Manual de Ecología. 24.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA


DE BIOTECNOLOGÍA
ACADEMIA DE BIOLOGÍA–ECOLOGÍA

Manual de Prácticas de
Laboratorio de Ecología
Edición 2011 (Revisión: Agosto 2023)

Esta edición del manual fue revisada por los profesores:

M. en C. Ilse Yazmín Arciniega Carreón


I. Bte. Adán Mauricio Espinoza
Ing. Agr. Marcelo Robles Medina
M.C.I. Adrián Morales González
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________

PROFESOR(ES): ___________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

GRUPO: _____________

PERIODO LECTIVO: _________________

DATOS GENERALES:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ECOLOGÍA

NIVEL: SEGUNDO

CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL

NUMERO DE SESIONES: 18

HORAS POR SESIÓN: 3

NÚMERO DE PRÁCTICAS: 12

ii
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ....................................................................................................... iv

ORGANIZACIÓN Y REGLAMENTO DE LABORATORIO ......................................... v

Práctica N° 1. Producción de Composta ................................................................. 1

Práctica N° 2. Diseño e Implementación de un Micro-Ecosistema ....................... 6

Práctica N° 3. Introducción a las técnicas de muestreo……………………………..10

Práctica N° 4. Transecto altitudinal ……………………………………… ................. 23

Práctica N° 5. Análisis de poblaciones terrestres ................................................ 26

Práctica N° 6. Análisis de Comunidades Terrestres ............................................. 31

Práctica N° 7. Análisis de Poblaciones Acuáticas ............................................... 36

Práctica N° 8. Análisis de Comunidades Acuáticas ............................................. 40

Práctica N° 9. Estudio de un cuerpo de agua ....................................................... 45

Práctica N° 10. Sistemas de producción Piscícola ............................................... 50

Práctica N° 11. Descripción de Ambientes Contaminados .................................. 59

Práctica N° 12. Ecoindustria ................................................................................... 62

iii
PRESENTACIÓN

El creciente deterioro ambiental y las repercusiones que éste tiene en el medio urbano, rural y
natural; ha motivado a los profesores del Laboratorio de Ecología a proponer una serie de
técnicas y metodologías básicas que contribuyan al conocimiento y comprensión de la
estructura y funcionamiento de los sistemas biológicos que han sido alterados o modificados
por las actividades humanas.

Por tal motivo, el presente Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología, tiene como
propósito proporcionar a los estudiantes de segundo nivel de la carrera de Ingeniería Ambiental
de la UPIBI, las herramientas teórico-metodológicas necesarias para el desarrollo de cada uno
de los experimentos propuestos, tomando como base el programa del curso teórico de
Ecología.

El manual está estructurado de forma tal, que los experimentos propuestos podrán apreciarse
de manera secuencial e integral. Cada práctica contiene los objetivos que se persiguen, los
fundamentos teóricos, así como la metodología que servirá como guía para el desarrollo de
cada práctica y para la obtención de resultados y su posterior análisis. Por consiguiente, la
lectura previa del protocolo de la práctica por los alumnos será imprescindible para el buen
desarrollo del experimento, sin descartar el papel del profesor como asesor y guía en el
desarrollo de las prácticas y en las discusiones de las mismas.

La selección de las prácticas incluidas en este manual se realizó tomando en consideración lo


siguiente:

a) Los problemas más apremiantes desde la perspectiva ambiental,

b) El material, equipo y reactivos con que cuenta el laboratorio, y

c) El tiempo de realización de cada experimento y la duración del curso.

Al final de cada práctica se propone una bibliografía, que podrá ser consultada para profundizar
en el conocimiento de los procesos ecológicos expuestos.

Los conocimientos adquiridos en este curso teórico-práctico servirán a los alumnos como base
para cursos posteriores, así como para su desempeño profesional.

Finalmente, queremos hacer notar que esta edición del Manual estará sujeta a una revisión
continua para su actualización, por parte de los miembros de la Academia de Biología-Ecología.

iv
ORGANIZACIÓN Y REGLAMENTO DE LABORATORIO

Uno de los objetivos del trabajo de laboratorio es que, a través de los experimentos o métodos
aplicados, se adquieran habilidades y destrezas en el manejo de técnicas, datos, equipos e
instrumentos de laboratorio.

El trabajo en el laboratorio y en el campo requiere disciplina y orden, por lo que es necesario


que leas cuidadosamente cada una de las prácticas antes de cada sesión. Durante el desarrollo
de cada práctica pon atención a las instrucciones del profesor, ya que de esto depende la
obtención de buenos resultados.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. Es indispensable que cada alumno traiga, en cada sesión de Laboratorio, el siguiente


material: Individual, Bata limpia, un marcador indeleble, su Manual de Prácticas, una
fotografía tamaño infantil para su hoja de control. Por equipo deberá traer un trozo de
franela, tiras de papel PH 0-14 marca Merk ®, 10 frascos de vidrio de 500 mL con tapa
hermética, 2 latas de aluminio vacías de 1L de capacidad, además del material específico
solicitado para cada una de las prácticas, si no lo trae completo no se le permitirá la
realización de la misma.

2. El uso del Manual de Prácticas de Laboratorio, en cada sesión, es obligatorio.

3. Lee cuidadosamente el texto de cada práctica que vayas a desarrollar, con el propósito de
conocer los elementos teóricos y las instrucciones para el desarrollo experimental. En caso
de duda, necesidad de aclaración, comprobación del tema o de los conceptos, consulta de
inmediato al profesor responsable de la práctica.

4. Efectúa, bajo la guía de los profesores, el desarrollo experimental, siguiendo los pasos o
etapas indicadas en tu Manual de Prácticas y anota en tu Bitácora de Prácticas o en tu
Manual, al detalle, las modificaciones, las observaciones y los resultados de la práctica.

5. Al concluir el desarrollo experimental, revisa en tu Manual los puntos que le siguen,


resuélvelos y regístralos en tu Bitácora o en tu Manual, consultando para ello la bibliografía
recomendada para cada práctica.

6. La evaluación final de cada práctica desarrollada se hará basándose en 3 aspectos:

Trabajo en el laboratorio ........................ 3.0 puntos


Bitácora actualizada .............................. 2.0 puntos
Examen o Reporte de la práctica ........... 5.0 puntos

7. Para la evaluación del Trabajo en el Laboratorio, se considerarán los siguientes aspectos:

v
La Puntualidad en la entrada al Laboratorio, la Participación en el Desempeño de las
Actividades y la Disciplina observada durante el desarrollo de la práctica.

8. Para la evaluación de la Bitácora, se considerará que esté completa y actualizada.

En algunas de las sesiones de laboratorio, los profesores revisarán las bitácoras,


individualmente, a cada uno de los integrantes de los equipos.

9. En las prácticas de Elaboración de Composta y Técnicas de Muestreo, se aplicará un


examen práctico y avances en la elaboración de composta para su evaluación final.

10. En las prácticas restantes, cada uno de los equipos tendrán que elaborar un informe
escrito o una presentación que deberá contener los siguientes puntos, a los cuales se les
asigna el valor indicado:

Objetivos y Bibliografía ....................................... 0.75 puntos


Resultados ......................................................... 1.25 puntos
Análisis de Resultados y Discusión .................... 2.0 puntos
Conclusiones ...................................................... 1.0 punto
11. El Informe de la práctica deberá entregarse en un cuaderno profesional exclusivo para
laboratorio de Ecología, forrado de un color determinado, (el color del forro se
determinará el primer día de clase) debidamente etiquetado y de manera personal, se
elaborará con tinta y los diagramas y esquemas a colores. El informe o la presentación
deberá elaborarse de manera conjunta por los integrantes de cada equipo, y contendrá una
carátula, de tal forma que se reconozca fácilmente a qué Grupo y Equipo corresponde, así
como el nombre de los participantes en su elaboración entregándose una semana después
de concluida la sesión o sesiones correspondientes. Las presentaciones se expondrán ante
el grupo el día indicado.

12. Cada alumno elaborará el reporte y deberá entregarlo al inicio de la sesión que
corresponda; el profesor responsable de la práctica verificará que cada alumno haya
entregado el reporte completo y elegirá al azar el que se vaya a calificar. Dicha calificación,
se aplicará a cada miembro del equipo que haya realizado la entrega de su reporte
completo.

13. Durante el curso, en caso de reprobar el laboratorio y aprobar teoría, en apego al


Reglamento del Instituto, también se registra como reprobado el laboratorio en el parcial
correspondiente.

14. Para aprobar el curso de laboratorio deberás tener, al menos, el 80% de asistencia a las
sesiones prácticas, así como el 80% de las prácticas aprobadas, obteniendo un promedio
mínimo de 6.

15. Al finalizar el curso, en caso de reprobar teoría, se respetará la calificación aprobatoria del
laboratorio solo durante el semestre posterior al cursado.

16. La calificación final del laboratorio será el promedio de las calificaciones de todas las
prácticas realizadas y representará el 50% de la evaluación global de la Unidad de
Aprendizaje.

vi
17. En el caso de presentar ETS, la calificación aprobatoria del laboratorio sólo se respetará
durante el período ordinario (primera vuelta); en la segunda vuelta o periodo extraordinario,
el alumno deberá presentar ambos exámenes.

REGLAMENTO DE LABORATORIO

Las normas mínimas de seguridad que debes seguir son las siguientes:

1. Al ingresar al laboratorio, deberás traer la bata puesta y debidamente abotonada.

2. La asistencia con puntualidad al laboratorio es imprescindible. La lista de asistencia se


pasará 10 minutos después de haber iniciado la sesión. No habrá retardos, por lo que
en caso de llegar después de la hora de tolerancia y antes de los 20 minutos de
iniciada la sesión, se permitirá la entrada pero se considerará como inasistencia.
Después de los 20 minutos ya no se permitirá la entrada.

3. Las inasistencias al laboratorio se calificarán con CERO. Las inasistencias se podrán


justificar directamente con los profesores del laboratorio, siempre y cuando se presenten
razones convincentes y, en su caso, los comprobantes correspondientes, con lo cual se
podrá permitir que el alumno presente las evidencias de la práctica para la evaluación
correspondiente, conservando el cero en la parte correspondiente al trabajo en el
laboratorio.

4. El alumno no deberá abandonar el laboratorio por ningún motivo, antes de que concluya la
práctica, a menos que algún profesor lo autorice, en caso contrario se le cancelará su
asistencia.

5. Durante la sesión de laboratorio, queda prohibida la entrada a personas ajenas al grupo. De


igual forma, se prohíbe cualquier interrupción durante la sesión.

6. El alumno deberá revisar que el material y equipo de laboratorio proporcionado esté en


buen estado, y en caso contrario, deberá reportarlo inmediatamente a cualquiera de los
profesores.

7. En el laboratorio se debe guardar el comportamiento adecuado para evitar accidentes.


Por razones de seguridad, queda estrictamente prohibido comer o beber dentro del
laboratorio.

8. Se debe tener cuidado en el manejo de sustancias y muestras, por lo tanto, es necesario


tomar las debidas precauciones, asegurándose de lavarse las manos, al inicio y al final de
cada sesión de laboratorio.

9. Una vez terminada la práctica, deberá limpiar su mesa con una franela, dejar limpio el piso
del laboratorio, y entregar limpio y seco el material utilizado durante el desarrollo de la
misma a cualquiera de los profesores.

10. El material y equipo que hayan roto, deteriorado o extraviado, deberá ser repuesto por la
persona o equipo de personas responsables de él, a más tardar dos semanas después de la
sesión correspondiente.

11. Ningún alumno podrá permanecer en el laboratorio después de concluida la sesión práctica.

vii
12. La entrada de los alumnos al laboratorio en horas que no correspondan a la sesión, estará
condicionada a la autorización y tiempo disponible del profesor responsable de la práctica.

13. En las salidas al campo, se deberán observar y cumplir estrictamente las instrucciones
dadas por el profesor responsable de la o las prácticas a desarrollar. Asimismo, se deberán
respetar los horarios establecidos para la realización de cada una de las actividades.

viii
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_________________________________________________________
PRÁCTICA N° 1

PRODUCCIÓN DE COMPOSTA

1. INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos necesitan de determinados elementos químicos para poder sobrevivir,
estos pueden ser requeridos en grandes cantidades (macronutrientes), como es el caso del
Carbono, Oxígeno, Hidrógeno, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre y Magnesio, entre otros, y
aquellos que se necesitan en pequeñas cantidades (micronutrientes), como es el caso del
Cobre, Manganeso, Zinc, Cloro, Sodio, etc.

Estos nutrientes son proporcionados por los organismos autótrofos, por ejemplo, las plantas,
que son organismos capaces de transformar la energía solar y el dióxido de carbono de la
atmósfera en compuestos orgánicos, tales como los carbohidratos, las proteínas y los lípidos,
los cuales son consumidos por los organismos heterótrofos para realizar todas sus funciones
vitales.

En los ecosistemas existe una recirculación de los nutrientes en el suelo, aire y agua, los
organismos vivos o parte de sus estructuras, al morir, son atacadas por microorganismos o
por organismos comedores de detritos, entrando a una fase de descomposición o
mineralización. Es decir, la materia orgánica depositada en el ambiente sufre una serie de
transformaciones químicas, con la ayuda de los microorganismos, para transformarse en
sustancias minerales que pueden regresar a los organismos autótrofos para continuar el ciclo
de la materia, también conocido como Ciclo Biogeoquímico.

El Nitrógeno en el suelo se puede encontrar en forma orgánica e inorgánica: el orgánico resulta


de la descomposición de los organismos muertos, el nitrógeno inorgánico resulta de la
mineralización de los componentes orgánicos, por ejemplo, los iones amonio, iones nitrato y
nitritos, que son solubles en el agua lo cual facilita la absorción por las raíces de las plantas,
también pueden ser utilizados por las bacterias del suelo para dar continuidad a los procesos
de descomposición o para formar parte de sus tejidos.

El Fósforo es otro nutriente de gran importancia en el desarrollo de las plantas y los animales,
por su alta capacidad de transferir energía. En el suelo, el fósforo está presente también en
forma orgánica e inorgánica, las plantas sólo pueden asimilarlo en formas inorgánicas
solubles. Desafortunadamente, la mayoría de las formas inorgánicas en el suelo son insolubles
lo que limita su disponibilidad para las plantas, una de las alternativas para el mejor
aprovechamiento del fósforo insoluble en el suelo es mediante el uso de micorrizas, que son
hongos simbióticos de las raíces de la mayoría de las plantas, los cuales absorben
carbohidratos de las raíces de las plantas, y nutrientes del medio hacia las plantas, como N, P
o Ca, entre otros.

Otro elemento importante es el Potasio, que interviene en la regulación osmótica, entre otras
funciones biológicas. Este elemento es abundante en la mayoría de los suelos, sin embargo,
la mayor parte se encuentra en compuestos insolubles de los minerales o en algunas arcillas.
Las formas solubles del potasio se pueden perder por lixiviación, sobre todo en zonas
sometidas a fuertes lluvias y en suelos con baja capacidad de retención de agua.

1
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_________________________________________________________
La disponibilidad de nutrientes dependerá de las formas inorgánicas solubles presentes en el
suelo para que puedan ser absorbidas por las raíces de las plantas, lo cual está en función del
pH y de la naturaleza del suelo, y de las condiciones ambientales.

Los microorganismos, como los hongos y las bacterias, juegan un papel importante en la
descomposición de la materia orgánica. Sin embargo, existen otros organismos, como los
invertebrados, que intervienen en el proceso de descomposición, tal es el caso de las
lombrices de tierra, microartrópodos (como los ácaros y colémbolos) y artrópodos (como
miriápodos, escarabajos y tijerillas), entre otros.

Una forma de retribuir al suelo los nutrientes eliminados por la extracción de las cosechas, o
por cualquier otra alteración que provoque la pérdida de nutrientes, es a través de la aplicación
de composta que es una mezcla de materia orgánica, mineralizada por la acción de
microorganismos, mediante un proceso en el que ocurren reacciones químicas bajo ciertas
condiciones de temperatura y humedad.

El compostaje es una técnica que se asemeja a la descomposición natural, pero bajo


condiciones controladas, que pueden acelerar los procesos de descomposición de la materia
orgánica, los factores determinantes en este proceso son: la temperatura, la humedad, el pH,
la relación C:N, y el oxígeno, pues se trata de un proceso aerobio.

2. OBJETIVOS

2.1. Elaborar composta a partir de residuos orgánicos.


2.2. Evaluar su calidad nutritiva, utilizando diferentes concentraciones, en la propagación de
hortalizas de ciclo corto.

3. MATERIALES

1/2Kg de cal 1 Báscula


1 Costal de tierra negra 2 Plásticos o costales oscuros, de 3
1 Bieldo metros, para cubierta y base
1 Cubeta 4 Estacas de madera, de
1 Flexómetro aproximadamente 20 cm.
1 Frasco de vidrio 2 Costales de residuos de frutas y
1Costal de resíduos de pasto seco verduras (de consistencia blanda y no
1 Pala de albañil fibrosa)
1 Pico 1 Caja de Petri
1 Termómetro de suelo 1 Estufa
1 Cuchillo grande para picar verdura 6 pares de guantes de plástico
1 Manguera 6 Cubre bocas
Tiras de papel pH

2
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________________________
4. PROCEDIMIENTO

4.1 Elaboración de Composta

4.1.1 Fragmentar o picar previamente los residuos de frutas y verduras recolectados, con el fin
de acelerar el proceso de descomposición de la materia orgánica.

4.1.2 Elegir un sitio en un lugar con abastecimiento de agua, preferentemente protegido del
sol y la lluvia, trazar un rectángulo de 1.0 m de ancho por 1.50 m de largo, sobre el
terreno.

4.1.3 Eliminar el pasto del sitio, si lo hubiera, nivelar el área de ser necesario.

4.1.4 Colocar un plástico en la base, y sobre él capas de 20 cm de altura con los materiales
solicitados y en el orden como se muestra en la siguiente imagen: pasto seco, fruta,
verdura, composta, tierra y cal, y así sucesivamente, hasta obtener una altura de un
metro en la pila.

Secuencia de materiales para la cama de composteo

CUBIERTA DE PLÁSTICO

TIERRA + UN PUÑO DE CAL

COMPOSTA

FRUTAS Y VERDURAS

PASTO SECO

TIERRA+ UN PUÑO DE CAL

COMPOSTA

FRUTAS Y VERDURAS PICADAS

PASTO SECO

PLÁSTICO EN LA BASE
(BASE)

4.1.5 Una vez terminada la pila de composta, se coloca el plástico y se le hacen pequeñas
perforaciones, a fin de permitir el intercambio de oxígeno.

3
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________________________
4.1.6 Se deberá llevar un registro diario de la temperatura la primera semana, para evitar que
ésta ascienda más de 50°C, en el caso de que se rebase esta temperatura, se hará el
volteo de la composta diariamente, en el caso contrario, el volteo se realizará dos veces
por semana, durante las dos primeras semanas.

4.1.7 A partir de la tercera semana, realizar los volteos de la pila sólo una vez por semana. La
maduración se presentará de dos meses a dos meses y medio, la temperatura en esta
etapa debe alcanzar la temperatura ambiente, su coloración debe ser gris claro, con
aspecto de polvo arenoso y olor a tierra húmeda.

4.1.8 El pH debe oscilar entre 6.0 y 7.5, y la humedad óptima, para lograr la máxima eficiencia
en el proceso, debe estar entre 50 y 60%, para tener control de estos parámetros se
deberá llevar un registro del pH, dos veces por semana, y de la humedad, una vez por
semana.

Procedimiento para determinar Humedad Relativa

Material:

- Balanza analítica
- Caja de Petri
- Estufa
- Suelo fresco

Desarrollo:

1. Pesar 10 g de suelo y colocarlos en una caja de Petri, previamente pesada.


2. Colocar la caja de Petri con la muestra de composta, en la estufa a 100ºC, durante 24
horas.
3. Pesar y colocar de nuevo en la estufa hasta obtener peso constante.
4. Calcular el contenido de humedad como el porcentaje del suelo secado en la estufa.

% de Humedad (H) = (peso del suelo húmedo) – (peso del suelo seco) X 100
peso del suelo húmedo

4 RESULTADOS

5.1 Elaboración de composta

5.1.1 Registra tus datos del proceso de Composteo en la siguiente tabla:

Parámetros a evaluar en el proceso de composteo

4
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________________________
Tiempo Temperatura Humedad %
pH medio
(semana) media media

5.1.2 Con los datos obtenidos, elabora gráficas de temperatura, pH y humedad contra el
tiempo.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 Explica qué tipo de problemática ambiental han producido los residuos generados por la
industria y los residuos sólidos de las zonas urbanas.

6.2 Argumenta sobre el valor que tiene el proceso de composteo en la recuperación de


suelos contaminados por residuos industriales.

6.3 Explica la importancia que tiene la composta en la recuperación de suelos agrícolas.

7. CONCLUSIONES

Concluye de acuerdo al análisis y discusión de los resultados obtenidos y a los objetivos


planteados.

8. BIBLIOGRAFÍA

Powers E. Laura y Robert Mc Sorley. Principios ecológicos en agricultura. Editorial Paraninfo-


Thomson Learning. España 2001. Págs. 57-74.

Vázquez Torre Guadalupe Ana María. Ecología y Formación Ambiental. Editorial Mc Graw Hill.
2ª Edición. México 2003.

Páginas electrónicas:

http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/distritofederal/Documents/AgriculturaF/ESPINACA.
pdf Fecha de consulta 23 de enero de 2108.

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20Huerto%20Familiar.
pdf. Fecha de consulta 23 de enero de 2018.

5
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________________
PRÁCTICA Nº 2

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MICRO-ECOSISTEMA

1. INTRODUCCIÓN

Los organismos vivos y su ambiente inerte, abiótico, están inseparablemente ligados y actúan
recíprocamente entre sí. Cualquier unidad que incluya la totalidad de los organismos que actúan
en reciprocidad con el medio, de manera que una corriente de energía conduzca a una estructura
trófica, a una diversidad biótica y a ciclos materiales claramente definidos se denomina un sistema
ecológico o ecosistema.

Aunque es conveniente dividir el mundo vivo en ecosistemas diferentes, cualquier investigación


revela pronto que rara vez hay límites definidos entre éstos y que nunca están del todo aislados.
Muchas especies ocupan y son parte de dos o más ecosistemas al mismo tiempo, o se trasladan
de uno a otro en diferentes épocas, como ocurre con las aves migratorias.

Al pasar de un ecosistema a otro, se observa una gradual disminución de las poblaciones de la


comunidad biótica del primero y un aumento en las de las que sigue. Así, los ecosistemas se
superponen gradualmente en una región de transición conocida como ecotono, que comparte
muchas de las especies y de las características de los ecosistemas adyacentes.

El ecosistema es la máxima unidad funcional de la naturaleza en la Tierra, es un sistema que


tiene circulación de materia y energía. Es funcional, y esta funcionalidad está dada sobre la base
de su biodiversidad, guarda en él las estructuras de cadenas alimenticias básicas para el
desarrollo de la vida en la Tierra.

Considerado entre los diez países más ricos del mundo en especies animales y vegetales, México
pertenece a las naciones llamadas megadiversas. Una de las condiciones que más destacan de
esta biodiversidad es que, del 30 al 50% de esas especies son endémicas, y aunque México
ocupa el decimocuarto lugar mundial en cuanto a superficie, posee más especies que muchos
países de Europa y Norteamérica juntos.

6
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________________
La biota mexicana es una de las más variadas y se estima que tiene cerca del 10% de todas las
especies de plantas y vertebrados terrestres del planeta.

México está dividido en dos partes por las zonas biogeográficas Neártica y Neotropical cerca de
su centro, donde se conjuntan flora y fauna boreal, propia de las regiones montañosas, de clima
templado y frío, con especies tropicales, de climas cálidos, secos y húmedos.

Esta diversidad biológica también resulta de los variados ambientes, constituidos por planicies,
cañadas, costas, desiertos, sierras y cumbres con más de 3,000 m de altitud a todo lo largo del
país.

Los diversos Ecosistemas que se pueden encontrar en nuestro país son los siguientes:

• Bosque de coníferas
• Bosque de encino
• Bosque espinoso
• Bosque mesófilo de montaña
• Matorral xerófilo
• Pastizal
• Pradera
• Sabana
• Selva alta perennifolia
• Selva baja
• Selva mediana

En esta práctica, abordaremos la gran variedad de ecosistemas que hay en nuestro país, su
significado, así como su estructura y las distintas regiones en donde se encuentra esta gran
diversidad. Se trata de un contenido de gran importancia y actualidad, cuyo estudio permitirá
comprender de forma integral todas las regiones que nos rodean, así como muchos de los
problemas de las sociedades modernas relacionados con la calidad de vida y el medio ambiente.

2. OBJETIVOS

2.1. Describir el comportamiento de los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema.

2.2 Aplicar una estrategia que permita la implementación y conservación de un micro-


ecosistema.

2.3. Reflexionar acerca del grado de responsabilidad del ser humano en el manejo y la
conservación del equilibrio de los ecosistemas, con el fin de elevar la calidad de vida
comunitaria.

7
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________________
3. MATERIAL

* Variable, según el tipo de micro-ecosistema que les corresponda.


* El tipo de micro-ecosistema será elegido por cada equipo.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 El trabajo a desarrollar involucra la búsqueda de la información específica para la adecuada


implementación del micro-ecosistema que le corresponda desarrollar: Terrestre o Acuático.

4.2 La propuesta de diseño del micro-ecosistema, deberá incluir los siguientes aspectos:

a) Organismos candidatos, por tamaño (preferentemente pequeños dado el espacio en el


laboratorio), cantidad, papel trófico, ciclo de vida (corto de preferencia), hábitos y
cuidados.

b) Características físico-químicas del ambiente natural correspondiente.

c) Dimensión espacial y distribución de las áreas, en su caso.

d) Parámetros y variables a estudiar.

e) Cronograma de informes y reporte final del estudio.

f) No serán admitidos en ningún microsistema ni bajo ninguna circunstancia


organismos como roedores, serpientes, aves, iguanas, mamíferos, u organismos
que pongan en riesgo la integridad física de la comunidad.

4.3 La propuesta de diseño elaborada, se presentará ante el grupo y se discutirá. Una vez
aprobada, se dará inicio al montaje del micro-ecosistema.

4.4 Durante el resto del semestre, se dará seguimiento a la dinámica que tiene el
funcionamiento del micro-ecosistema implementado, tomando notas sobre los cambios que
ocurran y cuantificando las variables definidas en el diseño respectivo.

4.5 Entrega oportuna, de acuerdo con el cronograma aprobado, de los informes parciales y el
informe final correspondiente.

La Evaluación de esta práctica, se basará en los siguientes aspectos:

1. Entrega oportuna de la propuesta de diseño, de los informes parciales y del informe


final.
2. Orden y Limpieza del área de trabajo asignada para su micro-ecosistema.
3. Organización y Responsabilidad de los integrantes del equipo hacia su micro-
ecosistema y Respeto al trabajo de los equipos restantes.
4. Sobrevivencia de los organismos hasta la conclusión del proyecto.

8
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________________
5. RESULTADOS Y OBSERVACIONES

5.1. Elabora una tabla o un diagrama que represente las relaciones entre los diferentes
componentes del micro-ecosistema.

5.2. De presentarse cambios importantes en el micro-ecosistema, indica cuáles fueron y explica


las posibles causas.

6. ANALISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Con base en tus resultados, analiza la relevancia de los parámetros evaluados para poder
explicar la dinámica del micro-ecosistema y la relación entre los factores bióticos y abióticos
que lo componen.

6.2. Analiza ¿qué tan confiable es el estudio de un ecosistema representado en modelos como
peceras y terrarios?

6.3. Argumenta sobre la existencia o no de restricciones o límites espaciales, temporales o


dinámicos para asumir qué es y qué no es un ecosistema.

7. CONCLUSIONES

Traslada este aprendizaje a un ecosistema natural e indica el impacto que podrían causar
fluctuaciones constantes, o bien, drásticas, de los parámetros físicos y químicos (temperatura,
pH, salinidad, humedad, presión, etc.) sobre la parte biológica. Improvisa una problemática e
intenta darle solución.

8. BIBLIOGRAFIA

Brower, J. E., J. H. Zar, C. V. Ende. 1997. Field and Laboratory Methods for General Ecology. 4th
edition. McGraw-Hill.

Cox, G. W. 2001. General Ecology Laboratory Manual. 8th edition. McGraw-Hill.

Odum E. P. (1986). Fundamentos de Ecología. McGraw-Hill.

9
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
PRÁCTICA N° 3

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MUESTREO


EN LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS

1. INTRODUCCIÓN

A través de los estudios ecológicos en el campo podemos obtener información sobre la estructura
y composición de una comunidad, la interacción de ésta con diversos factores, bióticos y
abióticos, así como el impacto de diversas actividades humanas sobre la flora y la fauna.

El estudio cuantitativo de una comunidad debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

1. La información que se desea obtener.


2. El tipo de comunidad que se desea estudiar.
3. La temporalidad o secuencia del estudio.

El estudio de una comunidad debe partir de una serie de muestras lo más representativas posible,
para lo cual se requiere: determinar el tipo de muestreo a desarrollar, elegir un lugar apropiado
para el muestreo y, la toma de datos, su ordenación y su análisis.

Cuando la población es pequeña resulta fácil estudiar a todos los individuos que la integran, sin
embargo, cuando las poblaciones son muy grandes, por ejemplo, el plancton marino o la
población humana, se hace muy difícil poder estudiarla, por lo que se integra sólo una muestra.

Una muestra es un pequeño grupo o subconjunto de individuos sacados de una población. El


tamaño de la muestra depende de la magnitud de la población cuando ésta es finita, así como de
la variabilidad y de la naturaleza de dicha población. Cuanto más grande sea la muestra, más
confiable será el resultado y menor será la probabilidad de error.

Una vez que se ha determinado el tamaño de la muestra, se selecciona el método de muestreo


más apropiado, con el fin de obtener los datos de la población o comunidad, para su posterior
análisis.

MÉTODOS DE MUESTREO

Existen diversos métodos, que dependen del tipo de comunidad que se desee estudiar, dentro
de los más empleados tenemos:

Método de cuadros empotrados. Este método es el más empleado para el análisis cuantitativo
de la vegetación, consiste en la utilización de cuadros de tamaño estándar que varía de acuerdo
al tipo de estrato a muestrear, el tipo de comunidad y el objetivo del estudio.

Los cuadrantes deben ser lo suficientemente grandes para contener un número significativo de
especies, pero lo suficientemente pequeños para que los individuos puedan ser separados,
contados y medidos sin confusión.

La bibliografía sugiere un área determinada dependiendo del tipo de estrato:


10
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
Herbáceo .... 1 m2

Arbustivo .... 10 m2 a 20 m2

Arbóreo ...... 100 m2

La colocación y el número de sitios que se van a muestrear se puede hacer en forma sistemática
o al azar. En el muestreo sistemático los puntos de muestreo deben quedar equidistantes uno del
otro, la distancia se determina dependiendo del tipo de comunidad a muestrear. El muestreo al
azar toma en cuenta que todos los individuos tienen la misma posibilidad de aparecer en la
muestra.

Cuadrantes con punto central. Consiste en trazar un punto en el sitio seleccionado y, sobre de
él, trazar dos líneas en forma de cruz, con ayuda de un cordel, para que queden cuatro cuadros
en direcciones definidas. En cada cuadro se registran las especies arbóreas y arbustivas más
cercanas al punto de cruce, se miden las distancias de estas especies al punto de cruce y se
mide la altura, cobertura y diámetro de cada especie. Con este método se obtiene buena
información con pocos puntos de muestreo; la exactitud de este método aumenta con el número
de puntos muestreados, se propone un mínimo de 20 puntos para que el muestreo sea
representativo.

Con los datos obtenidos se pueden analizar los siguientes parámetros: área media, densidad
absoluta y relativa, dominancia absoluta y relativa, frecuencia absoluta y relativa, y valor de
importancia e índice de diversidad.

Método de transectos. Este método se aplica cuando la vegetación ó la composición florística


se distribuye a lo largo de un gradiente medioambiental, es decir, donde se observe una transición
clara de la vegetación, y consiste en tender una línea en la zona de estudio. Se debe tener mucho
cuidado en la elección de la línea, es mejor empezar donde hay muchos cambios evidentes en la
vegetación. La línea se señala en el suelo con un cordón o con una cinta de plástico. El estudio
de campo de plantas y animales deberá complementarse con un estudio de factores ambientales.

Existen varios tipos de transectos, entre ellos:

En banda. Es una larga banda de terreno, donde se lleva a cabo un conteo y medición de todos
los individuos que se encuentran en su interior, esta franja puede ser dividida y trabajada como
cuadrantes.

Línea-intercepción. Es una línea que se traza a través de la comunidad, interceptando diversos


individuos debajo de la línea o junto a ésta, se emplea cuando la vegetación arbustiva es muy
densa y para gramíneas, los datos que podemos obtener son: número de individuos, frecuencia
de aparición y cobertura.

Los parámetros que se pueden evaluar con este método son: densidad, densidad relativa,
dominancia, dominancia relativa, frecuencia absoluta y relativa, valor de importancia y porcentaje
total de cobertura.

Métodos para la Descripción Fisonómica de la Vegetación

11
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
Estos métodos se utilizan para describir la vegetación y toman en consideración algunos
parámetros como formas de vida, tamaño y forma de la hoja, y cobertura, entre otros. Existen
entre ellos diferentes grados de dificultad y ciertas limitaciones, el método a elegir depende del
criterio del investigador y de los objetivos planteados. Los métodos fisonómicos emplean
símbolos, números, letras y esquemas para describir la vegetación existente en una región o una
determinada comunidad vegetal.

Danserogramas

Sistema Fisonómico de Dansereau. En este sistema se relaciona la estructura y función para


describir a la comunidad y considera los siguientes parámetros: altura, cobertura, forma, tamaño
y textura de la hoja. Este sistema emplea letras, números y dibujos que se expresan o sintetizan
en un esquema o gráfica. La altura y anchura de la forma de vida se grafica proporcionalmente o
a escala.

Los esquemas se construyen en varios pasos: primero se dibuja la forma biológica que se
expresa con letras mayúsculas, ejemplo: árboles (T), arbustos (F) y hierbas(H); en segundo lugar
12
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
se anota el tamaño, que se expresa con letra minúscula: alto (t), mediano (m), bajo (l); en tercer
lugar se anota la función, que tiene que ver con la persistencia de las hojas en los individuos,
ejemplo: caducifolio (d), semicaducifolio (s), perenne (e) y perenne suculenta o perenne sin hojas
(j); en cuarto lugar tenemos la forma y tamaño de la hoja: acicular o espina (n), gramínea (g),
mediana o pequeña (a), ancha (h), compuesta (v) o taloide (q); la quinta característica es textura
de la hoja: pelicular o delgada (f), membranosa (z), esclerófila (x) y suculenta (k); por último se
escribe la cobertura que puede ser: inexistente o muy escasa (b), discontinua (i), en manchones
o en grupos (p) y continua (c); la altura se representa en el eje vertical (Y) y las fórmulas se
escriben en el eje horizontal (X) del esquema (ver la figura y el cuadro para los detalles).

13
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
Diagramas de Perfiles Semirealistas. Este método fue propuesto originalmente por Davis y
Richards (1934), describe los estratos de la vegetación, y se representan por medio de dibujos o
esquemas a través de ilustraciones semiesquemáticas llamadas diagramas de perfil o perfil
semirealista. Este método generalmente se aplica en zonas tropicales, aunque también se
utiliza en zonas templadas, su objetivo es conocer la estructura y organización espacial de las
comunidades vegetales. En él se refleja el espaciamiento entre árboles, distancia entre troncos
y el diámetro de las especies maduras.

A partir de este método se describen también los estratos más visibles de una comunidad vegetal,
se representan también las lianas y epífitas con su respectiva abundancia, proporciona
información aproximada de la organización real de la comunidad. El método consiste en delimitar
un rectángulo de muestreo, mínimo de 60 x 8 m para que sea representativo, se ha optado
también por utilizar áreas no menores de 2,500 m2 (Sarukhán. Op.cit.)

Diagramas de Perfiles Semirealistas

Perfil semirealista de matorral xerófilo


14
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________

Métodos de muestreo para fauna terrestre

En el suelo y hojarasca pueden encontrarse una gran variedad de organismos que son sensibles
a la luz, y que se desarrollan en condiciones de humedad como: arañas, miriápodos, colémbolos
pequeños escarabajos, entre otros. Estos organismos pueden ser extraídos con un aparato
denominado Embudo de Berlese, el cual consta de un embudo con un tamiz sobre el que se
coloca una muestra de suelo o de hojarasca, abajo del embudo se coloca un frasco con alcohol
al 70% para que ahí caigan los organismos, en la parte superior se coloca una fuente luminosa
de intensidad baja (40 Watts), los organismos se alejarán de la luz, a medida que se reduce la
humedad, los organismos se irán al fondo del tamiz y se precipitarán hacia el frasco con alcohol.

Existen otros métodos de muestreo como: las redes de arrastre para orugas y otras larvas de
insectos que se encuentran en la vegetación, para insectos voladores son las redes de mariposas
que poseen un bastidor circular de metal con una red que puede ser de Nylon.

Red de mariposas e insectos voladores Embudo de Berlese

2. OBJETIVOS
15
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
2.1. Conocer las características de los principales métodos de muestreo de vegetación.

2.2. Aplicar en el campo, el método de los cuadrantes, para la obtención de datos que permitan
describir la estructura y composición de la comunidad.

2.3. Obtener muestras de suelo y hojarasca y aplicar la técnica del Embudo de Berlese para
colectar fauna edáfica.

2.4. Realizar una colecta de plantas para elaborar muestras de herbario

2.5. Recolectar datos para la construcción de perfiles semirealistas y danserogramas.

3. MATERIAL Y EQUIPO

1 bote o lata de 500 mL Papel periódico


1 brújula Cuerda para amarrar la prensa
1 cinta métrica Cuaderno de notas
1 flexómetro 2 Lápices
16 Estacas de madera Marcador indeleble
2 cuerdas de 20 m (con marcas cada 4 m.) Tijeras para jardín
12 cuerdas de 4 m. Pala de jardín
20 m. de cordel 2 cartulinas negras
6 bolsas de plástico de 30 x 25 cm. Alcohol al 70%
1 sobre de etiquetas adheribles 1 soporte universal con dos anillos
1 rollo de Masking tape 1 foco con extensión
1 Prensa botánica 1 frasco de vidrio de 250 mL
Cartón para la prensa

4. PROCEDIMIENTO

Esta práctica se realizará en dos ocasiones: Primero, en los campos de la UPIBI, para practicar
la aplicación del método de los cuadrantes, y después, en el Parque Nacional “El Chico”, en el
estado de Hidalgo.

4.1. Efectúa una investigación bibliográfica sobre la zona donde se realizará la práctica de
campo, la cual debe contener: ubicación geográfica, coordenadas, clima, hidrografía,
orografía, flora y fauna presentes, e impacto de las actividades humanas.

4.2. Muestreo de la vegetación


16
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
4.2.1. Se seleccionan una zona de muestreo, la cual deberá estar lo más conservada posible.
Se trabajarán parcelas rectangulares de 20 x 4 m, el tamaño y número de muestreos
dependerá de las características del terreno.

4.2.2. Delimitación del área de muestreo. La parcela se delimitará con un cordel que se fijará
con estacas de la siguiente forma:

a) Extiende, en línea recta, un cordel de 20 m, marcado cada 4 m, y fíjalo con estacas.


b) En cada marca, traza un ángulo recto con una cuerda de 4 m, como se muestra en la
siguiente figura:

c) Tiende una cuerda en las perpendiculares obtenidas y cierra los cuadros con otro
cordel de 20m

4.2.3. En los 5 cuadros, se registran los siguientes datos (tabla 1): No. de especie o clave,
número de cuadrante, forma biológica (árbol o arbusto), altura, circunferencia de
árboles a la altura del pecho (1.30m), cobertura de árboles y arbustos. Para obtener
la cobertura de árboles, se mide la sombra que proyecta la copa de los árboles sobre el
suelo. Para los arbustos, se toma la longitud en forma de cruz del follaje y se registra el
promedio de esas dos medidas. Tomar muestras de hojas o una pequeña rama con flor
y fruto de las especies que registraron en su tabla de datos, anotando en una etiqueta el
número de cuadrante donde se colectó y el número de equipo colector con el fin de
identificarla.

4.2.4. El último cuadro se subdivide en cuadrados de 1 m2, auxiliándose con cordeles de 4 m


(ver figura de abajo), se numeran, y en estos se registra cada especie encontrada, se
mide la cobertura que ocupa cada una de ellas, calculando el porcentaje de la
superficie del suelo que cubre cada una de estas especies.

4.2.5. Para las muestras de herbario se colectan y colocan en la prensa tres ejemplares
de cada especie, tanto arbórea como arbustiva, encontradas dentro y fuera del área
de muestreo, procurando que las muestras tengan flor y fruto. Anota en una etiqueta:
la fecha de colecta, la localidad, el número de cuadrante donde se colectó y el número del
equipo colector y alguna característica de la planta como color de la flor y/o fruto, olor, si
secreta alguna sustancia (resina, látex, etc.).

17
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________

4.2.6. El perfil semirealista se elabora tomando como base la zona de muestreo del estrato
arbóreo y arbustivo, considerar la distancia entre especies y la altura.

4.2.7. El danserograma es el complemento del perfil semirealista, ya que contempla


características más específicas de los árboles y arbustos dibujados en el perfil. Registra
en campo los datos solicitados en la tabla 3, para su posterior elaboración o
construcción.

4.3. Muestreo de fauna edáfica

4.3.1. Ocho días antes de la salida al campo, se instala el sistema (Embudo de Berlese)
para procesar las muestras de hojarasca y suelo, según instrucciones de tu profesor(a).

4.3.2. Elige, al azar, un punto dentro de los cuadros de muestreo, cuidando que éste no haya
sido alterado durante el muestreo de la vegetación. Con la lata o el bote de 500 mL toma
dos muestras de hojarasca y colócalas en una bolsa de plástico. Cierra la bolsa y pégale
una etiqueta que contenga los siguientes datos: localidad, fecha de colecta, características
de la vegetación, grupo y número del equipo colector.

4.3.3. Con el bote o la lata de 500 mL, toma una muestra de suelo, de la siguiente manera: haz
penetrar completamente la lata invertida en el suelo y excava para poder sacarla,
auxiliándote con una pala de jardín o un zapapico, vacía la muestra en una bolsa de
plástico, cierra la bolsa y pégale una etiqueta que contenga los datos ya citados en el
punto 4.3.2, además de la capacidad de la lata.

4.3.4 Al regreso de la práctica se colocan las muestras de suelo y de hojarasca en sus


respectivos embudos Berlese, se conecta la fuente luminosa (foco 40 watts) y se coloca
el vaso con alcohol al 70% en la base del Embudo Berlese.

4.3.5. El foco se deja encendido hasta la siguiente sesión. Deberá revisarse cada tres días, para
ver que el sistema instalado esté en perfectas condiciones.

18
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
5. RESULTADOS

A partir de la investigación documental realizada, elabora un diagnóstico de la zona de estudio.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Discute, con base en el diagnóstico elaborado, sobre la importancia de los métodos de muestreo
en el conocimiento de las comunidades vegetales y animales.

7. CONCLUSIONES

Concluye sobre la importancia ecológica de la zona de estudio y los efectos de las actividades
humanas sobre ese ecosistema.

8. BIBLIOGRAFÍA

Bennet D.P. y D.A. Humpries. Ecología de campo. H. Blume Ediciones, España, 1981, pp.326.

Franco, Jonathan L. Ecología de Campo y Conservación. Editorial Trillas. México. 2011.342pp.

Valenzuela, L.M. y Granados, D. “Caracterización fisonómica y ordenación de la vegetación en el


área de influencia de el Salto, Durango México”. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y
del Ambiente, vol. 15, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 29-42 UACH, Chapingo, México. [Consultado
el 23 de enero de 2018].

19
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
Tabla 1. Datos de Muestreo (Estratos Arbóreo y Arbustivo)

Forma Circunf.
N° de
Número de Biológica Tronco Cobertura Cobertura
Especie Altura
Cuadrante (Árbol o Árbol (Diámetro 1) (Diámetro 2)
o Clave
Arbusto) (a 1.30 m)

20
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
Tabla 2. Datos de Muestreo (Estrato Herbáceo)

Cantidad de
Número de Especie
Individuos por Cobertura en %
o Clave
Especie

21
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
___________________________________________________________
Tabla 3. Datos para Danserograma

Forma Función
N° de Forma y Textura
Distancia Biológica Tamaño (Caduc.
Especie Tamaño de la Cobertura
(m) (Árbol o (Altura) Subcad.
o Clave de Hoja Hoja
Arbusto) Perenne)

22
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________
PRÁCTICA N° 4
ESTUDIO DE UN TRANSECTO ALTITUDINAL

1. INTRODUCCIÓN

La presencia y distribución de las poblaciones y comunidades corresponden a la interacción de


variables físicas, tales como la luz solar, la temperatura y la precipitación pluvial. Las rocas
responden a estos factores y van contribuyendo a la formación del suelo.

La altitud y latitud, por ejemplo, desarrollan propiedades climáticas a niveles Macro, Meso y Micro.
Particularmente la altitud de una localidad es un buen punto de referencia para definir la presencia
de los diferentes tipos de comunidades vegetales.

La ubicación y descripción de diferentes tipos de vegetación a lo largo de un recorrido que


presenta variaciones en cuanto a la altitud con respecto al nivel del mar, permiten construir un
esquema que resume los cambios de las comunidades, esto también se conoce como Transecto
altitudinal.

Nuestro país, por poseer una geografía física accidentada, ha favorecido el desarrollo de un
mosaico muy variado de paisajes y por consiguiente de una gran gama de comunidades
vegetales.

2. OBJETIVOS

2.1. Identificar los factores físicos que influyen en el desarrollo de una comunidad.

2.2. Aplicar los procedimientos para describir una comunidad en función de la altitud.

2.3. Identificar a los organismos vegetales, característicos de cada zona observada.

3. MATERIAL

Por grupo:

Altímetro Mapa de curvas de nivel


Termómetro de temperatura máxima y Mapa de uso de suelo y vegetación
mínima (o bulbo seco o húmedo)
Mapa climático
Por equipo:

Clave de identificación vegetal Cámara fotográfica

Individual:

Bitácora

23
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________

4. PROCEDIMIENTO

Es importante que antes de la salida de campo se revisen: mapas de Uso de suelo y vegetación,
las curvas de nivel en un mapa topográfico y el clima de la localidad a describir.

Antes de la salida se realizará un ejercicio para practicar el método de Transecto Altitudinal


tomando como base el “Cerro del Chiquihuite”.

Una vez abandonada la ciudad, durante el viaje de práctica, se darán las indicaciones del
recorrido que se hará en cada estación de trabajo. Es necesario resaltar que debido a que sólo
se cuenta con parte del día para realizar la práctica de campo, no es posible hacer paradas en la
orilla de la carretera, por lo que la toma de datos para la construcción del Transecto Altitudinal,
se realizará tomando fotografías y observando los cambios que sufre la vegetación, por lo que se
debe estar atento a las indicaciones del profesor.

4.1. El profesor indicará el punto donde iniciará la toma de datos para la elaboración del Transecto
Altitudinal, se deberá tener a la mano un altímetro para registrar las variaciones en la
vegetación con respecto a la altitud.

4.2. Cada equipo hará una descripción visual de las características del relieve de la zona, los
cambios de vegetación y de humedad, haciendo las anotaciones pertinentes en su bitácora,
también deberán tomar fotografías para completar la información.

5. RESULTADOS

5.1. Identifica mediante claves el tipo de vegetación más representativa encontrada en las
diferentes altitudes.

5.2. Elabora un dibujo que represente los cambios de vegetación contra la altitud, el cual resalte
la vegetación predominante de cada zona.

5.3. Presenta las fotografías de paisaje y de vegetación predominante en tu reporte, e indica las
características de cada vegetación identificada (obtenida de las claves).

6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Plantea si es evidente el cambio de vegetación según la altitud, y analiza si existe algún
patrón entre la variación de altitud, humedad y el tipo de vegetación.

6.2. Comenta la importancia del Meso y Microclima en el desarrollo de las comunidades, y


discute cómo la actividad humana puede modificar la dinámica de estas comunidades.

6.3. Comenta el grado de correspondencia entre los mapas y lo observado en el campo.

24
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
__________________________________________________________

7. CONCLUSIONES

Redacta tus conclusiones con base en los resultados obtenidos y los objetivos planteados.

8. BIBLIOGRAFÍA

Bennet D.P. y D.A. Humpries. Ecología de campo. H. Blume Ediciones, España, 1981, pp.326.

Franco, L.J. Ecología de Campo y Conservación. Editorial Trillas. México. 2011.342pp.

Miranda F. y E. H. X., Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Ed. UACH, México,
1980, pp. 346.

Rzedowsky J., La vegetación de México. Ed. Limusa, México, 1985, pp. 346.

25
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________
PRÁCTICA N° 5

ANÁLISIS DE POBLACIONES TERRESTRES

1. INTRODUCCIÓN

Una población natural es un grupo de organismos de una misma especie que habitan en una
región determinada, compartiendo una serie de características inherentes a la misma, como
son: una poza génica común con libre entrecruzamiento entre ellos y la producción de
descendientes viables, siendo sus características fenotípicas similares.

Las poblaciones varían en tamaño y grado de aislamiento, dependiendo de los efectos


combinados de la variabilidad genética, producida por la recombinación genética y las
mutaciones, y las diferencias medioambientales, constituyendo una unidad, de tal manera que
se establecen diferencias fenotípicas o etológicas entre los miembros de una población y de
una población a otra.

Aun cuando dentro de la población los individuos presentan diferencias fenotípicas entre sí, es
característico que exista cierto grado de similitud, dado que su microhábitat y su poza génica
son compartidas, de tal manera que el fenotipo de los miembros de la población puede ser
reflejado de acuerdo a varios atributos, incluyendo su morfología, la fisiología, las rutas
metabólicas, su etología, etc.

En cambio, las diferencias son mayores entre los miembros de dos poblaciones distintas puesto
que no hay dos poblaciones que tengan exactamente el mismo microhábitat, además de que
sus pozas génicas no son compartidas.

Es importante recordar que, independientemente del tamaño, sexo, edad, estación del año, etc.,
en los individuos de una población existe una proporcionalidad entre determinadas partes del
cuerpo, por ejemplo: la longitud patrón y la longitud cefálica en peces, el tamaño de las antenas
y el tamaño del cuerpo en los insectos, la longitud de las extremidades y la longitud del cuerpo
en los vertebrados terrestres, etc.

Con los datos obtenidos en el muestreo realizado en campo se pueden analizar, entre otros, los
siguientes parámetros:

La frecuencia es el número de veces que una especie ocurre en las distintas muestras. La
frecuencia relativa se refiere a la aparición de una especie, expresada como una proporción de
la frecuencia total de todas las especies.

Frecuencia = Número de ocurrencia de una especie


Número total de sitios muestreados

Frecuencia relativa = Frecuencia de una especie x 100


Frecuencia total de las especies

26
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________
Densidad es el número de individuos expresado por unidad de área o volumen. La densidad
relativa se refiere al número de individuos de una especie expresado como una proporción de la
densidad total de todas las especies. Algunas veces se presentan problemas en la
determinación de los individuos, sobre todo en el estrato herbáceo, en donde algunos individuos
crecen en agrupaciones (clon) o se reproducen vegetativamente en forma de rizomas o
estolones, y el concepto de individuo causa dudas, entonces, se procede a contar los retoños
(ápices) o los tallos individuales; si los vegetales crecen en forma de clones, contamos todo el
clon como una unidad y es tratado como un individuo. La densidad también puede ser
representada en términos de biomasa.

Densidad de una especie = Número de individuos de una especie


Área muestreada

Densidad relativa = Densidad de una especie x 100


Densidad total de las especies

La dominancia es la proporción de terreno ocupado por una proyección vertical del contorno de
las partes aéreas del vegetal hacia el suelo, otra forma de expresarla, es también por el área
cubierta por la extensión foliar del vegetal (cobertura). La dominancia relativa es la proporción
de la dominancia de una especie comparada con la dominancia total de todas las especies.

Dominancia = Cobertura de una especie


Área muestreada

Dominancia relativa = Dominancia de una especie x 100


Dominancia total de las especies

El valor de importancia es un índice que expresa la suma de las mediciones relativas de una
especie, tiene un rango de 0 a 300%, este valor da una estimación de la influencia o la
importancia de las especies vegetales en la comunidad.

Valor de Importancia = Densidad relativa + Frecuencia relativa + Dominancia relativa

2. OBJETIVOS

Describir, cuantificar y analizar la estructura y composición de las poblaciones que integran la


comunidad estudiada.

27
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________
3. MATERIAL Y EQUIPO

Bitácora con los datos tomados en la salida 1 microscopio estereoscópico


al campo
Caja de Petri
Calculadora
Pinzas y agujas de disección.
Catálogo ilustrado de Fauna Edáfica

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Con ayuda del microscopio estereoscópico y del catálogo ilustrado de Fauna Edáfica,
clasifica y cuantifica los distintos organismos obtenidos en los embudos de Berlesse.

4.2 Para cada grupo de organismos del estrato herbáceo, calcula los valores totales de
frecuencia y cobertura.

4.2 Para cada grupo de organismos de los estratos arbóreo y arbustivo, calcula los valores de
frecuencia, densidad, dominancia y valor de importancia.

5. RESULTADOS

5.1 Elabora dos tablas, una para “Hojarasca” y otra para “Suelo”, que contengan los
siguientes datos:

FAUNA EDÁFICA ENCONTRADA EN ____________

N° Organismo Cantidad Ilustración

5.2 Elabora una tabla que contenga todos los datos obtenidos de los 16 cuadrantes
utilizados para estudiar el estrato herbáceo.

28
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________
5.3 Elabora una tabla que contenga los valores calculados de frecuencia y cobertura por
cada grupo de organismos del estrato herbáceo.

ESTRATO HERBÁCEO

N° Organismo Cantidad Frecuencia Cobertura

5.4 Elabora una tabla que contenga todos los datos de los estratos arbóreo y arbustivo,
obtenidos del muestreo en campo.

5.5 Elabora una Memoria de Cálculo con las fórmulas utilizadas para obtener la frecuencia,
densidad, dominancia y valor de importancia, ejemplificando con uno de los grupos de
organismos de los estratos arbóreo y arbustivo.

5.6 Elabora dos tablas, una para el estrato arbóreo y otra para el arbustivo, que contengan
los valores calculados de frecuencia, densidad, dominancia y valor de importancia para
cada uno de los grupos de organismos.

ESTRATO ________________

Frecuencia Densidad Dominancia Valor de


N° Organismo Cantidad
Importancia
Abs Rel Abs Rel Abs Rel

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Analiza y discute los resultados obtenidos, destacando las especies (poblaciones) que
obtuvieron los valores más altos en los parámetros estudiados, e indicando si estos resultados
son congruentes con la descripción original de la comunidad estudiada.

29
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________
7. CONCLUSIONES

Concluye sobre la importancia y las aplicaciones que tienen este tipo de estudios en Ecología,
así como los posibles errores que se pueden cometer al realizarlos.

8. BIBLIOGRAFÍA

Bennet, D. P. y D. A. Humpries. Ecología de Campo. Editorial Blume. 1981.

Franco López, Jonathan. Ecología de Campo. Editorial Trillas. México.

30
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________
PRÁCTICA N° 6

ANÁLISIS DE COMUNIDADES TERRESTRES

1. INTRODUCCIÓN

El análisis cuantitativo de una comunidad requiere de datos obtenidos a partir de técnicas de


muestreo y muestras representativas, que servirán como base para estudiar más a fondo el
comportamiento de las distintas especies (poblaciones) que conforman una comunidad: su
estructura, composición las relaciones entre especies, la interacción con los factores abióticos,
así como el grado de conservación y deterioro que presenta. Algunos de los atributos que se
pueden analizar son:

1. La Diversidad de Especies. Es el número de especies que componen a una comunidad.

2. Estructura y Formas de Crecimiento. Se puede describir a la comunidad de acuerdo a las


siguientes categorías de formas de crecimiento: árboles, arbustos, hierbas y musgos, estas
formas determinan la distribución vertical o estratificación de la comunidad.

3. Predominio. No todas las especies de la comunidad revisten la misma importancia. De los


cientos de especies que existen en la comunidad, unas cuantas ejercen el control, en función
de su tamaño, su número de individuos o sus actividades. Las especies dominantes son las
que tienen mayor éxito ecológico y determinan, a su vez, las condiciones bajo las cuales
crecen las especies con ellas vinculadas.

4. Abundancia Relativa. Se pueden medir las proporciones relativas de diferentes especies en


la comunidad.

5. Estructura Trófica. Las relaciones alimenticias de las especies de una comunidad


determinan el flujo de energía y materia, de plantas a herbívoros y de estos a los carnívoros.

Las relaciones que se establecen entre animales, plantas y factores abióticos tienden a
organizarse de modo jerárquico, de manera que los factores abióticos (luz, humedad, factores
edáficos) afectan, sobre todo, a las comunidades vegetales, las cuales a su vez influyen sobre
las comunidades animales que dependen de ellas como fuente de alimento y protección
(animales fitófagos, insectos polinizadores, etc.).

No obstante, existen también relaciones más directas entre factores abióticos y grupos de
animales (por ejemplo, relaciones entre la humedad y la abundancia de invertebrados en el
suelo), así como relaciones de influencia de los organismos vivos sobre los factores abióticos
(por ejemplo, amortiguación de las variaciones de temperatura y humedad bajo la cobertura
vegetal o aumento del contenido de nutrientes en el suelo debido al aporte y descomposición de
restos orgánicos).

31
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________
Estudio de la Vegetación

Cada paisaje vegetal es fruto de una serie de circunstancias particulares. La diferencia entre unos
y otros radica, básicamente, en la distinta flora que compone cada uno de ellos. Las comunidades
posibles de un territorio dado, componen paisajes diferentes, según predominen unas especies
sobre otras, y esa composición florística va a estar determinada por múltiples factores: climáticos,
edáficos, antrópicos e históricos.

El perfil semirealista, también sirve para describir a una comunidad vegetal, pues en él se refleja
la distribución espacial de los individuos, su composición por estratos, el grado de espaciamiento
entre especies, el danserograma complementa la descripción del otro perfil, ya que nos permite
tener características más detalladas de las especies que componen la comunidad, como la
cobertura, la forma biológica su función y su cobertura, entre otras.

Estudio de la Fauna del Suelo

El suelo es una entidad natural compleja (ecosistema) en cuya formación intervienen factores
abióticos (roca madre, temperatura, humedad, etc.) y factores bióticos (plantas y animales) que
se influyen mutuamente en un equilibrio dinámico. Con el paso del tiempo dicho equilibrio va
cambiando (sucesión) y, por tanto, también lo hace el suelo.

Los animales, junto con otros organismos del suelo, forman un sistema biológico de regulación,
mediante la descomposición de la materia orgánica por sus actividades digestivas, la producción
de metabolitos, excreciones y heces, que influyen en las propiedades físicas y químicas del suelo.
La fauna del suelo (fauna edáfica), tanto en superficie como en profundidad, está formada, en su
mayor parte, por los INVERTEBRADOS (No Artrópodos y Artrópodos). Esta fauna podemos
dividirla en EPIEDÁFICA cuando vive sobre la superficie del suelo y EUEDÁFICA cuando lo hace
en alguno de los estratos (horizontes) del suelo, distinguiéndose dentro de ella las siguientes
categorías:

Macrofauna: 4-80 mm. (Anélidos, Moluscos, Arácnidos, Crustáceos, Miriápodos, Insectos).

Mesofauna: 0.2-4 mm. (Colémbolos, Ácaros, Proturos, Insectos).

Microfauna: < 0.2 mm. (Protozoarios, Nemátodos, Rotíferos, Tardígrados, Gastrotricos).

La fauna edáfica es la responsable de la acumulación y descomposición de la materia orgánica


de los suelos, afectando a todas las transformaciones de dicha materia orgánica (nutrientes) y de
algunas de las fracciones minerales (sales, arcillas, etc.) de los mismos.

La fauna edáfica realiza varias funciones; por un lado acelera la transformación e incorporación
de los residuos vegetales y animales al suelo, aumentando la superficie de contacto sobre la que
actuarán los microorganismos (microflora y microfauna) de dicho suelo. Por otro lado, la fauna
edáfica (macro y mesofauna especialmente) forma cavidades y galerías de distintos calibres que
mejoran la circulación del aire y del agua en el suelo y ayudan en el transporte de la materia
orgánica desde la superficie hacia los horizontes más profundos del suelo y, también, del material
mineral en sentido inverso.

32
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________

Todo ello nos indica la importancia del conocimiento de la fauna del suelo (junto a otros
organismos) como componente de los ecosistemas edáficos cuya utilidad podemos observar en
el aspecto agrícola, forestal y de conservación de nuestros paisajes naturales.

2. OBJETIVOS

2.1 Interpretar y analizar los resultados obtenidos de fauna del suelo y hojarasca, con los
resultados de la práctica de poblaciones.

2.2 Interpretar y analizar los resultados obtenidos en los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo
presentados en la práctica de Poblaciones.

2.3 Construir, describir y analizar el perfil semirealista y danserograma con los datos obtenidos
en la práctica de campo.

2.4 Identificar y arreglar las plantas colectadas, para las muestras de herbario.

3. MATERIAL POR EQUIPO

Cartulinas para muestras de herbario Papel estraza para muestras de herbario


Aguja e hilo Etiquetas para muestras de herbario

4. PROCEDIMIENTO

4.1.1 Para el análisis de la fauna edáfica, toma como base los resultados obtenidos en las
muestras del suelo y hojarasca de la práctica de Poblaciones Terrestres. (ver tablas).

4.1.2 El análisis del estrato arbóreo y arbustivo, se realizará tomado como base los valores
relativos de: densidad, frecuencia, dominancia y el valor de importancia tomados de la
práctica de poblaciones terrestres.

4.1.3 Calcula la cobertura media y frecuencia media, de las especies encontradas en los 16
cuadrantes del estrato herbáceo ver datos práctica de Poblaciones Terrestres.

4.1.4 Compara entre sí las plantas prensadas, y asígnales el mismo número a todos los
ejemplares de la misma especie.

4.1.5. Con la ayuda de los profesores y de los libros, trata de identificar la familia a la que
pertenece cada ejemplar de arbustos y herbáceas. En el caso de los árboles, trata de
identificarlos hasta género.

33
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________
5. RESULTADOS

5.1. Describe las características geográficas, climáticas y de la biodiversidad de la zona de


estudio.

5.2. Elabora una gráfica de barras que contenga en el eje de las “X” las familias u órdenes de
insectos o fauna del suelo encontrada y en el eje de las “Y” la cantidad de individuos de
cada grupo; haz lo mismo para los grupos encontrados en la hojarasca.

5.3. En el caso de las especies arbóreas y arbustivas elabora una tabla que contenga los
valores relativos de Densidad, Frecuencia, Dominancia y Valor de importancia, para su
análisis.

ESTRATOS ARBÓREO Y ARBUSTIVO


Densidad Frecuencia Dominancia Valor de
No. Especie
Relativa (%) Relativa (%) Relativa (%) Importancia

5.4. Con los valores promedio de frecuencia y cobertura del estrato herbáceo, elabora una
tabla, tomando como base los resultados obtenidos en la práctica de Poblaciones
Terrestres.

ESTRATO HERBÁCEO
Especie o No. de Frecuencia Cobertura media
Familia Individuos Media (%) (%)

5.5. Con los datos de la tabla del estrato herbáceo, elabora una gráfica de barras colocando
en el eje de las “X” la especie o familia de hierbas encontradas y en el eje de las “Y” el %
de cobertura.

5.6. Por mesa, elabora en un pliego de papel bond o de papel ilustración, un dibujo y un
esquema respectivamente del perfil semirealista y el danserograma, que represente la zona
de estudio trabajada en la práctica de campo.

5.7. Con hilo y aguja, cose las plantas colectadas ya identificadas, en una cartulina blanca (con
las medidas indicadas por tus profesores), elabora las etiquetas y pégalas en un extremo
inferior de la cartulina, colócale la cubierta (con las medidas indicadas previamente).

5.8. Registra la existencia, en la zona de estudio, de problemas de erosión, deforestación,


actividades recreativas, agropecuarias o asentamientos humanos.

34
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con base en tus resultados y los objetivos planteados, analiza y discute la situación que guardan
las comunidades vegetales y animales estudiadas, de acuerdo con lo observado en el campo y
los resultados obtenidos del análisis.

7. CONCLUSIONES

Elabora tus conclusiones de acuerdo a lo observado en campo y a los objetivos planteados.

8. BIBLIOGRAFÍA

Krebs, J. Charles. Ecología. Estudio de la Distribución y la Abundancia. 2ª Edición. Ed. Harla.


México. 1985. 752 pp.

Odum Eugene. Ecología. Editorial Interamericana. México. 1998.

Rzedowski y Rzedowski. Vegetación de México. Editorial Limusa. México. 1981.

35
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
PRÁCTICA N° 7

ANÁLISIS DE POBLACIONES ACUÁTICAS

1. INTRODUCCIÓN

En la dinámica de poblaciones, la unidad de estudio es la población, la cual puede ser definida


como la entidad viviente formada por los grupos de organismos de una misma especie que
ocupan un espacio o lugar común. Además, para definir a cada población como una unidad
independiente de otras poblaciones o de otros grupos de organismos, se puede agregar que cada
población tiene un nivel de organización y una estructura propia, y que cada población se renueva
y se reproduce aisladamente de otras poblaciones.

Separadamente o como integrantes de una población, cada organismo se caracteriza por que
nace de otro ser semejante a sí mismo, porque se alimenta, crece, se reproduce, y finalmente
muere. Absolutamente todos los seres vivos muestran estos atributos y los cumplen a medida
que desarrollan las fases de su ciclo biológico, el cual debe cumplirse y repetirse con cierta
frecuencia en el espacio y en el tiempo para garantizar la continuidad de cada población y de
cada especie.

Como es lógico, a nivel de la población este ciclo se repite infinidad de veces, con cada individuo
y generación tras generación. Individualmente no todos los individuos que nacen y se integran a
la población llegan a completar este ciclo. Muchos mueren sin haber llegado a reproducirse y sin
haber llegado siquiera a completar su crecimiento. Sin embargo los que llegan a reproducirse
generan normalmente una descendencia que pueda garantizar la continuidad de la población y
la perpetuidad de la especie.

Es conveniente señalar que, en principio, el término población incluye a todos los individuos,
desde que nacen hasta que mueren. Lo que en el sentido más amplio incluiría a todos los
individuos vivos existentes, sean estos adultos, juveniles o inclusive estadíos larvarios.

Dinámica de poblaciones

La dinámica de poblaciones es el estudio de la vida del ente o unidad viviente que se denomina
población. Es una rama de la biología que, con el auxilio de otras ciencias, principalmente de las
matemáticas, trata de describir y cuantificar los cambios que continuamente ocurren en la
población. Conocer la dinámica de una población implica pues conocer no solo el tamaño y la
estructura de la misma, sino, lo que es más importante, implica conocer la forma y la intensidad
en que esta cambia y se renueva.

Toda población está constantemente bajo el efecto de factores contrapuestos, y que al mismo
tiempo tienden a hacerla aumentar y hacerla disminuir, y el tamaño y la estructura de la población
depende en todo momento del balance existente entre estos dos tipos de factores. Si se toma
cualquier población de organismos y la seguimos a través del tiempo encontraremos que, a
consecuencia de factores descendentes, parte de sus integrantes irán muriendo, pero a
consecuencia de los factores ascendentes, los organismos que sobrevivan seguirán
alimentándose, creciendo y podrán reproducirse.

36
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
Debido a esto es que los integrantes de cada población cambian con el tiempo, cambiando
también la estructura y composición de la población. La población tenderá entonces a aumentar
o a disminuir, o podrá mantenerse estable y en equilibrio, pero siempre será como resultado del
balance existente entre los factores contrapuestos que ocasionan su activa y constante
renovación.

Para la dinámica de poblaciones, el medio (el cual incluye una variedad grande de elementos,
tales como la temperatura, salinidad, oxígeno, disponibilidad del alimento, espacio, etc.) es el que
alberga a la población, brindándole lo necesario para su existencia y desarrollo, pero al llegar a
cierto punto es el mismo medio el que actúa como un factor limitante que evita que la población
crezca indefinidamente. Haciendo que cada población pueda alcanzar, como máximo, un tamaño
que está en estrecha relación con lo que el medio puede soportar, y para evitar que este máximo
sea sobrepasado se producen diversos fenómenos compensatorios que, en definitiva, se reflejan
en una disminución del crecimiento o del reclutamiento o en un aumento de la mortalidad natural,
por lo que se hace necesario realizar estudios ecológicos sobre la dinámica de poblaciones
acuáticas, ya que estos nos ayudarán a comprender y racionalizar la explotación de los recursos
que ofrece este medio.

Para lograr un manejo sustentable de los recursos acuáticos (poblaciones) es indispensable el


conocimiento de aspectos biológicos básicos (parámetros morfométricos, conductuales y
ambientales) de las especies involucradas. Para este fin se han propuesto numerosos métodos
para analizar la información proveniente de sistemas acuáticos, que van desde los relativamente
simples (papel y lápiz) hasta los más complejos que hacen uso de sistemas de cómputo.

2. OBJETIVOS

2.1 Determinar la tasa de crecimiento de Artemia franciscana con diferentes densidades de


siembra.

3. MATERIAL

Población de Artemia franciscana


Sal de mar
Matraz Erlenmeyer de 1 L
Bomba de oxígeno
Microscopio estereoscópico
Pipeta Pasteur
Tapa de caja de Petri
Agua destilada
80 gramos de sal común (NaCl)
15 gramos de sales de Epsom (MgSO4)
8 gramos de Bicarbonato Sódico (NaHCO2)
Esta fórmula es por 1 litro de agua.

4. PROCEDIMIENTO

37
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
4.1 Preparar agua salada con 80 gramos de cloruro de sodio, (NaCl), 15 gramos de sal de
sulfato de magnesio (MgSO4-7H2O), 8 gramos de Bicarbonato de Sodio (NaHCO2) en 1 litro
de agua de la llave.

4.2 Sembrar 5, 25 y 50 mL de Artemia franciscana por cada litro de agua. Para cada condición
experimental se tendrá un matraz, con una etiqueta que tenga todos los datos necesarios
(fecha, grupo, número de equipo y concentración de organismos). Cada matraz será llenado
con solución salina hasta 500 mL mediante una probeta. Por otra parte, del cultivo de
artemias se tomará el volumen correspondiente que asegure la cantidad de individuos
totales que se necesitan sembrar por matraz para cumplir con las condiciones
experimentales.

4.3 Una vez que se tenga el volumen para cada matraz se verterán las artemias y se taparán
con la bola de algodón, se conectará la manguera al aire para tener un burbujeo moderado.
En este momento da inicio el día 1 del cultivo.

4.4 Todos los días se tomarán 3 muestras de 0.5 mL de cada matraz mediante una pipeta de
1 mL. Cada muestra se colocará en un tubo Eppendorf. Para tomar la muestra se debe
homogenizar con una varilla (teniendo en cuenta que por cada muestra tomada se debe
homogenizar).

4.5 Una vez que se tengan las muestras de cada matraz, se revisará al microscopio una
muestra viva, para determinar el estado de los organismos considerando: si están vivos
todos y si su nado es bueno.

4.6 Se contarán las artemias de las muestras, anotando el número de individuos por muestra.
Así será posible construir una tabla que contenga el número total de individuos por muestra.
Es necesario calcular el promedio de las muestras y transformar el dato a organismos por
cada mililitro.

4.7 Por otro lado, identificar el número de machos y de hembras por muestra, así como la
cantidad de nauplios en cuanto se presenten.

Este procedimiento se realizará todos los días por un periodo de dos semanas.

5. RESULTADOS

5.1 Llenar la hoja de laboratorio con los datos de la condición experimental, en la que se incluya:
Fecha, día de cultivo, sumatoria de individuos por muestra, promedio de cada muestra,
artemias/ml.

5.2 Elaborar una gráfica donde se incluyan los datos de la condición experimental de los 3
matraces.

5.3 Elaborar una tabla que incluya los datos de todos los equipos y la gráfica correspondiente.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

38
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
Analiza y discute los resultados obtenidos con la finalidad de comprender y explicar la tasa de
crecimiento de una población.

7. CONCLUSIONES

Concluye sobre la importancia de este tipo de estudios para comprender la dinámica poblacional
como un instrumento de aprovechamiento sustentable de recursos naturales, así como para
conservar y evitar impactos sobre estos sistemas.

8. BIBLIOGRAFÍA

De la Lanza Espino G. (2002). Algunos conceptos sobre hidrobiología y calidad del agua. UNAM,
México: 181-199 p.

Departamento de Biología. (1984). Manual de técnicas básicas para el análisis de ambientes


acuáticos. UNAM, México: 1-103 p.

Lara Villa M. A., Moreno Ruiz J. L., Amaro Mauricio E. J. (1996). Fitoplancton. Conceptos básicos
y técnicas de laboratorio. UAM. México D. F. 15- 191 p.

Salgado Ugarte I. H. (2005). Métodos Actualizados para Análisis de Datos Biológico-Pesqueros.


UNAM. México D. F. 1-233 p.

39
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________

PRÁCTICA N° 8

ANÁLISIS DE COMUNIDADES ACUÁTICAS

1. INTRODUCCIÓN

Muchos de los principios básicos y conceptos que conciernen a los hábitats terrestres tienen
paralelismo con los hábitats acuáticos. La limnología se encarga de estudiar las aguas dulces,
incluyendo los aspectos físicos y biológicos. La oceanografía considera los componentes físicos
y biológicos de los medios marinos y estuarinos.

El hábitat acuático puede ser dividido en ciertas dimensiones básicas tales como tiempo,
espacio y componentes físicos y químicos; el ecólogo acuático generalmente enfatiza los
factores físicos y químicos, más que los factores biológicos, cuando describe el hábitat. En
sistemas acuáticos estos factores son a menudo más complejos que en medios terrestres.

Dentro de los tipos de hábitats de agua dulce encontramos dos fundamentales: lénticos
(estancados) y lóticos (corrientes). Como representantes del tipo de los lénticos tenemos a los
lagos y estanques. Los lagos son profundos, generalmente estratificados con respecto a la
temperatura, oxígeno y nutrientes; en cambio, los estanques son cuerpos de agua poco
profundos, sin estratificación estacional y donde las aguas se mezclan regularmente desde la
superficie hasta el fondo.

En un cuerpo de agua léntico se presenta una zonación distintiva, cuya clasificación nos ayuda
a estudiar los diferentes hábitats que se presentan en ellos: la zona litoral es la porción poco
profunda a lo largo de la costa, en la cual la luz penetra con suficiente intensidad para sustentar
una tasa fotosintética significativa hasta el fondo; generalmente se encuentra vegetación
enraizada en esta región. La profundidad de compensación la encontramos después de la zona
litoral y es la profundidad a la cual la penetración de la luz es pobre, por lo que la tasa
fotosintética es igual a la tasa de respiración; la masa de agua superior es conocida como
epilimnio y la inferior como hipolimnio.

Las corrientes descritas como lóticas, están caracterizadas por una zonación
preponderantemente horizontal. Los arroyos son pequeñas corrientes, estrechas, poco
profundas y pueden formarse áreas rápidas poco profundas sobre grava y rocas (rizos) y áreas
de flujos profundos (canales). Los ríos son anchos y de corrientes profundas y pueden tener
más rápidos violentos que rizos. Algunas corrientes profundas fluyen solamente en forma
estacional ó solo intermitentemente durante el período de lluvia.

El substrato del cuerpo del agua provee de hábitat para una agregación distintiva de los
organismos que habitan los fondos llamados bentos. Registrar el tipo de sedimentos del fondo,
como arcilla, cieno, arena, grava o roca, junto con sus características estructurales y químicas
(oxígeno, materia orgánica, etc.), ya que son importantes para tratar de explicar la distribución y
abundancia del bentos.

Para un análisis general de un hábitat acuático, el registro de campo contiene las mediciones
básicas de temperatura del agua, velocidad de corriente, turbidez y conductividad. Para un
examen químico, contiene: dureza, oxígeno disuelto, alcalinidad, pH y nutrientes.

40
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________

Los componentes bióticos principales en los ecosistemas acuáticos son:

Vegetación circundante

La mayoría de las lagunas mexicanas están, en su exterior, rodeadas de mangles y en una


minoría por bosque de coníferas y vegetación de arbustos (matorrales). La vegetación
sumergida es de tipo fanerógama.

En México existen 8 géneros de fanerógamas marinas a las que se les llama “ceibadales”, en
su mayoría son monoespecíficas y se distribuyen ampliamente en ambos litorales.

Fitoplancton

Son organismos fotosintéticos que integran la base de la trama trófica en los ecosistemas
acuáticos, ya que la materia orgánica proviene del proceso de la fotosíntesis.

El fitoplancton está constituido por varias divisiones de algas microscópicas, siendo las
principales las diatomeas, dinoflagelados, clorofitas, criptofitas y algunos microflagelados.

Zooplancton

Las lagunas representan áreas de refugio, reproducción y crianza para muchas especies y en
ellas el zooplancton es más abundante que en el mar abierto. Por esto el meroplancton
(formado en su mayoría por larvas de organismos bentónicos que pasan esta etapa de su vida
en el plancton) destaca sobre el holoplancton (organismos que ejecutan totalmente su ciclo de
forma planctónica).

La variación estacional del zooplancton es consecuencia del patrón que establece el


fitoplancton, en términos de abundancia.

El zooplancton es un importante eslabón en la trama trófica de las lagunas pues utiliza múltiples
estrategias en su alimentación: existen herbívoros, carnívoros, omnívoros, filtradores,
detritófagos y saprófagos.

Bentos

Son aquellos organismos que viven estrechamente relacionados con el fondo. Se dividen por su
tamaño en:

- Macrobentos, organismos mayores de 0.5 mm.


- Merobentos, de 0.1 a 0.4 mm.
- Microbentos menores de 0.1 mm. (bacterias y hongos)

Su función principal es contribuir a la descomposición de materia orgánica y a la degradación


de los tejidos vegetales.

41
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________

Necton

Se forma principalmente de peces y se clasifica como:

1) Peces dulceacuícolas que ocasionalmente penetran en aguas salobres.


2) Peces anádromos y catádromos.
3) Peces verdaderamente estuarinos.
4) Peces marinos que utilizan la laguna costera como área de crianza o para desovar.
5) Peces marinos que efectúan visitas al sistema lagunar, generalmente como adultos y para
alimentarse.
6) Visitantes marinos ocasionales.

Redes tróficas

En los sistemas lagunares las redes tróficas son cortas, con pocos pasos energéticos, desde los
productores primarios hasta los carnívoros.

Las cortas redes tróficas aprovechan al máximo la energía disponible y, en ocasiones,


principalmente en lagunas costeras, esta energía se exporta al mar.

Las categorías ictiotróficas son:

• Consumidores primarios: peces planctófagos, detritívoros y omnívoros.


• Consumidores de segundo orden: peces predominantes carnívoros, pero que pueden
incorporar a su dieta algunos vegetales y detritus.
• Consumidores de tercer orden: peces exclusivamente carnívoros.

Las comunidades varían en su composición y su abundancia relativa de especies, de acuerdo


con:

a) Las condiciones hidrológicas del sistema.


b) La estación del año.
c) La localidad de la laguna y su gradiente de salinidad.

2. OBJETIVOS

2.1. Identificar los organismos comunes que habitan los cuerpos de agua dulce.

2.2. Comprender la complejidad de las comunidades acuáticas y adquirir una consciencia para
mejorar el aprovechamiento sustentable de dicho ambiente.

42
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________

3. MATERIAL

1 microscopio óptico 1 par de agujas de disección


1 microscopio estereoscópico 2 pipetas Pasteur
2 cajas Petri Bitácora

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Registro de parámetros físicos como transparencia, que se determina con el disco de
secchi, temperatura que se obtendrá con termómetro de mercurio directamente de la
muestra de la botella tipo Niskin, estas mediciones se tomarán a distintos niveles de
profundidad y en cada una de las estaciones de muestreo.

4.2. Observar al microscopio las muestras de agua y de vegetación acuática obtenidas en la


salida al campo y determinar, si es posible hasta género, en los organismos colectados,
con ayuda de los catálogos proporcionados por los profesores.

4.3. Cuantificar los organismos de las muestras, para lo cual se tomará una pipeta Pasteur y
mediante un volumen conocido (1 mL), determinar el número de gotas que presenta,
realizando esta operación 15 veces como mínimo, para obtener un promedio de número
de gotas/mL, cuando ya se obtuvo el promedio, calcular el volumen de 1 gota.

4.4. Hecho lo anterior, se procede a tomar una pequeña cantidad de la muestra, previamente
homogeneizada, y se colocan una o dos gotas en un portaobjetos y, mediante la
observación al microscopio, se cuantifican los organismos presentes. La cuantificación se
tendrá que realizar cuando menos en 10 gotas para que sea considerada válida.

5. RESULTADOS

5.1. Presenta en un cuadro la siguiente información, separada por zonas de muestreo:

Ilustra el tipo de organismos encontrados, mediante dibujos y esquemas, e indica las


cantidades observadas de cada uno de ellos, agrupados por su taxa identificado.

5.2. Incluye fotografías del trabajo de campo y de las características del cuerpo de agua.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Describe qué tanto se corresponde la información bibliográfica con lo observado en el


trabajo de campo.

6.2. Comenta sobre la posible dinámica de la red trófica en esta comunidad acuática.

43
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
7. CONCLUSIONES

7.1. De acuerdo con el análisis de los resultados y la discusión, propón algunas posibles
acciones que se requieran para mantener en buen estado la zona de estudio.

8. BIBLIOGRAFÍA

Bennet D. P. y D. A. Humpries. Ecología de campo. H. Blume Ediciones, España, 1981, pp.326.

De la Cruz A. V. et. al., Manual de prácticas de Ecología. UNAM-ENEP-Iztacala, 1979. pp 221.

Mellaamby K. Biología de la población. Ed. Omega. España, 1977. pp. 73.

Soriano S. y V. Oons M., Prácticas de Edafología y Climatología. Ed. Alfaomega, España, 2005.
pp. 284.

44
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
____________________________________________________________________
PRÁCTICA N° 9
ESTUDIO DE UN CUERPO DE AGUA

1. INTRODUCCIÓN

Los cuerpos de agua son reservorios permanentes o estacionales de este líquido vital.
Pueden ser naturales o artificiales, varían en extensión, profundidad. Oscilan en sus niveles
de agua en función de los afluentes o vías de captación de la misma, la época del año y las
funciones a las que estén destinados. Se les ubica en cuencas propias de la orografía o se
construyen en planicies rodeadas por cerros o montañas. Su construcción y mantenimiento
es muy importante ya que se les destina para funciones como: centros de acuacultura, pesca
deportiva, zonas turísticas de recreo, abastecedoras de agua para la población humana,
zonas de asentamientos urbanos o para la industria hidro y termoeléctrica, entre otras.

Con el crecimiento desmedido y arbitrario de las zonas urbanas ha aumentado la demanda


de agua y el uso de estos espacios, y se les ha visto como lugares que podrían recibir
desechos orgánicos e inorgánicos, dando como resultado el detrimento de ese ambiente con
la consecuente disminución del servicio para el cual está destinado.

De aquí se deduce la importancia que representa el estudio de estos lugares para prevenir
su alteración y mejorar su mantenimiento.

Cuando se pretende estudiar un hábitat acuático el primer paso es reconocer las


características del área y sus problemas. El reconocimiento del área debe incluir la
topografía general, los patrones de drenaje, la influencia de las actividades humanas (recreo,
industria, agricultura), vegetación circundante y acuática. Para la identificación de los
hábitats acuáticos se incluye la localidad específica, topografía y características de drenaje.
Y para los muestreos se toma la fecha, hora del día y nombre de los observadores.

La descripción topográfica del área a estudiar, puede incluir el tipo de cuerpo del aguador,
por ejemplo, arroyos, ríos, estanques, lagos o reservorios. El registro de las características
superficiales, tales como la pendiente y la forma del terreno circundante y la línea de costa,
forma del canal de corriente y la formación de rizos, rápidos, caídas o islas. Registro del
tamaño del cuerpo de agua y tipo de substrato, incluyendo además la distancia a la costa y
la distribución de la profundidad.

Para lagos, el área puede estimarse a partir de un mapa topográfico o de una foto aérea,
también debe considerarse el volumen.

Una descripción de los factores físicos que afectan el medio acuático incluye la información
sobre las condiciones atmosféricas y el substrato, así como del agua. Las condiciones
atmosféricas controladas por el clima, las estaciones y las condiciones diarias, las cuales, de
hecho, afectan la cantidad de luz incidente en la superficie, la evaporación, la temperatura,
las corrientes de agua y, consecuentemente, la distribución de los organismos en el cuerpo
de agua; debido a esto, las características biológicas pueden variar en términos cortos
dependiendo de los cambios en las condiciones del tiempo; por esto es importante
registrar las características atmosféricas, temperatura del aire, velocidad y dirección del
viento, condiciones de luminosidad y tipo, intensidad y frecuencia de la precipitación.

45
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
____________________________________________________________________

Los componentes biológicos de un ecosistema acuático son tan importantes como los
factores físicos y químicos para una descripción concreta y objetiva del cuerpo de agua
debido a que el efecto de los organismos sobre el medio es más o menos conspicuo, al igual
que en el caso de los hábitats terrestres. El efecto principal que se observa es sobre la
concentración de nutrientes y gases disueltos.

2. OBJETIVOS

2.1. Conocer los criterios que permitan discutir las características fisiográficas y biológicas
de un cuerpo de agua.

2.2. Conocer y aplicar las técnicas de muestreo adecuadas para la obtención de muestras
acuáticas.

3. MATERIAL

Por grupo:

Mapa de vegetación de la zona de estudio Brújula de campo


Mapa topográfico e hidrológico Termómetro de temperatura máxima y
Tablas de humedad mínima (o bulbo seco o húmedo)
Altímetro
Por equipo:

Binoculares 4 Frascos de vidrio de ½ L de boca


Cámara fotográfica mediana-angosta
1 Disco Secchi Bolsas de plástico con cierre hermético
1 sifón o manguera Lápices y plumones indelebles
2 redes de arrastre (con tela de Papel albanene grueso
mosquitero mediana)
Individual:

Clave de identificación de vegetación Bitácora

46
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
____________________________________________________________________

4. PROCEDIMIENTO

Es conveniente que, previo a la salida de trabajo en campo, se revisen los mapas: topográfico,
hidrológico y de vegetación de la zona de estudio.

Al llegar a la zona de estudio, se deberán anotar los aspectos ambientales (nubosidad,


dirección y fuerza del viento, temperatura ambiental, profundidad de la estación, así como
temperatura, turbidez, color y olor del agua).

4.1. Descripción fisiográfica del cuerpo de agua y su entorno:

Localización: Indicar el Estado y Municipio donde se ubica, así como las coordenadas y la
altitud del lugar.
Límites: Poblados y/o lugares conocidos o de importancia cercanos.
Forma geométrica aproximada.
Dimensiones: Extensión y profundidad.
Fuente de abastecimiento de agua: lluvia, escurrimiento, manantiales.
Vías de desagüe.
Relieve: accidentes geográficos, inclinaciones.
Tipo de roca: Volcánica, metamórfica, sedimentación.
Tipo de suelo: color, textura, agregación.
Tipo de vegetación: Arbolado, arbustos, herbáceas.

4.2. Características visuales y elementos ribereños del cuerpo de agua:

Color predominante.
Presencia de Objetos flotantes.
Presencia de Objetos sumergidos.
Restos sólidos: orgánicos e inorgánicos.
Poblado: tipo de poblado.
Turismo: tipo de actividad.

4.3. Muestras biológicas del cuerpo de agua:

4.3.1. Preparar etiquetas de marcaje para material biológico, que deben de estar por pares,
una con tinta indeleble y otra a lápiz, es recomendable usar papel albanene grueso para
hacerlas. Las etiquetas deben de contener: nombre del colector, fecha y hora, lugar
donde se colectó la muestra, color del material biológico antes de fijar, nombre científico
o nombre común (en dado caso que no se conozca ninguno establecer una clave con
numeración ascendente).

47
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
____________________________________________________________________

4.3.2. La mitad del equipo de trabajo realizará un recorrido por las riberas del cuerpo de agua,
con el fin de colectar vegetación acuática, almacenando sedimento, hojas, ramas,
flores y semillas. En el caso de las plantas flotantes, colectar todo el organismo en
bolsas plásticas con cierre hermético, para su transportación y posterior revisión en el
laboratorio.

4.3.3. La otra mitad del equipo de trabajo realizará un recorrido en bote por el cuerpo de agua,
eligiendo 3 puntos de muestreo y, con el disco de Secchi determinará la transparencia
del agua, encontrando así las profundidades a las que se localizan las zonas Eufótica,
Disfótica y Afótica en cada uno de ellos.

4.3.4. Con ayuda del sifón o de la manguera, obtendrán una muestra acuática de cada zona
en cada punto, colocándola en una bolsa plástica con cierre hermético para su
transportación y posterior revisión en el laboratorio. En total se obtendrán 9 muestras, 3
diferentes profundidades en cada uno de los 3 puntos de muestreo.

5. RESULTADOS

5.1. Indica la información geográfica y las características del cuerpo de agua, incluye
fotografías del trabajo de campo.

5.2. Tomar impresiones fotográficas y realizar observaciones de las muestras obtenidas en el


campo, a simple vista. La revisión completa con el microscopio se efectuará en el
laboratorio.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Describe qué tanto se corresponde la información de los mapas con lo observado en el
campo.

6.2. Comenta cómo tiene lugar la dinámica del funcionamiento del Cuerpo de Agua.

6.3. Discute las posibles influencias que tiene la actividad humana en el equilibrio del Cuerpo
de Agua visitado.

7. CONCLUSIONES

7.1. Comenta si la zona de estudio se encuentra en uso adecuado o no, basándote en la


información teórico-práctica.

7.2. Sugiere algunas recomendaciones que sirvan para mejorar las condiciones del lugar
estudiado.

7.3. Concluye de acuerdo a los resultados obtenidos y a los objetivos planteados.

48
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
____________________________________________________________________

8. BIBLIOGRAFÍA

Bennet D. P. y D. A. Humpries. Ecología de campo. H. Blume Ediciones, España, 1981, pp.326.

Contreras E. F., Ecosistemas Costeros Mexicanos. Ed. CONABIO-UAM-Iztacala, México, 1993,


pp.415.

De la Cruz A. V. et. al., Manual de prácticas de Ecología. UNAM-ENEP-Iztacala, 1979. pp 221.

Mellaamby K. Biología de la población. Ed. Omega. España, 1977. pp. 73.

Soriano S. y V. Oons M., Prácticas de Edafología y Climatología. Ed. Alfaomega, España, 2005.
pp. 284.

49
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
PRÁCTICA N° 10

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA

1. INTRODUCCION

Peces

Los peces son animales vertebrados, de sangre fría, cuyo cuerpo está cubierto por escamas; su
respiración es branquial, presentan aletas pélvicas, pectorales, dorsales, anales y una caudal,
que les permite avanzar en el medio acuático y dirigir sus movimientos.

Estos organismos son un elemento muy importante en los ecosistemas acuáticos ya que se
encargan de transformar la energía contenida en los organismos de niveles tróficos inferiores en
energía capaz de ser aprovechada por el ser humano, por lo que se vuelve de interés estudiarlos
y comprenderlos para su explotación controlada y racional. Por ello existen una serie técnicas
diseñadas y propuestas para este fin por parte de la acuacultura.

Concepto y uso de la acuacultura

La acuacultura es el desarrollo de especies acuáticas en medios naturales y artificiales


manejados por el hombre con la finalidad de sustento o comercial.

La acuacultura actualmente es la mejor opción para abastecer las demandas presentes y futuras
en materia de alimentos de origen acuático, dado que el 70% de las pesquerías se encuentran
en su límite sostenible de explotación.

Beneficios de la Acuacultura

▪ Generación de empleos
▪ Producción de alimentos
▪ Generación de divisas
▪ Sustitución de la pesca intensiva de especies disminuidas

Una rama de la acuacultura es la Piscicultura, la cual tiene sus orígenes a mediados del siglo
XVIII, precisamente con el logro de la fecundación artificial en los peces, aunque se tiene
conocimiento de que, en tiempos más remotos, pueblos como los egipcios, chinos, romanos,
hindúes, persas y hebreos, ya conocían técnicas muy avanzadas para el cultivo de peces.

La piscicultura moderna se puede dividir en tres tipos principales:

- Piscicultura agrícola industrial: Se dedica principalmente a la cría de especies ícticas con


valor comercial y nutricional, y fisiológicamente conocidas, partiendo de huevos o alevines
para llegar a peces de peso y tamaño adecuado para su venta. En esta categoría están la
truticultura, la carpicultura, la ictaluricultura y la tilapicultura.

50
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
- Piscicultura de repoblación: Se ocupa de la fecundación artificial y de la incubación de los
huevos para producir ejemplares que, posteriormente, serán sembrados en aguas públicas o
privadas.
- Piscicultura ornamental: Debido al interés que han despertado los acuarios domésticos se
ha hecho necesaria la producción controlada de especies tropicales de aguas marinas,
salobres y dulces para evitar su explotación natural.

Para llevar a cabo este tipo de cultivo se deben tomar en cuenta, los siguientes parámetros:

Lugares de cultivo

Los cultivos se pueden realizar en cuerpos de agua natural y artificial. En ambos casos será
fundamental contar con una fuente de agua en suficiente cantidad y de buena calidad durante
todo el año.

Uso de cuerpos naturales: ríos, arroyos, lagunas y embalses en los que se pueden utilizar
distintas estructuras según los organismos a cultivar. Estas estructuras pueden ser: jaulas y
cercos.

a b

Fig.1. Jaula flotante (a) y Jaula fija al fondo (b).

Uso de cuerpos artificiales: tajamares y represas (construidos para otros fines) y piletas y
estanques (diseñados para cultivo de organismos acuáticos). En este último caso es deseable, a
fin de realizar un buen manejo, que la superficie no sea superior a 1 Hectárea, con sistemas que
permitan regular la entrada y salida de agua.

Fig. 2. Estanques de cultivo

51
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
En caso de la producción de especies exóticas, esta deberá ser exclusivamente en cuerpos de
agua cerrados, es decir, que no tengan comunicación con cuerpos de agua naturales, con el fin
de proteger la fauna autóctona de los ambientes naturales.

Piscicultura en estanques
Etapas de preparación de un estanque previas al llenado:

Cuando contamos con un estanque diseñado para piscicultura o que se pueda vaciar totalmente,
se recomienda cumplir con las siguientes etapas de preparación, a fin de lograr una buena
maduración del sistema y aumento de la productividad. Estas etapas son válidas tanto para un
estanque recién diseñado como para aquellos que ya están en actividad, en este último caso se
realizará después de la cosecha.

• Carpir y emparejar el terreno del fondo.


• Limpiar la vegetación y taludes del estanque.
• Encalar con hidróxido de calcio. Este procedimiento permite mejorar la productividad, nivelar
el pH y la desinfección del estanque.
• Fertilizar con abono orgánico (generalmente se usa el excremento de ganado vacuno) e
inorgánico, usualmente se utiliza el NPK (15:15:15). Los fertilizantes se utilizan con la finalidad
de aumentar la producción de alimento natural en el agua, son tan importantes en piscicultura
como en la agricultura.
• Si el estanque ya ha sido utilizado para piscicultura, retirar el sedimento formado por residuos
de alimento, fertilizantes y excrementos de peces.

52
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
Condiciones del cuerpo de agua:

Para ser sembrado, un cuerpo de agua debe de cumplir ciertas exigencias:

• Tipo de terreno: es conveniente que sea poco permeable (con alto contenido de arcillas),
con un pH no muy ácido y que presente una leve pendiente (menor al 4%).

• Profundidad: puede ser variable según el cuerpo de agua, no es un factor limitante durante
el período de cultivo aunque en lugares que no tengan sistema para el vaciado y presenten
mucha profundidad, se dificulta la cosecha. Existe una profundidad mínima de 1.5 m a ser
considerada.

• Calidad del agua. Existen básicamente 4 parámetros a tener en cuenta:

Temperatura, siendo el más importante y más difícil de controlar. Cada especie tiene su rango
óptimo para crecer y desarrollarse.

Oxígeno disuelto en el agua, es fundamental para la respiración, no debiendo estar en valores


inferiores a 5 mg/L. La oxigenación del agua está en estrecha relación con la temperatura:
cuanto más elevada es ésta, menos oxígeno hay en el agua, existiendo también la pérdida
de oxígeno por evaporación. De igual forma, el contenido de oxígeno puede disminuir si la
cantidad de materia orgánica y vegetación acuática sumergida son muy abundantes.

Transparencia, nos indica la cantidad de partículas suspendidas no debiendo superar los 45


cm de visión; el color nos indica la calidad del material en suspensión, si es verde corresponde
a la presencia de algas productoras de oxígeno, no debe ser transparente, marrón ni
amarillenta.

pH (grado de acidez o alcalinidad del agua), el rango adecuado debe oscilar entre 6.5 y 8.5.

• Nutrientes: A fin de conformar un cuerpo de agua productivo, lo que implica la existencia de


diversas comunidades de fauna y flora, que aportan al sistema diferentes elementos, es
fundamental contar con suficiente cantidad de nutrientes. Los nutrientes limitan o permiten el
buen crecimiento del fitoplancton (algas de pequeño tamaño). Los principales nutrientes
limitantes son el Nitrógeno y el Fósforo por lo que es importante utilizar fertilizantes que los
contengan en gran medida.

Controles

Hay ciertos tipos de controles que se deben realizar en el cuerpo de agua. Se deben mantener
los parámetros físico-químicos en los niveles adecuados para un óptimo crecimiento de los
ejemplares.

53
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
Agua: Estanque:
Nivel Canales de suministro y desagüe
Coloración Paredes y taludes
Oxígeno Posibles filtraciones
Temperatura Presencia de predadores
pH Vegetación flotante y sumergida
Transparencia
Aplicación de fertilizantes

El éxito de la producción dependerá del manejo que brindemos al cuerpo de agua. Éste implica:

• calidad adecuada y cantidad necesaria de agua


• densidad de siembra apropiada
• suministro de alimento de buena calidad y cantidad suficiente

Tipo de alimentación

Debe tenerse en cuenta que, a pesar de emprender un cultivo extensivo, si se desea acelerar y
mejorar el crecimiento de los animales, se puede complementar la alimentación natural con
alimento artificial.

La productividad del medio será de suma importancia ya que el alimento disponible actuará en
forma directa sobre el crecimiento en peso de los peces sembrados. Dicha producción, a su vez,
estará determinada por una buena fertilización inicial que permitirá un aumento de aquellos
organismos que servirán de alimento.

El alimento incorporado debe ser de buena calidad y suministrado sólo en cantidad necesaria.

Los requerimientos nutritivos de los peces han sido bien estudiados, estableciéndose que el
porcentaje de proteínas debiera estar comprendido entre un 28% y 45%. Por tanto, una ración
bien balanceada tendrá los porcentajes mencionados de proteína, más fibra, vitaminas y
minerales. De todas formas, si no se dispone de una ración específica para peces, se puede
suplementar con raciones de composición similar a la establecida. En cuanto a la cantidad de
alimento, ésta deberá ser ajustada a medida que los peces se desarrollan. En general se estima
proporcionar el 1.5% del peso vivo de los peces, que variará según el crecimiento de los mismos.

Piscicultura: Generalidades del Ciclo Reproductivo

Siembra

Debido a las condiciones climáticas de nuestro país, con cuatro estaciones definidas básicamente
por la temperatura y pluviosidad, la mayoría de las especies autóctonas poseen un ciclo
reproductivo restringido a la primavera y comienzo del verano. Existen en nuestro medio, a nivel
público y privado, centros de producción de larvas de peces que, acompañando el ritmo natural
de las especies, pueden disponer de importantes volúmenes de larvas en dicha época.

54
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
Luego de acondicionado el cuerpo de agua (limpio, libre de vegetación sumergida y fertilizado),
éste se encuentra en condiciones de sembrar. Las larvas de peces generalmente se reciben en
bolsas plásticas que contienen 1/3 del volumen total de la bolsa (agua + larvas), completándose
el resto con oxígeno puro, cerradas herméticamente. A efecto de evitar cambios bruscos de
temperatura, estas bolsas se colocan en cajas de espuma-plástica para su traslado.

Previo a la liberación de las larvas, las bolsas deben mantenerse cerradas y en superficie, a fin
de igualar ambas temperaturas (agua que contiene las larvas y el ambiente de siembra) evitando
de esta forma que se produzca un shock térmico y provocar la muerte de las mismas.
Posteriormente se efectúa la liberación, dejando que las larvas salgan de la bolsa lentamente.

Cosecha

Esta actividad representa la etapa final de producción. Se realiza cuando los peces han alcanzado
el tamaño y peso esperado por el productor, según los requerimientos del mercado. No obstante,
en muchos países lo que comúnmente se conoce como talla comercial es el “tamaño plato”,
refiriéndonos, gastronómicamente, a la presentación del pez entero.

Tipos de cosecha:

De acuerdo a las perspectivas de producción y colocación del producto se pueden realizar dos
tipos de cosecha: total y parcial.

Total: consiste en extraer todos los peces del estanque. Estos se vacían totalmente o se baja el
nivel de agua y se extraen con una red de arrastre. El vaciado debe ser lento y se aconseja utilizar
aireador para aportar oxígeno a los peces.

Parcial: se extraen únicamente los peces deseados en calidad y cantidad. También se utiliza la
red de arrastre procurando que el tamaño de malla sea lo suficientemente grande como para no
capturar los peces pequeños.

Escala productiva

Ésta dependerá de la inversión que se esté dispuesto a realizar, así como en otras actividades,
la producción puede encararse de forma Extensiva, Semi-intensiva e Intensiva.

Extensiva: la cantidad de peces sembrados por unidad de superficie es baja, no se efectúa aporte
de alimento suplementario, por lo tanto, la cantidad de producto obtenido es bajo, la inversión es
baja.

Semi–intensiva: se siembra mayor cantidad de peces, con aporte de alimento suplementario. Se


obtiene, con mayor inversión, un rendimiento más elevado por unidad de superficie.

Intensiva: la densidad de peces por unidad de superficie es alta y la alimentación depende en su


totalidad del aporte externo. Se obtiene la mayor producción posible en condiciones controladas,
la inversión es la más alta y se obtienen los mayores beneficios.

2. OBJETIVOS

55
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
2.1. Identificar y describir el diseño y distribución de las secciones de administración, cultivo y
producción piscícola.
2.2. Conocer los procedimientos técnicos del cultivo, producción y comercialización piscícola.
2.3. Adquirir la capacidad de establecer, en su medida, la participación de la Ingeniería
Ambiental en el manejo correcto de recursos para estaciones acuícolas.

3. MATERIAL

Bitácora y Cámara Fotográfica.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Trabajo de gabinete:

4.1.1. Buscar información sobre técnicas de cultivo (mono y policultivo) íctico, así como de los
diferentes sistemas hidrológicos utilizados para el cultivo.

4.1.2. Conseguir información sobre la piscicultura en México y las principales especies que se
cultivan.

4.2. Trabajo de campo:

4.2.1. Visitar una granja piscícola.

4.2.2. Observar la distribución de las distintas secciones de la estación.

4.2.3. Hacer un organigrama.

4.2.4. Distinguir el arreglo de las piletas acuícolas.

4.2.5. Tomar fotografías.

5. RESULTADOS

5.1. Haz un catálogo fotográfico de la planta piscícola visitada, ordenado de acuerdo a las
secciones de la estación.

5.2. Presenta el organigrama elaborado.

56
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
5.3. Ilustra las distintas etapas del cultivo.

5.4. Describe:

• El manejo de recursos.
• El tipo de producción.
• La tecnología aplicada.
• Los costos.
• Los usos del recurso.
• El tipo de investigación que se hace para el funcionamiento de estos sitios.
• El tipo de capacitación que se necesita para la formación y mantenimiento de estos sitios.

5.5. Establece y diseña un tipo de estación piscícola.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Discute las ventajas y desventajas que representa el formato de la acuacultura.

6.2. Comenta los pros y los contras de las técnicas del cultivo piscícola.

6.3. Discute las dificultades administrativas de un centro acuícola, así como la comercialización
del recurso.

6.4. Establece propuestas para mejorar la producción íctica.

7. CONCLUSIONES

Plantea tus conclusiones de acuerdo al análisis de los resultados obtenidos, la discusión y los
objetivos planteados.

8. BIBLIOGRAFÍA

Aguilera P. y Noriega P. (1986). ¿Qué es la acuacultura? Fondepesca, Secretaria de Pesca.


México.

Alfour-Hepher del Pruginin. (1989). Cultivo de peces comerciales basados en los experiencias de
las granjas piscícolas en Israel. 2º edición. Edit. Limusa. México. p. 57-73

García-Badell, J. J. (1985). Tecnología de las explotaciones piscícolas. Ediciones Mundiprensa,


Madrid.

Juárez Palacios R. y Palomo G. (1985). Acuicultura. Compañía Editorial Continental. México

57
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
Navarrete-Salgado N. A. (2004). Piscicultura y ecología en estanques dulceacuícolas. Edit. AGT
S. A. México. p. 122-141

Palomo G. y Arriaga R. (1988). Atlas de ubicación de productos agropecuarios utilizados en la


planificación y desarrollo de la acuacultura en México.

Pérez-Salmerón L. A. (1982). Piscicultura, ecología, explotación, higiene. Edit. El manual


moderno S. A. de C. V. México D. F. p. 37-81

58
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
PRÁCTICA Nº 11

DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES CONTAMINADOS

1. INTRODUCCIÓN

El planeta ha cambiado drásticamente conforme el ser humano ha añadido nuevos materiales a


los ecosistemas o ha liberado sustancias, naturales o artificiales, en tales cantidades, que ahora
inundan el aire, el agua, el suelo y los ambientes subterráneos, los cuales afectan la vida de
millones de organismos.

Los problemas de contaminación son cada vez mayores, y sus consecuencias aún más, y tal
parece que son pocas las personas interesadas en el tema. Gran parte de este deterioro se ha
debido a la falta de una planeación adecuada en el uso de los recursos naturales y la aplicación
de tecnologías y de políticas inapropiadas. Este deterioro puede verse en la pérdida de
biodiversidad que han sufrido muchas regiones del planeta, así como en la erosión y salinización
de suelos, la disminución de la disponibilidad de agua dulce, el asolvamiento de los ríos y la
contaminación del aire, agua y suelo.

Debido a esta situación, desde hace varias décadas ha surgido la preocupación por utilizar los
recursos naturales de manera sostenible, es decir, que exista un desarrollo cuya característica
esencial sea no agotar estos recursos. Sin embargo, la mayoría de la gente aún no toma
conciencia de la gravedad de la situación actual, pues parece que no se da cuenta que los
recursos naturales de nuestro planeta tienen un límite.

Aunque se ha dicho ya mucho de los problemas y las soluciones posibles, es claro que los
esfuerzos realizados hasta el momento han sido insuficientes, pues podemos notar claramente
que los problemas de contaminación son cada vez más alarmantes.

Debido a lo anterior se hace indispensable efectuar, en primer término, estudios descriptivos de


los ambientes contaminados y su comparación con los ambientes libres de contaminación, para
luego continuar con los estudios de tipo cuantitativo y así estar en posibilidad de ofrecer
alternativas de solución para la problemática ambiental que estamos viviendo.

2. OBJETIVOS

2.1. Describir, de manera concisa, las consecuencias de la contaminación causada en el agua,


el suelo y el aire.

2.2. Comparar las características de los ambientes libres de contaminación con las de los
ambientes contaminados.

59
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
3. MATERIAL
Bitácora de campo
Cámara fotográfica

4. PROCEDIMIENTO

Esta práctica se realizará de las siguientes formas:

a) Eligiendo un sitio francamente contaminado como, por ejemplo, el Río de los Remedios, a la
altura de la Planta de Tratamiento de Agua de San Juan Ixhuatepec, en la Delegación Gustavo
A. Madero. y otro sitio menos contaminado, como el Río Contreras, en la zona conocida como
Los Dínamos, en la Delegación Magdalena Contreras.
b) Eligiendo un sitio muy contaminado o sin tanta contaminación.

4.1. Busca información sobre la situación actual e histórica del (los) sitio(s) elegidos, y si es
posible, qué tipo de contaminación existe en las zonas de estudio.

Para el inciso a se harán las siguientes observaciones:

4.2. Para la descripción del agua, se considerará el color, el olor y la apariencia en general,
además de reportar la existencia de plantas acuáticas o peces.
4.3. Para la descripción del suelo, se considerará el color, la textura y la existencia de
vegetación, reportando en caso de que sí exista, el tipo de plantas, arbustos ó árboles y su
cercanía al cauce del río.
4.4. Para la descripción del aire, se considerará el aspecto general del aire de la zona de estudio,
reportando, en su caso, la existencia de la capa de contaminación o de aves.

Para el inciso b se harán las siguientes actividades:

4.5. Del sitio elegido deberás de hacer una investigación del lugar que indique cómo era ese
sitio antes de estar contaminado, el uso que se le daba, flora, fauna, actividades
antropogénicas, etc.
4.6. Realizar las actividades del punto 4.2 al 4.4, para la situación actual del lugar.

5. RESULTADOS Y OBSERVACIONES

5.1. Con las observaciones realizadas, completa lo correspondiente en la siguiente tabla:

60
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
______________________________________________________________________________
AGUA SUELO AIRE
1 2 1 2 1 2
Apariencia General
Color
Olor
Textura
Vegetación
Acuática
Fauna Acuática
Vegetación
Terrestre
Presencia de Aves
Capa de
Contaminación
1 = Sitio muy contaminado, 2 = Sitio menos contaminado

5.2 Presenta las fotografías o esquemas de todas las características observadas en el (los)
sitio(s) de estudio.

6. ANALISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Compara las características observadas y reportadas, tanto en agua, suelo y aire.

6.2. Con los datos obtenidos de la comparación realizada, explica el impacto ambiental que ha
causado la actividad antropogénica en las diferentes características de la zona
contaminada.

7. CONCLUSIONES

Explica la importancia que reviste la realización de este tipo de estudios y, considerando el


concepto de Desarrollo Sostenible, propón algunas medidas para disminuir o contrarrestar los
efectos de las actividades humanas en la zona de estudio.

8. BIBLIOGRAFIA

Nebel, J., Wright, B. Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. 6ª edición. Editorial
Pearson Educación. México. 1999.

Tyler, A., Miller, G. Ciencia Ambiental. Preservemos la Tierra. Editorial Thomson. México. 2002.

Tyler, A., Millar, G. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericano. México. 1994.

Vázquez Torre Guadalupe Ana María. Ecología y Formación Ambiental. Editorial Mc Graw Hill. 2ª
Edición. México, 2003.

61
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________________
PRÁCTICA N° 12

ECOINDUSTRIA

1. INTRODUCCIÓN

Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que
viven. La Ecología comprende el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y
cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio
ambiente. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones
que existen en un ecosistema toma conocimientos de la botánica, la zoología, la fisiología, la
genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.

En el período Neolítico, diez mil años atrás, los hombres talaban bosques para obtener
madera y abrir claros donde sembrar los granos de los que se alimentaban. Así resultaron
alterados los ecosistemas en los que esas comunidades vivían. En Grecia, Platón dejó
testimonio escrito de la deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado
como "el esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad".

Desde luego, el problema no afectó sólo en la Antigüedad: a lo largo de la historia diversas


áreas terrestres se han visto modificadas por la acción del hombre. Por ejemplo, a partir de
la década de los 50’s, la agricultura experimentó un gran crecimiento, favorecido por los
adelantos en ingeniería genética de semillas y desarrollo de agroquímicos. Esta
intensificación del uso de las tierras ocasionó la degradación de las mismas y la necesidad
de explotar nuevas áreas. Al talar los bosques para generar nuevas áreas de cultivo, no sólo
se pierde la capacidad de renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se
reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión.

Desde la fase de la industrialización, en el siglo XVIII a la fecha, se ha producido una


profunda destrucción de nuestros ecosistemas y entornos humanos de existencia. La gran
cantidad de desechos que genera el hombre, suelen quemarse o utilizarse en rellenos
sanitarios para atenuar el impacto que esto produce. Los derrames de petróleo provocan la
muerte de numerosos organismos.

En México, la deforestación, la pérdida de áreas hidráulicas (como las lagunas y cuencas), y


la fertilización de la tierra en áreas de cultivos con el uso de agroquímicos, provocan
problemas de aguda acidez y aridez del suelo. Todas las cuencas hidrológicas del país se
encuentran muy contaminadas. El aumento de las manchas urbanas y el cambio en el uso
del suelo, que recientemente se han convertido en mapas de asfalto, con el tipo de política,
cultura y comportamientos cotidianos que actualmente practicamos los mexicanos sobre la
naturaleza, hacen que estemos perdiendo aceleradamente suelos, atmósfera, ríos, mares,
biodiversidad (especies animales, especies vegetales y "germoplasma"), etcétera.

62
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________________
Cuando la actividad humana carece de controles y reglamentaciones, pueden producirse
grandes catástrofes. De esta forma, paralelamente a la expansión del confort de la vida
moderna, hoy experimentamos la existencia de una acentuada mentalidad ecocida, que se
concretiza en la presencia de masivos comportamientos humanos rapaces sobre la
naturaleza que no tienen límites, ni proporción para destruir.

Conscientes de la gravedad de la situación, los países miembros de las Naciones Unidas se


reunieron en 1992, en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, reunión conocida
como la Cumbre de Río de Janeiro. Allí, gobernantes, científicos y periodistas de todo el
mundo, informaron y alertaron sobre los problemas del desarrollo industrial y tecnológico.

Atendiendo a este problema ambiental, la Ecología Industrial se encarga de estudiar y


resolver problemas ambientales, desarrolla estrategias y herramientas para reducir las
emisiones y la utilización de recursos, basándose en comprender la conexión entre la
naturaleza y los sistemas de producción y consumo.

La Ecología Industrial se encarga de reducir y recuperar los residuos, producidos


principalmente por las industrias, para que sirvan como materia prima entre ellas mismas. El
ciclo de producción debe ser cerrado, lo que se logra promoviendo el reciclaje, los recursos
no deben desecharse sino buscar el mayor aprovechamiento posible mediante su uso y
reuso, y cuando las compañías empiezan a aplicar este sistema, ven que el recurso o
desperdicio de una le sirve a otra. Estos principios se pueden aplicar en los hogares,
pequeños comercios, escuelas, iglesias, etcétera.

La Ecología Industrial también se encarga del monitoreo, tratamiento, control y gestión de la


contaminación industrial y doméstica. Esto se desarrolló rápidamente en los años ochenta y
noventa, en respuesta a las reglamentaciones ambientales. Gracias a la aplicación
relativamente temprana de estas reglamentaciones en los Estados Unidos, Europa y Japón,
estas regiones entraron en competencia como productores y exportadores de productos y
servicios ambientales.

A medida que se desarrollaba el sector industrial, aumentó la sensibilidad ambiental y


expandió la competencia y el comercio internacionales en la ecoindustria. Hay ahora una
clara dimensión Norte/Sur en los patrones internacionales de desarrollo de la industria y su
comercio. En representación del Norte se examina el medio ambiente Europeo y las
industrias con tecnología menos contaminante a fin de establecer su competitividad y la
evolución entre los dos criterios de gestión ambiental: el paliativo, aplicado por la
ecoindustria, y el preventivo, que aboga por el empleo de tecnologías menos contaminantes
en los procesos de producción. En representación del Sur, se analiza lo ocurrido en América
Latina. Se cuestiona la naturaleza de la expansión del sector encargado de la gestión
ambiental de la industria, sobre todo su composición y cómo se interpreta en distintos
países.

La ecoindustria se desarrolló para ocuparse de la reducción y posible eliminación de los


desechos, pero también ha impulsado la producción menos contaminante. La ecoindustria
es un servicio que ofrece el aprovechar todos los residuos generados (es como en la
naturaleza, que los residuos siempre son utilizados).

63
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________________
NOTA: Este es un ejemplo de Ecoindustria, la información se buscó en Internet y se fue
formando esta posible “simbiosis”.

Utilización de residuos de la industria atunera

El atún es un pez que habita en las costas de nuestro país, este pez se comercializa en el
mercado nacional e internacional, ya sea congelado o enlatado en diferentes presentaciones.
Durante el proceso de producción de atún enlatado, se le despoja de sus vísceras, ojos, piel
y huesos. Estos residuos pueden ser aprovechados para ser transformados en productos
con un valor agregado. Por ejemplo, la Industria Alimentaria puede aprovechar la piel para
producir gelatina, del hígado se puede extraer aceite del tipo omega 3, y de los intestinos se
pueden extraer proteasas y peptonas para elaborar medios de cultivo, para su uso en
microbiología.

Sin embargo, un residuo importantísimo es el humor vítreo de los ojos de pescado, que es
rico en ácido hialurónico. La industria farmacéutica puede aprovechar ese residuo para
extraerlo, ya que se utiliza en la cirugía estética y para combatir la osteoartritis. Esta
sustancia normalmente se extrae del ganado vacuno, pero con el problema de las vacas
locas se ha restringido su uso a partir de esa fuente.

Con los huesos y aletas se puede elaborar harina de pescado, la cual puede servir como
alimento en las granjas de pollo. Algunos de los residuos de las granjas son: los cascarones
de huevo y la gallinaza. El cascarón de huevo es rico en enzimas como las lisozimas y la
beta-N-acetilglucosaminidasa, compuestos que tienen un gran poder bactericida ya que
pueden destruir bacterias patógenas como Salmonella, E. coli y Listeria monocytogenes. La
industria farmacéutica puede extraer esas enzimas para producir antibióticos.

Uno de los residuos de la industria farmacéutica es el agua utilizada en el proceso de


producción y en otras actividades dentro de la industria, la cual pasa a una planta de
tratamiento para eliminar la carga orgánica. Esta agua puede ser reusada para el riego de un
parque o para el riego de áreas de cultivo de plantas de interés comercial.

Por otra parte, la gallinaza puede ser utilizada como fertilizante orgánico de manera directa o
también se puede compostear para aumentar su riqueza microbiana y nutrimental, y ser
vendida como biofertilizante, útil en la propagación de especies vegetales de interés
comercial, como son las plantas medicinales.

Este es un breve ejemplo de cómo se puede establecer una “simbiosis industrial” donde los
residuos de una empresa, pueden ser utilizados por otras. Sin embargo, para que se pueda
dar esta conexión es necesaria la sensibilización del empresario, acerca de la necesidad de
desarrollar procesos industriales que reduzcan al mínimo sus residuos, ya que esto les
puede traer beneficios económicos al intercambiar o vender sus residuos para convertirlos
en materia prima de otros procesos industriales u otras actividades económicas o de
servicios.

De igual forma es necesario que el Estado promueva incentivos económicos para aquellas
actividades económicas que reduzcan sus residuos. El remedio nunca debe ser más
costoso que la enfermedad.

64
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________________
2. OBJETIVOS

2.1. Seleccionar una industria en México (Nacional o Transnacional) e identificar los


desechos que produce y en dónde son utilizados.
2.2. Seleccionar una industria (Micro, Pequeña o Mediana) e identificar los desechos que
produce y la posible utilización de sus residuos.

3. MATERIAL

Computadora con acceso a Internet Bitácora

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Buscar en Internet, con una semana de anticipación a la realización de la práctica, una
Industria ubicada en México y conseguir los siguientes datos: Nombre, ubicación, qué
produce, materia prima que utiliza para su proceso, diagrama de flujo, qué residuos
genera y si son utilizados como materia prima de otros procesos o de otras industrias.

4.2. Conseguir la misma información para la Micro, Pequeña o Mediana industria.

Nota: es recomendable que sean diferentes empresas en cada uno de los equipos.

5. RESULTADOS

5.1. Preparar una presentación, en PowerPoint o en video, para su exposición ante el


grupo.

5.2. La presentación debe incluir un diagrama de flujo de cómo se puede establecer una
“simbiosis”, para que los residuos de esa industria sean materia prima de otra, o bien,
proponer cómo se pueden disminuir o evitar estos residuos.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Explica qué tipo de problemática ambiental han producido los residuos generados por
la industria.

6.2. Argumenta sobre el valor económico que pueden tener los residuos generados por una
industria, considerando su posible venta a otra industria.

65
Manual de Prácticas de Laboratorio de Ecología
UPIBI-IPN
_____________________________________________________________________________

7. CONCLUSIONES

Concluye de acuerdo al análisis y discusión de los resultados obtenidos, contrastándolos con


los objetivos planteados.

8. BIBLIOGRAFÍA

Powers E. Laura y Robert Mc Sorley. Principios ecológicos en agricultura. Editorial


Paraninfo-Thomson Learning. España 2001. Págs. 57-74.

Vázquez Torre Guadalupe Ana María. Ecología y Formación Ambiental. Editorial Mc Graw
Hill. 2ª Edición. México 2003.

66

También podría gustarte