Nnia La Venadita Que Danza: Georgina Martínez
Nnia La Venadita Que Danza: Georgina Martínez
Nnia La Venadita Que Danza: Georgina Martínez
A
i
la venad a
it
que danza
Tex o de Georgina Martínez
t
Ilus rac ones de Tan a Juárez
t
i
i
1
Geor na Mar ínez es licenciada en Ciencias
gi
t
de la Comunicación por la Universidad Autónoma de
Occidente, en Sinaloa. Es cuentacuentos desde 2015 y
desde 2006 coordina la barra infantil de Radio Sinaloa,
donde conduce y produce los programas Tranca Palanca
y La voz del caracol, que fomentan la lectura, los valores y
las tradiciones del estado.
Esta publicación se inscribe en el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, la cual se
propone contribuir a la mejora de nuestra calidad de vida en sociedad, en tanto ciudadanas y ciudadanos con
derechos y deberes. Está promovida por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, y
busca concientizar sobre la importancia de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, así
como la eliminación de todo tipo de discriminación contra las mujeres.
La etnia yoreme habita en los municipios del norte de Sinaloa: Guasave, Ahome, El Fuerte y Choix, principalmente,
donde comparte algunas tradiciones con sus hermanas y hermanos yaquis de Sonora y rarámuris de Chihuahua.
Esta etnia mantiene vivas muchas de las prácticas rituales de su cultura ancestral, como la danza del venado,
a la que hace referencia esta historia y da cuenta de cómo las mujeres poco a poco se han abierto paso para
participar en actividades que estaban destinadas exclusivamente a los hombres. Esta historia incluye traducción
a la lengua yoreme para que pueda ser leída por habitantes de esta región.
Las páginas finales del libro contienen el apartado “Para reflexionar y dialogar”, con la finalidad de que
personas adultas, familiares y docentes puedan conversar con las infancias sobre la importancia de revalorar la
interculturalidad y riqueza de nuestro país y la relevancia de la equidad de género y el respeto a los derechos
de mujeres y hombres.
Bat ettejjoarim
Ju ili maaso yëyeme Ániam téwaakame ili jioxteri owwopo weeme, ju Instituuto Nasioonal Electooralta téwaakame
enchimmew a yew buysse wame ili uusi jaamutchimewi entok ili uusi owimmewi entok jübua yötume, aapo
sïmem béekatana am nokhía amärim am jioxtela lútula nuxmiam kathíaka entok lútüriata am kat íhaka wá
béchïbo am nunnu buere jiöxiam am nok íhaka.
Ï jioxterituk ama yuptiáari juka marko estrategia yö lutüria síbikapo 2017-2023po, aapotuk sïme nuxmiam tülisi
jiapsa íhaka yáari entok ketchi jamuchimentok owim bem jitta joowamta entok jitta bempo béchïbo ayúkame.
Ket tuk ama yéchari unidá técnica de género entok ka discriminaciónta joame. Entok am jariá öriampo am
kimanake jume yoremem jachin túsim bexre Kaabe am discriminaaruana jume jaamuchim.
JuYoremria Sinna Lóbolapo, wasáabe, Jahome, Karapué, entok Chojim buiälapom jowwak, amärim naw paxkota
jojoá bem sayla Jiakim Sonoorampo joakame entok Raraamurim Chihuahuapo. Imë yoremem ketunem
naw paxkom jiabsamta jípure banáataka wemta Yö Lutüria entok maaso Yïwamta, aaporikim am nookka imï
ettejjoaripo, jachin jume jaamuchim laulauti ama tekiataytek bueytuk jatweeyo oowim jibba ama tekkipanoay. Ï
nookiá ama a weria juka kuaktilata yori nokpo entok yoremnokpo bueytuk a kim am nookná jume yoremem
imï Buiälapo aneme.
Jan tuk a chupëpo a weria juka “jioxteri ettejjoarita emey aw kobba kaxnarita yá béchïbo” ï tekkil emew am
jimma jume yoyyöturim, naw aanim entok maxtiáleerom Ili usimmak ettejjoanake jachin tüsi bexre itom naw
Yö Lüturia entok ememak jachin itom buiälata yórituana jaamuchim entok oowim nanalayxsi bit béchïbo.
Annia la venadita que danza
Llovía, y de pronto el sol radiante se deslizó por el arcoíris que partía el cielo en
dos. Fue cuando tata Dámaso lo supo: “¡Parió mi venada!, después de tantos años de
intentarlo”, dijo.Y apurando el paso se aproximó a la casa de Diosara, su única hija,
para contemplar el milagro más asombroso.
8
Ju ili maaso yëyeme Ániam téwakame
Yukkey, chúkula entok yew siika ju naamu kurués ániata nasukaman chuktiaka, júneli
pá öla Damáaso at súuwak: “¡in maaso asuak!, may yun wasuttiriampo a böbichaka”,
júnëli jiawa. Tepa uttia wéyyey Diosáarata joaw bíchaka, ä bitbáreka juka uxyolisi
milaarota.
9
—¡Fue niña! —dijo la partera mientras limpiaba a la recién nacida. Un llanto dulce
y unos ojos almendrados, llenos de luz, ablandaron el corazón del viejo, quien desde el
primer momento que la vio acunó con sus brazos a esa iliussi, coloradita y llorona, a la
que nombraron Annia, que en su lengua original significa “naturaleza”.
10
—¡Uusi jammut! —tiawa ju jammut äsoatuame a tüteka juka bemelasi yew
machilata. Senu buanriam, entok jusalisi beloskosi puseka bualkosi jiabsita at yetchak
ili ölatachi, aapo senu wëpu a bíchaka a ibaktiak juka ili uusita, síkilisi bittu entok may
buanni, Ánniam a kim a tewatuak bueituk jüneli jiawbáare “juyya ánnia”.
Wate ölata samalim katim tua alhleyyay, bueituk ju Ánnia may tüssi böbitway te wa
paxkopo yöwe yïleero, ka a öxbota jípureka tawana aw a tösimnakëwi.
11
Nadie de la región superaba a don Dámaso cuando se colocaba su cabeza de venado
y su cinturón de pezuñas, y rodeaba sus ágiles piernas con largas hiladas de ténabaris.
Luego sostenía con sus manos los enormes ayalis rojos que sonaban al ritmo del
tambor de agua, e iniciaba su ritual.
12
Katim a suaaley Damáasota juka maaso kóbata at yéchako jume rujuktiariam entok
wame a wokim ara yëyeme ténabarim natechíkola at óreko. Chúkla jume aboxya
síkilim chaytuay a náatebareka juka paxkota.
Yïtayteko juyya anniat bicha sisimey, wanay entoko tua maaso ténasi aw yáakay
kabe ténasi yëyeka, júnëli batörim a bithïaka semana santa paxkopo áman San Mikkel
paxko kaaripo.
13
El viejo vio crecer a Annia, quien siempre lo acompañaba en sus largos paseos por el
monte y los cerros de Choacahui llenos de pitayas verdes.
—Mira, Annia, ayúdame a recoger esos ayalis, los vamos a vaciar y luego te voy a hacer
una sonaja hermosa. Recoge piedritas muy chiquititas y finas, eso hará que suenen
mejor —le decía con ternura.
Ju öla Ániata yötuy bitchay, aapo aámak wewëramay júyyapo entok kawipo
Choakawpo aki sialim ayukäpo.
—No les hagas caso, m’ija, lo dicen porque mi Padre santísimo me puso en este
camino, sopló el espíritu del monte y dejó en mi alma un venado dentro y eso no
cualquiera puede contarlo.
16
—In pá öla ¿jatchia batörim inen jiawa empotuk Juanonta kawipo em jiabsita
nenkaka yïwamta tátäyak?
—Ka te am jikkaja má, junëlim jiawa bueituk itom atchay öla imï böt née ketchak,
juyya jekata inow kiimak entok wepu maaso jiabsita inot kibachak, wanay ikä nokta
kabe june a nonoka
17
—Tú también puedes convertirte en venada —le dijo una vez a su nieta—. Habrá
luna redonda y amarilla cercana a la fiesta grande; si prestas atención, podrás escuchar
lo que el monte te canta.
—¿Y qué me canta, abuelo? Dime, porque por más que pongo alertas mis oídos, no
puedo escucharlo.
Entonces su abuelo, como siempre desde que ella nació, le respondió con su cántico
hondo cual cañada:
18
—Empo ket ara maaso tu —inen aw jiawak a amomewi—. Wanay ju meecha
sawalisi entok lóbolaysi ansimey bueytuk äbo weyyey ju buere paxko, si juyyatat
suakate a jikkaixnake jachin buiknake.
—¿Jitasum buiika pa öla? ne chë tejjoa, bueitukne kayta jikkaja tülisi nanakateka
junne.
Wanay entoko ju a pá öla, a yew machiakapo bénasi, a yomiak musäla machisi wame
tua a jiabsipo buikam ténasi:
19
Venadita ven a bailar
bajo la luna, cerca del mar
el monte va a cantar,
el monte te lo dirá.
Como tu corazón tambor de agua,
como la jirukia que raspa el viento
dentro de ti anida el canto,
danzarás,Venadita, en el cerro viejo
donde el niño Dios dejó sus huellas;
mariposa de espejos rodearán tus pasos;
Venadita, serás siempre que lo quieras,
Venadita, ven a bailar
bajo la luna, cerca del mar
el monte va a cantar,
el monte te lo dirá.
20
Ili maaso jammut äbe yëye
meechata bétuku, ka mekka bawewi
ju juyya ánnia enchi buikriana
aman juyya enchi tejjoana.
Wa bä támpora ténasi em jiabsi taawa
ju jeeka a wowöke jirukia ténasi
emochim tawala jume buiikim,
ámanë yïnake ili maaso jammut kaw örapo
aman lios ta usi woktekäpo;
em wokim chíkola emot bötena bäseborim;
ili maaso jammut tunakee empo a waatiäteko
ili maaso, äbe yëye
meechata bétuku, ka mekka bawewi
ju juyya ánia enchi buikriana
aman juyya enchi tejjoana.
21
En cada paseo, cada tiempo compartido, cada fiesta tradicional, ella estaba con él
mientras aprendía las tradiciones y esa lengua antigua que muchos otros niños y niñas
desdeñaban y se avergonzaban de pronunciar.
De su alma a su boca, las viejas palabras salían y jugueteaban solas y Annia las
pronunciaba con orgullo.
22
Jakun najweramaka, yun taywarimpo naw lópola, man yoremem paxkopo, aapo
aamak weramaka ä táyay juka yoremem jojoamta entok yoremnokta ikä jume ussim
ka tuá túlissi a bitcha ayim tiwey a nok béchïbo.
Aaporik a jiabsipo a tenipo, yew weyyey entok bempolaka yeewem ténasi at yew
weyyey Ániat bechi junëli may a yöreka a nookay.
23
Todos respetaban a don Dámaso Valenzuela, el mejor danzante de venado de la
región. Cuando se reunió con los cobanaros, los ancianos y las autoridades del pueblo,
y les dijo que Annia defendía las tradiciones como el mejor de los yoremes, que
danzaba, incluso, mejor que él, se echaron a reír y le hicieron ver que las mujeres no
participaban en las danzas sagradas, que para ellas había otros oficios.
24
Sïmetaka juka Damaaso Barensuelata yörey, chë ara masso yëyey sïme imï joarampo.
Sestul taapo kobanarom, ölam entok jume joärampo yahuchimew am tejwak ke ju Ánia
itom tekkil joame tüssi a nakke jabbe yorem ténasi, ara maaso yëye, pueke ino beppa chë
tülisi. Bempo tepa attaytek entokim aw nooka _jume jaammuchim imï masso yïwampo
kara yëye bueituk öwim béchïbo weyye; bempo béchïbo senu tékilim aayuk.
25
Annia, que acompañaba al abuelo, se puso triste y desde el fondo de su ser surgió
una voz y una valentía que ella misma desconocía.
26
Ánia a pá öla tamak weeka rojikti taawak wanay a jiabsipo kusiaa jiaawi entok aw
owleka ju nooki yew siika, te aapo ka jüneli aw täyay.
— Yorem ölam tiawa Ánia jikaw kobba mejéria ka —juyya ánia nee yuptiaala, yï
bëchibo in pá ölata nee maxtiaalapo bénasi, wá béchïbo buere paxkopone tülisi yew
wéenake.
27
Ante la valentía y verdad de sus palabras, los ancianos se miraron entre sí y
empezaron a discutir las razones por las que no era posible que ella danzara; la
tradición que por tantos años había permanecido intacta, sin la presencia de las
mujeres en sus principales danzas, como las del venado, pascola y coyote, no iba a ser
quebrantada.
28
Aw owlemta bitchaka entok ä lutüria nookim jikkajaka, jume yorem ölam emo
bitchaka nawim a ettejjoa taytek jatchiasu kara yëyey. Ju jatwey naateka joowame
chikti wasuktipo, bannátaka kaabe jamunchim amä türiway maaso yïwapo, paxkola
yïwapo entok wohi yïwapo wanay en kaa täbuiasi bittunake.
29
Annia apretó los puños mientras sus ojos se humedecían, miró a todos con respeto y
tomada de la mano de su abuelo se despidió.
Años después, una tarde cercana a la fiesta mayor, salió detrás del cerro de las Choyas
una luna grandota y amarilla, mientras ella juntaba algunos capullos de mariposas
cuatro espejos, bajo un árbol de sangregado; su abuelo estaba muy viejo ya y apenas
caminaba. Escuchó una dulce voz que le cantaba: “Venadita, ven a bailar”, como un
susurro de viento.
30
Ánia a mamam tüssi kuttiak, a pussim entok buanbáarey; sïmem yöreka am bitchak,
wanäy a pá ölata mampo nülataka siika.
Wasuktiriam siiko, senu kupteyo buere paxkota yumaysimey Choakawi amapo, yew
siika ju meecha sawalisi buewru taapo entok boosa ténabarim púway juyyawi. A pá öla
may yöturi tukay bejja wäri bëchibo law law ti jibba weramay _kussia jiawita
uxyolisi buikamta jikkajak_ kee jekapo jiaawisi wemta.
31
—Abuelo, ¿andas por aquí? —preguntó, mirando a lo lejos el río Zuaque
y los cerros, que hacían ondas en el horizonte.
32
Pá öla ¿imïre werama? natemajek mekka batweta bíchaka entok jume kawwim, ke
mekkariak bíchaka.
Yuyya ánia junen a buikriay, jeeka entok a kuärimet buitek aa chíkola entok yun
bäsebolim nennëyey, a jiabsi may uttiaka cheptey.
33
34
—¡Venadita, ven a bailar! —repetía en susurros el viento; era la señal del espíritu del
monte, que por tanto tiempo había esperado. Corrió a decírselo a su abuelo, quien se
encontraba acostado en su catre.
—¡Ili maaso jammut äbe yëye! —suamsi jiawa ju jeeka, wäritukay juyya ánnia
yuktiria a böbichäywi. Buyteka a pá ölata texwaseka a bökapo.
35
El abuelo tomó su mano y le sonrió por última vez.
Rodeó sus piernas con los ténabaris que ella misma confeccionó, al unir decenas de
capullos y llenarlos de piedrecitas.
36
Ä Pá öla aw acheka mamampo a buissek jibba béchibo simeka. Wasuktiriata yumako
responsota a jooriawäpo, imï buiapo a watakteyo, Ánia maaso kóbata at yetchak pá öla
Damaasota attia, chúkula entok rujuktiriam at summak.
Natechíkola a wokimpo at cham oórek jume ténabarim wame aporik a yaarim, tüssi
yun bóosam jípureme entok ili tettam ama kimalataka.
37
Al tomar los ayalis rojos de su abuelo, sintió de nuevo que sus manos sabias sostenían
las suyas.
Al son del canto de la tortolita, la jirukia y el tambor de agua, danzó como lo hacía
su abuelo —mejor que él, incluso—, conectada al universo.
38
Ayáali sikilim nülaka a pá yöwe ta mammam jutchi inneak, apörik a mammam maki.
Yëka jume poutëlata soonim, jiruukia entok bä tamporata ä pá ölata bénasi, puéke
chë june uxyolisi, entok juyya ániat aw bíchaka.
39
La niña mujer se convirtió en venado y en esos momentos, los ancianos que estaban
en el responso recordaron lo que ella les había dicho cuando era muy niña.
Marikaruapo yëyeteko, wepu sawali meecha entok buerusi aniat bittuy; bejja chë
june a innehaka mekka á pá ölata jikkajak uxyolosi jiawisi inel jiaway:
42
43
Glosario
Ayalis: fruto del árbol del ayal, que crece pegado a su tronco. Una vez seco, se recolecta y rellena
de piedras diminutas, se cierra y se sostiene con un palo de madera para funcionar como sonaja en
danzas tradicionales.
Aboxyam: aboxya taakam, kutachim chäka yötu. Am wakiaatuko, aram chuktiatu ili tetammey
am tapunia bechïbo, am pattiaka kutay mammpo am yoonake yïwayo.
Jirukia: woy kuttam naw am ruruseka amey jipon bechïbo, masso yïwapo jiaawi.
Baasëboli nayki ama emo bitwame: tukaapo baasëboli amerikapo joome, Sinna Lobolapo
entok sonoorapo bem boosam tülisi bittwa. Nawwit sawapom belosililïte, ama emo bitwame benasi.
Jume boosam tettammey tapuniaka yïleerom wokkimpom am sumanake.
Pitayos: cactáceas que dan el fruto de la pitaya (el nombre de Sinaloa significa “pitaya redonda”).
46
Sangregado: árbol nativo de los montes cercanos a la comunidad indígena yoreme, cuya corteza
parece sangrar cuando se corta; es el preferido por las aves para anidar y alimentarse de las mariposas
cuatro espejos.
Sappo: owwo yorem joärammew jëla basiwlame juyasöriapo, chuktiawako oxbo benasi at yew
weenake; wikichim tosam aa beppa jojoa entok buäwame baasëboli nayki ama emo bitwame
bechïbo.
Tambor de agua o babueja: instrumento que consta de la mitad de un bule o guaje, el cual
flota sobre una bandeja de agua y se percute con hojas de maíz prensadas con hilaza de colores; se
utiliza en la danza del venado.
Bä tampora o bä weeja: buuli nasuk amani, bä nüwapo mannake entok bachi sawam tülisi
sumarimmey jiponnake masso yïwapo.
Ténabaris: capullos de mariposa cuatro espejos que se rellenan de piedras y se enlazan de dos en
dos para formar una brazada, la cual rodea las piernas de los danzantes de venado, pascola y judío.
Ténabarim: Bäsebori naiki ama emo bitwame, akim a tápunia ili tettam meyinay chúkula woy
tákanam súmana waka seenu battäpo, wäri wokimpo chatchawa jume maaso, paxkölam entok jurúes
yïleerom.
Yoreme: significa “los que respetan la tradición indígena y viven de acuerdo con las tradiciones de
la cultura”. Esta etnia habita al norte del estado de Sinaloa.
Yoreme: inen jiaw báare “jume jatwey náateka joowame emo yöreme entok ketchi wame naw
náyutualame Yö Lúturiata jatwey naateka joowame”. Jume yoremem bátana bétana joakame sinna
Lóbolapo.
47
Para reflexionar
y dialogar
At jinabak bechïbo entok ettexwa bechïbo
Empoderamiento de las mujeres indígenas
Yorem jaamuchim emo uttiatuame
Imï natepuapo atam bittebo jinabakrim entok ettejjoarim Yorem jaamuchim bétana, tua
Yorem joärampo jóome Méjikopo, jachin bem uttiata emo nükapo bétana. Bem owliwa
entok bem tekkil jünéewampo yumala, amet jünée béchïbo.
50
En cada paseo, cada tiempo compartido, cada fiesta tradicional, ella estaba con
él mientras aprendía las tradiciones y esa lengua antigua que muchos otros niños
y niñas desdeñaban y se avergonzaban de pronunciar.
Jibba yew katwäpo, paxkowayo áapo aney jibba binwa náateka joowamta entok
jatwey náateka nokwamta täyaka, ili usim káa wáatiawi entok am tiwëwi.
De su alma a su boca, las viejas palabras salían y jugueteaban solas y Annia las
pronunciaba con orgullo.
A jiabsipo náateka a teniw taxti, öla nookim ama yeewa Ánia, alhgeka am nooka.
51
Te ketune obiachi jaamuchim béchïbo,Yorem jaamuchim béchïbo chë junne nesaw
béchïbo entok bem nookim bextetua béchïbo. Ania entok a atechay yöwemta ettejjowayo
yoyyöturimmewi a yïnakew bétana.
52
Ánia a atchay yöwemtamak wéeka, rojikti táawa wanay a jiabsipo yew síika
wepu nóoki entok aw owliwame káa a täyawi.
Yorem ili usim emo uttia tuame tua türi sïme bem jitta joápo bem yoremriaentok bem
jammut ow tukawi junëli katim ama tekipapanutuawa nalaysi emo nüyeka.
53
Ante la valentía y verdad de sus palabras, los ancianos se miraron entre sí y
empezaron a discutir las razones por las que no era posible que ella danzara; la
tradición que por tantos años había permanecido intacta, sin la presencia de
las mujeres en sus principales danzas, como las del venado, pascola y coyote, no
iba a ser quebrantada.
La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, derivada del artículo 4º
constitucional, tiene por objetivo regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato
entre mujeres y hombres, así como proponer los lineamientos y mecanismos institucionales
que orienten a la nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos
54
público y privado; a la vez, promueve el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra
toda discriminación basada en el sexo. En el presente relato, esta ley cobró vida cuando Annia,
la protagonista, reivindica su derecho a participar activamente en una práctica tradicional
de su comunidad. Si bien es cierto que se trata de una reivindicación simbólica, por lo que
significa dotar de una mirada con perspectiva de género a una danza ritual, no deja de ser
importante como mensaje de igualdad, como símbolo inspirador para construir una igualdad
sustantiva en todas las comunidades de nuestro país.
Con el fin de que la historia de Annia la venadita que danza resulte significativa para chicas
y chicos, invitamos a las personas cercanas, como docentes y familiares, a ser una compañía
en su lectura, disfrutarla y conversar sobre la importancia de reconocer la diversidad e
interculturalidad, valores que nos enriquecen y nos fortalecen como nación.
Juka ániata Ettejjoarita bexresi a bittebo íhaka wame jammut jübua yötume entok owim,
wame ka mekka nuxmiam nunnu wame maxtiáleerom entok naw anim am noknake eme
maki, alheaka am ettejjoana bexresi am täyana juka dibersidá entok interculturalaridáta, bexsi
itom buere Buiälapo chë june jikaw a bittebo.
55
Annia la venadita que danza
Annia la venadita que danza es una bella historia que reconoce el valor de las niñas yoremes, quienes llenas
de amor por sus tradiciones, buscan perpetuar sus valores y ser parte activa de su etnia.
Este volumen forma parte de la colección Árbol, cuyo objetivo es contribuir a la cultura ciudadana de
niñas, niños y adolescentes a través de atractivas historias que motiven a la reflexión y participación en la
sociedad, particularmente en lo relativo a la igualdad de género y no discriminación.
Tan a Juárez cursó la carrera de Diseño y
i
ComunicaciónVisual en la enap-unam con orientación
en ilustración. Ha trabajado en libros de texto
para niños, publicados en las editoriales Santillana,
Richmond Publishing, SM, Castillo, Euroméxico
y Trillas. También ilustró libros para el Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos (inea). Fue
seleccionada en el 16°, 18°, 20°, 21° y 22° Catálogo
de ilustración infantil y juvenil del conaculta, en el
2° Catálogo iberoamericano y para la exposición “La
diferencia de la mirada” en el Centro Cultural Bella
Época, organizada por el Fondo de Cultura Económica.
Ha cursado diplomados y talleres con diversos
maestros de ilustración, como Roberto Inoccentti,
Elena Odriozola, Javier Sáez, entre otros. Asistió a los
seminarios “Leer y narrar con imágenes”, en Oaxaca, y
“Otros géneros, otras lecturas” en el Centro Nacional
de las Artes. Ha participado en varias exposiciones
colectivas de ilustración y forma parte del colectivo
“El ilustradero”. Es parte de la Asociación Mexicana de
Ilustradores (amdi). También ha sido colaboradora de las
revistas Chilango, MOI y Quo.