Micro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 365

INTRODUCCIÓN A LA

ECONOMÍA Y LOS
AGENTES ECONÓMICOS

UNIDAD 1
Eco. Karen Hernández Ludeña, Mg
Contenidos:
• Conceptos básicos sobre Economía en la realidad cotidiana y
Microeconomía.Análisis positivo frente a análisis normativo
• Conceptos y clasificación de Bienes. Conceptos de Sectores de
la producción.
• Funciones Económicas y Factores de Producción. Flujo Circular
de la Economía.
• Intercambio de Bienes y Factores en el Sistema Económico.
• Agente Económicos y principios de la interacción de los agentes
económicos
Conceptos básicos sobre economía en
la realidad cotidiana y microeconomía.
Análisis positivo frente a análisis
normativo
Es la ciencia social que estudia las
elecciones que los individuos, las
empresas, los gobiernos y las
¿QUÉ ES LA sociedades enteras hacen para
ECONOMÍA? enfrentar la escasez, así como los
incentivos que influyen en esas
elecciones y las concilian.
MICROECONOMÍA
1.- Microeconómico.- Es el estudio de cómo las
familias y las empresas toman decisiones y cómo
interactúan en mercados específicos.
II.- La Microeconomía estudia los comportamientos
básicos de los agentes económicos individuales. Estudia el
modo en que toman decisiones los hogares y las
empresas y la forma en que interactúan.
Ejemplo:
MICROECONOMÍA

• Estudia separadamente el comportamiento y las


decisiones de los consumidores y de los productores,
para explicar su comportamiento en el mercado.
Normalmente hace referencia a un sector o
industria;
• Parte de la teoría económica que estudia el
comportamiento de las unidades individuales, tales
como, los consumidores, las empresas, las industrias, y
sus interrelaciones.
Estudio de la asignación de recursos escasos
Pequeño
¿Quiénes asignan los recursos o toman la
decisión ?
CONGLOMERADO de
Agentes Econ.
¿Qué es lo pequeño?
SOCIEDADES

Los Agentes individuales Consumidores Gob.


Product. o
Empresarios

MICROECONOMIA: Es una rama de la economía, que estudia el comportamiento económico de las


unidades individuales de toma de decisión (Consumidores, Productores, Gobierno, etc), así como los
distintos mercados y precios que forman entre ellos.
ECONOMÍA

Se divide en

MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA

Estudia el comportamiento Estudia el comportamiento


Económico de Económico de

FAMILIAS EMPRESAS GOBIERNO


PAÍS
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS
FUNDAMENTALES DE TODA SOCIEDAD

La necesidad de elegir se evidencia al considerar los tres


problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar
respuesta:
• ¿Qué producir?
• ¿Cómo producir?
• ¿Para quién producir?
¿Qué producir? Es un problema eminentemente económico. Porque debemos
tomar en cuenta la cantidad de los recursos de la producción disponible. ¿Qué
bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad?

¿Cómo producir? Este es un problema técnico, ya que como producir puede


efectuárselo en forma manual, mecánica, digital o robóticamente. ¿Cómo se
producirán los bienes y servicios?

¿Cuándo producir? Es un problema de tipo cíclico o temporal, porque hace


relación al momento que se requiere un bien o servicio. ¿Cuándo estudiar?

¿Dónde producir? Es un problema que hace relación al sitio de producción,


definitivamente la selección hace relación al sitio donde mayores ventajas le
presente al empresario, que por lo general selecciona donde existan los factores de
la producción, donde el entorno competitivo sea permanente, y donde el producto
final tenga gran demanda en el mercado. ¿Donde estudiar?
¿Para quién producir? Es un problema que hace relación al destino de la
producción. ¿Para quién será la producción?
LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN

La economía es la ciencia
que estudia la forma en que
una sociedad administra sus
recursos con el objetivo de
producir bienes y servicios y
satisfacer sus necesidades,
cuya causa es la escasez.
LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN

La escasez es el problema económico fundamental de toda sociedad: recursos-


limitados a necesidades ilimitadas. Todo problema económico se reduce a una
elección entre alternativas que se reemplazan entre sí:
• Aumento de sueldos a los maestros o al ejército (Ej. P = SM + SE)
• Inversión se destina a capital o mano de obra
• Estimulamos el consumo o el ahorro
• Salimos de vacaciones o renovamos mueble

El concepto de escasez, en economía, no designa la falta absoluta de un


bien, sino la relativa insuficiencia del mismo con respecto a las
necesidades, deseos o requerimientos de los consumidores.
LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN

El problema económico y, en ¿Qué


consecuencia, la Economía, surge producir?
porque las necesidades humanas son,
en la práctica, ilimitadas, mientras que
los recursos económicos son limitados
y, por lo tanto, también los bienes PROBLEMAS
ECONÓMICOS
económicos. La escasez no es un
problema tecnológico sino de Para
¿Cómo
disparidad entre deseos humanos y quién
producir?
producir?
medios disponibles para satisfacerlos.
LA ESCASEZ Y EFICIENCIA

• Los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos


con eficiencia.
• ¿Cuáles serían las consecuencias de producir cantidades infinitas de
todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los deseos humanos?
• Ante los deseos ilimitados, es importante que una economía
haga el mejor uso de sus recursos limitados. Esto lleva al
concepto fundamental de eficiencia. Por eficiencia se entiende el
uso más eficaz de los recursos de una sociedad para
satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
LA EFICIENCIA ECONÓMICA

• Exige una economía que produzca la


combinación más elevada de
cantidad y calidad de productos y
servicios dada su tecnología y sus
escasos recursos. Una economía
produce con eficiencia cuando no
puede mejorar el bienestar
económico de una persona sin
afectar negativamente el de otra.
Conceptos y clasificación de
Bienes. Conceptos de
Sectores de la producción.
BIENES

• Bien.- Es todo objeto que sirva para satisfacer alguna


necesidad, cosa o derechos susceptibles de producir
beneficios de carácter patrimonial.
• Los bienes económicos o escasos, por oposición a los
bienes libres, son aquellos que se adquieren en el
mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes
materiales e inmateriales que poseen valor
económico.
BIENES

Un bien es un objeto material o servicio inmaterial


cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o
necesidad. Los bienes pueden ser bienes (o
ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están
disponibles en cantidades arbitrariamente grandes
(bien libre).
BIENES

• Los bienes económicos (o escasos) existen en cantidades


limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento
económico (mercado, racionamiento, reparto, etc.). Un bien
económico puede ser un bien o un servicio.
• Los productos sujetos a precio o condiciones restringidas de
acceso son ejemplos de bienes económicos.
• Un ejemplo de bien económico podría ser una casa, la ropa,
etc.
TIPO DE BIENES
Bienes según su grado de escasez

• Bienes libres: Son de ilimitado acceso, de ahí su nombre. Esto significa que su acceso es
libre y todo el mundo puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es el oxígeno, el aire.
• Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus
características. Por ejemplo, el petróleo.
Bienes según funcionalidad

• Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo,
una moto, ir a algún restaurante, una casa…
• Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital, bienes de equipo o
bienes de producción. Son aquellos que sirven para obtener un beneficio posterior de
ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario para nuestro
trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc.
TIPO DE BIENES
Bienes según su grado de transformación

• Bienes intermedios o materias primas: Son bienes que se utilizan para producir otro
tipo de bienes. Es decir, su vida no está acabada en el ciclo productivo. Por ejemplo, la
harina, ya que después nos servirá para producir pan.
• Bienes finales: Si están ya preparados para ser consumidos. Por ejemplo, el pan.

Bienes según su facilidad de acceso

• Bienes públicos: Son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por
ejemplo, un colegio.
• Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus
dueños. Por ejemplo, una casa.
• Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares pero destinados a ser
utilizados por el público en general. Como, por ejemplo, un hotel
TIPO DE BIENES
Bienes según la renta

• Bienes normales: Su demanda aumenta porque aumenta la renta de las personas.


Se da en la mayoría de los bienes. Por ejemplo, unos zapatos. Dentro de los bienes
normales debemos distinguir otros dos tipos:
• Los bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida que lo
que lo hace la renta de los consumidores. Se da sobre todo en los servicios de ocio.
• Los bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo
hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el pan.
• Bienes inferiores: Son aquellos cuya demanda disminuye mientras que la renta de
los consumidores aumenta. Esto se da porque al tener más renta los consumidores
prefieren productos de mayor calidad. Por ejemplo, la comida rápida, los coches de
segunda mano, etc.
BIENES

•Finalmente, existen los males


económicos. Un mal económico es
todo aquello que cualquier persona
pagaría para deshacerse de él.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN

• Por tierra se entiende no sólo la


tierra agrícola sino también la
tierra urbanizada, los recursos
mineros y los recursos naturales
en general.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN

• Por capital se entiende el


conjunto de recursos producidos
por la mano del hombre que se
necesitan para fabricar bienes y
servicios: la maquinaria o las
instalaciones industriales.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN

• Por trabajo se entiende la


actividad humana, tanto física
como intelectual. En realidad
toda actividad productiva
realizada por un ser humano
requiere siempre de algún
esfuerzo físico y de
conocimientos previos.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN
• Esta clasificación de los factores productivos se correspondía con un análisis
"sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos.

• En la Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas:
la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los
trabajadores. La justificación de los ingresos de la aristocracia y de la burguesía
resultaba de la retribución de los factores que poseían y que dedicaban a la
producción.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN

• Factores de producción : Es
el objeto inmediato de alguna
empresa, es la producción de
bienes y servicios, realizando
la transformación de
materias primas mediante el
empleo de mano de obra y
maquinas.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN

• La transformación, aparece como la combinación de cuatro factores; la


tierra (recursos renovables y no renovables), el trabajo (la mano de obra), el capital
(compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad
empresarial).
• Medios utilizados en los procesos de producción. De forma habitual, se
consideran cuatro: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo, el capital (por
ejemplo, una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera
que la función empresarial es el cuarto factor de producción. La
disponibilidad relativa de estos factores en un país (su dotación de factores)
es uno de los aspectos más determinantes de la inversión y el comercio
internacional.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN

• Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor
combinación de los factores de producción disponibles. Esta
combinación variará a lo largo del tiempo y dependerá de la necesidad de
crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de la experiencia
de los gestores, de las nuevas tecnologías y de los precios de mercado de los
distintos factores de producción.
• Los recursos económicos son los diferentes tipos de mano de obra, el
capital, la tierra y el espíritu empresarial que se utiliza para producir bienes
y servicios, puesto que los recursos de toda sociedad son limitados o
escasos, su capacidad para producir bienes y servicios también es limitada.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN
• Al iniciar el siglo, ya podemos decir que los recursos son 4 y son los siguientes:

• Recurso Natural.- Todo bien que nos proporciona la naturaleza o todo bien que es producido por el hombre que
utiliza mano de obra intensiva.

Principales recursos naturales productivos:

➢Suelo (para cultivar, construir…)


➢Subsuelo (del que se extraen materias primas)
➢Ríos (fuente de agua dulce, fuente de alimento)
➢Mar (principal reserva de agua, de pesca y de otros recursos, como energía)
➢Sol y viento (fuentes de energías renovables)

Ejemplo: El petróleo - Las pesca – la agricultura.


FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN
• Recurso Humano.- Es toda destreza del hombre aplicada en los procesos productivos, sea este trabajo
físico o mental, aquí ya podemos identificar que un hombre es más productivo que otro cuando tiene
mayor conocimiento que otro. Hace referencia a la calidad de los trabajadores involucrados en un
proceso productivo.
• Tres aspectos determinan esa calidad y hacen que una persona pueda producir más que otra al realizar
un mismo trabajo:
➢Talento natural
➢Experiencia
➢Formación
• La educación puede considerarse una inversión; conlleva unos costes, pero también unos
beneficios.
• Ejemplo:Un trabajador – un profesor – un obrero.
• En la actualidad, debido al proceso de deslocalización de la producción, los trabajadores de un país deben
competir con los trabajadores del resto del mundo → fundamental invertir en formación.
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN
• Recurso de Capital.- El capital lo constituyen todos aquellos objetos físicos que son
necesarios para producir bienes y servicios: fábricas, almacenes, maquinaria, ordenadores,
vehículos...
Hace relación a todos los bienes materiales que sirven para producir otros bienes, ejemplo: un
edificio, una computadora, un tractor, no confundir con el concepto capital utilizado en
contabilidad.
A mayor capital disponible, mayor productividad.

Productividad: relación entre lo producido y los medios empleados


(materias primas, energía, maquinaria, trabajadores …).

• Las mejoras de capital para aumentar la producción constituyen la inversión.

• Depreciación o amortización del capital → necesitad de renovar el capital.


Accionistas, préstamos bancarios, etc
FACTORES O RECURSOS DE PRODUCCIÓN
Según la definición de la RAE:
La tecnología es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten
el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

La tecnología es determinante en el crecimiento económico.


El desarrollo tecnológico permite que con el mismo trabajo y capital aumente la
producción.
Investigación

I+D+i Desarrollo
Innovación
• Recurso Tecnológico.- Son los conocimientos que tienen los hombres y las
sociedades de los procesos productivos eficientes, sociedades que genera tecnología se
la considera desarrolladas.
Ejemplo: La tecnología del internet - la tecnología celular de la comunicación - la
educación virtual.
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN

Dependiendo de la actividad económica que realiza una empresa la


clasificamos en un sector productivo.
Hasta hace muy poco tiempo hablábamos de tres sectores: primario,
secundario y terciario, pero las nuevas actividades del hombre han hecho
aparecer un sector cuaternario e incluso quinario.
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
SECTOR PRIMARIO: Comprende las actividades económicas relacionados
con la trasformación de los recursos naturales en productos primarios no
elaborados, que se utilizaran como materia prima en la producción
industrial.
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería,
la ganadería, la caza, la avicultura, la apicultura y la acuicultura.
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
SECTOR SECUNDARIO: Es el conjunto de actividades que suponen la
transformación de alimentos, mercancías y materias primas por medio de distintos
procesos productivos cada vez más automatizados.
Forman parte de este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la
textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La
construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte
pues, su importancia le confiere entidad propia.
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS: Son aquellas actividades que no
producen bienes tangibles, pero que son imprescindibles para el correcto funcionamiento
de la economía.
Lo constituyen todas aquellas actividades a dar servicios de apoyo al proceso productivo,
al cuidado de las personas, de los hogares, y todo lo que tiene que ver con la cultura de la
población.
También incluye todo lo relacionado con transporte, comercio, comunicaciones, finanzas,
turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos y los denominados servicios púbicos,
independientemente que sean proporcionados por el estado o la iniciativa privada
(educación, sanidad, atención a la dependencia), etc.
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN

SECTOR CUATERNARIO O DE INFORMACIÓN: Es un sector de


reciente concepción que complementa a los sectores tradicionales con
actividades relacionadas con los valores intangibles de la información, la
investigación, el desarrollo y la innovación, englobándola gestión y la
distribución de estás.
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
SECTOR QUINARIO: Ya se esta hablando de un sector quinario, en el que
se agrupan todas aquellas actividades relacionados con la educación, la
cultura y el entretenimiento, incluyendo las actividades relacionadas con la
sanidad.
Funciones Económicas y Factores de
Producción. Flujo Circular de la
Economía.
EL PROCESO ECONÓMICO

I.DEFINICIÓN
• El proceso económico es un conjunto de actividades que realiza
el hombre de manera continua y permanente, para generar
medios (bienes, equipos, servicios, etc.) necesarios para
satisfacer necesidades.
• A nivel general las actividades económicas se han agrupado en
cuatro fases.
EL PROCESO ECONÓMICO

II.FASES DEL PROCESO ECONÓMICO


• A nivel general las actividades económicas se han agrupado en
cinco fases, las cuales se encuentran interrelacionadas:
1. Producción
2. Circulación
3. Distribución
4. Consumo
5. Inversión
EL PROCESO ECONÓMICO

Inversión: Financiamiento
Producción: Generar de un nuevo proceso
bienes y servicios productivo

Fases del
Proceso
Circulación: Traslado e Consumo: Empleo de lo
Económico producido para satisfacer
intercambio de los
productos. necesidades.

Distribución: Reparto de la
riqueza entre los factores
productivos (salarios, rentas)
EL PROCESO ECONÓMICO

a. Producción.- FACTORES PRODUCTIVOS


Es la actividad orientada a Denominaci Factor Símbolo Características
generar bienes y servicios que ón
le permiten al hombre Naturaleza N Pasivo,
satisfacer las necesidades. condicionante y
originario
En esta etapa intervienen los Clásicos Trabajo T Activo,
factores productivos, que son: determinante y
originario
Capital K Auxiliar y derivado
Bien final
Materia Empresa E Organizador
bruta Modernos Estado G Regulador y
estabilizador
EL PROCESO ECONÓMICO

b. Circulación.-
• Es la etapa del proceso económico donde se realiza el
traslado de los productos hacia los mercados para
realizar su intercambio o venta hacia los consumidores.

Características:
❑ Interrelación entre ofertantes y demandantes.
❑ Fijación de precios.
❑ Surge el intercambio:
Directo (trueque), mercancía por mercancía.
Indirecto (mercantil), mercancía por dinero.
❑ Formación de los mercados (minorista y mayorista).
EL PROCESO ECONÓMICO

c. Distribución.-
• Es aquella actividad económica en la
cual se reparte la riqueza generada
entre los propietarios de los factores
productivos por su participación en la
producción.
EL PROCESO ECONÓMICO

Factor Retribución
Naturaleza Renta o arrendamiento
Trabajo Sueldos y Salarios
Capital Interés o Rédito
Empresa Ganancia o beneficios
Estado Tributo o impuestos
EL PROCESO ECONÓMICO

d. Consumo.- Es aquella actividad económica en la cual se justifica el gasto de los


agentes en utilizar el producto social para satisfacer tanto las necesidades de la
producción como las necesidades personales de los individuos.
Tipos de consumo:

▪ Consumo privado.- por familias, empresas privadas e instituciones privadas sin


ánimo de lucro.
▪ Consumo público.- realizado por instituciones del Estado.

Determinantes del consumo:

▪ Renta absoluta.- Disponible cada año.


▪ Renta permanente.- Se espera obtener a lo largo de los años.
EL PROCESO ECONÓMICO

e. Inversión.- Es el
financiamiento de un nuevo
proceso productivo mediante
la adquisición de bienes de
capital(herramientas,
maquinarias e insumos).
EL PROCESO ECONÓMICO

• Según la teoría marxista, los medios de producción son


los instrumentos y materiales que intervienen en el proceso
de trabajo.
• Están constituidos por las materias primas, las máquinas,
las herramientas, el dinero, así como por las unidades de
producción, es decir, los talleres y fábricas. También son
medios de producción las oficinas, los almacenes y los
vehículos de transporte.
MEDIOS DE PRODUCCIÓN

• Los medios de producción son inherentes a todos los modos de


producción, es decir, intervienen tanto en el sistema esclavista, como en
el feudal o el capitalista. En cada uno de ellos estarán en manos de una
clase social diferente. Cuando se aplican a la producción se transforman
en capital, convirtiéndose entonces en instrumento de explotación de
los trabajadores.
FACTORES DE PRODUCCIÓN

I.DEFINICIÓN
• Los factores de producción son los insumos que se utilizan para
producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro:
tierra, trabajo, capital y tecnología.

• Los productores transforman los factores de producción en bienes


o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por
ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la
sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto,
con el fin de obtener un producto distinto, el pan.
TIPOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN
Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los
recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas
natural, carbón, etc.
Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las
horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las
horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros
bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los
ordenadores, etc.
Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de
forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su
entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en
DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR

En este modelo la economía se simplifica e incluye únicamente


dos tipos de tomadores de decisiones:
• Las empresas producen bienes y servicios utilizando
insumos como trabajo, tierra y capital (máquinas o edificios).
A estos insumos se les denomina factores de la producción.
• Las familias son las propietarias de estos factores y
consumen todos los bienes y servicios que las empresas
producen.
DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR
Ingresos Gastos
Mercado de
Bienes y
Bienes y Servicios
Bienes y
Servicios servicios
vendidos comprados

Empresas
Familias

Factores de
producción Trabajo, tierra y
Mercado de capital
Factores de
Salarios, rentas y Producción
Ingresos
Beneficios
Intercambio de Bienes y
Factores en el Sistema
Económico.
SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una


sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que
dispone.

OBJETIVO DE UN SISTEMA ECONÓMICO

La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la


administración de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados
y debemos gestionarlos para la consecución de unos objetivos. Objetivos
entre los que podemos encontrar la satisfacción de nuestras necesidades, que
van desde las más básicas hasta las más complejas.
SISTEMA ECONÓMICO

Los principales problemas a los que intenta dar respuesta son:

• Qué bienes y servicios debemos producir y en qué cuantía


• Cómo producimos esos bienes y servicios
• A quién se destina la producción
• Cómo realizar los tres pasos anteriores para que el sistema sea estable y
sostenible
• Cómo, teniendo en cuenta estos cuatro puntos, generamos crecimiento
económico.
TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa,


la fijación de precios mediante la ley de oferta y demanda, así como
la existencia de mercados competitivos.
Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del
Estado, los precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los
mercados están regulados.
Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo.
Algunas más afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo.
Se denominan sistemas mixtos precisamente porque son una mezcla
de los dos anteriores.
COMPONENTES DE UN SISTEMA ECONÓMICO

Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que


satisfacen nuestras necesidades.
Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas,
las familias y el Estado.
Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital.
Agente Económicos y principios
de la interacción de los agentes
económicos
LOS AGENTES PRODUCTORES DE BIENES Y
SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA.

Los entes o agentes de una economía,


definitivamente hacen relación a las
personas, a las empresas, al gobierno y a
otras economías llamadas el resto del
mundo.
• Hogares.- Personas naturales que
habitan un territorio determinado con
sentimientos comunes, que se
caracterizan por ser propietarios de los
recursos de la producción, su función
es consumir bienes y servicios para
satisfacer sus necesidades.
LOS AGENTES PRODUCTORES DE BIENES Y
SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA.

• Las familias – hogares tienen un doble papel en la economía de


mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las
propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia',
• Las familias pueden estar formadas por una sola pareja o un solo
individuo.
• En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en
desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, los servicios
de limpieza y preparación de alimentos prestados en el hogar por los
miembros de la familia.
LOS AGENTES PRODUCTORES DE BIENES Y
SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA.

• Empresas.- Personas naturales o


jurídicas creadas al amparo del derecho
público privado.
• Las empresas son los agentes
económicos destinados exclusivamente
a la producción de bienes y servicios.

• Para realizar su actividad necesitan los


factores productivos que les entregan las
familias. Los bienes y servicios
producidos por las empresas son
ofrecidos a las familias que entregarán a
cambio su precio.
LOS AGENTES PRODUCTORES DE BIENES Y
SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA.
• Gobierno.- Ente administrativo jurídico creado al amparo del
derecho público (constitución).

El Gobierno – Estado es el agente económico cuya intervención


en la actividad económica es más compleja.
▪ Acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como
oferente y como demandante.
▪ Es propietario de factores productivos que ofrece a las
empresas
▪ Mayor productor de bienes y servicios.
▪ Tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las
empresas como de las familias.
▪ Destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin
contrapartida que considere de interés social mediante
subsidios de desempleo,pensiones de jubilación y otras.
LOS AGENTES PRODUCTORES DE BIENES Y
SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA.
• Economía del resto del mundo.- Son los
hogares, empresarios, gobiernos, de otras
economías distintas a los llamados residentes.
Como podemos observar los agentes que producen
bienes y servicios son los hombres;
▪ Las sociedades que utilizan eficientemente los
recursos - economías desarrolladas,
▪ Los que no utilizan eficientemente estos recursos
se las identifica como sub-desarrolladas o tienen
baches de ineficiencias,
▪ Los agentes de la producción son los que generan
ingresos a la economía, porque estos son los
recursos de mano de obra, materia prima, o el
estado que recibe impuestos y entrega subsidios.
ECONOMÍA DE MERCADO

UNIDAD 2
Contenido
• Conceptos y tipos de Mercado
• Características de los Tipos de mercado
• Conceptos de oferta
• Conceptos y Elementos Básicos de Oferta
• Concepto de la Demanda
• Elementos Básicos de Demanda
• Movimientos y desplazamientos de Oferta y Demanda
• Equilibrio de mercado
• Elasticidades de la oferta y de la demanda.
• La elasticidad a corto y a largo plazo.
▪Conceptos y tipos de
Mercado
▪Características de los UNIDAD 2
Tipos de mercado
Mercados y competencia
La oferta y la demanda son las dos fuerzas que hacen que
las economías de mercado funcionen. Estas fuerzas
determinan la cantidad que se produce de cada bien y el
precio al que debe venderse. Si usted quiere saber cómo un
acontecimiento determinado afectará la economía, lo
primero que tiene que hacer es pensar en términos de
oferta y demanda.
Los términos oferta y demanda se refieren al
comportamiento de las personas al momento de interactuar
unas con otras en un mercado competitivo.
¿Qué es un mercado?
Un área geográficamente definida, donde compradores y
vendedores mediante sus interacciones determinan el
precio de un producto o de un conjunto de productos.

Conjunto de compradores y vendedores que a través de


sus interacciones reales o potenciales determinan el precio
de un producto o de un conjunto de productos.
Mercados
• Un mercado es un sitio donde se efectúan
transacciones comerciales.
• Está integrado por dos grupos de
personas: los vendedores y los
compradores.
• En el mercado activo deben estar
presentes tres criterios: una necesidad, el
dinero para satisfacerla y el deseo de
hacerlo; así se lleva a cabo la transacción.
• De no presentarse estas tres
características se darían los siguientes
tipos de mercados.
Mercados
Mercado posible Mercado potencial Mercado latente
Este mercado está
Este mercado está formado por personas Cuando existen
formado por con necesidades y recursos y
personas que recursos para deseo de
tienen necesidades, satisfacerlas. compra, pero no
Sin embargo, no es hay necesidad
pero no los recursos activo ya que no se
para satisfacerlas. del producto
presenta el deseo de
compra.
.
Algunos ejemplos de Mercados Activos
◦ Mercado de commodities
En este mercado se negocia una gran cantidad de
productos cuya unidad de medición puede
representarse fácilmente durante el intercambio. En
este mercado se intercambia desde maíz hasta
metales preciosos.

◦ Mercado bursátil
En este mercado se da la compra-venta de acciones.

◦ Mercado de dinero
Este mercado determina tanto la cantidad de dinero
que circula en la economía como las tasas de interés
que estarán vigentes.
Algunos ejemplos de Mercados Activos
◦ Mercado de divisas
Es el lugar físico, o virtual, en donde se llevan a
cabo operaciones de intercambio de monedas
de diferentes países.

◦ Mercado de deuda
En este mercado se realizan las transacciones
entre empresas o países que emiten deuda y
aquellas que la adquieren. Las empresas emiten
deuda cuando necesitan financiamiento, a una
tasa de interés (un premio) para quien compre
esta deuda.
Estructuras de mercado
De acuerdo con el número de productores.
Competencia Imperfecta
Estructura de mercado Competencia Perfecta Competencia
Monopolio Oligopolio
Monopolística
Número de empresas Muchas Una Pocas Muchas
Producto Idéntico Sin sustitutos Idénticos o diferido Diferenciado
Barreras Ninguna Todas Muchas Algunas
Control sobre el precio Ninguna Alto o regulado Considerable Poco
Concentración Ninguna Total Alta Baja
Ejemplo Productos agrícolas Energéticos Automóviles, acero Restaurantes, panaderías
Competencia perfecta
Características de la competencia perfecta:

◦Gran número de empresas en la industria.


◦El producto debe ser homogéneo.
◦Ausencia de restricciones artificiales para entrar o salir
de la industria.
◦Ninguna empresa tiene ventaja sobre otra.
◦Información perfecta
Condiciones para la
competencia perfecta
• En este mercado cada vendedor individual
vende una parte insignificante de la oferta
total del mercado, y las acciones de un
vendedor no van a afectar el precio del
mercado.
• La característica importante de la
competencia perfecta no es tanto la de si el
precio cambia o no, sino el hecho de que
cada vendedor cree que él no puede
cambiar el precio y por lo mismo juega un
papel de precio aceptante.
Condiciones para la competencia
perfecta
• Que exista un gran número de vendedores
y compradores. Debe haber un número
suficiente de firmas en la industria para
que una sola no altere el precio de
mercado.
Atún • Que el bien sea homogéneo.
• Si los productos de las diversas empresas
están suficientemente diferenciados para
que el consumidor prefiera el producto de
un vendedor a otro, no podría existir la
competencia perfecta.
• Ausencia de restricciones artificiales a la
demanda y la oferta. No pueden existir
ningún tipo control en el precio por parte
del gobierno: Precio máximo, Precio
mínimo, Subsidios, Impuestos.
Condiciones para la competencia
perfecta

• Ninguna barrera de entrada.-


Esto es que los vendedores
deben poseer libertad para entrar
o salir de una industria con total
facilidad.
• Ninguna empresa tiene ventaja
sobre otra
• Información Perfecta
◦Empresa: es una organización
que produce bienes y servicios.

◦Industria.- es un conjunto de
empresas de un mismo ramo.
Curva de demanda en un mercado de
competencia perfecta
En un mercado competitivo, la libre movilidad de la oferta y la
demanda determinan el precio de mercado. La industria define el
precio y la empresa se convierte en “precio aceptante” y sólo decide
la cantidad que quiere producir.
P Industria P Empresa S
S

P=D=IMg
P*=$45 P*=$45

Q* Q Q1 Q
En competencia perfecta, el precio es igual a la demanda y al ingreso
marginal.
Mercado del café
◦ Los países productores de café son muchos y, a
su vez, la producción en cada país está
fragmentada en cientos de pequeños
productores (que en este caso consideraremos
como empresas).
◦ En competencia perfecta, la empresa es precio
aceptante. En este caso, el hecho se comprueba
perfectamente pues el precio es determinado por
la industria, que está representada por los
grandes centros financieros internacionales de
Londres y Chicago.
Curva de oferta y demanda del café
Londres y Chicago Pequeños
productores
Industria
Empresa
P P S
S

P=D=IMg
P* P*

Q* Q Q1 Q
◦ En la vida real, es muy difícil que
se dé un mercado de
competencia perfecta, ya que sus
supuestos son muy rígidos y
estrictos.
CONCLUSIÓN
◦ Sin embargo, el mercado de
granos de café, de manera
aislada y en tanto que es una
materia prima, se asemeja mucho
a un mercado en competencia
perfecta.
Monopolio
Un monopolio es una situación
de privilegio legal o fallo de mercado,
en el cual existe un productor
(monopolista) oferente que posee un
gran poder de mercado y es el único
en una industria dada que posee un
producto, bien, recurso o servicio
determinado y diferenciado.
Origen del Monopolio
El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy
sólidas que protegen al único participe y que impiden la
entrada de nuevos competidores. Estas barreras de entrada
pueden ser naturales o artificiales.
•Por barreras naturales se entiende aquellas que surgen
debido a las características tecnológicas de la industria.
•Por otra parte, las barreras artificiales son las que
dependen de las instituciones sociales y políticas.
Para que exista un monopolio, es necesario que en
dicho mercado no existan productos sustitutos, es
decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar
el producto determinado y, por lo tanto, es la única
alternativa que tiene el consumidor para comprar.
Suele definirse también como “mercado en el que sólo
hay un vendedor”, pero dicha definición se
correspondería más con el concepto de monopolio
puro.

El monopolista controla la cantidad de producción y


el precio, dado que la elección de la producción o del
precio determinan la posición que se tiene respecto al
otro.
Tipos de monopolio
El monopolio puro o de precio lineal
Es un caso especial de monopolio en el cual
sólo existe una única empresa en
una industria. Para considerar un monopolio
puro perfecto se han de dar los siguientes
requisitos:
◦ Existe una sola empresa.
◦ No existen productos sustitutivos cercanos.
◦ No hay intervención gubernamental alguna.
◦ Existe movilidad perfecta de los factores de
producción.
◦ El monopolio artificial
Un monopolio artificial es un tipo de monopolio en
el cual el monopolista se vale de algún medio
para impedir que vayan al mercado más
productos que los suyos.

◦ El monopolio natural
Es un caso particular en el cual una empresa que
puede producir toda la producción que necesita el
mercado con un coste menor que si hubiera
varias empresas compitiendo.
Determinación del precio
Proyecta la cantidad que ha decidido producir sobre la curva
de demanda determinando de esta manera el precio al que el mercado le
comprará toda su oferta.

Por ejemplo, una empresa tiene el monopolio de gasolineras de una


determinada región. Si sube el precio de la gasolina la gente viajará menos
y si lo pone a un precio desorbitante la gente no viajará prácticamente
nada.
Beneficio o ventaja obtenido por un monopolio
Su beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el coste medio
total, multiplicada por la cantidad vendida.

El monopolio es capaz de obtener beneficio a largo plazo ya que no se


da el juego de entrada y salida de empresas que es el que determina
ese beneficio nulo.
Se puede decir que el monopolio tiene ventajas pero esta solo son para
los dueños de las empresas monopolizadas pero la principal ventaja es
la de que nadie te hace competencia.

Desventajas
El monopolio explota al consumidor principalmente al restringir la
producción y la variedad, o ya sea al obligarle pagar precios más altos, y
así que no tenga ni pueda tener opciones.

La falta de competencia puede dificultar la eficacia de la gestión y la


reducción de los costos. Las mayores desventajas las sufren y tienen que
ver con los pobres y luego los pequeños productores que no resisten la
competencia desleal, injusta y a muerte de las grandes corporaciones.
Conclusión
El monopolio no es beneficios para el consumidor, puesto que
se enfrenta a un abuso por parte de la empresa monopolista
que se aprovecha de su situación en el mercado para obtener
unos beneficios extraordinarios a costa del consumidor, el
cual no tiene donde elegir. Este tipo de mercados requieren
de un control por parte del estado para que la empresa
monopolista se sitúe en un punto socialmente eficiente.
Oligopolio
Proviene del griego:

oligo polio OLIGOPOLIO

POCOS VENDEDORES
Definición:
Se denomina oligopolio a aquella estructura de
mercado en la que existe un número reducido
de productores (empresas) frente a una
cantidad innumerable de compradores.

El mercado oligopolistico se presenta


comúnmente en la industria pesada, o bien en
el mercado de productos nacionales:
automóviles, acero, equipo agrícola, petróleo y
computadoras.
Características:
• Número limitado de empresas dominantes
1

• Los productos o servicios que ofrecen son homogéneos y


2 diferenciados

• Precio-decisores
3

• Los competidores mantienen una estrecha relación y pueden o no


4 llegar a acuerdos.

• Para pertenecer a un mercado oligopolista se necesita tener un gran


5 capital.
NUMERO PEQUENO
DE EMPRESAS

INTERDEPENDENCIA TENTACIÓN DE
COPERAR

Cuando existe un número Cuando un número pequeño de


pequeño de empresas la acción empresas comparte un mercado
de cada una de ellas influencia estas empresas pueden
en la utilidad de las demás aumentar sus utilidades al formar
un cartel y actuar como
monopolio.

Un cartel es un grupo de empresas que


actúan en conjunto para limitar producción,
incrementar el precio y aumentar el beneficio
económico
JUEGOS DE OLIGOPOLIO
Su característica clave es la interdependencia entre las acciones de las
diferentes empresas. Es decir, las empresas asumen comportamientos
estratégicos sobre la conducta de la competencia. Por este motivo, la teoría de
juegos tiene una gran importancia en los mercados oligopolísticos.

La teoría de juegos analiza la forma en que dos o más agentes eligen


cursos de acción o estrategias que afectan de forma simultánea a cada
uno de los participantes.

Supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de


decisiones propio, y que dependiendo de cuales toma esa empresa y las
demás, esa empresa y las demás obtendrán un determinado resultado
UN JUEGO DEL OLIGOPOLIO PARA LA FIJACION DE
PRECIOS

◦ Para establecer precios hay que


analizar el duopolio.

◦ DUOPOLIO.- es una estructura de


mercado en donde encontramos
solo dos oferentes.
◦ Explica la particularidad de las
situaciones del oligopolio
▪ Conocida como el cartel.
▪ Es un acuerdo entre dos o mas
productores para restringir la
producción, incrementar el precio
y aumentar los beneficios. Las
estrategias pueden ser:
▪ Cumplir.- respetar el acuerdo.
CONCLUSIÓN
▪ Engañar.- violar el acuerda de
forma que la empresa que
engaña obtiene mas
beneficios.
Competencia Monopolística
•La competencia monopolística corresponde a un tipo de
mercado caracterizado por:

• La existencia de muchos oferentes y demandantes


cada uno de los cuales es relativamente pequeño en
relación con el mercado.

• Los productos que venden los oferentes son


ligeramente diferenciados (por lo cual los oferentes
tienen un pequeño poder de mercado), éstos bienes se
comportan como bienes sustitutos cercanos pero no
como sustitutos perfectos.

• Hay perfecta facilidad para entrar y salir al mercado.


Limitaciones que pueden originar
problemas
1.- Es difícil conocer la demanda de la industria.
2.- Es difícil que se produzca información perfecta
3.- La competencia no se basa sólo en el precio sino en otros
elementos
4.- Las empresas tendrán que decidir sobre campañas de
publicidad
5.- ¿Existe demanda suficiente para las demás empresas que
quieren entrar en el mercado?
La ineficacia de las empresas en
competencia monopolística.
◦En competencia monopolística, en relación con la
libre competencia:

•Cada empresa ofrece una cantidad menor y produce


con mayores costes unitarios.
•El consumidor puede elegir entre una variedad de
productos pero se verá obligado a pagar un precio
mayor.
LA DEMANDA

◦UNIDAD 2
▪ Conceptos de oferta
▪ Conceptos y Elementos
Básicos de Oferta
UNIDAD 2
▪ Movimientos y
desplazamientos de
Oferta
El mercado es el lugar en donde interactúan
vendedores y compradores de distintos bienes para
el intercambio de éstos a través de precios y
cantidades.
OFERTA
◦ Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas en un
determinado momento.
◦ Es la cantidad de productos ofrecidos para ser consumidos.
◦ Es la relación entre cantidad de bienes ofrecidos por los
productores y el precio de mercado actual.
OFERTA – CANTIDAD OFRECIDA

◦El término oferta se refiere a la relación completa entre el


precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo.

◦El término cantidad ofrecida se refiere a un punto sobre


la curva de oferta: el punto donde se establece la cantidad
ofrecida a un precio en particular.
LA OFERTA
◦La tabla y la curva de
oferta de un bien es la
relación entre su precio
de mercado y la cantidad
que los productores están
dispuestos a producir y
vender, manteniéndose
todo lo demás constante.
LA OFERTA
◦ La oferta cambia cuando varía
cualquier elemento salvo el
precio de la mercancía. Desde el
punto de vista de la curva de
oferta, decimos que la oferta
aumenta (o disminuye) cuando
aumenta (o disminuye) la
cantidad ofrecida a cada uno de
los precios de mercado.
LA OFERTA
La curva de oferta
▪ Muestra la cantidad que están dispuestos los productores a
vender de un bien a un precio dado, manteniendo constantes los
demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.
▪ La relación cantidad ofrecida-precio puede expresarse en forma
de ecuación:
Qs = QS (P )
Ley de la oferta
Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto
sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de éste,
y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la
cantidad ofrecida del mismo.

Curva de oferta y plan de oferta


Las curvas de oferta muestran la relación entre la cantidad
ofrecida de un bien y su precio (ceteris paribus).
Los planes de oferta enumeran las cantidades ofrecidas a cada
precio diferente (ceteris paribus).
LA OFERTA
Gráfico de la curva de oferta
Precio
($ por
unid.)
El eje de ordenadas mide
el precio (P) recibido
por unidad en dólares.

El eje de abscisas mide


la cantidad (Q) ofrecida
en número de unidades
por periodo de tiempo.

Cantidad
La Curva de Oferta
Gráfico de la curva de oferta
Precio
($ por S
unid.)

P2
La curva de oferta tiene pendiente positiva
demostrando que si los precios aumentan,
P1 las empresas también aumentarán la
producción.

Q1 Q2 Cantidad
Movimientos a lo largo de la Curva de Oferta

Precio

B
100 Precios: de $50 a $100

A
50
Cantidad: de 30 a 38

30 38 Cantidad
(Kg)
Otros determinantes de la oferta
•Precios de los recursos productivos.
•Precios de los bienes relacionados producidos.
•Precios esperados en el futuro.
•Número de proveedores.
•Tecnología.
•Estado de la naturaleza.
Otros determinantes de la oferta
Elementos que determinan la oferta Hechos
La subida del propio precio eleva el nivel
El propio precio de producción mas rentable y la cantidad
ofrecida
La producción informatizada reduce los
La tecnología costos de producción y aumenta la
oferta.
La reducción de los salarios reduce los
Los precios de los factores
costos de producción y eleva la oferta.
Si bajan los precios de los bienes
Los precios de los bienes ajenos
sustitutos aumenta la oferta
La organización del mercado Estructura de mercado, X-M
Elementos especiales Legislación
LA OFERTA
Otras variables, además del precio, que afectan a la oferta

▪Costos de producción:
▪Mano de obra.
▪Capital.
▪Materias primas.
LA OFERTA
Variaciones de la oferta
P
S S’
▪El costo de las materias
primas desciende:
▪ A P1, se produce Q2
P1
▪ A P2, se produce Q1

▪ La curva de oferta se desplaza P2


hacia la derecha hasta S’.

▪ Mayor producción a cualquier


precio en S’ que en S.
Q0 Q1 Q2 Q
Ejercicio: Oferta
Precio Cantidad
($ por CD) (millones de CD a la semana)

a 1 0

b 2 3

c 3 4

d 4 5

e 5 6
La curva de oferta
6
Oferta de CD
5
Precio ($ por DVD) e
4
d
3
c
2
b
1
a
0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones de CD a la semana)
LA OFERTA
• Un cambio de oferta
• Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio del bien, que influye sobre los
planes de venta, hay un cambio de oferta.
• Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la
derecha.
• Una disminución de la oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la
izquierda.
• Precio de los recursos productivos
• Precio de los bienes relacionados producidos
• Sustitutos en la producción
• Complementos en la producción

• Precios futuros esperados


Ejercicio: Oferta
Plan de oferta original Plan de oferta nuevo
Tecnología antigua Tecnología nueva

Precio Cantidad Precio Cantidad


($ por (millones de CDs ($ por (millones de CDs
CD) a la semana) CD) a la semana)

a 1 0 a' 1 3
b 2 3 b' 2 6
c 3 4 c' 3 8
d 4 5 d' 4 10
e 5 6 e' 5 12
La curva de oferta
Oferta de CD
(tecnología antigua)
6

Precio ($ por CD)


5 e e'
Oferta de CD
4 d d' (tecnología nueva)

3 c c'
2 b b'
1 a'
a
0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de CDs a la semana)
La Oferta de un bien
La ley de la oferta

La cantidad ofrecida de bien


Disminuye si: El precio de un bien baja.
Aumenta si: El precio de un bien sube
Cambios de la oferta de un bien

Disminuye si:
• El precio de un recurso utilizado para producir un bien sube.
• El precio de un sustituto en la producción sube.
• El precio de un complemento en la producción baja.
• Se espera que el precio aumente en el futuro.
• El número de proveedores disminuye.
• Ocurre un cambio tecnológico que disminuye la producción.
• Un fenómeno natural disminuye la producción.
Cambios de la oferta
Aumenta si:

• El precio de uno de los recursos utilizados en la producción


baja.
• El precio de un sustituto en la producción baja
• El precio de un complemento en la producción sube
• Se espera que el precio baje en el futuro
• El número de proveedores aumente.
• Ocurre un cambio tecnológico que aumenta la producción.
• Un fenómeno natural aumenta la producción.
Un cambio de la cantidad ofrecida en oposición a un
cambio de la oferta
Un movimiento a lo largo de la curva de oferta,
resultado de un cambio de precio, muestra un
cambio de la cantidad ofrecida.
Si cambia alguna otra influencia sobre los planes de
los vendedores, manteniendo el precio constante, hay
un cambio de oferta.
Un cambio de la cantidad ofrecida en oposición a un cambio de la
oferta
Aumento de

Precio
S2 la cantidad S0 S1
ofrecida

Disminución Aumento de

de la oferta la oferta

Disminución
de la cantidad
ofrecida
Cantidad
Se define la oferta como aquella cantidad de bienes y
servicios que los productores están dispuestos a vender a
los distintos precios del mercado.

Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad


ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los
productores están dispuestos a vender a un determinado
precio.
La ley de la oferta establece que existe una relación directa
(positiva) entre el precio y la cantidad ofertada.

La tabla de oferta muestra la relación entre el precio del bien y la


cantidad ofertada.

La curva de oferta es la curva de pendiente positiva que relaciona


el precio con la cantidad ofertada.

• La oferta del mercado se refiere a la suma de todas las ofertas


individuales de todos los vendedores de un bien o servicio.
• Gráficamente, las curvas de oferta individuales se suman
horizontalmente para obtener la curva de oferta del mercado.
Factores que influyen en la oferta
Precio del propio bien

Precio de los factores productivos


FACTORES
QUE
INTERVIENEN Tecnología existente

Precio de los bienes relacionados producidos

Expectativas
Cambios en la Cantidad Cambios en la Oferta
Ofertada Un desplazamiento en la
Movimiento a lo largo curva de oferta, a la derecha o
de la curva de oferta. a la izquierda.
Resultante del cambio Resultante de un cambio en
en el precio de mercado cualquier otra variable distinta
del producto. del precio.
Cambios en la cantidad ofertada vs.
cambios en la oferta
Variables que afectan la Un cambio en esta variable resulta
cantidad ofertada en. . .
Precio Movimiento a lo largo de la curva
de oferta
Precio de los factores Cambio de la curva de oferta
Tecnología Cambio de la curva de oferta
Expectativas Cambio de la curva de oferta
Número de Vendedores Cambio de la curva de oferta
LA DEMANDA

◦UNIDAD 2
▪ Concepto de la Demanda
▪ Elementos Básicos de
Demanda
UNIDAD 2
▪ Movimientos y
desplazamientos de
Demanda
Objetivos de aprendizaje
Aplicar conceptos
Conocerá la Ley de la
fundamentales de la
Demanda
teoría de demanda

Conocerá cuales son


Explicar los principales
los factores (distinto del
factores que influyen
precio) que inciden en
sobre la demanda
la demanda
LA DEMANDA
◦ Demandar
Significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar
realmente la adquisición. Así, la demanda refleja una intención, y la compra
constituye una acción. Un agente demanda un bien cuando lo desea y,
además, posee los recursos necesarios para adquirirlo.

◦ La cantidad demandada es la cantidad de un bien que los compradores


quieren y pueden comprar.

◦ La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales de un


determinado bien o servicio.
LA DEMANDA
• La curva de demanda
• Indica cuánto están dispuestos a comprar de un bien los
consumidores cuando varía el precio unitario.

• La relación precio-cantidad puede expresarse en forma de ecuación:

QD = QD(P)

• La curva de demanda tiene pendiente negativa, pues si se reduce el


precio de los discos compactos, aumenta la cantidad demandada.
LA DEMANDA
Indica la cantidad de un bien que los consumidores están
dispuestos a comprar en función de su precio.
LA DEMANDA
Precio
(dólares
por El eje de ordenadas mide
unidad) el precio (P) pagado
por unidad en dólares.

El eje de abscisas mide


la cantidad (Q) demandada
en número de unidades
por periodo de tiempo.

Cantidad
CURVA DE DEMANDA
Existe una clara relación entre el precio de mercado de un bien y la
cantidad demandada del mismo. Esta relación entre el precio y la
cantidad comprada se denomina curva de demanda.
La curva de demanda es la representación gráfica de la relación
entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Al trazar la
curva de demanda, suponemos que se mantienen constantes a
los demás factores, excepto el precio, que puedan afectar la
cantidad demanda
CURVA DE DEMANDA
Precio
(dólares
por
unidad) La curva de demanda tiene
pendiente negativa demostrando que
los consumidores prefieren comprar
más a menor precio mientras el
precio del producto disminuye y la
renta real del consumidor aumenta.

Cantidad
78
CURVA DE DEMANDA
La curva de demanda se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores
(distinto del precio) que inciden en la demanda de dicho bien.

▪ Otras variables, además del precio, que afectan a la demanda:


▪ Renta (Ingresos)
▪ Bienes Normales.
▪ Bienes Inferiores.
▪ Gustos de los consumidores.
▪ Precio de los bienes relacionados entre sí:
▪ Bienes sustitutivos.
▪ Bienes complementarios.
▪ El tamaño del mercado o número de consumidores.
79
El ingreso de los consumidores
▪ El análisis de los cambios en la demanda cuando se altera el ingreso no solo
ilustra los desplazamientos en la curva de demanda, sino que permite clasificar
los bienes en normales e inferiores.

Bien normal: ingreso de los consumidores, la Qd a cada uno de los precios


se
Ejemplos:
El ingreso de los consumidores
Bien inferior: Ingreso de los consumidores, la Qd a cada uno de los
precios
Ejemplos de bienes inferiores son los alimentos de baja calidad. SÍ nuestros
ingresos aumentan, quizás se reduzca nuestro consumo de carne de menor
calidad y aumente el de carne de primera.
Los gustos o preferencias de los
consumidores
Los gustos o preferencias probablemente sean el factor
determinante más evidente de la demanda, pues, por lo general,
demandamos aquello que nos gusta.
Si, como consecuencia de la alteración
de los gustos los consumidores
demandan una mayor cantidad de un
bien, la curva de demanda de dicho bien
se desplazará hacia la derecha;
mientras que, si las preferencias cambian
en sentido contrario, la curva de
demanda se desplazará hacia la
izquierda.
Los precios de los bienes relacionado
▪ Las alteraciones en el precio de un bien no solo incidirán en la cantidad
demandada de este bien; también pueden ocasionar desplazamientos
en la curva de demanda de otros bienes.

Bienes complementarios: precio de uno de ellos, demandada del


otro, cualquiera sea el precio.
Bienes sustitutivos: precio de uno de ellos, la Qd del otro se ,
cualquiera sea el precio.
Bienes independientes: no guardan ninguna relación entre sí, de modo
que la variación del precio de uno de ellos no afecta la cantidad
demandada del otro.
El tamaño del mercado y otros factores
El tamaño del mercado, la demanda de un determinado bien en un
país que tiene el doble de población que otro será
significativamente mayor.
El tamaño del mercado y otros factores
▪ Las expectativas sobre lo
que puede ocurrir en el
futuro, si hay indicadores
de que en pocas semanas
el precio de determinada
marca de motocicletas
experimentará una brusca
subida, es de esperar que
la demanda de estas se
incremente, anticipándose
así al aumento.
CURVA DE DEMANDA
Cambios en la demanda
P D D’
▪A P1, se produce Q1
P2
▪ La renta aumenta:

▪ A P1, se produce Q2
P1
▪ A P2, se produce Q1

▪ La curva de demanda se desplaza


hacia la derecha.

▪ Mayor cantidad de compras a


cualquier precio en D’ que en D.
Q0 Q1 Q2 Q
Los determinantes de la demanda
Precio del bien
Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.
Si el precio de algo aumenta, compramos menos
Si el precio disminuye, compramos más.

• Precio de bienes sustitutos Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces


la den X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye,
la demanda de X. Con un incremento en el precio de un bien sustituto, la
curva de demanda se mueve a la derecha.

• Precio de bienes complementarios


Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la
y viceversa. Con un incremento en el precio de un bien complementario, la
curva de demanda se mueve a la izquierda. 87
Los determinantes de la demanda
▪Ingreso de los consumidores:
En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los
consumidores la demanda por un bien va a aumentar y
viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al
aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a
disminuir.
▪Gustos y preferencias
Al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,
temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
Los determinantes de la demanda
▪Población
Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien
aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma
necesidad.
▪Precios futuros esperados
Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la
demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se
espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir
ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra hasta que el
precio baje.
Ley de la demanda
◦ La ley de la demanda se refiere a la relación inversa existente
entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el
sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad
demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.

Cuando sube el precio de un bien ( y se mantiene todo lo demás


constante), los compradores tienden a comprar menos. Cuando el
precio baja y todo lo demás se mantiene constante, la cantidad
demandada aumenta.

90
Ejercicio: Demanda
Precio Cantidad
($ por CD) (millones de CD por semana)

a 1 9
b 2 6
c 3 4
d 4 3
e 5 2
Ejercicio: Demanda
6

5 e
Precio ($ por CD)
4 d

3 c
b Demanda de CD
2
a
1

0 2 4 6 8 10
Cantidad (millones por semana)
Un cambio de la demanda
Cuando cambia cualquier factor (distinto al precio de un bien) que influye
sobre los planes de compra, hay un cambio de demanda.
▪ la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace
▪ la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace

Precio de los bienes relacionados


▪ Sustitutos: bienes usados en vez de otro bien.
▪ Complementos: bienes usados conjuntamente con otro bien.

¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el precio de un bien sustituto?


¿Un bien complementario?
Un cambio de la demanda
Plan de demanda original Plan de demanda nuevo
DVD´S $200 DVD´S $50
Precio Cantidad Precio Cantidad
($ por (millones de CDs ($ por (millones de CDs
CD) a la semana) CD) a la semana)

a 1 9
b 2 6 Suponga que el precio original
c 3 4 de un reproductor CD es 200 $.
La tabla de demanda muestra la
d 4 3
Relación precio-cantidad de CD.
e 5 2
Ejercicio: Un cambio de la demanda
Plan de demanda original Plan de demanda nuevo
CD´S $200 CD´S $50
Precio Cantidad Precio Cantidad
($ por (millones de CDs ($ por (millones de CDs
CD) a la semana) CD) a la semana)
a 1 9 a' 1 13
b 2 6 b' 2 10
c 3 4 c' 3 8
d 4 3 d' 4 7
e 5 2 e’ 5 6
Ejercicio: Demanda
6

Precio ($ por CD)


5 e e' Demanda de CDs
(reproductor $50)
4 d d'
3 c c'
2 b b'
Demanda de CDs
1 (reproductor $200)
a a'

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad (millones de CD por semana)
La demanda de CD
La ley de la demanda
La cantidad demandada de CDs
Disminuye si:
el precio de un CD sube.
Aumenta si:
el precio de un CD baja.
La demanda de CD
Cambios en la demanda
La demanda de CD
Disminuye si:
▪ El precio de un sustituto baja.
▪ El precio de un complemento sube.
▪ El ingreso baja (un CD es un bien normal).
▪ La población disminuye.
▪ Se espera que el precio de un CD baje en el
futuro.
La demanda de CD
Cambios en la demanda
La demanda de CD
Aumenta si:
▪ El precio de un sustituto sube.
▪ El precio de un complemento baja.
▪ El ingreso sube (un CD es un bien normal).
▪ La población aumenta.
▪ Se espera que el precio de un CD suba en el futuro.
Un cambio de la cantidad demandada en oposición a
un cambio de la demanda

Un movimiento a lo largo de la curva de demanda,


resultado de un cambio de precio, muestra un cambio
de la cantidad demandada.
Si cambian otras influencias sobre los planes de los
compradores, manteniendo el precio constante, hay un
cambio de la demanda.
Un cambio de la cantidad demandada en
oposición a un cambio de la demanda

Precio
Disminución
de la cantidad
demandada

Disminución de Aumento de la

la demanda demanda

Aumento de
la cantidad
demandada
D1
D0
D2
Cantidad
Repaso de la demanda:
▪ La demanda está determinada por variables, además
del precio, como la renta, el precio de los bienes
relacionados entre sí y los gustos.
▪ Las variaciones en la demanda se muestran mediante
los desplazamientos de la curva de demanda.
▪ Las variaciones en la cantidad demandada se
observan mediante los movimientos a lo largo de la
curva de demanda.
▪La demanda del mercado es la suma de todas las
demandas individuales de un determinado bien o
servicio.
▪La curva de demanda del mercado se obtiene
sumando horizontalmente las curvas de demanda
individuales, esto es, para hallar la cantidad total
demandada a un precio cualquiera, sumamos las
cantidades individuales que aparecen en el eje de
abscisas de las curvas de demanda individuales.
Demanda Individual y Demanda del Mercado
▪El efecto sustitución muestra la incidencia de un cambio en los
precios relativos y nos dice que, cuando aumenta el precio de un
bien o servicio, como los hoteles, la cantidad demandada de ese
bien se reduce, pues su consumo se sustituye por el de otros
bienes.

▪El efecto ingreso refleja la incidencia de un 1 cambio en el ingreso


real de los consumidores de modo que, al aumentar, por ejemplo, el
precio de los discos compactos, el ingreso real se reduce y el
consumidor podrá comprar una menor cantidad de todos los bienes,
incluido aquel cuyo precio se ha incrementado.
EQUILIBRIO DE
MERCADO
◦UNIDAD 2
Equilibrio de mercado
Equilibrio es la situación en que fuerzas opuestas se compensan entre sí. En
los mercados, el equilibrio ocurre cuando el precio hace que los planes de
compradores y vendedores concuerden entre sí. El precio de equilibrio es el
precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La
cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de
equilibrio.

Los mercados tienden al equilibrio porque:

▪ El precio regula los planes de compra y venta.


▪ El precio se ajusta cuando los planes no concuerdan.
El precio como regulador

El precio de un bien regula las cantidades demandadas y


ofrecidas del mismo. Si el precio es demasiado alto, la cantidad
ofrecida excede a la cantidad demandada. Si el precio es
demasiado bajo, la cantidad demandada excede a la cantidad
ofrecida. Hay un precio al que la cantidad demandada iguala la
cantidad ofrecida.
Ejercicio de
Equilibrio
Ajustes de precio
▪ Un faltante (escasez) impulsa el precio hacia arriba Imagine que el precio de una
barra energética es de 1 dólar. Los consumidores planean comprar 15 millones de
barras energéticas semanalmente y los productores planean vender 6 millones de
barras a la semana. Los consumidores no pueden forzar a los productores a vender
más de lo que planean, así que la cantidad que realmente se ofrece es de 6 millones
de barras por semana.
▪ En esta situación, fuerzas muy poderosas operan para aumentar el precio e impulsarlo
hacia el precio de equilibrio. Algunos productores, al percatarse de que hay muchos
consumidores insatisfechos, suben el precio. Otros aumentan su producción. Como los
productores impulsan la subida de precio, éste alcanza su equilibrio.
▪ El aumento de precio reduce el faltante, porque provoca una disminución en la
cantidad demandada y un aumento en la cantidad ofrecida. Cuando el precio ha
subido hasta un punto en el que ya no existe faltante, las fuerzas que lo mueven se
detienen y el precio se ubica en su punto de equilibrio.
Ajustes de precio
▪ Un excedente (abundancia) impulsa el precio hacia abajo Suponga que el precio
de una barra es de 2 dólares. Los productores planean vender 13 millones de barras a
la semana, pero los consumidores planean comprar 7 millones de barras
semanalmente. Los productores no pueden forzar a los consumidores a comprar más
de lo que planean, por lo que la cantidad que realmente se adquiere es de 7 millones
de barras a la semana. En esta situación, fuerzas muy poderosas operan para bajar el
precio y moverlo hacia el precio de equilibrio.
▪ Algunos productores, incapaces de vender las cantidades de barras energéticas que
planearon, bajan sus precios. Otros más disminuyen su producción. En consecuencia,
el precio tiende a bajar hasta llegar a su equilibrio. La baja de precio disminuye el
excedente porque aumenta la cantidad demandada y disminuye la cantidad ofrecida.
▪ Cuando el precio ha bajado hasta el punto en que ya no hay excedente, las fuerzas
que lo impulsaron dejan de operar y el precio se ubica en su equilibrio.
Ajustes de precio
▪ El mejor intercambio disponible para compradores y vendedores Cuando
el precio se encuentra por debajo del equilibrio, es impulsado hacia arriba. ¿Por
qué los compradores no rechazan el aumento ni se niegan a comprar al precio
más alto? Porque valoran el bien más que el precio corriente y no pueden
satisfacer su demanda a este precio.
▪ En algunos mercados, como los que operan en eBay, por ejemplo, los
compradores pueden ser quienes impulsen el precio hacia arriba al ofrecer
pagar un precio más alto.
ELASTICIDAD DE LA
OFERTA Y DE LA DEMANDA

UNIDAD 2
▪Elasticidades de la oferta
UNIDAD 2
y de la demanda.
En sesiones anteriores estudiamos la oferta, la demanda y
el equilibrio de mercado. Además, identificamos los
efectos de cambios en las variables que afectan la
decisiones de producción y consumo sobre el equilibrio de
mercado.
A pesar de ello, hasta ahora sólo hemos identificado el
sentido del cambio, por ejemplo, si la cantidad de
equilibrio subió o bajo, pero no lo hemos cuantificado.

La elasticidad es un concepto que nos ayudará a


cuantificar estos cambios.
Si el precio baja de 20 a 15 dólares, ¿Cuánto
aumenta la cantidad demandada?
Si entran nuevos competidores a la industria,
sabemos que esto desplazará a la oferta a la
derecha y eventualmente producirá una disminución
en el precio.
¿Esta disminución afectará mucho o poco a mis
ventas?
Elasticidad
La elasticidad es la variación porcentual de una
variable con respecto a la variación porcentual de
otra.
De manera general su formula sería:

%X donde Y es la variable que


afecta a la variable X (donde
% Y se observa los efectos de Y
Elasticidad – precio de la demanda

Definición.- La elasticidad es la razón del cambio porcentual en la


cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el precio.

Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad demandada


precio demanda Cambio porcentual en el precio

% Qd (Precio influye en la cantidad


% P demandada)
Aspectos relevantes
• Signo esperado
• Magnitud

◦ La magnitud nos da rangos

◦ EPD > 1 Elástica


◦ EPD = 1 Unitaria
◦ EPD < 1 Inelástica
◦ La magnitud de la elasticidad precio de la demanda está influida por:
◦ Grado de substitución
◦ Monto del precio del bien respecto a nuestro ingreso
◦ Tiempo de reacción
Cálculo de la elasticidad-precio de la
demanda
Q1 + Q2 P1 + P2 E = Q : P
PD (Q1+Q2)/2 (P1+P2)/2
2 2
Q Q P P
0 6

10 2
10 2 5 5 : =5>1
5 5
10 4

10 2
10 2 15 3 : = 1
15 3
20 2
10 : 2
10 2 25 1 = 0.2 < 1
25 1
30 0
Recordemos que de acuerdo con la ley de la
demanda, cuando aumenta el precio, la cantidad
demandada disminuye, todo lo demás constante.

Con esta afirmación podemos inferir que la curva de


demanda tiene pendiente negativa. Sin embargo, en
teoría hay un par de casos donde no se cumple esta
ley.
Demanda perfectamente Demanda perfectamente
elástica inelástica
Px Px

0 0
Qx Qx

Ejemplo: bienes de lujo Ejemplo: insulina


Demanda Perfectamente Inelástica
Elasticidad = 0
Precio Demanda

1. Una $5
subida
en el precio. 4

100 Cantidad
2. ...no altera la cantidad demandada.
Demanda Inelástica
Elasticidad < 1
Precio

1.Una $5
subida
del precio 4
del 22%… Demanda

90 100 Cantidad
2. ... provoca una reducción de la cantidad demandada del 11%
Demanda de la Elasticidad Unitaria = 1
Precio

1. Una $5
subida del
precio del
22%... 4

Demanda

80 100 Cantidad
2. ...provoca una disminución de la cantidad demandada del 22%
Demanda Elástica
Elasticidad > 1
Precio

1. Una $5
subida
del
precio $4
del
22%… Demanda

50 100 Cantidad
2. ...provoca una disminución de la cantidad demandada del 67%
Demanda perfectamente Elástica
Elasticidad = Infinito
Precio
1. A un precio cualquiera,
arriba de $ 4 la cantidad
demandada es cero.

$4 Demanda

2. A $4 exactamente, los
consumidores compran
cualquier cantidad
3. A un precio inferior a $4
la cantidad demandada
es infinita. Cantidad
•Se dice que la demanda de un bien es ELÁSTICA cuando
la respuesta de los consumidores ante un cambio en el
precio es significativa.

•Se dice que la demanda de un bien es PERFECTAMENTE


ELÁSTICA cuando un ligero aumento del precio de un
producto hace que la demanda de inmediato baje a cero.
• Se dice que la demanda de un bien tiene ELASTICIDAD UNITARIA,
cuando una relación de la demanda donde el porcentaje de cambio de la
cantidad demandada de un producto es igual al porcentaje de cambio
del precio.

• Se dice que la demanda de un bien es PERFECTAMENTE INELÁSTICA


cuando no responde en absoluto a un cambio del precio.

• Se dice que la demanda de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción


de los consumidores ante un cambio en el precio del bien es pequeño.
La demanda inelástica siempre tiene un valor numérico entre cero y
menos uno.
La fórmula de la elasticidad precio de la demanda, por el
método del punto medio, es la siguiente:

Qx Pprom
nx = *
Px Q prom
Donde:

▪ Qx es el cambio en la cantidad demandada

▪ Qprom es la cantidad promedio demandada

▪ Px es el cambio en el precio

▪ Pprom es el precio promedio


Hagamos un ejemplo,
Demanda Lineal

21
20.5
precio 20
19.5
19
7 8 9 10 11 12
cantidad

Calculemos la elasticidad precio de la demanda de un cambio en


el precio de 19.5 a 20.5
(Q1, P1) = (11, 19.5) (Q 2, P 2 ) = (9, 20.5)
Q1 + Q 2
Qx = Q 2 − Q1 = 9 − 11 = −2 Qprom = = 10
2
Px = P2 − P1 = 20.5 −19.5 = 1.0 P1 + P 2
Pprom = = 20
2
Qx Pprom − 2 20
nx = * = * = −4 = 4
Px Q prom 1 10

Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es decir, en (10,20).


Intuitivamente si el precio aumenta en 1%, la cantidad demandada
disminuye en 4%.
Ahora preguntémonos, qué pasa con las ventas totales
(ingreso total) de la industria cuando varía el precio.
VT = P.Q
Sabemos que, si aumenta el precio, la cantidad
demandada disminuye, por lo tanto el número de
consumidores que desean comprar en el mercado
disminuye. A su vez, este fenómeno reduce la oferta total
de la industria.

 P  Q  ¿VT ?
El cambio en las ventas totales (ingreso total) depende de
la elasticidad de la demanda:

1) Si η > 1 (elástica), una disminución en 1% en el precio


aumenta las ventas totales en más de 1%, VT aumenta.
2) Si η = 1, (unitaria), una disminución en 1% en el precio
aumenta las ventas totales en 1%, VT no cambia.
3) Si η < 1 (inelástica), una disminución en 1% en el precio
aumenta las ventas totales en menos de 1%, VT
disminuye.
Algunas elasticidades en el mundo real:
Demanda elástica
Metales 1.52
Productos ingeniería eléctrica 1.39
Productos ingeniería mecánica 1.30
Servicios profesionales 1.09
Demanda Inelástica
Gas, electricidad y agua 0.92
Petróleo 0.91
Ropa 0.64
Alimentos 0.12
Factores que determinan la Elasticidad -
Precio de la demanda
1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo
2. Existencia de sustitutos cercanos
3. Definición de mercado
4. El horizonte temporal
5. La proporción del ingreso gastado en el bien
Factores que determinan la Elasticidad
- Precio de la demanda
1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo.

◦ Los bienes necesarios tienden a una demanda inelástica


◦ Los bienes de lujo tienen en general a demandas con
elasticidad - precio elevadas ( elásticas )
◦ Un bien es necesario o de lujo dependiendo de las preferencias
de los consumidores y no de las características intrínsecas de
cada bien.
Factores que determinan la Elasticidad -
Precio de la demanda
2. Existencia de bienes sustitutivos cercanos.

◦Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden a


demandas más elásticas, porque es más fácil para los
consumidores cambiarlos por sus sustitutos ante un
cambio en el precio.
Factores que determinan la Elasticidad -
Precio de la demanda
3. Definición de mercado

◦Los mercados definidos en un sentido muy


estricto, tienden a tener una demanda más elástica
que los mercados definidos de una manera más
amplia.
◦Ej. Manzanas v/s Alimentos
Factores que determinan la Elasticidad -
Precio de la demanda

4. El horizonte temporal

◦Los bienes tienden a tener una demanda más elástica


cuando los horizontes de tiempo son mayores.

◦Ej. Demanda por gasolina en el corto y largo plazo.


Factores que determinan la Elasticidad -
Precio de la demanda
5. La proporción del ingreso de los consumidores
gastado en el bien

◦Entre mayor sea la proporción del ingreso gastado


por los consumidores, éstos son más sensibles a
cambios en los precios. Por lo tanto, la demanda
es más elástica.
Elasticidad - ingreso de la demanda
Elasticidad-ingreso de la demanda. Es la razón del cambio
porcentual en la cantidad demandada, dado un cambio
porcentual en el ingreso de los consumidores, todo lo demás
constante.

Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad demandada


ingreso Cambio porcentual en el ingreso
% Qd
(Ingreso influye en la cantidad demandada)
% Ingreso
Q Gráfica A Q Gráfica B Q Gráfica C

ingreso ingreso m ingreso

La elasticidad-ingreso de la demanda puede tomar valores positivos o


negativos:
1. Mayor que 1(bien normal, elástico al ingreso, gráfico A, bienes de lujo)
2. Entre 0 y 1 (bien normal, inelástico al ingreso, gráfico B, alimentos)
3. Menor que 1 (bien inferior, gráfico C después del punto m, las papas)
Elasticidad-cruzada de la demanda
Elasticidad-cruzada de la demanda. Es la razón del cambio
porcentual en la cantidad demandada del bien X, dado un cambio
porcentual en el precio del bien Y, todo lo demás constante.

Elasticidad = Cambio porcentual cantidad demandada X


Cruzada Cambio porcentual en el precio de Y
Elasticidad – precio de la oferta
Elasticidad-precio de la oferta. Es la razón del cambio porcentual
en la cantidad ofertada, dado un cambio porcentual en el precio,
todo lo demás constante.

Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad ofertada


precio oferta Cambio porcentual en el precio

% Qo
(Precio que influye en la cantidad ofrecida)
% P
 Aspectos relevantes
▪ Signo esperado
▪ Magnitud

EPO > 1
EPO = 1
EPO < 1
 Determinantes de la oferta
▪ facilidad de producción ( Minería - Manufacturas)
▪ periodo de tiempo analizado (CP - LP)
Recordemos que de acuerdo con la ley de la oferta,
cuando aumenta el precio, la cantidad ofertada
aumenta, todo lo demás constante.

Con esta afirmación podemos inferir que la curva de


oferta tiene pendiente positiva. Sin embargo, en
teoría hay un par de casos donde no se cumple
esta ley.
Oferta perfectamente Oferta perfectamente
elástica inelástica

Px Px
O

0 0
Qx Qx

Ejemplo: llamadas telefónicas Ejemplo: Recursos Naturales


La fórmula de la elasticidad precio de la oferta, por
el método del punto medio, es la siguiente:

Qx Pprom
nx = *
Px Q prom
Donde:
▪ Qx es el cambio en la cantidad ofertada
▪ Qprom es la cantidad promedio ofertada
▪ Px es el cambio en el precio
▪ Pprom es el precio promedio
Ejemplo:
Oferta Lineal

21.5
21

precio
20.5
20
19.5
7 12 17 22
cantidad

Calculemos la elasticidad precio de la oferta de un cambio en el


precio de 20 a 21.
Precio de la oferta de un cambio en el precio de 20 a 21 y Cantidad
de 10 a 20.
(Q1, P1) = (10, 20 ) (Q 2, P 2 ) = (20, 21)
Q1 + Q 2
Qx = Q 2 − Q1 = 20 − 10 = 10 Qprom = = 15
2

P1 + P 2
Px = P2 − P1 = 21 − 20 = 1.0 Pprom = = 20.5
2
Qx Pprom 10 20.5
nx = * = * = 13.66
Px Q prom 1 15
Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es decir, en (15,20.5).
Intuitivamente si el precio aumenta en 1%, la cantidad ofertada aumenta en
13.66%.
•Se dice que la oferta de un bien es ELÁSTICA
cuando la respuesta de los productores ante un
cambio en el precio es significativa.
•Se dice que la oferta de un bien es INELÁSTICA
cuando la reacción de los productores ante un
cambio en el precio del bien es pequeña.
Clasificación de la oferta según su
elasticidad-precio
• Oferta elástica : > 1

• Oferta inelástica : 0<< 1

• Oferta elasticidad-precio unitaria : = 1

• Oferta perfectamente inelástica : = 0

• Oferta perfectamente elástica :  = 


Factores que determinan la elasticidad -
precio de la oferta

1.Posibilidades de sustitución de insumos


2.El marco de tiempo para la decisión de la
oferta
1. Posibilidades de sustitución de insumos

◦ Conforme los insumos pueden ser sustituidos por otros, los


productores se hacen más sensibles a los cambios en los
precios en las cantidades ofertadas. Por lo tanto, conforme la
sustituibilidad de insumos aumenta, la oferta se vuelve más
elástica.

Ejemplo:
Bienes elásticos son el maíz y el trigo;
Bienes inelásticos las obras de arte.
2. Marco temporal de la oferta

Conforme trascurre el tiempo, la elasticidad de la oferta aumenta.


Por ejemplo, la oferta de las frutas en el corto plazo es inelástica porque las
decisiones de producción fueron tomadas mucho antes de que los
productos llegaran al mercado.
Por otro lado,
Muestra la respuesta de la cantidad ofrecida aun cambio en el precio, después
de haber intentado todos los ajustes por medios tecnológicos.
Por último, la curva de oferta a medio plazo muestra la respuesta de la
cantidad ofrecida aun cambio en el precio, después de haber intentado
algunos ajustes por medios tecnológicos.
Otros factores que determinan la
elasticidad - precio de la oferta
▪De la flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad
que producen del bien. Por ejemplo: si están utilizando al
máximo su capacidad productiva o si, por el contrario, están
por debajo de ésta.

▪El horizonte temporal (periodo de tiempo examinado): a


corto plazo la oferta es más inelástica, pues la capacidad de
respuesta es menor. A largo plazo, la respuesta es mayor.
La elasticidad - precio de la oferta y la
pendiente de la curva de oferta.

▪Dado que la elasticidad-precio de la oferta mide la


respuesta de la cantidad ofrecida a cambios en el
precio, se refleja en la pendiente de la curva de
oferta.
Oferta Perfectamente Inelástica
Elasticidad = 0
Precio Oferta

$5
1. Un
incremento
en el precio... 4

100 Cantidad
2. ...no altera la cantidad ofrecida
Oferta Inelástica
Elasticidad < 1
Precio
Oferta

1. Un $5
incremen
to de 22%
en el
precio...
4

100 110 Cantidad


2. ...genera un incremento de 10% en la cantidad ofrecida
Oferta con Elasticidad Unitaria
Elasticidad = 1
Precio
Oferta

1. Un $5
incremen
to de
22%
en el 4
precio...

100 125 Cantidad


2. ...genera un incremento de 22% en la cantidad ofrecida
Oferta Elástica
Elasticidad > 1
Precio

Oferta
1. Un $5
incremento
de 22%
en el
precio... 4

Cantidad
100 200
2. ...genera un 67% de incremento en la cantidad ofrecida
Oferta Perfectamente Elástica
Elasticidad = 
Precio

1. Para cualquier precio


por encima de 4, la cantidad ofrecida
es infinita.

$4 Oferta

2. Al precio exacto de 4,
los productores ofrecen
cualquier cantidad.
Cantidad
3. Para cualquier precio por debajo de 4,
la cantidad ofrecida es cero.
▪La elasticidad a corto y a
largo plazo. UNIDAD 2
La elasticidad a corto y a largo plazo.
Cuando se analiza la demanda y la oferta, se debe distinguir
entre el corto plazo y el largo plazo.
En otras palabras, si nos preguntamos cuánto varía la
demanda o la oferta en respuesta a una variación del precio,
debemos dejar claro cuánto tiempo dejamos que transcurra
antes de calcular las variaciones de la cantidad demandada u
ofrecida.
La Demanda
La demanda de muchos bienes es mucho más elástica con respecto al precio a
largo plazo que a corto plazo.
En primer lugar, los consumidores tardan tiempo en cambiar sus hábitos de
consumo. Por ejemplo, aunque el precio del café subiera mucho, la cantidad
demandada solo descendería gradualmente a medida que los consumidores
comenzaran a beber menos café. Por otra parte, la demanda de un bien puede ir
ligada a la cantidad existente de otro («stock») que sólo varía lentamente.
Por ejemplo, la demanda de gasolina es mucho más elástica a largo plazo que a
corto plazo. Una acusada subida del precio de la gasolina reduce la cantidad
demandada a corto plazo al llevar a los automovilistas a utilizar menos el automóvil,
pero afecta extraordinariamente a la demanda al inducir a los consumidores a
comprar automóviles más pequeños que consuman menos gasolina. Pero como el
parque automovilístico solo varía lentamente, la cantidad demandada de gasolina
solo desciende lentamente.
Demanda y durabilidad
La Oferta
La elasticidad de la oferta a largo plazo también es diferente de la
elasticidad a corto plazo. La oferta a largo plazo de la mayoría de los
productos es mucho más elástica con respecto al precio que la oferta a corto
plazo: las empresas tienen limitaciones de capacidad a corto plazo y
necesitan tiempo para ampliarla construyendo nuevas instalaciones de
producción y contratando trabajadores para dotarlas de personal.
La oferta a corto plazo de algunos bienes y servicios es totalmente inelástica.
Un ejemplo son las viviendas de alquiler de la mayoría de las ciudades. A
muy corto plazo, solo hay un número fijo de unidades de alquiler, por lo que
un aumento de la demanda solo presiona al alza sobre los alquileres. A más
largo plazo y en ausencia de controles de los alquileres, una subida de los
alquileres da incentivos para rehabilitar los edificios existentes y construir
otros nuevos, por lo que aumenta la cantidad ofrecida.
Oferta y durabilidad
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR

Unidad 3
CONTENIDO

• Conceptos y análisis de las cestas de mercado


• Curvas de indiferencia
• La recta presupuestaria
• Utilidad marginal
• Elección del consumidor
• El excedente del consumidor y la demanda
Conceptos y Análisis de las
Cestas de Mercado
L AS CESTAS DE M ERCADO

Una cesta de mercado es una lista de cantidades


específicas de uno o más bienes. Puede contener
los diferentes artículos alimenticios de un carro de
comestibles. También puede referirse a las cantidades
de alimentos, ropa y vivienda que compra
mensualmente un consumidor.
• ¿Cómo seleccionan los consumidores las cestas de
mercado? ¿Cómo deciden, por ejemplo, la cantidad
de alimentos que compran mensualmente frente a la
de ropa? Aunque la selección a veces puede ser
arbitraria, como enseguida veremos, los
consumidores normalmente seleccionan las cestas
de mercado que mejoran lo más posible su bienestar.
EJEM PLO DE CESTA DE M ERCADO

• El Cuadro 3.1 muestra varias


cestas de mercado que
contienen diferentes cantidades
de alimentos y ropa compradas
mensualmente. El número de
artículos alimenticios puede
calcularse de varias formas: por
medio del número total de
envases, por medio del número
total de paquetes de cada
artículo (por ejemplo, leche,
carne, etc.) o por medio del
número de kilos o de gramos.
EJEM PLO DE CESTA DE M ERCADO

• Asimismo, la ropa puede calcularse por medio del número total de prendas, por
medio del número de prendas de cada tipo de ropa o por medio del peso o del
volumen total. Como el método de medición es en gran medida arbitrario,
describimos simplemente los artículos de una cesta de mercado por medio del
número total de unidades de cada mercancía. Por ejemplo, la cesta de mercado A
contiene 20 unidades de alimentos y 30 de ropa, la B contiene 10 de alimentos y
50 de ropa, etc.
• Para explicar la teoría de la conducta de los consumidores, nos preguntamos si
estos prefieren una cesta de mercado a otra.
ALGUNOS SUPUESTOS BÁSICOS SOBRE LAS
PREFERENCIAS

• La teoría de la conducta de los consumidores comienza con tres


supuestos básicos sobre las preferencias de los individuos por
una cesta de mercado frente a otra.

1. Completitud: se supone que las preferencias son completas. En otras palabras, los
consumidores pueden comparar y ordenar todas las cestas posibles. Así, por ejemplo, dadas dos
cestas de mercado A y B, un consumidor preferirá la A a la B, la B a la A o se mostrará indiferente
entre las dos.
ALGUNOS SUPUESTOS BÁSICOS SOBRE LAS
PREFERENCIAS

2. Transitividad: las preferencias son transitivas. La transitividad significa que si un consumidor


prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también prefiere la A a la C. Por ejemplo, si prefiere un
Porsche a un Cadillac y un Cadillac a un Chevrolet, también prefiere un Porsche a un Chevrolet.
La transitividad normalmente se considera necesaria para la coherencia del consumidor.

3. Cuanto más, mejor: se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos. Por
consiguiente, los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una
menor. Además, nunca están satisfechos o saciados; cuanto más mejor, aunque solo sea algo
mejor 1. Este supuesto se postula por razones pedagógicas; a saber, simplifica el análisis gráfico.
Naturalmente, algunos bienes, como la contaminación del aire, pueden no ser deseables, por lo
que los consumidores siempre preferirán menos.
Curvas de Indiferencia
LAS CURVAS DE INDIFERENCIA

• Una curva de indiferencia representa todas las combinaciones de


cestas de mercado que reportan el mismo nivel de satisfacción a una
persona.
• Dados nuestros tres supuestos sobre las preferencias, sabemos que
un consumidor siempre puede indicar una preferencia por una cesta
de mercado frente a otra o una indiferencia entre las dos.
EJERCICIO CURVAS DE INDIFERENCIA

• Supongamos que solo pueden consumirse dos bienes: alimentos A y vestido V. En este caso,
todas las cestas de mercado describen las combinaciones de alimentos y vestido que podría
desear consumir una persona.
• Para representar gráficamente la curva de indiferencia de un consumidor, es útil representar
primero sus preferencias personales. La Figura 3.1 representa las mismas cestas de mercado que
el Cuadro 3.1. El eje de abscisas mide el número de unidades de alimentos que se compran cada
semana y el de ordenadas el número de unidades de vestido. La cesta de mercado C, que
contiene 20 unidades de alimentos y 30 de vestido, se prefiere a la F porque la C contiene más
alimentos y más vestido (recuérdese el tercer supuesto según el cual cuanto más, mejor).
• Asimismo, la cesta de mercado E, que contiene aún más alimentos y más vestido, se prefiere a la
C. En realidad, podemos comparar fácilmente todas las cestas de mercado de las dos áreas
sombreadas (como la E y la F) con la C porque todas contienen una cantidad mayor o menor tanto
de alimentos como de vestido. Obsérvese, sin embargo, que la B contiene más vestido pero
menos alimentos que la C. Asimismo, la D contiene más alimentos pero menos vestido que la C.
Por tanto, no es posible comparar la cesta de mercado C con la B, la D y la G sin disponer de más
información sobre la ordenación del consumidor.
EJERCICIO CURVAS
DE INDIF ERENCIA

Como se prefiere una cantidad


mayor de cada bien a una menor,
podemos comparar las cestas de
mercado de las áreas sombreadas.
La cesta de mercado C se prefiere
claramente a la F, mientras que la E
se prefiere claramente a la C. Sin
embargo, la C no puede compararse
con la B, la D o la G sin disponer de
información adicional.
EJERCICIO CURVAS
DE INDIF ERENCIA

La curva de indiferencia U1 que pasa


por la cesta de mercado C muestra
todas las cestas que reportan al
consumidor el mismo nivel de
satisfacción que la C; comprenden
las cestas de mercado B y D.
Nuestro consumidor prefiere la cesta
de mercado E, que se encuentra por
encima de U1, a la C, pero prefiere la
C a la G o la F, que se encuentran
por debajo de U1.
LOS MAPAS DE CURVAS DE INDIFERENCIA

Para describir las preferencias de una persona por todas las


combinaciones de alimentos y vestido, podemos representar un
conjunto de curvas de indiferencia llamado mapa de curvas de
indiferencia.
Un mapa de curvas de indiferencia es un gráfico que contiene un
conjunto de curvas de indiferencia que muestran las cestas de mercado
entre las que es indiferente un consumidor.
Cada una de las curvas del mapa muestra las cestas de mercado entre
las que es indiferente la persona.
E J E R CICIO D E
MAPAS D E
C U R VAS D E
I N D IFERE NCIA
E J E R CICIO D E
MAPAS D E
C U R VAS D E
I N D IFERE NCIA
LA FORMA DE LAS CURVAS DE
INDIFERENCIA

• Recuérdese que las curvas de indiferencia tienen todas ellas


pendiente negativa.
• Si una curva de indiferencia tiene pendiente positiva, un
consumidor se mostraría indiferente entre dos cestas de mercado.
• La forma de una curva de indiferencia describe en qué medida está
dispuesto un consumidor a sustituir un bien por otro.
LA FORM A DE LAS
CURVAS DE
INDIFERENCIA
LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN

• Para cuantificar la cantidad de un bien a la que un consumidor está dispuesto a


renunciar para obtener más de otro, utilizamos una medida denominada relación
marginal de sustitución (RMS).
• Relación marginal de sustitución (RMS) Es la cantidad máxima de un bien a
la que está dispuesta a renunciar una persona para obtener una unidad más de
otro.
• Relación marginal de sustitución decreciente: las curvas de indiferencia
normalmente son convexas, o sea, combadas hacia dentro. El término convexo
significa que la pendiente de la curva de indiferencia aumenta (es decir, se
vuelve menos negativa) a medida que descendemos a lo largo de la curva. En
otras palabras, una curva de indiferencia es convexa si la RMS disminuye a lo
largo de la curva.
LOS SUST IT UT IVOS PERFECTOS Y LOS
COM PLEM ENTARIOS
PERFECTOS

• La forma de las curvas de indiferencia describe la disposición de un consumidor


a sustituir un bien por otro. Una curva de indiferencia que tenga una forma
diferente implica un grado diferente de disposición a sustituir un bien por otro.
• Bienes sustitutivos perfectos Dos bienes cuya relación marginal de
sustitución es una constante.
• Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la relación marginal de
sustitución de uno por otro es una constante. Las curvas de indiferencia que
describen la disyuntiva entre el consumo de los dos bienes son líneas rectas.
La pendiente de las curvas de indiferencia no tiene por qué ser igual a –1 en el
caso de los sustitutivos perfectos.
LOS SUSTITUTIVOS
PERFECTOS Y LOS
COMPLEMENTARIOS
PERFECTOS
La Recta Presupuestaria
LA RECTA PRESUPUESTARIA

• Restricciones presupuestarias Restricciones a las que se


enfrentan los consumidores como consecuencia de su limitada
renta.
• Recta Presupuestaria Todas las combinaciones de bienes con las
que la cantidad total de dinero gastada es igual a la renta.
LA RECTA PRESUPUESTARIA

• La Figura 3.10 representa la recta presupuestaria relacionada con las cestas de mercado del Cuadro 3.2.
Como la renuncia a una unidad de vestido permite ahorrar 2 dólares y la compra de una de alimentos
cuesta 1 dólar, la cantidad de vestido a la que se renuncia para obtener alimentos a lo largo de la recta
presupuestaria debe ser la misma en todos los puntos. Por consiguiente, la recta presupuestaria es una
línea recta desde el punto Cal F. En este caso concreto, viene dada por la ecuación A+2V =80 dólares.
LA RECTA
PRESUPUESTARIA
LOS EFECTOS DE LAS VARIACIONES
DE LA RENTA Y DE LOS PRECIOS

• Las variaciones de la renta ¿Qué ocurre con la recta presupuestaria cuando varía la renta? En la
ecuación correspondiente a la línea recta (3.2), vemos que una variación de la renta altera la
ordenada en el origen de la recta presupuestaria, pero no altera la pendiente (ya que no varía el
precio de ninguno de los dos bienes). La Figura 3.11 muestra que si se duplica la renta (de 80
dólares a 160), la recta presupuestaria se desplaza hacia fuera de L1 a L2.
• Obsérvese, sin embargo, que L2 sigue siendo paralela a L1. Si el consumidor lo desea, ahora
puede duplicar sus compras tanto de alimentos como de vestido. Asimismo, si se reduce su renta a
la mitad (de 80 dólares a 40), la recta presupuestaria se desplaza hacia dentro de L1 a L3. Las
variaciones de los precios ¿Qué ocurre con la recta
LOS EFECTOS DE
LAS VARIACIONES
DE LA RENTA Y DE
LOS PRECIOS

• Las variaciones de la
renta
LAS VARIACIONES DE LOS PRECIOS

• ¿Qué ocurre con la recta presupuestaria si varía el precio de uno de los bienes, pero no el del otro? Podemos
utilizar la ecuación V=(I/PV) – (PA/PV)Apara describir el efecto que produce una variación del precio de los
alimentos en la recta presupuestaria. Supongamos que el precio de los alimentos baja la mitad, es decir, de 1
dólar a 0,50. En ese caso, la ordenada en el origen de la recta presupuestaria no varía, aunque la pendiente
varía de –PA/PV =–1$/2$ =–1/2$ a –0,50$/2$ =–1/4$.
• En la Figura 3.12, obtenemos la nueva recta presupuestaria L2 haciendo girar la recta presupuestaria inicial L1
hacia fuera, en torno a la ordenada en el origen. Este giro tiene sentido, ya que la variación del precio no afecta
a una persona que solo consuma vestido y ningún alimento. Sin embargo, una persona que consuma una gran
cantidad de alimentos verá aumentar su poder adquisitivo. Como el precio de los alimentos ha descendido, la
cantidad máxima de alimentos que puede comprar se ha duplicado.
LOS EFECTOS DE
LAS VARIACIONES
DE LA RENTA Y DE
LOS PRECIOS

• Las variaciones de los


precios
EL PODER ADQUISITIVO

• En cambio, cuando se duplica el precio de los alimentos de 1 dólar a 2, la recta presupuestaria gira hacia
dentro a L3, ya que el poder adquisitivo de la persona ha disminuido. Una vez más, la subida del precio de los
alimentos no afectará a la persona que solo consuma vestido. ¿Qué ocurre si varía tanto el precio de los
alimentos como el del vestido, pero de tal forma que no varía la relación entre los dos? Como la pendiente de
la recta presupuestaria es igual a la relación entre los dos precios, seguirá siendo igual. La ordenada en el
origen de la recta presupuestaria debe desplazarse de tal manera que la nueva sea paralela a la antigua. Por
ejemplo, si los precios de los dos bienes bajan a la mitad, la pendiente de la recta presupuestaria no varía. Sin
embargo, ambas coordenadas en el origen se duplican y la recta presupuestaria se desplaza hacia fuera.
• Este ejercicio nos indica algo sobre los determinantes del poder adquisitivo del consumidor, es decir, sobre su
capacidad para generar utilidad comprando bienes y servicios. El poder adquisitivo depende no solo de la
renta, sino también de los precios. Por ejemplo, el poder adquisitivo de un consumidor puede duplicarse, bien
porque se duplique su renta, bien porque bajen a la mitad los precios de todos los bienes que compra.
• Veamos, finalmente, qué ocurre si se duplica todo: tanto el precio de los alimentos como el del vestido yla renta
del consumidor (esto puede ocurrir en una economía inflacionista). Como se han duplicado los dos precios, la
relación de precios no ha variado y, por tanto, tampoco la pendiente de la recta presupuestaria. Como se ha
duplicado el precio del vestido, al igual que la renta, la cantidad máxima de vestido que puede comprarse
(representada por la ordenada en el origen de la recta presupuestaria) no varía. Lo mismo ocurre con los
alimentos. Por tanto, una situación inflacionista en la que todos los precios y los niveles de renta aumenten
proporcionalmente no afecta a la recta presupuestaria y, por tanto, tampoco al poder adquisitivo del
consumidor.
Utilidad Marginal y la
elección del consumidor
FUNCIÓN DE UTILIDAD

• Una función de utilidad es una fórmula que asigna un nivel de utilidad a cada cesta de mercado. Supongamos, por
ejemplo, que la función de utilidad de Felipe correspondiente a los alimentos (A) y al vestido (V) es u(A, V) = A + 2V.
En ese caso, una cesta de mercado formada por 8 unidades de alimentos y 3 de vestido genera una utilidad de 8
+(2)(3) =14. Felipe es, pues, indiferente entre esta cesta de mercado y otra que contenga 6 unidades de alimentos
y 4 de vestido [6 + (2)(4) = 14]. Por otra parte, prefiere cualquiera de las dos cestas de mercado a otra que
contenga 4 unidades de alimentos y 4 de vestido. ¿Por qué? Porque esta última cesta solo tiene un nivel de utilidad
de 4 + (4)(2) = 12.
• Asignamos niveles de utilidad a las cestas de mercado de tal manera que si se prefiere la cesta de mercado A a la
B, el número será más alto en el caso de A que en el de B. Por ejemplo, la cesta de mercado A situada en la curva
de indiferencia más alta de las tres, U3, podría tener un nivel de utilidad de 3, mientras que la cesta B situada en la
segunda más alta, U2, podría tener un nivel de utilidad de 2 y la D situada en la curva de indiferencia más baja, U1,
podría tener un nivel de utilidad de 1. Por tanto, la función de utilidad suministra la misma información sobre las
preferencias que un mapa de curvas de indiferencia: ambos ordenan las decisiones de los consumidores en función
de su nivel de satisfacción.
UTILIDAD ORDINAL

• Asignamos niveles de utilidad a las cestas de mercado de tal manera que si se prefiere la cesta de mercado A a la B,
el número será más alto en el caso de A que en el de B. Por ejemplo, la cesta de mercado A situada en la curva de
indiferencia más alta de las tres, U3, podría tener un nivel de utilidad de 3, mientras que la cesta B situada en la
segunda más alta, U2, podría tener un nivel de utilidad de 2 y la D situada en la curva de indiferencia más baja, U1,
podría tener un nivel de utilidad de 1. Por tanto, la función de utilidad suministra la misma información sobre las
preferencias que un mapa de curvas de indiferencia: ambos ordenan las decisiones de los consumidores en función
de su nivel de satisfacción.
• Cuando trabajamos con una función de utilidad ordinal, debemos tener cuidado de no caer en una trampa.
Supongamos que la función de utilidad ordinal de Juan asigna un nivel de utilidad de 5 a un ejemplar de este libro,
mientras que la función de utilidad de María le asigna un nivel de 10. ¿Será María más feliz que Juan si cada uno
recibe un ejemplar de este libro? No lo sabemos. Como estos valores numéricos son arbitrarios, es imposible realizar
comparaciones interpersonales de utilidad.
UTILIDAD CARDINAL

• Cuando los economistas estudiaron por primera vez la utilidad y las funciones de utilidad, confiaban en poder
cuantificar o medir fácilmente las preferencias de los individuos en unidades básicas y ofrecer así una
ordenación que permitiera realizar comparaciones interpersonales. Utilizando este enfoque, podríamos decir
que un ejemplar de este libro reporta a María el doble de satisfacción que a Juan. O si observamos que un
segundo ejemplar aumenta el nivel de utilidad de Juan a 10, podríamos decir que su felicidad se ha duplicado.
Si los valores numéricos asignados a las cestas de mercado tuvieran un significado de este tipo, diríamos que
los números proporcionan una ordenación cardinal de las opciones. Una función de utilidad que describe
cuánto se prefiere una cesta de mercado a otra se denomina función de utilidad cardinal. Las funciones de
utilidad cardinales, a diferencia de las funciones de utilidad ordinales, asignan a las cestas de mercado valores
numéricos que no pueden duplicarse o triplicarse arbitrariamente sin alterar las diferencias entre los valores de
las distintas cestas de mercado.
• Desgraciadamente, no es posible saber si una cesta de mercado reporta a una persona el doble de satisfacción
que otra. Tampoco sabemos si el consumo de una misma cesta reporta a una persona el doble de satisfacción
que a otra (¿sabría el lector si el consumo de un bien le reporta el doble de satisfacción que el consumo de
otro?) Afortunadamente, esta limitación no es importante. Como nuestro objetivo es comprender la conducta de
los consumidores, lo único que importa es saber cómo ordenan estos las diferentes cestas. Por tanto, solo
trabajaremos con funciones de utilidad ordinales. Este enfoque es suficiente tanto para comprender cómo toma
el consumidor sus decisiones como para comprender las implicaciones para las características de la demanda
de los consumidores.
UTILIDAD MARGINAL Y LA
ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

• La utilidad marginal (UM) mide la satisfacción adicional que reporta el consumo de una unidad
más de un bien. Por ejemplo, la utilidad marginal de un aumento del consumo de 0 a 1 unidad de
alimentos podría ser 9; de un aumento de 1 a 2, podría ser 7; y de un aumento de 2 a 3, podría
ser 5.
• Utilidad marginal (UM) Satisfacción adicional obtenida consumiendo una unidad más de un
bien.
• Estas cifras implican que el consumidor tiene una utilidad marginal decreciente, a medida que
se consume una cantidad mayor de un bien, las cantidades adicionales que se consumen
aumentan cada vez menos la utilidad.
• Utilidad marginal decreciente Principio según el cual cuanto más se consume de un bien,
menos aumenta la utilidad con el consumo de cantidades adicionales.
• El consumidor solo habrá maximizado la utilidad cuando haya satisfecho el principio
equimarginal, es decir, cuando la utilidad marginal de todos los bienes por unidad monetaria de
gasto sea idéntica. El principio equimarginal es un importante concepto en microeconomía.
Reaparecerá en diferentes formas a lo largo de todo nuestro análisis de la conducta de los
consumidores y de los productores.
UTILIDAD MARGINAL Y LA
ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR
LA ELECCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES

• Dadas las preferencias y las restricciones presupuestarias, ahora podemos averiguar cómo elige cada
consumidor la cantidad que va a comprar de cada bien. Suponemos que los consumidores toman esta
decisión racionalmente, es decir, eligen los bienes con la idea de maximizar la satisfacción que reportan,
dado el presupuesto limitado con que cuentan. La cesta de mercado maximizadora debe satisfacer dos
condiciones:
• 1. Debe encontrarse en la recta presupuestaria
• 2. Debe suministrar al consumidor la combinación de bienes y servicios por la que muestra una
preferencia mayor.
1. DEBE ENCONTRARSE EN LA RECTA
PRESUPUESTARIA

• Para ver por qué, obsérvese que cualquier cesta de mercado situada a la izquierda y por debajo de la
recta presupuestaria deja sin asignar una parte de la renta, que si se gastara, podría aumentar la
satisfacción del consumidor. Naturalmente, los consumidores pueden ahorrar —y a veces ahorran—
parte de su renta para consumir en el futuro. En ese caso, no se elige simplemente entre los alimentos y
el vestido, sino entre consumir hoy alimentos o vestido y consumir en el futuro. Sin embargo, de
momento supondremos, para simplificar el análisis, que se gasta toda la renta ahora. Obsérvese también
que con la renta disponible no es posible comprar ninguna cesta de mercado situada a la derecha y por
encima de la recta presupuestaria. Por tanto, la única opción racional y viable es una cesta de mercado
que se encuentre en la recta presupuestaria.
2. DEBE SUMINIST RAR AL CONSUMIDOR LA
COMBINACIÓ N DE BIENES Y SERVICIOS POR LA QUE
MUEST RA UNA PREFERENCIA MAYOR.

• Estas dos condiciones reducen el problema de la maximización de la satisfacción del consumidor a la


elección de un punto correcto de la recta presupuestaria. En nuestro ejemplo de los alimentos y el
vestido, como en el caso de otros dos bienes cualesquiera, podemos representar gráficamente la
solución del problema de elección del consumidor. La Figura 3.13muestra cómo se resuelve este.
Contiene tres curvas de indiferencia que describen las preferencias de un consumidor por los alimentos y
el vestido. Recuérdese que de las tres curvas, la exterior, U3, reporta la máxima cantidad de
satisfacción, la U2 reporta la siguiente cantidad mayor de satisfacción y la U1 reporta la menor.
Obsérvese que el punto B de la curva de indiferencia U1 no es la opción que más se prefiere, ya que una
reasignación de la renta en la que se gaste más en alimentos y menos en vestido puede aumentar la
satisfacción del consumidor. En concreto, desplazándose al punto C, el consumidor gasta la misma
cantidad de dinero y logra el mayor nivel de satisfacción correspondiente a la curva de indiferencia U2.
Obsérvese, además, que las cestas situadas a la derecha y por encima de la curva de indiferencia U2,
como la cesta correspondiente al punto D de la curva de indiferencia U3, reportan un nivel mayor de
satisfacción, pero no pueden comprarse con la renta disponible. Por tanto, C maximiza la satisfacción del
consumidor
FIGURA 3.13 LA MAXIMIZACIÓN DE LA
SAT ISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Los consumidores maximizan su


satisfacción eligiendo la cesta de
mercado C. En este punto, la recta
presupuestaria y la curva de indiferencia
U2 son tangentes y no es posible
alcanzar ningún nivel de satisfacción más
alto (por ejemplo, con la cesta de
mercado D). En C, que es el punto de
maximización, la RMS entre los dos
bienes es igual a la relación de precios.
Sin embargo, en B, la RMS [–(–10/10) =1]
es mayor que la relación de precios (1/2),
por lo que no se maximiza la satisfacción.
BENEFICIO MARGINAL Y COSTO
MARGINAL

• La cesta que maximiza la satisfacción debe encontrarse en la curva de indiferencia más alta que toca la
recta presupuestaria. El punto C es el punto de tangencia de la curva de indiferencia U2 y la recta
presupuestaria. En C, la pendiente de la recta presupuestaria es exactamente igual a la pendiente de la
curva de indiferencia. Como la RMS (–ΔV/ΔA) es la pendiente de la curva de indiferencia con signo
negativo, podemos decir que la satisfacción se maximiza (dada la restricción presupuestaria) en el punto en
el que RMS = PA/PV.
• Este resultado es importante: la satisfacción se maximiza cuando la relación marginal de sustitución (de V
por A) es igual a la relación de precios (entre Ay V). Por tanto, el consumidor puede obtener la máxima
satisfacción ajustando su consumo de los bienes A y V, por lo que la RMS es igual a la relación de precios.
La condición de la ecuación (3.3) es un ejemplo de los tipos de condiciones de optimización que surgen en
economía. En este caso, la satisfacción se maximiza cuando el beneficio marginal, que es el beneficio
correspondiente al consumo de una unidad más de alimentos, es igual al coste marginal, que es el coste de
una unidad más de alimentos. El beneficio marginal se mide por medio de la RMS. En el punto C, es igual a
1/2 (la magnitud de la pendiente de la curva de indiferencia), lo cual implica que el consumidor está
dispuesto a renunciar a 1/2 unidad de vestido para obtener 1 de alimentos. En ese mismo punto, el coste
marginal se mide por medio de la magnitud de la pendiente de la recta presupuestaria; también es igual a
1/2 porque el coste de obtener una unidad de alimentos es renunciar a 1/2 unidad de vestido (PA =1 y PV
=2 en la recta presupuestaria).
BENEFICIO MARGINAL Y COSTO
MARGINAL

• Si la RMS es menor o mayor que la relación de precios, no se ha maximizado la satisfacción del


consumidor. Compárese, por ejemplo, el punto B de la Figura 3.13 con el C. En el B, el consumidor compra
20 unidades de alimentos y 30 de vestido. La relación de precios (o coste marginal) es igual a 1/2 porque
los alimentos cuestan 1 dólar y el vestido 2. Sin embargo, la RMS (o beneficio marginal) es superior a 1/2;
es alrededor de 1. Por tanto, el consumidor puede sustituir 1 unidad de vestido por 1 de alimentos sin
pérdida de satisfacción. Como los alimentos son más baratos que el vestido, le interesa comprar más
alimentos y menos vestido. Por ejemplo, si compra 1 unidad menos de vestido, los 2 dólares ahorrados
pueden asignarse a dos unidades de alimentos, aunque solo se necesite una para mantener su nivel de
satisfacción.
• La reasignación del presupuesto prosigue de esta forma (moviéndose a lo largo de la recta presupuestaria)
hasta que se alcanza el punto C, en el que la relación de precios de 1/2 es exactamente igual a la RMS de
1/2, lo cual implica que el consumidor está dispuesto a intercambiar una unidad de vestido por dos de
alimentos. Solo maximiza su satisfacción cuando se cumple la condición RMS =1/2 =PA/PV.
• El resultado de que la RMS es igual a la relación de precios es engañosamente poderoso. Imaginemos dos
consumidores que acaban de comprar distintas cantidades de alimentos y vestido. Si ambas son
maximizadoras, podemos saber cuál es el valor de la RMS de cada una observando los precios de los dos
bienes. Lo que no podemos saber, sin embargo, es la cantidad comprada de cada bien, ya que esa decisión
depende de las preferencias personales. Si los dos consumidores tienen gustos distintos, consumirán
diferentes cantidades de alimentos y vestido, aunque sus RMS sean iguales.
El excedente del Consumidor
y la Demanda
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

El excedente del consumidor mide el grado de mejora del bienestar


que obtienen los individuos en su conjunto por poder comprar un bien
en el mercado.
Como cada consumidor valora el consumo de un bien de forma
distinta, la cantidad máxima que está dispuesto a pagar por él también
es diferente.
El excedente del consumidor es la diferencia entre la cantidad
máxima que está dispuesto a pagar un consumidor por un bien y la
que paga realmente.
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y
LA DEMANDA

• El excedente del consumidor puede calcularse


fácilmente si se conoce la curva de demanda. Para
ver la relación entre la demanda y el excedente del
consumidor, examinemos la curva de demanda de
entradas para un concierto por parte de una persona
que representamos en la Figura 4.13
EL EXCEDENT E
DEL CONSUM IDOR
Y LA DEM ANDA

Para calcular el excedente


agregado del consumidor
en un mercado, basta hallar
el área situada debajo de la
curva de demanda del
mercado y encima de la
recta que indica el precio.
Haga clic para agregar
texto

La producción
Unidad de 4
La Frontera de Posibilidades de
Producción

El beneficio marginal

CONTENIDO El coste marginal

La maximización de la producción

La teoría de los juegos

Las decisiones estratégicas


FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O CURVA DE
TRANSFORMACIÓN

La FPP, describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes y servicios que una
economía puede producir en un determinado periodo de tiempo con los recursos y
tecnología existentes.
Principios básicos:
Los recursos escasos, la cantidad que podemos producir es limitada.

Sólo podemos producir cantidades adicionales de un bien si reducimos la producción de


otro.

Eficiencia económica
Coste de oportunidad
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O
CURVA DE TRANSFORMACIÓN

El problema económico básico (recursos limitados y necesidad de elegir), se puede


expresar mediante el análisis de la Frontera de Posibilidades de Producción.

La curva de transformación o FPP muestra la cantidad máxima posible de un bien o


servicio que puede producir una determinada economía, con los recursos y la
tecnología de que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que
también produce.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O
CURVA DE TRANSFORMACIÓN

Costo de oportunidad

Si todos los recursos están siendo plena y eficientemente utilizados, la


Economía se enfrenta a una disyuntiva.

Producir una cantidad mayor de un bien exigirá necesariamente producir


menos de otro. La opción que debe abandonarse para poder producir otra
cosa se asocia en Economía al concepto de costo de oportunidad o costo
alternativo.
La frontera de posibilidades de producción
FORMAS QUE PUEDE TOMAR LA F.P.P.

1.- La función puede ser una recta.

Teniendo en cuenta el coste de oportunidad. Cada vez que nosotros tomemos una decisión,
implica renunciar a la misma cantidad, aquí los costes de oportunidad son constantes, La Ley
que rige esta función es “Ley de Rendimientos Marginales Constantes”

Siendo X e Y los dos bienes o servicios. A y B son dos combinaciones igualmente eficientes,
ninguna de ellas mejor que la otra.
Y
▪ A

▪B

x
2.- Cóncava vista desde el eje de coordenadas.

Para esta función, los costes de oportunidad que supone la toma


de decisión de una unidad más de un bien, implica unos costes de
oportunidad crecientes.
La ley que rige esta economía es “La Ley de Rendimientos
marginales Decrecientes”.
Y
▪ A

▪ B

X
3.- Función convexa

En este caso los costes de oportunidad son decrecientes, cada vez


que producimos una unidad más de X renunciamos a cantidades
menores del bien Y.

Ley de Rendimientos marginales crecientes o utilidad


creciente.
Y

▪ A
▪B

X
Tabla de
posibilidades de
producción

Vestidos
A
18 B
16
C
14
Frontera de
12
Posibilidades de
10 D
Producción
8
6
4
2
E
0 1 2 3 4
Alimentos
Concavidad de la Frontera de Posibilidades de
Producción
Alimentos E La concavidad de la curva se explica mediante la ley de
(trigo) 15
los costos de oportunidad crecientes. Es decir, para
2 D
conseguir cantidades adicionales iguales de un bien,
13
la sociedad debe sacrificar cantidades cada vez
mayores del otro, sacrificio que constituye el costo de
3
oportunidad.
10
C
Los recursos productivos no son
completamente adaptables a usos
4 alternativos, sino que suelen tener un
carácter especializado.
6 B
5

6
A

0 2 4 6 8 10
Vestidos
(algodón)
La forma de la FPP
• Como los recursos no son igualmente aptos para la producción de un bien u otro, los
valores del costo de oportunidad aumentan o son crecientes.

• Lo anterior es la causa de la concavidad de FPP.

Las aplicaciones de la FPP


• La FPP ilustra la capacidad de producción de una Economía y, bajo los supuestos
introducidos, indica la producción combinada máxima de los bienes.

• Con frecuencia la producción obtenida es inferior a la potencial, lo cual puede tener


su origen en:
✓ La existencia de recursos ociosos.
✓ Desempleo.

• En este último caso, al estar desperdiciados parte de los recursos, estaremos en un


punto interior de la curva de posibilidades de producción.
La eficiencia económica (en producción)
• La FPP delimita dos regiones: una en la que la Economía está despilfarrando
recursos (o están ociosos) esta área está debajo de la FPP. La otra zona, que no es
alcanzable, está situada por encima de la frontera.

• Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes, en el sentido


de que la sociedad no puede producir una mayor cantidad de un bien sin producir
una menor del otro.
• Los puntos situados debajo de la FPP representan asignaciones ineficientes, pues
se están despilfarrando recursos.

El crecimiento económico y la FPP


• Los puntos situados encima de la FPP son inalcanzables con la dotación actual de
recursos. Sin embargo, tales puntos pueden estar a nuestro alcance si se
incrementa la capacidad productiva de la Economía.
EJERCICIO:

Hamburguesas CD
Posibilidad
(Millones por mes) (millones por mes)

A 0 15

B 1 14

C 2 12

D 3 9

E 4 5

F 5 0

13
Discos compactos
A
15 B
14
C
12 Inalcanzable
10 D
9

Alcanzable
Z E
5

0 1 2 3 4 5
Hamburguesas
DEFINICIÓN
La Frontera de Posibilidades de Producción de hamburguesas y discos
compactos muestra los límites de la producción de esos dos bienes,
dados los recursos totales disponibles para producirlos.

PRODUCCIÓN EFICIENTE
Se logra una producción eficiente si no podemos producir más de un
bien sin producir menos de otro. Cuando la producción es eficiente,
estamos en un punto sobre la FPP.

Si estamos en un punto dentro de la FPP la producción es ineficiente


porque hay recursos sin utilizar, mal asignados o ambas cosas.
RECURSOS MAL ASIGNADOS

Están mal asignados cuando están destinados a tareas para las que no
son los más adecuados. Ej. Trabajadores especializados en CD,
trabajando en Mc Donald’s.

INTERCAMBIO O DISYUNTIVA
Las elecciones que se hacen sobre los puntos que yacen sobre la
FPP implican un intercambio o disyuntiva, se debe renunciar a algo
para obtener más de otra cosa.
COSTO DE OPORTUNIDAD

Con la tecnología y recursos de nuestro ejemplo, podemos producir más CD


sólo si producimos menos hamburguesas. El costo de oportunidad de producir
un disco adicional es el número de hamburguesas a las que debemos
renunciar.

Corresponde a la disminución de la cantidad producida de un bien dividida por


el aumento en la cantidad producida del otro.

COSTO DE OPORTUNIDAD CRECIENTE


El costo de oportunidad de una hamburguesa aumenta a medida que aumenta
la cantidad producida. Esto se refleja en la forma de la curva.

La FPP es cóncava hacia el origen porque los recursos no son igualmente


productivos en todas las actividades.
COSTE MARGINAL

Es el costo de oportunidad de una hamburguesa adicional, es


decir, la cantidad de CD a los que debemos renunciar para
obtener una hamburguesa adicional, a medida que nos
movemos a lo largo de la FPP.

• Coste marginal Aumento que experimenta el coste


cuando se produce una unidad más.
• Beneficio marginal Beneficio generado por el consumo
de una unidad más de un bien.
Hamburguesas CD
Posibilidad
(Millones por mes) (millones por mes)

A 0 15

B 1 14

C 2 12

D 3 9

E 4 5

F 5 0
PREFERENCIAS Y BENEFICIO MARGINAL

Las preferencias representan la descripción de lo que gusta y disgusta a


la gente.
El beneficio marginal de un cierto bien o servicio es el beneficio que se
obtiene al consumir una unidad más del mismo.
• Disposición a pagar
• Beneficio marginal decreciente
• Las personas prefieren variedad

El precio que se está dispuesto a pagar por algo equivale a la


cantidad de los otros bienes que se está dispuesto a dejar de lado.
La Frontera de Posibilidades de Producción y el Costo Marginal

15

CD (millones por mes)


El costo de
10 opotunidad creciente
de las
hamburguesas…

0
1 2 3 4 5

Hamburguesas (millones al mes)


USO EFICIENTE DE RECURSOS

Cuando no es posible producir más de algún bien sin tener


que ceder algún otro que valoramos más, se ha alcanzado la
eficiencia en la asignación de recursos.
Ejercicio 1:
Las siguientes tablas muestra la combinación de las posibilidades de producción de
una economía que produce solo dos bienes:

Alimentos Autos a. Graficar la F.P.P.


a 10 0 b. Qué es el Costo de Oportunidad y
b 8 1 halle el costo de oportunidad de
c 6 2 cada alternativa.
d 4 3 c. ¿Existen Rendimientos Crecientes,
e 1 4 decrecientes o constantes?
Explique por qué.
Ejercicio 2:
Suponga que la economía del Ecuador debe escoger entre la producción de
bienes de capital y bienes de consumo, de acuerdo con los datos siguientes:

a. ¿Qué significa esta curva para la economía


Bienes de Bienes de ecuatoriana?
Capital Consumo b. Los costos de oportunidad son crecientes,
constantes o decrecientes, explique por qué.
A 0 32
B 32 24 c. Calcule el costo de oportunidad de cada
C 56 16 alternativa.
D 72 8 d. Si esta economía eligiera el punto A, ¿Qué
E 80 0 implicaciones podría tener esto para su
desarrollo?
Ejercicio 3
AAA es una pequeña isla, aislada en el Pacífico Sur. Los habitantes cultivan cebollas y
pescan. La tabla anexa muestra las combinaciones de producción máxima de cebollas y
pescado anuales. Dado que hay limitaciones en los recursos y en la tecnología disponible,
cuando se usan más recursos para la producción de cebollas, hay menos recursos
disponibles para pescar.

Cantidad a. Dibuje una frontera de posibilidades de


Posibles Cantidad de producción que ilustre estas combinaciones de
de
combinaciones pescado producción con la cantidad de cebollas en el eje
cebollas horizontal y la cantidad de pescado en el eje
de producción (kg)
(kg) vertical. Represente los puntos A-F.
A 1000 0 b. ¿Es factible para AAA producir 500 kilos de
pescado y 800 kilos de cebolla? Explíquelo.
B 800 300 ¿Dónde se situaría este punto respecto a la
C 600 500 frontera de posibilidades de producción?
D 400 600 c. ¿Cuál es el coste de oportunidad de incrementar la
producción anual de cebollas de 200 a 400 kilos?
E 200 650
F 0 675
La maximización de la producción

La maximización de la producción debe ser vista como un


problema de optimización con respecto a la función de
producción, representada por isocuantas, y una limitación
en cuanto a los costes de producción, representados por una
línea isocoste.
Maximización de la producción
•Los productores se enfrentan por tanto con el siguiente problema: frente a
un conjunto de posibles niveles de producción y un presupuesto dado,
¿cómo elegir el nivel que maximiza su producción.
• Si conocemos la función de producción de un determinado productor, y
sabemos su presupuesto, tenemos las dos restricciones necesarias para
maximizar su producción. Esto se puede hacer de forma gráfica, con el punto
donde la isocoste y la isocuanta son tangentes y definen un óptimo, como se
muestra en la figura adyacente.
• Se puede también hacer matemáticamente, a través de una función
de Lagrange, donde las primeras derivadas determinan un sistema de
ecuaciones que se pueden resolver mediante la aplicación de nuestra
función de producción a la restricción dada por el presupuesto:

Maximización de la producción
La maximización de la producción debe verse como un
problema de optimización con respecto a la función de
producción, representada por isocuantas, y una
restricción con respecto a los costes de producción,
representada por una línea isocoste.
Por lo tanto, las empresas se enfrentan con el siguiente
problema: ante un conjunto de posibles niveles de
producción y un presupuesto fijo, ¿cómo elegir el nivel
que maximiza su producción?
Si conocemos la función de producción de un
determinado productor, y conocemos su presupuesto,
tenemos las dos restricciones necesarias para
maximizar su producción. Esto se puede hacer
gráficamente, con el punto donde isocoste e isocuanta
se encuentran definiendo un óptimo.
La teoría de los juegos y la estrategia
competitiva

“Si creemos que nuestros competidores son racionales


y actúan para maximizar sus propios beneficios,
¿cómo debemos tener en cuenta su conducta cuando
tomamos nuestras propias decisiones?”
La teoría de juegos y las decisiones estratégicas

Juegos no cooperativos y cooperativos


Juegos cooperativos:
Los participantes pueden negociar contratos vinculantes que les permiten planear estrategias
conjuntas. Ejemplo: la negociación entre un comprador y un vendedor sobre el precio de un
bien o un servicio o una inversión conjunta de dos empresas (por ejemplo, Microsoft y Apple).
• Los contratos vinculantes son posibles.
Juegos no cooperativos:
No es posible negociar y hacer cumplir un contrato vinculante entre jugadores.
⚫ Ejemplo: dos empresas rivales tienen en cuenta la conducta probable de cada una, cuando
fijan independientemente sus precios y sus estrategias publicitarias para capturar más
cuota de mercado.
⚫ Los contratos vinculantes no son posibles.
La teoría de juegos y las
decisiones estratégicas
◼ Juegos no cooperativos y cooperativos
⚫ “La toma de decisiones estratégica es comprender
el punto de vista del adversario y (suponiendo que
éste es racional) deducir cómo responderá
probablemente a nuestros actos”.

◼ Un ejemplo: Cómo comprar un billete de un dólar


1) Subasta de un billete de un dólar.
2) El mejor postor recibe el dólar a cambio de la cantidad apostada.
3) El segundo mejor postor también debe entregar la cantidad que apostó.
4) ¿Cuánto apostarías por el billete de un dólar?
La adquisición de una empresa

◼ Caso práctico:
⚫ Empresa A: la compradora.
⚫ Empresa O: el objetivo.
⚫ A planea comprar todas las acciones de la
empresa O.

◼ ¿Qué precio debe ofrecer?


La adquisición de una empresa
◼ Caso práctico:
⚫ El valor de la empresa O depende del
resultado de un importante proyecto de
prospección petrolífera.
◆ Si fracasa el proyecto: valor de O = 0
dólares.
◆ Si el proyecto tiene éxito: valor de O =
100 dólares por acción.
◆ Todos los resultados son igualmente
probables.
La adquisición de una empresa

◼ Caso práctico:
⚫ El valor de O será un 50 por ciento mayor
bajo la dirección de la empresa A.
⚫ A debe llevar a cabo su propuesta antes
de que se conozca el resultado.
⚫ O decidirá si acepta o no la oferta de A
después de saber los resultados del
proyecto.

◼ ¿Qué precio debe ofrecer A?


Las estrategias dominantes
◼ La estrategia dominante:
⚫ Estrategiaque es óptima
independientemente de cómo se
comporten los competidores.

⚫ Un ejemplo:

◆ Las empresas A y B venden productos


rivales.

◆ Tienen que decidir si emprenden o no


una campaña publicitaria.
La matriz de pagos en el juego de
la publicidad
Empresa B
No hacer
Hacer publicidad publicidad

Hacer publicidad 10, 5 15, 0

Empresa A

No hacer
publicidad 6, 8 10, 2
La matriz de pagos en el juego de
la publicidad

◼ Observaciones:
Hacer Empresa B No hacer
⚫ A: publicidad publicidad
independientemente
de B, la publicidad
Hacer 10, 5 15, 0
es la mejor publicidad
estrategia. Empresa A
No hacer
⚫ B: publicidad 6, 8 10, 2
independientemente
de A, la publicidad
es la mejor
estrategia.
La matriz de pagos en el juego de
la publicidad
◼ Observaciones:
⚫ La estrategia Hacer Empresa B No hacer
dominante de A y B publicidad publicidad
es hacer publicidad.
Hacer 10, 5 15, 0
⚫ La empresa A no publicidad
se preocupa de lo Empresa A
que la empresa B No hacer
hace y viceversa. publicidad 6, 8 10, 2

⚫ Equilibrio en
estrategias
dominantes.
Las estrategias dominantes

◼ Juegos sin estrategia dominante:


⚫ La mejor decisión de un jugador que no
utiliza estrategia dominante dependerá de
lo que el otro jugador haga.
El juego de la publicidad
modificado
Empresa B
Hacer No hacer
publicidad publicidad

Hacer publicidad
10, 5 15, 0

Empresa A

No hacer
publicidad 6, 8 20, 2
El juego de la publicidad
modificado
◼ Observaciones: Empresa B
No hacer
⚫ A: no tiene estrategia Hacer publicidad publicidad
dominante y depende
de lo que haga B. Hacer
publicidad 10, 5 15, 0
⚫ B: decide hacer
publicidad. Empresa A
No hacer
◼ Pregunta: publicidad 6, 8 20, 2
⚫ ¿Qué debe hacer A?
(Pista: tener en cuenta
la decisión de B).
Reconsideración del equilibrio de
Nash

◼ Equilibrio de Nash:
⚫ “Elijo mi mejor estrategia posible, a la vista de lo que tú
haces”.
⚫ “Eliges tu mejor estategia posible, teniendo en cuenta lo
que yo he elegido”.
◼ Estrategias dominantes:
⚫ “Elijo mi mejor estrategia posible,
independientemente de lo que tú hagas”.
⚫ “Eliges tu mejor estrategia posible,
independientemente de lo que yo haga”.
El problema de la elección de un
producto
Empresa 2
Crujiente Dulce

Crujiente
-5, -5 10, 10

Empresa 1

Dulce 10, 10 -5, -5


El problema de la elección de un
producto
◼ Preguntas:
⚫ ¿Existe un Empresa 2
equilibrio de
Crujiente Dulce
Nash?
⚫ Si no existe,
Crujiente -5, -5 10, 10
¿por qué
piensas que
Empresa 1
es así?
⚫ Si existe, Dulce 10, 10 -5, -5
¿cómo podría
alcanzarse
dicho
equilibrio?
El juego de la localización en una
playa
◼ Caso práctico:
⚫ Dos competidores, L y C, están planeando
vender bebidas en la playa.
⚫ La playa tiene una longitud de 200 metros.
⚫ Los bañistas están repartidos por igual a lo
largo de toda la playa.
⚫ El precio de L es igual al precio de C.
⚫ El comprador irá a comprar un refresco al
puesto más cercano.
El juego de la localización en una playa

Mar
C
L

0 B Playa A 200 metros

¿Dónde deben situarse los


competidores? ¿Dónde se encuentra el
equilibrio de Nash?
El juego de la localización en una
playa
Mar
L
Y

0 B Playa A 200 metros

2)Ejemplos sobre el problema de toma de


decisiones:
⚫ La localización de una gasolinera.
⚫ Elecciones presidenciales.
Reconsideración del equilibrio de
Nash

◼ Las estrategias maximin


⚫ Caso práctico:
◆ Dos empresas compiten por la venta de
un programa para codificar ficheros.
◆ Las dos utilizan el mismo procedimiento
de codificación (los ficheros cifrados por
el programa de una de ellas pueden ser
leídos por el de la otra, lo que constituye
una ventaja para los consumidores).
Reconsideración del equilibrio de
Nash

◼ Las estrategias maximin


⚫ Caso práctico:

◆ La empresa 1 tiene una cuota de


mercado mucho mayor que la empresa
2.

◆ Ambas empresas están planeando


invertir en un nuevo procedimiento de
codificación.
Las estrategias maximin
Empresa 2
No invertir Invertir

No invertir
0, 0 -10, 10

Empresa 1

Invertir -100, 0 20, 10


Las estrategias maximin

◼ Observaciones:
⚫ Estrategia Empresa 2
dominante de la No invertir Invertir

empresa 2:
invertir. No invertir
0, 0 -10, 10
⚫ Equilibrio de Empresa 1
Nash:
◆ Empresa 1: Invertir -100, 0 20, 10
invertir.
◆ Empresa 2:

invertir.
Las estrategias maximin

◼ Observaciones:
⚫ Si la empresa 2 no Empresa 2
No invertir Invertir
invierte, la empresa 1
contraería pérdidas
considerables. No invertir
0, 0 -10, 10
⚫ La empresa 1 puede Empresa 1
decidir no invertir:
Invertir -100, 0 20, 10
◆ Minimiza sus
pérdidas en 10
millones, utilizando
estrategias
maximin.
Reconsideración del equilibrio de
Nash
La estrategia maximin

◼ Si las dos empresas son cautas y están


bien informadas:
⚫ Ambas decidirán invertir.
⚫ Equilibrio de Nash.
Reconsideración del equilibrio de
Nash
La estrategia maximin
◼ Considere:
⚫ Si el jugador 2 no es cauto o no está bien
informado:
◆ La estrategia maximin de la empresa 1 es
no invertir.
◆ La estrategia maximin de la empresa 2 es
invertir.
◆ Si 1 sabe que 2 está utilizando una
estrategia maximin, entonces 1 decidirá
invertir.
El dilema del prisionero
Prisionero B
Confesar No confesar

Confesar -5, -5 -1, -10

Prisionero A
No confesar
-10, -1 -2, -2
El dilema del prisionero

◼ ¿Cuál es:
⚫ la estrategia Prisionero B
dominante? Confesar No confesar

⚫ el equilibrio de
Nash? Confesar
-5, -5 -1, -10
⚫ la estrategia Prisionero A
maximin?
No confesar
-10, -1 -2, -2
Reconsideración del equilibrio de
Nash
Las estrategias mixtas

◼ Estrategia pura:
⚫ Un jugador realiza una determinada
elección.

◼ Estrategia mixta:
⚫ Un jugador elige aleatoriamente entre dos
o más opciones posibles, basándose en un
conjunto de probabilidades elegidas.
El juego de las monedas
Jugador B
Cara Cruz

Cara 1, -1 -1, 1
Jugador A

Cruz -1, 1 1, -1
El juego de las monedas

◼ Observaciones:
⚫ Estrategia pura: no
Jugador B
existe equilibrio de
Nash. Cara Cruz

⚫ Estrategia mixta:
en la elección Cara 1, -1 -1, 1
aleatoria hay un
equilibrio de Nash. Jugador A

⚫ ¿Fijaría una Cruz -1, 1 1, -1


empresa sus
precios basándose
en la elección
aleatoria?
La batalla de los sexos
Juana
Lucha libre Ópera

Lucha libre 2,1 0,0

Jaime

Ópera 0,0 1,2


La batalla de los sexos
◼ Estrategia pura:
⚫ Jaime y Juana
asisten a un Juana
campeonato de
Lucha libre Ópera
lucha libre.
⚫ Ambos van a la
ópera. Lucha libre 2,1 0,0

◼ Estrategia mixta: Jaime

⚫ Jaime elige asistir a Ópera 0,0 1,2


un campeonato de
lucha libre.
⚫ Juana elige ir a la
ópera.
Los juegos repetidos

◼ Las empresas oligopolísticas participan


en un juego repetido.

◼ Cada vez que se repite el dilema del


prisionero, las empresas pueden
ganarse una reputación sobre su
conducta y estudiar la conducta de sus
competidores.
El problema de la fijación de los
precios
Empresa 2
Precio bajo Precio alto

Precio bajo 10, 10 100, -50

Empresa 1

Precio alto -50, 100 50, 50


El problema de la fijación de los
precios
◼ Juego no
repetido:
⚫ La estrategia es Empresa 2
bajar el precio 1 Precio bajo Precio alto
y bajar el precio
2. Precio bajo 10, 10 100, -50
◼ Juego repetido: Empresa 1

⚫ La estrategia del Precio alto -50, 100 50, 50


“ojo por ojo” es
la que da
mejores
resultados.
Los juegos repetidos

◼ Conclusión:
⚫ Participación en un juego repetido:
◆ El dilema del prisionero puede tener
un resultado de cooperación,
utilizando la estrategia del “ojo por
ojo”.
Los juegos repetidos

◼ Conclusión:
⚫ Es muy probable que esto ocurra en un
mercado con:
◆ Pocas empresas.
◆ Demanda estable.
◆ Coste estable.
Los juegos repetidos

◼ Conclusión:
⚫ Es difícil que se produzca una cooperación
total, porque estos factores pueden variar
a largo plazo.
Amenazas, compromisos y
credibilidad
◼ Movimientos estratégicos
⚫ ¿Qué medidas puede tomar una empresa
para conseguir una ventaja en el
mercado?
◆ Disuadir a las posibles competidoras de que
entren en el mercado.
◆ Inducirlas a subir los precios, reducir el nivel de
producción o abandonar el mercado.
◆ Llegar a un acuerdo implícito con sus
competidoras que le resulte favorable.
Amenazas, compromisos y
credibilidad
◼ ¿Cómo realizar el primer movimiento?
⚫ Demostrar la intención de comprometerse.
⚫ La Empresa 1 debe limitar su propia
conducta de tal manera que convenza a la
Empresa 2 de que está comprometida.
Amenazas, compromisos y credibilidad

◼ Las amenazas vanas:


⚫ Si una empresa se siente perjudicada al
cobrar un precio bajo, la amenaza del
precio bajo no resulta creíble para sus
competidores.
La fijación de los precios de las
computadoras y los procesadores de textos
Empresa2
Precio alto Precio bajo

Precio alto 100, 80 80, 100

Empresa 1

Precio bajo 20, 0 10, 20


La fijación de los precios de las
computadoras y los procesadores de textos
◼ Pregunta:
⚫ ¿Puede la Empresa 2
Empresa 1 Precio alto Precio bajo
obligar a la
Empresa 2 a Precio alto 100, 80 80, 100
fijar un precio
Empresa 1
más alto
mediante la Precio bajo 20, 0 10, 20
amenaza de que
va a bajar sus
precios?
Amenazas, compromisos y
credibilidad
◼ Caso práctico:
⚫ Race Car Motors, Inc. (RCM) produce
automóviles.
⚫ Far Out Engines (FOE) produce motores
especiales y vende la mayoría a RCM.
⚫ Juego consecutivo en el que RCM es la
empresa líder.
⚫ FOE no tiene el suficiente poder para ser una
amenaza si decide ampliar su mercado, ya
que las decisiones de producción dependen
de RCM.
El problema de la elección de un
mercado
Race Car Motors

Auto. pequeños Auto. grandes

Motores pequeños 3, 6 3, 0
Far Out Engines

Motores grandes
1, 1 8, 3
Amenazas, compromisos y
credibilidad
◼ Pregunta:
⚫ ¿Cómo puede inducir Far Out a Race Car
a producir automóviles grandes en lugar
de pequeños?
El problema modificado de la
elección de un producto
Race Car Motors
Auto. pequeños Auto. grandes

Motores pequeños
0, 6 0, 0
Far Out Engines

Motores grandes
1, 1 8, 3
El problema modificado de la
elección de un producto
◼ Preguntas:

1)¿Cuál es el riesgo de esta


estrategia?

2)¿Cómo una conducta irracional


podría dar poder a Far Out Engines
para controlar la producción?
Estrategia anticipadora de inversión de
las tiendas Wal-Mart

◼ Preguntas:
⚫ ¿Cómo consiguió Wal-Mart convertirse en
la mayor cadena de tiendas al por menor
en Estados Unidos mientras otras cadenas
consolidadas fracasaban?
⚫ Pista:
⚫ ¿Cómo consiguió Wal-Mart hacerse con el
monopolio?
⚫ Juego anticipador con el equilibrio de Nash.
El juego de anticipación de las
tiendas de bajos precios
Empresa X
Entrar No entrar

Entrar
-10, -10 20, 0
Wal-Mart

No entrar
0, 20 0, 0
El juego de anticipación de las tiendas de
bajos precios

◼ Dos equilibrios
de Nash:
⚫ La esquina Empresa X
inferior Entrar No entrar

izquierda.
Entrar
-10, -10 20, 0
⚫ La esquina Wal-Mart
superior
No entrar
derecha. 0, 20 0, 0

◼ Anticiparse para
ganar.
La disuasión de la entrada

◼ Para disuadir a otras empresas de


entrar en un mercado, la empresa
existente debe convencerlas de que no
es rentable entrar.
Posibilidades de entrar
Empresa que está considerando la
posibilidad de entrar
Entrar No entrar

Precio alto
(acomodarse) 100, 20 200, 0
Empresa existente

Precio bajo
(guerra de precios) 70, -10 130, 0

También podría gustarte