Cultura Pukara
Cultura Pukara
Cultura Pukara
Pukara
Espacios de nombres
Página
Discusión
Acciones de página
Ver
Ver código
Historial
Cultura Pukara
Cultura
Pukara: Era
de una
sociedad
Concepto Cultura Pukara
panteísta : es una cultura
“tenia precolombina
diversos que se
dioses”,su desarrollo en
principal dios el actual pais
era el sol y dePerú.
tiene varias cerámicas.
El principal lugar donde se
origina la cultura Pukará fue la
actual provincia de Lampa. Esta
ciudad se encuentra al pie de un
peñasco de roca rojiza
(característico de la zona).
Sumario
[ocultar]
1 Ubicación
2 Antiguedad
3 Su núcleo principal
4 Fases de su Desarrollo
5 Manifestaciones culturales
o 5.1 Cerámica
o 5.2 Arquitectura
6 Véase También
7 Fuentes
Ubicación
Cultura Pukara
La localidad de la cultura Pucará
o Pukara está situada a 61 km al
norte de Juliaca, al borde de la
carretera que conduce al Cuzco,
a 3910 msnm, en el sur del
Perú,en el Departamento
de Puno con una extensión
aproximada de seis kilometros
cuadrados constituyó el primer
asentamiento propiamente
urbano del altiplano lacustre.
Antiguedad
Entre los años 100 a.C. y 300
d.C, se desarrolló a orillas
del lago Titicaca la sociedad
pukara. Su esfera de influencia,
llegó por la Sierra Norte hasta el
valle del Cuzco y por el sur
hasta Tiahuanaco. En la costa
del Pacifico se han encontrado
evidencias Pucara en los valles
de Moquegua y Azapa, aunque
hay evidencias de su presencia
en la región de Iquique y hasta
en la desembocadura del
rio Loa.
Pukara representa, en la cuenca
norte del Titicaca, el dominio
pleno del hombre sobre el medio
ambiente, ya que no solo fueron
controlados todos los recursos
naturales disponibles, sino que
además se crearon otros nuevos.
Su núcleo
principal
La cultura Pucará se caracterizó
por una jerarquía de sitios
compuesta por núcleo principal,
varios centros de menor tamaño
y aldeas dispersas por la cuenca
norte del Titicaca.
Pucará, el núcleo principal,
estaba constituido por una serie
de elementos constructivos
característicos:
Una densa área donde se
ubicaban pequeñas casas
rústicas de planta circular
elaboradas de piedras unidas
con mortero de barro. La
densidad de estas casas
reflejan una ocupación
permanente y compacta.
Un conjunto de estructuras
domésticas muy complejas
organizadas a modo de recintos
cerrados dispersos por la
antigua terraza aluvial; que
indican especialización y
jerarquía dentro del sitio.
Tres conjuntos de estructuras
masivas no domésticas.
Seis construcciones de forma
piramidal escalonada truncada
de carácter ceremonial las
cuales reflejan una gran
concentración de mano de obra
y el acceso a suficientes
excedente alimenticio como
para mantenerla, además de los
conocimientos técnico para su
construcción y la organización
social y política para su
dirección.
Un último sector de túmulos
funerarios.
Fases de su
Desarrollo
Las investigaciones han definido
fases que han sucedido dentro
de un proceso continuo de
desarrollo desde sus inicios
como un Pre-Qaluyo hasta el
Clásico.
PRE-QALUYO.-En este periodo
los pobladores del altiplano
lograron la domesticación de
los camélidos y las plantas
comestibles (papa oca, olluco,
isaño, tarwi, quinua y cañihua).
Se habría logrado durante su
actividad de pastores y
pescadores sedentarios
ubicados junto al lago y en las
desembocaduras de los ríos
Coata y Ramis. Su agricultura
inicial se habría realizado en
los diques naturales y húmedos
donde tenían sus viviendas.
Dada su actividad de
pescadores se explicaría la
representación del pez suche
en los monolitos y estelas más
antiguas.
QALUYO.-Data a partir del
año 1800 a.C. El sitio Qaluyo
(cerca de Pukara) muestra un
centro ceremonial de varias
plataformas escalonadas.
Manifestacion
es culturales
Cerámica
Cerámica Pukara
La cerámica Pucará incluye
formas como cuencos altos con
bases anulares. Con frecuencia,
la superficie es roja con diseños
incisadas y pintadas con colores
negro y amarillo. Los temas de
diseño son principalmente
felinos, camélidos y personajes
que llevan cetros en cada mano.
Muchas vasijas son modeladas.
También son conocidos
instrumentos musicales, como
trompetas. Su desarrollo en
cerámica fue bastante avanzado
y esto lo convierte en una fuente
de inagotable conocimiento pero
que desgraciadamente será
perdido si no tomamos
conciencia y lo guardamos, cual
rey Midas guardaba su oro. La
cerámica Pukará se diferencia de
otras por la forma y técnicas que
utilizaban, técnica que aun
perdura y que tuve tiempo de
comprobar; esta cerámica
estaba y esta hecha con arcilla
tamizada que los pobladores
consiguen de manera natural y la
cual mezclan con piedra molida o
arena para lograr la contextura y
color deseados o un efecto
llamado “vidriado”.
Durante la época Pukará antigua
los colores de la mezcla que
luego se convertiría en una taza,
plato o vasija variaban entre el
rojo oscuro hasta el marrón,
luego estas cerámicas serian
pintadas con amarillo, negro, gris
y rojo diferenciados por finos
surcos incididos en la cerámica.
Arquitectura
Pucará, edifica sus
construcciones en piedra,
superando en el corte lítico
(forma, pulimento y unión de las
rocas; vigas, cornisas y
columnas), a los maestros
de Chavín de Huántar.
Paralelo a Chavín de Huántar,
fueron desarrollándose otras
culturas, logrando tal desarrollo
que superaron en algunas cosas
a los chavines; definitivamente
hacia el 500 a.C, Chavín de
Huántar perdió su hegemonía.
La estructura más importante
es Kalassaya, pirámide de 300 m
de largo, por 150 m de ancho y
30 m de altura. Pucara está
localizado en el centro de zonas
alternativas de producción. El
altiplano del Titicaca es
imprevisible debido a las
alternancias climáticas diarias
así como a las irregularidades de
los regímenes pluviales anuales.
Las zonas ubicada a orillas del
lago y hacia el lado oriental del
altiplano son más estables y
productivas; mientras que las
orientadas hacia el norte y
occidente son más inestables y
de menor rendimiento. La
ubicación de Pucará en el centro
de estos dos ejes permitía el
acceso inmediato a cualquiera
de las alternativas, subsanando
cualquier deficiencia productiva
y minimizando los riesgos,.
Fuente: https://www.ecured.cu/Cultura_Pukara