho mínimo de circulación de
90 cm; que permita el libre desplazamiento de una persona usuaria
de silla de ruedas. Si la dirección de recorrido es doble, se
recomiendan pasillos de 150 cm de ancho que permitan el
desplazamiento de personas en dirección contraria.
Si existen alfombras o cubrepisos, estos deben estar fijos al suelo con
el objetivo de evitar accidentes o atrapamientos para personas que se
desplazan mediante el uso de alguna ayuda técnica.
Aplicaciones de accesibilidad universal
Aplicaciones de
accesibilidad universal
4. Circulaciones verticales
4.a Escaleras
Si bien no corresponden a una circulación accesible, existen
parámetros que ayudan en su uso a personas con movilidad reducida.
La huella de la escalera no debe ser menor a 28 cm y la contrahuella
como máximo 18 cm.
No se aconseja una escalera con contrahuella abierta ni tampoco que
la nariz del peldaño sobresalga de la contrahuella ya que pueden
ocasionar tropiezos y caídas.
El material de las escaleras debe ser antideslizante.
Se recomienda la instalación de una franja de textura y color
diferente, de todo el ancho de la escalera y de 40 a 60 cm de
profundidad instalada 40 cm antes del inicio de la escalera y otro al
término de la misma. Su objetivo es alertar a las personas con
discapacidad visual.
Aun cuando sean sólo un par de escalones, se recomienda la
instalación de pasamanos continuos y que sobresalgan del inicio y
término de la escalera en al menos 20 cm.
Aplicaciones de
accesibilidad universal
4. Circulaciones verticales
4.b Ascensores
Tamaño mínimo de una cabina es de 110 x 140 cm (para una persona
usuaria de silla de ruedas). El ancho mínimo recomendado para la
puerta es de 90 cm.
El tamaño mínimo de cabina para una personas en silla de ruedas y
varios usuarios es de 200 x 140 cm. Acá el ancho mínimo de la puerta
es de 110 cm.
Los botones de comando del ascensor, tanto al interior como exterior,
deben estar ubicados a una altura que fluctúa de los 90 a 120 cm de
altura, alejados 40 cm de las esquinas.
Los botones deben ser de diámetro no inferior a 2 cm, en sobre
relieve, contrastado en color y numeración en Braille alineados a un
costado de los botones.
El sensor de movimiento de las puertas debe ubicarse a 20 y 80 cm de
altura.
Se debe instalar un pasamanos de 4 cm de diámetro máximo
alrededor de la cabina a 90 cm de altura y separado 5 cm de la pared.
La detención de la cabina debe ser a nivel de suelo con una
separación máxima de 1,5 cm.
Aplicaciones de accesibilidad universal
Aplicaciones de
accesibilidad universal
5. Vanos
5.a Puertas
Las puertas son muy importantes en la cadena de
accesibilidad de una edificación, donde 1 cm puede marcar la
diferencia entre acceder o no a un recinto.
Las puertas de acceso a edificaciones de uso público deben
tener un ancho libre mínimo de 90 cm (vano de 100 cm).
En puertas interiores se recomienda mantener un ancho libre
mínimo de 80 cm (vano de 90 cm).
La puerta debe abrirse en 90° como mínimo. En todos los
casos la manilla debe ser anatómica, con mecanismos de
presión o de palanca y estar situada a 95 cm de altura.
5.b Puertas de salida de emergencia
Deben estar consideradas dentro de un recorrido libre de
peldaños y obstáculos y contemplar mecanismos de apertura
o dispositivos antipánico a una altura de 110 cm.
Aplicaciones de accesibilidad universal
Aplicaciones de
accesibilidad universal
6. Baños accesibles
Debe estar dentro de un itinerario libre de barreras y escalones desde
cualquier punto de la edificación. Los aspectos fundamentales son los
siguientes:
La silla de ruedas debe poder maniobrar al interior con un diámetro
mínimo de 150 cm. Este espacio libre se considera entre los 0 y 70 cm
de altura.
El inodoro requiere de barras de apoyo para poder realizar las
maniobras de transferencias.
Por razones de seguridad, se sugiere que la apertura de la puerta
debe ser hacia afuera o bien que sea de tipo corredera.
El ancho libre mínimo de la puerta será de 80 cm (vano de 90 cm). El
mecanismo de apertura y pestillos de la puerta deben ser de fácil
accionamiento y manipulación.
La aproximación al inodoro puede ser lateral, oblicua o frontal. La más
universal y recomendada es la aproximación lateral.
Esta aproximación exige un espacio mínimo de 80 cm a un lado del
inodoro y si es posible a ambos lados (permitiendo colocar la silla de
ruedas y realizar la transferencia)
Aplicaciones de
accesibilidad universal
6. Baños accesibles
La altura terminada del inodoro debe ser de 46 a 48 cm como máximo. Si la altura es
menor, se instalará una base ceñida a la forma de la base para evitar interferencias en la
aproximación de la silla de ruedas.
El mecanismo de descarga se debe poder accionar con la mano empuñada o el codo.
Se recomienda utilizar barras laterales de apoyo en paralelo al inodoro. La barra situada
en el muro debe ser recta y fija y la otra abatible. Ambas deben ser ubicadas a 40 cm
máximo del eje del inodoro y a una altura de 75 cm.
El lavamanos o vanitorio no debe tener pedestal ni faldón. La aproximación al
lavamanos es frontal y la altura inferior libre será de 70 cm. La altura máxima terminada
será de 80 cm.
El espejo comenzará inmediatamente sobre el lavamanos, es decir, desde los 80 cm de
altura. El espejo inclinado no corresponde a un uso universal, por lo que no se
recomienda.
La grifería en el lavamanos se debe ubicar en una zona alcanzable en un radio de 40 cm
desde la posición de la silla de ruedas. Se recomienda el diseño monomando; el cual se
puede accionar por un mando de palanca con movimiento horizontal y vertical.
El basurero debe ser ubicado en una zona de fácil acceso (no al costado del inodoro). La
jabonera debe quedar lo más cerca del lavamanos y a una altura no mayor a los 120 cm.
El papel higiénico debe estar en un rango de 40 cm desde el inodoro y a una altura
mínima del suelo de 40 cm y máxima de 80 cm.
El botón de emergencia debe ser ubicado en un lugar de fácil aproximación y poder ser
accionado desde el suelo (si una persona se cae). Su altura máxima debe ser de 40 cm.
Aplicaciones de accesibilidad universal
Reflexionemos
Reflexionemos
Reflexionemos
Reflexionemos
Reflexionemos
Reflexionemos
Reflexionemos
Reflexionemos
Accesibilidad Web
De acuerdo a la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de la Organización de las
Naciones Unidas, a la que Chile se suscribió en el año 2008,
los Estados miembros se comprometieron a promover la
disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ayudas
para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de
apoyo adecuadas a las necesidades de las personas con
discapacidad.
Compromisos
Misión Valores
, acciones
y Visión corporativos
realizadas
Diagnóstico de la Inclusión Laboral
¿Qué estamos haciendo para llegar a nuestro 1%?
SEGUNDO DIAGNÓSTICO → Organizacional
¿Estamos preparados para contratar una PeSD?
Levantamiento
Catastro de de información Caracterización
PeSD Cuantitativa y organizacional
Cualitativa
Entrevistas
Encuesta Observación y Personal de
Focus Gourp
Virtual medición Inclusión y sus
jefaturas
Diagnóstico de la Inclusión Laboral
Dimensiones:
• Compromiso
•Proceso de Reclutamiento y Selección
•Identificación de ajustes necesarios
•Proceso de Inducción Con los resultados genero una
•Seguimiento Sistematización:
•Condiciones de accesibilidad •Estructurar la información.
•Registro de la información (DT) •Analizar resultados
•Percepción del las PeSD contratadas
•Percepción de jefaturas
•Percepción de colaboradores(as)
•Requerimientos de apoyo
•Comunicación interna
Gestión de la diversidad en las organizaciones
Es importante reflejar los datos encontrados en la organización y traducirlos en propuestas y acciones.
Crear informe con documentación levantada.
80%
56%
23%
Gestión de la diversidad
Con la información levantada, debo generar un plan de acción que de respuesta
a lo que buscamos como organización.
¿Cuáles son nuestras obligaciones legales?
No hay recetas
Debemos crearlo en base a nuestra realidad ya que debe
tener coherencia con la organizacional
Gestión de Inclusión Laboral
Plan
Política D&I comunicacional Plan de acción
1%
Algunas propuestas:
• Concientización
Reclutamiento Concientización • Capacitación gerencias y jefaturas
• Espacios de educación colaborador(as)
y Selección y Capacitación • Ajustes de presentaciones
Comité de • Toma de decisiones estratégicas. Accesibilidad • Crear sistemas con accesibilidad web
Diversidad e • Representantes administración y • Modificaciones de infraestructura
trabajadores Universal
Inclusión
• Protocolos de contratación
• Apoyos en firma de contrato
• Proceso de Inducción
Política de D&I Contratación • Capacitación y asesoría jefatura y
equipo de trabajo
Establecer proceso de
reclutamiento y selección
Evaluación de
Definir flujo APT capacidad
Funcional
Establecer
Adecuaciones
Habilitar cargo tiempos de
RRSS
respuesta
Recomendaciones
Análisis de Aspectos
Publicación Evaluación
Puesto de básicos Inducción Seguimiento
de ofertas Funcional
Trabajo accesibilidad
Gestión de recursos
humanos inclusivas
Recomendaciones en el reclutamiento de personas
en situación de discapacidad
https://www.youtube.com/watch?v=XB4cjbYywqg
Desarrollo ajuste razonable
Los elementos fundamentales para aplicar ajustes razonables son los
siguientes:
✓ No miremos el diagnóstico