Conflicto Armado Interno de Guatemala (1960-1996)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE (CUNSUROC-USAC)


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA
Y NOTARIADO

Curso:
Historia Jurídica Social de Guatemala

Catedrático:
Lic. Luis Alfonso López López

Conflicto Armado Interno de Guatemala (1960-


1996) Semestre: 2do “A”

Integrantes
Beisy Amarilis Chavajay Ramírez 202340717
Angélica Yuliana Serrano Dubón 202340497
Nicole Haydeé Ramírez Cornejo 202344702
Stefany Liliana Alvarado Galindo 202340697
Diego Alejandro Morales López 201843026
Meyberth Sucely Tupul Padilla 202347172
Erick Augusto Casiá Choloj 202340531
Axel Emanuel García Albino 202347166
Analinda Alessandra Sarai Macario Mis 202341807
Ilda Marisol Ordoñez Yoj 202340754
Introducción

Como personas necesitamos conocer todos los eventos históricos alrededor del mundo,

para poder; entender las sociedades, justificar los cambios que han ocurrido a través del tiempo y

proporcionar identidad. En el análisis de este tema buscamos dar a conocer los principales

hechos históricos que han marcado el rumbo de nuestro país, para así aportar al desarrollo de la

transformación de una nueva conciencia del ser guatemalteco y convertirnos en ciudadanos

capaces de cuestionarnos la historia y deseosos de conocer la historia que nos antecede.

Comenzando con la hipótesis de que es fundamental conocer el pasado, revaluarlo para así poder

comprender nuestro presente, y planear un futuro más democrático, más incluyente, más justo y

humano.

A lo largo de esta indagación se recopilaron diferente sucesos nacionales e

internacionales que tienen el propósito de plasmar las causas y consecuencias internas y

externas que transcurrieron en el conflicto armado interno en Guatemala, el que duro 36 años y

marcó para siempre a los ciudadanos guatemaltecos que fueron víctimas de esas masacres

causadas mayormente por el ejército, aunque también, por los grupos guerrilleros. Y que finaliza

por los acuerdos de paz firmados en el gobierno de Álvaro Arzú en 1996.


Gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes

Nació el 17 de octubre de 1895, en la finca Asturias, Pueblo Nuevo, Departamento

Retalhuleu. Fue el cadete #1 de su promoción en la Academia Militar, se tituló oficial de

Infantería el 30 de junio de 1930, fue profesor de Matemáticas y Moral cívica, Alegado militar

de Nacional en Washington y Paris siendo jefe Político de San Marcos, Desempeño el cargo de

ministro de Guatemala ante La gran Bretaña. la Embajada de Guatemala en Bogotá, Colombia

habiendo renunciado para aceptar la candidatura a la Presidencia de la Republica de Guatemala.

En julio de 1957 Carlos Castillos Armas fue asesinado en el interior de la casa

presidencial, luego en 1958 se convocaron las elecciones presidenciales, en las cuales cabe

destacar que Miguel Ydígoras no fue un ganador absoluto puesto que el Congreso de la

República tuvo que confirmarlo y declararlo presidente de la República el 12 de octubre de 1958,

por un período de 6 años, así pues, tomo posesión el 2 marzo su consigna fue “BORROM Y

CUENTA NUEVA”.

En su plan de gobierno estaba aplicar cuatro aspectos importantes en la política: Política

interna del Poder, relacionado con los Derechos Humanos, Política económica con alcances

regionales concretamente el mercado común Centroamericano, la Política exterior que daría un

cambio a las reclamaciones del territorio de Belice con Gran Bretaña, y dentro de la Política de

desarrollo el impulso a las obras de Infraestructura física y cultural. Estos cuatro aspectos giraban

alrededor de la política exterior del Estados Unidos, hacia América Latina de la Alianza para el

Progreso. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha establecido la Comisión de

Cooperación Económica del Istmo Centroamericano desde 1951 para promover el

progreso en Centroamérica. Sin embargo, la iniciativa Ydigoras es la primera vez

que el gobierno propone de manera pragmática y concreta propuestas de desarrollo regional.

Lo más interesante es que Ydígoras puso en práctica este enfoque poco después de asumir el
cargo. Ordenó abolir el sistema de visas de inmigrantes entre países centroamericanos fuera de

planificación. Se cree que una extensa red de carreteras conecta a los países del Istmo entre sí y

con México. Ydígoras planea manejar el delicado tema con el Reino Unido sobre la disputa

territorial sobre Belice basándose en sentimientos nacionalistas y patrióticos en lugar de

depender de la diplomacia.

Entre las expectativas de su gobierno existía un plan llamado “El Alfabeto” que consistía

en llevar la capacitación primaria a todo el país, y establecer la instrucción bilingüe para el

indígena, escuelas técnicas para obreros y campesinos, y construir nuevas universidades,

contribuir al deporte y la cultura todo el apoyo que necesiten.

“Pan y tortillas” tenía como objetivo contribuir al progreso constante de la industria y la

agricultura para cubrir las necesidades básicas y mejorar las exportaciones con planes de

irrigación y electrificación. Además, proponía, la crear una nueva ley de "Reforma Agraria", para

dar "tierras a quien la solicite y a quien la requiera", crear la caja rural agraria, "para dar créditos

baratos, rápidos y a largo plazo.

Jacobo Árbenz en su gobierno aspiraba a la construcción del Puerto Santo Tomas y en el

gobierno de Ydígoras se llevó a cabo. Asimismo, se le otorgó una concesión a IRCA, quien tenía

el monopolio de ferrocarriles por medio de la empresa bananera United Fruit Company, para la

construcción de una extensión ferrocarrilera, en dirección al sur que, reuniera la línea de

Guatemala con Puerto Barrios. Sin embargo, en realidad estas concesiones no eran más que el

principio del
cumplimiento de los pactos y alianzas realizados con el gobierno y varios empresarios de los

Estados Unidos.

En otros términos, se puso en riesgo la inversión pública, debilitando la recaudación de

impuestos, por los cuales se realizan diversas infraestructuras, educación, y salud, los altos

empresarios extranjeros quedaron exonerados de todo impuesto, tanto en la maquinaria como

toda materia prima, en base al Decreto del Congreso Nacional No. 459, misma razón que el

Ministro de Economía se promulga ante tal Decreto, expresando ante la prensa “El gobierno de

la República presidido por el General e ingeniero don Miguel Ydígoras Fuentes, ha realizado un

sacrificio que no tiene parangón en la Historia de las finanzas nacionales. Por lo que los

empresarios de industrias aplaudían las decisiones del presidente Ydígoras, puesto que en ningún

otro país los favorecían de esa manera.

Otro de los objetivos durante el Gobierno de Miguel Ydigoras Fuentes era llevar a cabo

la integración de centro américa y para ello tuvo inicio con la unión económica, mediante la

firma de los Tratados y Pactos como el Tratado que se firmó solo entre Guatemala, El Salvador y

Honduras en el que garantizan la libre circulación de bienes y de personas entre estos países.

Miguel Ydígoras Fuentes creo el Instituto Nacional Transformación Agrario INTA, su

objetivo principal era hacer una reforma agraria liberal. Con el INTA se crearon las cajas rurales

que daban crédito a los pequeños agricultores, se aspiraba apoyar al trabajo agrícola al grado de

la subsistencia y la actividad agrícola, no obstante, se limitó el repartimiento de fincas del país y

no se logró la incautación de latifundios de los terratenientes oligarcas, quienes fueron los más

favorecidos con los créditos financiero que brindaba el Banco Nacional Agrario.
También se creó el Impuesto sobre la Renta, se basó en la mentira de “Quien gana más

paga más”. A los industriales se les brindaba protección, para proteger el desarrollo industrial, y

se accedió a que el impuesto debía calcularse del saldo que quedara al descontar de sus activos el

pago de salarios, las prestaciones sociales de los trabajadores, la inversión en maquinaria

industria, el aumento de costos de materia primas los gastos de publicidad para sus productos

entre otros la realidad era que esta ley solo protegía a los capitalistas y todo el peso caía sobre los

trabajadores asalariados y la población. Este impuesto agravo mucho más la deteriorada

economía de los pobladores guatemaltecos.

Conflicto armado interno de

Guatemala (1960-1996)

¿Cuándo inició?

Inició con el Movimiento Revolucionario del 13 de noviembre de 1960, que fue

encabezado por personajes principales como El coronel Sessam Pereira, el coronel retirado

Carlos Paz Tejada, el teniente coronel Alejandro de León Aragón, el teniente Marco Antonio

Yon Sosa, el subteniente Luis Turcios Lima y el subteniente Luis Trejo Esquivel. Este fue un

lanzamiento de carácter militar y un intento de derrocar el Gobierno de Miguel Ydígoras

Fuentes, donde se involucraron más de 160 oficiales, para ocupar el Cuartel de Matamoros,

Izabal y Zacapa.

Este movimiento surgió por el descontento del ejército y del pueblo por la corrupción y

los malos manejos del Gobierno, Otra causa fue el hecho de que Miguel Ydígoras Fuentes cedió

a Estados Unidos y a militares anticastristas una finca Helvetia con el propósito de realizar
entrenamiento militar para invadir Cuba y derrocar el Gobierno de Fidel Castro, horas después el

presidente convoco a los oficiales en la Helvetia que organizaran un ataque aéreo que anulara el

alzamiento.

Los negocios con Estados Unidos y Miguel Ydígoras consistían en brindar una mayor

contribución económica azucarera a Guatemala y anular la deuda de 1,8 millones de dólares que

Guatemala le debía a la CIA por la ayuda que se le dio a Carlos Castillo Armas para derrocar a

Árbenz en la misión PBSUCCES, y además apoyaría a Guatemala en su protesta contra el Reino

Unido por el territorio de Belice, el intento de golpe de Estado a Fidel castro no se logró.

¿Por qué se dio el conflicto armado?

Desde 1954 con el derrocamiento de Árbenz y la forma que entregaron el país a Estados

Unidos en la misión PBSUCCESS, y posteriormente con Castillos Armas en el poder, el pueblo y

el ejército ya se encontraban en desacuerdo.

Más adelante Miguel Ydígoras Fuentes toma posesión de la presidencia el 2 marzo de

1958, inició con su gobierno que regía sobre una política anticomunista y entreguista. En su

gobierno realizó muy pocos cambios en el sistema económico y social de la nación, puesto que

prometió mucho, pero cumplió poco, según los hechos, no se llegaron a consolidar los objetivos

políticos de su régimen debido a que hubo mucha inestabilidad en el ámbito político. Durante su

período los guatemaltecos continuaron siendo explotados, con miserables salarios y con tasas

altas de desempleo; sin la posibilidad de acceder a salud, educación, vivienda y una

alimentación nutritiva.
Más adelante siguió con el trabajo forzado a campesinos para regresarle las tierras a la

United Fruit Company. En consecuencia, de esta apropiación y las desigualdad política y

económica, los ciudadanos de las fincas contradijeron esas disposiciones por lo que decidieron

defender sus tierras y a causa de esto, fueron fusilados por las fuerzas armadas. El estado

representaba una administración corrupta, como resultado de esto, el pueblo guatemalteco se

encontraba insatisfecho, ya que también era excluido y mientras el país se encontraba con

serias desigualdades socioeconómicas la burguesía se hacía más rica sin sufrir las

consecuencias legales, mientras que los guatemaltecos no recibían beneficios.

En 1963 se iban a realizar elecciones en las que iba a participar el doctor Juan José

Arévalo, ya que la población querían que él tomara el lugar de Miguel Ydígoras, asimismo

surgieron diferentes grupos que incentivaban a la población al voto nulo; las protestas fueron

incrementándose al nivel que declararon el Estado de sitio el 24 de enero de 1962, y el gobierno

de Ydígoras entra en caos, del mismo modo, se manifestaron las protestas y opresión criminal

que el Gobierno realizo en contra de los manifestantes, justamente es aquí donde hacen presencia

los grupos guerrilleros en el interior del país. En el departamento de Alta Verapaz se presenció

el grupo guerrillero liderado y entrenado por un ex integrante de las fuerzas armadas, el coronel

Paz tejada.

Los sucesos políticos tocaron el mayor nivel de crisis hasta el punto que 12 de abril de

1962, cuando los ciudadanos sufrieron los ataques agresivos por parte de las fuerzas armadas,

hecho que fue presente frente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde se

encontraban estudiantes celebrando lo que es la Huelga de Dolores, mismo sitio donde se

encontraban vehículos del Ejército, por lo cual los estudiantes al verlos demostraron desagrado

ante su presencia, las fuerzas armadas a notar tal descontento descontento decidieron

dispararles,
como resultado de este atentado murieron estudiantes entre los cuales se encontraban: Cesar

Armando Funes, Noel Arturo López Toledo, Jorge Gálvez Galindo, en consecuencia, se

levantaron grupos manifestando la falta de autoridad del Presidente Ydígoras al no defender a la

población vulnerable de los ataques de las fuerzas armadas.

Los guatemaltecos manifestaron su desacuerdo con el gobierno en las manifestaciones de

los meses de marzo y abril de 1962, las nombradas “Jornadas de marzo y abril” en diferentes

áreas de la capital, que fueron lideradas por la fuerza guerrillera exigían la renuncia de Ydígoras

Fuentes. Estas manifestaciones continuaron por 30 días, en donde los ciudadanos se unían para

obstaculizar el tráfico en la ciudad capital. Hubo enfrentamientos armados con los manifestantes

y la fuerza pública, posteriormente organizaron una huelga, en donde participaron estudiantes de

enseñanza media y universitarios.

En la madrugada del 30 de marzo se llevó a cabo la “Operación Cuartelazo” que tenía,

como objetivo el golpe de Estado al gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes, el coronel Juan de

Dios Aguilar y otros oficiales, obligaron a Miguel a renunciar Ydígoras y su conyugue fueron

expulsados de Nicaragua. Juan José Arévalo tenía el apoyo de la población, viendo esto el

ejército tomo la decisión de asumir el poder y tomo posesión el coronel Enrique Peralta Azurdia.

En su gobierno continuaban asesinando a sindicales y a los dirigentes estudiantiles, a pesar de su

régimen seguían los desacuerdos y un día tras otro aumentaban la violencia viendo esto los

militares optaron por convocar elecciones.

En las elecciones de julio de 1966 queda electo el Lic. Julio César Méndez Montenegro,

este gobierno surgieron los diversos grupos de asesinos llamados “Escuadrones de la muerte” en

donde asesinaban a políticos catedráticos universitarios, lideres estudiantiles y sindicalistas.

Asimismo, el gobierno siguió complaciendo los intereses de Estados Unidos y continuaban


apoyando al ejército de Guatemala, el 9 de noviembre de 1967 el embajador y comandante de las

fuerzas armadas estadounidenses entregaron al ministro de la defensa 3 helicópteros UH-1B, 5

carros blindados, 4 Jeeps, 2 camiones de transporte, etc.

El coronel Carlos Arana Osorio gano las elecciones presidenciales de 1960.En su

gobierno destaca el combate a la guerrilla en donde utilizaron diferentes estrategias como:

secuestros de dirigentes, asesinatos por formar parte o apoyar los grupos guerrilleros (también

fueron víctimas los sospechosos), torturas y detenciones ilegales. Hubo Estado de Sitio por 1 año

y cateos casa por casa. Aproximadamente habían más de 20 escuadrones de la muerte entre

ellos: la mano negra, la mano blanca, la mano peluda, que juzgaban en todo el país, estos

escuadrones provocaron pánico nunca antes presenciado en Guatemala, empezaron las amenazas

públicas, en donde imprimían listas de personas que habían sido condenadas a muerte por

oponerse al gobierno. Se calcula que durante este gobierno asesinaron y secuestraron a más de

13 mil guatemaltecos. Este gobierno es recordado por el Río Motagua, donde comúnmente se

encontraban los cuerpos de los “comunistas”.

Llega al poder el general Kjell Eugenio Laugerud García en 1974, en este gobierno

hubieron “posibilidades” de estabilidad, pero no se logró. En 1976 se fundó el Comité de Unidad

Sindical (CNUS), en donde llegaron a formar parte más de 60 organizaciones sindicales. En

consecuencia, a la formación de este comité se aumenta las estrategias de represión. De 1976-

1978 hubo asesinatos selectivos en el área de Ixil, Ixcán y en la capital. El 29 de mayo de 1968

ocurre la masacre de Panzós, donde el ejército asesino a más de 100 indígenas que se dirigían a

demandar el derecho sobre sus tierras. En este mismo año surge el comité de Unidad Campesina

(CUC), la mayor organización campesina en la historia.


El general Romeo Lucas García gana las elecciones en 1978, en su periodo la cúpula

militar ingeniaba el plan más oscuro contrainsurgente que ha existido. El aumento del pasaje

urbano y de los precios de la canasta básica induce a que el pueblo convoque el movimiento de

huelga en agosto de 1978, en donde hubo 50 buses son destruidos. A causa de un estallido

revolucionario donde formaron parte obreros indígenas y estudiantes, se inicia la cacería de los

dirigentes, en donde el 20 de octubre de 1979 asesinan al secretario de la asociación de

estudiantes universitarios (AEU) Oliverio Castañeda de León. Las Fuerzas representadas por el

ejército guerrillero de los pobres (EGP), la organización del pueblo en armas (ORPA), las

fuerzas armadas rebeldes (FAR) y el partido guatemalteco del trabajo (PGP) habían aumentado

sus acciones en todo el país y para enero de 1982 harían publica la Constitución de la Unidad

Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Este período es recordado por la represión en

contra de los movimientos populares y por la masacre de la embajada de España, el 31 de enero

de 1980 donde fueron quemadas vivas 39 personas, entre ellos: indígenas, obreros, estudiantes,

funcionarios de la embajada y exfuncionarios de Gobierno.

Debido al golpe de Estado del 23 de marzo de 1982 una junta militar liderada por el

general José Efraín Ríos Montt, quien es conocido como el mayor dictador que hubo en

Guatemala. En su dictadura se creó un nuevo plan con el propósito de generar un control más

competente de la población indígena y organizo las patrullas de autodefensa civil (PAC). Casi al

final de su Gobierno se desenvolvió un plan sanguinario llamado “Tierra arrasada”, en donde se

llevaron a cabo más de 300 masacres en los pueblos indígenas, más de 16 mil muertos y

desaparecidos, 90 mil refugiados y 1 millón de desplazados internos. Asimismo, se crearon las

llamadas (aldeas modelo) que tenían como objetivo tener bajo control a la población.
Ríos Montt es derrocado por su propio ministro de la defensa Oscar Humberto Mejía

Víctores en agosto de 1983, este gobierno no significo alguna transformación, ya que

continuaban las operaciones de “Tierra arrasada” y con la violación de los derechos humanos.

La URNG propone al gobierno iniciar las pláticas para negociar la firma de una paz digna en

enero de 1986.

Marco Vinicio Cerezo Arévalo gano las elecciones de 1985, toma posesión del gobierno

en enero de 1986. A finales de 1987 impulsa una reforma tributaria que al final fue anulada por

el sector empresarial, en ese mismo año surgió la huelga de los trabajadores del Estado, en donde

participaron más de 200 mil personas. En 1990 el 62. 3% de los guatemaltecos vivían en pobreza

extrema, el 2.5% en la pobreza y solo el 15.2% vivía económicamente estable. En este gobierno

se inició con la privatización de las empresas del Estado. En 1987 se había iniciado con el

proceso de la firma de la paz, con la cumbre de presidentes Esquipulas II.

El ingeniero Jorge Serrano Elías asume el poder en enero de 1991. Este gobierno puso en

manos de representantes del sector empresarial la administración del Ministerio de Economía, la

población de empobrecía más mientras que los representantes del sector empresarial se

enriquecían cada vez más. También continuaron las PAC “Aldeas Modelo”, y los militares

continuaban con el poder quedando impunes por ser responsables de tantas masacres. La

represión contra los lideres del sector popular no cambiaba. La guerrilla aumentaba su apoyo

internacional y se une a esto, una defensora del pueblo maya Rigoberta Menchu ganadora del

pueblo nobel de la paz 1992.

Durante su periodo de gobierno dividió el Congreso de la República, la Corte Suprema de

Justicias y la Corte de Constitucional, suspende las garantías e individuales e impone sensores la


prensa. Surgió una gran crisis económica, esas y otras razones políticas, económicas y sociales

fueron lo que llevaron a dar el autogolpe el 25 de mayo de 1993.

El 5 de junio de 1993 tomo el poder el entonces procurador de derechos humanos Ramiro

de León Carpio. La población en este periodo tenía esperanzas de que se tomara el control del

ejército y se acabara la continua violación a los derechos humanos, solo tenía el deseo de que se

acelerara los procesos de paz, que se procesara a altos militares implicados en iniciar un clima en

favor al retorno de los refugiados, eliminar la corrupción, abandonar la política neoliberal, e

iniciar verdaderos programas de desarrollo. Lamentablemente Ramiro de León no realizo nada

por resolver estos problemas, en 1994 hubieron: 138 ejecuciones extrajudiciales, 108

desapariciones forzadas, 69 atentados, 12 masacres, 99 niños desaparecidos y 1,062 asesinatos.

Las patrullas de autodefensa civil continuaron cometiendo grandes abusos, quedando impunes,

incluyendo amenazas de muerte, detenciones ilegales, asesinatos y desplazamientos forzados.

Ramiro de León Carpio declaro su apoyo al partido FRG, partido fundado y liderado por el

general Efraín Ríos Montt, es inaceptable ver como Ramiro, un defensor de los derechos

humanos le ofrece su total apoyo a Ríos Montt siendo este responsable de haber gobernado el

periodo con más violaciones a los derechos humanos de la historia de Guatemala…

Llega a la presidencia el 15 de enero de 1996 Álvaro Arzú Irigoyen. Al año de asumir la

presidencia se firman los Acuerdos de Paz con la URNG, el 29 de diciembre de 1996.

Tristemente estos acuerdos dejaron impunes a los autores de más de 200 mil asesinatos. La

firma de la paz no significaba solo el fin de los crímenes cometidos tanto por el ejército como

por la guerrilla por más de 36 años, también significaba: justicia social, trabajo, salud, educación

y también democratizar la canasta básica, dificultades que hasta el día de hoy siguen afectando

la paz de los guatemaltecos, sobre todo la paz de todas aquellas familias que fueron víctimas de

los
atroces sucesos ocurridos en aquellos oscuros y sangrientos años del conflicto armado

interno. Todos los guatemaltecos soñamos con que algún día gobierne la paz en Guatemala

Si todos los políticos se hicieran pacifistas vendría la paz. Que no vuelva a haber

otra guerra, pero si la hubiera, ¡Que todos los soldados se declaren en huelga! La libertad

no es tener un buen amo, sino no tener ninguno. Mi partido es la paz. Yo soy su líder. No

pido votos, pido botas para los descalzos, que todavía hay muchos. (Gloria Fuertes, s.f.)
El triunfo de la Revolución Cubana 1959 e intensificación de la Guerra Fría

Revolución cubana

El 26 de julio sucedió el primer llamado a la revolución con el asalto a los cuarteles

militares de Moncada y Céspedes. No obstante, una considerable cantidad de sus participantes

fueron asesinados o detenidos y juzgados, como fue el caso de Fidel Castro. Debido a la gran

presión social que suscitó la respuesta a este acto, los presos políticos fueron amnistiados y

lograron salir libres para formar el Directorio Revolucionario desde Cuba y desde el exilio. Fidel

Castro migró a México, donde comenzó a idear la nueva organización que tendría por objetivo la

liberación de Cuba. Así bien, el 2 de diciembre de 1956 Fidel Castro desembarcó en Las

Coloradas y comenzó a adentrarse en territorio cubano. Tomó, poco a poco, los bastiones

militares de Sierra Maestra y La Plata. Por su parte, otros comandantes como Camilo Cienfuegos

y el “Ché” Guevara rendían las bases de Yaguajay y Santa Clara. Mientras tanto, gracias a una

huelga general adoptada por las clases trabajadoras de Cuba, el régimen de Fulgencio Batista se

debilitó a tal grado que tuvo que abandonar la isla. De esta manera, el 1 de enero de 1959 se

estableció el gobierno revolucionario cubano, el cual dio inicio al desmantelamiento del sistema

político neocolonial.

Influencia de la revolución cubana en Guatemala

Varias razones explican la presencia del referido modelo en el movimiento

revolucionario guatemalteco. el impacto que tuvo en todo el mundo la Revolución cubana; la

presencia en Guatemala de personalidades como el Che Guevara durante la caída del presidente

Jacobo Árbenz; las reacciones de rechazo de varios chapines frente a la contrarrevolución

anticubana planeada en
la finca guatemalteca. La Helvetia; las visitas que políticos y guerrilleros chapines, exiliados o

no, realizaron a Cuba; la difusión de materiales de adoctrinamiento cubano durante el periodo de

auge de la guerrilla centroamericana, y la presencia real de cubanos deseosos de exportar ‘su

revolución’ hacia Guatemala y el resto de América Latina.

El Che, a su paso por Guatemala había sacado ya sus propias lecciones, de que una

revolución si quiere ser auténtica, no podía hacerse sin el apoyo del pueblo ni mucho menos a

espalda de los Estados Unidos como se lo hizo ver a un combatiente durante la lucha contra la

dictadura de Batista, las revoluciones verdaderas hay que hacerlas desde el primer momento y

que todo el mundo sepa como son, hay que ganarnos al pueblo una revolución de verdad no se

puede disfrazar. Durante su estancia en Guatemala en 1954 el Che,

La contrarrevolución fue instalada el 27 de junio de 1954 a través de la articulación entre

la reacción interna y el Departamento de Estado norteamericano mediante la conjunción de una

invasión de un “ejército mercenario” y de un golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas.

En una primera fase, se verificó la dictadura de Carlos Castillo Armas, bajo la cual se intentó

construir una “vitrina anticomunista” para América Latina compatibilizando un modelo

económico guiado por la misión Klein-Sacks, la represión generalizada, y el desarrollo de

procedimientos formalmente democráticos. Luego, con el asesinato de Castillo Armas, se intentó

dar continuidad a la contrarrevolución bajo un sello más reformista con el Gobierno de Miguel

Idígoras Fuentes, el cual a la postre resultó truncado, fundamentalmente por el impacto de la

revolución cubana en el Bloque en el Poder, que derivó en la instalación de la militarización de la

política como tendencia de larga duración.


A principios de 1959 el triunfo de la Revolución Cubana tensó las cuerdas de la vida

política del país. El gobierno asumió rápidamente un alineamiento diplomático con Estados

Unidos y la breve apertura política fue condenada y clausurada. El 26 de noviembre de 1959, la

presidencia de Guatemala denuncia que en Cuba se prepara una invasión al país y el 3 de

diciembre de 1959, el gobierno cubano protesta por las acusaciones del Estado guatemalteco y

En abril de 1960 el gobierno guatemalteco rompió relaciones con Cuba. En una finca de

Retalhuleu se preparaban tropas anticastristas para invadir Cuba. Los norteamericanos

modificaron su estrategia con un nuevo ordenamiento de fuerzas en el continente americano y el

impulso de la contrainsurgencia, el 27 de enero de 1998, ambas naciones restablecen relaciones y

abren embajadas. Desde entonces hubo cooperación de misiones médicas cubanas, así como

acceso a estudios en instituciones de la Isla.

Conviene aclarar que la imitación de la Revolución cubana no fue el único motor de la

violencia en Guatemala, fenómeno multicausal. Por parte de los guerrilleros, el uso de la fuerza

obedecía al modelo adoptado para el cambio social, pero también a las condiciones de miseria,

marginación y represión generadas por un Estado oligárquico y dependiente. Por parte de las

altas esferas de gobierno, la violencia funcionó como un mecanismo de conservación del poder

frente a la participación política de las masas, fuera esta última pacífica o armada. Así, la

imitación o el rechazo del precedente cubano representó uno de los múltiples factores (no el

único) que incidieron en el pensamiento, la palabra y las acciones violentas de los combatientes

guatemaltecos y del gobierno.


Constitución de la República de Guatemala

1965

Para empezar hablando sobre la constitución de 1965 es de suma importancia saber que

surgió antes para la realización de dicha constitución.

Nos dirigimos al año 1957 donde hubo una crisis que desató como resultado de las

elecciones presidenciales llevadas a cabo el 20 de Octubre de 1957 en Guatemala y fueron

ganadas por Miguel Ortiz Passarelli. Sin embargo, tras las protestas que no estaba de acuerdo los

ciudadanos guatemaltecos contra el fraude electoral, los resultados de las elecciones fueron

anuladas el 23 de Octubre de 1957.

En el año 1958 Guatemala tenia a personas designas a cargo de un tiempo para ocupar la

presidencia en Guatemala entonces el 2 de marzo de 1958 la presidencia en Guatemala estuvo en

manos del primer designado Luis Arturo Gonzales, quien se vio obligado a renunciar por el

motivo de la crisis que se desató como resultado de las elecciones presidenciales de 1957 ya que

iban a iniciar las elecciones presidenciales. Entonces sucedió una junta militar donde quitaron de

la presidencia a Luis Arturo Gonzales y cedieron el poder de la presidencia en Guatemala al

coronel Guillermo Flores Avendaño.

Durante el gobierno del coronel Flores Avendaño, se repitieron nuevamente las

elecciones presidenciales, ya que las que sucedieron en Octubre de 1957 hubo muchas

controversias y se declararon nulas por la junta militar. Entonces las elecciones se repitieron en

enero de 1958; dado que el Congreso de la República de Guatemala fue el que eligió al General

Ydígoras Fuentes, ese hecho se conoció como “Elecciones de segundo grado”.


El 2 de Marzo de 1958 el General Miguel Ydígoras Fuentes asumió la presidencia de

Guatemala.

El General Ydígoras Fuentes tuvo un periodo de presidencia de 6 años, que finalizo en

marzo de 1964.

Sin embargo, el 31 de marzo de 1963, el ejército nacional, construyo un nuevo gobierno a

cargo del ejército, impidiendo la terminación natural del periodo presidencial del general

Ydígoras dando así una resolución mediante lo cual se constituyó un nuevo gobierno a cargo del

ejército

Nos vamos al 31 de Marzo de 1963 El coronel Enrique Peralta Azurdia paso a ser jefe de

estado a través de la fuerza del ejército de Guatemala centralizando los poderes del estado y

realizo un golpe de estado protagonizado por el ejército.

El Ejército de Guatemala, como institución, asumió el control absoluto del Estado,

implantando así una dictadura militar, y se comprometió a aplastar de una vez por todas a la

insurgencia, especialmente a la guerrilla que estaba atacando en el oriente del país.

Peralta Azurdia declaro ilegales a los partidos políticos y anulo la vigencia de la

Constitución Política de la República de Guatemala 1956 que en ese entonces estaba

promulgada.

Hasta que el 26 de Diciembre de 1963 se resolvió las medidas para que naciera y

promulgara la convocatoria a una asamblea constituyente; la asamblea nace y se instala el 6 de

Julio de 1964.

El 26 de diciembre se convocó a una asamblea nacional constituyente y que

el 15 de septiembre de 1965 se promulga una constitución desarrollando en ella 271

artículos naciendo así pues la constitución de la república de Guatemala de 1965.


Haciendo referencia a los cambios que contenía esta constitución encontramos que en el

caso de los partidos políticos en el artículo 28 se estipuló que sólo podían inscribirse como

partidos políticos las entidades formadas por un mínimo de cincuenta mil afiliados y de éstos no

menos de veinte por ciento debían saber Leer y escribir lo cual era difícil de lograr en esa época

debido que las personas de esos tiempos eran en mayoría analfabetos.

En el artículo 184 se dispuso que el Periodo de presidencia y vicepresidencia serían de 4

años improrrogable. En esta constitución se instituyó la figura de vicepresidencia y sus

funciones. Este sería electo en la misma planilla que el presidente dejando así atrás el sistema de

designados los cuales buscaba resolver el vacío causado en caso de imposibilidad del presidente

de turno a continuar su mandato, fuera por muerte, incapacidad o ausencia definitiva.

En el artículo 186 se establecieron las prohibiciones para optar a los cargos de presidente

y vice presidente dentro de los cuales estaba la contenida en el numeral uno que se refiere a la

prohibición de ejercer el cargo para aquellas personas que hubieran alterado del orden

constitucional, ni quien como consecuencia de tales hechos asuman la jefatura de gobierno

refiriéndose a los caudillos y jefes de un golpe de estado siendo esta prohibición similar a la

establecida en el artículo 186 literal a) de nuestra constitución actual artículo el cual fue violado

el 29 de enero del 2023.

Se creó un consejo electoral formado por un director del registro electoral, por un

miembro propietario y Por un suplente de signado por cada partido político que este inscrito

legalmente y que haya obtenido no menor de quince por ciento del total de votos válidos.

Aparece por primera vez la corte de constitucionalidad la cual se es integrada por 12

miembros entre magistrados de la corte de justicia y de las juntas de la corte de Apelaciones de

lo
contencioso-Administrativo. Asimismo, establece que el recurso de inconstitucionalidad podrán

imponerlo:

 El Consejo de Estado.

 El Colegio de Abogados, por decisión de su asamblea general.

El Ministerio Público, por disposición del presidente de la República, tomada en Consejo

de Ministros. Dicha institución será parte en todo caso, aunque no sea la recurrente.

Cualquier persona o entidad a quien afecte directamente la inconstitucionalidad de la ley

o disposición gubernativa impugnada, con el auxilio de diez abogados en ejercicio.

Luego de haberse emitido la constitución de 1965 la Asamblea Nacional Constituyente

también emitió las siguientes leyes constitucionales.

Ley de Orden Público: Contenida en el decreto número 1 de fecha 9 de diciembre de

1965 dispone que sus preceptos se aplicarán en los casos de invasión del territorio nacional, de

perturbación grave de La Paz, de calamidad pública o de actividades contra la seguridad del

estado.

Ley de Amparo, Exhibición personal y de Constitucionalidad: Contenida en el decreto

número 8 de fecha 20 de abril de 1966 en su artículo uno dispone que el objetivo de esta ley es

asegurar la garantía y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes de las

personas protegidas por la Constitución Política de la República de Guatemala. Así mismo, dice

que la disposición de esta se interpretará siempre en forma extensiva procurando la adecuada

protección de los derechos humanos.

Ley de emisión del pensamiento: Contenida en el decreto número 9 de fecha 20 de

abril de 1966. Esta ley dispone que es libre la emisión de cualquier pensamiento y no puede

exigirse
en ningún caso, fianza o caución sujetos a previa censura. Esto quiere decir que somos libre de

expresar lo que pensamos y no hay nadie que nos lo pueda prohibir ya que es un derecho.
Incidencias sociales y culturales de 1968

Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968, Revolución de

1968, o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales,

predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y

burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.

El movimiento del 68 compartió de un modo muy impreciso la misma dimensión cultural

o política, con gran presencia estudiantil, de naturaleza asamblearia (más o menos manipulada o

espontánea), pero siempre desbordando los cauces de participación ciudadana convencional,

sindicales o políticos. Era muy habitual que se materializaran en ocupaciones de facultades y

fábricas, o en protestas callejeras que, independientemente de su carácter inicial (sentadas,

manifestaciones), solían derivar en alteraciones más graves, con destrozos, levantamiento de

barricadas y enfrentamientos con la policía. Sus reivindicaciones eran habitualmente poco

evidentes: aunque se iniciaban por problemas concretos, se terminaban haciendo genéricas,

demandando la solidaridad y conexión con otros grupos, transformaciones altruistas y

universales o vagas propuestas de autogestión.

Ante el avance Revolucionario, el Ejército de Guatemala tomó medidas drásticas para

aplastar a la guerrilla. Las operaciones contra la subversión en el Oriente del país fueron

efectivas: se destruyeron sus depósitos de armas, sus líneas de comunicación y abastecimiento.

Una anécdota que ilustra la manera de operar del coronel Arana Osorio ocurrió en el cuartel de

Zacapa, bajo su mando. Un grupo de periodistas esperaba para entrevistarlo cuando un oficial

informó: Con la
novedad que tenemos cuatro guerrilleros prisioneros, tras una refriega en el Río Grande Arana

respondió: ¿Y desde cuándo nosotros tenemos prisioneros? El oficial desapareció para volver

minutos después: Con la novedad que murieron cuatro guerrilleros en un enfrentamiento en el

Río Grande. Tomado de El País tras un combate en el que la unidad de Otto René Castillo fue

desbandada y su comandante huyó dejando a los guerrilleros abandonados, fue capturado por

fuerzas gubernamentales al mando de Arana Osorio, entonces jefe de la zona militar de Zacapa,

el 19 de marzo de 1967.90 Castillo fue torturado brutalmente y murió quemado vivo junto a

otros trece colaboradores de la insurgencia, incluyendo a su compañera sentimental, Nora Paiz

Cárcamo.

La desesperación cundió en el grupo y se dieron deserciones y entregas voluntarias a las

autoridades. Se estima que al final de este operativo, habían muerto entre cinco mil y seis mil

personas. A finales de 1968 el coronel Carlos Arana Osorio informó de manera oficial que se

había neutralizado el accionar militar del PGT, las FAR y el MR-13 y se determina que la

guerrilla no ha "echado raíces" entre la población civil. Por su comportamiento durante esta

ofensiva, Arana Osorio fue conocido como el Chacal de Oriente. Los dirigentes de los

grupos subversivos analizaron desde fuera del país las causas de la derrota militar y concluyeron

que hubo errores en la concepción del planeamiento revolucionario. El área donde operaban no

permitía incorporar al pueblo a la lucha armada ni unirse a la masa campesina, por lo que el

accionar político militar fue ineficaz.


Doctrina de Seguridad Social

¿Qué fue la Doctrina de Seguridad Nacional?

La seguridad nacional se consolidó como categoría política durante la Guerra Fría,

especialmente en las zonas de influencia de Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra

Mundial, este país rescató el uso político que la palabra seguridad ha tenido desde la antigüedad,

para elaborar el concepto de “Estado de seguridad nacional”.

Este concepto se utilizó para designar la defensa militar y la seguridad interna, frente a

las amenazas de revolución, la inestabilidad del capitalismo y la capacidad destructora de los

armamentos nucleares. Con la generalización del uso de esta categoría política el plano militar se

convirtió en la base de las relaciones internacionales. Esta tendencia se manifestó a través de

confrontaciones armadas y del intervencionismo de las grandes potencias en los países del

denominado Tercer Mundo.

Fueron influenciadas instituciones militares que se mantuvieron subordinadas al poder

civil y sólo acogieron de manera fragmentada las enseñanzas de esta doctrina, como sucedió en

Venezuela y Colombia. Así mismo, hubo diferencias entre las instituciones militares de la mayor

parte de los países de América del Sur y las del resto de América Latina.

Con el tiempo, la Doctrina se convirtió en una especie de “razón social” o rótulo usado

por variados sectores sociales para identificar, generalmente con connotaciones ideológicas y

fines políticos, a una amplia gama de acciones llevadas a cabo por los militares de la región.
Con frecuencia, la Doctrina se equipará con arbitrariedades o violaciones de los derechos

humanos cometidas por organismos militares, sin que medie explicación alguna de por qué tales

acciones se ubican dentro de una definición doctrinaria.

Etapas de la Doctrina de Seguridad Nacional

Para comprender la llamada “Doctrina de Seguridad Nacional” conviene dividir su

desarrollo en cuatro etapas: antecedentes, gestación, desarrollo y declinación. La primera

corresponde al militarismo suramericano del siglo XX, y en ella se aprecian factores que más

adelante facilitaron el desarrollo de la Doctrina. La segunda etapa se caracteriza por la creciente

influencia político-militar de militarismo de nuevo cuño, comienza con dicha revolución y

continúa hasta la segunda mitad de los años setenta. La etapa final de declinación de la Doctrina

se inicia con el gobierno del presidente Carter y el cambio en la concepción estratégica

estadounidense, y se prolonga con el ascenso de los gobiernos civiles en la región hasta la

finalización de la Guerra Fría.

Declinación de la Doctrina de Seguridad Nacional

La distensión mundial de la segunda mitad de los años setenta se expresó en términos

militares en una capacidad bélica altamente móvil y crecientemente tecnificada. Ello obligó a un

cambio de orientación estratégica en Estados Unidos. En su nuevo esquema de defensa, las

instituciones armadas latinoamericanas tuvieron poca participación, por no contar con personal

capacitado para operar el armamento de última generación y porque los desarrollos tecnológicos

bélicos dejaron a la región fuera de competencia. El Tiar perdió importancia militar y las ideas de

conformar una fuerza militar interamericana pasaron al olvido. Con su preocupación por la
violación de los derechos humanos en Latinoamérica, el gobierno del presidente Carter también

contribuyó a quitarles peso a los militares.

En los años ochenta, se hizo obsoleta la guerra como medio de resolución de conflictos

entre las potencias, en contraposición con su proliferación tanto interna como internacional en el

mundo subdesarrollado. Ante el conflicto en Centroamérica y la ruptura militar interamericana,

los Estados Unidos crearon una modalidad complementaria al Estado de seguridad nacional para

las áreas de conflicto del continente. La denominada “guerra de baja intensidad” fue la nueva

forma de intervención militar, creada cuando la Doctrina de Seguridad Nacional iniciaba su

decadencia en el Cono Sur. Esta nueva forma de intervención marcó el fin del viejo militarismo

en Centroamérica, abolido en Suramérica desde los años sesenta.

El nuevo estilo de resolución de conflictos redujo los márgenes de negociación en la

región en momentos de deterioro económico.

La crisis del modelo de desarrollo económico latinoamericano y el fin de la tutela militar

de Estados Unidos durante los años ochenta facilitaron el proceso de desmilitarización de los

gobiernos. Surgió así el llamado proceso de redemocratización en la región. Con él salieron a la

luz pública los desmanes de los militares, en particular las violaciones de los derechos humanos.

El derrumbe del comunismo y el fin de la Guerra Fría dejaban sin vigencia política la Doctrina.

Sin embargo, persiste cierta inercia doctrinaria en las instituciones castrenses latinoamericanas,

con distintos énfasis nacionales.

La conclusión principal que puede sacarse sobre la Doctrina de Seguridad Nacional en

América Latina es que ésta fue, ante todo, un planteamiento ideológico y político que responde a

una racionalidad mecánica y ante todo militar, que fue ejecutada por medio de golpes de Estado.
La Doctrina ha sido un obstáculo para el desarrollo institucional militar (entendido como

progreso). La distorsión que introdujo en las instituciones militares fue muy negativa, puesto que

alteró los cánones profesionales y desvió los principios castrenses hacia funciones ajenas al

quehacer militar. “Las fuerzas armadas del continente, desde el punto de vista profesional, se

vieron envueltas en un proceso degenerativo.”

Contexto histórico de la Doctrina de Seguridad Nacional

El fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 dejó enfrentadas a las dos grandes

potencias del mundo: Estados Unidos, líder del bloque capitalista, y la Unión Soviética, líder del

bloque comunista.

A dicho enfrentamiento silente, en el cual nunca hubo una guerra declarada, se le conoció

como la Guerra Fría (1945-1991).

Sus consecuencias fueron asumidas por los países del Tercer Mundo, porque ambas

potencias luchaban por ejercer una hegemonía política sobre ellos: capitalismo versus

comunismo.

En ambos casos se tradujo en más o menos lo mismo: crueles dictaduras e intromisiones

descaradas de las potencias en el destino de países más débiles.

Objetivos de la Doctrina de Seguridad Nacional

El objetivo primordial de esta doctrina era mantener a los países latinoamericanos

alineados con los mandatos políticos de Estados Unidos.

La pérdida de Cuba en manos de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959, fue un

duro golpe para EEUU. Para evitar que esto se repitiera, durante casi cuarenta años esta doctrina

sirvió para justificar el envío de personal, insumos y capitales a los países latinoamericanos.
Sus objetivos eran anticiparse a una insurrección o un gobierno de izquierdas. Para ello,

se aseguraron de que las Fuerzas Armadas, bajo la excusa de preservar la patria o la integridad

del Estado, tomaran el control del país y lo sometieran a sangre y fuego.

Factores que explican su aparición de la Doctrina de Seguridad Nacional

La “amenaza roja”. La influencia de la URSS en los países del tercer mundo era notable,

ya que su Revolución de Octubre había sido un ejemplo para muchas naciones que deseaban

liberarse de su pasado colonial o imperial.

El “patio trasero estadounidense”. Desde el siglo XIX existía la Doctrina Monroe, en la

que EEUU se otorgaba el derecho a intervenir en América Latina en nombre de la libertad. Esto

significaba que consideraba a América Latina como su patio trasero y se le hizo imperioso

conservar allí el orden político y económico a toda costa.

La aparición de las guerrillas comunistas. América Latina fue siempre un territorio

susceptible al llamado de la izquierda revolucionaria, como ocurrió en Cuba y luego en múltiples

países latinoamericanos, sobre todo en Nicaragua, El Salvador o Colombia, donde las fuerzas

estadounidenses intervinieron militarmente para impedir que los insurgentes tuvieran éxito, con

sus famosos “Contras”.

Consecuencias de la Doctrina de Seguridad Nacional

Las principales consecuencias de esta doctrina en América Latina tienen que ver con la

brutal violación de los derechos humanos en todos los países gobernados por dictaduras militares

afines a los intereses estadounidenses.


Ocurrieron desapariciones masivas de ciudadanos, torturas, secuestros, robos de

propiedad privada y otra lista de atrocidades que ha dejado una herida profunda en la consciencia

latinoamericana y una deuda histórica por pagar.

Además, con el recuerdo de estas intervenciones se propagó un profundo sentimiento

anti- estadounidense en un sector sus poblaciones.

Cuando se iniciaba algún tipo de gobierno o simpatía izquierdista, fuera por medio de la

fuerza o fuera por medio de las elecciones generales, los intereses estadounidenses hacían todo

por aplastarla bajo la bota militar mediante un golpe de Estado y una dictadura subsiguiente.

La Escuela de las Américas

Llamado el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, o

también la Escuela de las Américas, se estableció en territorio panameño entre 1946 y 1984 (aún

opera allí en el Hotel Meliá desde el 2000).

Se trató de una organización financiada por los EEUU para brindar instrucción militar

especializada en contrainsurgencia a los militares latinoamericanos.

Allí se graduaron más de 60.000 oficiales militares y policías de hasta 23 países

latinoamericanos, entre los que destacan los criminales de lesa humanidad Leopoldo Fortunato

Galtieri, Omar Torrijos, Manuel Antonio Noriega, Manuel Contreras y Vladimiro Montesinos.

Todos ellos fueron responsables de golpes de Estado conducentes a dictaduras

monstruosas y de acciones violentas en sus naciones.


El Plan Cóndor Henry Kissinger - Doctrina de Seguridad Nacional

Operación Cóndor o Plan Cóndor era el nombre del plan de cooperación entre las

distintas dictaduras del Cono Sur de América Latina: Chile, Argentina, Brasil, Paraguay,

Uruguay, Bolivia y, esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Este plan fue ideado por Henry Kissinger, político estadounidense responsable de

numerosas atrocidades cometidas en América Latina, con tal de impedir cualquier tipo de

gobierno o simpatía de izquierda.

El Plan Cóndor implicaba la vigilancia internacional, la detención, traslados, desaparición

o asesinato de cualquier individuo considerado por estos regímenes como “subversivo”. Esto

incluía a cualquier persona vinculada de algún modo con militancias de izquierda.

Gracias a este plan clandestino las dictaduras militares podían compartir información y

recursos, siempre bajo el auspicio de los Estados Unidos.

El Terrorismo de Estado

En la época de la Doctrina de Seguridad Nacional el terrorismo de Estado fue la ley en

muchos países.

Esto significa que los recursos y personal del Estado, tales como oficiales de policía o

ejército, eran empleados para el hostigamiento, persecución, detención ilegal y ajusticiamiento

de cualquier ciudadano sospechoso de colaborar siquiera con la militancia de izquierda.

Estos estados terroristas dejaron a su paso diversos saldos de desaparecidos, torturados y

asesinados, en una de las épocas más tristes de la historia del continente.


¿Cuándo finalizó la Doctrina de Seguridad Nacional?

El final de la Guerra Fría supuso la superación de las necesidades que impulsaban la

doctrina.

Sin embargo, continuó formando parte de la ideología imperante en muchas de las Fuerzas

Armadas latinoamericanas hacia finales del siglo XX, incluso luego de recuperada la democracia.
El Contexto Sociopolítico centroamericano

El contexto sociopolítico en Centroamérica es complejo y variado, ya que cada país de la

región tiene su propia historia, desafíos y dinámicas políticas. Centroamérica está compuesta por

siete países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Algunos temas clave en el contexto sociopolítico de la región incluyen:

Historia de conflictos armados y posconflicto: Varios países centroamericanos han

enfrentado conflictos armados en el pasado, como El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Aunque

estos conflictos han terminado, todavía existen desafíos relacionados con la reconciliación, la

justicia social y la construcción de la paz.

Problemas de seguridad y violencia: La región enfrenta altos índices de violencia,

delincuencia organizada y pandillas en algunos países, lo que representa un desafío importante

para la estabilidad y el desarrollo social.

Migración y desplazamiento: Muchos centroamericanos emigran en busca de mejores

oportunidades económicas y seguridad. La migración hacia Estados Unidos es común, y los

países de la región enfrentan desafíos relacionados con la protección de los derechos de los

migrantes y la lucha contra la migración irregular.

Desigualdad y pobreza: La desigualdad económica y social es un problema persistente

en la región. Aunque algunos países tienen economías en crecimiento, hay una amplia brecha

entre los sectores privilegiados y desfavorecidos de la sociedad.


Participación política y democracia: La participación ciudadana y la estabilidad

democrática varían en la región. Algunos países han enfrentado desafíos en términos de

transparencia electoral, corrupción y fragilidad institucional.

Cambio climático y medio ambiente: Centroamérica es vulnerable a los efectos del

cambio climático, incluidos huracanes, sequías y aumento del nivel del mar. Esto afecta a la

agricultura, la seguridad alimentaria y la economía de la región.

Relaciones internacionales: Los países de Centroamérica mantienen relaciones

diplomáticas y comerciales con diversas naciones, incluyendo Estados Unidos, México, la Unión

Europea y otros países de América Latina. Las relaciones internacionales también están

influenciadas por acuerdos regionales y organizaciones como el Sistema de Integración

Centroamericana (SICA).

Desarrollo económico y comercio: Los países centroamericanos buscan promover el

desarrollo económico a través de la inversión, el comercio y la integración regional. Acuerdos de

libre comercio y otras iniciativas económicas son relevantes en este contexto.

Es importante tener en cuenta que cada país tiene sus particularidades en términos de

contexto sociopolítico, y la situación política y social puede cambiar con el tiempo debido a

factores internos y externos.


CONCLUSIÓN

De todo lo expuesto se concluye que el conflicto armado interno que se vivió en

Guatemala está marcado por muchos golpes de Estado, dictaduras militares, guerrillas de

diferentes orígenes y una élite todopoderosa articulada por militares, políticos y empresarios.

Durante los 36 años que duro el conflicto armado en Guatemala fue derramada mucha sangre de

los pobladores, pero en especial de las personas indígenas. El estado aplico todo tipo de acciones

para callar a sus opositores violando así las bases legales del “Estado de derecho y actuando

fuera de la ley. Se cometieron actos de genocidio, violaciones, secuestros, masacres. Etc., De los

cuales hasta el día de hoy existen personas a quienes les sigue el dolor de sus pérdidas al no saber

el paradero de sus parientes.

No cabe duda que este conflicto fue el hecho que más ha marcado la vida de los

guatemaltecos y que más dolor les ha causado, ya que durante años pasaron por situaciones

infrahumanas provocadas por el mismo estado que en vez de velar por sus pobladores acudió

solo a sus intereses personales. Por ello es importante que los guatemaltecos reconozcan la lucha

por la cual paso el pueblo de Guatemala para poder llegar a la firma del acuerdo de paz, misma

que acabo con el sufrimiento de los pobladores y los llevo a recuperar sus derechos y vivir con la

paz que se les había arrebatado. Por lo mismo, es esencial que los ciudadanos lean e investiguen

sobre este tema para que en algún futuro nadie pueda volver arrebatarles la paz de la cual tienen

derecho y que sobre todo al igual que sus ancestros luchen por que se construya una Guatemala

mejor y no dejen callar nunca su voz.


RECOMENDACIONES

Esperaríamos, que como guatemaltecos conozcamos nuestra historia, si bien, los patrones

son prácticamente imposibles de repetirlos, debemos ser conscientes que gracias a esa lucha, hoy

en día gozamos de ciertas comodidades por las cuales muchos guatemaltecos ofrendaron su vida,

por ello la recomendación de conocer nuestra historia. Más aun, en medio de la situación social y

política que atraviesa el país.

Considerando al ejército como el autor intelectual del 90% de las muertes que dejó el

conflicto armado interno. Lo ideal sería una reestructuración de las fuerzas de seguridad, su

profesionalización y educación en el respeto de la ley, la democracia, los derechos humanos y en

una cultura de paz, tal y como estipula el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y

Función del Ejército en una Sociedad Democrática, tienen como objetivo principal convertir la

función policial en un auténtico servicio público a los ciudadanos.

Siendo un compromiso de Estado, cumplir con los acuerdos de paz, así como instaurar el

programa nacional de Resarcimiento, cuyo fin específico es la reparación de los daños

provocados por las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno, que

según dicho instrumento finalizó el 29 de diciembre de 1996, así como dicho programa

contribuiría a la reconciliación nacional por medio de la cultura de concordancia y respeto

mutuo, para una paz firme y duradera. Se hace la recomendación al gobierno que garantice el

cumplimiento del programa de Resarcimiento.

Que los poderes del Estado de Guatemala consideren de suma importancia el

cumplimiento de los compromisos en materia de justicia contenidos en el Acuerdo sobre

Fortalecimiento del
Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática y den estricto cumplimiento a las

recomendaciones formuladas en su informe final por la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia


REFERENCIAS

Arriaga. W. (1998). Análisis Sociopolítico que determina la caída del Gobierno de Miguel Ydígoras

Fuentes [Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Archivo digital.

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0221.pdf

CNDH, México. (2018). Derrocamiento del Gobierno de Jacobo Árbenz en Guatemala.

https://www.cndh.org.mx/noticia/derrocamiento-del-gobierno-de-jacobo-arbenz-en-guatemala

CNDH, México. (2018). Triunfo de la Revolución Cubana.

https://www.cndh.org.mx/noticia/triunfo-de-la-revolucion-cubana

Díaz. C., Morán. S. y Romero. J. (s.f.). Los conflictos armados de Centroamérica. Ministerio de la

Defensa, Instituto de estudios Internacionales europeos (Francisco de Vitoria), Escuela de guerra

del ejército.

https://core.ac.uk/download/pdf/29404436.pdf

Equipo de editorial, Etecé. (2018). Doctrina de Seguridad Nacional. Enciclopedia

Humanidades. https://humanidades.com/doctrina-de-seguridad-nacional/

Filóchofo. (1999). La otra Historia. Instituto Humanista para la cooperación con los países en

desarrollo.
García. J. (2015). Una Constitución del peor posible, el texto de 1995. (Ed.), Breve Historia

Constitucional de Guatemala (pp.94-97). Editorial Universitaria.

Hurtado, S., Martínez, L., Melchor, G. y Ramírez, A. (2015). El modelo cubano en la guerrilla

guatemalteca. La colmena.

https://www.redalyc.org/journal/4463/446347254001/html/

Morales, B. (2005). José Luis Valdés Ugalde, Estados Unidos: intervención y poder mesiánico. La

Guerra Fría en Guatemala, 1954. Scielo.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202005000200238

Wikipedia. (s.f.). Movimientos sociales de 1968.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Movimientos_sociales_de_1968#:~:text=Los%20Movimientos%20socia

les%20de%201968,con%20una%20escalada%20de%20represi%C3%B3n

Zapeta, R. (2021, 19 febrero). Constitución de la República de Guatemala 1965. [video]. YouTube.

https://youtu.be/lNxtEKCkVSQ?si=Lpq1NLMVN9DpcwkY

También podría gustarte